Está en la página 1de 4

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y

Sociales.
Escuela de Derecho

Materia: Derecho Constitucional


Tema: Análisis y Comparación Legislativa de la película "Una mujer
audaz"
Curso: Tercer Semestre "A"
Fecha: 07 de julio de 2014
Nombre: José Damián Andrade Gómez
Una mujer Audaz

Sinopsis
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Erin Brockovich, una madre soltera
desempleada que tras sufrir un accidente de tráfico decide demandar al culpable,
contratando a un pequeño despacho de abogados de California dirigido por
Edward Masry. Tras perder la demanda, Masry se ve forzado a contratar a Erin
como asistente legal.
En su nuevo trabajo, mientras ordena documentos inmobiliarios Brockovich
encuentra algunos informes médicos. Con el permiso de su jefe, emprende una
investigación que la lleva a descubrir que PG&E está comprando las viviendas
cercanas al cauce del agua que consumen los habitantes de Hinkley. Brockovich
descubre que el agua presenta altas concentraciones de Cromo Hexavalente,
consecuencia de un vertido de PG&E. Luego de entrevistar y convencer a los
vecinos del desértico pueblo, el modesto bufete de abogados inicia la demanda
ante los tribunales.

Análisis jurídico:

Algunas de las cuestiones jurídicas más interesantes que plantea la película, se


relacionan con la efectividad de los instrumentos jurídico-ambientales ante la
producción de daños para la salud humana o el medio ambiente.

También plantea problemas de transparencia y derecho de acceso a la información


medioambiental, así como el riesgo de captura de información y de las autoridades
públicas por parte de las empresas reguladas.
En la compleja sociedad actual, muchas decisiones se adoptan en entornos de
incertidumbre científica y los efectos perjudiciales de algunas actividades sólo
pueden conocerse con certeza -en el mejor de los casos- una vez que los daños se
han producido. Al momento de plantearse la demanda el Cromo-6 había sido
identificado como un agente cancerígeno en caso de inhalación. Sin embargo, tal
como señaló la Agencia de Protección Ambiental norteamericana, no existían
referencias ni estudios científicos que vincularan la exposición oral y el desarrollo
de cáncer u otras enfermedades.
Por el contrario, el Cromo-6 ingerido por esta vía al mezclarse con el ácido
hidroclorhídrico y los jugos gástricos presenten en el estomago, se transforma en
Cromo-3. Este tipo de cromo se encuentra presente en muchos alimentos
(vegetales, Cereales, frutas, carnes) y resulta inocuo para la salud humana. Se
considera un micronutriente esencial, benéfico para prevenir ciertas condiciones
cardiacas, trastornos metabólicos y diabetes.
En este sentido, resultaba esencial determinar el nivel de concentración presente en
el agua de Hinkley. Sin embargo, los análisis realizados por la firma demandante
presentaban niveles elevados, mientras que los realizados por la autoridad
administrativa y por la PG&E presentaban niveles mucho más bajos. A esto había
que sumar que la normativa de la EPA no regulaba el nivel máximo permitido, y
debido al largo período de exposición quizás resultaba imposible determinar con
precisión los niveles a los que estuvieron expuestos los habitantes de Hinkley.
Esto puede plantear problemas de acceso a la justicia en aquellos sistemas que
exijan probar la culpa o negligencia del agente contaminante para exigir
responsabilidad, tal como se evidencia en la batalla legal que se desarrolla en la
película.
En el artículo 396 de nuestra Constitución se establece que en caso de duda sobre
el impacto ambiental y aunque no exista evidencia del daño, el Estado adoptará
medidas protectoras eficaces y oportunas. En el inciso segundo de este artículo, se
establece la responsabilidad objetiva que involucra restaurar el ecosistema
perjudicado e indemnizar a las personas afectadas. Así mismo en el artículo 395,
numeral 4 se reconoce que en caso de duda sobre disposiciones ambientales, éstas
se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza. Sería algo
parecido al In Dubio Pro Reo, o al Principio de Interés Superior en los niños,
niñas y adolescentes; ya que se considera a la Naturaleza como sujeto de derechos
con protección especial y que en caso de ser vulnerada, el Estado tomará medidas
eficaces y oportunas para detener la vulneración.

Los pobladores de Hinkley no fueron en ningún momento partícipes de algún


proceso en el que se realizara vigilancia o conocimiento de las acciones llevadas a
cabo por el PG&E, que incidieran en el ambiente y salud de la población.
En virtud de lo mencionado, nuestra CRE en su artículo 395 numeral 3 señala que
el Estado garantizará la participación de toda la sociedad en la planificación,
ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.
El jóven que trabajaba manejando la información de los estudios ambientales, tenía
conocimiento del peligro que significaba la ingesta del Cromo- 6, pero omitió
denunciarlo.
Cabe señalar que el artículo 397 de la norma suprema, expresa que la
resposabilidad también recaerá sobre los servidores que estén involucrados en el
control ambiental ya sea por acción o por omisión como fue en el caso del jóven
de la película.
Una vez que se tuvo conocimiento público del presunto daño que se estaba
consumando contra la naturaleza, las autoridades no tomaron ninguna medida
preventiva que protegiera a la población posiblemente afectada.
En el numeral primero del artículo 397 se manifiesta la posibilidad de solicitar
medidas cautelares que permitan que cese la amenaza al bien jurídico.
En el numeral 3 del artículo 397 se indica que se regulará la producción, y manejo
de materiales tóxicos para las personas y el ambiente. Proceso que se llevó a cabo
en la película, pero obviamente con irregularidades de los productores y de los
encargados de la vigilancia, quienes ocultaron información tan importante.

Como conclusión podría decir, que nuestra legislación es totalmente protectora de


la naturaleza, al reconocerla a ésta como sujeto de derechos de especial protección.
Es decir, que si hubiese ocurrido un caso similar en nuestro país, las acciones en
contra de la PG&E hubieran sido más drásticas, oportunas e inmediatas;
deteniendo la vulneración de los derechos de la naturaleza y haciendo una tutela
efectiva de los derechos de las personas afectadas por la contaminación.

También podría gustarte