Está en la página 1de 5

ha dejado una gran polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña.

Causas de la guerra civil

Una guerra civil es cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes no son en su mayoría
fuerzas militares regulares, sino que están formadas u organizadas por personas generalmente de
la población civil. En la guerra civil salvadoreña el enfrentamiento armado se llevó a cabo entre las
fuerzas guerrilleras del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).

Los análisis sobre lo sucedido entre 1981 y 1992 son diversos. Estos se pueden resumir en tres
posiciones analíticas: la primera, sostenida por los gobiernos de la época, los intelectuales
miembros de los grupos dominantes, los militares y el gobierno de los Estados Unidos; para ellos la
guerra era resultado del éxito de hábiles agentes externos que pretendían imponer en El Salvador
un gobierno comunista. Según esta postura los problemas en El Salvador no eran locales; sino
causados por Fidel Castro y la Unión Soviética quienes pretendían expandir el comunismo en
Centroamérica. La segunda postura era sostenida por el FMLN, para quien la guerra era producto
del descontento por la desigualdad social, la concentración de la riqueza en pocas manos y la
dictadura militar que a lo largo del siglo XX había frustrado todo intento democratizador en el país.
La tercera posición era concebida desde la academia, según los estudiosos, el conflicto militar era
el resultado de la pérdida de legitimidad por quienes dirigían la sociedad salva doreña, por su
incapacidad para integrar políticamente a los sectores subordinados.

Las causas estructurales de la guerra pueden encontrarse por un lado, en la larga permanencia de
un régimen político

autoritario, la falta de un gobierno civil resultado de elecciones competitivas libres, un sistema


legislativo representativo, falta de independencia del poder judicial, total irrespeto a los derechos
humanos, ausencia de una prensa independiente o de un organismo electoral autónomo. Por
décadas lo que prevaleció fue el ejercicio del poder arbitrario, la intolerancia frente a la oposición
política, el uso de la fuerza ante las demandas de democracia, los golpes de Estado, la
persecución a los opositores políticos. Por otro lado, una estructura económica que profundizaba la
inequidad. Por largos años El Salvador fue un país dependiente de la agro exportación
principalmente de café, azúcar y algodón. La distribución equitativa de la riqueza producida por la
economía agroexportadora nunca fue un tema discusión entre los grupos dominantes, a pesar del
constante crecimiento económico que alcanzó el país, un 5.2 % entre los años sesenta y setenta.
Junto a ese crecimiento marchó paralelo un empobrecimiento y un retraso de importantes
segmentos de la población.

Si bien es cierto que el régimen político autoritario y el sistema económico inequitativo, rasgos de
larga duración, pueden ser considerados como causas estructurales del conflicto militar, no hay
que dejar de lado las causas inmediatas, entre las que podemos mencionar: los fraudes electorales
de la década de los setenta (1972 y 1977) y la represión contra el movimiento social y la oposición
política. A principios de los años setenta, el debate dentro de la izquierda salvadoreña se centró en
las ventajas de la vía electoral sobre la lucha armada. Pero al mismo tiempo que las elecciones
fueron más y más fraudulentas, la lucha armada apareció a muchos necesaria y justificable.

El desenvolvimiento de la guerra civil

La mayoría de estudiosos de la guerra civil establecen su inicio en 1981. Sin embargo, hay que
hacer notar que desde principio de los años setenta surgieron varias organizaciones armadas
revolucionarias, tales como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL, en 1971), el Ejército
Revolucionario del Pueblo (ERP, en 1972) y a mediados de la década las Fuerzas Armadas de
Resistencia Nacional (FARN, en 1975) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores
Centroamericanos (PRTC en 1976) que ejecutaron acciones militares en contra de los cuerpos de
seguridad, secuestros de prominentes empresarios y políticos y asaltos a bancos.

El tiempo que duro la guerra

Desde 1981 hasta Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de acuerdos firmados
el 16 de enero de 1992 entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) en el Castillo de Chapultepec, México, que pusieron fin a doce años
de guerra civil en el país.

Consecuencias:

Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene en
cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de
habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el conflicto.
Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia de armas de
fuego, explosiones, minas antipersonales, etc.) y miles de ellos quedaron con mutilaciones que los
incapacitaron de por vida. Miles, también, resultaron con graves secuelas psicológicas (si se tiene
en cuenta las violaciones a las que fueron sometidas incontables mujeres y las torturas y
vejaciones que padecieron otros tantos hombres). Numerosos niños quedaron huérfanos de padre,
madre, o ambos.

Los daños materiales fueron cuantiosos. Puentes, carreteras, torres de transmisión eléctrica, etc.
resultaron destruidos o severamente dañados; la fuga de capitales, y la retirada del país o el cierre
de innumerables empresas hicieron que la economía del país se estancara durante más de una
década. La reconstrucción de la infraestructura se ha prolongado hasta la actualidad.

Desde el punto de vista social, el costo también ha sido muy alto. La desmovilización de los ex-
combatientes y su reinserción a la vida civil han sido una dura labor que aún continúa. Como
consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil miles de armas de fuego, lo
cual propició el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos denominadas maras, dedicadas a
la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de El Salvador uno de los países (con
ausencia de guerra) más violentos del mundo. Por otro lado, cerca de 500.000 salvadoreños se
vieron obligados a abandonar el país. La mayoría se radicó en el estado norteamericano de
California, donde los emigrados y sus descendientes se han convertido en una importante fuerza
económico-laboral, y las remesas de dinero que envían a sus familiares en El Salvador se han
transformado en uno de los principales motores de la economía nacional.

Desde el punto de vista político, el país se democratizó. Desde el final de la guerra civil hasta
ahora, todas las elecciones realizadas en El Salvador han sido cuidadosamente monitorizadas por
la ONU y otros organismos internacionales, a fin de asegurar la transparencia de los comicios. Las
nuevas instituciones creadas como producto de los acuerdos de paz (Procuraduría de los
Derechos Humanos, Policía Nacional Civil de El Salvador, etc.) garantizan el buen funcionamiento
del sistema político, y procuran preservar a todos los sectores de la sociedad. No obstante todo
ello, la guerra ha dejado una gran polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña

La paz

En 1990 las dos partes aceptaron que la ONU oficiara de mediador en el conflicto y se iniciaron
conversaciones a fin de encontrar una solución a la guerra.

Tras intensas negociaciones, la ONU diseñó un plan, a cumplirse por etapas, según el cual:

Los rebeldes debían destruir sus armas e indicar la localización de todos sus arsenales y
municiones. Asimismo, debían desmovilizarse y permitir el paso de las autoridades y la policía.
El gobierno debía, por su parte, desmovilizar al ejército, la policía y desarticular a los escuadrones
de la muerte.

A fines de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y los
convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec el 16 de enero de 1992 en el Castillo de
Chapultepec, Ciudad de México, México. El ministro de defensa en la época del cumplimiento del
Acuerdo de Paz fue el General Humberto Corado Figueroa.

CAUSAS INTERNAS DEL CONFLICTO

a) Causas Económicas

El Salvador es un país eminentemente agrícola, su economía descansa en el cultivo de productos


internacionales como el café (principal cultivo), la caña de azúcar y el algodón. Esto originó una
estructura semiformal donde se crea una fracción de clase “La Oligarquía” la cual busca
consolidarse en el poder económico y político.

La Oligarquía salvadoreña empieza su consolidación económica con el cultivo del café, comienza a
someter a la comunidad indígena destruyendo las tierras ejidales y comunales, especialmente en
Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad y San Salvador, busca la consolidación política, mediante la
instalación de presidentes oligarcas, como Ángel Guirola (1884), Tomás Regalado (1898), Pedro
Escalón (1903) y la dinastía Meléndez-Quiñónez (1913-1916), es decir toman el poder político y
conforman los círculos intelectuales 1.

“El capitalismo en El Salvador se da por la vía junker, es decir, por una economía basada en el
rompimiento del antiguo derecho de los servidumbre, creando una mano de obra liberada de los
medios de producción, con la introducción del café 2”.

El problema económico basado en la injusta distribución de la riqueza, lleva a una situación caótica
en que vive la mayoría de la población donde “casi el 90% de los trabajadores agrícolas y sus
familiares viven en habitaciones malsanas...3”, lo cual ha dado orígen a la organización de los
sectores desposeídos y la clase media, en la búsqueda de mejores condiciones de vida, luchas
que son parte de nuestra historia como el levantamiento de 1932, en la zona occidental o el
levantamiento generalizado de la década de los ochenta.

b) Causas Políticas

La oligarquía después de consolidarse en el poder busca un soporte para dejar a su cargo la


actividad política, y poder dedicarse a la parte económica, este soporte se encuentra en el
estamento militar, quien pasa a ser su mas grande aliado.

Los militares han tenido un papel relevante en la historia salvadoreña, esta alianza entre capital y
militar se da en 1931, cuando un golpe militar derroca al gobierno de Arturo Araujo, sacando el
mayor provecho el General Maximiliano Martínez, quien gobierno de facto el país por trece años 4,
a partir de acá se da una negra historia de gobiernos militares que se trata de romper con el Golpe
de Estado del 15 de Octubre de 1979.

Esto provocó el cierre de todo espacio político a la oposición, ya que mediante elecciones
fraudulentas, la imposición y la represión, se mantenían en el poder, se crearon partidos oficiales
como el Partido de Conciliación Nacional (PCN) y organismos Paramilitares como la Organización
Democrática Nacionalista (ORDEN).
Esto implicó, una serie de artimañas y acciones, como el engaño y fraude electoral, por ejemplo las
elecciones presidenciales de 1972 y 1977, el asesinato, el exilio, la tortura y la represión, esto
obligó a la oposición a buscar otras formas de luchas, hasta llegar a la lucha armada y al conflicto
generalizado.

CAUSAS EXTERNAS DEL CONFLICTO

a) Conflicto Este-Oeste.

Con el triunfo de la Revolución en la Rusia Zarista de 1917 y la conformación de la URSS, un


nuevo sistema se comienza a conocer en el panorama político; El Socialismo quien se opone
directamente al sistema capitalista. Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, quedan en el
mundo dos grandes potencias, la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados
Unidos de Norteamérica (EEUU) (Vanguardia del Capitalismo), los grandes polos de poder
comienzan a fortalecerse y consolidarse; el Este y el Oeste, formándose así la bipolaridad cuyos
centros de poder están en Washington y Moscú; estos buscan consolidar su posición en todo el
globo terráqueo, Europa, África, América, Asia y Oceanía.

A partir de 1950 con los acontecimientos de Corea se comienza a utilizar el término Guerra Fría
designando así no una guerra declarada entre las grandes potencias, sino a una guerra de carácter
ideológico que se libra en la periferia entre los Movimientos de Liberación Nacional y las dictaduras
militares apoyados por el imperialismo (esta guerra es de carácter militar); en este esquema los
Estados Unidos de Norte América, defienden sus zonas de seguridad e influencia América.

Bajo la doctrina de la Seguridad Nacional, se trata que todos los gobiernos y ejercito de América
(bajo tutela de Estados Unidos) combatan la presencia del comunismo y eliminen los brotes
subversivos mediante la aniquilación de los movimientos de liberación nacional, Centro América y
especialmente El Salvador zona de seguridad de Estados Unidos, ya que son considerados su
patio trasero por su cercanía con su frontera Sur-México y esto implica que al caer Centro América,
“cae” su zona de seguridad.

Con el triunfo de la revolución cubana, el uno de enero de mil novecientos cincuenta y nueve se
instaura el primer gobierno de tipo socialista en la región, esto implica el incremento de la actividad
Revolucionaria en América Latina; con la crisis de Asia, Camboya, Vietnam, etc. En los años
setenta y el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua el 19 de Julio de 1979, el esfuerzo de
la administración norteamericana, se radica en El Salvador con el fin de frenar el avance comunista
en la región.

Los norteamericanos manejan la tesis que la Unión Soviética (URSS) a través de Cuba y
Nicaragua, fomenta la agresión comunista en El Salvador y América. Para esto, el Departamento
de Estado Norteamericano utiliza el concepto Guerra Baja Intensidad, enmarcando a nuestro país
bajo este conflicto, entendiendo por guerra de baja intensidad aquella que se libra contra los
movimientos de liberación nacional, en la cual no hay un desplazamiento de tropas
norteamericanas sino que los ejércitos nacionales son los que combaten y estos son solo
apoyados por el ejercito norteamericano, a la vez quiere decir que las acciones políticas e
ideológicas prevalecen a las acciones militares 5.

Esto implica desplazamiento de recurso económico, militares, logísticos, hacia El Salvador con el
propósito de incrementar el número de efectivo militares, equipos, pertrechos y operatividad de
estos |1a la vez invertir en ayuda económica y en programas sociales, fondos provenientes de la
Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) los cuales se canalizan a través de la Comisión
Nacional de Restauración de Áreas (CONARA) todo esto como parte de la lucha contrainsurgente.

b) Conflicto Norte-Sur.
Es el conflicto que se libran entre los países poderosos industrializados del norte y los países del
sur, nuestro país no es la excepción, ya que desde la colonia misma ha sido víctima del saqueo de
propios recursos naturales y la explotación misma de su mano de obra, a través de la influencia del
gobierno español, y últimamente del imperio norteamericano, esto se debe a que los países
industrializados necesitan de todos los recursos de los países pobres para florecer su industria, y
sus mercados. Los países pobres se han convertido en zona influenciada de los países
desarrollados, interviniendo estos en sus asuntos internos, irrespetando su soberanía y la
autodeterminación de los pueblos en muchos casos mediante la imposición de gobiernos,
imposición de planes económicos, aumento de la deuda externa de los Estados.

En muchos casos, no solo causan malestar entre los gobiernos de los países pobres, sino que su
población cada día sufre el saqueo de su riqueza, el ahogamiento de su día economía por la deuda
externa y el irrespeto a su soberanía, esto motiva a los pueblos no solo a librar una lucha contra las
estructuras internas sino que también contra la influencia exterior y crea un sentimiento anti-
imperialista, ya que se crea una nueva forma de dependencia, de dominación entre metrópoli-
colonia reflejada por intereses económicos.

También podría gustarte