Está en la página 1de 39

COMPACTACIÓN DE

SUELOS

Ing. Sheyla Cornejo Rodríguez

1
TIPOS DE SUELOS
 Suelos Cohesivos: son suelos arcillosos y limosos o sea material de grano muy fino, y
la compactación se produce por la reorientación y por la distorsión de los granos y
sus capas absorbidas. Esto se logra por una fuerza que sea lo suficientemente grande
para vencer la resistencia de cohesión por las fuerzas entre las partículas.

 Suelos No Cohesivos: (granular)son suelos compuestos de rocas, piedras. gravas. y


arenas, o sea suelos de granos gruesos. En el caso de suelos granulares el proceso de
compactación más adecuado resulta el de la vibración, pero debe tenerse en cuenta,
como ya se sabe, que el comportamiento de los suelos gruesos depende mucho de la
granulometría. La compactación eficiente en los suelos cohesivos requiere presiones
mas altas para los suelos secos que para los húmedos.

 Suelos Mixtos: en la naturaleza la mayoría de los suelos están compuestos por una
intima mezcla de partículas de diferentes tamaños.

2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Desde tiempos pre-históricos los constructores han reconocido el valor de la
compactación del suelo para producir masas fuertes, libres de asentamiento y
resistentes al agua.
Por más de 2000 años la tierra ha sido aprisionada con maderos pesados, por las
pisadas del ganado o compactada por cilindros o rodillos, pero el costo de este
trabajo bruto era mayor, en muchos casos, que el valor de la compactación. Por
otro lado, si la tierra se descarga meramente en el lugar, y no se compacta,
frecuentemente falla por efecto de las cargas y continúa asentándose por
décadas.

3
COMPACTACIÓN DEL SUELO
El suelo posee equilibrio entre los diversos factores que lo influyen.

física
Un cambio de este equilibrio
provoca una alteración química

biológica

Siendo la compactación la principal causa.

áreas con fuerte tránsito de vehículos y personas

2 situaciones de riesgo
áreas cercanas a lugares en construcción
¿Qué es compactación?
Es el proceso artificial por el cual
las partículas de suelo son
obligadas a estar mas en contacto
las unas con las otras, mediante
una reducción del índice de
vacíos, empleando medios
mecánicos, lo cual se traduce en
un mejoramiento de sus
propiedades ingenieriles.

5
OBJETIVOS AL COMPACTAR
 Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso
y el de la estructura o las cargas de las ruedas.
 No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el
suelo o la estructura que soporta.
 No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente
 Debe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad
 Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su
función.

6
BENEFICIOS AL COMPACTAR

 Aumenta la capacidad para


soportar cargas: Los vacíos producen
debilidad del suelo e incapacidad para soportar
cargas pesadas. Estando apretadas todas las
partículas, el suelo puede soportar cargas
mayores.

 Impide el hundimiento del


suelo: Si la estructura se construye en el
suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad,
el suelo se hunde dando lugar a que la
estructura se deforme (asentamientos
diferenciales). por lo que se producen grietas o
un derrumbe total.
7
Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo
compactado reduce la penetración de agua.

Reduce el esponjamiento y la contracción


del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en
el suelo y llenar estos vacíos. El resultado seria el
esponjamiento del suelo durante la estación de
lluvias y la contracción del mismo durante la
estación seca.

Impide los daños de las heladas: El agua se


expande y aumenta el volumen al congelarse. Esta
acción a menudo causa que el pavimento se hinche,
y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten.
La compactación reduce estas cavidades de agua en
el suelo.

8
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 El proceso de compactación
 El concepto de grado de
implica una rápida reducción compactación es el más
de los vacíos, lo que trae empleado en nuestro medio
como consecuencia una para controlar la
reducción en el volumen de la compactación de suelo y
muestra del suelo consiste en relacionar el peso
unitario seco del suelo
compactado en obra, con el
máximo peso unitario seco
obtenido en el laboratorio
empleando el mismo
material.
¿Cuál es la Importancia de la
Compactación?
La importancia de la compactación
de suelos estriba en el aumento de
la resistencia y disminución de la
capacidad de deformación que se
obtiene al someter el suelo a
técnicas convenientes, que
aumentan el peso específico seco,  Mayor resistencia del terreno
disminuyendo sus vacíos.  Mayor rigidez
 Mayor estabilidad volumétrica
 Menor permeabilidad

10
¿Dónde se aplica
mayormente la
Compactación?
Por lo general, las técnicas de
compactación se aplican a rellenos
artificiales tales como:
cortinas de presas de tierra,
diques, terraplenes para caminos Sub-bases de caminos, pistas, playas de acopio – Rellenos,
y ferrocarriles, bordes de terraplenes, pedraplenes– Presas
defensas, muelles, pavimentos,
etc.

11
¿De que depende los métodos empleados para la
Compactación?
Dependen del tipo de materiales
con que se trabaje en cada caso; en
los materiales puramente
friccionantes como la arena, los
métodos vibratorios son los más
eficientes, en tanto que en suelos
plásticos el procedimiento de
carga estática resulta el mas
ventajoso. En la práctica, estas
características se reflejan en el
equipo disponible para el trabajo,
tales como:
plataformas vibratorias,
rodillos lisos, neumáticos o
patas de cabra.
12
FUNDAMENTOS
Los fundamentos de la compactación no están perfectamente
explicados, sin embargo, se reconoce que el agua juega un papel
importante, especialmente en suelos finos.

El agua está en forma capilar


produciendo compresiones
entre las partículas
constituyentes del suelo, lo cual
tiende a la formación de
grumos difícilmente
desintegrables que dificultan la
compactación.

13
FUNDAMENTOS
La eficiencia de cualquier equipo
de compactación depende de varios
factores
Pero entre todos los factores que
influyen en la compactación, podría
decirse que dos son los más
importantes:
el contenido de agua del suelo, antes de
iniciarse el proceso de compactación y
la energía específica, empleada en dicho
proceso. Por energía específica se
entiende la energía de compactación
suministrada al suelo por unidad de
volumen.

14
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
COMPACTACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO
DE COMPACTACIÓN

NATURALEZA DEL SUELO:

El proceso y equipo de compactación


a emplear, así como la máxima
densidad seca que pueda alcanzarse
con un suelo tanto en el laboratorio
como en obra, será bien diferente si
el suelo a tratar es fino o grueso.
EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN:

Los métodos de
laboratorios empleados
para estudiar la La finalidad de estos
compactación de suelos ensayos es
son de cuatro tipos: correlacionar de
1.- Compactación por algún modo los
presión estática. resultados que se
2.- Compactación por obtiene, con la
impacto. compactación que
3.- Compactación por en el campo
vibración.
producen los
4.- Compactación por
amasado diversos equipos
MÉTODOS PARA COMPACTAR EL SUELO
1.COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR
PRESIÓN :
 La compactación se logra utilizando
una máquina pesada, cuyo peso
comprime las partículas del suelo, sin
necesidad de movimiento vibratorio.

2.COMPACTACIÓN POR
IMPACTO
La compactación es producida
por una placa apisonadora que
golpea y se separa del suelo a
alta velocidad.

3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN:


 La compactación se logra aplicando al
suelo vibraciones de alta frecuencia.
4. COMPACTACIÓN POR AMASADO

Producen este tipo de compactación aquellos equipos que concentran


todo su peso sobre la pequeña superficie de un conjunto de patas de
forma variada, ejerciendo elevadas presiones en los puntos en que
dichas patas penetran en el suelo.

El rodillo llamado pata de cabra


es el dispositivo de campo más
popular que produce este tipo
de compactación.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
Elección del Método de compactación
 SUELOS GRANULARES :
Se compactan mejor por vibración.
La vibración reduce las fuerzas de fricción, dejando que las partículas caigan
libremente por su propio peso.
 Placas y rodillos vibratorios
 Masas desde altura ( comp. dinámica )
 SUELOS COHESIVOS :
Se compactan mejor por amasado e impacto.
La tendencia de los suelos es combinarse, formando laminaciones continuas con
espacios de aire entre ellas, impidiendo que caigan partículas en los vacíos con la
vibración. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de cizalle que junta las
laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire hacia la superficie.
 Pisones
 Rodillo Pata de Cabra y Neumático
 Circulación adecuada del equipo de transporte

20
LA ENERGÍA DE COMPACTACIÓN:

Es aquella energía que se entrega al suelo por


unidad de volumen durante el proceso de
compactación. Cuando esta se hace por
impacto, la expresión mediante la cual se la
obtiene es la siguiente:
EC: energía de compactación
W: peso del martillo de compactación
h: altura de caída de martillo de
compactación.
N: número de golpes que se aplica a
cada capa de suelos o relleno.
V:volumen del molde de compactación.
n: numero de capas dentro del molde .
COMPACTACIÓN Y SUS EFECTOS

AUMENTO ROZAMIENTO
INTERNO DE PARTICULAS

EFECTOS DISMINUCION DE HUECOS

IMPERMEABILIZACION

22
DETERMINACION DE LA
CURVA DE COMPACTACION

23
DETERMINACION DE LA
CURVA DE COMPACTACION

24
INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO

25
INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO

SUELOS
COHESIVOS

SUELOS
GRANULARES

26
INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO

Cada suelo reacciona de diferente


manera con respecto a la densidad
máxima y la humedad optima, por
lo tanto, cada suelo tendrá su
propia y única curva de control.

27
INFLUENCIA DE ENERGIA DE
COMPACTACION

28
USO DE RODILLOS SEGÚN SUCS
Arenas
Limos y Arcillas
EQUIPO Gravas Arenas Arc. y
Limos Arc. Puras
Limosas
GW GP ML CL MH CH
SW SP SC SM
GM GC OL OH
RODILLO
Bueno Excelente Bueno Deficiente Inadecuado
LISO

RODILLO
Bueno Excelente Bueno Bueno Deficiente
NEUMÁTICO
RODILLO
PATA Inadecuado Inadecuado Deficiente Excelente Excelente
DE CABRA
PISON
Excelente Excelente Deficiente Inadecuado Inadecuado
IMPACTO

RODILLO
Excelente Excelente Bueno Inadecuado Inadecuado
VIBRATORIO
ENSAYO PROCTOR

Los objetivos de la prueba proctor son dos:


 Medir e indicar la densidad obtenible de un
suelo dado por norma.
 Determinar el defecto de la humedad
COMPACTACIÓN DE SUELOS Con cierta humedad, el suelo llega a su
EN EL LABORATORIO densidad máxima cuando se aplica una
cantidad especifica de energía.
La densidad máxima que se obtiene bajo estas
condiciones se llama Densidad Proctor
Las densidades de laboratorio deben 100%.
fijarse tomando como base el método El valor de la humedad en el punto de
de ensayo AASHTO T 180 densidad máxima se llama humedad optima.
(Compactación con proctor El valor Proctor 100% se utiliza como base
modificado) para medir el grado de compactación del
suelo, por lo tanto es la medida estándar para
la compactación.

En el laboratorio se realizan ensayos de


compactación con los materiales que van
han emplearse en la construcción,
determinando la máxima densidad que
puede obtenerse prácticamente
Que vamos hacer
Proctor Modificado y Estándar

34
CURVA DE SATURACIÓN:
La curva de saturación representa las densidades de un suelo en estado de
saturación; es decir cuando el volumen de vacios Vv ha sido totalmente
llenado por agua o sea cuando el volumen de vacios llenos de aire es cero;
de ahí que se conozca también esta curva con el nombre de “Curva de Cero
deVacios de Aire”

Pu=Peso unitario (g/cm3)


ω= Contenido de humedad
SG= Gravedad especifica de sólidos del material
que pasa la malla Nº40.
PROCTOR ESTANDAR
SISTEMA AASHTO
ASTM
PROCTOR MODIFICADO
SISTEMA AASHTO
ASTM

También podría gustarte