Está en la página 1de 84

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Componente Curricular
Bachillerato Técnico

Figuras Profesionales
Electromecánica Automotriz

DESARROLLO CURRICULAR
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO

Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del


vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad-electrónica
ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, consiguiendo la calidad
requerida y en condiciones de seguridad

A) MÓDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA

Motores y sus sistemas auxiliares (396 períodos)


Tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y suspensión (264 períodos)
Sistemas eléctricos del vehículo (346 períodos)
Sistemas de seguridad y confortabilidad (99 períodos)

B) MÓDULOS DE CARÁCTER BÁSICO Y/O TRANSVERSAL

Técnicas de mecanizado para el mantenimiento de vehículos (105 períodos)


Seguridad y salud laboral en el mantenimiento de vehículos (70 períodos)

C) MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (70 períodos)

D) MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (160 horas)

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 2
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

MÓDULO DE MOTORES Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

Objetivo del Módulo formativo:


Mantener el motor y sus sistemas auxiliares (Asociado a la Unidad de Competencia 1).

Selección del tipo de contenido organizador:


Los procedimientos

Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

UT 1: Introducción al mantenimiento de motores y sus sistemas auxiliares (4 períodos)


UT 2: Mantenimiento del motor de cuatro tiempos (Otto y Diesel) (90 períodos)
UT 3: Mantenimiento del circuito de lubricación de los motores (16 períodos)
UT 4: Mantenimiento del sistema de refrigeración de los motores (12 períodos)
UT 5: Mantenimiento del motor de dos tiempos (gasolina y Diesel) (10 períodos)
UT 6: Características, constitución y funcionamiento de los motores Wankel (2 períodos)
UT 7: Sistemas de encendido por chispa (50 períodos)
UT 8: Introducción a los diferentes sistemas de alimentación (15 períodos)
UT 9: Sistemas de alimentación con carburador (16 períodos)
UT 10: Sistemas de alimentación de gasolina con inyección electrónica (80 períodos)
UT 11: Sistemas de alimentación con inyección Diesel (50 períodos)
UT 12: Sobrealimentación de motores (10 períodos)
UT 13: Sistemas anticontaminación (25 períodos)
UT 14: Ensayo de motores y pruebas en banco (16 períodos)

Total 396 periodos

* Esta unidad de trabajo es introductora, pretende ubicar al alumno en el conjunto del módulo y su relación con
la FIP, así como situarle en el espacio en el que va a desarrollar sus actividades y conocer los medios con
los que va a trabajar, por lo tanto los contenidos especificados en ella se tocan superficialmente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 3
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO

Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

Análisis del mantenimiento de motores y de


sus sistemas auxiliares

Mantenimiento del motor de cuatro tiempos (Otto y Diesel)

Mantenimiento del circuito Mantenimiento del sistema


de lubricación de los de refrigeración de los
motores motores

Mantenimiento del motor de dos tiempos (gasolina y Diesel)

Características, constitución y funcionamiento de los motores

Sistemas de encendido por chispa

Introducción a los diferentes sistemas


de alimentación

Sistemas de alimentación con carburador

Sistemas de alimentación de gasolina


con inyección electrónica

Sistemas de alimentación con


inyección Diesel

Sobrealimentación de motores

Sistemas anticontaminación

Ensayo de motores y pruebas de banco

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 4
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Introducción al mantenimiento de motores y sus sistemas


auxiliares.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los procesos de mantenimiento de los motores y


de sus sistemas auxiliares

(Tiempo estimado: 4 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Tener iniciativa.


- Analizar el taller de mantenimiento de motores y de - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
sus sistemas auxiliares: - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Equipamiento y organización. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Analizar el módulo para relacionarlo con la FIP. emprendidas.
- Técnicas, tecnologías y procesos implicados en el - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
mantenimiento de motores y de sus sistemas los procesos.
auxiliares: - Normas de comportamiento en el taller.
- Interpretar la documentación técnica. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Seleccionar los equipos y medios necesarios.
- Desmontar motores y sus sistemas auxiliares, Describir una visión general del módulo, sus
-
conjuntos, subconjuntos y elementos. relaciones con el mundo laboral y respecto a la
- Medir parámetros. FIP.
- Ajustar y controlar parámetros - Explicar las actividades propias del mantenimiento
- Montar conjuntos, subconjuntos y elementos del motor y de motores y de sus sistemas auxiliares.
de sus sistemas auxiliares.
- Visitar el taller de mantenimiento de motores y de
Hechos/conceptos (contenidos soporte) sus sistemas auxiliares del centro educativo,
- Características y actividades propias del explica n d o sus característica s, instalaciones y
mantenimiento de motores y de sus sistemas equipamiento.
auxiliares. - Realizar por grupos de alumnos un debate en el
- Ubicación del mantenimiento de motores y de sus que se relacione el módulo con el perfil profesional.
sistemas auxiliares en el conjunto del ciclo - Realizar un esquema de bloques de las fases de
formativo. Relación con el perfil profesional. trabajo del proceso de mantenimiento de motores y
- Características y equipamiento del taller de de sus sistemas auxiliares, y efectuar su
reparación de motores y de sus sistemas auxiliares. explicación.
- Conceptos de la secuencia de trabajo que hay que - Explicar las normas de comportamiento a seguir en
seguir en el mantenimiento de motores y de sus el taller de mantenimiento de motores y de sus
sistemas auxiliares: sistemas auxiliares.
- Organización del trabajo.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para Criterios de evaluación
realizar los procesos - Se ha realizado el esquema de bloques de las
- Interpretación de documentación técnica.
fases de trabajo del proceso de mantenimiento
- Desmontaje del motor y de sus sistemas auxiliares.
- Comprobación de subconjuntos y elementos.
de motores y de sus sistemas auxiliares y se ha
- Ajuste y control de parámetros. efectuado su explicación.
- Montaje del motor y de sus sistemas auxiliares. - Se han identificado las características,
instalaciones y equipamiento del taller de
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) mantenimiento de motores y de sus sistemas
- Trabajar de forma autónoma. auxiliares.
- Se ha realizado una ficha-memoria, donde figuran
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
manifestando rigor en su planificación y desarrollo las labores más importantes que debe realizar el
técnico de mantenimiento de motores.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 5
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Mantenimiento del motor de cuatro tiempos (Otto y Diesel)

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los motores de cuatro tiempos de ciclo


Otto y Diesel.
(Tiempo estimado: 90 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) par motor y potencia motor.


- Tipos de motores utilizados en vehículos, según la
- Seleccionar e interpretar la documentación
disposición de sus cilindros: en línea, en «V» y
técnica del fabricante del motor y de los equipos y
planos (cilindros horizontales opuestos).
máquinas utilizados en su mantenimiento y
diagnóstico. - Características y función de los elementos que
componen la culata y función de ellos (guías de
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
-válvulas, válvulas, muelles, chavetas, platillos,
realizar los procesos siguiendo especificaciones
balancines, colectores,...):
técnicas.
- Tipos de cámara de combustión.
- Analizar los motores de ciclo Otto y Diesel, para - Tipos de válvulas y disposición de estas.
identificar las diferencias constructivas entre ellos. - Empujadores hidráulicos.
- Extraer y montar el motor en el vehículo. - Características y función de los elementos que
- Analizar el motor y sus sistemas auxiliares para componen el bloque de cilindros y su función
determinar el orden de desmontaje y montaje (pistones, segmentos, bielas, bulones, cigüeñal,
siguiendo especificaciones técnicas. casquillos,...).
- Analizar los subconjuntos y elementos para - Transformación del movimiento (mediante el
determinar el orden de desmontaje y montaje. mecanismo biela-manivela). Elementos que
- Realizar los cálculos necesarios para determinar regulariza n la marcha del motor (volante,
parámetros del motor (relación de compresión, dámper o antivibrador).
cilindrada unitaria,…). - Características y función de los elementos que
- Realizar desmontaje y montaje de motores componen la distribución y función de ellos (eje de
siguiendo especificaciones técnicas. levas, piñones de la distribución, varillas,...). Tipos
de distribución (árbol de levas en culata o bloque;
- Medir, comprobar y limpiar elementos y
distribución por piñones de toma constante,
subconjuntos.
correa, cadena,...).
- Comparar los parámetros obtenidos en las - Conceptos asociados a la interpretación de la
mediciones y comprobaciones, con los dados en documentación técnica:
documentación técnica, para determinar el
- Del motor.
elemento a sustituir o reparar.
- De los equipos de medida y comprobación.
- Verificar la estanqueidad de los circuitos. - De las máquinas (rectificadoras de válvulas y
- Aplicar las normas de desmontaje, montaje y asientos,....).
comprobación. - Tablas de pares de apriete.
- Sustituir o reparar elementos y subconjuntos.
- Conceptos asociados a los métodos de desmontaje,
- Realizar la puesta a punto de la distribución (con y montaje y sustitución o reparación de elementos.
sin marcas).
- Realizar el reglaje de taques. - Conceptos de los parámetros que hay que controlar
- Aplicar los pares de apriete establecidos. en los motores para determinar el estado de sus
- Utilizar los frenos y arandelas adecuados en la componentes:
fijación de tuercas y tornillos. - Conicidad y ovalización de los cilindros.
- Utilizar los medios de estanqueidad estipulados por - Conicidad y ovalización de muñequillas y apoyos del
cigüeñal.
el fabricante (retenes, juntas, producto s
- Planitud de la culata y del bloque.
selladores,...).
- Holgura axial del cigüeñal.
- Comprobar y verificar que las intervenciones - Holgura de las válvulas en las guías y hermeticidad de
realizadas, restituyen los valores de los parámetros estas.
estipulados por el fabricante. - Paralelismo de ejes de pie y cabeza de bielas.
- Desgaste de casquillos de biela y bancada.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Holgura de segmentos en su alojamiento y desgaste.
- Características del motor de cuatro tiempos (Otto y - Conicidad y ovalización de pistones.
- Estado de piñones y correa o cadena de la distribución.
Diesel). Constitución. Funcionamiento.
- Desgaste de empujadores y balancines,....
- Diferencias fundamentales entre los motores de - Conceptos de rectificado de motores.
ciclo Otto y Diesel.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Ciclos termodinámicos de los motores.
- Diagramas teóricos y reales de los motores. - Explicar las características, constitución y función
de los motores de cuatro tiempos (ciclo Otto y
- Parámetros del motor: calibre y carrera, cilindrada,
Diesel).
relación de compresión, rendimiento volumétrico,
- Explicar los diagramas teóricos y reales de los
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 6
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

motores de ciclo Otto y Diesel.


- Describir e identificar los tipos de motores - Realizar los cálculos necesarios sobre el motor
(cilindros en línea, en «V», horizontales opuestos). desmontado para averiguar:
- Identificar los elementos que diferencian los - Calibre y carrera.
- Cilindrada.
motores Otto de los Diesel.
- Relación de compresión.
- Identificar los elementos que componen los - Rendimiento volumétrico.
motores de cuatro tiempos. - Par motor.
- Analizar e interpretar la documentación técnica para - Potencia motor.
determinar los procedimientos, controles y ajustes
a realizar en el desmontaje y montaje de motores. - Realizar una ficha-memoria describiendo el proceso
- Realizar la extracción y reposición del motor en el de desmontaje, montaje y comprobaciones
vehículo. realizadas e incluir los cálculos realizados sobre
Realizar el desmontaje y comprobación de la el motor.
-
culata y de los elementos que la componen (en Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
motores de ciclo Otto y Diesel), teniendo en
cuenta: - Trabajar de forma autónoma.
- Normas de desmontaje y montaje.
- Desmontaje y montaje de la correa de la distribución (en - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
caso de árbol de levas en culata). manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Aflojado y apriete de culata. - Tener iniciativa.
- Control de la cámara de combustión (cubicación). - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Comprobación de holgura entre válvulas y guías.
- Rectificado y esmerilado de asientos y de válvulas. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Cambio de guías de válvulas. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Comprobación de muelles de válvulas. emprendidas.
- Prueba de estanqueidad de válvulas. - Normas del manejo de equipos y medios.
- Limpieza de culata y de conductos.
- Normas de impacto medio ambiental de fluidos del
- Medición de la planitud de culata.
motor.
- Comprobación del eje de balancines,....
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Realizar el desmontaje y montaje del cárter de los procesos.
aceite (Carter inferior), en motores Otto y Diesel,
teniendo en cuenta: Criterios de evaluación
- Aplicar las normas de desmontaje y montaje. - Se han descrito las características, constitución y
- Sustitución de la junta del cárter y de los medios puntos. función de los motores de cuatro tiempos de ciclo
Otto y Diesel, habiéndose realizado y explicado los
- Realizar el desmontaje y comprobación del diagramas teóricos y reales de los motores de cuatro
conjunto bloque motor y de los elementos que lo tiempos, así como los ciclos termodinámicos.
constituyen, teniendo en cuenta: - Se ha seleccionado e interpretado la
- Aplicar las normas de desmontaje y montaje de documentación técnica.
conjuntos y elementos (bielas, pistones, segmentos, Se han seleccionado los medios y equipos
volante, cigüeñal, casquillos,...). -
necesarios para la realización de los distintos
- Medir la conicidad y ovalización de cilindros, pistones, procesos.
muñequillas y apoyos del cigüeñal . - Se han identificado los elementos que componen
- Medir las holguras y tolerancias (segmentos, axiales,
bulón,...).
los motores de cuatro tiempos y se han secuenciado
- Control del estado de: semicojinetes de biela y bancada, las operaciones de desmontaje y montaje de los
árbol de levas y sus casquillos (si va en el bloque), conjuntos y elementos que componen los motores
bielas, piñones de la distribución, corona del volante . siguiendo especificaciones técnicas.
- Control del equilibrado del cigüeñal. - Se han realizado la medición de parámetros
- Limpiar conjuntos, subconjuntos, elementos y utilizando los equipos de prueba y medición
canalizaciones. estipulados.
- Aplicar las normas establecidas en documentación - Se han realizado los cálculos necesarios para
técnica para determinar la sustitución de elementos determinar los parámetros del motor (cilindrada,
defectuosos (tolerancias de desgaste, relación de compresión,...).
deformaciones, holguras, grietas,...).
- Se ha determinado el estado de los elementos que
- Montar los elementos, subconjuntos y conjuntos componen el motor, mediante la comparación de
que componen el motor, teniendo en cuenta: los parámetros obtenidos en las mediciones con
los especificados en documentación técnica.
- Seguir el orden especificado en documentación técnica.
- Aplicar los pares de apriete establecidos. - Se ha realizado la puesta a punto de la distribución y
- Aplicar las normas de montaje establecidas. el reglaje de taqués siguiendo especificaciones
- Utilizar los medios de estanqueidad especificados en técnicas.
documentación técnica (juntas, retenes, y productos de - Se han descrito y aplicado las reglas y métodos
estanqueidad) utilizados en el desmontaje, montaje y
- Realizar la puesta a punto de la distribución (con y sin comprobación de los elementos que componen el
marcas). motor.
- Realizar el reglaje de taqués. - Se ha realizado la ficha memoria correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 7
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Mantenimiento del circuito de lubricación de los motores.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del circuito de lubricación de los


motores.

(Tiempo estimado: 16 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) de averías en el circuito de lubricación.


- Seleccionar los equipos y medios necesarios para Actividades de enseñanza y aprendizaje
realizar el mantenimiento del circuito de lubricación.
- Seleccionar e interpretar la de - Explicar ayudándose de medios audio-visuales de
documentación técnica. las características y composición de los aceites
para motores.
- Analizar el circuito de lubricación del motor para
- Identificar los aceites mediante las siglas
determinar sus características técnicas (barboteo,
especificadas en sus envases.
presión,...).
- Explicar los sistemas de lubricación utilizados en
- Efectuar procesos de desmontaje y montaje de los los motores y de los elementos que los constituyen.
elementos que componen el circuito de lubricación,
siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar la medición de parámetros del circuito - Identificar los elementos que componen los
utilizando los equipos determinados. sistemas de lubricación de los motores.
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones - Realizar el esquema del circuito de engrase del
con los dados en documentación técnica, para motor.
determinar el elemento a sustituir o reparar. - Analizar y describir la documentación técnica para
- Verificar la estanqueidad del circuito. determinar los procedimientos, controles y ajustes a
efectuar en el sistema de lubricación de los
- Realizar el vaciado y llenado del circuito de
motores.
lubricación hasta los niveles establecidos y sustituir
el filtro en los casos necesarios. - Comprobar la presión en el circuito de lubricación,
comparando los datos obtenidos con los
- Sustituir o reparar elementos y subconjuntos del especificados en documentación técnica.
circuito de lubricación, realizando el ajuste de
parámetros determinado y la limpieza estipulada. - Realizar el desmontaje y montaje de bombas de
presión de aceite, teniendo en cuenta:
- Verificar que las intervenciones realizadas
- Tipos de bombas (engranajes interiores, exteriores,...).
restituyen la funcionalidad del circuito.
- Comprobar el estado de los piñones (excesivo desgaste,
Hechos/conceptos (contenidos soporte) estado de los dientes,...).
- Comprobar el estado del cuerpo y la tapa (grietas,
- Características del aceite para motores: rozamientos,...).
- Clasificación. - Comprobar el juego entre los piñones y cuerpo de la
- Viscosidad. bomba.
- Aditivos. - Comprobar la holgura entre la parte superior de los
- Otras funciones del aceite (disipación de calor, agente piñones y el plano de la tapa.
limpiador,...). - Comprobar el estado del colador.
- Controlar la válvula de descarga.
- Misión de la lubricación del motor. - Aplicar las normas establecidas en documentación
técnica para determinar la sustitución de elementos
- Sistemas de lubricación del motor (barboteo, a defectuosos.
presión, mixto,...). Función. Elementos que los
constituyen. - Aplicar los métodos de diagnóstico guiados para la
- Características de las bombas utilizadas en el localización de averías en el circuito de lubricación.
engrase de los motores. Tipos. Función. - Realizar una ficha-memoria describiendo el proceso
- Misión de la válvula de descarga en el sistema de de desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de
lubricación. Tipos. Función. Ajuste. parámetros del circuito y de los elementos que los
- Filtros de aceite. Características. Constitución. constituyen y adjuntar el esquema del circuito.
Función.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Refrigeración del aceite. Radiadores.
- Conceptos de métodos de desmontaje, montaje y - Trabajar de forma autónoma.
sustitución o reparación de los elementos del - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
circuito de lubricación. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Limpieza de conductos y canalizaciones. - Tener iniciativa.
- Conceptos de métodos guiados de identificación - Ser flexible y adaptarse a los cambios.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 8
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el - Se ha medido la presión del circuito de lubricación,
trabajo bien hecho en el desarrollo de las comparando con los datos técnicos y se ha
actividades emprendidas. determinado los elementos a sustituir o reparar.
- Normas de impacto medio ambienta l de - Se ha realizado el esquema del circuito de
lubricantes. lubricación del motor y se ha determinado la
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a secuencia correcta de desmontaje, montaje y
los procesos. comprobación en función del tipo de circuito y
siguiendo especificaciones técnicas. Se ha realizado
Criterios de evaluación el desmontaje y montaje de los distintos
elementos teniendo en cuenta las características
- Se han identificado los distintos tipos de aceites
interpretando las siglas de los envases. de funcionalidad del sistema y siguiendo
especificaciones técnicas.
- Se han seleccionado los equipos y medios
- Se han ajustado los parámetros de funcionalidad
necesarios para realizar los distintos procesos.
del sistema.
- Se ha interpretado la documentación técnica y se
- Se ha realizado la ficha correspondiente.
han identificado los distintos elementos que
constituyen el circuito.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 9
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Mantenimiento del sistema de refrigeración de los motores

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del sistema de refrigeración de


los motores

(Tiempo estimado: 12 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Control de presión en el radiador.


- Tapones de radiador.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios - Sistema de refrigeración con depósito de expansión.
para realizar el mantenimiento del
sistema de refrigeración y de los elementos que - Características de los líquidos refrigerantes
los constituyen. anticongelantes utilizados en la refrigeración.
- Seleccionar e interpretar la de documentación Composición.
técnica. - Conceptos sobre los métodos y técnicas de
- Analizar el sistema de refrigeración del motor para desmontaje, montaje y sustitución o reparación de
determinar sus características técnicas (líquido los elementos del circuito de refrigeración.
refrigerante, aire,...). - Conceptos sobre métodos de diagnóstico, de
- Identificar y localizar los elementos que constituyen identificación de anomalías en el circuito de
los circuitos de refrigeración, en el vehículo. refrigeración.
- Efectuar procesos de desmontaje y montaje de los
Actividades de enseñanza y aprendizaje
elementos que componen el sistema de
refrigeración, siguiendo especificaciones técnicas. - Explicar los sistemas de refrigeración utilizados en
- Realizar la medición de parámetros del circuito los motores (aire y líquido) y de los elementos que
utilizando los equipos determinados. los constituyen.
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones - Describir las diferencias constructivas de los
con los dados en documentación técnica, para sistemas de refrigeración por agua y por aire y las
determinar el elemento a sustituir o reparar. ventajas e inconvenientes entre ellos.
- Efectuar el llenado y purga del sistema de - Identificar los elementos que componen los
refrigeración. sistemas de refrigeración de los motores.
- Verificar la estanqueidad del circuito. - Realizar el esquema del circuito de refrigeración del
motor.
- Sustituir o reparar elementos y subconjuntos del
sistema de refrigeración, realizando el ajuste de - Describir las características y composición de los
parámetros determinado y la limpieza estipulada. líquidos refrigerantes-anticongelantes utilizados en
- Verificar que las intervenciones realizadas los motores.
restituyen la funcionalidad del circuito - Analizar e interpretar la documentación técnica para
determinar los procedimientos, y controles a
Hechos/conceptos (contenidos soporte) efectuar en el sistema de refrigeración por líquido,
de los motores.
- Misión del sistema de refrigeración en los motores.
- Comprobar la estanqueidad del circuito de
- Sistemas de refrigeración utilizados en los refrigeración.
motores. Refrigeración por aire. Refrigeración por
líquido. - Realizar el desmontaje y montaje de los elementos
que componen el circuito de refrigeración,
- Características y función de los sistemas de verificando:
refrigeración por aire. Elementos que componen el
- El termostato (temperatura de apertura y cierre).
sistema. Particularidades constructivas de los
- La bomba de agua (ruidos en el giro de esta, fugas por
motores refrigerados por aire. la empaquetadura,..).
- Características y función de los sistemas de - Radiador (fugas, estado de sus conductos y
refrigeración por líquido en los motores. Sistemas canalizaciones,...).
por termosifón. Sistemas por refrigeración forzada - Interruptor termostático de conexión del electroventilador
(impulsor o bomba). (temperatura de conexión y desconexión).
- Características, constitución y función de los - Estado y tensión de la correa de la bomba de agua y del
elementos que componen los sistemas de generador.
refrigeración por líquido: - Estado de los manguitos (grietas, fisuras).
- Ventilador (estado de sus aspas: grietas,
- Camisas de agua. deformaciones).
- Bomba de agua.
- Radiadores, tipos. - Aplicar las normas establecidas en documentación
- Ventilador. técnica para determinar la sustitución o reparación
- Ventiladores de velocidad variable. de elementos defectuosos.
- Electroventiladores.
- Termostatos, tipos.
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 10
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realizar el llenado y purgado del circuito de


refrigeración. los procesos. Criterios de evaluación
- Aplicar los métodos de diagnóstico para la
- Se han seleccionado los equipos y medios
localización de averías en el circuito de
necesarios para realizar los distintos procesos.
refrigeración.
- Verificar la funcionalidad del circuito, mediante las - Se ha interpretado la documentación técnica y se
comprobaciones pertinentes. han identificado los distintos elementos que
constituyen el sistema.
- Realizar una ficha-memoria describiendo el
- Se han medido los parámetros de funcionamiento
proceso de desmontaje, montaje, comprobación y
ajuste de parámetros del sistema y de los del circuito, comparando con los datos técnicos y
elementos que los constituyen y adjuntar el se ha determinado los elementos a sustituir o
esquema del circuito. reparar.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) - Se ha realizado el esquema del sistema de
refrigeración del motor y se ha determinado la
- Trabajar de forma autónoma.
secuencia correcta de desmontaje, montaje y
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, comprobación en función del tipo de circuito (aire,
manifestando rigor en su planificación y desarrollo líquido) y siguiendo especificaciones técnicas.
- Tener iniciativa. - Se ha realizado el desmontaje y montaje de los
- Ser flexible y adaptarse a los cambios. distintos elementos teniendo en cuenta las
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el características de funcionalidad del sistema y
trabajo bien hecho en el desarrollo de las siguiendo especificaciones técnicas.
actividades emprendidas. - Se han ajustado los parámetros de funcionalidad
- Normas de impacto medioambiental de los del sistema.
líquidos refrigerantes. - Se ha realizado la ficha correspondiente.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 11
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Mantenimiento del motor de dos tiempos (gasolina y Diesel).

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del motor de dos tiempos


(gasolina y Diesel).

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) Documentación técnica:


- Del motor.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios - De los equipos de medida y comprobación.
para realizar el mantenimiento del motor de dos - Tablas de pares de apriete (tablas de torque).
tiempos. - Conceptos sobre los métodos de desmontaje,
- Selección e interpretación de documentación montaje y sustitución o reparación de elementos.
técnica. - Parámetros que hay que controlar en los motores
- Analizar los motores de dos tiempos (gasolina y . ara determinar el estado de sus componentes
p
Diesel), para determinar las ventajas e Planitud de la culata y del bloque. Holguras y
inconvenientes con respecto a los de cuatro desgastes. Grietas y fisuras.
tiempos.
- Extraer y montar el motor en el vehículo. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Anal iza r los motores de d o s tiempos y los
subconjuntos y elementos que componen para - Trabajar de forma autónoma.
determinar el orden de desmontaje y montaje. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Comparar los parámetros obtenidos en las manifestando rigor en su planificación y desarrollo
mediciones y comprobaciones, con los dados en - Tener iniciativa.
documentación técnica, para determinar el - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
elemento a sustituir o reparar.
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Realizar desmontaje y montaje de motores
trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
siguiendo especificaciones técnicas.
emprendidas.
- Verificar la estanqueidad de los circuitos. - Normas de la calidad de acabado.
- Aplicar las normas de desmontaje, montaje
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
y comprobación.
los procesos.
- Sustituir o reparar elementos y subconjuntos.
- Realizar la puesta a punto de la distribución (con y Actividades de enseñanza y aprendizaje
sin marcas). - Explicar las características, constitución y función de
- Realizar el reglaje de taques (en los los motores de dos tiempos (ciclo Otto y Diesel).
motores provistos de válvulas). - Explicar los diagramas teóricos y reales de los
- Aplicar los pares de apriete establecidos (tablas de motores.
torque). - Identificar los elementos que componen los
- Utilizar los frenos y arandelas adecuados en motores de dos tiempos.
la fijación de tuercas y tornillos. - Analizar e interpretar la documentación técnica para
- Utilizar los medios de estanqueidad estipulados por determinar los procedimientos, controles y ajustes a
e l fabricante (retenes, j u ntas , productos realizar en el desmontaje y montaje de motores.
selladores,...). - Realizar la extracción y reposición del motor en el
- Comprobar y verificar que las vehículo.
intervenciones realizadas, restituyen los valores de - Realizar el desmontaje y comprobación de la culata
los parámetros estipulados por el fabricante. y de los elementos que la componen (en motores
Hechos/conceptos (contenidos soporte) de ciclo Otto y Diesel), teniendo en cuenta:
- Normas de desmontaje y montaje.
- Características del motor de dos tiempos (gasolina - Aflojado y apriete de culata.
y Diesel). Constitución. Funcionamiento. - Control de la cámara de combustión (cubicación).
- Ciclos termodinámicos. - Limpieza de culata y de conductos.
- Medición de la planitud de culata.
- Diferencias fundamentales entre los motores de
dos y cuatro tiempos. - Realizar el desmontaje y montaje del cárter de
- Características de los elementos que componen aceite (carter inferior), en motores Otto y Diesel,
los motores de dos tiempos (bielas, cilindros, teniendo en cuenta:
pistones,...). Lumbrera de admisión. Lumbrera de - Aplicar las normas de desmontaje y montaje.
escape. Lumbrera de transferencia. Misión del - Sustitución de la junta del cárter y de los medios puntos.
deflector de la cabeza del pistón.
- Conceptos asociados a la interpretación de la - Realizar el desmontaje y comprobación del

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 12
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

conjunto bloque motor y de los elementos que lo - Realizar una ficha-memoria describiendo el proceso
constituyen, teniendo en cuenta: de desmontaje, montaje y comprobaciones
- Aplicar las normas de desmontaje y montaje de realizadas e incluir los cálculos realizados sobre el
conjuntos y elementos (bielas, pistones, segmentos, motor.
volante, cigüeñal, casquillos,...). Criterios de evaluación
- Medir la conicidad y ovalización de cilindros, pistones,… - Se han descrito las características, constitución y
- Medir las holguras y tolerancias (segmentos, bulón,...).
- Control del estado de: rodamientos de biela y chaquetas
función de los motores de dos tiempos de ciclo Otto
de bancada, bielas, piñones de la distribución, corona y Diesel, habiéndose realizado y explicado los
del volante,... diagramas teóricos y reales de los motores de
- Control del equilibrado del cigüeñal. cuatro tiempos, así como los ciclos
- Limpiar conjuntos, subconjuntos, elementos y termodinámicos.
canalizaciones. - Se ha seleccionado e interpretado la
- Aplicar las normas establecidas en documentación Documentación técnica.
técnica para determinar la sustitución de elementos - Se han seleccionado los medios y equipos
defectuosos (tolerancias de desgaste, necesarios para la realización de los distintos
deformaciones, holguras, grietas,...).
procesos.
- Montar los elementos, subconjuntos y conjuntos que - Se han identificado los elementos que componen
componen el motor, teniendo en cuenta: los motores de dos tiempos y se han secuenciado
las operaciones de desmontaje y montaje de los
- Seguir el orden especificado en documentación técnica.
conjuntos y elementos que componen los motores
- Aplicar los pares de apriete establecidos (tablas de
torque).
siguiendo especificaciones técnicas.
- Aplicar las normas de montaje establecidas. - Se han realizado la medición de parámetros
- Utilizar los medios de estanqueidad especificados en utilizando los equipos de prueba y medición
documentación técnica (juntas, retenes, y productos de estipulados.
estanqueidad) - Se han realizado los cálculos necesarios para
- Realizar la puesta a punto de la distribución. determinar los parámetros del motor (cilindrada,
- Realizar el reglaje de taqués (en los motores que llevan relación de compresión,...).
válvulas).
- Se ha determinado el estado de los elementos que
- Realizar los cálculos necesarios sobre el motor componen el motor, mediante la comparación de los
desmontado para averiguar: parámetros obtenidos en las mediciones con los
especificados en documentación técnica.
- Calibre y carrera.
- Cilindrada. - Se ha realizado la puesta a punto de la distribución
- Relación de compresión. y el reglaje de taqués (en los motores que tienen
- Rendimiento volumétrico. válvulas) siguiendo especificaciones técnicas.
- Par motor. - Se han descrito y aplicado las reglas y métodos
- Potencia motor. utilizados en el desmontaje, montaje y
comprobación de los elementos que componen el
motor.
- Se ha realizado la ficha memoria correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 13
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Características, constitución y funcionamiento de los


motores Wankel.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar el motor Wankel.


(Tiempo estimado: 2 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)


- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Trabajar de forma autónoma.
realizar el desmontaje y montaje de los motores - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
Wankel. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Interpretar la documentación técnica. - Tener iniciativa.
- Analizar los motores Wankel, para identificar las - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
diferencias constructivas con respecto a los
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
motores alternativos.
trabajo bien hecho en el desarrollo de las
- Analizar el motor Wankel para interpretar las actividades emprendidas.
funciones de los conjuntos, subconjuntos y
- Normas de la calidad de acabado.
elementos que los constituyen.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Identificar de los elementos que constituyen un
los procesos.
motor Wankel sobre documentación técnica.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar los diagramas del motor (función,
engrase,...). - Explicar mediante medios audiovisuales (videos,
- Realizar el desmontaje, montaje y comprobación transparencias,...) o motores reales de la
de los elementos y conjuntos que constituyen el constitución y funcionamiento de los motores
motor siguiendo especificaciones técnicas. Wankel.
- Verificar la estanqueidad de los circuitos. - Explicar los sistemas de lubricación y refrigeración de
los motores Wankel.
- Sustituir o reparar elementos y subconjuntos.
- Describir las ventajas e inconvenientes de los
- Aplicar los pares de apriete establecidos (tablas de motores Wankel, con respecto a los motores
torque). alternativos.
- Utilizar los frenos y arandelas adecuados en la - Identificar los elementos que constituyen un motor
fijación de tuercas y tornillos. Wankel.
- Utilizar los medios de estanqueidad estipulados por - Realizar un diagrama de bloques, donde se
e l fabricante (reten e s, juntas, pro ductos compare las diferencias constructivas de motores
selladores,...). alternativos y Wankel.
- Comprobar y verificar que las intervenciones - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
realizadas, restituyen los valores de los parámetros comprobación de los elementos que constituyen
estipulados por el fabricante. un motor Wankel.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar una ficha describiendo el proceso de
sustitución, y los reglajes realizados.
- Características constructivas del motor Wankel
- Montar los elementos, subconjuntos y conjuntos que
(motor rotativo de combustión).
componen el motor, teniendo en cuenta:
- Características del motor Wankel. Constitución.
- Seguir el orden especificado en documentación técnica.
Funcionamiento. - Aplicar los pares de apriete establecidos (tablas de
- Diferencias fundamentales entre motores Wankel y torque).
alternativos. - Aplicar las normas de montaje establecidas.
- Diagramas de los motores Wankel. - Utilizar los medios de estanqueidad especificados en
documentación técnica (juntas, retenes, y productos
- Transmisión de potencia al cigüeñal en los de estanqueidad),…
motores Wankel.
- Sistema de lubricación en los motores Wankel. - Realizar una ficha-memoria describiendo el proceso
Constitución. Funcionamiento. de desmontaje, montaje y comprobaciones
- Sistema de refrigeración de los motores Wankel. realizadas e incluir los cálculos realizados sobre
Constitución. Funcionamiento. el motor.
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje, Criterios de evaluación
montaje y comprobación de los conjuntos y
elementos que constituyen los motores Wankel. - Se ha seleccionado e interpretado la
documentación técnica.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 14
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Se han seleccionado los medios y equipos - Se ha determinado el estado de los elementos que
necesarios para la realización de los distintos componen el motor, mediante la comparación de
procesos. los parámetros obtenidos en las mediciones con
- Se han identificado los elementos que componen los especificados en documentación técnica.
los motores Wankel y se han secuenciado las - Se han descrito y aplicado las reglas y métodos
operaciones de desmontaje y montaje de los utilizados en el desmontaje, montaje y
conjuntos y elementos que componen los motores comprobación de los elementos que componen el
siguiendo especificaciones técnicas. motor.
- Se han realizado la medición de parámetros - Se ha realizado la ficha memoria correspondiente.
utilizando los equipos de prueba y medición
estipulados.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 15
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Sistemas de encendido por chispa

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Desmontar, montar y reparar los sistemas de encendido


por chispa.

(Tiempo estimado: 50 horas)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Circuitos eléctricos y simbología asociada a los


diferentes sistemas de encendido.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o - Parámetros característicos de funcionamiento de
sustitución de los elementos del sistema de los sistemas de encendido: interpretación de las
encendido. señales de entrada y salida a las unidades de
mando electrónicas, oscilogramas de primario y
- Interpretar los manuales técnicos concernientes a
secundario,...
los sistemas de encendido y analizar los
esquemas eléctricos y símbolos asociados. - Puesta a punto de los sistemas de encendido,
calado inicial, ajuste y control de la misma.
- Analizar la influencia del encendido en el
rendimiento del motor. - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
montaje, reparación y ajuste de los elementos y
- Analizar distintos tipos de encendido,
circuitos pertenecientes a los sistemas de
funcionamiento, características constructivas e
encendido.
identificación de componentes, así como los
parámetros de funcionamiento. - Conceptos sobre la interpretación de la
documentación técnica necesaria para llevar a cabo
- Elaborar y analizar las curvas y gráficos de
el mantenimiento de los sistemas de encendido.
los parámetros que intervienen en el
funcionamiento del encendido. - Conceptos de las técnicas de diagnóstico para
localizar y reparar las averías en los sistemas de
- Realizar el diagnóstico de averías en los
encendido.
sistemas de encendido, siguiendo
especificaciones de la documentación técnica. - La autodiagnosis de los sistemas con memoria de
fallos.
- Efectuar el diagnóstico de averías en los sistemas
provistos de autodiagnosis, relacionando el código - Conceptos de uso y manejo de los equipos,
de destellos con el fallo producido. herramientas y utillaje específicos para realizar los
procesos de mantenimiento de los sistemas de
- Realizar procesos de desmontaje, montaje,
encendido.
reparación y ajuste de los sistemas de encendido.
- Efectuar el ajuste de parámetros estipulado, Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
utilizando los equipos y medios necesarios. - Trabajar de forma autónoma.
- Realizar la puesta a punto de los sistemas de - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
encendido, calado y ajustes estáticos y dinámicos. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Efectuar el borrado de la memoria de averías del - Tener iniciativa.
sistema.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Verificar que las intervenciones realizadas
devuelven la operatividad establecida al - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
encendido y no producen disfunciones a otros trabajo bien hecho en el desarrollo de las
sistemas del vehículo. actividades emprendidas.
- Normas de la calidad de acabado.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Influencia del encendido en el rendimiento del los procesos.
motor:
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Tensión de encendido
- Energía de encendido - Explicar la influencia del encendido en el
- Duración de la chispa rendimiento del motor térmico.
- Picado
- Explicar con ayuda de medios audiovisuales, los
- Características, constitución y función de los sistemas de encendidos utilizados en los
siguientes tipos de encendido: vehículos:
- Encendido convencional y de alta energía. - Funcionamiento.
- Encendidos electrónicos con generador de impulsos y - Componentes del sistema.
de efecto Hall.
- Características constructivas.
- Encendido por descarga de condensador.
- Encendido por volante magnético.
- Describir la simbología y los circuitos eléctricos
- Encendido electrónico integral o de campo
característico.
asociados a cada sistema de encendido.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 16
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Identificar sobre maqueta o vehículo los - Realizar una ficha-memoria dibujando el esquema
diferentes elementos que componen los del encendido y describir el proceso de desmontaje,
sistemas de encendido, diferenciando los montaje y reparación del sistema de encendido así
pertenecientes al circuito de baja tensión de como los reglajes, ajustes y puesta a punto
los que pertenecen al de alta tensión. realizada.
- Explicar los parámetros característicos Criterios de evaluación
de funcionamiento del encendido y los
conceptos asociados a los procesos para - Se ha relacionado el funcionamiento del sistema
obtener los valores de los mismos. de encendido con el rendimiento del motor técnico.
- Obtener los parámetros de funcionamiento - Se han seleccionado los equipos y medios
de los sistemas de encendido, comparando necesarios para efectuar el desmontaje, montaje y
estos con los especificados en la mantenimiento del sistema de encendido.
documentación técnica y realizar el ajuste de - Se han identificado sobre el vehículo los elementos
los mismos en los casos necesarios. que constituyen los distintos sistemas de
encendido y se han relacionado con su
- Seleccionar y preparar los equipos y
funcionamiento.
medios necesarios para realizar el - Se ha interpretado la documentación técnica,
mantenimiento de los sistemas de encendido.
relacionando los esquemas con los elementos
- Efectuar procesos de desmontaje, objeto del mantenimiento y se ha identificado la
montaje, reparación y ajuste de los sistemas numeración de sus bornes.
de encendido siguiendo especificaciones - Se ha conectado correctamente el analizador de
técnicas. motores, interpretando la imagen del circuito de
- Realizar la puesta a punto del baja y de alta tensión en el osciloscopio,
encendido, razonando las distintas fases del seleccionando las escalas adecuadas en función
proceso, utilizando correctamente los medios de las medidas a realizar y de los parámetros a
y equipos para el control y ajuste de la misma. medir según especificaciones técnicas.
- Aplicar las técnicas de diagnosis en la - Se ha realizado el desmontaje, montaje y
localización y reparación de las averías, comprobación de los elementos del sistema de
reales o simuladas, sobre los sistemas de encendido y se han ajustado los parámetros
encendido. estipulados.
- Interpretar la autodiagnosis en los - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
sistemas de encendido con memoria de
fallos, y realizar el borrado de su memoria una
vez reparadas las averías.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 17
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Introducción a los diferentes sistemas de alimentación

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer los diferentes sistemas de alimentación utilizados


en vehículos.

(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Tener iniciativa.


- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Analizar los elementos que componen el sistema
de admisión y escape, identificándolos en el - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
vehículo trabajo bien hecho en el desarrollo de las
- Identificar y analizar los elementos que componen actividades emprendidas.
el sistema de alimentación. - Normas de seguridad en el manejo de
- Distinguir los sistemas de alimentación de combustibles.
gasolina GLP (gases licuados del petróleo) y - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
Diesel, mediante la identificación de los los procesos.
elementos que componen los sistemas.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Clasificar e identificar los combustibles utilizados
en la alimentación de los motores. - Explicar con ayuda de medios audiovisuales de la
- Analizar e interpretar las características de los función, características y elementos que
combustibles. constituyen los sistemas de admisión y de escape.
- Clasificar las mezclas de aire-combustible - Identificar sobre maqueta o motor los elementos
atendiendo a las prestaciones. que componen los sistemas admisión, escape y
alimentación.
- Medir los gases residuales de la combustión, e
interpretar los resultados obtenidos en la medición. - Explicar las características de los combustibles, sus
mezclas e influencia en las prestaciones.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Explicar con ayuda de gráficos, los residuos
- Sistema de admisión de aire. Conductos de procedentes de la combustión.
admisión de geometría variable - Manejo y ajuste de los equipos de medición de
gases.
- Sistema de escape: elementos que los
constituyen, función, características. - Realizar un diagrama de bloques relacionando los
- Tipos de sistemas de alimentación: elementos que constituyen los sistemas de
alimentación con los combustibles utilizados,
- Introducción a los diesel y gasolina indicando las ventajas e inconvenientes de los
- GLP (gases licuados del petróleo).
distintos sistemas.
- Características de los combustibles utilizados en - Realizar mediciones con el analizador de gases:
los motores térmicos. Interpretar los datos obtenidos.
- Tipos de mezclas y su influencia en las - Realizar una ficha-memoria describiendo los tipos
prestaciones. de sistemas de alimentación y las mediciones de
gases obtenidos, así como la interpretación de sus
- Residuos de la combustión.
valores.
- Conceptos del proceso de medición de los gases
de escape: Criterios de evaluación
- Condiciones. - Se han identificado los elementos que constituyen
- Medios y equipos. los sistemas de alimentación, admisión y escape y
- Ajuste de parámetros. se han relacionado con el combustible utilizado.
- Elementos que constituyen los sistemas de - Se ha realizado el diagrama de bloques.
alimentación. - Se han relacionado las propiedades y
características de los combustibles con los distintos
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte): sistemas de alimentación.
- Trabajar de forma autónoma. - Se ha identificado los residuos de la combustión
mediante la medición de los gases de escape.
- Responsabilizarse de las acciones
encomendadas, manifestando rigor en su - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
planificación y desarrollo

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 18
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Sistemas de alimentación con carburador.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener el sistema de alimentación con carburador.

(Tiempo estimado: 16 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Conceptos del ajuste de parámetros y reglajes del


carburador.
- Identificar los distintos elementos que constituyen
- Conceptos sobre la diagnosis en el circuito de
el sistema de alimentación con carburador.
alimentación con carburador.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
- Conceptos sobre desmontaje montaje y
realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o
mantenimiento del sistema de alimentación con
sustitución de elementos del sistema de
carburador.
alimentación con carburador.
- Efectuar el diagnóstico de avería en los sistemas Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
de alimentación por carburación.
- Trabajar de forma autónoma.
- Interpretar los manuales técnicos de desmontaje y
montaje de elementos del sistema de - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
alimentación con carburador. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o - Tener iniciativa.
sustitución de los elementos que constituyen el - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
sistema de alimentación con carburador. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Efectuar el ajuste de parámetros en los elementos y trabajo bien hecho en el desarrollo de las
sistemas de alimentación con carburador. actividades emprendidas.
- Comprobar que el funcionamiento de los - Normas de la calidad de acabado.
elementos eléctricos del sistema de alimentación y
- Normas de impacto medioambiental de
de sus instalaciones es el determinado, realizando
combustibles.
las intervenciones estipuladas en los casos
contrarios. - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
- Verificar la ausencia total de fugas en el circuito y procesos.
la ausencia de toma de aire anormal.
- Efectuar el análisis de los gases de escape, Actividades de enseñanza y aprendizaje
comprobando que los parámetros de combustión - Explicar mediante medios audiovisuales el
se encuentran dentro del rango establecido. funcionamiento del sistema de alimentación con
carburador. Elementos que lo componen.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Explicar mediante medios audiovisuales el
- Principio básico de funcionamiento del carburador, funcionamiento del carburador, clasificación,
efecto Venturi. elementos que lo componen y circuitos o sistemas
- Componentes del sistema de alimentación: que intervienen durante las distintas fases de
- Depósito. funcionamiento.
- Canalizaciones. - Explicar los distintos parámetros que intervienen
- Bomba de gasolina,… en la carburación.
- Identificar sobre diferentes modelos de carburador
- Parámetros que intervienen en la carburación: los elementos que lo componen, tipo de
- Dosificación carburador, sistemas y circuitos que lleva
- Pulverización y vaporización incorporados.
- Homogeneidad,... - Describir y relacionar la simbología de los
manuales de los fabricantes de los vehículos con
- Tipos de carburadores, teniendo en cuenta:
las operaciones a realizar en los procesos de
- Sentido del flujo: ascendente, descendente y horizontal. desmontaje y montaje.
- Número de cuerpos - Realizar procesos de desmontaje, montaje y reglaje
- Tipo de difusor. de los elementos del sistema de alimentación con
carburador siguiendo especificaciones técnicas.
- Funcionamiento y elementos que componen los
siguientes circuitos o sistemas del carburador: - Aplicar los pares de apriete determinados en las
- Circuito de ralentí especificaciones técnicas.
- Circuito de progresión. - Identificar y localizar averías, reales o simuladas,
- Circuito de aceleración. sobre maqueta o vehículo en el sistema de
- Sistemas correctores de riqueza alimentación con carburador.
- Sistemas de arranque en frío
- Realizar un diagrama de actuación para la
- Sistemas de control eléctrico-electrónico
determinar el tipo de avería y la causa que la
produce.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 19
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realizar procesos de ajuste de parámetros de sistema de alimentación con carburador.


funcionamiento del carburador con el motor en - Se ha efectuado el desmontaje y montaje de los
marcha, observando las condiciones previas a la elementos del sistema de alimentación.
realización del ajuste.
- Se ha efectuado el ajuste de parámetros del sistema
- Realizar una ficha-memoria describiendo el de alimentación.
proceso de desmontaje, montaje y ajuste de
- Se ha comprobado que no existen fugas de
parámetros del sistema de alimentación.
combustible ni tomas de aire anormales en el
Criterios de evaluación circuito.
- Se ha comprobado que el sistema da sus
- Se han seleccionado los equipos y medios para prestaciones de correcto funcionamiento.
efectuar el diagnóstico de averías, desmontaje,
- Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
montaje y/o sustitución de los elementos del

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 20
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Sistemas de alimentación de gasolina con inyección


electrónica.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Desmontar, montar y/o sustituir elementos del sistema de
alumbrado y maniobra.

(Tiempo estimado: 80 periodos)

Procedimientos (contenidos organizadores): - Elementos que intervienen.


- Circuitos eléctricos asociados a cada sistema.
- Parámetros para determinar la dosificación del
- Identificar el tipo de inyección electrónica del combustible.
vehículo. - Fases de funcionamiento de los sistemas.
- Identificar los distintos elementos que constituyen - Memoria de fallos de las centrales electrónicas,...
el sistema de alimentación con inyección
electrónica. - Conceptos sobre la interpretación de la
documentación técnica, referente a los:
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o - Circuitos eléctricos
- Valores de los parámetros
sustitución de elementos del sistema de
- Ajustes y reglajes en elementos y sistemas
alimentación con inyección electrónica. - El desmontaje, control y montaje de elementos y
- Efectuar el diagnóstico de avería en los sistemas circuitos del sistema de inyección electrónica.
de alimentación con inyección electrónica,
utilizando el analizador de motores y siguiendo - Conceptos sobre la obtención de datos
procesos establecidos. proporcionados por las centrales electrónicas, y
- Interpretar los manuales técnicos de desmontaje, parámetros de funcionamiento de los sistemas.
montaje y reparación del sistema de alimentación - Conceptos sobre el manejo de equipos y medios
con inyección electrónica y de los elementos que específicos utilizados en el mantenimiento de los
los constituyen. sistemas de inyección.
- Realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o - Conceptos sobre ajuste de parámetros del
sustitución de los elementos que constituyen el sistema
sistema de alimentación con inyección electrónica. - Conceptos sobre técnicas de diagnóstico y
- Efectuar el ajuste de parámetros en los elementos y localización de averías.
sistemas de alimentación con inyección electrónica. - Conceptos sobre el control del sistema de las
- Comprobar que el funcionamiento de los unidades de mando. Obtención de la información
elementos eléctricos-electrónicos del sistema de sobre fallos memorizados y borrado de la memoria
alimentación y de sus instalaciones es el - Conceptos de los procesos de desmontaje, montaje
determinado, realizando las intervenciones y/o sustitución de elementos.
estipuladas en los casos contrarios.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Extraer los datos de las unidades de autodiagnosis
- Trabajar de forma autónoma.
de las centralitas de control electrónico de
diferentes sistemas de inyección. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Borrar la memoria de averías de las centrales manifestando rigor en su planificación y desarrollo
electrónicas. - Tener iniciativa.
- Verificar la ausencia total de fugas en el circuito y - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
la ausencia de toma de aire anormal. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Efectuar el análisis de los gases de escape, trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
comprobando que los parámetros de combustión emprendidas.
se encuentran dentro del rango establecido. - Normas de la calidad de acabado.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
los procesos.
- Principio de funcionamiento de la inyección
electrónica, relación estequiométrica. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Características y función de los sistemas de - Explicar el principio de funcionamiento del sistema
inyección electrónica: de inyección electrónica de gasolina, la formación de
- Monopunto, con y sin control de encendido la mezcla, la relación estequiométrica,...
- Multipunto, con y sin control de encendido - Explicar con ayuda de medios audiovisuales, del
funcionamiento y tipos de sistemas de inyección
- Características técnicas de los sistemas de electrónica: monopunto, multipunto y continua con y
inyección electrónica: sin control del encendido.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 21
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Describir los elementos que componen los


distintos sistemas de inyección electrónica y - Extraer los datos de las centrales de autodiagnosis
analizar la misión que desarrollan, los: Sensores y y borrar la memoria de históricos.
actuadores o elementos de mando.
- Realizar una ficha describiendo el proceso de
- Identificar sobre maqueta o vehículo los elementos diagnóstico de avería, desmontaje y montaje de
que constituyen los sistemas de inyección. elementos y el ajuste de parámetros efectuado en el
- Explicar los parámetros utilizados por la unidad de circuito.
mando, para determinar la dosificación correcta del
combustible a inyectar, en cada fase de Criterios de evaluación
funcionamiento del motor térmico. - Se han seleccionado los equipos y medios para
- Interpretar la documentación técnica para realizar efectuar el diagnóstico de averías, desmontaje,
los procesos de mantenimiento en el sistema de montaje y/o sustitución de los elementos del
alimentación con inyección electrónica. sistema de alimentación con inyección electrónica.
- Realizar el desmontaje, control y montaje de los - Se ha efectuado el desmontaje y montaje de los
elementos que constituyen los sistemas de elementos del sistema de alimentación.
inyección electrónica. - Se ha efectuado el ajuste de parámetros del
- Realizar el conexionado de los equipos de sistema de alimentación.
diagnóstico a los sistemas y efectuar: - Se ha comprobado que no existen fugas de
- Medición de los parámetros de funcionamiento. combustible ni tomas de aire anormales en el circuito.
- Interpretar los valores de los parámetros obtenidos
comparándolos con los especificados en la
- Se ha realizado la extracción de datos de los
documentación técnica. sistemas de autodiagnosis y se ha borrado la
- Realizar el ajuste de parámetros a los valores memoria de históricos.
estipulados. - Se verifica que las intervenciones realizadas, no
afectan las condiciones de funcionamiento de otros
- Identificar y localizar averías, reales o simuladas, sistemas.
sobre maqueta o vehículo en el sistema de - Se ha comprobado que el sistema da sus
alimentación con inyección electrónica. prestaciones de correcto funcionamiento.
- Realizar un diagrama de actuación para la - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
determinar el tipo de avería y la causa que la
produce.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 22
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Sistemas de alimentación con inyección Diesel.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los sistemas de alimentación Diesel.

(Tiempo estimado: 50 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores)


- Identificar el tipo de inyección Diesel del vehículo, Hechos/conceptos (contenidos soporte)
con control mecánico y electrónico (TDI, Common
Rail,...). - Sistemas de alimentación Diesel, con bombas
- Identificar los distintos elementos que constituyen lineales, rotativas, inyector bomba y con control
el sistema de alimentación Diesel. electrónico (TDI, Common Rail,…). Características.
- Analizar las características técnicas y constructivas Función. Elementos que los constituyen.
de los elementos y circuitos pertenecientes al - Componentes de los distintos sistemas:
sistema. - Circuitos hidroneumáticos.
- Analizar los diferentes modelos de bombas de - Eléctricos y electrónicos.
inyección diesel que existen en el mercado, - De control: presiones de trabajo, variadores de avances,
lineales, rotativas, inyector bomba y de control etc.
electrónico. - Conceptos sobre desmontaje y montaje de las
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para bombas de inyección, utilización de las herramientas
realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o especiales necesarias en cada caso, ajustes y pares
sustitución de elementos del sistema de de apriete establecidos durante el montaje.
alimentación Diesel. - Conceptos sobre el uso, manejo y puesta a punto
- Efectuar el diagnóstico de averías en los sistemas del banco Diesel.
de alimentación con inyección Diesel, siguiendo - Conceptos de interpretación de documentación
los procesos establecidos. técnica del vehículo y del banco.
- Interpretar los manuales técnicos de desmontaje, - Conceptos sobre pruebas y ensayos de bombas
montaje y reparación del sistema de alimentación Diesel sobre banco.
con inyección Diesel y de los elementos que los - Tipos de inyectores. Función. Características.
constituyen. Mantenimiento.
- Realizar el desmontaje, montaje, reparación y/o - Sistemas de precalentamiento. Elementos que los
sustitución de los elementos que constituyen el constituyen. Funcionamiento y mantenimiento.
sistema de alimentación Diesel.
- Realizar el control y ajuste de parámetros de - Conceptos sobre puesta a punto de la bomba de
funcionamiento de los distintos modelos de inyección con el motor, ajuste y control.
bombas de inyección Diesel, sobre banco, - Conceptos de los controles y reglajes de los
siguiendo especificaciones técnicas de las hojas parámetros de funcionamiento del sistema de
de control. inyección diesel.
- Realizar los ensayos de inyección y los ajustes de - Conceptos sobre los equipos, medios y útiles
parámetros de los inyectores siguiendo necesarios para llevar a cabo las tareas de
especificaciones técnicas. mantenimiento de los sistemas.
- Realizar el calado de la bomba y puesta a punto - Conceptos sobre las técnicas de diagnosis y
del momento de inyección sobre el motor del localización de averías en el sistema de inyección
vehículo siguiendo los métodos establecidos. diesel.
- Comprobar los sistemas de precalentamiento, - Conceptos de la Autodiagnosis en los sistemas
siguiendo especificaciones técnicas y utilizando de control electrónico.
los medios de control estipulados. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Comprobar que el funcionamiento de los
elementos eléctricos-electrónicos del sistema de - Trabajar de forma autónoma.
alimentación y de sus instalaciones es el - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
determinado, realizando las intervenciones manifestando rigor en su planificación y desarrollo
estipuladas en los casos contrarios. - Tener iniciativa.
- Extraer los datos de las unidades de autodiagnosis - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
de las centralitas de control electrónico de los
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
diferentes sistemas de inyección Diesel y realizar
trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
el borrado de históricos.
emprendidas.
- Verificar la ausencia total de fugas en el circuito y
- Normas de impacto medioambiental y de seguridad
la ausencia de toma de aire anormal.
en el manejo de combustibles.
- Efectuar el análisis de los gases de escape,
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
comprobando que los parámetros de combustión
los procesos.
se encuentran dentro del rango establecido.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 23
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

Actividades de enseñanza y aprendizaje elementos del sistema de inyección comprobado.


- Describir con ayuda de medios audiovisuales e Criterios de evaluación
identificar sobre e l vehículo los sistemas de
precalentamiento y de los elementos auxiliares del - Se han seleccionado los equipos y medios para
sistema de alimentación con inyección diesel. efectuar el diagnóstico de averías, desmontaje,
montaje y/o sustitución de los elementos del
- Explicar e identificar los elementos que
sistema de alimentación Diesel.
constituyen los sistemas de alimentación Diesel.
- Se ha efectuado el desmontaje y montaje de los
- Explicar e identificar los distintos sistemas de elementos del sistema de alimentación.
alimentación Diesel, con bombas lineales,
rotativas, inyector bomba y con control - Se ha efectuado el ajuste de parámetros del
electrónico (TDI, Common Rail,…). sistema de alimentación.
- Descripción y realización de los procedimientos - Se ha realizado el ajuste de parámetros de las
para la puesta a punto de la bomba de inyección bombas y de los inyectores sobre banco siguiendo
con el motor térmico, métodos de control y ajuste. especificaciones técnicas.
- Explicar y realizar los procesos de control y ajuste - Se ha comprobado que no existen fugas de
combustible ni tomas de aire anormales en el
de los parámetros de funcionamiento del sistema
circuito.
de inyección diesel, mecánica y de control
electrónico. - Se ha verificado que el sistema de
precalentamiento cumple las especificaciones
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica
estipuladas.
- .Explicar y aplicar las técnicas de diagnosis - Se ha realizado la extracción de datos de los
y localización de averías en el sistema de sistemas de autodiagnosis y se ha borrado la
alimentación con inyección diesel. memoria de históricos.
- Realizar un diagrama de secuenciación lógica del - Se ha comprobado que los elementos eléctrico
proceso de diagnostico de la avería. electrónicos funcionan correctamente y en caso
- Realizar procesos de mantenimiento de los contrario se han efectuado las reparaciones
sistemas de alimentación Diesel y de los necesarias devolviéndoles sus características de
elementos que los constituyen. correcto funcionamiento.
- Realizar ajustes y control de bombas de inyección - Se verifica que las intervenciones realizadas, no
sobre banco. afectan las condiciones de funcionamiento de otros
- Efectuar comprobación y ajuste de inyectores. sistemas.
- Realizar una ficha-memoria describiendo - Se ha comprobado que el sistema da sus
el proceso de desmontaje, montaje y ajuste de los prestaciones de correcto funcionamiento.
- Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 24
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 12: Sobrealimentación de motores.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener el sistema de sobrealimentación de motores.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Intercambiadores de calor del aire de sobrealimentación.


- Sistemas de control electrónico que actúan en el
- Analizar los sistemas de sobrealimentación sistema.
de motores con ciclo Otto y Diesel, y describir las - Correctores de dosado en función de la presión de
venajas técnicas que aporta. sobrealimentación,…
- Interpretar los manuales técnicos de desmontaje, - Condiciones y parámetros de funcionamiento del
montaje y reparación del sistema de sistema de sobrealimentación.
sobrealimentación de motores y de los elementos - Conceptos sobre desmontaje, control, ajuste y
que los constituyen. montaje de los elementos y grupos que forman parte
- Analizar los distintos tipos de compresores del sistema de sobrealimentación de motores.
utilizados en vehículos e indicar sus ventajas e - Conceptos sobre el control y puesta a punto del
inconvenientes. sistema de sobrealimentación, toma de parámetros
- Identificar los elementos que componen el sistema de funcionamiento e interpretación y ajuste de los
de sobrealimentación de motores. mismos.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Conceptos asociados a la interpretación de la
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de documentación técnica para el mantenimiento del
elementos del sistema de sobrealimentación. sistema, equipos y medios específicos para el control
- Efectuar el diagnóstico de avería en los sistemas de parámetros del mismo.
de sobrealimentación de motores de ciclo Otto y - Conceptos sobre las técnicas para la localización
Diesel, siguiendo especificaciones técnicas. de averías en el sistema de sobrealimentación.
- Realizar el montaje y desmontaje de los Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
elementos del sistema de sobrealimentación
siguiendo especificaciones técnicas. - Trabajar de forma autónoma.
- Obtener los parámetros de funcionamiento del - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
sistema de sobrealimentación de motores y manifestando rigor en su planificación y desarrollo
realizar la interpretación de estos, - Tener iniciativa.
comparándolos con los especificados en la
documentación técnica. - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Realizar el ajuste de los parámetros de - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
funcionamiento de los sistemas de trabajo bien hecho en el desarrollo de las
sobrealimentación de motores. actividades emprendidas.
- Extraer los datos de las unidades de - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
autodiagnosis de las centralitas de control los procesos.
electrónico de los diferentes sistemas de
sobrealimentación de motores y realizar el Actividades de enseñanza y aprendizaje
- borrado de históricos
Comprobar que no existen fugas del fluido de - Explicar el objeto y ventajas de la sobrealimentación
lubricación y que la temperatura y presión de de motores.
aceite del sistema de sobrealimentación se - Describir los elementos y circuitos que forman parte
mantiene dentro de los márgenes establecidos. de los diferentes sistemas de sobrealimentación,
Hechos/conceptos (contenidos soporte) con y sin control electrónico, analizando su
funcionamiento y características técnicas.
- Objeto y ventajas de la sobrealimentación de
motores. - Identificar sobre maqueta o vehículo, los elementos y
circuitos que pertenecen al sistema.
- Características, función y constitución de los
sistemas de sobrealimentación de motores. - Explicar los pará metros de funcionamiento y
Sistema con turbocompresores. Sistema con reglajes de los elementos del sistema de
compresores volumétricos. sobrealimentación.
- Características y función de los elementos y - Realizar el desmontaje, montaje y ajuste de
subsistemas que constituyen el sistema de parámetros del sistema y de los elementos que los
sobrealimentación: constituyen.
- Compresor. - Obtener los parámetros de funcionamiento
- Válvula reguladora de la presión de carga. mediante la extracción de datos de las centralitas
- Circuitos de lubricación y refrigeración. electrónicas y realizar el diagnóstico
- Interruptor de seguridad de la presión de carga. correspondiente mediante su interpretación.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 25
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realizar un diagrama de actuación para - Se ha efectuado el ajuste de parámetros del


diagnosticar la avería, analizando los sistemas sistema de sobrealimentación.
mecánicos y eléctricos que compone n e l - Se ha realizado la extracción de datos de los
si s tema de sobrealimentación de motores. sistemas de autodiagnosis y se ha borrado la
- Realizar una ficha describiendo el proceso de memoria de históricos.
desmontaje, montaje y/o sustitución de los - Se ha comprobado que los elementos eléctrico-
elementos del circuito de sobrealimentación, así electrónicos funcionan correctamente y en caso
como la extracción de datos de las centrales contrario se han efectuado las reparaciones
electrónicas. necesarias devolviéndoles sus características de
Criterios de evaluación correcto funcionamiento.
- Se han seleccionado los equipos y medios para - Se verifica que las intervenciones realizadas, no
efectuar el diagnóstico de averías, desmontaje, afectan las condiciones de funcionamiento de otros
montaje y/o sustitución de los elementos del sistemas.
sistema de sobrealimentación de motores de ciclo - Se ha comprobado que el sistema da sus
Otto y Diesel. prestaciones de correcto funcionamiento.
- Se ha efectuado el desmontaje y montaje de los - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
elementos del sistema de sobrealimentación.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 26
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 13: Sistemas anticontaminación.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los sistemas anticontaminación del vehículo

(Tiempo estimado: 25 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Parámetros que determinan el funcionamiento de


los sistemas anticontaminación
- Identificar los elementos que componen el sistema
el sistema anticontaminación del vehículo. - Conceptos sobre procesos de desmontaje y
montaje de los elementos y circuitos que
- Analizar la normativa sobre emisiones
constituyen los sistemas anticontaminación.
contaminantes de los vehículos.
- Conceptos sobre diagnóstico y localización de
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
averías de los sistemas anticontaminación.
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de
elementos del sistema de anticontaminación del Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
vehículo.
- Interpretar la documentación técnica para seguir - Trabajar de forma autónoma.
los procesos estipulados por el fabricante en las - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
operaciones de desmontaje y montaje. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Analizar de las emisiones nocivas producidas por - Tener iniciativa.
el funcionamiento de los motores térmicos y - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
sistemas para depurar dichas emisiones. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Comprobar el funcionamiento de los trabajo bien hecho en el desarrollo de las
siguientes subsistemas, elementos y circuitos actividades emprendidas.
que los componen: - Normas anticontaminación de los motores.
- Sistema de retención de vapores de combustible
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Sistema de recirculación de los gases provenientes
del cárter motor los procesos.
- Sistemas y elementos para la depuración de los Actividades de enseñanza y aprendizaje
gases de escape: sonda lambda, catalizador,
sistema de recirculación de los gases de escape y - Explicar e identificar los distintos elementos que
sistema de insuflación de aire en el colector de componen los sistemas anticontaminación.
escape.
- Explicar e interpretar la documentación técnica del
- Realizar el desmontaje y montaje de los fabrica n te del vehículo y los sistemas
elementos del sistema anticontaminación anticontaminación.
siguiendo especificaciones técnicas. - Explicar los parámetros de funcionamiento y
- Comprobar los parámetros de funcionamiento de re g l aj e s de los elementos del sistema de
los sistemas y elementos que constituyen el anticontaminación
sistema anticontaminación y realizar el ajuste de - Realiza r el desmontaje, montaje y ajuste de
los mismos siguiendo especificaciones técnicas. parámetros del sistema y de los elementos que los
- Extraer los datos de las unidades de autodiagnosis constituyen.
de las centralitas de control electrónico de los
- Obtener los parámetros de funcionamiento
diferentes sistemas anticontaminación de
mediante la extracción de datos de las centralitas
motores y realizar el borrado de históricos
electrónicas y realizar el diagnóstico
Hechos/conceptos (contenidos soporte) correspondiente mediante su interpretación.
- Misión de los sistemas anticontaminación. - Realizar una ficha-memoria describiendo el
proceso de desmontaje, montaje y/o sustitución
- Emisiones nocivas producidas por el de los elementos del sistema anticontaminación,
funcionamiento de los motores térmicos y métodos así como la extracción de datos de las centrales
para la depuración de las mismas. electrónicas.
- Características, funcionamiento, misión y Criterios de evaluación
elementos que constituyen, los siguientes - Se han seleccionado los equipos y medios para
sistemas: efectuar el diagnóstico de averías, desmontaje,
- Sistema de retención de vapores de combustible
- Sistema de recirculación de los gases provenientes del montaje y/o sustitución de los elementos del
cárter motor sistema anticontaminación.
- Sistemas y elementos para la depuración de los gases - Se ha efectuado el desmontaje y montaje de los
de escape:
elementos del sistema anticontaminación
- Sonda lambda
- Catalizador - Se ha efectuado el ajuste de parámetros del
- Sistema de recirculación de los gases de escape sistema de anticontaminación siguiendo
- Sistema de insuflado de aire en el colector de escape especificaciones técnicas.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 27
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Se ha realizado la extracción de datos de los - Se verifica que las intervenciones realizadas, no


sistemas de autodiagnosis y se ha borrado la afectan las condiciones de funcionamiento de
memoria de históricos. otros sistemas.
- Se ha comprobado que los elementos - Se ha comprobado que el sistema da sus
eléctrico- electrónicos funcionan correctamente y en prestaciones de correcto funcionamiento.
caso contrario se han efectuado las reparaciones - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
necesarias devolviéndoles sus características de
correcto funcionamiento.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 28
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 14: Ensayo de motores y pruebas en banco.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar ensayos de motores y pruebas en banco.


(Tiempo estimado: 16 períodos)
Procedimientos (contenidos organizadores) motor térmico y corrección de parámetros de
funcionamiento.
- Analizar los objetivos que se persiguen al someter
a un motor térmico recién montado o reparado a - Conceptos sobre documentación técnica y hojas de
ensayos en el banco de pruebas para motores. ensayos.
- Realizar los controles y ajustes previos al ensayo, Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
que se realizan sobre el motor.
- Trabajar de forma autónoma.
- Analizar los procedimientos a seguir para realizar
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
el ensayo y la obtención de los datos del motor.
manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Analizar el banco de pruebas y realizar el montaje
- Tener iniciativa.
del motor sobre el mismo así como las conexiones
de manguitos, conducciones, sensores, arrastre - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
del motor, freno,… y efectuar la puesta en marcha - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
del mismo. trabajo bien hecho en el desarrollo de las
- Interpretar las características del ensayo actividades emprendidas.
correspondiente al motor térmico que se desea - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
probar. los procesos.
- Realizar el ensayo del motor en el banco y
elaborar un organigrama con las curvas Actividades de enseñanza y aprendizaje
características a partir de los datos obtenidos.
- Interpretar las curvas características - Explicar la finalidad del ensayo de motores.
obtenidas, compararlas con los datos del - Explicar la constitución, funcionamiento y manejo
- fabricante. del banco de pruebas así como las pruebas que se
Deducir a partir de la interpretación de las curvas pueden realizar.
de posibles anomalías o falta de ajuste de - Explicar y realizar los procedimientos a seguir para
algún parámetro. el montaje del motor en el banco y la preparación
- Realizar la corrección de parámetros, del motor y del banco.
adaptándolos a las especificaciones técnicas
dadas por el fabricante. - Realizar los distintos ensayos del motor, siguiendo
- Analizar de la confección de la hoja de ensayos. el proceso establecido en la hoja de ensayos.
- Elaborar un informe final con los datos obtenidos - Obtener los datos de las distintas fases de los
en las pruebas, indicando anomalías detectadas. ensayos, anotándolos en la hoja de ensayos.
- Dibujar las curvas características del motor térmico
Hechos/conceptos (contenidos soporte) con los datos obtenidos en los ensayos.
- Características técnicas del ensayo de motores en - Comparar las curvas representadas con las del
el banco de pruebas. fabricante, analizando posibles anomalías.
- Características, constitución, funcionamiento y uso - Realizar el ajuste de parámetros del motor para
del banco de pruebas, conceptos sobre manejo de adaptarlo a las especificaciones del fabricante.
mandos y equipos, instrumentación, calibrado del - Realizar una ficha-informe describiendo el proceso
freno,... . e montaje del motor sobre el banco, las
d
- Conceptos sobre los ensayos y pruebas que se anomalías detectadas durante el ensayo, así
realizan: par motor, potencia, consumos, como los reglajes efectuados
temperatura de funcionamiento, etc.
Criterios de evaluación
- Conceptos de las fases de la preparación del motor
para realizar el ensayo: - Se ha realizado el montaje y preparación del motor
- Montaje del motor en el banco, alineación del eje motor- sobre el banco de pruebas, así como las conexiones
freno y acoplamiento de la transmisión al motor. de los sistemas auxiliares del mismo y de los
- Conexión de los sistemas auxiliares del motor, de equipos y medios del banco sobre el motor.
sondas, sensores y elementos de mando del banco. - Se han realizado los ensayos del motor, siguiendo el
Conexión de la refrigeración y salida de gases. procedimiento establecido.
- Condiciones previas al ensayo: control de niveles,
comprobar la puesta a punto del motor, poner el motor - Se han representado las curvas características del
en marcha hasta alcanzar los parámetros de motor interpretando los datos obtenidos y se han
funcionamiento. comparado con las del fabricante.
- Conceptos sobre los ensayos y pruebas, obtención - Se han identificado las anomalías del motor a partir
de datos. de la comparación de las curvas.
- Conceptos de representación de las curvas - Se han realizado la corrección de parámetros de
características, interpretación de las mismas. funcionamiento según especificaciones técnicas.
- Conceptos sobre localización de averías en el - Se ha realizado la ficha correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 29
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 14: Realizar ensayos de motores y pruebas en banco

Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 16 Número de actividades propuestas: 1

ACTIVIDAD N° 1

Tiempo estimado: 15 períodos Realización: en grupo e ALUMNOS


individualmente Ubicación: aula polivalente y taller - Atienden a la exposición teórica
- Analizan las tareas que recibirán
Objetivos de la actividad: Realizar ensayos de motores
y pruebas en banco. - Realizan el montaje del motor sobre el banco, realizan
el ensayo de motores, completan la hoja de ensayo de
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de apoyo:
motores con las curvas obtenidas mediante la
Banco de pruebas de motores, motores, equipo de
interpretación de los datos del ensayo, identifican y
herramienta individual de electromecánico,
reparan las anomalías del motor mediante la
dinamométrica, multímetro, termómetros,
interpretación de los datos del ensayo.
líquidos refrigerantes, hojas de ensayos de - Elaboran una ficha-informe sobre el proceso de
motores, documentación técnica del fabricante del montaje del motor sobre el banco, las anomalías
motor y del banco; retroproyector, acetatos y detectadas durante el ensayo, así como los reglajes
rotuladores especiales. efectuados.
Secuencia/desarrollo de la actividad: PROFESOR Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
- Expone teóricamente: la finalidad del ensayo de
- Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
motores. La constitución, funcionamiento y manejo del resolviendo las dudas o peticiones de más
banco de pruebas así como las pruebas que se información.
pueden realizar. Los procedimientos a seguir para el - Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
montaje del motor en el banco y la preparación del
completando y ampliando las de los alumnos con los
motor y del banco. Los distintos ensayos del motor
modelos que él tiene previamente elaborados.
térmico, siguiendo el proceso establecido en la hoja de
ensayos. Evaluación
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea - Realizar los ensayos del motor en el bando.
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el
trabajo realizado - Identificar y reparar las anomalías del motor mediante
la interpretación de los datos del ensayo.
- Realizar la ficha-informe de la actividad.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 30
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

MÓDULO DE TREN DE RODAJE: FRENOS, TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y


SUSPENSIÓN

Objetivo del Módulo formativo:


Mantener los sistemas que componen el tren de rodaje: frenos, transmisión, dirección y
suspensión (Asociado a la Unidad de Competencia 2).

Selección del tipo de contenido organizador:


Los procedimientos

Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

UT1: Principios, características y propiedades que gobiernan las conducciones


fluídicas (10 períodos)
UT2: Diseño y realización de circuitos hidráulicos y neumáticos básicos y
proporcionales (15 períodos)
UT3: Transmisión y transformación del movimiento (15 períodos)
UT4: Sistemas de suspensiones convencionales y controladas (40 períodos)
UT5: Sistemas de direcciones convencionales y asistidas (40 períodos)
UT6: Embragues y convertidores de par (20 períodos)
UT7: Cajas de cambios manuales y automáticas (60 períodos)
UT8: Órganos y elementos asociados a los sistemas de transmisión (6 períodos)
UT9: Frenos hidráulicos (30 períodos)
UT 10: Frenos neumáticos y eléctricos (16 períodos)
UT 11: Sistemas antibloqueo de frenos (12 períodos)

Duración total: 264 períodos

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 31
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO

Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

Principios, características y propiedades que


gobiernan las conducciones fluídicas

Diseño y realización de circuitos hidráulicos y


neumáticos básicos y proporcionales

Transmisión y transformación del movimiento

Sistemas de suspensiones Sistemas de direcciones


convencionales y convencionales y asistidas
controladas

Embragues y convertidores de par

Cajas de cambios manuales y automáticas

Órganos y elementos asociados a los


sistemas de transmisión

Frenos hidráulicos

Frenos neumáticos y eléctricos

Sistemas antibloqueo de frenos

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 32
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO


UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Principios, características y propiedades que gobiernan
las conducciones fluiditas

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los principios, características y propiedades que


gobiernan las conducciones fluídicas.

(Tiempo estimado: 10 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)


- Analizar las características y propiedades de - Trabajar de forma autónoma.
los fluidos. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Aplicar los principios físicos de los fluidos a manifestando rigor en su planificación y desarrollo
los circuitos. - Tener iniciativa.
- Utilizar los diferentes sistemas de unidades y - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
relacionarlos entre si. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Realizar los cálculos necesarios para determinar trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
los parámetros de funcionamiento de los circuitos emprendidas.
de fluidos (presión, caudal, velocidad,…). - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Medir los parámetros de funcionamiento de los los procesos.
circuitos de fluidos utilizando los aparatos
necesarios en cada caso. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Analizar los diferentes regímenes de circulación de - Explicar las leyes más relevantes de los circuitos
los fluidos en circuitos reales. de fluidos, los sistemas de medidas y las
- Interpretar esquemas y su simbología asociada. magnitudes.
Vistas de piezas y perspectivas, secciones, etc. - Realizar conversiones de unidades entre los
distintos sistemas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Explicar las características de los fluidos.
- Leyes y fenómenos más notables de los circuitos - Explicar el uso, conexionado y lectura de los aparatos
hidráulicos y neumáticos. Hidrostática. de control y medida para los fluidos.
Hidrodinámica. Leyes fundamentales de los gases
- Comprobar las variaciones de densidad de los fluidos
y líquidos perfectos,…
por la influencia de la temperatura.
- Características de los fluidos:
- Comprobar la velocidad de los fluidos sometidos a
- Viscosidad. diversas presiones.
- Fluidez.
- Densidad. - Medir las pérdidas de carga que originan los
- Demulsibilidad. rozamientos y golpes de ariete en los fluidos.
- Estabilidad,… - Realizar ejercicios, de cálculos de presión, caudal,
velocidad de circulación,… sobre fluidos,
- Sistemas de unidades de los fluidos, conversión realizando la conversión de las unidades de estos
de unos a otros. Magnitudes. ejercicios a otros sistemas de unidades.
- Conceptos asociados al uso y manejo de los - Realizar ejercicios de interpretación de dibujo
distintos aparatos de control y medida de: industrial, secciones, cotas,….
- Presión. - Realizar una ficha-resumen donde figuren las
- Caudal. comprobaciones y mediciones realizadas y los
- Contadores. cálculos y conversiones.
- Termométricas.
- Electro-electrónicas,… Criterios de evaluación
- Introducción a los regímenes de circulación de los - Se ha aplicado las leyes más relevantes de los
fluidos: circuitos de fluido a la resolución de los ejercicios
- Regímenes laminar. planteados.
- Crítico. - Se han resuelto los ejercicios y se han realizado la
- Turbulento. conversión de unidades entre los distintos
- Aplicación del número de Reynolds. sistemas.
- Se ha realizado la medición de parámetros en los
- Pérdidas de cargas que se originan en la circuitos de fluidos, y se ha utilizado el aparato
circulación de fluidos. idóneo según la medida realizada, seleccionando la
- Normas de representación, UNE, DIN,... de dibujo escala adecuada a cada caso.
industrial.. - Se ha realizado la ficha-resumen.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 33
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Diseño y realización de circuitos hidráulicos y neumáticos


básicos y proporcionales.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Diseñar y realizar circuitos hidráulicos y neumáticos


básicos y proporcionales

(Tiempo estimado: 15 períodos)

compresores, actuadotes, válvulas, mandos,….


Procedimientos (contenidos organizadores)
- Aparatos de medida y control utilizados en los
- Seleccionar la documentación técnica y manuales circuitos hidráulicos y neumáticos. Téster de
de funcionamiento de los circuitos de fluidos e hidráulicos, manómetros de tubo, de muelles,...
interpretar la simbología asociada para realizar - Pérdidas de presión en los circuitos. Presión con
el montaje sobre maqueta o panel. carga, presión compensadora. Uso de ábacos y
- Realizar el diseño de circuitos de hidráulica y tablas.
neumática básica y proporcional. - Conceptos sobre localización de averías en los
- Realizar el montaje de circuitos de hidráulica y elementos y circuitos hidráulicos y neumáticos
nemática básica y proporcional sobre maqueta o básicos y proporcionales.
panel, utilizando los elementos y componentes
adecuados según especificaciones de diseño. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Realizar la medición de parámetros y pruebas de - Trabajar de forma autónoma.
funcionamiento y estanqueidad, de los circuitos
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
realizados de hidráulica y neumática básica y
manifestando rigor en su planificación y desarrollo
proporcional, comprobando si coinciden con los
especificados. - Tener iniciativa.
- Comprobar las pérdidas de presión en los circuitos - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
realizados mediante diagramas, ábacos y tablas. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Reparar averías simuladas en los circuitos trabajo bien hecho en el desarrollo de las
realizados, y aplicar un proceso razonado de causa- actividades emprendidas.
efecto, para determinar la solución y restablecer - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
la funcionalidad prescrita. los procesos.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Características, constitución y funcionamiento de - Explicar las características, constitución y
los elementos que integran los circuitos de funcionamiento de los elementos que integran los
hidráulica y neumática básica y proporcional: circuitos de hidráulica y neumática básica y
generadores de presión, válvulas, canalizaciones, proporcional: generadores de presión, válvulas,
actuadotes, acumuladores con bloque de canalizaciones, actuadotes,… así como su
seguridad y cierre, botellas de nitrógeno seco, simbología y la representación gráfica de estos.
válvulas limitadoras y distribuidoras con carta de - Realizar a propuesta del profesor, distintos
control, regulador automático, control hidráulico con esquemas de circuitos, hidráulicos y neumáticos
vaso medidor, regulador electrónico de bombas y (simulando circuitos del vehículo), utilizando
motores. conducciones rígidas y flexibles, simbología lógica y normalizada y en el que
componentes hidráulicos, neumáticos, electro- intervengan al menos los siguientes elementos:
hidráulicos y electro-neumáticos usuales. - Grupos de presión.
- Simbología asociada a los circuitos de neumática e - Grupo de mando.
hidráulica. - Actuadores.
- Conceptos sobre manejo e interpretación de - Válvulas de accionamiento mecánico, neumático e
la documentación técnica y manuales de hidráulico.
funcionamiento necesarios para la identificación, - Electroválvulas.
comprobación y procesos de reparación y/o - Material eléctrico y electrónico asociado a los circuitos
mantenimiento de los elementos y circuitos de hidráulicos y neumáticos,…
hidráulica y neumática básica y proporcional.
- Realizar el montaje de los circuitos anteriormente
- Normas de representación de circuitos hidráulicos
diseñados sobre maqueta o panel y efectuar la
y neumáticos: ISO, UNE, DIN,… Esquemas
medición de los parámetros de funcionamiento,
lógicos.
para verificar que cumple las especificaciones
- Diseño de circuitos básicos de neumática e técnicas de diseño.
hidráulica básica y proporcional:
- Realizar la simulación de averías en los elementos y
- Planteamiento del problema. circuito, investigando sus causas y efectos,
- Cálculos necesarios según las necesidades y actuando sobre los mismos para solucionar el
especificaciones.
problema.
- Elección de los elementos que intervienen: motores,

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 34
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realización de una ficha-resumen de trabajo - Se ha realizado el montaje de circuito verificando


donde figure: documentación utilizada, esquemas que cumple las especificaciones de diseño y los
de circuitos, funcionamiento, pruebas, gráficas, etc. parámetros de funcionamiento.
de hidráulica y neumática. - Se ha identificado las averías planteadas y se le
ha devuelto al circuito los parámetros de correcto
Criterios de evaluación
funcionamiento.
- Se han realizado los esquemas y se han realizado - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
los cálculos necesarios para comprobar la
viabilidad de funcionamiento.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 35
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Transmisión y transformación del movimiento.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la transmisión y transformación del movimiento.

(Tiempo estimado: 15 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)
- Tipos y características de las juntas de estanqueidad
- Analizar los elementos y técnicas utilizados utilizadas en los vehículos:
en transmisión y transformación de los
siguientes movimientos: . Retenes, juntas tóricas, planas,…
- Movimientos que se transmiten y no se transforman. - Relación de transmisión y cálculos que se derivan,
- Movimientos que se transmiten y se transforman en función del número de revoluciones, diámetro,
(reducen, amplifican, cambian el sentido,…). número de dientes,…, de los elementos de
- Relacionar la transmisión y/o transformación de transmisión y/o transformación del movimiento.
movimiento con los mecanismos y elementos que - Esfuerzos a que están sometidos los elementos de
lo hacen. transmisión y transformación de movimiento y que
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica influyen para determinar su sustitución o
concerniente a los elementos de transmisión y reparación. Tracción, compresión, torsión, flexión,
transformación del movimiento. rotura, pandeo.
- Seleccionar los equipos, herramientas y aparatos Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
de medida necesarios, para el desmontaje,
montaje y comprobación de los elementos que - Trabajar de forma autónoma.
transmiten y/o transforman el movimiento. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Realizar el desmontaje, montaje y medición de los manifestando rigor en su planificación y desarrollo
elementos de transmisión y transformación del - Tener iniciativa.
movimiento.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Calcular la velocidad, potencia, desmultiplicación y
par, aplicados a los elementos de transmisión y/o - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por
transformación de movimiento. el trabajo bien hecho en el desarrollo de las
actividades emprendidas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Normas de seguridad y salud laboral aplicables
a los procesos.
- Misión de los elementos de transmisión
y/o transformación del movimiento. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Conceptos de velocidad (lineal, angular), par, potencia
sus unidades asociadas - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y/o
- Conceptos de rozamiento. Métodos para disminuirlo. muestras físicas, de la transmisión y/o
- Tipos de transmisión y/o transformación de transformación de movimientos:
movimientos: fluiditos, magnéticos, mecánicos,… - Órganos y elementos que transmiten y no transforman.
- Órganos y elementos que transmiten y transforman.
- Conceptos de la documentación técnica necesaria
- Órganos y elementos que transmiten el movimiento por
para la identificación, clasificación, desmontajes, fluido y campo magnético.
comprobaciones, determinación de la sustitución y
montajes de los elementos de transmisión y/o - Explicar que es el rozamiento y técnicas y elementos
transformación del movimiento. para disminuirlo.
- Características de las juntas de transmisión. - Medir distintos engranajes, poleas,… y realizar sobre
Juntas rígidas, flexibles, tipo cardan, anillos ellos los cálculos de desmultiplicación, velocidad,
elásticos, silentbloc. relación de transmisión y par.
- Clasificación, características y normas de los
cojinetes, rodamientos y elementos para - Desmontar, comprobar, reparar y/o sustituir y
disminuir el rozamiento, por su denominación montar rodamientos, cojinetes y elementos
comercial y en función del movimiento que auxiliares con los útiles y herramientas adecuados.
reciben: - Desmontar, comprobar, reparar y/o sustituir y
- Transversales, radiales o de apoyo. montar juntas de transmisión. Juntas rígidas,
- Longitudinales, axiales o de empuje. flexibles, tipo cardan, anillos elásticos, silent bloc,...
- Por el tipo de lubricación que reciben. Autolubricados.
- Desmontar, comprobar y montar las juntas de
Secos.
- Tipos de uniones utilizadas entre los elementos de estanqueidad. Juntas planas, tóricas, de labios,
mando y receptores del movimiento: presión y protección.
- Uniones flexibles. - Realización de una ficha-memoria de trabajo donde
- Uniones atornilladas, aseguramiento de tornillos. figure: los procesos de desmontaje, comprobación y
- Uniones mediante clavijas y pasadores, remaches. montaje de los distintos elementos, así como los
- Uniones mediante chavetas y lengüetas. cálculos realizados sobre los elementos de
transmisión y transformación de movimiento.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 36
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Se ha realizado el desmontaje, montaje y


Criterios de evaluación comprobación de los elementos de transmisión
- Se ha explicado la transmisión y transformación del movimiento, de sus j untas y d e los
del movimiento, y los elementos encargados de elementos de estanqueidad siguiendo
producirlo y de disminuir el rozamiento y los especificaciones técnicas.
conceptos de velocidad (lineal y angular), par, - Se han realizado los cálculos de desmultiplicación,
par, velocidad,…, sobre los elementos y conjuntos
potencia, y sus unidades asociadas.
planteados.
- Se ha interpretado correctamente la
documentación técnica. - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 37
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Sistemas de suspensiones convencionales y controladas.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener sistemas de suspensiones convencionales y


controladas.

(Tiempo estimado: 40 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Control de variación de la dureza a voluntad del


conductor y/o control electrónico en función de la
- Analizar e identificar los sistemas de suspensión: información recibida:
convencionales (mecánico s, neumáticos e - Principios de funcionamiento en las distintas posiciones
hidroneumáticos) y pilotados (sistema hidráulico, de suspensión.
sistema neumático y sistema telescópico). - Situación de los distintos sensores e información
- Analizar las fuerzas que actúan en los sistemas de suministrada: velocidad, aceleración, tracción, etc.
suspensión. Trabajos a las que están
sometidas(torsión, flexión,…). - Fuerzas a los que están sometidos los sistemas de
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para suspensión:
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Influencias en la seguridad, condiciones de
elementos del sistema de suspensión del progresividad y elasticidad.
vehículo. - Cálculos de las oscilaciones, cargas y deformaciones.
- Interpretar la documentación técnica para seguir los
- Características, constitución, función e identificación
procesos estipulados por el fabricante en las
de los elementos elásticos y de amortiguación que
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste
constituyen los sistemas de suspensión.
de parámetros.
Ballestas, muelles, barras de torsión, cojines y
- Seleccionar y preparar los equipos y útiles fuelles neumáticos,…
necesarios para realizar las operaciones de
- Suspensiones con gestión electrónica:
mantenimiento en los sistemas de suspensión.
- Esquemas de funcionamiento. Esquemas electro-
- Identificar sobre el vehículo los elementos que
electrónicos. Conexionado.
componen los sistemas de suspensión y - Cartas de control predefinidas en el calculador:
relacionarlos con la función que cumplen. supuestos de situaciones de suspensión.
- Relacionar el diagnóstico de averías, por métodos - Memoria ROM, memoria RAM.
guiados y/o no guiados, con los efectos, síntomas e - Almacenamiento de parámetros, acceso a la
interacción con otros sistemas, planteados por la información.
suspensión. Balanceos, desviaciones, - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
inclinación,… montaje y ajuste de parámetros en los sistemas de
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación, suspensión.
montaje y/o reglajes, para la reparación de los - Conceptos sobre la interpretación de la
sistemas de suspensión. documentación técnica.
- Realizar la recarga de fluidos en los sistemas de - Parámetros de funcionamiento dinámicos y
suspensión necesitados de ello. estáticos de las suspensiones y ajustes de los
- Comprobar que los parámetros de funcionamiento mismos.
del control electrónico de la suspensión actúan en - Gases y aceites utilizados en los sistemas de
todas las situaciones. Control de variación de la suspensión y en sus elementos.
dureza a voluntad del conductor y/o control - Conceptos sobre métodos guiados para la
electrónico en función de la información recibida. detección de averías y controles por códigos de
- Extra e r la información de la s centra le s de lectura, aplicando los criterios de diagnóstico y
autodiagnóstico y borrar la memoria de históricos. reparabilidad especificados en la documentación
- Verificar que el sistema ha recuperado técnica.
sus características de correcto funcionamiento - Conceptos sobre el uso, manejo y calibrado de los
tras las intervenciones realizadas y que no equipos, téster, útiles, y herramientas necesarios
se han provocado anomalías en otros sistemas. para la realización de los procesos de
mantenimiento de los sistemas de suspensión
Hechos/conceptos (contenidos soporte) pilotados.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Tipos, características, constitución y función de los - Trabajar de forma autónoma.
sistemas de suspensión convencionales: Eje - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
rígido, independientes, barras de torsión, manifestando rigor en su planificación y desarrollo
telescópicas,…
- Tener iniciativa.
- Características, constitución y funcionamiento de
los sistemas de suspensión pilotadas. - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
Información necesaria para la variación de dureza - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
(velocidad del vehículo, activación del freno, trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
aceleraciones de la carrocería, etc.). emprendidas.
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 38
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a pilotadas, siguiendo especificaciones técnicas:


los procesos. - Un captador de velocidad y desplazamiento.
- Del calculador.
Actividades de enseñanza y aprendizaje - Regulador de rigidez.
- Amortiguador telescópico pilotado.
- Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y/o
- Cojín o fuelle neumático.
muestras físicas de la misión y tipos de
suspensiones utilizadas en vehículos. - Realizar la extracción de datos y borrado de la
- Explicar e identificar los elementos que componen memoria de históricos de la centralita electrónica.
los distintos sistemas de suspensión, así como las - Realizar una ficha-resumen describiendo el
características, constitución y funcionamiento de proceso de desmontaje, montaje, comprobación de
los distintos elementos. elementos y ajuste de parámetros realizado.
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
de localización de averías, guiados y/o no guiados, Criterios de evaluación
seleccionando los elementos y parámetros a
- Se ha explicado los tipos y la misión del sistema de
medir, en los casos de balanceos, desviaciones,
suspensión, las características y función de los
inclinación, falta de estanqueidad, etc.
elementos que los constituyen y los parámetros de
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste funcionamiento.
de parámetros en los sistemas de suspensión,
- Se ha interpretado correctamente la documentación
siguiendo especificaciones técnicas.
técnica.
- Realizar el relleno y cambio de aceite en las
- Se ha realizado el desmontaje, montaje,
suspensiones hidroneumáticas, siguiendo
comprobación y ajuste de parámetros de los
especificaciones técnicas.
elementos del sistema de suspensión siguiendo
- Realizar el conexionado del téster de control en los especificaciones técnicas.
distintos sistemas de suspensión pilotadas y
- Se ha realizado la extracción de datos y borrado la
realizar la comprobación de los siguientes
memoria de históricos de las centrales
elementos:
electrónicas.
- Electroválvula de control neumática.
Captador de volante de dirección.
- Se ha comprobado que las operaciones realizadas
-
devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
- Válvula antibalanceo en al suspensión activa.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
- Válvulas de mando y dispositivo de altura neumática.
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación
y montaje de los siguientes elementos de las
suspensiones

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 39
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Sistemas de direcciones convencionales y asistidas.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener sistemas de direcciones convencionales y


asistidas
(Tiempo estimado: 40 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) configuran los distintos sistemas de direcciones.


- Analizar e identificar los sistemas de dirección: - Cotas de la dirección.
convencionales (tornillo sin fin y sector, tornillo sin - Conceptos sobre la identificación de averías, por
fin y pivortes, cremallera, etc.) y asistidas métodos guiados y no guiados, en cada uno de los
(electromagnético, vacío, neumatico e hidráulico). sistemas, según los efectos y síntomas
- Analizar la geometría de la dirección y los planteados:
parámetros que intervienen. - Tendencia del vehículo a desviarse.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Dureza de la dirección.
- Pérdidas de fluido.
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de
- Holguras y ruidos anormales,…
elementos del sistema de dirección del vehículo.
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
- Interpretar la documentación técnica para seguir montaje y ajuste de parámetros de los sistemas de
los procesos estipulados por el fabricante en las dirección.
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste
- Características, identificación y legislación aplicada a
de parámetros.
las ruedas y neumáticos. Ortogonalidad.
- Seleccionar y preparar los equipos y útiles
necesarios para realizar las operaciones de Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
mantenimiento en los sistemas de dirección. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Identificar sobre el vehículo los elementos que manifestando rigor en su planificación y desarrollo
componen los sistemas de dirección y
- Tener iniciativa.
relacionarlos con la función que cumplen.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en
cuenta la sintomatología planteada y utilizando los - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
aparatos de medida y control estipulados. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación, emprendidas.
montaje y/o reglajes, para la reparación de los - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
sistemas de dirección. ensayos de plásticos.
- Realizar la recarga de fluidos en los sistemas de Actividades de enseñanza y aprendizaje
dirección necesitados de ello y verificar que no - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales de la
existen perdidas. misión y tipos de direcciones utilizadas en vehículos, así
- Identificar los distintos tipos de ruedas y las como su geometría.
características del neumático, interpretando la - Explicar e identificar los elementos que componen los
simbología grabada en la cubierta. distintos sistemas de dirección, así como las
- Realizar el equilibrado de ruedas utilizando el características, constitución y funcionamiento de los
equipo adecuado y siguiendo especificaciones distintos elementos.
técnicas. - Explicar las características, identificación y
- Verificar que el sistema ha recuperado sus legislación aplicada a las ruedas y neumáticos.
características de correcto funcionamiento tras
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos de
las intervenciones realizadas y que no se han
localización de averías, guiados y/o no guiados,
provocado anomalías en otros sistemas.
seleccionando los elementos y parámetros a medir, en
Hechos/conceptos (contenidos soporte) los casos de: Tendencia del vehículo a desviarse,
- Misión del sistema de dirección y condiciones que dureza de la dirección, pérdidas de fluido, holguras y
debe reunir para que sea fiable: cuadrilátero de ruidos anormales,…
Ackerman. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste de
- Características del sistema de dirección. Seguridad, parámetros en los sistemas de dirección, siguiendo
suavidad, precisión, irreversibilidad. especificaciones técnicas.
- Tipos de dirección, características y - Efectuar el reglaje de las cotas de dirección,
funcionamiento: convencionales (tornillo y sector, siguiendo especificaciones técnicas.
tornillo y rodillo, cremallera, etc.) y asistidas - Realizar el cambio de neumáticos y equilibrado de
(electromagnético, vacío, neumático e hidráulico). ruedas.
- Esfuerzos que se verifican en las direcciones. - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Geometría de la dirección. Principios cinemáticos proceso de desmontaje, montaje, comprobación de
que la justifican. elementos y ajuste de parámetros realizado.
- Características y función de los elementos que
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 40
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

Criterios de evaluación
elementos del sistema de dirección siguiendo
- Se ha explicado los tipos y la misión del sistema de
especificaciones técnicas.
dirección, las características y función de los
elementos que los constituyen y los parámetros de - Se ha realizado el reglaje de las cotas de dirección
funcionamiento. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Se ha interpretado correctamente la documentación devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
técnica. - Se ha realizado el equilibrado de las ruedas.
- Se ha realizado el desmontaje, montaje, - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente
comprobación y ajuste de parámetros de los

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 41
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Embragues y convertidores de par

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener embragues y convertidores de par.

(Tiempo estimado: 20 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) documentación técnica.


- Esquemas eléctricos de los circuitos de los
- Analizar las fuerzas que actúan en los embragues y embragues electromagnéticos.
convertidores de par.
- Conceptos sobre la identificación de averías, por
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para métodos guiados y no guiados, en los conjuntos
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de de embrague y convertidores de par, según los
elementos del sistema de embrague y convertidor efectos y síntomas planteados:
de par.
- Vibraciones.
- Interpretar la documentación técnica para seguir - Desgaste prematuro del disco.
los procesos estipulados por el fabricante en las - Patinado (deslizamiento).
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste - Falta de estanqueidad.
de parámetros. - Tirones.
- Seleccionar y preparar los equipos y útiles - Al cambiar de velocidad se producen ruidos anormales
necesarios para realizar las operaciones de (las velocidades rascan),…
mantenimiento de los embragues y convertidores
de par. - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
- montaje y ajuste de parámetros de los conjuntos de
Identificar sobre el vehículo los elementos que
componen los sistemas de embrague y embrague y los convertidores de par.
convertidores de par, relacionándolos con la - Fluidos utilizados en los embragues hidráulicos y
función que cumplen. convertidores de par.
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en
cuenta la sintomatología planteada y utilizando los Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
aparatos de medida y control estipulados. - Trabajar de forma autónoma.
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación,
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
montaje y/o reglajes, para la reparación de los manifestando rigor en su planificación y desarrollo
embragues y convertidores de par.
- Tener iniciativa.
- Realizar la recarga de fluidos en los convertidores
de par y embragues hidráulicos y verificar que no - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
existen pérdidas. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Comprobar la instalación eléctrica de los trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
embragues electromagnéticos, siguiendo emprendidas.
especificaciones técnicas. - Normas de la calidad de acabado.
- Verificar que el sistema ha recuperado sus - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
características de correcto funcionamiento tras los procesos.
las intervenciones realizadas y que no se han
provocado anomalías en otros sistemas. Actividades de enseñanza y aprendizaje

Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y


muestras físicas de la misión, características,
- Misión del conjunto embragues y convertidores de constitución y funcionamiento de los distintos
par: tipos de embragues y convertidores de par.
- Transmisión de movimiento y par. - Explicar e identificar los elementos que componen
- Condiciones de progresividad y elasticidad. los conjuntos de embrague y convertidores de par,
- Torsión, adherencia, acoplamiento. así como las características, constitución y
- Cálculos de los esfuerzos que se producen. funcionamiento de los distintos elementos.
- Realizar los cálculos de esfuerzo que se producen en
- Características y función de los elementos que
los embragues y convertidores.
configuran los conjuntos de embrague y los
convertidores de par. - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
- Clasificación de los embragues por las fuerzas que de localización de averías, guiados y/o no guiados,
actúa n so b re el los: fricción, fluido y campo seleccionando los elementos y parámetros a
magnetico. medir, en los casos de: Vibraciones, desgaste
prematuro del disco, patinado (deslizamiento
- Parámetros de funcionamiento de los embragues y anormal), falta de estanqueidad, tirones, al cambiar
convertidores de par, conceptos sobre el ajuste de
de velocidad se producen ruidos anormales (las
los mismos.
velocidades rascan),….
- Conceptos sobre la interpretación de la
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 42
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

de embrague y convertidores de par, así como las


- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste características y función de los elementos que los
de parámetros en los conjuntos de embrague y constituyen y los parámetros de
convertidores, así como en los mandos, siguiendo funcionamiento.
especificaciones técnicas. - Se ha interpretado correctamente la documentación
- Efectuar la recarga y sangrado del fluido en los técnica.
sitemas provistos de ellos. - Se ha realizado el desmontaje, montaje,
- Realizar la comprobación de las instalaciones comprobación y ajuste de parámetros de los
eléctricas verificando que cumplen las elementos de los conjuntos de embrague y
especificaciones técnicas, realizando las convertidores de par, siguiendo especificaciones
reparaciones necesarias en caso contrario. técnicas.
- Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Realizar una ficha-resumen describiendo el devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
proceso de desmontaje, montaje, comprobación de - Se ha realizado el sangrado y recarga de fluidos.
elementos y ajuste de parámetros realizado - Se han comprobado las instalaciones eléctricas y
se han restaurado las condiciones de
Criterios de evaluación
funcionamiento en los casos necesarios.
- Se ha explicado los tipos y la misión de los - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
conjuntos

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 43
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Cajas de cambios manuales y automáticas.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener cajas de cambios manuales y automáticas.

(Tiempo estimado: 60 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) manuales y automáticas, conceptos sobre el ajuste


de los mismos.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Conceptos sobre la interpretación de la
elementos de las cajas de cambios manuales y documentación técnica.
automáticas. - Esquemas eléctricos y electrónicos de los circuitos
- Interpretar la documentación técnica para seguir de mando de las cajas automáticas.
los procesos estipulados por el fabricante en las - Conceptos sobre la identificación de averías, por
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste métodos guiados y no guiados, en las cajas de
de parámetros. cambios manuales y automáticas.
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
cuenta la sintomatología planteada y utilizando los montaje y ajuste de parámetros de las cajas de
aparatos de medida y control estipulados. cambios manuales y automáticas.
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación, - Fluidos utilizados en las cajas de cambios.
montaje y/o reglajes, para la reparación de cajas Normas API para la clasificación de los aceites
de cambios manuales y automáticas. para caja de cambios automáticas y variadores de
- Realizar la recarga de fluidos en las cajas de velocidad.
cambios y verificar que no existen perdidas.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Comprobar la instalación eléctrica de las cajas de
cambios automáticas, siguiendo - Trabajar de forma autónoma.
especificaciones técnicas. - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Verificar el sistema de mando de la caja de manifestando rigor en su planificación y desarrollo
cambios: mecánicos, hidráulicos, electrónicos,…, - Tener iniciativa.
y realizar los reglajes y ajustes necesarios. - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Verificar que el sistema ha recuperado sus
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por
características de correcto funcionamiento tras
el trabajo bien hecho en el desarrollo de las
las intervenciones realizadas y que no se han
actividades emprendidas.
provocado anomalías en otros sistemas.
- Normas de impacto medioambiental en el manejo
Hechos/conceptos (contenidos soporte) de fluidos de cajas de cambios.
- Misión de las cajas de cambios: - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Transformación de velocidad y par.
los procesos.
- Relación de transmisión. Actividades de enseñanza y aprendizaje:
- Cálculo de desmultiplicación.
- Explicar, con ayuda de medios audiovisuales y
- Ti p o s d e c aj a s de cambios: manuales muestras físicas de la misión, características,
(longitudinales, transversales, número de ejes, constitución y funcionamiento de los distintos
velocidades, etc.) y automáticas (número de tipos de cajas de cambios manuales y
planetarios, convertidores , velocidades automáticas.
seleccinoables, sistema de mando: - Explicar e identificar los elementos que componen
hidráulicos, electrónicos, etc.) las cajas de cambios manuales y automáticas, así
- Fundamentos de las cajas de cambios como las características, constitución y
automáticas y variadores de velocidad: funcionamiento de los distintos elementos.
- Transmisión de par y velocidad. - Realizar los cálculos de desmultiplicación que
- Puntos de embrague, trenes epici-cloidales,… se producen en las cajas de cambios manuales y
- Relación de transmisión. automáticas.
- Cálculos de desmultiplicación. - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
- Características y función de los elementos que de localización de averías, guiados y/o no guiados,
configuran las cajas de cambios manuales, y y siguiendo especificaciones técnicas.
automáticas.
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste
- Características, constitución, identificación y de parámetros en las cajas de cambios manuales
funcionamiento para las situaciones de ralentí y y automáticas, así como en los mandos, siguiendo
flujo de fuerza en las distintas marchas de las especificaciones técnicas.
cajas de cambios automáticas y variadores de
- Efectuar la recarga del fluido en las los cajas de
velocidad.
cambios manuales y automáticas siguiendo
- Parámetros ajustables de las cajas de cambios especificaciones técnicas.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 44
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realizar la comprobación de las instalaciones técnica.


eléctricas verificando que cumplen las - Se ha realizado el desmontaje, montaje,
especificaciones técnicas, realizando las comprobación y ajuste de parámetros de los
reparaciones necesarias en caso contrario. elementos de las cajas de cambios manuales y
- Realizar una ficha-resumen describiendo el automáticas, siguiendo especificaciones técnicas.
proceso de desmontaje, montaje, comprobación de - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
elementos y ajuste de parámetros realizado. devuelven la funcionalidad prescrita.
Criterios de evaluación - Se ha realizado la recarga de fluidos en las cajas de
cambios.
- Se ha explicado los tipos y la misión de las cajas
de cambios manuales y automáticas, así como - Se han comprobado las instalaciones eléctricas y
las características y función de los elementos que se han restaurado las condiciones de
las constituyen y los parámetros de funcionamiento. funcionamiento en los casos necesarios.
Se ha interpretado correctamente la documentación - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
-

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 45
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Órganos y elementos asociados a los sistemas de


transmisión.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los órganos y elementos asociados a los


sistemas de transmisión

(Tiempo estimado: 6 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores - Características, constitución y funcionamiento de


los mecanismos de mando de los órganos y
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
elementos asociados a los sistemas de transmisión:
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de
elementos de los órganos y elementos asociados - Mecánicos.
a los sistemas de transmisión. - Hidráulicos.
- Neumáticos.
- Interpretar la documentación técnica para seguir - Electrónicos.
los procesos estipulados por el fabricante en las
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste - Parámetros ajustables de los órganos y elementos
de parámetros. asociados a los sistemas de transmisión, conceptos
- Re a l i za r lo s cálculos de relaciones de sobre el ajuste de los mismos.
desmultiplicación y transmisión de los - Conceptos sobre la interpretación de la
diferenciales. documentación técnica.
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en - Esquemas eléctricos y electrónicos de los circuitos
cuenta la sintomatología planteada y utilizando los de mando de los órganos y elementos asociados a
aparatos de medida y control estipulados. los sistemas de transmisión.
- Realizar procesos de desmontaje, - Conceptos sobre la identificación de averías, por
comprobación, montaje y/o reglajes, para la métodos guiados y no guiados, en los órganos y
reparación de los órganos y elementos elementos asociados a los sistemas de
asociados a los sistemas de transmisión. transmisión.
- Realizar la recarga de fluidos en los órganos
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
necesitados de ello y verificar que no existen
montaje y ajuste de parámetros de los órganos y
- perdidas. elementos asociados a los sistemas de
Verificar los sistemas de mando y realizar los
reglajes y ajustes necesarios en los elementos transmisión.
que lo precisen siguiendo especificaciones - Fluidos utilizados en los órganos y elementos
técnicas asociados a los sistemas de transmisión. Normas
- Verificar que el sistema ha recuperado sus SAE, UNE para la clasificación de los aceites
características de correcto funcionamiento tras utilizados en los órganos y elementos asociados a
las intervenciones realizadas y que no se han los sistemas de transmisión
provocado anomalías en otros sistemas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Misión de los órganos y elementos asociados a los - Trabajar de forma autónoma.
sistemas de transmisión.
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Fuerzas que actúan sobre los órganos y elementos manifestando rigor en su planificación y desarrollo
asociados a los sistemas de transmisión.
- Tener iniciativa.
- Relaciones de desmultiplicación que se producen
en los órganos y elementos asociados a los - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
sistemas de transmisión - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Características, constitución y funcionamiento de: trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Diferenciales convencionales: grupo cónico.
emprendidas.
- Diferenciales viscosos. - Normas de impacto medioambiental en el manejo
- Diferenciales autoblocantes. de aceites.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Efectos y reacciones que se producen en los los procesos.
diferenciales en el funcionamiento en curva,
Actividades de enseñanza y aprendizaje
bloqueo, patinaje de una rueda, etc.
- Características, constitución y funcionamiento del Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
- muestras físicas de la misión, características,
control de la tracción: ASD, EDS y ASR.
constitución y funcionamiento de los órganos y
- Características, constitución y funcionamiento de:
elementos asociados a los sistemas de
- Árboles de transmisión. transmisión:
- Semiárboles. - Explicar e identificar los elementos que componen
- Palieres. los órganos y elementos asociados a los sistemas
- Juntas (Cárdan, homocinéticas,…). de transmisión, así como las características,

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 46
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

constitución y funcionamiento de los distintos Criterios de evaluación


elementos.
- Se ha explicado los tipos y la misión de los órganos
- Realizar los cálculos de desmultiplicación que se y elementos asociados a los sistemas de
producen en órganos y elementos asociados a los transmisión, así como las características y función
sistemas de transmisión de los elementos que las constituyen y los
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos parámetros de funcionamiento.
de localización de averías, guiados y/o no guiados, - Se ha interpretado correctamente la documentación
y siguiendo especificaciones técnicas. técnica.
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste - Se ha realizado el desmontaje, montaje,
de parámetros en los órganos y elementos comprobación y ajuste de parámetros de los
asociados a los sistemas de transmisión, así como órganos y elementos asociados a los sistemas de
en los mandos, siguiendo especificaciones transmisión, siguiendo especificaciones técnicas.
técnicas.
- - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
Efectuar la recarga del fluido en los órganos y
devuelven la funcionalidad prescrita.
elementos asociados a los sistemas de
transmisión siguiendo especificaciones técnicas. - Se ha realizado la recarga de fluidos en los órganos
y elementos asociados a los sistemas de
- Realizar la comprobación de las instalaciones
transmisión
eléctricas, hidráulicas, neumáticas verificando que
cumplen las especificaciones técnicas, - Se han comprobado las instalaciones eléctricas,
realizando las reparaciones necesarias en caso neumáticas e hidráulicas y se han restaurado las
- Realizar una ficha-resumen describiendo el condiciones de funcionamiento en los casos
proceso de desmontaje, montaje, comprobación necesarios.
de elementos y ajuste de parámetros realizado. - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 47
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Frenos hidráulicos

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los frenos hidráulicos

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Conceptos sobre la identificación de averías, por


métodos guiados y no guiados, en los sistemas de
- Analizar la física del frenado: Esfuerzo, reparto de frenos.
cargas, espacio recorrido,… - Conceptos sobre los procesos de desmontaje y
- Realizar cálculos sobre la eficacia del freno. montaje en los sistemas de frenos.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Conceptos sobre el sangrado y recarga del liquido
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de de frenos en el circuito.
elementos de los frenos hidráulicos. - Fluidos utilizados en los sistemas de frenos.
- Interpretar la documentación técnica para seguir Normas SAE, UNE, US para la clasificación de los
los procesos estipulados por el fabricante en las líquidos utilizados en los sistemas de frenos
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
de parámetros.
- Trabajar de forma autónoma.
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en
cuenta la sintomatología planteada y utilizando los - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
aparatos de medida y control estipulados. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación, - Tener iniciativa.
montaje y/o reglajes, para la reparación de los - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
frenos hidráulicos. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Realizar la recarga y sangrado de fluidos en los trabajo bien hecho en el desarrollo de las
sistemas de frenos hidráulicos y verificar que no actividades emprendidas.
existen perdidas. - Normas de impacto medioambiental en el manejo
- Comprobar la eficacia del freno en banco de de fluidos de sistemas de frenos.
pruebas siguiendo especificaciones técnicas. - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Verificar que el sistema ha recuperado sus los procesos.
características de correcto funcionamiento tras
las intervenciones realizadas y que no se han Actividades de enseñanza y aprendizaje
provocado anomalías en otros sistemas. - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
muestras físicas de la misión, características,
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
constitución y funcionamiento de los sistemas de
- Misión del sistema de frenos hidráulicos: freno frenos hidráulicos.
principal y auxiliar. - Explicar e identificar los elementos que componen
- Física del frenado: los sistemas de frenos hidráulicos, así como las
- El fenómeno del frenado. características, constitución y funcionamiento de
- Fuerza de frenado y adherencia. los distintos elementos.
- Reparto de la fuerza del frenado. - Realizar los cálculos de eficacia del frenado:
- Distancia de parada. Fuerza de frenado y adherencia, reparto de la
- Fuerza de rozamiento en los frenos. fuerza del frenado, distancia de parada, fuerza de
rozamiento en los frenos.
- Características, constitución y funcionamiento de
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
los circuitos de frenos y de los elementos que los
de localización de averías, guiados y/o no guiados,
constituyen:
y siguiendo especificaciones técnicas.
- Circuitos simples.
- Circuitos dobles.
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste
- Frenos de tambor. de parámetros en los sistemas de frenos
- Frenos de disco. hidráulicos, así como en los mandos, siguiendo
- Bombas y bombines de frenos. especificaciones técnicas.
- Reguladores de frenada. - Efectuar la recarga y sangrado del circuito de
- Canalizaciones y tuberías,…. frenos, siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Parámetros ajustables en los sistemas de frenos, proceso de desmontaje, montaje, comprobación
conceptos sobre el ajuste de los mismos.
de elementos, ajuste de parámetros y sangrado
- Conceptos sobre la interpretación de la realizado.
documentación técnica.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 48
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

Criterios de evaluación y ajuste de parámetros de los elementos de los


sistemas de frenos hidráulicos, siguiendo
- Se ha explicado los tipos y la misión de los
especificaciones técnicas.
sistemas de frenos hidráulicos, así como las - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
características y función de los elementos que los devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
constituyen y los parámetros de funcionamiento. - Se ha realizado la recarga y sangrado del circuito de
- Se ha interpretado correctamente la documentación frenos.
técnica.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
- Se ha realizado el desmontaje, montaje,
comprobación

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 49
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Frenos neumáticos y eléctricos.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los frenos neumáticos y eléctricos.

(Tiempo estimado: 16 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)´
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Trabajar de forma autónoma.
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
elementos de los sistemas de frenos neumáticos y manifestando rigor en su planificación y desarrollo
eléctricos.
- Tener iniciativa.
- Interpretar la documentación técnica para seguir
los procesos estipulados por el fabricante en las - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
operaciones de desmontaje y montaje y ajuste de - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
parámetros. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en emprendidas.
cuenta la sintomatología planteada y utilizando - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
los aparatos de medida y control estipulados. los procesos.
- Realizar procesos de desmontaje, Actividades de enseñanza y aprendizaje
comprobación, montaje y/o reglajes, para la
reparación de los sistemas de frenos neumáticos, - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
eléctricos y de remolque. muestras físicas de la misión, características,
- Comprobar la instalación eléctrica y caja de relés constitución y funcionamiento de los distintos tipos
de los frenos eléctricos, siguiendo de frenos neumáticos y eléctricos.
especificaciones técnicas. - Explicar e identificar los elementos que componen
- Verificar el sistema de mando de los frenos los sistemas de frenos neumáticos y eléctricos, así
neumáticos, eléctricos y de remolque y realizar como las características, constitución y
los reglajes y ajustes necesarios. funcionamiento de los distintos elementos.
- Verificar que el sistema ha recuperado sus - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
características de correcto funcionamiento tras las de localización de averías, guiados y/o no guiados, y
intervenciones realizadas y que no se han siguiendo especificaciones técnicas.
provocado anomalías en otros sistemas. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste
de parámetros en los sistemas de frenos neumáticos
Hechos/conceptos (contenidos soporte) y eléctricos, así como en los mandos, siguiendo
- Presiones de almacenamiento y frenado, especificaciones técnicas.
dispositivo anticongelamiento. - Realizar la comprobación de las instalaciones
- Características, constitución y funcionamiento de eléctricas verificando que cumplen las
los frenos neumáticos (aire comprimido) y de los especificaciones técnicas, realizando las
elementos que los constituyen: reparaciones necesarias en caso contrario.
- Compresor. - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Calderines (cilindros de acumulación de aire). proceso de desmontaje, montaje, comprobación de
- Válvulas. elementos y ajuste de parámetros realizado.
- Pulmones.
- Canalizaciones y tuberías,… Criterios de evaluación
- Se ha explicado los tipos y la misión de los
- Características, constitución y funcionamiento del sistemas de frenos neumáticos y eléctricos, así
freno motor y de los elementos que los constituyen: como las características y función de los
mariposa de estrangulación, mando, e tc. elementos que los constituyen y los parámetros de
- Características, constitución y funcionamiento funcionamiento.
del freno eléctrico - Se ha interpretado correctamente la documentación
(electromagnético) y de los técnica.
elementos que los constituyen: mando, caja de
- Se ha realizado el desmontaje, montaje,
relés, estator con bobinas, instalación eléctrica, etc.
comprobación y ajuste de parámetros de los
- Parámetros ajustables de los sistemas de freno, elementos de los sistemas de frenos neumáticos y
conceptos sobre el ajuste de los mismos. eléctricos, siguiendo especificaciones técnicas.
- Conceptos sobre la interpretación de la - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
documentación técnica. devuelven la funcionalidad prescrita.
- Conceptos sobre la identificación de averías, por - Se han comprobado las instalaciones eléctricas y
métodos guiados y no guiados, en los sistemas se han restaurado las condiciones de
de frenos neumáticos y eléctricos. funcionamiento en los casos necesarios.
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje y - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
montaje de los frenos neumáticos y eléctricos.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 50
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Sistemas antibloqueo de frenos

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Mantener los sistemas antibloqueo de frenos.

(Tiempo estimado: 12 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Tener iniciativa.


- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
los elementos del sistema antibloqueo de frenos. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
- Interpretar la documentación técnica para seguir emprendidas.
los procesos estipulados por el fabricante en las - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
operaciones de desmontaje, montaje y ajuste los procesos.
de parámetros.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en
cuenta la sintomatología planteada y los códigos de - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
averías suministrados por el sistema, utilizando muestras físicas de la misión, características,
los aparatos de medida y control estipulados. constitución y funcionamiento de los distintos tipos
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación, de los sistemas antibloqueo de frenos
montaje y/o reglajes, para la reparación de - Explicar e identificar los elementos que componen
sistemas antibloqueo de frenos. los sistemas antibloqueo de frenos, así como las
- Realizar la extracción de datos de las centralitas características, constitución y funcionamiento de
electrónicas y borrar la memoria de históricos. los distintos elementos.
- Verificar que el sistema ha recuperado sus - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
características de correcto funcionamiento tras de localización de averías, guiados y/o no guiados, y
las intervenciones realizadas y que no se han mediante los códigos suministrados por la central
provocado anomalías en otros sistemas. electrónica, siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste
Hechos/conceptos (contenidos soporte) de parámetros en los sistemas antibloqueo de
- Misión del sistema antibloqueo de frenos. frenos, siguiendo especificaciones técnicas.
- Características, constitución y funcionamiento de - Realizar la comprobación de las instalaciones
los sistemas antibloqueo de frenos: ABS de Bosch, eléctricas verificando que cumplen las
ABS de Bendix, ABS de Teves, etc. especificaciones técnicas, realizando las
- Características, constitución y funcionamiento de reparaciones necesarias en caso contrario.
los elementos que constituyen los sistemas - Realizar la extracción de datos de las centrales
antibloqueo de frenos: electrónicas y borrar la memoria de históricos.
- Calculador (central electrónica). - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Grupo hidráulico. proceso de desmontaje, montaje, comprobación de
- Electroválvulas. elementos y ajuste de parámetros realizado.
- Capatadores,..
Criterios de evaluación
- Pará metro s ajustables e n lo s sistema s de - Se ha explicado los tipos y la misión de los
antibloqueo de frenos, conceptos sobre el ajuste sistemas antibloqueo de frenos, así como las
de los mismos. características y función de los elementos que las
- Conceptos sobre la interpretación de la constituyen y los parámetros de funcionamiento.
documentación técnica. - Se ha interpretado correctamente la documentación
- Esquemas eléctricos y electrónicos de los circuitos técnica.
del sistema antibloqueo de frenos. - Se ha realizado el desmontaje, montaje,
- Conceptos sobre la identificación de averías, por comprobación y ajuste de parámetros de los
métodos guiados y no guiados, y por los códigos elementos de los sistemas antibloqueo de frenos,
de averías suministrados por la central electrónica. siguiendo especificaciones técnicas.
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje, - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
montaje y ajuste de parámetros de los sistemas devuelven la funcionalidad prescrita.
antibloqueo de frenos. - Se han comprobado las instalaciones eléctricas,
captadores y central electrónica y se han restaurado
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) las condiciones de funcionamiento en los casos
- Trabajar de forma autónoma. necesarios.
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas, - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
manifestando rigor en su planificación y desarrollo

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 51
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Frenos neumáticos y eléctricos.


Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 16 Número de actividades propuestas: 3

ACTIVIDAD N° 1

Tiempo estimado: 7 períodos Realización: en grupo e ALUMNOS


individualmente Ubicación: aula polivalente y taller - Atienden a la exposición teórica
- Analizan las tareas que recibirán
Objetivos de la actividad: Reparar el sistema de frenos
neumático (aire comprimido). - Realizan procesos de desmontaje, montaje,
comprobación y ajuste de parámetros de los sistemas de
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de frenos de aire y de los elementos que los constituyen.
apoyo: Maquetas y/o vehículos con sistema de frenos - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo realizado.
neumáticos (aire comprimido), gatos de elevación, Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
borriquetas, juegos de manómetros y racores, banco de
potencia (para la comprobación de la eficacia del freno), - Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
juegos de llaves especiales para el montaje y desmontaje resolviendo las dudas o peticiones de más
de ruedas de vehículos pesados, equipo de herramientas información.
individual del alumno; video, retroproyector, acetatos y - Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
rotuladores especiales. completando y ampliando las de los alumnos con los
Secuencia/desarrollo de la actividad: modelos que él tiene previamente elaborados
PROFESOR Evaluación
- Expone teóricamente: características, constitución y - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
función de los sistemas de frenos neumáticos (aire efectuar la reparación del sistema de frenos neumático
comprimido) y de los elementos que los constituyen, (aire comprimido) e interpretar la documentación técnica.
conceptos sobre los procesos de montaje, desmontaje y - Realizar procesos de desmontaje, comprobación,
ajuste de parámetros del sistema. montaje y ajuste de parámetros del sistema de frenos y
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea de los elementos que los constituyen.
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el trabajo - Realizar la ficha-memoria de la actividad.
realizado

ACTIVIDAD N° 2

Tiempo estimado: 4 períodos ALUMNOS


- Atienden a la exposición teórica
Realización: en grupo e individualmente
- Analizan las tareas que recibirán
Ubicación: aula polivalente y taller - Realizan procesos de desmontaje, montaje,
Objetivos de la actividad: comprobación y ajuste de parámetros del freno motor
y de los elementos que los constituyen.
Reparar el freno de motor - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo realizado.
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
apoyo: Vehículos con freno motor, equipo de herramientas Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
individual del alumno; video, retroproyector, acetatos y - resolviendo las dudas o peticiones de más
rotuladores especiales. información.
- Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
Secuencia/desarrollo de la actividad:
completando y ampliando las de los alumnos con los
PROFESOR modelos que él tiene previamente elaborados
- Expone teóricamente: características, constitución y Evaluación
función del freno motor y de los elementos que los - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
constituyen, conceptos sobre los procesos de montaje, efectuar la reparación del sistema de freno motor e
desmontaje y ajuste de parámetros del sistema. interpretar la documentación técnica.
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea - Realizar procesos de desmontaje, comprobación,
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el trabajo montaje y ajuste de parámetros del sistema de freno
realizado motor y de los elementos que los constituyen.
- Realizar la ficha-memoria de la actividad.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 52
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

ACTIVIDAD N° 3

Tiempo estimado: 5 períodos ALUMNOS


- Atienden a la exposición teórica
Realización: en grupo e individualmente
- Analizan las tareas que recibirán
Ubicación: aula polivalente y taller - Realizan procesos de desmontaje, montaje,
comprobación y ajuste de parámetros del freno
Objetivos de la actividad: Reparar el freno eléctrico eléctrico y de los elementos que los constituyen.
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo realizado.
apoyo: Vehículos con freno eléctrico, mesa de elevación o Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
gato de elevación, multímetro, amperímetro, equipo de - Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
herramientas individual del alumno; video, retroproyector, resolviendo las dudas o peticiones de más información.
acetatos y rotuladores especiales. - Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
completando y ampliando las de los alumnos con los
Secuencia/desarrollo de la actividad:
modelos que él tiene previamente elaborados
PROFESOR Evaluación
- Expone teóricamente: características, constitución y - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
función del freno eléctrico y de los elementos que los efectuar la reparación del freno eléctrico e interpretar la
constituyen, conceptos sobre los procesos de montaje, documentación técnica.
desmontaje y ajuste de parámetros del sistema. - Realizar procesos de desmontaje, comprobación,
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea montaje y ajuste de parámetros del freno eléctrico y
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el trabajo de los elementos que los constituyen.
realizado - Realizar la ficha-memoria de la actividad.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 53
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

MÓDULO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL VEHÍCULO


Objetivo del Módulo formativo:
Mantener los sistemas eléctricos del vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas
instalaciones (Asociado a la Unidad de Competencia 3)

Selección del tipo de contenido organizador:


Los procedimientos

Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

UT 1: Generación y rectificación de la corriente eléctrica (25 períodos)


UT 2: Fundamentos de la utilización de la corriente (15 períodos)
UT 3: Realización de circuitos básicos de corriente continua, medida y comprobación
de los parámetros fundamentales (55 períodos)
UT 4: Mantenimiento del circuito de carga (45 períodos)
UT 5: Mantenimiento del circuito de arranque (26 períodos)
UT 6: Conductores, lámparas y equipos luminotécnicos utilizados en vehículos (10
períodos)
UT 7: Mantenimiento del sistema de alumbrado (posición, largas, cortas, gálibo,
antinieblas,..) (45 períodos)
UT 8: Mantenimiento de los sistemas de señalización y maniobra (intermitencias,
emergencia, stop, marcha atrás,..) (30 períodos)
UT 9: Mantenimiento del sistema acústico del vehículo (claxon, bocina, trompetas con
compresor,..) (15 períodos)
UT 10: Mantenimiento de los sistemas de cuadro e indicación (50 períodos)
UT 11: Mantenimiento de los circuitos auxiliares (limpiaparabrisas, lunas térmicas,
lavaparabrisas,…) (30 períodos)

Duración Total 346 períodos

* Esta unidad de trabajo es introductora, pretende ubicar al alumno en el conjunto del módulo y su relación con la
FIP, así como situarle en el espacio en el que va a desarrollar sus actividades y conocer los medios con los que va a
trabajar, por lo tanto los contenidos especificados en ella se tocan superficialmente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 54
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO

Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

Generación y rectificación de la
corriente eléctrica

Fundamentos de la utilización de la
corriente

Realización de circuitos básicos de corriente


continua, medida y comprobación de los
parámetros fundamentales

Mantenimiento del circuito de carga

Mantenimiento del circuito de arranque

Conductores, lámparas y equipos


luminotécnicos utilizados en vehículos

Mantenimiento del sistema de alumbrado


(posición, largas, cortas, gálibo, antinieblas,..)

Mantenimiento de los sistemas de


señalización y maniobra (intermitencias,
emergencia, stop, marcha atrás,..)

Mantenimiento del sistema acústico del


vehículo(claxon, bocina, trompetas con
compresor,…)

Mantenimiento de los sistemas de cuadro e


indicación

Mantenimiento de los circuitos auxiliares


(limpiaparabrisas, lunas térmicas,
lavaparabrisas,…)

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 55
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO


UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Generación y rectificación de la corriente eléctrica.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar la generación y rectificación de la corriente


eléctrica.
(Tiempo estimado: 25 períodos)
Procedimientos (contenidos organizadores) - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Analizar los fundamentos eléctricos y sus - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
magnitudes. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
emprendidas.
- Aplicar la Ley de Ohm a la resolución de circuitos
de corriente continua. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Aplicar la Ley de Coulomb al cálculo de circuitos
con carga eléctrica. - Explicar con ayuda de medios audiovisuales los
conceptos básicos de la electricidad y de la
- Realizar la medición de magnitudes en circuitos generación de corriente eléctrica, así como las
eléctricos de corriente continua. magnitudes eléctricas y las unidades de medida..
- Analizar el proceso electroquímico de generación - Realizar ejemplificaciones sobre materiales
de corriente conductores y aislantes, razonando porque lo son.
- Poner baterías en carga realizando conexionados - Resolver ejercicios sencillos de circuitos de
en serie, paralelo y mixto. corriente continua a los que haya que aplicar la Ley
- Analizar el proceso electromagnético de de Ohm, la Ley de Coulomb, la de Ampere y de
generación de corriente e identificar sobre el Faraday.
vehículo los elementos g e n e rad o res de - Realizar un organigrama donde se relacione las
corriente m e di a n te electromagnetismo. magnitudes eléctricas con sus unidades de medida.
- Resolver cuestiones sobre generación de corriente
- Determinar el sentido de la fuerza electromotriz en
por medios electroquímicos y reacciones de carga,
una espira.
descarga.
- Aplicar las Leyes de Ampere y Faraday a los
- Identificar los elementos que componen una
circuitos de corriente continua.
batería, realizar el conexionado de baterías en
- Analizar la rectificación de corriente mediante serie, paralelo y mixto y ponerlas en carga.
colector/escobillas. - Explicar la generación de corriente eléctrica por
Hechos/conceptos (contenidos soporte) medios electromagnéticos.
- Resolver ejercicios donde se determine el sentido de una
- Fundamentos de electricidad: fuerza electromotriz inducida en un conductor al
- Carga eléctrica, estructura atómica. moverse este, mediante la aplicación de la regla de la
- Ley de Coulomb. mano derecha.
- Potencial eléctrico. - Explicar la rectificación de la corriente eléctrica mediante
- Diferencia de potencial. la aplicación del colector/escobilla.
- Intensidad de corriente. - Explicar razonadamente el cambio de sentido de la fuerza
- Resistencia eléctrica. electromotriz en una espira al girar esta en el interior de
- Magnitudes y unidades de medida eléctrica. un campo magnético.
- Ley de Ohm.
- Realizar una ficha-memoria donde esté la
- Generación electroquímica. resolución de los circuitos de corriente continua, el
- Concepto de electrólisis, electrolitos. esquema de conexionado de baterías y los
- Reacciones de carga/descarga en una solución cálculos para ponerlas en carga.
determinada.
- Características y constitución de una batería. Criterios de evaluación
- Conexionado de baterías (serie, paralelo y mixto). - Se han realizado los ejercicios sobre resolución de
circuitos de corriente continua.
- Generación electromagnética. Leyes de Ampere
y Faraday. Iniciación al campo magnético. - Se ha realizado el conexionado de las baterías y se
han puesto estas en carga, teniendo en cuenta la
- Mecanismos de rectificación de la corriente. tensión y la capacidad.
Colector/escobillas, etc.
- Se ha realizado el organigrama definiendo distintas
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) magnitudes eléctricas (carga, intensidad,
diferencia de potencial, resistencia,...) y sus
- Trabajar de forma autónoma. unidades asociadas.
- Responsabilizarse de las acciones - Se ha realizado la ficha-memoria
encomendadas, manifestando rigor en su
planificación y desarrollo
- Tener iniciativa.
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 56
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Fundamentos de la utilización de la corriente.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Conocer la utilización de la corriente continua.


(Tiempo estimado: 15 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)


- Analizar los componentes eléctricos y electrónicos - Trabajar de forma autónoma.
básicos, para relacionar su constitución con sus - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
propiedades. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Representar gráficamente la simbología de - Tener iniciativa.
elementos eléctricos y electrónicos e
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
identificarlos sobre esquemas.
- Analizar la aplicación de los semiconductores a la - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
rectificación de corriente. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
emprendidas.
- Aplicar la Ley de Kirchhoff a la resolución de
Actividades de enseñanza y aprendizaje
circuitos de dos mallas.
- Definir la aplicación de los conjuntos electrónicos - Explicar mediante muestras físicas de las
básicos y de los transductores más usuales características, constitución y función de los
(fuentes de alimentación, amplificadores,...). componentes y conjuntos básicos, eléctricos y
electrónicos:
- Realizar el análisis funcional de las distintas - Resistencias.
puertas lógicas de los transductores mediante la - Bobinas.
utilización de las tablas de la verdad. - Relés.
- Realizar el cálculo de las magnitudes de los - Diodos (tipos).
circuitos eléctricos constituidos por generadores y - Transistores (tipos).
elementos pasivos. - Tiristores.
- Montaje de transistores para amplificación,...
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Identificar componentes eléctricos y electrónicos
- Características y constitución de los elementos y mediante la interpretación de su simbología.
conjuntos eléctricos y electrónicos básicos;
- Describir un puente rectificador y relacionarlo con su
- Resistencias.
aplicación.
- Bobinas.
- Relés. - Explicar los transductores más usuales y los
- Diodos (tipos). circuitos digitales básicos de complejidad
- Transistores (tipos). creciente, realizados con puertas lógicas.
- Montaje de transistores para amplificación (Darlinton),... - Realizar ejercicios y problemas sobre circuitos
teóricos planteados por el profesor, mediante la
- Función de los componentes eléctricos y aplicación de la ley de Kirchhoff.
electrónicos. - Resolución de ejercicios sobre relaciones de
- Funciones lógicas básicas digitales (Y, O,...). transformación en transformadores ideales.
- Diferencias entre sistemas digitales programados - Realizar una ficha-memoria donde figure la
y cableados. Introducción al microprocesador. resolución de los ejercicios realizados.
- Transformación y rectificación de la corriente
eléctrica Criterios de evaluación
- Simbología normalizada de elementos eléctricos y - Se han identificado los componentes básicos
electrónicos. eléctrico-electrónicos, se han relacionado con su
- Fenómenos transitorios importantes que ocurren función y se ha representado su simbología.
en algunos elementos eléctricos al ser sometidos - Se han analizado los transductores más usuales y se
a los efectos de la corriente continua. han identificado sus puertas lógicas.
- Leyes y reglas que se utilizan para la resolución de - Se ha realizado los ejercicios y problemas sobre
circuitos (leyes de Kirchhoff,...). circuitos teóricos mediante la aplicación de la Ley de
- Asociación de componentes (montajes serie, Kirchhoff.
paralelo,...). - Se ha realizado la ficha correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 57
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Realización de circuitos básicos de corriente continua,


medida y comprobación de los parámetros fundamentales.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar circuitos básicos de corriente continua y efectuar


la medida y comprobación de los parámetros fundamentales
(Tiempo estimado: 55 períodos)
los procesos.
Procedimientos (contenidos organizadores)
Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar la medición de magnitudes mediante la
utilización de los aparatos de medida eléctrica más - Explicar mediante muestras físicas de los equipos de
usuales (óhmetro, voltímetro, multímetro,...). medida eléctrica más usuales. Características.
- Realizar la calibración y ajuste de los equipos y Constitución. Función. Selección de escala según la
aparatos de medida. medida a realizar.
- Realizar esquemas de circuitos eléctricos básicos - Interpretar la documentación técnica para realizar el
para realizar su montaje sobre panel. montaje de circuitos.
- Seleccionar y preparar los equipos, útiles, - Realizar los esquemas y los cálculos necesarios de
herramientas, elementos activos y pasivos para los circuitos a montar sobre panel.
realizar el montaje del circuito sobre panel. - Seleccionar los medios necesarios para realizar el
- Realizar los cálculos necesarios para realizar el montaje de circuitos.
montaje del circuito. - Realizar circuitos básicos eléctricos sobre
- Realizar la medición de estados lógicos (sonda panel (ejem.: instalación de dos puntos de luz, de
lógica,..). forma que al encenderse uno de los puntos se
- Realizar el montaje del circuito sobre panel apague el otro, utilizando un relé y un interruptor de
cumpliendo especificaciones del esquema del dos salidas de corriente; realizar el montaje de una
circuito. lámpara de 12V en un circuito alimentado a 24V
utilizando las resistencias necesarias para evitar
- Determinar los parámetros a comprobar en el que se funda;...).
circuito para comprobar si cumple las - Realización de circuitos básicos electrónicos
especificaciones técnicas. sobre panel (ejem.: m o n t a j e de transistores en
- Realizar las medidas de los distintos parámetros amplificación para la alimentación de un receptor;
en el circuito. cambiar el sentido de giro de un motor de corriente
- Verificar la funcionalidad de los circuitos realizados, continua desde dos pulsadores utilizando los
mediante las comprobaciones pertinentes. circuitos digitales requeridos,...).
- Analizar los datos obtenidos en las mediciones y - Realizar las medidas de parámetros necesarias en
comparar con los estipulados. los circuitos anteriores, teniendo en cuenta:
- Seleccionar el punto de medida ideal.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Seleccionar el equipo de medida en función de la
medida a realizar, teniendo en cuenta: amplitud de la
- Características, función y uso de los aparatos de medida a realizar, sensibilidad del aparato, fiabilidad,
medida eléctrica más usuales: ohmetro, precauciones (medir resistencias sin tensión en los
voltímetro, amperímetro, polímetros, circuitos).
osciloscopios, sonda lógica, etc. - Analizar y comparar las medidas obtenidas en los
- Conexionado de aparatos de medida a circuitos. procesos de medición, con los dadas en
- Magnitudes y conceptos típicos de los aparatos de documentación técnica, o que han sido obtenidos
medida. Alcance. Sensibilidad. Fiabilidad. mediante cálculos previos.
- Características de los circuitos a montar sobre - Verificar la funcionalidad de los circuitos realizados,
panel. Elementos que lo constituyen. mediante las comprobaciones pertinentes.
Fundamentos y leyes aplicables al circuito. - Realizar una ficha con las representaciones
Cálculos necesarios. Interpretación de gráficas de los circuitos, los cálculos realizados y
documentación técnica. el esquema-resumen del proceso de montaje de
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) los circuitos.
- Trabajar de forma autónoma. Criterios de evaluación
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
manifestando rigor en su planificación y desarrollo - Se han utilizado correctamente los equipos de
medida y se ha realizado el ajuste y calibrado de los
- Tener iniciativa.
mismos.
- Ser flexible y adaptarse a los cambios. - Se han realizado los esquemas y cálculos necesarios
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el para realizar el montaje de los circuitos sobre panel
trabajo bien hecho en el desarrollo de las - Se ha realizado el montaje de los circuitos sobre
actividades emprendidas. panel y se ha verificado su funcionalidad.
- Normas de manejo y uso de los aparatos y equipos - Se ha realizado la ficha correspondiente.
de medida eléctrica.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 58
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Mantenimiento del circuito de carga.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del circuito de carga.

(Tiempo estimado: 45 periodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Alternadores (tipos).


- Reguladores (electromecánicos y electrónicos).
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Instalación (cableado, conexiones,..).
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Comprobación de sus elementos (placa de diodos,
los elementos del sistema de carga. rotor,...).
- Interpretar la documentación técnica para seguir los - Pruebas de banco de alternadores.
procesos estipulados por el fabricante en las - Obtención de sus curvas características.
operaciones de desmontaje, montaje y ajuste - Tarado de reguladores electromagnéticos.
de parámetros. - Pruebas de banco de reguladores (electromagnéticos y
electrónicos).
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en
cuenta la sintomatología planteada y el control Características, constitución y función de los equipos,
de parámetros realizado. -
útiles y herramientas:
- Realizar procesos de desmontaje, comprobación,
- Densímetros.
montaje y/o reglajes, para la reparación de
- Zumbadores.
sistemas de carga.
- Comprobadores de diodos.
- Verificar que el sistema ha recuperado sus - Comprobador de baterías,....
características de correcto funcionamiento tras las - Útiles y herramienta específica (extractores, prensas
intervenciones realizadas y que no se han manuales,..).
provocado anomalías en otros sistemas.
- Realizar los cálculos necesarios en las distintas - Conceptos de la documentación técnica:
partes de los procesos. - Del sistema.
- Realizar la instalación de circuitos de carga - Diagramas eléctricos.
siguiendo especificaciones técnicas. - Simbología eléctrica y electrónica.
- Procedimientos de desmontaje, montaje, ajustes, y reglaje.
- Comprobar los parámetros de funcionamiento en - Especificaciones técnicas de los equipos de medida y
el banco y obtener sus curvas características. comprobación: su utilización, conexionado de los equipos a
- Documentar debidamente el proceso (realización los elementos a comprobar, ajuste y calibración.
de esquemas, planos,..). Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Trabajar de forma autónoma.
- Características, constitución, función y reacciones - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
químicas de las baterías: manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Tipos. - Tener iniciativa.
- Conexionado (serie, paralelo y mixto). - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Comprobación de baterías.
- Equipos de carga de baterías. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Puesta en carga. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
emprendidas.
- Características, constitución y función del sistema - Normas de calidad de los procesos.
de carga con dínamo y de los elementos que los - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
constituyen: procesos.
- Dínamos (tipos).
- Reguladores (tipos). Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Instalación (cableado, conexiones, testigo de carga,...). - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
- Comprobación de sus elementos (inducid os,
inductoras,...). muestras físicas de la misión, características,
- Pruebas de banco de dínamos (plena potencia,...). constitución y funcionamiento de los distintos tipos de
- Obtención de sus curvas características.
sistemas de carga
- Tarado de reguladores (ajuste del entrehierro,
separación de contactos,...). - Explicar e identificar los elementos que componen
- Pruebas de banco de reguladores (Tensión e los sistemas de carga así como las características,
intensidad de regulación, tensión de apertura y cierre constitución y funcionamiento de los distintos elementos
del disyuntor,...). que los constituyen.
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos de
- Características constitución y función del sistema localización de averías, guiados y/o no guiados, y
de carga con alternador y de los elementos que los siguiendo especificaciones técnicas.
constituyen. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y ajuste

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 59
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

de parámetros en los sistemas de carga, Criterios de evaluación


siguiendo especificaciones técnicas. - Se ha explicado los distintos sistemas de carga de
- Realizar las pruebas en banco de los sistemas de los vehículos, así como las características y función d
carga y de sus elementos, realizando el ajuste de e l os el e me n tos qu e lo s co n s ti tu ye n y lo s
los parámetros de funcionamiento de los parámetros de funcionamiento.
reguladores electromagnéticos, y obteniendo sus - Se ha interpretado correctamente la documentación
curvas características técnica y se han seleccionado los equipos y
- Realizar la comprobación, conexionado y puesta en medios para la realización de los procesos.
carga de baterías. - Se ha realizado el desmontaje, montaje,
- Realizar la comprobación de las instalaciones comprobación y ajuste de parámetros de los
eléctricas verificando que cumplen las elementos de los sistemas de carga, siguiendo
especificaciones técnicas, realizando las especificaciones técnicas.
reparaciones necesarias en caso contrario. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Realizar una ficha-resumen describiendo el devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
proceso de desmontaje, montaje, comprobación - Se han realizado las pruebas en el banco y se han
de elementos y ajuste de parámetros realizado, obtenido las curvas características del sistema.
añadiendo las curvas características de los
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
elementos comprobados en el banco de pruebas.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 60
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Mantenimiento del circuito de arranque.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del circuito de arranque.

(Tiempo estimado: 26 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,


manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de - Tener iniciativa.
los elementos del sistema de arranque. - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Interpretar la documentación técnica para seguir - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
los procesos estipulados por el fabricante en las trabajo bien hecho en el desarrollo de las
operaciones de desmontaje, montaje y actividades emprendidas.
ajuste de parámetros. - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Identificar en el vehículo los elementos que los procesos.
constituyen el sistema de arranque. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar el diagnóstico de averías teniendo en - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
cuenta la sintomatología planteada y el muestras físicas de la misión, características,
control de parámetros realizado. constitución y funcionamiento de los distintos
- Realizar procesos de desmontaje, tipos de sistemas de arranque.
comprobación, montaje y/o reglajes, para la - Explicar e identificar los elementos que componen
reparación de sistemas de arranque. los sistemas de arranque así como las
- Verificar que el sistema ha recuperado sus características, constitución y funcionamiento de
características de correcto funcionamiento tras las los distintos elementos que los constituyen.
intervenciones realizadas y que no se han - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
provocado anomalías en otros sistemas. de localización de averías, guiados y/o no guiados,
y siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar los cálculos necesarios en las distintas
partes de los procesos. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
comprobación de los elementos del motor de
- Realizar la instalación de circuitos de arranque
arranque siguiendo especificaciones técnicas.
siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar las pruebas en banco del motor de
- Comprobar los parámetros de funcionamiento en
arranque y obtener sus curvas características
el banco y obtener sus curvas características.
- Realizar la comprobación de las
- Documentar debidamente el proceso (realización
instalaciones eléctricas verificando que
de esquemas, planos,..).
cumplen las especificaciones técnicas,
Hechos/conceptos (contenidos soporte) realizando las reparaciones necesarias en caso
contrario.
- Misión del circuito de arranque en el vehículo. - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Características, constitución y función del sistema proceso de desmontaje, montaje y
de arranque y de los elementos que los forman: comprobación de elementos, añadiendo las curvas
- Tipos de motores de arranque: convencionales, características de la prueba del motor de arranque
desmultiplicación central, inducido deslizante,… en el banco.
- Instalación (cableado, conexiones,...). Criterios de evaluación
- Conceptos sobre la comprobación de sus elementos - Se ha explicado los distintos sistemas de
(inducidos, inductoras, relés...). arranque de los vehículos, así como las
- Conceptos sobre las pruebas de motores de arranque características y función de los elementos que
en el banco de pruebas (consumo al freno,...). los constituyen y los parámetros de
- Obtención de sus curvas características.
funcionamiento.
- Conceptos de la documentación técnica: - Se ha interpretado correctamente la
documentación técnica y se han seleccionado
- Del sistema.
los equipos y medios para la realización de los
- Diagramas eléctricos.
- Simbología eléctrica y electrónica. procesos.
- Procedimientos de desmontaje, montaje, ajustes, y - Se ha realizado el diagnóstico,
reglaje. desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de
- Especificaciones técnicas de los equipos de medida y parámetros de los elementos de los sistemas de
comprobación: su utilización, conexionado de los arranque, siguiendo especificaciones técnicas.
equipos a los elementos a comprobar, ajuste y - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
calibración.
devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Se han realizado las pruebas en el banco y se han
- Trabajar de forma autónoma. obtenido las curvas características del sistema.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 61
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 6: Conductores, lámparas y equipos luminotécnicos utilizados


en vehículos.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Analizar los conductores, lámparas y equipos


luminotécnicos utilizados en vehículos.
(Tiempo estimado: 10 períodos)
Procedimientos (contenidos organizadores) - Tener iniciativa.
- Analizar e identificar los conductores más - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
utilizados en vehículos. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Seleccionar los conductores, para realizar trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
instalaciones comprobando que cumplen las emprendidas.
especificaciones técnicas. - Normas vigentes sobre los sistemas de
- Realizar el cálculo de las secciones de alumbrado y acústicas
conductores y elementos de protección (fusibles). - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Realizar el cálculo del balance energético en las los procesos.
transformaciones o nuevas instalaciones
Actividades de enseñanza y aprendizaje
(cálculo de si el consumo del nuevo circuito o
elemento es asumible por el sistema de carga). - Explicar la simbología de los fabricantes de los
- Identificar y seleccionar las lámparas utilizadas en vehículos asociada a los equipos luminotécnicos,
los vehículos, teniendo en cuenta: su casquillo, lámparas, fusibles, conexiones,…
potencia, tensión de alimentación, color,... - Explicar la legislación vigente sobre los sistemas de
- Analizar los terminales y conectores utilizados en alumbrado y acústicos.
las instalaciones de los vehículos. - Explicar e identificar las características, tipos y
- Realizar la selección de terminales y conectores, constitución de los conductores utilizados en
vehículos
en función de: intensidad que circula por ellos, - Realizar ejercicios de cálculo de secciones de
punto de conexión,... conductores y elementos de protección de los
- Realizar el engatillado y soldado de terminales. circuitos(fusibles).
- Analizar las funciones de los equipos - Realizar ejercicios de cálculo de balance
luminotécnicos utilizados en vehículos. energético, en el montaje de nuevas instalaciones.
- Seleccionar los grupos luminotécnicos utilizados en - Características, tipos, utilización,…, de los
los vehículos, teniendo en cuenta: características terminales y conectores utilizados en las
del fabricante, situación, color,... instalaciones eléctricas de los vehículos.
- Realizar engatillado y soldado de terminales,
Hechos/conceptos (contenidos soporte) cumpliendo especificaciones técnicas.
- Simbología de los conductores, conexiones, - Explicar las características, tipos y uso de las
lámparas y equipos luminotécnicos utilizados por lámparas utilizadas en los sistemas de iluminación
los fabricantes de los vehículos. de los vehículos.
- Características de los conductores utilizados en - Realizar el montaje de lámparas sobre grupos
los vehículos. Secciones standard utilizadas en los ópticos, respetando las normas de montaje y
vehículos. Elementos de protección de los especificaciones técnicas.
circuitos(fusibles). Tablas identificativas de - Explicar las características, función, posicionado,
conductores (colores, diámetro del hilo,..). color, distancia de alumbrado y tipos de los grupos
- Características de las lámparas utilizadas en los ópticos utilizados en los circuitos de iluminación de
vehículos. Tipos, casquillos, potencia, utilización,... los vehículos.
- Características de los terminales y conectores - Explicar la legislación vigente, sobre los circuitos de
utilizados en los vehículos. Tipos. Intensidad iluminación y acústicos de los vehículos.
máxima que pueden soportar. Engatillado y - Realizar una ficha-memoria con un diagrama
soldado. donde se relacionen los grupos ópticos con sus
- Características de los equipos luminotécnicos lámparas correspondientes y las secciones de cable
utilizados en los vehículos. Iluminación. Distancia para su alimentación.
de alumbrado. Colores de los grupos ópticos.
Criterios de evaluación
- Proyección del haz de luz (simétrica o asimétrica).
- Legislación vigente para los sistemas de - Se ha realizado la soldadura y engatillado de
alumbrado y acústicos empleados en los terminales
vehículos, así como para los conductores - Se ha interpretado la legislación vigente sobre los
empleados en sus instalaciones. circuitos de iluminación y acústicos.
- Se han realizado los cálculos sobre balance
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) energético, cálculo de secciones y de fusibles.
- Trabajar de forma autónoma. - Se ha realizado la ficha-memoria correspondiente.
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
manifestando rigor en su planificación y desarrollo
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 62
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 7: Mantenimiento del sistema de alumbrado (posición, largas,


cortas, gálibo, antinieblas,…).

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del sistema de alumbrado


(posición, largas, cortas, gálibo, antinieblas,…).

(Tiempo estimado: 45 períodos)


Procedimientos (contenidos organizadores)
- Luces combinadas (cortas y antiniebla, intermitencia
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica.
y frenos en los coches americanos,..).
Seleccionar los equipos y medios necesarios para
- Conceptos para la interpretación de la
- realizar la comprobación de los distintos documentación técnica. Circuitos. Esquemas
elementos, efectuando su calibrado y puesta a
punto. - normalizados.
Disfunciones más usuales en los circuitos de
- Identificar los elementos que constituyen los alumbrado:
distintos circuitos (posición, largas, cortas, - Métodos de diagnóstico (guiados, no guiados,..).
- Faltas de masa.
antiniebla, cortesía,...).
- Cortocircuitos.
- Analizar los parámetros de funcionamiento de los - Circuitos cortados.
distintos circuitos de alumbrado. - Lámparas fundidas.
- Re a l i za r e l de sm o n ta j e, m o n ta j e y a j us te de - Causas de las disfunciones,...
parámetros de los elementos e instalaciones que
constituyen los distintos circuitos, siguiendo - Conceptos sobre el reglaje de faros.
especificaciones técnicas.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Realizar los cálculos necesarios para el montaje
de los circuitos. - Trabajar de forma autónoma.
- Realizar la instalación de los circuitos de luces de - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
posición, largas, cortas, antinieblas,… manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o - Tener iniciativa.
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
de medida y del procedimiento de medición.
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
con los dados en documentación técnica, para emprendidas.
determinar el elemento a sustituir o reparar.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
- Comprobar el estado de conductores y conexiones procesos.
de los circuitos.
- Realizar el reglaje y ajuste de faros. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar el diagnóstico de averías, mediante las - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
técnicas de diagnóstico adecuadas a cada caso. muestras físicas de la misión, características,
- Documentar debidamente el proceso (realización constitución y funcionamiento de los sistemas de
de planos, cálculos y esquemas). alumbrado.
- Verificar que las intervenciones realizadas, - Explicar e identificar los elementos que componen los
restituyen las características funcionales sistemas de alumbrado así como las características,
estipuladas al circuito. constitución y funcionamiento de los distintos
elementos que los constituyen.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos de
- Misión del alumbrado en un vehículo. localización de averías, guiados y/o no guiados, y
siguiendo especificaciones técnicas.
- Características, constitución y función del sistema
de alumbrado de un vehículo y de sus circuitos. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
Posición. Largas. Cortas. Antinieblas. Gálibo. comprobación de los elementos de los sistemas de
alumbrado siguiendo especificaciones técnicas.
- Características de los elementos de los circuitos
de alumbrado (conmutadores, interruptores,..). - Realizar el reglaje de faros.
Constitución. Aplicación. - Realizar la comprobación de las instalaciones
- Centralita de interconexión. Función. Nomenclatura eléctricas verificando que cumplen las
y simbología de sus conexiones. Fusibles. especificaciones técnicas, realizando las
Elementos que las constituyen. reparaciones necesarias en caso contrario.
- Circuitos de iluminación combinados. - Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para
determinar el material a montar en la realización de
- Avisadores acústicos en los circuitos de luces
los circuitos (conductores, elementos de
(chicharra indicadora de luces encendidas al abrir
protección,...).
la puerta,..).
- Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la instalación

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 63
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

de los circuitos de alumbrado, realizando su - Se ha interpretado correctamente la documentación


montaje según especificaciones técnicas de técnica y se han seleccionado los equipos y
esquemas y planos. medios para la realización de los procesos.
- Realizar una ficha-resumen describiendo el - Se ha realizado el diagnóstico, desmontaje,
proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
comprobación de elementos, añadiendo los los elementos de los sistemas de alumbrado,
esquemas y cálculos realizados para la siguiendo especificaciones técnicas.
realización de los nuevos circuitos. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
Criterios de evaluación
- Se han realizado las nuevas instalaciones
- Se ha explicado los distintos sistemas de siguiendo especificaciones de planos y
alumbrado, así como las características y esquemas y su funcionalidad es la prevista.
función de los elementos que los constituyen y los - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
parámetros de funcionamiento.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 64
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 8: Mantenimiento de los sistemas de señalización y


maniobra(intermitencias, emergencia, stop, marcha atrás,….)

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento de los sistemas de señalización


y maniobra (intermitencias, emergencia, stop, marcha atrás,….)

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) ópticos. Causas de las disfunciones.


- Seleccionar e interpretar la documentación técnica. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Trabajar de forma autónoma.
realizar la comprobación de los distintos
elementos, efectuando su calibrado y puesta a - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
punto. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Identificar los elementos que constituyen los - Tener iniciativa.
distintos circuitos (intermitencias, emergencia, stop, - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
marcha atrás,….). - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Analizar los parámetros de funcionamiento de los trabajo bien hecho en el desarrollo de las
distintos circuitos de alumbrado. actividades emprendidas.
- Realizar el desmontaje, montaje y ajuste de - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
parámetros de los elementos e instalaciones que los procesos.
constituyen los distintos circuitos, siguiendo
especificaciones técnicas. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar los cálculos necesarios para el montaje - Explicar, con ayuda de medios audiovisuales y
de los circuitos. muestras físicas de la misión, características,
- Realizar la instalación de los circuitos de constitución y funcionamiento de los sistemas de
intermitencias, emergencia, stop, marcha atrás,… señalización y maniobra
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o - Explicar e identificar los elementos que componen
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto los sistemas de señalización y maniobra así como las
de medida y del procedimiento de medición. características, constitución y funcionamiento de los
distintos elementos que los constituyen.
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones
con los dados en documentación técnica, para - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
determinar el elemento a sustituir o reparar. de localización de averías, guiados y/o no guiados, y
siguiendo especificaciones técnicas.
- Comprobar el estado de conductores y conexiones
de los circuitos. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
comprobación de los elementos de los sistemas de
- Realizar el diagnóstico de averías, mediante las
señalización y maniobra siguiendo
técnicas de diagnóstico adecuadas a cada caso.
especificaciones técnicas.
- Documentar debidamente el proceso (realización
- Realizar la comprobación de las instalaciones
de planos, cálculos y esquemas).
eléctricas verificando que cumplen las
- Verificar que las intervenciones realizadas, especificaciones técnicas, realizando las
restituyen las características funcionales reparaciones necesarias en caso contrario.
estipuladas al circuito. - Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para
Hechos/conceptos (contenidos soporte) determinar el material a montar en la realización de
los circuitos (conductores, elementos de
- Misión del sistema de señalización y maniobra. protección,...).
- Características, constitución y función del sistema - Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la
de señalización y maniobra de un vehículo y de sus instalación de los circuitos de señalización y
circuitos: intermitencia, emergencia, stop y marcha maniobra, realizando su montaje según
atrás. especificaciones técnicas de esquemas y planos.
- Características de los elementos del sistema de - Realizar una ficha-resumen describiendo el proceso
señalización y maniobra (dispositivos de de diagnóstico, desmontaje, montaje y
intermitencias, interruptores, conmutadores,...). comprobación de elementos, añadiendo los
Constitución. Aplicación. Situación. esquemas y cálculos realizados para la realización
- Conceptos sobre la documentación técnica: de los nuevos circuitos.
circuitos y esquemas normalizados.
Criterios de evaluación
- Disfunciones más usuales en el circuito de
señalización y maniobra. Métodos de diagnóstico. - Se ha explicado los distintos sistemas de
Faltas de masa. Derivaciones a masa. Circuitos señalización y maniobra, así como las características
cortados. Fallos en las conexiones. Fallos en los y función
indicadores
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 65
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

de los elementos que los constituyen y los siguiendo especificaciones técnicas.


parámetros de funcionamiento. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Se ha interpretado correctamente la devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
documentación técnica y se han seleccionado los - Se han realizado las nuevas instalaciones
equipos y medios para la realización de los siguiendo especificaciones de planos y
procesos. esquemas y su funcionalidad es la prevista.
- Se ha realizado el diagnóstico, - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de
parámetros de los elementos de los sistemas de
señalización y maniobra,

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 66
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 9: Mantenimiento del sistema acústico del vehículo (claxon,


bocina, trompetas con compresor,…).

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento del sistema acústico del


vehículo
(Tiempo estimado: 15 períodos)
normalizados.
Procedimientos (contenidos organizadores) - Conceptos sobre el reglaje de claxon, bocinas y
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica. trompetas
- Seleccionar los equipos y medios necesarios - Legislación vigente sobre los elementos acústicos
para realizar la comprobación de los distintos en los vehículos.
elementos.
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
- Identificar los elementos que constituyen los
circuitos acústicos (pulsadores, claxon, bocinas, - Trabajar de forma autónoma.
conmutadores,...). - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Realizar el desmontaje, montaje y ajuste de manifestando rigor en su planificación y desarrollo
parámetros de los elementos e instalaciones que - Tener iniciativa.
constituyen los distintos circuitos acústicos, - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
siguiendo especificaciones técnicas.
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Realizar los cálculos necesarios para el la
trabajo bien hecho en el desarrollo de las
instalación de elementos acústicos.
actividades emprendidas.
- Realizar la instalación de los circuitos acústicos,
- Normas sobre los elementos acústicos en los
claxon, bocinas,…
vehículos
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto
los procesos.
de medida y del procedimiento de medición.
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones Actividades de enseñanza y aprendizaje
con los dados en documentación técnica, para
determinar el elemento a sustituir o reparar. - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
muestras físicas de la misión, características,
- Comprobar el estado de conductores y conexiones constitución y funcionamiento de los distintos
de los circuitos. tipos de circuitos acústicos
- Realizar el reglaje de sonido de los elementos - Explicar e identificar los elementos que componen
acústicos. los circuitos acústicos, así como las
- Realizar el diagnóstico de averías, mediante las características, constitución y funcionamiento de
técnicas de diagnóstico adecuadas a cada caso. los distintos elementos que los constituyen.
- Documentar debidamente el proceso - Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
(realización de planos, cálculos y esquemas). de localización de averías, guiados y/o no guiados,
- Verificar que las intervenciones realizadas, y siguiendo especificaciones técnicas.
restituyen las características funcionales - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
estipuladas al circuito. comprobación de los elementos de los circuitos
acústicos siguiendo especificaciones técnicas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Realizar el reglaje de sonido de claxon, bocinas y
- Misión de los circuitos acústicos del vehículo. trompetas..
- Características, constitución y función de los - Realizar la comprobación de las instalaciones
circuitos acústicos (con pulsadores a masa y por eléctricas verificando que cumplen las
corriente. especificaciones técnicas, realizando las
- Circuitos acústicos conmutados con claxon y reparaciones necesarias en caso contrario.
bocinas. Componentes del circuito. Función. - Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para
- Circuitos con compresor y trompetas. determinar el material a montar en la realización de
Componentes del circuito. Función. los circuitos (conductores, elementos de
protección,...).
- Disfunciones más usuales en los circuitos
- Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la
acústicos:
instalación de los circuitos acústicos, realizando su
- Métodos de diagnóstico. montaje según especificaciones técnicas de
- Falta de masa.
esquemas y planos.
- Falta de alimentación en los componentes (relé,
compresor,...). - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Derivaciones a masa, cortocircuitos,... proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y
- Mantenimiento de los compresores. comprobación de elementos, añadiendo los
- Causas de las disfunciones. esquemas y cálculos realizados para la instalación
de los nuevos circuitos.
- Conceptos para la interpretación de la
documentación técnica: circuitos y esquemas
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 67
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

Criterios de evaluación comprobación y ajuste de parámetros de los


elementos de los circuitos acústicos, siguiendo
- Se ha explicado los distintos circuitos acústicos, así
especificaciones técnicas.
como las características y función de los elementos
que los constituyen y los parámetros de - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
funcionamiento. devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
- Se ha interpretado correctamente la documentación - Se han realizado las nuevas instalaciones
técnica y se han seleccionado los equipos y siguiendo especificaciones de planos y
medios para la realización de los procesos. esquemas y su funcionalidad es la prevista.
- Se ha realizado el diagnóstico, desmontaje, - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
montaje,

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 68
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 10: Mantenimiento de los sistemas de cuadro e indicación

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento de los sistemas de cuadro e


indicación
(Tiempo estimado: 50 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Conceptos sobre las disfunciones más usuales en


los circuitos de cuadro e indicación:
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica.
- Métodos de diagnóstico.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Falta de masa.
realizar el desmontaje, montaje y comprobación de - Falta de alimentación.
los distintos elementos. - Derivaciones a masa, cortocircuitos,...
- Analizar el sistema de cuadro e indicación y de los - Autodiagnosis de los circuitos.
circuitos que lo constituyen (indicador de - Causas de las disfunciones,….
combustible, temperatura, presión de aceite,
- Conceptos para la interpretación de la
chekcontrol, moduladores, reloj,...).
documentación técnica: circuitos y esquemas
- Identificar y localizar los elementos que normalizados.
constituyen los distintos circuitos, en el vehículo
(relojes, centralitas electrónicas, aforador, - Conceptos sobre la recarga de datos y borrado de
manocontacto de presión de aceite,...). históricos de la memoria de los ordenadores de a
bordo.
- Realizar el desmontaje, montaje y ajuste de
parámetros de los elementos e instalaciones que - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
constituyen los distintos circuitos de cuadro e montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
indicación, siguiendo especificaciones técnicas. los circuitos.
- Realizar la instalación de los circuitos de cuadro e Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
indicación sobre vehículo o maqueta
(cuentarrevoluciones, indicador de combustible, - Trabajar de forma autónoma.
centrales electrónicas (ordenador de abordo), - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
indicador de temperatura,…), y realizar los cálculos manifestando rigor en su planificación y desarrollo
necesarios para la selección de - Tener iniciativa.
conductores, terminales, conexiones,…
- Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
de medida y el procedimiento de medición. trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
emprendidas.
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones
con los dados en documentación técnica, para de- - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
terminar el elemento a sustituir o reparar. los procesos.
- Comprobar el estado de conductores y conexiones Actividades de enseñanza y aprendizaje
de los circuitos.
- Realizar el diagnóstico de averías, utilizando - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
métodos guiados y no guiados de localización de muestras físicas de la misión, características,
averías y teniendo en cuenta la información constitución y funcionamiento de los distintos
suministrada por los sistemas de autodiagnóstico tipos de circuitos que componen el sistema de
del vehículo. cuadro e indicación
- Realizar el borrado de históricos de las centrales - Explicar e identificar los elementos que componen
electrónicas. los circuitos de cuadro e indicación, así como las
características, constitución y funcionamiento de
- Documentar debidamente los procesos (realización los distintos elementos que los constituyen.
de planos, cálculos y esquemas).
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
- Verificar que las intervenciones realizadas, de localización de averías, guiados y/o no guiados, y
restituyen las características funcionales las informaciones suministradas por las
estipuladas al circuito. centrales de Autodiagnosis.
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
comprobación de los elementos de los circuitos de
- Misión del sistema de cuadro e indicación cuadro e indicación siguiendo especificaciones
del vehículo y de sus circuitos asociados. técnicas.
- Características, constitución y funcionamiento de - Realizar la comprobación de las instalaciones
los sistemas de cuadro e indicación de sus eléctricas verificando que cumplen las
circuitos: presión de aceite, indicador de especificaciones técnicas, realizando las
combustible, temperatura, ordenador de a bordo, reparaciones necesarias en caso contrario.
moduladores, cuentavueltas, indicador de nivel de - Realizar el borrado de la memoria de históricos de
aceite e indicador de nivel predictivo, las centrales electrónicas.
cuentakilómetros (totales y parciales), etc.
- Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 69
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

determinar el material a montar en la realización de los elementos que los constituyen y los parámetros
los circuitos (conductores, elementos de de funcionamiento.
protección,...). - Se ha interpretado correctamente la
- Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la documentación técnica y se han seleccionado los
instalación de los circuitos de cuadro e indicación, equipos y medios para la realización de los
realizando su montaje según especificaciones procesos.
técnicas de esquemas y planos. - Se ha realizado el diagnóstico,
- Realizar una ficha-resumen describiendo el desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de
proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y parámetros de los elementos de los circuitos de
comprobación de elementos, añadiendo los cuadro e indicación, siguiendo especificaciones
esquemas y cálculos realizados para la técnicas.
instalación de los nuevos circuitos. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
Criterios de evaluación
- Se han realizado las nuevas instalaciones
- Se ha explicado los distintos circuitos de cuadro e siguiendo especificaciones de planos y
indicación, así como las características y función de esquemas y su funcionalidad es la prevista.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 70
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 11: Mantenimiento de los circuitos auxiliares


(limpiaparabrisas, lunas térmicas, lavaparabrisas,…).

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento de los circuitos auxiliares


(limpiaparabrisas, lunas térmicas, lavaparabrisas,…).

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,


montaje y comprobación del circuito y de los
- Seleccionar e interpretar la documentación técnica. elementos que lo constituyen.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar la comprobación de los distintos Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
elementos. - Trabajar de forma autónoma.
- Identificar los elementos que constituyen los - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
circuitos auxiliares (limpiaparabrisas, lunas manifestando rigor en su planificación y desarrollo
térmicas, lavaparabrisas,…).
- Tener iniciativa.
- Realizar el desmontaje, montaje y ajuste de
parámetros de los elementos e instalaciones que - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
constituyen los distintos circuitos auxiliares, - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
siguiendo especificaciones técnicas. trabajo bien hecho en el desarrollo de las
- Realizar los cálculos necesarios para el la actividades emprendidas.
instalación de elementos de los circuitos auxiliares. - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
- Realizar la instalación de los circuitos auxiliares los procesos.
(limpiaparabrisas, lunas térmicas,
Actividades de enseñanza y aprendizaje
lavaparabrisas,…).
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto muestras físicas de la misión, características,
de medida y el procedimiento de medición. constitución y funcionamiento de los distintos
- Comparar los valores obtenidos en las mediciones tipos de circuitos auxiliares.
con los dados en documentación técnica, para - Explicar e identificar los elementos que componen
determinar el elemento a sustituir o reparar. los circuitos auxiliares del vehículo, así como las
- Comprobar el estado de conductores y conexiones características, constitución y funcionamiento de
de los circuitos. los distintos elementos que los constituyen.
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
- Realizar el diagnóstico de averías, mediante las
de localización de averías, guiados y/o no guiados,
técnicas de diagnóstico adecuadas a cada caso.
y siguiendo especificaciones técnicas.
- Documentar debidamente el proceso (realización
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y
de planos, cálculos y esquemas).
comprobación de los elementos de los circuitos
- Verificar que las intervenciones realizadas, auxiliares siguiendo especificaciones técnicas.
restituyen las características funcionales
- Realizar la comprobación de las instalaciones
estipuladas al circuito.
eléctricas verificando que cumplen las
Hechos/conceptos (contenidos soporte) especificaciones técnicas, realizando las
reparaciones necesarias en caso contrario.
- Misión de los circuitos auxiliares del vehículo. - Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para
- Características, constitución y función de los determinar el material a montar en la realización de
circuitos auxiliares del vehículo: limpiaparabrisas los circuitos (conductores, elementos de
(de una velocidad, de dos velocidades, con protección,...).
temporizador y con sensor de lluvia), - Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la
lavaparabrisas, lavafaros, lunas térmicas, etc. instalación de los circuitos auxiliares, siguiendo
- Conceptos sobre las disfunciones más usuales en especificaciones técnicas de esquemas y planos.
los circuitos auxiliares: - Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Métodos de diagnóstico. proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y
- Falta de masa. comprobación de elementos, añadiendo los
- Falta de alimentación en los componentes. esquemas y cálculos realizados para la
- Derivaciones a masa, cortocircuitos,... instalación de los nuevos circuitos.
- Mantenimiento de los motores.
- Causas de las disfunciones. Criterios de evaluación

- Conceptos para la interpretación de la - Se ha explicado los distintos circuitos auxiliares, así


documentación técnica: circuitos y esquemas
normalizados.
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 71
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

como las características y función de los elementos - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
que los constituyen y los parámetros de de vuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
funcionamiento. - Se han realizado las nuevas instalaciones siguiendo
- Se ha interpretado correctamente la especificaciones de planos y esquemas y su
documentación técnica y se han seleccionado los funcionalidad es la prevista.
equipos y medios para la realización de los - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
procesos.
- Se ha realizado el diagnóstico,
desmontaje, montaje, comprobación y ajuste de
parámetros de los elementos de los circuitos
auxiliares, siguiendo especificaciones técnicas.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 72
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Mantenimiento del circuito de carga
Total de períodos de la Unidad de Trabajo: 45 Número de actividades propuestas: 2

ACTIVIDAD N° 1

Tiempo estimado: 25 periodos ALUMNOS


- Atienden a la exposición teórica
Realización: en grupo e individualmente
- Analizan las tareas que recibirán
Ubicación: aula polivalente y taller - Realizan procesos de diagnóstico, desmontaje, montaje,
Objetivos de la actividad: Reparar el sistema de carga comprobación, ajuste de parámetros y pruebas en
con dinamo banco de los sistemas de carga con dinamo y de los
elementos que los constituyen obteniendo sus curvas
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de características.
apoyo: Maquetas y/o vehículos con sistema de carga con - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo realizado.
dinamo, dinamos y reguladores de excitación por corriente
Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
y por masa, amperímetros multímetros, prensas y
extractores manuales, banco de pruebas eléctricas, - Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
equipo de herramientas individual del alumno; video, resolviendo las dudas o peticiones de más
retroproyector, acetatos y rotuladores especiales. información.
- Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
Secuencia/desarrollo de la actividad: completando y ampliando las de los alumnos con los
PROFESOR modelos que él tiene previamente elaborados
Expone teóricamente: características, constitución y Evaluación
-
función de los sistemas de carga con dinamo y de los - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
elementos que los constituyen, conceptos sobre los efectuar la reparación del sistema de carga con dinamo
procesos de montaje, desmontaje, ajuste de e interpretar la documentación técnica.
parámetros del sistema, obtención de sus curvas - Realizar procesos de diagnóstico, desmontaje,
características y pruebas en banco. comprobación, montaje, ajuste de parámetros y pruebas
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea de banco del sistema de de carga con dinamo y de los
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el elementos que los constituyen.
trabajo realizado - Realizar la ficha-memoria de la actividad.

ACTIVIDAD N° 2

Tiempo estimado: 20 períodos ALUMNOS


Realización: en grupo e individualmente - Atienden a la exposición teórica.
- Analizan las tareas que recibirán.
Ubicación: aula polivalente y taller
- Realizan procesos de diagnóstico, desmontaje, montaje,
Objetivos de la actividad: Reparar el sistema de carga comprobación, ajuste de parámetros y pruebas en
con alternador. banco de los sistemas de carga con alternador y de
los elementos que los constituyen obteniendo sus
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de curvas características.
apoyo: Maquetas y/o vehículos con sistema de carga con - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo
alternador, alternadores y reguladores electromecánicos realizado.
y electrónicos, amperímetros multímetros, Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
comprobadores de diodos, prensas y extractores
manuales, banco de pruebas eléctricas, equipo de - Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
herramientas individual del alumno; video, retroproyector, resolviendo las dudas o peticiones de más información.
acetatos y rotuladores especiales. - Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
Secuencia/desarrollo de la actividad: completando y ampliando las de los alumnos con los
modelos que él tiene previamente elaborados.
PROFESOR
Evaluación
- Expone teóricamente: características, constitución y
función de los sistemas de carga con alternador y de - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
los elementos que los constituyen, conceptos sobre los efectuar la reparación del sistema de carga con
procesos de montaje, desmontaje, ajuste de alternador e interpretar la documentación técnica.
parámetros del sistema, obtención de sus curvas - Realizar procesos de diagnóstico, desmontaje,
características y pruebas en banco. comprobación, montaje, ajuste de parámetros y pruebas
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea. de banco del sistema de de carga con alternador y de los
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el elementos que los constituyen.
trabajo realizado. - Realizar la ficha-memoria de la actividad.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 73
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

MÓDULO DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD

Objetivo del Módulo formativo:

Mantener y/o montar sistemas de seguridad y confortabilidad.

(Asociado a la Unidad de Competencia 4)

Selección del tipo de contenido organizador: los procedimientos

Identificación y ordenación de las Unidades de Trabajo (UT):

UT 1: Mantenimiento de los sistemas de ventilación y calefacción *) (8 períodos)


UT 2: Mantenimiento y montaje de equipos de aire, acondicionado y climatizadores (30
períodos)
UT 3: Mantenimiento y montaje de sistemas auxiliares de seguridad y confortabilidad
(colchón de aire (airbag), cinturones pretensados, asientos con memoria,
espejos retrovisores con control remoto,...) (38 períodos)
UT 4: Mantenimiento de las instalaciones y montaje de equipos de sonido e imagen (15
períodos)
UT 5: Montaje y sustitución de lunas y accesorios de carrocería (8 períodos)

Duración total 99 períodos

(*) Esta unidad de trabajo es introductora, pretende ubicar al alumno en el conjunto del módulo y su relación con la
FIP, así como situarle en el espacio en el que va a desarrollar sus actividades y conocer los medios con los que va a
trabajar, por lo tanto los contenidos especificados en ella se tocan superficialmente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 74
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO DEL MÓDULO

Y CONEXIÓN ENTRE ELLAS

Mantenimiento de los sistemas de


ventilación y calefacción

Mantenimiento y montaje de equipos


de aire acondicionado y climatizadores

Mantenimiento y montaje de
sistemas auxiliares de seguridad y
confortabilidad (colchón de
aire(airbag), cinturones pretensados,
asientos con memoria, espejos
retrovisores con control remoto,...)

Mantenimiento de las
instalaciones y montaje de
equipos de sonido e imagen

Montaje y sustitución de lunas y


accesorios de la carrocería

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 75
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO


UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Mantenimiento de los sistemas de ventilación y calefacción.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento de los sistemas de ventilación y


calefacción.
(Tiempo estimado: 8 períodos)
Procedimientos (contenidos organizadores) montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
los circuitos.
- Seleccionar e interpretar documentación técnica.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
realizar el desmontaje, montaje y comprobación de - Trabajar de forma autónoma.
los distintos elementos.
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Analizar el sistema de ventilación y calefacción e manifestando rigor en su planificación y desarrollo
identificar en el vehículo los elementos que los
constituyen (radiador, trampillas de aireación, - Tener iniciativa.
motor-ventilador, llave de calefacción, - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
regulador electrónico de la temperatura,...). - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Rea liza r el desmonta je, montaje y ajuste de trabajo bien hecho en el desarrollo de las
parámetros de los elementos e instalaciones que actividades emprendidas.
constituyen los sistemas de ventilación y - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
calefacción, siguiendo especificaciones técnicas. los procesos.
- Identificar en el vehículo o maqueta el elemento a
chequear, teniendo en cuenta el punto de medida Actividades de enseñanza y aprendizaje
y el procedimiento de medición. - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
- Comparar los valores obtenidos en las muestras físicas de la misión, características,
mediciones con los dados en documentación constitución y funcionamiento de los sistemas de
técnica, para determinar el elemento a sustituir o ventilación y calefacción.
- reparar. - Explicar e identificar los elementos que componen
Comprobar el estado de conductores y conexiones los sistemas de ventilación y calefacción, así como
de los circuitos. las características, constitución y funcionamiento
- Realizar diagnóstico de averías, usando métodos de los distintos elementos que los constituyen.
guiados y no guiados de localización de averías.
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos
- Realizar el llenado y purgado del circuito de de localización de averías, guiados y/o no guiados.
calefacción.
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y
- Verificar que las intervenciones devuelven comprobación de los elementos de los sistemas
características funcionales establecidas del de ventilación y calefacción, siguiendo
circuito. especificaciones técnicas.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Misión del sistema de ventilación y calefacción. - Realizar la comprobación de las instalaciones
eléctricas verificando que cumplen las
- Características, constitución y funcionamiento de especificaciones técnicas, realizando las
los sistemas de ventilación y calefacción y de los reparaciones necesarias en caso contrario.
elementos que los constituyen:
- Realizar una ficha-resumen describiendo el
- Radiador proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y
- Trampillas de variación de salida de aire. comprobación de los elementos de los sistemas
- Motor-ventilador.
de ventilación y calefacción.
- Llave de calefacción.
- Regulador electrónico de la temperatura. Criterios de evaluación
- Selector de velocidades del motor ventilador,…
- Se ha explicado los distintos sistemas de
- Conceptos sobre las disfunciones más usuales en
ventilación y calefacción, así como las
los circuitos de cuadro e indicación:
características y función de los elementos que los
- Métodos de diagnóstico. constituyen y los parámetros de funcionamiento.
- Falta de masa. Se ha interpretado correctamente la
- Falta de alimentación. -
- Derivaciones a masa, cortocircuitos,...
documentación técnica y se han seleccionado los
- Perdidas de fluido. equipos y medios para la realización de los
- Agarrotamiento del grifo de la calefacción,… procesos.
- Causas de las disfunciones,…. - Se ha realizado el diagnóstico, desmontaje, montaje,
- Conceptos para la interpretación de la comprobación y ajuste de parámetros de los
documentación técnica: circuitos y esquemas elementos de los sistemas de ventilación y
normalizados. calefacción, siguiendo especificaciones técnicas.
- Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Conceptos sobre el llenado y purgado del circuito
de líquido. devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
- Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 76
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 2: Mantenimiento y montaje de equipos de aire acondicionado y


climatizadores

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento y montaje de equipos de aire


acondicionado y climatizadores

(Tiempo estimado: 30 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) automática de la temperatura (en los sistemas de


climatización), centralita electrónica (en los
- Seleccionar e interpretar documentación técnica. sistemas de climatización).
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para - Gases utilizados en los sistemas de aire
realizar el desmontaje, montaje y comprobación de acondicionado y climatización.
los distintos elementos.
- Conceptos sobre las disfunciones más usuales de los
- Analizar el sistema de aire acondicionado y sistema de aire acondicionado y climatización:
climatización y de los circuitos que lo constituyen.
- Métodos de diagnóstico.
- Identificar y localizar los elementos que constituyen - Pérdida y degradación del gas.
los distintos circuitos, en el vehículo. - Falta de masa.
- Realizar el desmontaje, monta je y aj uste de - Falta de alimentación.
parámetros de los elementos e instalaciones que - Derivaciones a masa, cortocircuitos,...
constituyen los distintos sistemas de aire - Autodiagnosis de los circuitos,…
acondicionado y climatización, siguiendo - Causas de las disfunciones,….
especificaciones técnicas.
- Conceptos para la interpretación de la
- Realizar la instalación de los sistema de aire documentación técnica: circuitos y esquemas
acondicionado y climatización sobre vehículo o normalizados.
maqueta y realizar los cálculos necesarios para
determinar el equipo a montar (utilizando tablas). - Conceptos sobre la recarga de datos y borrado de
históricos de la memoria de los ordenadores de a
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o
bordo.
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto
de medida y el procedimiento de medición. - Conceptos sobre la instalación de nuevos equipos.
Comparar los valores obtenidos en las Cálculo de las prestaciones del nuevo equipo
- mediante la utilización de tablas.
mediciones con los dados en documentación
técnica, para determinar el elemento a sustituir o - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
reparar. montaje, comprobación y ajuste de parámetros de los
- Comprobar el estado de conductores y conexiones circuitos.
de los circuitos.
- Realizar el diagnóstico de averías, utilizando Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
métodos guiados y no guiados de localización de
- Trabajar de forma autónoma.
averías y teniendo en cuenta la información
suministrada por los sistemas de autodiagnóstico - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
del vehículo. manifestando rigor en su planificación y desarrollo
- Realizar el borrado de históricos de las centrales - Tener iniciativa.
electrónicas. - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Realizar el vaciado y recarga del gas, utilizando los - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
equipos adecuados y siguiendo procedimientos trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
establecidos. emprendidas.
- Documentar debidamente los procesos (realización - Normas concernientes al manejo de los gases y de
de planos, cálculos y esquemas). impacto medio ambiental.
- Verificar que las intervenciones realizadas, - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
restituyen las características funcionales procesos.
estipuladas al circuito.
Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
- Misión del sistema de aire acondicionado y muestras físicas de la misión, características,
climatización del vehículo y de sus circuitos constitución y funcionamiento de los distintos
asociados. tipos de circuitos que componen los sistema de aire
- Características, constitución y funcionamiento de acondicionado y climatización
los sistema de aire acondicionado y climatización, y - Explicar e identificar los elementos que componen
de los elementos que los constituyen: compresor, los sistemas de aire acondicionado y
condensador, filtro deshidratador, válvula de climatización, así como las características,
expansión, termostatos y presostatos, tubos y constitución y funcionamiento de los distintos
racores, mandos de regulación, filtros antipolen, elementos que los constituyen.
Bachillerato Técnico
77
regulación

Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz


Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos añadiendo los esquemas y cálculos realizados
de localización de averías, guiados y/o no guiados, para la instalación de los nuevos circuitos..
y las informaciones suministradas por las
centrales de autodiagnosis. Criterios de evaluación
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y - Se ha explicado los distintos circuitos de los
comprobación de los elementos del sistema de sistema de aire acondicionado y climatización, así
aire acondicionado y climatización siguiendo como las características y función de los
especificaciones técnicas. elementos que los constituyen y los parámetros
- Realizar la comprobación de las instalaciones de funcionamiento.
eléctricas verificando que cumplen las - Se ha interpretado correctamente la
especificaciones técnicas, realizando las documentación técnica y se han seleccionado
reparaciones necesarias en caso contrario. los equipos y medios para la realización de los
- Realizar el borrado de la memoria de históricos de - procesos.
las centrales electrónicas. Se ha realizado el diagnóstico, desmontaje,
montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
- Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para los elementos de los circuitos de cuadro e
determinar el material a montar en la realización de
indicación, siguiendo especificaciones técnicas.
los sistema de aire acondicionado y climatización - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
- Realizar sobre panel, maqueta o vehículo devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
la instalación de los sistemas de aire - Se han realizado las nuevas instalaciones
acondicionado y climatización, realizando su siguiendo especificaciones de planos y
montaje según especificaciones técnicas de esquemas y su funcionalidad es la prevista.
esquemas y planos.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
- Realizar el vaciado y la recarga del gas del circuito.
- Realizar una ficha-resumen describiendo
el proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y
comprobación de elementos,

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 78
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 3: Mantenimiento y montaje de sistemas auxiliares de seguridad y


confortabilidad (colchón de aire (airbag), cinturones pretensazos, asientos con memoria,
espejos retrovisores con control remoto, alarmas,…)

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento y montaje de sistemas auxiliares


de seguridad y confortabilidad (colchón de aire (airbag), cinturones pretensazos, asientos con
memoria, espejos retrovisores con control remoto, alarmas,…)

(Tiempo estimado: 38 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Características, constitución y funcionamiento de


los sistemas auxiliares de seguridad y
- Seleccionar e interpretar la documentación confortabilidad y de sus circuitos:
técnica.
- Colchón de aire (airbag): frontales, laterales, cortinillas, de
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para techo.
realizar el desmontaje, montaje y comprobación de - Cinturones pretensados.
los distintos elementos. - Asientos con memoria y calefactados.
- Analizar los sistemas auxiliares de seguridad y - Espejos retrovisores con control remoto.
confortabilidad y de los circuitos que los - Alarmas.
constituyen.
- Conceptos sobre las disfunciones más usuales en
- Identificar y localizar los elementos que
los sistemas auxiliares de seguridad y
constituyen los distintos circuitos, en el vehículo
confortabilidad:
(airbag, centralitas electrónicas, motores de los
asientos y de los espejos, dispositivos - Métodos de diagnóstico.
- Falta de masa.
pirotécnicos de los cinturones, alarmas,…).
- Falta de alimentación.
- Realizar el desmonta je, monta je y aj uste de - Derivaciones a masa, cortocircuitos,...
parámetros de los elementos e instalaciones que - Autodiagnosis de los circuitos.
constituyen los distintos sistemas auxiliares de - Caducidad de los dispositivos pirotécnicos (airbag
seguridad y confortabilidad siguiendo y cinturones).
especificaciones técnicas. - Causas de las disfunciones,….
- Realizar la instalación de los sistemas auxiliares
de seguridad y confortabilidad sobre vehículo o - Conceptos para la interpretación de la
maqueta y realizar los cálculos necesarios para la documentación técnica: circuitos y esquemas
selección de conductores, terminales, normalizados.
conexiones,… - Conceptos sobre la recarga de datos y borrado de
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o históricos de la memoria de los ordenadores de a
elemento a chequear, teniendo en cuenta el bordo.
punto de medida y el procedimiento de medición. - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
- Comparar los valores obtenidos en las montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
mediciones con los dados en documentación los circuitos.
técnica, para determinar el elemento a sustituir o
reparar. Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
-
Comprobar el estado de conductores y - Trabajar de forma autónoma.
conexiones de los circuitos.
- Realizar el diagnóstico de averías, utilizando - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
métodos guiados y no guiados de localización de manifestando rigor en su planificación y desarrollo
averías y teniendo en cuenta la información - Tener iniciativa.
suministrada por los sistemas de autodiagnóstico - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
del vehículo.
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Realizar el borrado de históricos de las centrales
trabajo bien hecho en el desarrollo de las actividades
electrónicas.
emprendidas.
- Documentar debidamente los procesos - Normas de manejo, almacenamiento y transporte de
(realización de planos, cálculos y esquemas). los dispositivos pirotécnicos.
- Verificar que las intervenciones realizadas, - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
restituyen las características funcionales procesos.
estipuladas al circuito y no interfieren en otras
instalaciones o circuitos. Actividades de enseñanza y aprendizaje
Hechos/conceptos (contenidos soporte) - Explicar, con ayuda de medios audiovisuales y
muestras físicas de la misión, características,
- Misión de los sistemas auxiliares de seguridad y
constitución y funcionamiento de los distintos tipos
confortabilidad del vehículo y de sus circuitos
de circuitos que componen los sistemas auxiliares de
asociados.
seguridad y confortabilidad

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 79
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

- Explicar e identificar los elementos que componen


los sistemas auxiliares de seguridad y - Realizar una ficha-resumen describiendo el
confortabilidad, así como las características, proceso de diagnóstico, desmontaje, montaje y
constitución y funcionamiento de los distintos comprobación de elementos, añadiendo los
elementos que los constituyen. esquemas y cálculos realizados para la instalación
- Realizar diagnóstico de averías utilizando métodos de los nuevos circuitos.
de localización de averías, guiados y/o no guiados,
y las informaciones suministradas por las Criterios de evaluación
centrales de autodiagnosis. - Se ha explicado los sistemas auxiliares de seguridad
- Realizar procesos de desmontaje, montaje y y confortabilidad, así como las características y
comprobación de los elementos de los sistemas función de los elementos que los constituyen y los
auxiliares de seguridad y confortabilidad siguiendo parámetros de funcionamiento.
especificaciones técnicas. - Se ha interpretado correctamente la documentación
- Realizar la comprobación de las instalaciones técnica y se han seleccionado los equipos y medios
eléctricas verificando que cumplen las para la realización de los procesos.
especificaciones técnicas, realizando las - Se ha realizado el diagnóstico, desmontaje,
reparaciones necesarias en caso contrario. montaje, comprobación y ajuste de parámetros de
- Realizar el borrado de la memoria de históricos de los elementos de los sistemas auxiliares de
las centrales electrónicas. seguridad y confortabilidad, siguiendo
- Realizar los esquemas y cálculos necesarios, especificaciones técnicas.
para determinar el material a montar en la - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
realización de los circuitos (conductores, devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
elementos de protección,...). - Se han realizado las nuevas instalaciones
- Realizar sobre panel, maqueta o vehículo siguiendo especificaciones de planos y
la instalación de los sistemas auxiliares de esquemas y su funcionalidad es la prevista.
seguridad y confortabilidad, realizando su montaje - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.
según especificaciones técnicas de esquemas y
planos.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 80
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 4: Mantenimiento de las instalaciones y montaje de equipos de


sonido e imagen.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el mantenimiento de las instalaciones y montaje de


equipos de sonido e imagen

(Tiempo estimado: 15 periodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Falta de alimentación.


- Derivaciones a masa, cortocircuitos,...
- Seleccionar e interpretar la documentación - Autodiagnosis de los circuitos.
técnica. - Causas de las disfunciones,….
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
realizar el desmontaje, montaje, comprobación y/o - Conceptos para la interpretación de la documentación
nueva instalación de los distintos elementos. técnica: circuitos y esquemas normalizados.
- Identificar y localizar los elementos que constituyen - Conceptos sobre la recarga de datos y borrado de
los distintos circuitos de sonido e/o imagen, en el históricos de la memoria de los ordenadores de a bordo.
vehículo. - Conceptos sobre los procesos de desmontaje,
- Realizar el desmontaje, montaje y/o nueva montaje, comprobación y nuevas instalaciones.
instalación de equipos de sonido e/o imagen,
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte)
siguiendo especificaciones técnicas.
- Realizar la instalación de los circuitos de equipos - Trabajar de forma autónoma.
de sonido e/o imagen sobre vehículo o maqueta y - Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
realizar los cálculos necesarios para la selección manifestando rigor en su planificación y desarrollo
de conductores, terminales, conexiones,…
- Tener iniciativa.
- Identificar en el vehículo o maqueta el circuito o - Ser flexible y adaptarse a los cambios.
elemento a chequear, teniendo en cuenta el punto
de medida y el procedimiento de medición. - Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el trabajo
Comparar los valores obtenidos en las bien hecho en el desarrollo de las actividades
- emprendidas.
mediciones con los dados en documentación
técnica, para determinar el elemento a sustituir o - Normas de seguridad y salud laboral aplicables a los
reparar. procesos.
- Comprobar el estado de conductores y conexiones
de los circuitos. Actividades de enseñanza y aprendizaje
- Realizar el diagnóstico de averías, - Explicar, con ayuda de medios audio-visuales y
utilizando métodos guiados y no guiados de muestras físicas de la misión, características y
localización de averías y teniendo en cuenta la funcionamiento de los distintos tipos de equipos de
información suministrada por los sistemas de sonido e/o imagen.
autodiagnóstico del vehículo.
- Explicar e identificar los elementos que
- Realizar el borrado de históricos de las centrales componen los circuitos de sonido e/o imagen, así
electrónicas.
como las características de los distintos elementos que
- Documentar debidamente los procesos (realización los constituyen.
de planos, cálculos y esquemas). - Realizar diagnóstico de averías de la instalación de
- Verificar que las intervenciones realizadas, los equipos utilizando métodos de
restituyen las características funcionales localización de averías, guiados y/o no guiados, y las
estipuladas al circuito. informaciones suministra da s p o r l as centra l es de
autodiagnosis.
Hechos/conceptos (contenidos soporte)
- Realizar procesos de desmontaje y montaje de los
- Características y funcionamiento de los sistemas elementos de los circuitos de sonido e/o imagen
de sonido e/o imagen y de sus circuitos: siguiendo especificaciones técnicas.
- Radio-casete. - Realizar la comprobación de las instalaciones eléctricas
- Cargadores de CD. verificando que cumplen las especificaciones técnicas,
- Reproductores de video. realizando las reparaciones necesarias en caso
- Reproductores de DVD. contrario.
- Pantallas TFT.
- Realizar el borrado de la memoria de históricos de las
- Etapas de potencia.
- Altavoces y bafles,…
centrales electrónicas.
- Realizar los esquemas y cálculos necesarios, para
- Conceptos sobre las disfunciones más usuales determinar el material a montar en la realización de los
en las instalaciones de equipos de sonido e/o circuitos (conductores, elementos de
imagen: protección,...).
- Métodos de diagnóstico. - Realizar sobre panel, maqueta o vehículo la instalación
- Falta de masa.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 81
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

de los circuitos de sonido e/o imagen, realizan- do - Se ha interpretado correctamente la documentación


su montaje según especificaciones técnicas de técnica y se han seleccionado los equipos y
esquemas y planos. medios para la realización de los procesos.
- Realizar una ficha-resumen describiendo el - Se ha realizado el diagnóstico de la instalación,
proceso de diagnóstico de las instalaciones, desmontaje y montaje, de los elementos de los
desmontaje y montaje de elementos, añadiendo circuitos de sonido e/o imagen, siguiendo
los esquemas y cálculos realizados para la especificaciones técnicas.
instalación de los nuevos circuitos. - Se ha comprobado que las operaciones realizadas
devuelven la funcionalidad prescrita al sistema.
Criterios de evaluación
- Se han realizado las nuevas instalaciones
- Se ha explicado los distintos circuitos de sonido e/o siguiendo especificaciones de planos y
imagen, así como las características de los esquemas y su funcionalidad es la prevista.
elementos que los constituyen. - Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 82
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

UNIDAD DE TRABAJO Nº 5: Montaje y sustitución de lunas y accesorios de la carrocería.

Objetivo de la Unidad de Trabajo: Realizar el montaje y sustitución de lunas y accesorios de


la carrocería.

(Tiempo estimado: 8 períodos)

Procedimientos (contenidos organizadores) - Ser flexible y adaptarse a los cambios.


- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto por el
- Seleccionar e interpretar la documentación
trabajo bien hecho en el desarrollo de las
técnica.
actividades emprendidas.
- Seleccionar los equipos y medios necesarios para
- Normas de seguridad y salud laboral aplicables a
realizar el desmontaje, montaje y comprobación de
los procesos.
los distintos elementos.
- Realiza r el desmontaje, montaje y ajuste de Actividades de enseñanza y aprendizaje
parámetros de los elementos de elevación y cierre,
de lunas, de paragolpes y spoiler, siguiendo - Explicar, con ayuda de medios audiovisuales y
especificaciones técnicas. muestras físicas de la misión, características,
- Realizar el diagnóstico de averías, utilizando constitución y funcionamiento de los
métodos guiados y no guiados de localización de mecanismos de elevación y cierre
averías y siguiendo procesos establecidos. - Realizar procesos de desmontaje, montaje y
- Aplicar productos de sellado y estanqueidad. comprobación de los elementos de los
mecanismos de elevación y cierre, siguiendo
- Realizar el borrado de históricos de las centrales especificaciones técnicas.
electrónicas.
- Explicar e identificar los diferentes sistemas de
- Verificar que las intervenciones realizadas, sujeción de lunas utilizados en los automóviles.
restituyen las características funcionales
- Describir y relacionar la simbología de los
estipuladas a los elementos.
manuales de los fabricantes de los vehículos con
Hechos/conceptos (contenidos soporte) las operaciones a realizar en los procesos de
desmontaje y montaje.
- Tipos de lunas: templadas y de seguridad. - Desmontar, montar y/o sustituir lunas calzadas.
- Tipos de anclaje de las lunas en el hueco: pegadas
- Desmontar lunas pegadas utilizando las
y calzadas.
distintas técnicas y medios.
- Equipos utilizados en el desmontaje y montaje de - Aplicar imprimación y masilla de pegado en las
lunas.
lunas para efectuar su montaje, presionando
- Imprimaciones y masillas utilizadas en el pegado estas con los medios adecuados y respetando los
de lunas. tiempos de secado.
- Conceptos sobre el desmontaje, montaje y/o la - Realizar desmontaje y montajes de paragolpes y
sustitución de lunas calzadas y pegadas. spoiler.
- Funcionamiento, características y tipos de - Realizar una ficha-resumen describiendo el
mecanismos de elevación y cierre: proceso de desmontaje, montaje y/o sustitución
- Elevalunas convencionales de los mecanismos de elevación, cierre y de las
- Elevalunas eléctricos. lunas.
- Cerraduras convencionales. Criterios de evaluación
- Cerraduras con cierres centralizados.
- Se ha explicado los distintos tipos de mecanismos
- Techos solares con apertura manual y eléctrica.
de elevación y cierre, así como los tipos de lunas.
- Conceptos sobre el desmontaje, montaje y/o la - Se ha interpretado correctamente la
sustitución de mecanismos de elevación y cierre. documentación técnica y se han seleccionado los
equipos y medios para la realización de los
- Conceptos sobre el desmontaje, montaje y/o procesos.
sustitución de paragolpes y spoiler.
Se ha realizado el desmontaje, montaje y
-
Actitudes/valores/normas (contenidos soporte) comprobación de los mecanismos de elevación
- Trabajar de forma autónoma. y cierre y de lunas, siguiendo
especificaciones técnicas.
- Responsabilizarse de las acciones encomendadas,
- Se ha comprobado que las operaciones realizadas
manifestando rigor en su planificación y desarrollo
restituyen las características técnicas estipuladas.
- Tener iniciativa.
- Se ha realizado la ficha-resumen correspondiente.

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 83
Componente de Transformación Curricular
Figuras profesionales

EJEMPLIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJO Nº 1: Mantenimiento de los sistemas de ventilación y calefacción


Total de periodos de la Unidad de Trabajo: 8 Número de actividades propuestas: 1

ACTIVIDAD N° 1

Tiempo estimado: 8 períodos ALUMNOS


Realización: en grupo e individualmente - Atienden a la exposición teórica
- Analizan las tareas que recibirán
Ubicación: aula polivalente y taller
- Realizan procesos de diagnóstico, desmontaje,
Objetivos de la actividad: Mantener los sistemas de montaje, comprobación y ajuste de parámetros de los
ventilación y calefacción sistemas de ventilación y calefacción y de los
elementos que los constituyen.
Medios didácticos y tecnológicos y documentos de - Elaboran una ficha sobre el proceso de trabajo
a
, poyo: Vehículos con sistema de ventilación y calefacción realizado.
radiadores de calefacción, motores con ventilador, grifos,
multímetros, termómetros, comprobadores de estanqueidad Seguimiento de la actividad por parte del profesor:
líquido refrigerante, documentación técnica de los - Realiza un seguimiento del trabajo de los alumnos,
fabricantes de los vehículos, equipo de herramientas resolviendo las dudas o peticiones de más información.
individual del alumno; video, retroproyector, acetatos y - Modera la puesta en común de las fichas y trabajos,
rotuladores especiales. completando y ampliando las de los alumnos con los
modelos que él tiene previamente elaborados
Secuencia/desarrollo de la actividad:
Evaluación
PROFESOR - Seleccionar los equipos y medios necesarios para
- Expone teóricamente: características, constitución y efectuar la reparación del sistema ventilación y de
función de los sistemas de ventilación y calefacción y de calefacción e interpretar la documentación técnica.
los elementos que los constituyen, conceptos sobre los - Realizar procesos de diagnóstico, desmontaje,
procesos de montaje, desmontaje, ajuste de parámetros comprobación, montaje y ajuste de parámetros en el
del sistema. sistema de ventilación y calefacción y de los
- Organiza los grupos de trabajo y expone la tarea elementos que los constituyen.
- Recoge lo realizado por los alumnos y verifica el trabajo - Realizar la ficha-memoria de la actividad.
realizado

Bachillerato Técnico
Desarrollo Curricular Electromecánica Automotriz 84

También podría gustarte