Está en la página 1de 61

Situación Actual de la

Diabetes en el Perú
“El Reto de la Atención en Salud en el Siglo XXI”

Dra. Cecilia Solís-Rosas


Expectativa de Vida Al Nacer.
Perú 1960-2003

80

70 62 62.7
69.8
60.2 60.8 61.4
56.5 57.8 63.4
60
EV en Años

54
50 48.4
50.9

40

30

20

10

0
60

65

70

75

80

85

86

87

88

89

90

2003
Fuente: MINSA - OPS
Tasa de Natalidad x 1000 hab.
Perú. 1960-2003

50
45.9
42 42.4
40 39.4 37.9
35.9 35.3 34.8 34.2 33.6
TN x 1000 Hab

32.9
30

22.6
20

10

0
60

65

70

75

80

85

86

87

88

89

90

2003
Fuente: MINSA - OPS
Mortalidad General. Tasa x 1,000 hab.
Perú 1960-2003

20
18.6
18
16.5
16
14 14
TN x 1000 Hab

12.8
12 11.3
10 9.7
10 9.4
9 8.7
8.4
8
6 6.2

4
2
0
60

65

70

75

80

85

86

87

88

89

90

2003
Fuente: MINSA - OPS
Distribución de la Población por
Sexo y Edad. Perú 1960

65 +
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-04
20 15 10 5 0 5 10 15 20
Distribución de la Población por
Sexo y Edad. Perú 1993

65 +
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-04
14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN.
PERÚ 1996
Tasa de Mortalidad por 1,000
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

Infecciones Respiratorias Agudas


Enfermedad Cerebrovascular
Enf de la circ pulmonar y otras enf del corazón
Enfermedad isquémica del corazón
Enfermedades del aparato urinario
Otra enfermedad pulmonar crónica
Tuberculosis
Cirrosis y otras enf. crónicas del higado
Deficiencias de la nutrición y anemias
Tumor maligno del estómago
Otras enfermedades del aparato digestivo
Tumor maligno de órg digestivos y del peritoneo
Hipoxia, asfixia y afec resp del feto o del RN
Enfermedades infecciosas intestinales
Lesiones en las que se ignora si fue accidental o intensional
PERU 1990 -2020.
PROYECCIONES DE LA MORTALIDAD POR GRANDES GRUPOS DE CAUSAS

60 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

50

40

30

20

10

0
INFECCIONES NEOPLASIAS CARDIO PERINATALES EXTERNAS OTRAS
VASCULARES

Fuente: Oficina General de Epidemiología – Ministerio de Salud


Prevalencia de Obesidad, HTA, TG y DM, 1993

Autor Sexo N Obe.∆ HTA∆ TG∆ DM∆

LIMA

Zubiate V 2780 68.1 7.1 2.8 1.6


M 2071 69.4 4.8 2.9 1.7

Seclen V 57 24.5* 32.1 ---- 1.4


M 101 31.0* 34.7 ---- 9.9

COSTA (Piura)

Zubiate V 1549 62.5 12.1 3.4 3.4


M 1432 74.2 7.5 2.7 6.7

Seclen V 38 34.2* 35.1 ----- 5.2


M 80 38.0* 32.5 ----- 5.0

* IMC 27; ∆, Porcentaje


Prevalencia de Obesidad, HTA, TG y DM, 1993

Autor Sexo N Obe.∆ HTA∆ TG∆ DM∆

SIERRA (Huaraz - Cuzco)

Zubiate V 1549 41.3 4.8 3.7 0.4


M 1189 38.5 3.7 1.2 0.4
Seclen V 27 14.8* 22.2 ---- 0.0
M 50 20.4 18.0 ---- 2.0

SELVA (Tarapoto y Pucallpa)

Zubiate V 586 22.3 7.7 3.8 3.0


M 458 47.4 6.0 3.0 2.4

Seclen V 65 29.1* 33.3 ----- 8.0


M 176 12.5* 17.4 ----- 3.1

* IMC 27; ∆, Porcentaje


1990 - 2000
¾ Monitorear la incidencia de DM 1 alrededor del mundo
hasta el año 2000

¾ Proveer una base para estudios estandarizados de


factores de riesgo de DM 1

¾ Evaluar la mortalidad relacionada con DM 1

¾ Evaluar el servicio de salud y los costos asociados a DM 1

¾ Establecer programas de entrenamiento en investigación


de DM 1
¾ Determinar la incidencia de DM 1

¾ Evaluar los factores de riesgo

¾ Crear un “pool” poblacional para futuros estudios

¾ Permitir comparaciones internacionales


Registro de 10 años de incidencia (1985-1994) de
DM tipo1 en Población mestiza peruana

Año Casos Incidencia/100 95%CI Certeza


1985 5 0.24 0.06 - 0.60 80%
1986 8 0.41 0.17 - 0.85 84%
1987 9 0.41 0.17 - 0.85 74%
1988 14 0.77 0.41 - 1,31 92%
1989 9 0.47 0.20 - 0.93 89%
1990 12 0.59 0.23 - 1.08 95%
1991 6 0.29 0.10 - 0.69 88%
1992 10 0.47 0.20 - 0.93 83%
1993 22 0.94 0.54 - 1.53 94%
1994 10 0.59 0.28 - 1.03 100%

85- 94 111 0.40 0.32 - 0.49 85%


Seclén S,Rojas MI. , Nuñez O.,Valdivia H. ,Millones B., Premio Hipolito Unanue 1996
Diabetologia (1994) vol 37,suppl 1
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS

7
Prevalencia
6
Autonotificacion
5

0
LIMA PIURA TARA WK CÑBQ HUA
Seclén S et al : Diabetologia (1997) 40 Suppl 1
Seclén S et al : Diabetes 1999 Supppl 1
Seclén S et al : Acta Medica Peruana Vol XVII - 1:8-12,1999
Asociación de Factores de Riesgo
en la Población

90
80
70
60
50 HTA+OBE
HTA+OBE+DBT
40
OBE+DBT
30
20
10
0
PIURA LIMA TARA HUARAS

Proyecto 3E-NT 1997


METABOLISMO POSTPRANDIAL EN OBESOS

160
150
140
120
100
Glicemia mg/dl

100

/ml
uUI/ml
80

Insulina uUI
50 60
40
0 20
0 30 60 120 240 360
0
0 30 60 120 240 360
1000
400
350 800
Triglicéridos mg/dl

300
600

/L
uEq/L
250
200
AGNE uEq 400
150
100 200
50
0 0
0 30 60 120 240 360 0 30 60 120 240 360

Garmendia y col. 2000 Lima, 150m Cusco, 3400m


MAYOR SENSITIBILIDAD A LA
INSULINA EN LA ALTURA

Una condición Anti-Sindrome X...?


Anti-Sindrome
¾ Glicemia baja

¾ Mayor utilización de glucosa

¾ Insulina normal o disminuida

¾ Cambios lipídicos compensatorios

¾ Presión arterial baja


METABOLISMO POSTPRANDIAL OBESOS DE ALTURA
120 120

100 100

80 80

/ml
uUI/ml
Glicemia mg/dl

Insulina uUI
60 60

40 40

20 20

0 0
0 30 60 120 240 360 0 30 60 120 240 360
400 1000

350 900

800
Triglicéridos mg /dl

300
700

/L
uEq/L
250
600

AGNE uEq
200 500

150 400

300
100
200
50 100

0 0
0 30 60 120 240 360 0 30 60 120 240 360

Garmendia y col. 2001 Normales Obesos


PRESION ARTERIAL EN LA ALTURA

160
160 Mx
Mx Mn
Mn
140
Controles
140
p<0.5
120
120
100
100
HTA
80
80 18.5%
60
60
40
40 Diabéticos
20
20
HTA
00 22.0%
Controles
Controles Diabéticos
Diabéticos
Garmendia y col. 2001
PRESION ARTERIAL EN DIABETES MELLITUS

160
Mx Mn
140 N. del
Mar
120

100
HTA
80 20.8%
p < 0.05
60

40
Altura
20
HTA
0
N. del Mar Altura
10.2%
Garmendia y col. 2001
Prevalencia de FRENT por sexo
Trujillo 2004

Masculino Femenino Total

HTA 22.65 ± 2.7 22.25 ± 2.1 22.38 ± 1.7

Diabetes 3.8 ± 1.4 2.6 ± 0.7 3.0 ± 0.7

Obesidad 12.9 ± 2.1 20.2 ± 2.1 17.7 ± 1.6

Hipercolestero 14.3 ± 1.5


13.4 ± 2.7 14.7 ± 1.8
lemia
MINSA: OGE. 2004
Prevalencia de Obesidad y
Nivel socio-económico

25
21
20 18.9

15.3
15 14.1

9.5
10

0
Menos Pobre Regular Pobre Muy pobre Pobre extr.

MINSA: OGE. 2004


Prevalencia de Diabetes y
Nivel Socio Económico

7
5.9
6

5 4.7

4
3.1
3

2
1.1
1
0
0
Menos Pobre Regular Pobre Muy Pobre Extra Pobre

En la ciudad de Trujillo se encontró una prevalencia de hiperglicemia de 2.8%, En relación al nivel


socio económico, se observa una mayor prevalencia en el estrato menos pobre, que estadísticamente no
es significativa (p=0.1668)
MINSA: OGE. 2004
Prevalencia de HTA por Edad

50
44.6
45
40
35
30
25 22.2
20
15
10.1 9.5
10
5 2.8
0
15-20 21-30 31-40 41-50 > 50

MINSA: OGE. 2004


Prevalencia de HTA y
Nivel Socio Económico

35 32.9

30 27.3
25
21.1
20 17.1
15

10
4.8
5

0
Menos Pobre Regular Pobre Muy Pobre Extra Pobre

La prevalencia de HTA fue de 22.3% (IC95% 19.0 - 25.7), Esta prevalencia muestra diferencias
significativas según estratos de pobreza (p<.0.004), observándose una relación inversa entre HTA y
niveles de pobreza
MINSA: OGE. 2004
Prevalencia de FRENT por Edades
Villa El Salvador 2003

45

40

35 HTA
30 DIABETES
25

20

15

10

0
<20 20-29 30-39 40-49 >50

MINSA: OGE. 2004


Prevalencia de HDL por Grupo de Edades

87
90 Aceptable Riesgo Bajo

80

70
57.7 57.7
60 54.3 54.1 52.4
50 45.7
41.9
38.9 37.3
35.4
40

30

20

4.1 6.9 5
10
0
0
<20 20-29 30-39 40-49 >50
MINSA: OGE. 2004
Obesidad y sus Consecuencias

Causas Obesidad Complicaciones

Genéticas Enfermedad cardiovascular

Hábitos alimentarios Hipertensión

Medicinas Insuficiencia Cardiaca


Cáncer
Condiciones
psicológicas ACV
Complicaciones Diabéticas
Estrés

Enfermedades Enfermedades Renales


(ej.. Cushing)
Trastornos Psicológicos
Clasificación de sobrepeso y obesidad por IMC,
Circunferencia de Cintura y Riesgo de Enfermedad

Riesgo de enfermedad
IMC Tipo de (por CC)
(kg/m2) obesidad
Normal Alto
Hombres < 102 cm Hombres > 102 cm
Mujeres < 88 cm Mujeres > 88 cm
BAJO DE PESO < 18.5 - -

NORMAL 18.5 – 24.9 - -


SOBREPESO 25.0 – 29.9 ↑ ↑
OBESIDAD 30.0 – 34.9 I ↑↑ ↑↑
35.0 – 39.9 II ↑↑↑ ↑↑↑
> 40 III ↑↑↑↑ ↑↑↑↑
Clasificación WHO y NIH. 2004
Perfil de la Atención Innovadora para las Condiciones Crónicas

ORGANIZACIÓN DE
COMUNIDAD ENLACES ATENCION DE SALUD
•Aumenta el conocimiento y P
R •Fomenta continuidad y
la reducción del estigma
E coordinación
•Alienta mejores resultados a P
A •Asegura calidad a través de
través de liderazgo y apoyo
R liderazgo e incentivos
A

uni yan

ate
•Moviliza y coordina los

dad
D

Eq ón d
•Organiza y dota los equipos

nci
c om apo
recursos

uip e s
a la ienes O de atención de salud
s

o d a lu
•Proporciona servicios

e d
•Usa sistemas de información
Qu

complementarios
OS MO
AD TIV •Apoya el automanejo
R M AD
FO OS y la prevención
IN Pacientes y
familiares

Mejora los resultados para las condiciones crónicas


Ejemplos de Acción

Recursos bajos medios altos

• Compartir con otros encargados de adoptar decisiones.


• Informarse sobre el problema en nuestro medio.
• Sensibilizar a los formuladores de políticas y autoridades de salud acerca de
la creciente carga de condiciones crónicas.
ESTRATEGIAS
• Medios de comunicación
• Voceros disponibles
• Proyectos piloto locales
• Estrategias de comercialización
MODELO TEORICO DE ABORDAJE DE PROMOCION
DE LA SALUD

ENFOQUES POBLACION SUJETO ESCENARIOS EJES TEMATICOS


ESTRATEGIAS (entornos (comportamientos
TRANSVERSALES DE INTERVENCION saludables) saludables)
ETAPAS DE VIDA ALIMENTACION
EQUIDAD Y NUTRICION
ABOGACIA Y
Y POLITICAS VIVIENDA HIGIENE/AMBIENTE
DERECHOS PUBLICAS FAMILIA
EN SALUD ACTIVIDAD FISICA

HABILIDADES
ESCUELA

ADULTO MAYOR.
PARA LA VIDA

ADOLESCENTE
COMUNICACIÓN
EQUIDAD Y

ADULTO
DE GENERO SALUD SEXUAL

NIÑO
EDUCACION
MUNICIPIOS Y REPRODUCTIVA
PARA LA SALUD
COMUNIDAD
SEGURIDAD VIAL
CULTURA DE
PARTICIPACION CENTROS TRANSITO
INTER COMUNITARIA Y
CULTURALIDAD EMPODERAMIENTO LABORALES PROMOCION DE
LA SALUD MENTAL
SOCIAL BUEN TRATO
CULTURA DE PAZ
Plan de Intervención

Control glicémico

Orientar

Paquete de Cambios: Equipo de Primer Nivel de Atención


Enfermedades No Transmisibles

ƒ Estas enfermedades tiene en común varios aspectos:


“ Tiene un fuerte componente metabólico
“ Son crónicas
“ Afectan a millones de peruanos
“ Son progresivas
“ Son controlables
“ Se desconoce a magnitud de la epidemiología en el Perú

Por ello se les agrupa bajo la denominación de

Enfermedades CardioMetabólicas
Proyecto Marco

¾ Interés creciente por mejorar


la calidad de vida

¾ Incidencia y prevalencia no bien


determinadas a nivel nacional

¾ Detección tardía
NECESIDAD
¾ Consecuencia: Progreso
INSATISFECHA
irreversible de la enfermedad y
deterioro de la calidad de vida MINSA
¾ Deficiencias en la prevención de estas
enfermedades en el sistema de salud

¾ Necesidad del paciente de estar


informado
Objetivos

ƒ Realizar un estudio de la
prevalencia/incidencia de Enfermedades
No Transmisibles en el Perú
“ Diabetes MINSA
“ Hipertensión arterial

INVESTIGACIÒN
Dislipidemias

LIDERAZGO
SECTORIAL
“

PROYECCIÒN
SOCIAL
“ Cáncer

ƒ Crear conciencia publica sobre estas


enfermedades
ƒ Crear liderazgo sectorial de las entidades
que participan en este proyecto
Ruta

Norte Tumbes
Talara
Sullana
Piura
Chiclayo
Chepèn
2005 Trujillo
Chimbote
Barranca
Huacho
Chancay
Huaral

8
Programa de Actividades

ABRIL MAYO
J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S D L M W J V S
Actividad Destino
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Adquisición de equipos
Entrenamiento del Tecnólogo
Preparación MinsaMovil
Gestión de autorizaciones
Plan Piloto Lima
Evaluación Interna
Discusión
Coordinaciones finales Lima
Partida
Ruta Norte Tumbes
Talara
Sullana
Piura
Chiclayo
Chepèn
Trujillo
Chimbote
Barranca
Huacho
Chancay
Huaral
Lima
PROBLEMAS A ENFRENTAR

ƒ Desarticulación del sector

ƒ Escasa información y difusión

ƒ Poner énfasis en la prevención

ƒ Crear conciencia: paciente, familia, comunidad

ƒ Participación activa de la comunidad


PLAN DE INTERVENCION

ƒ Asumir liderazgo sectorial

ƒ Integrar políticas

ƒ Fortalecer las asociaciones

ƒ Organizar al equipo de atención de salud

ƒ Ampliar la conciencia

ƒ Reducir el estigma

ƒ Apoyar la autogestión y prevención


Calidad de Vida significa ….
Cambios del Estilo de Vida
“Caminemos Juntos por un País Saludable”
“Los pequeños pasos son tan
importantes como la revisión del
sistema. Los que adoptan el cambio
en mayor o menor grado, están
experimentando beneficios hoy y
creando la base del éxito futuro”

OPS / OMS. 2003


Retinopatía Diabética

ƒ 500/1 000 000 x AÑO : LASER


ƒ 2000 Ttos/1 000 000 x AÑO
ƒ 56,000 Ttos x Año : PERU
ƒ 17 Laser a nivel Nacional
ƒ Plan Piloto : Evitar Ceguera por Retinopatía
Diabética.
ƒ Cono Sur Lima : 1 000 000
ƒ Nor Oriente del Perú : 2 000 000 personas.
OBJETIVOS

ƒ Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico


a nivel nacional de ENT
“ Morbilidad
“ Mortalidad
“ Factores de Riesgo

ƒ Investigación sobre el comportamiento de las ENT


ƒ Capacitación y Difusión de Información
PROPOSITO

ƒ Brindar un espacio de
reflexión para determinar
la magnitud y tendencias
de las ENT prioritarias
en el país.
ANTECEDENTES

ƒ Abril 1996. La OGE convoca a grupo de expertos


en ENT
ƒ Mayo de 1996. Se conforma los grupos técnicos
para ENT:
“ Cáncer
“ Diabetes Mellitus
“ Hipertensión
“ Accidentes y Violencias
ORGANIZACION

AREA DE
ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES

Grupo Técnico Grupo Técnico Grupo Técnico Grupo Técnico Grupo Técnico de
de Cáncer de Diabetes de Discapacidades de Hipertensión Accidentes y
Instituto de Investigación Instituto de Gerontología Instituto Nacional Hospital Loayza Violencias
en Cáncer Maes Heller UPCH de Rehabilitación IPSS Sub Gerencia de Programas

Comites Hospitalarios Proyecto Piloto HIS-DIS Programa de HTA Violencia contra la Mujer
de Cáncer Cono Norte Red Nacional de Proyecto Gambetta Maltrato Infantil
Lima- Callao San Martín, Los Olivos Vigilancia de Proyecto Infantas Violencia Alcohol y Drogas
e Ingeniería Discapacidades Proyecto Puente Piedra Muertes violentas
Glicemia Glicemia TTG 75g
Ayunas Casual Vía oral

DM ≥ 126 ≥ 200mg/dl 2h ≥ 200


ITG ≥ 110 Síntomas 2h ≥ 140
< 126 < 200
N < 110 2h < 140
mg/dl mg/dl

Expert Committee
ADA/NIH/CDC,1997
Incidencia IDDM 1985-94
en Lima - Perú
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

Seclén S,Rojas MI. , Nuñez O.,Valdivia H. ,Millones B., Diabetologia (1994) vol 37,suppl 1
Incidencia IDDM según género

0.42

0.4

0.38

0.36

0.34
Varón Mujer

Seclén S,Rojas MI. , Nuñez O.,Valdivia H. ,Millones B., Diabetologia (1994) vol 37,suppl 1
Prevalencia De Factores De Riesgo
Coronario En Población Peruana

Piura

Tarapoto Wayku
Cunumbuque

Huaraz

Lima

S.
S. Seclén
Seclén ,J.
,J. Leey
Leey ,A.
,A. Villena
Villena ,, B.
B. Herrera
Herrera ,J.C.
,J.C. Menacho
Menacho ,,
A.
A. Carrasco
Carrasco yy R.Vargas
R.Vargas-- Premio
Premio Roussell
Roussell 1997.
1997.
POBLACIONES DE ESTUDIO

Lima Piura San Martin Ancash

Distrito Urb. Ing. Castilla Tarap Cuñum Wayku Huaras

Altitud 123 30 333 300 600 3052


Poblac 26947 91442 54581 11358 1561 44771
> 18 a 15278 45721 27727 5792 780 23146

N 158 118 90 101 54 77


H/M 57/101 38/80 25/65 25/76 15/35 27/50
Edad/Ds 43(16.7) 39(17.4) 37(14.2) 39(14) 43(16) 38(15.5)
POBLACIONES DE ESTUDIO Y TAMAÑO MUESTRAL

Lima Junín

Distrito Rimac San Martín de Porres Los Olivos San Pedro de Cajas

Altitud(msnm) 150 150 150 4,100


Población total 211,468 459,138 301,227 6,318
Población > 30 a 86,789 182,277 105,141 2,508

n
366 548 386 419
H/M
170/196 234/314 181/205 190/229
Edad (años)
48.7 48.3 44.0 49.0
DS
14.4 14.8 11.64 15
Prevalencia (%) de los Componentes del Síndrome
Metabólico en las Poblaciones
de Lima y San Pedro de Cajas (SPC)

LIMA SPC p
(n=838) (n=142)

Obesidad Abdominal 46.0 (1.7) 42.2 (4.1) ns

Hipertrigliceridemia 37.5 (1.8) 56.5 (5.0) 0.0001

Bajo HDL Colesterol 29.8 (1.0) 31.3 (4.6) ns

Hipertensión Arterial 16.1 (1.2) 20.4 (3.3) ns

Hiperglicemia de Ayunas 12.0 (1.2) 6.0 (2.4) 0.07


Prevalencia del Síndrome Metabólico
por Grupos Etáreos en Lima y San Pedro de Cajas

60 *
Lima SPC
55
56.5
50
45
40
Prevalencia (%)

35 36.7
*
30
30.7
25
20
20.3
15
15.6 15
10
10.5
5 7
0
30-39 40-49 50-59 >60
Edad * p = 0.001
PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCION
Y CONTROL DE LA DM
Estrategias
1) determinar la magnitud del problema:
- Diagnostico en un plazo establecido de prevalencia, mortalidad y morbilidad regional.
- sistema de vigilancia epidemiológica
2) Formulación de un programa de prevención primaria , secundaria y terciaria:
- Detección de diabetes en grupos de alto riesgo.
- Sistema de atención a pacientes.
3) Normalizar niveles de atención y sistemas de referencia:
- Primario , secundario, terciario.

4) Educación en el control y tratamiento de la diabetes y enf. asociadas


- Pacientes y familiares - Comunidad

5) adiestramiento de personal de salud en prevención y control de la diabetes :


- médicos ,enfermeras ,Personal Sanitario.

6)Evaluación
- operatividad del programa - Vigilancia Epidemiológica

También podría gustarte