Está en la página 1de 5

GRUPO 10

Consultores: JHONATAN DUARTE MONSALVE


LUIS EDUARDO PEÑA GUALTEROS
CARLOS ANDRÉS PINZÓN ROJAS
JELBIN JOHANY PRADO GUERRERO

Modelo Propuesto

En la cadena de suministro se presentan problemas para enfrentar capacidades para la óptima


producción, así como la dimensión que se necesita para el trasporte y el almacenamiento del
inventario en una cadena de suministros en serie con capacidad de producción.

La red se define con una sola fuente 0, T nodos de transbordo (1,t),a nivel de producción (nivel 1,t=1,…,
T),T siendo el trasporte entre nodos (l,t) en cada uno de los niveles (t=1,…,T; l=2,…,L-1), y T nodos
de demanda (L,t) con la demanda dt a nivel minorista (nivel L, t=1,…,T). Por último, la variabilidad dice
que la fuente 0 tiene una fuente de D1 unidades T.

El problema será estudiado en la producción general cóncava, la tendencia de inventario y los costos
de transporte. Este algoritmo trabaja en tiempo polinómico para mirar el problema final, con el concepto
de un subplan, demostrando que para solucionar problemas extremos se descomponen en súb-planos
consecutivos.

Representación como Red

Gráfico 1. Representación como red del problema de transporte multinivel

Página 1
GRUPO 10

Formulación del Modelo

Variables de decisión

𝒀𝒕 : Cantidad producida por periodo de tiempo (t)

𝑿𝒍𝒕 : Cantidad de inventario enviado desde el nivel ( L ) hasta el nivel (L + 1) en un periodo de tiempo
(t)

𝑰𝒍𝒕 : Cantidad de inventario en un nivel ( L ) al final de un periodo (t)

Parámetros

𝒅𝒕 : Demanda no negativa afrontada por el minorista por periodo (t)

𝒃𝒕 : Capacidad de Producción del fabricante por periodo (t)

𝒑𝒕 : Costo de producción en un periodo (t)

𝒄𝒍𝒕 : Costo de trasporte desde un nivel (l ) hasta Nivel (l +1) en un periodo(t)

𝒉𝒍𝒕 : Costo de mantenimiento de inventario en un nivel (L ) y en un periodo (t)

Función Objetivo

𝑴𝒊𝒏 𝒁 = 𝑌𝑡 + 𝑋𝑡𝑙 + 𝐼𝑡𝑙

Página 2
GRUPO 10

Conjunto de Restricciones

Cada nodo de transbordo se reemplaza por un nodo de oferta y otro de demanda, unidos por arcos
de costo cero.

Las cantidades de oferta y demanda se ajustan como:

Oferta en un nodo de oferta pura = Suministro original


Demanda en un nodo de demanda pura = Demanda Original
Oferta en un nodo de transbordo = Oferta original + Amortiguador
Demanda en un Nodo de demanda pura = Demanda original + Amortiguador

El buffer B debe ser lo suficientemente grande para permitir que la oferta (o demanda) original pase
por cualquiera de los nodos de transbordo.

B = 1000 + 1200 o bien 800 + 900 + 500 = 2200

 Una vez renombrado cada nodo definiremos las variables:

XA,C = Cantidad de unidades enviadas desde P1 hacia T1


XA,D = Cantidad de unidades enviadas desde P1 hacia T2
Página 3
GRUPO 10

XB,C = Cantidad de unidades enviadas desde P2 hacia T1


XB,D = Cantidad de unidades enviadas desde P2 hacia T2
XC,D = Cantidad de unidades enviadas desde T1 hacia T2
XC,E = Cantidad de unidades enviadas desde T1 hacia D1
XC,F = Cantidad de unidades enviadas desde T1 hacia D2
XD,F = Cantidad de unidades enviadas desde T2 hacia D2
XD,G = Cantidad de unidades enviadas desde T2 hacia D3
XE,F = Cantidad de unidades enviadas desde D1 hacia D2
XF,G = Cantidad de unidades enviadas desde D2 hacia D3

Existen en este modelo 3 tipos de restricciones y están estrechamente relacionadas con los tipos de
nodos existentes, para un nodo oferta pura existe la restricción de oferta; para un nodo demanda
pura existe la restricción de demanda, y para un nodo transitorio y/o transitorio de demanda existe la
restricción de balance. Recordemos que los nodos transitorios son aquellos que tienen rutas (arcos o
flechas) de entrad y salida, y si además este presenta un requerimiento de unidades se denomina
transitorio de demanda.

Restricciones de Oferta:

XA,C + XA,D = 1000


XB,C + XB,D = 1200

Restricciones de demanda:

XD,G + XF,G = 500

Restricciones de balanceo para nodos únicamente transitorios:


Con estas restricciones aseguramos que todas las unidades que lleguen sean iguales a las unidades
que salgan.

XA,C + XB,C - XC,D - XC,E - XC,F = 0


XA,D + XB,D + XC,D - XD,F - XD,G = 0

Restricciones de balanceo para nodos transitorios con requerimientos:


Con estas restricciones aseguramos que todas las unidades que lleguen sean iguales a la sumatoria
de las unidades que salen más los requerimientos del nodo (demanda).

XC,E - XE,F = 800


XC,F + XD,F + XE,F - XF,G = 900

Restricción de negatividad

X ≥ 0 para todo

Página 4
GRUPO 10

Poposiciones Claves

Proposición 2.1
Describa aquí, en sus propias palabras, la proposición 2.1. Indique claramente lo que se entiende por
un subplan.

Proposición 2.1. Cualquier punto extremo de una solución factible puede descomponerse en
una secuencia de subplanes consecutivos.

Proposición 2.2
Describa aquí, en sus propias palabras, la proposición 2.2. Indique claramente lo que se entiende por
un arco libre de producción.

Proposición 2.2. Un subplan puede contener como máximo uno Arco libre de producción.

Proposición 2.3
Describa aquí, en sus propias palabras, la proposición 2.3. Indique claramente lo que se entiende por
la producción acumulada en el subplan y la demanda acumulada en el subplan.

Proposición 2.3. En un subplan, la cantidad transportada entre niveles l y l + 1 en algún período


hace que las cantidades acumuladas transportadas hasta el momento en el subplan sean iguales
a las cantidades de producción acumuladas de una secuencia inicial de períodos de producción
consecutivos en el subplan o a la demanda acumulada de Una secuencia inicial de períodos de
demanda en el subplan.

Referencias
Incluya aquí las principales referencias utilizadas para desarrollar su trabajo

1. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/investigaci%C3%B3n-de-operaciones/problema-de-transbordo/

Página 5

También podría gustarte