Está en la página 1de 2

Seminarios matemáticas:

1. -36/12

Raiz81

1,01252525…
2
2. NO ESTÁ
3. El material se llama: Placas Herbiniére, de Lebert. Explicación de la suma y de la
resta, así como su composición y descomposición. El material se llama Caja de
Sonia Dillon. Trata de llegar a 5 por discriminación. Añadiría que lleguen a 1 por
discriminación y hagan seriaciones.
1.01232323…
4. NO ESTÁ
5. Figura1. Es la balanza de brazos iguales. Representan juegos que necesitan material
especial. Es una balanza en la que se pueden colgar placas o cartones. Con esta
bañlanza lo que se hace es colgar a un lado y a otro placas. La balanza se equilibra
cuando en ambos brazos hay la misma cantidad. Operaciones elementales,
descomposición y descomposición y desigualdades.
Figura 2. Es una línea numérica en el suelo. Sirve para el conocimiento simbólico, para
trabajar tu ordenación para la numeración. Ejemplo: estás en el número 4 y tienes que
llegar al 5. ¿Cuántos pasos tienes que dar?
6. Las falsas son: c) continuar con l enseñanza tradicional d)variación de la metodología
de los contenidos.
7. Areas: 1. Conocimiento de si mismo y autonomía personal. 2. Conocimiento del
entorno. 3. Los lenguajes: comunicación y representación.
8. Principio de irrelevancia en el orden.
9. Cuantificadores:palabras o unidades léxicas que distinguen cantidades globales.
Ejemplos: mucho, poco, algunos, varios y demasiados.
10. Inclusión de las partes en el todo.
11. Correctas: a)Si divido un nº entero entre otro entero, puede que el decimal no sea
periódico. C) los números irracionales contienen los números enteros y los naturales.
12. Niveles de dominio: NO ESTÁ
13. NO ESTÁ
14.conocimiento curricular: NO ESTÁ
15. NO ESTÁ
16. Cita los principios didácticos básicos: 1. Principio dinámico. 2.Principio de
constructividad. 3. Principio de variabilidad matemática: los conceptos que tienen
mñas de una variable deben ser estudiados mediante el manejo que supongan utiliz<ar
el mayor número posible de estas variables (color, forma, grososr, tamao). 4. Principio
de variabilidad perceptiva.
17. sumar: reunir y contar
18. enumerar: decir con exactitud y en orden los nombres de los números.
19. Se divide en: Anterioridad, lateralidad y profundidad
20. Correspondencia entre lo que se representa y lo real. Su objetivo es comunicar.
21. nociones espaciales: desarrollo cognitivo, desarrollo linguitico y desarrollo
psicomotor//motriz.
22. Topológico: frontera, territorio y cercanía. Geométrico: perspectiva y
proporcioneales.

23.
24. El niño percibe el mundo a su imagen y no es capaz de cambiar su propio punto de
vista.
25. – Cardinalidad: sus elementos se corresponden término a término con los
elementos de todos los conjuntos. –Ordinalidad: aparece uando en la comparación de
conjuntos falta o sobra algún elemento.

También podría gustarte