Está en la página 1de 17

LA PLANILLA

DE
VOLEIBOL
Kelly Tatiana Arredondo Montoya
Paola Andrea Ramírez Giraldo
Sara González Alzate
Katherin Garcés Montoya
Camilo Vanegas Valencia
El juego del voleibol consiste en dos equipos que tratan de pasar
con la mano un balón por sobre una red de un metro de ancho,
situada en la mitad del campo de juego. La idea es vencer al
equipo contrario contestando su juego y pasando la pelota de
voleibol de tal forma que no pueda ser contestada.

Los dos equipos mencionados, son de seis personas por lado.


Cuyos sectores de la cancha, están divididos por una red, además
de líneas demarcatorias, en cuyo perímetro siempre debe caer la
pelota.
Una señala que este deporte fue traído por marinos estadounidenses y europeos,
quienes por medio de elementos rudimentarios como eran dos palos que sostenían
un laso, practicaban dicha actividad en sus ratos de ocio. Otra versión parecida
relaciona al legendario río Magdalena como escenario en sus playas y puertos de
esta actividad, al inicio de la navegación por la arteria nacional. Una tercera
menciona al Colegio Americano, como el sitio donde comenzó la práctica del
Voleibol por parte de docentes norteamericanos, quienes iniciaron programas de
enseñanza. Otra mas atribuye a la comunidad de los jesuitas la traída de esta
hermosa. disciplina.

Se extiende su práctica

Posteriormente, su practica se extendió a la educación superior con la fundación de


la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica de Bogotá. Allí,
gracias a la labor de Ana María Chávez, docente de la facultad, se inició la
preparación de profesores con conocimiento en la especialidad.
En el año de 1941, el voleibol fue incluido en los V Juegos Atléticos Nacionales, con
una participación puramente militar.
Diez años mas tarde, un libanés, amante de este deporte organizó y patrocinó en el
Parque Nacional un campeonato con la participación masculina y femenina de
varios colegios.
La Federación Colombiana de Voleibol es un organismo de derecho
privado que cumple funciones de interés público y social, encargada
del manejo de éste deporte en todas sus modalidades:

Voleibol de Coliseo.
Voleibol de Arena, Playa y/o Césped.
Voleibol Sentado

Está afiliada a la Federación Internacional de Voleibol, a la


Confederación Sudamericana y al Comité Olímpico Colombiano.

En la actualidad está conformada por Ligas departamentales con


reconocimiento deportivo que otorga Col deportes Nacional.
Se completa a continuación los Nº, nombres y
apellidos de los jugadores.
Después del sorteo (elección de
seque, recepción o cancha de los
equipos) se procede a anotar en
“set 1” el equipo “A” primero
(colocando los números de los
jugadores según su posición de
salida y el “b” después, dejando
constancia quien saca con un
marca (tipo punto) en el casillero de
primera rotación del jugador de
posición “I” y ya anulando el mismo
casillero del otro equipo (ya que
este jugador no sacará porque su
equipo tendrá que rotar

En este caso el jugador nº 4 sale en 1


o la posición de saque, el 5 sale en la
salida de red o posición II, el 11 sale
en el centro de red o posición III, el
En este ejemplo el equipo blanco “B” ganó
jugador nº 3 sale en la entrada de red
el sorteo y optó por el saque y el equipo azul o posición IV, el 6 sale como zaguero
opto por el lado de cancha que queda a la izquierdo o posición V y el 2 como
izquierda de la mesa de control o “A” zaguero central o posición 6.
Donde dice START va la
hora de inicio del set y
en END la del final (esta
cantidad de minutos se
vuelcan en el casillero
de resultado final
luego).

Ej: El jugador Nº 2 del equipo “B” saca y hace punto se le anota en la columna
de puntos o points del lado correspondiente tachando el Nº 1 de dicha
columna y así sucesivamente hace 3 puntos su equipo hasta que el equipo “A”
logra su primer punto, en ese momento se cruza el casillero que tenia el puntito
del jugador que estaba sacando y se coloca debajo “3” que seria los puntos
que ha logrado ese equipo “B” hasta el momento y se pasa a la columna points
del equipo “A” tachando el punto Nº 1 y a continuación se anota la marca (un
puntito) en el casillero de primera rotación del jugador numero 5 que esta en
posición II haciendo notar así que este jugador esta en el saque y su equipo
hizo la rotación correspondiente.
Lo mismo se repite ahora, suponiendo que el jugador Nº 5 del “A”
saca y logra punto se tacha el punto 2 de la columna de puntos,
luego el equipo “B” logra su punto, entonces se cierra el casillero que
tenia el puntito con una raya diagonal y se coloca el 2 que serían los
puntos que ese equipo tiene al momento haciendo notar que este
jugador ya sacó y no podrá hacerlo inmediatamente después, y se
pasa a tachar un punto mas el 4 de la columna de points del equipo
“B” y a colocar la marca de control o puntito en el casillero de
rotación 1 del jugador Nº 8 del equipo “B” que esta en posición II
haciendo notar que ahora este jugador esta en el saque.
Este mecanismo
continúa hasta que
finaliza el set.

Si hubiera un
cambio por
ejemplo en el
equipo “B” entra el
4 y sale el 7, se
anota el numero 4
debajo del 7 y mas
abajo el tanteador
como esta en ese
momento.
Luego vuelve el 7 y cierra el cambio, anotándose
simplemente el tanteador mas abajo.
Cuando un equipo llega a los 25 puntos con dos de diferencia sobre el
otro como mínimo se cierra el set, procediendo a rayar el resto de los
puntos de cada equipo en la columna de “points”.

Aquí se puede observar también que el equipo “a” pidió un tiempo


cuando el set iba 15/24.
Se procede después a anotar el orden de salida en el set 2 de la
misma manera que se hizo en el set 1, haciendo notar ahora que el
que saca es el equipo “A” puede ser que los números de los
jugadores no sean los mismos, si el DT hizo cambios antes de
comenzar el set, estos no se anotan, simplemente se anota el
numero de los jugadores que inician el set y así se hace con el set 3
y4
Caso especial es el set 5 o tie break.

En este set hay sorteo como en el primero, de acuerdo a su resultado


completar los lados colocando a o b y el nombre del equipo, en este
caso el equipo “B” esta a la izquierda de la mesa de control y el “A”
a la derecha. se observa también que ya se completo el cambio de
cancha rellenando otro casillero mas para el equipo de la izquierda
de la mesa en esta caso el “B” que luego quedará a la derecha de
la mesa de control.
El juego se desarrolla normalmente hasta el punto 8 en donde se
procede al cambio de lado de la cancha.

En ese momento se pasan los datos del equipo “b” en este


caso a la derecha de la planilla para continuar el control
normal.
Finaliza el partido cerrando el set rayando los puntos
que no se marcaron.
El resultado final de
sets, puntos, tiempos y
duración del juego se
vuelca en este
casillero.

También podría gustarte