Está en la página 1de 4

Colegio Alicante de La Florida

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Guía de ejercicios de factores y funciones del lenguaje


Nombre:___________________________________________________ Curso:_____

I Responda las siguientes preguntas

1. ¿Cuál de las siguientes es la mejor definición de comunicación?


a) situación en la que dos personas se relacionan mediante un mensaje
b) proceso intencional en que un emisor transmite información a un receptor.
c) envío de signos desde un ser hasta otro.
d) transmisión de datos unidireccional entre dos seres.
e) movimiento de un mensaje desde el emisor hasta el receptor.

2 La comunicación es un proceso porque


a) es una secuencia temporal que consta de etapas.
b) es transmisión de signos de un ser a otro.
c) implica un avance.
d) implica que varios factores estén presentes para que ocurra.
e) es unidireccional: tiene un inicio y un final determinados

3.- En varios de los conflictos bélicos en que se ha involucrado Estados Unidos desde
la segunda mitad del siglo XX, ha enviado tropas militares a ocupar la zona, hablando
de una “intervención humanitaria”. Sus enemigos, en cambio, hablan de una
“invasión”. ¿Cómo podemos describir esta situación en términos comunicacionales?

a) hay ruido en el referente de la comunicación.


b) se trata de dos signos distintos con el mismo significado (sinónimos).
c) se pone de manifiesto la función fática del lenguaje
d) hay acomodación del código a los intereses del emisor.
e) la referencia de ambos bandos es distinta.

II Escribe en la línea punteada la función del lenguaje que predomina en cada uno de las
siguientes oraciones:

4.¡Vaya bochorno que pasé hoy! ( Función del lenguaje ………………………………….)

5.Antes de un concierto, un técnico coge el micrófono y dice: “probando, probando, uno,


dos…”
(función del lenguaje …………………………..)

6. Todas las palabras esdrújulas siempre llevan tilde o acento gráfico.


(función del lenguaje …………………………..)

7. El término “ahora” significa “en este momento”.


(función del lenguaje …………………………..)

8. "A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de
muchas cosas, compañero del alma, compañero"
(función del lenguaje …………………………..)
V Encierra en un círculo la opción de respuesta que consideres correcta.

(Está una pareja sentada en el living)


Ella: Tengo hambre, tráeme algo ahora…
Él: (Se para y le trae una manzana).

1 . En el enunciado destacado de la situación anterior predomina la función del le


a) conativa
b) poética
c) fática
d) referencial

2. En el género lírico predomina la función:


a) conativa
b) poética
c) expresiva
d) referencial

MADRE- Pierdes todas las cosas que te regalo, hijo.


HIJO- Voy de un lugar a otro (levanta las cejas, frunce el ceño).
MADRE-Enfermaré por tu culpa.
HIJO- Necesitas distraerte, esta habitación está llena de arañazos.

3¿Quiénes desempeñan el rol de emisor y receptor en el diálogo presentado?


I la madre solamente.
II el hijo alternadamente.
III la madre y el hijo, alternadamente.
a) Sólo I
b) sólo II
c) sólo III
d) II, y III

Para que el proceso comunicativo se desarrolle en forma fluida se requiere la presencia y


adecuado funcionamiento de todos los factores de la comunicación.

4. ¿A qué factor de la comunicación podemos asociar los siguientes problemas?


Nieto- Hoy me quedaré a dormir en casa de Luis.
Abuelo-¿Van a estudiar?
Nieto- ¿El sábado de noche?.Nunca tan perno.
Abuelo- ¿perno? No entiendo.

a) contexto
b) receptor
c) canal
d) código

En una esquina de alto tráfico vehicular, el follaje de un árbol impide a los automovilistas ver
con claridad las luces del semáforo.

5. En la situación recién descrita se produce una interferencia ( obstáculo) comunicativa a nivel


del:
a) mensaje
b) canal
c) código
d) contexto

También podría gustarte