Está en la página 1de 22

Fernando Lázaro Carreter

Fernando Lázaro Carreter

Fernando Lázaro Carreter en la ceremonia de entrega del Premio


Blanquerna 1993

Información personal

Nacimiento 13 de abril de 1923


Zaragoza, España

Fallecimiento 4 de marzo de 2004 (80 años)


Madrid, España

Nacionalidad Española

Educación

Educación doctor

 Universidad de Madrid
Alma máter
 Universidad de Zaragoza

Alumno de  José Manuel Blecua Teijeiro


 Francisco Ynduráin Hernández
 Dámaso Alonso
Información profesional

Ocupación Lingüista, periodista, profesor


universitario, escritor, crítico literario y filólogo

Empleador  Universidad Complutense de Madrid


 Universidad de Salamanca
 Universidad Autónoma de Madrid
 Universidad de Heidelberg
 Universidad de Texas en Austin
 Universidad de Toulouse
 La Sorbona

Miembro de Colegio Libre de Eméritos


 Real Academia Española (desde 1972)

Distinciones Premio Internacional Menéndez Pelayo


 Comendador de las Artes y las Letras (1979)
 Cruz de Sant Jordi (1983)
 Premio Mariano de Cavia (1984)
 Premio Nacional de Periodismo "Miguel
Delibes" (1996)
 Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el
Sabio (2000)
 Premio Ciudad de Alcalá (2003)

[editar datos en Wikidata]

Fernando Lázaro Carreter (Zaragoza, 13 de abril de 1923 – Madrid, 4 de marzo de 2004) fue
un filólogo, profesor español y director de la Real Academia Española(1992–1998).

Índice
[ocultar]

 1Biografía
 2Obra
o 2.1Estudios lingüísticos
o 2.2Estudios literarios
o 2.3Libros de texto de educación secundaria
o 2.4Artículos periodísticos
o 2.5Obra teatral
 3Premios y distinciones
 4Referencias
 5Bibliografía
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Cursa el bachillerato en el Instituto «Goya» de Zaragoza (1934–1941). En sus aulas despierta
su amor por la literatura José Manuel Blecua Teijeiro (1913–2003), quien años después será
catedrático de Literatura Española en la Universidad de Barcelona. Realiza los Estudios
Comunes en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1941–1943),
donde es alumno de Francisco Ynduráin Hernández (1910–1994), y
estudia Filología Románica en la Universidad de Madrid (1943–1945). En 1947 se doctora por
esta Universidad bajo la dirección de Dámaso Alonso (1898–1990).
Logra la cátedra de Gramática General y Crítica Literaria de la Universidad de
Salamanca en 1949. Es decano de su Facultad de Filosofía y Letras (1962–1968). Se
incorpora en 1971 a la Universidad Autónoma de Madrid como catedrático de Lengua
Española. Desde 1978 hasta 1988 es catedrático en la Universidad Complutense de Madrid.
Se jubila en 1988 como catedrático de Teoría de la Literatura. Enseña, asimismo, como
profesor visitante en universidades de Alemania (Heidelberg), Francia (Toulouse) y Estados
Unidos (Austin), y como profesor asociado en la Sorbona (París III).
Aúna sus conocimientos filológicos y su interés por el periodismo en el Consejo Asesor de
Estilo del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE, del que es miembro
fundador. Participa activamente en la redacción de su Manual de Español Urgente (1976).
Desde 1972 ocupa el sillón R de la Real Academia Española —vacante por el fallecimiento
de Luis Martínez Kleiser— y es su director de 1992 a 1998. Se preocupa entonces
especialmente de financiar la institución con la creación de la Fundación Pro Real Academia
Española (1993). Esta financiación le permite afrontar nuevos proyectos. Cuando abandona la
dirección, ya están muy avanzados los bancos de datos informáticos Corpus diacrónico del
español (CORDE) y Corpus de referencia del español actual (CREA).
Sus cenizas reposan en Magallón (Zaragoza), localidad de la que eran naturales sus padres y
con la que mantuvo fuertes vínculos durante toda su vida.

Obra[editar]
Se puede agrupar en cinco apartados: estudios lingüísticos, estudios literarios, libros de
educación secundaria, artículos periodísticos y obra teatral.
Estudios lingüísticos[editar]

 De acuerdo con el ambiente académico de su época de


formación su primera obra es un estudio dialectal: El habla
de Magallón. Notas para el estudio del aragonés
vulgar (1945).1
 Pronto, sin embargo, demuestra originalidad en sus
planteamientos. Su tesis doctoral Las ideas lingüísticas en
España durante el siglo XVIII (1949) constituye una de las
primeras investigaciones sobre historia de las ideas
lingüísticas e inicia su interés por una época por aquel
entonces desatendida.2 Otra obra reseñable sobre la
lingüística de la Ilustración es su discurso de ingreso en
la Real Academia Española Crónica del Diccionario de
Autoridades (1713–1740) (1972).
 De 1953 es la primera edición del Diccionario de términos
filológicos. Tuvo dos nuevas ediciones muy ampliadas (1963)
y (1968), y múltiples reimpresiones. Pese a los años
transcurridos, continúa siendo una obra de consulta de gran
utilidad.3

 En cuanto a sus investigaciones de gramática, incorpora en


la década de 1970 al ámbito español los estudios
de gramática generativa. Desde esta perspectiva teórica,
polemiza sobre el artículo (1975) y sobre la pasiva (1975)
con Emilio Alarcos Llorach (1922–1998), defensor de
un estructuralismo funcionalista.
Buena parte de sus escritos de lingüística están recogidos en su libro Estudios de
lingüística (1980).4
Estudios literarios[editar]
Su labor comprende estudios específicos sobre géneros y autores literarios, y estudios de
teoría general de la literatura.

 En investigaciones concretas ilumina, ante todo, la literatura


del Siglo de Oro. Destacan las compilaciones de
artículos Estilo barroco y personalidad creadora5 (1966;
edición ampliada en 1974), Clásicos españoles.
De Garcilaso a los niños pícaros6 (2003) y sus obras sobre la
picaresca: «Lazarillo de Tormes» en la picaresca7 (1972) y la
edición filológica de La vida del Buscón llamado Don
Pablos de Francisco de Quevedo(1965).8

 En teoría de la literatura incorpora el estructuralismo a los


estudios literarios a través de los formalistas rusos y, muy
especialmente, de la Poética de Roman Jakobson (1896–
1982). Su contribución principal en este ámbito es la
compilación Estudios de Poética (la obra en sí) (1976), que se
complementa con artículos posteriores, varios de ellos
recogidos en De poética y poéticas (1990).910
Lázaro fue un reputado conferenciante. Muchos de sus artículos literarios fueron antes
conferencias. Se pueden escuchar las series de Comunicación y lenguaje poéticos (1982)
y Hacia una moderna pedagogía de la literatura (1991), en la página web de la Fundación
Juan March
Libros de texto de educación secundaria[editar]

 En una estancia de formación en Francia en la década


de 1950 conoce el método docente del comentario de textos.
Lo aplica en Cómo se comenta un texto en el
bachillerato (1957), escrito en colaboración con Evaristo
Correa Calderón (1899–1986). Tiene un éxito inmediato entre
los profesores de secundaria, pues rompe con la tradición de
un estudio exclusivamente memorístico de la literatura.
Posteriormente, y ampliado con otros artículos, cambia su
título a Cómo se comenta un texto literario (1974).1112
 Desde entonces y hasta sus últimos años, escribe distintos
manuales de enseñanza secundaria de lengua y literatura
españolas bien con Correa Calderón, bien con Vicente Tusón
Valls (1934–1999), bien en solitario. Son los libros de texto de
educación secundaria de lengua y literatura españolas más
utilizados en España en las décadas de 1960 a 1990, en ellos
se combinan la exposición teórica con los ejercicios prácticos.
Artículos periodísticos[editar]
Se pueden agrupar en dos apartados principales, los de crítica teatral y los de corrección
idiomática.

 Los primeros los publica semanalmente en la revista


barcelonesa Gaceta Ilustrada y, con posterioridad, en la
madrileña Blanco y Negro. Salvo unos pocos que se recogen
en Azaña, Lorca, Valle y otras sombras(2004) no se
encuentran compilados en libro.13

 Los artículos de corrección idiomática aparecen con el


epígrafe de El dardo en la palabra en el
diario Informaciones de Madrid en 1975, posteriormente
la Agencia EFE los distribuye a distintos diarios de España y
de América, y de 1999 a 2003 se publican en el diario
madrileño El País, que se encarga de su distribución
en América. Lázaro los reúne en dos libros: El dardo en la
palabra (1997) y El nuevo dardo en la palabra(2003). En estos
artículos critica con un tono humorístico los usos, sobre todo
periodísticos, que no se acomodan a la norma culta del
español. Constituyen un gran éxito que acerca a Lázaro al
público general. El valor fundamental de El dardo en la
palabra consiste en alertar a la población sobre la necesidad
de hacer un uso cuidadoso del idioma; carece, no obstante,
de todo valor normativo. Gracias a estos artículos, consigue
que el empleo del idioma se convierta en un asunto de
discusión del público culto.1415
Obra teatral[editar]

 En la década de 1950 Lázaro escribe dos dramas, La


señal (1952) y Un hombre ejemplar (1956). El primero se llegó
a representar en el teatro María Guerrero de Madrid (1956), si
bien con poca asistencia de público.1617

 Mucho más éxito tuvo la comedia La ciudad no es para mí,


que publica con el pseudónimo Fernando Ángel Lozano. La
representa el actor Paco Martínez Soria tanto en el teatro
(estreno en 1962 y varios años seguidos en cartel), como
en una adaptación para el cine dirigida por Pedro
Lazaga (1965). El guion cinematográfico lo
escribieron Vicente Coello y Pedro Masó. En alguna ocasión,
Lázaro se refirió a esta obra como «un pecado venial».18

Premios y distinciones[editar]
Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter en el barrio madrileño de Carabanchel.

Recibe doctorados «honoris causa» por las universidades de Zaragoza (1985), Salamanca
(1986), Autónoma de Madrid (1988), Valladolid (1993), La Laguna (1994) y A Coruña (1997).
Se le concedieron las siguientes distinciones: Commandeur dans l'Ordre des Arts et des
Lettres de la República Francesa (1979), Creu de Sant Jordi (1983), Medalla de oro de la
ciudad de Zaragoza (1997), Orden del Mérito de la República Argentina (1998), Gran Cruz de
Alfonso X el Sabio (2000). Y los premios:

 Premio Manuel Aznar de Periodismo (1982)


 Premio Mariano de Cavia de Periodismo (1984)
 Premio Aragón de las Letras (1990)
 Premio Blanquerna (1993)
 Premio Internacional Menéndez Pelayo (1994)
 Premio Nacional de Periodismo (1996)
 Premio Don Juan de Borbón (1997)
 Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (2003)
Para honrar su memoria la Fundación Germán Sánchez Ruipérez crea el Premio Lázaro
Carreter, y el Ayuntamiento de Zaragoza el Premio Lázaro Carreter de Literatura
Dramática [1]. Varios centros de educación secundaria [2] [3] [4] y bibliotecas [5] españoles
llevan su nombre.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1945). El habla de Magallón,
notas para el estudio del aragonés vulgar. Zaragoza: Institución
Fernando el Católico. pp. 26 p.
2. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1949). Las ideas lingüísticas
en España durante el siglo XVIII vulgar. Madrid: [s.n] (S.A.E.
Graf. Espejo). pp. 287 p.
3. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1953). Diccionario de
términos filológicos (Biblioteca románica hispánica III. Manuales
6. edición). Madrid: Gredos. pp. 443 p. ISBN 84-249-1111-3.
4. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1980). Estudios de
Lingüística. Madrid: Crítica. pp. 256 p. ISBN 84-8432-116-9.
5. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1966). Estilo barroco y
personalidad creadora: Góngora, Quevedo, Lope de Vega.
Madrid: Cátedra. pp. 200 p. ISBN 84-376-0022-7.
6. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (2002). Clásicos españoles:
de Garcilaso a los niños pícaros. Madrid: Alianza. pp. 447
p. ISBN 84-206-4142-1.
7. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1972). «Lazarillo de Tormes»
en la picaresca. Esplugas de Llobregat, Barcelona: Ariel.
pp. 232 p.
8. Volver arriba↑ La vida del Buscón llamado don Pablos de
Franciso de Quevedo (Salamanca, 1965) (edición filológica)
9. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1976). Estudios de Poética
(la obra en sí). Madrid: Taurus. pp. 159 p.
10. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1990). De poética y poéticas.
Madrid: Cátedra. pp. 250 p. ISBN 84-376-0887-2.
11. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F.; Correa Calderón,
E. (1957). Cómo se comenta un texto en el Bachillerato: Grados
elemental y superior. Curso preuniversitario. Salamanca: Anaya.
pp. 164 p.
12. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F.; Correa Calderón, E.
(1974). Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra.
pp. 205 p. ISBN 84-207-0924-7.
13. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (2004). Azaña, Lorca, Valle y
otras sombras. Madrid: Alianza. pp. 304 p. ISBN 84-206-4281-9.
14. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1997). El dardo en la
palabra. Barcelona: Círculo de Lectores: Galaxia Gutenberg.
pp. 757 p. ISBN 84-8109-183-9.
15. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (2003). El nuevo dardo en la
palabra. Barcelona: Círculo de Lectores. pp. 250 p. ISBN 84-206-
5939-8.
16. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1952). La señal: drama en
dos actos, divididos en cuatro cuadros. Madrid: Alfil.
17. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. (1956). Un hombre ejemplar.
Madrid.
18. Volver arriba↑ Lázaro Carreter, F. [publicado con el pseudónimo
Fernando Ángel Lozano] (1965). La ciudad no es para mí.
Madrid: [¿?]. pp. 348 p.

Bibliografía[editar]
Otras obras de Fernando Lázaro Carreter

 Lázaro Carreter, F. (1958). Teatro medieval / textos íntegros


en versión de Dr. D. Fernando Lázaro Carreter. Madrid:
Castalia. pp. 227 p.
 Lázaro Carreter, F.; Correa Calderón, E. (1961). Vida y obra
del Fénix. Salamanca: Anaya.
 Lázaro Carreter, F. (1961). Moratín en su teatro. Oviedo:
Cuadernos de la Cátedra Feijoo.
 Lázaro Carreter, F. (1961). Menéndez Pelayo: su época y su
obra literaria. 2 vol. Contiene: Vol.1, Vida y obra de Menéndez
Pelayo, Vol.2, Historia de las ideas estéticas en España
(antología, introducción y notas de F. Lázaro Carreter).
Salamanca: Anaya. ISBN 84-207-1304-X.
 Lázaro Carreter, F.; Correa Calderón, E. (1968). Literatura
española contemporánea. Salamanca: Anaya. pp. 348 p.
 Lázaro Carreter, F. (1971–1972). Lengua española: historia,
teoría y práctica. Salamanca: Anaya. pp. 2 v.
 Lázaro Carreter, F.; Alarcos Llorach, E. [et al.]
(1974). Literatura y educación (Encuesta). Madrid: Castalia.
pp. 339 p.
 Lázaro Carreter, F.; Tusón Valls, V. (1978). Curso de lengua
española: memorándum para el profesor. Madrid: Anaya.
pp. 192 p.
Obras de homenaje universitario a Lázaro Carreter

 Varios (1983). Serta Philologica F. Lázaro Carreter Natalem


diem sexagesimun celebranti dicata. Madrid: Cátedra.

 Varios; Santos Río, L. (Coord.) (2005). Palabras, norma,


discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter.
Salamanca: Instituto Universitario C.E. pp. 1230 p. ISBN 84-7800-
493-9.

Enlaces externos[editar]
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Fernando
Lázaro Carreter.
 Página web del CSIC dedicada a Lázaro Carreter
 Conferencias de Lázaro en la Fundación Juan March
 Breve biografía de Lázaro del Premio Aragón
 Fernando Lázaro Carreter en la Biblioteca Virtual Cervantes.
 Especial Lázaro Carreter en www.sincolumna.com
 Portal consagrado a Fernando Lázaro en la Biblioteca Virtual
Cervantes

5562

ata)

0000012399
Categorías:
 Hombres
 Nacidos en 1923
 Fallecidos en 2004
 Académicos de la Real Academia Española
 Directores de la Real Academia Española
 Hispanistas de España
 Lingüistas de España del siglo XX
 Filólogos de España del siglo XX
 Periodistas de España
 Doctores honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid
 Doctores honoris causa por la Universidad de Valladolid
 Doctores honoris causa por la Universidad de Salamanca
 Doctores honoris causa por la Universidad de Zaragoza
 Catedráticos de la Universidad de Salamanca
 Alumnado de la Universidad de Madrid
 Zaragozanos del siglo XX
 Catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid
 Grandes cruces de la Orden de Alfonso X el Sabio
 Premio Mariano de Cavia
 Científicos sociales de Zaragoza
 Filólogos de Aragón
 Profesores del Colegio Libre de Eméritos
 Premio Internacional Menéndez Pelayo
 Alumnos de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza
 Nacidos en Zaragoza
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión

 Contribuciones

 Crear una cuenta

 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikiquote
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 Aragonés
 Català
 Deutsch
 Ελληνικά
 English
 Euskara
 Français
 Italiano
Editar enlaces
 Se editó esta página por última vez el 27 mar 2018 a las 11:57.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

 Normativa de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Desarrolladores

 Declaración de cookies

 Versión para móviles


Louis Hjelmslev
Louis Trolle Hjelmslev (Copenhague, 3 de octubre de 1899 - ídem, 30 de mayo de 1965) fue
un lingüista danés, maestro indiscutible del Círculo Lingüístico de Copenhague. En 1931 fue
uno de los creadores del Círculo Lingüístico de Copenhague y colaboró con Hans Jørgen
Uldall en el desarrollo de la glosemática, dedicada al estudio de los glosarios con un enfoque
científico similar al del cálculo matemático.

Índice
[ocultar]

 1Primeros años
 2El Círculo Lingüístico de Copenhague
 3La noción de lingüística inmanente
 4El enfoque para la descripción de la estructura del sonido
 5El rol de la simplicidad en la descripción glosemática
 6Estructura no segmental en la fonología glosemática
 7Obra teórica
 8Valoración
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Primeros años[editar]
Hjelmslev nació en una familia de académicos y estudió lingüística comparativa en
Copenhague, Praga y París.

El Círculo Lingüístico de Copenhague[editar]


El Círculo Lingüístico de Copenhague fue fundado por Hjelmslev y otros en 1931. Se inspiró
en la Escuela de Praga, y su objetivo fue crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo
tipo de investigación lingüística. Al principio, su trabajo se centró en la fonología, pero más
tarde derivó hacia el estructuralismo. El número de miembros del grupo aumentó rápidamente,
dando lugar a un gran número de publicaciones, incluida una serie de obras notables
publicadas de forma irregular bajo el nombre Trabajos del Círculo Lingüístico de Copenhague.
Se creó un "Boletín", seguido de una revista internacional de investigación estructuralista,
los Acta Lingüística (más tarde llamados Acta Lingüística Hafniensia). Excepto durante un
breve paréntesis 1934-37, período en el que trabajó con Uldall en la glosemática, Hjelmslev
fue presidente del Círculo, abandonando el cargo poco antes de su muerte en 1965.

La noción de lingüística inmanente[editar]


Siguiendo a Saussure, Hjelmslev considera el lenguaje como un sistema de signos: la esencia
del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado. El análisis
del lenguaje envuelve, entonces, describir cada uno de estos dos planos y sus
interconexiones. La dicotomía saussureana de significante/significado es llamada por
Hjemslev expresión/contenido. Cada uno de estos planos, en una determinada lengua, tiene
su propia estructura. En el plano de la expresión la estructura es una secuencia de
segmentos, mientras que en el plano del contenido es una combinación de unidades
componenciales más pequeñas.
La glosemática critica la lingüística anterior y contemporánea por ser trascendente, o sea, por
fundamentarse en datos exteriores a la propia lengua (históricos, sociales, etc.). La lingüística
debe ser inmanente. Esto significa que debe analizar los dos planos en términos de su propia
estructura.
Para hacer explícita la separación entre el sistema y su manifestación, Hjelmslev propuso una
terminología que no siempre ha sido bien comprendida. En primer lugar, él distingue entre
forma y sustancia. La forma es el orden de lo puramente abstracto, categorías relacionales
que constituyen los sistemas de expresión y de contenido de una determinada lengua,
mientras que la sustancia se refiere a las manifestaciones específicas de estos elementos
formales. Hjelmslev sostiene que “las sustancia presupone la forma, pero no viceversa”. La
sustancia de una lengua particular es considerada como la manifestación de una forma
lingüística dada en un sentido (purport) particular. Este último concepto es una especie de
“material en bruto” susceptible de ser usado para propósitos lingüísticos, pero que no posee
un carácter lingüístico en sí mismo. El plano de cada plano envuelve la búsqueda de un
conjunto de los elementos constitutivos de los signos y los principios que gobiernan su
organización. Para tal efecto, se utiliza el “test de la conmutación”. Una innovación de la
glosemática fue aplicar este procedimiento al plano del contenido. La meta de la lingüística,
para la glosemática, es desarrollar un “álgebra” (o sistema nocional) con la cual todos los
posibles sistemas lingüísticos puedan ser expresados. Cada una de las gramáticas
especificada por esta teoría es simplemente una red de elementos formales definidos
relacionalmente. En inglés, el fonema /t/ no es una consonante oclusiva dental sorda, sino una
forma del plano de la expresión que es distinta de /p/, /d/, /n/, etc., y que ocurre al inicio y al
final de una sílaba, después de /s/, etc.

El enfoque para la descripción de la estructura del sonido[editar]


Para Hjelmslev, el análisis del sistema de expresión de una determinada lengua comienza con
un conjunto de elementos conmutables (o contrastables) entre sí. Estos son los candidatos
para el estatus de constituyentes elementales del sistema de expresión; sin embargo, el
inventario podría reducirse si hay razones para representar algunos ítems como
combinaciones o variantes de otros.
En cada uno de los planos, los constituyentes elementales de la forma lingüística se
denominan taxemas. Estos son unidades mínimas que pueden ser obtenidas en un análisis
particular: en el plano de la expresión vienen a ser algo así la “talla” de un segmento. Las
taxemas, desde luego, se pueden manifestar fonéticamente. En este caso, las unidades de la
sustancia fonética que los manifiesta son llamados fonematemas, unidad similar al fonema
estructuralista. Los taxemas pueden, además, disolverse en combinaciones de factores
primordiales llamados glosemas. En alcance, estas unidades son comparables (en el plano de
la expresión) a rasgos distintivos, pero su análisis es puramente formal y universal y no
depende, de ninguna forma, del contenido fonético de los segmentos que se manifiestan en
los taxemas. Los glosemas en el plano de la expresión son llamados cenemas, mientras que,
en el plano del contenido, se les denomina pleremas. Hjemslev muy a menudo se refiere a los
elementos como cenemáticos o pleremáticos.
Los taxemas de la forma de la expresión se definen a sí mismos como una red de relaciones.
En 1935, Hjelmslev dividió las reglas que los caracterizan en tres tipos: (a) reglas de
agrupamiento, que especifican las propiedades distribucionales de los elementos; (b) reglas
de alternancia, que especifican el reemplazo de un elemento por otro, y (c) reglas de
implicación, que especifican la reubicación que se lleva a cabo bajo condiciones fonemáticas.
Estas tres reglas, incidentalmente, gobiernan la relación entre los fonematemas.
Esto conlleva el hecho de que dos segmentos que alternan no puedan ser sistemáticamente
relacionados por reglas de agrupamiento. En alemán, las obstruyentes sordas y sonoras que
alternan a final de sílaba no hacen co-ocurrencia en un grupo. Además, como las distinciones
entre los taxemas son puramente formales y relacionales, usualmente corresponden a
superficies fonéticas diferentes. En francés, la shwa se mantiene fonológicamente aparte de
[œ], no porque difieran de forma fonética, sino porque el shwa es facultativo bajo condiciones
específicas. Las situaciones anteriores hacen que Hjemslev considere el rol de (1) la
neutralización, o “suspensión de la conmutación”, y (2) reducciones de dos elementos en el
inventario de taxemas a una combinación o variantes de otros.

El rol de la simplicidad en la descripción glosemática[editar]


La distancia entre la representación cenemática y la fonemática hace posible hacer un
esfuerzo por reducir el inventario de taxemas tratando a algunos elementos como variantes o
combinaciones de otros. Para este fin, él utiliza aspectos de representación que otros
considerarían arbitrarios. Así, un solo segmento puede representarse como la manifestación
de un grupo. En danés, [ŋ] puede representarse como la manifestación de ‘n’ antes de ‘k’ o ‘g’.
De igual forma las consonantes aspiradas [p], [t] y [k] se interpretan como agrupamientos de
‘b’, ‘d’ y ‘g’ con ‘h’. Tal análisis es susceptible de ser criticado desde muchos puntos de vista.

Estructura no segmental en la fonología glosemática[editar]


Finalmente, es importante mencionar que la teoría de Hjelmslev se diferencia de sus
contemporáneos por su interés en la estructura fonológica y las propiedades que no pueden
ser localizadas dentro del alcance de un segmento.
Hjelmslev considera que un texto está organizado jerárquicamente en párrafos, que se dividen
en oraciones, que se divide en cláusulas, que se dividen frases. La frase se divide en sílabas y
las sílabas en segmentos. Podría darse una definición fonética de sílaba, pero esto sería
irrelevante para el análisis lingüístico. Lo que le conviene al análisis lingüístico es una
definición funcional de la sílaba. Hjemslev propone varias, una de ellas es la siguiente: “unidad
jerárquica de organización que soporta un único acento”.
Para entender la definición anterior, debemos preguntarnos por cómo se define “acento”. Para
Hjelmslev, es un prosodema. Estos son elementos que caracterizan el encadenamiento sin
constituirlos. Hay dos tipos de prosodemas: las modulaciones y los acentos. Un aspecto
interesante de la teoría de la sílaba de Hjemslev es que diferencia vocal de consonante. Una
vocal es un segmento que puede constituir una sílaba, las consonantes son segmentos que
aparecen en posiciones dependientes de las vocales. De esta definición se deduce que
líquidas y nasales son vocales, pues pueden constituir núcleos silábicos.

Obra teórica[editar]
Su libro más importante, Prolegomena, fue publicado en 1943. Supone una crítica de la
metodología utilizada hasta el momento por la lingüística, que resultaba descriptiva de forma
no sistemática. Hjelmslev propuso una teoría lingüística cuyo fin eran una lingüística más
general y contribuir a la epistemología general. Al igual que Saussure (1857-1913), consideró
la lingüística como parte de la semiótica (ciencia de los signos). Según su análisis, el signo es
una forma, es decir: es posible describirlo empíricamente, pero su sustancia es
ontológicamente especulativa (puede interpretarse de forma diferente a como quiso el emisor).
Un signo también tiene una función, a la que están asociados dos elementos, el contenido y
la expresión. También introdujo la connotación como elemento no lingüístico de su "cálculo"
del lenguaje, rechazando la prioridad dada tradicionalmente al estudio de los sonidos
(fonética): cuando el sujeto oye algo, se pone en marcha un proceso cognitivo que traduce las
ondas en datos con significado. De la misma forma, lo percibido por la vista es interpretado
por el cerebro de forma inmediata, sin necesidad de ser traducido a una "sustancia" fonética o
en un objeto perceptual concreto. Hjelmslev afirmaba que para interpretar un signo era
necesario contextualizarlo. Su concepción de que expresión y contenido son los mecanismos
connotativos generales anticipó la idea de la escuela de Greimas de que todo significado es
esencialmente del mismo tipo. Por tanto, las imágenes artísticas y la literatura no se
construyen únicamente de acuerdo con los mismos principios, sino que, más en general, lo
visual y lo auditivo son idénticos en un nivel profundo.

Valoración[editar]
Hjelmslev propuso ampliar la aplicación del análisis técnico, haciendo hincapié en que el
objeto de la lingüística no solamente debía ser el lenguaje, sino también la cultura humana,
que lo reinventa continuamente, y la memoria colectiva de su saber acumulado a través de la
lengua. Este argumento resultó innovador en su momento y se mantiene vivo hoy en día.

Bibliografía[editar]
 Hjelmslev, Louis (1971). Prolegómenos a una teoría del
lenguaje. Madrid: Gredos.
 Hjelmslev, Louis (1928). Principios de gramática general
 Hjelmslev, Louis (1943). Principios fundamentales del
lenguaje

Enlaces externos[editar]
 Suplemento periódico acerca de Hjelmslev Diario que lo
homenajea
4838

ata)

\041020

3228A
Categorías:
 Nacidos en 1899
 Fallecidos en 1965
 Hombres
 Lingüistas de Dinamarca
 Semiólogos
 Kobmendenses
Menú de navegación
 No has accedido

 Discusión

 Contribuciones

 Crear una cuenta

 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 বাাংলা
 Deutsch
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 Italiano
 日本語
 Português
 Русский
16 más
Editar enlaces
 Se editó esta página por última vez el 7 nov 2017 a las 13:04.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

 Normativa de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Desarrolladores

 Declaración de cookies
 Versión para móviles


Maurice Leroy
Para artículos homónimos, vea Leroy .

Maurice Leroy

Maurice Leroy, en 2009.

funciones

Miembro de la 3ra circunscripción

de Loir-et-Cher

En funcionamiento desde 20 de junio de 2012


( 5 años, 9 meses y 20 días )

elección
17 de junio de 2012

reelección
18 de junio de 2017

legislatura
XIV y XV th

Grupo político
UDI (2012-2017)
LC (desde 2017)

predecesor
Pascal Brindeau

12 de junio de 1997 - 15 de diciembre de 2010


( 13 años, 6 meses y 3 días )

elección
1 de junio de 1997
reelección
9 de junio de 2002
17 de junio de 2007

legislatura
XI , XII y XIII

Grupo político
NC (2007-2010)

predecesor
Jean Desanlis ( UDF )

sucesor
Pascal Brindeau

Presidente del Consejo General entonces

Departamental de Loir-et-Cher

1 de abril de 2004 - 11 de julio de 2017


( 13 años, 3 meses y 10 días )

elección
28 de marzo de 2004

predecesor
Michel Dupiot

sucesor
Nicolas Perruchot

Ministro de la ciudad

14 de noviembre de 2010 - 10 de mayo de 2012


( 1 año, 5 meses y 26 días )

presidente
Nicolas Sarkozy

gobierno
François Fillon III

predecesor
Fadela Amara

sucesor
François Lamy

Alcalde de Poislay

17 de marzo de 1989 - 16 de marzo de 2001


( 11 años, 11 meses y 27 días )

elección
12 de marzo de 2008

sucesor
Michel Pionnier

biografía

Fecha de nacimiento
2 de febrero de 1959 (59 años)

Lugar de nacimiento
París ( Francia )
nacionalidad
francés

PCF (1986-1995)
RPR (1995-2003)
Partido político
UDF (2003-2007)
NC (2007-2012)
UDI (desde 2012)

Diplomado de
Universidad Paris-XIII

Editar [archive]

Maurice Leroy , nacido en 2 de febrero de 1959 en París , es un político francés , miembro de


la Unión de Demócratas e Independientes . de los14 de noviembre de 2010 la 10
de mayo de 2012 , él es ministro de la ciudad del gobierno François Fillon . Elegido miembro
del Parlamento para Loir-et-Cher desde 1997, es también presidente del consejo general y
departamental de Loir-et-Cher de 2004 a 2017.

resumen
[masquer]

 1carrera
o 1.1Carrera temprana
o 1.2Comunismo en el centro-derecha
o 1.3MP para Loir-et-Cher
o 1.4Soporte de Bayrou, luego Sarkozy
o 1.5Ministro de la Ciudad
o 1.6Después de 2012
 2Detalles de mandatos y funciones
 3publicaciones
 4Notas y referencias
 5apéndices
o 5.1Artículos relacionados
o 5.2Enlaces externos

Carrera [ editar | cambiar el código ]


Carrera temprana [ editar | cambiar el código ]
Ex miembro de un sindicato de estudiantes comunista , tiene una maestría en economía y
un diploma en contabilidad y finanzas (actualmente DSCG ) obtenido en la Universidad Paris-
XIII . En 1982, se convirtió en jefe de gabinete del alcalde de Orly , antes de ocupar, de 1984 a
1990, el secretario general del grupo comunista en el Senado .
Del comunismo al centro-derecha [ editar | cambiar el código ]
Luego dirige la oficina del presidente del consejo general de Val-de-Marne de 1990 a 1991, y
la de la senadora comunal comunista de Nanterre , Jacqueline Fraysse , de 1991 a 1992.
Luego se acerca a Charles Pasqua , quien Nombrado en su oficina en el Consejo General de
Hauts-de-Seine en 1993, un puesto que ocupó junto al Ministro Delegado de la Ciudad y la
Integración, Éric Raoult , de 1995 a 1997.
Miembro del parlamento para Loir-et-Cher [ editar] cambiar el código ]
Fue elegido en el 3er distrito electoral de Loir-et-Cher el 1 de junio de 1997 al derrotar al
alcalde de Vendôme , Daniel Chanet , con el 55,4% de los votos. El 9 de junio de 2002 , fue
reelecto en la primera ronda con el 50.6% de los votos. El 17 de junio de 2007 , fue reelegido
para un tercer mandato con el 58.3% en la segunda ronda del XIII Parlamento . En
las elecciones legislativas de 2012 , regresó a su puesto como miembro del Parlamento, que
había dejado tras su ingreso al gobierno. Para este decimocuarto mandato , forma parte del
grupo UDI y está asociado financieramente con Democracy and Republic , un partido fundado
por Jean-Louis Masson 1 .
Se unió a la Unión para la Democracia Francesa (UDF) en 2003, e hizo campaña para una
"Europa federal" en las elecciones europeas de 2004 y el referéndum sobre la constitución
europea en mayo de 2005.
Soporte Bayrou, luego Sarkozy [ editar | cambiar el código ]
En 2007, durante la campaña presidencial, apoyó en la primera ronda la candidatura
de François Bayrou, de quien es el vocero. Con otros 23 diputados de la UDF, decidió no
seguir las instrucciones de "no choice" apoyadas por François Bayrou y votar en la segunda
vuelta por Nicolas Sarkozy . Participó junto a Hervé Morin en la creación del Nuevo Centro ,
abogando por "un centro libre en la mayoría presidencial" 2 , 3 , de la cual es el vocero hasta su
ingreso al gobierno en 2010. .
la 14 de febrero de 2008 , firmó, con otras dieciséis figuras políticas de todo tipo, la "Llamada
del 14 de febrero" para una vigilancia republicana lanzada por el semanario Marianne 4 antes
de "denunciar un golpe político" pocos días después 5 .
El 6 de octubre de 2009, fue elegido Vicepresidente de la Asamblea Nacional y representó al
Nuevo Centro en la Mesa de la Asamblea Nacional. Es reelegido segundovicepresidente de la
Asamblea Nacional en octubre de 2010.
Ministro de la Ciudad [ editar | cambiar el código ]
Es nombrado Ministro de la Ciudad el 14 de noviembre de 2010 en el gobierno de François
Fillon III .
Continúa los programas lanzados por estos predecesores: acción de Anru en 485 distritos,
programa de éxito educativo, extensión de ZFU hasta 2014, fortalecimiento de la colaboración
con las autoridades locales en 33 contratos de cohesión social urbana ... Más 300 delegados
de prefectos de distrito son nombrados.
Él es derrotado en las elecciones senatoriales de 2011.
Después de 2012 [ editar | cambiar el código ]
El 17 de junio de 2012, fue reelegido diputado del tercer distrito electoral de Loir-et-Cher en
Vendôme con el 58,03% de los votos.
Fue nombrado portavoz de la Unión de Demócratas e Independientes el 18 de septiembre de
2012. Dos días más tarde, dejó el New Center para participar plenamente en el nuevo partido
y oponerse a Hervé Morin, que considera que el CN debe mantener una identidad 6 .
Apoya a Nicolas Sarkozy en la primera ronda de las primarias presidenciales de los
republicanos en 2016 7 y François Fillon en la segunda vuelta 8 .
Una vez más, se une a la dirección de Les Centristes tras la fusión del Nuevo Centro y los
"Constructores de la UDI" en diciembre de 2016.
A finales de octubre de 2017, transmitió a la Asamblea Nacional, con los diputados LR , una
enmienda sobre la imposición de los depósitos y proporcionada por el Medefy
la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas 9 , 10 , 11 .
Detalle de mandatos y funciones [ editar | cambiar el código ]
 19 de marzo de 1989 - 18 de marzo de 2001 : alcalde
de Poislay ( Loir-et-Cher )
 27 de marzo de 1994 : miembro del consejo general de Loir-
et-Cher ( cantón de Droué )
 12 de junio de 1997 - 15 de diciembre de 2010 : miembro del
Parlamento de Loir y Cher
 Enero de 2003 - mayo de 2007 : Secretario Ejecutivo Nacional
de la UDF , a cargo de las federaciones
 1 de abril de 2004 - 11 de julio de 2017: presidente
del consejo general y departamental de Loir-et-Cher
 1 de junio de 2005 - 1 de diciembre de 2006 : Vicepresidente
de la Asamblea Nacional
 Mayo de 2008 - 14 de noviembre de 2010 : nuevo portavoz
del Centro
 6 de octubre de 2009 - 14 de noviembre de 2010:
Vicepresidente de la Asamblea Nacional
 14 de noviembre de 2010 - 10 de mayo de 2012 : Ministro de
la Ciudad
 17 de junio de 2012 : Miembro del Parlamento por Loir-et-
Cher

También podría gustarte