Está en la página 1de 23

Curriculo 4

Lección: Niveles de concreción curricular


Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora.
¿Qué entidad es la encargada de trazar las directrices metodológicas que le
permitirán al Sistema Educativo alcanzar los ideales vigentes, pretensiones y modelos
que la sociedad demanda?
Su respuesta : La autoridad Educativa Nacional.
Esta es la respuesta correcta

Esta es una lección de 2 puntos. Usted ha obtenido 2 punto(s) sobre 2 hasta ahora.
En el ámbito curricular la correlación entre teoría y práctica, entre las leyes y el aula,
entre el planteamiento ideal y la ejecución real, viene a ser:
Su respuesta : Inexacta.
Esta es la respuesta correcta

Esta es una lección de 3 puntos. Usted ha obtenido 3 punto(s) sobre 3 hasta ahora.
Encuentre la pareja de cada nivel de concreción:
Su respuesta :
Primer nivel de concreción. = Currículo Nacional.
Segundo nivel de concreción. = Proyecto del Centro Educativo o planificación curricular
institucional.
Tercer nivel de concreción. = Planificación del aula.
Esta es la respuesta correcta

Esta es una lección de 4 puntos. Usted ha obtenido 4 punto(s) sobre 4 hasta ahora.
Elija el nivel de concreción al que corresponde la frase: "este nivel corresponde a los
equipos docentes”.
Su respuesta : Segundo nivel de concreción.
Esta es la respuesta correcta

Evaluación tema 1

 Curriculo 4 (Promo 8c) / ►


 Tema 1: Niveles de concreción curricular y elementos curriculares / ►
 Cuestionario: Evaluación del tema 1

Comenzado el viernes, 17 de febrero de 2017, 20:41


Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 17 de febrero de 2017, 21:55

Tiempo empleado 1 hora 13 minutos

Calificación 8,00 de 10,00 (80%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Conteste a la siguiente pregunta de emparejamiento para completar la lección.
Encuentre la pareja de cada nivel de concreción:

Tercer nivel de concreción. Respuesta 1


Planificación del Aula.

Segundo nivel de concreción. Respuesta 2 Proyecto del Centro Educativo.

Primer nivel de concreción. Respuesta 3 Currículo Nacional.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tercer nivel de concreción. – Planificación del Aula., Segundo nivel de
concreción. – Proyecto del Centro Educativo., Primer nivel de concreción. – Currículo Nacional.

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué entidad es la encargada de trazar las directrices metodológicas que le permitirán al
Sistema Educativo alcanzar los ideales vigentes, pretensiones y modelos que la sociedad
demanda?
Seleccione una:

a. La Institución educativa.

b. El docente de la disciplina.

c. La autoridad Educativa Nacional.

d. Los docentes de área.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Todos los lineamientos para el desarrollo del currículo vienen dados por la Autoridad
Educativa Nacional y han de ser contextualizados y enriquecidos en las instituciones
educativas.
La respuesta correcta es: La autoridad Educativa Nacional.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuántos niveles de Concreción Curricular existen?
Seleccione una:

a. 3 niveles
b. 5 niveles

c. 6 niveles

Retroalimentación
Respuesta correcta
Se habla de 3 niveles de concreción, el primero corresponde al nivel central, el segundo a la
institución educativa y el tercero al aula. Hay quien habla de un cuarto nivel,
correspondiente al estudiante, en el que se desarrollan las adaptaciones curriculares
individuales.
La respuesta correcta es: 3 niveles

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el ámbito curricular la correlación entre teoría y práctica, entre las leyes y el aula, entre
el planteamiento ideal y la ejecución real, viene a ser:
Seleccione una:

a. Como dice la pregunta, un ideal.

b. Una réplica.

c. Una realidad.

d. Inexacta

Se dice que la relación es inexacta porque toda teoría, norma o diseño debe ser
revisado a la luz de las características de las instituciones educativas en las que se
piensan aplicar. Dicho de otro modo, estos elementos deben ponerse al servicio de la
institución educativa y las funciones concretas de la educación: la socialización de
los individuos y su desarrollo personal.

Así, entre el currículo diseñado en los diferentes niveles de concreción y su aplicación


en el aula habrá divergencias que es preciso tomar en consideración para revisar
nuestra planificación y aproximarnos cada vez más a la realidad de nuestras aulas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Inexacta

Pregunta 5
Sin contestar

Puntúa como 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El currículo nacional es abierto y flexible. ¿Por qué esto es útil?

Seleccione una:

a. Porque permite a la institución y al docente innovar en nuevos conocimientos.

b. Porque permite adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes y a la pertinencia


cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.

c. Porque permite adaptarse a las nuevas tendencias educativas de los países vecinos.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Puede encontrar la respuesta en las páginas 5 y 6 del Instructivo de planificación, en
relación con la delimitación de los niveles de concreción curricular.
La respuesta correcta es: Porque permite adecuarse a las necesidades e intereses de los
estudiantes y a la pertinencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Lección: Preparando el trabajo con los
PCA a partir de los Criterios de Evaluación
Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora.

Para la construcción de la Planificación microcurricular los docentes seleccionan los


criterios de evaluación del currículo nacional que se trabajarán en una unidad. ¿Cuál
de las dos afirmaciones es correcta?
Su respuesta : El Criterio de evaluación no se desagrega, el indicador sí, en función de
lo que se va a evaluar en esa unidad.

El Criterio de evaluación representa las intenciones educativas, aquello que se quiere


lograr con el conjunto de destrezas con criterios de desempeño que engloba. Es el
referente que relaciona todos los elementos de la propuesta curricular y hemos de
tenerlo presente en nuestro trabajo cotidiano en el aula.

Lección: Preparando el trabajo con los


PCA a partir de los Criterios de Evaluación
Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 2 hasta ahora.

Lo sentimos, usted no puede obtener este punto porque su respuesta no es correcta.


¿Desea seguir intentándolo? (únicamente para aprender, no para ganar el punto).

¿Una unidad de planificación puede estar conformada por varios criterios de


evaluación?
Su respuesta : Si, debemos trabajar con unidades que respondan exactamente a los
criterios de evaluación planteados.

Si bien es cierto que los criterios de evaluación plantean una secuencia de paquetes
de aprendizajes que podrían identificarse con unidades didácticas de subnivel, no es
preciso que nuestra planificación de aula se apegue a esta secuencia o a estos
paquetes de aprendizajes, y en algunos casos sería contraproducente, como en el
caso del Área de Lengua y Literatura, donde los criterios de evaluación se secuencian
por bloques curriculares que necesariamente deben ser trabajados de manera
conjunta.

Lección: Construcción de la planificación


curricular anual
Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora.
Una cada elemento del PCA con los subelementos que le corresponden:
Su respuesta :
Área. = Datos informativos.
Carga horaria semanal. = Tiempo.

Asignatura.
= Datos informativos.
Grado/curso.
= Datos informativos.
Número de semanas de trabajo.
= Tiempo.

Total de semanas de clase.


= Tiempo.

Total de periodos.
= Tiempo.
Su respuesta es acertada. Ahora podrá observar el ejemplo de PCA 1.

En la planificación curricular anual, la institución educativa debe generar los objetivos


de grado o curso a partir de los objetivos generales del área, en el PCA de cada
asignatura.

Así es, los equipos docentes son quienes han de generar estos objetivos de grado o
curso.

No es correcto, estos objetivos ya vienen dados en el currículo nacional.

Elija la respuesta que corresponde a esta definición:


«Son determinados por el equipo de docentes en la básica, bachillerato, bachillerato
técnico y los bachilleratos complementarios; en estos dos últimos casos se denominan
objetivos de las unidades de trabajo.
En Educación Inicial y primer grado son determinados por el docente y corresponden
a los objetivos de las experiencias de aprendizaje.
En Educación Intercultural Bilingüe son determinados en el currículo de este sistema».

Objetivos específicos de la unidad de planificación

Orientaciones metodológicas

Evaluación

Contenidos

EVALUACION TEMA 2

 Curriculo 4 (Promo 8c) / ►


 TEMA 2: Planificación curricular anual (PCA) / ►
 Cuestionario: Evaluación del tema 2

Comenzado el viernes, 17 de febrero de 2017, 22:02

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 17 de febrero de 2017, 21:54

Tiempo empleado 8 minutos 20 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la planificación curricular anual se debe indicar el grado o curso al que
corresponde la planificación que vamos a desarrollar.
Elija la opción adecuada: ¿Cuándo no se debe colocar el grado o curso pero es
necesario indicar el grupo al que corresponde la planificación?
Seleccione una:

a. En la educación inicial

b. En la educación intercultural bilingue

c. En la educación general básica

d. En el bachillerato complementario

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: En la educación inicial
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la planificación curricular anual se requiere incluir el nombre de la asignatura que
se va a trabajar, mientras que en el caso de los bachilleratos técnico y
complementario se colocarán las figuras profesionales que conforman un área.
¿Para qué nivel/subnivel educativo no aplica esta información?
Seleccione una:

a. Educacion intercultural bilingue

b. Educación inicial y primer grado de EGB.

c. Bachileratos técnico y complementario

d. EGB y BGU

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Educación inicial y primer grado de EGB.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la planificación curricular anual los objetivos del área son los objetivos generales
determinados en el currículo nacional para cada área pero en algunos niveles
educativos y modalidades no aplican las áreas en sentido estricto.
Entonces, ¿qué objetivos tenemos que incluir en el mencionado apartado del PCA?
Encuentre la pareja adecuada.

Objetivo Respuesta 1
s Bachillerato Técnico y los Bachilleratos Complementarios.

modulare
s.

Respuesta 2
Objetivo Educación Inicial.
s del
subnivel.

Respuesta 3
Objetivo Educación General Básica, Bachillerato en Ciencias y Educación Intercultural Bilingüe.
s del
área.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Objetivos modulares.
– Bachillerato Técnico y los Bachilleratos Complementarios., Objetivos del subnivel. –
Educación Inicial., Objetivos del área. – Educación General Básica, Bachillerato en
Ciencias y Educación Intercultural Bilingüe.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La planificación curricular anual requiere incluir en sus datos informativos el área
disciplinar de la programación que estamos desarrollando.
Encuentre la pareja de la información que deberá colocar en el ítem área disciplinar
según los diferentes niveles educativos o modalidades de estudio.
Respuesta 1
Preparatoria
Currículo integral
Respuesta 2
Sistema Intercultural Bilingüe
Áreas que integran la planificación

Respuesta 3
Bachilleratos técnico y complementario
Figuras profesionales

Una de las siguientes: Lengua y Literatura, Respuesta 4


Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Básica y bachillerato
Sociales, Lengua Extranjera, Educación
Física y Educación Cultural y Artística

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Currículo integral – Preparatoria, Áreas que integran la
planificación – Sistema Intercultural Bilingüe, Figuras profesionales – Bachilleratos
técnico y complementario, Una de las siguientes: Lengua y Literatura, Matemática,
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física y
Educación Cultural y Artística – Básica y bachillerato

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Antes de elaborar nuestras planificaciones curriculares anuales, y dado que el
currículo nacional y los lineamientos del PCI están estructurados por nivel o subnivel,
debemos organizar los elementos del currículo por año, es decir, tenemos que decidir
qué enseñar en cada grado o curso del subnivel o nivel a nuestros estudiantes. Una
de las formas de hacer este trabajo es a partir de las matrices de criterios de
evaluación que, de alguna forma, se pueden considerar grandes unidades
didácticas concebidas para el subnivel o nivel. En estas matrices, la relación que se
establece entre todos los elementos del currículo involucrados en la planificación nos
facilita organizarlos por grado o curso.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
Correcto, esta es una de las formas más fáciles de organizar nuestro trabajo en cada
grado o curso, ya que nos permite ver en todo momento la relación y coherencia
entre todos los elementos de la propuesta curricular.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

LECCION TEMA 3:

Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora.
Elija la descripción que corresponde a la sigla dada:
Su respuesta :
EI = Educación Inicial.
EGB = Educación General Básica.
EIB = Educación Intercultural Bilingüe.
BT = Bachillerato Técnico.
Su respuesta es correcta
Esta es una lección de 2 puntos. Usted ha obtenido 2 punto(s) sobre 2 hasta ahora.
En la Planificación microcurricular los objetivos específicos de la unidad son propios a
cada modalidad, nivel o subnivel de educación.
Elija los objetivos específicos de unidad que corresponden a cada modalidad, nivel o
subnivel de educación:
Su respuesta :
De subnivel, generales del área, del área por subnivel. = EGB y BGU.
Por unidad y por guía. = Educación Intercultural Bilingüe
Modulares y de unidades de trabajo. = Bachillerato Técnico y Bachillerato Técnico
Productivo.
De subnivel y de aprendizaje. = Educación Inicial.
Su respuesta es correcta
Esta es una lección de 2 puntos. Usted ha obtenido 2 punto(s) sobre 3 hasta ahora.
En la Planificación microcurricular la unidad de planificación que se utiliza es propia
de cada modalidad, nivel o subnivel de educación.
Elija la metodología que utiliza cada modalidad, nivel o subnivel de educación:
Su respuesta :
Experiencia de aprendizaje. = Educación Inicial.
Unidades didácticas. = EGB y BGU.
Unidades integradas y guías. = Educación Intercultural Bilingüe.
Su respuesta es correcta

Esta es una lección de 3 puntos. Usted ha obtenido 3 punto(s) sobre 4 hasta ahora.
En la Planificación microcurricular los contenidos que se van a trabajar son propios a
cada modalidad, nivel o subnivel de educación.
Elegir el tipo de contenido que tiene cada modalidad, nivel o subnivel de educación:
Su respuesta :
Destrezas. = Educación Inicial.
Destrezas con Criterios de Desempeño. = EGB y BGU.
Saberes y conocimientos. = Educación Intercultural Bilingüe.
Competencias. = Bachillerato Técnico y Bachillerato Técnico Productivo.
Su respuesta es correcta

EVALUACION TEMA 3

 Curriculo 4 (Promo 8c) / ►


 TEMA 3: Planificación microcurricular / ►
 Cuestionario: Evaluación del tema 3

Comenzado el sábado, 18 de febrero de 2017, 00:38

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 18 de febrero de 2017, 00:40

Tiempo empleado 2 minutos 24 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los formatos de planificaciones anual y microcurricular propuestos por la autoridad
nacional de educación son obligatorios para todo el sistema educativo nacional.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación
Respuesta correcta. Solo el formato propuesto para la planificación curricular anual
es obligatorio, el resto de formatos solo tienen la función de orientar, será la propia
institución educativa quien decida.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular viene dado por la
pregunta ¿cómo enseñar?, que representa la metodología que utilizaremos en la
programación de la unidad didáctica.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Respuesta correcta.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular viene
representado por la pregunta ¿qué enseñar?, y corresponde a los contenidos de
nuestra programación.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Muy bien.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular viene
representado por la pregunta ¿qué enseñar?, y corresponde a los objetivos a cumplir
en la programación de la unidad didáctica.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Muy bien.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular está representada
por la pregunta ¿cuándo enseñar?, que demuestra la finalidad de la programación.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es 'Falso'

EVALUACION FINAL 4

 Curriculo 4 (Promo 8c) / ►


 Evaluación final del curso / ►
 Cuestionario: Evaluación final del curso

Comenzado el viernes, 17 de febrero de 2017, 22:52

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 18 de febrero de 2017, 00:09

Tiempo empleado 1 hora 16 minutos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la planificación curricular anual se debe indicar el grado o curso al que
corresponde la planificación que vamos a desarrollar.
Elija la opción adecuada: ¿Cuándo no se debe colocar el grado o curso pero es
necesario indicar el grupo al que corresponde la planificación?
Seleccione una:

a. En la educación intercultural bilingue

b. En el bachillerato complementario

c. En la educación general básica

d. En la educación inicial

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: En la educación inicial

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los formatos de planificaciones anual y microcurricular propuestos por la autoridad
nacional de educación son obligatorios para todo el sistema educativo nacional.
Seleccione una:

Verdadero

Falso
Retroalimentación
Respuesta correcta. Solo el formato propuesto para la planificación curricular anual
es obligatorio, el resto de formatos solo tienen la función de orientar, será la propia
institución educativa quien decida.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El currículo nacional es abierto y flexible. ¿Por qué esto es útil?

Seleccione una:

a. Porque permite a la institución y al docente innovar en nuevos conocimientos.

b. Porque permite adaptarse a las nuevas tendencias educativas de los países


vecinos.

c. Porque permite adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes y a la

pertinencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Puede encontrar la respuesta en las páginas 5 y 6 del Instructivo de planificación, en
relación con la delimitación de los niveles de concreción curricular.
La respuesta correcta es: Porque permite adecuarse a las necesidades e intereses de
los estudiantes y a la pertinencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades
indígenas.

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el ámbito curricular la correlación entre teoría y práctica, entre las leyes y el aula,
entre el planteamiento ideal y la ejecución real, viene a ser:
Seleccione una:

a. Inexacta

Se dice que la relación es inexacta porque toda teoría, norma o diseño debe ser
revisado a la luz de las características de las instituciones educativas en las que se
piensan aplicar. Dicho de otro modo, estos elementos deben ponerse al servicio de la
institución educativa y las funciones concretas de la educación: la socialización de
los individuos y su desarrollo personal.

Así, entre el currículo diseñado en los diferentes niveles de concreción y su aplicación


en el aula habrá divergencias que es preciso tomar en consideración para revisar
nuestra planificación y aproximarnos cada vez más a la realidad de nuestras aulas.

b. Una realidad.

c. Como dice la pregunta, un ideal.

d. Una réplica.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Inexacta

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular viene dado por la
pregunta ¿cómo enseñar?, que representa la metodología que utilizaremos en la
programación de la unidad didáctica.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Respuesta correcta.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Qué entidad es la encargada de trazar las directrices metodológicas que le
permitirán al Sistema Educativo alcanzar los ideales vigentes, pretensiones y modelos
que la sociedad demanda?
Seleccione una:

a. El docente de la disciplina.

b. La Institución educativa.

c. Los docentes de área.

d. La autoridad Educativa Nacional.

Retroalimentación
Respuesta correcta
Todos los lineamientos para el desarrollo del currículo vienen dados por la Autoridad
Educativa Nacional y han de ser contextualizados y enriquecidos en las instituciones
educativas.
La respuesta correcta es: La autoridad Educativa Nacional.

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos esenciales de la planificación microcurricular está representada
por la pregunta ¿cuándo enseñar?, que demuestra la finalidad de la programación.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Antes de elaborar nuestras planificaciones curriculares anuales, y dado que el
currículo nacional y los lineamientos del PCI están estructurados por nivel o subnivel,
debemos organizar los elementos del currículo por año, es decir, tenemos que decidir
qué enseñar en cada grado o curso del subnivel o nivel a nuestros estudiantes. Una
de las formas de hacer este trabajo es a partir de las matrices de criterios de
evaluación que, de alguna forma, se pueden considerar grandes unidades
didácticas concebidas para el subnivel o nivel. En estas matrices, la relación que se
establece entre todos los elementos del currículo involucrados en la planificación nos
facilita organizarlos por grado o curso.
Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación
Correcto, esta es una de las formas más fáciles de organizar nuestro trabajo en cada
grado o curso, ya que nos permite ver en todo momento la relación y coherencia
entre todos los elementos de la propuesta curricular.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Conteste a la siguiente pregunta de emparejamiento para completar la lección.
Encuentre la pareja de cada nivel de concreción:

Tercer nivel de concreción. Respuesta 1


Planificación del Aula.

Segundo nivel de concreción. Respuesta 2 Proyecto del Centro Educativo.

Primer nivel de concreción. Respuesta 3 Currículo Nacional.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Tercer nivel de concreción. – Planificación del Aula.,
Segundo nivel de concreción. – Proyecto del Centro Educativo., Primer nivel de
concreción. – Currículo Nacional.

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La planificación curricular anual requiere incluir en sus datos informativos el área
disciplinar de la programación que estamos desarrollando.
Encuentre la pareja de la información que deberá colocar en el ítem área disciplinar
según los diferentes niveles educativos o modalidades de estudio.
Respuesta 1
Preparatoria
Currículo integral

Respuesta 2
Sistema Intercultural Bilingüe
Áreas que integran la planificación

Una de las siguientes: Lengua y Literatura, Respuesta 3


Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Básica y bachillerato
Sociales, Lengua Extranjera, Educación
Física y Educación Cultural y Artística
Respuesta 4
Bachilleratos técnico y complementario
Figuras profesionales

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Currículo integral – Preparatoria, Áreas que integran la
planificación – Sistema Intercultural Bilingüe, Una de las siguientes: Lengua y Literatura,
Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación
Física y Educación Cultural y Artística – Básica y bachillerato, Figuras profesionales –
Bachilleratos técnico y complementario

También podría gustarte