Está en la página 1de 2

Las actividades para empresas y el team building son populares tanto

entre equipos de Recursos Humanos como entre los participantes de


estos eventos de empresa. Permiten salir de la rutina de la empresa y
conocer mejor a los miembros de un equipo o una organización de una
manera lúdica en un entorno más informal. Son dosis puntuales para
crear conciencia de equipo y entablar vínculos entre las personas. En
cambio, no sirven para resolver conflictos ni crean equipos de alto
rendimiento. Para alcanzar estos objetivos, el coaching de
equipo (o team coaching) suele ser una mejor solución. Se trata de un
proceso de acompañamiento de equipos de varios meses de duración.
¿Necesito team coaching o team building?
Para saber si el team coaching o el team building se adapta más a lo
que se necesita, hay que mirar cuáles resultados se desea conseguir
con la intervención. ¿Qué quisiera que fuese diferente en el equipo
una vez realizada la actividad? Esta comparativa entre Teambuilding
y Team Coaching da una primera orientación.

Team Building: Qué es y para qué sirve

El team building son intervenciones puntuales que suelen


acompañar eventos de la organización o de equipos. Son actividades
lúdicas con el fin de mejorar el conocimiento entre las personas y
complementar eventos de trabajo -como retiros estratégicos o
reuniones generales. Lo importante del team building es la experiencia
en grupo y el superar retos en equipo. Sea cocinando juntos en
talleres gastronómicos, gincanas, actividades creativas como crear
una obra de teatro o experiencias de superación como caminar sobre
brasas.
El resultado del team building: las personas se conocen a nivel
personal, desarrollan vínculos interpersonales y una conciencia de
equipo y sobre todo se cargan de energía positiva.
Team Coaching: Qué es y para qué sirve

Al contrario del team building, el coaching de equipos trabaja


dinámicas, funcionamientos y relaciones de equipos de manera
íntegra. Un team coaching suele durar meses e incluso años, con
multiples sesiones de hasta varios días a lo largo de este periodo. El
coaching de equipos se diseña en función de los objetivos y de un
análisis a fondo de las fortalezas y los retos del equipo. El gran
objetivo: mejorar el trabajo en equipo, crear confianza entre los
miembros del equipo, resolver conflictos e implementar una
cultura y funcionamiento de equipos de alto rendimiento. Para
tener equipos eficientes y productivos, con relaciones sanas y
preparados para superar retos y transiciones.

En comparación con el teambuilding, el coaching de equipos está


enfocado en resolver conflictos existentes, crear alineación a nivel de
objetivos y de la forma de trabajar en equipo, crear o recuperar
confianza, tomar conciencia del equipo más allá de cada individuo y
desarrollar empatía y compromiso. Se trata de acompañar a equipos
para conseguir un espacio psicológicamente seguro en el cual cada
miembro del equipo puede y quiere dar lo mejor de sí, sin miedo a
repercusiones. Tener un espacio psicológicamente seguro donde
uno puede ser como es y decir las cosas sin miedo marca la
diferencia entre equipos de alto y de bajo rendimiento
El coaching de equipo es un proceso intenso, emocional y
esclarecedor. No siempre es un trabajo cómodo, pero para conseguir
un trabajo en equipo de alto rendimiento suele ser más potente que
limitarse a actividades de team building.

También podría gustarte