Está en la página 1de 16

Documento2 10/05/13 04:17 pm Página 1

LA SAL QUE NUTRE


Y ALIMENTA
La sal en sus diferentes formas es el mayor
concentrado de minerales naturales que se
puede encontrar en la Tierra. Por esta razón
la sal es uno de los alimento más completos
que la naturaleza ha creado.
Documento2 10/05/13 04:17 pm Página 2
Documento2 10/05/13 04:17 pm Página 3

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 3

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA


Desde hace millones de años, el constante movimiento del mar ha estado
desgastando todos los minerales y piedras que existen en el planeta.

Este movimiento de desgaste ha generado un Y en su evolución, el ser humano descubrió que,


infinito caudal de partículas minerales, que se mediante un proceso de evaporación del agua
han depositado en suspensión en el agua del mar. del mar... quedaba sal…
Contiene una concentración media de sal de 30
gramos/litro, calculando las reservas mundiales La sal se obtiene en su forma básica
en unos 40.000 billones de toneladas. de dos maneras:
• Cómo precipitado de agua de mar, que se
conoce como salinas.
• Y a partir de la explotación de yacimientos,
de donde se extrae la sal gema.
La más apreciada en alimentación, ya que es
menos amarga, es la que se obtiene de las
salinas.

En la Península Ibérica, las salinas más


importantes están en la costa Levantina,
Andalucía y el Algarve. Pero, en general han
Y también las moléculas que componen los existido salinas en casi todo el litoral
diferentes compuestos de los accidentes mediterráneo, algunas de las cuales todavía
geográficos del planeta (tierra, piedras, etc.) estan en funcionamiento: San Carlos de la Rápita,
sean de una montaña o del desierto, todos Mallorca, Ibiza, y otras de origen púnico. Los
terminan en el mar, llevados por las constantes yacimientos más importantes de sal gema son los
lluvias... que se encuentran en Cabezón de la Sal en
Cantabria, Remolinos en Zaragoza, Cataluña,
Andalucía y varios en Portugal.

QUÉ ES LA SAL
La sal común o la sal de mesa es un compuesto de cloro (Cl) y sodio (Na),
que en química se denomina cloruro sódico (NaCl).

Na, 39%
Cl, 61%

En su estado natural Los cristales son un conjunto ordenado de


es incolora o grisácea. moléculas de sal que forman un cubo.
Documento2 10/05/13 04:17 pm Página 4

TIPOS DE SAL
La procedencia del mineral (sal gema o sal marina), su tratamiento posterior y el proceso dan lugar a un
variado abanico de sales. Los distintos tipos de sal se distinguen entre sí por factores como el sabor,
la granulometría (tamaño del grano), el color, la composición o la solubilidad.

SAL MARINA SAL MALDON SAL DE GUÉRANDE


Hoy en día, hay una gran Procede de las salinas del condado Procede de las Bretaña francesa.
varieda de sales aptas para de Essex (Inglaterra) y destaca por su Esta sal marina tiene cristales de
el consumo humano. gran pureza y su fuerte sabor salado. tamaño mediano.
Sin embargo, la sal marina, Suele formar cristales en forma de Es muy rica en oligoelementos
de grano fino o grueso, es la escama de tamaño medio. y de color gris.
más usada. Adecuada para aderezar carnes,
pescados y verduras a la brasa.

FLOR DE SAL SAL NEGRA SAL ROSA DEL HIMALAYA


Apreciada por su pureza. Es una sal de roca originaria del Se extrae de depósitos fósiles del
Se obtiene de la primera capa de norte de la India, compuesta por Himalaya y destaca por un
cristales de cloruro sódico que se carbón vegetal activo y cloruro característico color rosado.
forma en la superficie del agua sódico. Sal de grano grueso y bastante
cuando ésta empieza a evaporarse. Sal poco refinada, con sabor dura, con un fino gusto salado.
Su textura es ligeramente húmeda singular, muy apreciada por
y de color grisáceo. los grandes chefs.

SALES AROMATIZADAS SAL GLUTAMATO SAL AHUMADA


La variedad de combinaciones MONOSÓDICO Sal con fuerte sabor y olor a
de sal marina con otros Sal sódica del ácido glutámico (un humo. Se emplea sobre todo
condimentos (apio, sésamo, aminoácido). Es insípida por sí sola, en la elaboración casera de
ajo, cebolla, etc.) es amplia. sin embargo, potencia el sabor de carnes, verduras o pescados
otros elementos. ahumados.
Se usa en la cocina oriental y puede
provocar reacciones alérgicas en
algunas personas.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 5

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 5

LA SAL ES UN NUTRIENTE
ESENCIAL PARA LA SALUD,
SIN EL CUAL NO SE PODRÍA VIVIR
Tal es la importancia y la riqueza de la sal que cuando la analizamos
podemos comprobar que contiene... casi en las mismas proporciones
que en el suero sanguíneo, “todos los minerales que el organismo requiere”
(por esto se suele decir que el ser humano es un 70% agua).

Los seres humanos están compuestos de agua Nuestros músculos, al deshidratarse, pierden
(50-75%) y su proporción de sal oscila entre los grandes cantidades de agua y sales minerales.
14 gr. de un bebé y los 250 gr. de un hombre
adulto. Procedimientos básicos como el correcto
funcionamiento del metabolismo, el transporte de
nutrientes o la eliminación de sustancias se
realizan a través de los fluidos de agua y sal.
Puesto que el cuerpo no puede fabricar sal, es
preciso utilizar la sal y los alimentos para la
necesaria ingestión de este nutriente fundamental
que influye en el buen funcionamiento del
organismo.

Con una proporción adecuada, la sal aporta al


ser humano los minerales que necesita, como
el cloro y sodio, dos iones necesarios para regular
el equilibrio de líquidos en el organismo, el ph
sanguíneo, la conducción de estímulos nerviosos,
etc. Son por lo tanto componentes
imprescindibles en la dieta. Este proceso genera un estado de cansancio y
agotamiento físico, psíquico, emocional y mental.
La sal es un elemento esencial para la salud. Con poca sal en nuestro organismo, se favorecen
Cada célula de nuestro organismo necesita sodio los estados de confusión mental,
para funcionar. Es requerida para regular el desconcentración, etc. Cuando faltan los
balance de fluidos, y los nervios y los músculos, minerales que se perdieron se producen
como los del propio corazón, para funcionar bien. funcionamientos internos incorrectos, y en
Como botón de muestra estos son algunos consecuencia debemos reponerlos rápidamente.
minerales que contiene la sal: magnesio,
potasio, sodio, flúor, yodo, cloro y en muy La Sal repone en instantes lo que el organismo ha
pequeñas proporciones casi todos los minerales necesitado utilizar.
de la tabla periódica.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 6

6 ISAL. INSTITUTO DE LA SAL

BENEFICIOS
DE CONSUMIR SAL A DIARIO
El debate entre la sal y la salud se ha centrado en la existencia o no de
vínculo causal entre un alto consumo de sal y la hipertensión.
Las recomendaciones para disminuir la cantidad de ingestión de sal
con respecto a los riesgos de enfermedades cardiovasculares se debe
formular basándose en los resultados de la evidencia científica y,
hasta la fecha, no se ha alcanzado todavía ese consenso científico.

12 BENEFICIOS DE UN GRAMO DE SAL


• Proporciona energía a los músculos para poder desarrollar todas
las actividades del cuerpo de forma adecuada.
• Estimula la circulación sanguínea, la respiratoria, los centros nerviosos,
los riñones, y las vías urinarias.
• Ayuda a eliminar los ácidos tóxicos como el ácido láctico y el ácido úrico.
• Disminuye la acidez gástrica.
• Transmineralización y enriquecimiento de calcio, magnesio, flúor, etc.
• A través del flúor fortifica los huesos y los dientes.
• Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
• Produce un gran equilibrio electrolítico.
• Estimula notablemente la cura de las heridas, alivia la psoriasis,
los procesos menstruales, el bocio.
• Combate el colesterol, la senilidad, los cálculos biliares.
• La yodación de la sal permite a largo plazo la síntesis adecuada
de la hormona materna, a fin de prevenir una disfunción tiroidea
durante el embarazo, y proteger al feto de carencias de yodo que afecten
su desarrollo.
• Aporta sabor y facilita el consumo de otros alimentos más
insípidos y permite introducir en la dieta una multitud de alimentos
variados. En las personas sanas, no es necesario reducir la cantidad
de ingestión de sal.

Recientes investigaciones ponen en duda la población hay que considerar que son muy
inocuidad de la restricción de sal en los variables, ya que éstas dependen de diferentes
hipertensos a largo plazo, ya que aunque reducir factores relacionados tanto con la salud como
los aportes de sal hace bajar la presión arterial en con factores externos. En climas calurosos y en
la mayoría de los hipertensos, existen dudas en actividades de alto esfuerzo se precisa ingerir
cuanto al impacto de mortalidad cardiovascular. más sal para evitar náuseas y calambres que se
producen debido al aumento de sudoración y la
Respecto a las necesidades de sal en la pérdida de nutrientes.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 7

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 7

LA YODACIÓN DE LA SAL
Por razones de tipo geológico, la tierra es pobre La importancia de aquella resolución se debe a
en yodo. En la actualidad, la mayoría del yodo que la carencia de yodo constituye una
reside en los océanos y la principal y casi importante amenaza para la salud y el desarrollo
exclusiva fuente de este mineral son los alimentos de la población mundial, especialmente para los
de origen marino, como el pescado, los mariscos, niños y las mujeres embarazadas. Cuando no se
las algas, etc. Los organismos internacionales aporta la cantidad necesaria de yodo, el tiroides
responsables de la erradicación de los trastornos puede volverse incapaz de sintetizar hormonas
derivados de la carencia de yodo (la OMS, tiroideas en cantidad suficiente. La baja
UNICEF y el Consejo Internacional para el control concentración sanguínea de hormonas tiroideas
de desórdenes por deficiencia de yodo, conocido es el principal factor responsable de una serie de
por sus siglas en inglés ICCIDD) recomiendan el alteraciones funcionales y del desarrollo de
consumo habitual de sal yodada, es decir, sal enfermedades que reciben el nombre genérico de
común enriquecida con yodo. Trastornos por Deficiencia de Yodo (TDI).

La OMS y UNICEF pusieron en marcha, en su


Congreso Anual celebrado en Ginebra en 1993,
una política de yodación universal de la sal como
medio masivo de prevención de la deficiencia de
yodo en la población. Se estimó que un 36,5%
(285 millones) de los escolares no consumían la
cantidad necesaria de yodo. La extrapolación de El cretinismo, el bocio y el hipotiroidismo son las
esta prevalencia a la población general llevó a manifestaciones más extremas de la carencia de
considerar en casi 2000 millones las personas yodo, pero la principal motivación que hay detrás
con aporte insuficiente de yodo. de la campaña mundial para eliminar la
deficiencia de yodo son las alteraciones mentales
y neurológicas más sutiles que reducen el
rendimiento escolar, la capacidad intelectual y la
capacidad de trabajo. La sal yodada constituye el
método más efectivo para la erradicación de los
trastornos por deficiencia de yodo.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 8

8 ISAL. INSTITUTO DE LA SAL

LA FLUORACIÓN DE LA SAL
La sal, como conductor importante del flúor, fue
considerada en el cuadro de la prevención de la
caries dental creado por la OMS en 2005. Se
determinó que la sal también puede ser
enriquecida con flúor con el fin de prevenir las
caries dentales, muy especialmente en los
menores en edad escolar. La caries dental es la
enfermedad crónica prevalente más extendida
entre niños y adultos en el mundo. Según el
Programa de la OMS “Programa Global de Salud
Bucodental” el flúor es la mejor prevención de la
caries dental en el siglo XXI, y la sal debe ser su
vehículo conductor.

En este caso, el etiquetado debe llevar la mención


“sal fluorada” o “sal yodada y fluorada”. La
incorporación de fluoruros debe estar realizada
en las proporciones que se establezcan por las
autoridades sanitarias, expresadas en mg/kg de
flúor, y utilizando fluoruros de sodio de calidad
alimentaria.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 9

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 9

DIEZ PREGUNTAS CLAVE


SOBRE LA SAL
1ª. ¿Qué es la sal?
La sal se denomina científicamente Cloruro
Sódico y su fórmula química es NaCl. Es una
sustancia procedente de la naturaleza, básica 2ª. ¿De dónde se obtiene?
para el correcto funcionamiento del organismo, La sal se extrae de las salinas marinas o las
para el disfrute de los sabores y como salinas interiores (manantiales, arroyos, pozos o
conservante natural. Clave en la alimentación, la lagunas). También puede obtenerse de las minas
sal también desarrolla un importante papel en el de sal. Se trata de concentraciones que se
ámbito industrial como materia prima de infinidad forman bajo tierra cuando las capas de sal
de procesos de fabricación. En su estado natural externa fueron enterradas por otros sedimentos.
es incolora o blanca y está formada por pequeños Este tipo de sal se conoce como sal gema y, en la
cubos. La complejidad de sus usos la convierte mayor parte de los casos, suele estar
en un incomparable bien social. acompañada por otros tipos de minerales.

DÓNDE SE ENCUENTRA 1 - EN EL MAR


El agua de mar es una disolución
LA SAL EN LA NATURALEZA de diferentes sales (sulfatos,
El cloruro sódico se halla en dos estados: bicarbonatos, etc.).
• como mineral sólido El cloruro sódico representa
• disuelto en agua de mar o en ríos y manantiales el 78% del total.

2 - EN AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Algunos manantiales son ricos
2 en sal debido al paso del torrente
junto a algún yacimiento
de sal roca (halita).
Halitas
3 - EN EL SUBSUELO
1 En las capas subterráneas se
3 encuentra en forma de roca.
Esta composición se denomina
halita, sal gema o sal de roca.
Ésta se halla en zonas de poca
o media profundidad.

ORIGEN DE LA SAL
PRODUCIDA 52% Sal marina
EN LA PENÍNSULA 1,5% Sal de manantial
IBÉRICA EN 2009 46,5% Sal gema
Sin consumos propios
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 10

10 ISAL. INSTITUTO DE LA SAL

DIEZ PREGUNTAS CLAVE SOBRE LA SAL

3ª. ¿Cómo es el proceso de extracción?


El proceso de obtención de la sal como producto
comercial es limpio y respetuoso con el entorno.
Supone unos costes relativamente bajos, por la
posibilidad de aprovechar fuentes energéticas
naturales limpias como el calor solar y la cinética
del aire. que su mayor reservorio natural es el agua de
Como materia prima, la sal es de uso universal y mares y océanos y constituye uno de los
sus reservas se estiman como inagotables dado elementos más abundantes en la Tierra.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LA SAL


EVAPORACIÓN SOLAR
Para separar la sal disuelta en aguas continentales
o en el mar hay que evaporar el agua y que la sal se
cristalice.
• La evaporación natural, la solar, se produce en
lugares con altas temperaturas, viento constante
y escasas precipitaciones.
• Las salinas de sal marina son las más comunes.
Se sitúan en grandes áreas de terreno llano e
impermeable junto al mar. Salina de agua de mar Salina de aguas continentales

PROCESO DE EVAPORACIÓN SOLAR


Comienza con la conducción del agua de mar o de 3
un manantial salino hasta unos depósitos de grandes
dimensiones donde adquiere mayor densidad que
2
en mar abierto y pasa a denominarse salmuera.
1
1 Depósito de salmuera. La concentración media de
sal en el agua de mar es de 30 gramos/litro.
2 Desde las estaciones de bombeo, a través de un 4
sistema de canales, se distribuye a las diferentes
áreas de concentración la salmuera, cada vez
más rica en sal.
3 La salmuera se deposita en cada una de las áreas
de concentración, unas plataformas de escasa
profundidas (10cm.) y separadas entre sí por tierra PROCESO DE EVAPORACIÓN INDUCIDA
o muros de piedra. Es un método adecuado para zonas frías en las que la
4 Una vez llenos los cristalizadores, se cierran los evaporación solar es poco efectiva o cuando se quiere
canales para que no pase más salmuera. producir sal durante el invierno.
La evaporación se produce con el aumento La salmuera saturada se deposita
de la temperatura, la ausencia de precipitaciones sobre unas placas metálicas situadas
y la fuerza del viento. Por este motivo, la cosecha encima de un fuego o cualquier otra
de la sal se lleva a cabo durante los meses fuente de calor que ayuda
de primavera y verano. a acelerar la evaporación del agua.
Se obtiene sal de grano fino.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 11

PROCESO DE EVAPORACIÓN SOLAR


Este proceso de cristalización de la sal consiste en la formación
de particulas sólidas a partir de una solución líquida.

Los cristales de sal se


adhieren unos a otros
y se depositan sobre la
superficie de las salinas.

Cuando la temperatura Esto hace que el volumen de la salmuera se reduzca, A partir de este momento,
sube, las moléculas al tiempo que aumenta la concentración de cloruro la sal comienza a
de agua de la superficie sódico. Se considera que la disolución está saturada separarse en cristales.
comienzan a evaporarse. cuando la cantidad de agua se reduce tanto que no
puede disolver más cloruro sódico.

La sal cristalizada se recolecta de forma manual o mecanizada y se


transporta a zonas de almacenaje antes de someterla al proceso final.
La sal que llega a las plantas de lavado contiene de un 10% de salmuera
atrapada (impurezas).
La sal que se destina al consumo humano debe someterse a un proceso
de lavado previo para conseguir la mayor pureza posible.

DISTRIBUCIÓN
DE LA CANTIDAD 53% Consumo humano
DESTINADA 14% Sal en bloques
A LA INDUSTRIA 33% Sal para piensos
ALIMENTARIA
El 80% de la sal empleada en la industria es sal marina.

EXTRACCIÓN MINERA
La extracción de la sal o halita depositada en el subsuelo terrestre se puede hacer mediante dos métodos,
en función de la pureza del mineral y de la profundidad a la que se encuentre.

EXTRACCIÓN MINERA EN ROCA DISOLUCIÓN “IN SITU”


Se utiliza cuando los depósitos de halita son Se utiliza cuando los depósitos de halita están
muy puros. El mineral se extrae en seco mediante muy profundos o dispersos y no resulta rentable
taladros y rozadoras. La sal obtenida se destina extraerlos mediante minería tradicional.
en su mayoría a la industria química.

Mediante torres de perforación


se accede hasta los depósitos
y se inyecta agua dulce a
presión.
Se excavan galerías Esta agua disuelve la
hasta llegar a las halita y se convierte
vetas de halita. en salmuera.
El mineral extraído La salmuera se extrae
se procesa según y se deposita en balsas
su pureza. para su evaporación,
en general, mediante
un proceso de vacío.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 12

12 ISAL. INSTITUTO DE LA SAL

DIEZ PREGUNTAS CLAVE SOBRE LA SAL

4ª. ¿Cuál es la producción en España y Portugal? 7ª. ¿Cuál es la cantidad diaria recomendada
España y Portugal son países con una tradición de consumo de sal?
salinera que se remonta a los tiempos anteriores Como en cualquier dieta sana y equilibra, es
a la romanización y, hoy en día, son grandes recomendable el consumo moderado de sal,
productores de Europa. La producción de sal aunque en las personas sanas no se considera
muestra una evolución regular en el último necesario reducir su ingesta. Su consumo,
quinquenio, con cifras anuales superiores además, está asociado a otro tipo de factores
a los 5 millones de toneladas. externos como el clima o la intensidad de la
actividad física, siendo muy importante su
5ª. ¿Cuáles son las zonas consumo para evitar la deshidratación. En
productoras de la Península España, el consumo medio de sal se sitúa en
Ibérica? torno a los 7 gramos/día, cantidad compatible
La producción salinera, con el consumo normal recomendado de la OMS
independientemente de que se establece entre 6 y 8gr. por persona/día
la forma de extracción, en función de variables como la salud del
se reparte individuo, su estilo de vida y su entorno.
principalmente entre
Cantabria, Valencia,
Cataluña, Andalucía, Aragón,
Murcia, Navarra,
y Baleares y el Algarve.

6ª. ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?


La sal es un nutriente esencial para preservar la
vida. Influye en procedimientos básicos como el
correcto funcionamiento del metabolismo, el
transporte de nutrientes o la eliminación de
sustancias del organismo. Además, su 8ª. ¿Qué influencia tiene sobre la hipertensión?
enriquecimiento con yodo o flúor permite El debate entre la sal y la salud se ha centrado en
contribuir a erradicar las enfermedades la existencia o no de vínculo causal entre un alto
relacionadas con la carencia de estos dos consumo de sal y la hipertensión. Hasta el día de
importantes minerales en gran parte del mundo. hoy, no se ha logrado un consenso científico al
respecto. Además, recientes investigaciones
ponen en duda la inocuidad de la restricción de
sal en los hipertensos a largo plazo, ya que
aunque reducir los aportes de sal hace bajar la
presión arterial en la mayoría de los hipertensos,
existen dudas en cuanto al impacto de mortalidad
cardiovascular

9ª. ¿Cuáles son sus principales usos?


La sal es un elemento imprescindible, tanto para
su uso alimentario como en su papel de materia
prima para otro tipo de industrias. Resulta de
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 13

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 13

DIEZ PREGUNTAS CLAVE SOBRE LA SAL

especial importancia para la industria química,


para la obtención de cloro y sosa cáustica, pero
también se emplea en el tratamiento de aguas, en
la elaboración de textiles y celulosas, en la
fabricación de metales, en las curtidurías o en el
control del hielo y estabilización de carreteras,
entre otros.

10ª. ¿Cuáles son sus propiedades en la cocina?


La sal es el alimento que mejor representa el
sabor salado, uno de los cuatro sabores
fundamentales. Su misión principal en la cocina
es resaltar el sabor de los alimentos. Sin
embargo, además de esta cualidad organoléptica
básica, la sal tiene otras muchas propiedades ya
que se trata de un ingrediente conservante, que
permite controlar la fermentación, que La gastronomía española y portuguesa no serían
proporciona textura y color a los preparados y las mismas sin este ingrediente cuyo empleo es
que actúa como agente deshidratador eliminando fundamental para la elaboración de aquellos
la humedad innecesaria, entre otras. productos que tan bien nos representan, desde
los embutidos hasta los quesos, pasando por los
encurtidos, las salazones, los ahumados o los
panes.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 14

14 ISAL. INSTITUTO DE LA SAL

ISAL: IMPORTANCIA
DE UNA INFORMACIÓN ADECUADA,
CONTRASTADA Y TRANSPARENTE
El Instituto de la Sal (ISAL) proporciona a todas las entidades y partes interesadas
información científica y divulgativa sobre la sal y sus múltiples aplicaciones y fun-
cionalidades, así como los beneficios de su consumo apropiado en la alimentación.

ISAL entiende la importancia de que exista una información adecuada, contrastada


y transparente, disponible para las administraciones y todas las partes interesadas,
de forma que puedan tomar decisiones informadas y poner en marcha las estrate-
gias y políticas más adecuadas dirigidas a concienciar y divulgar sobre los benefi-
cios, y las limitaciones, del consumo de sal.

Algunos efectos de la sal en el cuerpo humano son controvertidos y, frecuentemen-


te, no disponen de un consenso científico generalizado. ISAL apoya y fomenta una
utilización imparcial del conocimiento científico, equilibrando la investigación entre
diferentes puntos de vista, y evaluando dentro de lo posible las evidencias científi-
cas disponibles.

Sobre el actual debate de políticas de salud pública enfocadas a promover una


mejor alimentación y nutrición de los ciudadanos, ISAL demanda un acercamiento
con precaución, incluyendo evaluaciones, revisiones a intervalos regulares, y
siguiendo atentamente los resultados de la investigación científica según se vayan
produciendo.

Como organismo institucional representativo de la industria salinera de la Península


Ibérica, ISAL quiere contribuir al desarrollo y divulgación del conocimiento de la sal,
sus propiedades y beneficios, así como sus obvias limitaciones de consumo, como
cualquier otro alimento e ingrediente.

Más allá de facilitar de sal de calidad a las industrias agroalimentarias y a los ciu-
dadanos, la industria salinera de la Península Ibérica está comprometida y orienta-
da a promocionar un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada, donde se
incluye el consumo apropiado y responsable de sal.

Para información visite: www.institutodelasal.com


Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 15

LA SAL QUE NUTRE Y ALIMENTA 15

Bibliografía
Salt Preference According to a Questionnaire vs. Dietary Salt Intake Titze J., Maillet A., Lang R., et al. “Long term sodium balance in
Estimated by a Spot Urine Method in Participants at a Health Check- humans in a terrestrial space simulation study.” In: Am. J. Kidney Dis.
up Center. Hashimoto T, Yagami F, Owada M, Sugawara T, Kawamura September 2002; 40(3): 508-516.
M Inter Med. 2008; 47: 399-403 Nº 1-145.
WalkerJ., MacKenzieA. David, DunningJ. Does reducing your salt
Hooper L., Bartlett C., Smith G., Ebrahim S. Systematic review of long intake make you live longer? Department of Cardiothoracic Surgery,
term effects of advice to reduce dietary salt in adults. BMJ vol 325 21, James Cook University Hospital, Middlesbrough, UK. Article in print.
Sept 2002.
Cohen H.W., Hailpern S.M., Fang J, Alderman M. Sodium Intake and
Midgley M., Greenwood L. Effects of Reduced Dietary Sodium on Mortality in the NHANES II Follow-up Study. Am J Med 2006;
Blood Pressure - A Meta-analysis of Randomised Controlled Trials. 119:275. e7-14.
JAMA, May 1996.
Cook Nancy R., Cutler Jeffrey A., Obarzanek E., Buring J., Rexrode
Alderman M. H., Cohen H., Madhavan S. Dietary sodium intake and K., Kumanyika S. , Appel L., Whelton P. Long term effects of dietary
mortality: the National Health and Nutrition Examination Survey sodium reduction on cardiovascular disease outcomes: observational
(NHANES I). The Lancet (vol 351. March 14, 1998). follow-up of the trials of hypertension prevention (TOHP). BMJ, doi:
10.1 136/bmj.39147.604896.55, (Published 20 April 2007).
Smith W.C.S., Crombie I.K., Tavendale R.T., Gulland S.K.,
Tunstall¬Pedoe H.D. Urinary electrolyte excretion, alcohol Baker LB, Lang JA, Kenney WL. Quantitative analysis of serum
consumption, and blood pressure in the Scottish heart health study. sodium concentration after prolonged running in the heat. Journal of
BMJ vol 297 - 30th, July 1988. applied physiology (Bethesda Md. : 1985). Jul 2008; 105(1):91-9. N°2-
60.
Graudal N. A., Galloe A. M., Garred P. Effects of Sodium restriction on
Blood Pressure, Renin, Aldosterone, Catecholamines, Cholesterols Heer et al. “High dietary sodium chloride consumption may not
and Triglyceride. A meta-analysis. The Journal of the American induce body fluid retention in humans.” In: American Journal of
Medical Association, 6th May 1998. Physiological Society, 2000.
Fodor G. J., Whitmore B., Leenen F., Larochelle P. Recommendations Maughan R.J., Merson S.J., N.P. Broad, S.M. Shireffs. Fluid and
on dietary salt. Canadian Medical Association Journal. May electrolyte intake and loss in elite soccer players during training.
4,1999;160 (9 Suppl), pages S29-S34. International journal of sport nutrition and exercise metabolism. vol.
14, no3, 2004, pp. 333-346.
McCarron D. A. The dietary guideline for sodium: should we shake it
up? Yes! American Journal for Clinical Nutrition 2000;71 :1013-9. Mettler S., Rusch C., Frey WO, Bestmann L., Wenk C., Colombani
P.C. Hyponatremia among runners in the Zurich Marathon. Clin J
Hooper L, Bartlett C, Davey Smith G, Ebrahim S. Advice to reduce
Sport Med. 2008 Jul;1 8(4):344-9. N°2-33.
dietary salt for prevention of cardiovascular disease (Cochrane
Review). The Cochrane Library Issue 1, 2004. Petersen M, Greene AS. Inhibition of Angiogenesis by High Salt Diet
is Associated with Impaired Muscle Performance Following Chronic
Jürgens G., Graudal N.A. Effects of low sodium diet versus high
Muscle Stimulation. Microcirculation. 2008 Jul;1 5(5):405-1 6. N°2-40.
sodium diet on blood pressure, rennin, aldosterone, catecholamines,
cholesterols, and triglyceride (Cochrane Review). The Cochrane Füsgen I. Disorders of water and sodium metabolism in older
Library, Issue 1, 2004. patients. European Journal of Geriatrics, (03/04)2004.
National Heart and Lung Blood Institute. Primary Prevention of Farese S., Kushiar S., Bert K., Felix J. Frey, Markus G. Blood pressure
Hypertension : Clinical and Public Health Advisory from the National reduction in pregnancy by sodium chloride. Nephrology Dialysis
High Blood Pressure Education Program; National Institutes of Transplantation, Volume 21, Number 7, July 2006, pp. 1984- 1987(4).
Health: Washington, DC, November, 2002, p. 28.
http://www.who.int/nut/idd.htm
Titze J., Shakibaei M., Schaufflhuber M., et al. “Glycosaminoglycan http://whqlibdoc.who.int/publications/2007/9789241
polymerization may enable osmotically inactive Na+ storage in the 593960_eng.pdf
skin.” Am. J. Physiol. Heart Circ. Physiol. July 2004; 287(1): H 203-
Goulet V, Leclercq A, Vaillant V, Le Monnier A, Laurent E, Thierry-Bled
208.
F, Pihier N, de Valk H. Recrudescence récente des cas de listériose en
Titze J., Luft F.C., Bauer K., et al. “Extrarenal Na+ balance, volume, France. BEH - InVS. 22 juillet 2008; 30-31:268-272. N°2-90.
and blood pressure homeostasis in intact and ovariectomized
Man (C.M.D.). Technological functions of salt in food products.
deoxycorticosterone-acetate salt rats.” In: Hypertension. June 2006;
Reducing salt in foods, practical strategies. Cambridge: Woodhead
47(6): 1101-1107.
Publishing, 2007.
Titze J. et al. “Osmotically inactive skin Na+ storage in rats.” In:
Biologia.org. Revista numero 11 Enero 2003. AMICLOR.
American Journal of Renal Physiology, 2003.
Organización de Usuarios y Trabajadores de la Química del Cloro.
Heer M., Baisch F., Kropp J., et al. “High dietary sodium chloride
Kilcast (D.) et al. Sensory issues in reducing salt in food products.
consumption may not induce body fluid retention in humans.” In: Am.
Reducing salt in foods, practical strategies. Cambridge: Woodhead
Journal of Physiol Renal Physiol. April 2000; 2778(4): F585-595.
Publishing, 2007.
Documento2 10/05/13 04:18 pm Página 16

Claudio Coello, 50, 1º ext. izq.


28001 Madrid
T: + 34 91 426 11 24
F: + 34 91 426 11 36
info@institutodelasal.com
www.institutodelasal.com

Para información a medios de comunicación contactar con:

ClarFerri T: 629 366 848


Consultoria Independiente adeclaver@clarferri.com
Comunicación y RSC
clarferri@clarferri.com

También podría gustarte