Está en la página 1de 22

[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

SINERGIA

La sinergia es un concepto que proviene


del griego "synergo", lo que quiere decir
literalmente "trabajando en conjunto".
Su significado actual se refiere al
fenómeno en que el efecto de la
influencia o trabajo de dos o más
agentes actuando en conjunto es mayor
al esperado considerando a la sumatoria
de la acción de los agentes por
separado.

BREVE HISTORIA

La historia de la Sinergia comienza curiosamente en el ámbito religioso, usado por


1 ejemplo por San Pablo en sus epístolas, refiriéndose al resultado del trabajo conjunto
entre el hombre y Dios. Solo comienza el término a ser utilizado en un contexto no
teológico en 1925, con la teoría general de sistemas propuesta por el biólogo alemán,
Ludwig Von Bertanlanffy en 1925. Un sistema consiste básicamente en un conjunto de
componentes que se relacionan, intentando alcanzar uno o más objetivos. He aquí la
relación existente entre la teoría general de los sistemas y el concepto de sinergia. Sin
embargo, sólo se da la sinergia cuando el o los objetivos logrados por la organización o
sistema son alcanzados con creces, considerándolos como un resultado obtenido en
conjunto mayor o mejor que el posible de alcanzar producto de sus órganos o partes
individualmente.

LA SINERGIA EN LA ORGANIZACIÓN

Una organización es considerada sinérgica cuando los órganos que lo componen no


pueden realizar una función determinada sin depender del resto de los miembros que
componen dicha organización. De aquí viene la afirmación aristotélica relacionada con
este concepto: “el todo no es igual a la suma de las partes”, u otros lo argumentarían
utilizando el siguiente razonamiento matemático: 2 + 2 = 5, lo cual es un absurdo en
términos absolutos, pero tiene sentido desde el punto de vista sistémico. Por ende el total
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

corresponde a la conservación del sistema teniendo en cuenta la acción en conjunto que


realizan sus componentes.

CONCLUSION

La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por ejemplo en la


computación, donde las máquinas son capaces de procesar números notablemente mejor
que los seres humanos, pero carecen de sentido común, por lo que el trabajo en conjunto
de computadoras y humanos da excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr
trabajando por separados. En el ámbito de la medicina encontramos el concepto en la
toxicología, donde los efectos de la suma de compuestos en un organismo puede ser muy
diferente a la acción de los compuestos por separados. Pero la gran aplicación se da en el
ámbito de las relaciones humanas en la empresa, y actualmente el concepto está
orientado a crear un marco conceptual para todo lo que es el trabajo en equipo.

En la cotidianidad, la sinergia es posible ser vista fácilmente en los sistemas mecánicos, no


obstante en aquellos que contienen componentes sociales el concepto a veces puede
hacerse algo ambiguo, por ejemplo la sinergia presentada en un grupo familiar, podría ser
2 considerada como la vida. O también en el caso de un equipo de deportistas, la sinergia
podrías ser el placer por la competencia junto con la amistad. En cuanto a estos sistemas
sociales pueden existir dos tipos de sinergia; la positiva y la negativa. La primera dice
relación con una integración entre los miembros que componen la organización y que por
ende obtienen resultados fructíferos. Por el contrario si la organización contiene líderes
que no contribuyen positivamente, y en consecuencia los resultados no son los esperados,
se habla de una sinergia negativa.

Se trata de la cooperación entre personas


u organizadores para realizar una función
de forma más eficaz que si se
mantuviesen independientes.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Ejemplos de sinergia dentro de una organización.

Ejemplo 1.-

Por ejemplo, hay sinergias en el área comercial cuando un equipo de ventas puede vender
una gama de productos más amplia que la actual, contar con una red de distribución más
extensa, o lograr una mejor cobertura geográfica.

Ejemplo 2.-

Hay sinergia financiera cuando la empresa resultante de la combinación logra un ratio de


endeudamiento inferior al ratio de alguna de las empresas individualmente consideradas,
lo que le permite contraer más deudas y acelerar su actividad

Ejemplo 3.-

3 En la utilización de sinergia de subproductos por ejemplo seria el caso de una compañía


de gas industrial que pretende elaborar CO2 usando desperdicios del mismo generado por
diversas empresas cercanas. El CO2 podría comercializarse en áreas tan diversas como las
bebidas carbonatadas y aplicaciones agrícolas y médicas.

TELEOLOGIA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles y los
Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o
mecanicistas.

Teleología puede ser traducido como «razón de algo en función de su fin», o «la
explicación que se sirve de propósitos o fines». Decir de un suceso, proceso, estructura o
totalidad que es un suceso o un proceso teleológico significa dos cosas
fundamentalmente:

a) Que no se trata de un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una


totalidad o estructura no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos
aleatorios.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

b) Que existe una meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio


suceso, que constituye su /razón, explicación o sentido. En términos de cierta
tradición filosófica, esto equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la
razón de ser del suceso mismo, lo que le justifica en su ser.

• Enfoque clásico

Explica el comportamiento por aquello que produce o por aquello que es su propósito u
objetivo producir

• Enfoque sistémico

Se basa en la relación causa-efecto. En fenómeno es la causa de otro (su efecto), cuando


éste es necesario y suficiente para provocarlo. Como la causa es suficiente para lograr el
efecto, sólo ésta se tendrá en cuenta para explicarlo.

Ejemplo:

Toda organización es concebida para generar valor y obtener utilidades, se puede decir
4 que este es el propósito por la cual existe, más no solo es ese fin la razón por la que la
empresa sigue en pie, sino que influye también el proceso por el cual se mantiene
estable o en mejora, sin esta condición esta empresa habría logrado obtener utilidades
pero su ciclo de vida empresarial habría sido muy corta.

Analizando:

• La finalidad que tiene una empresa es la de generar ganancias pero este fin no es la
razón por la que una empresa sigue en pie, sino los medios que utiliza para
alcanzar esta finalidad.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

ENTROPIA COMO ELEMENTO


DESORGANIZADOR

DEFINICION ENTROPIA:

Tendencia que tienen todos los sistemas a alcanzar su estado más probable.

Este estado más probable es el caos, la desorganización, la eliminación de las diferencias


que lo hacen identificable.

Ejemplos aplicados a las organizaciones:


 Recursos mal utilizados o exceso
de recursos.
 Empleados mal informados sobre
sus deberes y obligaciones, que
impiden el adecuado desarrollo
5 de las actividades en la
organización.
 Problemas en entrega de pedidos
en el plazo establecido, debido a
la falta de stock.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

NEGUENTROPIA COMO ELEMENTO


ORGANIZADOR

DEFINICION NEGUENTROPIA:

energía necesaria que requiere el


principio de la organicidad para desarrollarse.
Todos los sistemas abiertos interactúan en su medio. Importan energía,
transforman esa energía en un bien o en un servicio y luego lo
exportan al medio.

La entropía tiende a desordenar el sistema, sin embargo, el sistema a


través de la neguentropia puede combatir y superar esa tendencia.

Un sistema social que desee sobrevivir debe crear dos tipos de energía
a través de sus mecanismos de importación del medio:
6 - La energía necesaria para el proceso de transformación o conversión.

- La energía necesaria para mantener y mejorar su organización


interna y sus relaciones con el medio dentro del cual se conduce.

Ejemplos aplicados a las organizaciones:

 Contratar empleados eficientes y con alto conocimiento y experiencia para el


puesto al que se le va a designar.
 -compra de maquinarias de tecnología de punta para mejorar la performance de la
organización.
 El outsorcing, es decir cuando una organización debe ofrecer un bien o servicio,
pero el hacerlo le es muy costoso, entonces para reducir estos costos decide
tercerizar siendo esto más factible y beneficioso para la organización
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

CONCLUSIONES

• Primero

Los sistemas abiertos tienden a desorganizarse como efecto de las


fuerzas entrópicas que lo atacan, sin embargo, poseen mecanismos
potenciales que buscan su supervivencia.

• Segundo

La supervivencia de estos sistemas parece encontrarse en su


capacidad de organización o de mantenerse organizados frente a los
cambios y fuerzas negativas del medio (“principio de organicidad”).

• Tercero

Los sistemas abiertos aunque poseen una característica que los lleva
7 a organizarse, operan en forma inconsciente (automáticamente) o
consciente (acción planificada) siempre y cuando hagan actuar por
medio de la energía los mecanismos artificiales o naturales.

RECURSIVIDAD

El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores y a ciertas


características particulares, es decir que lo esencial de la recursividad, es que cada objeto
analizado, no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una
totalidad (sistemas), es decir un elemento independiente, no consiste tan solo en la suma
de partes aisladas, sino integrar elementos que en si son una totalidad dentro de una
totalidad mayor.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Ejemplo 1:

Una empresa como una totalidad y pensemos en solo dos aspectos de ella , dirección y
producción , ahora tomemos dos subgerencias tenemos una de ellas , la de ventas ,
ahora convirtámosla a esta subgerencia como una empresa independiente .También
posee una dirección (sus propios ejecutivos ) y su centro de producción (la realización de
las ventas). Pero la subgerencia de ventas se divide a su vez en varios departamentos uno
de ellos es el de estudio de mercados. Separémoslos, podemos observar que posee
dirección (su jefe y otros ejecutivos menores) y su aspecto de producción (los estudios y
desarrollo del mercado). Nuevamente podemos dividir este departamento en secciones,
una de ellas es la de desarrollo, dividir que posee su propia dirección y su propia
producción (la publicidad).

Ejemplo 2:

El estado peruano es un sistema compuesto por varios subsistemas , que a la vez son
sistemas es decir individualidades , así tenemos a los gobiernos regionales que tienen su
propia administración , dirección , independientemente del gobierno central , de esta
8 manera el gobierno regional tiene sus propias dependencias y departamentos . Por decir
el departamento de contabilidad cumple tareas especificas , tiene sus propios directivos
independientemente del gobierno regional y el gobierno central , pero esta integrado a
este.

GOBIERNO CENTRAL REGION DEL CALLAO


DPTO CONTA
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

HOMEOSTASIS:

El concepto de homeostasis fue introducido en la fisiología en 1932 por W. CANNON , para


explicar la constancia relativa de ciertas dimensiones fisiologotas , ASHBY amplió este
concepto aplicándolo a los sistemas cibernéticos en general.

La homeostasis es también llamada morfostasis , se puede definir , por tanto , que la


homeostasis es simplemente como “el mismo estado” , y es esta
propiedad la que permite a un sistema permanecer en un “estado
estable” a través del tiempo .

La homeostasis es posible por el uso de información proveniente del


exterior incorporada al sistema , que alterando la condición interna de
este , mantiene la homeostasis .

La homeostasis es el estado interno relativamente constante de un sistema que se


mantiene mediante la autorregulación (RETROALIMENTACION NEGATIVA).
9
Ejemplo1: Un ejemplo muy común del modo como funciona la homeostasis es el de un
sistema de calefacción central , que mantiene un espacio en un estado estable de calor .
Utiliza un termostato, que desempeña el papel de
regulador y que responde al feedback referente a la
temperatura del “suprasistema” exterior al espacio.
Cuando la temperatura exterior desciende , el termostato
actúa aumentando la temperatura dentro del espacio.

Ejemplo 2: La temperatura del cuerpo de los mamíferos, el


caso más conocido es del oso polar , que se mantienen constante , frente a la temperatura
cambiante del ambiente exterior , permitiendo su supervivencia.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

EQUIFINALIDAD:

El sistema organizacional está en capacidad de planificar distintos escenarios, a manera de


planes de contingencia o alternativas. Cada uno estos contienen las mismas variables,
pero con distintos niveles, que obedecen, a su vez, a las probabilidades de cambios en el
cambio en el medio externo.

Los exportadores piensan vender su producción en $100000 o también venderla en


moneda nacional 285000 soles, pero por cambios externos de la devaluación del
dólar optan venderlo en moneda nacional.

La empresa planifica comprar un lote de 10000 carros que funcionen a gas, pero
otra opción es comprar autos que funcionen a gasolina cuyo precio es más
económico. Al final deciden comprar los autos que funcionen a gas ya que sería
más módico abastecerse de gas que del otro combustible.

10 CAJA NEGRA

En teoría de sistemas, se denomina caja negra a aquel elemento que es estudiado desde
el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin
tener en cuenta su funcionamiento interno.

En el lanzamiento de un nuevo producto nosotros no podemos saber con certeza si


nuestro producto tendrá acogida por el público, así hagamos estudios de mercado,
ya que ello solo disminuye la incertidumbre de nosotros como empresarios, pero al
final solo cuando pongamos a la venta el producto sabremos si será aceptado por
la mente del consumidor, ya que la mente del consumidor funciona como la caja
negra.

La economía de un país funciona como una caja negra, el gobierno puede regularlo
a través de medidas o políticas fiscales, pero este control no asegura que la
economía de un país siempre marche bien. Las inversiones podrían ser sus
unidades de entradas y las unidades de salidas seria que nuestra PEA crezca.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

RETROALIMENTACIÓN

Es el refuerzo de la situación inicial con la finalidad de que el margen de error sea menor o
nulo.

• Un jefe debe de dar una buena información a sus empleados es por eso que da
capacitaciones constantes y resuelve preguntas que dejaron puntos sueltos en sus
colaboradores.

• hacer una revisión de los objetivos trazados por cierta persona

• una siderúrgica que diseña un programa de trabajo, para producir 3000 toneladas
de planchas de acero por semana y al cabo de la primera semana se retro
informa a la gerencia de operaciones que la producción real fue de 3500
toneladas. Con esto se estarían mejorando los objetivos.

11 DEFINICIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE


SISTEMAS
SISTEMA: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para
lograr un objetivo común

TEORÍA DE SISTEMAS: son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de


sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de
sistemas, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves),
aumentando su nivel de generalización y abstracción.

La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita


como: - una teoría matemática convencional - un
metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de
teorías de sistemas con generalidad creciente

Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no


tenía intenciones de que fuera una teoría convencional
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de


sistemas.

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no
son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de


elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o
indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global
persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos
concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser
complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida
como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones
con el ambiente.

A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos
grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:
Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una
12 relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).

Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los


procesos de frontera (sistema/ambiente).
En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de
las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. En el segundo, lo
central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece una
relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente
complementarios.

HISTORIA DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La Teoría General de Sistemas es la historia de una


filosofía y un método para analizar y estudiar la realidad
y desarrollar modelos, a partir de los cuales puedo
intentar una aproximación paulatina a la percepción de
una parte de esa globalidad que es el Universo,
configurando un modelo de la misma no aislado del
resto al que llamaremos sistema.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Todos los sistemas concebidos de esta forma por un individuo dan lugar a un modelo del
Universo, una cosmovisión cuya clave es la convicción de que cualquier parte de la
Creación, por pequeña que sea, que podamos considerar, juega un papel y no puede ser
estudiada ni captada su realidad última en un contexto aislado.

Su paradigma, es decir, su concreción práctica, es la Sistémica o Ciencia de los Sistemas, y


su puesta en obra es también un ejercicio de humildad, ya que un buen sistémico ha de
partir del reconocimiento de su propia limitación y de la necesidad de colaborar con otros
hombres para llegar a captar la realidad en la forma más adecuada para los fines
propuestos.

Esta monografía muestra la Teoría General de Sistemas como una ciencia de la globalidad,
en la que las ciencias rigurosas y exactas nacidas del paradigma cartesiano no sólo pueden
convivir sino que se potencian mutuamente por su relación con las conocidas como
ciencias humanas, y en la que la lógica disyuntiva formal, que desde Aristóteles hasta
nuestros dias ha realizado enormes progresos y conducido a resultados espectaculares, se
da la mano con las lógicas recursivas y las borrosas.
13
Es a través de esta posibilidad de integración como la sistémica, el paradigma de la
complejidad, mezcla de arte, ciencia, intuición y heurística, que permite modelar sistemas
complejos, (ingeniería de los sistemas complejos), es hoy un sistema y una filosofía de
pensamiento en plena expansión en cuanto a las ciencias que confluyen en él: desde los
campos del conocimientos tradicionalmente asociados a ella, como son las ciencias de la
ingeniería y la organización, a las que, aunque no tan jóvenes, se van incorporando, como
las ciencias políticas y morales, la sociología, la biología, la psicología y la psiquiatría, la
lingüística y la semiótica, o las que por su juventud han sido integradas casi desde su
nacimiento, como ocurre con la informática, la inteligencia artificial o la ecología.

En cuanto al estudio de fenómenos, en su vía de realizar el clásico proceso análisis-


síntesis, el analista sistémico, al diseccionar los diferentes conceptos de un sistema, jamás
puede perder de vista el propio sistema globalmente considerado, de forma que cuando
se plantee una determinada actuación sobre una componente tiene que considerar al
mismo tiempo qué interacciones van a generarse con las otras componentes y cómo va a
influir todo ello en el sistema global, teniendo siempre presente el principio de que la
suma de óptimos individuales puede no ser óptima para el sistema.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Todo sistema, para sobrevivir, necesita realimentación interna e intercambio de flujos de


muy variada naturaleza con su entorno a fin de evitar el crecimiento constante de su
entropía, que lo llevaría a su muerte térmica.

Este intercambio de flujos debería permitir la admisión de variedad para reducir la


entropía. La negativa a asumir esta incorporación de variedad en sistemas sociales y
organizaciones suele conducir también a graves problemas políticos y económicos; los
fundamentalismos de todo tipo que están surgiendo en tantas partes del mundo son
ejemplos paradigmáticos de esta negación de la variedad al pretender desarrollar al precio
que sea, un modelo de la variedad al pretender desarrollar al precio que sea, un modelo
demasiado uniforme de sociedad, sea en lo cultural, lo lingüístico, lo religioso, o en lo
económico, cuando no en todos ellos.

La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada, por L. von
Bertalanffy aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que partiendo del muy
abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier
sistema y en cualquier nivel de la realidad.
14
OTROS GRANDES AUTORES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría
científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. El autor señala que "teoría" no debe
entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que la palabra teoría está
más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. El distingue en la filosofía
de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una filosofía de
valores de sistemas.

La ontología se aboca a la definición de un sistema y al entendimiento de cómo están


plasmados los sistemas en los distintos niveles del mundo de la observación, es decir, la
ontología se preocupa de problemas tales como el distinguir un sistema real de un sistema
conceptual. Los sistemas reales son, por ejemplo, galaxias, perros, células y átomos. Los
sistemas conceptuales son la lógica, las matemáticas, la música y, en general, toda
construcción simbólica. Bertalanffy entiende la ciencia como un subsistema del sistema
conceptual, definiéndola como un sistema abstraído, es decir, un sistema conceptual
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

correspondiente a la realidad. El señala que la distinción entre sistema real y conceptual


está sujeta a debate, por lo que no debe considerarse en forma rígida.

La epistemología de sistemas se refiere a la distancia de la TGS con respecto al positivismo


o empirismo lógico. Bertalanffy, refiriéndose a si mismo, dice: "En filosofía, la formación
del autor siguió la tradición del neopositivismo del grupo de Moritz Schlick,
posteriormente llamado Círculo de Viena. Pero, como tenía que ser, su interés en el
misticismo alemán, el relativismo histórico de Spengler y la historia del arte, aunado a
otras actitudes no ortodoxas, le impidió llegar a ser un buen positivista. Eran más fuertes
sus lazos con el grupo berlinés de la Sociedad de Filosofía Empírica en los años
veintitantos; allí descollaban el filósofo-físico Hans Reichenbach, el psicólogo A. Herzberg
y el ingeniero Parseval (inventor del dirigible)". Bertalanffy señala que la epistemología del
positivismo lógico es fisicalista y atomista. Fisicalista en el sentido que considera el
lenguaje de la ciencia de la física como el único lenguaje de la ciencia y, por lo tanto, la
física como el único modelo de ciencia. Atomista en el sentido que busca fundamentos
últimos sobre los cuales asentar el conocimiento, que tendrían el carácter de indubitable.
Por otro lado, la TGS no comparte la causalidad lineal o unidireccional, la tesis que la
percepción es una reflexión de cosas reales o el conocimiento una aproximación a la
15 verdad o la realidad. Bertalanffy señala "[La realidad] es una interacción entre conocedor
y conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica,
cultural, lingüística, etc. La propia física nos enseña que no hay entidades últimas tales
como corpúsculos u ondas, que existan independientemente del observador. Esto
conduce a una filosofía ‘perspectivista’ para la cual la física, sin dejar de reconocerle logros
en su campo y en otros, no representa el monopolio del conocimiento. Frente al
reduccionismo y las teorías que declaran que la realidad no es ‘nada sino’ (un montón de
partículas físicas, genes, reflejos, pulsiones o lo que sea), vemos la ciencia como una de las
‘perspectivas’ que el hombre, con su dotación y servidumbre biológica, cultural y
lingüística, ha creado para vérselas con el universo al cual está ‘arrojado’ o, más bien, al
que está adaptado merced a la evolución y la historia".

La filosofía de valores de sistemas se preocupa de la relación entre los seres humanos y el


mundo, pues Bertalanffy señala que la imagen de ser humano diferirá si se entiende el
mundo como partículas físicas gobernadas por el azar o como un orden jerárquico
simbólico. La TGS no acepta ninguna de esas visiones de mundo, sino que opta por una
visión heurística.

Finalmente, Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de


enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría de
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

conjuntos (Mesarovic) , teoría de las redes (Rapoport), cibernética (Wiener), teoría de la


información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los juegos
(von Neumann), entre otras. Por eso, la práctica del análisis aplicado de sistemas tiene
que aplicar diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios
operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos y principios de la TGS –como el
orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación, etc.– son aplicables a
grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y socioculturales.

CLASES DE SISTEMA

SISTEMA ABIERTO: Relación permanente con su medio ambiente.


Intercambia energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema el
medio ambiente.

SISTEMA CERRADO: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información,


etc, con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía potencial interna.

16 Si no ocurre importación o exportación en ninguna de sus formas, como información,


calor, materia física, etc. y por consiguiente sus componentes no se modifican. Ejemplo:
una reacción química que tenga lugar en un recipiente sellado y aislado.

Los sistemas vivos son SISTEMAS ABIERTOS pues intercambian con su entorno energía e
información. Ejemplos de éstos serían: una célula, una planta, un insecto, el hombre, un
grupo social. La familia, por tanto, la consideraremos un Sistema Abierto.

Los sistemas abiertos tienden hacia una evolución constante y un orden estructural, en
contraposición a los cerrados en los que se da una tendencia a la indiferenciación de sus
elementos y al desorden, hasta alcanzar una distribución uniforme de la energía.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS ABIERTOS.

A) Totalidad:

La T.G.S. establece que un sistema es una totalidad y que sus objetos (o componentes) y
sus atributos (o propiedades) sólo pueden comprenderse como funciones del sistema
total. Un sistema no es una colección aleatoria de componentes, sino una organización
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

interdependiente en la que la conducta y expresión de cada uno influye y es influida por


todos los otros.

El concepto de totalidad implica la no aditividad, en otras palabras: " EL "TODO"


CONSTITUYE MAS QUE LA SIMPLE SUMA DE SUS PARTES"
El interés de la T.G.S. reside en los procesos transaccionales que ocurren entre los
componentes de un sistema y entre sus propiedades. Dicho de otro modo, es imposible
comprender un sistema mediante el solo estudio de sus partes componentes y "sumando"
la impresión que uno recibe de éstas. El carácter del sistema trasciende la suma de sus
componentes y sus atributos, y pertenece a un nivel de abstracción más alto. No sería
posible entender demasiado el ajedrez, por ejemplo, simplemente mirando las piezas; es
necesario examinar el juego como totalidad y prestar atención al modo en que el
movimiento de una pieza afecta la posición y el significado de cada una de las piezas del
tablero.

Aplicada a la situación de la terapia familiar, la cualidad de totalidad describe no sólo al


sistema familiar, sino a la nueva totalidad formada por el grupo familiar + el terapeuta
familiar, que constituye el "sistema terapéutico".
17
B) Objetivo:

Los sistemas orgánicos y sociales siempre están orientados hacia un objetivo. La T. G.S.
reconoce la tendencia de un sistema a luchar por mantenerse vivo, aún cuando se haya
desarrollado disfuncionalmente, antes de desintegrarse y dejar de existir como sistema.

Todos los que trabajan con familias reconocen esta tendencia a mantener
desesperadamente el "status quo" de la estructura familiar, por más dañina que pueda
parecer para algunos miembros de la familia.

Como las familias son sistemas sociales, están por naturaleza orientados y dirigidos hacia
un objetivo. Cuando el terapeuta trata a un sistema familiar, lo hace para ayudarlo a
redirigirse hacia la realización de su única meta.

La naturaleza intencionada y dinámica de los sistemas permite comprender mejor la


naturaleza del termino "transacción", usado a menudo en la terapia familiar, enfocada
desde el punto de vista de los sistemas, en lugar del término más general "interacción". La
"transacción" se ocupa de los procesos de interrelaciones en un contexto histórico y
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

relacionar; describe esta propiedad de relación en un sentido histórico siempre en marcha


(objetivo), que caracteriza a los procesos comunicativos de los miembros de un sistema.

C) Equifinalidad:

En un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo de un


período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la
naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.

La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a
las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados
pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así
mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".

Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una


inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque
las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos.
18
Por ejemplo, si tenemos:
Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18

Aquí observamos que el sistema "A" y el sistema "B" tienen inicios diferentes (4) y (2), y
que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es el
mismo (18).

Veamos, ahora, otro ejemplo.


Sistema X: 9 x 1 + 7 = 16
Sistema Y: 9 + 1 x 7 = 70 ,

Aquí observamos que el sistema "X" y el sistema "Y" tienen igual origen y, además, están
compuestos por iguales elementos y en el mismo orden. Sin embargo, el resultado final es
diferente: (16) y (70).

¿De qué depende el resultado en cada uno de los casos anteriores? No depende ni del
origen ni de los componentes del sistema (números) sino de lo que "hacemos con los
números"; es decir, de las operaciones o reglas (sumar o multiplicar).
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Pues bien, este ejemplo nos sirve como analogía para entender el concepto de
equifinalidad. El funcionamiento de una familia como un todo, no depende tanto de saber
qué ocurrió tiempo atrás, ni de la personalidad individual de los miembros de la familia,
sino de las reglas internas del sistema familiar, en el momento en que lo estamos
observando.

D) Protección y crecimiento.

En los sistemas existirían dos fuerzas que partirían de la aplicación de las ideas de Cannon:

a) la fuerza homeostática, que haría que el sistema continuase como estaba


anteriormente.
b) La fuerza morfogenética, contraria a la anterior, que sería la causante de los cambios
del sistema.

Estas dos fuerzas permitirían que el sistema se mantuviese estable y se adaptase a


19 situaciones nuevas gracias a los mecanismos de feed-back.

E) Equipotencialidad.

Este principio lleva implícita la idea que pueden obtenerse distintos estados partiendo de
una misma situación inicial. Esto implica la imposibilidad de hacer predicciones
deterministas en el desarrollo de las familias, porque un mismo inicio podrá llevar a fines
distintos. El pasado no sirve y el futuro es impredecible. En las familias ocurriría lo mismo
que en el tejido cerebral "se permitiría" a las partes restantes asumir funciones de las
partes extinguidas".
.

RETROALIMENTACIÓN: POSITIVA Y NEGATIVA.

Durante los años treinta, Wiener trabaja con médicos e ingenieros y analiza los
paralelismos entre los sistemas eléctricos y los seres vivos. Como resultado de dichas
investigaciones, comienzan a tener importancia los conceptos de retroalimentación,
estudiándose con más detenimiento aquellos sistemas que los incorporaban.
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

Estos conceptos de retroalimentación, por los cuales se introducía información a las


máquinas, llevaron a la aparición de la cibernética como teoría de la adaptación distinta a
la mecanicista. La circularidad y los procesos de feed-back pasaban a ser los elementos
comunes de todo sistema, y Wiener los denominó "fenómenos locales antientrópicos".

El comportamiento de un conductor de automóvil por una carretera, sería un claro


ejemplo de feed-back negativo, ya que dicho conductor iría recibiendo información de los
límites de la carretera, de los que podría salirse, corrigiendo con el volante las
desviaciones. El termostato sería otro ejemplo de feed-back negativo, al que nos hemos
referido anteriormente.
Toda retroalimentación tendría en cuenta las informaciones sobre acciones pasadas, y con
ellas decidiría las acciones posteriores a seguir, creándose una causalidad circular de
estructura más compleja que la lineal. Un movimiento similar se produciría entre la familia
y el terapeuta, el cual recogería las informaciones de los miembros del sistema tras
cualquier intervención, para pensar en la estrategia siguiente. El trabajo del terapeuta
deberá ir encaminado a introducir información en el sistema, o a reenfocar la información
que este ya posee.

20 El objeto de la Terapia Familiar sería la creación de técnicas para la provocación de


cambios, o en otras palabras, intentar cambiar los sistemas reguladores disfuncionales. La
estabilidad de un sistema, y en este caso de la familia, vendría definida por la capacidad
de cambiar con el cambio. En toda familia que estuviese detenida por un proceso de
comunicación limitada, descubrir "quién empezó a aislarse" no tendría relevancia sobre el
hecho de intervenir con eficacia en la cuestión de "promover cambios". Buscar
explicaciones en el pasado o intentar explicar lo ocurrido no serviría de ayuda al sistema
que se encontrase parado. La explicación no surtiría efecto por muy cierta que fuese. Lo
importante sería el estudio del círculo vicioso provocador del "no cambio". El Terapeuta
necesitará de las retroalimentaciones que se produzcan tras una información breve o
repetida para lograr hacer oscilar el camino adoptado por la familia.

CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO AULA: 306T

INTEGRANTES:

AQUILINO OSCATA
JHON MENDOZA
JOEL SURICHAQUI
DIANA TAFUR
MARIA MEDINA
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

21
[GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO] 30 de abril de 2010

22

También podría gustarte