Está en la página 1de 5

PLANTA DE TRATAMIENTO DEL MERCURIO

INTRODUCCION

La producción de este campo ITAU será procesada en una nueva planta denominada
Planta de Gas ITAU que se encuentra en etapa final de construcción dentro del bloque
San Alberto, tanto el campo San Alberto como ITAU, producen gas de las formaciones
similares como ser HMP, ICLA y STR (Huamampampa, Icla y Santa Rosa), por lo que
los niveles de concentración de mercurio son tomados como referencia de estas
formaciones y en especial del pozo ITAU-X2 ya que se conoce el contenido de Hg.

Debido a su estado actual de producción.

La construcción de la Planta de Gas ITAU tiene como objetivo procesar la producción


de gas del campo ITAU esta planta será similar a la PG-SAL, es decir tiene sus
sistemas de Separación, Remoción de Contaminantes, Unidad de Endulzamiento, Pre
y Enfriamiento de gas, Unidad de Estabilización de Gasolina y todos los sistemas
auxiliares de Glicol, Aceite Térmico, Aire de instrumentos, generación, agua tratada,
etc.

Tendrá una capacidad nominal de procesamiento de Gas de 5.70 MMm3/d.

La presencia de mercurio en sus diferentes porcentajes y sus compuestos como


contaminantes naturales procedentes de reservorios, fueron registrados desde inicio
de producción de estos pozos, por lo que fueron registrados implicaciones operativas
durante el acondicionamiento en la PG-SAL (Planta de Gas San Alberto) por la
presencia de mercurio que presentan estos campos y el manipuleo normal en esta
actividad

El mercurio contenido en el gas debe ser removido para, preservar la salud y


seguridad del personal, para evitar daños materiales, contaminación y acondicionar el
gas a los niveles de exigencia para la venta según contrato.

El mercurio es el único metal que existe en estado líquido en condiciones ambientales,


por lo que tiene una elevada tensión superficial, considerada toxico y contaminante
industrial muy peligroso puesto que se amalgama con las partes metálicas, en las
líneas de recolección, en los equipos durante el acondicionamiento del gas y
especialmente en los intercambiadores de calor de aluminio, produciendo desgaste y
favoreciendo la corrosión. Cabe indicar también que el mercurio puede convertirse en
un problema en la licuefacción del gas natural, no solo por afectar por amalgamación
de las partes móviles de los equipos, sino por el efecto sobre los catalizadores
empleados en la licuefacción.

En el gas natural el Hg se encuentra principalmente en estado elemental (Hgº) pero en


los hidrocarburos líquidos (condensados y gasolina), además del mercurio elemental
disuelto y disperso.

La eliminación de mercurio de la corriente gaseosa se puede hacer por tres vías


condensación, absorción y adsorción. El empleado en la planta san Alberto es la
absorción mediante un químico denominado PURASPEC que está a base de sulfuro
metálico o como oxido metálico.

La adsorción es el proceso para retirar impurezas de una corriente gaseosa por medio
de un material solido adsorbente que tiene una especial atracción por las impurezas

El proceso de remoción se realiza en la URC (Unidad de Remoción de Contaminantes)


después de una separación primaria del gas, el gas proveniente del separador es pre
calentado antes de entrar al reactor de mercurio, donde se encuentra el material
absorbente para reaccionar con el Hg metálico y convertirlo en un compuesto
insoluble.

La adsorción consiste en someter los gases que llevan mercurio a la acción de un


adsorbente solido instalado en el correspondiente reactor. Como se indicó
anteriormente esta nueva Planta ITAU tendrá su propia Unidad de Remoción de
mercurio y está diseñado para remover hasta 100 mg Hg/m3 del gas.

OBJETIVOS

Objetivos generales

 Realizar un estudio técnico del proceso de adsorción aplicado a la


remoción del mercurio del gas natural.

Objetivo específicos

 Describir el origen del mercurio en los yacimientos de gas natural.


 Estudio detallado de la remoción del mercurio en las plantas de gas.
 Describir el comportamiento del mercurio al contacto con otros
elementos.
 Estudio del grado de contaminación del mercurio en las plantas de gas
natural.
 Describir los efectos de corrosión al no ser tratado adecuadamente.

DESARROLLO

El mercurio es un contaminante natural que proviene del reservorio. Se


adsorbe al metal en: instalaciones de fondo, cabeza de pozo, line pipe y en
toda la planta de tratamiento (crudo y gas). Aunque idealmente debería ser
removido tan cerca del reservorio como se pueda, en la práctica si se conoce
su presencia, se remueve en la entrada a la planta (PTG) o más usualmente
aguas abajo del separador, en la corriente gaseosa.

Una vez que el mercurio ingresa a la planta (PTG o PTC) su remoción es


prácticamente imposible y requiere tratamientos químicos costosos. Los
procesos de tratamiento habituales de gas natural remueven mercurio pero no
en forma total.

Remoción del mercurio

 Carbón activado.
 Tamices moleculares.

Es un material que contiene poros pequeños de tamaño preciso y uniforme.


Usado como agente adsorbente, funciona como un filtro pero que opera a nivel
molecular atrapando al mercurio.

Deshidratación Y Remoción De Mercurio:

Se remueve el vapor de agua mediante alguno de los siguientes procesos:

 Unidad de glicol- liquido desecante que adsorbe el agua por contacto


usualmente trietilen glicol.
 Unidad PSA se utiliza un adsorbente sólido, como la zeolita que es un
silicato de aluminio.

ADSORBENTES

Se pueden utilizar en una unidad independiente o en combinación con a granel,


no renovables lechos de eliminación de mercurio en el circuito de regeneración
de gas. Los lechos adsorbentes no renovables son eficaces para la eliminación
de mercurio en grandes cantidades, pero muchas veces no prestan la
eliminación del mercurio total. Un proceso independiente se muestra en la
Figura. En esta opción de proceso, el mercurio es eliminado de la corriente de
alimentación, y deja el proceso como una corriente líquida por separado.
 PLANTAS DE GAS EN BOLIVIA (Hg)
 CAMPO SAN ALBERTO
 COMPAÑÍA INESCO UNA CONTRATISTA DE PETROBRAS

En diciembre de 2009, en el campo de San Alberto (Tarija), que es


administrado por la empresa petrolera Petrobras, de acuerdo con Inesco, el
sistema de seguridad falló porque cuando sus empleados iban a desarrollar
tareas de soldadura detectaron que en el lugar, un ambiente cerrado, había un
líquido no identificado, por lo que tomaron muestras y los técnicos de Petrobras
determinaron que era mercurio, por lo que decidieron limpiar el lugar.

Según Inesco la presencia de mercurio es normal en la actividad


hidrocarburífera.

“El gas natural sale con otros líquidos, por eso hay un tratamiento de
separación. No es que se trabaje con mercurio, eso debe quedar claro”.

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) por sus
siglas en inglés, el mercurio y sus compuestos son sustancias muy tóxicas para
las personas. El metilmercurio y el mercurio elemental son los más
preocupantes, ya que son venenosos para el sistema nervioso. En la
actualidad, ciertas pruebas indican que el metilmercurio puede causar cáncer
en las personas, aunque éstas están lejos de ser concluyentes.

El gas producido en el campo ITAU que fluye a la superficie durante las


operaciones de producción según análisis de laboratorio, normalmente
contiene agua, dióxido de carbono y otros contaminantes, entre ellos el
mercurio (Hg). Según datos registrados de la producción del pozo ITAU-X2 se
tiene un contenido mayor que en los pozos productores de San Alberto ya que
se tomo como referencia para el diseño. Este contenido de mercurio de 40 a
70 mg Hg/m3, atentan contra la salud y seguridad laboral de las personas por
lo que es necesario removerlo de la manera más eficiente, en una unidad de
remoción de contaminantes (reactor de mercurio).
La PG-ITAU, actualmente se encuentra en la etapa de construcción, la cual
según el contrato firmado con EXTERRAN BOLIVIA SRL, el tiempo de entrega
es en Julio, pero por los retrasos de sobrevenida se estima que a finales de
diciembre se estaría concluyendo la obra, para realizar las pruebas de
funcionamiento de equipos denominados pre comisionado y comisionado y
puesta en marcha. Esto se realiza debido a que los equipos instalados no
operan de inmediato de manera óptima, por lo que es indispensable esta etapa
para encontrar el punto óptimo de operación.

Con este de proyecto de grado se pretende monitorear y conocer los


problemas que puedan darse en el reactor de mercurio, encontrando las
condiciones óptimas de operación, al mismo tiempo encontrar alternativas de
solución para el buen funcionamiento del mismo, para los problemas que se
presenten durante el pre comisionado, comisionado y puesta en marcha en la
Planta de Gas ITAU.

La construcción de la PG-ITAU. Si bien el contrato este celebrado bajo la


modalidad llave en mano, el estudio de diseño de los equipos se constituye
elementales para encontrar los rangos de operabilidad (variabilidad de
operación) ante cualquier problema que se presente, por lo que no solamente
es una necesidad regional o nacional sino una necesidad apremiante para la
prueba de esta planta.

Otra de las razones por el que se plantea este tema es para tener un
conocimiento amplio sobre el proceso de adsorción y diseño, adaptar el
proceso adsorción para la remoción de mercurio, de acuerdo a la concentración
de mercurio que trae las producciones del campo ITAU, evitar posibles
intoxicaciones, daños materiales y contribuir al mejoramiento de este proceso
de adsorción.Remover el mercurio a los niveles de exigencia según estándares
de exportación hacia Argentina y Brasil.

CONCLUSIÓN

Se a podido describir que el mercurio es muy toxico en las plantas de gas


natural como san Alberto, itau se a podido encontrar este contaminante.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-07-10/vernotaahora.php?id=100710002843

http://www.correodelsur.com/2010/0711/77.php

También podría gustarte