Está en la página 1de 4

Unidad N°2.

Manejo de suelos

Actividad: Esquema manejo del suelo

Continuando con su trabajo en la alcaldía municipal y para iniciar la producción


ecológica, la UMATA ha designado una finca para que asesore agricultores de la
región, por lo anterior realice lo siguiente:

1. Explique la importancia que tiene planear el manejo del suelo donde se va a


establecer un cultivo.

2. Identifique las propiedades del suelo de una finca y describa por medio de un
esquema en qué condiciones se encuentra el área destinada para la siembra
en cuanto a materia orgánica.

3. Indique que tipo de labranza va emplear, sabiendo de antemano que el terreno


es montañoso.

Realice la actividad y envíela a su instructor(a) a través de la plataforma.


Criterios de evaluación
Identifica las características físicas, químicas y biológicas del suelo en la finca.
Describe por medio de un esquema las condiciones del área destinada a la siembra.
Indica qué tipo de labranza se va a emplear teniendo en cuenta las condiciones del
terreno.
Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.
César Augusto Vanegas Murillo.

Continuando con su trabajo en la alcaldía municipal y para iniciar la producción


ecológica, la UMATA ha designado una finca para que asesore agricultores de la
región, por lo anterior realice lo siguiente:

1. Explique la importancia que tiene planear el manejo del suelo donde se va a


establecer un cultivo.

Para poder cultivar y establecer un cultivo, ya sea de pancojer o perenne, se debe


adecuar el terreno para obtener el máximo rendimiento de dicho cultivo y además
que siga siendo apto y sustentable a través de los años.

Se debe hacer en lo posible un análisis de suelos, para saber con qué


macronutrientes contamos y si se tiene que hacer una enmienda de algunos de
estos o si hay que corregir el pH, ya que es muy importante que este se aproxime
al pH neutral, debido a que un desbalance de este produce daños en los cultivos,
en el propio suelo y genera problemas a largo plazo para los árboles, que son
difíciles de manejar y puede dañar el cultivo.

Se debe caracterizar la zona, dependiendo de su pluviosidad, su temperatura y


demás, bajo los parámetros de zonas de vida, para así saber con qué contamos y
bajo que condiciones ambientales estamos.

Luego de esto, debemos caracterizar el suelo, si este es un limo, arcilla u otro.

Que cantidad de materia orgánica disponible para descomposición tenemos.

Teniendo estos parámetros definidos, ya entramos a mirar que tipo de labranza


queremos, teniendo en cuenta que el arar y voltear la tierra genera un beneficio de
absorber más agua y de liberar los nutrientes ligados al suelo, para su inmediata
disposición.

Esto hablando de un arado sencillo, con azadón, de baja demanda y en una


parcela pequeña, ya si hablamos de grandes extensiones de cultivo, se debe tener
en cuenta que el arado debe ser con maquinaria agrícola robusta y además estas
máquinas producen un arado más profundo y que puede afectar las cualidades del
suelo.

Lo elemental seria hacer una enmienda con cal agrícola, para corregir el pH y
mirar si el suelo necesita abonos, para mejorar su disposición de macronutrientes
y en lo posible mejorar y aumentar la microflora y microorganismos benéficos,
necesarios para la degradación de materia orgánica, la cual aportar nutrientes al
cultivo, además de contar con un reservorio de agua, la cual ayuda a catalizar los
nutrientes ligados al suelo y hace que la absorción de estos para los arboles a
través de las raíces sea más rápida, evitando sequias, estrés en los árboles y haya
cosechas de buena calidad.

2. Identifique las propiedades del suelo de una finca y describa por medio de
un esquema en qué condiciones se encuentra el área destinada para la
siembra en cuanto a materia orgánica.

En el caso de mi finca, esta está en una zona de vida holdridge, bosque húmedo
subtropical, en donde la humedad relativa esta entre los 1000 y 2000 c.c, con
temperaturas superiores a los 26 °C, el suelo es franco arenoso, su pH es acido,
cerca de los 6,1 y tiene una gran capa de materia orgánica, como son las hojas
secas que caen de los árboles, los cuales además de servir como nutriente en
descomposición para ellos mismos, hace que no se produzca maleza.
3. Indique que tipo de labranza va emplear, sabiendo de antemano que el
terreno es montañoso.

Acá se presenta un problema esencial, el cual es lo accidentado del terreno, ya


que es montañoso y entendería que tiene una pendiente pronunciada.
Debido a estas pendientes las limitantes son;
El ingreso de máquinas para el arado, siembra y cosecha en caso de que se
requieran.
El proceso de abonado y fumigación se hace difícil, debido al terreno.
Debido a la inclinación del terreno se produce escorrentía, la cual hace que el
agua y los nutrientes se “laven” y se depositen en ciertos sitios haciendo que el
terreno se compacte.

En mi caso escogería la labranza convencional por azadón, haciendo canales


horizontales, para que el cultivo sea perpendicular a la pendiente y así evitar que
los nutrientes y el agua se escurran, además de poder mantener el suelo hidratado
y removido para que absorba más agua y tenga nutrientes sueltos para la nutrición
del cultivo.
Además la fumigación y abonado se hacen más fáciles, ya que se hace
horizontalmente y no en dirección a la pendiente ya que el peso de la maquinaria
podría ocasionar accidentes.

También podría gustarte