Está en la página 1de 56

tramo iv

MATERIAL DIDÁCTICO
DE LA Y EL DISCENTE

ESTADÍSTICA
BÁSICA
APLICADA A
LA FUNCIÓN
POLICIAL
TIPO DE UNIDAD CURRICULAR
cURSO
EJE DE FORMACIÓN
profesional
Modalidad
DISTANCIA
Duración
60 Horas
versión
1
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LAS RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
Ministro Tareck El Aissami

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministra Yadira Córdova

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de Desarrollo Académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de Creación Intelectual
y Vinculación Social
Antonio González Plessmann
TRAMO IV: MATERIAL “ESTADÍSTICA BÁSICA
Secretario
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL”
Frank Bermúdez Sanabria
Expertos en contenido
Vicerrectorado Migdalys Marcano
de desarrollo académico Marcos Vásquez

Vicerrectora Productora editorial


Aimara Aguilar María Alejandra Morales
Coordinador gráfico
Directora de Gestión de Desarrollo Curricular Rafael León
Ruzay Rangel
Diseñadores curriculares
Marcos Vásquez
Coordinador del P.N.F. Policial Migdalys Marcano
José Cardoso Yesenia Bermúdezz
Corrección de estilo
Nelba García
Maira Rojas
universidad nacional Larry Peña
experimental de la seguridad
Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia. Diseño Gráfico y diagramación
María A. Rodríguez S.
Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela.

WWW.UNES.EDU.VE Caracas, marzo de 2012


CONTENIDO
Tramo iV
ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A LA FUNCIÓN POlICIAL
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

ESTRUCTURA DEL MATERIAL DIDÁCTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


UNIDADES DIDÁCTICAS
ENCUENTRO DIDÁCTICO 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
NOCIONES GENERALES DE ESTADÍSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
TABLA DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

ENCUENTRO DIDÁCTICO 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
PRESENTACIÓN Dado que los problemas policiales ya mencionados
han contribuido directamente con la descomposición

L
a historia contemporánea de Venezuela registra social por la que atraviesa Venezuela actualmente, se
diversas prácticas policiales inadecuadas que justifica la implementación del Programa Nacional de
han dejado en evidencia una profunda carencia Formación Policial. Los propósitos y objetivos de este
de valores, de principios morales y un fuerte desape- programa se orientan al acercamiento y ejercicio polí-
go al respeto de los derechos humanos por parte del tico legítimo de valores fundamentales como la ética,
funcionariado policial. la justicia y la solidaridad que son, en sí mismos, la mi-
Dichos modus operandi se derivaron, en parte, del sión humanista de la revolución bolivariana.
modelo de formación policial con enfoque militarista Así, la tarea de la UNES, vista en los múltiples ám-
impartido a los integrantes de los cuerpos policiales. bitos de la cotidianidad comunitaria e individual, apo-
Entre ellos, destacan: el uso indebido o excesivo de la yará la transformación que requieren los procesos de
fuerza, la aplicación de técnicas y procedimientos sin formación en los ambientes de aprendizaje para con-
diferenciar los casos en los que se producían daños y tribuir con la profesionalización de las funcionarias y
perjuicios a la población, y un alto grado de corrup- los funcionarios policiales. Esto, a su vez, permitirá la
ción policial. cancelación de la vieja deuda social y política que se
Con la intención de corregir tales desviaciones y tiene con los cuerpos policiales.
en concordancia con el modelo de sociedad demo- Sin embargo, el concepto de seguridad ciudada-
crática, participativa, protagónica y corresponsable na abarca, de acuerdo con el Texto Constitucional de
–expresado en la Constitución de la República Boliva- 1999, el derecho de protección que tiene el pueblo
riana de Venezuela– el gobierno del presidente Hugo venezolano frente a todas las situaciones de amenaza,
Chávez Frías creó la Universidad Nacional Experimen- vulnerabilidad y riesgo, tanto de su integridad física
tal de la Seguridad (UNES). La finalidad de esta insti- como de sus propiedades; también, incluye el disfrute
tución académica especializada es, pues, encargarse de las garantías y los derechos constitucionales. Por
de la profesionalización y del desarrollo integral de las ello, se ha erigido como una de las principales respon-
funcionarias y los funcionarios de la seguridad ciuda- sabilidades y competencias del Estado venezolano.
dana venezolana; por ello, se ha propuesto como una A fin de brindar confianza y certidumbre a la ciuda-
de sus principales tareas formar el nuevo modelo poli- danía en general, el gobierno bolivariano ha diseñado
cial, en el que las y los oficiales desarrollen habilidades e implementado políticas y planes que permitan, en
y destrezas para aproximarse a sus semejantes. primer lugar, mantener y restablecer el orden público

5
material de discente

6 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

–esto es, prevenir o represar el delito y la violencia. ción, instrucción y técnica; en virtud de lo cual, esta
En segundo lugar, pero no menos importante, dar universidad orientará y asistirá técnicamente a las
respuestas efectivas frente a diversas emergencias y academias estadales y municipales para que asuman
desastres. los nuevos planes de estudio.
Por ello, es menester que la estructura del gobier- Para lograrlo, la UNES rompe con los paradigmas
no, responsable de esta política pública, cuente con de la educación tradicional bancaria y se basa en el
funcionarias y funcionarios técnico-políticos forma- enfoque de la Teoría Crítica. Aborda la formación des-
dos en las distintas profesiones relacionadas con la de la perspectiva de la emancipación, cuyo fin último
seguridad ciudadana, que estén debidamente capa- es la aprehensión de la realidad para originar cambios
citados para: profundos que permitan, individual y colectivamente,
• Acudir al llamado que se le haga ante situaciones la construcción de la historia cotidiana por parte de
peligrosas para la colectividad. sujetos con conciencia ciudadana crítica, capacidad
• Precisar y decidir sobre las áreas relacionadas con de inventiva y discernimiento.
la seguridad ciudadana. Se trata de una educación en la que las y los estu-
• Realizar un control político eficaz sobre las medi- diantes son considerados sujetos políticos de acción,
das que se implementen para la protección de la que deben y pueden generar la transformación per-
integridad física y propiedades de las personas o sonal y social. Es decir, se trata de una educación para
grupos que integran la sociedad venezolana. el ejercicio del poder ciudadano, que demande la
garantía de sus derechos, denuncie la barbarie y pro-
• Habilitar y facilitar el funcionamiento de meca-
ponga nuevas formas de organización institucional.
nismos de participación de las comunidades que
Desde una comunidad de sujetos políticos, este po-
hagan efectivas las acciones de control para favo-
der ciudadano permite participar en la construcción
recer la transparencia y rendición de cuentas por
de políticas, levantar la voz y la mano para aprobar o
parte de los responsables de las instituciones a car-
rechazar, así como proponer o criticar, las decisiones
go de la política pública de seguridad ciudadana.
a tomar.
Dentro de este marco de ideas, la UNES −en cum-
Desde esa óptica, las acciones formativas en la
plimiento con lo establecido en el artículo 332 de la
UNES se conducen desde la educación popular, como
Constitución de la República Bolivariana y el artícu-
modelo de educación integral que asume el proceso
lo 37 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del
educación-acción-transformadora a modo de pilar
Cuerpo de Policía Nacional, además del PNF Policial,
para la refundación de la institucionalidad de seguri-
se ha planteado como prioridad el diseño y la imple-
dad ciudadana en general, en concordancia, por su-
mentación de los siguientes Programas Nacionales de
puesto, con los cambios socio-históricos y políticos
Formación:
registrados en la Venezuela actual. Los principios de
• Protección Civil y Administración de Desastres
la educación popular permiten a mujeres y hombres
• Bomberil
adquirir nuevas categorías para enfrentarse a su rea-
• Investigación Penal lidad, superar las alienaciones a las que están some-
• Penitenciaria tidos y autoafirmarse como cocreadores de su futuro
Del mismo modo, se ha trazado la profesionaliza- histórico, conscientes de que sólo las reflexiones y la
ción de las y los oficiales de los órganos de seguridad práctica de un conjunto de acciones les permite la
estadales y municipales para elevar su nivel de forma- confrontación continua, progresiva y permanente.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
7

Uno de los elementos característicos de la educa- Del mismo modo, los procesos formativos de la
ción popular es la dialogicidad como estrategia emi- Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
nentemente ética y epistemológica, cognoscitiva y se acogen al enfoque de género, que posibilita la com-
política; como un proceso de rigor en el que existe la prensión de las diferencias de la diversidad y específi-
posibilidad real de construir el conocimiento, de acep- camente, que lucha por erradicar, de las prácticas so-
tar al otro y asumir la radicalidad en el acto de amar. El ciales cotidianas, tanto el sexismo lingüístico como el
diálogo es más que un método, es una postura frente sexismo social de los cuales son víctimas las mujeres
al proceso de aprender-enseñar: “unos enseñan, y al en general.
hacerlo aprenden, y otros aprenden, y al hacerlo en- Un tema que también distingue la formación UNES
señan” (Freire 1993: 106). es el enfoque del ecosocialismo. Éste hace énfasis en el
Esta manera de entender el diálogo rompe el mo- cuidado del entorno ecológico donde se habita; en la
delo tradicional del docente como agente poseedor producción de mercancías sin deterioro del ambiente,
de los conocimientos y del alumno como el deposi- lo que se traduce en una apreciación de los valores de
tario de los mismos. Por el contrario, los Programas uso en detrimento de los valores de cambio, que se
Nacionales de Formación impartidos en el marco de funda en la actividad económica propia de empresas
la UNES desechan la idea del alumno como ser sin luz de producción socialista, lo que genera una transfor-
depositario de los conocimientos estáticos del docen- mación de las necesidades y un cambio profundo ha-
te. En este modelo de educación democrática y parti- cia la dimensión cualitativa del ser humano.
cipativa, el alumnado pasa a ser estudiantado; por su Otra importante característica de los procesos de
parte, el cuerpo docente se convierte en educadoras formación de esta Universidad es la glocalidad. Ésta se
y educadores, quienes con su mayéutica incentivan la refiere a una forma de resistencia social ante la globa-
reflexión y construcción social. En resumen, los acto- lización de corte neoliberal que se nos ha intentado
res educativos se convierten en verdaderos protago- imponer con fuerza. Es una invitación a vernos en la
nistas del proceso enseñanza-aprendizaje, en el que dialéctica de lo cercano (local) y lo lejano (global), sin
ambos enseñan y ambos aprenden, a través de un in- que esa tensión degenere en minusvaloración de uno
tercambio permanente de saberes intermediados por u otro componente de la relación. En términos educa-
el diálogo crítico y reflexivo. tivos, implica compaginar la búsqueda de soluciones
Por otro lado, la participación en el ámbito acadé- a los problemas que afectan la seguridad ciudadana
mico, socio-político y cultural, en términos de produc- de la población y la posibilidad de enriquecimiento
ción cultural y simbólica, permitirá construir a partir que brinda el intercambio de saberes con actores que
de la sistematización de experiencias comunitarias. debaten y construyen, en sintonía, sobre los mismos
El objetivo es que este contexto de acción permee el problemas y necesidades.
diseño curricular para que responda a las necesidades En esta misma línea, destaca que el modelo de
de transformación social: disminución de la exclusión, educación integral asumido por la UNES se caracte-
reversión de los procesos delictivos, fortalecimiento de riza por el humanismo, por fomentar el desarrollo
la ecología social (desde el mejoramiento del hábitat) y de una ética profesional respetuosa de los derechos
equilibrio entre lo femenino y lo masculino. Como es- humanos. Como se sabe, éstos representan el con-
tas condiciones se complementan en el complejo en- junto de libertades, facultades y reivindicaciones que
tramado de las relaciones humanas, permiten estable- garantizan una vida digna a toda persona. Son inde-
cer una visión integrada de los procesos individuales, pendientes de factores particulares como estatus,
comunitarios e institucionales en los que intervienen. sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; tam-
material de discente

8 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

poco dependen exclusivamente del ordenamiento Venezuela que se está construyendo, un nuevo mo-
jurídico vigente. Desde un punto de vista más rela- delo de servidora y servidor público que refleje en
cional, los derechos humanos se han definido como sus prácticas y en su discurso cotidiano: mística, sen-
las condiciones que permiten crear una relación inte- tido de dignidad de la función encomendada y valor
grada entre el individuo y la sociedad, que le permita altruista del servicio al pueblo. En resumen, nuevas
ser persona, identificándose con sí mismo y con los servidoras y servidores cuya imagen, discurso y accio-
otros. Por esta razón, desde la perspectiva institucio- nes sean cónsonos con la nueva visión de la seguridad
nal, se constituyen en la base del modelo constitucio- ciudadana preventiva y de proximidad, inscrita en el
nal y están plenamente reconocidos como objetivos paradigma socialista del siglo XXI.
y fines de la educación. En líneas generales, la Universidad Nacional Expe-
En la UNES los derechos humanos se privilegian; rimental de la Seguridad pretende afianzar en sus es-
por ello, transversalizan los objetivos de sus cinco PNF, tudiantes la formación básica, la capacitación perma-
así como las diferentes actividades previstas para las nente, la investigación, el estudio y la divulgación de
interacciones didáctico-formativas. En líneas gene- todas aquellas materias relacionadas con la seguridad
rales, se asumen como un conjunto de necesidades, ciudadana, de acuerdo con los campos de estudio es-
valores y principios esenciales para el disfrute y desa- pecíficos. Así, se propone garantizar al estudiantado
rrollo de la dignidad humana. un proceso de formación de elevada calidad cuyo co-
Estos temas son, pues, el pilar axiológico de los rolario será la expresión de sus fortalezas, potenciali-
proyectos educativos UNES en aras de ofrecer, a la dades y conocimientos producto de sus prácticas.

Soraya Beatriz El Achkar


Rectora
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
9

INTRODUCCIóN de la experimentación constante que muestra cada


uno de los resultados que se van obteniendo con

E
n el marco del nuevo Estado de Derecho Social y ayuda de la estadística, la cual, permite que aquellas
de Justicia, y el Proyecto Nacional Simón Bolívar situaciones impredecibles se puedan volver cada vez
2007-2013, en lo que refiere específicamente a más explicativas.
la materia de seguridad ciudadana, nuestra Universi- La estadística en la función policial da respuesta
dad enfrenta el reto de formar a las y los funcionarias a muchas de las necesidades que la sociedad actual
que demanda el nuevo modelo policial de una ma- puede experimentar. Su tarea fundamental es la re-
nera integral, hombres y mujeres respetuosos de los ducción de datos que se obtienen a partir de experi-
derechos inherentes a la persona, apegados a nues- mentos, con el objetivo de representar la realidad y así
tro sistema jurídico, con perspectiva de género, com- poder abordarla, interviniendo en ella a través de una
promiso social, valores y ética policial, conforme a las acción transformadora técnicamente fundamentada.
nuevas exigencias de la población venezolana. Mediante esta recolección de datos, la y el funciona-
La estadística es el área de las matemáticas que rio policial analizará e interpretará situaciones que a
permite recoger, organizar, resumir, presentar y ana- diario se presentan en el área de seguridad, con el fin
lizar datos sobre fenómenos y procesos. La estadísti- de tomar medidas para prevenir actos delictivos.
ca consiste no sólo en reunir y tabular los datos, sino, En nuestro país se han incrementado de manera
sobre todo, en el proceso de interpretación de esa preocupante los niveles delictivos, es por ello que
información para obtener conclusiones y apoyar los se hace necesario formar funcionarios y funcionarias
procesos de toma de decisiones basadas en esos aná- policiales que le den respuesta efectiva a estas situa-
lisis. Su aplicación es muy amplia, por ejemplo, en la ciones y principalmente busquen la prevención de las
interpretación de fenómenos físicos, meteorológicos, mismas. Allí, es donde esta unidad curricular contri-
biológicos de las ciencias sociales y de las organiza- buye con nuestra sociedad, buscando prevenir el de-
ciones. Por tal razón, es una herramienta de suma im- lito o situaciones inherentes a la seguridad ciudadana
portancia para el análisis e interpretación de diferen- a partir del estudio de datos previos.
tes fenómenos y en ello su utilidad en la prestación Por lo antes expuesto, con esta unidad curricular
del servicio de policía. las funcionarias y funcionarios serán capaces de orga-
Son muchos los fenómenos o sucesos que parecen nizar, resumir, analizar e interpretar situaciones inhe-
no tener respuesta, es por esto, que se debe proceder rentes a la función policial a partir de una muestra de
a hacer estudios pertinentes que aclaren la situación datos con el fin de prevenir el delito o resolver los mis-
que se desea analizar. Este hecho se logra por medio mos. A través de las estadísticas, podrán desarrollar la

9
material de discente

10 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

capacidad de interpretación necesaria en el ejercicio con tus aportes vinculados a las experiencias previas
de sus funciones, puesto que no sólo se estudian ac- del ejercicio de tu función en el servicio de policía
tos delictivos sino también diversos sucesos referen- y que, para un mayor aprendizaje colaborativo, po-
tes a la seguridad ciudadana. drás realizar en equipo.
Los saberes a desarrollar en cada encuentro En este sentido, te invitamos a:
didáctico son los siguientes: • Leer en detalle la introducción de cada encuentro,
Encuentro didáctico 1 pues allí se describen las actividades que desarro-
Nociones generales de estadística. llarás durante el proceso de aprendizaje previsto
Encuentro didáctico 2 en esta acción formativa.
Tablas de frecuencias e histogramas. • Ser consciente de tu proceso de formación, re-
Encuentro didáctica 3 flexionando e investigando sobre cada una de las
Medidas de tendencia central. actividades propuestas.
Encuentro didáctico 4
• Consultar con tu educadora o educador, quien
Medidas de dispersión y posición.
siempre estará a tu disposición.
• Realizar todas las lecturas del material y consultar
PROPÓSITO DE LA otras fuentes relacionadas con los saberes aborda-
UNIDAD CURRICULAR dos en el encuentro.
• Realizar todas las actividades propuestas de ma-
Busca la aproximación de las y los estudiantes a
nera progresiva, iniciando con el encuentro didác-
la exploración de diversas representaciones mate-
tico 1 y así sucesivamente.
máticas que le permitirán describir la realidad que le
circunda para desarrollar sus capacidades de análisis, • No perdamos la oportunidad de vivir la experiencia
interpretación e inferencia de situaciones de su que- de compartir nuestras habilidades, fortalezas, du-
hacer diario a través del estudio de datos estadísticos das, saberes, conocimientos y estrategias de apren-
con el fin de prevenir la comisión de delitos en el ejer- dizaje con nuestras compañeras y compañeros.
cicio de su función. • Mantengamos siempre una actitud responsable y
protagónica.
• Aprovechemos los recursos existentes (biblioteca
ORIENTACIONES Y virtual, laboratorios de informática, material di-
RECOMENDACIONES dáctico, libros vivientes, entre otros) para enrique-
Estimada y estimado discente, valorando la im- cer nuestro aprendizaje.
portancia que tienes para nuestra Institución, hace- • Investiguemos sobre los saberes abordados en
mos llegar a tus manos el presente material didácti- cada encuentro didáctico, ello permitirá profun-
co, que contiene una serie de actividades a realizar dizar y tener una visión holística de los mismos al
durante el desarrollo de la unidad curricular Estadís- vincularlo con el ejercicio de nuestras funciones.
tica Básica aplicada a la función policial, coadyu- • Por último, mantengamos una actitud favorable
vando al empoderamiento de los saberes en cada para realizar todas las actividades; recordemos
uno de los encuentros didácticos. Por esta razón, se que ello implica tener una buena disposición y
ha establecido que cada encuentro se desarrolle de buen estado de ánimo para emprenderlas.
manera orientada y creativa, que sea enriquecido
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
11

ESTRUCTURA DEL provocar su evocación, la investigación y el análisis


MATERIAL DIDÁCTICO crítico reflexivo en las interacciones de aprendizaje.
Dorrego y García (2001) y Feo (2009) definen en-
Introducción: en esta parte se contextualiza cada cuentro didáctico como el acercamiento de las y los
encuentro y se explica su finalidad y alcance a través estudiantes con las estrategias instruccionales inmer-
de los aspectos a abordar, las relaciones con los de- sas en el material didáctico, trascendiendo así de los
más encuentros e incluso algún antecedente impor- procesos educativos de ambientes de aprendizaje
tante que se deba resaltar para, finalmente, expresar convencionales a las necesidades de aprendizaje
el propósito que tiene dicho encuentro en la organi- donde la interacción presencial continua de las y los
zación del Material Didáctico. educadores y estudiantes no es indispensable para
Orientaciones: cada encuentro tiene las orienta- lograr las metas comunes de aprendizaje.
ciones específicas que indicarán la manera de abor- Encuentro Presencial: está caracterizado por
dar las actividades propuestas; en ellas están descri- la Política de Administración del PNF Policial como
tos los pasos a seguir para alcanzar las metas. el acompañamiento permanente de las y los estu-
Actividades: para efectos de los logros que esta diantes, educadoras y educadores y la comunidad,
unidad curricular pretende, se establecen actividades en diferentes ambientes de aprendizaje. Por ello, la
que le dan coherencia a los encuentros didácticos, asistencia a los encuentros presenciales es de carác-
ellas son: ejercicios teóricos y casos prácticos, lecturas ter obligatorio, a fin de cumplir con las actividades
e investigación. Todos se encuentran intercalados en de capacitación y mejoramiento profesional. En este
el desarrollo de cada encuentro y, en algunos casos, la sentido, el recorrido de las actividades didácticas que
actividad final estará acompañada de las respuestas tendremos en los encuentros presenciales permitirá
correctas. La finalidad de este apartado es contribuir aclarar dudas, intercambiar y fortalecer los saberes,
con la comprensión y facilitar el manejo de las situa- compartir reflexiones y valorar nuestro proceso de
ciones propuestas. aprendizaje.
Encuentro Didáctico: en la UNES, los encuentros Evaluación: se propone asegurar la calidad del
didácticos reflejan las políticas, los principios, funda- proceso de formación que se desarrolla en la UNES,
mentos y bases que le dan sustento al modelo educa- a través de la evaluación formativa durante el desa-
tivo que rige nuestra institución (Educación Popular), rrollo de los encuentros didácticos y la evaluación
expresando así, las orientaciones teórico-metodoló- sumativa en los encuentros presenciales, entendien-
gicas de la acción educativa, que tienen un propósi- do que el proceso de evaluación busca potenciar las
to claro y vinculado con el saber a desarrollar. Éstas habilidades y capacidades desarrolladas por las y los
facilitan, orientan e informan de manera secuencial estudiantes en relación con los planteamientos des-
los contenidos para la activación de los saberes me- critos en el encuentro didáctico, con el fin de regular
diante la puesta en práctica de actividades, a fin de o modificar las acciones pedagógicas propias de la
universidad.
material de discente

12 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 1

NOCIONES GENERALES DE ESTADÍSTICA


propósito Estimados y estimadas estudiantes, el encuentro didáctico denomina-
do Nociones Generales de Estadística pretende que nos apropiemos de los
Facilitar a las y los conceptos básicos de la estadística, identifiquemos los tipos de estadís-
estudiantes los saberes tica y sus aplicaciones en la función policial, definamos variables, conoz-
necesarios sobre la camos las técnicas y procedimientos para el tratamiento de datos; lo que
estadística básica y nos permitirá pensar en nuestro quehacer policial con una perspectiva
científica, rigorosa, basada en el tratamiento minucioso de los datos y de
los diferentes tipos de
su descripción. En este encuentro abordaremos los siguientes saberes:
muestreo estadísticos.
Marco conceptual de la estadística descriptiva, estadística inferencial, po-
blación, muestra, tipos de muestreo, muestreo probabilístico, muestreo
no probabilístico, muestreo accidental o no casual, muestreo intencional,
tipos de datos, variables cuantitativas, variables cualitativas.
Para desarrollar los saberes mencionados anteriormente te ofrecemos
unas actividades que consisten en:
• Unas preguntas generadoras, a partir de las cuales activarás tus saberes
previos con respecto a la temática que se va a desarrollar, con el fin de
partir de tu realidad, condición histórica y de la toma de conciencia
crítica en torno a ella.
• Lectura “Introducción a la estadística”.
• El planteamiento de un caso policial, en el que deberás identificar varia-
bles, tipos y subtipos, bien sean cualitativas o cuantitativas.
Seguidamente te proponemos que realices un muestreo en alguna co-
munidad, empleando cualesquiera métodos disponibles para ello. Exis-
ten dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo
no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio. En las lecturas podrás en-
contrar el apoyo teórico y metodológico de estos tipos de muestreo.
Para culminar el encuentro, nos encontraremos con una actividad final
donde deberás utilizar todo lo aprendido; ésta consta de ejercicios con
distintos niveles de complejidad. Por último, encontrarás una clave de res-
puestas que te permitirá evaluar tus avances.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
13

Actividad 1. Estadística en nuestro quehacer laboral


A través de este espacio, promoveremos la reflexión y la introspección sobre la aplicación de la estadística
en nuestra función policial. Para ello, reflexionaremos sobre las nociones de la estadística como ciencia que
describe situaciones de nuestro quehacer laboral, a través de las siguientes preguntas generadoras:
1. Una vez que sea asignado un sector o servicio ¿en qué sentido le será útil consultar los datos estadísticos
de ese sector o área para mejorar su función policial? Enuméralas.

2. La información que diariamente suministramos a través de partes y reportes ¿tendrá alguna utilidad es-
tadística? Explica.

3. El registro de población demográfica que existe en un sector o servicio ¿será útil en la planificación de un
servicio de vigilancia y patrullaje? Sí, no, ¿por qué?

4. ¿Será importante notificar por la red de transmisiones datos de registro sobre los hurtos de vehículos
ocurridos diariamente? ¿Qué implicación estadística tiene?
material de discente

14 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Actividad 2. Lectura: Introducción a la estadística


¡LEAMOS CON ATENCIÓN!

La estadística puede aplicarse en diversas áreas y


ciencias, entre algunas de ellas podemos mencionar
la física, química, biología, medicina, astronomía, psi-
cología, sociología, lingüística, demografía, etc.

Curiosidades: Según las últimas estadísticas,


de cada 3 niños que nacen en el mundo 2 son
chinos. Menos en China que son los 3

Poblaciones y Muestra
Cuando se realiza un estudio de investigación, se
La estadística es el área de las matemáticas que pretende generalmente inferir o generalizar resul-
permite recoger, organizar, resumir, presentar y anali- tados de una muestra a una población. Se estudia
zar datos sobre fenómenos y procesos. La estadística en particular a un reducido número de individuos a
consiste no sólo en reunir y tabular los datos, sino so- los que tenemos acceso con la idea de poder gene-
bre todo en el proceso de interpretación de esa infor- ralizar los hallazgos en la población de la cual esa
mación para obtener conclusiones y apoyar los pro- muestra procede. Este proceso de inferencia se efec-
cesos de toma de decisiones basadas en esos análisis. túa por medio de métodos estadísticos basados en
La estadística se divide en dos áreas: estadística la probabilidad.
descriptiva y estadística inferencial. La población representa el conjunto grande de
a) Estadística descriptiva: Se dedica a los métodos individuos que deseamos estudiar y generalmente
de recolección, descripción, visualización y resumen suele ser inaccesible. Es, en definitiva, un colectivo
de datos originados a partir de los fenómenos de es- homogéneo que reúne unas características determi-
tudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o nadas.
gráficamente. La muestra es el conjunto menor de individuos
b) Estadística inferencial: Se dedica a la generación (subconjunto de la población accesible y limitado so-
de los modelos, inferencias y predicciones asociadas bre el que realizamos las mediciones o el experimen-
a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la to con la idea de obtener conclusiones generalizables
aleatoriedad de las observaciones. sobre la población).
En este momento nos interesa estudiar la estadís- El individuo es cada uno de los componen-
tica descriptiva, como una herramienta que nos per- tes de la población y la muestra. La muestra
mite conocer el comportamiento de una muestra a debe ser representativa de la población y con
partir de datos arrojados a través de encuestas o ba- ello queremos decir que cualquier individuo de
ses de datos. la población en estudio debe haber tenido la
Aplicada a la investigación científica, también in- misma probabilidad de ser elegido. Las razones
fiere cuando provee los medios matemáticos para para estudiar muestras en lugar de poblaciones
establecer si una hipótesis debe ser rechazada o no. son diversas y entre ellas podemos señalar:
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
15

• Ahorrar tiempo. Estudiar a menos individuos es Tipo de muestreo


evidente que lleva menos tiempo. Existen dos métodos para seleccionar muestras de
• Como consecuencia del punto anterior, ahorrare- poblaciones; el muestreo no aleatorio o de juicio y el
mos costos. muestreo aleatorio o de probabilidad.
• Estudiar la totalidad de los pacientes o personas Muestreo probabilístico
con una característica determinada en muchas Conocido también como muestreo de selección
ocasiones puede ser una tarea inaccesible o im- aleatoria, utiliza el azar como instrumento de se-
posible de realizar. lección, pudiéndose calcular de antemano la pro-
babilidad de que cada elemento sea incluido en
• Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de
la muestra. Para Marín Ibáñez (1985) este tipo de
más tiempo y recursos, las observaciones y medi-
muestreo es el que alcanza mayor rigor científico,
ciones realizadas a un reducido número de indi-
y se caracteriza porque se cumple el principio de la
viduos pueden ser más exactas y plurales que si
equiprobabilidad, según el cual todos los elemen-
las tuviésemos que realizar a una población.
tos de la población tienen la misma probabilidad
• La selección de muestras específicas nos permi-
de salir elegidos en una muestra.
tirá reducir la heterogeneidad de una población
Muestreo aleatorio simple
al indicar los criterios de inclusión y/o exclusión.
Es la modalidad de muestreo más conocida y que
Muestreo alcanza mayor rigor científico. Garantiza la equipro-
Habitualmente, el investigador no trabaja con to- babilidad de elección de cualquier elemento y la in-
dos los elementos de la población que estudia sino dependencia de selección de cualquier otro. En este
sólo con una parte o fracción de ella; a veces porque procedimiento se extraen al azar un número determi-
es muy grande y no es fácil abarcarla en su totali- nado de elementos, (n), del conjunto mayor (N) o po-
dad. Por ello, se elige una muestra representativa y blación, procediendo según la siguiente secuencia:
los datos obtenidos en ella se utilizan para realizar • Definir la población, confeccionar una lista de to-
pronósticos en poblaciones futuras de las mismas dos los elementos, asignándoles números conse-
características. cutivos desde 1 hasta n;
Se conoce con el nombre de muestreo al proceso • La unidad de base de la muestra debe ser la misma;
de extracción de una muestra a partir de la pobla- • Definir el tamaño de la muestra, y extraer al azar
ción. El proceso esencial del muestreo consiste en los elementos.
identificar la población que estará representada en La muestra quedará formada por los ‘n’ elemen-
el estudio. tos obtenidos mediante sorteo de la población. Los
La importancia del muestreo radica en que no es procedimientos más comunes de extracción de los
necesario trabajar con la totalidad de los elementos elementos en este tipo de muestreo son: las tablas
de una población (N) para comprender con un nivel de números aleatorios, incluidas en los manuales de
“razonable” de exactitud la naturaleza del fenóme- estadística; los clásicos sistemas de lotería y otros pro-
no estudiado. cedimientos de extracción al azar, incluidos las aplica-
Este conocimiento se puede obtener a partir de ciones informáticas.
una muestra que se considere representativa de
aquella población.
material de discente

16 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Muestreo estratificado Muestreo intencional o deliberado


Este muestreo se utiliza cuando la población está En esta técnica, el investigador selecciona de
constituida en estratos o conjuntos de la población modo directo los elementos de la muestra que desea
homogéneos con respecto a la característica que se participen en su estudio. Se eligen los individuos o
estudia. Dentro de cada estrato se puede aplicar el elementos que se estima que son representativos o
muestreo aleatorio o sistemático. Consiste en subdivi- típicos de la población. Se sigue un criterio estableci-
dir la población en subgrupos o estratos con arreglo do por el experto o investigador. Se suele seleccionar
a la/s característica/s que se consideren y en elegir la los sujetos que se estima que pueden facilitar la infor-
muestra de modo que estén representados los dife- mación necesaria.
rentes estratos.
Para la obtención de la muestra estratificada se si- Contenedor Contenido
guen los siguientes pasos: a) se divide la población en
estratos; b) de cada estrato se extrae una muestra por
algún procedimiento de muestreo; c) el número de variable
dato
individuos de cada estrato se puede decidir por pari-
dad o proporcionalidad; y d) la suma de las muestras
de cada estrato forman la muestra total n. (Latorre,
Rincón y Arnal, 2003).
Muestreo no probabilístico Tipos de datos:
En estas técnicas no se utiliza el muestreo al azar Los datos se dividen en dos tipos:
sino que la muestra se obtiene atendiendo al cri- • Variables cuantitativas
terio o criterios del investigador o bien por razones • Variables cualitativas
de economía, comodidad, etc. Consecuentemente,
Lo que estudiamos en cada individuo de la mues-
estas técnicas no utilizan el criterio de equiprobabili-
tra son las variables (edad, sexo, peso, talla, tensión
dad, sino que siguen otros criterios, procurando que
arterial sistólica, etc.). Los datos son los valores que
la muestra obtenida sea lo más representativa posi-
toma la variable en cada caso. Lo que vamos a rea-
ble. Estas muestras, al no utilizar el muestreo al azar,
lizar es medir, es decir, asignar valores a las variables
no tienen la garantía de las muestras probabilísticas,
incluidas en el estudio. Deberemos además concretar
pero en la práctica son a menudo necesarias e inevi-
la escala de medida que aplicaremos a cada variable.
tables, en opinión de Kerlinger (1975). Dentro de este
La naturaleza de las observaciones será de gran
tipo de muestreo se suele distinguir el muestreo acci-
importancia a la hora de elegir el método estadístico
dental y el muestreo intencional o deliberado.
más apropiado para abordar su análisis. Con este fin,
Muestreo accidental o no casual clasificaremos las variables, a grandes rasgos, en dos
Este tipo de muestreo se caracteriza por utilizar las tipos: variables cuantitativas o variables cualitativas.
muestras que tiene a su alcance. Se denominan ac- • Variables cuantitativas: Son las variables que
cidentales porque no responden a una planificación pueden medirse, cuantificarse o expresarse nu-
previa en cuanto a los sujetos a elegir. De hecho, toma méricamente. Las variables cuantitativas pueden
las muestras disponibles sin introducir selección o ser de dos tipos:
modificación alguna. Por ejemplo, empresas, centros 1. Variables cuantitativas continuas, si admiten to-
completos, cursos o grupos dentro de un nivel, etc. mar cualquier valor dentro de un rango numé-
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
17

rico determinado. Suelen tomar valores reales En el proceso de medición de estas variables, se
(edad, peso, talla). pueden utilizar dos escalas:
2. Variables cuantitativas discretas, si no admiten 1. Escalas nominales: Ésta es una forma de obser-
todos los valores intermedios en un rango. var o medir en la que los datos se ajustan por ca-
Suelen tomar solamente valores enteros (nú- tegorías que no mantienen una relación de orden
mero de hijos, número de partos, número de entre sí (color de los ojos, sexo, profesión, presen-
hermanos, etc.). cia o ausencia de un factor de riesgo o enferme-
• Variables cualitativas: Este tipo de variables re- dad, etc.).
presentan una cualidad o atributo que clasifica a 2. Escalas ordinales: En las escalas utilizadas, existe
cada caso en una de varias categorías. La situación un cierto orden o jerarquía entre las categorías (ni-
más sencilla es aquella en la que se clasifica cada veles jerárquicos, rangos, etc.).
caso en uno de dos grupos (hombre/mujer, enfer-
mo/sano, fumador/no fumador). Son datos dicotó-
micos o binarios. Como resulta obvio, en muchas
ocasiones este tipo de clasificación no es suficiente
y se requiere de un mayor número de categorías
(color de los ojos, grupo sanguíneo, profesión, etc.).

Actividad 3. Reconociendo variables


Realizar un estudio estadístico de situaciones del quehacer policial nos lleva a escoger diversas variables en las
cuales se resuman las mismas; como por ejemplo: edad, altura, peso o sexo. Este proceso de selección de varia-
bles permite, mediante un diagnóstico estadístico, comprender el origen de la situación y además, nos permite
plantearnos algunas soluciones. En función de esto te planteamos que en este espacio desarrolles la siguiente
actividad:
1. Realiza con atención la lectura del caso policial titulado “El riesgo y el deber”.
El riesgo y el deber
Son aproximadamente las diez de la noche de (que debería estar cerrada), un número considerable
un día viernes, la Sala de Transmisiones hace un de personas ingiriendo alcohol en la vía pública. Los
llamado general a las unidades de patrullaje en funcionarios de la unidad se percatan de que el ve-
sintonía, notificando sobre el robo a mano armada hículo anteriormente descrito se encuentra ahí esta-
de un vehículo, de color blanco, tipo sedán, marca cionado, los vidrios los tiene abiertos, el reproductor
Veniran y modelo Turpial, de placas AB482BV. Más de música está encendido y se escucha muy fuerte
tarde, siendo aproximadamente las dos de la maña- el ritmo de un vallenato; en el interior se encuentran
na (2:00 am), una de las unidades de patrullaje en una joven de corta edad y un caballero.
su recorrido, visualizó justo al frente de una licorería
material de discente

18 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

2. Identifica en la lectura al menos 10 variables estadísticas.

3. Clasifica las variables identificadas en cualitativas o cuantitativas y justifícalas.

Actividad 4. El muestreo en nuestro que hacer diario


El muestreo constituye una herramienta primordial para el estudio estadístico de diversas situaciones, es la
primera fase del mismo y de su correcta realización dependen los resultados del análisis. Podemos afirmar que:
Esta actividad nos invita a realizar un muestreo estadístico en nuestras comunidades, tomando para ello, lo
siguiente:
• Seleccionar una muestra de al menos 20 personas del contexto.
• Recolectar datos de 7 variables (datos personales) de las personas que hacen vida en la comunidad (ejem-
plo: edad, sexo, teléfono, fecha de nacimiento, etc.).
2. Con los datos recolectados, reflexiona sobre lo siguiente :
• ¿Qué ventajas tienen los mismos para estudios estadísticos futuros en el servicio policial?
• ¿Qué aporte tienen los mismos?
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
19

Actividad final
Con el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-
dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección,
encontrarás una serie de planteamientos referidos a las nociones básicas de estadística, a los cuales darás res-
puesta clara y coherente. Para ello:
• Respondamos todas las preguntas planteadas en el orden que se te presentan.
• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los
encuentros presenciales.
• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto
laboral.

Actividades
1. Identifiquemos: ¿cuáles de las siguientes variables son cualitativas y cuáles cuantitativas? Responda en los
espacios seleccionados justificando su respuesta:
Mujer y hombre.

Edades de los funcionarios y funcionarias en una estación policial.

Colores de un grupo de automóviles resguardados en un depósito.

Nacionalidad de un grupo de personas.


material de discente

20 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Cantidad de armas asignadas a una policía.

Número de personas que conforman una determinada división.

Tipos de drogas incautadas.

Color de los ojos de los detenidos en un procedimiento.

2. Identifiquemos: ¿cuáles de las siguientes variables cuantitativas son continuas y cuáles de éstas son
discretas? Justifica tu respuesta:
Número de personas en tu área de servicio.

Salario de los y las oficiales policiales en Bolívares.

Edades de jóvenes transgresores del informe estadístico mensual.

Velocidad de algún automóvil al pasar un punto de control.

Talla de zapato de tus compañeros.

Cantidad de unidades radiopatrullas que están asignadas en un determinado servicio de policía.

Medidas de distancia en la planimetría de algún accidente de tránsito.

Número de evidencias que se observan en el sitio del suceso.

Años de servicio de los y las oficiales policiales.


material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
21

Hoja de respuestas
1.- 2.-
1.1.- Cualitativa. La variable sexo toma valores no 2.1.- Discreta. Esta variable toma valores enteros (1,
numéricos (hombre o mujer) con lo cual la variable 2, 3, 4, 5…) por lo tanto es discreta.
es cualitativa. 2.2.- Continua. Esta variable puede tomar una gran
1.2.- Cuantitativa. La variable edad toma valores variedad de valores (1.200; 1.234,56; 2.354,45; etc.)
numéricos (10, 11, 12, 13, 14…) con lo cual la varia- por lo tanto es continua.
ble es cuantitativa. 2.3.- Continua. Esta variable puede tomar una gran
1.3.- Cualitativa. La variable colores toma valores variedad de valores (12 años, tres meses y dos días;
no numéricos (rojo, azul, blanco, etc.) con lo cual la ó 15 años 11 meses y 10 días; etc.) por lo tanto es
variable es cualitativa. continua.
1.4.- Cualitativa. La variable nacionalidad toma va- 2.4.- Continua. Esta variable puede tomar una gran
lores no numéricos (venezolano, cubano, chino, variedad de valores (57,35 km/h, 68,35 km/h, etc.)
etc.) con lo cual la variable es cualitativa. por lo tanto es continua.
1.5.- Cuantitativa. La variable cantidad toma valo- 2.5.- Continua. Esta variable puede tomar una gran
res numéricos (10, 20, 30, 40, 50…) con lo cual la variedad de valores (38,5; 40, 36,5; etc.) por lo tanto
variable es cuantitativa. es continua.
1.6.- Cuantitativa. La variable número de personas 2.6.- Discreta. Esta variable toma valores enteros (1,
toma valores numéricos (10, 11, 12, 13, 14…) con lo 2, 3, 4, 5…) por lo tanto es discreta.
cual la variable es cuantitativa. 2.7.- Continua. Esta variable puede tomar una gran
1.7.- Cualitativa. La variable de tipos de drogas variedad de valores (1,57 m; 2,75 m; 1,56 m; etc.)
toma valores no numéricos con lo cual la variable por lo tanto es continua.
es cualitativa. 2.8.- Discreta. Esta variable toma valores enteros
1.8.- Cualitativa. La variable color de ojos toma va- (12, 13, 14, 15…) por lo tanto es discreta.
lores no numéricos (negro, café, azul, verde, etc.) 2.9.- Discreta. Esta variable toma valores enteros
con lo cual la variable es cualitativa. (12, 13, 14, 15…) por lo tanto es discreta.
material de discente

22 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 2

TABLAS DE FRECUENCIA e HISTOGRAMAS


propósito Estimados y estimadas estudiantes, en el encuentro didáctico Tablas
de frecuencias e histogramas debes aprehender técnicas y herramientas
Facilitar a las y los para el ordenamiento de los datos estadísticos recogidos en un determi-
estudiantes las nado contexto social, la manera de agruparlos, las diversas disposiciones
herramientas teórico- de los datos en intervalos, la frecuencia con las que esos datos se presen-
metodológicas para tan y finalmente las diferentes formas de representarlas gráficamente.
Abordaremos los siguientes saberes: Recorrido de una variable, inter-
la representación de
valos, tipos de intervalos, tablas de datos estadísticos, tipos de tablas, fre-
datos estadísticos en
cuencia, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acu-
tablas de frecuencia e mulada, frecuencia relativa acumulada, histogramas y gráficos circulares.
histogramas. El uso adecuado de los datos, su ordenamiento y agrupación de ma-
nera efectiva permite comunicar, informar y dar órdenes de manera pre-
cisa, mantiene una correcta información hacia los supervisores, de ma-
nera oportuna, activa y promueve la comunicación asertiva, estimula la
participación preventiva que involucre directamente a las comunidades.
Este encuentro procura desarrollar en cada funcionario y funcionaria es-
tas habilidades, a través de los saberes mencionados.
En este encuentro te ofrecemos algunas actividades, que deberás de-
sarrollar con el fin de sintetizar tu teoría y tu práctica, con miras a la fun-
ción policial, dentro de las cuales tenemos:
Recolección de muestras para construir una tabla de datos. Este ejerci-
cio te permitirá consolidar la técnica para obtener datos confiables.
Construcción de una tabla de frecuencia y un histograma. Organiza
los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describan una ca-
racterística de los datos. Para ello, utiliza la metodología para construir
clases (frecuencia absoluta y frecuencia relativa) que se propone en la
lectura Tablas de frecuencia e histogramas y su aplicación en la función
policial.
Para culminar el encuentro, te hallarás con una actividad final donde
deberás utilizar todo lo aprendido; consta de ejercicios con distintos ni-
veles de complejidad. Al final encontrarás una clave de respuestas que te
permitirá evaluar tus avances.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
23

Actividad 1. ¿Cómo presentar datos estadísticos?


¿Cómo presentar datos estadísticos?
presentación de los datos estadísticos sobre el com-
portamiento de las principales variables económicas
y sociales, nacionales e internacionales.
1. Presentación escrita: Esta forma de presentación
de informaciones se usa cuando una serie de da-
tos incluye pocos valores, por lo cual resulta más
apropiada la palabra escrita como forma de plas-
mar el comportamiento de los datos; mediante la
Realizar un estudio de algún problema nos lleva forma escrita, se resalta la importancia de las infor-
a recolectar un conjunto de datos que representen a maciones principales.
 
nuestra población. Agrupar los datos en una tabla nos 2. Presentación tabular: Cuando los datos estadísticos
permite acceder a los mismos con mayor facilidad. se presentan a través de un conjunto de filas y de
La presentación de datos estadísticos constituye columnas que responden a un ordenamiento lógi-
en sus diferentes modalidades uno de los aspectos co; es de gran peso e importancia para el usuario
de más uso en la estadística descriptiva. A partir de ya que constituye la forma más exacta de presen-
allí podemos visualizar a través de los diferentes me- tar las informaciones.
dios escritos y televisivos de comunicación masiva la
Ejemplo:

1 2 2 3 5 6 6 7
7 7 10 13 13 14 16 16
20 21 21 21 25 25 27 27
28 29 30 31 32 32 33 36

3. Presentación gráfica: Proporciona al lector o usua- Conociendo esto, te invitamos a realizar la siguiente
rio mayor rapidez en la comprensión de los datos, actividad:
una gráfica es una expresión artística usada para • Toma una muestra de al menos 10 personas.
representar un conjunto de datos. • Recolecta datos de al menos 5 variables (datos
Ejemplo: personales) de personas que conozcas (edad,
sexo, número de hijos, etc.)
• Con los datos recolectados elabora una tabla en la
cual representen los mismos.
Después de realizar la actividad anterior responde:
material de discente

24 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

¿Qué ventajas tiene la elaboración de esta tabla de datos?

Actividad 2. Lectura: Tablas de frecuencia e histogramas su


aplicación en la función policial
¡Leamos con atención!

Así como las gráficas de barras, los histogramas puntos a y b son conocidos como extremos o límites
se usan para resaltar la diferencia entre las clases que inferior y superior, respectivamente.
se han agrupado los datos. Por tanto, para construir Intervalos abiertos: Es un intervalo que no contiene
cualquiera de los dos tipos de gráficas, se necesita pri- a los extremos, éste se denota (a,b). Formalmente, los
mero agrupar los datos en una tabla conocida como intervalos abiertos se definen de la siguiente manera:
una tabla de frecuencia. Gráficamente el intervalo (a,b) se representa de
Te invitamos a explorar la siguiente lectura para la siguiente forma:
adentrarnos un poco más y de forma más detallada
en conceptualizaciones sobre estadística. La elabora-
a b
ción de tablas representa una parte fundamental en
el estudio de las estadísticas. El elaborar una buena Intervalos cerrados: Es un intervalo que contiene
tabla de datos puede ser la diferencia entre obtener a los extremos, éste se denota [a,b]. Formalmente, los
un análisis acertado de la población que se quiere es- intervalos cerrados se definen de la siguiente forma:
tudiar o no. Para la elaboración de las tablas debemos
conocer algunos conceptos básicos, conozcámoslos: Gráficamente el intervalo [a,b] se representa de
Recorrido de una variable: También conocido como la siguiente forma:
rango. Es la diferencia que existe entre la variable de
mayor valor y la de menor valor en la muestra, es decir: a b
Intervalos: Es un subconjunto de los números rea-
Intervalos semi-abiertos: Es un intervalo que no
les comprendido entre dos puntos dados a y b. Los
contiene uno de sus extremos, este se denota [a,b) si
no contiene el extremo b o (a,b] si no contiene el ex-
RECORRIDO DE UNA VARIABLE tremo a. Formalmente, los intervalos semi-abiertos se
= Varialble de mayor valor - variable de menor valor definen de la siguiente forma:
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
25

• Tabla tipo II: Cuando el tamaño de la muestra es


! grande y el recorrido de la variable es pequeño,
o también
por lo que hay valores de la variable que se repi-
ten.
!
• Ejemplo: Las edades de adolescentes con proble-
mas de drogadicción en un sector específico.
Gráficamente los intervalos [a,b) y (a,b] se repre-
Datos de las edades: 12, 15, 13, 16, 12, 13, 16, 17, 17,
sentan de la siguiente forma:
12, 17, 15, 15, 14, 12, 17, 16, 17, 13, 15, 15, 16, 17, 17.
Tabla (a):
a b

a
Edades N° de jóvenes
b
12 4
El tamaño de un intervalo (a,b) se calcula de la
13 3
siguiente forma:
14 1
Tamaño del intervalo = b - a
15 5
16 4
Observa que un
intervalo de la forma 17 7
a) contiene sólo al
Total de datos: 24
punto pero un inter-
valo de la forma a),
no contiene ningún
punto, ¿lo vez? • Tabla tipo III: Se utilizan cuando el tamaño de la
muestra y el recorrido de la variable son grandes,
Es sencillo elaborar cuadros estadísticos, sin em- por lo que será necesario agrupar en intervalos los
bargo, no es simplemente colocar los datos en una valores de la variable.
tabla; es necesario analizar los datos que se poseen Ejemplo: En los últimos cinco (5) años se han ana-
para así realizar una adecuada tabla que permita lizado los datos correspondientes a las denuncias de
comprender de forma rápida y correcta los datos. violencia basados en género de diferentes sectores
No existe una única forma de elaborar tablas. Nos de todo el territorio nacional y estos son los resulta-
podemos guiar por los siguientes tipos: dos sin ningún orden específico:
• Tabla tipo I: Cuando el tamaño de la muestra y el
recorrido de la variable son pequeños, por ejem- 11.700 16.500 13.300 10.000 11.900
plo el número de niños de cinco (5) familias. Estas 18.000 13.400 12.100 15.500 9.300
se agruparían así: 7.450 14.850 12.140 11.320 17.450
8.790 12.340 14.450 12.330 9.350
7.850 6.435 8.450 13.400 10.500
Número de miembros
Familia
menores de edad
Vásquez 0 10.450 14.750 12.220 9.500 10.420
Bermúdez 1 8.750 14.420 13.480 5.330 9.870
Marcano 3 10.020 7.550 8.320 9.450 9.980
Trías 8 5.750 6.340 7.350 5.340 6.420
Celis 2 8.750 5.320 12.340 11.150 8.770
material de discente

26 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Para crear una tabla de datos a partir de esta in- De esta forma conocemos que cada intervalo debe
formación necesitamos conocer el tamaño del inter- tener un tamaño 1.268, con lo cual nuestra tabla de d
valo o amplitud, para ello nos fijamos un número de atos queda así:
intervalos conveniente que normalmente oscila entre
los 10 y los 12 intervalos aunque este depende del ta- Intervalo N° de regiones
maño de la muestra, también es posible calcularlo a [5.072,6.340) 4
partir de la siguiente ecuación:
[6.340,7.608) 6

[7.608,8.876) 7
En donde n es el número de observaciones y c es
el número de intervalos, luego calculamos el tamaño [8.876,10.144) 8
de la siguiente forma: [10.144,11.412) 5
Para el ejemplo tomaremos un número de intervalos
[11.412,12.680) 8
igual a 10 y calcularemos el tamaño de los intervalos
del ejemplo anterior: [12.680,13.948) 4
De esta forma conocemos que cada intervalo debe
[13.948,15.216) 4
tener un tamaño 1.268, con lo cual nuestra tabla de
datos queda así: [15216,16484) 1

[16.484,17.752) 2

[17.752,19.020) 1

En donde n es el número de observaciones y c es


el número de intervalos, luego calculamos el tamaño Algunos datos importantes para elaborar este
de la siguiente forma: cuadro son:
• Colocar pocos intervalos puede generar pérdida
Tamaño de los intervalos= Recorrido de la variable
Número de intervalos de información.
• Cada intervalo debe estar cerrado a la izquierda y
= Mayor valor - menor valor
Número de intervalo abierto a la derecha.

Frecuencia
Para el ejemplo tomaremos un número de interva-
Se conoce como frecuencia al número de veces
los igual a 10 y calcularemos el tamaño de los interva-
que se repite un determinado dato.
los del ejemplo anterior:
En estadística se conocen cuatro tipos de frecuencia:
Tamaño de los intervalos= 18.000 - 5.320 = 1.268 1. Frecuencia absoluta: Es el número de veces que
10
se repite un determinado dato. La suma total de
la frecuencia absoluta debe ser igual al total de la
muestra estudiada (N). Esta se representa con las
letras fi, en algunos textos se representa con las
letras ni.
2. Frecuencia relativa: Es el cociente entre la fre-
cuencia absoluta y el total de la muestra (N). Esta
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
27

se representa con las letras hi, en algunos textos se 4. Frecuencia relativa acumulada: Es el cociente
representa con las letras fi. La frecuencia relativa es entre la frecuencia absoluta acumulada y el total
mayor o igual a cero y menor o igual a 1. La suma de la muestra. Esta se representa con las letras Hi.
total de las frecuencias absolutas es igual a 1.
Al multiplicar la frecuencia relativa por 100 obtene-
mos el porcentaje del total de datos. Este se represen-
Ayuda: Si te parece que la nomenclatura te
ta con las letras pi. confunde o se te olvida, te invitamos a revisar la
simbología de toda la unidad curricular al final de
3. Frecuencia absoluta acumulada: Es la suma de este material.
la frecuencia absoluta de un determinado dato
con todos los anteriores. Esta se representa con Al multiplicar la frecuencia relativa acumulada por
las letras Fi. La última frecuencia absoluta debe ser 100 obtenemos el porcentaje acumulado del total de
igual al tamaño de la muestra. la muestra. Este se representa con las letras Pi.
Ejemplo: Tomemos los datos de la tabla (a) y
veamos las definiciones antes estudiadas.

Edades(xi) fi hi pi Fi Hi Pi
12 4 0,17 17% 4 0,17 17%
13 3 0,13 13% 7 0,29 29%
14 1 0,04 4% 8 0,33 33%
15 5 0,2 20% 13 0,54 54%
16 4 0,17 17% 17 0,7 70%
17 7 0,29 29% 24 1 100%
Suma total 24 1 100%

Histograma
Primeramente debemos recordar algunas nocio- en el plano cartesiano, para ello debemos ubicarnos
nes básicas de lo que son los planos cartesianos. El en el centro del plano y trasladarnos a la derecha o
plano cartesiano está formado por dos rectas numé- izquierda “x” veces, recordemos que a la izquierda es-
ricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical tán los números negativos y a la derecha los positivos;
que se cortan en un punto. La recta horizontal es lla- luego nos trasladamos hacia arriba o hacia abajo “y”
mada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, veces, recordando que hacia arriba están los positivos
eje de las ordenadas o de las yes (y); el punto donde y hacia abajo los negativos. Grafiquemos los siguien-
se cortan recibe el nombre de origen. tes puntos:
El plano cartesiano sirve para graficar puntos, rec- A(3,10), B(4,9), C(5,6), D(6,8), E(7,0), F(8,7), G(9,4),
tas, funciones o figuras geométricas de manera preci- H(10,2)
sa. En nuestro caso nos interesa graficar puntos p (x,y)
material de discente

28 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

En el gráfico se puede apreciar datos como la


moda, que es el dato que más se repite o que presen-
ta mayor frecuencia, en el gráfico sería el dato 17 y se
traduce como que el mayor número de personas con
problemas de drogadicción tienen 17 años. Además
a simple vista podemos observar cierta dispersión de
los datos. Otras formas de graficar son las siguientes:
FI
8

Es una representación gráfica de una variable que


4
nos permite describir un conjunto de datos. Común-
mente en el histograma el eje de las x representa las 2

variables, mientras que el eje de las Y representa las


0
frecuencias. Normalmente se usan para grandes vo- 0 12 13 14 15 16 17
lúmenes de datos y que se encuentran agrupados en
clases. Se pueden usar tanto para variables continuas
como discretas. 8 FI
Ejemplo: Realicemos un histograma a partir del si- 6
guiente gráfico:
4

2
FI
8 0
0 12 13 14 15 16 17

Actividad 3. Interpretando
4
datos estadísticos
2 Hemos avanzado hasta conocer que el histogra-
ma es aquella representación gráfica de estadísticas
0
0 12 13 14 15 16 17 de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene
que ver con la posibilidad de establecer de manera
visual, ordenada y fácilmente comprensible todos los
datos numéricos estadísticos que pueden tornarse di-
fíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas
y cada uno se ajusta a diferentes necesidades como
también a diferentes tipos de información.
Es entonces que este espacio intenta promover un
diálogo donde confluyan ideas y experiencias perso-
nales de manera participativa y dinámica.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
29

Para ello, partiendo de los datos estadísticos recolectados, internalicemos sobre cómo se interpretan los mismos
y los vinculamos con situaciones de nuestro quehacer laboral, a través de la siguiente pregunta generadora:
1. ¿Qué información útil nos proporciona el histograma de un estudio?

Actividad 4. Construyendo una tabla de frecuencia y su


histograma
Las tablas de frecuencia son elementos que nos ayudan a representar un gran conjunto de datos estadís-
ticos de manera sencilla, y nos permite realizar cálculos de forma más dinámica. Otra forma de representar
dichos datos es mediante los histogramas, herramienta que nos ayuda a visualizar los datos mediante el uso de
barras. En este sentido, realicemos la siguiente actividad:
1. Partiendo de la lectura anterior, construye una tabla de frecuencia, utilizando datos estadísticos referidos
a alguna de las siguientes situaciones: robo de vehículos por zona, hurtos de pertenencias, entre otros. Esta ta-
bla debe contener una muestra de tamaño 30 y los siguientes tipos de frecuencia: frecuencia relativa, absoluta,
relativa acumulada y absoluta acumulada.
2. Partiendo de la tabla antes elaborada, realiza su representación gráfica en forma de histograma.

Actividad final
Con el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-
dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección,
encontrarás una serie de planteamientos referidos a tablas de frecuencia e histogramas, a los cuales darás res-
puesta clara y coherente. Para ello:
• Respondamos todas las preguntas planteadas en el orden que se te presentan.
• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los
encuentros presenciales.
• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto laboral.

Actividades
1.- Realicemos una tabla de frecuencias que nos permita analizar de mejor forma la información arrojada por
una encuesta que se realizó en la ciudad de Caracas. Dicha encuesta está dirigida a conocer la cantidad de per-
sonas que habitan en una misma casa. Los datos arrojados por la encuesta fueron los siguientes:
5 3 6 8 7 9 4 4 6 2 3 6 7 4 8
6 8 4 7 3 3 7 5 6 8 9 10 8 7 9
8 5 6 4 3 5 4 7 2 3 2 4 7 9 10
3 5 7 8 3 2 6 7 5 3 4 6 7 3 4
material de discente

30 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Posteriormente elabora un histograma que resuma los datos recogidos.

Tabla de frecuencia:

Histograma:
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
31

2.- Se le ha pedido su ayuda en un estudio para determinar la frecuencia en la que se cometen delitos indi-
viduales o grupales. Los datos de los últimos 15 días en una determinada zona de Caracas se presentan en la
siguiente tabla:

Tipo de delito Individual Grupal


Hurtos a personas 9 3

Últimos 15 días
Homicidio 15 11
Robo a transporte público 1 9
Robo a microempresas 4 17
Apropiación indebida 5 2
Violación 13 6
Secuestro 1 7
Extorsión 9 4

Con base en estos datos, responde las siguientes preguntas:


¿Cómo se delinque con mayor frecuencia: individual o colectivamente? ¿Qué dato estadístico nos lo indica?
¿Qué delito se comete mayormente? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué dato estadístico nos lo indica?
¿Cuál será la cantidad estimada de delitos para dentro de 4 años?

2.a.- Elabora un histograma con los datos presentados.


2.b.- Elabora un gráfico circular que describa los datos recogidos.
Histograma:

Gráfico Circular:
material de discente

32 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Hoja de respuestas
La tabla de frecuencia que resume los datos es la siguiente:

N° de fi hi pi Fi Hi Pi
personas
2 4 0,06666667 6,66666667 4 0,06666667 6,66666667
3 10 0,16666667 16,6666667 14 0,23333333 23,3333333
4 9 0,15 15 23 0,38333333 38,3333333
5 6 0,1 10 29 0,48333333 48,3333333
6 8 0,13333333 13,3333333 37 0,61666667 61,6666667
7 10 0,16666667 16,6666667 47 0,78333333 78,3333333
8 7 0,11666667 11,6666667 54 0,9 90
9 4 0,06666667 6,66666667 58 0,96666667 96,6666667
0 2 0,03333333 3,33333333 60 1 100

Recordemos que la frecuencia absoluta es el nú- c. Conocemos que el número de delitos durante los
mero de veces que se repite un dato, la frecuencia re- 15 días estudiados es 116 (suma de las frecuencias),
lativa es el cociente entre la absoluta y el tamaño de el año posee 12 meses, con lo cual por año se co-
la muestra N y los pi son los porcentajes (producto de meterían un estimado de 116x24= 2.784, luego
las frecuencias relativas con 100) por cuatro años daría un total estimado de 11.136
El histograma es el siguiente: delitos.

18
12 16
14
10 12
10
8 8
6
6 4
2
4 0
s

as
na

ico

0
io

tro

ión
ida

n
es
d
rso


bl
ici

es
pr

eb

rc
ac

pe

cu

to
m

nd

ol
Ho

rte

oe

Se

Ex

2
sa

Vi
ni
icr
rt o

po

ció
am
ns
Hu

ia
tr a

op
bo

r
a

Ap
Ro
bo

0
Ro

0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Individual

a. Individual el homicidio y grupal el robo a mi- Grupal

croempresas, el dato estadístico consultado es la


frecuencia relativa de los datos.
b. El delito que mayormente se comete es el homici-
dio, con una frecuencia de 26, el dato estadístico
consultado es la suma de las frecuencias relativas
de los homicidios.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
33

d. Individual e. Grupal

Hurtos a personas
Homicidios
Homicidios
Robo a transporte público
Robo a transporte público
Robo a microempresas
Robo a microempresas
Apropiación indebida
Apropiación indebida
Violación
Violación
Secuestro
Secuestro
Extorción
Extorción
material de discente

34 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 3

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Estimados y estimadas estudiantes, cuando incursionamos en el estu-
propósito
dio de fenómenos sociales debemos describir grupos de observaciones
Relacionar las y comportamiento de diferentes variables. Esta descripción coadyuva a
diferentes medidas la comprensión de la dinámica social en relación con la función policial
de tendencia central en el ejercicio profesional. Este encuentro pretende la construcción de
saberes referentes a las medidas de tendencia central: media, mediana
utilizadas en la
y moda y la comparación entre ellas, con el fin de evaluar situaciones
representación de
para decidir niveles de actuación precisa y clara, reportar a sus superio-
datos estadísticos res cifras que reflejen resumidamente los niveles de violencia, compor-
con el ejercicio de la tamientos delictivos, factores criminógenos, entre otros.
función policial. Asimismo, el uso de medidas de tendencia central nos permite des-
cribir en forma resumida la realidad de los grupos medianos, unida-
des de trabajo e instituciones que están bajo nuestra supervisión. Este
conocimiento preciso permite promover actividades para mejorar el
desempeño de las y los supervisados, coordinar acciones con otras ins-
tituciones y la comunidad, promover y estimular las buenas prácticas
policiales; en función de los resultados que reflejen aquellas medidas. Es
decir, fortalecer una adecuada toma de decisiones al nivel táctico.
Para construir sólidamente las nociones sobre las medidas de ten-
dencia central, te sugerimos construir un mapa mental, donde vas a re-
presentar gráficamente las nociones generales sobre esas medidas.
Realiza la lectura Estudio de las medidas de tendencia central. Esto te
permitirá conocer y reforzar los aspectos metodológicos, técnicos y
teóricos necesarios para comprender su utilidad, especialmente relacio-
nándolo con las funciones de las funcionarias y funcionarios policiales.
Además, dentro de las actividades te proponemos algunos datos
que deberás utilizar para calcular media aritmética, moda y mediana en
datos agrupados y datos no agrupados.
Luego, deberás realizar la interpretación de la realidad a partir de ta-
blas de frecuencia e histogramas.
Para culminar el encuentro, nos encontraremos con una actividad
final donde deberás utilizar todo lo aprendido, consta de ejercicios con
distintos niveles de complejidad. Por último, encontrarás una clave de
respuestas que te permitirá evaluar tus avances.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
35

Actividad 1. Lectura: Medidas de tendencia central

¡Leamos con atención! Para datos agrupados, la media se calcula de la si-


Una vez que se han recogido los valores que to- guiente forma:
man las variables de nuestro estudio (datos), procede-
remos al análisis descriptivo de los mismos. Para va-
riables categóricas, como el sexo, se quiere conocer el
número de casos en cada una de las categorías, refle-
jando habitualmente el porcentaje que representan En donde fi es la frecuencia absoluta, n es la suma de
del total, y expresándolo en una tabla de frecuencias. las frecuencias absolutas, m el número de clases y Xi
Las medidas de centralización o medidas de ten- el punto medio de cada clase.
dencia central vienen a responder a la primera pre-
gunta.
10 10
Las medidas de tendencia central corresponden a 9 9
valores que generalmente se ubican en la parte cen- 8 8
7 7
tral de un conjunto de datos. Ellas permiten analizar
6 6
los datos en torno a un valor central. Entre éstas están 5 5
Media=5,3

la media aritmética, la moda y la mediana. 4 4


3 3
Media 2 2

La media no es más que la suma de todos los valo- 1 1


0 0
res de una variable dividida entre el número total de 0
AB CD E
0
AB CD E

datos de los que se dispone.


Ejemplo 3.1: Se realizó una redada en la cual se detu-
vieron 10 personas con las siguientes edades: 15, 16,
19, 20, 22, 24, 26, 33, 40, 41. A partir de estos datos
calculemos la media:

De esta forma tenemos que la media de edad es 23.


Más formalmente, si denotamos por (X1, X2,..., Xn)
los n datos que tenemos recogidos de la variable en
cuestión, el valor medio vendrá dado por:
material de discente

36 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Mediana Si la media y la mediana son iguales, la distribu-


Otra medida de tendencia central que se utiliza ción de la variable es simétrica. La media es muy sen-
habitualmente es la mediana. Es la observación equi- sible a la variación de las puntuaciones. Sin embargo,
distante de los extremos. la mediana es menos sensible a dichos cambios.
Si tenemos datos agrupados, la mediana se en-
cuentra en el intervalo donde la frecuencia acumula-
da llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias
absolutas. Es decir, tenemos que buscar el intervalo
en donde se encuentre el valor N/2 (semi-suma de las
frecuencias absolutas). La mediana se calcula de la si-
Mediana
guiente forma:
La mediana del ejemplo anterior sería el valor que
deja a la mitad de los datos por encima de dicho valor
y a la otra mitad por debajo. Los datos deben estar or-
denados. Para el cálculo de la mediana tenemos que Li es el límite inferior de la clase donde se encuen-
tomar en consideración si el número de datos es par tra la mediana, Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior
o impar. Si el número de datos es impar, la mediana a la clase mediana y ai es la amplitud de la clase. Un
es igual al dato central de la misma, si el número de dato importante es que la mediana es independiente
datos es par, la mediana es igual a la media de las dos de la amplitud de los intervalos.
puntaciones centrales. Veamos un ejemplo: Tomemos los datos del ejem-
En el ejemplo anterior tenemos 10 datos con lo plo de la tabla tipo III, referida en el estudio didáctico
cual la mediana es igual a: 2. Calculemos la mediana a partir de esa tabla.

Realicemos ahora una tabla de frecuencia:


INTERVALO FI FI
[5.072,6.340) 4 4
[6.340,7.608) 6 10
[7.608,8.876) 7 17
[8.876,10.144) 8 25
[10.144,11.412) 5 30
[11.412,12.680) 8 38
[12.680,13.948) 4 42
[13.948,15.216) 4 46
[15.216,16.484) 1 47
[16.484,17.752) 2 49
[17.752,19.020) 1 50
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
37

Analizando el valor calculado (N/2) concluimos que el Esto no implica que una medida sea necesaria-
intervalo de la mediana es [8.876,10.144), con lo cual mente mejor que otras. La medida que se seleccione
el Li=8.876, el Fi-1=17 y fi= 8. Veamos la ecuación: depende de la naturaleza de los datos o de la forma
como se utilicen los datos.

Actividad 2. Conociendo
Moda
las medidas de tendencia
central
Por último, otra medida de tendencia central, no
tan usual como las anteriores, es la moda, siendo éste Las estadísticas nos permiten observar el com-
el valor de la variable que presenta una mayor fre- portamiento de una variable, con lo cual podemos
cuencia dentro de un conjunto de datos. Puede haber describirlo y hasta predecir sus acciones posteriores.
más de una moda, si todos los datos tienen la misma Unas de las herramientas más sencillas con las cuales
frecuencia decimos que no tenemos moda. Con el podemos describir estas variables son las medidas de
ejemplo de la tabla tipo II la moda es igual a 17, pues tendencia central. En este sentido, te invitamos a rea-
es el valor que posee mayor frecuencia. lizar la siguiente actividad:
Para datos agrupados la moda se calcula con la si- 1. Elabora un mapa mental en donde describas las
guiente ecuación: medidas de tendencia central (media, moda y
mediana). Utiliza las palabras o imágenes que te
vengan a la mente, no es necesario leer ningún
contenido previo.
2. El mapa debe tener al menos 8 palabras o imáge-
nes relacionadas con cada una de las medidas de
En donde Li es el límite inferior de la clase modal
tendencia central.
(Clase con mayor frecuencia), fi es la frecuencia de la
3. Posteriormente realizarás una breve reflexión
clase modal, fi-1 es la frecuencia de la clase anterior a la
(máximo 5 líneas) acerca de lo que entiendes so-
clase modal, fi+1 es la frecuencia de la clase siguiente a
bre las medidas de tendencia central, utilizando
la clase modal y ai es la amplitud de la clase.
como base el mapa elaborado.
Comparación entre las medidas de
tendencia central: Actividad 3. Calculando
La media es la medida más común de tendencia las Medidas de Tendencia
central. Se presta para mayor manipulación e inter- Central
pretación algebraica. Desafortunadamente, la media Las medidas de tendencia central son muy utiliza-
se ve afectada por valores extremos, o valores atípi- das en distintos ámbitos porque nos permiten resu-
cos, y a diferencia de la mediana, puede ser sesgada mir el comportamiento de una variable, sin embargo,
por las observaciones que están muy por encima o el resultado del cálculo de estas medidas requiere de
muy por debajo de ésta. una interpretación contextualizada en función de la
La moda también es menos afectada por unas temática que se aborda, para obtener una correcta
pocas observaciones atípicas. Sin embargo, si no hay descripción. Por ello, te invitamos a realizar la siguien-
moda o si el conjunto de datos es bimodal, su uso te actividad:
puede ser confuso.
material de discente

38 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Realiza los siguientes problemas vinculados con la función policial:


1. Se desea estudiar las denuncias por robo de automóviles en Venezuela, para lo cual sólo se conoce el por-
centaje de robo por día de la semana y el total de robos semanal en promedio. Los porcentajes son los
siguientes: Lunes 13%, martes 10%, miércoles 17%, jueves 19%, viernes 18%, sábado 14%, domingo 9%, el
total de denuncias de robos semanales es de 110 por semana. Utilizando estos datos realicemos lo siguiente:
• Elabora un cuadro con las frecuencias semanales utilizando los porcentajes dados.
• Elabora un histograma con los porcentajes dados.
• Realiza una gráfica circular con los porcentajes diarios.
• Calcula la media, mediana y moda de la muestra. Interpreta los resultados.
2. Se han presentado diversos accidentes con armas de fuego de disparos involuntarios entre las y los oficiales
de una estación policial “A”. Se desea conocer las razones de estos incidentes por lo cual se te solicita realizar
un análisis de los incidentes de este tipo ocurridos en los últimos 6 meses desde el punto de vista estadístico.
Los datos registrados se presentan a continuación:

Oficial N° de disparos Hora del suceso Lugar del suceso Razón manifestada
Vásquez 1 7 am Estación policial Descuido
Gómez 1 5 pm Estación policial Mal manejo
Díaz 2 10 am Estación policial Descuido
García 1 8 am Fuera de la estación Desconocida
Mendoza 1 1 pm Fuera de la estación Mal manejo
Quintero 1 8 pm Estación policial Mal manejo
Martínez 1 10 am Estación policial Mal manejo

Utilizando estos datos realiza lo siguiente:


• Elabora un gráfico circular que represente los porcentajes de frecuencia de cada una de las variables invo-
lucradas, para ello en el caso de las horas, elabora una clase en donde se pueda apreciar de mejor forma los
resultados (Clases de 4 horas o clases por la mañana, tarde y noche, etc.)
• Calcula la media, mediana y moda de las variables en caso de ser variables cuantitativas y sólo la moda en
las variables cualitativas. Analiza los resultados.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
39

3. Se desea conocer el comportamiento delictivo en una determinada zona, para lo cual se posee un cierto
número de casos de diversos delitos. Se realiza el estudio de estos casos dividiéndolos por horarios y por
el clima que se tenía en ese momento, se seleccionó una muestra con la misma cantidad de días para cada
estación climatológica y se agruparon los datos en la siguiente tabla:
Días lluviosos Días soleados
Horas Número de delitos Horas Número de delitos
12 am-3 am 243 12 am-3 am 2.156
3 am-6 am 102 3 am-6 am 1.245
6 am-9 am 105 6 am-9 am 1.134
9 am-12 pm 56 9 am-12 pm 820
12 pm-3 pm 43 12 pm-3 pm 906
3 pm-6 pm 99 3 pm-6 pm 1.243
6 pm-9 pm 121 6 pm-9 pm 1.564
9 pm-12 am 208 9 pm-12 am 2.322

Utilizando estos datos responda lo siguiente:


• ¿Cuál es el promedio de delitos para los días lluviosos y para los días soleados? ¿Cómo se traducen estos
datos en la vida real?
• Elabora un histograma que refleje los datos presentados en la tabla y responde: ¿Qué se puede apreciar en
el grafico? ¿En qué intervalo se encuentra la moda de cada variable? Calcule la moda.
4. Se realizó un estudio estadístico utilizando los datos delictivos que se presentaron en un período de tiempo
divididos por sectores en la ciudad capital. Los datos son los siguientes:

Sector Delitos contra la propiedad Delitos contra la persona


El Valle 34 543
Coche 54 372
El Hatillo 177 101
Catia 89 769
Altamira 132 53
San Agustín 39 438
Prados del este 172 45
Petare 42 655
Las Mercedes 145 23
Cumbres deCurumo 122 18
El Guarataro 10 375
Propatria 13 402
material de discente

40 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Utilizando estos datos realiza lo siguiente:


a. Organiza los datos en dos grandes grupos de acuerdo con el comportamiento delictivo que predomina en
cada sector y calcula e interpreta el promedio de cada uno de ellos.
b. Realiza dos gráficos circulares con los porcentajes de delitos de los dos grandes grupos elaborados en el
primer ítem, compara los mismos y refleja tus conclusiones.

Actividad 4. Interpretando la realidad


Estimadas y estimados estudiantes, en la actividad titulada Calculando la medida de tendencia central resol-
vimos problemas estadísticos contextualizados en el ejercicio de la función policial; en este apartado te propo-
nemos que determines algunas medidas de tendencia central vinculadas a tus funciones en las comunidades
en donde prestas el servicio de policía. Para ello, realiza lo siguiente:
1. Realiza un estudio estadístico en donde recojas datos de una muestra de al menos 15 datos, en los cuales se
estudien 3 variables tanto cualitativas como cuantitativas (Por ejemplo, dos cualitativas y una cuantitativa).
2. Elabora una tabla de frecuencia y su representación gráfica.
3. Calcula las medidas de tendencia central e interpreta los resultados, tomando en cuenta la siguiente
información:
• Fecha.
• Institución.
• Nombres y apellidos.
• N° de cédula.
• N° de ambiente.
• Nombre de la actividad.
• Estudio estadístico.

Actividad final
Con el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-
dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección,
encontrarás una serie de planteamientos referidos a las medidas de tendencia central, a los cuales darás res-
puesta clara y coherente. Para ello:
• Respondamos todas las preguntas planteadas en el orden que se te presentan.
• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los
encuentros presenciales.
• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto
laboral.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
41

1. Se quiere estudiar la afluencia de pasajeros de una línea de camionetas que labora en Caracas con el fin de
conocer el momento en el cual se realizan mayor cantidad de robos a mano armada (con arma de fuego). Se
conoce que este tipo de robos se realiza cuando la unidad lleva un alto número de personas pero no exce-
sivo. Para realizar este análisis se presentan los siguientes datos:

Horas A B C D E F G
5:00 am a
155 122 189 143 100 121 117
8:00 am
8:00 am a
206 203 188 127 145 180 192
11:00 am
11:00 am a
88 67 78 45 39 67 58
2:00 pm
2:00 pm a
105 89 97 68 79 102 110
5:00 pm
5:00 pm a
307 224 267 289 301 206 224
8:00 pm
8:00 pm a
89 70 35 46 78 11 46
12:00 pm

Los datos de la tabla corresponden a 7 camionetas y al promedio de pasajeros que la abordan. Calcula el
promedio de la afluencia de pasajeros en cada horario para posteriormente calcular una media general del
mismo. Con los promedios de cada horario elabora un gráfico de histograma e identifica la moda en el mismo,
interpreta estos resultados. ¿En qué horario son más propensas las camionetas de ser abordadas por delincuen-
tes armados?
material de discente

42 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Histograma:

2. A continuación se presentan los datos del número de infracciones de tránsito registradas en un conocido
cruce, los datos se presentan durante los doce meses del año anterior:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN


321 412 326 375 398 306
JUL AGO SET OCT NOV DIC
299 2354 487 378 384 455

3. Calcula las medidas de tendencia central (media, moda -si la hay- y mediana) e indica cuál representa mejor
los datos.

Hoja de respuestas
• Entre 11 am y 2 pm
1. El promedio es igual a la media, la cual se calcula
de la siguiente forma:

EL tamaño de la muestra es 7. Así los promedios son: • Entre 2 pm y 5 pm


• Entre 5 am y 8 am

• Entre 8 am y 11 am • Entre 5pm y 8 pm


material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
43

• Entre 8pm y 12 pm 1. Calculemos la media:

• Media general:
No existe moda pues no existe dato que se repita.
Calculemos la mediana, para ello primero organice-
mos los datos de menor a mayor:
Histograma:
300 299 306 321 326 375 378
250
200 384 398 412 455 487 2354
150
100
50

0
Entre 5 am Entre 8 am Entre 11 am Entre 2 pm Entre 5 pm Entre 8 pm
La mediana describe mejor los datos pues la media se
y 8 am y 11 am y 2 pm y 5 pm y 8 pm y 12 pm
ve afectada por un dato atípico (2.354) y los datos no
Promedios
tienen moda.
No hay moda pues no existe dato que se repita.
El dato más propenso es entre las 5 pm y las 8 pm
como se puede ver en el gráfico (es decir, tiene mayor
frecuencia).
material de discente

44 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

ENCUENTRO DIDÁCTICO 4

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN


propósito Estimados y estimadas estudiantes, el encuentro cuatro te invita a co-
nocer las medidas de dispersión y las medidas de posición. Considerando
Describir la
que a la función policial está asociado el conocimiento sobre cómo se
importancia y comporta una determinada variable, es necesario estudiar cuál podría
aplicabilidad de ser su variabilidad, en función de las posibles acciones que pudiera asu-
las medidas de mir la y el funcionario policial en diferentes circunstancias. Estas medidas
dispersión y las de dispersión nos dan una idea del acercamiento o alejamiento con res-
medidas de posición pecto a una medida de tendencia central. Este tipo de resultados, nos
de la estadística en el dan muestra de cómo se comporta un hecho social; para nuestras funcio-
nes policiales, estarían referidas a delitos, niveles de violencia, conflictos
ejercicio de la función
sociales, factores criminógenos. Asimismo, en este encuentro tendrás la
policial.
oportunidad de conocer las medidas de posición. Estas permiten cono-
cer otros puntos característicos de la distribución que no son los valores
centrales. El uso de las medidas de posición precisan los datos en un con-
junto más específico, lo cual permite describir con mayor precisión una
realidad determinada.
Para desarrollar este encuentro realiza la lectura Las medidas de disper-
sión y medidas de posición. Esta lectura te permitirá verificar que una vez
agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos
valores que sintetizan la información. Estudiarás dos grandes secciones:
Medidas de posición: situación de los valores alrededor de los cuales fluc-
túan los demás y las medidas de dispersión: grado de desviación de los
datos respecto de las medidas de tendencia central.
Seguidamente te ofrecemos una serie de ejercicios de aplicación para
cálculo de medidas de dispersión y posición, en la función policial.
Para culminar el encuentro, nos encontraremos con una actividad fi-
nal donde deberás utilizar todo lo aprendido, consta de ejercicios con
distintos niveles de complejidad. Al final, encontrarás una clave de res-
puestas que te permitirá evaluar tus avances.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
45

Actividad 1. Lectura: Medidas de dispersión


En nuestro esfuerzo por describir un conjunto puede obtenerse si se mide qué tan dispersos están
de números hemos visto que es de utilidad ubicar los datos alrededor de dicho punto central. Esto es
el centro del conjunto de datos. Pero identificar una precisamente lo que hacen las medidas de disper-
medida de tendencia central rara vez es suficiente. sión: indican cuánto se desvían las observaciones al-
Una descripción más completa del conjunto de datos rededor de su media.

Conjunto de datos A Conjunto de datos B Conjunto de datos C


0,5,10 4,5,6 5,5,5

Veamos los siguientes conjuntos:

Los tres tienen una media de cinco. ¿Se debe por (x1,…,xn) ordenada de menor a mayor, el rango viene
tanto concluir que los conjuntos de datos son simila- dado por la siguiente ecuación:
res? Claro que no. Sin embargo, si se informa sólo sus
medias, sin ver las observaciones, se puede concluir
Si los datos no están ordenados, el rango viene dado
que hay similitud. Una imprecisión más notoria de los
por:
conjuntos de datos resultaría si se compara el grado
en el cual se dispersaron las observaciones individua-
les en cada conjunto de datos o se expandieron al- Veamos un ejemplo:
rededor de la media cinco. Las observaciones en el Se realizó un estudio basado en los años de servi-
primer conjunto de datos están muy dispersas por cio que poseen los oficiales en determinada división
encima y por debajo de la media, mientras que aque- y estos son los resultados arrojados:
llas del segundo grupo de datos están comparativa-
mente cerca de ésta. El tercer conjunto de datos no 13 10 1 2 4
tiene dispersión, todas las observaciones son iguales
14 11 7 4 5
a la media. Sabiendo esto, sería poco probable asumir
de manera errónea cualquier similitud en los conjun- Se desea calcular el rango a partir de estos datos
tos de datos simplemente con base en su media. En con lo cual debemos primero ordenar los datos de
este sentido, las medidas de dispersión son muy úti- menor a mayor:
les e informativas.
1 2 4 4 5
El rango 7 10 11 13 14
La medida de dispersión más simple (y menos útil)
Una vez ordenados calculemos el rango:
es el rango o recorrido. El rango es simplemente la
diferencia entre la observación más alta y la más baja.
Su ventaja es que es fácil de calcular. Su desventaja es
que considera sólo dos de los cientos de observacio-
nes que hay en un conjunto de datos. El resto de las
observaciones se ignoran. Si tenemos una muestra
material de discente

46 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Varianza
La varianza es una medida estadística que mide la
dispersión de los valores respecto a un valor central
(la media). Es la media de los cuadrados de las dife-
rencias entre cada valor de la variable y la media de la Ejemplo: Calculemos la desviación típica para la
muestra o población. Comúnmente se denota S2 o σ2. población anterior:
Formalmente la varianza para una población X=(x1,…
,xn) se calcula de la siguiente forma:
Covarianza
La covarianza entre dos conjuntos de datos es un
resumen estadístico que permite conocer si las varia-
Esta varianza es utilizada cuando se posee los da- bles están relacionadas entre sí. Si tenemos dos gru-
tos de una población. pos de variables X e Y, la covarianza viene dada por la
Ejemplo: Tomando los datos del ejemplo anterior, siguiente expresión:
calculemos la varianza. Primero calculemos la media:

Interpretación de la covarianza
• Si la covarianza es positiva, hay una dependen-
Una vez calculamos la media, podemos hallar la cia directa o positiva entre las variables; es decir,
varianza: a grandes valores de X le corresponden grandes
valores de Y.
• Si la covarianza es negativa, hay una dependencia
inversa o negativa entre las variables; es decir, a
grandes valores de X le corresponden pequeños
valores de Y.
En algunos casos se suele trabajar con la varianza
• Si la covarianza es “0”, decimos que no hay rela-
centrada, que se utiliza para cuando se poseen mues-
ción lineal entre las variables.
tras de la población. Esta viene dada por la siguiente
expresión: Medidas de posición
Como extensión de la idea de mediana (que divi-
de los datos en dos partes iguales) podríamos pensar
en aquellos valores que dividen a los datos en cuatro
La varianza puede ser en algunas ocasiones difícil
partes iguales aproximadamente, representados por
de interpretar: por ejemplo en el caso antes estudiado
Q1, Q2 y Q3, los cuales se llaman primero, segundo y
qué significa tener una varianza tan grande en compa-
tercer cuartil, respectivamente, claramente Q2 es la
ración con los datos. Para evitar este problema defini-
mediana.
mos otra medida de dispersión: la desviación típica o
Si denotamos por Q1 = x0.25, Q2 = x0.50, Q3 = x0.75 la
desviación estándar. Esta se halla con la raíz cuadra-
notación nos dice el significado de cada uno de ellos.
da positiva de la varianza. Comúnmente se representa
Así, x0.25 es un valor tal que aproximadamente el 25%
con las letras S o σ. Formalmente ésta se calcula de la
de las observaciones están a su izquierda, similar-
siguiente forma:
mente para los otros casos.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
47

Análogamente, los valores que dividen los datos Se va a realizar una premiación a las y los discentes
en diez partes iguales se llaman deciles: por mérito, a partir de los resultados de la evaluación,
sólo se tomarán en cuenta 20% de la población. Para
ello calculemos el percentil 80-ésimo ya que a la iz-
quierda de éste se refleja el 80% de los datos y a su
En algunas aplicaciones, especialmente cuando derecha 20% de ellos.
hay una gran cantidad de datos, es preferible usar Primeramente calculamos la ubicación del percentil,
percentiles (división de datos en cien partes iguales). para ello resolvamos la siguiente ecuación:
El percentil Pp o percentil p−ésimo es el centil de p% y
representa un número tomado entre las observacio-
nes, ordenadas de menor a mayor tal que p% de la
muestra está a la izquierda y el (100 − p)% está a la Con esta información conocemos que el percentil
derecha. Para hallar Pp procedemos de manera análo- se encuentra en la clase [70,80), el Li es 70, el Fi-1 es
ga al caso de la mediana. igual a 2.440, el fi es igual a 351 y ai vale 10. Una vez
En primer lugar buscamos la clase donde se en- hallados los datos, calculemos el percentil:
cuentra con p= 1,.., 99, en la tabla de las frecuencias
acumuladas. Luego aplicamos la siguiente ecuación:

De esta forma sabemos que los y las discentes con


calificación por encima de 74.968 son los candidatos
En donde Li es el límite inferior de la clase donde se a recibir la premiación.
encuentra el percentil, N es la suma de las frecuencias
absolutas, Fi-1 es la frecuencia absoluta acumulada an-
terior a la clase media y ai es la amplitud de la clase.
Ejemplo: La Universidad Nacional Experimental de la
Seguridad realizó una evaluación para determinar el
grado de avance de sus discentes en una escala del 1
al 100, arrojando la siguiente tabla de frecuencia:

Frecuencia
Clases Frecuencia (fi) absoluta (Fi)
[0,10) 189 189
[10,20) 213 402
[20,30) 335 737
[30,40) 315 1052
[40,50) 343 1395
[50,60) 460 1855
[60,70) 585 2440
[70,80) 351 2791
[80,90) 274 3065
[90,100) 203 3268
material de discente

48 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Simbología
La simbología utilizada en este programa es la siguiente:

símbolo descripción

Pertenece

Números reales

Variables

Constantes

Máximo valor de un conjunto

Mínimo valor de un conjunto

Sumatoria

: Tal que
< Menor que

> Mayor que


Menor o igual que

Mayor o igual que

Media

Límite inferior de un intervalo

Frecuencia absoluta

Frecuencia absoluta acumulada

Frecuencia relativa

Frecuencia relativa absoluta

Porcentaje de los datos

Porcentaje acumulado de los datos

Amplitud de la clase o tamaño del intervalo


material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
49

Actividad 2. Aplicando las estadísticas

Te invitamos a resolver los siguientes problemas


en los cuales deberás utilizar todos los saberes abor-
dados en estos cuatro encuentros. Recuerda que pue-
des revisar las lecturas previas si tienes alguna duda.
Los problemas son los siguientes:

• Con el siguiente cuadro de datos correspondientes


al número de personas con problemas de drogadic-
ción a partir de la edad en una zona del país, com-
pleta los recuadros con la respectiva información:

• Posteriormente elabora un gráfico de histograma e interpreta el resultado obtenido. Realiza un gráfico cir-
cular que contenga los porcentajes de cada intervalo de edades. Calcula las medidas de tendencia central y
la desviación típica de la muestra y elabora un resumen de los resultados encontrados. Calcula el percentil
60 e interprétalo.
• Se desea conocer el patrón de comportamiento de los violadores (en caso de existir algún patrón). Para ello
se realiza un estudio de 10 personas violadoras a partir de los datos de sus víctimas y éstos son los resultados:

Sexo de Edad de Color de Color de Color de Largo de


Violador Contextura Estatura
la victima la victima piel cabello ojos cabello
A F 23 Clara Amarillo Negro Delgada 1,67 Largo
B F 25 Clara Amarillo Verde Delgada 1,64 Largo
C F 18 Oscura Negro Marrón Delgada 1,59 Medio
D M 17 Oscura Negro Marrón Delgada 1,60 Corto
E F 34 Clara Marrón Negro Gruesa 1,61 Largo
F M 22 Clara Negro Negro Delgada 1,54 Medio
G F 24 Clara Amarillo Azul Gruesa 1,72 Largo
H F 29 Clara Rojo Verde Delgada 1,54 Largo
I F 30 Oscura Negro Marrón Delgada 1,62 Largo
J F 37 Clara Negro Azul Delgada 1,64 Largo
material de discente

50 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

Utilizando estos datos responde lo siguiente:


1. ¿Cuál es la población?

2. ¿Cuál es la muestra?

3. ¿Existe algún patrón en el comportamiento de estos violadores? Justifica tu respuesta a partir del cálculo
estadístico pertinente.

4. Calcula los cuartiles para la variable edad.

Actividad 3. Haciendo Estadísticas


En los diversos problemas realizados en los encuentros 3 y 4, hemos evidenciado las bondades y limitacio-
nes de la estadística descriptiva. Es momento de aplicar todos estos saberes en beneficio de nuestra comuni-
dad o quehacer profesional; para ello, te invitamos a realizar la siguiente actividad:
1. Realiza un estudio estadístico en donde recojas una muestra de al menos 30 datos, en los cuales se estudien
2 variables cuantitativas. Busca problemas relacionados con tus funciones o problemas que atañan a las
comunidades en las cuales te desempeñas. Para la escogencia de las variables es recomendable seleccionar
una que describa datos del problema y la otra que pueda ser un factor que influya en el problema.
2. Elabora una tabla de frecuencia y su representación gráfica en forma de histogramas y en forma de gráfico
circular para cada variable.
3. Calcula las medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de posición para cada variable
(en el caso de la correlación, solo calcula la correlación entre las variables) e interpreta los resultados.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
51

Actividad final
Con el fin de sistematizar los saberes abordados a través de las actividades planteadas en el encuentro di-
dáctico, cerraremos con una actividad final donde podrás valorar tu proceso de aprendizaje. En esta sección,
encontrarás una serie de planteamientos referidos a medidas de dispersión y posición, a los cuales darás res-
puesta clara y coherente. Para ello:
• Respondamos todas las preguntas planteadas en el orden que se te presentan.
• Socialicemos tus reflexiones y comentarios con tus demás compañeras y compañeros de ambiente en los
encuentros presenciales.
• Sistematicemos la experiencia para establecer relaciones entre los saberes abordados y nuestro contexto
laboral.
1. La ciudad de Mérida está siendo víctima de un incremento de delitos por robos de bancos. Las medidas to-
madas por los y las oficiales no logran limitar esta situación. Se conoce que una de las grandes fallas a la hora
de abordar una situación de robo de banco es el no tomar en cuenta a los gariteros que mantienen informa-
dos a los asaltantes de la situación que se presenta a los alrededores del banco, debido a esto, se realizó un
estudio sobre un estimado de la ubicación en la cual se colocan los gariteros. El estudio se realizó sobre una
muestra de tamaño 11 (número de asaltos a bancos estudiados) arrojando los siguientes resultados:

Banco Distancia en metros de los gariteros Banco Distancia en metros de los gariteros
A 160 m G 210 m
B 230 m H 235 m
C 185 m I 180 m
D 195 m J 205 m
E 155 m K 210 m
F 215 m

A partir de estos datos respondamos las siguientes interrogantes:


• ¿Cuál es la media y la mediana de la muestra? ¿Qué nos dicen estos resultados?
• ¿Cuál es la desviación típica de la muestra? Conociendo estos resultados ¿qué distancia deberíamos tomar
en consideración a la hora de acordonar una zona en la cual esté sucediendo un suceso como este?
• ¿Cuál es la distancia que mayormente usa un garitero? ¿Qué dato estadístico te lo indica?
material de discente

52 ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL

2. Se desea comparar el índice delictivo que se presenta en dos zonas aledañas de Catia, para ello se relacionan
los sucesos ocurridos un día viernes entre las 9 pm y las 5 am del sábado. Los datos se presentan en las tablas
siguientes:
Horas zona A Incidencias zona A Horas zona B Incidencias zona B
9 pm a 10 pm 2 9 pm a 10 pm 1
10 pm a 11 pm 1 10 pm a 11 pm 0
11 pm a 12 am 0 11 pm a 12 am 1
12 am a 1 am 1 12 am a 1 am 0
1 am a 2 am 2 1 am a 2 am 3
2 am a 3 am 3 2 am a 3 am 4
3 am a 4 am 2 3 am a 4 am 3
4 am a 5 am 2 4 am a 5 am 1

Utilizando estos datos responde las siguientes interrogantes:


a. ¿Cuál es la media de delitos en cada zona?
b. Calcula la correlación entre ambas variables e interpreta el resultado.
c. Calcula el rango de la muestra.
material de discente
ESTADÍSTICA BÁSICA
APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
53

Hoja de respuesta La desviación típica nos permite conocer la va-


riación con respecto a la media de la muestra selec-
1. a) La media es:
cionada, es decir, conociendo este dato y la media
sabemos que podemos acordonar a una distancia
superior a 223.06 y de este modo los gariteros no no-
taran nuestra presencia.
c) La moda nos da a conocer la distancia
La media nos muestra el promedio de la muestra.
mayormente usada por los gariteros (210)
Ésta nos da un resumen de los datos y una estimación
de los mismos. En nuestro problema nos da una idea 2. a) Calculemos las medias,
del promedio de distancia general de los gariteros. Para la zona A:

La mediana es el dato central de la muestra


ordenada:
Para la zona B:

155 160 180 185 195 205 210


210 215 230
b) Calculemos la correlación de las dos muestras:
La mediana nos indica una aproximación de los
datos, que no necesariamente es un promedio y per-
mite conocer la tendencia de la muestra.
b) Desviación típica: Como la covarianza es positiva y cercana a 1 existe
Para calcular la desviación típica primero se calcu- una correlación directa entre las variables, es decir
la la varianza. existe mucha relación entre ellas.

c) Calculemos el rango
BIBLIOGRAFÍA
Spiegel, M (1977). Probabilidad y estadística. Méxi-
co. Editorial McGraw-Hill.
Cramer, H (1972). Métodos matemáticos de la esta-
dística. Madrid. Editorial Aguilar.
Webster, A (2000). Estadística aplicada a los nego-
cios y la economía. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Edi-
torial McGraw-Hill.
Mendenhall, W y Beaver et al, R (2008). Introduc-
ción a la probabilidad y estadística. México. Editorial
Thomson.
Olivares, M (2004). Estadística descriptiva. Universi-
dad Central de Venezuela.

55
Segunda Edición
500 ejemplares
Imprenta UNES
Marzo 2012

También podría gustarte