Está en la página 1de 8

17/11/2013

INTRODUCCIÓN
A LA
TERAPIA SEGMENTAL
José Velázquez Quintana

TERAPIA SEGMENTAL

 Head y Mackenzie
observaron que órganos
enfermos una y otra vez
producían reacciones y
hasta alteraciones de
áreas bien definidas de
la piel y del tejido
subcutáneo. De allí
coligieron una relación
entre el órgano y la
superficie del cuerpo
correspondiente, las vías
reflejas cuti viscerales.

1
17/11/2013

TERAPIA SEGMENTAL

 Reconocieron que el cuerpo


humano puede dividirse en 31
segmentos:
 8 cervicales
 12 dorsales
 5 lumbares
 5 sacros
 1 coccígeo
Las fibras nerviosas para el
dolor ascienden o descienden
hasta uno a tres segmentos al
penetrar en la medula espinal

TERMINO AMPLIFICADO DEL SEGMENTO

• El segmento periférico es la proyección de un


segmento de medula espinal en determinada
región corporal.

Esto incluye:
 Inervación cutánea (dermatoma)
 Inervación muscular (miotoma)
 Inervacion Vasos sanguíneos (angiotoma)
 Inervación periostio hueso (esclerotoma)
 Inervación visceral (viscerotoma)

2
17/11/2013

cada musculo, órgano y


sistema corporal se
corresponde con un área
determinada en la
superficie de la piel;
cuando la parte interna
esta enferma los efectos se
hacen notar en su área
correspondiente de la piel.

recíprocamente, una
estimulación en estas
zonas externas tendrá un
efecto beneficioso en los
órganos internos
relacionados con ellas...

3
17/11/2013

4
17/11/2013

TERAPIA SEGMENTAL

• La terapia dentro del segmento significa inyección en el


área de proyección de los síntomas.

• Dependiendo de la situación se emplean técnicas como


pápulas, depósitos periostales, periostio en el área de
columna vertebral, en raíces de nervios, en arterias
periféricas, así como en su enrejado simpático
periarterial, en los ganglios vegetativos, etc.

• Cicatrices dentro del segmento se inyectan desde la


primera consulta.

TERAPIA SEGMENTAL

 El segmento se orienta
según el aspecto
clásico en el sistema
nervioso somático.

 En un trastorno
cutáneo de la
sensibilidad es posible
identificar a través de
la piel el segmento
correspondiente de la
medula espinal.

5
17/11/2013

TERAPIA SEGMENTAL
• Este concepto nos explica la existencia de estructuras
que sirven de interconexión entre los diferentes
componentes del cuerpo:

• Órganos y vísceras
• Interior y el exterior
• Lo superior con lo inferior, etc.

TERAPIA SEGMENTAL

 Formando una gran


red de conexiones
que comunican la
totalidad del
organismo.

Dando fundamento a
la teoría o concepto
del TODO.

6
17/11/2013

TERAPIA SEGMENTAL

 Es decir, si la persona
padece de dolor en la
rodilla, se inyectan
pequeñas cantidades de
procaína en la piel de la
rodilla, a modo de pápulas

 Si sufre de trastornos
respiratorios, se aplica
procaína en forma de
pápulas en la piel del
tórax.

TERAPIA SEGMENTAL

La mejoría lograda


con la terapia
segmental puede
ser inmediata y
suele aumentar con
la repetición hasta
poder llegar a la
ausencia de
síntomas.

7
17/11/2013

DATOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA

 HistoriaClínica de los segmentos


 Exploración Cuidadosa
 Cambios de temperatura, dolor en la piel, piel dura,
piel blanda, machas, etc.
 Se estudia el movimiento para determinar
debilidad o parálisis muscular
 Se observan los movimientos voluntarios,
teniendo cuidado de excluir factores
modificantes como dolor, hinchazón, fracturas,
dislocaciones, adherencias y contracturas.

También podría gustarte