Está en la página 1de 1

RANITIDINA GRAVOL

Mecanismo de acción: propiedades antihistamínicas,


Tb x 150 y 300mg. Amp x 5ml= 50mg anticolinérgicas, antimuscarínicas, antieméticas y anestésicas
locales.
Acción: Antiulceroso. Antagonista de los receptores H 2 de
histamina. Farmacocinética: el dimenhidrinato se administra por vía oral y
parenteral, siendo muy bien absorbido. Los efectos antieméticos
Propiedades: Antagoniza la acción de la histamina por bloqueo aparecen a los 15-30 minutos de su administración oral, a las 20-
competitivo y selectivo de los receptores H 2. Atraviesa la barrera 30 minutos después de su administración intramuscular y casi
placentaria y es excretada en la leche materna. Se absorbe bien y inmediatamente después de su administración intravenosa. La
rápido (50% aproximadamente de una dosis oral) en el tracto duración del efecto es de 3 a 6 horas. En un estudio en
gastrointestinal. Su unión a las proteínas es baja y se metaboliza en voluntarios sanos que masticaron durante 1 hora chicle con 25
el hígado. La duración de la acción basal y estimulada es de hasta 4 mg de dimenhidrinato, las máximas concentraciones en plasma
horas y nocturna hasta 12 horas. Se elimina por vía renal (30% de se observaron a las 2,6 horas. La semi-vida plasmática fué de 10
una dosis oral y 70% de una dosis parenteral se eliminan inalteradas horas y el aclaramiento plasmático de: 9.0 ml x min(-1) x kg(-1).
en 24 h). La difenhidramina es metabolizada extensamente en el hígado,
eliminándose en forma de metabolitos en la orina de 24 horas. La
semi-vida de eliminación de la difenhidramina es de 3.5 horas
Dosis y Vía de Administración: Parenteral: 1mg/kg/dosis c/6-8h
EV. VO: 2-4 mg/kg/dosis c/12h. Dosificación: Adultos: 50 a 100 mg, repitiéndola cada 4 horas en
caso necesario. Máxima dosis diaria: 300 mg parenteral y 400 mg
Indicaciones: Ulcera duodenal. Ulcera gástrica. Síndrome de oral. Niños 6 años: 15-25 mg, 2-3 veces/día. 6-12 años: 25-50 mg,
Zollinger-Ellison. Tratamiento de hemorragias esofágicas y gástricas 2-3 veces/día. Después de los 12 años: 50 mg, 2-3 veces/día.
con hipersecreción y profilaxis de la hemorragia recurrente en Dosis específicas postanestesia y postoperatorio: 50 mg I.M. o I.V.
pacientes con úlcera sangrante. Esofagitis péptica. En el (diluir) 45 minutos antes de la operación y 50 mg I.M. o I.V. (diluir)
preoperatorio de pacientes con riesgo de aspiración ácida (síndrome inmediatamente después de la operación. 50 mg I.M. o I.V. (diluir)
de Mendelson). cada 4 horas por tres dosis.
Indicaciones: Para la prevención y tratamiento activo del mareo
Reacción adversa: Poco frecuentes y leves pueden aparecer: producido por movimiento, náuseas y vómitos postoperatorios,
cefalea, vértigo, diarrea, constipación, elevación moderada de las vértigo de Ménière, jaqueca y perturbaciones producidas por
electrochoque y radioterapia. En las náuseas producidas por la
transaminasas y g-glutamil-transferasa, erupción cutánea. administración de antibióticos y otras drogas
Bradicardia taquicardia (EV) Raramente se han comunicado casos de
Reacción adversa: produce somnolencia, cansancio o
leucopenia y trombopenia, así como reacciones anafilácticas. letargia,sobre el sistema nervioso central debidos a los efectos
Cuidados de enfermería: Valorar el dolor de acuerdo a la escala anticolinérgicos de este fármaco con cefaleas, visión borrosa,
tinnitus, sequedad de boca, mareos y ataxia.
del dolor, 1-10. Valorar la cantidad de deposiciones al dia. Valorar la
piel a diario. Mantener la piel limpia y seca. Evitar lesiones.Evitar Cuidados De Enfermeria:
o Educar a la familia sobre los posibles reacciones adversas
infecciones cruzadas. Mantener un ambiente limpio y sin presencia o Evaluar el patrón de eliminación.

También podría gustarte