2011
2
AUTORIDADES
Ministra de Industria
Lic. Débora Giorgi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………............................5
RESUMEN EJECUTIVO...............................................................................................................6
EL SECTOR MADERERO............................................................................................................8
ANÁLISIS DE LA OFERTA………..…………………………….....................................................27
ANÁLISIS DE LA DEMANDA….................................................................................................33
ANÁLISIS DE PRECIOS………………………………………………………………………………41
PROBLEMÁTICAS SECTORIALES.............................................................................................
NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO...................................................................................
CONCLUSIONES GENERALES....................................................................................................
FUENTE Y ENLACES…………………………………………………………………..........................
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
INTRODUCCIÓN
5
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
RESUMEN EJECUTIVO
6
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
7
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Transporte
Madereras/Aserraderos
1
El estudio excluye del análisis a las Personas Físicas y contempla los datos de Sociedades.
8
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
2
Dirección de Oferta Exportable; Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior;
Subsecretaría de Comercio Internacional; Informe Sectorial 2010.
9
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
10
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Gráfico N º 2
11
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Escala de
Competencia Mercado Materia Prima
Producción
Producción de Empresas con La demanda de La madera de los Limitada a la
envases y cajones elevados volúmenes envases en bosques nativos no disponibilidad de
de producción constante. Puede es la óptima. Bajo materia prima.
transformarse en nivel de material
decreciente ante la cultivado de calidad
sustitución de suficiente.
envases de cartón.
Los ballets tienen
una demanda
creciente en función
del incremento de la
actividad
económica.
Producción de Mercado Precios Falta de madera de Limitada a la
Pisos y Parquets competitivo diferenciales. los bosques nativos, disponibilidad de
Demanda ligada a la así como madera de materia prima.
actividad de la calidad de los
construcción. bosques
implantados.
Producción de Oferta atomizada Falta de desarrollo Consume Existen empresas
maderas aserradas del mercado. mayoritariamente de toda escala.
Competencia maderas nativas y
foránea y en menor medida
dependencia de la madera cultivada.
construcción.
Producción de No se da cuenta de Demanda Consumo de Sujeta a la
Carbón Vegetal y grandes insatisfecha en el madera nativa. capacidad de la
Briquetas corporaciones que mercado empresa. Es más
concentren la oferta. internacional y rentable cuanto
cubierta en el realiza un
nacional. aprovechamiento
integral de los
diferentes tipos de
carbón.
Producción de Grandes empresas Demanda creciente, Insuficiente en la Es crítica para que
Celulosa y Papel con gran presencia principalmente del provincia para sea viable el
en el mercado exterior. abastecer una proyecto.
planta con
dimensiones
competitivas a
mediano plazo.
Fabricación de Elevada Demanda en Consumo de Escalas
Muebles competencia. función del nivel de maderas nativas, artesanales. No hay
actividad producción fabricaciones
13
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
14
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
3
“El sector Forestal de Jujuy”. Fundación Jujuy 3000
4
La Carbonería.
5
Forestal Norteña SA. Presentación “industrialización del eucaliptus en Jujuy”; Guido Grassi Noviembre
de 2007
15
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Agrupa a una cantidad importante de mano de obra, luego del ingenio, están
los aserraderos.
La mayoría no trabaja formalmente registrado
Muchos alquilan. Variabilidad para acceder a financiamiento de terceros y
otorgamiento de garantías.
Se trabaja en efectivo.
Se ocupa a muchas personas a destajo y por tanto. Son trabajadores
golondrinas que van pasando por los diferentes aserraderos. Por pieza se les
paga en promedio $0.25 si son cajones con pistola o $0.40 centavos por cajón
si son con clavos. Les aumentan los sueldos y se trasladan al precio.
16
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
B. Producción de tableros
Entre los distintos tipos existentes, los tableros de partículas son los más
consumidos, pero fue el consumo de tableros de fibra el que más creció en los
últimos años, principalmente los de mediana densidad (MDF).
El sector está formado por pocas empresas de importante magnitud. Es
uno de los sectores que más ha invertido en los últimos años en ampliación,
renovación de maquinaria y desarrollo de nuevos productos. Utilizan
maquinaria importada de Italia, Alemania, Estados Unidos, Suecia y Japón.
Las industrias de tableros de fibra y de partículas aprovechan los
desperdicios provenientes de aserraderos y permiten valorizar comercialmente
maderas de escasa calidad estética, de rápido crecimiento.
Tableros de partículas: actualmente la mayor parte de la producción es
del tipo de tableros con revestimientos melamínicos destinados a la industria
6
Plan Productivo Provincial Jujuy 2011- 2020
7
Forestal Norteña SA. Presentación “industrialización del eucaliptus en Jujuy”; Guido GRassi Noviembre
de 2007.
17
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Normativa de la Actividad8:
Leyes y decretos nacionales en materia forestal:
1) Ley N° 26.331/07 “de Presupuestos Mínimos de protección ambiental
de los bosques nativos”. Principales objetivos de la ley:
Promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los
Bosques Nativos9
Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución
de la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una
superficie perdurable en el tiempo
Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración
mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos
8
Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Jujuy.
http://www.hacienda.jujuy.gov.ar/legislacion_prov/leyes/
http://mpyma.jujuy.gov.ar/
http://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/forestales/ley13273.htm
http://www.cfired.org.ar/Default.aspx?nId=2200
http://www.sagpya.mecon.gov.ar
http://www.ambiente.gov.ar
http://www.saij.jus.gov.ar
9
Zonifica territorialmente el área de los bosques nativos existentes en cada jurisdicción de acuerdo a las
diferentes categorías de conservación
18
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Exigencias de la ley:
En un plazo máximo de un año a partir de la sanción de la ley, a través de
un proceso participativo, cada jurisdicción deberá realizar el Ordenamiento
de los Bosques Nativos existentes en su territorio de acuerdo a los criterios
de sustentabilidad establecidos en el Anexo de la presente ley,
estableciendo las diferentes categorías de conservación en función del
valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los
servicios ambientales que éstos presten
Durante el transcurso del tiempo entre la sanción de la ley y la
realización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, no se
podrán autorizar desmontes
Una vez cumplido el plazo establecido en el artículo anterior, las
jurisdicciones que no hayan realizado su Ordenamiento Territorial de
Bosques Nativos no podrán autorizar desmontes ni ningún otro tipo de
utilización y aprovechamiento de los bosques nativos
No podrán autorizarse desmontes de bosques nativos clasificados en las
Categorías I (rojo) y II (amarillo).
Todo desmonte o manejo sostenible de bosques nativos requerirá
autorización por parte de la Autoridad de Aplicación de la jurisdicción
correspondiente
Para el otorgamiento de la autorización de desmonte o de
aprovechamiento sostenible, la autoridad de aplicación de cada
jurisdicción deberá someter el pedido de autorización a un procedimiento
de evaluación de impacto ambiental
Las categorías de conservación de los bosques nativos son las siguientes:
Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no
deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a
reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos
sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su
persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan
ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación
científica
19
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
20
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
21
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
22
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
23
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
10
Plan Estratégico Productivo Jujuy 2011 – 2020. Ministerio de La Producción.
24
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Categorías diamétricas:
Diámetro superior a 45 cm: pisos y muebles
Diámetro entre 45 y 18 cm: pallets y segunda
Diámetro entre 18 y 7 cm: celulosa y energía
Diámetro inferior a 5 cm: energía (carbón o pellets)
25
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
26
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
11
Sistemas Productivos Locales; Documento Sepyme, 2009.
27
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Planes de expansión:
A nivel nacional las buenas perspectivas de la actividad se manifiestan a
través de los diferentes proyectos encarados por las industrias13.
Tableros de fibra: principalmente, la adquisición de nuevo equipamiento.
También generación de energía eléctrica; seguridad industrial, etc.
Tableros impregnados: nuevo equipamiento.
Pasta y papel: aumento de la capacidad instalada; nuevo equipamiento;
nuevas plantas; ampliación de la planta existente.
Impregnación: aumento de la capacidad instalada, nuevo equipamiento, otros.
Tableros de listones: nuevo equipamiento.
A nivel local las metas de los planes de desarrollo del sector se resumen
en el siguiente cuadro:
12
INFORME SECTORIAL, Sector de la Industria de Pasta de Madera, Papel y Cartón, 2011.
Dirección de Oferta Exportable; Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior, Subsecretaría de
Comercio Internacional.
13
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, Dirección de Producción Forestal,
Encuesta anual de la industria maderera y del papel, 2009.
28
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
14
INFORME SECTORIAL, Sector de la Industria de Pasta de Madera, Papel y Cartón, 2011.
Dirección de Oferta Exportable; Dirección General de Estrategias de Comercio Exterior, Subsecretaría de
Comercio Internacional.
29
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
30
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
31
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
La demanda de un sector puede definirse como la cantidad de clientes
que están dispuestos a adquirir un producto y están en condiciones de acceder
a ellos. A lo largo de este apartado, trataremos las características más
relevantes de la demanda del sector y el consumo de madera por tipo de
subrama, con las estimaciones correspondientes cuándo fuera posible.
32
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Segmentos de clientes:
34
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
15
Gobierno de Jujuy, CFI y FUJUDES: Índice de producción Industrial de Jujuy: Metodología y
Estimación, 2007
35
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
36
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Gráfico N º 3
Compensado, Faqueado,
Laminado ceros Usos
27%
Gráfico N º 4
Pino
Eucalipto
Salicaseas
Araucaria
Paraiso y otras
16
Datos de Afijuy para el Plan Estratégico Productivo Provincial 2011-2020.-
17
Es la cantidad de madera contenida en una pila de 1 m3 (1 m x 1 m x 1 m).
37
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
-Demanda histórica;
-Variables Relacionadas para Proyección;
Las proyecciones de superficie a forestar estiman a 5 años entre 3.000 a 5.000
hectáreas anuales para satisfacer una demanda anual de envases, pallets,
postes, pasta y leña.
18
ELIANO, Pablo. “Presentación Mercados de la Madera o Productos Forestales”, 2004.
38
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Cajones y envases:
Los precios oscilan entre $4 a $6 por cajón según el la variedad y el destino.
El cajón para frutas y verduras tiene un precio de $4 precio promedio por cajón.
El precio se puede incrementar hasta un 60% ($6,40) más si se hiciera con
madera importada de otra provincia.
Los precios actuales de los trozos de madera tienen un costo que oscila entre
$150 a $180. Y de $250 si se compra fuera de la provincia.
Anteriormente, los fabricantes de cajones tiraban abajo los precios por la
fuerte competencia. Se vendían a $3 o $2,80, cuando tenían que valer $4.
Tabla N º 8 Semillas
Especie Procedencia Clase Precio ($/Kg) Mercadería
puesta en
39
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
40
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
41
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
o de
cortafuegos
Control de $/ha 500-530 253
Hormigas/
plagas
Poda $/ha 1.000 506 360-580 350-400
Baja/1era
poda
Poda $/ha 420-490 1.100 788 770- 410-466
Media/2da 1.180
poda
Poda Alta/ 3ra $/ha 800- 490
poda 1.200
Arrastre y m3 45
canchado
Raleo a 1.800
desecho
Raleo, Apeo y m3 85 37 50
elaboración
Corta final- $/tn 35-38 63 70
apeo y
elaboración
Macheteo $/ha 250-300-350
Flete de 28-35 $/tn 100 $/m3 35 0,35
rollizos y $/tn/km
carga
Flete madera p2 0,28 -0,30 0,0007
elaborada $/pie2/k
m
Hormiguicida $/kg 18,5 15,35
Herbicida $/l 25,35 12,8
Aplicación $/ha 155-200-210
herbicida
Fertilizante 50 kg 195
PDA
Fertilización 99
Control de $/ha 40
hectárea
Quema de 50 $/m3 83- 390 –
Residuos 475 $/ha
Fuente: Adaptado Dirección de Producción Forestal, de Ministerio de Agricultura, Pesca y
Ganadería de la Nación. Mayo, 2011. Los precios no incluyen IVA.
42
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
43
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
44
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
PROBLEMÁTICAS SECTORIALES
Las problemáticas de las carpinterías son el atraso tecnológico, con
maquinarias obsoletas para trabajar la madera. Son pocas las empresas que
desarrollan estrategias competitivas y politicas comerciales con destino a sus
segmentos de clientes identificados. En este orden, se evidencian problemas
relativos a la gestión empresarial. Esto podría mejorarse con capacitación
empresarial, en temas como prácticas de higiene y seguridad laboral, gestión
de negocios, costos y producción, trabajo asociativo y comercialización.
Debería darse un uso más apropiado del secadero instalado en Caimancito.
Avanzar en mejorar los tipos de productos de acuerdo a estándares de calidad
de acuerdo a normas vigentes.
Elevar el nivel tecnológico de las mipymes.
La excesiva atomización y la baja escala de producción, las condiciones
de informalidad, la competencia desleal por robos de madera, la falta de capital
de trabajo y de acceso al financiamiento para afrontar la compra de insumos o
la compra de nuevo equipamiento.
Necesitan financiamiento para traslado para un nuevo predio y
adquisición de horno para saneamiento de los Cajones, para poder exportar,
para el secado de las maderas y demás tratamientos que requieren otros
países, en especial exigir que se controle la no recirculación de los cajones ya
usados. Los cajones pueden ser vectores que transmitan agentes que
45
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
46
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
NECESIDADES DE FIANCIAMIENTO
Las necesidades de financiamiento del sector se vinculan a diferentes
tipos de líneas de préstamos y/o incentivos financieros que impulsen y
modernicen la industria. Entre ellos podemos destacar los incentivos para las
plantaciones forestales tendientes a obtener la continuidad y mejoramiento de
los mecanismos de la actual Ley 26.432. Así como subsidios provinciales
adecuados que fomenten las plantaciones forestales en la provincia.
También el financiamiento para la modernización e impulso de la
industria a través de herramientas de incentivos y financieras para la
modernización y equipamiento tecnológico. Entre algunas de las inversiones en
maquinaria se podrían mencionar secadoras de madera, taladros y prensas,
maquinas de control numérico, equipo de post formado, equipo para
maquinado de cajones, extractores, bastoneras, alimentadores y
transportadores, sistemas de acabado, enchapadoras de cantos, equipos de
finger joint, laminadoras, sierras para paneles, pelleteadoras, briqueteadoras,
cepillos, sierras sencillas y de hojas múltiples, sierra cintas, sierras de corte
atravesado, sierras optimizadoras y de defecto, peladoras de postes, routers,
trompos (tupies), maquinaria para piedra, sierras de mesa, sierras radiales,
lijadoras (de banda ancha, tambor, múltiples, de perfiles y molduras, de flecha,
de disco y de cantos), aserraderos (plantas y portátiles), prensas (en frio,
calientes, continuas, múltiples, membrana, grabado y radio frecuencia), molinos
astilladores (chippers), maquinaria para marcos y portarretratos, maquinaria
para ventanas de madera, plástico y aluminio, equipo para tapicería, equipo
para groove y ranurado, maquinaria para chapa y tripla (guillotinas, tornos para
47
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
48
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
49
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
50
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
Sector foresto-industrial
51
Proyecto de Desarrollo Productivo Territorial del Consejo de la Microempresa
Informe de Perfil del Mercado de la Industria Maderera de Jujuy
52
Consejo de la Microempresa
Agencia de Desarrollo Productivo de Jujuy