Está en la página 1de 8

I.

El origen de la música:
 Definición:

“la música es el arte de combinar sonidos agradablemente al oído según las leyes que
lo rigen” (Guevara, 2010), generando una melodía lógica mediante las cuales se pretende
expresar o comunicar un estado del espíritu. Utiliza elementos físicos como son los
instrumentos musicales, conocimientos científicos como son los que conforman la física
acústica o física del sonido y la audición, mediante el empleo de diversos procedimientos
técnicos que se combinan para obtener como resultado una obra musical.

La palabra «música», cuya etimología proviene de la palabra Musa que en idioma griego
antiguo aludía a un grupo de personajes míticos femeninos que inspiraban a los artistas,
primitivamente designaba toda actividad y arte que quedaban bajo su protección. Muy
pronto, el término quedó reducido al arte de los sonidos. En la época del helenismo, la
acepción primitiva de la palabra se empleaba sólo metafóricamente (pág. 3).

Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la
música, lo que nadie puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden
tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a puntos que ninguna otra cosa puede
hacerlo. La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta para nosotros
un mundo que no somos totalmente capaces de comprender, pero al que llegamos una
y otra vez de forma irremisible.

Cuando un cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y se transmite


en el aire, pudiendo ser captado por el oído. Eso es, ni más ni menos, que un sonido.
Cuando no hay sonido, nos encontramos con el silencio (que, a diferencia de lo que uno
podría pensar, nunca puede ser absoluto debido a la existencia de la atmósfera). Lo que
hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de
generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del
ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de
información.

La música no sólo es un arte al que muchas personas recurren para llenar su vida de
felicidad, también existen acciones terapéuticas que utilizan la música como elemento,
la musicoterapia es una de ellas. Consiste en una aplicación científica del sonido, la
música y el baile a través de un tratamiento que intenta integrar lo cognitivo, lo
emocional y lo motriz, que libera los malos sentimientos y permite encontrarse con la
energía propia de cada ser, ayudando a mejora la comunicación, la expresión individual
y la integración social. La musicoterapia se utiliza en caso de enfermedad o
disfuncionalidad física o social, para que un individuo se rehabilite y reeduque
emocional, intelectual y motrizmente.

La música con sus sonidos posee tres componentes que la vuelven única: el sonoro, el
temporal y el intelectual. El sonoro se encuentra representado por los sonidos
unidos de una forma específica, el temporal tiene que ver con el momento puntual en el
que deben ser representados y ejecutados los sonidos y el intelectual tiene que ver con
la influencia que puede causar un determinado movimiento sonoro en un individuo,
influyendo en su estado de ánimo y modificando a través de él otros aspectos de su vida.
Posiblemente en la comprensión de estos tres componentes a fondo esté la respuesta que
buscamos, el por qué tenemos esa increíble necesidad de hacer o escuchar música
(Gardey, 2008).

La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la
historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar
los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del
ser humano, como el latido del corazón. “El ser humano sintió la necesidad de expresarse
y de comunicarse. Buscaba cómo hacerlo: emitía ruidos, gritaba, gemía, imitaba, en fi n,
ansiaba un lenguaje, y ¡nació la música! Esto ocurrió hace aproximadamente 40 mil años,
cuando el primer hombre (Homo sapiens) fue capaz de imitar los sonidos de la
naturaleza, que eran diferentes a los que hacía cuando estructuraba su lenguaje. Así, la
música fue el medio de expresión colectiva de la vida diaria y estuvo presente en rituales
funerarios, cacerías y ceremonias vinculadas a la fertilidad de la tierra” (Minedu, 2007).

Es por esto que no se puede dar una fecha exacta de la aparición de la música, y sus
inicios es desconocido, inicialmente no se utilizaban instrumentos musicales para
interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el
registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento
similar a la aparición del lenguaje.

II. Los elementos de la música

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la
armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como
tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más aparte de ser una
cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a
otra y también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles
definiciones de cada uno de ellos.

 EL RITMO: El ritmo Podemos definir el ritmo como las diversas maneras en las
que un compositor agrupa los sonidos y los silencios, atendiendo principalmente a su
duración (largos y cortos) y a los acentos (Borrero, pág. 2).

- Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.


- Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares
de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.
- Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier
movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide
por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración.
- Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.

La mayoría de los historiadores concuerdan en que, si la música comenzó de algún


modo, lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas primitivas e
indígenas para comprobar esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero que nuestro
cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural; por ejemplo, cuando escuchamos
música nuestro primer impulso es acompañarla con las palmas o con movimientos
corporales marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como tal.
La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los cimientos para
que todo mantenga un orden y equilibrio, es quien da el sentido. El elemento más básico
del ritmo es el pulso, el pulso organiza el tiempo en partes iguales con la misma duración
y con la misma acentuación, (uno, dos, tres, cuatro, …). Al combinar pulso y acentos
obtenemos los ritmos básicos (pág. 6):

- Ritmo binario: divide el tiempo en dos partes iguales acentuando más el primero: Un
dos / Un dos / Un dos.... Si te fijas, el ritmo de estas palabras coincide con lo anterior:
Can – ta / To –ca / Bai – la, etc. Este ritmo está presente, por ejemplo, en las marchas
militares.

- Ritmo ternario: divide el tiempo en tres partes iguales acentuando más el primero: Un
dos tres / Un dos tres / Un dos tres... Al igual que el ritmo de estas palabras: Can – ta -
lo / To – ca – lo / Bai - la – lo. Este ritmo lo podemos encontrar en determinados tipos
de danzas como en los valses, o en las sevillanas

- Ritmo cuaternario: divide el tiempo en cuatro partes iguales y acentúa más el primero
y un poco el tercero: Un dos Tres cuatro / Un dos Tres cuatro /... Este ritmo lo podemos
encontrar en gran parte de la música ligera contemporánea: jazz, pop, rock, etc.

 LA MELODIA: Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se


desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio
dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente
horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de alturas
y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra
llego al castellano proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del griego
“moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro
de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción).

 Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo (en la


música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la melodía. La melodía
también puede tener un significado emocional, es difícil señalar cómo se produce ese
sentimiento, combinaciones de ritmos, alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y
otros elementos técnicos que pueden ser analizados en las melodías mismas, pero no
expresados en la definición.
 Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular—
que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe
con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de
la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”.
 Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo
con las leyes de la tonalidad.

LA ARMONÍA: Es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar


los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y
es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces
armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical. Las escalas, la
tonalidad, los movimientos, los enlaces, la tensión o el reposo son algunos de los
elementos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer la armonía
Sin embargo, hablar de armonía es hablar de acordes y sus cadencias. Un acorde es
un conjunto de 3 o más notas que se tocan, o se perciben, simultáneamente. La nota
más grave del acorde recibe el nombre de nota fundamental y es la que le da el
nombre al acorde. El orden de la nota fundamental en su escala correspondiente nos
da el grado del acorde y por tanto su función (colaboratorio , s.f.).

Grado Función Importancia


I Tónica Tonal
II Subdominante Débil
III Tónica Muy débil
IV Subdominante Tonal
V Dominante Tonal
VI Tónica Débil
VII Dominante Muy débil

La función tónica se asocia a una sensación de relajación-estabilidad y donde mejor la


cumple es en los principios y finales de frase. La dominante se asocia a una función de
tensión y donde mejor la cumple es en la cadencia perfecta o rota, justo antes de la tónica.
La función subdominante se asocia a una sensación de transición-conducción entre otras
funciones y la cumple muy bien cuando se encuentra entre la tónica y la dominante.

Existen 4 tipos de acordes tríadas, que se forman añadiendo a nuestra fundamental los
semitonos siguientes.

Acorde Fundamental Tercera Quinta


Mayor (M) +4 semitonos +3
semitonos
Menor (m) +3 semitonos +4
semitonos
Aumentado (+) +4 semitonos +4
semitonos
Disminuido (º) +3 semitonos +3
semitonos

Los acordes con los que armonizaríamos cada escala serán los siguientes:

Grado Escala Mayor Escala menor Escala menor armónica


I M m m
II m º º
III m M +
IV M m m
V M m M
VI m M M
VII º M º
 LOS MATICES: Es la intención, el color o dinámica que se da a la música. Son
las diferentes gradaciones que se puede dar a una sonido o frase musical que se aplican
para enriquecer el hecho musical. Pueden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que
ver con la intensidad de los sonidos y agógicos, relacionados con las duraciones o el
tempo de los sonidos.

III. Géneros musicales en el Perú:

Desde la época colonial hasta hoy día, se plasmaron de diferentes formas la cultura
musical por medio de los instrumentos musicales usados y contenido de canto junto con
las danzas los géneros musicales del siglo xx vals peruano, la marinera, el tondero y el
festejo.

 MÚSICA CRIOLLA:

El termino Música criolla quiere decir música del criollo, pero para esto debemos
interpretar primero el significado del término ‘criollo’, de esa manera tener una mejor
aceptación del asunto. Es derivado del portugués ‘criollo’ que significaba ‘esclavo que
nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’. Después pasó a significar
‘blanco nacido en las colonias’ y posteriormente se llamaba así a los descendientes de
españoles nacidos en América En consecuencia, el ‘criollismo’ en el Perú es una
derivación del término original, que involucra usos y costumbres, comida, música,
cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial 26/05/2010
(18mapág. 1).

Esta música es un derivado de la música negra, le antecede "La moza mala", "El alcatraz",
"La zamacueca “. Por los años de 1830 a 1844, la sociedad peruana estaba muy mal eran
malos años por lo de la confederación Peruana Boliviana, no danzaban y allí apareció el
Vals, en el gobierno de Castilla. En el nuevo siglo aparece Felipe Pinglo, el paradigma
de la música Criolla Con el advenimiento de la radio se populariza mucho más el ritmo
criollo. Era tanta la expectativa que los obreros y trabajadores ahorraban parte de su
sueldo todo el año para poder celebrar el 31 de octubre como si se tratara de la festividad
de Navidad o Año Nuevo (pág. 1). Algunas representantes de la gama de intérpretes y
compositores fueron:

 la limeñísima Chabuca Granda "La Flor de la Canela", Jorge Huirse, Eloísa


Angulo, Teresa Velásquez, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José
Escajadillo, Félix Pasache, la Reina y Señora de la Canción Criolla Jesús Vásquez,
Bartola, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Susana
Baca, Arturo "Zambo" Cavero, Lucía de La Cruz, Julie Freundt, etc…han llevado
el ritmo criollo por todo el su máximo esplendor recibiendo halagos y
distinciones del público foráneo.

 FELIPE PINGLO ALVA Es considerado el padre de la música criolla. Nació en


los Barrios Altos de Lima, el 18 de julio de 1899, hijo de un pedagogo y huérfano
de madre desde muy niño. En 1917, comenzó su producción del vals "Amelia",
logro componer más de 300 canciones. Las más difundidas, son: "El Plebeyo", "El
Huerto de mi Amada", "La Oración del Labriego", "Pobre Obrerita", "Melodías
del Corazón", "Celos", etc. Con Pinglo la música Criolla se esparce y se hace más
popular. Felipe Pinglo Alva, falleció prematuramente el 13 de mayo de 1936,
víctima de una penosa enfermedad.
 JESUS VASQUEZ Conocida como “La Reina de la Canción Criolla”. Nació en el
barrio de pachacamilla, muy cerca de la iglesia las Nazarenas. Su padre era
chotano y su madre era de Junín, su madre fue quien le enseñó a cantar. Su obra
es una de las más fecundas del cancionero criollo. Ha grabado innumerables
discos, las más importantes son “La pasionaria”, “Secreto”, “Todos vuelven”,
“Corazón”, “Muñequita rota”, “Historia de mi vida”.

 LA CUMBIA:

La cumbia es un género musical y baile que tuvo su origen en Colombia y


en Panamá pero que, en la actualidad, se ha popularizado en el resto de América
Latina y cuenta con numerosas variantes y adaptaciones.

La historia cuenta que, en Colombia, la cumbia surgió en la costa del Caribe a partir de
la fusión cultural entre los indígenas, los esclavos que llegaban desde África y los
españoles durante la Colonia. En Panamá también se desarrolló durante la época
colonial, con coreografías y música de origen africano y pasos de danza aportados por
andaluces, gallegos e indígenas.

A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a expandirse a otros países


latinoamericanos. Así fueron apareciendo subgéneros como la cumbia argentina,
la cumbia mexicana, la cumbia peruana y la cumbia venezolana, entre otros.
Entre los instrumentos más habituales de las bandas de cumbia tradicional, se
encuentran los tambores, las gaitas colombianas, la flauta de millo, el maracón y el
guache. Las diversas adaptaciones del género pueden incluir violines, acordeones,
flautas traversas y teclados.
En la cumbia mexicana, por su parte, suelen utilizarse instrumentos como la guitarra
eléctrica, el bajo eléctrico, las timbaletas, las congas, el güiro y el clarinete. En la cumbia
peruana, por último, es posible advertir la influencia de géneros como la salsa, el
merengue, el huayno o el bolero.
La cumbia argentina, por ejemplo, cuenta con influencias del chamamé y el tango. Una
versión de este subgénero que se ha popularizado en la última década es la cumbia
villera, caracterizada por sus letras marginales.

La característica más evidente de la cumbia villera es el contenido de sus letras, las cuales
generalmente tratan acerca de vidas que giran en torno al consumo de alcohol y drogas,
a la delincuencia como algo cotidiano y al sexo como uno de los objetos más preciados.
Con respecto al adjetivo “villera”, en Argentina se utiliza de forma despectiva para
referirse a cualquier persona o cosa que tenga origen en una villa miseria (el nombre que
recibe allí un asentamiento informal que se conforma en gran parte por viviendas en
estado precario). Por otro lado, esta palabra también sirve para nombrar a cualquier
persona de clase baja, haciendo de su situación económica y social su aspecto principal,
y disminuyéndola como ser humano.
En el caso de la cumbia villera, el uso de este término hace referencia a que la mayoría
de los integrantes de grupos que abordaron esta corriente provenían de villas miseria
del Gran Buenos Aires. Así como ocurre con la expresión de origen inglés “nigger” en
Estados Unidos, por ejemplo, cuando una persona que vive en una villa se
autodenomina “villera” o llama de este modo a un vecino no existe un desprecio
implícito, sino que se utiliza para reafirmar la pertenencia al lugar y el orgullo de ser
parte de un grupo que, pese a ser rechazado, lucha por salir adelante y ser reconocido
por el resto de la sociedad.

 EL FESTEJO PERUANO:

Es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negro peruano practicado
en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se
ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al
rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.

El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África
(El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores
españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el
trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo, el clima frío de la sierra era
adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra
las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Con el correr de los años el festejo peruano ha sufrido variaciones en cuanto al material
instrumental utilizado, la danza ha variado pues sus verdaderos pasos se han ido
perdiendo y los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una
coreografía, tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del
agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos
y les marcaron emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre
derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo –
festejar). Todo festejo antiguo tiene sus fugas que en muchos casos son las mismas, pero
hay una serie de variantes.

- Quijada de burro, cajón y cajita:


Para el acompañamiento musical, originalmente se usó tambores de parche sobre
madera o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido
con el correr de los años con instrumentos como el cajón de madera, de origen
afroperuano sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico usando sus dedos
y palmas de sus manos, también se acompaña con la guitarra, la quijada de burro y las
palmas de los espectadores. La música se desenvuelve siguiendo un compás de notas en
cuatro por cuatro, el ritmo es continuado y estéticamente sensual, esto se logra mediante
golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el
bongó.
Durante la coreografía es común el movimiento pélvico – ventral, hay libertad en los
pasos donde la creatividad juega un rol importante, la danza es ágil y dinámica donde
se combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos
pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que
se levantan los pies del piso. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de
cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el
festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento
en las que las parejas se han propuesto.

- Festejo peruano:
Finalmente, para la vestimenta del festejo no se requiere un atuendo específico, sin
embargo, se usa ropa ligera, que permita realizar los movimientos rítmicos con soltura
y plasticidad. Para la mujer: Vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o
falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la
nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón:
Pantalón corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta

También podría gustarte