Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME TEMA:
COCHABAMBA - BOLIVIA
2016
CRUCE DE SEMÁFOROS LED
1. INTRODUCCIÓN.
Se define como semáforo a los dispositivos electromagnéticos y electrónicos, que se usan
para facilitar el control de tránsito de vehículos y peatones, mediante indicaciones visuales
de luces de colores universalmente aceptados:
Color Indicación
Rojo Parar
Amarillo Bajar velocidad
Verde Seguir
El circuito a realizar operara con Leds obviamente rojo, verde y amarillo en la correcta
secuencia de un semáforo real. El tiempo completo de un ciclo de los leds puede llegar a ser
variado de 10 segundo hasta 2.5 minutos conforme ajustemos en el programa arduino.
2. OBJETIVOS.
2.1.OBJETIVO GENERAL
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. MARCO TEORICO
ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con
un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinares.2 3
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos
de entrada/salida.4 Los microcontroladores más usados son
el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que
permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno
de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador
de arranque que es ejecutado en la placa.4
Desde octubre de 2012, Arduino se usa también con microcontroladoras CortexM3 de ARM
de 32 bits,5 que coexistirán con las más limitadas, pero también económicas AVR de 8 bits.
ARM y AVR no son plataformas compatibles a nivel binario, pero se pueden programar con
el mismo IDE de Arduino y hacerse programas que compilen sin cambios en las dos
plataformas. Eso sí, las microcontroladoras CortexM3 usan 3,3V, a diferencia de la mayoría
de las placas con AVR que generalmente usan 5V. Sin embargo ya anteriormente se lanzaron
placas Arduino con Atmel AVR a 3,3V como la Arduino Fio y existen compatibles de
Arduino Nano y Pro como Meduino en que se puede conmutar el voltaje.
Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser
conectado a software tal como Adobe Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas
se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integradolibre se puede
descargar gratuitamente.
Arduino puede tomar información del entorno a través de sus entradas analógicas y digitales,
puede controlar luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino
se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno
de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden
ejecutarse sin necesidad de conectar a un computador.
LED
Un led1 (del acrónimo inglés LED, light-emitting diode: ‘diodo emisor de luz’; el plural
aceptado por la RAE es ledes2 ) es uncomponente optoelectrónico pasivo y, más
concretamente, un diodo que emite luz.
RESISTENCIA
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente
que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima y diferencia de
potencial máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda
disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que
sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.
PULSADOR
Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado para realizar cierta función. Los botones son
de diversas formas y tamaños y se encuentran en todo tipo de dispositivos, aunque
principalmente en aparatos eléctricos y electrónicos.
Los botones son por lo general activados, al ser pulsados con un dedo. Permiten el flujo de
corriente mientras son accionados. Cuando ya no se presiona sobre él vuelve a su posición
de reposo.
Puede ser un contacto normalmente abierto en reposo NA o NO (Normally Open en Inglés),
o con un contacto normalmente cerrado en reposo NC.
5. DESARROLLO:
En la imagen superior tenemos el diagrama del montaje. Podemos identificar los LEDs, las
resistencias y el botón pulsador.
int ROJO_1 = 5;
int AMARILLO_1 = 6;
int VERDE_1 = 7;
int ROJO_2 = 8;
int AMARILLO_2 = 9;
int VERDE_2 = 10;
void setup(){
pinMode(ROJO_1,OUTPUT);
pinMode(AMARILLO_1,OUTPUT);
pinMode(VERDE_1,OUTPUT);
pinMode(ROJO_2,OUTPUT);
pinMode(AMARILLO_2,OUTPUT);
pinMode(VERDE_2,OUTPUT);
}
void loop(){
digitalWrite(VERDE_1,HIGH);
digitalWrite(ROJO_2,HIGH);
digitalWrite(VERDE_1,HIGH);
delay(3000);
digitalWrite(VERDE_1,LOW);
digitalWrite(AMARILLO_1,HIGH);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_1,LOW);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_1,HIGH);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_1,LOW);
digitalWrite(ROJO_1,HIGH);
digitalWrite(ROJO_2,LOW);
digitalWrite(VERDE_2,HIGH);
delay(3000);
digitalWrite(VERDE_2,LOW);
digitalWrite(AMARILLO_2,HIGH);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_2,LOW);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_2,HIGH);
delay(500);
digitalWrite(AMARILLO_2,LOW);
digitalWrite(ROJO_1,LOW);
}
7. CONCLUSION
Como son dos semáforos los representamos con uno y dos (1-2) para no hacer confusión en
ello El funcionamiento del prototipo lo vemos en un montaje encho en PROTEUS (ISIS
Profesional) este es un programa de fabricacion de montajes electrónicos.
8. BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%B3n_(dispositivo)
http://elcajondeardu.blogspot.com/2013/12/tutorial-cruce-de-semaforos-led.html
http://documents.tips/documents/informe-semaforo-arduino.html