Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Definición:
A.- Precisión.
Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con
toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma
numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes
detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y
resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar
las investigaciones para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad.
C.- Empirismo.
D.- Determinismo.Introducción a la
Psicología
Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los
psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están
determinadas por un gran número de factores, algunos internos -
potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos -
influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como
influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se
reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más
sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir.
En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta
de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que
considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.
E.- Parsimonia.
F.- Aperturismo.
Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar
que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma
provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados -por ejemplo,
pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos
Definición:
A.- Precisión.
Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con
toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma
numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes
detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y
resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar
las investigaciones para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad.
D.- Determinismo.Introducción a la
Psicología
Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los
psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están
determinadas por un gran número de factores, algunos internos -
potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos -
influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como
influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se
reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más
sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir.
En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta
de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que
considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.
E.- Parsimonia.
F.- Aperturismo.
Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar
que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma
provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados -por ejemplo,
pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos
defectuosos o procedimientos mal diseñados.
Ciencia
La Psicología surge como una ciencia cuando encuentra en el hombre un
objeto de conocimiento como la conducta, que puede ser observable y medible
y llegar a conocerse de manera objetiva, como exige el rigor científico.
Ciencias Sociales
Se define como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta
descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las
organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos
de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las
situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma
de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más
eficazmente los problemas de la subsistencia.
La Psicología Clínica:
Psicología de la Educación:
La Psicología jurídica:
Psicología industrial:
Psicología forense:
1. Diagnóstico clínico.
2. Orientación y consejo.
3. Tratamiento de problemas psicológicos (terapias).
4. Tratamiento de problemas psicosomáticos.
5. Tratamiento de problemas sexuales.
6. Reeducación de problemas de aprendizaje.
7. Evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas.
8. Estimulación precoz
9. Psicomotricidad.
10.Terapia ocupacional.
11. Psicología comunitaria.
12. Investigación
Atención Directa
Consiste en las acciones directas sobre los clientes de servicios públicos o
privados, ya sea con un fin de promoción, de prevención o reinserción.
Asesoramiento y Consultoría
Prescripciones técnicas dirigidas al personal o a la dirección de programas o
servicios, respecto de su funcionamiento, implementación, opciones
alternativas, superación de crisis,
etc.
Formación
Diseño, realización o evaluación de
programas formativos para diferentes
colectivos, instituciones, u
organizaciones, así como en la
enseñanza universitaria, con el fin de
mejorar o desarrollar nuevos
conocimientos o nuevas habilidades
sociales.
Investigación y Evaluación
Realización de prospecciones, estudios, valoraciones y evaluaciones de planes
o programas, así como la confección de informes de viabilidad de proyectos,
servicios, instituciones ,etc.
Supervisión
De las tareas de los Psicólogos de la Intervención Social, especialmente en las
etapas iniciales de su ejercicio profesional.
Planificación y Programación
Elaboración de planes y programas de actuación.
Dirección y Gestión
En servicios, programas e instituciones públicas o privadas.