Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y


ARQUITECTURA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

“CONECTORES Y ARTICULADORES
ARQUITECTÓNICOS”

HANNIA CARAVEO CERINO


AMALIA LEZAMA PULIDO

ARQ. ALBERTO PÉREZ MORALES

2°B

VILLAHERMOSA TABASCO; 28 DE FEBRERO DE 2018


1
INDICE

1. Introducción…………………………………………….3
2. Recorrido………………………………………………4
2.2 Tipos de Recorrido………………………………...5
2.3 Relación Recorrido – Espacio……………………8
3. Secuencia Espacial…………………………………….9
4. Conectores…………………………………….………11
4.1 Clasificación de Conectores…………………….12
5. Articulación……………………………………………14
6. Escaleras………………………………………………15
6.1 Normatividad de Escaleras………………………16
6.2 Clasificación para escaleras…………………….19
7. Rampas………………………………………………..21
7.1 Clasificación de Rampas………………………..22
7.2 Normatividad para rampas………………………22
8. Vestíbulos……………………………………………..26
9. Color……………………………………………………27
10. Escala Monocromática…………………………….28
11. Armonía de Texturas……………………………….29
12. Contraste de Escalas………………………………30
13. Leonardo de Pisa (Fibonacci)…………………....31
14. Fibonacci: Sección Aurea…………………………32
15. Conclusión…………………………………………..33
16. Bibliografía…………………………………………..34

2
INTRODUCCIÓN

A menudo el ojo inexperto tiende a obviar los detalles que hacen (o no) la
magnificencia de una obra arquitectónica. La importancia de los recorridos y
las secuencias espaciales a veces son pasadas por alto cuando se habla de
la importancia de un proyecto: las fachadas imposibles, las alturas audaces
y los materiales caprichosos toman la atención de lo importantes que son los
espacios de circulación, que forman parte de absolutamente todos los
edificios, ocupando una gran parte de volumen de estos. Los recorridos de
circulación, considerados simples dispositivos de unión, darían lugar a
interminables espacios pasillo; por tanto, la forma y escala del espacio de
circulación debe ser la apropiada al desplazamiento del usuario: un paseo,
una breve parada, un descanso, contemplando un paisaje…
La intención de este proyecto es explorar la capacidad de crear emociones
y la utilidad de un espacio diseñado única y exclusivamente para ser
transitado.

3
RECORRIDO

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, un


recorrido se define como "un espacio que ha recorrido, recorre o ha de
recorrer algo o alguien."
Los recorridos, sean de gente, vehículos, mercancías, o servicios, son
lineales por naturaleza y tienen un punto de arranque desde el que se nos
conduce a través de una serie de secuencias espaciales hasta que llegamos
al destino. El contorno del recorrido se supedita al medio de transporte;
mientras seamos peatones podemos dar vuelta, detenernos, ir despacio y
descansar a nuestro antojo, el grado de libertad para variar de velocidad y
de dirección es menor para una bicicleta y menor aún para un coche.
Sin embargo, un vehículo de ruedas necesita una vía plana que se acomode
al giro de sus radios, la anchura de la vía puede ajustarse a sus dimensiones.
Por otra parte, los peatones, capaces de cambiar bruscamente de dirección,
precisan un volumen de espacio mayor que el de sus dimensiones
corporales y una mayor libertad de elección del camino a seguir.
En la intersección o cruce de recorridos siempre hay que tomar una decisión.
La continuidad y la escala de cada recorrido, al llegar a un cruce de son una
ayuda para distinguir entre las vías principales que llevan a mayores
espacios y las secundarias que llevan a los menores. Cuando las vías que
se entrecruzan son equivalentes, es preciso proporcionar el espacio
suficiente que permita el descanso y la orientación de la gente.
Las características de la configuración de un recorrido influyen, o son
influidas, en el esquema organizativo de los espacios que conecta. Tal
configuración puede reforzar una organización espacial mediante el
paralelismo de la distribución o, por el contrario, cabe que se contraponga,
en cuyo caso actúa como punto de comparación visual. En cuanto seamos
capaces de trazar la circulación de un edificio en nuestra mente, nos
orientaremos sin dificultad y captaremos su disposición espacial.

Tipos de recorridos:

4
1. Lineal: Toda circulación es lineal; por tanto, un recorrido recto puede
ser un elemento organizador básico para una serie de espacios. Puede
ser curvilíneo o segmentado, por otras circulaciones, ramificarse y
formar lazos o bucles.

Casa Lineal, San Francisco, Argentina, 2012. Roberto Benito. Resaltando la pureza
de la línea recta, el diseñador crea un espacio sencillo, en el cual los espacios están
delimitados únicamente por estas y por tanto, las circulaciones también son lineales.

2. Radial: La configuración radial se compone de unas circulaciones que


se extienden desde un punto central común, o terminan en el.

Colegio Ekiraya, La Calera, Cundinamarca, Colombia, 2015. Alejandro Uribe Cala.

5
3. Espiral: Esta configuración consiste en un simple recorrido continuo
que se inicia en un punto central, gira en torno a sí, y progresivamente
va alejándose.

Galería Espiral I, Shangai, China, 2011. Atelier Deshaus

4. Cuadrícula: Una configuración en trama dispone de dos conjuntos


recorridos paralelos que se cortan a intervalos regulares y crean unos
campos espaciales cuadrados y regulares.

Residencia MAX Define, Sao Paolo Brasil, 1978, Eduardo de Almeida.

6
5. Red: La configuración reticular se caracteriza por tener unos recorridos
de circulación arbitrarios que unen puntos concretos del espacio.

Colegio María Montessori Mazatlán, Sinaloa, México, 2016, EPArquitectos

6. Compuesta: En realidad un edificio utiliza una yuxtaposición de


modelos precedentes. Los puntos significativos de cualquier modelo
son centros de actividad, entradas a estancias y lugares destinados a
circulación vertical que facilitan las escaleras, las rampas y los
ascensores. Estos nodos marcan los recorridos de circulación del
edificio y brindan oportunidades para detenerse, descansar y
orientarse. Para evitar la aparición de un laberinto que confunda, se
logra un orden jerárquico de recorridos y nodos diferenciándolos en
escala, forma, longitud y localización.
Hospital Pars, Provincia de Gilan, Irán, 2016. New Wave Architecture

Relación: Recorrido – Espacio:


7
Los recorridos se relacionan con los espacios que unen y pueden:
Pasar entre espacios:
● Se conecta la integridad de cada espacio.
● La configuración del recorrido es flexible.
● Para vincular el recorrido con los espacios es necesario vincular otros
intermedios.

Atravesar espacios:
● Los espacios pueden atravesarse axialmente,
oblicuamente o a lo largo de uno de sus límites.
● Al cortar otro espacio, el recorrido crea otros
residuales y una circulación interior.

Casa Stern, Woodbridge, Connecticut, Estados Unidos, 1970, Charles Moore


Associates.

Acabar en un espacio:
● La situación del espacio determina el recorrido
● La relación entre recorrido y espacio se utiliza para la aproximación y
el acceso a espacios funcionales o simbólicamente importantes.

8
SECUENCIA ESPACIAL

El tiempo, como tal, absoluto, pensado aisladamente, es un concepto


abstracto, fluye independientemente, sin relación a nada externo a él; es la
noción de intervalos y velocidad, es decir el orden de sus sucesiones. Pero
para los arquitectos el tiempo es un material más, manipulable, es la cuarta
dimensión con la que moldear el espacio.
El tiempo arquitectónico es la noción de los espacios y el movimiento, el
orden de su secuencia espacial, es la medida sensible y externa de la
duración de la arquitectura por medio del movimiento. En este tiempo
arquitectónico es la secuencia espacial la que posibilita los cambios en el
espacio, que nos permiten apreciar el tiempo.
En su acepción más pura el tiempo es la magnitud física que mide la
duración o separación de sucesos, permitiendo ordenarlos en secuencias y
develar el cambio. Es un parámetro de medición, pero aquí surge para los
arquitectos otra mirada, la del desdoblamiento del tiempo mensurable y
el tiempo habitable: el tiempo concreto y el tiempo subjetivo.
Mezquita Bait urRouf en Faidabad, Dhaka. Marina Tabssum. 2012

El tiempo arquitectónico subjetivo nos ofrece poder manipular los órdenes


de los intervalos, de los espacios….incluso repetirlos aleatoriamente o
liberarlos a los deseos de movimiento de quien habite la arquitectura. Por
ello es que la arquitectura debe gestarse desde la dimensión del tiempo,
desde la voluntad de configurar espacios y significarlos a través de
situaciones espaciales organizadas intencionalmente en una secuencia
espacial.

9
Cuando hablamos de “significar” un espacio estamos haciendo alusión a
contar mi mensaje, mi idea con el vacío, la luz, la materia, la secuencia, el
tiempo. Este mensaje, este recorrido arquitectónico, se devela al habitante
sólo a través de la experiencia física de los espacios, nosotros hemos dejado
allí esos vacíos para que ellos sean nuestros emisarios. Pero los ordenamos
como los escritores dotan de una estructura narrativa sus relatos. Los
arquitectos dotamos de secuencias espaciales nuestros relatos espaciales,
pues la arquitectura implica determinaciones de lugar y de tiempo (adentro,
alrededor, afuera, abajo, antes, mientras, después), otorgando cualidades a
ese aquí y ahora. Por ello entonces la secuencia espacial es el
orden intencionado del conjunto de atmósferas espaciales que en su
totalidad transmiten una idea.

Secuencia Espacial, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La


Plata, Argentina. Camila Colavita. 2015.
Un estudio-taller de arte, el cual forma parte a su vez del espacio público, y del espacio privado.
La secuencia espacial de acceso es clave al vincular no solo los espacios de la vivienda misma,
sino también entre las viviendas.

Al igual que un pintor maneja la técnica del óleo o la acuarela, los arquitectos
hacemos propio e interno el tiempo concreto del lugar donde vamos a
intervenir, el ciclo solar; el rigor o candor de sus estaciones; el color y la
intensidad de la luz en los distintos momentos del día; pues es la forma en
que el tiempo tiene la oportunidad de manifestarse en ese lugar.

10
CONECTORES

En cuanto a su comportamiento discursivo, ellos indican y regulan la


dirección del pensamiento del enunciador, pues ordenan la cadena
discursiva para que la información entregada a través del texto sea clara y
coherente. En efecto, estos elementos relacionantes no sólo tienen la
función de unir partes del texto sino, más aún, la de hacer que se desarrolle
la comunicación; es decir, contribuyen al dinamismo comunicativo. Su
funcionamiento permitirá distinguirlos de los elementos relacionantes a nivel
de oración, es decir, de las conjunciones propiamente dichas.
Son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que
subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los conectivos el
escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos.
El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más
facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la
suministrada anteriormente.
En informática, los conectores, normalmente denominados conectores de
entrada/salida (o abreviado conectores E/S) son interfaces para conectar
dispositivos mediante cables. Por lo general, tienen un extremo macho con
clavijas que sobresalen. Este enchufe debe insertarse en una parte hembra
(también denominada socket), que posee agujeros para recibir las clavijas.
Sin embargo, existen enchufes "hermafroditas", que son a la vez macho y
hembra, y se pueden insertar uno en otro.
Los conectores suelen ser de fácil ensamble, con el auxilio a lo sumo de
herramientas sencillas y económicas, además de contar con Conectores
Especiales para evitar ser confundidos con otros, impidiendo que sea
conectado otro dispositivo que no haya sido diseñado para el Conector Base
que contamos.
Un pasillo es un conector, es decir, el concepto a lo que se refiere
arquitectónicamente hablando es a espacios que conectan otros espacios.
La influencia de los conectores en el proceso de percepción espacial del ente
arquitectónico es un asunto que generalmente queda de lado a la hora de
proyectar espacios pero en realidad sirve como justificación del concepto
general.

11
Clasificación:

Algunos elementos pueden ser catalogados como conectores en el ámbito


de la arquitectura y pueden ser divididos en dos grandes ramas:
a) Conectores Urbanos.
b) Conectores en el Ente Arquitectónico.

a) La necesidad de ocupación y aventura, forma parte de nuestra cultura


como especie: desde las remotas sociedades nómadas de los primeros
humanos, pasando luego por los primeros asentamientos estables con
características de una ciudad, hasta las conocidas metrópolis de
nuestros días. Así pues, plantear nuevas miradas sobre el transitar, un
tema que ha trascendido a lo largo del tiempo, se hace vigente dentro
de las ciudades globales que hoy habitamos.

En referencia a los conectores urbanos podríamos mencionar


parques, plazas, calles y aceras, callejones, puentes vehiculares y
peatonales, rampas públicas, vías elevadas, etc. Todos estos
elementos conectan espacios urbanos, espacios que son
estructurados por entes arquitectónicos que también están
diagramados teniendo en consideración a los conectores.

En la ciudad, los conectores han sido las vías y se tiene una especial
predisposición a que lo sigan siendo ya que la permanencia de estas
nos da la forma de la ciudad. Los conectores son parte de la red y es
esta la que puede dar forma a un sistema integrado de comunicaciones
de elementos.

Rosemont Pedestrian Bridge,


Houston TX. SWA Group 2011 Conector Verde Valdebebas, Madrid,
2011
12
Conectores urbanos son el fundamento de la estructura urbana y de su
calidad depende en gran medida la calidad de la ciudad. El desarrollo de la
misma depende del estado de cada vía.
b) El elemento denominado conector arquitectónico permite organizar
estructuras al juntarse más de un conector, es útil para la realización
de modelos arquitectónicos modificando este con otros materiales si se
cambia de proporción o se utilizan conectores similares.

Centro de Educación e Integración para Personas con Deficiencias Visuales,


Venezuela. Oscar A. Rodríguez Perales, 2012
Espacios de apoyo, que sirven como conector de otros dos espacios, fomentan el
intercambio entre estudiantes de todas las edades y la comunidad.

Estos entes arquitectónicos constan por ejemplo de pasillos,


vestíbulos, huecos, escaleras, ascensores, patios interiores, puentes
peatonales que conectan dos torres, rampas para discapacitados,
paseos techados, etc. O sea, elementos espaciales que conectan
espacios funcionales dentro o alrededor de una edificación.

Mur Island, Austria. Victor Acconci, MuseetforSøfart, Helsingør, DK, BjarkeIngels y


2010. David Zahle, 2013.

Surgió de la necesidad de crear en la Una serie de tres puentes de dos niveles sirven
localidad de Graz un objeto urbano capaz como conectores en el ámbito urbano en la parte
de integrar el río con la ciudad. superior y como atajos para diferentes secciones
del museo.

13
ARTICULACIÓN

En Medicina, las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos o
partes rígidas del esqueleto. Las articulaciones presentan distintas formas y
funciones. Algunas carecen de movilidad, otras permiten sólo ligeros
movimientos y algunas se mueven libremente.
Una articulación es cualquiera de las conexiones entre huesos. Según su
estructura y movilidad se clasifican en fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
Las articulaciones fibrosas son inmóviles, las cartilaginosas ligeramente
móviles y las sinoviales completamente móviles.
En Arquitectura, el concepto de articulación se refiere al cómo se agrupan
las superficies para definir su entorno y su volumen. Cualquier forma
correctamente articulada acusa con claridad las aristas de sus superficies y
los ángulos que éstas forman; la disposición total es legible y se percibe
fácilmente.

Vacío Estereotómico: Un Articulador


Espacial, Jorge Iván Gómez Vega, Bogotá
Hermitage Plaza, Norman Foster, París, Colombia, 2017.
2018.
Configura una red de circulaciones que organiza
El proyecto involucra además 2 esbeltas los volúmenes, entendidos como las
torres de 323 metros de alto con la plaza permanencias, estos sólidos se articulan y
como centro articulador. responden al patio como centro articulador.
Una forma puede articularse mediante:
● La diferenciación de superficies adyacentes por cambios de material,
color, textura o patrón.
● El uso de vértices como un elemento diferenciador de carácter lineal o
independiente, constitutivo de las superficies.
● La iluminación de la forma a fin de crear en los ángulos acusados
distintos matices de luz y sombra.

14
ESCALERAS

El concepto de escalera refiere a un conjunto de escalones (gradas o


estribos) unidos entre sí, que forman una estructura capaz de
comunicar dos ambientes situados a diferentes alturas; o bien apta para
ayudar a un individuo a elevar su altura logrando llegar a sitios que están
fuera de su alcance.
La escalera se considera uno
de los elementos
arquitectónicos más
antiguos, eran antiguamente
signo del estatus social y
económico de una familia. Se
les utilizo desde las
pequeñas cabañas sobre
pilotes hasta las grandes
pirámides escalonadas
mayas. Actualmente han
pasado de ser entendidas como algo secundario, a un protagonismo
estético y técnico y son un referente en el espacio para ayudar y completar
la comprensión total de una obra.
Estas pueden estar hechas de diferentes materiales, y son apreciables en
distintas formas, tamaños, alturas, etc. (factores de los cuales va a depender
su clasificación).
Por otra parte, algunas cuentan con los llamados descansos intermedios, es
decir, escalones más largos o de mayor profundidad ubicados entre una
cantidad preestablecida de estribos que permiten, como su nombre lo indica,
un breve descanso físico del individuo previo a continuar subiendo o
bajando.
Un aspecto interesante a destacar es la existencia de medidas universales
para la realización de las mismas. El sentido de esto radica en que subir o
bajar la escalera es una conducta totalmente automática para el ser humano,
es decir, una vez aprendido no debe realizar el esfuerzo de pensar para
actuar. Entonces, el hecho de que cada escalón este hecho conforme al
mismo rango de medidas (sobre todo de altura) en todo el mundo, evita que

15
la persona deba prestar atención al subir o bajar la escalera y/o que pueda
sufrir un accidente.
Se diseñan dentro de ciertas normas establecidas en las ordenanzas de la
construcción para ofrecer comodidad y seguridad a quienes las transitan.

NORMAS
Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que
comuniquen todos sus niveles, aun cuando existan elevadores, escaleras
eléctricas o montacargas, con las dimensiones mínimas y condiciones de
diseño que enseguida se relacionan:
I. Ancho mínimo, el ancho de las escaleras no será menor de los
valores siguientes, que se incrementarán en 0.60 m por cada 75
usuarios o fracción. En los casos donde no se especifique el
ancho mínimo, se deberá considerar de 0.90m.
ANCHO
MÍNIMO
TIPO DE EDIFICIACIÓN TIPO DE ESCALERA
(en metros)
HABITACIONAL
Privada o interior con muro en un
0.75
Vivienda unifamiliar y solo costado
plurifamiliar Residencias Privada o interior confinada entre
0.90
colectivas dos muros.
Común a dos o más viviendas 0.90
COMERCIAL
Almacenamiento y abasto
Hacia tapanco o similar 0.60
Mercados públicos
Tiendas de productos básicos Para público 0.90
Tiendas de Para público (hasta 250 m2) 0.90
especialidades. Tiendas
de autoservicio
Tiendas de
departamentos y
centros comerciales y Para público (más de 250 m2) 1.20
de servicios
Agencias y talleres
de reparación
Para público 0.90
de vehículos
16
Venta de combustibles y
explosivos
SERVICIOS
Administración
Bancos, casas de bolsa y casas
Para público 1.20
de cambio
Para público hasta 5 niveles 0.90
Oficinas privadas y públicas
Para público más de 5 niveles 1.20
Tiendas de servicios y baños Para público 0.90
públicos
Hospitales y centros de salud
Atenció
n médi dent usuari
extern ca o a Para público 0.90
al os
os
En las que se pueden transportar
1.20
camillas
Atención a pacientes internos
En descansos, en donde gire la
1.80
camilla
Servicios médicos de urgencia En descansos, en donde gire la
(públicos y privados) camilla 1.80
Asistencia animal
Áreas de trabajo 0.90
Educación, exhibiciones y centros de información
En zona de aulas y salones 1.20
Pasillos interiores 0.90
Atención y educación
preescolar. Educación formal
básica y media.
Educación formal,
media superior
y superior, y
educación informal.
Institutos de Para público 1.20
investigación
Museos y
exhibiciones
Centros de
información
Instituciones religiosas,
alimentos y bebidas,
Para público 1.20
entretenimiento, recreación

17
social y deportes

II. - Condiciones de diseño: MENT


a) Las escaleras contarán con un máximo de quince peraltes entre
descansos.
b) El ancho de los escalones deberá ser, cuando menos, igual
a la anchura reglamentaria, de la escalera; en las de 0.75 m el
descanso será de 0.90 m.
c) La huella de los escalones tendrá un ancho mínimo de 25 cm,
para lo cual la huella se medirá entre las proyecciones verticales
de dos narices contiguas.
d) El peralte de los escalones tendrá un máximo de 18 cm. Y un
mínimo de 10 cm, excepto en escaleras de servicios de uso
limitado, en cuyo caso el peralte podrá ser de hasta 20 cm.
e) Las medidas de los escalones deberán cumplir con la
siguiente relación: 2 peraltes más una huella aumentará cuando
menos 61 cm. pero no más de 65 cm.
f) En cada tramo de escalera, las huellas y peraltes conservarán
siempre las mismas dimensiones reglamentarias.
g) Todas las escaleras deberán contar con barandales, al menos
en uno de sus lados, a una altura de 0.90 m medidos a partir de
la nariz del escalón y diseñados de manera que impidan el paso
a niños a través de ellos.
h) Las escaleras ubicadas en cubos cerrados en edificaciones
de 5 niveles o más, tendrán puertas hacia los vestíbulos de cada
nivel.
i) Las escaleras de caracol, se permitirán solamente para
comunicar locales de servicios, y deberán temer un diámetro
mínimo de 1.20 m.
j) Las escaleras compensadas deberán tener una huella mínima
de 25 cm. medida a 40 cm. del barandal del lado interior y un
ancho máximo de 1.50 m estarán prohibidas en edificaciones de
más de 5 niveles.

18
Clasificación De Escaleras:
Las escaleras fijas son las que tienen como funcionalidad la comunicación
de espacios, de esta manera son completamente inamovibles. Normalmente
forman parte de la estructura de base de la edificación, es decir, están
hechas con vigas de hierro y cemento o con los mismos materiales con los
que se esté realizando la construcción. Según su forma o su funcionamiento
este tipo de escaleras puede a su vez clasificarse en:

Escalinata:
Son aquellas de gran porte, caracterizadas por su
amplitud, por tener escalones de gran medida de
largo. Son fácilmente asociables a construcciones
monumentales, del estilo de castillos y palacios, o
grandes casas de estilo francés.
Escalinata de los Azulejos,
San Francisco, Estados
Unidos, Aileen Barr, 2005.

Caracol:
Son las más comunes en espacios reducidos ya que
tienen forma de espiral ascendente, y permiten de esta
manera ser ubicadas dentro de un tubo de diámetro
predeterminado acorde a la superficie con la que se
cuente. En general son de hierro, u otros metales, ya
que son producidas industrialmente y se implantan en
la edificación.

Escalera Garvan Institute Of


Medical Research, Australia.
Ken Woolley. 2009.

19
Ida y vuelta:
Son también llamadas en “u”, ya que está compuesta por dos tramos en
sentido opuesto conectados por un descanso intermedio. En este caso, es
construida junto con la edificación, generalmente en cemento y
posteriormente es revestida en madera, mármol, u otros materiales.

Mecánica:
En este caso se trata de un sistema eléctrico que permite el ascenso o
descenso de las personas, de plataformas a diferente nivel, sin que
represente un esfuerzo físico ya que el individuo no debe realizar ningún
movimiento más que para acceder y descender de la misma.

20
RAMPAS

Para conocer los orígenes de las rampas


actuales es necesario que nos remontemos a
mucho tiempo atrás, más precisamente, el
antiguo Egipto; allí ya se empleaban las
rampas para la construcción ya sea en templos
o pirámides, fue el elemento esencial para
erigir los grandiosos monumentos egipcios.
Una rampa es un elemento de la arquitectura
o de la ingeniería que permite vincular dos lugares que se encuentran a
diferente altura. Lo que ofrece la rampa es un camino descendente o
ascendente para trasladarse de un espacio a otro a través de su superficie.
Las rampas deben estar libres de obstáculos en todo su ancho mínimo y
desde su piso terminado hasta un plano paralelo. Dentro de ese espacio no
se debe disponer de elementos que la invadan (bolardos, luminarias,
carteles, equipamientos) Se utiliza para ascender o descender por él.
Gracias a su disposición, las rampas pueden contribuir al desplazamiento de
una carga con un menor esfuerzo, por otra parte, le confieren mayor
accesibilidad a un edificio.
Las rampas, por otra parte, le confieren mayor accesibilidad a un edificio.
Esta particularidad haría que las personas con movilidad reducida
(ancianos, individuos que se desplazan en una silla de ruedas, etc.) no
tengan la posibilidad de entrar al edificio.
Como podemos abrevar el uso de las primeras rampas estaban destinados
netamente a la construcción, aunque hoy son también elementos muy
significativos en las obras de edificación, también podemos observarlas en
las calles con diferentes motivos, muchas ellas destinadas a favorecer la
motricidad de personas con discapacidades, otras con fin de entretener en
plazas permitiendo la práctica de distintos deportes, etc.

21
TIPOS DE RAMPA Y NORMATIVIDAD

Tipos:

En el ámbito de la geometría descriptiva las rampas, se clasifican en dos


tipos, que son: Las rampas planas y las rampas helicoidales.
 Una rampa plana es un plano inclinado que se utiliza para ascender o
descender por él. Gracias a su disposición, las rampas pueden
contribuir al desplazamiento de una carga con un menor esfuerzo.
 Una rampa helicoidal es un elemento arquitectónico que tiene la
funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de
modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en
determinado espacio.

Rampa Plana Rampa Helicoidal

Normas:

Para la construcción de las rampas existen algunas caracter mínimas que


se deben tener en cuenta para asegurar la accesibilidad:
Las rampas peatonales que se proyecten en las edificaciones deben cumplir
con las siguientes condiciones de diseño:

I. Los pasillos con desniveles hasta de 0.30m y pendiente menor o igual


al 4% no deben ser considerados rampas;
22
II. Los anchos de las rampas deberán respetar las condiciones de diseño
que se establecen en el numeral 4.1.2, teniendo en todos los casos
un ancho libre mínimo de 1.00m entre pasamanos;

III. La longitud máxima de una rampa entre descansos será en relación a


las siguientes pendientes máximas: 6% en una longitud entre 6.00 a
10.00m, 8% en una longitud entre 3.00 a 5.99 y con una pendiente
transversal máxima del 2%;

IV. Contar con pasamanos en ambos lados y cumplir con el numeral 2.3.9
de pasamanos y barandales;

V. Cuando la pendiente sea mayor al 5% se debe contar con pavimento


táctil de advertencia al principio y al final de un tramo de rampa, con
una longitud mínima de 0.30m por todo el ancho colocado a 0.30m
antes del cambio de nivel del arranque y la llegada de la rampa;

I. Cuando existan rampas con longitud mayor de 1.20m con alguno de


sus lados abierto, se debe contar con una protección lateral (ver Dibujo
4.1.3-E) de por lo menos 0.10m de altura a todo lo largo de la rampa
incluyendo los descansos;

II. El ancho de los descansos entre tramos de rampas debe ser cuando
menos igual al ancho de la rampa por mínimo 1.20m de longitud;

III. Al principio y final de un tramo de rampa se contará con un espacio


horizontal de cuando menos el ancho de la rampa por mínimo 1.20m
de longitud, en este espacio no se colocará ningún elemento que
obstaculice su uso;

23
IV. Cualquier cambio en la dirección del recorrido, deberá hacerse
solamente en los descansos;

V. Los materiales utilizados para su construcción deben ser


antiderrapantes;

VI. En rampas con circulación bajo éstas, se colocará una protección


horizontal a una altura mínima de 0.10m perimetralmente o en los
lados abiertos bajo la rampa, a partir de una altura menor a 1.90m del
lecho bajo de dicha rampa;

VII. Las rampas que se encuentren en rutas de evacuación, deberán ser


de construcción fija permanente; y

VIII. Las rampas y descansos exteriores deberán diseñarse para evitar la


acumulación de agua en su superficie.
Las rampas que estén cerradas lateralmente por muros o paramentos
laterales se dotarán de pasamanos a ambos lados, disponiéndose, además,
de pasamanos doble central cuando la anchura del tramo sea mayor de 4
m.

24
Los pasamanos reunirán las siguientes condiciones:

 Dispondrán de forma continua en todo el recorrido prolongándose en


el principio y en el fin de cada tramo 30 cm. sin interferir otros
espacios de circulación y de uso.
 Se instalarán pasamanos dobles cuya altura de colocación estará
comprendida, en los pasamanos superiores, entre 0,95 y 1,05 m. y en
el inferior entre 0,65 y 0,75 m. medida en cualquier punto del plano
inclinado.
 La dimensión mayor del sólido capaz estará comprendida entre 45 y
50 mm.
 Serán firmes y fáciles de asir, no permitiéndose materiales muy
deslizantes o demasiado rugosos, así como aquellos que expuestos a
fuentes de calor sufran calentamientos.
 Estarán separados de los paramentos al menos 40 mm. Su sistema
de sujeción no interferirá en el paso continuo de la mano, y el remate
superior no podrá tener aristas vivas.
 Los pasamanos se diferenciarán cromáticamente de las superficies
del entorno.

25
VESTÍBULO

Es generalmente un pasillo ancho, diseñado especialmente, que rodea el


recibidor principal de un edificio (de oficinas, un hotel, etc.) o, con menos
frecuencia, de una casa.
En los hogares, suele ser una sala de pequeñas dimensiones, cumple una
doble función, muy significativa en términos arquitectónicos, para moderar el
vínculo entre el interior del hogar y el contexto social exterior. Por un lado, el
recibidor es útil para la preparación del ingreso y la salida de la vivienda.
En tanto área de recepción, de distribución espacial y de espera o estar, los
elementos decorativos resultan allí cruciales. Por un lado, el diseño estilístico
(colores, iluminación, objetos y muebles) definen una orientación estética a
través de la cual se genera un clima o ánimo con el cual habitar el espacio.

En otros términos, un vestíbulo puede referirse a un área de descanso, para


hacer el recorrido más suave.

26
COLOR

Harald Kuppers define al color como “única y exclusivamente la sensación


del color” y a veces como “una información puramente visual”.
Dicho de manera más amplia, podemos definir al color como la percepción
que se genera en el cerebro al interpretar las señales que el órgano visual
envía, es decir; es una experiencia generada por los sentidos debido al
fenómeno de la luz.
Un objeto o una pieza material poseen, aparte de una determinada forma y
un determinado tamaño, un determinado color. Uno se siente inclinado a
suponer que este color forma parte de dicho material en tanto que cualidad,
a semejanza de la forma y el tamaño. Pero este no es el caso, el color solo
parece una cualidad del material, cuando en realidad se trata de una
impresión sensorial a ojos del espectador.

27
ESCALA MONOCROMATICA:

Las escalas monocromáticas son aquellas en las que hay un solo color y se
forman con todas las variaciones de este color, bien añadiendo blanco,
negro o gris como mezcla de ambos. Cuando partimos de un color saturado
(puro), hacia abajo le agregamos negro, y hacia arriba le agregamos blanco;
son sutiles variaciones tonales obtenemos una modulación monocromática
o escala monocromática, al igual que las demás hay escalas baja, media y
alta.

Apartamento Refurbishment of Humlegarden, Tham & Videgård Hansson (TVH.


Engelbrektsgatan, Stockholm, 2008.

Dentro de las escalas monocromas diferenciamos:


● Saturación: también llamada escala de blanco. Ésta se da cuando al
blanco se le añade un cierto color hasta conseguir una saturación
determinada.
● Luminosidad: también llamada escala de negro. Es cuando al color
saturado se la añade solo negro.
● Valor: se produce cuando al tono saturado se le mezclan, al mismo
tiempo, el blanco y el negro, es decir, el gris.

28
ARMONÍA DE TEXTURAS:

Para hablar de armonía de texturas, necesitamos aclarar dos conceptos


clave, básicos en el diseño:
Textura: Es la calidad visual, y especialmente táctil de una superficie, sin
tener en consideración su color o figura
● Óptica: textura aparente de una superficie, sin tener en consideración
su color o figura.
● Háptica: estructura física, dimensión y/o superficie, sin tener en cuenta
su color o forma.

Armonía: combinación de elementos de forma equilibrada sin que ninguno


predomine de forma que parezca inapropiada. Una composición o diseño
armonioso provocan sensación de unidad, de que todo fluye
apropiadamente y que todo está en el lugar adecuado.
Por tanto, cuando hablamos de estos dos conceptos unidos nos referimos
a la interacción suave, amable, de la textura de los cuerpos que
intervienen en la composición, sin saltos violentos o cambios bruscos que
creen una diferencia obvia entre estos.

Casa Tepozcuatla, Ciudad de México, México, 2015. Daniel Álvarez, Erick Ríos, Rosa
López, Susana López, Raúl Chávez, Tomás Álvarez, Sergio Valdés, Paco Puente,
Felipe Galicia. El color del acero complementa la pureza del cristal, que hacen juego
acorde con la vegetación plantada en los alrededores.

29
CONTRASTE DE ESCALAS:

De igual manera, necesitamos revisar los dos conceptos básicos que


integran este requerimiento del proyecto:
Escala: llamamos “escala” de un edificio a su tamaño en relación con el del
ser humano medio; se habla a su vez de la relación entre un dibujo o plano
con las de sus dimensiones reales.
Contraste: El contraste hace referencia a los “estímulos sensoriales”, los
cuales permiten resaltar elementos o zonas de una composición mediante
la oposición o diferencia entre estas, atrayendo así la atención de
espectador.
En síntesis, el contraste es, “un elemento que se distingue del resto por su
singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades
propias del objeto”.
Habiéndonos referido a estos dos principios por separado, en conjunto lo
podemos definir como el resalte de objetos y cuerpos mediante su tamaño o
altura en comparación con el resto de los elementos a s alrededor o
viceversa.

Casa de las Artes, Portugal, 2013. Future Architect Thinking

30
LEONARDO DE PISA

Matemático autodidacta italiano, nacido en


Pisa en 1170, cuyo verdadero nombre era
Leonardo de Pisa. Pero más conocido fue
por el nombre de Fibonacci (nombre que
proviene de la abreviatura
de filiuis Bonacci, que significa hijo de
Bonacci).
Fue el matemático más importante de la
Edad Media.
Su formación matemática está a cargo de
maestros musulmanes y aprende así el
sistema de numeración indo arábiga.
Después de esta época y hasta 1200 en que vuelve a Pisa recorre Provenza,
Sicilia, Grecia, Berbería, Siria y Egipto, en cuyos viajes puede comparar la
forma de calcular de las gentes de su tiempo, con la ayuda del ábaco, y la
nueva forma transmitida por Al-Khwarizmi, el sistema de numeración
indoarábigo compuesto por las nueve cifras y el cero.
Consciente de la superioridad de los numerales árabes, Fibonacci viajó a
través de los países del Mediterráneo para estudiar con los matemáticos
árabes más destacados de ese tiempo, regresando cerca de 1200. En 1202,
a los 27 años de edad, Así en 1202 publica al Liber abaci (Libro del ábaco)
del que ha llegado hasta nosotros una edición revisada de 1228, dedicada a
un famoso astrólogo de la época. En sus páginas describe el cero, el sistema
posicional, la descomposición en factores primos, los criterios de
divisibilidad, y muestra las ventajas del nuevo sistema de numeración
aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de pesos y medidas,
cálculo, intereses, cambio de moneda, y otras numerosas aplicaciones. El
libro fue recibido con entusiasmo en la Europa ilustrada y tuvo un impacto
profundo en el pensamiento matemático europeo.
Es asimismo célebre por el descubrimiento de la denominada serie de
Fibonacci, entre cuyas propiedades cabe citar su recurrencia en numerosas
formaciones orgánicas naturales.

31
FIBONACCI: SECCIÓN AUREA

Los sistemas matemáticos de proporción surgidos del concepto pitagórico


de que "todo es número" y de la creencia de que ciertas relaciones
numéricas reflejan la estructura armónica del universo. Una de estas
relaciones en vigencia desde la antigüedad hasta nuestros días, es la
proporción conocida como la sección área. Los griegos ya descubrieron su
importante cometido en la proporción del cuerpo humano. Al creer que el
hombre y los templos deberían pertenecer a un orden universal más
elevado, en la misma estructura de los templos se ponían de manifesto estas
proporciones. La sección aurea también mereció la atención de los
arquitectos renacentistas. En tiempos más recientes, Le Corbusier basó su
sistema Modulor en la sección aurea, y su aplicación en la arquitectura
perdura hoy en día.
Las propiedades de que goza explican su presencia en la arquitectura y en
la estructura de los seres vivos. Cualquier progresión que se base en la
sección áurea será, al mismo tiempo, aritmética y geométrica.
Otra serie que se aproxima a la áurea es la serie numérica de Fibonacci: 1,
1, 2, 3, 8, 13, 21, 34, 51, etc. De nuevo cada número es igual a la suma de
los dos precedentes y la razón entre dos términos consecutivos tiende a
acercarse a la sección aurea mientras progresa la serie.

32
CONCLUSIÓN

Todos los conocimientos se adquieren, y con información suficiente


recabada en este proceso de investigación documental, reunimos las
bases necesarias para poder implementarla al proyecto a realizar de
manera satisfactoria, se debe tener en cuenta los parámetros que
establece la teoría.
Un recorrido debe tener un inicio, un propósito, la continuidad y escala son
puntos importantes. También es necesario establecer qué tipo de recorrido
es, y qué otros conceptos formales queremos aplicar. Tal como es el caso
de conectores y articuladores arquitectónicos, como son los pasillos y las
escaleras, los cuales tienen establecidas normas que rigen su
construcción.
Por último, parte del diseño es innovar y agradar a la vista del espectador,
por lo que el color y el contraste juegan un papel muy grande en los
proyectos arquitectónicos. Teniendo éstos que ser analizados.

33
Bibliografía
Anónimo. (2017). Arquine. Obtenido de http://www.arquine.com/secuencia-espacial/

Artículo No. 115. (1995). En Reglamento de Construcciones del Municipio de Centro, Estado de Tabasco
(págs. 97,98,99). Villahermosa.

Baeza, A. C. (2008). Aprendiendo a Pensar. Buenos Aires: Nobuko.

Ching, F. (1979). Arquitectura: forma, espacio y orden. Estados Unidos: John Wiley & Sons Inc.

“El libro base por excelencia para los estudiantes de arquitectura. En este libro, DK Ching recopila
los conocimientos obligatorios de la profesión, partienido desde los elementos más
básicos a las más complejas obras arquitectónicas. Para esta investigación, se utilizó como
referencia en el tema de recorridos, articuladores formales, además de ejemplos”

Ching, F. (1997) Diccionario Visual de la Arquitectura. Estados Unidos: John Wiley & Sons Inc.

“Este tomo recopila los conceptos básicos de diversas áreas que intervienen en la arquitectura, y
los define de manera puntual y concisa. Proporcionó los conceptos de diseño de escala,
contraste, armoniía y textura.”

Guzmán Galarza, M. (2011). Teoría del Color. Ecuador: Universidad de Cuenca.

“Un libro sencillo pero conciso, trata con la teoría del color y todas sus aplicaciones. Proporcionó
el tema de monocromatismo y color”.

Heidegger, M. (1924). El concepto del tiempo. Madrid: Trotta.

Keith L. Moore, Arthur F. Dalley, Anne M.R. Agur. (2013). Anatomía Con Orientación Clínica. España:
Lippincott Williams & Wilkins.

Martínez, L. C. (2017). Incommon. Obtenido de http://incommon-arq.com/articulos/8-grandes-


conectores-urbanos

Mosby. (2010). Mosby Pocket de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. España: Elsevier Mosby.

Rincón, J. K. (2014). Laboratorio en Teoría Arquitectónica. Obtenido de


http://ltadr.blogspot.mx/2014/10/conectores.html

Saro, L. F. (2011). En NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO (págs.


68,69,70,71). Distrito Federal.

Villagómez, C. (s.f.). Comment Ca Marche. Recuperado el Febrero de 2018, de CommentCaMarche.net

Vergara, Javier (2018) Varios. www.archdaily.mx

“Página dedicada a proporcionar información e imágenes de proyectos actuales y vanguardistas,


así como aquellos importantes en la historia. Proporcionó los ejemplos de recorridos,
monocromatismo, armonía de textura y contraste de escalas.”

34

También podría gustarte