Está en la página 1de 22

MERCADO DE RENTA VARIABLE

1. CONCEPTO DE RENTA VARIABLE:

Se llama renta variable a aquella renta que obtienen los activos que convierten a sus
Poseedores en propietarios de la empresa emisora de acciones, debido a que estos adquieren
derechos políticos y económicos como los siguientes:

● Percibir las ganancias obtenidas de la empresa en forma de dividendos


● Tienen derecho preferente de suscripciones ante la emisión de nuevas acciones.
● Reciben el derecho a transmitir el titulo antes de que llegue su fecha de
vencimiento.

El nombre de renta variable se debe a que el dividendo es variable en el tiempo a diferencia


del cupón en la renta fija que es definitivamente fijo y predeterminado.

1.1. DETERMINACIÓN DE LA VALORACIÓN DE UNA ACCION

La determinación de la valoración de las acciones se da de la siguiente manera:

● Acciones: viene a ser la parte proporcional del capital


● Beneficios: se dividen en dividendos (efectivo, acciones liberales) y en ganancias de
capital.

Modelo general
𝑃
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃
𝑃0 = ∑ 𝑃
+ … … … … (1)
(1 + 𝑃) (1 + 𝑃)𝑃
𝑃=1
El precio actual de una accion se determina a partir de la siguiente formula:
𝑃𝑃𝑃1 𝑃1
𝑃0 = + … … … . . (2)
(1 + 𝑃) (1 + 𝑃)
El precio del proximo año de una acion se determina:
𝑃𝑃𝑃2 𝑃2
𝑃1 = + … … … (3)
(1 + 𝑃) (1 + 𝑃)
Reemplazando (3) en (2)

𝑃𝑃𝑃1 𝑃𝑃𝑃2 + 𝑃2
𝑃0 = + … … … (3)
(1 + 𝑃) (1 + 𝑃)2

La rentabilidad de las acciones a un periodo se determina de la siguiente manera:

𝑃𝑃𝑃1 + 𝑃1 −𝑃0
𝑃= + … … … (4), representa la rentabilidad de los dividendos.
𝑃0 𝑃0

Valores de las acciones de crecimiento cero o perpetuidades: son aquellas acciones cuyos
dividendos futuros no se espera que crezcan (𝑃 = 0).
𝑃𝑃𝑃1 𝑃𝑃𝑃2 𝑃𝑃𝑃3 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝑃0 = 1
+ 2
+ 3
+ ⋯……+
(1 + 𝑃) (1 + 𝑃) (1 + 𝑃) (1 + 𝑃)𝑃

Donde: 𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃3 = ⋯ … … . . = 𝑃𝑃

𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃


𝑃0 = ∑𝑃𝑃=1 , 𝑃0 = , 𝑃=
(1+𝑃)𝑃 𝑃 𝑃0

Valores de las acciones de rendimiento constante: son aquellas acciones cuyos dividendos
futuros crecen a una tasa constante cada año.
𝑃𝑃𝑃1
𝑃0 = ,𝑃 > 𝑃
𝑃−𝑃
𝑃𝑃𝑃1
𝑃 = 𝑃 + 𝑃, la tasa esperada de rendimiento es igual al rendimiento esperado de los
0
dividendos mas el rendimiento esperado por las ganacias de capital.

1.2. LAS ACCIONES

Una acción vienen a ser la designación dada prácticamente a la inversión en activos que no
garantizan la devolución del capital invertido ni la percepción de una decretada renta, ni en
coste ni en tiempo. “Una acción es un instrumento de renta variable por excelencia,
representa los derechos del accionista, así como su participación en el capital de una
compañía; otorgan al propietario el derecho de intervenir en la administración y recibir
una porción de las ganancias, a través del pago de dividendos” (Mendiola, Aguirre,
Bendezú, Berrospi, & Córdova, 2014, pág. 20)

1.3. TIPO DE ACCIONES EN EL MERCADO DECAPITALES PERUANO

Siguiendo el trabajo de (Mendiola, Aguirre, Bendezú, Berrospi, & Córdova, 2014), entre
los principales tipos de acciones en el mercado de capitales peruano tenemos los siguientes:

a) Acciones comunes: estas acciones representan un determinado porcentaje del


capital de una empresa o entidad y a la vez conllevan derechos económicos y
políticos como son:

● Tomar las utilidades que genera la empresa; estas se obtienen a través de los
dividendos u otras acciones. Las utilidades que se reparten a los accionistas
provienen de las utilidades retenidas.

● Elegir a la Junta de accionistas, pues este es el principal organismo directivo


de la empresa, la cual tienen como función primordial de designar a todos
los directivos que van a dirigir la empresa u organización.

b) Acciones preferentes: En este tipo de acciones la trascendental particularidad que


las diferencia de las acciones comunes es que estas pagan un dividendo fijo y no
conceden derechos políticos, en otras palabras, sus beneficiarios no gozan de
derechos a voto; sin embargo, en la cobranza de dividendos y en caso de
liquidación, existe la posibilidad de tener prioridad sobre las acciones comunes.

c) Acciones de inversión: Este tipo de acciones fueron emitidas en su iniciación a


nombre de los trabajadores, en cumplimiento de acuerdo a ley 18350 y 18384 a
partir de 1970 conocida como (Ley General de Industrias y Ley de las Comunidades
Industriales). En este contexto la empresa que emitía las acciones deducía 15% de
su resultado neto hasta lograr obtener el 50% de su capital social, mientras que
aquellos que poseían acciones obtendrían beneficios y además obtendrían el derecho
de tener representantes en la Junta General de Accionistas. Sin embargo, hoy en día
no es posible reconocer la titularidad de las acciones a invertir, de acuerdo a la Ley
General de Sociedades (Ley 26887), a estas ya no se les considera acciones,
tampoco se les considera accionistas a aquellos que las poseen.

2. EMISIONES PRIMARIAS

2.1. ¿QUÉ ES UNA EMISIÓN PRIMARIA?

La emisión primaria es la primera emisión y colocación al público que realiza una empresa
que accede por vez primera a financiarse a los mercados organizados, estos títulos son los
negociados en el mercado primario.

2.2. SITUACION PERUANA

La emisión primaria comprende a un conjunto de pasivos del Banco Central que sustentan
la expansión de la liquidez y del crédito. En el Perú, la emisión primaria está constituida
por los billetes y monedas emitidos por el BCRP y los depósitos en cuentas corrientes en
moneda nacional del sistema financiero mantenidos en el Instituto Emisor. El total de los
billetes y monedas emitidos a su vez se puede dividir en el circulante en poder del público y
los fondos en bóveda de los bancos.
La emisión primaria se expande o contrae como resultado de las operaciones monetarias del
Banco Central. Las principales operaciones del BCRP son:
● Las operaciones de mercado abierto, principalmente con los Certificados de
Depósito BCRP;
● Las operaciones cambiarias;
● Las operaciones de ventanilla, tales como los créditos de regulación monetaria y la
facilidad de depósitos overnight.
A partir de la emisión primaria, el resto de las instituciones financieras crean el resto de la
liquidez en moneda nacional, a través de la expansión secundaria del dinero. También se le
denomina base monetaria o dinero de alto poder.

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, CONASEV, es una institución


pública del Sector Economía y Finanzas. Es un organismo público descentralizado del
Sector Economía y Finanzas. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza
de autonomía funcional, administrativa y económica. CONASEV tiene por finalidad
promover, supervisar y regular el mercado de valores.
La situación del mercado primario de valores
En los últimos años se ha observado una importante utilización del mercado de valores por
el sector privado, aunque sin llegar aún a los niveles alcanzados por los principales
mercados de la región. Así tenemos, que la Oferta Pública Primaria* del sector privado a
finales del 2000 se incrementó en 49,2 % con relación al año anterior, alcanzando los US$
1 218,5 millones –monto que contrasta con los US$ 9 millones- registrados en 1990.

*El monto incluye las emisiones individuales realizadas en el marco de Programas de


Emisión inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores durante 1999 y el 2000.
En el 2000 se inscribieron programas con un monto total de US$ 1015 millones.

Con respecto a los Instrumentos en los que se ha concentrado las emisiones en el mercado
primario se puede decir que las emisiones primarias se han concentrado básicamente en
instrumentos de deuda, y en dólares norteamericanos. Las pocas emisiones en moneda
nacional han sido estructuradas con tasas de interés indexadas en base al Indice de Reajuste
de Deudas publicado por el Banco Central de Reserva. En cuanto a los plazos, se observa
un alto nivel de concentración en bonos de mediano plazo (entre 3 y 5 años), situación que
se explicaría por la importante participación de los bonos de arrendamiento financiero.

Empresas han emitido en el mercado primario para acceder a financiamiento


Los mayores montos inscritos fueron a su vez acompañados por un aumento del número de
agentes económicos que optaron por acceder al mercado de valores para el financiamiento
de sus actividades productivas, sobre todo a través de la emisión de bonos corporativos, en
el caso de empresas no financieras (72 nuevos emisores de obligaciones entre 1981 y 2000)
y de bonos de arrendamiento financiero y subordinados, en el caso de instituciones
financieras (43 nuevos emisores entre 1981 y 2000). Recién en 1996, las empresas
financieras cobran importancia como emisores al representar el 45% de las emisiones
vigentes, participación que en promedio se mantiene hasta la fecha.

Ahora ¿Cómo se evidencia la poca cantidad de empresas que acceden a financiamiento a


través del mercado de valores?

Esto se evidencia en la elevada concentración por emisor de los saldos de valores en


circulación emitidos por Oferta Pública Primaria. Así, los 5 mayores emisores poco menos
del 10 % del número total de emisores que mantienen valores en circulación concentran el
32,6 % del saldo total en circulación; mientras que los 10 mayores emisores poco menos
del 20 % del número total de emisores concentran el 51,3 % del saldo total en circulación.
Destaca Telefónica del Perú como el emisor más importante a través de la emisión de
bonos corporativos y papeles comerciales.

Las razones por las cuales existe una escala reducida de empresas que se financian a través
del mercado de valores son las siguientes:
● Una de las principales limitantes al desarrollo de la oferta pública primaria de
valores e incorporación de nuevos emisores al mercado de valores peruano es la
escala reducida de la mayoría de compañías que conforman el sector empresarial.
● En efecto, los costos de emisión, los cuales en su mayoría son fijos, en que incurre
una empresa para obtener financiamiento a través del mercado de valores, hacen
que éste sólo sea atractivo en relación a costos alternativos ofrecidos por el sistema
bancario, para montos significativos (del orden de los US$ 10 millones). La escala
reducida de nuestras empresas hace que sus requerimientos de financiamiento se
encuentren por debajo del monto mínimo que justifique los costos de emisión. Esto
genera un descalce entre oferta y demanda de títulos en el mercado de valores, por
un factor de costos.

El mercado de valores en el Perú, se caracteriza por el elevado riesgo y volatilidad que


experimentan las cotizaciones de los instrumentos que se negocian, al estar expuesto no
solo a los riesgos operativos de la empresa sino a los de mercado tanto interno como
externo. No obstante que las condiciones del mercado propician bajo costo de
endeudamiento para la Inversión real, hay poca participación de empresas y ante el
aumento de la demanda se produce exceso de liquidez, aun en la actualidad.

Aparte de las limitaciones descritas, se aprecia restricciones en el acceso a este mercado,


explicado por la mayoría del empresariado peruano con solvencia económica y financiera,
no participa del mercado de valores para financiarse, a diferencia de otras economías que sí
utilizan su mercado con mucha regularidad. Sin embargo el desempeño del Mercado de
Valores Peruano ha sido favorable no solo por el aumento de sus operaciones sino por su
notable rendimiento de sus valores, particularmente del mercado accionario (Bolsa de
Valores de Lima-BVL). El entorno del mercado, describe factores negativos, donde se
destaca la falta de eficiencia en la Administración Pública, debilidades en la administración
de justicia; presencia de grupos de presión; corrupción por lo que es necesario minimizar
estos riesgos para contribuir a que el Perú sea atractivo para la inversión de largo plazo y
para impulsar el mercado de valores. Además hay elevado costo en las emisiones, como
algo más del 3% de costo requerido para un monto de emisión de 5 millones de dólares
para bonos, lo que hace muy difícil la participación en el mercado de valores a empresas
medianas y pequeñas.

Por lo que resulta necesario explorar medidas para superar la escasa participación de
grandes empresas, mejorar la regulación y destacar las ventajas, beneficios para los
inversionistas y para el sector empresarial. Con todos factores referidos, el mercado de
Emisiones-Primario ha venido creciendo desde 1992, como se puede observar en el
siguiente cuadro:
2.2.1 Ofertas Públicas Primarias: Diagnóstico

POR EL LADO DE LA DEMANDA:


La existencia de costos fijos de emisión hace inviable la incursión de mayoría de empresas
del país. Solo 9 de 61 emisores de deuda han efectuado OPP por montos superiores a los
US$ 5 millones.

(1) Ventas anuales de hasta 150 UIT


(2) Ventas anuales mayores a 15 UIT y hasta 1700 UIT
(3) Ventas anuales mayores a 1700 UIT

POR EL LADO DE LA DEMANDA:

Existencia de costos fijos de análisis de inversión que lleva a los institucionales a exigir
montos mínimos de emisión que son elevados en comparación con las ofertas de empresas
de menor tamaño.
Descalce entre los niveles de riesgos
que exigen los institucionales y los
que estarían asociados a las ofertas
de empresas de menor tamaño.

Además, las causas que están


restringiendo la realización de ,
destacando entre ellas la falta de un cultura empresarial que venza los temores de abrir el
accionariado de las empresas y de pérdida del control , así como los altos costos que
implica realizar una IPO de acciones versus una emisión de deuda.

➢ Falta de cultura empresarial: Las empresas encuentran las siguientes desventajas


para listar en BVL
Las empresas encuentran las siguientes desventajas para listar en BVL
● Costo de cumplir los permanentes requerimientos de información
● Divulgación de información que podría ser reservada
● Pérdida de parte del control en la empresa en el caso de acciones
Costo de listado, en caso decida listar sus valores en bolsa.
El mercado de valores peruano pese a lo incipiente, su mercado primario ha venido
describiendo un incremento en las emisiones, valores inscritos que son colocados
gradualmente, por lo que la demanda siempre supera a lo oferta, determinándose el déficit
de instrumentos financieros, referido.
Es por ello que la situación de la participación de las Pymes en el mercado de valores son
las siguientes:
Las situaciones descritas plantean una limitante directa a la emisión de obligaciones por
parte de pequeñas y medianas empresas. En principio, si se considera como parámetro para
categorizar a la pequeña empresa un volumen de activos inferior a US$ 1,0 millón, ** éstas
quedarían descartadas para una incursión directa en el mercado. En cuanto a la mediana
empresa, considerando el volumen de activos inferior a US$ 25 millones***, y teniendo en
cuenta la relación existente entre el monto emitido vía oferta pública primaria y el volumen
de activos de emisiones realizadas entre 1995 y 1999, se tiene como resultado que las
empresas podrían emitir bonos corporativos por un monto máximo de alrededor de US$ 7,5
millones.
Aun cuando se considerara que –aunque difícilmente– se podrían llegar a colocar montos
de emisión entre US$ 5 millones y US$ 10 millones, no hay que olvidar que estas empresas
se caracterizan por tener asociado un nivel de riesgo mayor al que estarían dispuestos a
asumir los principales demandantes. Ello indicaría pocas probabilidades de colocación para
dichos valores en el mercado.
**Tomando en cuenta el límite de “ventas” de US$ 1,5 millones, establecido por COFIDE,
se establece un límite en función de “activos” para mantener la relación que existe entre
volumen de activos y necesidades de financiamiento. Se reconoce, que usualmente las
pequeñas empresas mantienen un ratio de rotación de ventas (Ventas / Activos) mayor a 1,
por lo que se ha establecido un nivel de activos de US$ 1,0 millón.
***Se considera el límite de US$ 30 millones en ventas que viene siendo empleado por los
bancos, haciéndose la misma acotación respecto a la rotación de ventas que en la nota de
pie anterior para el establecimiento del límite en términos de activos, el cual además
coincide con el empleado por la Comunidad Europea.

Para el éxito de cualquier propuesta que pretenda hacer viable el acceso de la pequeña y
mediana empresa al mercado de valores se deberá tener en cuenta la constitución de
esquemas de garantías que posibiliten el mejoramiento del riesgo. De esta manera, se
contribuiría no sólo a la obtención de un perfil de riesgo de crédito aceptable para los
inversores institucionales locales, sino también a la reducción de los costos para las
empresas al reducirse la tasa de rendimiento exigida por el mercado.
De la revisión de la experiencia internacional, queda en evidencia la necesidad de evaluar la
viabilidad de implementar un esquema de garantías para el caso peruano, es decir,
sociedades mutualistas que proporcionen garantías a sus socios, y que no sólo se destinen al
sistema financiero de intermediación indirecta sino también al mercado de valores; análisis
que tendría que ser efectuado de manera conjunta por CONASEV, la Superintendencia de
Banca y Seguros y COFIDE. Estos esquemas buscarían reducir el riesgo para los inversores
y posibilitarían la emisión de valores representativos de deuda por parte de pequeñas y
medianas empresas. En este sentido, es fundamental el papel que debe cumplir el Estado.

2.3. MERCADO SECUNDARIO

2.3.1. ¿Qué es un Mercado Secundario?

Un mercado secundario es un sector del mercado financiero o de valores al que se puede


acceder de forma física o virtual, donde se llevan a cabo las negociaciones y gestiones
necesarias para la compraventa de activos financieros que previamente han sido emitidos en
el mercado primario a través de una primera oferta pública o privada.

2.3.2. ¿Cómo es la operativa en los mercados secundarios?

La compra de estos valores en el mercado secundario se puede realizar de dos formas:


directamente por el interesado o a través de un intermediario financiero (agente de valores o
corredor de bolsa) que se encarga de llevar a cabo todas las fases de la operación, entre
ellas pactar las condiciones de la compra, que son fijadas libremente y dependerán de lo
que acuerde la entidad con su cliente, por lo cual, pueden ser diferentes entre unas
entidades y otras.
En sus orígenes, la única manera de que estos títulos valores adquirieran liquidez era que
compradores y vendedores se reunieran regularmente en un lugar físico para acordar sus
precios; es así como surgieron las bolsas de valores.

2.3.3. Finalidad y objetivos del mercado secundario

La eficacia del mercado de capitales y principalmente del mercado primario depende en


gran medida del buen funcionamiento de los mercados secundarios; si no existieran los
mercados secundarios, posiblemente los inversores serían más reacios a realizar compras de
valores en el mercado primario, al no tener la posibilidad de deshacerse de ellos
posteriormente cuando necesitaran liquidez para financiar sus inversiones.
Se puede decir, por tanto, que el objetivo principal del mercado secundario es dotar de
liquidez a los títulos valores que previamente han sido emitidos en el mercado primario, lo
que también contribuye a la estabilidad financiera de la economía del país.
2.3.4. Principales mercados secundarios

● Mercado bursátil: Está integrado por instituciones, empresas e individuos que


realizan transacciones de productos financieros, entre ellos tenemos a la Bolsa de
Valores, Corredores de Bolsa, Emisores, Inversionistas, SAB e Instituciones que
regulan las transacciones que se llevan a cabo en la BVL como la SMV.

● Mercado extrabursátil: Este mercado se caracteriza por ser descentralizado, en el


cual agentes de diferentes regiones geográficas se conectan vía teléfono y
computadora para comerciar con valores no cotizados en las bolsas oficiales. Es el
mercado que se discurre fuera de las bolsas. También es llamado mercado Over the
Counter (OTC)

Fuente: Actualidad Empresarial Nº 279 - Segunda Quincena de Mayo 2013

2.3.5. ¿La bolsa, el mejor ejemplo?

La bolsa de valores es el mejor ejemplo de mercado secundario. En ella se adquieren por


primera vez los títulos de renta fija y variable, materias primas, bienes y otros activos
financieros pero, posteriormente, se negocia con las mismas todo el tiempo. A través de
este sistema se da seguridad al inversor, además de garantizar que, en un momento
determinado, se puedan canjear los valores por dinero en efectivo.

2.3.5.1. Participantes en el mercado de valores


Dentro de los mercados de valores, en Perú, podríamos destacar los siguientes:
Encontramos a la Bolsa de Valores, Sociedades Agente de Bolsa, emisores, inversionistas e
instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a cabo en la Bolsa de Valores.

● Los inversionistas: Son las personas, inversionistas individuales o empresas que


compran o venden valores.
● Las empresas: Emiten los valores para generar capital con la finalidad de llevar a
cabo sus proyectos o pagar deudas. Pueden ser emisores: el Gobierno, los
municipios, los bancos, empresas industriales, empresas comerciales, etc.
● Bolsa de Valores de Lima: Es un mercado en el cual los inversionistas realizan
operaciones de compra venta con valores (acciones, bonos, etc.). Estas
transacciones son realizadas por intermediarios conocidos como SAB.
● Sociedad Agente de Bolsa (SAB): Es el intermediario del mercado bursátil
autorizado por la SMV que está encargo de realizar las operaciones de compra y
venta que los inversionistas solicitan a cambio de una comisión determinada.
● Superintendencia de Mercado de Valores (SMV): Es una institución pública
cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por la transparencia, la
correcta formación de precios y la protección de los inversionistas. Asimismo, se
encarga de dictar normas que regulan el mercado de valores.
● CAVALI: Es una sociedad anónima especial cuya finalidad es la de registrar
valores que han sido convertidos en registros computarizados o anotaciones en
cuenta y realizar la liquidación de operaciones efectuadas en la Bolsa de Valores

Fuente: Actualidad Empresarial Nº 279 - Segunda Quincena de Mayo 2013

2.3.5.2. ¿Qué valores pueden emitir las empresas en la BVL?


Las empresas pueden contemplar la inscripción de dos tipos de valores:

● Instrumentos de deuda: Implica creación de un valor típicamente un bono o papel


comercial, que representa el compromiso de la empresa de pagar el capital que
obtenga en préstamo más un rendimiento específico en un plazo determinado.
llamadas también obligaciones de renta fija, ya sea a largo o corto plazo, por
establecer la tasa de retorno que pagaran desde el inicio de la emisión.
● Instrumentos de renta variable: Las acciones son inversiones de capital social, al
adquirirás nos convertimos en accionistas y en propietario de una parte de la
empresa.

2.3.5.3. Financiación en el mercado de valores

Una empresa se puede financiar mediante la emisión, listado y colocación de distintos tipos
de valores (acciones, bonos, etc.), a través de la BVL y a cambio de ello recibe efectivo.
Cuando una empresa decide obtener recursos mediante la emisión y colocación de valores,
debe conocer primero las obligaciones que implica listar en Bolsa, como por ejemplo,
entregar puntualmente la información relevante según la normativa peruana, regulada por la
SMV.

3. LA BOLSA COMO PREDICTOR DEL CICLO ECONOMICO

La literatura señala muchos trabajos sobre el impacto que tiene el mercado bursátil en el
ciclo económico de un país. Sin embargo en el Perú son pocos los trabajos que se
desarrollan acerca de este tema, debido a que la economía no le da mucha relevancia al
mercado bursátil por la alta complejidad que implica el riesgo, no obstante, la literatura ha
destacado que el rol de las finanzas juega un papel importante en el crecimiento económico,
esto se debe a un alto grado de financiación que va acompañado de mayores tasas de
crecimiento en el producto.
Empíricamente se evidencia que los agregados macroeconómicos generan un impacto en
los activos que se negocian en bolsa y viceversa, esto se debe a que sus precios están muy
ligados a la coyuntura y al comportamiento de las variables macroeconómicas en un país,
siendo en algunas ocasiones causa y no consecuencia de cambios en estas. Por esta razón,
es de vital importancia analizar el impacto que este mercado tiene en las variables
macroeconómicas de un país como el PIB y el índice bursátil del mismo, y cómo a partir de
este se puede pronosticar el ciclo económico de un país, utilizando los indicadores del
mercado bursátil como instrumento predictor eficiente de ciclo económico.
En otras palabras, que el mercado bursátil a través de sus índices nos sirva para deducir si
una economía está en auge, recuperación, estancamiento, contracción, depresión o recesión,
y hacia que ciclo se dirige.
Levine en “Desarrollo financiero y crecimiento económico” indica: “Las opiniones de los
economistas con respecto a la importancia que tiene el sistema financiero para el
crecimiento económico difieren enormemente. Walter Bagehot (1873) y John Hicks (1969)
sostienen que el sistema financiero fue esencial para el inicio de la industrialización en
Inglaterra al facilitar la movilización de capital para la creación de “obras enormes”. Joseph
Shumpeter (1912) observa que los bancos, cuando funcionan bien, estimulan la innovación
tecnológica al identificar y financiar a los empresarios mejor preparados para crear
exitosamente, productos innovadores y mecanismos de producción. Johan Robinson (1952,
pág. 86), en cambio declara que “donde rigen las empresas surgen las finanzas”. De
acuerdo con este punto de vista el desarrollo económico crea una demanda de determinados
tipos de mecanismos financieros y el sistema financiero responde automáticamente frente a
esta demanda. Algunos economistas simplemente no creen en la existencia de una relación
importante entre las finanzas y el crecimiento. Robert Lucas (1988, pág. 6) sostiene que los
economistas asignan una importancia excesiva a los factores financieros en el crecimiento
económico, en tanto que muchas veces los economistas del desarrollo ni siquiera
mencionan el papel del sistema financiero (AnandChandavarkan, 1992)."
De lo anterior, surge la necesidad de confrontar estas ideas y verificar si efectivamente el
crecimiento es en realidad causa u consecuencia del mercado bursátil.
La teoría macroeconómica no le da mucho énfasis al mercado bursátil debido al riesgo
latente que este mercado genera, sin embargo la evidencia empírica ha demostrado que los
agregados macroeconómicos generan un impacto en los activos que se negocian en bolsa y
viceversa, lo cual se debe a que sus precios están muy ligados a la coyuntura y al
comportamiento de las variables macroeconómicas en un país. Los macroeconomistas no
toman en cuenta el mercado bursátil como predictor de ciclo debido a lo descrito
anteriormente, para ellos los instrumentos eficientes que coadyuvan a predecir las etapas
del ciclo son, la tasa de interés y la oferta monetaria. No obstante también afirman que el
mercado bursátil es asimétrico en la información y por este motivo se genera una mayor
incertidumbre lo que conlleva a decir que “el mercado bursátil es un predictor de ciclo
insuficiente”.
Pinilla (2014) en un estudio realizado para el caso colombiano, señala que si bien esta
teoría de los macroeconomistas es cierta, cita a Moore (1983) que interpreta el mercado
bursátil desde 1873 hasta 1975 Y destaca que desde 1873 las cotizaciones de las acciones
habían predicho el ciclo en 18 de los 23 picos y en 17 de los 23 fondos concluyendo que el
mercado bursátil es el mejor indicador adelantado de ciclo. Por otro lado Fama (1981)
muestra que la rentabilidad de las acciones esta positivamente relacionada con la posterior
tasa de crecimiento del PIB real, pero Fama no distingue al mercado bursátil como un
predictor de ciclo económico sino como un posible factor causal de ciclo. Doan, Litterman
y Sims (1983) encuentran en el mercado Bursátil un papel predictivo significante al
desarrollar un modelo vectorial autorregresivo de 10 variables. Hall (1978) destacaba que
los valores bursátiles retardados ayudaban a predecir el consumo.
Robert Merton y Stanley Fisher, el primero premio Nobel de economía en 1997 por su
teoría de los derivados financieros, y el segundo un reconocido doctor en economía
especialista en temas macroeconómicos, afirman que el mercado bursátil es un perfecto
predictor de ciclo económico a través de un paper publicado en ese mismo año. Dicho
paper llamado “Macroeconomía y Finanzas” nos dicen que las cotizaciones de las acciones
y la tasa de inflación tienen un fuerte poder predictivo sobre la inversión, es decir que las
cotizaciones de las acciones son las únicas variables financieras que ayudan a predecir la
tasa de crecimiento; a pesar de esto también afirman que el mercado bursátil es un muy mal
predictor de los gastos públicos.
Utilizando datos anuales del índice S&P 500 y el PNB de los Estados Unidos se evidencia
que el cambio en las cotizaciones bursátiles tomadas, tienen un fuerte poder predictivo en el
PIB, las correlaciones entre las variaciones en las cotizaciones bursátiles son positivas con
las variaciones futuras del PNB. El análisis de dicha regresión proporciona evidencia más
que suficiente para rechazar la creencia de que el mercado bursátil es un pobre predictor de
ciclo económico. Si bien, afirman que el mercado bursátil no es el único instrumento
predictor de ciclo económico, sí consideran que es el más acertado.
En el caso de Estados Unidos se evidencia la importancia que tiene el sector bursátil en el
mercado financiero, debido a que las empresas financian una buena parte de sus inversiones
a través de deuda. Las cotizaciones en el precio de las acciones le dan una señal clave a los
directivos, que tiene que ver con la decisión de inversión empresarial, esto debe a que en
dicho país el aporte al capital social es más alto (Sudarsky, 2001)
Es por ello que es de vital importancia analizar el impacto que este mercado tiene en las
variables macroeconómicas de un país como el PIB y el índice bursátil del mismo y como a
partir de esto podemos pronosticar el ciclo económico de un país, utilizando a los
indicadores del mercado bursátil como instrumento predictor eficiente de ciclo económico.
En otros términos, que el mercado bursátil a través de sus índices nos sirva para inferir en
qué fase del ciclo económico se encuentra nuestra economía.
En consecuencia, los mercados bursátiles tienen una incidencia en el comportamiento
macroeconómico y pueden predecir el ciclo económico de un país.
Para el caso peruano, en un trabajo anterior Ochoa y Lladó (2002) elaboraron dos tipos de
indicadores líderes para el 2001: uno para predecir la evolución de la trayectoria del ciclo
de la economía peruana – utilizando el método de Auerbach – y otro para identificar
tempranamente los turning points del ciclo de la misma economía – utilizando el método de
The Conference Board.
El indicador líder obtenido con el método de The Conference Board condujo a un índice
líder compuesto por las siguientes series: producción del sector de productos químicos,
caucho y plásticos; gastos no financieros del gobierno central; RIN del sistema bancario;
Índice General de la Bolsa de Valores de Lima; Total de Obligaciones en moneda nacional
sujetas a Encaje (TOSE); y Tasa del Saldo de Certificados de Depósitos.
El indicador líder de Auerbach mostró un elevado ajuste con respecto al PBI, además de
estabilidad de parámetros y ausencia de autocorrelación.
En el caso de Auerbach se pretende aumentar el significado económico de las series
integrantes del índice compuesto, obtener una conformación más parsimoniosa, un mejor
ajuste y mayor bondad de predicción.
El siguiente grafico muestra los resultados del BCR. Para determinar el ciclo de
crecimiento económico se utilizó la serie de PBI trimestral desestacionalizado

4. I
N
DICES BURSATIES

El mercado de renta variable de la BVL tuvo en este periodo un inusitado dinamismo que
se reflejó tanto en las cifras de negociación como en términos de rendimientos. Como
resultado de ello, el importe contratado en acciones en octubre fue el mayor de los últimos
58 meses, mientras que la ganancia obtenida por el índice Perú General fue la mayor de los
últimos 18 meses. Cabe resaltar que las actividades de nuestro mercado y de las otras bolsas
del mundo se desarrollaron en un contexto favorable, predominando los datos positivos.
Durante las primeras cuatro sesiones del mes la Bolsa de Lima emprendió un “rally”
alcista, como consecuencia de un incremento en los precios de los metales básicos (como el
zinc, plomo y cobre), así como por la recuperación de acciones ligadas al sector industrial y
construcción. En Wall Street, la tendencia fue la misma pero con menor intensidad, ante la
aparición de datos norteamericanos favorables relacionados con la producción
manufacturera y de ventas de vehículos.

Fuente:
Bolsa de Valores de Lima – Octubre 2017

En la segunda semana, ante una corrección en las cotizaciones de los commodities, los
inversionistas reaccionaron con una toma de ganancias, situación que generó un retroceso
en los índices. Posteriormente se presentaron mini-ciclos, con significativas alzas y bajas
moderadas, que ratificaron la tendencia ascendente durante el mes de octubre. Varios de
estos movimientos fueron determinados por la paulatina difusión de estados financieros del
tercer trimestre de empresas representativas de nuestra plaza. Un hecho que acaparó la
atención del mercado local desde las primeros días fue el anuncio realizado por la compañía
Glencore International AG de Suiza, respecto a su intención de adquirir a través de una
Oferta Pública de Adquisición (OPA) un paquete importante de acciones comunes clase
“A” de Volcan Compañía Minera a un precio de US$ 1.215 por acción. Con esta noticia –y
en solo una semana- la cotización de las acciones VOLCAAC1 subió de S/ 2.70 a S/ 3.80 y,
en el caso de VOLCABC1, de S/ 1.17 a S/ 1.42 En este contexto los principales índices
S&P/BVL, como el Perú Select, Perú General y Lima 25, subieron en octubre en 7.48%,
7.21% y 12.09%, respectivamente. De igual forma, en la región el Merval (Argentina)
ascendió 7.12% y el IPSA (Chile) hizo lo propio en 4.61%; mientras que el Colcap de
Colombia y el IPC de México cayeron 4.23% y 3.42%, respectivamente. En Asia destacó la
fuerte subida de la Bolsa de Tokio (Nikkei 225: +8.13%) ante el triunfo de la coalición de
Shinzo Abe en las elecciones generales, lo cual generó expectativas de estabilidad política y
continuidad de la política económica. En Norteamérica los resultados también fueron
positivos, de modo que sus indicadores más representativos llegaron a alcanzar máximos
históricos a mediados de mes. De esta manera, el S&P 500 subió 2.22% y el Dow Jones se
incrementó en 4.34% (muy influenciado por el notable repunte de Apple). Del mismo
modo, en Europa las variaciones fueron positivas: los índices top de Frankfurt y París
superaron el 3% de ganancia, mientras que en Londres y Madrid oscilaron entre 1% y 2%

5. RENTA VARIABLE: ALTERNATIVA FRENTE A LA RENTA FIJA

Fuente: JULIUS BAER GROUP

Partimos de la premisa de que disponemos de un capital (nuestros ahorros) y queremos que


nos genere una rentabilidad. El segundo paso será buscar entre la amplia gama de productos
financieros disponibles en el mercado y seleccionar el más adecuado para nosotros.
Para tomar esta decisión será necesario para nosotros conocer las diferencias entre las dos
grandes modalidades de inversión existentes: la renta fija y la renta variable. (Martín, 2015)

● El horizonte temporal
La renta fija normalmente está sujeta a condiciones de disponibilidad del dinero.
En la renta variable podemos operar a muy corto plazo, medio y largo plazo. El problema
principal es que necesitamos conseguir una rentabilidad constante y tener “la cabeza fría”
para operar con nuestro dinero.
● Comodidad
La renta fija nos permite tener nuestro dinero generando intereses y despreocuparnos del
mismo, ya que tenemos la seguridad de que si algún día necesitamos ese dinero, podremos
disponer de él una vez finalizado el período de inversión
La renta variable requiere que el inversor tenga conocimientos financieros avanzados para
incrementar sus opciones de éxito en la operación.
● Nivel de incertidumbre
En la renta fija, conocemos previamente el porcentaje de rentabilidad que generarán
nuestros ahorros, si no es de manera exacta, con una aproximación muy cercana a la
realidad, por lo que la incertidumbre es mínima.
En la renta variable el nivel de incertidumbre, aunque generalmente va muy ligado al riesgo
de nuestra cartera, es aún más variable.
● Cuantía de la inversión
En el mercado de renta variable podemos destinar cualquier cantidad de dinero a la
inversión, por pequeña que sea.
Por el contrario, la renta fija está orientada a invertir cantidades más elevadas de dinero que
nos permitan obtener ganancias considerables con nuestros ahorros.
Si queremos obtener una rentabilidad que merezca la pena, debemos destinar a la inversión
un volumen considerable de dinero.
● Tipos de valores negociables (productos financieros) en función del tipo de
renta
Renta fija:
✓ Deuda pública: letras del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado, Deuda
Autonómica y de otros organismos públicos.
✓ Renta fija privada: pagarés de empresa, bonos y obligaciones, cédulas
hipotecarias…
✓ Participaciones preferentes: esta modalidad requiere conocimientos financieros
avanzados por parte del demandante.
Renta variable:
✓ Acciones cotizadas o no cotizadas.
✓ Derechos de suscripción
✓ Acciones de SIM y SIMCAV
Observaciones:
- Las inversiones de renta fija presentan una baja rentabilidad y un bajo riesgo,
mientras que las inversiones de renta variable presentan una alta rentabilidad y alto
riesgo.
- La mejor manera de reducir o manejar el riesgo es a través de la diversificación, es
decir, “no poniendo todos los huevos en una misma canasta”, sino más bien
diversificar las inversiones.
- Una forma de diversificar las inversiones es adquiriendo inversiones de renta fija e
inversiones de renta variable, es decir, construyendo un portafolio que combine
ambos tipo de inversiones.
- La proporción de estas inversiones dependerá de los objetivos y el perfil del
inversionista, por ejemplo, si se busca una mayor rentabilidad, mayor deberán ser
las inversiones de renta variable; y mientras menor sea la tolerancia al riesgo, mayor
deberán ser las inversiones de renta fija.

6. DE QUE DEPENDE EL VALOR DE UNA ACCIÓN EN EL MERCADO

Principios para evaluaciones de las acciones. En términos generales, refiere Little (1998), la
teoría de la valuación de las acciones comprende tres enfoques. (1ro).- El técnico, (2do).-El
fundamentalista y el (3ro).-Expectativas (Jiménez & Martínez, 2009)

6.1. En el enfoque técnico:


Los analistas estudian todos los factores relacionados con la oferta y demanda real de las
acciones, utilizando las gráficas de acciones y de diferentes indicadores, miden el pulso de
mercado y algunas veces predicen los movimientos futuros del precio de las acciones.
Sostienen Philippatos (1979), el comportamiento en el tiempo de los valores de mercado se
caracteriza por fluctuaciones cíclicas, estaciónales y aleatorias, así como por tendencias
que muestran movimientos a corto plazo del mercado. El enfoque técnico utiliza los
siguientes principios básicos:

a) Los precios del valor de las acciones están determinados por la interacción de la
oferta y demanda.
b) El mercado pondera todos los factores que afectan la oferta y la demanda.
c) Las fluctuaciones en los precios de las acciones siguen ciertas tendencias
inteligibles e identificables.
d) Una vez que la tendencia se inicia sé continua hasta que se produzca reversión de la
misma.
e) En ciertos puntos de la tendencia, el volumen de la negociación es muy importante
para predecir la magnitud de ciertos movimientos en el precio.
f) Las revisiones (cambio en las tendencias pueden interpretarse como cambio en el
equilibrio entre las fuerzas de la oferta y demanda).

Por otra parte, entre las principales herramientas más utilizadas se encuentran refiere:

a) Gráficas de Barras: Una gráfica de acciones es un cuadro con la información


histórica del precio de determinadas acciones. Existen varios tipos de gráficos de
acciones. El más conocido es el gráfico de barras, muestra el precio de la acción y
su volumen (número de acciones negociadores) durante un período de tiempo,
generalmente expresado en días, semanas o meses.
b) Desviación del promedio móvil: Los técnicos frecuentemente observan el
progreso de una acción relacionando el precio de ésta con el promedio móvil.
c) Beta: Muchos gerentes, utilizan una forma de análisis técnico para medir el riesgo
del mercado utilizando el coeficiente beta. Esta es una medida del cambio
promedio en porcentaje del precio de una acción en relación con el cambio en
porcentaje de un índice del mercado.
d) Gráfico de figuras y puntos: Este método, es diferente al de gráfico de barras.
Tiene sus ventajas a pesar que los puntos y figura no pueden medir el tiempo con
precisión y no muestra el volumen, siendo estas características que se encuentra en
el gráfico de barras. Su construcción es sencilla y, una vez entendido, un gráfico de
puntos y figuras es fácil de mantener y leer.
6.2. El enfoque fundamentalista:

El análisis fundamentalista o estructural, refiere Little (1998), es el estudio de todos los


factores relevantes que puede influir sobre el comportamiento futuro de las utilidades y
dividendos de las empresas y, por tanto, de los precios de las acciones. Este enfoque,
incluye el análisis de la información económica, condiciones de la industria fundamentos
de la empresa y sus estados financieros.
𝑃𝑃 = 𝑃1/ (1 + 𝑃) + 𝑃2 / (1 + 𝑃)2 + 𝑃3 / (1 + 𝑃)3 +. ..
Donde:
Pt = Precio de una acción en el momento t
Dt = Dividendo esperado a pagar en el momento t
K = Tasa descuento apropiado al riesgo de los dividendos esperados.

Si el valor de una acción es igual al valor actual de todos los dividendos futuros a pagar de
la acción cuando esos pagos a futuros se descuenten al costo de capital común de la
empresa, K, y si los dividendos crecen a una tasa "g" constante o infinita entonces el
modelo se puede simplificar en:
𝑃𝑃 = 𝑃1/ (𝑃 − 𝑃).

Por otra parte, los rendimientos en los dividendos (K) en un determinado momento en una
empresa se miden en términos de 𝑃1/𝑃𝑃 más la tasa de crecimientos de los dividendos (j),
es decir: 𝑃 = 𝑃1 / 𝑃0 + 𝑃 Para el caso especial donde las empresas distribuyen todas sus
utilidades como dividendos (𝑃𝑃 = 𝑃𝑃), es decir, la tasa de
crecimiento (𝑃) 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃, la tasa de descuento (k) viene a ser igual a la tasa de
pagos de dividendos y la razón 𝑃/𝑃; esto es:
𝑃0 = 𝑃1 / (𝑃 – 𝑃)
Donde
𝑃0 (𝑃 − 𝑃) = 𝑃1; 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 = 𝑃1 / 𝑃0 + 𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 = 0 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃
= 𝑃1/ 𝑃0

Esto significa que dado a que la empresa está distribuyendo todas sus utilidades como
dividendo, en consecuencia no existe fondo para reinvertir en la empresa (la tasa de
crecimiento de las utilidades (g) y el porcentaje de retención de utilidades (b) es cero), el
capital de la empresa no se incrementa y el valor de sus acciones no varía. Una de las
razones que con mucha frecuencia se cita debido a su importancia, es la razón
precio/utilidad o el inverso utilidad/precio o simplemente P/E. Esta razón a lo largo del
tiempo varía y en ese sentido se puede medir el valor de sus acciones en función del
crecimiento o descrecimiento de la razón P/E.

El otro criterio que importante que debe conocer, después del cálculo de las utilidades
esperadas, es la razón P/E justificada. Estos dos términos se multiplican y se obtiene el
valor de la acción. Varios factores operan para determinar la razón P/E justificada. Existen
tres (3) factores que afectan la razón P/E justificada, estos factores son: las características
financieras de la empresa, el estilo de administración y las características amplios de la
empresa.
Las características financieras de la empresa ayudan a determinar la razón P/E justificada,
utiliza los siguientes instrumentos de análisis y tendencias primero: las utilidades contables,
segundo; políticos de dividendos: tercero, apalancamiento financiero y cuarto; las notas a
los estados financieros. (Kolb, 1997).
En el análisis de las características financieras de la empresa, se utilizan cuatro razones
principales y se compara con la industria para observar su tendencia en el valor de las
acciones. Estas son:
● Primero las razones de liquidez para determinar la capacidad de pago de la
empresa a corto plazo, están son razón de circulante, razón prueba de ácido:

𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃


𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 Á𝑃𝑃𝑃𝑃
= (𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 – 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃)
/ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃.
● La Segunda: Razones de rentabilidad se utiliza para medir el nivel de eficiencia y
operatividad de la empresa. Existen tres medidas:

1. Margen de utilidad:
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
2. Rendimiento sobre activos:

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃


3. Rendimiento sobre el capital.

𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃


= 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃.
● Tercero: Las razones de apalancamientos: mide el grado al cual la empresa se
apoya en deudas para generar utilidades. Una razón de apalancamiento alta refleja el
nivel riguroso de la empresa.
Existen tres medidas de apalancamiento:
1. Razón de veces que se ha obtenido el interés;
𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃é𝑃
= 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃é𝑃
2. La razón de deuda total de activos
𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃

3. La razón de deuda a capital.


𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃.
● Cuarto: Razones de rotación: La mide la efectividad administrativa en la
utilización de los activos en la administración de las operaciones continuadas de la
empresa. Existen tres indicadores:

1. Razón período promedio de cobranza


𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃
= 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃í𝑃
2. Rotación de inventario
𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃

3. Rotación de archivo total.

𝑃𝑃𝑃ó𝑃 𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 / 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃

6.3. enfoque de las expectativas

Se refiere a expectativas de los inversores en la publicación de resultados, datos financieros


y anuncios públicos de las empresas. Estos datos ayudan a los agentes financieros a
interpretar la realidad económica de una empresa.
Referencias bibliográficas
● Analia Bahi Claudia (2007) “MODELOS DE MEDICION DE LA VOLATILIDAD
EN LOS MERCADOS DE VALORES: APLICACIÓN AL MERCADO
BURSATIL ARGENTINA. Universidad Nacional de Cuyo.
● Dauder Montiel Ivette et al «Texto Guía Fundamentos de Economía» Universidad
Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y
Contables 2009.
● Fischer. S. y Merton R. «Macroeconomía y Finanzas el papel del mercado de
valores». Información Comercial Española. 83: 15-42
● Enrique M. Ochoa G.”Modelos de indicadores líderes de actividad económica para
el Perú. BCR. Estudios Económicos
● Jiménez, E., & Martínez, H. R. (2009). CRITERIOS PARA LA FIJACIÓN DEL
VALOR DE LAS ACCIONES.
● Martín, C. B. (2015 de setiembre de 2015). cuentafacto.es. Obtenido de
http://www.cuentafacto.es/tu-interes/renta-fija-renta-variable-diferencias/
● Mascareñas, J. (2005). El Mercado Internacional de. Madrid: Universidad de
Madrid
zz

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

MERCADO DE CAPITALES

“GRUPO DE TRABAJO N° 3”

DOCENTE

Econ. Félix Wong Cervera.

INTEGRANTES

ATARAMA LEON, Carolina Antuanet


CASTILLO IMAN, Junior
HUERTAS MENDOZA, Itzel
LITANO RISCO, Henry A.
TUME OLIVA, Jean Martín

PIURA-PERÚ
2017

También podría gustarte