Está en la página 1de 13

COLABORATIVO 1

SEGUNDO MOMENTO

PRESENTADO POR:

ELIANA MURILLO

CODIGO: 1.110.458.940

JOSÉ UBERNEY MUÑOZ CASTAÑO

CODIGO. 1.083.893.898

FRANCISCO JAVIER REYES GONZALEZ

CODIGO: 93 404 336

SANDRA YANETH IDARRA

CODIGO:

PRESENTADO A:

ZORAIDA LUCIA CASTRO ANGEL

GRUPO: 102022_106

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y


DE NEGOCIOS

ABRIL 5 DEL 2016


INTRODUCCION

como parte fundamental de la ciencia económica, las finanzas juegan un rol muy
indispensable siendo la rama encargada del estudio, uso y gestión del dinero, pero
al mismo tiempo, juega un papel indispensable como herramienta decisoria en
relación a la correcta optimización de los recursos, motivados y dados en los
diferentes mercados (valores, capital, financiero, etc.), que a su vez ponen
antemano a las personas o empresas en una posición de ganancia y riesgo en las
diferentes transacciones realizadas

El presenta trabajo se realizo en dos fases la primera fase fue individual donde se
conocieron y se estudiaron conceptos básicos de la administración financiera, para
luego después de haber conocido y apropiado de tales conceptos se pasa a
realizar el trabajo colaborativo en el cual se cuenta con la participación de los
compañeros del grupo en el cual se empiezan a solucionar ejercicios del balance
general de los años 2014 y 2015 de la empresa limajo sas.

Se evidencia la participación de los integrantes del grupo en donde cada uno


contribuyo con aportes significativos referentes al trabajo colaborativo.
OBJETIVOS

 Realizar la primera fase del trabajo la fase individual.

 Analizar el balance general dado en el ejercicio.

 Participar oportunamente realizando aportes significativos para lña


construcción del trabajo colaborativo.

 Consolidar todos los aportes cargados en el foro colaborativo.

 Presentar el producto final.


a. Utilizando las razones financieras concluya si la empresa tiene buena
liquidez o no (evidencie el proceso y justifique)

RTA/
Activo corriente
Razon Corriente = =
Pasivo corriente

374.756
Para el año 2014 Razon Corriente = 226.990 = 1,65

448.407
Para el año 2015 Razon Corriente = 342.059 = 1,31
Se evidencia que la empresa cuenta con el efectivo corriente necesario para cubrir
las deudas que tiene en el corto plazo y le queda un excedente para poder realizar
inversiones, ya que la empresa cuenta con una razón corriente de 1.65 a 1 para el
año 2014 y de 1.31 a 1 para el año 2015.

b. Utilizando las razones financieras concluya si deja un buen margen de


rentabilidad (evidencie el proceso y justifique)

RTA/
Utilidad bruta
Margen bruto de utilidad = =
Ventas netas

191.293
Para el año 2014 Margen bruto de utilidad = 683.189 = 0,28 = 28%

191.293
Para el año 2015 Margen bruto de utilidad = 682.325 = 0,28 = 28%

Se puede definir que para el año 2014 y 2015, la utilidad bruta obtenida después
de descontar los costos de ventas fueron del 28% respectivamente, por cual
observamos que existe una estabilidad en la utilidad bruta.

c. Utilizando las razones financieras Concluya si el nivel de


endeudamiento es adecuado (evidencie el proceso y justifique)

RTA/
Total pasivo con terceros
Nivel de endeudamiento = =
Total activos

245.392
Para el año 2014 Nivel de endeudamiento = 698.731 = 0,35 = 35%
355.004
Para el año 2015 Nivel de endeudamiento = 769.310 = 0,46 = 46%

Podemos observar que por cada peso que la empresa tiene invertido en activos
para el año 2014 el 35% es financiado y para el año 2015 el 46% de la inversión
en activos ha sido financiado.

d. Utilizando las razones financieras Concluya si la rotación del


inventario, el periodo promedio de cobro y el periodo promedio de pago es
bueno o malo (evidencie el proceso y justifique)

RTA/ R/.

Rotación de inventario

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
Rotacion de inventario = =
Inventario totales promedio

491.8963
Para el año 2014 Rotacion de inventario = = 3,16
155.263

491.274
Para el año 2015 Rotacion de inventario = 135.079 = 3,63

La rotación del inventario durante el 2014, fue de 3,16 veces, o dicho de otra
forma: los inventarios se vendieron o rotaron cada tres meses (365/3,16). Las
mercancías permanecieron 115 días en el almacén antes de ser vendidas. Y para
el año 2015 fue de 3,63 veces, o dicho de otra forma: los inventarios se vendieron
o rotaron cada tres meses (365/3,63). Las mercancías permanecieron 100 días en
el almacén antes de ser vendidas.
Periodo promedio de cobro

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟


Periodo promedio de cobro = =
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
365

Para el año 2014


186.944 186.944
Periodo promedio de cobro = = = 99,9 dias
683.189 1.871
365

Para el año 2015


219.641 219.641
Periodo promedio de cobro = = = 117,5 dias
682.325 1.869
365

Podemos observar que para el año 2014 la empresa está realizando los cobros en
un promedio de 99.9 días y para el año 2015 de 117,5 días. Con esto
determinamos que el tiempo de los cobros está muy extendido sobrepasando más
de los 3 meses en tiempo, lo cual lo hace muy perjudicial para el sostenimiento y
la liquidez de la empresa.

Periodo promedio de pago

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟


Periodo promedio de pago = =
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
365

Para el año 2014


43.732 43.732
Periodo promedio de pago = = = 46,3 dias
0.70𝑥491.896 943,36
365
Para el año 2015
39.850 39.850
Periodo promedio de pago = = = 42,2 dias
0.70𝑥491.274 942,16
365

Podemos observar que para el año 2014 la empresa está realizando los pagos en
un promedio de 46,3 días y para el año 2015 de 42,2 días. Con esto
determinamos que el tiempo de los pagos está muy corto en relación a los cobros,
los cuales en el ejercicio anterior se determinó que están sobrepasando más de
los 3 meses en tiempo.

e. Determine el valor de la cuota trimestral de un crédito para expansión


de la capacidad de la fábrica por $65.000.000 a 5 años al 12% anual
trimestre vencido, realice tabla de amortización.

RTA/

65 → 12% → 3

65.000.000
= 650.000 𝑚𝑒𝑠
100
650.000 ∗ 3 = 1.950.000 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

65.000.000
= 1.083.333 ∗ 3 = 3.250.000
60
3.250.000 ∗ 1.950.000 = 5.200.000
g. Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea
que la rotación de inventarios sea de 5 según la información del 2015

RTA/

h. Elabore el estado de Usos y fuentes (EFAF)

RTA/
i. Describa en un mapa conceptual los objetivos de la administración de
Cartera y las variables para definir una acertada política de crédito

RTA/
j. Describa en un Cuadro resumen los métodos de administración de
inventarios y de uno de ellos

RTA/

método de identificación ultima promedio promedio promedi p.e.p.s u.e.p.s


ABC costeo especifica factura simple ponderado o móvil
Reagrup Artícul este método con este el este método este el . bajo
ación de os exige que se método promedio es método métod este
los idéntic lleven registros se usa aritmético teóricament está o peps métod
artículos os por medio de el costo simple de e ilógico sujeto a puede o, los
del puede los cuales aplicabl los precios porque se la misma aplicar últimos
almacén n puedan e a la por unidad basa en la objeción se sin costos
con adquiri identificarse última se hipótesis de teórica gran que
base en rse o los artículos operaci determina que todas aplicada dificult entran
el costo fabrica con toda ón de sumando las ventas al ad aun al
de rse a precisión y compra los precios se efectúan promedio en el inventa
compra diferen determinarse para unitarios proporcional ponderad caso rio son
y gastos tes sus costos con valorar del mente de o. hay que no los
generale costos. exactitud. toda la inventario todas las implícito se primer
s o con en cantidad inicial y de adquisicione en este lleven os
base en consec del todas las s y que de método el inventa costos
la uencia, artículo compras, y los supuesto rios que
inversió el que hay dividiendo inventarios de que perpet salen
n anual proble en el el total así contendrán cada uos; al
para ma a inventari obtenido siempre venta únicam costo
cada encara o. entre el algunas consiste ente de
uno. r, es el número de unidades de en parte es merca
determ compras las compras en necesa ncías
inar más 1 (por más mercancí rio vendid
qué el antiguas – as de determ as.
costos inventario supuestos todas las inar los este
son inicial). que son compras precios métod
aplicab contrarios al preceden que o deja
les a procedimien tes, lo muestr los
los to ordinario que es an las costos
artícul de la contrario factura más
os que compra – al s más antigu
se han venta. procedimi recient os
vendid ento es por (aquell
o y general cantida os del
qué de la des inventa
costos compra suficie rio
deben venta. ntes inicial
asigna para y las
rse a igualar compr
los el as
artícul númer primer
os que o de as del
queda unidad period
n en el es del o) en
inventa inventa el
rio. rio. inventa
rio
final.

También podría gustarte