Ce 0 HM20100720

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA

“BANDERA DEL PERU”

SESIÓN DE INNOVACIÓN Nº 1

FORTALECIMIENTO DE LA DIMENSIÓN AFECTIVA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

I. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa :”BANDERA DEL PERÚ”
1.2 Nivel : SECUNDARIA
1.3 Área : MATEMÁTICA
1.4 Componente : GEOMETRÍA Y MEDIDA
1.5 Capacidad : RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN
1.6 Contenido : TEOREMA DE PITÁGORAS
1.7 Nombre de la actividad : “APLICAMOS EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN
SITUACIONES CONCRETAS”.
1.8 Grado y sección : CUARTO “J”
1.9 Duración de horas pedagógicas: 02 HORAS PEDAGÓGICAS
1.10 Estrategia : USO DEL ERROR EN SENTIDO POSITIVO Y
RETROALIMENTACIÓN.
1.11 Docente : ANA ELSA TASAYCO MUÑOZ

II.-DATOS ESPECÍFICOS:

TEMA TRANSVERSAL N°1 Promoviendo una educación emprendedora para el éxito.

TEMA TRASNVERSAL N°2 Implementando y asumiendo una cultura evaluativa.

TEMA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO

“Aplicamos el teorema de Razonamiento y Demostración Aplica correctamente el


Pitágoras en situaciones teorema de Pitágoras en
concretas”. ejercicios y problemas
concretos.

VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Responsabilidad Muestra seguridad y Mantiene la disciplina dentro


perseverancia al resolver y fuera de la institución.
ejercicios y problemas y
comunicar resultados
matemáticos.

III.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:


INDICADO ACCIONES DIDÁCTICAS/ ACCIONES DE LOS EVALUACIÓN MATERIALES
RES DE ALUMNOS DE LA y RECURSOS
LOGRO ACTIVIDAD
Se da inicio a la sesión, preguntando a las
Identifican alumnas ¿Recuerdan como se clasifican los
los lados de triángulos de acuerdo a la medida de sus Hojas de papel
un triángulo ángulos? bond de
rectángulo. Mediante la lluvia de ideas las alumnas Guía de colores.
participan activamente dando sus respuestas. La observación
profesora hace uso de las respuestas erradas Tijeras.
para utilizarlas en forma positiva reforzando sus
saberes. Reglas
Luego la docente entrega a algunas una hoja de Ficha de
Enuncian el papel bond de colores y les pide que la doblen evaluación: Cinta métrica.
teorema de en forma diagonal y luego corten por la marca “Apliquemos lo
Pitágoras. dejada por el doblés. Responden la pregunta Aprendido” Pizarra.
¿Qué figura obtuvieron?
Enseguida se les pide que tomen una regla y Plumones de
que midan sus lados y anoten sus resultados. colores.
¿Cuál fue la medida? Ahora ¿Habrá otra forma
Aplican el para medir los lados de un triángulo rectángulo? Papelotes.
teorema de La docente formaliza el enunciado del Teorema
Pitágoras en de Pitágoras y su demostración, luego plantea la Ficha:
cálculos solución de tres ejercicios modelos y enseguida “Apliquemos lo
concretos. proporciona una ficha de trabajo: “Apliquemos lo Aprendido”
Aprendido” donde las alumnas resolverán
ejercicios aplicando el trabajo en parejas
(Tandem). Texto de 4°
Exponen sus resultados, Analizan sus grado del MED.
procedimientos y aprovechan del error de las
soluciones para utilizarlas de manera positiva. Cuadernos de
Luego se realiza la retroalimentación reforzando trabajo.
los aprendizajes de las alumnas. Demostrando
que el teorema se puede aplicar en situaciones
cotidianas de la vida diaria.
Luego se les pide que resuelvan la actividad
N°19 de la pág. 79 del texto del MED. Cuyos
resultados presentarán la próxima clase.
Meta cognición:
¿Has sentido sastifacción al resolver las
actividades planteadas? ¿Cómo aprendes
mejor? ¿Estos conocimientos se aplican en la
vida diaria?

IV.-EVALUACIÓN:

CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Razonamiento y Resuelve correctamente ejercicios y Guía de Observación.


demostración problemas aplicando el teorema de
Pitágoras. Ficha de trabajo.

“Apliquemos lo Aprendido”
Apellidos y Nombres: 1.-………………………………………………………… 4° “J”
2.-…………………………………………………………
CAPACIDAD: Razonamiento Y Demostración. FECHA:………………

“LAS GRANDE COSAS QUE LOGRARON PEQUEÑOS


HOMBRES SE LOGRARON POR FORZAR DETALLES
PEQUEÑOS CON MUCHA PERSEVERANCIA”

1.-Una escalera de 10 m. de longitud esta 2.- Halla la altura de un triángulo


apoyada sobre la pared de un edificio, El equilátero de 14 cm. de lado.
pié de la escalera dista 6 m. de la pared.
¿A que altura se apoya la parte superior
de la escalera sobre la pared?

3.-En un triángulo rectángulo, los catetos miden 4, 5m. y 6 m respectivamente , en


otro triángulo rectángulo, un cateto mide 7,2 y el otro 7,5 m. ¿Cuál de los dos tiene
mayor perímetro?

COMENTARIO
PUNTAJE
INSTITUCION EDUCATIVA
“BANDERA DEL PERU”
SESIÓN DE INNOVACIÓN Nº 2
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

I. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa :”BANDERA DEL PERÚ”
1.2 Nivel : SECUNDARIA
1.3 Área : MATEMÁTICA
1.4 Componente : GEOMETRÍA Y MEDIDA
1.5 Capacidad : RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN
1.6 Contenido : RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO
RECTÁNGULO”.
1.7 Nombre de la actividad : “DEMOSTRANDO NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS
RAZONES TRIGONÓMETRICAS EN EL TRIÁNGULO
RECTÁNGULO”.
1.8 Grado y sección : CUARTO “J”
1.9 Duración de horas pedagógicas: 02 HORAS PEDAGÓGICAS
1.10 Estrategia : USO DEL MÉTODO DE DEMOSTRACIÓN Y EL
PROCEDIMIENTO DEL MODELADO.
1.11 Docente : ANA ELSA TASAYCO MUÑOZ

II.-DATOS ESPECÍFICOS:

TEMA TRANSVERSAL N°1 Promoviendo una educación emprendedora para el éxito.

TEMA TRASNVERSAL N°2 Implementando y asumiendo una cultura evaluativa.

TEMA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO

“Demostrando nuestros “Infieren y aplican las


conocimientos sobre las funciones trigonométricas de
razones trigonometricas en el Razonamiento y Demostración un ángulo agudo de un
triángulo rectángulo” triángulo rectángulo”

VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Solidaridad Socializa sus conocimientos y Es solidaria en situaciones


experiencias con sus cotidianas.
compañeras de equipo.

III.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:


INDICADO ACCIONES DIDÁCTICAS/ ACCIONES DE LOS EVALUACIÓN MATERIALES
RES DE ALUMNOS DE LA y RECURSOS
LOGRO ACTIVIDAD
Se da inicio a la sesión, recogiendo saberes
Discriminan previos, Se les comenta a las alumnas que Evaluación
razones debemos ambientar nuestra aula por que se formativa
trigonométri- acercan las fiestas patrias, y queremos diagnostica
cas de confeccionar cadenetas, entonces se pregunta a continua Reglas
ángulos las alumnas ¿Cuántos metros de cadenetas
agudos debemos elaborar si queremos colocar las
cadenetas en forma diagonal en el aula? Las Plumones de
alumnas participan dando sus respuestas y Ficha de colores.
concluimos que la forma mas exacta es observación al
Infiere aplicando el teorema de Pitágoras estudiado en relacionar los Papelotes.
razones la sesión anterior. catetos y la
trigonométri- Luego la docente establece criterios preliminares hipotenusa de Ficha de trabajo
cas de para poder desarrollar el tema recordando los un triángulo. grupal
ángulos conceptos de razón, operador trigonométrico y
notables. razón trigonométrica.
De inmediato se procede a desarrollar el tema Texto de 4°
aplicando la estrategia del modelado, donde se Trabajo grupal: grado del MED.
infiere las razones trigonometricas como los Actividad N° 23
cocientes que se obtienen al relacionar los del texto del Cuadernos de
Aplican las catetos y la hipotenusa de un triángulo MED. Se trabajo.
razones rectángulo obteniendo así las 6 razones verifica que
trigonométri trigonometricas de un ángulo agudo. cada grupo
cas de un participe en la
R. t del ángulo B
ángulo C Sen B solución de su
agudo en un CosB ejercicio de
triángulo Tan B aplicación
Cot B
rectángulo Sec B
en la Csc B
resolución de A B
ejercicios de Luego se crea el conflicto cognitivo: Si
aplicación. . trabajamos con el otro ángulo agudo del
triángulo rectángulo, ¿las relaciones halladas
serán las mismas? ¿Qué observas con las
relaciones halladas entre estos dos ángulos? Las
alumnas manifiestan su parecer, luego la
docente explica y halla las RT del otro ángulo y
discriminan las relaciones halladas.
Enseguida se plantean ejercicios de aplicación
donde la docente explica los pasos que se van
realizando en los procedimientos matemáticos
aplicados, para obtener los resultados.
Las alumnas analizarán los procedimientos
aplicados y se aclararán dudas.
Luego mediante la estrategia del uno, dos tres…,
se formarán grupos de trabajo de cuatro
integrantes, donde resolverán ejercicios
planteados en su texto del MED. En un papelote
la actividad grupal N° 23 de la pág. 106, luego
explican los procedimientos aplicados y como
obtuvieron sus resultados.
Actividad: Se plantea una ficha de trabajo
domiciliaria para reforzar lo aprendido.
Se realizará la metacognición:
¿Qué aprendistes hoy?
¿Como lo aprendistes?
¿Para qué lo aprendistes?
¿Cómo aplicarás lo aprendido?

IV.-EVALUACIÓN:

CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Razonamiento y Interpreta y aplica correctamente las Guía de Observación.


demostración razones trigonométricas de un
triángulo rectángulo. Ficha de trabajo grupal.

FICHA DE TRABAJO GRUPAL

Área:………………………………………………… PUNTAJE ………


Grado……………………….Sección……………….. PUNTAJE

Tema:…………………………………………………

Duración:……………………Fecha:………………...

Capacidad:……………………………………………
trigonométricas en un triángulo rectángulo.

C
Exponen en forma clara y precisa sus

Interpretan y comparan los resultados


Llegan a la respuesta correcta.

A
Aplican correctamente las relaciones

L
Indicadores I
procedimientos

N° F

obtenidos.
I
O C
R A
D T
E I
N V
O
Apellidos y Nombres

Ana Elsa Tasayco Muñoz

Profesora
ESTA ACTIVIDAD Nª 23 DE TRABAJO GRUPAL DEL TEXTO DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN SE APLICARA PARA EL TRABAJO EN EQUIPO DE LAS ALUMNAS.

SESIÓN DE INNOVACIÓN Nº 3
INSTITUCION EDUCATIVA
“BANDERA DEL PERU”

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

I. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa :”BANDERA DEL PERÚ”
1.2 Nivel : SECUNDARIA
1.3 Área : MATEMÁTICA
1.4 Componente : GEOMETRÍA Y MEDIDA
1.5 Capacidad : COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
1.6 Contenido : RAZONES TRIGONÓMETRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES.
1.7 Nombre de la actividad : “CALCULO CON ALEGRÍA LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
DE ÁNGULOS NOTABLES”
1.8 Grado y sección : CUARTO “J”
1.9 Duración de horas pedagógicas: 02 HORAS PEDAGÓGICAS
1.10 Estrategia : ENSEÑAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA
MATEMÁTICA, ORGANIZADORES MENTALES Y EL USO
DEL CUADERNO DE MATEMÁTICA.
1.11 Docente : ANA ELSA TASAYCO MUÑOZ

II.-DATOS ESPECÍFICOS:

TEMA TRANSVERSAL N°1 Promoviendo una educación emprendedora para el éxito.

TEMA TRASNVERSAL N°2 Implementando y asumiendo una cultura evaluativa.

TEMA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO

Calculo con alegría las “Formula razones


razones trigonométricas de trigonométricas de ángulos
Comunicación Matemática notables”
ángulos notables
VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Toma la iniciativa para formular Perseverante en su actuar


preguntas, buscar conjeturas y diario.
Responsabilidad plantear problemas.

III.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:


INDICADO ACCIONES DIDÁCTICAS/ ACCIONES DE LOS EVALUACIÓN MATERIALES y
RES DE ALUMNOS DE LA RECURSOS
LOGRO ACTIVIDAD
Iniciamos la sesión entregando una hoja de
Interpretan Y lectura de la historia LECTURA: ORIGEN DE LA
de la trigonometría paraTRIGONOMETRÍA.
Evaluación Ficha de lectura
comprenden que analicen e interpreten su importancia. formativa
la El Las
origen de la palabra
alumnas TRIGONOMETRÍA
realizan la lectura silenciosa proviene del griego "trígonos" (triángulo)
continua
importancia y "metros"
subrayando (metría).
ideas principales y secundarias y Reglas
de conocer el luego una de ellas que en forma voluntaria lee
origen, de la Laen voz alta.
trigonometría es una parte de la ciencia matemática Se observará
elemental que estudia y
trigonometría resuelve
De inmediato
figuras geométricas relacionando lados y ángulos. las Plumones
se pide que realicen en su que de
cuaderno un mapa mental, conceptual u alumnas colores.
organizador visual de la lectura. Las alumnas realicen en sus
Los babilonios y los egipcios (hace más de 3000 años) fueron los primeros en
Establecen trabajan individualmente. cuadernos de Papelotes.
utilizar los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para efectuar
relación entre Una vez culminado su trabajo la profesora, trabajo:
los lados de medidas
felicita aenlasagricultura
alumnas que y parahayanconstruir
realizadopirámides. Posteriormente
su Organizadores Fichasede desarrolló
trabajo
los ángulos más condeelmanera
trabajo estudio de la astronomía mediante
creativa. de la la predicción
manera grupal de las rutas y
agudos posiciones de los acuerpos
Luego pregunta celestes
las alumnas: y para
¿Cuales sonmejorar la exactitud
la indicada, en en la navegación y
notables. en el cálculo del tiempo y los calendarios.
razones trigonometricas estudiadas en la sesión una guía de
anterior y como las hallamos? Las alumnas observación Texto de 4°
El participan
estudio de dando sus respuestas
la trigonometría y estableciendo
pasó después a Grecia, donde destaca gradoeldel MED.
matemático
Interpreta la relación mediante una división indicada de los
y astrónomo Griego Hiparco de Nicea quien es considerado padre de la
razones lados de un triángulo
trigonometría. Más tarde rectángulo.
se difundió Con por
la ayuda
India y Arabia donde era Cuadernos
utilizada de
en la
trigonométri- Astronomía.
del texto Desde otorgado por el ministerio de Trabajo grupal:
Arabia se extendió por Europa, donde finalmente se separa detrabajo.
cas de Educación, la profesora realiza el desarrollo del Actividad N° 24
la Astronomía para convertirse en una rama independiente de las Matemáticas.
ángulos tema calculando las razones trigonométricas del texto del
notables. de ángulos notables de 30, 45, 60, 37, 53, Med. Donde se
A finales del siglo VIII los astrónomos Árabes trabajaron evaluará si con
: la función seno y a
16, del74,
finales siglo X 15, 75, completado
ya habían 8 y la 82 función seno y las otras cinco funciones.
(aproximadamente). Interpreta,
También descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría.
Se realiza la retroalimentación en el caso de la Comprenden
Formula A principios del siglo XVII, el matemático
racionalización de denominadores lo cual formula, John Napier inventó los logaritmos y
razones gracias
aplicana enestola los cálculos
solución de trigonométricos recibieron
ejercicios planteados un gran empuje.
Aplican
trigonométri A mediados del
para su solución. siglo XVII Newton encontró la Relaciona.
serie para el sen x y series similares
cas de para
Laselalumnas
cos x yrealizan
la tg x.elConcuadrola invención
resumen en delsucálculo las funciones trigonométricas
ángulos fueron
cuadernoincorporadas al análisis,
lo cual le permitirá donde
resolver todavía hoy desempeñan un importante
ejercicios.
notables en papel De unatanto en las
forma matemáticas puras como en las aplicadas.
rápida.
un triángulo Luego forman grupos de tres alumnas y
rectángulo y desarrollan la actividad N°24 de su texto,
Por último, en el siglo XVIII, el matemático Leonhard Euler demostró que las
aplican en la discutan sus soluciones y exponen sus
resolución de propiedades
resultados.
de la trigonometría eran producto de la aritmética de los números
ejercicios. complejos y además definió las funciones trigonométricas utilizando expresiones
Se entregará una ficha Domiciliaria de
con exponenciales de números complejos.
aplicación donde reforzarán lo aprendido.
Realizan la meta cognición.
Hiparco de Nicea: Considerado como el padre de la trigonometria
murió en el año 130 A.C., fue uno de los mas grandes astrónomos de la antigüedad,
quien se vio precisado a emplear nuevos conceptos matemáticos para facilitar sus
cálculos astronómicos, dividió a la circunferencia en 360 grados y a el grado en 60
partes iguales.
IV.-EVALUACIÓN:

CAPACIDAD INCLUDEPICTURE "http://2.bp.blogspot.com/_f-


INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
y1M9e1DSA/SQBQBnFJYYI/AAAAAAAAAIw/K_wFW-
Comunicación Matemática Formula razones trigonométricas de Guía de Observación.
Kth2c/S185/hiparco.jpg" \* MERGEFORMATINET
ángulos notables.
Ficha de trabajo grupal.
INSTITUCION EDUCATIVA
“BANDERA DEL PERU”
SESIÓN DE INNOVACIÓN Nº 4
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

I. DATOS GENERALES
1.1 Institución Educativa :”BANDERA DEL PERÚ”
1.2 Nivel : SECUNDARIA
1.3 Área : MATEMÁTICA
1.4 Componente : GEOMETRÍA Y MEDIDA
1.5 Capacidad : RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1.6 Contenido : RAZONES TRIGONÓMETRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS,
NOTABLES Y COMPLEMENTARIOS.
1.7 Nombre de la actividad : “MEJORANDO MI APRENDIZAJE SOBRE RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS, NOTABLES Y
COMPLEMENTARIOS”
1.8 Grado y sección : CUARTO “J”
1.9 Duración de horas pedagógicas: 02 HORAS PEDAGÓGICAS
1.10 Estrategia : ENSEÑAR A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE LECTURA
ANALÍTICA Y LA TÉCNICA DE MODELACIÓN
1.11 Docente : ANA ELSA TASAYCO MUÑOZ

II.-DATOS ESPECÍFICOS:

TEMA TRANSVERSAL N°1 Promoviendo una educación emprendedora para el éxito.

TEMA TRASNVERSAL N°2 Implementando y asumiendo una cultura evaluativa.

TEMA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO

Mejorando mi aprendizaje “Evalúa resultados obtenidos


sobre razones de situaciones problemáticas
RESOLUCIÓN DE con razones trigonometricas
trigonometricas de ángulos
PROBLEMAS de ángulos agudos notables,
agudos, notables y
y complementarios”.
complementarios.

VALOR ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Muestra seguridad y Conserva en buen estado el


perseverancia al resolver patrimonio institucional.
Responsabilidad problemas y comunicar
resultados matemáticos.

III.- DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA:

INDICADO ACCIONES DIDÁCTICAS/ ACCIONES DE LOS EVALUACIÓN MATERIALES


RES DE ALUMNOS DE LA y RECURSOS
LOGRO ACTIVIDAD

Identifica Se da inicio a la sesión recogiendo saberes Evaluación


datos previos con la pregunta ¿De que manera la formativa y
necesarios y trigonometria se aplica en la vida diaria? Las diagnóstica y Ficha de trabajo
suficientes al alumnas participan activamente dando sus continua. individual.
resolver respuestas.
ejercicios y Luego la profesora explica las razones
problemas trigonométricas de ángulos complementarios Plumones de
sobre aplicando la siguiente definición: Toda R:T de un colores.
razones ángulo agudo es igual a la Co-razón Mediante la
trigonometri trigonométrica del complemento de dicho guía de Papelotes.
cas de ángulo. Es decir: <A + < B = 90 observación se
ángulos Entonces: R:T(ángulo A)=Co-R:T(ángulo B) registra la
notables y Se procede a resolver ejercicios y problemas participación de
complementa de aplicación, planteados por la profesora las alumnas en Texto de 4°
rios. aplicando la estrategia de la lectura analítica la búsqueda de grado de
para resolver problemas. Se pide a las alumnas soluciones secundaria del
Aplica su atención para resolver el siguiente problema: correctas a los MED.
estrategias Al tener en cuenta que tan 45° =1, deduce el ejercicios y
para la valor de sen 45° y cos 45° con aplicación de las problemas Cuadernos de
resolución de relaciones fundamentales. planteados. trabajo.
problemas Mediante la técnica de modelación se
con razones reproducen las relaciones fundamentales en un
trigonométri esquema que nos permita establecer las
cas de relaciones entre los elementos del problema y En su ficha de
ángulos llegar a la respuesta correcta. Luego se plantea trabajo: aplican
complementa resolver problemas similares que serán una técnica de
rios. entregados a las alumnas en una ficha de resolución de
trabajo individual, la profesora observa las problemas y
Analizan y dificultades que puedan tener y las orienta para explican su
comentan llegar a una solución correcta. procedimiento.
sus Luego se proponen otros problemas para que
resultados de resuelvan en casa los que se revisarán en la
ejercicios y siguiente sesión.
problemas Las estudiantes realizan la reflexión sobre los
planteados. éxitos o dificultades que tuvo en la solución de
problemas planteados.

CAPACIDAD INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Resolución de problemas. Aplican una técnica de resolución de Guía de Observación.


problemas y explican su
procedimiento. Ficha de trabajo grupal.

PUNTAJ
E

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “BANDERA DEL PERÚ”


APLICO LO APRENDIDO

Apellidos y Nombres……………………………………………………….Nº Orden………


Capacidad: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Puntaje: 8 puntos.

RESOLVER Y HALLAR LA RESPUESTA CORRECTA: APLICA ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS Y RESUELVE.
Un carpintero quiere construir una escalera de
tijera, cuyos brazos una vez abiertos formen un Maritza y Juan quieren saber la altura a la que
ángulo de 60°. Para que la altura de la escalera, se encuentra el campanario de la iglesia Belén,
estando abierta sea de 1.80 m. ¿Qué longitud Para lo cual Maritza, sube al campanario y lanza
debe tener cada brazo? el extremo de una soga hacia fuera. El pie de la
torre de la iglesia no es accesible. Juan camina
con la soga hasta que quede tensa y la clava en
el suelo. Forma un ángulo de 45°. La soga mide
55 metros.

a. ¿A que altura está el campanario?

b. ¿A que distancia se encuentra Juan de la


base del campanario?

Piensa en grande y tus hechos crecerán, piensa en pequeño y quedarás atrás, piensa que
puedes y podrás, todo está en el estado mental.

También podría gustarte