Está en la página 1de 10

PROBLEMA: Se desea transportar Ulexita por un terreno que tiene las siguientes

características.
1. Desde las tolvas de recepción hasta la salida de los silos.
2. Presentar diagrama de flujo del proceso del estado 1 del material al estado 2.
3. diseñar el transporte del material en el estado 2 conjuntamente con el sistema
de embarque en el muelle.
El proyecto debe incluir:
- Memoria descriptiva (cálculos, equipos, etc.)
- Planos de conjunto y fabricación.
- Metrado y costos.

3. SELECCION DE FAJAS PARA EL TRANSPORTE DEL MATERIAL


Características

Material : Ulexita
Angulo de reposo : 30-44
Densidad : 37.45 lb/pie3
Abrasividad : Abrasivo.
Granulometría : malla +60
Requerimiento del proceso : 11.25 TN/hr = 662.15 pies3/hr
Servicio : 16 hrs.
Esquema del sistema de transporte
a). Esquema de la faja 1
Longitud total= 301. 7 pies
Longitud 1er tramo= 120 pies
Pendiente 1er tramo 0º
Longitud 2do tramo= 181.7 pies
Pendiente 2 do tramo = -7.9°

b). Esquema de la faja 2 :


Longitud total= 459 pies
Longitud 1er tramo= 100 pies
Pendiente 1er tramo 0º
Longitud 2do tramo= 359 pies
Pendiente 2 do tramo = 12.87°

3.1.Selección del ancho de la faja

a) Angulo de abarquillamiento

 = 0º (faja plana)

Angulo de Sobrecarga: (15º menos que el de reposo)

De 15º a 29º, el material tiene fluidez promedio y trabajaremos con ángulo de 15º

b) Capacidad en pies3/hora

pie 3
Cap  662.15
hora

c) Selección de faja. (tabla 4.5 CEMA)

Ancho = 18".
V = 200 ppm. (tabla 4.1 CEMA)

3.2. Determinación de la capacidad equivalente

a) Capacidad equivalente.

CE = (662.15) X (100/200) . pie3/hora

CE= 331.07 pie3/hora

Esta capacidad equivalente nos sirvió para determinar el tipo y ancho de faja apropiado.

3.3 Selección de rodillos

a) Espaciamiento: 5 pies. (tabla 5.2 CEMA).

b) Espaciamiento de retorno: 10 pies. (tabla 5.2 CEMA).


c) Espaciamiento en punto de carga: 2.5 pies (Se recomienda según CEMA).

- Carga real de rodillo IL  (Wb  Wm ) S I

Wb= 3.5 (Tabla 6.1 CEMA)

Wm=33.3Q/V

Wm= 1.87

SI = 5

IL= 26.85

- Carga ajustada del rodillo

AL  ( IL  K 1  k 2  k 3  k 4 )  IML

K1=1 (tabla 5.4 CEMA).

K2= 1,1 (tabla 5.5 CEMA).

K3= 1,1 (tabla 5.6 CEMA).

K4= 0,83 (tabla 5.7 CEMA).

IML = 0 (Sin desalineamiento).

AL = 30.88 ( se concluye que se trabajará con carga ajustada por: AL>IL).

3.4 Calculo de tensiones y de potencia la faja

Para fajas 1 y 2

Datos generales
Q1= 12.25 Tph.
Consideramos vo = 5 ppm.
Si = 5 pies.
B = 18 pulgadas.
V = 200 ppm.
Tp = 600 lb.

Tam  2.8755x104 Q (v  vo )  2.8755x104 (11 .25)(200  5)  0.63


Tac  Tsb  T pl  Ttr  Tbc  47.01  3  0  90  140
Tsb  Lb (cs h 2  6)  6(0.0734(52 )  6)  47.01
Tpl  3
Ttr  0
Tbc  90
Ai 2.4
K x  0.00068(Wb  Wm )   0.00068(3.5  1.87)   0.484
Si 5.0
lb
Wb  3.5
pie
lb
Wm  1.87
pie
Kt  1
K y  0.03

Faja 1

Con L=301.2 pies.

Ht = 21 pies.

Te  LK t ( K X  KY Wb 0.015Wb )  Wm ( LKy  W )  Tp  Tam  Tac


Te  301.2(1)(0.485  0.03(3.5)  0.015(3.5))  1.87(301.2(0.03)  21)  600  0.63  140.1
Te  911.79
T2  cw (911.49)  0.72(911.49)  656.27
T1  Te  T2  911.49  656.27  1567.76
V (Te ) 200(911.49)
Potencia    5.52 Hp
33000 33000

Faja 2

Con L = 459
H = 80 pies
Te  459(1)(0.484  0.03(3.5)  0.015(3.5))  1.87(459(0.03)  80)  600  0.63  140)
Te  1210.44
T2  0.72  1210.44  871.52
T1  T2  Te  2081.95
Tc  810.4
(200)(1210.44)
Potencia 2  7.34 Hp.
33000
Faja 3

Por 247 Kg de Ulexita se produce 114 Kg de Borax por lo que


Q = 5.19 Tph
L = 100 pies.
Tp = 400 ( sólo 2 poleas)
Tam  2.8755  10 4 (5.19)(195)  0.29
H 0

Te  100(1)(0.484  0.03(3.5)  0.015(3.5))  0.86(100(0.03))  400  0.29  140.01


Te  607.06
T2  (0.72)(Te )
T2  437.06
T1  1044.09
200(607.03)
Pot   3.68Hp.
33000
3.4.1 Tension de fajas

Dado

Te  LK t ( K x  K yWb  0,015 Wb )  Wm ( LK y  H )  T p  Tam  Tac

Kt=1

Kx= 0.464

Ky = 0.03 (Tabla 6,2)

L = 301.7 pies

H = 60 pies

Wb = 3.5

Wm = 1.87.

Tp = 200 lb/polea ( tabla 6.5)

Tam  F  M  Vc donde:

M = masa del material acelerado por segundo, slugs.

W = peso del material acelerado.


3.4.2 Selección de fajas
Selección de cubiertas. Grado 2.
Tipo de empalme. Tipo mecánico. Debido a que es una faja de servicio ligero; además de
esto es de pequeña capacidad y el tratamiento de vulcanizado sería muy caro.
Tipo de empalme: Faja MP-35 de 3 pliegues.
El espesor de cubierta: 1/8’’
Espesor de cubierta inferior: 1/16’’.
El factor de frecuencia para las tres fajas será:
2L
Ff 
V
2(301.2) 2(459) 2(100)
Ff 1   3.012 min Ff 2   3.012 min Ff 1   1.00 min
200 200 200

3.5 Seleccion de las poleas.


Con lso datos de la faja se escoge poleas soldadas de tambor para fajas de 18’’ se escoge
poleas de 6’’ de diámetro y 20’’ de espesor. Con un agujero de 21/2’’ y con u peso de 30
lb.
Como no hay grandes tensiones en las poleas ni en las fajas no será necesario revestir las
poleas.
EJES.
Para no tener problemas en el eje se tomará el dimensionamiento por esfuerzo o límite de
amortiguamiento como sigue.
Pmax  T

v 200
   800 rad / seg
r 0.25

Pmax
T 

7.34 lb
T   0.0092
800 pie
B
M  R  29534.7
2
R  T1  T2  2081.95  87.52
R  2953.47
Dimensionamiento del eje por flexiín.
RA( B  2 A) 2953.47( 22  2)(1)(1)
Tan   
4Ey I 4( 25  106 )0.049087(14 )
Tan   1.637  10  2
  0.59º

3.6 Eficiencia del accionamiento


Reductor de velocidd con reducción triple =0.95 con 30% mas.
5.52
Pot1   5.81Hp se selecciona motor de 7.5 Hp.
0.95
7.34
Pot 2   7.73Hp se selecciona motor de 10.5 Hp
0.95
3.68
Pot3   3.87 Hp. se selecciona motor de 5 Hp.
0.95

3.7 Torque de rotor asegurado

Para 7.5 Hp a 1800 rpm 175% Faja 1


Para 10HP a 1800 rpm 165% Faja 2
Para 5 HP a 1800 rpm 185 % Faja 3

Se seleccionan motores de 4 polos para 1800 rpm así se disminuye la relación de


reducción en el reductor
3.8 Relacion de reducción
v 200 rad
V=200 ppm    800  127.324rpm
r 0.25 seg

1800 14.137
Con motor de 18000 rpm la relación de reducción es : 
127.324 1
-
-
- Para Faja 1 es necesario un moto reductor con:
Pot= 7.5 Hp.
Rred=14.137/1.
- Para Faja 2 es necesario un moto reductor con:
Pot= 10.5 Hp.
Rred=14.137/1
- Para Faja 3 es necesario un moto reductor con:
Pot= 5 Hp.
Rred=14.137/1.

3.9 Radio mínimo de curvatura


a) Curva vertical cóncava (faja 2).
1.11Te 810.4
rmin  1.11  2470.01 pies
Wb 35

b) Curva vertical convexa.(faja 1).


6
rmin  12  18
12
factor ( A)(b 2 ) Bm (  ) 0.0063(18 2 )( 2500)(3)
rmin    56.7
Tr  30b 810.4  30(18)
factor ( B)(b 2 ) Bm (  ) 0.00328(18 2 )2500(3)
rmin  0  6.11
Tr  Tc 2081.95  810.4

Se selecciona Rmin= 257.01 pies.

3.10 Selección de Rodillos.


Se clasifica los de tipo A4-I con diámetro=4’’de servico liviano

3.11 Tensores

Ubicación del tensor: Al final del transportador.


Faja 1: 8 pies al final
Faja 2: 10 pies al final
Faja 3: 3 pies al final

2T  W f  W p
Wg  2
R1

Wg = Fuerza del tensor (lb).


T= tensión de la faja. En el punto donte el tensor se localiza.
Wf= Fuerza,lbs, para superar fricción del carrito tensor, sogas, poleas u otra
resistencia friccional.
Wp= Fuerza de peso del carrito tensor
R1= Valor de ventaja mecánica

- Para faja 1:
2  911.49  0  0
Wg   1822.98
1

-
- Para faja 2:
2  911 .49  0  0
Wg   1822.98
1

- Para faja 3:
2  607.03  0  0
Wg   1822.98
1

También podría gustarte