Está en la página 1de 6

¿Cómo determinar si la curva del proceso de laminado es cóncava o

convexa y por qué?

Por: Navarro L., Barrios D., Pertúz A.

Del proceso de laminado se tiene evidencia desde el siglo XIV, donde


Leonardo da Vinci diseño los primeros bocetos de molinos de laminación en
1480, estos funcionaban de forma manual; pero es hasta 1783, en Inglaterra
donde se genera la primera patente para realizar este proceso. La Revolución
industrial genero una demanda de hierro y acero estimulando este ejercicio,
pero es hasta los años 1900 cuando los motores eléctricos (tal cual lo
conocemos hoy) remplazan las máquinas de vapor y las ruedas accionadas
por agua.1

Desde que se diseñó el primer boceto, el ingeniero ha buscado la forma


de estudiar los sucesos que ocurren a la entrada y salida de los materiales en
este proceso, con el fin de encontrar las variables que permitan reconocer
todos los fenómenos que intervienen en el mismo. Así mismo, desarrollar los
gráficos del comportamiento del material al ser sometido a los rodillos de
laminación en cada instante del proceso.

Estas graficas revelan información significativa para el proceso de


laminación tales como, la fuerza de laminación, el área bajo la curva descrita
por la presión a lo largo la longitud de contacto, la presión máxima o pico
obtenida en el punto neutro, además de la presión en cualquier instante del
proceso, entre otras variables del mismo.2

Al analizar la variación de presión en distintas graficas sacadas de libros


claves para el curso, los cuales sus autores John Schey y George E. Dieter,
han determinado una divergencia entre los comportamientos de dichas
gráficas. Tomando como base la gráfica ofrecida por el libro de Schey se
aprecia una concavidad en su función vista inferiormente. Sin embargo, al
apreciar la gráfica obtenida del libro de Mikell Groover, y viéndola de la misma
forma desde abajo, se aprecia una función convexa.

1
Materiales, procesos y sistemas - Tercera edición - Mikell P. Groover
2
https://es.scribd.com/document/287896675/Laminacion-Punto-Neutro
De las gráficas ofrecidas en la literatura, a pesar de ser “distintas”,
ambas coinciden en el punto neutro. Haciendo un análisis de la gráfica del libro
de George E. Dieter, se nota el argumento matemático recetado por fórmulas
que describen el comportamiento de dicha curva, utilizando una aproximación
de los resultados obtenidos por las ecuaciones descritas; en comparación con
el autor Mikell Groover, donde se ha modelado un proceso computacional al
igual que en libro del Schey.

En conclusión afirmar que la gráfica del esfuerzo en el proceso de


laminado resulta ser una curva cóncava o convexa se debe analizar desde que
punto fue hallada ya sea desde el punto experimental o de fórmulas 3.

3
https://es.scribd.com/document/287896675/Laminacion-Punto-Neutro
Anexos

Grafica extraída del libro Schey – Procesos de Manufactura – Tercera edición


- McGrawHill

Grafica extraída del libro Dieter – Grafica extraída del libro Groover –
Handbook of workability and Fundamentos de manufactura
process design – ASM international moderna – Tercera edición -
McGrawHill
Anexo No 1:
Anexo No 2:
Anexo No 3

Tabla ejemplo 8-7. John Schey.

También podría gustarte