Está en la página 1de 10

1.

Suponga que los residentes de Vegetarianolandia gastan toda su renta en


coliflor, brócoli y zanahorias. En 2015, compran 100 coliflores por 200€, 50 brócolis
por 75€ y 500 zanahorias por 50€. En 2016, compran 75 coliflores por 225€, 80 brócolis
por 120€ y 500 zanahorias por 100€.
a) Calcule el precio que tiene cada verdura en cada año.
b) Calcule el IPC de cada año suponiendo que el año base es 2015.
c) ¿Cuál es la tasa de inflación en 2016?

2. Suponga que la gente sólo consume tres bienes, como muestra la tabla siguiente:

Pelotas de tenis Pelotas de golf Botella Gatorade


Precio 2015 2 4 1
Cantidad 2015 100 100 200
Precio 2016 2 6 2
Cantidad 2016 100 100 200
Se pide:
a) ¿Cuál es la variación porcentual del precio de cada uno de los tres bienes?
b) Calcule la variación porcentual del nivel general de precios utilizando un
método similar al del índice de precios de consumo.
c) Si se enterara de que el tamaño de una botella de Gatorade aumentó entre 2015
y 2016, ¿debería afectar esa información a su cálculo de la tasa de inflación? En caso
afirmativo, ¿cómo?
d) Si se enterara de que Gatorade introdujo nuevos sabores entre 2015 y 2016,
¿debería afectar esa información a su cálculo de la tasa de inflación? En caso
afirmativo, ¿cómo?

3. La Universidad Eastland College está preocupada por el aumento de precios de


los libros de texto. Un estudiante medio compra tres libros de inglés, dos de
matemáticas y cuatro de economía. Los precios de estos libros aparecen en la siguiente
tabla:
2014 2015 2016
Inglés 50 55 57
Matemáticas 70 72 74
Economía 80 90 100
Se pide:
a) Calcular el índice de precios de los libros de texto
b) ¿Cuál es la variación porcentual del precio de un libro de inglés desde
2014 hasta 2016?
c) ¿Cuál es la variación porcentual del precio de un libro de Matemáticas

2
desde 2014 hasta 2016?
d) ¿Cuál es la variación porcentual del precio de un libro de Economía
desde 2014 hasta 2016?
e) Tomando 2014 como año base, construye un índice de precios de estos libros
para todos los años.
f) ¿Cuál es la variación porcentual del índice de precios desde 2014 hasta 2016?

4.- En un país se consumen 3 tipos de bienes, A, B y C. Los precios durante


cuatro años fueron los siguientes:
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
A 8 euros 6 euros 4 euros 2 euros
B 12 euros 14 euros 16 euros 18 euros
C 5 euros 6 euros 7 euros 8 euros

Los porcentajes de gasto de la familia media fueron:

% Gasto
A 22
B 50
C 28

Se pide calcular los IPC para todos los años.

5. ¿Cuál de los problemas de la elaboración del IPC podría ilustrar cada una
de las situaciones siguientes? Explique su respuesta.
a) La invención del iPod.
b) La introducción de «air bags» en los automóviles.
c) El aumento de las compras de computadores personales en respuesta a un
descenso de su precio.
d) Más pasas en cada paquete de cereales con pasas.
e) Un aumento del uso de automóviles que consumen poca gasolina después
de que suba el precio de esta.

6. Completar la siguiente tabla

Índice general Variación mensual Variación anual Variación en lo que va de año


2016M10 104,118
2016M09 102,941
2016M08 102,936

3
2016M07 102,804
2016M06 103,558
2016M05 103,08
2016M04 102,521
2016M03 101,807
2016M02 101,158
2016M01 101,516
2015M12 103,49
2015M11 103,794
2015M10 103,415
2015M09 102,758
2015M08 103,074
2015M07 103,418
2015M06 104,387
2015M05 104,109
2015M04 103,614
2015M03 102,67
2015M02 102,019
2015M01 101,81
2014M12 103,472
2014M11 104,079
2014M10 104,152

7. El IPC mide el coste de la vida de un consumidor medio. Sin embargo, a


partir de los datos del IPC se puede estimar las variaciones del coste de la vida para
distintos tipos de consumidores. Sea un consumidor entre 18 y 29 años y un
consumidor de más de 65 años. Supongamos que la cesta de la compra de cada uno de
ellos tiene la siguiente distribución:

Persona de 16 a 29 años Persona de más de 65 años


Alimentos y bebidas no alcohólicas 15,4 20,6
Bebidas alcohólicas y tabaco 3,1 2,4
Vestido y calzado 9,3 7,1
Vivienda 7,2 20,2
Menaje 6,0 7,6
Medicina 1,8 4,3
Transporte 19,4 10,2
Comunicaciones 4,4 3,4
Ocio y cultura 7,8 6,1
Enseñanza 1,8 0,3
Hoteles, cafés y restaurantes 15,4 8,0
Otros bienes y servicios 8,4 9,8

La tabla siguiente muestra el IPC de octubre de 2016 base 2011 general y por
grupos COICOP

Índice general 104,118

4
Alimentos y bebidas no alcohólicas 107,467
Bebidas alcohólicas y tabaco 116,114
Vestido y calzado 107,828
Vivienda 103,001
Menaje 101,357
Medicina 110,885
Transporte 99,549
Comunicaciones 88,199
Ocio y cultura 97,082
Enseñanza 117,885
Hoteles, cafés y restaurantes 104,320
Otros bienes y servicios 109,370

a) Calcular el IPC general para el consumidor entre 18 y 29 años y el consumidor de


más de 65 años.
b) Deduce para qué tipo de consumidor se ha encarecido más la vida desde 2011
hasta la fecha

8. En el año 1964, un viaje a Nueva York durante 15 días costaba 25970 pesetas,
siendo el salario anual de un jefe de contabilidad (técnico) en torno a 130000 pesetas.
(Fuente: Hemeroteca digital de "La Vanguardia"). En el año 2014 un viaje a Nueva
York durante 15 días cuesta unos 1800 euros, siendo el sueldo anual medio de un
técnico de 28232 euros (Fuente: Encuesta anual de estructura salarial, INE). La peseta
fue la moneda de curso legal en España desde 1868 hasta el 1 de enero de 1999, cuando
se introdujo el euro. 1 EUR equivale a 166,386 ESP. Por otro lado, 1 euro de 1964
equivale a 29,17 euros de 2014 (http://www.ine.es/calcula/). Determinar si un viaje a
Nueva York se ha hecho más asequible. Determinar si ha sido debido a la evolución del
salario nominal o a la evolución del precio de los viajes.

9. En España, las pensiones subían hasta el 2014 de forma proporcional al


IPC. A partir de entonces las pensiones evolucionan en función del índice de
revalorización de las pensiones. Para el año 2015 las pensiones subieron un
0.25% que es el suelo mínimo que dicta el nuevo índice. Por otro lado, la media
anual del IPC general, base 2011, fue por CCAA para los años 2014 y 2015:

2015 2014
Nacional 103,213 103,732
Andalucía 102,610 103,175
Aragón 102,643 103,389
Asturias, Principado de 102,669 103,333
Balears, Illes 104,201 104,307
Canarias 101,486 102,301
Cantabria 103,612 104,514
Castilla y León 103,219 104,171
Castilla - La Mancha 102,270 103,284

5
Cataluña 104,620 104,802
Comunitat Valenciana 103,097 103,496
Extremadura 102,230 103,113
Galicia 103,162 103,901
Madrid, Comunidad de 103,034 103,516
Murcia, Región de 103,032 103,669
Navarra, Comunidad Foral de 102,680 103,345
País Vasco 103,814 104,092
Rioja, La 103,290 103,696
Ceuta 101,889 102,666
Melilla 100,799 101,345

a) Determine si, a nivel nacional, subió o no el poder adquisitivo de los


pensionistas
b) Determine en qué CCAA la evolución fue más favorable para los
pensionistas
c) Para el año 2017 se estima que la subida de las pensiones será también
del 0.25% pero la variación anual del IPC en el mes de octubre del 2016 fue del
0.7%. ¿Existe una expectativa favorable para los pensionistasenel2017?

10. En la siguiente tabla aparece la evolución del índice de precios armonizado


para distintos países europeos

Index,
2015=100 EU (28 countries) Germany Ireland Greece Spain France Italy Cyprus Portugal UK
2015M10 100,13 100,1 99,7 100,01 100,47 99,86 100,6 99,25 100,19 100,3
2015M11 100,13 100,1 99,7 100,01 100,47 99,86 100,6 99,25 100,19 100,3
2015M12 100,12 100,1 99,6 99,98 100,09 100,09 100,6 98,67 99,86 100,3
2016M01 98,95 99,1 98,7 98,3 97,63 99,02 98,4 97,25 98,78 99,5
2016M02 99,09 99,5 99,1 98,28 97,21 99,31 98 96,65 98,28 99,8
2016M03 100,04 100,3 99,4 99,4 99,16 100,09 100,1 97,37 100,48 100,2
2016M04 100,11 99,8 99,7 100,07 99,65 100,18 100,3 97,74 100,93 100,2
2016M05 100,43 100,2 100,2 100,08 100,17 100,65 100,6 99,03 101,33 100,4
2016M06 100,59 100,3 100,9 101,38 100,59 100,8 100,8 99,31 101,5 100,6
2016M07 100,17 100,7 100,6 100,16 99,25 100,39 98,9 100,3 100,87 100,6
2016M08 100,25 100,6 100,4 100,18 99,21 100,74 98,8 100,74 100,83 100,9
2016M09 100,55 100,6 100 100,88 99,93 100,5 100,7 100,32 101,49 101,1
2016M10 100,8 100,8 99,6 101,33 100,71 100,54 100,9 99,46 101,69 101,2

Se pide:
a) ¿Existe algún país en el que los precios estén más bajos en octubre del 2016
que en enero del 2015? Si es así señale cuál

6
b) ¿Existe algún país en el que los precios estén más bajos en octubre de 2016 que
en octubre de 2015? ¿Qué país ha experimentado mayor caída?
c) ¿Por qué la deflación no es deseable desde el punto de vista económico?
d) ¿Qué diferencia hay entre deflación, inflación y desinflación?

11. Supongamos una economía formada por dos personas solamente: Roberto, que
cultiva judías y Lupe que cultiva arroz. Roberto y Lupe siempre consumen las mismas
cantidades de arroz y de judías. En 2015 el precio de las judías era 1 euro por kilo y del
arroz 3 euros por kilo:
a) Suponga que en 2016 el precio de las judías era de 2 euros por kilo y del arroz
6 euros por kilo. ¿Cuál era la inflación? ¿Mejoró la capacidad adquisitiva de Roberto
como consecuencia de las variaciones de los precios, empeoró o no varió? ¿Y la de
Lupe?
b) Suponga ahora que en 2016 el precio de las judías era de 2 euros por kilo y del
arroz 4 euros por kilo. ¿Cuál era la inflación? ¿Mejoró la capacidad adquisitiva de
Roberto como consecuencia de las variaciones de los precios, empeoró o no varió? ¿Y
la de Lupe?
c) Finalmente suponga que en 2016 el precio de las judías era de 2 euros y del
arroz 1.5 euros. ¿Cuál era la inflación? ¿Mejoró la capacidad adquisitiva de Roberto
como consecuencia de las variaciones de los precios, empeoró o no varió? ¿Y la de
Lupe?
d) ¿Qué les importa a Roberto y a Lupe, la tasa general de inflación o el precio
relativo del arroz y de las judías?

12. Suponga que un prestatario y un prestamista se ponen de acuerdo en el


tipo de interés nominal de un préstamo, pero resulta que la inflación es más alta
de lo esperado.
a.¿Es el tipo de interés real de este préstamo más alto de lo esperado o más
bajo?
b.¿Sale ganando el prestamista o perdiendo con esta inflación
inesperadamente elevada? ¿y el prestatario?
c.En los años 70, la inflación fue mucho más alta en Estados Unidos de lo
que esperaba la mayoría de la gente cuando comenzó la década. ¿Cómo afectó
este hecho a los propietarios de viviendas que pidieron un crédito hipotecario de
interés fijo durante la década de 1960? ¿Y a los bancos que prestaron el dinero?

13.- Hace un año se podía conseguir una moto americana por 20.000 euros.
Actualmente la misma moto vale 15.000 euros exclusivamente debido a un cambio en el
tipo de cambio. Esto significa que:
a) El euro frente al dólar se ha depreciado
b) El dólar se ha apreciado frente al euro

7
c) El tipo de cambio del euro frente al dólar ha aumentado
d) Es necesario entregar menos euros para obtener un dólar

14. La siguiente tabla establece la evolución semanal del tipo de cambio US dólar
frente al euro y la libra de Inglaterra

USD / EUR USD / GBP

4 nov 2016 - 20 nov 2016 0,936851 0,80503


07 nov 2016 - 13 nov 2016 0,91303 0,800119
31 oct 2016 - 06 nov 2016 0,902895 0,808371
24 oct 2016 - 30 oct 2016 0,915408 0,819852
17 oct 2016 - 23 oct 2016 0,913978 0,817025
10 oct 2016 - 16 oct 2016 0,905686 0,81677
03 oct 2016 - 09 oct 2016 0,89328 0,791936
26 sep 2016 - 02 oct 2016 0,890516 0,770201
19 sep 2016 - 25 sep 2016 0,893146 0,768904
12 sep 2016 - 18 sep 2016 0,892087 0,759606
05 sep 2016 - 11 sep 2016 0,890964 0,75092

Se pide:
a) Determinar si el dólar se ha apreciado respecto al euro a lo largo del periodo
considerado
b) Determinar si la libra se ha depreciado respecto al euro a lo largo del periodo
considerado
c) Determinar la evolución del tipo de cambio del euro frente a la libra y
comentar si el euro se ha apreciado o depreciado respecto a la libra

15. ¿Cuál de las siguientes situaciones no influye en el tipo de cambio del euro
frente a las monedas extranjeras?
a) Rafa, residente en La Coruña, con gran afición por los coches antiguos, ha
decidido comprar uno en Barcelona
b) Una familia española muy numerosa (43 miembros) decide pasar todos los años
una semana en el sur de Francia.
c) Carlos ha decidido ir a Estados Unidos para estudiar un año y así perfeccionar
su inglés.

8
d) China importa Chupa-Chups de España.

16. A partir de los siguientes datos sobre el tipo de cambio nominal de varias divisas
frente al euro, en dos periodos distintos, octubre de 2015 y octubre de 2016,
determine:
a) Tipos de cambio nominales frente al dólar (complete la tabla que sigue)
A partir de los cálculos realizados, conteste a las siguientes preguntas:
b) ¿Qué monedas se han apreciado frente al euro en el año transcurrido?
c) ¿y frente al dólar?

$/euro Yen / Franco Libra Corona Corona


euro suizo/euro est. /euro sueca noruega
/euro / euro

23 Oct 2015 0,9022 0,0075 0,9265 1,3898 0,1063 0,1081


24 Oct 2016 0,9182 0,0088 0,9241 1,1234 0,103 0,1113
Aprec/Deprec
Tasa crec.

Yen /$ Franco Libra est. Corona sueca Corona noruega


suizo/$ /$ /$ /$

Oct 2015
Oct 2016
Aprec/Deprec
Tasa crec.

17. Se conoce la siguiente información sobre las operaciones de un país con el


resto del mundo (operaciones en millones de euros):
Importación de mercancías 567,3
Exportación de mercancías 234,2
Transferencias corrientes pagadas al extranjero 5,6
Transferencias corrientes recibidas del extranjero 4,5
Transferencias de capital pagadas al extranjero 3,7
Transferencias de capital recibidas del extranjero 25,6
Ingresos por rentas 34,3
Pagos por rentas 78,6
Exportaciones de servicios 154,1
Importaciones de servicios 85,7
Inversiones del país en el extranjero 235,7

9
Inversiones del extranjero en el país 502,5
Se pide:
a) Elabora la balanza de pagos calculando los principales saldos, incluyendo el
saldo de la balanza de reservas.
b) Comenta los resultados más importantes: principales balanzas, capacidad o
necesidad de financiación del país…

18. Se conoce la siguiente información sobre las operaciones de un país con el


resto del mundo (operaciones en millones de euros):
Importación de mercancías 229,5
Exportación de mercancías 540.3
Transferencias corrientes pagadas al extranjero 4,3
Transferencias corrientes recibidas del extranjero 5,5
Transferencias de capital pagadas al extranjero 24,3
Transferencias de capital recibidas del extranjero 3,5
Ingresos por rentas 75.5
Pagos por rentas 32,3
Exportaciones de servicios 83.5
Importaciones de servicios 152,5
Inversiones del país en el extranjero 450.3
Inversiones del extranjero en el país 234,5
Se pide:
a) Elabora la balanza de pagos calculando los principales saldos, incluyendo el
saldo de la balanza de reservas.
b) Comenta los resultados más importantes: principales balanzas, capacidad o
necesidad de financiación del país…

19. Se conocen los siguientes datos de un país:


Importación de un coche 25000 euros
Exportación de vino 15000 euros
Exportaciones de servicios 5000 euros
Inversiones del país en el extranjero 10000 euros
Inversiones del extranjero en el país 5000 euros
Se pide:
a) Elabora la balanza de pagos calculando los principales saldos, incluyendo el
saldo de la balanza de reservas.

10
b) Comenta los resultados más importantes: principales balanzas, capacidad o
necesidad de financiación del país…

20. Sea el último avance de la balanza de pagos publicado por el Banco de España

a) Determinar si en agosto del 2016 España tiene capacidad o necesidad de


financiación. ¿Ha cambiado su posición desde agosto del 2015?
b) Determinar si el epígrafe Turismo y viajes es determinante en la cuenta corriente
c) ¿Qué significa que el saldo del Banco de España sea negativo? ¿A qué es debido
este saldo negativo?

11

También podría gustarte