Está en la página 1de 1

Renacimiento

- Inspiración en la naturaleza y humanismo antropocéntrico e idealista.


- El conocimiento lleva a la idea de la razón mientras que el sentimiento lleva a lo irracional.
- Se comienzan a individualizar los rostros de los personajes con gestos, movimientos,
expresiones.
- Paralelamente surge en la filosofía el racionalismo cuyo principal teórico Descartes vuelve a
la ciencia y la razón.
- La razón es evidente y los sentidos no pueden ser tomados como conocimiento
- Lo bello se interpreta en relación al sujeto y tiene que ver con la reacción de éste a
percepciones sensibles.

Empiristas

El empirismo se puede definir como la crítica a las ideas innatas, lo que lleva al uso de la razón.

La realidad empírica del gusto para los empiristas

John Locke: Se basa en conocimientos concretos y a partir de allí surgen los nuevos conceptos e
ideas.

Hutchenson: la facultad de la sensibilidad e inteligencia. La sensibilidad interior capta la belleza.

Hume: la belleza no puede ser definida. Relación: Sensación→Gusto→Placer→Conveniencia

Burke: la belleza como lo sublime

Smith: el gusto es relativo (influencia social) o absoluto

KANT

Pura: conocimiento, ciencia

Kant hace una crítica a la razón Práctica: ser, acción, ética política

Facultad de juzgar: juicio de la estética

También podría gustarte