CARRERA: Licenciatura en Administración de Empresas
MODALIDAD: Mixta CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAE/044 CRÉDITOS: 9 HORAS TOTALES: 144 HORAS CON DOCENTE: 60 HORAS INDEPENDIENTES: 84 MATERIAS ANTECEDENTES: Ninguna MATERIAS CONSECUTIVAS: Ninguna ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Integración Profesional FECHA DE ELABORACIÓN: Marzo de 2011
PRESENTACIÓN
El seminario de administración se considera importante para que el estudiante
finalice su formación, a través del estudio dirigido, la consulta de obras, la discusión, el estudio de casos reales, las investigaciones, así como la práctica y aplicación de los temas revisados.
El propósito final es que el estudiante adquiera habilidades para su buen
desempeño en una organización, que amplíe su visión sobre los problemas de las organizaciones, que profundice en su especialización conceptual y que sea capaz de relacionar la toma de decisiones con los objetivos que persigue la organización, por medio del entendimiento de todos sus componentes.
Este propósito se busca con el análisis, discusión, compresión y aplicación
de temáticas como los retos de la administración, los roles de la administración y las habilidades para la solución de conflictos, cada uno de ellos, abordado desde diversas perspectivas y autores.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Integrar los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de la
carrera, a través del análisis y comprensión de los componentes de la organización y de la aplicación en casos reales, que permitan la toma de decisiones, utilizando todos los recursos disponibles.
CONTENIDO TEMÁTICO
UNIDAD 1. Rol del administrador en la empresa
1.1 Interpersonal 1.1.1 Representante 1.1.2 Líder 1.1.3 Enlace 1.2 De información 1.2.1 Monitor 1.2.2 Divulgador 1.2.3 Vocero 1.3 De decisión 1.3.1 Emprendedor 1.3.2 Mediador de conflictos 1.3.3 Asignador de recursos 1.3.4 Negociador
UNIDAD 2. Áreas funcionales y características de la administración
2.1 Áreas funcionales 2.1.1 Recursos humanos 2.1.2 La producción 2.1.3 Dirección estratégica 2.1.4 Mercadotecnia 2.1.5 Finanzas 2.1.6 Administración de las tecnologías de información 2.2 Características 2.2.1 Universalidad 2.2.2 Especificidad 2.2.3 Unidad temporal 2.2.4 Unidad jerárquica 2.2.5 Valor instrumental 2.2.6 Amplitud de ejercicio 2.2.7 Interdisciplinariedad 2.2.8 Flexibilidad
UNIDAD 3. Retos de la administración eficaz
3.1 El desafío del cambio 3.2 La tecnología 3.2.1 Influencia en el trabajo y en la empresa 3.2.2 Retos para el administrador 3.2.3 Oportunidades 3.2.4 Amenazas potenciales 3.3 La globalización 3.3.1 Naturaleza internacional de los negocios 3.4 Administrar estratégicamente 3.5 Administrador eficaz UNIDAD 4. Paradojas de la administración 4.1 Evaluación de las habilidades de los otros individuos 4.2 Correspondencia entre las capacidades de la gente y las responsabilidades 4.3 Control simultáneo de múltiples situaciones 4.4 Motivar a las personas 4.5 Consistencia y flexibilidad 4.6 Reflexión y acción 4.6.1 “Pensar de manera global, actuar de manera local” 4.7 Aprovechamiento continuo de oportunidades
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SUGERIDAS
Estudio individual de los conceptos y fundamentos de la asignatura.
Lluvias de ideas Preguntas intercaladas Mesas redondas Debates Elaboración de un ensayo Revisión y análisis de material audiovisual Estudio de caso y solución de problemáticas a través de los roles del administrador Trabajo en equipo
RECURSOS DIDÁCTICOS
Acervo bibliográfico Pintarrón Videos Cañón proyector Proyector de acetatos Portafolio de casos
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
Tareas y reportes de lectura 20 puntos
Examen 10 puntos Participación en debates 30 puntos Portafolio de análisis y solución de casos 40 puntos BIBLIOGRAFÍA
Anzola Rojas, Servulo. (2004). Administración de pequeñas empresas. Mc
Graw Hill. 2ª ed. México. Certo. (2002). Administración moderna. Pearson. Chiavenato, Idalberto. (2001). Administración. Proceso administrativo. Mc Graw Hill. 3ª. Ed. Colombia. Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill. 7ª ed. México. 2001 García, S., Nájera, J. y Rico, M. (2001). Organización y administración de empresas. Una visión práctica. España: ESIC. Hitt, M. 82006). Administración. México: Pearson. Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. (2004). Administración. Una perspectiva global. Mc Graw Hill. 12ª ed. Colombia. Mercado, Salvador. (1989). Administración aplicada. Teoría y práctica. Primera parte. Limusa. México. Reyes, A. (2004). Administración moderna. México: Limusa. Robbins, Stephen. (2005). Administración. Pearson. 8ª ed. México.