Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETROLEO
CATEDRA: GEOLOGIA DE PRODUCCION

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

PROFESOR: BACHILLERES

GELSON CARPIO OSCAR FARIAS C.I: 23.373.377

YUDSELIX RODRIGUEZ C.I: 23.734.599

FEBRERO 19, DEL 2018


AMBIENTES FLUVIALES

Constituyen uno de los medios sedimentarios continentales de mayor importancia por su


amplia distribución geográfica en el presente y a través del tiempo geológico.

Los medios fluviales, de acuerdo a las características de su trazado, se pueden dividir en:

1. Rectos por su poca sinuosidad en el cauce.

2. Meandriformes, cuando la corriente presenta una serie de inflexiones denominadas


meandros a lo largo de su dirección.

3. Corrientes entrelazadas. Los canales entrelazados son característicos de las corrientes que
tienen grandes fluctuaciones en el flujo y en la carga de sedimentos. El cauce general se
divide en varios canales por la formación de barras o pequeñas islas de gravas y arenas,
desarrollando canales menores.

4. Anastomosados o ramificados en donde no hay una corriente principal sino una serie de
corrientes que se conectan entre sí bordeando islas aluviales formadas por el sedimento
transportado por la corriente.

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS EN LOS SISTEMAS FLUVIALES

Rectos. Estos cauces son relativamente raros. Las corrientes que fluyen en valles fácilmente
erosionables tienen cauces rectos que pocas veces llegan a tener más de 10 veces el ancho
del canal. En los valles estrechos los cauces rectos pueden extenderse por varios kilómetros.
Estos ríos pueden formar pequeños meandros e inclusive un conjunto de corrientes
entrelazadas. En zonas de rocas duras más resistentes a la erosión, el río forma cañones o
hendiduras muy verticales, y el valle que va siendo labrado por la erosión es ligeramente
mayor al cauce del río. Los cursos rectos suelen transportar una gran variedad de tamaños en
los sedimentos, los cuales varían desde bloques y gravas, hasta arenas y limos.

Meandriformes. Las corrientes que desarrollan meandros son usualmente las que se
desarrollan en pendientes bajas, con carga moderada de sedimentos y con fluctuaciones
moderadas en la descarga, esto es, entre la época de lluvias y la de sequía. La velocidad de
la corriente es mayor en el centro del canal, donde también es mayor el transporte de
sedimentos, principalmente las arenas. En las crecidas del río hay mayor transporte de
sedimentos y en los meandros hay mayor erosión en la orilla de socavación y depositación
de sedimentos en la orilla opuesta que se denomina barras de meandro. En una barra de
meandro el sedimento de la base es más grueso y disminuye de tamaño hacia el tope.

Corrientes entrelazadas. Los canales entrelazados son característicos de las corrientes que
tienen grandes fluctuaciones en el flujo y en la carga de sedimentos. El entrelazamiento se
inicia al formarse barras sumergidas al bajar el nivel del agua después de las crecidas. Las
barras o islas van adquiriendo estabilidad desviando las aguas a su alrededor. En los ríos de
cursos intermitentes, estas barras cambian de posición al ser cortadas por los nuevos
crecientes. En los ríos de curso perenne o con mayor estabilidad, las barras son más
duraderas, pero pueden llegar a ser cortadas por una creciente grande. Lógicamente estas
islas están formadas por el material que transporta la corriente y los granos son más gruesos
en la base y finos hacia el tope. Igual que en los meandros, las estructuras sedimentarias son
más importantes y visibles en la base que en el tope.

Anastomosados o ramificados. Estos canales se originan donde no hay una corriente


principal sino una serie de corrientes que se conectan entre sí, bordeando las islas aluviales
formadas por el sedimento transportado por la corriente, el cual está constituido básicamente
por arenas finas, limos y arcillas. Las islas se sustentan en gran medida por la vegetación. Se
forman en zonas de pendientes muy bajas y de abundante vegetación.

FORMAS Y FACIES DE UN RIO

Los ríos presentan una serie de características a lo largo de su recorrido las cuales dependen
de las condiciones en cuanto al tipo de trazado del canal principal, de la pendiente del terreno
sobre el cual fluye el río y de las características de los materiales rocosos que son erosionados
por la corriente. Las facies varían y, con ellas, las estructuras sedimentarias y tamaño del
grano, dependiendo del estado del río durante el curso, por lo cual son diferentes en las fases
de río joven, maduro y viejo. Las formas y facies más importantes en el curso de un río son
las siguientes:

 Canal principal. El ancho y la profundidad del canal dependen del volumen de líquido
transportado, de la pendiente y de la naturaleza de los materiales rocosos que atraviesa
el canal. Puede transportar gravas (en el curso alto), arenas, limos y arcillas (en los
cursos medios y bajos). El canal es un buen depósito de arenas y cuando es
abandonado se rellena con limos y arcillas ricas en materia orgánica hacia el tope.
 Diques. Son bandas de material, generalmente en el rango de las arenas y limos, que
bordean al canal en ambos lados. Los diques mantienen el flujo de agua en el canal
durante las crecidas normales de los ríos, pero en época de inundación, el agua del
cauce puede trasvasar los diques y extenderse por las llanuras fluviales.
 Meandros. Son inflexiones o curvaturas en el curso del río, principalmente en los
cursos con pendiente muy baja y en zonas de llanuras. Los meandros son importantes
depósitos de arenas.
 Abanicos de rotura (crevasse splay). Son roturas que se producen en los diques del
canal principal durante las crecidas fuertes de los ríos. El agua con los sedimentos
transportados se deposita en la llanura fluvial en forma de un delta y pueden constituir
importantes depósitos de arena en la llanura fluvial.
 Llanuras fluviales o llanuras de inundación. Son las áreas de llanura situadas a los
lados del canal principal, y separados de éste por los diques. Durante las grandes
inundaciones estas zonas pueden ser inundadas por el agua y recibir una gran cantidad
de sedimentos finos transportados desde el cauce principal.
 Islas y barras del canal. Son depósitos de arena, limo y algo de arcilla que se
desarrollan en el canal en forma de islas o barras, principalmente en las zonas de
pendiente muy baja o de ríos anastomosados.

ABANICOS O CONOS ALUVIALES

Los abanicos aluviales se originan por la acumulación de aluviones sobre el piedemonte. Se


les denomina también conos aluviales por la forma característica que presentan en la zona de
depositación. Aun cuando los abanicos aluviales son más frecuentes en regiones con climas
áridos, también se pueden formar en otros climas. En los climas áridos han sido bien
estudiados, como es el caso de las regiones áridas de los E.U.A. En los climas áridos, la
ausencia de una cubierta vegetal importante, facilita los procesos de meteorización e
incrementa el arrastre del material por las lluvias esporádicas, pero torrenciales. Sin embargo,
en las regiones de climas húmedos o tropicales se pueden desarrollar los abanicos aluviales
por efectos de las lluvias prolongadas y un gradiente de inclinación muy alto que permite el
deslizamiento y transporte del material.

DESARROLLO DE LOS CONOS ALUVIALES. El desarrollo de los abanicos aluviales


es un proceso muy rápido el cual puede ocurrir en minutos o algunas horas, cuando todos los
sedimentos, compuestos por bloques, gravas y arenas son arrastrados pendiente abajo por el
efecto de las corrientes de agua y la acción de la gravedad. Es necesario que los materiales
en la montaña estén o sean fácilmente disgregables. En las zonas donde los procesos de
meteorización son más activos y la cubierta vegetal es escasa o nula, el transporte del material
se produce con simples lluvias esporádicas. En regiones con mayor cobertura vegetal y
menos meteorización el volumen de las precipitaciones debe ser de magnitud mayor y los
suelos necesariamente deben saturarse con el agua para vencer la resistencia del material a
ser arrastrado.

GEOMETRIA. Los abanicos aluviales poseen forma de cono con un amplio sistema de
canales distributarios sinuosos formando una red anastomosada. El cono se divide en tres
secciones:

1. El abanico superior. Es la zona en el propio abanico que posee mayor pendiente y un


porcentaje de bloques, gravas y en general de clastos de mayor tamaño. Por lo general hay
un canal principal el cual se bifurca en varios canales importantes.

2. El abanico medio o proximal. Hay un descenso en la pendiente del talud del abanico, así
como una disminución general en el tamaño de los clastos. En esta zona se desarrolla un gran
número de canales principales y secundarios que distribuyen el sedimento.

3. El abanico inferior o distal. Posee las pendientes más moderadas y suaves del abanico y
los sedimentos están constituidos por los clastos de tamaño menor y alta proporción de arenas
en los extremos de la zona distal. En esta zona hay definición muy baja y pérdida del sistema
de canales.

El flujo sobre los conos adopta tres formas que dependen de las condiciones de la inundación:

1. Un flujo confinado que produce socavación y anastomosamiento dentro de los canales.


2. Un flujo laminar cuando las aguas de la creciente rebasan las orillas del o los canales y se
vierten por toda la superficie del cono formando depósitos extensos.

3. Flujo de barro o flujo de derrubios, el cual da como resultado la formación de depósitos


de bloques, gravas, arenas, limos y arcillas.

TIPOS DE DEPOSITOS DE ABANICOS ALUVIALES

1. Depósitos de canal. Se desarrollan en los canales principales y están constituidos por


sedimentos de tamaños variados, por lo tanto con un escogimiento muy pobre. Desde grandes
bloques hasta gravas y arenas.

2. Depósitos de corrientes laminares. Se producen por aguas cargadas de sedimento que no


circulan por el canal principal o en un momento determinado rebasan a los canales
principales. Son láminas de agua y sedimentos de muy poca profundidad que desarrollan
pequeños canalillos en el abanico y originan depósitos en forma de láminas. El material suele
estar constituido por gravas, arenas y limos.

3. Depósitos de tamiz. Se producen por materiales formados por bloques y gravas donde la
permeabilidad es muy alta y el flujo de la corriente circula con gran facilidad y no puede
seguir acarreando este tipo de depósitos. De esta forma los boques y gravas se acumulan
formando una barrera para los sedimentos más finos que se depositan detrás.

4. Depósitos de flujos de detritos (flujos viscosos). Son corrientes cargadas con una gran
cantidad de partículas finas (arenas y fango) con lo cual adquieren una gran densidad y alta
viscosidad. Estos flujos son capaces de transportar grandes bloques (de varias toneladas de
peso) ya que los mismos van flotando sobre la corriente de gran viscosidad.

AMBIENTES PALUSTRES O PALUDALES

Constituyen los medios sedimentarios que forman los pantanos los cuales se desarrollan en
aguas someras sobre zonas muy llanas. La escasa profundidad del agua permite la formación
de una vegetación característica que se puede extender por gran parte del pantano. Además
de la existencia de una depresión, se requiere abundancia y frecuencia de lluvias o del agua
derivada de los ríos y deltas que inundan las llanuras fluviales y deltaicas. Los sedimentos
que se acumulan son muy finos, predominando las arcillas con una gran acumulación de
materia orgánica de los desechos de vegetales, lo cual en muchas zonas del pantano origina
condiciones reductoras y con la materia orgánica forman turberas (desarrollos iniciales de
carbón).

Los pantanos se pueden agrupar en dos grandes grupos: pantanos marinos y pantanos de agua
dulce.

Los pantanos marinos se forman cuando en la zona de la costa con características de llanura
o depresión, ésta queda aislada en forma directa del mar por una barrera de arena y limo. De
esta forma el agua marina penetra en forma intermitente por las zonas permeables del
subsuelo. Muchos de estos pantanos también reciben aportes de agua dulce de pequeños ríos
y lógicamente durante la estación de lluvias, con lo cual pueden ser de aguas salobres.

En los pantanos marinos además de la acumulación de materia orgánica se pueden formar


minerales característicos como la pirita, derivada de la acción de bacterias reductoras de
sulfatos.

Los pantanos de agua dulce se pueden formar en zonas lacustres aisladas y de muy poca
profundidad o en zonas depresivas de llanuras fluviales que se llenan de agua durante las
inundaciones en la época de lluvia, o a través de las zonas permeables del subsuelo cercano
a los ríos. Algunos pantanos de agua dulce se derivan de pantanos originalmente relacionados
con el medio marino, principalmente en ambientes deltaicos. A medida que el delta avanza
o prograda en dirección al mar, estos pantanos quedan aislados de la línea de costa y
solamente se nutren de las aguas del río o caños del delta.

AMBIENTES LACUSTRES

Son los lagos internos de agua dulce formados en los continentes. Los sedimentos de los
lagos son muy variables ya que existen diversos tipos de lagos originados por características
específicas físicas, químicas y biológicas. Los lagos se pueden clasificar basándose en varios
criterios: origen, forma, drenaje, clima, etc. Desde el punto de vista estratigráfico la
clasificación más conveniente es la basada en el clima. La importancia del clima en la
clasificación radica en conocer la cantidad de precipitaciones, evaporación, meteorización,
tipo de sedimentos, etc.

De acuerdo al criterio climático se pueden encontrar los siguientes tipos de lagos:


1. Lagos de la zona tropical y subtropical, con agua generalmente dulce.

2. Lagos de zonas templadas; pueden ser de agua salada.

3. Lagos de zonas polares y de alta montaña, con agua dulce.

Tipos de lagos según el contenido en organismos y oxígeno.

1. Lagos oligotróficos, caracterizados por la escasez de materia viva y la abundancia de


oxígeno libre en las aguas del fondo.

2. Lagos eutróficos, donde la cantidad de organismos es grande y las aguas profundas


contienen muy poco oxígeno ya que gran parte de éste es empleado en la destrucción de la
materia orgánica que llega al fondo.

3. Lagos distróficos, los cuales presentan pocos organismos y poco oxígeno.

AMBIENTES GLACIALES

Los glaciales o glaciares se caracterizan por encontrarse en regiones de latitudes altas o


elevadas altitudes. La meteorización es predominantemente mecánica, lo cual hace que sus
sedimentos posean una gran inmadurez mineralógica. Las características del transporte,
también originan depósitos de gran inmadurez textural.

AMBIENTE GLACIAL. Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la


superficie terrestre como consecuencia de la compactación y recristalización de la nieve,
mostrando signos de flujo reciente o pasado.

Los glaciares se forman en áreas donde cae más nieve en invierno de la que se derrite en
verano, con lo cual el hielo se va acumulando y compactando. Una vez compactada se
convierte en hielo glaciar y cuando alcanza un grosor de 40 metros de espesor, la presión
hace fluir el glaciar. Los glaciares se pueden clasificar en dos tipos:

1. Glaciales de valle o alpinos. Están situados en áreas montañosas donde suelen fluir por
valles que originalmente estaban ocupados por corrientes de agua.

2. Glaciares de casquete. Son glaciares de escalas muy grandes que cubren la mayor parte
de Groenlandia y de la Antártida. En Groenlandia, alrededor del 80% de la isla está cubierta
por un glaciar de casquete de 1.7 millones de km2, con un promedio de 1.500 metros de
espesor y en algunos lugares hasta 3.000 metros por encima del lecho rocoso de la isla. En la
Antártica, el casquete glaciar alcanza un espesor máximo de 4.500 metros y abarca un área
de más de 13,9 millones de km2.

MOVIMIENTO DEL GLACIAL. El glaciar se mueve por flujo plástico y deslizamiento


basal. Cerca de la superficie del glaciar en la zona de fractura, el hielo es quebradizo, pero
con el aumento de la profundidad se incrementa la presión ocasionando que el hielo fluya
como un material plástico. El glaciar presenta un segundo movimiento que consiste en el
deslizamiento general de toda la masa de hielo a lo largo del terreno.

Los glaciares se mueven a diversas velocidades, dependiendo de la pendiente, el volumen


del glaciar, la descarga de nieve y la estación climatológica. Los valles glaciares tienden a
fluir más rápidamente que los grandes glaciares continentales. Normalmente la parte distal
de un glaciar puede avanzar entre unos cuantos metros a decenas de metros en un año. Sin
embargo se conoce de glaciares que se han mantenido inmóviles durante un gran tiempo y
repentinamente avanzan algunos metros por día. Cuando ocurren estos avances rápidos en
los glaciares se denominan oleadas glaciares.

EROSION POR LOS GLACIALES. Los glaciares erosionan la tierra mediante el arranque
(levantamiento de fragmentos del lecho de roca de su lugar) y la abrasión (molienda y raspado
de la superficie rocosa). Entre los rasgos erosivos por los glaciares de valle se encuentran los
valles glaciares, los valles colgados, los lagos pater noster, los fiords, los circos, las aristas,
los horns y las rocas aborregadas.

1. Valles glaciares. Antes de la glaciación los valles de montaña originados por ríos son
estrechos y en forma de V. Con la formación del glaciar el valle se ensancha, profundiza y
adquiere la forma de U. El glaciar también endereza el valle, eliminando por erosión las
curvas pronunciadas y los espolones de tierra, originando acantilados de forma triangular
denominados espolones truncados.

2. Valles colgados. Son valles derivados de glaciares menores con respecto al glaciar
principal y que se desarrollan por encima de éste. Cuando todos los glaciares se retiran
quedan pequeños valles situados a cotas por encima del valle principal.
3. Lagos pater noster. Son depresiones en el lecho de las rocas dell valle originadas por el
glaciar y posteriormente cubierta por agua.

4. Circos. Son grandes depresiones en forma de tazón con paredes escarpadas en tres lados
y abierta por el lado que desciende al valle. El circo es el punto focal de crecimiento del
glaciar, porque es la zona de acumulación de nieve y formación de hielo. Después de la
desaparición del glaciar, el circo generalmente es llenado con agua originando un lago de
montaña.

5. Fiords. Son ensenadas profundas de laderas escarpadas presentes en las zonas de latitudes
altas como Noruega, Groenlandia, Chile, Alaska, Nueva Zelanda, etc. Son valles glaciares
inundados cuando el hielo abandonó el valle formado y se elevó el nivel del mar desde la
última glaciación.

6. Aristas. Son crestas en picos de montañas con bordes agudos, originados por la erosión
glaciar.

7. Horns. Son picos de montañas en forma piramidal. Igual que en el caso de las aristas, los
horns se cree que se formaron por el crecimiento de los circos alrededor de una montaña. A
medida que los circos crecen y convergen se forma un horn aislado.

8. Rocas aborregadas. Son pequeñas colinas orientadas aerodinámicamente a partir de


protuberancias del lecho de roca. La abrasión glaciar alisa la suave pendiente que está en el
frente del hielo glaciar. La pendiente más suave generalmente se encuentra en el lado desde
el cual avanzó el hielo.

SEDIMENTOS. Cualquier sedimento de origen glaciar se denomina derrubio glaciar. Los


derrubios glaciares se pueden dividir en dos: los tills y los derrubios glaciares estratificados.
Till y tillita. El till (sedimentos recientes) y la tillita (till endurecido o antiguo) están formados
por gravas y clastos que pueden llegar a las dimensiones de bloques, incluidos en una masa
de grano fino en la que puede predominar la fracción arena o las fracciones limo-arcilla. La
arcilla predominante es la illita. El till se deposita a medida que el hielo se funde y deja su
carga sedimentaria. Como el hielo no puede seleccionar el sedimento que transporta o arrastra
(a diferencia del agua) los depósitos de till son mezcla de diversos tamaños. Muchos de los
fragmentos están arañados y pulidos al ser arrastrados por el glaciar. Los derrubios glaciares
estratificados son los sedimentos acarreados por el agua de fusión de los glaciares y presentan
una mayor selección de granos que los till.

FORMAS ORIGINADAS POR LOS GLACIARES. Las formas más generalizadas


ocasionadas por los depósitos glaciares, son capas o crestas de till denominadas morrenas,
las cuales presentan varios tipos dependiendo de su posición:

1. Morrenas laterales. Se forman a lo largo de los laterales de los valles.

2. Morrenas centrales. Se forman entre dos glaciares de valle que se juntan.

3. Morrenas intermedias. Cuando se unen dos morrenas laterales.

4. Morrenas terminales. Indican la posición máxima del avance de un glaciar.

5. Morrenas de fondo. Son capas ondulantes de till depositadas a medida que el glaciar
retrocede. Son comunes en los glaciares de valle y los de casquete.

Otras formas originadas por los till de los glaciares son:

1. Drumlins. Son colinas lisas, alargadas y paralelas con alturas que varían entre 15 y 50
metros y pueden llegar a un kilómetro de longitud. El lado empinado de la colina está situado
en la dirección desde la cual avanzó el hielo. Aparecen en grupos denominados campos de
drumlins.

Formas constituidas por el agua de los glaciares (derrubios estratificados)

1. Llanuras aluviales y trenes de valle. También se les denomina llanuras de deslave y


alineamientos de valle. Cuando se forma una morrena terminal el agua del glaciar que se va
fundiendo arrastra algo de sedimentos del till que forma la morrena. A medida que el agua
va descendiendo y perdiendo velocidad, origina un sistema de pequeños canales
anastomosados y va depositando el material que ha acarreado el cual se sitúa en frente de la
morrena en forma de rampa. Estos derrubios glaciares se depositan en forma estratificada.
Cuando ocurre en un glaciar de casquete se denomina llanura aluvial y cuando es en un valle
de montaña se denomina tren de valle.

2. Kettles: Son depresiones producidas en depósitos de till. Se forman por depósitos de hielo
estancados y parcial o totalmente enterrados en el till y que luego acaban por derretirse
formando hoyos o depresiones en el sedimento glaciar. Generalmente no superan los 2 km
de diámetro pero pueden llegar a los 10 km, con profundidades, generalmente de 10 m, pero
que pueden llegar a los 50 m.

3. Kames. Son colinas cónicas de hasta 50 metros de alto. Algunos se forman cuando una
corriente por encima de la superficie del hielo, deposita los sedimentos sobre una depresión
del glaciar y al derretirse el hielo, el depósito baja a la superficie.

4. Eskers. Son acumulaciones de detritos estratificados en forma de colinas alargadas


muchas de los cuales se encuentran como en forma de meandros. El material es depositado
por el agua de fusión en un canal que fluye por debajo del hielo estancado. Algunos eskers
poseen hasta 100 metros de altura y se puede seguir su trayectoria por más de 100 kilómetros.
La mayoría se encuentra en áreas que estuvieron cubiertas por valles glaciares y se forman
por la depositación de los derrubios a través del agua desplazada por túneles debajo del
glaciar.

AMBIENTE DESERTICO

Las regiones secas del mundo comprenden un 30% de la superficie terrestre lo cual equivale
aproximadamente a 42 millones de km2. Las regiones secas se pueden dividir en dos tipos
climáticos: los desiertos o zonas áridas y las estepas que son zonas semiáridas. Las regiones
áridas descritas como desiertos reciben en promedio menos de 25 cm de lluvia al año, tienen
suelos mal desarrollados y están desprovistos de vegetación en su mayor parte o
completamente. Las regiones semiáridas o de estepas reciben más precipitación que las
áridas, los suelos están bien desarrollados, son relativamente fértiles y sustentan una
cobertura natural de arbustos. Las regiones desérticas y de estepas están situadas en los
subtrópicos y en las latitudes medias. Los climas secos de las latitudes bajas se encuentran
en las proximidades de los Trópicos de Cáncer y Capricornio. Comprenden el suroeste de los
E.U.A. y parte del norte de México, siguen por el Sahara del norte de Africa, el desierto de
Arabia, así como parte de Irán, Pakistán, Afganistán y parte del noroeste de la India.

Por el sur las zonas desérticas de latitudes bajas se encuentran en el desierto de Atacama entre
Perú y Chile, los desiertos del Kalahari y Namibia en el sur de Africa y finalizan en Australia,
donde aproximadamente el 40% de la superficie es desértica y gran parte del resto es
semidesértico o de estepa.

Los desiertos en las latitudes bajas se forman por la distribución global de la presión del aire
y los vientos. El aire calentado en el cinturón de presión conocido como depresión ecuatorial
se eleva a grandes altitudes (entre 15 y 20 km) y luego se expande y se enfría, produciendo
nubes y precipitaciones, por lo cual las áreas bajo la influencia de la depresión ecuatorial son
de alta pluviosidad. Por el contrario, a medida que el flujo de las capas superiores alcanza los
20º y 30º de latitud norte y sur, donde predominan las altas presiones, el aire desciende hacia
la superficie, calentándose y comprimiéndose, por lo tanto no producen nubes ni
precipitaciones.

Los otros desiertos y semidesiertos se encuentran en las latitudes medias y altas, donde estos
ambientes no están controlados por masas de aire en subducción asociadas a presiones
elevadas, como ocurre en las latitudes bajas. Estas regiones desérticas y semidesérticas de
latitudes medias existen por que se encuentran en el interior de los continentes, muy
separados de los océanos, que son la fuente de humedad para la formación de nubes y las
precipitaciones. La presencia de montañas que se cruzan en el camino de los vientos
predominantes, separa aun más esas zonas de las masas de aire marítimas cargadas de agua.
Cuando los vientos predominantes se encuentran con las barreras de montañas, el aire se ve
forzado a ascender, expandiéndose y enfriándose, formando nubes y precipitaciones en ese
lado de las montañas (barlovento). En el lado contrario de las montañas (sotavento) las nubes
han perdido gran parte de su humedad, y si el aire desciende, se comprime, se calienta y la
formación de nubes es menos probable. En general a estas zonas se les denomina desiertos
de sombra de lluvia. Los desiertos más importantes que se encuentran en esta zona son el de
Turkestán y Gobi en el Asia Central, el de Great Basin en E.U.A. y el desierto y las estepas
de la Patagonia en Argentina.

PROCESOS GEOLOGICOS EN CLIMAS ARIDOS

 Meteorización. En las regiones húmedas, con suelos de vegetación relativamente


continua, las pendientes y los bordes rocosos están redondeados, reflejando la fuerte
influencia de la meteorización química. En los climas áridos y semiáridos con escasa
vegetación, los derrubios meteorizados consisten de rocas y fragmentos casi
inalterados, donde la fragmentación ha ocurrido por procesos mecánicos. La
meteorización química es muy pequeña por la falta de humedad y la escasez de ácidos
orgánicos derivados de las plantas en descomposición.
 Acción del Agua. El agua en los desiertos presenta una acción erosiva muy diferente
a la de las regiones húmedas donde las precipitaciones son constantes, en intervalos
regulares, y hay una cubierta de vegetación protectora. En los desiertos los cauces de
corrientes de agua están secos la mayor parte del tiempo. Sin embargo, cuando las
precipitaciones ocurren, suelen ser fuertes y en intervalos de tiempo muy cortos, con
lo cual la lluvia no puede ser absorbida. Como la cobertura vegetal es escasa,
prácticamente no hay obstáculos al agua de escorrentía y la fuerza erosiva del agua
es muy grande. De esta forma, los derrubios son movilizados rápidamente, pero por
distancias cortas y lapsos de tiempo breve. Como el nivel freático en las zonas áridas
y semiáridas está muy por debajo de la superficie, las aguas caídas en las
precipitaciones esporádicas, generalmente no entran en contacto con el nivel freático
para abastecerse temporalmente. De esta forma, el agua de las precipitaciones
rápidamente se infiltra en el subsuelo o se evapora. Sin embargo, las corrientes de
agua esporádicas realizan la mayor parte del trabajo erosivo en los desiertos. Las
montañas en los desiertos son erosionadas activamente en las laderas por las lluvias
esporádicas y los derrubios depositados en los piedemontes. Algunos de los
ambientes sedimentarios originados están representados por los abanicos aluviales,
las playas y los lagos-playa.
 Sabkhas, takyr, salinas. En las depresiones del desierto el agua se puede acumular
originando lagos muy someros, los cuales por la alta evaporación están secos la mayor
parte del año. La evaporación forma minerales de evaporizas como halita, yeso y
anhidrita. El agua de estos lagos se puede nutrir de corrientes superficiales
esporádicas denominadas “wadis“, (con lo cual hay intercalación con sedimentos
terrígenos) o de corrientes subterráneas. Los wadis son corrientes del desierto que se
forman justamente después de una tormenta, por lo cual es una actividad fluvial
esporádica y abrupta. Pueden acarrear gravas, arenas y limo-arcillas. Las arenas
pueden desarrollar riplles y megaripples, originando estratificación curzada. Los
canales por los cuales transitan los wadis no son permanenetes, desapareciendo y
originándose de acuerdo a la magnitud de la corriente.

Transporte de sedimentos por el viento. Difiere del realizado por las corrientes de agua de
dos maneras.

1. En comparación con el agua, el viento tiene baja densidad, por lo tanto no es capaz de
transportar ni levantar materiales gruesos.

2. Debido a que el viento no está confinado a cauces específicos, puede extender el sedimento
sobre grandes áreas.

3. La carga de fondo del viento consiste en granos de arena que saltan y rebotan a lo largo de
la superficie en un proceso denominado saltación. Genera selección y madurez textural muy
efectiva.

4. Las partículas finas de polvo pueden ser transportadas por el viento a grandes distancias
en forma de carga de suspensión.

En comparación con las corrientes de agua y los glaciares, el viento es un agente erosivo
relativamente pequeño. La deflación es el levantamiento y movilización del material del
suelo. A menudo produce depresiones superficiales denominadas depresiones de deflación.
En algunas zonas de muchos desiertos, la superficie es una capa de cantos gruesos demasiado
grandes para ser movidos por el viento y se denomina pavimento desértico. El viento también
erosiona por abrasión. El material formado por arenas y transportado por saltación, está sujeto
a la abrasión cada vez que entra en contacto con el suelo.

DEPOSITOS DEL VIENTO. TIPOS

1. Dunas (montículos y crestas de arena). Formadas por el sedimento que es transportado


como carga de fondo del viento.

2. Loess (mantos de limo). Transportados por el viento en suspensión.

El perfil de una duna muestra una forma asimétrica con la pendiente de sotavento (protegida)
empinada y la de barlovento (dirección del viento) con una inclinación más suave. Los tipos
de dunas de arena son:
1. Barjanes. Dunas solitarias de arena en forma de media luna y con sus extremos apuntando
en dirección del viento. Migran lentamente con el viento a una velocidad de hasta 15 m por
año. Su tamaño puede alcanzar una altura de 30 metros y una expansión entre las puntas de
330 metros. Cuando la dirección del viento no es fija, una punta suele ser mayor que la otra.

2. Dunas transversas. Forman una serie de crestas largas separadas por depresiones orientadas
según ángulos rectos con respecto al viento predominante. Se originan en zonas de vientos
generalmente uniformes. Muchas de las dunas costeras son de este tipo. En los desiertos del
Sahara y Arábigo alcanzan alturas de 200 metros, ocupando una superficie transversal de 1
a 3 kilómetros y extendiéndose por distancias de 100 kilómetros o más.

3. Barjanoides. Es un tipo relativamente común. De forma intermedia entre los barjanes y las
transversas, formando hileras festoneadas orientadas en ángulo recto con respecto al viento.

4. Longitudinales. Largas crestas de arena que se forman más o menos paralelas a la dirección
del viento predominante y donde el suministro de arena es limitado. Los tipos más pequeños
tienen 3 ó 4 metros de altura, pero pueden alcanzar hasta 100 metros de altura y extenderse
por más de 100 kilómetros (norte de Africa, Arabia y centro de Australia).

5. Parabólicas. Se forman donde la vegetación cubre parcialmente la superficie del suelo y


desacelera el movimiento de la duna con el viento. De esta forma son parecidas a los barjanes,
pero la forma de media luna es contraria a éstos. Se forman a lo largo de las costas por los
fuertes vientos que soplan hacia el interior y la gran abundancia de arena.

6. Dunas en estrella. Se forman cuando las direcciones de los vientos son variables. Son
colinas aisladas de arena que exhiben una forma compleja. La base se parece a estrellas de
puntas múltiples. Normalmente, con lomas de 3 ó 4 metros, cuyas crestas divergen de un
punto alto central, que en algunos casos puede aproximarse a los 90 metros de altura.

DELTAS

Los deltas representan uno de los ambientes sedimentarios más importantes formados en la
zona de transición entre la planicie o llanura costera y el mar. Pocos ríos forman deltas en su
desembocadura. Para la formación de un delta intervienen una serie de factores como son el
volumen de material transportado por el río, la profundidad de las aguas en la línea de costa
y la magnitud del sistema de mareas, así como de las corrientes marinas litorales. En términos
generales, un delta se forma cuando todo el material sedimentario transportado por el río no
logra ser dispersado o distribuido en forma eficaz a lo largo de la línea de costa. De esta
forma los sedimentos que inicialmente son transportados por un canal único, se distribuyen
muy cerca de la desembocadura y van avanzando en dirección al mar. Generalmente el canal
principal forma otros canales distributarios menores que también distribuyen el sedimento en
la línea de costa. Todos los deltas actuales comenzaron su formación hace 6.500 a 6.000 años,
cuando disminuyó la velocidad de ascenso del nivel del mar en la transgresión marina del
Holoceno. Los deltas adoptan formas diversas dependiendo de la magnitud de los parámetros
físicos que los regulan. Los parámetros principales son:

1. Volumen de sedimentos aportados por el río y descargados en la línea de costa

2. Magnitud en las corrientes de marea

3. Magnitud en las corrientes marinas litorales

De esta forma algunos deltas se originan por un gran volumen en la descarga de sedimentos,
mientras que otros están regulados por las mareas y/o las corrientes marinas. Hay deltas que
en su formación están controlados por los tres parámetros (sedimentos, mareas y corrientes).
Los deltas representan el ambiente sedimentario con mayor acumulación de sedimentos en
la plataforma continental y línea de costa en relación al tiempo de sedimentación. De esta
forma, la acumulación de sedimentos originada por un delta, para un mismo intervalo de
tiempo, es mayor que la derivada de ambientes como el fluvial, estuario, lagunas costeras,
plataformas de carbonatos, arrecifes, etc. Puesto que los deltas poseen una amplia variedad
de facies de arenas, limos y arcillas, han constituido a través del tiempo geológico excelentes
reservorios para la acumulación de hidrocarburos. Las arenas forman los reservorios,
mientras que las arcillas y limos intercalados constituyen los sellos naturales. Los deltas
avanzan y progradan en dirección al mar durante su formación, por lo tanto la línea de costa
avanza sobre la plataforma continental donde el delta se forma. El avance del delta está
controlado, en gran medida, por el nivel del mar. Si el nivel del mar asciende rápidamente,
el delta puede retroceder ya que la cantidad de sedimentos depositados no es suficiente para
controlar el aumento del nivel del mar. Si el nivel del mar desciende ligeramente, el delta
puede avanzar y progradar más rápidamente sobre la plataforma continental.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Y FACIES EN LOS DELTAS.

Los deltas presentan tres unidades morfológicas principales: la plataforma o topset, el frente
deltaico o foreset y el prodelta o bottomset. La plataforma deltaica constituida por los
sedimentos principales durante el avance del delta o “topset”, presenta la mayor variedad de
facies, tanto fluviales como propiamente deltaicas: canales principales y secundarios,
abanicos de rotura, diques naturales, meandros, llanuras deltaicas, marismas y pantanos, entre
otras. Los depósitos de sedimentos, dependiendo de la facies, están constituidos por arenas,
limos y arcillas. La plataforma deltaica se puede dividir en delta superior, delta medio o delta
inferior, o simplemente en superior e inferior. En el delta superior predominan las facies
fluviales determinadas por los caños, ríos o afluentes que forman el delta (canales, meandros,
diques naturales, lagunas en media luna, etc). El delta inferior está constituido por facies que
están controladas, tanto por el medio fluvial como por el marino. Los diques naturales de los
canales no están tan desarrollados como en el delta superior, hay menos meandros, abundan
las marismas, se forman las lomas de playa en la línea de costa, las mareas tienen gran
influencia en la distribución de sedimentos, etc. El delta medio es una transición entre el delta
superior y el inferior. En general los sedimentos y las facies de la plataforma deltaica (topset)
corresponden a una llanura deltaica en la cual hay una serie de facies que modifican esta
llanura. Estas facies se pueden considerar como pertenecientes al medio fluvial y al medio
palustre, presentando los sedimentos y estructuras sedimentarias que identifican a estos
medios.

Llanura deltaica

Corresponde a la parte emergida del delta. En ella existe un claro predominio de fenómenos
fluviales, representados, en un momento determinado, por una serie de canales, que delimitan
zonas casi llanas o pequeñas depresiones limitadas por los márgenes de éstos y ocupadas por
pantanos y marismas (palustre, en un sentido general).

Submedio fluvial

Se encuentra representado en la llanura deltaica formando el relleno de canales ya sea


producto de la migración de barras de meandro, ya de cauces anastomosados (braid bars,
éstos mucho más raros). Estos canales quedan limitados por sus diques correspondientes
(subareal levees). Evidentemente, la relación lateral, y muchas veces vertical, de estos
submedios será distinta si se establece en un ambiente fluvial típico o bien en un ambiente
deltaico. El transporte de los sedimentos de los deltas se efectúa por canales activos. Estos
pueden ser únicos o hallarse subdivididos, dando lugar a canales distributarios. Cuando el río
abandona uno de estos canales, éste se colmata paulatinamente. En principio esta colmatación
se realiza con los sedimentos transportados por el mismo río, dando lugar a una típica
secuencia positiva, causa de la desaceleración de la corriente, con lo cual, además, la sucesión
vertical de estructuras sedimentarias será la típica que se produciría en una corriente que de
forma progresiva, va perdiendo intensidad de flujo. El final del ciclo, o sea la última etapa de
colmatación, vendrá caracterizada por la existencia de abundantes restos vegetales y por una
bioturbación de los sedimentos, producida por el soporte vegetal que lógicamente debe
implantarse con relativa rapidez. Estos canales pueden adquirir un régimen meandriforme,
característico de la parte baja de un curso típicamente fluvial. Su evolución y estructuras
sedimentarias son las típicas de una barra de meandro (point bar sequence).

Los límites laterales de los cauces que funcionan lo constituyen unos márgenes o diques
ligeramente elevados respecto al nivel del canal (natural levee). Estos diques están
originados, en los momentos de crecida, por los materiales más groseros que el río es capaz
de transportar en suspensión, generalmente arenas finas, limos y arcillas. Su estructura y su
relación lateral con otros submedios.

Submedio palustre

Engloba aquellas áreas pantanosas donde existe una sedimentación orgánica (vegetal) muy
intensa. La mayor parte, en extensión, de la llanura deltaica está ocupada por este submedio.
En la actualidad, y en la mayor parte de los deltas, esta zona posee un gran interés económico
por hallarse intensamente explotada agrícolamente.

El submedio palustre engloba toda una extensa gama de áreas pantanosas o lacustrinas de
características a veces muy dispares. De todas formas, en los sedimientos fósiles, vendrá
caracterizado por una gran abundancia de materia orgánica (carbonosa). Alguna de las zonas
lacustrinas pueden tener comunicación con el mar, ya sea permanente, ya esporádicamente,
dando lugar a lagos salobres. En todos ellos la sedimentación detrítica es de elementos finos
y, en la mayoría de los casos, abundante materia orgánica, ya sea en forma de niveles, ya
mezclada con el sedimento por la bioturbación, especialmente producida por las plantas. En
estas áreas son a veces muy abundantes los restos de moluscos y ostrácodos especializados,
representados por una gran abundancia de individuos y una relativa pobreza de especies. Las
bahías interdistributarias son áreas abiertas o comunicadas con el mar y limitadas por diques
de canales (levees), o bien por áreas pantanosas (marshes). Puede producirse una
sedimentación de tipo detrítico fino y de sedimentos más gruesos en forma de abanicos, así
como materia orgánica y algunas conchas. Cuando actúa el oleaje, presenta una laminación
tipo ripple, la cual da lugar a una estratificación lenticular. Es asimismo abundante la
laminación paralela, ya sea de color, ya textural. Estas estructuras primarias se hallan
frecuentemente destruidas, parcial o totalmente, por la bioturbación.

Frente deltaico

Los depósitos del frente deltaico (foreset) se encuentran infrayacentes a la plataforma


(topset). Son los sedimentos que se encuentran delante de la plataforma y depositados por los
diversos canales que forman el delta, así como las corrientes y mareas. Forman la línea de
costa y plataforma somera hasta una profundidad de aproximadamente 10-15 m. Están
constituidos, dependiendo de la facies, por arenas y principalmente limos y arcillas. Las
facies principales están constituidas por barras de desembocaduras, barras submarinas, y en
general, por el sedimento distribuido en la línea de costa. Los sedimentos del frente deltaico
progradan de acuerdo al tipo de delta. En un delta controlado principalmente por la descarga
de sedimentos de los canales fluviales como el Mississippi, se forman grandes barras de
desembocadura que avanzan rápidamente sobre los sedimentos previamente depositados del
prodelta. En un delta controlado principalmente por las corrientes y el oleaje, los sedimentos
se distribuyen a lo largo de la línea de costa formando bancos (algunos estarán formados por
arenas y otros por limos y arcillas). También formarán la base de las lomas de playa, las
cuales terminan por constituirse cuando avanza la plataforma aérea.

1. Canal distributario. Es un cauce distributario del río en su entrada al mar. Los materiales
que transporta este cauce los deposita en la parte más proximal del frente deltaico. Si el delta
es progradante estos sedimentos constituirán la parte alta de un ciclo disposicional típico para
los frentes deltaicos.
Estos cauces quedan limitados lateralmente por diques algo más elevados (natural levee) que
llegan a introducirse dentro de las aguas marinas formando el dique subacuático. Hacia el
mar estos diques van progresivamente perdiendo altura y, por lo tanto, la potencia de sus
sedimentos hasta desaparecer por completo. La parte subacuática está continuamente
expuesta a la acción del oleaje y al influjo de las mareas. Tanto los canales como sus
respectivos diques poseen características parecidas o idénticas a sus correspondientes, en un
régimen fluvial típico. No obstante, se debe recordar, que están formados por arenas, pues
los materiales finos que han sido transportados al mismo tiempo, pero en suspensión, se
depositan en el mar en zonas más distales. Estos sedimentos finos, en los períodos de bajo
régimen de flujo, pueden llegar a depositarse en esta zona y, más tarde, preservarse o
erosionarse, dando lugar ocasionalmente a cantos blandos. La sucesión de estructuras
sedimentarias es la típica de los canales fluviales (laminaciones cruzadas a gran y pequeña
escala, niveles erosivos con su consecuente relleno y fosilización de los surcos, etc.).
Además, podrán existir estructuras de deslizamiento producidas por la inestabilidad relativa
de los materiales de las paredes del canal, y a pliegues recumbentes debido al transporte de
masas densas que produce la distorsión de los materiales aún no consolidados que forman el
fondo, o a movimientos lentos que afectan a estos materiales.

2. Barra en la boca de un distributario. Se origina y se desarrolla por sedimentación en la


boca de los canales dando lugar a un área de aguas muy someras. Al perder energía el medio
fluvial a su entrada en el mar, antes confinado en un canal, deposita los materiales
transportados por el canal, ya sean arenas finas, limos o arcillas. La arcilla se halla en menor
proporción, y entre las láminas de ésta, existen con relativa frecuencia, pequeños pero
abundantes fragmentos vegetales. Los materiales sedimentados en esta área se hallan
frecuentemente retrabajados por las propias corrientes fluviales del canal o bien por el oleaje.
Las estructuras sedimentarias primarias que presentan estos materiales son laminaciones
cruzadas a gran y a pequeña escala (las primeras, de tipo “festoon”, y las segundas, de tipo
“ripple de corriente”). Al ser afectados por el oleaje no es de extrañar que presenten ripples
debidos a las olas (wave ripples). La fauna es muy escasa como consecuencia de la intensa
sedimentación detrítica, la cual dificulta enormemente el desarrollo normal de la vida.
3. Barra distal. Corresponde a la parte más extensa del frente deltaico y se caracteriza por
formar un suave talud en el frente del mismo. En ella se depositan materiales finos,
generalmente limos y arcillas y, en menor proporción arenas finas, y en las que son frecuentes
además, pequeñas partículas vegetales. En esta área puede desarrollarse ciertas fauna
adaptada a la salinidad anómala aquí reinante la cual produce una intensa bioturbación de los
materiales. La corriente puede dejar su sello en laminaciones cruzadas y el oleaje puede dar
lugar a ripples de olas que, en gran parte, serán destruidos por la bioturbación.

4. Depósitos de frente deltaico en sedimentos actuales. Al progradar un delta y hallarse


situado en un área subsidente, se irán estableciendo sucesivamente cada uno de estos
submedios sobre el anterior. Al cabo de un tiempo sobre los materiales depositados en la
barra distal de un estadio 1, se sedimentarán los de la barra de la boca de un distributario de
un estadio 2, y sobre éstos, los del canal distributario de un estadio 3. Si estos cuerpos
arenosos van progradando mar adentro, adquieren una forma alargada y con una sección más
o menos bioconvexa muy aguda. Se conocen en la literatura como “bar finger sand” o bien
“stream mouth bar”. En ellos, un fenómeno muy característico es la extrusión diapírica de
las arcillas del prodelta, poco compactadas y ricas en agua, dando lugar a los mud lumps que
pueden alcanzar la superficie y originar verdaderas islas.

Prodelta

El prodelta (bottomset) representa los sedimentos más finos aportados por el delta, corrientes
marinas o por las mareas. Está formado principalmente por limos y arcillas. A mayor
distancia de la línea de costa hay predominio de arcillas transportadas en suspensión. Presenta
fauna marina formada por gasterópodos, pelecípodos, foraminíferos bentónicos y
planctónicos, crustáceos, equinoides, etc. Generalmente el sedimento puede presentar un
contenido importante de materia orgánica. Hay bioturbaciones pero también laminación.
Como estructuras sedimentarias, presentan laminaciones paralelas, ya sean texturales, ya por
diferencia de color, y raras laminaciones debidas a ripples de corriente en los limos. Muchas
veces estas laminaciones quedan parcial o totalmente destruidas por la bioturbación. A veces
es difícil distinguir estos sedimentos de los materiales de la plataforma continental. No
obstante, en ésta existe una gran abundancia de fauna, y por lo tanto la bioturbación de los
mismos es intensa y, además, las laminaciones son siempre de color oscuro.
Los deltas presentan algunas facies que pueden constituir excelentes reservorios de arena con
características que son similares a la de los ríos, descritas anteriormente en el ambiente
fluvial, y son:

1. Canal principal: arenas más gruesas en el centro y finas hacia los lados. Limos y arcillas
en suspensión.

2. Canal secundario: Se derivan del canal principal. Características parecidas al canal


principal, pero el sedimento es más fino. Mayor proporción de limos y arcillas. Aumentan
las arenas a medida que el canal se va desarrollando.

3. Diques. Característica morfológica a los lados del canal. Los diques naturales están
formados por arena fina y limo. A medida que va gradando a la llanura deltaica aumentan los
limos y las arcillas.

4. Meandros. Características en forma de herradura normal en los ríos y canales deltaicos.

5. Barras de meandros. Importantes depósitos de arena formados en los meandros.

6. Abanicos de rotura. Se forman en los canales principales de los deltas, cuando el volumen
de agua es muy alto para ser transportado por el canal y éste cede en los diques formando un
aliviadero. El abanico de rotura penetra en la planicie o llanura deltaica transportando parte
de los sedimentos sobre ésta los cuales son acarreados por el canal principal. Con el tiempo,
todos los canales principales pueden desarrollar abanicos de rotura, ya que el sedimento que
es transportado y depositado en el frente deltaico, va obstaculizando la salida.

7. Barras e islas en los canales. Acumulaciones de arena, limo y arcilla que forman islas y
barras en los canales. En los deltas controlados por la acción de las mareas, las islas se forman
por acumulación del sedimento y desarrollo rápido de la vegetación, principalmente
manglares, los cuales a su vez, atrapan y permiten la acumulación rápida del sedimento.

Otras características, propias de los deltas y que se forman en la línea de costa o en las
planicies deltaicas son:

1. Marismas y pantanos con desarrollo de turbas. Formados en las planicies o llanuras


deltaicas. Sedimentos finos en el rango de los limos y arcillas, y gran cantidad de materia
orgánica. Las marismas ocupan una gran porción de las planicies deltaicas. Las más cercanas
a la línea de costa o en contacto con esta, están influenciadas por las mareas y las aguas son
salobre. Las marismas más internas son predominantemente de aguas dulces. Predomina la
vegetación herbácea sobre la arbórea.

2. Barras de desembocadura. Acumulaciones de arenas y algo de limo depositados en las


partes laterales de la desembocadura del canal principal y algo en los canales secundarios.

3. Barras litorales. Barras de arenas alineadas en la línea de costa por las corrientes marinas
y que se presentan como pequeñas elevaciones.

Los deltas más importantes y conocidos del mundo son: Mississippi (E.U.A., golfo de
México, América del Norte), Níger (Nigeria, Atlántico, Africa), Orinoco (Venezuela,
Atlántico, América del Sur), Nilo (Egipto, mar Mediterráneo, Africa), Mekong (Vietnam,
océano Pacífico, Asia), Ganges-Brahmaputra (Bangladesh, océano Indico, Asia), Volga
(Rusia, mar Caspio, Asia), Yangtze Kiang (China, océano Pacífico, Asia), etc.

ESTUARIOS

Un Estuario es una boca de mar la cual penetra en el curso o valle de un río en su


desembocadura, tan lejos como las corrientes de marea penetran y usualmente son divisibles
en tres sectores: a) estuario marino en conexión directa con el mar, b) el estuario medio sujeto
a las mezclas de agua marina y agua dulce del río, c) estuario superior o fluvial, caracterizado
por el agua dulce pero sujeto a la acción de las mareas.

Todos los estuario modernos se han orignado a partir de la transgresión del Holoceno, por lo
tanto, un estuario es un ambiente sedimentario de carácter transgresivo. Los estuarios pueden
formar un ambiente sedimentario único, o formar parte de un comlejo de ambientes en los
cuales se interacciona el estuario con sistemas de lagunas costeras, bahías y deltas. Muchos
deltas, cuando son controlados por las mareas, poseen sectores que se pueden definir como
de carácter estuarino. El delta del Orinoco en Venezuela, posee sectores que son claramente
de carácter estuarino, donde las facies, el tipo de sedimento y las estructuras sedimentarias
indian un control muy importante derivado del flujo y reflujo de las mareas. A continuación
se presentan diversos tipos de estuarios tomando en cuanta su origen.

ESTUARIOS DE LLANURAS COSTERAS O VALLES DE RIOS AHOGADOS


Los estuarios actuales se originaron al subir el nivel del mar, cuando finalizó la última era
glacial hace 12.000-14.000 años y el mar invadió las tierras llanas y la desembocadura de los
ríos. Ej. Chesapeake Bay, E.U.A., Amazonas (Brasil), la Plata (Argentina y Uruguay) y
algunos sectores del Orinoco (Venezuela), entre otros.

 Estuario de barrera: Este tipo de estuario se origina debido a la acumulación de


barreras de arena o islas de barreras que vienen a formar una pared entre el río y el
mar. Ej. Laguna Madre, costa del golfo de México frente a Texas; la costa de Carolina
del Norte; islas de barrera frente a cabo Hatteras.
 Estuario de origen tectónico: Otros estuarios no se originaron por cambios del nivel
del mar, sino como resultado de movimientos en la corteza terrestre debido a
subsistencia. Ej. bahía de San Francisco, California.
 Estuarios originados por erosión glacial: (Fjords). Se han formado en los valles en
forma de U, originados a lo largo de algunas costas de las latitudes altas por el avance
de los glaciares durante la glaciación del Wisconsin. Con el retroceso de los glaciares
y la transgresión del Holoceno se formaron los estuarios. Ej. sureste de Alaska,
Brittish Columbia, Noruega, sureste de Chile, etc.

Otros estuarios: Estuarios anchos y bien desarrollados son comunes a lo largo de regiones de
llanuras costeras en plataformas continentales anchas y márgenes pasivos. Ej. costa atlántica
de América del Norte; estuario del río de la Plata (Argentina y Uruguay). Estuarios estrechos
y poco desarrollados ocurren en costas de plataformas estrechas y de oendiente pronunciada,
características de márgenes activos: ej. la costa pacífica de Norte América.

TIPOS DE ESTUARIOS RELACIONADOS CON EL OLEAJE Y LAS MAREAS

Por definición, un estuario está ubicado en la desembocadura de un río, el cual constituye un


factor constante en el sistema. Se desarrollan durante las transgresiones que provocan la
inundación general del sistema, formándose básicamente dos tipos: los dominados por la
energía de las olas, y los dominados por las mareas.

1) Estuarios dominados por las olas:


a. Distribución de la energía. En la boca de estos estuarios, las olas originan barreras o
cordones litorales emergidos o subacuáticos, que impiden al oleaje y a las corrientes de marea
entrar en el estuario (estuario hiposincrónico). Por lo tanto, la energía detrás de dicha barrera
es muy débil y, si la desembocadura está prácticamente bloqueada, se forma un lagoon. Si
existe una gran influencia de la marea, pueden formarse brechas en la barrera y edificar deltas
de flujo y reflujo. Por disminución de la pendiente y aumento de la sección por la cual transita
el agua (disminución del gradiente hidraúlico), la energía del río decrece hacia el mar. Por lo
tanto, los estuarios dominados por las olas están caracterizados por una alta energía en la
boca, un mínimo muy pronunciado en la parte central, y nuevamente una buena energía
fluviatil en el fondo.

b. Morfología y distribución de las facies. La separación de la energía induce a una


distribución grueso-fino-grueso de las facies, desde la boca hacia la desembocadura. En la
boca, el cuerpo arenoso marino tiene las características de las arenas de playa o de barrera.
En la parte detrás de la playa se observan abanicos de desborde (washover). Si existen
mareas, la barrera puede ser cortada por pasos de marea asociados con deltas mareales de
flujo en su lado interno. En la parte central de muy baja energía se depositan lodos orgánicos
finos y bioturbados de tipo prodelta o lagoon. Si actúan las mareas, se presentan canales. En
las orillas, se desarrollan llanuras costeras. En el fondo, las arenas y/o gravas fluviales forman
un delta que prograda dentro del estuario. Ya que no entran las olas ni las mareas, tendrá las
características de un delta dominado por el río.

2) Estuarios dominados por las mareas:

a. Distribución de la energía. La mayoría de los ejemplos actuales de estuarios dominados


por las mareas están ubicados en zonas macromareales y tienen una forma de embudo. Sin
embargo, algunos se encuentran en zonas mesomareales con débil energía de las olas. En
estos deltas, la energía de las corrientes de marea domina en la boca acumulando los
sedimentos y edificando barras de marea alargadas que rompen la energía de las olas. Por
otro lado, la forma ensanchada (embudo) provoca la aceleración de las corrientes de marea
aguas arriba (estuario hipersincrónico), hasta el punto donde la fricción contra el fondo y los
bordes compense dicha energía (límite de influencia de las mareas). La energía fluvial
decrece aguas abajo, pero, ya que la ausencia de barreras efectivas permite una mejor
penetración de las corrientes de marea, el mínimo de energía es menos nítido que en los
estuarios dominados por las olas.

b. Morfología y repartición de las facies. Por esta última razon, la división grueso-fino-
grueso de los sedimentos es menos nítida que en los estuanos expuestos a las olas. En la boca
se encuentran barras tidales alargadas paralelas a la dirección de las corrientes, constituidas
por arenas medianas a gruesas con estratificaciones oblicuas. Aguas arriba, en la zona de
energía máxima de las corrientes de marea, cuerpos de arena fina con laminaciones
horizontales, caracterizan un flujo de alta energía. Si el estuario es ancho, dicha zona
comprende canales anastomosados. En la parte central de menor energía, el canal de marea-
fluvial presenta una evolución morfológica en tres zonas: recta, en meandros y recta hacia la
cabeza. En el tramo recto inferior dominado por las corrientes de marea, los sedimentos son
transportados hacia arriba y pasan aguas abajo a las arenas de alta energía. En el tramo recto
superior dominado por el río, los aportes son llevados hacia abajo. La zona mediana en
meandros, sometida a las influencias mixtas de las mareas y del río, presenta la energía
mínima del sistema y está caracterizada por el depósito de point-bars con grano fino. Dicha
zona en meandros parece ser un rasgo característico de los estuarios dominados por las
mareas. El canal recto superior pasa directamente al sistema fluvial, y no hay delta de
desembocadura.

LLANURAS DE MAREA, BAHIAS Y MARISMAS

Las llanuras de marea son las planicies costeras de pendiente muy suave situadas en las costas
donde la fluctuación de las mareas es muy alta y continuamente hay un aporte del sedimento
proveniente del flujo de la marea hacia el continente. La progradación o avance de las llanuras
de marea suele ser muy alto ya que el sedimento depositado por el flujo de la marea siempre
es mayor que el retirado nuevamente hacia el mar por el reflujo. Las llanuras de marea
comprenden también bahías someras, marismas, canales y deltas de marea. Algunas llanuras
de marea, como en el caso del norte de Europa, influenciadas por las mareas del mar Báltico,
pueden tener hasta 30 kilómetros de ancho o más. Las llanuras de marea se forman en costas
dominadas por mareas de los tipos mesomareas (2-4m) y macromareas (>4m). Se forman a
lo largo de costas abiertas de bajo relieve y con energía de oleaje relativamente bajo o
protegidas, y detrás de islas de barreras, cabos, arrecifes, y otras estructuras. Generalmente
se encuentran asociadas a otros ambientes como deltas, estuarios, bahías, complejos de islas
de barrera y plataformas de carbonatos (en este caso los sedimentos son de carbonatos). El
ancho puede variar desde algunos km hasta 25 ó 30 km. El ambiente se divide en tres zonas:
inframareal, intramareal y supramareal. La inframareal se encuentra por debajo del nivel
mínimo de la marea; la zona intramareal comprende el espacio situado entre los niveles
mínimos y máximos de la marea; la zona supramareal está siempre por encima del máximo
nivel alcanzado por la marea, pero generalmente está cortado por canales de marea, por lo
cual también está directamente influenciado por el ascenso de las mareas, así como por
mareas extremas. En algunas llanuras de marea, la zona está dominada por marismas que se
nutren del agua aportada por los canales de marea. En climas áridos y semiáridos se forman
evaporitas en zonas de sabkhas. En las llanuras de marea se originan zonas de marismas con
aguas salinas o salobres dependiendo del aporte de aguas dulces de ríos o corrientes cercanas.
En las marismas se desarrolla una vegetación principalmente herbácea, sedimentos de grano
fino formado por arena fina, muy fina, limo y arcilla. El ambiente puede ser parcialmente
reductor e importante para la preservación de la materia orgánica. Las marismas en zonas de
carbonatos muestran características similares a las anteriores, pero con aguas que varían de
salinidades normales a salinidades altas que pueden inducir a una precipitación química de
sedimentos de carbonatos. Algunas bahías, a medida que penetran hacia el interior de la costa,
van desarrollando ambientes de marismas y pantanos.

AMBIENTES SEDIMENTOS MARINOS

Los ambientes sedimentarios marinos comprenden depósitos de sedimentos de carbonatos y


clásticos. Los ambientes marinos de clásticos están relacionados con lo sedimentos
acarreados por los ríos y deltas, los cuales al ser transportados hasta la línea de costa y
plataforma continental son distribuidos por las corrientes marinas. Otros sedimentos clásticos
son depositados en las grandes profundidades marinas y llanuras abisales. Algunos de estos
sedimentos se deslizan abruptamente por las pendientes de la plataforma y en las áreas donde
la profundidad aumenta rápidamente desde la línea de costa. Son sedimentos que desarrollan
corrientes de turbidez y se denominan ambientes de turbiditas.

Los ambientes marinos comprenden las siguientes zonas.


1. Supralitoral, eulitoral y sublitoral, que corresponden a la plataforma hasta los 200 m de
profundidad. Esto corresponde a la zona nerítica.

2. Desde los 200 hasta los 2.000 m aproximadamente de profundidad, representando la zona
batial, se encuentran el talud proximal, el distal y parte de las cuencas oceánicas receptoras
de facies de turbiditas profundas, así como depósitos de sedimentos pelágicos.

3. A partir de los 2.000 m de profundidad (dependiendo de la configuración de la cuenca) se


encuentra la zona abisal y áreas de la cuenca profunda o sedimentos pelágicos. Para la
sedimentación de carbonatos, esta zona está limitada por la profundidad de compensación de
los carbonatos (entre 4.000 y 5.000 m para la calcita). La zona abisal generalmente se ubica
hasta los 6.000 m de profundidad, a partir de la cual, en las fosas más profundas, se conoce
como zona hadal.

COSTAS Y PROCESOS COSTANEROS

Las costas son las áreas en tierra influenciadas por la energía del oleaje marino y las mareas.
Por lo tanto las costas comprenden toda el área en tierra susceptible a erosión y sedimentación
por los agentes marinos, así como la parte sumergida somera de la playa directamente
afectada por el oleaje, corrientes litorales y mareas.

OLAS

Las olas son generadas por el viento y proporcionan la mayor parte de la energía que modifica
las líneas de costa. Las olas están formadas por las crestas, que están separadas por valles.
La distancia vertical entre los valles y las crestas es la altura de la ola. La distancia que separa
dos crestas sucesivas es la longitud de onda. El período de la ola es el intervalo temporal
entre el paso de dos crestas sucesivas por un punto estacionario.

La altura, longitud las olas y el período de una onda depende de tres factores:

1. Velocidad del viento.

2. Tiempo durante el cual el viento ha soplado.

3. Distancia recorrida por el viento a través del mar abierto (fetch).


De acuerdo a estos tres parámetros relacionados con la formación de las olas, podemos
obtener las siguientes consideraciones.

1. A medida que aumenta la cantidad de energía transferida al agua por el viento, aumenta la
altura y pendiente de las olas.

2. Cuando se alcanza un punto crítico en la altura de las olas, éstas se vuelcan, formando lo
que se conoce como palomillas.

3. Para una velocidad de viento determinada, hay una distancia de recorrido y duración de
vientos máximos, más allá de los cuales las olas no aumentan de tamaño.

4. Cuando se alcanza el fetch y la duración máxima para una velocidad de viento, se dice que
las olas están completamente desarrolladas.

5. Las olas no crecen más porque pierden tanta energía como la que reciben del viento.
Comienzan a perder energía cuando se inicia la formación de palomillas.

6. Cuando el viento principal cesa o cambia de dirección, las olas continúan su recorrido con
los vientos locales.

7. Las olas pueden experimentar cambios a marejadas que son más bajas y largas.

8. Cuando hay muchos sistemas de olas independientes al mismo tiempo y la superficie del
mar adquiere un modelo complejo e irregular, se forman marejadas y olas originadas por
vientos locales.

TIPOS DE OLAS

Se pueden definir dos tipos de olas:

1. Olas de oscilación. En mar abierto, es la energía de la ola la que avanza y no la propia ola.
En las olas de oscilación, que son olas de mar abierto, toda la forma de la ola avanza a medida
que las partículas de agua se mueven en orbitas circulares. Cada partícula de agua se mueve
siguiendo una órbita circular durante el paso de una ola. Cuando la ola pasa, las partículas de
agua vuelven a su posición original. Las órbitas circulares seguidas por las partículas de agua
en la superficie, tienen un diámetro igual al de la altura de la ola y cuando el agua de las
partículas forma parte de la cresta de la ola, se mueve en la dirección de ésta, mientras que
en el valle de la ola se mueven en dirección contraria. De esta forma, un objeto que flota
sobre las olas no avanza, mientras las olas sí lo hacen.

2. Olas de traslación. Cuando la ola se aproxima a la costa y la profundidad se hace más


somera, la base de la ola intercepta el lecho marino y se alteran los movimientos orbitales de
las partículas de agua dentro de la ola. A medida que la ola sigue avanzando hacia la costa,
la velocidad y longitud de la ola se reducen y aumenta la altura, alcanzando un punto donde
se rompe. De esta forma lo que había sido una ola de oscilación se convierte en una de
traslación. La turbulencia creada por el rompimiento de las olas se denomina surf. Cuando el
agua llega a la máxima altura de la playa se devuelve hacia la zona de surf y se denomina
resaca.

EROSION DE LA COSTA

Las líneas de costa mantienen una dinámica constante en los procesos de erosión y
depositación. Mientras en algunas áreas se erosiona, el material producto de la erosión es
depositado, generalmente en áreas cercanas. Dependiendo de las características del material
y los tipos de roca, la erosión es más o menos efectiva. Los procesos de erosión y
sedimentación producen cambios a la largo de las costas, pero no todas responden de la
misma manera. Las rocas más duras como las ígneas son más resistentes a la erosión que las
metamórficas y las sedimentarias. Otros factores importantes que inciden en la erosión y
depositación en la costa son:

1. Proximidad de una costa a ríos con descargas importantes de sedimentos.

2. Grado de actividad tectónica.

3. Topografía y composición del terreno.

4. Vientos y condiciones meteorológicas predominantes.

5. Configuración de la línea de costa y de las áreas próximas al litoral.

El mar actúa como agente de erosión de la forma siguiente:

Erosión mecánica:
1. Por la propia acción hidráulica del agua, que arrastra los materiales disgregados por el
oleaje y las corrientes, fragmentando las rocas parcialmente disgregadas por el oleaje, a modo
de un martillo gigantesco que golpea los acantilados.

2. Por corrosión, cuando las olas armadas con fragmentos de rocas, las arrojan contra los
acantilados, y en colaboración con las corrientes los esparcen a todo lo ancho de la plataforma
continental. La corrosión también comprende, el desgaste mecánico de las rocas provocado
por partículas o fragmentos de éstas, transportadas por el agua, hielo o viento.

3. Por abrasión, ya que los fragmentos de rocas son desgastados por los golpes y el
rozamiento.

Erosión química:

La acción físico-química se debe en gran parte a la alternancia de la humectación y


desecación de las rocas, análoga a la meteorización, pero repetida dos veces al día por la
acción de las mareas. A la variación de la temperatura (diurna y nocturna) y a la presencia de
sales disueltas, principalmente cloruro de sodio, por su acción corrosiva y destructora.

1. Acción del rocío marino. La humectación por el rocío marino y el posterior secado, actúan
sobre las rocas como un proceso de meteorización.

2. Alteración rápida de algunos minerales. Los minerales ricos en hierro se alteran con más
facilidad como ocurre con las augitas, anfíboles y biotitas (silicatos ferro-magnesianos). Las
plagioclasas cálcicas se alteran más fácil que las ortosas, mientras el microclino resiste bien.
El agua salada altera con rapidez las rocas volcánicas básicas, en particular debido a la fácil
descomposición de los olivinos. Los basaltos costeros suelen mostrar manchones de óxido
de hierro, originados por la oxidación de los olivinos y otros minerales ferruginosos. Esta
erosión química forma cavidades entre los granos de las rocas favoreciendo la disgregación
mecánica posterior.

3. Acción mecánica de la sal. El rocío del oleaje y del del mar depositan sal en las cavidades
y entre los granos de las rocas. La sal cristaliza reteniendo agua y aumentando de volumen,
ejerciendo una gran presión entre los granos en forma similar a la del agua que se congela
entre las grietas de las rocas.
4. Variaciones en el pH.

Acciones biológicas:

1. Organismos perforantes que horadan las rocas como ciertos moluscos y erizos.

2. Microorganismos perforantes que desarrollan horadaciones como esponjas del género


Cliona, gusanos poliquetos, algas endolíticas, etc.

3. Variaciones en el pH por los organismos. La actividad de muchos organismos como las


algas verde-azules pueden modificar sustancialmente el pH entre el día y la noche por los
efectos de la fotosíntesis y la respiración. Durante el día hay un aumento del oxígeno con
respeto al dióxido de carbono por la fotosíntesis, con lo cual aumenta el pH. En la noche
ocurre el caso contrario con la respiración y disminuye el pH.

ISLAS DE BARRERA

Las islas de barrera son cuerpos alargados de arena. Se disponen generalmente en forma
paralela a la línea de costa y muy cerca de ésta, donde la pendiente es muy suave y hay un
gran aporte de sedimentos transportados por las corrientes marinas. Los sistemas de islas de
barrera se forman predominantemente por procesos marinos a los cuales se les añade, en un
grado menor, el transporte de las arenas finas y muy finas por el viento. La vegetación que
se forma en las dunas que se van desarrollando en la superficie de las islas de barrera,
permiten una estabilización del material ante la erosión. El margen que da hacia el mar es
uniforme e irregular hacia la tierra. Las islas de barrera están separadas de la costa principal
por lagunas someras, marismas o pequeños estuarios. Generalmente se encuentran disectadas
por canales y deltas de marea que comunican el ambiente de mar abierto con los ambientes
de la laguna o marismas. Las islas de barrera pueden tener una longitud de algunos kilómetros
hasta más de un centenar y con un ancho que puede variar desde cientos de metros hasta 6 ó
7 kilómetros. Los complejos de islas de barrera se encuentran mejor desarrollados en las
costas dominadas por el oleaje y donde la fluctuación de las mareas es pequeña a moderada.
Las costas se pueden dividir de acuerdo al rango de las mareas en: micromareas (0-2 m),
mesomareas (2 – 4 m) y macromareas (> 4 m). En las costas con mesomareas, las islas de
barrera son más pequeñas con canales y entrantes que separan la continuidad de las islas más
comunes. En las costas con macromareas, generalmente estas islas están ausentes. La
formación de las islas de barrera permite el desarrollo de otros ambientes importantes de la
línea de costa como la formación de pequeñas bahías, canales y deltas de marea, lagunas,
marismas, etc. Las islas de barrera representan una facies importante de acumulación de
arenas. Todas las islas de barrera actuales se formaron durante la transgresión del Holoceno
hace unos 4.000 años, por el descenso en la tasa de aumento del nivel del mar, permitiendo
mayor estabilización en los depósitos costeros.

LAGUNAS COSTERAS

Las lagunas costeras se forman detrás de las islas de barrera, por lo tanto, se ubican entre
éstas y la línea de costa. Se forman a medida que se van desarrollando las islas de barrera y
generalmente poseen muy poca profundidad (máximo algunos metros). Están formadas por
sedimento fino en el rango de los limos y arcillas. Eventualmente penetra algo de arena fina
acarreada por el viento desde las dunas desarrolladas en las islas de barrera y desde la línea
de costa. La salinidad de las aguas varía dependiendo del clima en donde están situadas. En
climas áridos las aguas tienden a ser hipersalinas y se forman minerales de evaporados. En
climas semiáridos, durante la estación seca, también se forman minerales de evaporitas. Esta
condición cambia durante la época de lluvia donde las aguas de la laguna pueden ser salobres.
Cuando en las lagunas desemboca algún río, las aguas también tienden a ser salobres
principalmente durante la época de lluvia. En Venezuela se encuentran islas de barrera y
lagunas derivadas de éstas en la zona de las lagunas de Tacarigua, Píritu y Unare.

CANALES DE MAREA

Los canales de marea comunican el mar abierto con el ambiente de la laguna por medio de
canales en las islas de barrera. Los canales de marea permiten el intercambio de las aguas
más oxigenadas del mar abierto hacia la laguna, con lo cual se mantiene el nivel del agua en
este ambiente y se controla la evaporación.

Los canales de marea presentan arena gruesa, rica en conchas marinas, con estratificación
cruzada. La base de los canales posee los fragmentos mayores de conchas en el rango de los
gránulos y gravas, disminuyendo hacia el tope. La fauna está caracterizada por un conjunto
mezclado de ambientes salobre y nerítico. Los canales de marea son temporales y van
migrando en las islas de barrera. Un canal que ha sido rellenado por la sedimentación se le
denomina canal de marea abandonado. Los canales de marea abandonados presentan algo de
arena con estratificación cruzada, arcilla y fragmentos grandes de conchas en la parte inferior,
a arcilla ligeramente laminada con fragmentos dispersos de conchas hacia arriba. Esto indica
que el relleno se efectúa desde mar abierto y desde la laguna. Hacia la base, el relleno es más
importante desde mar abierto, mientras que hacia el tope el material sedimentario proviene
principalmente de la laguna.

DELTAS DE MAREA

Los deltas de marea son ambientes subacuáticos que se desarrollan entre las islas de barrera
y comunican el mar abierto con el ambiente de la laguna durante el flujo y reflujo del agua
con la variación de la marea. Los deltas de marea están representados por una red de canales
que traen el agua hacia la laguna durante la marea alta y retorna hacia el mar abierto durante
la marea baja. Los deltas de marea introducen sedimentos desde el mar abierto hasta la
laguna. El sedimento está formado principalmente por arena y restos de conchas marinas, lo
cual contrasta con el sedimento limo-arcilloso de la laguna. Generalmente el delta de marea
que se forma dentro de la laguna es de mayor extensión y con más canales que el que se
forma hacia el mar abierto. Esto se debe a que internamente en la laguna la carencia de
corrientes permite la expansión y mayor amplitud de las facies de canales y deltaicas,
mientras que en el mar abierto la energía de la corriente limita la expansión del delta de
mareas.

AMBIENTES Y FACIES EN UN COMPLEJO DE CARBONATOS

ARRECIFE ORGÁNICO. FRENTE ARRECIFAL

Los arrecifes orgánicos modernos que bordean las plataformas se forman en aguas someras,
claras, con oleajes de moderados a fuertes y en general la distribución y zonación de los
organismos está relacionada con la variación en la intensidad del oleaje, la profundidad, la
penetración e intensidad de la luz y la variación de la temperatura por el aumento de la
profundidad. El crecimiento y la zonación del arrecife también está condicionada por el
ascenso del nivel del mar durante el Holoceno y el espacio necesario para el acomodo de los
organismos a partir de la disminución en la tasa de aumento de nivel del mar durante la
presente transgresión. A medida que el nivel del mar ascendía, las colonias de corales, algas
coralinas y organismos asociados, se desarrollaron como arrecifes frangeantes, unos sobre
otros, hasta alcanzar el nivel actual donde se han formado los arrecifes de barrera y todo el
frente arrecifal. El arrecife orgánico representa el eje divisorio de crecimiento biohermal
entre el arrecife exterior y los ambientes de lagunas detrás del arrecife. Se divide en dos zonas
principales: El arrecife frontal o arrecife orgánico y los planos arrecifales. El arrecife
orgánico está formado básicamente por el crecimiento de colonias de corales hexacoralarios
hermatípicos (Acropora cervicornis, A. palmata, Montastreas, Diplorias, Agaricias, etc), por
Hidrozoarios (Millepora alcicornis, M. coplanata, etc), y algas coralinas incrustantes y
cementantes como el Lithothamnium, Goniolithon, etc. En asociación con estos organismos
constructores se desarrollan numerosas especies de Alcionarios (corales octocorales o corales
blandos), algas verdes como la Halimeda, esponjas, briozoarios, braquiópodos, foraminíferos
bentónicos, y en las zonas más profundas algo de corales ahermatípicos, etc., los cuales son
protegidos del oleaje por los organismos constructores.

La parte más somera del arrecife orgánico, entre 1 y 5 m de profundidad, está colonizada
principalmente por la Acropora palmata. Entre 1 y 2 m, este coral puede representar el 80%
de las colonias coralinas. Protegido por este coral se pueden encontrar colonias de Porites,
colonias de ejemplares pequeños de Siderastreas, Diplorias, Montastreas, Milleporas
(Hidrozoarios o falsos corales), algas verdes como la Halimeda, etc. A partir de los 5 m de
profundidad, generalmente no se encuentran colonias de Acropora palmata, y el arrecife
masivo está formado por colonias de Montastreas y Diplorias, seguido de Agaricias,
Colpophyllias, Mendrinas, Dendrogyras, Solenastreas, alcionarios, esponjas, etc.

El crecimiento biohermal del arrecife, esto es, el desarrollo del biohermo, generalmente se
prolonga de forma masiva hasta los 40 m de profundidad. Sin embargo, se pueden suceder
desarrollos locales de importancia de corales hermatípicos hasta los 70 m. El arrecife desde
la cresta hasta la base, siendo ésta la parte más profunda del crecimiento del biohermo (40 a
70 m, y hasta mayor profundidad en algunos casos), se denomina frente del arrecife o arrecife
frontal y se puede subdividir en cresta y escarpado.

La textura depositacional predominante son los boundstone o biolititas derivadas de los


crecimientos orgánicos coralinos. En el arrecife orgánico se producen procesos importantes
de erosión derivados del oleaje y la bioerosión producida por organismos horadadores. De
esta manera se forman cantidades importantes de sedimento en el rango de las arenas, las
cuales se depositan en las zonas que no están totalmente colonizadas.

Localmente se puede producir algo de micrita derivada de la bioerosión y horadación.


También se desprenden bloques de corales que se desplazan por la pendiente del arrecife y
desarrollan facies tipo brechas y texturas depositacionales de rudstone y grainstone.

PLANO ARRECIFAL

La zona del arrecife que se extiende desde la cresta hasta las áreas de la laguna (detrás de
arrecife), se denomina plano arrecifal. En los planos arrecifales se desarrollan generalmente
corales de características ramosas como la Acropora cervicornis, A. prolifera, Porites,
Siderastreas, Hidrozoarios como las Milleporas, algas coralinas, algas verdes como la
Halimeda, foraminíferos incrustantes, equinoides etc. En los planos arrecifales la
profundidad del agua es muy somera y generalmente no excede de 1.5 m de profundidad, con
la excepción de las zonas de canales y áreas locales donde se desarollan pequeños manchones
arrecifales. Las colonias de Porites pueden formar pequeñas estructuras en forma de
microatolones, cuyo crecimiento es indicativo del nivel máximo de la marea alta. En algunos
planos arrcifales como en los archipiélagos de Los Roques y Las Aves de Barlovento y
Sotavento se forman alineaciones de colonias de corales de escaso crecimiento, de manera
perpendicular al oleaje y que indican pequeñas estructuras de spur y groove. El sedimento es
muy variado y consiste desde bloques y guijarros depositados en las barreras de tormenta
formadas detrás de la cresta, hasta gránulos y arenas finas en las zonas someras de los planos
arrecifales. Las texturas depositacionales predominantes son de rudstone (cerca del arrecife),
grainstone y floatstone y packstone en las zonas alejadas del arrecife. Se pueden formar
boundstone en forma muy local.

ARRECIFE EXTERIOR Y TALUD


El arrecife exterior se divide en dos zonas: arrecife exterior o talud proximal y arrecife
exterior o talud distal. El arrecife exterior o talud proximal se extiende en profundidad desde
la base del arrecife orgánico hasta los 200 m de profundidad aproximadamente, a partir de la
cual se encuentra el arrecife exterior o talud distal. La pendiente es muy variada dependiendo
de las características tectónicas del área, del tipo de depósito de carbonatos, de la cantidad de
sedimentos que se desplazan por la pendiente, de la erosión producida en las zonas someras
del arrecife exterior proximal durante las grandes regresiones marinas, etc. En los complejos
de carbonatos modernos del mar Caribe y golfo de México, gran parte de los arrecifes
exteriores han sido estudiados con gran detalle, inclusive por medio de pequeños submarinos.
Las áreas mejor estudiadas son las deFlorida, Belice, Jamaica, Bahamas, Gran Caiman y Los
Roques (Land y Moore, 1977; James y Ginsburg, 1979, Mullins y Neumann, 1979, Schlager
y Chermak, 1979; Hannah y Moore, 1979; Enos y Moore, 1983, Méndez, 1984, 1985)). En
Venezuela se estudiaron con varias inmersiones en submarino hasta los 350 m de
profundidad, los arrecifes exteriores del archipiélago Los Roques, Aves de Barlovento, Aves
de Sotavento y la isla La Blanquilla (Méndez, 1984, 1985). En estos complejos modernos el
desarrollo biohermal del arrecife se extiende generalmente hasta los 40 m de profundidad, a
partir de la cual y hasta los 55-60 m se encuentra un talud de pendiente muy suave. Desde el
borde de esta pendiente se extiende una pared casi vertical que se prolonga hasta los 100-110
m de profundidad, cuya base marca el descenso del nivel del mar durante la glaciación del
Wisconsin y da inicio al talud o arrecife proximal.

Los sedimentos en el arrecife exterior proximal provienen en su mayor parte del frente del
arrecife, encontrándose desde grandes bloques y fragmentos de corales hermatípicos
derivados del arrecife, hasta sedimentos en los rangos de los guijarros a arenas finas, producto
de la disgregación de corales ramosos, algas coralinas, algas verdes, foraminíferos, etc. Los
organismos sésiles más abundantes pero con desarrollos muy locales, están representados por
corales blandos (Alcionarios) en la zona menos profunda, esponjas, crinoideos, hidroideos,
etc. A medida que se incrementa la profundidad en el arrecife proximal, los sedimentos
provenientes de foraminíferos pelágicos adquieren mayor importancia en el sedimento. Por
la pendiente del arrecife proximal se desplazan los bloques y fragmentos de corales derivados
del arrecife con textura de brecha, rudstone y grainstone. Muestras de sedimento obtenidas a
150 m de profundidad, indican que el sedimento en el rango de las arenas muy gruesas y
gruesas está compuesto mayoritariamente por fragmentos de corales, algas coralinas y algo
de briozoarios y bivalvos. En las arenas medias aumentan los fragmentos de bivalvos y en
las arenas finas los foraminíferos planctónicos constituyen el 50% del sedimento.

El arrecife exterior distal se extiende desde los 200 m de profundidad (aproximadamente),


hasta aquellas zonas donde todavía hay influencia de los sedimentos derivados propiamente
del complejo de carbonatos. Dependiendo del gradiente del talud externo, variará el
contenido de sedimentos provenientes del frente del arrecife. En muestras obtenidas a 210 m
de profundidad los fragmentos de coral predominan en las arenas muy gruesas, seguido de
algas coralinas, briozoarios y bivalvos. En las arenas medias junto con los fragmentos de
coral, bivalvos y briozoarios se encuentran foraminíferos planctónicos de gran tamaño, los
cuales en las arenas finas, pero de tamaño menor, representan más del 80% del sedimento.
Algunos organismos sésiles se pueden desarrollar localmente en la superficie del talud distal:
Alcionarios, esponjas, crinoideos, hidroideos, Antipatarias, etc., así como colonias de
equinoides, observadas a más de 300 m de profundidad, desplazándose por las zonas de
menos pendiente del talud.

AMBIENTES DETRÁS DEL ARRECIFE

Los ambientes situados detrás del arrecife están compuestos por los sistemas de lagunas y,
en el caso del arrecife de barrera y arrecifes frangeantes, por los ambientes situados entre y
sobre las mareas. El ambiente de lagunas puede variar en cuanto a las dimensiones que
presenta y en relación a si es un arrecife de barrera, un arrecife frangeante o un atolón. En los
arrecifes de barrera y atolones, las lagunas tienen mayor profundidad que las lagunas situadas
detrás de los arrecifes frangeantes. En los arrecifes de barrera y atolones, en las lagunas
internas de aguas muy someras, se pueden desarrollar pináculos y manchones arrecifales
donde se encuentran crecimientos biohermales que contrastan con el ambiente general de la
laguna. El ambiente de laguna se caracteriza por un oleaje que varía de moderado a fuerte
(principalmente en los grandes arrecifes de barrera). En las zonas de poco oleaje, las algas
verdes como Halimeda, Penicillus, Riphocephalus, Udotea, etc., son predominantes, así
como los moluscos y foraminíferos bentónicos. Muchas facies de la laguna están constituidas
principalmente por sedimentos derivados de las algas verdes.
En las zonas más profundas de las lagunas y de mayor intensidad de oleaje, se encuentran los
pináculos y manchones arrecifales con colonias de corales hermatípicos e Hidrozoarios,
principalmente. En los arrecifes frangeantes que se desarrollan suficientemente alejados de
la costa y originan sistemas de lagunas detrás de los arrecifes, las lagunas son de aguas muy
someras, con crecimientos muy esporádicos de manchones arrecifales pequeños, pero
generalmente se desarrollan depósitos de plataforma y bancos, con un predominio de las
algas verdes y moluscos. El sedimento fino y el barro calcáreo, provienen principalmente, de
la disgregación de algas verdes como Halimeda y Penicillus, y por la fragmentación,
horadación y bioturbación de los organismos. En algunas áreas específicas, la precipitación
inorgánica, los parámetros bioquímicos y físico-químicos, pueden desarrollar sedimentos
característicos: agregados, ooides, oncoides, peloides, etc.

También podría gustarte