Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Propuesta “El discurso pedagógico en actividades de formación”


Presentado por: Harold Andrés Hernández rojas.

Modelo formativo seleccionado: Flexible

Discurso pedagógico.

JUSTIFICACION:

Debido a las características de la población estudiantil del instituto formativo LPQ, se


propone el modelo formativo Flexible, el cual permita una aceleración de aprendizaje en
cada uno de los estudiantes, basándose en una clasificación según las características y
necesidades que se hayan detectado durante el funcionamiento de dicha institución

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


¿Con que modelo formativo se puede acelerar el aprendizaje de los estudiantes de
educación inicial, básica y media en el instituto formativo LPQ?

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Establecer un método que permita acelerar el aprendizaje de los estudiantes del instituto
formativo LPQ, mediante la implementación del modelo formativo flexible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar las características y necesidades de la población estudiantil, para definir


el método a utilizar basándose en el modelo formativo flexible.
 Definir el método a implementar y las nuevas herramientas a utilizar.
 Comunicar el método a utilizar y los cambios requeridos para su implementación.

FASES (DESCRIPCIÓN) DEL DISCURSO PEDAGÓGICO.

A continuación se establecen las fases de implementación del modelo formativo flexible el


cual nos ayudara a acelerar el aprendizaje de los estudiantes del instituto educativo LPQ.

1. Identificación de las características de la población estudiantil según su nivel de


formación, bien sea educación inicial, básica y media. Dicho proceso de
identificación se realizara basándose en los rendimientos obtenidos por los
estudiantes en los diferentes años de formación en la institución educativa LPQ.
2. Clasificación de los estudiantes dentro de sus niveles de formación, basándose en
los resultados obtenidos al analizar la información correspondiente a cada uno de
ellos, con el objetivo de definir diferentes metodologías que permitan acelerar el
aprendizaje. Dicha metodología se establecerá teniendo en cuenta las
necesidades y vulnerabilidades generales de la población en estudio.

3. Comunicar la metodología definida para cada nivel de formación a las personas


involucradas en el proceso, con el propósito de conocer las posibles sugerencias y
establecer las fases de implementación-

4. Establecer un cronograma con las diferentes fases de implementación, el cual


permita desarrollar el modelo formativo flexible, de una manera más rápida y
eficiente en los diferentes niveles de educación.

5. Ejecutar el cronograma establecido y verificar continuamente su total cobertura,


su funcionamiento y los resultados obtenidos.

CONCLUSIONES.

Los modelos formativos nos permiten mejorar las condiciones de aprendizaje de los
estudiantes, por tal motivo es sumamente importante acudir a ellos, con el objetivo de
optimizar los resultados, sin embargo debemos conocer las necesidades y características
de la institución en la cual pretendemos implementarlo, debido a que no todos se ajustan
de la misma manera en las instituciones y por lo tanto debemos determinar cuál de estos
modelos mejoraran las condiciones en mayor proporción.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.

https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/pid-17881663-dt-content-rid-
26142123_1/courses/P41310010_CO1637348_RG73_C9123/Evidencia_Propuesta_El_di
scurso_pedagogico_en_actividades_de_formacion%20rev.pdf

También podría gustarte