Está en la página 1de 238

Camiones volquete

articulados
350D y 400D serie II

MANUAL DEL OPERADOR


Camiones volquete articulados
350D y 400D serie II
OMT265394 EDICIÓN C0 (SPANISH)

Worldwide Construction
And Forestry Division
LITHO IN U.S.A.
Introducción
Prefacio
LEA ESTE MANUAL detenidamente para informarse de
LA GARANTÍA se otorga como parte del programa
cómo utilizar y efectuar correctamente el mantenimiento
de asistencia John Deere para los clientes que hagan
de su máquina. De no hacerlo, pueden sufrirse lesiones
funcionar y mantengan el equipo de la manera descrita
personales o causarse daños a la máquina. Es posible
en este manual. La garantía se detalla en el certificado
que este manual y los letreros adhesivos de seguridad de
o declaración de garantía que Ud. debe haber recibido
su máquina estén también disponibles en otros idiomas.
de su concesionario.
(Consulte a su concesionario John Deere si desea
adquirirlos). Esta garantía le brinda la seguridad de que John Deere
respalda sus productos cuando aparecen fallos dentro
ESTE MANUAL ES parte integrante de la máquina
del plazo de la misma. Bajo ciertas circunstancias John
y deberá acompañar a la máquina si ésta vuelve a
Deere ofrece mejoras posventa, muchas veces sin cargo
venderse.
para el cliente y aun habiendo expirado el plazo de
Las MEDIDAS de este manual se facilitan en unidades garantía. En caso de que se haga un mal uso del equipo
métricas y en las unidades equivalentes del sistema de o se modifique para cambiar sus prestaciones más allá
los EE.UU. Utilice exclusivamente las fijaciones y los de las especificaciones de fábrica, la garantía perderá
repuestos correctos. Las fijaciones con cotas métricas o su vigencia y es posible que no se admita la inclusión
del sistema inglés pueden requerir una llave específica en los programas de mejora posventa. Será el caso, por
del correspondiente sistema de medidas. ejemplo, cuando se regule un mayor paso de combustible
que el especificado o se intente obtener más potencia de
Los LADOS DERECHO E IZQUIERDO se determinan alguna otra manera.
mirando en el sentido de avance de la máquina.
LA GARANTÍA DEL FABRICANTE DE NEUMÁTICOS
ANOTE LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE entregada junto con su máquina puede no tener validez
PRODUCTO (P.I.N.) en la sección de números de fuera de EE.UU.
identificación de la máquina. Anote exactamente todos
los números de serie, ya que en caso de robo facilitarán a Si no es Ud. el propietario original de esta máquina, va
la policía la localización de la máquina. Su concesionario en su propio interés contactar con el concesionario local
necesitará también dichos números para suministrarle de John Deere para comunicarles el número de serie de
repuestos. Guarde estos números en un lugar seguro la unidad. De esta forma, John Deere podrá notificarle
fuera de la máquina. cualquier asunto o mejora en relación con el producto.
DX,IFC7 ­63­03APR09­1/1

IMPORTANTE Los ajustes no autorizados son una violación a los


La garantía no se aplica a los daños del motor y del tren reglamentos de emisiones aplicables a este motor y
de mando causados por ajustes no autorizados del motor. puede resultar en multas significativas.
CC28724,0000022 ­63­21JUL09­1/1

040510

PN=2
Introducción

Marca de conformidad

TX1051868 —UN—21NOV08

Símbolo de conformidad con reglamentos Rusos

NOTA: Alguno o todos los modelos indicados en la rusos. Para convalidar el cumplimiento de una
cubierta delantera de este manual están disponibles máquina en particular para la venta en los mercados
como configuraciones opcionales de fábrica que rusos, consultar al concesionario autorizado.
satisfacen o exceden los requisitos de conformidad
VD76477,00004A0 ­63­24FEB09­1/1

040510

PN=3
Introducción

Declaración de control de emisiones


DECLARACION DE GARANTIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
EN MAQUINAS DE CONSTRUCCION NUEVAS DE JOHN DEERE (EE.UU. Y CANADA)
Para determinar si el motor de la máquina califica para ser amparado bajo las garantías adicionales descritas a continuación, consultar la
etiqueta de "información de motor" fijada en el motor. Si usted reside en los Estados Unidos de América y la etiqueta afirma que el motor
cumple con los reglamentos de la EPA concernientes a motores diesel para servicio severo y uso fuera de carretera ("Engine conforms to US
EPA regulations on heavy duty non road diesel cycle engines"), tiene derecho a amparo bajo la "Declaración de garantía del sistema de control
de emisiones para los EE.UU." Si usted reside en el Estado de California y la etiqueta afirma que el motor cumple con los reglamentos del
Estado de California concernientes a motores diesel para servicio severo y uso fuera de carretera ("Engine conforms to California regulations
on heavy duty non road diesel cycle engines"), tiene derecho a amparo bajo la "Declaración de garantía del sistema de control de emisiones
para el Estado de California."
DECLARACION DE GARANTIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE Manual del operador. John Deere recomienda guardar todos los recibos
EMISIONES SEGUN EPA DE EE.UU. correspondientes a trabajos de mantenimiento en el motor, pero John
Deere no puede denegar el servicio en garantía solamente por la
John Deere garantiza las piezas y componentes del sistema de control de
ausencia de recibos o por no haberse ejecutado todos los trabajos de
emisiones por un plazo de cinco años ó 3000 horas de servicio, lo que
mantenimiento periódico.
ocurra primero. Además, John Deere garantiza que el motor amparado
por la presente garantía ha sido diseñado, fabricado y equipado de Sin embargo, el propietario del motor debe estar enterado que John
manera que cumpla al momento de su venta con todas las normas de Deere puede denegar el servicio en garantía si el motor para servicio
emisiones de los EE.UU. vigentes al momento de su fabricación y que severo o un componente ha fallado como resultado del abuso,
carece de defectos de materiales o fabricación que causen que no cumpla negligencia, mantenimiento inapropiado o modificaciones no aprobadas.
con dichas normas dentro del plazo de cinco años ó 3000 horas de
El motor ha sido diseñado para funcionar con combustible diesel
servicio, lo que ocurra primero.
solamente. Si se usa otro tipo de combustible, el motor podría no cumplir
Las garantías dadas en este certificado corresponden únicamente a las los requisitos de emisiones del Estado de California.
piezas y componentes relacionados con el sistema de control de
Usted tiene la responsabilidad de iniciar el proceso de reclamos en
emisiones del motor. La garantía del motor completo, salvo las piezas y
garantía. CARB sugiere que se lleve el motor al concesionario autorizado
componentes relacionados al sistema de control de emisiones, se
de John Deere más cercano tan pronto como se sospeche la existencia
proporciona por separado en la garantía SECURE de John Deere para
de un problema. El concesionario de servicio deberá efectuar las
productos de construcción nuevos.
reparaciones en garantía de la forma más expedita posible.
DECLARACION DE GARANTIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE
Si tiene preguntas relacionadas con sus derechos y responsabilidades
EMISIONES PARA EL ESTADO DE CALIFORNIA
bajo la garantía, debe comunicarse con John Deere al 1-319-292-5400, ó
SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES BAJO ESTA GARANTIA con State of California Air Resources Board, Mobile Source Operation
Division, PO Box 8001, El Monte, CA 91731-2900
El Consejo de Recursos de Aire del Estado de California (CARB) y John
Deere se complacen en explicar el funcionamiento del sistema de control El período de garantía inicia a partir de la fecha en la cual se entrega la
de emisiones del motor. En el Estado de California, los motores para máquina al comprador, o cuando la misma se pone en servicio. John
servicio severo nuevos deben diseñarse, fabricarse y equiparse de modo Deere garantiza al comprador inicial y a los compradores subsecuentes
que cumplan las estrictas normas de control de contaminación de ese que el motor ha sido diseñado, fabricado y equipado de manera que
estado. John Deere debe garantizar el sistema de control de emisiones cumpla con todos los reglamentos correspondientes adoptados por el
del motor por los plazos indicados a continuación, siempre y cuando no Consejo de Recursos de Aire y que el mismo carece de defectos de
haya habido abuso, negligencia o mantenimiento incorrecto del motor. materiales o fabricación que puedan causar la falla de un componente
amparado por la garantía.
El sistema de control de emisiones incluye:
Todo componente amparado por garantía cuya sustitución periódica es
Sistema de dosificación de combustible
parte del mantenimiento exigido por el manual del operador está
Sistema de inyección de combustible
garantizado por John Deere hasta la primera sustitución programada de
Sistema de inducción de aire dicho componente. Si el componente falla antes del momento de su
Múltiple de admisión primera sustitución programada, el mismo será reparado o reemplazado
Sistema del turboalimentador según las disposiciones de la garantía. Todo componente que sea
Sistema de enfriamiento del aire de carga reparado o reemplazado bajo garantía queda a su vez garantizado por el
lapso restante hasta la primera sustitución programada de dicho
Artículos varios utilizados en los sistemas arriba indicados
componente.
Donde existan condiciones que se puedan cubrir con la garantía, por
Todo componente garantizado cuya sustitución no es parte del
ejemplo una avería causada por defectos de materiales y/o mano de obra
mantenimiento requerido, o que está sujeto a inspecciones periódicas con
proporcionados por John Deere, John Deere reparará el motor diseñado
el fin de reparar o reemplazarlo según sea necesario, está garantizado por
para servicio severo sin costo para usted, incluyendo el diagnóstico, las
el período de garantía.
piezas y la mano de obra.
El concesionario autorizado de John Deere efectuará los trabajos de
COBERTURA DE LA GARANTIA DE JOHN DEERE:
reparación o reemplazo de componentes garantizados sin costo alguno
El sistema de control de emisiones del motor está garantizado por un para el propietario. No se cobrará por el trabajo de diagnóstico que lleve a
plazo de cinco años ó 3000 horas de servicio, lo que ocurra primero. Si la identificación del componente garantizado que está defectuoso, si el
algún componente relacionado con el sistema de control de emisiones del trabajo de diagnóstico lo ejecuta un concesionario John Deere.
motor está defectuoso, John Deere reparará o reemplazará el
John Deere es responsable por daños causados a otros componentes del
componente. Las garantías dadas en este certificado corresponden
motor por la falla de un componente garantizado dentro del período de
únicamente a las piezas y componentes relacionados con el sistema de
garantía.
control de emisiones del motor. La garantía del motor completo, salvo las
T132126 —63—28JUN00

piezas y componentes relacionados al sistema de control de emisiones, John Deere NO pagará los costos de viaje ni de millaje para las visitas de
se proporciona por separado en la garantía SECURE de John Deere para servicio bajo la garantía ampliada del sistema de emisiones.
productos de construcción nuevos.
Se puede usar cualquier tipo de repuesto para efectuar los trabajos de
RESPONSABILIDADES DEL PROPIETARIO EN EL PERIODO DE mantenimiento o reparación, y tal uso no reduce las responsabilidades
GARANTIA: impuestas por la garantía de John Deere. Sin embargo, el uso de
componentes adicionales o modificados es motivo para denegar un
El propietario de este motor para servicio severo es responsable de
reclamo en garantía.
efectuar los trabajos de mantenimiento requeridos y descritos en el

OUO1065,000006C ­63­08JAN08­1/1

040510

PN=4
Introducción

Formulario de evaluación de información fotocopia de esta página y usarla para enviarnos sus
técnica comentarios, ideas y sugerencias por correo o vía FAX.

Necesitamos su ayuda para poder mejorar continuamente


nuestras publicaciones técnicas. Favor de sacar una
ENVIAR A: John Deere Dubuque Works
P.O. Box 538
Atn:: Publications Supervisor, Dept. 303
Dubuque, IA 52004­0538 EE.UU.

NUMERO FAX: 563­589­5800

Ideas, comentarios (favor de indicar el número de página):

EN GENERAL, ¿cómo clasificaría usted la calidad de esta publicación? (Indique una opción)

Mala Moderada Buena Muy buena Excelente


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Razón social:

Nombre del técnico:

Dirección:

Teléfono:

N° de FAX:

N° de cuenta de concesionario:

¡MUCHAS GRACIAS!
TX,TM,FAX ­63­03JUL01­1/1

040510

PN=5
Introducción

040510

PN=6
Índice
Página Página

Seguridad—Seguridad y comodidad del Mantenimiento seguro del sistema de


operador refrigeración ..................................................1­4­2
Características de seguridad y Quitar la pintura antes de soldar o calentar.......1­4­2
comodidad del operador ...............................1­1­1 Hacer las reparaciones con soldadura
de forma segura ............................................1­4­2
Insertar los pasadores metálicos con
Seguridad—Precauciones generales seguridad ......................................................1­4­3
Reconocer los avisos de seguridad...................1­2­1
Observar los mensajes de seguridad ................1­2­1
Manejar sólo si se está cualificado....................1­2­1 Seguridad—Etiquetas de seguridad
Usar equipo protector ........................................1­2­2 Sustitución de las señales adhesivas
Evitar las modificaciones no de seguridad .................................................1­5­1
autorizadas en la máquina ............................1­2­2 Etiquetas de seguridad......................................1­5­2
Inspección de la máquina..................................1­2­2
Alejarse de las piezas en movimiento ...............1­2­3 Funcionamiento—Puesto del operador
Evitar fluidos a alta presión ...............................1­2­3 Controles del operador ......................................2­1­1
Evitar el contacto con aceite a presión..............1­2­3 Funciones de controles del operador ................2­1­3
Cuidado con los gases de escape.....................1­2­4 Módulo de teclado (SSM) ..................................2­1­4
Evitar incendios .................................................1­2­4 Pantalla del monitor (MDU) ...............................2­1­9
Impedir la explosión de gases en la batería ......1­2­4 Funciones de la pantalla del monitor (MDU) ...2­1­10
Manejar conscientemente los Controles de la radio—Si la tiene ....................2­1­12
productos químicos .......................................1­2­5 Palanca de la columna de la dirección ............2­1­13
Eliminación adecuada de desechos ..................1­2­5 Asiento del operador y asiento para
Estar preparado en caso de emergencia ..........1­2­5 aprendiz ......................................................2­1­14
Interruptor de la batería y disyuntores
Seguridad—Precauciones de uso de la batería ................................................2­1­15
Usar los peldaños y asideros correctamente ....1­3­1 Equipos varios .................................................2­1­16
Arrancar el motor únicamente desde el Extinguidor de incendios—Si lo tiene ..............2­1­18
puesto del operador ......................................1­3­1
Usar y mantener en buen estado el Funcionamiento—Máquina
cinturón de seguridad....................................1­3­1 Antes de empezar a trabajar .............................2­2­1
Evitar el movimiento inesperado de la Inspeccionar la máquina diariamente
máquina ........................................................1­3­2 antes del arranque ........................................2­2­1
Evitar los peligros en el sitio de trabajo .............1­3­2 Período de rodaje del motor ..............................2­2­1
No admitir pasajeros en la máquina ..................1­3­3 Arranque del motor............................................2­2­2
Evitar ser atropellado por la máquina Apagado del motor ............................................2­2­4
en retroceso ..................................................1­3­3 Calentador del bloque de motor—Si lo tiene.....2­2­5
Evitar el vuelco de la máquina...........................1­3­4 Calentamiento del sistema hidráulico................2­2­6
Conducción en pendientes ................................1­3­4 Conducción de la máquina ................................2­2­6
Manejo o conducción sobre vías públicas.........1­3­4 Dirección de la máquina ....................................2­2­7
Inspección y mantenimiento de la estructura ....1­3­5 Cambios de marcha de la transmisión ..............2­2­8
Agregar y usar los accesorios con seguridad....1­3­5 Uso de la retención de marcha........................2­2­11
Uso del bloqueo del diferencial .......................2­2­12
Seguridad—Precauciones de mantenimiento Reducción de velocidad y parada de la
Estacionar y preparar la máquina para máquina ......................................................2­2­14
el mantenimiento de forma segura................1­4­1 Conducción en una pendiente.........................2­2­16
Mantenimiento seguro de los neumáticos .........1­4­1 Funcionamiento fuera de carretera .................2­2­16

Continúa en la pág. siguiente

Manual original. Todas las informaciones, ilustraciones y especificaciones


recogidas en este manual son las más actuales, disponibles hasta la
fecha de publicación. John Deere se reserva el derecho de introducir
modificaciones técnicas sin previo aviso.
COPYRIGHT © 2010
DEERE & COMPANY
Moline, Illinois
All rights reserved.
A John Deere ILLUSTRUCTION ® Manual
Previous Editions
Copyright © 2009

i 040510

PN=1
Índice

Página Página

Carga y descarga de la tolva (caja de Información adicional sobre


volquete) .....................................................2­2­17 refrigerantes de motores diésel
Control de la tolva (caja de volquete) ..............2­2­19 y John Deere COOL­GARD™ II
Uso del sistema de pesaje integral (OBW)......2­2­21 COOLANT EXTENDER ..............................3­1­13
Liberación de una máquina atascada..............2­2­24 Comprobación del refrigerante para
Estacionamiento de la máquina ......................2­2­26 motores diésel.............................................3­1­14
Remolque de la máquina.................................2­2­27 Grasa...............................................................3­1­15
Retiro de los eje impulsores para Filtros de aceite ...............................................3­1­15
remolcar la máquina....................................2­2­28 Almacenamiento de lubricantes ......................3­1­15
Soltado mecánico del freno de Lubricantes alternativos y sintéticos................3­1­16
estacionamiento ..........................................2­2­28
Levante de la máquina ....................................2­2­29 Mantenimiento—Mantenimiento periódico
Carga y descarga de la máquina de un Dar servicio a la máquina en los
remolque .....................................................2­2­31 intervalos especificados ................................3­2­1
Cerrar con llave todos los compartimientos ....2­2­32 Uso del combustible y lubricantes correctos .....3­2­1
Preparación de la máquina para el
Funcionamiento—Monitor mantenimiento...............................................3­2­1
Pantalla del monitor (MDU)—Vista Instalación de varilla de soporte de la
predeterminada .............................................2­3­1 tolva (caja de volquete) .................................3­2­2
Pantalla del monitor (MDU)—Vistas de Instalación de barra de bloqueo de
carga, descarga e inclinación........................2­3­2 articulación ....................................................3­2­2
Pantalla del monitor (MDU)—Vistas de Bajada y elevación de protector inferior ............3­2­3
revisión rápida...............................................2­3­3 Alivio de la presión neumática...........................3­2­4
Pantalla del monitor (MDU)—Menú principal ....2­3­3 Inclinación de la cabina .....................................3­2­5
Pantalla del monitor (MDU)—Contadores .........2­3­4 Juegos de programas de prueba
Pantalla del monitor (MDU)—Valores reales.....2­3­5 de fluidos y juego de prueba de
Pantalla del monitor (MDU)—Diagnóstico.........2­3­7 refrigerante 3­Way.........................................3­2­6
Pantalla del monitor (MDU)—Configu­ Intervalos de mantenimiento .............................3­2­7
ración de máquina.......................................2­3­10 Piezas requeridas..............................................3­2­9
Pantalla del monitor (MDU)—ID de máquina ..2­3­12
Pantalla del monitor (MDU)—Modo de Mantenimiento—Según se requiera
servicio ........................................................2­3­12 Mantenimiento del sistema de
admisión de aire del motor............................3­3­1
Mantenimiento—Máquina Vaciado del filtro primario de
Combustible diésel ............................................3­1­1 combustible (separador de agua) .................3­3­2
Lubricidad del combustible diesel......................3­1­1 Revisión del refrigerante....................................3­3­3
Manipulación y almacenamiento de Limpieza, inspección y sustitución de
combustible diesel.........................................3­1­2 los respiraderos—Transmisión, caja
Combustible biodiesel .......................................3­1­3 de transferencia, ejes y depósito de
Comprobación del combustible Diesel ..............3­1­4 aceite de enfriamiento de frenos de
Reducción de los efectos del clima frío disco húmedo................................................3­3­4
en motores diésel..........................................3­1­5 Limpieza e inspección del respiradero
Aceite de motor diésel .......................................3­1­6 del depósito hidráulico ..................................3­3­5
Intervalos de cambio de aceite y filtro Inspección de neumáticos y revisión
de motores diésel..........................................3­1­7 de su inflado..................................................3­3­6
Aceite hidráulico y aceite refrigerante Inspección de correa del motor .......................3­3­10
de frenos de disco húmedo...........................3­1­8
Aceite de transmisión y caja de transferencia ...3­1­9 Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente
Aceite de ejes y reducciones finales .................3­1­9 Revisión del nivel de refrigerante del motor ......3­4­1
Refrigerante para motor diésel de uso Revisión del nivel de aceite del motor ...............3­4­1
intensivo ......................................................3­1­10 Revisión del nivel de aceite de caja de
Intervalos de sustitución del transferencia .................................................3­4­2
refrigerante para motor diésel .....................3­1­11 Revisión del nivel de aceite hidráulico...............3­4­3
John Deere COOL­GARD™ Revisión del nivel de aceite de
II COOLANT EXTENDER enfriamiento de frenos de disco
(RENOVADOR DE REFRIGERANTE)........3­1­11 húmedo—Si los tiene ....................................3­4­3
Aditivos suplementarios para refrigerante .......3­1­12 Lubricación de los pivotes de la tolva
Precauciones para zonas cálidas....................3­1­12 (caja de volquete), pasadores de

Continúa en la pág. siguiente

ii 040510

PN=2
Índice

Página Página

cilindros, cilindro de dirección, Revisión de los niveles de aceite de


articulaciones y cojinetes del eje los mandos finales ........................................3­8­7
impulsor del tubo de oscilación .....................3­4­4 Sustitución del filtro de retorno del
Engrase de los pivotes de la sistema hidráulico .........................................3­8­8
compuerta—Si la tiene..................................3­4­4 Cambio del respiradero del depósito
Revisión de la transmisión.................................3­4­5 hidráulico.......................................................3­8­9
Revisión y ajuste de las almohadillas
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas contra impactos de la tolva (caja de
Cambio del filtro primario de volquete) .....................................................3­8­10
combustible (separador de agua) .................3­5­1 Sustitución de los filtros de aceite de la
Sustitución del filtro de retorno del transmisión..................................................3­8­11
sistema hidráulico .........................................3­5­2 Cambio del filtro de aceite de caja de
Sustitución de los filtros de aceite de la transferencia ...............................................3­8­12
transmisión....................................................3­5­3
Cambio de aceite del eje ...................................3­5­4 Mantenimiento—Cada 2000 horas
Cambio de aceite de mandos finales ................3­5­4 Sustitución de respiraderos—Trans­
Cambio de aceite de caja de transferencia .......3­5­5 misión, caja de transferencia y ejes ..............3­9­1
Cambio del filtro de aceite de caja de Cambio de aceite de la transmisión ..................3­9­2
transferencia .................................................3­5­6 Cambio de aceite del eje ...................................3­9­3
Cambio de aceite de mandos finales ................3­9­3
Mantenimiento—Cada 250 horas Cambio de aceite de caja de transferencia .......3­9­4
Muestreo de aceite del motor ............................3­6­1 Cambio de aceite de enfriamiento de
Cambio del aceite del motor y filtro ...................3­6­2 frenos de disco húmedo—Si los tiene...........3­9­5
Sustitución del secador­filtro del
sistema neumático ........................................3­9­6
Mantenimiento—Cada 500 horas Sustitución del filtro de retorno del
Revisión del nivel de aceite de la transmisión...3­7­1 sistema hidráulico .........................................3­9­7
Inspección, limpieza y sustitución del Inspección y medición de bujes de
filtro de aire de la cabina ...............................3­7­3 junta de oscilación.........................................3­9­8
Revisión de baterías, limpieza y apriete
de bornes ......................................................3­7­4
Inspección y limpieza del ventilador Mantenimiento—Cada 3000 horas
hidráulico.......................................................3­7­6 Sustitución del tensor de correa del motor ......3­10­1
Revisión de puntales de suspensión Sustitución del tamiz de aspiración de
de eje delantero ............................................3­7­7 aceite hidráulico ..........................................3­10­1
Revisión de desgaste de tacos de freno
de servicio de mordaza seca—Si existe .......3­7­8 Mantenimiento—Cada 4000 horas
Revisión de desgaste de los tacos del Cambio de aceite hidráulico ............................3­11­1
freno de estacionamiento..............................3­7­8 Sustitución de los filtros de
Inspección de la junta universal del eje silenciadores del bloque neumático ............3­11­2
impulsor de la TDF........................................3­7­9
Muestreo de fluido .............................................3­7­9 Mantenimiento—Cada 6000 horas
Vaciado, enjuague y llenado del
Mantenimiento—Cada 1000 horas sistema de enfriamiento ..............................3­12­1
Revisión del refrigerante....................................3­8­1 Sustitución de juntas universales ....................3­12­1
Ajuste de juego de válvulas del motor...............3­8­1
Limpieza del tamiz de combustible....................3­8­1 Varios—Máquina
Cambio del filtro primario de Cebado del sistema de combustible..................4­1­1
combustible (separador de agua) .................3­8­2 Revisión de sistema de admisión de
Sustitución de filtro de combustible aire del motor ................................................4­1­1
secundario.....................................................3­8­3 Revisión de las tuercas de las ruedas...............4­1­1
Sustitución del filtro de aceite de Lubricación de bisagras.....................................4­1­2
enfriamiento de frenos de disco No dar servicio a las válvulas de
húmedo—Si los tiene ....................................3­8­4 control, cilindros, bombas o motores ............4­1­2
Revisión de los niveles de aceite de los ejes ....3­8­5 No dar servicio ni ajustar las toberas de
Limpieza del respiradero del cárter inyección o la bomba de inyección
(separador de aceite) ....................................3­8­6 de combustible ..............................................4­1­2

Continúa en la pág. siguiente

iii 040510

PN=3
Índice

Página Página

Precauciones a tomar con el alternador


y regulador ....................................................4­1­2 Varios—Almacenamiento
Manejo, revisión y servicio cuidadosos Preparación de la máquina para el
de las baterías...............................................4­1­3 almacenamiento............................................4­4­1
Empleo del cargador de baterías ......................4­1­4 Procedimiento mensual de almacenamiento.....4­4­2
Uso de baterías de refuerzo—Sistema
de 24 V..........................................................4­1­5 Varios—Números de serie
Retiro y sustitución de las baterías....................4­1­6 Registro de número de identificación
Soldadura en la máquina...................................4­1­7 del producto (PIN) .........................................4­5­1
Soldeo cerca de unidades electrónicas Registro del número de serie de motor .............4­5­1
de control ......................................................4­1­7 Registro de número de serie de transmisión.....4­5­1
Mantener limpios los conectores de las Registro de número de serie de eje delantero ..4­5­2
unidades de control electrónico ....................4­1­8 Registro de número de serie de eje central.......4­5­2
Compartimiento de fusibles y relés ...................4­1­9 Registro de número de serie de eje trasero ......4­5­2
Sistema de monitoreo de máquina
(MMS) JDLink™—Si existe.........................4­1­11
Conexión de computadora portátil al Varios—Especificaciones
sistema de monitoreo de máquina Especificaciones de motor de 350D y
(MMS) JDLink™ Direct—Si lo tiene ............4­1­11 400D Serie II .................................................4­6­1
Sustitución de bombilla de señalizador Velocidades de avance de 350D y
de viraje delantero, bombilla de faro 400D Serie II .................................................4­6­2
y bombilla de luz de estacionamiento Capacidades de fluidos de 350D y 400D ..........4­6­3
delantera .....................................................4­1­12 Especificaciones de camión volquete
Ajuste de los faros ...........................................4­1­13 articulado 350D serie II .................................4­6­4
Sustitución de la luz de freno y de cola Especificaciones de camión volquete
y del señalizador de viraje trasero ..............4­1­14 articulado 400D serie II .................................4­6­8
Sustitución de la luz de retroceso y la
luz de trabajo—Si las tiene .........................4­1­14
Sustitución de bombilla de
matrícula—Si la tiene ..................................4­1­14
Sustitución de bombilla de luz de techo
interior .........................................................4­1­15
Limpiar la máquina con regularidad ................4­1­15
Valores de apriete de pernos y tuercas
no métricos y SAE.......................................4­1­16
Valores de apriete de pernos y tuercas
métricos.......................................................4­1­17
Valores de apriete de pernos y tornillos
no métricos..................................................4­1­18
Valores de apriete de pernos y tornillos
métricos.......................................................4­1­19

Varios—Revisión operacional
Revisión operacional .........................................4­2­1

Varios—Localización de averías
Uso de las tablas de localización de averías.....4­3­1
Motor .................................................................4­3­2
Transmisión .......................................................4­3­5
Eje .....................................................................4­3­6
Neumáticos........................................................4­3­7
Frenos ...............................................................4­3­8
Sistema hidráulico .............................................4­3­9
Instrumentos y controles ...................................4­3­9
Sistema eléctrico .............................................4­3­10
Chasis trasero y cabina ...................................4­3­11

iv 040510

PN=4
Seguridad—Seguridad y comodidad del operador
Características de seguridad y comodidad del operador
16 1

15

14
2
13 8
11
9 5 4
3

TX1010394 —UN—28JUL06
12
10

7 6

TX1010394

Rogamos recordar que el operador es la persona continuamente. Una luz indicadora de dirección
esencial para impedir los accidentes. auxiliar se ilumina.
9. Bocina. La bocina estándar es útil al conducir la
1. Protección de cabina ROPS/FOPS. Estructuras máquina o dar aviso a compañeros de trabajo.
diseñadas para ayudar a proteger al operador, 10. Luces de halógeno y señalizadores de viraje.
certificadas según normas de ISO, SAE y OSHA. Las luces de halógeno de alta intensidad para
También sirven para protección contra el sol y la lluvia. conducción/trabajo y los señalizadores de viraje
2. Cabina presurizada con calefactor/descongelador. altamente visibles son equipo estándar.
El sistema de ventilación por presión positiva hace 11. Protector del ventilador del motor. Un
circular el aire exterior e interior a través de filtros para protector auxiliar del ventilador ubicado dentro del
lograr un ambiente de trabajo limpio. Los registros compartimiento del motor ayuda a impedir el contacto
de descongelador incorporados dirigen el flujo de con las paletas del ventilador en movimiento.
aire para lograr un desempañado/descongelamiento 12. Protección contra derivación del arranque. Los
efectivo de las ventanas. escudos que cubren los bornes del arrancador ayudan
3. Bloqueo de servicio de la tolva (caja de volquete). a impedir que se pasen por alto los dispositivos de
Se proporciona un bloqueo mecánico que se usa para seguridad de arranque.
trabajar en la máquina o alrededor de la misma con 13. Freno de escape y retardador de la transmisión.
la tolva (caja de volquete) elevada. Se engrana cuando el camión está en marcha y el
4. Luces de parada/retroceso. Las luces altamente operador suelta el pedal acelerador.
visibles son equipo estándar. 14. Retractores de cinturones de seguridad. Ayuda a
5. Bocina de retroceso. Alerta a las personas cuando mantener los cinturones limpios y facilita el uso.
el operador selecciona una marcha de retroceso. 15. Espejos. Los espejos retrovisores de gran tamaño a
6. Freno de estacionamiento independiente. Soltado cada lado de la cabina permiten al operador observar
por aire y aplicado por resorte; se aplica cada vez que las condiciones detrás suyo.
se desconecte el interruptor del motor. 16. Limpiaparabrisas grande con lavaparabrisas.
7. Barra de bloqueo de articulación. Se provee un Limpia una zona amplia del parabrisas.
dispositivo de bloqueo mecánico autoguardable para
transporte o mantenimiento.
8. Dirección auxiliar. El sistema alimentado por
una bomba impulsada por las ruedas funciona
JZ81662,0000043 ­63­28SEP09­1/1

1­1­1 040510

PN=11
Seguridad—Precauciones generales
Reconocer los avisos de seguridad
Este es el símbolo preventivo de seguridad. Al

T133555 —UN—28AUG00
ver este símbolo en la máquina o en este manual,
ser siempre consciente del riesgo de lesiones o
accidentes.
Seguir las precauciones y prácticas seguras de manejo
resaltadas por este símbolo.
Los mensajes de PELIGRO, ADVERTENCIA o
ATENCIÓN se identifican por el símbolo preventivo de
seguridad. El mensaje de PELIGRO indica alto riesgo de
accidentes.

T133588 —63—27MAR01
En la máquina, las etiquetas de PELIGRO son de color
rojo, las de ADVERTENCIA son anaranjadas y las de
ATENCIÓN son amarillas. Las etiquetas de PELIGRO y
ADVERTENCIA aparecen cerca de zonas de peligro de
la máquina. Las precauciones generales aparecen en
las etiquetas de ATENCIÓN.

TX03679,00016CC ­63­03JAN07­1/1

Observar los mensajes de seguridad


Leer los mensajes de seguridad en este manual y en la

T133556 —UN—24AUG00
máquina. Seguir prudentemente estas advertencias e
instrucciones. Revisarlas frecuentemente.
Asegurarse que todos los operadores de esta máquina
entienden todos los mensajes de seguridad. Sustituir
inmediatamente el manual del operador y las etiquetas de
seguridad si faltan o están dañados.

TX03679,00016F9 ­63­31JAN07­1/1

Manejar sólo si se está cualificado


No manejar esta máquina a menos que haya leído todos los controles y funciones de la máquina en una
detenidamente el manual del operador y haya recibido la zona despejada antes de empezar a trabajar.
debida instrucción y capacitación.
Ser consciente y observar todas las reglas de seguridad
El operador debe familiarizarse con el sitio de trabajo y que sean pertinentes a cada situación y sitio de trabajo.
sus alrededores antes de manejar la máquina. Probar
TX03679,00016FA ­63­03JAN07­1/1

1­2­1 PN=12
040510
Seguridad—Precauciones generales

Usar equipo protector


Protegerse contra los pedazos de metal o desechos que
salgan lanzados por el aire; usar gafas o anteojos de
seguridad.
Evitar ropa suelta y utilizar equipos de seguridad

TS206 —UN—23AUG88
adecuados según el tipo de trabajo.
La exposición prolongada al ruido puede afectar al oído.
Como medida preventiva, proteger los oídos con orejeras
o tapones.

TX03679,00016D0 ­63­03JAN07­1/1

Evitar las modificaciones no autorizadas en la máquina


Para asegurar el rendimiento de la máquina, John Deere la estabilidad y seguridad de la máquina, y crear un
recomienda usar exclusivamente los repuestos originales peligro para el operador u otras personas cerca de la
de John Deere. Nunca sustituir piezas originales de máquina. El instalador de toda modificación que afecte los
John Deere con repuestos alternativos no diseñados controles electrónicos de esta máquina es responsable
para la aplicación, ya que así se puede crear situaciones de determinar que la modificación no perjudique a la
peligrosas o el rendimiento inadecuado de la máquina. máquina ni a su rendimiento.
La garantía de John Deere no abarca las piezas no
fabricadas por John Deere ni los daños o las averías Siempre ponerse en contacto con un concesionario
resultantes de su uso. autorizado antes de hacer cualquier modificación a la
máquina que cambie el uso planificado, el peso o el
Las modificaciones de esta máquina, o la incorporación equilibrio de la máquina, o que altere los controles, el
de productos o accesorios no aprobados, pueden afectar funcionamiento o la seguridad de la máquina.
AM40430,00000A9 ­63­20AUG09­1/1

Inspección de la máquina
Inspeccionar cuidadosamente la máquina todos los días
antes de ponerla en marcha.
Mantener todos los escudos y protectores en buenas
condiciones y correctamente instalados. Reparar el daño

T6607AQ —UN—18OCT88
y sustituir inmediatamente las piezas desgastadas o rotas.
Poner especial atención a las mangueras hidráulicas y al
alambrado eléctrico.

TX03679,0001734 ­63­03JAN07­1/1

1­2­2 PN=13
040510
Seguridad—Precauciones generales

Alejarse de las piezas en movimiento

T133592 —UN—12SEP01
Al enredarse en las piezas en movimiento se podrían
causar lesiones graves.
Apagar el motor antes de inspeccionar, ajustar o reparar
cualquier pieza en movimiento de la máquina.
Mantener los escudos y protectores en su lugar. Volver a
instalar cualquier protector o escudo que se haya retirado
de la máquina tan pronto se termine la reparación o el
mantenimiento.
TX03679,00016D2 ­63­03JAN07­1/1

Evitar fluidos a alta presión


Las fugas de fluidos a presión pueden penetrar en la piel
y provocar lesiones de gravedad.
Evite el peligro aliviando la presión antes de desconectar
tuberías hidráulicas o de otro tipo. Apriete todas las

X9811 —UN—23AUG88
conexiones antes de aplicar presión.
Para localizar fugas use un pedazo de cartón. No acerque
las manos ni el cuerpo a fugas de alta presión.
En caso de accidente, acuda de inmediato a un médico.
El fluido que haya penetrado en la piel deberá extraerse
quirúrgicamente antes de unas pocas horas tras el
accidente, de lo contrario podría originarse una gangrena.
Los médicos que no tengan experiencia en tratar este solicitarse en inglés a Deere & Company Medical
tipo de lesiones deberán dejar al paciente en manos Department en Moline, Illinois, EE.UU., en los teléfonos
del profesional adecuado. Dicha información puede 1­800­822­8262 ó +1 309­748­5636.
DX,FLUID ­63­20AUG09­1/1

Evitar el contacto con aceite a presión


Esta máquina usa un sistema hidráulico de alta presión.
El aceite a presión que escapa del sistema pueden
penetrar en la piel, causando lesiones graves.
Nunca buscar fugas empleando las manos. Protegerse

T133509 —UN—17MAR06
las manos. Usar un pedazo de cartón para hallar el punto
de escape de aceite. Apagar el motor y aliviar la presión
antes de desconectar las tuberías o de trabajar en el
sistema hidráulico.
Si el aceite hidráulico penetra la piel, buscar atención
médica inmediatamente. El aceite inyectado se debe
retirar quirúrgicamente lo más pronto posible, de
lo contrario, se podría desarrollar una gangrena.
Ponerse en contacto con un centro médico especializado
o con el departamento médico de Deere & Company en
T133840 —UN—20SEP00

Moline, Illinois, EE.UU.

TX03679,00016D3 ­63­03NOV08­1/1

1­2­3 PN=14
040510
Seguridad—Precauciones generales

Cuidado con los gases de escape


Evitar la asfixia. Los gases de escape pueden causar
malestares físicos y hasta la muerte.

T133546 —UN—24AUG00
Si se debe manejar dentro de un espacio cerrado,
proporcionar la ventilación adecuada. Colocar un tubo de
extensión en el tubo de escape para expulsar los gases
de escape o abrir las puertas y ventanas para permitir la
entrada de aire del exterior a la zona.

TX03679,00016D4 ­63­03NOV08­1/1

Evitar incendios

T133552 —UN—14SEP00
Manejar conscientemente el combustible: Almacenar
los líquidos inflamables en lugar seguro donde no exista
peligro de incendio. Nunca abastecer la máquina de
combustible cuando se está fumando o cerca de chispas
o llamas.
Limpiar la máquina con regularidad: Evitar la
acumulación de basura, suciedad, grasa y aceite en el
T133553 —UN—07SEP00
compartimiento del motor, alrededor de las tuberías de
combustible e hidráulicas, los componentes del sistema
de escape y el alambrado eléctrico. Nunca almacenar
trapos impregnados de aceite o materiales inflamables en
un compartimiento de la máquina.
Mantener las mangueras y el alambrado: Sustituir
inmediatamente las mangueras hidráulicas si empiezan
a tener fugas y limpiar cualquier derrame de aceite.
Examinar frecuentemente el alambrado y los conectores T133554 —UN—07SEP00
eléctricos en busca de daño.
Mantener disponible un extinguidor de incendios:
Siempre mantener un extinguidor de incendios universal
en o cerca de la máquina. Saber cómo usar el extinguidor
correctamente.

TX03679,00016F5 ­63­03NOV08­1/1

Impedir la explosión de gases en la batería


El gas que se desprende de las baterías es explosivo.
Evitar la presencia de cerillos encendidos, chispas y
llamas cerca de las baterías.
No comprobar nunca la carga de la batería colocando un
TS204 —UN—23AUG88

objeto metálico entre los bornes. Usar un voltímetro o


hidrómetro.
No cargar una batería congelada ya que puede haber una
explosión. Calentar la batería hasta 16°C (60°F).

TX03679,000174A ­63­03NOV08­1/1

1­2­4 PN=15
040510
Seguridad—Precauciones generales

Manejar conscientemente los productos


químicos

T133580 —UN—25AUG00
El contacto directo con productos químicos peligrosos
podría resultar en lesiones graves. Bajo ciertas
condiciones, los lubricantes, refrigerantes, pinturas
y adhesivos utilizados en esta máquina pueden ser
peligrosos.
De no estar seguro sobre la manipulación y el uso seguros
de estos productos químicos, ponerse en contacto con el
concesionario autorizado para obtener una Hoja de datos
de seguridad de materiales (MSDS). La MSDS describe las sustancias químicas. Seguir las recomendaciones
los peligros físicos y de salud, los procedimientos de uso de la MSDS para manejar los productos químicos con
seguro y las técnicas de respuesta de emergencia para seguridad.
TX03679,00016D7 ­63­31JAN07­1/1

Eliminación adecuada de desechos


La eliminación incontrolada de desechos puede

T133567 —UN—25AUG00
perjudicar al medio ambiente. El combustible, los aceites,
refrigerantes, filtros y las baterías usadas en esta máquina
pueden ser nocivos si no se desechan adecuadamente.
Nunca verter desechos en el suelo, en desagües o en
arroyos, estanques o lagos, etc.
Los refrigerantes de acondicionadores de aire pueden
dañar la atmósfera. Es posible que la reglamentación del
gobierno exija el uso de un centro de servicio certificado
para recuperar y reciclar refrigerante usado.
De no estar al tanto sobre la eliminación segura de
residuos, ponerse en contacto con el centro de reciclaje
local o con el concesionario para más información.
TX03679,0001733 ­63­03NOV08­1/1

Estar preparado en caso de emergencia


Estar preparado para casos de emergencia o incendio.
Tener a mano un botiquín de primeros auxilios y un
extintor.
Anotar los números de teléfono de médicos, ambulancias
TS291 —UN—23AUG88

y bomberos y guardarlos cerca del teléfono.

TX03679,000174B ­63­03NOV08­1/1

1­2­5 PN=16
040510
Seguridad—Precauciones de uso
Usar los peldaños y asideros correctamente
Para evitar caídas, subir y bajarse del puesto del operador

T133468 —UN—30AUG00
mirando hacia la máquina. Mantener 3 puntos de contacto
con los peldaños y asideros. Nunca usar los controles de
la máquina como asideros.
Tener sumo cuidado cuando el barro, la nieve o la
humedad presenta condiciones resbaladizas. Mantener
los peldaños limpios y libres de grasa y aceite. Nunca
saltar para bajarse de la máquina. Nunca bajarse o
subirse mientras la máquina está en movimiento.
MM61211,00015BF ­63­09AUG06­1/1

Arrancar el motor únicamente desde


el puesto del operador

T133715 —UN—07SEP00
Evitar el movimiento inesperado de la máquina. Arrancar
el motor solamente del asiento del operador. Verificar
que todos los controles y herramientas de trabajo se
encuentren en posición adecuada para una máquina
estacionada.
Nunca intentar arrancar el motor desde el suelo. No
intentar arrancar la máquina haciendo puente entre los
bornes de la electroválvula del arrancador.
TX03679,0001799 ­63­03JAN07­1/1

Usar y mantener en buen estado el


cinturón de seguridad

T133716 —63—27MAR01
Usar el cinturón de seguridad al manejar la máquina.
Abrocharse el cinturón de seguridad para subir o bajar la
máquina de camiones y durante otros usos.
Examinar el cinturón de seguridad con frecuencia.
Asegurarse que el cinturón no esté cortado ni
deshilachado. Sustituir el cinturón de seguridad
inmediatamente si alguna parte está dañada o no
funciona correctamente.
Cambiar el conjunto del cinturón de seguridad cada 3
años, sin importar su apariencia.
TX03679,00016DD ­63­03NOV08­1/1

1­3­1 PN=17
040510
Seguridad—Precauciones de uso

Evitar el movimiento inesperado de


la máquina
Evitar el accionamiento accidental de los controles
cuando hay otros trabajadores presentes.

TX1063072A —UN—25AUG09
Asegurarse que la tolva (caja de volquete) esté bajada
durante las interrupciones del trabajo. Poner la palanca
de cambios en punto muerto (1), aplicar el freno de
estacionamiento (2) y oprimir el interruptor de parada del
motor antes de permitir que otras personas se acerquen a
la máquina.
Observar estas mismas precauciones antes de pararse,
de abandonar el puesto del operador o de salir de la
máquina.
1— Interruptor de punto muerto 3— Interruptor de desconexión
2— Interruptor de freno de de encendido/parada del
estacionamiento motor

JZ81662,0000044 ­63­16NOV09­1/1

Evitar los peligros en el sitio de trabajo


Evitar el contacto con las líneas de gas, los cables
enterrados y las líneas de agua. Antes de comenzar
el trabajo, llamar al servicio de ubicación de líneas
para identificar todas las líneas de servicio público

T143350 —UN—06JUL01
subterráneas.
Preparar el sitio de trabajo de modo adecuado. Evitar
manejar cerca de estructuras u objetos que pudieran caer
en la máquina. Eliminar la basura que se pudiera mover
súbitamente si se pasara por encima.
Evitar el contacto entre el aguilón o accesorio y
obstáculos elevados o líneas de tendido eléctrico.
Siempre mantener una distancia de por lo menos 3 m (10
ft) más dos veces la longitud del aislador de la línea entre
la máquina y los cables aéreos.

T143748 —UN—20JUL01
Mantener a las personas alejadas de la máquina en
todo momento. Mantener a los terceros lejos de los
aguilones y accesorios elevados, así como de las cargas
no apoyadas. No girar ni levantar los aguilones, los
accesorios o las cargas encima de personas, ni cerca de
las mismas. Usar barricadas o un señalero para alejar a
los vehículos y peatones de la máquina. Solicitar la ayuda
de un señalero si es necesario mover la máquina en una
zona congestionada o si la visibilidad está restringida. Reducir la velocidad de la máquina al trabajar con
Siempre tener el señalero a plena vista. Establecer una herramienta en el suelo o cerca del suelo en donde
señales de mano con el señalero antes de arrancar la pudiera haber obstáculos ocultos (por ejemplo, al quitar
máquina. nieve, fango, tierra, etc.). A velocidades altas, el chocar
Trabajar sólo sobre suelos firmes, con resistencia contra obstáculos (rocas, pavimento accidentado o pozos
suficiente para soportar el peso de la máquina. Prestar de inspección) puede causar una parada rápida. Siempre
atención especial al trabajar cerca de barrancos o abrocharse el cinturón de seguridad.
excavaciones.
Evitar trabajar debajo de bancos o pilas de materiales
que sobresalgan y que pudieran derrumbarse debajo
de la máquina o sobre ella.
VD76477,0001536 ­63­15APR08­1/1

1­3­2 PN=18
040510
Seguridad—Precauciones de uso

No admitir pasajeros en la máquina


Usar el cinturón de seguridad en todo momento.
Permitir que trabaje sólo un operador en la máquina

T143354 —UN—06JUL01
excepto cuando sea necesario para la capacitación o
períodos breves de observación.
Los pasajeros corren el riesgo de resultar lesionados.
Se podrían caer de la máquina, quedar agarrados entre
las piezas de la máquina o ser golpeados por objetos
extraños. También podrían obstruir la vista del operador
o impedir su capacidad para manejar la máquina con
seguridad.
Usar el asiento para aprendiz sólo para instructores o
personas que necesitan observar el funcionamiento de la
máquina durante períodos breves.
TX14740,0001D33 ­63­22JUN01­1/1

Evitar ser atropellado por la máquina


en retroceso
Antes de mover la máquina, asegurarse que todas

T143356 —UN—06JUL01
las personas estén alejadas del paso de la máquina.
Si las condiciones lo permiten, elevar la tolva (caja de
volquete) para tener mejor visibilidad hacia atrás. Usar
los espejos como ayuda para revisar alrededor de la
máquina. Mantener las ventanas y espejos limpios, bien
ajustados y en buenas condiciones.
Asegurarse que la bocina de retroceso funciona
correctamente.
señalero a la vista todo el tiempo. Usar señales de mano
Si la visibilidad no es buena, usar a un señalero para predeterminadas para comunicarse.
retroceder o en espacios estrechos. Mantener al
OU90V02,0000213 ­63­29SEP09­1/1

1­3­3 PN=19
040510
Seguridad—Precauciones de uso

Evitar el vuelco de la máquina


Usar el cinturón de seguridad en todo momento.

T133716 —63—27MAR01
No saltar si la máquina se vuelca. No podrá saltar lo
suficientemente lejos y la máquina podría aplastarlo.
Tener sumo cuidado cuando la tolva (caja de volquete)
está elevada. La estabilidad de la máquina se reduce
significativamente cuando la tolva (caja de volquete) está
elevada. Conducir lentamente. Evitar los virajes bruscos
y el suelo desnivelado.
Tener cuidado en las pendientes y los terrenos
blandos, rocosos o congelados. Las pendientes y los

T144185 —UN—23JUL01
terrenos difíciles reducen la tracción y la estabilidad.
Evitar las pilas de tierra y bancos o excavaciones que
pudieran desmoronarse y hacer que la máquina se
vuelque o caiga.
No sobrecargar la máquina. Las cargas de sobretamaño
reducen la estabilidad de la máquina, aumentan la flexión
de los neumáticos y erosionan las superficies de rodaje.
También se reducen la capacidad de frenado y la vida
útil de los frenos.
Si la máquina se vuelca, inspeccionar cuidadosamente
los frenos y las líneas hidráulicas, el alambrado eléctrico
y la estructura de la máquina antes de usarla.
OU90V02,0000214 ­63­29SEP09­1/1

Conducción en pendientes
Siempre que sea posible se debe evitar manejar en
pendientes laterales.

T143361 —UN—27JUN01
Revisar las condiciones del freno de servicio
frecuentemente al usar la máquina en pendientes.
Elegir una marcha baja antes de descender la pendiente.
La pendiente máxima sobre la cual se puede trabajar
queda limitada por las condiciones del suelo y la carga
que se está manejando.
Usar el retardador de la transmisión, el freno de escape
y los frenos de servicio para controlar la velocidad. Si de volquete) cargada se podría perder el control de la
se aplican los frenos repentinamente con la tolva (caja máquina.
OU90V02,0000215 ­63­29SEP09­1/1

Manejo o conducción sobre vías públicas


Las máquinas que trabajan cerca del tránsito vehicular o
que viajan a velocidades inferiores que las normales en
T141891 —UN—22MAY01

carreteras deben tener luces y señales adecuadas para


asegurar que sean visibles a los demás conductores. Los
espejos son especialmente importantes para el operador
al conducir en carreteras.
Instalar luces y proyectores adicionales, emblemas de
vehículo de movimiento lento (VML) y otros dispositivos, y
usarlos según se requiera para que la máquina sea visible
y se identifique como una máquina de trabajo. Revisar los
reglamentos de la localidad para asegurar el cumplimiento con los mismos. Mantener estos dispositivos limpios y en
buenas condiciones.
MM61211,00015BD ­63­08AUG06­1/1

1­3­4 PN=20
040510
Seguridad—Precauciones de uso

Inspección y mantenimiento de la estructura


Una estructura antivuelco dañada debe cambiarse, no
Para dar mantenimiento a la estructura antivuelco:
volverse a usar.
Se perjudicaría la protección ofrecida por la estructura • Cambiar la tornillería faltante por otra de categoría
apropiada.
antivuelco si llegara a dañarse, estuviera involucrada en
un vuelco, o se la alterara de alguna manera, incluyendo • Revisar el par de apriete de la tornillería.
la soldadura, dobladura, perforación de agujeros o corte. • Revisar los montajes aisladores en busca de daños,
soltura o desgaste; cambiarlos de ser necesario.
Si por algún motivo se ha aflojado o retirado la estructura • Revisar la estructura antivuelco en busca de grietas
antivuelco, inspeccionarla minuciosamente antes de y daños físicos.
volver a usar la máquina.
TX03679,000179F ­63­07SEP06­1/1

Agregar y usar los accesorios con seguridad


Siempre verificar la compatibilidad de los accesorios el operador. Verificar que todas las conexiones estén
poniéndose en contacto con un concesionario autorizado. aseguradas y que el accesorio responda adecuadamente
El agregar accesorios no aprobados puede afectar la a los controles.
estabilidad y seguridad de la máquina y podría crear un
peligro para las demás personas cerca de la máquina. Leer detenidamente el manual del accesorio y seguir
todas las instrucciones y advertencias. En un lugar sin
Asegurarse que una persona capacitada participe en personas y obstrucciones, manejar cuidadosamente el
la instalación del accesorio. Agregar protectores a la accesorio para aprender sus características y el alcance
máquina si se requiere o se recomienda protección para de movimiento.
MM61211,00015BE ­63­08AUG06­1/1

1­3­5 040510

PN=21
Seguridad—Precauciones de mantenimiento
Estacionar y preparar la máquina para el
mantenimiento de forma segura
Advertir a los demás respecto a trabajos de
mantenimiento. Siempre estacionar y preparar
la máquina adecuadamente para el servicio de
mantenimiento o reparación.

T133332 —63—14DEC01
• Estacionar la máquina en una superficie nivelada.
• Bajar la tolva (caja de volquete) a menos que se
requiera la posición elevada para el servicio.
• Aplicar el freno de estacionamiento.
• Apagar el motor.
• Colocar un rótulo de "No usar" en un lugar visible del
puesto del operador.
• Instalar la barra de bloqueo de la articulación.
• Instalar los bloqueos de servicio si la tolva (caja de
volquete) o la cabina se eleva para el servicio.
Apoyar la máquina de forma segura antes de trabajar
bajo la misma.

TS229 —UN—23AUG88
Instalar cuñas en las ruedas para asegurarse que la
máquina no pueda moverse ni hacia atrás ni hacia
adelante durante los trabajos de mantenimiento.
Entender los procedimientos de servicio antes de iniciar
las reparaciones. Mantener la zona de trabajo limpia y
seca. Emplear a dos personas cuando el motor deba
estar en marcha para el trabajo de reparación.
JZ81662,00000AB ­63­28SEP09­1/1

Mantenimiento seguro de los neumáticos


La separación violenta entre neumáticos y llanta puede
causar lesiones muy graves y hasta mortales.
El montaje de neumáticos debe encargarse tan sólo a
personas experimentadas que posean las herramientas
necesarias para ello.
Prestar atención a la presión de inflado correcta de
los neumáticos. Nunca calentar o efectuar trabajos de
soldadura en una rueda con neumático montado. El
calor puede originar un aumento de la presión de inflado
provocando la explosión del neumático. Las soldaduras
pueden debilitar o deformar la estructura de la rueda.
Al inflar neumáticos, utilizar una boquilla con traba y una
manguera de extensión que le permita ponerse en un
lado y NO en frente o por encima del neumático. Utilizar
una jaula de seguridad si está disponible.
Comprobar los neumáticos y las ruedas diariamente.
No trabajar con neumáticos inflados insuficientemente,
con grietas, bultos, llantas deterioradas o con tornillos y
TS211 —UN—23AUG88

tuercas faltantes.

DX,RIM ­63­24AUG90­1/1

1­4­1 PN=22
040510
Seguridad—Precauciones de mantenimiento

Mantenimiento seguro del sistema


de refrigeración
La salida violenta de refrigerante bajo presión puede
causar quemaduras graves.
Detener el motor. Quitar el tapón únicamente cuando

TS281 —UN—23AUG88
pueda sujetarse con la mano. Aflojar lentamente el tapón
para aliviar la presión antes de quitarlo del todo.

DX,RCAP ­63­04JUN90­1/1

Quitar la pintura antes de soldar o calentar


Evitar la inhalación de humo o polvo potencialmente
tóxico.
Al soldar o al utilizar un soplete sobre una zona con
pintura, puede desprenderse humo tóxico.

TS220 —UN—23AUG88
Quitar la pintura antes de calentar:
• Quitar 100 mm (4 in.) como mínimo de la zona afectada
por el calentamiento. Si no es posible quitar la pintura,
utilizar una mascarilla de protección adecuada antes
de calentar o soldar.
• Si se quita la pintura con un chorro de arena o con una
lijadora mecánica, evitar inhalar el polvo. Utilizar una
mascarilla de protección adecuada.
• En caso de emplear disolvente o decapante, eliminar No utilizar un disolvente clorurado en áreas donde se
los restos de decapante con agua y jabón, antes de llevan a cabo trabajos de soldadura.
soldar. Retirar de las inmediaciones los envases de Realizar todos los trabajos en una zona bien ventilada
disolvente o decapantes y otros materiales inflamables para eliminar el polvo y los gases nocivos.
de la zona. Ventilar el local durante al menos 15
minutos antes de soldar o calentar. Desechar la pintura y el disolvente de forma adecuada.
DX,PAINT ­63­24JUL02­1/1

Hacer las reparaciones con soldadura


de forma segura

T133547 —UN—31AUG00
IMPORTANTE: Desconectar la energía eléctrica antes
de hacer trabajos de soldadura. Desconectar el
interruptor de la batería o desconectar el cable
positivo de la batería. Separar los conectores
del grupo de cables a los microprocesadores
del motor y del vehículo.

Evitar soldar o calentar cerca de tuberías de fluido a


presión. El líquido inflamable puede causar quemaduras
en soldadura para las reparaciones estructurales.
graves si las tuberías a presión fallan como resultado del
Asegurarse que haya una buena ventilación. Usar gafas
calentamiento. No dejar que el calor pase más allá del
de seguridad y equipo protector para efectuar tareas de
área de trabajo hasta las tuberías a presión.
soldadura.
Quitar la pintura adecuadamente. No inhalar el polvo ni
los humos de pintura. Emplear a un técnico capacitado
TX03679,00016D5 ­63­25APR08­1/1

1­4­2 PN=23
040510
Seguridad—Precauciones de mantenimiento

Insertar los pasadores metálicos


con seguridad

T133738 —UN—14SEP00
Siempre usar gafas protectoras o anteojos de seguridad
y otro equipo protector antes de golpear piezas
endurecidas. El martillar sobre piezas metálicas
endurecidas tales como los pasadores y dientes del
cucharón podría desprender partículas metálicas a alta
velocidad.
Usar un martillo blando o una barra de latón entre el
martillo y el objeto para impedir los desprendimientos de
partículas metálicas.
TX03679,0001745 ­63­03JAN07­1/1

1­4­3 PN=24
040510
Seguridad—Etiquetas de seguridad
Sustitución de las señales adhesivas
de seguridad
Reemplace las señales de seguridad deterioradas o que
falten. Consulte en el manual del operador cuál es la
correcta ubicación de las señales de seguridad.

TS201 —UN—23AUG88
Puede haber información de seguridad adicional referida
a piezas y componentes de otros proveedores, la cual es
posible que no figure en este manual.

DX,SIGNS ­63­18AUG09­1/1

1­5­1 PN=25
040510
Seguridad—Etiquetas de seguridad

Etiquetas de seguridad

TX1065197 —63—29SEP09

Continúa en la pág. siguiente CS33148,00030E5 ­63­29SEP09­1/2

1­5­2 040510

PN=26
Seguridad—Etiquetas de seguridad

ADVERTENCIA
Cuando se hace un viraje
con la máquina, la zona de
la articulación puede causar
aplastamientos. Asegurarse
que las demás personas estén
alejadas la máquina antes de
arrancarla o de mover el volante
de la dirección. Instalar la barra
ADVERTENCIA de traba antes de trabajar cerca
del centro de la máquina o de
transportarla en un camión.

PELIGRO
Evitar el
Para evitar lesiones
aplastamiento
No saltar de la o la muerte, colocar
máquina si se vuelca la barra de apoyo
de la caja antes
ABROCHARSE de trabajar en
EL esta zona
CINTURON
DE
SEGURIDAD

ADVERTENCIA
MANTENERSE
ALEJADO
EL OPERADOR
PUEDE CAMBIAR
EL SENTIDO DE
MARCHA.

PELIGRO
Arrancar únicamente
desde el asiento
PELIGRO y con la transmisión
en estacionamiento
o punto muerto.
Si la máquina hace El arrancar con la
contacto con cables transmisión engranada
eléctricos se pueden puede ser mortal.
sufrir graves lesiones
e incluso la muerte.
Siempre mantener una
distancia de por lo
menos: 3 m (10 ft) más
dos veces la longitud del
aislador entre una pieza
de la máquina o la carga
y un cable eléctrico. ADVERTENCIA
ADVERTENCIA GAS PRESURIZADO
Evitar lesiones causadas por
EVITAR LESIONES
TX1011870 —63—15SEP06

escapes de fluidos. Ver el


Mantenerse alejado manual para el procedimiento
de las paletas de retiro, instalación y
giratorias del mantenimiento correcto.
ventilador Presión de trabajo típica:
207331 4800 kPa (700 psi).

TX1011870

CS33148,00030E5 ­63­29SEP09­2/2

1­5­3 040510

PN=27
Funcionamiento—Puesto del operador
Controles del operador

TX1063813A —UN—02SEP09
1— Salida de aire (se usan 5) 6— Palanca de ajuste de 11— Control de ajuste de espejo 16— Conmutador de calentador
2— Receptáculo para accesorios inclinación de la columna de 12— Cenicero del asiento del operador
de 12 voltios la dirección 13— Palanca de control de la 17— Pedal acelerador
3— Conexión para diagnóstico 7— Pantalla del monitor (MDU) tolva (caja de volquete) 18— Pedal de frenos de servicio
4— Radio—Si la tiene 8— Palanca de ajuste telescópico 14— Portavasos 19— Compartimiento de tablero
5— Palanca de la columna de la de la columna de la dirección 15— Compartimiento enfriado de fusibles
dirección 9— Módulo de teclado (SSM)
10— Encendedor de cigarrillos
Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000051 ­63­01OCT09­1/2

2­1­1 040510

PN=28
Funcionamiento—Puesto del operador

TX1064047A —UN—03SEP09
20— Altoparlante (se usan 2) 21— Luz de techo y conmutador 22— Visera
JZ81662,0000051 ­63­01OCT09­2/2

2­1­2 040510

PN=29
Funcionamiento—Puesto del operador

Funciones de controles del operador


1. Salida de aire (se usan 5)—para controlar el flujo
IMPORTANTE: Después de soltar el freno
de aire en la cabina.
de estacionamiento, esperar hasta que
2. Receptáculo para accesorios de 12
se apague el indicador del freno de
voltios—permite el uso de un accesorio de
estacionamiento en la pantalla del monitor
12 voltios.
(MDU) antes de conducir la máquina.
3. Conexión para diagnóstico—para conectar una
herramienta de diagnóstico.
10. Encendedor de cigarrillos—se ofrece para la
4. Radio (si la tiene)—para la comodidad del operador.
comodidad del operador.
5. Palanca de la columna de la dirección—controla
11. Controles de ajuste de espejos (si los
la bocina, los señalizadores de viraje y la intensidad
tiene)—seleccionar el espejo izquierdo o derecho.
de los faros.
Ajustar el espejo hacia arriba, abajo, izquierda o
6. Palanca de ajuste de inclinación del volante de
derecha según la preferencia del operador.
dirección—afloja una abrazadera para permitir
12. Cenicero—se ofrece para la comodidad del operador.
inclinar la columna de la dirección hacia arriba o
hacia abajo según la preferencia del operador. Para NOTA: La palanca de control de la tolva (caja de
reposicionar tirar hacia afuera en la base y girar en volquete) tiene un resorte para hacerla regresar
cualquier sentido. a la posición central después de soltarla.
7. Pantalla del monitor (MDU)—contiene mensajes,
medidores e indicadores de advertencia. 13. Palanca de control de la tolva (caja de volquete)
Para más información, consultar Pantalla del monitor (si la tiene)—eleva y baja la tolva (caja de volquete).
(MDU) en esta sección. Tirar de la palanca para elevar la tolva (caja de
8. Palanca de ajuste de dirección telescópica—per­ volquete), empujarla para bajar la tolva (caja de
mite extender o retraer la columna de la dirección para volquete).
la comodidad del operador. 14. Portavasos—para la comodidad del operador.
9. Módulo de teclado (SSM)—contiene los interruptores 15. Compartimiento enfriado—para guardar artículos
de ARRANQUE y PARADA del motor, el interruptor para la comodidad del operador.
del freno de estacionamiento, los interruptores 16. Conmutador de calentador del asiento del
de la transmisión y de control del retardador, los operador—para la comodidad del operador.
interruptores de control de traba del diferencial, los Presionar para encender el calentador.
interruptores del calefactor y acondicionador de 17. Pedal acelerador—pisar el pedal para aumentar la
aire, los interruptores de los limpiaparabrisas, los velocidad; soltarlo para reducir la velocidad de la
interruptores de las luces y los interruptores de control máquina. El retardador y el freno de escape del motor
de la tolva (caja de volquete). funcionarán, según se requiera, cuando se suelte el
pedal.
ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de 18. Pedal de frenos de servicio—pisar el pedal para
lesiones graves o la muerte a causa del aplicar los frenos de servicio.
movimiento inesperado de la máquina. 19. Compartimiento de tablero de fusibles—contiene
NO dejar la máquina desatendida cuando los fusibles y relés de la máquina.
el motor está funcionando. 20. Altoparlante (se usan 2)—se usan con la radio.
21. Luz de techo interior y conmutador—ilumina el
Si el operador debe dejar la máquina cuando interior de la cabina. Empujar para encender la luz.
el motor está funcionando, el operador 22. Visera—para la comodidad del operador. Bajar y
DEBE poner la transmisión en punto muerto ajustar la visera según se requiera.
(N), aplicar el freno de estacionamiento,
colocar cuñas en las ruedas y tomar
todas las medidas necesarias para impedir
que la máquina se mueva.
JZ81662,0000059 ­63­01OCT09­1/1

2­1­3 040510

PN=30
Funcionamiento—Puesto del operador

Módulo de teclado (SSM)

2 3 4
5 26
1

6 7 8 9 27
10

1 2 3 MENU

13 14
11 12 15 28

4 5 6 BACK

16 17 18 19 20 29
A

7 8 9 NEXT

21 22 23 24 25 30

0 SELECT

TX1062878 —UN—22SEP09
32 31
TX1062878
1— Interruptor de conexión 9— Interruptor de retención de 17— Interruptor de faros 25— Interruptor de bajada de la
de encendido/arranque del marcha 18— Interruptor de tolva (caja de volquete)
motor 10— Interruptor de selección de limpia/lavaparabrisas 26— Interruptor de selección de
2— Interruptor de desconexión punto muerto 19— Interruptor de ajuste de propulsión (avance)
de encendido/parada del 11— Interruptor de reducción de control de la tolva (caja de 27— Interruptor de selección de
motor temperatura volquete) punto muerto
3— Interruptor de luces de 12— Interruptor de aumento de 20— Interruptor de elevación de 28— Interruptor de selección de
advertencia temperatura la tolva (caja de volquete) retroceso
4— Interruptor de freno de 13— Interruptor de control de 21— Interruptor de 29— Interruptor de cambio a
estacionamiento caudal de aire descongelador de espejo marcha superior
5— Interruptor de selección de 14— Interruptor de bloqueo del 22— Interruptor de luces de 30— Interruptor de cambio a
propulsión (avance)/cambio a diferencial trabajo marcha inferior
marcha superior 15— Interruptor de selección de 23— Interruptor de disminución 31— Configuración de SSM
6— Interruptor de acondicionador retroceso/cambio a marcha del retardador opcional
de aire inferior 24— Interruptor de aumento del 32— Configuración de SSM
7— Interruptor de aire recirculado 16— Interruptor de proyector retardador estándar
8— Conmutador de velocidad del
ventilador

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000064 ­63­20NOV09­1/5

2­1­4 040510

PN=31
Funcionamiento—Puesto del operador

1—Interruptor de conexión de encendido/arranque • Cuando la velocidad de la máquina es mayor que 5


del motor: este interruptor se utiliza para conectar la km/h (3 mph) en sentido de avance y cada vez que
alimentación de encendido y arrancar el motor. se pulse este interruptor, la transmisión cambiará a la
marcha inmediatamente superior.
• Pulsar el interruptor por menos de 0,5 segundo
para conectar la alimentación de encendido. El Para más información, ver Cambios de marcha de la
diodo fotoemisor del interruptor destellará cuando se transmisión. (Sección 2­2.)
active el encendido. La pantalla del monitor (MDU)
y los controladores electrónicos de la máquina se 6—Interruptor del acondicionador de aire: Pulsar el
encenderán. interruptor para encender y apagar el acondicionador de
aire. El acondicionador de aire está encendido cuando el
• Si se pulsa el interruptor por menos de 0,5 segundo
diodo fotoemisor está iluminado.
mientras el diodo fotoemisor está destellando el motor
gira automáticamente. La función de giro automático 7—Interruptor de recirculación de aire: Pulsar el
del motor se apagará después de 15 segundos si el interruptor según sea necesario para seleccionar entre
motor no arranca. aire fresco del exterior (diodo fotoemisor apagado)
NOTA: Si se pulsa sin soltar el interruptor por más o recircular el aire en la cabina (diodo fotoemisor
de 0,5 segundo mientras el diodo fotoemisor encendido).
está destellando también hará que el motor 8—Conmutador de velocidad del ventilador: Pulsar el
gire, pero el sistema no estará en modo de conmutador las veces que sea necesario para aumentar
giro automático del motor. los ajustes de velocidad del ventilador.
Para más información, ver Arranque del motor. (Sección • Apagado (ningún diodo fotoemisor encendido)
2­2.) • Baja velocidad (un diodo fotoemisor)
2—Interruptor de desconexión de encendido/parada
• Media velocidad (dos diodos fotoemisores)
del motor: Este interruptor se utiliza para apagar el motor
• Máxima velocidad (tres diodos fotoemisores)
y desconectar la alimentación de encendido. 9—Interruptor de retención de marcha: Pulsar el
interruptor para activar la retención de marcha (diodo
Pulsar el interruptor por menos de 0,5 segundo cuando fotoemisor encendido). Pulsar el interruptor de nuevo
el motor está funcionando para apagar el motor y para desactivar la retención de marcha (diodo fotoemisor
desconectar el encendido. del interruptor apagado). Para el funcionamiento de
NOTA: Al pulsar el interruptor de conexión de retención de marcha, ver Uso de retención de marcha.
encendido/arranque del motor después que (Sección 2­2.)
se ha iniciado el modo de apagado se detiene 10—Interruptor de selección de punto muerto: Pulsar
la secuencia de apagado. el interruptor para poner la transmisión en punto muerto.
Para más información acerca de la parada del motor, ver NOTA: Cuando la transmisión se pone en punto
Apagado del motor. (Sección 2­2.) muerto y los frenos de servicio no se aplican
inmediatamente, el freno de estacionamiento
3—Interruptor de luces de advertencia: Pulsar el se aplicará automáticamente.
interruptor para encender las luces de advertencia
(diodo fotoemisor encendido). Pulsar y soltar el Para más información, ver Cambios de marcha de la
interruptor de nuevo para apagar las luces de advertencia transmisión. (Sección 2­2.)
(diodo fotoemisor apagado). Las luces de advertencia
funcionarán con la alimentación de encendido conectada 11—Interruptor de disminución de temperatura:
o desconectada. Pulsar el interruptor las veces que sea necesario para
disminuir la temperatura del aire que entra a la cabina.
4—Interruptor de freno de estacionamiento: Pulsar
el interruptor para soltar el freno de estacionamiento. 12—Interruptor de aumento de temperatura: Pulsar el
Pulsar el interruptor de nuevo para aplicar el freno de interruptor las veces que sea necesario para aumentar la
estacionamiento. temperatura del aire que entra a la cabina.
5—Interruptor de selección de propulsión NOTA: El color del diodo fotoemisor encendido encima
(avance)/cambio a marcha superior: Pulsar el de los interruptores de control de temperatura
interruptor para poner la transmisión en una marcha de indica el ajuste de la temperatura.
avance o para cambiar a la marcha inmediatamente
superior. • Azul—Frío
• Anaranjado—Tibio
• Cuando la transmisión está en punto muerto, al pulsar • Rojo—Caliente
el interruptor de selección de propulsión la transmisión
La temperatura seleccionada aparecerá por 3
cambia a propulsión (avance).
segundos en la pantalla del monitor (MDU).

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000064 ­63­20NOV09­2/5

2­1­5 040510

PN=32
Funcionamiento—Puesto del operador

13—Interruptor de control de corriente de aire: • Al pulsar el interruptor de nuevo se desengrana el IDL


Pulsar el interruptor las veces que sea necesario para (todos los diodos fotoemisores apagados).
seleccionar la corriente de aire dentro de la cabina. Para más información, ver Uso del bloqueo del diferencial.
(Sección 2­2.)
• Desempañador (un diodo fotoemisor)
• Desempañador y salidas inferiores (dos diodos 15—Interruptor de selección de retroceso/cambio
fotoemisores) a marcha inferior: Pulsar el interruptor para poner la
• Salidas centrales (tres diodos fotoemisores) transmisión en retroceso o para cambiar a la marcha
• Salidas centrales e inferiores (cuatro diodos inmediatamente inferior.
fotoemisores)
• Cuando la transmisión está en punto muerto, al pulsar
14—Interruptor de bloqueo del diferencial: Este este interruptor la transmisión cambia a retroceso.
interruptor activa el bloqueo del diferencial ubicado en la • Cuando la velocidad de la máquina es mayor que 5
caja de transferencia y en cada uno de los tres ejes. km/h (3 mph) en sentido de avance y cada vez que
El bloqueo del diferencial en la caja de transferencia se se pulse este interruptor, la transmisión cambiará a la
denomina el bloqueo de diferencial entre ejes (IDL) y se marcha inmediatamente inferior.
puede activar individualmente. Para más información, ver Cambios de marcha de la
El IDL en conjunto con los bloqueos de diferencial de transmisión. (Sección 2­2.)
ejes es el sistema de bloqueo de diferencial de tracción 16—Interruptor de proyector giratorio: Pulsar el
de control (CTD). interruptor para activar el proyector destellante. El
Al activar el CTD se engranan todos los bloqueos de proyector está encendido cuando el diodo fotoemisor
diferencial—en la caja de transferencia y en todos los está iluminado.
ejes. Cuando se activa el CTD, los bloqueos de los 17—Interruptor de faros: Pulsar el interruptor para
diferenciales de los ejes se engranan por un máximo de seleccionar las luces de estacionamiento. Pulsar el
30 segundos. interruptor de nuevo para seleccionar los faros.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Engranar • Luces apagadas (ningún diodo fotoemisor encendido)
los bloqueos de los diferenciales sólo cuando • Luces de estacionamiento y de cola (un diodo
existan condiciones resbaladizas. NO engranar fotoemisor) (no requieren que la llave de contacto esté
los bloqueos de los diferenciales cuando la conectada).
máquina es conducida sobre una superficie • Faros y luces de cola (dos diodos fotoemisores)
asfaltada o nivelada. Esto podría causar daño (requieren que la llave de contacto esté conectada).
a los diferenciales y desgaste innecesario al
eje de transmisión y a los neumáticos. NOTA: Los faros de foco alto y bajo se seleccionan
utilizando la palanca de la columna de
NOTA: Un diodo fotoemisor de interruptor destellante dirección. Ver Palanca de la columna de la
indica que hay una solicitud activa, pero que dirección. (Sección 2­1.)
la función no se ha engranado.
18—Conmutador de limpia/lavaparabrisas: El
IDL conmutador de limpia/lavaparabrisas permite la activación
de las funciones de limpiaparabrisas y lavaparabrisas. El
• Para engranar el IDL, pulsar el interruptor por menos funcionamiento del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas
de 0,5 segundo cuando no hay diodos fotoemisores es como sigue:
de interruptor encendidos. Se encenderá el diodo
fotoemisor izquierdo. • LAVAPARABRISAS—Pulsar sin soltar el conmutador
• Para desengranar el IDL, pulsar el interruptor de nuevo por más de 0,5 segundo para activar el lavaparabrisas
por menos de 0,5 segundo. Se apagará el diodo y el limpiaparabrisas. Las funciones permanecerán
fotoemisor izquierdo. activas mientras se mantenga pulsado el conmutador.
Cuando se suelta el conmutador, el lavaparabrisas se
CTD detiene inmediatamente. El limpiaparabrisas ejecuta
un ciclo completo, luego se mueve a la posición de
• Para engranar el CTD, pulsar sin soltar el interruptor ESTACIONAMIENTO.
durante por lo menos 0,5 segundo (ambos diodos
fotoemisores encendidos). El CTD se activará por 30 • CICLO INDIVIDUAL—Al pulsar el conmutador por
segundos, luego automáticamente se desengranará menos de 0,5 segundo se activa la función de
(diodo fotoemisor derecho apagado). El IDL limpiaparabrisas por un ciclo completo; luego se mueve
permanecerá engranado. a la posición de ESTACIONAMIENTO. El primer diodo
fotoemisor del conmutador de limpia­/lavaparabrisas
• Para desengranar manualmente el CTD, pulsar el
destellará por 5 segundos.
interruptor por menos de 0,5 segundo (diodo fotoemisor
derecho apagado).

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000064 ­63­20NOV09­3/5

2­1­6 040510

PN=33
Funcionamiento—Puesto del operador

• MODO INTERMITENTE—Al pulsar el conmutador el interruptor. La tolva (caja de volquete) deja de


por menos de 0,5 segundo cuando el primer diodo subir cuando se suelta el interruptor o cuando la tolva
fotoemisor del conmutador de limpia­/lavaparabrisas (caja de volquete) llega a la posición completamente
está destellando se activa el modo intermitente. elevada..
En el modo intermitente el diodo fotoemisor • Cuando la característica de auxilio de eje de transmisión
izquierdo está encendido y el limpiaparabrisas está activada, al pulsar el interruptor de elevación de
se activa cada X segundos, donde X es el valor la tolva (caja de volquete) por más de 1,5 segundos
predeterminado en la pantalla de sincronización de se "trabará" la función de elevación de la tolva (caja
limpiaparabrisas de los menús de la MDU. Para cambiar de volquete). Con la misma trabada, la tolva (caja
el valor predeterminado, ver Pantalla del monitor de volquete) sigue subiendo incluso si se suelta el
(MDU)—Configuración de máquina. (Sección 2­1.) interruptor.
• MODO DE VELOCIDAD LENTA—Al pulsar el Si se pulsa el interruptor de bajada de la tolva (caja de
conmutador por menos de 0,5 segundo cuando está volquete) al elevar la misma con la función trabada, la
activo el modo intermitente se activa el modo de tolva (caja de volquete) cambiará del estado trabado
velocidad lenta. En el modo de velocidad lenta, se hacia arriba al estado trabado hacia abajo.
encienden dos diodos fotoemisores izquierdos y el
limpiaparabrisas funciona continuamente a velocidad 21—Interruptor de descongelador de espejo (si
lenta. existe): Pulsar el interruptor para activar la función
de calentamiento de los espejos (diodo fotoemisor
• MODO DE VELOCIDAD ALTA—Al pulsar el conmutador
encendido). Pulsar el interruptor de nuevo para desactivar
por menos de 0,5 segundo cuando está activo el modo
de velocidad lenta se activa el modo de velocidad alta. la función de calentamiento (diodo fotoemisor apagado).
En el modo de velocidad alta, se encienden todos los La función de calentamiento provee el desempañamiento
diodos fotoemisores y el limpiaparabrisas funciona y la descongelación de los espejos. Siempre apagar
continuamente a velocidad alta. cuando no se necesite la función.
• APAGADO—Al pulsar el conmutador por menos 22—Interruptor de luces de trabajo (si existe): Pulsar
de 0,5 segundo cuando está activo el modo de el interruptor según sea necesario para seleccionar las
velocidad alta se apaga la función de limpiaparabrisas. luces de trabajo.
El limpiaparabrisas pasa a la posición de
ESTACIONAMIENTO. No hay diodos fotoemisores • Luces de trabajo apagadas (ningún diodo fotoemisor
encendidos. encendido)
19—Interruptor de parámetros de control de tolva
• Luces de trabajo delanteras (un diodo fotoemisor).
(caja de volquete): selecciona una de las siguientes
• Luces de trabajo delanteras y traseras (dos diodos
fotoemisores).
funciones de control de la tolva (caja de volquete):
23—Interruptor de disminución del retardador: Pulsar
• Parada suave (ningún diodo fotoemisor encendido) el interruptor tantas veces como sea necesario para
• Parada brusca (diodo fotoemisor izquierdo encendido) disminuir la cantidad de retardo.
• Auxilio de eje de transmisión (diodo fotoemisor central
encendido) Cada vez que se pulse el interruptor, el porcentaje de
• Auxilio de eje de transmisión con parada brusca (diodos retardo se visualizará por 3 segundos en la MDU.
fotoemisores izquierdo y central encendidos).
Los diodos fotoemisores en los interruptores del
• Distribución de la carga (diodo fotoemisor derecho retardador indican la cantidad de retardo como sigue.
encendido)
Para más información, ver Control de la tolva (caja de • Retardo de 15% (ningún diodo fotoemisor encendido)
volquete). (Sección 2­2.) • Retardo de 25% (un diodo fotoemisor)
• Retardo de 35% (dos diodos fotoemisores)
20—Interruptor de elevación de tolva (caja de • Retardo de 45% (tres diodos fotoemisores)
volquete): Pulsar el interruptor para elevar la tolva (caja • Retardo de 60% (cuatro diodos fotoemisores)
de volquete). • Retardo de 75% (cinco diodos fotoemisores)
• Retardo de 100% (seis diodos fotoemisores)
• Al pulsar sin soltar el interruptor de elevación de la tolva
(caja de volquete) durante más de 1,5 segundos se Para más información, ver Reducción de velocidad y
eleva la tolva (caja de volquete) hasta que se suelte parada de la máquina. (Sección 2­2.)

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000064 ­63­20NOV09­4/5

2­1­7 040510

PN=34
Funcionamiento—Puesto del operador

NOTA: Los interruptores de disminución y aumento del • Al pulsar el interruptor de bajada de la tolva (caja de
retardador también permiten la selección y el ajuste volquete) por más de 1,5 segundos se "trabará" la
del control de velocidad de propulsión de la máquina. función de bajada de la tolva (caja de volquete). Con
la misma trabada, la tolva (caja de volquete) sigue
Pulsar sin soltar el interruptor de disminución del bajando incluso si se suelta el interruptor.
retardador por 3 segundos para activar el control de Al pulsar el interruptor de elevación de la tolva (caja de
velocidad 1. Los diodos fotoemisores encima del volquete) por menos de 1,5 segundos al bajar la tolva
interruptor destellarán, lo que indica que el control (caja de volquete) se produce una de las siguientes
de velocidad 1 está activo. Cuando está activo, el condiciones:
ajuste de velocidad de propulsión para el Control de ­ Si la característica de auxilio de eje de transmisión
velocidad 1 se puede aumentar o disminuir pulsando está activa, el estado de bajada trabado cambiará al
los interruptores de aumento y disminución del estado de elevación trabado.
retardador respectivamente. El ajuste de velocidad ­ Si la característica de auxilio de eje de transmisión
de propulsión aparecerá por 3 segundos en la MDU. está activa, la tolva (caja de volquete) deja de bajar.
Pulsar sin soltar el interruptor de aumento del 26—Selección de propulsión (avance): Pulsar el
retardador por 3 segundos para activar el control de interruptor para poner la transmisión en marcha de
velocidad 2. Los diodos fotoemisores encima del avance. Para más información, ver Cambios de marcha
interruptor destellarán, lo que indica que el control de la transmisión. (Sección 2­2.)
de velocidad 2 está activo. Cuando está activo, el
ajuste de velocidad de propulsión para el Control de 27—Interruptor de selección de punto muerto: Pulsar
velocidad 2 se puede aumentar o disminuir pulsando el interruptor para poner la transmisión en punto muerto.
los interruptores de aumento y disminución del Para más información, ver Cambios de marcha de la
retardador respectivamente. El ajuste de velocidad transmisión. (Sección 2­2.)
de propulsión aparecerá por 3 segundos en la MDU. NOTA: Cuando la transmisión se pone en punto
Para salir del modo de control de velocidad, pulsar muerto y los frenos de servicio no se aplican
sin soltar el interruptor durante 3 segundos cuando inmediatamente, el freno de estacionamiento
los diodos fotoemisores están destellando. se aplicará automáticamente.

24—Interruptor de aumento del retardador: Pulsar 28—Selección de retroceso: Pulsar el interruptor para
el interruptor tantas veces como sea necesario para poner la transmisión en retroceso. Para más información,
aumentar la cantidad de retardo. ver Cambios de marcha de la transmisión. (Sección 2­2.)

Cada vez que se pulse el interruptor, el porcentaje de 29—Interruptor de cambio a marcha superior: Cuando
retardo se visualizará por 3 segundos en la MDU. la velocidad de avance de la máquina excede 5 km/h (3
mph) en el sentido de avance y cada vez que se pulse
Los diodos fotoemisores en los interruptores del este interruptor, la transmisión cambiará a la marcha
retardador indican la cantidad de retardo como sigue. superior. Para más información, ver Cambios de marcha
de la transmisión. (Sección 2­2.)
• Retardo de 15% (ningún diodo fotoemisor encendido)
• Retardo de 25% (un diodo fotoemisor) 30—Interruptor de cambio a marcha inferior: Cuando
• Retardo de 35% (dos diodos fotoemisores) la velocidad de avance de la máquina excede 5 km/h (3
• Retardo de 45% (tres diodos fotoemisores) mph) en el sentido de avance y cada vez que se pulse
• Retardo de 60% (cuatro diodos fotoemisores) este interruptor, la transmisión cambiará a la marcha
• Retardo de 75% (cinco diodos fotoemisores) inferior. Para más información, ver Cambios de marcha
• Retardo de 100% (seis diodos fotoemisores) de la transmisión. (Sección 2­2.)
Para más información, ver Reducción de velocidad y 31—Configuración de SSM opcional: La configuración
parada de la máquina. (Sección 2­2.) del módulo de teclado (SSM) en las máquinas equipadas
con la palanca de control de la tolva (caja de volquete).
25—Interruptor de bajada de tolva (caja de volquete):
Pulsar el interruptor para bajar la tolva (caja de volquete). 32—Configuración de SSM estándar: La configuración
del módulo de teclado (SSM) en las máquinas no
• Al pulsar sin soltar el interruptor de bajada de la tolva equipadas con la palanca de control de la tolva (caja
(caja de volquete) durante más de 1,5 segundos se de volquete). Esta configuración tiene los controles de
baja la tolva (caja de volquete) hasta que se suelte el elevación y bajada de la tolva (caja de volquete) en el
interruptor. La tolva (caja de volquete) deja de bajar SSM.
cuando se suelta el interruptor o cuando la tolva (caja
de volquete) llega a la posición completamente bajada.
JZ81662,0000064 ­63­20NOV09­5/5

2­1­8 040510

PN=35
Funcionamiento—Puesto del operador

Pantalla del monitor (MDU)

TX1009527 —UN—29JUN06
1— Termómetro del refrigerante 8— Indicador del señalizador de 15— Indicador de aviso de 22— Indicador de traba del
2— Velocímetro viraje a la izquierda servicio diferencial (CTD)
3— Pantalla de mensajes 9— Indicador de nivel de 16— Indicador del filtro de aire 23— Indicador de presión de
4— Indicador de velocidad del refrigerante del motor (no se usa) aceite de frenos
motor 10— Indicador de presión de 17— Indicador de carga de 24— Indicador de velocidad alta
5— Medidor de combustible neumáticos baterías (no se usa).
6— Termómetro del aceite de la 11— Indicador de aviso de 18— Indicador de focos altos 25— Indicador del señalizador de
transmisión servicio del motor (Engine 19— Indicador de tolva (caja de viraje a la derecha
7— Indicador de arranque en frío Fault) volquete) elevada (Bin Up) 26— Indicador de temperatura de
12— Indicador de aviso de 20— Indicador de sobrevelocidad aceite hidráulico
servicio de la transmisión del motor (n/min) 27— Indicador de temperatura de
(Transmission Fault) 21— Indicador de traba entre ejes frenos (frenos de disco en
13— Indicador de dirección (IDL) baño de aceite solamente)
auxiliar (Emergency 28— Indicador de freno de
Steering) estacionamiento
14— Indicador de retardador
OUO1010,0000ECD ­63­27OCT09­1/1

2­1­9 040510

PN=36
Funcionamiento—Puesto del operador

Funciones de la pantalla del monitor (MDU)


1—Termómetro del refrigerante: Indica la temperatura
del refrigerante del motor. La temperatura de IMPORTANTE: Evitar dañar la transmisión.
funcionamiento normal se indica por medio de la zona NO exceder la temperatura máxima de
verde. funcionamiento de 145°C (293°F).

Cuando la aguja del medidor alcanza el inicio de la zona Parar la máquina, poner la transmisión en
roja, se activará la alarma audible de manera intermitente punto muerto, y dejar que el aceite de la
y se iluminará la zona roja. transmisión se enfríe con el motor a ralentí
lento. Si la temperatura todavía aumenta,
Cuando la aguja del medidor alcanza el centro de la zona apagar el motor inmediatamente. Comunicarse
roja, se activará la alarma audible de manera continua y con el concesionario autorizado.
destellará el indicador de aviso de servicio. Se reducirá
la velocidad del motor y la máquina entrará al modo de 7—Indicador de arranque en frío: Se enciende cuando
retorno a taller. es necesario el precalentamiento. El indicador se apagará
cuando se complete el precalentamiento.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. NO usar
la máquina si la temperatura del refrigerante Durante un arranque en frío, el indicador de arranque en
del motor es elevada. frío permanecerá encendido por aproximadamente 20
segundos y luego se apagará, indicando que el motor
Parar la máquina y dejar que el motor se enfríe a está listo para hacerlo girar.
ralentí lento. Si la temperatura todavía aumenta,
apagar el motor inmediatamente. Comunicarse 8—Indicador de señalizador de viraje a izquierda:
con el concesionario autorizado. Destella cuando se activa el señalizador de viraje a
izquierda.
2—Velocímetro: Indica la velocidad de propulsión en
kilómetros por hora (km/h) y millas por hora (mph). 9—Indicador de nivel de refrigerante: Cuando el nivel
de refrigerante está bajo, se enciende el indicador de
3—Pantalla de mensajes: Visualiza información de la nivel de refrigerante, destellará el indicador de aviso de
máquina. servicio y se activará la alarma audible.
4—Indicador de velocidad del motor: Indica IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Apagar el
la velocidad relativa del motor. La velocidad de motor inmediatamente cuando el indicador de
funcionamiento normal se indica por medio de la zona bajo nivel de combustible está encendido.
verde. Si la velocidad del motor es mayor que 2800 rpm
(aguja del medidor en la zona roja), se activará la alarma 10—Indicador de presión de los neumáticos: Si está
audible, se iluminará la zona roja, y se encenderá el equipado con el sistema de monitoreo de presión de los
indicador de sobrevelocidad del motor. neumáticos, se encenderá el indicador de presión de los
neumáticos cuando haya una reducción de 10—15% en
5—Medidor de combustible: Indica el nivel de la presión de cualquiera de los neumáticos. Revisar la
combustible en el tanque. Cuando la aguja del medidor presión de los neumáticos.
alcanza la marca de reserva blanca, esa porción del
medidor se iluminará (amarilla), se activará la alarma 11—Indicador de aviso de servicio del motor (Engine
audible y aparecerá “Combustible bajo” en la pantalla de Fault): El indicador de aviso de servicio del motor se
mensajes por 3 segundos durante el arranque del motor. ilumina y permanece iluminado cuando se ha detectado
un código de falla para diagnóstico (DTC) del motor.
NOTA: Siempre llenar el tanque de combustible al final de
la jornada para eliminar la condensación del tanque. 12—Indicador de aviso de servicio de la transmisión
(Trans Fault): El indicador de aviso de servicio de la
6—Termómetro de aceite de transmisión: Indica la transmisión se ilumina y permanece iluminado cuando se
temperatura del aceite de la transmisión. La temperatura ha detectado un código de falla para diagnóstico (DTC)
de funcionamiento normal se indica por medio de la zona de patinaje del embrague de la transmisión.
verde.
13—Indicador de dirección auxiliar (Emergency
Cuando la aguja del medidor alcanza el inicio de la zona Steering): El indicador de dirección auxiliar se ilumina
roja a extrema derecha, se activará la alarma audible de cuando se activa el sistema de dirección auxiliar. Parar
manera intermitente y se iluminará la zona roja. la máquina y tomar las medidas correctivas del caso. El
sistema de dirección auxiliar es impulsado por las ruedas
Cuando la aguja del medidor alcanza el centro de la zona y no está destinado para el uso continuo.
roja de extrema derecha, se activará la alarma audible
de manera continua y destellará el indicador de aviso
de servicio.

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ECE ­63­27OCT09­1/2

2­1­10 040510

PN=37
Funcionamiento—Puesto del operador

NOTA: El sistema de dirección auxiliar impulsado 22—Indicador de traba del diferencial (CTD): El
por las ruedas permite al operador controlar indicador de CTD se encenderá cuando se active la
la dirección de la máquina para lograr una función de CTD.
parada controlada cuando se avería el motor
o la bomba hidráulica principal. 23—Indicador de presión de aceite de frenos: Cuando
la presión de aceite de frenos es baja o la presión de
14—Indicador del retardador: El indicador del carga del acumulador de frenos es demasiado baja, el
retardador se enciende cada vez que se active el indicador de presión de aceite de frenos y el indicador
retardador de la transmisión. de aviso de servicio destellarán, y se activará la alarma
audible. Parar la máquina inmediatamente. Aplicar el
15—Indicador de aviso de servicio: El indicador de freno de estacionamiento y tomar la acción correctiva.
aviso de servicio se enciende cada vez que se requiera
servicio. Cuando el indicador está encendido, la alarma ATENCIÓN: Evitar lesiones personales y
audible también está activada. Investigar y corregir el daños a la máquina. Parar la máquina
problema tan pronto como sea posible. inmediatamente cuando destelle el indicador
16—Indicador de filtro de aire de motor: No se usa. de presión de aceite de frenos.

17—Indicador de carga de las baterías: El indicador 24—Indicador de velocidad alta: No se usa.


de carga de las baterías se ilumina cuando el voltaje de
salida del alternador está bajo. 25—Indicador de señalizador de viraje a derecha:
Destella cuando se activa el señalizador de viraje a
18—Indicador de foco alto: El indicador de foco alto se derecha.
ilumina cuando se activan los focos altos de los faros.
26—Indicador de temperatura de aceite hidráulico:
19—Indicador de tolva (caja de volquete) elevada (Bin Cuando la temperatura del aceite hidráulico es demasiado
Up): El indicador de tolva (caja de volquete) elevada se alta, el indicador de temperatura de aceite hidráulico y el
enciende cuando la tolva (caja de volquete) se eleva del indicador de aviso de servicio destellarán, y se activará la
bastidor. alarma audible. Parar el funcionamiento de la máquina
y poner la transmisión en punto muerto. Dejar que el
20—Indicador de sobrevelocidad del motor (n/min): motor funcione a 1500 rpm durante 3 minutos. Dejar que
Cuando la velocidad del motor excede de 2800 rpm, el el aceite se enfríe y los indicadores de advertencia se
indicador de sobrevelocidad del motor se enciende y se apaguen. Revisar los niveles de aceite.
activa el retardador de la transmisión.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Parar la
IMPORTANTE: NO exceder las 2800 rpm o se máquina inmediatamente cuando destelle el
pueden causar daños graves al motor y/o a indicador de temperatura de aceite hidráulico.
la transmisión. Si el indicador de velocidad
excesiva del motor se enciende, aplicar 27—Indicador de temperatura de frenos (frenos
el freno de servicio inmediatamente para de disco en baño de aceite solamente): Cuando la
reducir la velocidad del motor. temperatura de frenos es demasiado alta, se enciende el
indicador de temperatura de frenos.
21—Indicador de traba de diferencial entre ejes
(IDL):El indicador de IDL se encenderá cuando se active 28—Indicador de freno de estacionamiento: El
la función de IDL. indicador de freno de estacionamiento se ilumina cuando
se aplica el freno de estacionamiento. El indicador se
NOTA: Si los indicadores de IDL y/o CTD destellan, apaga cuando se suelta el freno de estacionamiento.
significa que está activa una solicitud de engrane
de las funciones, pero que las funciones
no se han engranado.
OUO1010,0000ECE ­63­27OCT09­2/2

2­1­11 040510

PN=38
Funcionamiento—Puesto del operador

Controles de la radio—Si la tiene


1. Botón de alimentación—pulsar el botón de
alimentación para encender o apagar la radio.
2. Perilla de control de volumen/control de
audio—ajusta las funciones de volumen y audio.
­ Control de volumen—Pulsar la perilla para
encender la radio. Girar la perilla a la derecha para
aumentar el volumen. Girar la perilla a la izquierda

TX1062732A —UN—14AUG09
para disminuir el volumen.
­ Control de audio—Pulsar la perilla para ajustar
los bajos, los agudos, el equilibrio, el atenuador,
el parlante de dos bocinas y el parlante de cuatro
bocinas, y la intensidad de la luz de la pantalla.
3. Botón SRC—pulsar para seleccionar las fuentes de
CD, radio o AUX.
4. Botón de visualización/hora—pulsar para visualizar
la hora.
5. Ranura para CD—introducir el CD en la ranura. 1— Botón de alimentación 8— Botón de guardado
6. Botón eyector de CD—pulsar para expulsar el CD. 2— Perilla de control de automático
7. Botón de exploración—pulsar sin soltar para la volumen/control de audio 9— Botón auxiliar
función de exploración. 3— Botón SRC 10— Botón de preselección (se
4— Botón de visualiza­ usan 6)
8. Botón de guardado automático—pulsar sin soltar ción/hora 11— Botón de reloj
para la función de guardado automático. 5— Ranura para CD despertador
9. Entrada auxiliar—se usa para conectar una fuente 6— Botón eyector de CD 12— Botón de selección de
auxiliar. 7— Botón de explorar banda AM/FM/meteoroló­
10. Botón de preselección—pulsar cualquiera de los gica
13— Botón de sintonizar/bus­
seis botones de preselección para programar o car
acceder a una emisora preseleccionada.
11. Botón de reloj despertador—se usa para fijar el reloj
despertador. manualmente. Pulsar sin soltar la flecha IZQUIERDA
12. Botón de selección de banda AM/FM/meteoroló­ o DERECHA para usar la función de exploración.
gica—pulsar para seleccionar emisoras de bandas
AM, FM o meteorológica.
13. Botón de sintonizar/buscar—pulsar la flecha
IZQUIERDA o DERECHA para cambiar la emisora
JZ81662,00000AC ­63­01OCT09­1/1

2­1­12 PN=39
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Palanca de la columna de la dirección


1. Posición de faros de foco alto (1)—Empujar la
palanca hacia adelante para activar los faros de foco
alto.
2. Posición de faros de foco bajo (2)—Mover la
palanca al centro (posición con tope) para activar los
faros de foco bajo.

TX1009738A —UN—10JUL06
3. Posición de luces altas momentáneas (3)—Tirar
de la palanca hacia atrás para activar las luces altas
momentáneas. La palanca vuelve a la posición de
faros de foco bajo cuando se la suelta.
4. Posición de los señalizadores de viraje a la
derecha (4)—Mover la palanca hacia arriba para
activar los señalizadores de viraje a derecha.
5. Posición de los señalizadores de viraje a la 1— Posición de faros de foco 4— Posición de los
izquierda (5)—Mover la palanca hacia abajo para alto señalizadores de viraje
activar los señalizadores de viraje a izquierda. 2— Posición de faros de foco a la derecha
bajo 5— Posición de los
6. Botón de bocina (6)—Pulsar para activar la bocina 3— Posición de luces altas señalizadores de viraje
del vehículo. momentáneas a izquierda
6— Botón de la bocina

SJ25320,000005C ­63­01OCT09­1/1

2­1­13 PN=40
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Asiento del operador y asiento para aprendiz

ATENCIÓN: Prevenir las lesiones personales.


Revisar la condición del cinturón de seguridad
y de la tornillería de montaje antes de hacer
funcionar la máquina. Sustituir si está
desgastado, deshilachado o dañado.
Reemplazar el cinturón de seguridad por lo
menos cada tres años sin importar su apariencia.

El asiento del operador es totalmente ajustable para


acomodar la talla, el peso y el alcance del operador.
1—Palanca de ajuste longitudinal: Levantar la palanca
para mover el asiento hacia adelante o hacia atrás. Soltar
la palanca para trabar el asiento en su lugar.
2—Válvula de ajuste de aire/altura: Empujar la válvula
para elevar el asiento. Tirar de la válvula para bajar el
asiento.

TX1065020A —UN—25SEP09
3—Perilla de ajuste lumbar: Girar la perilla en forma
de estrella en sentido horario, como se ve desde el lado
izquierdo, para disminuir la cantidad de soporte lumbar.
Girar la perilla en sentido contrahorario para aumentar el
soporte lumbar.
4—Perilla de ajuste de altura de apoyabrazos: Girar
la perilla en sentido horario para bajar el apoyabrazos.
Girar la perilla en sentido contrahorario para elevar el
apoyabrazos.
5—Palanca de ajuste de inclinación del respaldo:
Empujar la palanca hacia abajo para ajustar la inclinación
del respaldo del asiento. Elevar la palanca de soltado

TX1009742A —UN—10JUL06
para trabar el respaldo en posición.
6—Palanca de aislamiento delantero/trasero: Levantar
la palanca para permitir el movimiento longitudinal
del asiento. El asiento parecerá suelto en el sentido
longitudinal. Esta función ayuda al operador a estar en
control de los pedales de freno y acelerador al conducir
en caminos rugosos.
Empujar la palanca hacia abajo para trabar el asiento
1— Palanca de ajuste 5— Palanca de ajuste de
y prevenir el movimiento hacia adelante/hacia atrás. longitudinal inclinación del respaldo
Deslizar el asiento hacia adelante y hacia atrás hasta que 2— Válvula de ajuste de 6— Palanca de aislamiento
se trabe en su lugar. aire/altura delantero/trasero
3— Perilla de ajuste lumbar 7— Perilla de control de
7—Perilla de control de suspensión/rigidez: Girar 4— Perilla de ajuste de altura suspensión/rigidez
la perilla en sentido horario, como se ve desde el lado de apoyabrazos 8— Asiento para aprendiz
izquierdo, para disminuir la rigidez de la suspensión.
Girar en sentido horario para aumentar la rigidez de la
suspensión. automáticamente cuando no se utiliza. No es ajustable y
tiene un cinturón de seguridad.
8—Asiento para aprendiz: El asiento para el aprendiz
es accionado por resorte y se pliega hacia arriba
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ECF ­63­27OCT09­1/2

2­1­14 PN=41
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Activación del calentador del asiento


La función de calentador del asiento consta de elementos
térmicos en la base del asiento y en el respaldo. El
conmutador de calentador del asiento (9) se provee
para activar y desactivar la función.

TX1065024A —UN—25SEP09
• Presionar la mitad superior del conmutador de
calentador del asiento para activar el calentador del
asiento.
• Presionar la mitad inferior del conmutador de calentador
del asiento para desactivarlo.

9— Conmutador de calentador
del asiento

OUO1010,0000ECF ­63­27OCT09­2/2

Interruptor de la batería y disyuntores


de la batería
El interruptor de las baterías (3) está dentro del
compartimiento de baterías.
IMPORTANTE: Siempre desconectar las baterías con
el interruptor antes de reparar o dar servicio
al sistema eléctrico de la máquina y antes de

TX1062869A —UN—14AUG09
efectuar trabajos de soldadura. Desconectar
el interruptor maestro de las baterías también
cuando se deja la máquina desatendida. Al
dejar el interruptor CONECTADO durante
mucho tiempo con el motor apagado es
posible descargar las baterías.

El interruptor de desconexión de las baterías se usa para


cortar el suministro de electricidad entre las baterías y
la máquina.
1— Disyuntor de 20 3— Interruptor de batería
El interruptor de baterías tiene dos posiciones: A—Unidades de purga,
calentador de filtro de
DESCONECTADO y CONECTADO. combustible e interruptor
de nivel de refrigerante
El compartimiento de baterías tiene dos disyuntores para 2— Disyuntor de 60
proteger los circuitos eléctricos de la máquina contra A—Encendido
posibles sobrecargas o problemas de las baterías.
• El disyuntor de encendido (2) tiene una capacidad de
60 amperios.
• El disyuntor de unidades de purga, calentador de filtro
de combustible e interruptor de nivel de refrigerante (1)
es de 20 amperios.
JZ81662,00000AD ­63­28SEP09­1/1

2­1­15 PN=42
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Equipos varios
Luces (1—8)
• Los faros delanteros (1) se encienden cuando el
conmutador de luces se presiona en el módulo de
teclado (SSM). Los focos altos y bajos de los faros
se controlan utilizando la palanca de la columna de
dirección. Ver Palanca de la columna de la dirección.
(Sección 2­1.)
• Las luces de los señalizadores de viraje (2 y 4)
destellarán cuando se activen los controles de las luces
de advertencia o de los señalizadores de viraje.
• Las luces de trabajo (3) (si las tiene) se encenderán
cuando se presiona el conmutador de luces de trabajo

TX1062873A —UN—02OCT09
en el SSM.
• Las luces de freno (5) se encenderán cuando se pisa
el pedal de frenos de servicio o cuando se suelta el
pedal del acelerador, lo que hace que el retardador y el
freno de escape se activen.
• Las luces de retroceso (6 y 7) se iluminan cuando la
transmisión se pone en retroceso.
• Las luces de carga de pesaje integrado (OBW) (8) se
encenderán según se requiera para indicar el estado
de la carga.
­ Amarilla—Luz de carga insuficiente de la tolva (caja
de volquete)
­ Verde—Luz de carga completa de la tolva (caja de

TX1009607A —UN—29JUN06
volquete)
­ Roja—Luz de sobrecarga de la tolva (caja de
volquete)

1— Faro y luz de 5— Luces de cola, freno y


estacionamiento delantera estacionamiento (se usan
(se usan 2) 2)
2— Señalizador de viraje 6— Luz de retroceso (se usan
delantero (se usan 2) 2)
3— Luz de trabajo (si la tiene) 7— Luz de retroceso de la parte
(se usan 2) articulada
4— Señalizador de viraje 8— Luces de carga de pesaje
trasero (se usan 2) integral (OBW)

OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­1/6

Herramienta para salida auxiliar (9)


Para fines de emergencia solamente. Utilizar la
herramienta para salida auxiliar para romper el cristal
de la ventana derecha y cortar el cinturón de seguridad
cuando la situación lo requiera.
TX1065439A —UN—02OCT09

9— Herramienta para salida


auxiliar

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­2/6

2­1­16 PN=43
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Tomacorriente para accesorios de 12 V (10)


Se usa para alimentar accesorios de 12 V.

10— Tomacorriente para


accesorios de 12 V

TX1065440A —UN—02OCT09
OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­3/6

Almacenamiento del Manual del operador (11)


Se usa para mantener el Manual del operador limpio y
seco. Se ubica detrás del asiento del operador.

11— Almacenamiento del

TX1065441A —UN—02OCT09
Manual del operador

OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­4/6

Palanca de la bomba de inclinación de cabina (12)


Se usa para activar la bomba de inclinación de cabina
para inclinar la cabina. La palanca se ubica en el piso de
la cabina próximo al asiento del operador. Se sujeta al
piso con dos abrazaderas.

TX1065442A —UN—02OCT09
12— Palanca de bomba de
inclinación de cabina

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­5/6

2­1­17 PN=44
040510
Funcionamiento—Puesto del operador

Depósito del lavaparabrisas (13)


Se ubica en el compartimiento del motor en el lado
delantero izquierdo del tabique cortafuego de la cabina.
Para llenar el depósito:

TX1065443A —UN—02OCT09
1. Abrir el capó.
2. Quitar la tapa de llenado (14) y llenar el depósito (13)
con fluido para lavar parabrisas.
3. Instalar la tapa. Asegurarse que la conexión eléctrica
y la manguera de líquido lavaparabrisas están
aseguradas.
4. Cerrar el capó.
13— Depósito del 14— Tapa de llenado
lavaparabrisas

OUO1010,0000ED1 ­63­06OCT09­6/6

Extinguidor de incendios—Si lo tiene


IMPORTANTE: Leer las instrucciones de uso en el
envase del extinguidor de incendios. No todos
los extinguidores funcionan de la misma manera.

Instalar el extinguidor de incendios (1) en su lugar, como


se ilustra.

TX1066432A —UN—20OCT09
Revisar el medidor (2). Si el extinguidor de incendios
(1) no está plenamente cargado, cargar o reemplazar el
extinguidor.

1— Extinguidor de incendios 2— Medidor

TX1066433A —UN—20OCT09

AA95137,0001E20 ­63­20OCT09­1/1

2­1­18 PN=45
040510
Funcionamiento—Máquina
Antes de empezar a trabajar
Repasar las precauciones de funcionamiento en la

T133556 —UN—24AUG00
sección Seguridad de este manual.
Usar el cinturón de seguridad al manejar la máquina.
Abrocharse el cinturón de seguridad aun para intervalos
de trabajo breves.

SJ25320,0000060 ­63­09APR08­1/1

Inspeccionar la máquina diariamente antes del arranque


Revisiones de luces y dispositivos de seguridad Revisar si hay chapas metálicas torcidas, rotas, flojas o
Caminar alrededor de la máquina para asegurar que no faltantes.
haya nadie cerca de la máquina antes de arrancarla. Buscar tornillería suelta o faltante.
Revisar el funcionamiento correcto de la bocina de Buscar fugas, abrazaderas faltantes o flojas, mangueras
retroceso, la bocina, los señalizadores de viraje y las retorcidas y líneas o mangueras que rozan contra sí
luces. mismas o contra otros componentes.
Revisar la condición de los protectores, escudos y Buscar acumulaciones excesivas de materia extraña en
cubiertas. la zona de pivote de la tolva (caja de volquete).
Revisiones de la máquina total Revisar la precarga de los acumuladores de frenos. Ver
Revisión de los acumuladores de frenos. (Sección 4­1.)
Buscar alambres eléctricos desgastados o deshilachados
y conexiones flojas o corroídas.
CS33148,0000CAD ­63­08OCT09­1/1

Período de rodaje del motor Se debe utilizar aceite de rodaje John Deere
(BREAK­IN OIL) para compensar cualquier
NOTA: Para evitar dañar el motor, es crítico observar el aceite consumido durante el período de rodaje.
intervalo de rodaje del motor. El rodaje minucioso
durante las primeras 500 horas ocasionará una 3. Cambiar el aceite y el filtro de aceite después de las
duración y un rendimiento del motor a largo plazo primeras 500 horas (como máximo). Llenar el cárter
más satisfactorio. NO exceder 500 horas de con aceite de viscosidad apropiada para la estación.
funcionamiento con aceite de rodaje. Ver Mantenimiento—Máquina. (Sección 3­1.)
1. Hacer funcionar la máquina con cargas pesadas o 4. Observar el termómetro de refrigerante del motor
normales sin intervalos de funcionamiento a ralentí frecuentemente. Si la temperatura de refrigerante
prolongados durante el período de rodaje. Durante excede los límites indicados en el termómetro, reducir
las primeras 20 horas, evitar el funcionamiento la carga del motor. Si la temperatura no se baja
prolongado a ralentí o bajo carga máxima continua. rápidamente, apagar el motor y determinar la causa
Apagar el motor y no hacerlo funcionar a ralentí por antes de volver a arrancar la máquina. Ver el capítulo
más de 5 minutos. Localización de averías. (Sección 4­3.)
2. Revisar el nivel de aceite con más frecuencia durante 5. Asegurarse que el manómetro de aceite indique la
el período de rodaje del motor. presión especificada.
IMPORTANTE: NO agregar aceite adicional hasta 6. Revisar la correa serpentina en busca de alineación
que el nivel de aceite esté DEBAJO de la correcta y asentamiento correcto en las ranuras de
marca de agregar en la varilla de medición. las poleas.
OUO1010,0000EDD ­63­09OCT09­1/1

2­2­1 PN=46
040510
Funcionamiento—Máquina

Arranque del motor


Antes de arrancar el motor
1. Conectar el interruptor de corte de la batería.
2. Abrocharse el cinturón de seguridad.
3. Pulsar el interruptor de conexión de
encendido/arranque del motor (1). El diodo

TS175 —UN—23AUG88
fotoemisor de conexión de encendido (2) destellará,
indicando que el encendido está activado. La pantalla
del monitor (MDU) y los controladores electrónicos de
la máquina se encenderán.
Verificar que ocurra lo siguiente durante la revisión de
bombillas de 3 segundos:
• Todos los indicadores de advertencia de la MDU se
encienden o destellan.
• Todos los medidores y el velocímetro se mueven a
la posición central.
• Se activa la alarma audible.
• Aparece el logotipo de Deere en la pantalla de
mensajes de la MDU.

TX1063405A —UN—27AUG09
Después de 3 segundos, aparece la vista por omisión
en la MDU y todos los medidores vuelven al modo
de funcionamiento normal. La alarma audible se
desactiva y todos los indicadores de advertencia,
excepto los indicadores de dirección auxiliar (marcada
como dirección de emergencia), carga de baterías y
freno de estacionamiento se apagan.
El indicador de presión de aire puede permanecer
encendido si la presión de aire del sistema es inferior
a la presión de funcionamiento normal. El indicador 1— Interruptor de conexión 2— Diodo fotoemisor de
de arranque en frío también puede permanecer de encendido/arranque del conexión de encendido
motor
iluminado, según la temperatura ambiente.
NOTA: Este vehículo tiene una función automática de
arranque en frío. Cuando la temperatura del NOTA: Este vehículo está equipado con una función
refrigerante del motor es inferior a 4°C (25°F) y el de giro automático del motor. El giro automático
encendido está conectado, la función de arranque del motor se apagará después de 15 segundos
en frío se activará automáticamente durante un si el motor no arranca. Si el motor falla después
intervalo determinado. Empezar a arrancar el de tres intentos, cada uno con un intervalo de
motor dentro de 30 segundos después que el enfriamiento de 5 segundos, esperar 2 minutos,
indicador de arranque en frío se apaga. luego tratar de nuevo. Al pulsar el interruptor
de apagado de encendido/parada del motor
Arranque del motor se detendrá el giro del motor.
NOTA: Si está habilitada la bocina automática, la bocina Después de un arranque fallado, no pulsar el
sonará automáticamente dos veces cuando se pulse interruptor de conexión de encendido/arranque
el interruptor de conexión de encendido/arranque del motor hasta que el motor se pare; de lo
del motor la segunda vez para iniciar el arranque contrario se dañará el arrancador.
del motor. Para habilitar o inhabilitar la bocina
automática, consultar al concesionario autorizado. NOTA: Cuando se pulsa sin soltar el interruptor de
conexión de encendido/arranque del motor cuando
1. Pulsar el botón de la bocina para advertir a las demás el diodo fotoemisor está destellando, la función de
personas del arranque de la máquina. giro automático del motor se inhabilita y el motor
girará SOLAMENTE cuando se pulse el interruptor.
IMPORTANTE: Evitar dañar la transmisión. NO
intentar arrancar el motor remolcando o
empujando la máquina.

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,0000062 ­63­17FEB10­1/2

2­2­2 PN=47
040510
Funcionamiento—Máquina

2. Pulsar el interruptor de conexión de 5. Elevar la tolva (caja del volquete) completamente y


encendido/arranque del motor para activar la bajar la tolva (caja del volquete) completamente.
alimentación de encendido. Esperar que se apague el
indicador de arranque en frío. Calentamiento del motor

3. Pulsar el interruptor de conexión de IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Si el


encendido/arranque del motor nuevamente aceite hidráulico está frío, las funciones
para iniciar la función de giro automático del motor. El hidráulicas se moverán con lentitud. NO
motor girará y arrancará automáticamente. intentar manejar la máquina normalmente
hasta que todas las funciones hidráulicas se
4. Permitir que el motor funcione a ralentí lento hasta muevan a una velocidad casi normal.
que se apaguen los indicadores de dirección auxiliar
(marcado EMERGENCY STEERING) y de presión Dejar el motor funcionar a ralentí durante
de aire. por lo menos medio minuto. NO hacer
funcionar el motor a ralentí rápido o bajo carga
NOTA: Para verificar que el sensor de posición de pesada hasta que los aceites de motor, de
la tolva (caja de volquete) está funcionando transmisión e hidráulico estén a la temperatura
correctamente, es necesario elevar la tolva (caja de funcionamiento normal.
de volquete) al 100% y bajarla completamente
(al 0%). Si NO se eleva y baja la tolva (caja de Manejar la máquina a cargas inferiores a las normales y
volquete), la potencia del motor será baja durante a velocidad de ralentí lento hasta que el motor esté a la
el funcionamiento de la máquina. temperatura de funcionamiento normal.
JZ81662,0000062 ­63­17FEB10­2/2

2­2­3 040510

PN=48
Funcionamiento—Máquina

Apagado del motor


El apagado del motor puede ser iniciado por el operador 4. El sistema ahora entra en el modo de parada de giro
o por el sistema. del turbocompresor como sigue:
­ Aparece la vista de parada de giro del
El sistema puede iniciar el apagado solamente si está turbocompresor en la MDU mostrando una cuenta
habilitada la función de apagado automático. Para regresiva.
habilitar o inhabilitar la función de apagado automático, ­ La alarma audible emite un tono cada segundo
consultar al concesionario autorizado. durante la cuenta regresiva.
El apagado iniciado por el operador se llama apagado ­ Cuando la cuenta regresiva llega a cero, el motor
controlado. se apaga y el encendido se desconecta.
La duración de la cuenta regresiva de parada de
Apagado controlado—Para iniciar un apagado giro del turbocompresor depende del uso de la
controlado: máquina. El tiempo máximo de la cuenta regresiva
de parada de giro del turbocompresor es de 2
1. Pulsar el interruptor de apagado de encendido/parada
minutos.
del motor en el módulo de teclado (SSM) por menos
de 0,5 segundo. El diodo fotoemisor del interruptor Apagado automático—La función de apagado
destellará para indicar que el sistema está en modo automático provee el apagado automático del motor
de apagado. cuando la máquina ha estado funcionando a ralentí
durante 3 a 60 minutos, dependiendo del ajuste de
NOTA: Si la transmisión está en punto muerto y el
tiempo de apagado del motor. Para ajustar el tiempo de
freno de estacionamiento está aplicado, el
apagado, ver Pantalla del monitor (MDU)—Configuración
sistema entrará inmediatamente en modo de
de máquina. (Sección 3­2.)
parada de giro del turboalimentador.
Tan pronto la máquina comienza a funcionar a ralentí,
2. Después de 0,5 segundo, ocurre lo siguiente si la el temporizador de apagado automático inicia la cuenta
velocidad de propulsión de la máquina es de más de regresiva.
3 km/h (2 mph):
­ Se activa el retardador de la transmisión al valor NOTA: Pisar el pedal del acelerador o pulsar el
fijado. interruptor de conexión de encendido/arranque
­ Se activa el freno de la válvula de escape. del motor para reposicionar el temporizador
­ Se desactiva el pedal del acelerador. de apagado automático.
3. Cuando la velocidad de propulsión de la máquina se
desacelera a 3 km/h (2 mph), la transmisión cambia a Cuando el temporizador de apagado automático inicia la
punto muerto y se aplica el freno de estacionamiento. cuenta regresiva de los últimos 10 segundos, aparece
una pantalla emergente en el monitor indicando que la
IMPORTANTE: Evitar dañar el motor. Sólo máquina se apagará en 10 segundos. Cuando aparece la
pasar por alto el modo de parada de giro pantalla emergente, el sistema ejecuta lo siguiente:
del turbocompresor si es absolutamente
necesario. La reducción gradual de • Pone la transmisión en punto muerto.
velocidad del turbocompresor permite que el • Aplica el freno de estacionamiento.
motor se enfríe antes de apagarse. El sistema NOTA: El sistema no entrará en modo de parada de
proporciona automáticamente el tiempo giro del turbocompresor cuando la máquina
necesario para el enfriamiento del motor. está en apagado automático.
NOTA: Se puede hacer una parada inmediata del
motor (pasando por alto el modo de parada de
• Después que han transcurrido los restantes 10
segundos, el motor se apaga y el encendido se
giro del turbocompresor) pulsando el botón de desconecta.
desconexión de encendido/parada del motor 3
veces después que se inicia el apagado.
AA95137,0001E2D ­63­10NOV09­1/1

2­2­4 040510

PN=49
Funcionamiento—Máquina

Calentador del bloque de motor—Si lo tiene

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones


causadas por choques eléctricos. Usar un
cordón con puesta a masa e inspeccionarlo
en busca de daños antes de conectarlo
a una fuente de energía.

IMPORTANTE: Evitar que se dañe la propiedad a


causa de un posible incendio ocasionado por el
calentamiento excesivo de un cable eléctrico.
Usar un cordón grueso con puesta a masa para
conectar el calentador al tomacorriente.
El voltaje de suministro del calentador de

TX1069256A —UN—04JAN10
bloque del motor puede ser de 220 V ó 110 V.
Asegurarse de usar el calentador de bloque
correcto para el voltaje de suministro.

Conectar el enchufe del calentador del bloque de motor


(1) a una fuente de energía eléctrica durante 10 horas
antes de arrancar el motor.

1— Enchufe de calentador de
bloque de motor

OUO1010,0000EF8 ­63­04JAN10­1/1

2­2­5 PN=50
040510
Funcionamiento—Máquina

Calentamiento del sistema hidráulico


NOTA: El monitor puede usarse para visualizar la 1. Visualizar la temperatura del aceite hidráulico con
temperatura del aceite hidráulico. Ver Pantalla del la MDU. Ver Pantalla del monitor—Valores reales.
monitor—Valores reales. (Sección 2­1.) (Sección 2­1.)
IMPORTANTE: Si la temperatura de la máquina se
encuentra por debajo de ­18°C (0°F), comenzar ATENCIÓN: Evitar accidentes graves causados
el procedimiento con el motor funcionando por el movimiento de la máquina durante el
a 1/2 aceleración. Si no se hace así, puede procedimiento de calentamiento. Alejar a
producirse la cavitación de la bomba. Cuando la las personas de la zona antes de iniciar el
temperatura del aceite se encuentre por encima procedimiento de calentamiento.
de ­18 °C (0 °F) la velocidad del motor puede
aumentarse hasta el ralentí rápido. 2. Alejar a las personas de la zona para permitir el libre
movimiento de la máquina.
Por debajo de ­18°C (0°F) puede ser necesario un periodo 3. Arrancar el motor. No acelerar rápidamente el motor
de calentamiento adicional. Con el aceite demasiado frío, durante el período de calentamiento. Hacer funcionar
la función hidráulica se mueve lentamente y la lubricación el motor a la mitad de la aceleración máxima durante
de las piezas puede no ser adecuada. No intentar aproximadamente cinco minutos antes de usar
manejar la máquina normalmente hasta que todas las ninguna función.
funciones hidráulicas se muevan a una velocidad normal
o cercana a la velocidad normal. 4. Aplicar el freno de estacionamiento.
Accionar las funciones lentamente y evitar realizar IMPORTANTE: Si se mantiene una función más
movimientos bruscos hasta que los aceites del motor e allá de la posición de alivio durante más
hidráulico se hayan calentado bien. Usar una función, de 10 segundos, se podrían causar daños
moviéndola una breve distancia en cada dirección. Seguir a la válvula de control.
accionando la función y aumentar la distancia recorrida
en cada ciclo hasta que se alcance el recorrido total. 5. Accionar todas las funciones de dirección y elevación
y bajada de la tolva (caja de volquete) más allá de
NOTA: La temperatura del enfriador de aceite es sus posiciones de alivio para calentar el sistema
proporcional, y de este modo regula al ventilador de hidráulico.
enfriamiento. Si el ventilador no está funcionando,
la utilización de cartón u otro material similar para 6. Cuando la temperatura del aceite se encuentre por
restringir el caudal de aire que pasa por el enfriador encima de ­18 °C (0 °F), aumentar la velocidad del
de aceite no proveerá un calentamiento más rápido. motor hasta el ralentí rápido.

Usar el aceite hidráulico de viscosidad correcta para 7. Detenerse periódicamente y accionar todas las
reducir al mínimo el período de calentamiento. Ver Aceite funciones hidráulicas para distribuir el aceite
hidráulico. (Sección 3­1.) calentado.
JZ81662,0000066 ­63­27OCT09­1/1

Conducción de la máquina
IMPORTANTE: Evitar daños graves de la transmisión. Hacer funcionar la máquina de acuerdo con las reglas del
Debido a la subida rápida de temperatura de lugar de trabajo y las leyes que se aplican a vías públicas.
aceite, no mantener la máquina en posición
calada durante más de 15 segundos a la vez. Siempre ajustar la velocidad de la máquina a las
condiciones de la carretera y de circulación.
Antes de conducir en vías públicas, consultar las leyes
estatales y locales que pudieran aplicarse a los tractores, Al conducir en curvas, reducir la velocidad, especialmente
máquinas autopropulsadas y equipo remolcado. Podría si se está transportando una carga. Si la carretera está
ser necesario utilizar luces, espejos, emblemas de VML o resbaladiza es posible perder control de la máquina.
reflectores adicionales. No usar el bloqueo entre ejes (IDL) o el bloqueo del
IMPORTANTE: Evitar que la máquina se dañe diferencial (CTD) al conducir en superficies lisas y
severamente. Prestar atención a todos los niveladas.
indicadores de advertencia y alarmas audibles. Esta máquina pesada requiere mucha distancia para
parar, especialmente en caminos resbaladizos.
OUO1010,0000EF7 ­63­10NOV09­1/1

2­2­6 040510

PN=51
Funcionamiento—Máquina

Dirección de la máquina
Dirección normal por las ruedas permite al operador conducir la
máquina para pararla con seguridad.
NOTA: La dirección normal no tiene ninguna función
de autocentrado. Hay que girar el volante para El indicador de dirección auxiliar destella si hay una
poner la máquina en línea recta. avería del motor o de la bomba principal.
La dirección normal funciona cuando el motor está El sistema de dirección auxiliar de la máquina es
funcionando. impulsado por las ruedas y no funciona cuando la
máquina está detenida.
Dirección auxiliar
NOTA: En caso de una avería del motor o de la bomba
principal, el sistema de dirección auxiliar impulsado
RK98916,0000048 ­63­07OCT09­1/1

2­2­7 040510

PN=52
Funcionamiento—Máquina

Cambios de marcha de la transmisión


La transmisión tiene seis marchas de avance y una marchas inferiores y para cambiar de punto muerto a
marcha de retroceso con un bloqueo automático del una marcha de avance o de punto muerto a retroceso.
convertidor de par en todas las marchas. Si se selecciona el camio a una marcha inferior, de
punto muerto a una marcha de avance o de punto
La selección de sentido de propulsión y de marcha se muerto a retroceso cuando el régimen del motor es
hace utilizando los interruptores en el módulo de teclado excesivo, la TCU impide el cambio de marchas de
(SSM). la transmisión hasta que se reduzca el régimen del
La transmisión puede usarse como una unidad motor o se cambie a punto muerto.
completamente automática o los cambios se pueden ­ No se permite cambiar la transmisión de punto muerto
hacer manualmente. a retroceso o avance si el régimen del motor excede
900 r/min. Si se intenta hacer un cambio mientras
La unidad de control de la transmisión (TCU) regula todos el régimen del motor excede 900 r/min, soltar el
los cambios automáticos de marchas. Los cambios de acelerador y permitir que el régimen se reduzca a
marchas se efectúan de acuerdo con el régimen del motor menos de 900 r/min y luego intentar hacer el cambio
(r/min) y las condiciones de funcionamiento. nuevamente.
Marcha de arranque Característica de limitación de cambios—Si la
transmisión está en el modo de cambios automáticos, y
Para las máquinas equipadas con el sistema de pesaje se llevan a cabo cambios a marcha superior y marcha
integrado (OBW), la máquina arrancará en primera o inferior dentro de un intervalo de 8 segundos, la MDU
segunda marcha cuando la transmisión se cambia a visualiza AUTO y se activa la característica de limitación
propulsión. La marcha de arranque depende de los de cambios. Cuando esto sucede, el régimen del motor
factores siguientes: se limita a 2000 r/min y se inhabilitan los cambios
• La máquina está vacía y a nivel o en una pendiente ascendentes por 12 segundos. Después del intervalo de
cuesta arriba de menos de 5%—La máquina arranca 12 segundos de la característica de limitación de cambios,
en segunda marcha. se habilitan los cambios ascendentes. Esta característica
• La máquina está vacía y en una pendiente cuesta es útil para descender por pendientes empinadas y largas
arriba de más de 5%—La máquina arranca en primera y está diseñada para evitar la "oscilación" entre marchas,
marcha. el desgaste excesivo de los embragues de transmisión y
• La máquina está cargada y a nivel o en una pendiente el aumento de calor de los mismos.
cuesta arriba de menos de 5%—La máquina arranca Para descender por pendientes cortas, es posible evitar la
en primera marcha. limitación engranando la función de retención de marcha
Límite de cambios de la transmisión o seleccionando manualmente una marcha antes de la
activación automática de la limitación de cambios.
• Temperatura de aceite de sumidero de transmisión Control de limitación de velocidad—Si el sistema tiene
­ Cuando la temperatura de aceite de transmisión es
el control de limitación de velocidad activo, entonces la
menor que 7°C (19°F), únicamente las marchas de
selección de marcha se ajustará automáticamente para
punto muerto, retroceso y segunda están disponibles.
igualar la velocidad deseada de acuerdo con la siguiente
­ Cuando la temperatura del aceite de la transmisión
lógica:
es mayor que 128°C (262°F), la unidad de control de
transmisión (TCU) restringirá el uso de las marchas Por cada marcha, calcular el régimen del motor a 1400
más altas. r/min. El régimen máximo permitido para la marcha
• Tolva (caja de volquete) elevada inmediatamente inferior será entonces ese valor.
­ Si la tolva (caja de volquete) está elevada a 50% o
más, no se puede engranar una marcha más alta que Ejemplo: Si el sistema detecta que la máquina avanza a
la primera. 9 km/h (5.6 mph) con el motor a 1400 r/min en segunda
­ Si la tolva (caja de volquete) está elevada a más de marcha, entonces fijará la velocidad máxima de la primera
15%, pero menos de 50%, no se puede engranar una marcha en 9 km/h (5.6 mph). Luego cualquier límite de
marcha más alta que la segunda. velocidad de 0—9 km/h (0—5.6 mph) fijará la transmisión
­ Si la tolva (caja de volquete) está elevada a 15% o en primera marcha solamente.
menos, no se puede engranar una marcha más alta
Puntos de cambios de marcha primarios
que la tercera.
y secundarios
• Inhibidor de cambio a marcha inferior y control del
acelerador Los camiones 350D y 400D utilizan dos grupos de puntos
­ La posición del acelerador afecta la sincronización del de cambios: primarios y secundarios.
cambio automático.
­ Aunque no existe límite de velocidad para cambiar a
una marcha superior, sí existe límite para cambiar a

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000F05 ­63­24NOV09­1/5

2­2­8 040510

PN=53
Funcionamiento—Máquina

Los puntos de cambios primarios ocurren a una velocidad 1


más alta del motor y se usan para cambios a marcha
inferior y cambios de forma alternada. Cuando está
habilitada la opción de ahorro de combustible, el sistema
pasa por omisión al uso de los puntos de cambios de
marcha primarios, y el sistema revisa el estado de 2
cargado y descargado para determinar cuándo usar los
puntos de cambios de marcha primarios o secundarios.
3
• La reducción de marcha ocurre cuando se pisa el
acelerador más allá del último 2% de la carrera del
pedal.
• La alternación de marchas ocurre cuando la transmisión
cambia a una marcha superior, pero el motor no tiene 3 MENU

suficiente par motor para permanecer en esa marcha,


4

TX1065017 —UN—25SEP09
de modo que la transmisión cambia de vuelta a la
marcha anterior.
Durante la reducción de marchas o la alternación de 6 BACK

marchas, los números de las marchas en la pantalla por


omisión de la MDU cambiarán de sólido a discontinuo
A
por 40 segundos.
Para los camiones 400D solamente, el sistema limitará
la velocidad del motor a 1920 r/min (con una posible
sobrecarrera del gobernador de 12%), pero sólo al estar 1— Interruptor de freno de 3— Interruptor de selección de
estacionamiento punto muerto
en primera marcha. Esto ocurre cuando el camión está 2— Interruptor de selección de 4— Interruptor de selección de
cargado o descargado. propulsión (avance) retroceso
Cuando la opción de ahorro de combustible está
habilitada, el sistema pasa por omisión a utilizar siguiente a medida que aumenta la velocidad de avance
los puntos de cambios de marchas secundarios. de la máquina y selecciona una marcha más baja a
Seleccionará puntos de cambios de marcha automáticos medida que disminuye la velocidad de avance de la
para la reducción de marchas o la alternación de marchas, máquina.
según sea necesario.
NOTA: La máquina se debe detener completamente
Los puntos de cambios de marcha secundarios ocurren antes de cambiar de avance a retroceso.
a una velocidad del motor mucho más baja, excepto
cuando se selecciona reducción de marchas o alternación Para seleccionar punto muerto:
de marchas. El indicador de velocidad permanece en la
banda verde más a menudo para un mejor ahorro de 1. Parar la máquina disminuyendo el régimen del motor
combustible. y aplicando los frenos de servicio.
2. Pulsar y soltar el interruptor N (punto muerto) (3).
Para habilitar o inhabilitar la opción de ahorro de (diodo fotoemisor encendido)
combustible, consultar al concesionario autorizado. 3. Pulsar y soltar el interruptor P (freno de
Selección de avance, punto muerto y retroceso estacionamiento) (1). (diodo fotoemisor encendido)

NOTA: El diodo fotoemisor del interruptor seleccionado se NOTA: Si el interruptor N (punto muerto) se pulsa
encenderá para indicar que la función está activa. cuando los frenos de servicio no están aplicados
y la velocidad de avance de la máquina es
Para seleccionar el sentido de avance: menos de 3 km/h (2 mph), se aplicará el
freno de estacionamiento, aun si no se ha
1. Arrancar el motor. engranado el punto muerto.
2. Aplicar los frenos de servicio.
3. Pulsar sin soltar el interruptor D (propulsión) (2) para Para seleccionar el sentido de retroceso:
cambiar la transmisión a marcha de avance. (diodo
fotoemisor encendido) 1. Arrancar el motor.
4. Pulsar y soltar el interruptor del freno de 2. Aplicar los frenos de servicio.
estacionamiento (1) para soltar el freno de 3. Pulsar y soltar el interruptor R (retroceso) (4) para
estacionamiento. (diodo fotoemisor apagado) cambiar la transmisión a marcha de retroceso. (diodo
5. Soltar los frenos de servicio y acelerar el motor. fotoemisor encendido)
4. Pulsar y soltar el interruptor del freno de
Cuando la transmisión está en modo de propulsión, la estacionamiento (1) para soltar el freno de
transmisión selecciona en forma secuencial la marcha estacionamiento. (diodo fotoemisor apagado)
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000F05 ­63­24NOV09­2/5

2­2­9 PN=54
040510
Funcionamiento—Máquina

5. Soltar los frenos de servicio y acelerar el motor.


NOTA: La máquina se debe detener completamente
antes de cambiar de retroceso a avance.

OUO1010,0000F05 ­63­24NOV09­3/5

Selección manual de marchas


Se puede seleccionar una marcha más baja según las
condiciones de conducción que se anticipen, para brindar
al operador mejor control en caminos resbaladizos o 5
helados y al descender una pendiente. La selección
manual de una marcha limita la marcha máxima posible
a la marcha seleccionada.
Por ejemplo, si se selecciona la tercera marcha, la
transmisión no cambiará a cuarta, quinta o sexta marcha
a menos que ocurra una condición de sobrevelocidad.
Al seleccionar una marcha más baja frecuentemente se
evita tener que cambiar la transmisión periódicamente 6
entre esa marcha y la siguiente al subir y bajar una serie
de pendientes. 7

TX1065018 —UN—25SEP09
La función de selección de marcha manual funcionará
sólo cuando el sistema detecte que la velocidad de
avance de la máquina es de más de 5 km/h (3 mph) en 8
sentido de avance.
Cambio manual a marcha superior—Al pulsar y soltar
el interruptor de selección de propulsión (avance)/cambio
a marcha superior (5) o el interruptor de cambio a marcha
superior (7) (dependiendo de la configuración del SSM) la
transmisión cambia a la marcha inmediatamente superior.
5— Interruptor de selección 7— Interruptor de cambio a
El diodo fotoemisor sobre la flecha se encenderá para de propulsión marcha superior
indicar que se ha seleccionado una marcha. La marcha (avance)/cambio a marcha 8— Interruptor de cambio a
se visualiza en la vista por omisión de la MDU. superior marcha inferior
6— Interruptor de selección de
Cambio manual a marcha inferior—Al pulsar y soltar el retroceso/cambio a marcha
interruptor de selección de retroceso/cambio a marcha inferior
inferior (6) o el interruptor de cambio a marcha inferior (8)
(dependiendo de la configuración del SSM) la transmisión
cambia a la marcha inmediatamente inferior. El diodo Al pulsar sin soltar el interruptor de selección de
fotoemisor sobre la flecha se encenderá para indicar que propulsión (avance) por más de 0,5 segundo el sistema
se ha seleccionado una marcha. La marcha se visualiza vuelve al modo automático, lo que permite que la máquina
en la vista por omisión de la MDU. pase por todas las marchas.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000F05 ­63­24NOV09­4/5

2­2­10 PN=55
040510
Funcionamiento—Máquina

Uso de la retención de marcha


Bajo ciertas condiciones, tales como la conducción
pendiente arriba, la transmisión puede cambiar
periódicamente entre dos marchas (inferior y superior) a
intervalos breves. Esto se conoce como alternación de
marchas o búsqueda de marcha. Esto se debe a que la
potencia no es suficiente para avanzar con la marcha más
alta, pero sí lo es para cambiar de una marcha inferior

TX1063068A —UN—27AUG09
a una superior.
Cuando ocurre esta condición, pulsar y soltar el interruptor
de retención de marcha (1) en el módulo de teclado
(SSM) para activar la función de retención de marcha.
El LED del interruptor se encenderá cuando se active la
retención de marcha.
Cuando está activa, la transmisión no puede cambiar a
una marcha superior sobre la marcha en que estaba al
momento de activarse la retención de marcha. Se permite 1— Conmutador de retención
el cambio normal a una marcha inferior, pero el cambio a de marcha
una marcha superior se permite solamente a la marcha
en que estaba la transmisión al momento de activarse la
retención de marcha. Cualquier cambio a una marcha Cuando la retención de carga está activa, el número de
superior más allá de este punto no se puede hacer hasta marcha en la que la transmisión se mantiene aparece en
que se desactive la retención de marcha o si ocurre una la pantalla del monitor (MDU).
condición de sobrevelocidad.
Al pulsar el interruptor de retención de marcha de nuevo
Ejemplo: La retención de marcha se activa cuando la se desactiva la función.
transmisión está en cuarta marcha. Las condiciones
hacen que la transmisión cambie a tercera marcha. Si la retención de marcha es desactivada mientras la
Cuando las condiciones lo permiten, la transmisión máquina es conducida cuesta arriba, el funcionamiento
cambiará de vuelta a la cuarta marcha, pero la retención de la retención de marcha continuará hasta alcanzar
de marcha impide un cambio más allá de la cuarta suelo nivelado.
marcha.
JZ81662,0000038 ­63­27OCT09­1/1

2­2­11 PN=56
040510
Funcionamiento—Máquina

Uso del bloqueo del diferencial


La máquina emplea las siguientes técnicas para mejorar
la tracción:
• Bloqueo del diferencial ubicado en la caja de

TX1063070A —UN—10SEP09
transferencia.
• Bloqueo de los diferenciales en cada uno de los tres
ejes.
El bloqueo del diferencial en la caja de transferencia se
denomina el bloqueo de diferencial entre ejes (IDL) y
se puede activar individualmente o en conjunto con los
bloqueos de los diferenciales de ejes.
Interruptor de bloqueo del diferencial en el SSM
El engrane de todos los bloqueos de diferenciales se
hace activando el sistema de bloqueo del diferencial de
tracción de control (CTD). La activación del CTD engrana
el bloqueo del diferencial de la caja de transferencia y
todas los bloqueos de diferenciales de ejes. Cuando se
activa el CTD, los bloqueos de los diferenciales de los

TX1066682A —UN—23OCT09
ejes se engranan por un máximo de 30 segundos.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Engranar
los bloqueos de los diferenciales sólo
cuando existan condiciones resbaladizas. NO
bloquear el diferencial cuando la máquina
es conducida sobre una superficie asfaltada
o nivelada. Esto podría causar daño a los
diferenciales y desgaste innecesario al eje Indicadores de IDL y CTD en la MDU
de transmisión y a los neumáticos.
1— Interruptor de bloqueo del 4— Indicador IDL
Funcionamiento de IDL—Para engranar el IDL, hacer diferencial 5— Indicador CTD
lo siguiente: 2— Diodo fotoemisor de IDL
(izquierdo)
1. Reducir el régimen del motor (posición del pedal del 3— Diodo fotoemisor de CTD
acelerador a menos de 10%) y velocidad de avance (derecho)
de la máquina a menos de 1 km/h (0.6 mph).
2. Pulsar el interruptor de bloqueo del diferencial (1) por
Funcionamiento de CTD—Para engranar el CTD, hacer
menos de 0,5 segundo. El diodo fotoemisor de IDL
lo siguiente:
(izquierdo) (2) y el indicador de IDL (4) en la MDU
se encenderán al activarse el bloqueo del diferencial 1. Reducir el régimen del motor (posición del pedal del
entre ejes. acelerador a menos de 10%) y velocidad de avance
de la máquina a menos de 1 km/h (0.6 mph).
NOTA: Un diodo fotoemisor destellante en el interruptor
y el indicador de IDL en la pantalla del monitor 2. Pulsar sin soltar el interruptor de bloqueo del
(MDU) significa que hay una solicitud de IDL activa, diferencial (1) durante por lo menos 0,5 segundo.
pero que la función no se ha engranado. Cuando se activa el CTD, ambos diodos fotoemisores
de interruptor (2 y 3) estarán encendidos y los
3. El bloqueo del diferencial entre ejes se engrana indicadores de IDL y CTD (4 y 5) en la MDU estarán
cuando está activado y se cumplen las condiciones en encendidos.
el paso 1. El indicador de IDL y el diodo fotoemisor
estarán iluminados (sin destellar). NOTA: Un diodo fotoemisor destellante en el interruptor
y un indicador de bloqueo del diferencial (IDL
4. Cuando se haya engranado el IDL, aumentar la o CTD) en la pantalla del monitor (MDU)
velocidad según sea necesario. significa que hay una solicitud activa, pero que
la función no se ha engranado.
5. Para desengranar el IDL, pulsar el interruptor de
bloqueo del diferencial de nuevo por menos de 0,5
3. Cuando está activado y se cumplen las condiciones
segundo. El bloqueo del diferencial entre ejes está
del paso 1, el CTD se engrana por 30 segundos y
desactivado cuando el diodo fotoemisor de IDL
luego se desengrana automáticamente.
(izquierdo) y el indicador de IDL en la MDU están
apagados.

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED3 ­63­20NOV09­1/2

2­2­12 PN=57
040510
Funcionamiento—Máquina

NOTA: Al pulsar el interruptor de bloqueo del diferencial • Al desactivarse, el diodo fotoemisor de CTD
dentro del período de 30 segundos también (derecho) en el interruptor y el indicador de CTD en
se desactivará el CTD. la MDU se apagarán. El diodo fotoemisor de IDL
(izquierdo) en el interruptor y el indicador de IDL en
4. Cuando se haya engranado el CTD, aumentar la la MDU permanecerán apagados, indicando que el
velocidad según sea necesario. IDL todavía está activado.
• Si se pulsa el interruptor de bloqueo del diferencial
• Cuando el CTD se desactiva, los bloqueos de los después que se desactive el CTD se desengranará
diferenciales de los ejes se desengranan, pero el el IDL. El diodo fotoemisor de IDL (izquierdo) en
bloqueo del diferencial entre ejes (IDL) en la caja de el interruptor y el indicador de IDL en la MDU se
transferencia permanecerá engranado. apagarán.
OUO1010,0000ED3 ­63­20NOV09­2/2

2­2­13 040510

PN=58
Funcionamiento—Máquina

Reducción de velocidad y parada de la máquina


Los frenos de servicio se usan para detener la máquina
durante el funcionamiento normal. Siempre aplicar el
freno de estacionamiento cuando la máquina se detiene
por un tiempo prolongado.
IMPORTANTE: Usar una combinación de cambios
a una marcha inferior y la aplicación de
frenos al bajar una pendiente.

TX1063071A —UN—16SEP09
NOTA: Cuando la velocidad del motor excede 2800 rpm,
se produce una condición de “velocidad excesiva
del motor”. Durante una condición de velocidad
excesiva, se aplica el freno de escape y el retardador
de la transmisión pasa a 100% de retardo.
Una condición de velocidad excesiva del motor
automáticamente desactiva el pedal acelerador,
eliminando el mismo del circuito de control
electrónico de aceleración. Durante este tiempo,
el control electrónico de aceleración se pone en el 1— Interruptores de aumento y
disminución del retardador
modo de ralentí lento, sin importar la posición del
pedal del acelerador. La condición de velocidad
excesiva persiste hasta que la velocidad del motor (MDU) cuando se pulsen los interruptores de aumento y
se reduzca a menos de 2600 rpm. En este punto disminución del retardador.
se activará de nuevo el pedal del acelerador,
para que el mismo (y el operador) pueda regular Cuando no hay LED encendidos, está disponible la
el acelerador electrónico otra vez. cantidad menor de retardo (15%). Cuando los seis LED
están encendidos, está disponible la cantidad máxima
Soltar el pedal del acelerador para utilizar el motor como de retardo (100%). El nivel de retardo se puede cambiar
un dispositivo de frenado. Esto hace que se aplique el tanto cuando la máquina se está moviendo como cuando
freno de escape del motor. La transmisión empezará a está parada.
cambiar a una marcha inferior y se aplicará el porcentaje
del retardo indicado en el módulo de teclado (SSM). Cada vez que se pise el pedal de frenos de servicio, se
aplica automáticamente el retardo del 100%.
Usar los frenos de servicio y el retardador de la
Nivel del retardador
transmisión para reducir la velocidad si la máquina está Número de LED encendidos
Porcentaje de retardo
excediendo la velocidad máxima de la marcha retenida.
0 15%
El retardo de la transmisión proporciona buen control de 1 25%
velocidad para bajar pendientes. Cuando la máquina 2 35%
está plenamente cargada, y/o si la pendiente es 3 45%
empinada, habilitar la función de retención de marcha o
4 60%
preseleccionar una marcha más baja antes de llegar a
la pendiente. El cambiar a una marcha inferior aumenta 5 75%
el frenado que aporta el motor y ayuda al operador a 6 100%
mantener la máquina bajo control.
Aplicación de frenos de servicio—Soltar el pedal del
Uso del retardador de la transmisión para reducir acelerador.
la velocidad de la máquina—El retardador de la
transmisión se aplica automáticamente cuando se suelta NOTA: Cuando se trabaja en 2a marcha o en una marcha
completamente el pedal acelerador. superior, el control del retardador de la transmisión
se activa cuando se suelta el acelerador.
El indicador del retardador en la MDU se ilumina cuando
se engrana el retardador de la transmisión. IMPORTANTE: Cuando se trabaja con la máquina, el
Usar los interruptores de aumento y disminución (1) uso excesivo de los frenos de servicio causa
para seleccionar un nivel de retardo dependiendo de la el sobrecalentamiento de sus componentes, lo
cantidad de retardo requerida para las condiciones de cual en circunstancias extremas puede causar
funcionamiento. La cantidad de retardo que se aplicará problemas en el sistema de los frenos.
es indicada por el número de LED encendidos en los
interruptores del retardador. El porcentaje de retardo Pisar el pedal de frenos de servicio para aplicar los frenos.
aparecerá por 3 segundos en la pantalla del monitor
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EF9 ­63­27OCT09­1/3

2­2­14 PN=59
040510
Funcionamiento—Máquina

NOTA: Cuando se pisa el pedal de frenos de servicio, Para continuar conduciendo, soltar el pedal de frenos de
el control del retardador de la transmisión se servicio. La transmisión automáticamente selecciona la
aplica automáticamente al 100%. marcha más baja requerida.
OUO1010,0000EF9 ­63­27OCT09­2/3

Aplicación del freno de estacionamiento—Detener la


máquina usando el pedal de frenos de servicio.
NOTA: El freno de estacionamiento sólo debe aplicarse
cuando la máquina está completamente detenida.

TX1063072A —UN—25AUG09
Cuando la máquina se ha parado completamente, pulsar
el interruptor N (punto muerto) (1) para cambiar la
transmisión a punto muerto.
El freno de estacionamiento se aplicará automáticamente.
Al pulsar el interruptor de freno de estacionamiento (2)
también se aplicará el freno de estacionamiento.
NOTA: Cada vez que se pulse el interruptor de
apagado de encendido/parada del motor (3), 1— Conmutador de punto 3— Interruptor de apagado
la transmisión cambiará a punto muerto y se muerto de encendido/parada del
aplicará el freno de estacionamiento. 2— Conmutador de freno de motor
estacionamiento

OUO1010,0000EF9 ­63­27OCT09­3/3

2­2­15 PN=60
040510
Funcionamiento—Máquina

Conducción en una pendiente


Subida de pendientes: Engranar el bloqueo entre ejes (IDL) y/o el bloqueo
La máquina funciona en modo completamente automático del diferencial (CTD) para mejorar la tracción y el
y la transmisión selecciona la marcha apropiada para efecto de frenado al conducir en condiciones heladas o
subir pendientes. resbaladizas.

Engranar el bloqueo entre ejes (IDL) y/o el bloqueo del Características especiales
diferencial (CTD) para mejorar la tracción al conducir en
condiciones heladas o resbaladizas. Características especiales, tales como el freno de
estacionamiento automático y la inclinación de bajada,
En ciertas aplicaciones de subida de pendientes se se pueden habilitar para facilitar el funcionamiento al
puede eliminar la alternación de cambios de marchas descargar e iniciar el avance en una colina. Para habilitar
o la búsqueda de marchas si se usa el interruptor de o inhabilitar estas funciones, consultar al concesionario
retención de marcha correctamente. La máquina tiene la autorizado.
característica de limitación de cambios. Ver "Cambios de
marchas de la transmisión". (Sección 2­2.) Para el funcionamiento de la inclinación de bajada, ver
Carga y descarga de la tolva (caja de volquete). (Sección
Bajada de pendientes: 2­2.)
Ajustar el retardador de la transmisión para el Cuando se habilita el freno de estacionamiento automático
funcionamiento deseado. y se selecciona el punto muerto cuando la velocidad de
avance de la máquina es menor que 3 km/h (2 mph), el
NOTA: El freno de escape del motor y el retardador de freno de estacionamiento se aplicará automáticamente.
la transmisión se engranarán solamente cuando Al seleccionar propulsión (D) o retroceso (R) y aumentar
se suelte el pedal del acelerador. el régimen del motor se soltará automáticamente el freno
de estacionamiento.
Cuando se bajen pendientes, soltar el pedal del
acelerador para permitir que el freno del escape y el El freno de estacionamiento automático es una
retardador de la transmisión ayuden a los frenos de característica auxiliar para pendientes. Si la máquina
servicio y para reducir el desgaste de los tacos de frenos. está equipada con el sistema de pesaje integral (OBW)
y la máquina está estacionada en una colina, el sistema
Reducir la velocidad antes de bajar una pendiente para determina la cantidad de inclinación, luego calcula el par
que la transmisión seleccione automáticamente una motor requerido para ayudar a reducir el movimiento
marcha baja. hacia atrás.
OUO1010,0000EF3 ­63­10NOV09­1/1

Funcionamiento fuera de carretera


No trabajar muy cerca de bordes de cantera, de rampas, Usar la articulación de la máquina para dirigirla, junto con
de muelles o bordes blandos que puedan desmoronarse
la traba de puentes para pasar por condiciones difíciles.
a causa del peso de la máquina.
Engranar la traba de puentes y la traba del diferencial
al trabajar fuera de carreteras, cuando existe el riesgo
de que las ruedas patinen.
CS33148,0000B0E ­63­26SEP06­1/1

2­2­16 040510

PN=61
Funcionamiento—Máquina

Carga y descarga de la tolva (caja de volquete)

ATENCIÓN: Si la máquina hace contacto con Cuando la transmisión está en 3a marcha, el


cables eléctricos se pueden sufrir graves sistema permitirá que la tolva (caja de volquete)
lesiones e incluso la muerte. Siempre mantener se eleve a solamente 15%.
una distancia de por lo menos 3 m (10 ft) más
Cuando la transmisión está en 2a marcha, el
dos veces la longitud del aislador entre la
sistema permitirá que la tolva (caja de volquete)
máquina o la carga y el cable eléctrico.
se eleve a solamente 50%.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. NO hacer La 1a marcha no tiene límite; la tolva (caja de
funcionar el motor a una velocidad mayor que la volquete) se puede elevar completamente.
de ralentí lento por un tiempo excesivo cuando
la transmisión tiene engranada una marcha y Descarga—Si se usa a un señalero, atenerse
los frenos de servicio están aplicados. exclusivamente a sus indicaciones.
Si el motor funciona a una velocidad mayor Retroceder hasta el sitio de descarga manteniendo la
que la de ralentí lento cuando la transmisión máquina recta para mantener contacto visual constante
tiene engranada una marcha y los frenos con el señalero.
de servicio están aplicados por más de 15
segundos, el controlador de la transmisión Dirigir la máquina de modo que permanezca derecha. Es
automáticamente limitará la velocidad del motor necesario tener una visión clara y sin obstrucción a través
a 1000 rpm durante 30—40 segundos para evitar de los espejos retrovisores. Puede ser difícil observar
el sobrecalentamiento de la transmisión. al señalero y la acción de descarga si la máquina está
articulada y no está derecha.
Asegurarse que haya suficiente espacio para la máquina No retroceder la máquina en un montón de material. La
antes de entrar en zonas confinadas. acumulación excesiva de material en la zona de pivote de
Asegurarse que no haya nadie cerca de la zona de carga la tolva (caja de volquete) puede dañar el cilindro de la
o descarga de la máquina. tolva.

No trabajar muy cerca de bordes de cantera, de rampas, Si la máquina está parada durante el proceso de
de muelles o bordes blandos que puedan desmoronarse descarga, poner la transmisión en punto muerto antes de
a causa del peso de la máquina. acelerar el motor a más de ralentí lento.

Estar atento a la presencia de personas y de otras Para el funcionamiento de la tolva (caja de volquete), ver
máquinas al entrar o salir de la zona de carga o descarga. Control de la tolva (caja de volquete). (Sección 2­2.)

Carga—Si se usa a un señalero, atenerse exclusivamente Si la máquina está equipada con un sistema de pesaje
a sus indicaciones. integral (OBW) y se hace un intento de elevar la tolva (caja
de volquete) cuando la inclinación lateral de la máquina
Retroceder hasta la máquina cargadora o ponerse al está sobre el límite predefinido, el sistema impedirá que
lado de la misma de manera que la máquina quede en la tolva (caja de volquete) se eleve. Una advertencia
posición donde se pueda mantener un contacto visual emergente de prevención de vuelco destellará en la
permanente con el operador de la máquina cargadora. pantalla del monitor (MDU) por 3 segundos, después
de los cuales la vista de la MDU cambiará a la vista de
Dirigir la máquina de modo que permanezca derecha.
inclinación.
Esto permite una visión clara y sin obstrucción a través
de los espejos retrovisores. Puede ser difícil observar al Si la máquina está equipada con un sistema de pesaje
señalero y a las máquinas cargadoras si la máquina está integral (OBW) y tiene la función de inclinación de bajada
articulada y no está derecha. habilitada cuando la máquina se está descargando
pendiente abajo, el sistema no permitirá que la tolva (caja
Detener la máquina en una superficie dura y nivelada.
de volquete) se eleve completamente. En su lugar, el
Asegurarse que la tolva (caja de volquete) está sistema restará el declive del suelo de la posición máxima
completamente bajada antes de iniciar la carga. de la tolva (caja de volquete), luego sólo permitirá que
la tolva se eleve a una posición máxima de 74 grados
Cargar la máquina de modo uniforme. Una carga desigual cuando se mide desde suelo nivelado.
causa daños a los neumáticos y ejes.
Ejemplo: Con una pendiente de bajada de 14 grados, el
No sobrecargar la máquina. sistema sólo permitirá que la tolva se eleve 60 grados. 14
NOTA: Cuando la transmisión está en 4a marcha o grados más 60 grados son 74 grados.
en una más alta, el sistema no permitirá que NOTA: Para habilitar o inhabilitar la función de inclinación
se eleve la tolva (caja de volquete). de bajada, consultar al concesionario autorizado.

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,000007B ­63­06NOV09­1/2

2­2­17 040510

PN=62
Funcionamiento—Máquina

NOTA: Las máquinas con equipos estándar usan Las máquinas con equipos opcionales utilizan la
interruptores, ubicados en el módulo de teclado palanca de control de la tolva (caja de volquete)
(SSM), para controlar los modos de elevación y para controlar los modos de elevación y bajada
bajada de la tolva (caja de volquete). Consultar de la tolva (caja de volquete).
Módulo de teclado (SSM). (Sección 2­1.)
JZ81662,000007B ­63­06NOV09­2/2

2­2­18 040510

PN=63
Funcionamiento—Máquina

Control de la tolva (caja de volquete)


Las funciones de control de la tolva (caja de volquete) se
seleccionan utilizando el interruptor de ajuste de control
de la tolva (caja de volquete) (1) ubicado en el módulo de
teclado (SSM). Las funciones de control de la tolva (caja

TX1065042A —UN—25SEP09
de volquete) son las siguientes:
Parada suave—La función de parada suave es el ajuste
por omisión. La parada suave está activa cuando ninguno
de los diodos fotoemisores en el interruptor de ajuste de
control de la tolva (caja de volquete) está encendido.
Cuando se eleva la tolva (caja de volquete), la función
de parada suave permite que la tolva realice una parada
gradual cuando se suelta la función de elevación de la
tolva (caja de volquete). 1— Interruptor de ajuste de
control de la tolva (caja de
Parada brusca—Al pulsar el interruptor de ajuste de volquete)
control de la tolva (caja de volquete) una vez se activará
la función de parada brusca (diodo fotoemisor izquierdo
encendido). Aparecerá una marca al lado de Parada del menú de opciones de configuración/producción
brusca en la ventanilla emergente de control de tolva de la máquina.
(caja de volquete). La vista emergente aparecerá por 3 4. La tolva (caja de volquete) se eleva.
segundos en la MDU.
NOTA: En las máquinas con interruptores de elevación y
Cuando está activa, esta función permite que la tolva bajada de la tolva (caja de volquete) en el SSM, la
(caja de volquete) se pare abruptamente cuando se eleva. función de elevación de la tolva se trabará cuando
La parada brusca ayuda a eliminar cualquier material que se pulsa el interruptor de elevación de tolva (caja
pudiera estar pegado en la tolva (caja de volquete). de volquete) por menos de 1,5 segundos. El
Auxilio de eje de transmisión—Al pulsar el interruptor interruptor no tiene que mantenerse pulsado para
de ajuste de control de la tolva (caja de volquete) dos elevar completamente la tolva (caja de volquete).
veces (diodo fotoemisor central encendido) se activará
la función de auxilio de eje de transmisión. Aparecerá Auxilio de eje de transmisión con parada brusca—Al
una marca al lado de Auxilio de eje de transmisión en pulsar el interruptor de ajuste de control de la tolva (caja
la ventanilla emergente de control de tolva (caja de de volquete) tres veces se activarán las funciones de
volquete). La vista emergente aparecerá por 3 segundos parada brusca y auxilio de eje de transmisión (diodos
en la MDU. fotoemisores izquierdo y central encendidos). Aparecerá
una marca al lado de Auxilio de eje de transmisión y
Con la función de auxilio de eje de transmisión activa, Parada brusca en la ventanilla emergente de control de
la máquina avanzando a menos de 3 km/h (2 mph), y el tolva (caja de volquete). La vista emergente aparecerá
interruptor de elevación de la tolva (caja de volquete) por 3 segundos en la MDU.
pulsado o la palanca de control de la tolva (caja de
volquete) hacia atrás, ocurrirá lo siguiente: Distribución de carga—Para usar la distribución de
carga, primero debe estar habilitada. Para habilitar
1. Se aplica el freno de estacionamiento. la distribución de carga, consultar al concesionario
2. La transmisión cambia a punto muerto. autorizado.
NOTA: Cuando la tolva (caja de volquete) está vacía, Pulsar el interruptor de ajuste de control de la tolva (caja
el régimen del motor se limita a 1790 r/min (a de volquete) tres veces (diodos fotoemisores izquierdo y
menos que se pise el pedal acelerador cuando central encendidos).
la tolva [caja de volquete] está elevada).
Cuando los diodos fotoemisores izquierdo y central están
Cuando la tolva (caja de volquete) está encendidos, pulsar y soltar el interruptor de ajuste de
cargada, el motor acelera al límite que se control de la tolva (caja de volquete) por 1,5 segundos
introdujo en la vista de límite de inclinación para activar la función de distribución de carga. El diodo
del motor del menú de opciones de fotoemisor derecho se ilumina cuando la función está
configuración/producción de la máquina. activada y aparecerá una marca al lado de Distribución
de carga en la ventanilla emergente de control de tolva
3. El régimen del motor aumenta al límite que se (caja de volquete). La vista emergente aparecerá por 3
introdujo en la vista de límite de inclinación del motor segundos en la MDU.

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED0 ­63­18FEB10­1/2

2­2­19 PN=64
040510
Funcionamiento—Máquina

NOTA: Antes de distribuir la carga, se debe introducir 3. Soltar los frenos de servicio y pisar el pedal del
un valor de velocidad de distribución en la acelerador a fondo.
vista de velocidad de distribución del menú 4. Dejar que la máquina alcance la velocidad de
de opciones de configuración/producción de la distribución predefinida (la máquina deja de acelerar).
máquina de la MDU. La velocidad de distribución 5. Cuando la máquina deja de acelerar, pulsar sin soltar
es un valor entre 0% y 100%. el interruptor de elevación de la tolva en el SSM o tirar
de la palanca de la tolva (caja de volquete) (si existe).
• 0% fijará la velocidad del vehículo en 20 km/h 6. La velocidad a la cual se eleva la tolva (caja de
(12 mph). Esto producirá la distribución más volquete) está limitada por una velocidad predefinida.
fina, aproximadamente 0,1 m (4 in.) de espesor, La velocidad de avance se mantiene a una velocidad
dependiendo del tipo de material. constante a medida que se eleva la tolva (caja de
• 100% fijará la velocidad del vehículo en 7 km/h (4 volquete).
mph). Esto producirá la distribución más gruesa,
aproximadamente 1 m (40 in.) de espesor, Seguridad de poste de tolva—Se el poste de tolva
dependiendo del tipo de material. se deja en la posición elevada, la máquina tiene una
característica de seguridad para evitar que la tolva (caja
La tercera marcha es la marcha más alta que de volquete) toque con demasiada fuerza el poste de la
acepta la transmisión cuando la distribución tolva. Cuando la máquina está estacionada, el régimen
de carga está activa. del motor aumentará a 1100 r/min cuando la tolva (caja
de volquete) esté elevada entre el 50% y 5%. Es posible
Cuando la distribución de carga está activa, se ha reducir el valor de posición de la tolva (caja de volquete)
introducido el valor de velocidad de distribución deseado, cuando el régimen del motor disminuye. Para que esta
y el vehículo está posicionado con la carga lista para ser característica funcione correctamente, la tolva (caja
distribuida, hacer lo siguiente: de volquete) debe elevarse y bajarse completamente
cada vez que se arranque el motor. Para calibrar este
1. Aplicar los frenos de servicio. parámetro, consultar al concesionario John Deere
2. Cambiar la transmisión a avance y soltar el freno de autorizado.
estacionamiento.
OUO1010,0000ED0 ­63­18FEB10­2/2

2­2­20 040510

PN=65
Funcionamiento—Máquina

Uso del sistema de pesaje integral (OBW)


NOTA: El sistema de pesaje integral (OBW) se puede
habilitar o inhabilitar en los menús de la pantalla
del monitor (MDU). Para habilitar o inhabilitar esta
función, consultar al concesionario autorizado.

El sistema de pesaje integral (OBW) es un sistema


controlado electrónicamente que detecta el peso de la
carga.
El estado de carga del camión es provisto por tres luces
de carga (amarilla, verde, roja), ubicadas en el espejo

TX1065114A —UN—14OCT09
izquierdo.
La información de carga del camión se provee en la
pantalla de carga de la MDU.
El sistema OBW viene calibrado en un peso de carga
por omisión de la fábrica John Deere. Para mejores
resultados, se debe ejecutar un procedimiento de
calibración inicial, específico para el uso y la aplicación Luces de carga del sistema OBW
(tipo de material) individuales. Este procedimiento puede
ser ejecutado solamente por un técnico de servicio 1— Luz de carga insuficiente de 3— Luz de sobrecarga de la
calificado. la tolva (caja de volquete) tolva (caja de volquete)
(amarilla) (roja)
Para recalibrar el sistema OBW,consultar al concesionario 2— Luz de carga completa de
autorizado. la tolva (caja de volquete)
(verde)
Luces de carga de OBW—Las luces de carga amarilla,
verde y roja proveen el estado de carga del camión como
sigue:
Luz de carga completa de la tolva (caja de volquete)
Luz de carga insuficiente de la tolva (caja de volquete) (verde) (2):Cuando la carga es entre 90—110 por ciento,
(amarilla) (1): Cuando la carga es menos del 75 por ciento la luz de carga completa se iluminará y todas las otras
del peso de carga calibrado, la luz de carga insuficiente luces permanecerán apagadas.
destellará a intervalos de 1/2 segundo, mientras todas las
otras luces de carga permanecen apagadas. Luz de sobrecarga de la tolva (caja de volquete) (roja)
(3): Cuando la carga excede el 110 por ciento, la luz
Cuando la carga es entre 75—90 por ciento, la luz de de sobrecarga se iluminará y todas las otras luces
carga insuficiente se iluminará continuamente y todas las permanecerán apagadas.
otras luces permanecerán apagadas.
Cuando la velocidad de avance es sobre 5 km/h (3 mph),
la luz de carga insuficiente se apaga.
Continúa en la pág. siguiente JZ81662,000007F ­63­28OCT09­1/3

2­2­21 PN=66
040510
Funcionamiento—Máquina

Pantalla de carga—La pantalla de carga muestra el peso


de la carga, la fecha actual y la hora actual. Cuando el
sistema OBW detecta que el camión está siendo cargado,
la MDU automáticamente cambiará de la pantalla por
Payload 16.3 T
omisión a la pantalla de carga.

TX1065030 —UN—25SEP09
La pantalla de carga se puede acceder manualmente
pulsando el botón SELECT (seleccionar) en la MDU.
NOTA: Pulsar el botón SELECT (seleccionar) tres veces
más para cambiar entre las vistas de volcado, de
inclinación y luego de vuelta a la vista por omisión. 5/18/2009 13:22:00
Cálculo de ajuste (por adherencia de material)—El Pantalla de carga
cálculo de ajuste es el peso cero calculado de una tolva
vacía. El material se puede adherir a la parte interior
de la tolva (caja de volquete). Para considerar esto, el Modo de medición—En el modo de medición, el peso de
sistema OBW ejecuta un cálculo de ajuste (por el material la carga es calculado continuamente por el sistema OBW,
adherido) cada vez que se conecte el encendido. También luego se muestra en la pantalla de carga de la MDU.
ejecuta un cálculo de ajuste (por el material adherido)
cada vez que la tolva (caja de volquete) se eleve sobre Cuando la máquina se cambia a retroceso, el sistema
50 por ciento y luego se baje a menos del 2 por ciento. OBW deja de calcular el peso de la carga por 30
segundos. El peso de la carga visualizado en la MDU
NOTA: Para obtener una indicación exacta: permanece sin cambiar hasta que hayan transcurrido 30
segundos. Después de los 30 segundos, el sistema OBW
• El camión debe estar lo más nivelado posible reanuda el cálculo del peso de la carga.
por 30 segundos durante el cálculo de ajuste
(por el material adherido). Cuando la máquina está en una pendiente de más del
• El camión no debe cargarse hasta que se 2 por ciento, o cuando la posición de la tolva (caja de
complete el cálculo de ajuste y todas las volquete) se eleva más del 2 por ciento, el sistema OBW
luces hayan dejado de destellar. deja de calcular el peso de la carga. El peso de la carga
mostrado en la MDU permanece sin cambiar hasta que la
El sistema calcula el ajuste por 30 segundos antes de inclinación o la posición de la tolva (caja de volquete) sea
automáticamente entrar al modo de medición. Mientras de nuevo menos del 2 por ciento, después de lo cual el
se calcula el ajuste (por material adherido), todas las sistema OBW reanuda el cálculo del peso de la carga.
luces de carga destellarán a intervalos de 1/2 segundo.
Continúa en la pág. siguiente JZ81662,000007F ­63­28OCT09­2/3

2­2­22 PN=67
040510
Funcionamiento—Máquina

TX1065665 —UN—14OCT09
4 5 6
TX1065665
Perfiles de carga

TX1066061 —UN—15OCT09
7 8 9
TX1066061
Perfiles de declive del suelo
4— Carga demasiado hacia atrás 6— Carga demasiado hacia 8— Nivelada (más exacto)
(menos exacto) adelante (menos exacto) 9— Inclinación hacia arriba
5— Carga distribuida 7— Inclinación hacia abajo (menos exacto)
uniformemente (más exacto) (menos exacto)

Factores del sistema de pesaje—La eficiencia y el material que se carga cambia, será necesario una
exactitud del sistema OBW pueden ser afectadas por los recalibración del sistema OBW para mantener la
siguientes factores: exactitud. Para recalibrar el sistema OBW,consultar al
concesionario autorizado.
• Posición de la carga—Al cargar la tolva (caja de • Cambio de densidad del material—Se recomienda
volquete) demasiado hacia atrás (4) o demasiado que el sistema OBW sea calibrado bajo condiciones
hacia adelante (6) se puede generar indicaciones de de trabajo normales y con material de carga normal.
carga inexactas. Siempre distribuir la carga de manera Por ejemplo, si el sistema OBW se calibra utilizando
uniforme (5). material seco, y ésta es una condición de trabajo
• Funcionamiento en una pendiente—Los cálculos de normal, una carga de material húmedo puede
peso del sistema OBW son más exactos cuando la hacer que la luz de sobrecarga (roja) se encienda
máquina está nivelada (8). A medida que el ángulo de prematuramente. Por otro lado, si el sistema OBW
inclinación aumenta con respecto al suelo nivelado, ya se calibra utilizando material húmedo y se carga con
sea hacia abajo (7) o hacia arriba (9), la distribución del material seco, es posible que la luz de carga completa
peso varía, por lo tanto resulta en un peso de la carga (verde) no se encienda nunca. Si la densidad del
menos exacto. material cambia, será necesario una recalibración
• Carga calibrada versus carga real—Las cargas reales del sistema OBW para mantener la exactitud. Para
deben ser aproximadamente iguales a la carga recalibrar el sistema OBW,consultar al concesionario
calibrada para una exactitud óptima. Por ejemplo, si autorizado.
el camión acarrea una carga más pequeña que la
carga calibrada, se reducirá la exactitud del sistema,
• Compuerta trasera instalada o retirada—Cada vez
que se instale o se retire la compuerta trasera,
y será necesario una recalibración del sistema OBW será necesaria una recalibración del sistema OBW.
para mantener la exactitud. Para recalibrar el sistema Consultar al concesionario autorizado.
OBW,consultar al concesionario autorizado.
• Cambios de material—Los materiales que se cargan en
la tolva (caja de volquete) pueden cambiar. Cuando
JZ81662,000007F ­63­28OCT09­3/3

2­2­23 040510

PN=68
Funcionamiento—Máquina

Liberación de una máquina atascada


Viraje para liberar la máquina 4. Permitir que el motor retorne a ralentí lento.
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Si el terreno 5. Seleccionar retroceso (R) en el SSM.
es blando, prestar atención constante al
chasis trasero. Si el chasis trasero comienza 6. Soltar los frenos de servicio y aplicar el acelerador de
a inclinarse hacia un lado excesivamente, modo ligero y constante para permitir que la máquina
detener la máquina inmediatamente. se mueva en retroceso lo más posible.

1. Seleccionar el punto muerto (N) en el módulo de 7. Aplicar los frenos de servicio y dejar que el motor
teclado (SSM). retorne a ralentí lento.

2. Engranar la traba del diferencial entre ejes (IDL) y la 8. Repetir el procedimiento según sea necesario.
traba del diferencial (CTD). Si la máquina no se puede desatascar utilizando este
3. Seleccionar avance (D) en el SSM. método, se requerirá un vehículo de remolque.

4. Conducir lentamente, manteniendo la velocidad del Uso de puntos de recuperación


motor constante.
ATENCIÓN: Asegurarse que todo el personal se
5. Girar el volante de la dirección en un sentido y
mantenga alejado de las máquinas involucradas
después en el otro para ayudar con la tracción hasta
en el procedimiento de recuperación. Usar
que la máquina quede libre y pueda conducirse de
las luces de advertencia y hacer sonar la
modo normal.
bocina para alejar a terceros.
Balanceo para liberar la máquina
En cualquier situación de recuperación, la tolva (caja de
Al cambiar de punto muerto a avance o de punto muerto volquete) debe vaciarse lo más posible.
a retroceso mientras se pisa el pedal del acelerador,
la transmisión se engranará solamente si el pedal del ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales o
acelerador se suelta dentro de 3 segundos del cambio. La daño a la máquina debido a cables rotos o
transmisión permanecerá en punto muerto si el acelerador piezas rotas de la máquina. La recuperación
no se suelta dentro de 3 segundos después de haber debe hacerse utilizando únicamente los puntos
ocurrido el cambio. Evitar esta condición cambiando de de recuperación TRASEROS.
punto muerto a avance o retroceso únicamente después
de haber soltado el acelerador. Conectar los cables a los puntos de recuperación traseros
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina. Si las y luego conectar los tres cables juntos. Asegurarse que la
ruedas se atoran y dejan de girar, no aplicar distancia (2) entre los puntos de recuperación y el punto
potencia máxima por más de 30 segundos en las de intersección de los cables es de 39 cm (1.3 ft).
marchas de avance (D) ni de retroceso (R); de lo IMPORTANTE: Asegurarse que se apliquen
contrario, la transmisión se sobrecalentará. cargas de recuperación a los dos puntos
Si la transmisión se sobrecalienta, cambiar de recuperación traseros a MENOS de 10°
la transmisión a punto muerto y hacer de la posición recta hacia atrás.
funcionar el motor a 1500 rpm hasta
que el aceite de la transmisión se enfríe Todos los componentes del aparejo de recuperación
(aproximadamente de 2 a 3 minutos). deben estar especificados a por lo menos 1.5 veces el
peso bruto de la máquina que se va a recuperar.
Si la máquina se atasca en arena, nieve o fango profundo, Es necesario hacer movimientos suaves y graduales para
puede ser posible desatascarla de la manera siguiente: una recuperación segura. Los movimientos repentinos
1. Engranar la traba del diferencial entre ejes (IDL) y la sobrecargarán el sistema de aparejos y podrían romperlo.
traba del diferencial (CTD). Si el chasis trasero empieza a inclinarse excesivamente,
2. Seleccionar avance (D) en el módulo de teclado detener la recuperación de inmediato e intentar otra ruta.
(SSM) y aplicar el acelerador de forma ligera y
constante (NO al máximo).
3. Cuando se ha movido hacia adelante hasta donde
llega, aplicar los frenos de servicio.

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EDC ­63­03NOV09­1/2

2­2­24 040510

PN=69
Funcionamiento—Máquina

TX1067045A —UN—29OCT09
Puntos de recuperación

1 1

2
TX1067078 —UN—30OCT09

Diagrama de recuperación

1— Punto de recuperación 2— Distancia (intersección del


trasero (se usan 2) cable)

OUO1010,0000EDC ­63­03NOV09­2/2

2­2­25 040510

PN=70
Funcionamiento—Máquina

Estacionamiento de la máquina El sistema pasará a modo de parada de giro


1. Descargar la máquina y bajar completamente la tolva del turboalimentador y el motor se apagará
(caja de volquete). automáticamente después del período de enfriamiento
del turboalimentador. La duración máxima de la
2. Detener la máquina en suelo firme y nivelado. parada de giro del turboalimentador es de dos
minutos.
NOTA: Para un apagado controlado o un apagado
automático de la máquina, ver Apagado del 5. Si se va a estacionar la máquina por la noche,
motor. (Sección 2­2.) desconectar el interruptor de baterías. Cerrar con
llave la puerta de la cabina, la tapa de combustible y
3. Cambiar la transmisión a punto muerto y aplicar el los compartimientos.
freno de estacionamiento.
Si se va a almacenar la máquina por un período mayor
4. Pulsar el interruptor de apagado de encendido/parada que una noche, ver Preparación de la máquina para el
del motor para iniciar el apagado del motor. almacenamiento, en la sección Varios—Almacenamiento.
JZ81662,0000088 ­63­09NOV09­1/1

2­2­26 040510

PN=71
Funcionamiento—Máquina

Remolque de la máquina
No exceder una velocidad de 2 km/h (1.5 mph) al puesto que el motor está directamente
remolcar. acoplado a la transmisión. Consultar el tema
Remolcado de una máquina con un motor
Remolcado de una máquina con un motor inoperante inoperante en este procedimiento.

ATENCIÓN: Evitar lesiones o la muerte por Si no hay problema de dirección y el motor puede
aplastamiento debido al desplazamiento funcionar, el operador debe conducir la máquina.
inesperado de la máquina. Siempre acuñar
las ruedas antes de soltar mecánicamente Si el problema está en la caja de transferencia, cambiar
el freno de estacionamiento o antes de la transmisión a punto muerto, luego desconectar los
desconectar los ejes impulsores. ejes impulsores delantero y central. Ver Retiro de los eje
impulsores para remolcar la máquina. (Sección 2­2.)
Asegurarse que el sistema de frenos de la
máquina remolcadora sea suficiente para Si el problema no afecta el sistema de frenos y los ejes
sostener el peso combinado de la máquina impulsores no necesitan ser retirados, soltar el freno
remolcadora y la máquina inoperante. de estacionamiento utilizando el interruptor de freno de
estacionamiento (si es posible) o soltar mecánicamente el
IMPORTANTE: Evitar dañar la transmisión. freno de estacionamiento.
Desconectar los ejes impulsores delantero Remolcado de una máquina con la dirección
y central antes de remolcar. Ver Retiro inoperante
de los eje impulsores para remolcar la
máquina. (Sección 2­2.) NOTA: Si el freno de estacionamiento se soltó en forma
mecánica y los ejes impulsores permanecen
NOTA: El retiro de los ejes impulsores delantero y conectados para el remolcado, es posible que el
central hará que el freno de estacionamiento y la sistema de dirección auxiliar funcione.
dirección auxiliar queden inoperantes.
Usar este procedimiento junto con los procedimientos
NOTA: El sistema de dirección estará inoperante correspondientes de remolcado de máquina con un motor
cada vez que el motor no esté en marcha. La que funciona o inoperante. Si es necesario articular la
articulación puede obtenerse sólo desconectando máquina al remolcarla y el sistema de la dirección está
las mangueras de suministro de cilindro hidráulico inoperante, hacer lo siguiente:
de la dirección. Ver Remolcado de una máquina
con la dirección inoperante en este procedimiento. 1. Desconectar las mangueras de suministro de aceite
de dirección de los adaptadores en T ubicados en
Cuando el motor está apagado, los sistemas hidráulicos y el extremo de cabeza de los cilindros de dirección
neumáticos de la máquina están inoperantes, por lo cual izquierdo y derecho. Cerrar las aberturas de las dos
no hay servodirección ni servofrenos disponibles. mangueras de suministro utilizando tapas o tapones
del tamaño correcto.
Desconectar los ejes impulsores delantero y central
antes de remolcar. Ver Retiro de los eje impulsores para NOTA: Es inevitable que se derrame parte del aceite.
remolcar la máquina. (Sección 2­2.) Limpiar el aceite derramado lo antes posible.
Desechar debidamente el aceite viejo.
Debido a que los frenos de la máquina están inoperantes
y los ejes impulsores desconectados, la máquina 2. Conectar los dos cilindros juntos con una manguera
de remolque debe poder virar y frenar la máquina adecuada que llegue hasta las aberturas de ambas
inhabilitada. lumbreras del adaptador en T. Esto permite la
articulación de la máquina y permite que el aceite
Remolcado de una máquina con un motor que fluya entre los cilindros de dirección, de manera que
funciona se puedan retraer y extender.
IMPORTANTE: Si el problema se encuentra en la
transmisión, NO hacer funcionar el motor,
OUO1010,0000ED9 ­63­09OCT09­1/1

2­2­27 040510

PN=72
Funcionamiento—Máquina

Retiro de los eje impulsores para


remolcar la máquina

ATENCIÓN: La máquina rodará libremente cuando


se desconecten los ejes impulsores. Para evitar

T144901B —UN—23AUG01
lesiones, colocar cuñas en las ruedas y conectar
la máquina al vehículo remolcador antes de
desconectar los ejes impulsores.

IMPORTANTE: Para evitar daños a la transmisión,


desconectar los ejes impulsores del eje
delantero y del eje central para remolcar una
máquina con el motor inoperante. Eje impulsor del eje delantero

1. Colocar cuñas en las ruedas y conectar la máquina al


vehículo remolcador antes de desconectar los ejes
impulsores.
2. Quitar los pernos de junta universal (1) y desconectar
el eje impulsor del eje delantero (2) en la parte

T144902B —UN—23AUG01
posterior del eje delantero. Mover el eje impulsor a un
lado y apoyarlo para permitir que la horquilla del eje
impulsor del eje delantero gire libremente.
3. Quitar los pernos de junta universal (3) y desconectar
el eje impulsor del eje central (4) en la parte delantera
del eje central. Mover el eje impulsor a un lado y
apoyarlo para permitir que la horquilla del eje impulsor Eje impulsor del eje central
del eje central gire libremente.
1— Perno de junta universal 3— Perno de junta universal
(se usan 4) (se usan 4)
2— Eje impulsor del eje 4— Eje impulsor del eje central
delantero

CS33148,0000B13 ­63­09OCT09­1/1

Soltado mecánico del freno de


estacionamiento
ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones
graves. La máquina rodará libremente
cuando se suelta el freno de estacionamiento.

T144891B —UN—23AUG01
Poner cuñas en las ruedas antes de soltar
el freno de estacionamiento.

1. Colocar cuñas en las ruedas para evitar que la


máquina ruede.
2. Retirar el espárrago de soltado (1), la tuerca (2) y la
arandela (3) de la ubicación de almacenamiento (4).
3. Instalar el espárrago de soltado en el agujero situado 1— Espárrago de soltado 4— Posición de almacena­
en la parte posterior de la caja del accionador del 2— Tuerca miento del espárrago de
freno de estacionamiento (5) y girarlo 1/4 de vuelta en 3— Arandela soltado
5— Caja del accionador del
sentido horario para trabarlo en su lugar. freno de estacionamiento
4. Instalar la arandela y la tuerca en el espárrago de
soltado y apretar hasta que se suelte el freno de
estacionamiento.
CS33148,0000B14 ­63­08OCT09­1/1

2­2­28 PN=73
040510
Funcionamiento—Máquina

Levante de la máquina

3 2

TX1065528 —UN—20OCT09
TX1065528

1— Argolla de levante 2— Centro de gravedad 3— Distancia—Eje central a 4— Distancia—Tolva (caja de


centro de gravedad volquete) a viga de levante

1. Estacionar la máquina con los chasis rectos. Valor especificado


2. Aplicar el freno de estacionamiento y apagar el motor. Centro de gravedad de
350D—Distancia (centro
IMPORTANTE: Evitar la articulación de la máquina de eje central hacia
durante el levante. Instalar la barra de bloqueo adelante)....................................................................................... 1.65 m
de la articulación antes de levantar la máquina. 5.4 ft
Centro de gravedad de
3. Instalar la barra de bloqueo de la articulación. 400D—Distancia (centro
de eje central hacia
IMPORTANTE: La grúa y la viga de levante deberán
adelante)....................................................................................... 1.78 m
tener capacidad suficiente para levantar
5.8 ft
el peso total de la máquina:
6. Ajustar la argolla de levante (1) en la viga de levante
350D—30 300 kg (66 800 lb)
de manera que quede directamente sobre el centro de
400D—32 300 kg (71 200 lb) gravedad de la máquina.
IMPORTANTE: Para impedir la oscilación, usar
NOTA: La viga de levante debe tener 1032 cm (406
cuatro cadenas o tiras separadas para
in.) de largo como mínimo.
levantar el camión.
4. Conectar la grúa a la argolla de levante (1) de la viga Para evitar daños al capó, usar una eslinga de
de levante del tamaño apropiado. nilón en los puntos de levante delanteros.
5. Medir la distancia (3) del eje central hacia adelante
7. Atar las cadenas o correas a la viga de levante.
para encontrar el centro de gravedad de la máquina
(2). NOTA: Los puntos de levante de la máquina se
indican en la máquina.

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EDA ­63­20OCT09­1/2

2­2­29 PN=74
040510
Funcionamiento—Máquina

8. Elevar la viga de levante sobre la máquina y bajarla lo 12. Elevar y mover la máquina a una zona designada.
suficiente para conectar las cadenas o correas a los
puntos de levante de la máquina. 13. Bajar la viga de levante lo suficiente para que las
cadenas o correas se puedan desconectar.
9. Elevar la viga de levante hasta eliminar todo el juego
en las cadenas o correas. 14. Acuñar todas las ruedas, luego desconectar las
cadenas o correas de levante de la máquina.
10. Asegurarse que la distancia (4) desde la parte superior
de la tolva (caja de volquete) hasta la viga de levante 15. Levantar y mover la viga de levante con las cadenas
es de al menos 2.6 m (8.5 ft). o correas y alejarla de la máquina.

11. Hacer una elevación de prueba levantando la máquina 16. Si la máquina está cargada en la plataforma de
0.3 m (1 ft) sobre el suelo. Ajustar si es necesario. un vehículo de transporte, usar las cadenas para
asegurar la máquina al remolque. Ver Carga y
IMPORTANTE: Mover la grúa lentamente para evitar el descarga de la máquina de un remolque. (Sección
balanceo excesivo de la máquina levantada. 2­2.)
OUO1010,0000EDA ­63­20OCT09­2/2

2­2­30 040510

PN=75
Funcionamiento—Máquina

Carga y descarga de la máquina de un remolque

1 1

TX1022448 —UN—10MAY07
TX1022448
Lado derecho
1— Puntos de amarre (total de 5
puntos)

Carga de la máquina en un remolque 3. Aplicar el freno de estacionamiento y apagar el motor.

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones 4. Mover los espejos de la máquina hacia atrás y hacia
y daños a la máquina. Siempre seguir estas el lado de la máquina.
instrucciones al cargar la máquina en un 5. Bloquear todas las ruedas con cuñas.
vehículo de transporte:
IMPORTANTE: Evitar movimientos inesperados de
• Asegurarse que el vehículo de transporte sea la máquina y daño a la máquina. Siempre
capaz de acarrear la máquina de modo seguro. instalar la barra de bloqueo de articulación
• Usar la ayuda de señaleros al cargar la máquina al transportar la máquina.
sobre el vehículo de transporte.
• Si la máquina se va a elevar para ponerla 6. Instalar la barra de bloqueo de la articulación.
en un vehículo de transporte, instalar la
barra de bloqueo de articulación antes 7. Desconectar el interruptor de la batería.
de elevar la máquina.
• Si la máquina se va a manejar para subirla a NOTA: Las máquinas 350D y 400D tienen 5 puntos
un vehículo de transporte, instalar la barra de de amarre, dos en la parte delantera, dos en
bloqueo de articulación solamente después el centro y uno en la parte trasera.
que la máquina esté asegurada.
• Bloquear las ruedas al fijar la máquina 8. Usar cadenas conectadas a los puntos de amarre (1)
al vehículo de transporte. de la máquina para sujetar la máquina firmemente al
remolque del vehículo de transporte.
1. Colocar el remolque de transporte contra la rampa 9. Lentamente conducir el vehículo de transporte
de carga. asegurándose que la máquina pase sin problemas los
2. Lentamente maneje la máquina para subirla al obstáculos laterales y superiores.
remolque siguiendo las instrucciones del señalero. Cómo bajar la máquina del remolque
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EDB ­63­09OCT09­1/2

2­2­31 040510

PN=76
Funcionamiento—Máquina

1. Desconectar todas las cadenas que fijan la máquina g. Con la ayuda de señaleros, lentamente manejar la
al vehículo de transporte. máquina para bajarla del vehículo de transporte.
2. Si se va a manejar la máquina para bajarla del IMPORTANTE: Evitar la articulación de la máquina
vehículo de transporte, hacer lo siguiente: durante el levante. Siempre instalar la
a. Retirar la barra de bloqueo de la articulación. barra de bloqueo de articulación antes
de elevar la máquina.
b. Conectar el interruptor de la batería.
3. Si se va a elevar la máquina para bajarla del vehículo
c. Mover los espejos de la máquina a la posición de de transporte, instalar la barra de bloqueo de
funcionamiento. articulación antes de elevar la máquina. Ver Levante
d. Hacer sonar la bocina y arrancar el motor. de la máquina en esta sección.

e. Aplicar los frenos de servicio y poner la transmisión Siempre usar a señaleros al descargar la máquina
en avance. del vehículo de transporte.

f. Soltar el freno de estacionamiento y frenos de


servicio.
OUO1010,0000EDB ­63­09OCT09­2/2

Cerrar con llave todos los compartimientos


La máquina tiene cerraduras en la puerta de la cabina, NOTA: Se requiere un candado (suministrado por el
el compartimiento de baterías, los compartimientos de cliente) para cerrar la tapa del combustible.
almacenamiento y el capó del motor. Una llave sirve para
todas las cerraduras. Usar estas cerraduras para ayudar
a proteger la máquina.
OUO1010,0000EFA ­63­27OCT09­1/1

2­2­32 040510

PN=77
Funcionamiento—Monitor
Pantalla del monitor (MDU)—Vista 1 2 3
predeterminada
NOTA: Dependiendo del idioma empleado, es posible
que el texto aparezca abreviado en las vistas.
0 MPH 0RPM

TX1065015 —UN—29SEP09
La vista predeterminada permite al operador ver la
siguiente información de la máquina:
Velocidad de propulsión de la máquina (1)—muestra la
NN DEERE 350D
4

velocidad de propulsión de la máquina. 0.0 ODO 0.0 HRS


Icono de bloqueo del convertidor de par (2)—muestra 8 7 6 5
el estado de bloqueo del convertidor de par. El icono se
abre cuando el bloqueo está desengranado. El icono se
cierra cuando el bloqueo está engranado. 1— Velocidad de propulsión de 5— Horas de funcionamiento
la máquina de la máquina
Velocidad del motor (3)—muestra la velocidad actual 2— Icono de bloqueo del 6— Odómetro
del motor. convertidor de par 7— Vista de marcha actual
3— Velocidad del motor 8— Vista de marcha
Vista de datos de la máquina (4)—Pulsar el botón 4— Vista de datos de máquina seleccionada
SIGUIENTE para cambiar la información en la vista de
datos de la máquina.
Se visualiza la información siguiente en la vista de datos
• Ángul late—porcentaje de inclinación lateral de la
máquina.
de la máquina:
Horas de la máquina (5)—indica las horas totales
• Cont. tolva—el número de veces de descarga de la de funcionamiento de la máquina redondeadas a la
tolva. décima más cercana de una hora. El horómetro acumula
• Odóm viaje—el odómetro parcial mide la distancia de las horas sólo cuando el motor está funcionando. La
viaje. indicación del horómetro avanza hasta llegar a las
• Tiempo de viaje—un horómetro parcial. 99,999.9 horas.
• Comb. viaje—el consumo de combustible por hora.
• Carga viaje (no se usa) NOTA: Cuando la alimentación de encendido está
• Embr traba (CTH)—la cantidad de bloqueo del apagada, las horas de la máquina se pueden ver
embrague. pulsando sin soltar el botón SELECT de la MDU.
• Marcha act.—indica la marcha actual.
• Aceite sum.—temperatura de aceite. Odómetro (6)—muestra la distancia que ha recorrido
• Temp ac conv—temperatura de aceite del convertidor. la máquina en kilómetros o millas a partir de la última
• Refrig motor—temperatura del refrigerante del motor. reposición del odómetro.
• Aceite motor—presión de aceite del motor. Vista de marcha actual (7)—muestra la marcha actual
• Aumento pres—presión producida por el de la transmisión. Cuando la máquina está en punto
turboalimentador.
• Niv ac mot (no se usa) muerto, la vista muestra “N”. Cuando la máquina está
• Econom comb—el consumo de combustible por hora. en avance, la vista de marcha muestra un número de
• Par motor—porcentaje de par motor. “1” a “6” para indicar la marcha de avance actualmente
• Par retard motor—porcentaje de par motor de seleccionada; la máquina tiene seis marchas de avance.
retardador del motor. Cuando la máquina está en retroceso, la vista de marcha
• Combustible—cantidad de combustible que resta en muestra “1”; hay sólo una marcha de retroceso.
el tanque. Vista de marcha seleccionada (8)—muestra la marcha
• Presión aire—la presión de aire en el sistema. seleccionada (objetivo). Cuando la máquina está en punto
• Temp hidr—temperatura del fluido hidráulico. muerto, el indicador visualiza “N”. Cuando la máquina
• Temp frenos—temperatura del fluido de frenos. está en avance, la vista de marcha muestra un número de
• Carga útil (no se usa) “1” a “6”, que indica la marcha de avance seleccionada.
• Tiempo—la hora actual. Cuando la máquina está en retroceso, la vista de marcha
• Fecha—la fecha actual. muestra “1”; hay sólo una marcha de retroceso.
• Límite sit—límite de velocidad de avance.
• Ángul incli—porcentaje de inclinación longitudinal de
la máquina.
OUO1010,0000F02 ­63­09NOV09­1/1

2­3­1 PN=78
040510
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Vistas de


carga, descarga e inclinación
NOTA: Dependiendo del idioma empleado, es posible
Payload 16.3 T
que el texto aparezca abreviado en las vistas.

TX1065030 —UN—25SEP09
Vista de carga—visualiza el peso de la carga, la fecha
actual y la hora actual. Cuando el sistema detecta que el
camión está siendo cargado, la MDU automáticamente
cambiará de la vista por omisión a la vista de carga.
Para visualizar manualmente la vista de carga, pulsar el 5/18/2009 13:22:00
botón SELECT cuando aparece la vista por omisión.
OUO1010,0000F0A ­63­09NOV09­1/3

Vista de descarga—visualiza el peso de la carga y el


porcentaje de elevación de la tolva (caja de volquete).
Cuando el sistema detecta que la tolva (caja de volquete)
está siendo elevada, entonces la MDU automáticamente
cambiará de la vista por omisión a la vista de descarga.

TX1065031 —UN—25SEP09
16.3 T
Para visualizar manualmente la vista de descarga, pulsar
el botón SELECT dos veces cuando aparece la vista por 43%
omisión.

OUO1010,0000F0A ­63­09NOV09­2/3

Vista de inclinación—visualiza el porcentaje del


ángulo de inclinación lateral del camión. Cuando el
sistema detecta que la inclinación lateral del camión ha
alcanzado el límite predeterminado, entonces la MDU
automáticamente cambia de la vista por omisión a la vista

TX1065032 —UN—25SEP09
de inclinación.
Para visualizar manualmente la vista de inclinación,
pulsar el botón SELECT tres veces cuando aparece la 46%
vista por omisión.
NOTA: Cuando la elevación de la tolva (caja de volquete)
se intenta cuando la inclinación lateral de la tolva
está sobre el límite predeterminado, se impedirá
la elevación de la tolva y destellará la advertencia
emergente de prevención de inclinación en la MDU
por 3 segundos, después de los cuales, la vista de
la MDU cambiará a la vista de inclinación.
OUO1010,0000F0A ­63­09NOV09­3/3

2­3­2 PN=79
040510
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Vistas de revisión rápida


NOTA: Dependiendo del idioma empleado, es posible • Flecha hacia abajo: Indica que la presión de los
que el texto aparezca abreviado en las vistas. neumáticos es demasiado baja.
• Flecha hacia arriba: Indica que la presión de los
Las vistas de revisión rápida de la MDU son las siguientes: neumáticos es demasiado alta.
• Doble guión (­ ­): Indica que el sensor de presión no se
• Vista de revisión de los neumáticos está comunicando con el controlador de TPM.
• Vista de revisión del motor
• Vista de revisión de la transmisión NOTA: Se debe hacer funcionar el motor por lo menos
de 2 a 3 minutos para permitir que los sensores de
NOTA: El motor debe estar funcionando al observar presión se comuniquen con el controlador de TPM.
los datos en las vistas de revisión.
Cuando se visualiza la vista de revisión de los
Para acceder a las vistas de revisión rápida: neumáticos, pulsar el botón SELECT para acceder al
1. Habilitar la alimentación de encendido pulsando el menú de diagnóstico de TPM. Para información sobre el
interruptor de conexión de encendido/arranque del menú de diagnóstico de TPM, ver Pantalla del monitor
motor en el módulo de teclado (SSM). (MDU)—Configuración de máquina. (Sección 2­3.)

2. Presionar sin soltar el botón de MENU durante 2 Vista de revisión del motor—Provee una revisión rápida
segundos. Aparecerá la vista de revisión de los para ver si la presión de aceite del motor está correcta
neumáticos. cuando el motor está en marcha.

3. Pulsar el botón NEXT para avanzar a la vista de Cuando se visualiza la vista de revisión del motor, pulsar
revisión del motor. Pulsar el botón NEXT de nuevo el botón SELECT para acceder al menú de valores del
para avanzar a la vista de revisión del motor. motor. Para información sobre el menú de valores del
motor, ver Pantalla del monitor (MDU)—Valores reales.
4. Pulsar el botón BACK para volver a la vista por (Sección 2­3.)
omisión.
Vista de revisión de la transmisión—Provee una
Vista de revisión de los neumáticos—Provee una revisión rápida del nivel de aceite de la transmisión y la
revisión rápida de la presión de cada uno de los cantidad de aceite en la transmisión.
neumáticos cuando el motor está en marcha. Esta
vista contiene seis casillas que representan los seis Cuando se visualiza la vista de revisión de la transmisión,
neumáticos. Cada casilla contendrá uno de los siguientes: pulsar el botón SELECT para acceder al menú de valores
de la transmisión. Para información sobre el menú
• Marca de comprobación: Indica que la presión de los de valores de la transmisión, ver Pantalla del monitor
neumáticos es buena. (MDU)—Valores reales. (Sección 2­3.)
OUO1010,0000F06 ­63­09NOV09­1/1

Pantalla del monitor (MDU)—Menú principal 3. Diagnóstico—ofrece una cantidad limitada de


herramientas para que tanto los técnicos de servicio
NOTA: El menú principal tiene seis categorías. Al pulsar el como el operador de la máquina puedan efectuar
botón NEXT se realza la siguiente categoría. Pulsar funciones de diagnóstico y localización de averías.
SELECT para entrar en la categoría realzada. 4. Configuración de máquina—permite al operador
Pulsar el botón BACK para salir del menú principal. efectuar cambios en diversas características de
funcionamiento de la máquina.
1. Contadores—visualiza un contador que puede 5. ID Máquina—muestra información de identificación
reposicionarse y que sirve para vigilar ciertas tareas. de la máquina.
El valor del contador se almacena cuando se 6. Modo Servicio—una ayuda de localización de averías
desconecta la llave de contacto. solamente para los técnicos de mantenimiento.
2. Valores reales—muestra información de los sensores
de la máquina.
OUO1010,0000ECA ­63­29SEP09­1/1

2­3­3 040510

PN=80
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Contadores


NOTA: Al pulsar el botón NEXT se realza la siguiente • ECU de combustible de viaje—muestra el
categoría. Pulsar SELECT para entrar en la consumo de combustible medido por la ECU desde
categoría realzada. Pulsar el botón BACK la última vez que se reposicionó el contador.
para regresar a la vista anterior. Para reposicionar el contador de combustible de
viaje, pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que
Los elementos del menú de contadores incluyen: la alarma audible emita tres tonos. Pulsar el botón
NEXT para avanzar por el menú.
1. Información de viaje—muestra los contadores de
distancia, tiempo, combustible, ECU de combustible
• Carga de viaje—muestra la carga total medida
desde la última reposición. Se usa solamente
y carga. cuando el sistema de pesaje integral (OBW) está
• Distancia de viaje—muestra la distancia total instalado y habilitado, de lo contrario, se visualiza
recorrida por la máquina, en kilómetros o millas, y "­ ­ ­ ­ ".
la distancia recorrida por la máquina desde que se Para reposicionar el contador de carga de viaje,
reposicionó el contador de distancia recorrida por pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que la
última vez. alarma audible emita tres tonos. Pulsar el botón
Para reposicionar el contador de distancia de viaje, BACK para regresar a la vista anterior.
pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que la 2. Contador de volcado de tolva—muestra la cantidad
alarma audible emita tres tonos. Pulsar el botón de veces que se ha elevado la tolva (caja de volquete)
NEXT para avanzar por el menú. desde que se reposicionó el contador por última vez.
• Tiempo de viaje—muestra el tiempo de El sistema cuenta cada vez que la tolva (caja de
funcionamiento de la máquina desde que se volquete) se eleva más allá de 50% y luego se baja a
reposicionó el contador por última vez. menos de 10% como un ciclo.
Para reposicionar el contador de tiempo de viaje,
pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que la Para reposicionar el contador de volcado de tolva,
alarma audible emita tres tonos. Pulsar el botón pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que la alarma
NEXT para avanzar por el menú. audible emita tres tonos. Pulsar el botón BACK para
• Combustible de viaje—muestra el consumo de regresar a la vista anterior.
combustible medido por la pantalla del monitor
(MDU) desde la última vez que se reposicionó el 3. Servicio—muestra el último intervalo de servicio y
contador. el próximo intervalo.
Para reposicionar el contador de combustible de NOTA: Solamente un técnico de servicio puede
viaje, pulsar sin soltar el botón SELECT hasta que reposicionar el menú de servicio. Consultar
la alarma audible emita tres tonos. Pulsar el botón al concesionario autorizado.
NEXT para avanzar por el menú.
OUO1010,0000EC5 ­63­05NOV09­1/1

2­3­4 040510

PN=81
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Valores reales


NOTA: Al pulsar el botón NEXT se realza la siguiente ­ Programa cambios
categoría. Pulsar SELECT para entrar en la ­ Pedido de retención de marcha—muestra el estado
categoría realzada. Pulsar el botón BACK activado/desactivado del pedido de retención de
para regresar a la vista anterior. marcha.
­ Aceite de sumidero—muestra la temperatura del
Los elementos del menú Valores reales incluyen: aceite de la transmisión en °C o °F.
­ Par de retardador de referencia—muestra el par
1. Valores motor—muestra la siguiente información del motor de referencia del retardador.
motor. ­ Nivel de aceite—muestra el nivel de aceite como
­ Par motor—muestra el par motor de la máquina un porcentaje.
como un porcentaje del par motor disponible. ­ Aceite excedente
­ Par motor pedido—muestra el par motor pedido ­ Estado de nivel
del motor. ­ Cuenta regresiva
­ Régimen pedido—muestra la velocidad pedida del ­ Velocidad de salida—muestra la velocidad de
motor. salida de la transmisión
­ Par de retardador de motor—muestra el par motor ­ Indicador de servicio
del retardador. ­ Vida útil restante del aceite
­ Modo de control de retardador—muestra el modo ­ Interruptor de filtro de aceite
de control del retardador. 3. Valores de vehículo—muestra la siguiente
­ Par de retardador pedido—muestra el par motor información de la máquina.
pedido del retardador. ­ Temperatura de acondicionador de aire—muestra
­ Temperatura de aceite de motor—muestra la la temperatura del acondicionador de aire en °C o
temperatura del aceite del motor en °C o °F. °F.
­ Temperatura de refrigerante de motor—muestra la ­ Temperatura de cabina—muestra la temperatura
temperatura del refrigerante del motor en °C o °F. del interior de la cabina en °C o °F.
­ Colector de admisión—muestra la temperatura del ­ Temperatura de cabina pedida—muestra el ajuste
colector de admisión de aire del motor en °C o °F. de temperatura de la cabina en °C o °F.
­ Temp combust (no se usa). ­ Batería 24 V—muestra tanto el voltaje de una sola
­ Presión de aceite de motor—muestra la presión del batería como el voltaje de dos baterías.
aceite del motor en bar o psi. ­ Batería 12 V—muestra tanto el voltaje de una sola
­ Aumento pres—muestra el aumento de presión en batería como el voltaje de dos baterías.
bar o psi. ­ Posición de tolva—muestra la posición de la tolva
­ Aumento de presión absoluta—muestra el aumento como un porcentaje de la tolva en la posición
de presión absoluta en bar o psi. completamente elevada.
­ Consumo combustible—muestra el consumo de ­ Posición de palanca de tolva—muestra la posición
combustible en l/h o gal/h. de la palanca de control de la tolva.
­ Posición de acelerador—muestra un número ­ Altura izq. (no se usa).
que representa la posición del pedal como un ­ Altura der. (no se usa).
porcentaje de 0—100%. ­ Ángulo artic. (no se usa).
­ Cambio desc. ­ Presión de aire—muestra la presión de aire del
­ Nivel de aceite de motor—muestra el nivel de sistema en bar o psi.
aceite del motor como un porcentaje. ­ Temperatura de frenos húmedos—muestra la
­ Par de retardador de referencia—muestra el par temperatura de los frenos en baño de aceite en
motor de referencia del retardador. °C o °F.
2. Valores trans—muestra la siguiente información de ­ Temperatura hidráulica—muestra la temperatura
la transmisión. del aceite hidráulico en °C o °F.
­ Par de retardador—muestra el par motor del ­ Nivel de combustible—muestra el nivel de
retardador de la transmisión. combustible como un porcentaje.
­ Modo de control de retardador—muestra el modo ­ Combustible—muestra el combustible disponible
de control del retardador. en l o gal.
­ Par de retardador pedido—muestra el porcentaje ­ Ángulo de inclinación—muestra el ángulo de
de par motor pedido del retardador, seleccionado inclinación longitudinal de la máquina en grados.
por el interruptor del retardador en el SSM. ­ Ángulo de inclinación—muestra el ángulo de
­ Marcha seleccionada—muestra la marcha inclinación longitudinal de la máquina como un
solicitada por el control de cambios de la porcentaje.
transmisión. ­ Ángulo lateral—muestra el ángulo de inclinación
­ Marcha actual—muestra la marcha actualmente lateral de la máquina en grados.
activada.
­ Embrague de bloqueo—muestra el estado de
activado/desactivado del embrague de bloqueo.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EC6 ­63­27OCT09­1/2

2­3­5 040510

PN=82
Funcionamiento—Monitor

­ Ángulo lateral—muestra el ángulo de inclinación


lateral de la máquina como un porcentaje.
OUO1010,0000EC6 ­63­27OCT09­2/2

2­3­6 040510

PN=83
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Diagnóstico


NOTA: Al pulsar el botón NEXT se realza la siguiente ­ Señal de estacionamiento de limpiacristal (no se
categoría. Pulsar SELECT para entrar en la usa)
categoría realzada. Pulsar el botón BACK ­ Interruptor de tablero de traílla (no se usa)
para regresar a la vista anterior. ­ Interruptor de presión de IDL (act/desact)
­ Interruptor de bocina (act/desact)
El menú de diagnóstico contiene la información usada ­ Interruptor térmico de acondicionador de aire
para visualizar los códigos de falla para diagnóstico (DTC) (act/desact)
y hacer el respectivo diagnóstico. ­ Interruptor de temperatura de ventilador de capó
(no se usa)
1. Averías actuales—muestra los códigos de falla para ­ Interruptor de temperatura de caja intermedia (no
diagnóstico (DTC) actuales. Si aparece un DTC, se usa)
consultar al concesionario autorizado. ­ Detección de hardware 1 (act/desact)
NOTA: Las fallas almacenadas solamente pueden ­ Detección de hardware 2 (act/desact)
borrarse en el modo de servicio. ­ Detección de hardware 3 (act/desact)
­ J1­G3, G4 fusible 25 (act/desact)
2. Fallas almacenadas—muestra los DTC almacenados ­ J1­H3, H4 fusible 26 (act/desact)
por los controladores electrónicos. Si aparece ­ J1­L3, L4 Fusible 27 (act/desact)
el código de servicio, consultar al concesionario ­ J2­L4, M4 fusible 28 (act/desact)
autorizado. ­ J3­G1, G2 fusible 30 (act/desact)
3. Diagnóstico analógico—muestra las entradas ­ J3­H3, H42 fusible 31 (act/desact)
analógicas de la unidad de control del chasis (CCU) y ­ Señal de reserva (no se usa)
de la pantalla del monitor (MDU) en milivoltios para los ­ Clavija de reserva 1 (act/desact)
sensores analógicos, según lo medido en la entrada ­ Clavija de reserva 2 (act/desact)
de CCU. Entradas de MDU:
­ Posición de tolva (%) ­ Interruptor de CTD (act/desact)
­ Posición de tolva (mV) ­ Interruptor de dirección auxiliar (act/desact)
­ Posición de palanca de tolva (%) ­ Interruptor de faros (foco alto) (act/desact)
­ Posición de palanca de tolva (mV) ­ Interruptor de faros (foco bajo) (act/desact)
­ Presión de aire (bar o psi) ­ Interruptor de nivel de refrigerante de motor
­ Presión de aire (mV) (act/desact)
­ Temperatura hidráulica (°C o °F) ­ Interruptor de arranque en frío (act/desact)
­ Temp aceite hidráulico (mV) ­ Interruptor de filtro del motor (act/desact)
­ Batería 24V (mV) ­ Interruptor de filtro de transmisión (act/desact)
­ Batería 12V (mV) ­ Interruptor de presión baja de frenos (act/desact)
­ Suministro de 5 V 1 (mV) ­ Presión del freno de estacionamiento (act/desact)
­ Suministro de 5 V 2 (mV) ­ Interruptor de filtro hidráulico (act/desact)
­ Ángulo de articulación (%) (no se usa) ­ Interruptor de nivel hidráulico (act/desact)
­ Ángulo de articulación (mV) (no se usa) Entradas de OEU:
­ Altura izquierda (in. o mm) (no se usa) ­ Detección de hardware 1 (act/desact)
­ Altura izquierda (mV) (no se usa) ­ Detección de hardware 2 (act/desact)
­ Altura derecha (in. o mm) (no se usa) ­ Detección de hardware 3 (act/desact)
­ Altura derecha (mV) (no se usa) ­ J1­G3, G4 Fusible 18 (act/desact)
­ Temperatura de aire de acond. aire (°C o °F) ­ J1­H3, H4 Fusible 19 (act/desact)
­ Temperatura de aire de acond. aire (mV) ­ J1­L3, L4 Fusible 20 (act/desact)
­ Temp. de cabina (°C o °F) ­ J2­L4, M4 Fusible 21 (act/desact)
­ Temp. de cabina (mV) ­ J3­G1, G2 Fusible 23 (act/desact)
­ Temp. de frenos húmedos (°C o °F) (no se usa) ­ J3­H3, H42 Fusible 24 (act/desact)
­ Temp de frenos húmedos (mV) (no se usa) 5. Diagnóstico de salida—muestra el estado de las
4. Diagnóstico de entrada—muestra el estado activado salidas de CCU y OEU.
o desactivado de las entradas de CCU, MDU y OEU. Salidas de CCU:
Entradas de CCU: ­ Luz de retroceso de articulación (no se usa)
­ Interruptor de luces de pare (act/desact) ­ Luz de pare (act/desact)
­ Interruptor de tablero de luces de advertencia ­ Luz indicadora izquierda (act/desact)
(act/desact) ­ Luz indicadora derecha (act/desact)
­ Interruptor de tablero de freno de estacionamiento ­ Faros (foco bajo) (mV)
(no se usa) ­ Faros (foco alto) (mV)
­ Interruptor de parada de emergencia (no se usa) ­ Luces de estacionamiento (mV)
­ Señal de estacionamiento de limpiaparabrisas ­ Retroceso (mV)
(act/desact) ­ Luces de trabajo (no se usan)
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EC7 ­63­27OCT09­1/3

2­3­7 040510

PN=84
Funcionamiento—Monitor

­ Proyector destellante (no se usa) 7. Diagnóstico de MM (no se usa)


­ Baja velocidad de limpiaparabrisas (mV) 8. Diagnóstico CAN—muestra los datos estadísticos
­ Baja velocidad de limpiacristal (no se usa) vigilados por la CAN y los mensajes recibidos por la
­ Alta velocidad de limpiaparabrisas (act/desact) CAN.
­ Alta velocidad de limpiacristal (no se usa) Estadísticas de CAN:
­ Bomba de lavaparabrisas (act/desact) ­ Carga en el bus
­ Bomba del lavacristal (no se usa) ­ Contador de transmisiones
­ Solenoide de elevación de tolva ­ Contador de recepciones
­ Solenoide de bajada de tolva ­ Errores/seg.
­ Reducción de presión de tolva (act/desact) ­ Errores totales
­ Traba de palanca de tolva (act/desact) ­ Errores de bus desconectado
­ Bocina (act/desact) ­ Errores de empaque
­ Solenoide del freno de estacionamiento (act/desact) ­ Errores de forma
­ Control de velocidad excesiva (act/desact) ­ Errores de reconocimiento
­ Solenoide de IDL (act/desact) ­ Errores de Bit1
­ Solenoide de CTD (act/desact) ­ Errores de Bit0
­ Alivio neumático (act/desact) ­ Errores CRC
­ Calentadores de espejos (act/desact) ­ Reposicionar errores (pulsar SELECT para
­ Solenoide de corte hidráulico (act/desact) reposicionar los errores de CAN).
­ D Plus (act/desact) Mensajes CAN recibidos:
­ Solenoide de embrague de acond. aire (act/desact) ­ OBW
­ Aleta de recirculación (%) ­ ECU
Salidas de OEU: ­ TCU
­ Solenoide de corte de ventilador (act/desact) ­ TCU (ret)
­ Solenoide de veloc. baja de ventilador (act/desact) ­ SSM
­ Solenoide de veloc. media de ventilador ­ 19
(act/desact) ­ CCU
­ Control de retención de marcha (act/desact) ­ MARCHA
­ Puntal izquierdo elevado (%) (no se usa) ­ 11
­ Puntal izquierdo bajado (%) (no se usa) ­ MMU
­ Puntal derecho elevado (%) (no se usa) ­ OEU
­ Puntal derecho bajado (%) (no se usa) ­ TPM
­ Solenoide de 2 velocidades (no se usa) 9. Diagnóstico de TPM—visualiza la siguiente
­ Punto muerto automático (no se usa) información de los neumáticos:
­ Preselección de 2a marcha (no se usa) ­ Temperatura del neumático
­ Embrague de bloqueo (act/desact) ­ Presión indicada
­ Vacío (act/desact) ­ Presión de ajuste compensada
­ Velocidad 1 del ventilador ­ Identificación del neumático
­ Velocidad 2 del ventilador
­ Velocidad 3 del ventilador IMPORTANTE: Evitar daños al sistema monitor de
­ Arrancador JD (act/desact) presión de neumáticos (TPM), si lo tiene. El
­ Accionador pie (%) sensor del TPM puede no funcionar si hay
­ Accionador central/desempañador (%) líquidos presentes dentro del neumático.
­ Accionador de válvula de calefactor (%) No exponer el sensor del TPM a líquidos
­ Ventilador de enfriamiento de motor (no se usa) (antioxidantes, cloruro de calcio, etc.).
­ Luz amarilla de carga (act/desact)
­ Luz verde de carga (act/desact) NOTA: Para los camiones equipados con un sistema
­ Luz roja de carga (act/desact) monitor de presión de los neumáticos (TPM),
­ Ventilador 1 de capó (no se usa) puede tomar entre 2 y 3 minutos para que los
­ Ventilador 2 de capó (no se usa) seis sensores de las ruedas se registren en el
­ Clavija de reserva 3 (act/desact) monitor después de la conexión del encendido.
­ Clavija de reserva 4 (act/desact)
6. Diagnóstico de OBW—muestra los datos del sistema NOTA: Cuando la presión de los neumáticos está
de pesaje integrado (OBW). a menos del nivel de alarma establecido, el
­ Carga indicador de presión de neumáticos en el
­ Ganancia tablero de instrumentos se ilumina.
­ Modo
­ Ajuste (por adherencia de material) Usar el botón SIGUIENTE para cambia a la vista
­ Recuentos brutos siguiente.
­ Ganancia de prueba ­ Delantero izquierdo
­ Peso de prueba ­ Delantero derecho
­ Prueba desact ­ Central izquierdo
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EC7 ­63­27OCT09­2/3

2­3­8 040510

PN=85
Funcionamiento—Monitor

­ Central derecho ­ Trasero derecho


­ Trasero izquierdo 10. Tiempos de tareas (no se usa)
OUO1010,0000EC7 ­63­27OCT09­3/3

2­3­9 040510

PN=86
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—Configuración de máquina


NOTA: Al pulsar el botón NEXT se realza la siguiente los neumáticos. El menú de opciones de producción
categoría. Pulsar SELECT para entrar en la incluye las opciones siguientes:
categoría realzada. Pulsar el botón BACK
para regresar a la vista anterior. 1. e­Tolva
­ Restricción de tolva—activa la función de límite
El menú Config máquina muestra los ajustes de de producción (ver el menú de ajustes de
configuración actuales de la máquina y permite al usuario tolva). Para seleccionar esta función, resaltar
ver y modificar los parámetros, de ser necesario. El menú el elemento, luego pulsar sin soltar el botón
de configuración de la máquina incluye las opciones SELECT hasta que la alarma audible emita tres
siguientes: tonos. Aparecerá una marca de comprobación
al lado del elemento.
1. Ajustes del monitor ­ Selección de carga (no se usa)
2. Cadencia del limpiaparabrisas ­ Distribución de la carga—permite la distribución
3. Función de traílla uniforme del material al permitir que la
4. Opciones de producción máquina cambie a 3a marcha con la tolva
5. Ajustes de tolva (caja de volquete) elevada (ver Velocidad de
6. Anulaciones distribución). Para habilitar o inhabilitar esta
7. Config. de TPM función, consultar al concesionario autorizado.
2. Selección de material (no se usa)
1. Ajustes del monitor—muestra los ajustes actuales 3. Límite de inclinación de motor—permite al
del monitor y permite al usuario ver y modificar los operador cambiar el límite de velocidad del motor
cinco menús siguientes, de ser necesario. El menú de para la función auxiliar de la línea de mando. Para
ajustes del monitor incluye las opciones siguientes: cambiar el ajuste de límite de velocidad del motor:
1. Idioma—permite al usuario cambiar el idioma del a. Resaltar límite de inclinación del motor, luego
monitor a uno de los siguientes: pulsar el botón SELECT.
□ English b. Pulsar el botón BACK para disminuir el valor y
□ Alemán el botón NEXT para aumentar el valor, o usar
□ Francés los botones numerados en el SSM.
□ Español c. Para guardar el valor seleccionado, pulsar sin
□ Italiano soltar el botón SELECT hasta que la alarma
□ Ruso audible emita tres tonos.
2. Unidades—permite al usuario cambiar entre d. Al terminar, pulsar el botón MENU para regresar
las unidades de medida métricas y no métricas a la vista anterior.
visualizadas en el monitor. 4. Límite velocidad—permite al operador establecer
el límite de velocidad de la máquina. Para cambiar
NOTA: Para modificar las siguientes vistas, pulsar el los ajustes de velocidad:
botón BACK para reducir y el botón NEXT para a. Resaltar límite de velocidad, luego pulsar el
aumentar. Pulsar sin soltar el botón SELECT hasta botón SELECT.
que la alarma audible emita tres tonos. Pulsar el b. Pulsar el botón BACK para disminuir el valor y
botón MENU para regresar a la vista anterior. el botón NEXT para aumentar el valor, o usar
los botones numerados en el SSM.
3. Iluminación de fondo—permite al usuario modificar c. Para guardar el valor seleccionado, pulsar sin
la intensidad de la iluminación de fondo de la soltar el botón SELECT hasta que la alarma
pantalla del monitor. audible emita tres tonos.
4. Comp hora—permite al usuario compensar el d. Al terminar, pulsar el botón MENU para regresar
ajuste de hora del monitor. a la vista anterior.
5. Contraste LCD—permite al usuario ajustar el 5. Velocidad de distribución—permite al operador fijar
contraste de la pantalla LCD. la velocidad de distribución como un porcentaje.
Limita la velocidad de elevación de la tolva (caja
2. Sincronización de limpiaparabrisas—puede
de volquete) y ajusta la velocidad de avance de la
ajustarse en incrementos de 1 segundo y hasta
máquina. Requiere que la opción de distribución
intervalos de 20 segundos.
de la carga esté habilitada. Para cambiar la
3. Función de traílla—(no se usa) velocidad de distribución:
a. Resaltar velocidad de distribución, luego pulsar
4. El menú de opciones de producción— provee la el botón SELECT.
selección de control de la tolva, el ajuste de límites b. Pulsar el botón BACK para disminuir el valor y
de velocidad de la máquina, el tiempo de apagado el botón NEXT para aumentar el valor, o usar
del motor, la activación de la prueba de dirección los botones numerados en el SSM.
auxiliar y la configuración de monitoreo de presión de
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000EC8 ­63­06NOV09­1/2

2­3­10 040510

PN=87
Funcionamiento—Monitor

c. Para guardar el valor seleccionado, pulsar sin Para cambiar el límite de gama:
soltar el botón SELECT hasta que la alarma a. Resaltar límite de producción, luego pulsar el
audible emita tres tonos. botón SELECT.
d. Al terminar, pulsar el botón MENU para regresar b. Pulsar el botón BACK para disminuir el valor y
a la vista anterior. el botón NEXT para aumentar el valor, o usar
6. Tiempo de apagado—si la opción está habilitada, los botones numerados en el SSM.
permite al operador fijar la cantidad de tiempo c. Para guardar el valor seleccionado, pulsar sin
antes que ocurra el apagado automático del motor. soltar el botón SELECT hasta que la alarma
audible emita tres tonos.
NOTA: Cuando queden 10 segundos antes del apagado d. Al terminar, pulsar el botón MENU para regresar
de la máquina, aparecerá una advertencia en a la vista anterior.
el monitor. Se puede cancelar el apagado si se Cuando el límite de gama deseado está entre
pulsa el botón de conexión de encendido/arranque 50% y 100%, el límite de gama también se puede
del motor o el pedal del acelerador. cambiar como sigue:
a. Resaltar límite de producción, luego pulsar el
Para habilitar o inhabilitar esta función, consultar botón SELECT.
al concesionario autorizado. b. Elevar la tolva (caja de volquete) al límite
Para cambiar el ajuste de tiempo de apagado: deseado.
a. Resaltar tiempo de apagado, luego pulsar el c. Presionar sin soltar SELECT hasta que la
botón SELECT. alarma audible emita 3 tonos.
b. Pulsar el botón BACK para disminuir el valor y
el botón NEXT para aumentar el valor, o usar 6. Anulaciones—permite al usuario seleccionar la
los botones numerados en el SSM. prueba de dirección auxiliar.
c. Para guardar el valor seleccionado, pulsar sin
soltar el botón SELECT hasta que la alarma 1. Modo de transporte—(no se usa)
audible emita tres tonos. 2. Prueba de dirección auxiliar—activa la prueba de
d. Al terminar, pulsar el botón MENU para regresar dirección auxiliar. Ver Revisión de dirección auxiliar
a la vista anterior. en el procedimiento de revisión operacional.
(Sección 4­2.)
5. Ajustes tolva—permite al usuario programar la
posición máxima de la tolva. 7. Configuración de TPM (si lo tiene)

NOTA: La máquina debe estar en el modo de restricción NOTA: Cuando la presión de los neumáticos está a menos
de tolva para que funcione el límite de producción del nivel apropiado, el indicador de presión de
(ver el menú de tolva­e). neumáticos en el tablero de instrumentos se ilumina.

1. Límite producción—limita la posición de la tolva Esta opción de menú se debe usar al configurar el
(caja de volquete) basado en un porcentaje de la sistema de monitoreo de presión de los neumáticos.
posición máxima de la tolva (esto es, un límite de Las opciones del menú de configuración de TPM
producción de 60% limitará la posición de la tolva incluyen:
a 60% de la posición máxima cuando se activa la 1. Configuración de CIP—permite el ajuste del
función). El límite de gama es entre 50% y 100%. umbral de alarma de presión de inflado en frío
NOTA: El concesionario puede fijar el límite de la para las ruedas delanteras, centrales y traseras.
tolva (caja de volquete). Si este ajuste es 2. Mapeo manual—permite la introducción manual
más bajo que el límite de producción, la tolva del número de serie de cada sensor de presión de
(caja de volquete) se elevará sólo hasta el los neumáticos, si se conoce.
límite fijado por el concesionario. Consultar al 3. Mapeo automático—permite la detección
concesionario autorizado para cambiar el límite automática de cada sensor o de todos los
de la tolva (caja de volquete). sensores de presión de los neumáticos.
OUO1010,0000EC8 ­63­06NOV09­2/2

2­3­11 040510

PN=88
Funcionamiento—Monitor

Pantalla del monitor (MDU)—ID de máquina 3. MDU—muestra información de identificación de la


pantalla del monitor (MDU).
NOTA: Al pulsar el botón NEXT se realza la siguiente 4. CCU—muestra información de identificación de la
categoría. Pulsar SELECT para entrar en la unidad de control del bastidor (CCU).
categoría realzada. Pulsar el botón BACK 5. OEU—muestra información de identificación de la
para regresar a la vista anterior. unidad de ampliación de salidas (OEU).
6. SSM—muestra información de identificación del
ID Máquina—muestra información de identificación de módulo de interruptores sellado (SSM).
la máquina. 7. MMU— (no se usa)
1. ECU—muestra información de identificación de la 8. OBW—información de identificación de pesaje
unidad de control del motor (ECU). integral (OBW).
2. TCU—muestra información de identificación de la 9. TPM—información de identificación de monitoreo de
unidad de control de la transmisión (TCU). presión de neumáticos (TPM).
OUO1010,0000EC9 ­63­03NOV09­1/1

Pantalla del monitor (MDU)—Modo


de servicio
Los menús del modo de servicio son una ayuda para la
localización de averías solamente para los técnicos de
mantenimiento.
JZ81662,000000F ­63­29SEP09­1/1

2­3­12 040510

PN=89
Mantenimiento—Máquina
Combustible diésel
Para obtener información acerca de las propiedades del de emisiones existentes en la zona en la cual se use
combustible diésel disponible en su zona, consulte a su el motor.
proveedor de combustible. • Utilice ÚNICAMENTE combustible diésel ultrabajo en
azufre (ULSD), con un máximo de 0,0015% (15 mg/kg)
Por lo general, los combustibles diésel se preparan para de contenido en azufre.
satisfacer las exigencias de cara a las temperaturas más
bajas en la zona geográfica donde se comercializan. Contenido en azufre para otros motores
Se recomiendan combustibles diesel acordes a las • La calidad y contenido de azufre del combustible
normas EN 590 ó ASTM D975. El combustible diésel deberá satisfacer todas las reglamentaciones
biodiésel renovable producido por hidrodesulfuración de emisiones existentes en la zona en la cual se use
(hydrotreating) de grasas animales y aceites vegetales es el motor.
básicamente idéntico al petrodiésel. El diésel renovable • Se recomienda encarecidamente utilizar siempre
conforme a EN 590 o ASTM D975 es aceptable para su combustible con un contenido en azufre inferior al
uso a todos los niveles porcentuales de mezcla. 0,10% (1000 mg/kg).
Propiedades requeridas del combustible • El empleo de gasóleos con contenidos de azufre entre
un 0,10% (1000 mg/kg) y un 0,50% (5000 mg/kg)
En todo caso, el combustible debe reunir las siguientes puede REDUCIR los intervalos de cambio de aceite y
características: filtro. Consulte la tabla "Intervalos de cambio de aceite
y filtros para motores diésel".
Índice cetánico mínimo de 43. Es preferible un índice • ANTES de utilizar gasóleos con un contenido de
de cetano superior a 47, especialmente con temperaturas azufre superior al 0,50% (5000 mg/kg), consulte a su
por debajo de ­20°C (­4°F) o a alturas superiores a 1500 concesionario John Deere.
m (5000 ft).
IMPORTANTE: No mezcle aceite de motor usado
El punto de obstrucción del filtro en frío (CFPP) debe ni cualquier otro tipo de lubricante con
estar al menos 5° C (9° F) por debajo de la temperatura el combustible diésel.
mínima prevista o el punto de vaporización por debajo
de la temperatura ambiente mínima prevista. El uso incorrecto de aditivos de combustible
puede dañar los componentes del sistema
La lubricidad del combustible deberá tener un diámetro de inyección de los motores diésel.
máximo de acanaladura de 0,45mm, medido según la
norma ASTM D6079 o ISO 12156­1.
Contenido de azufre para motores Interim
Tier 4 y EU Stage IIIB

• La calidad y contenido de azufre del combustible


diésel deberá satisfacer todas las reglamentaciones
DX,FUEL1 ­63­03AUG09­1/1

Lubricidad del combustible diesel


La mayoría de los combustibles diesel fabricados en los
EE.UU., Canadá y la Unión Europea poseen la lubricidad Cuando se usa combustible de lubricidad baja
necesaria para asegurar el buen funcionamiento y la o desconocida, añadir ACONDICIONADOR DE
duración de los componentes del sistema de inyección COMBUSTIBLE DIESEL PREMIUM de John Deere (o
de combustible. No obstante, los combustibles diesel equivalente) en la concentración especificada.
fabricados en otras zonas del mundo pueden carecer de Lubricidad del combustible biodiesel
la lubricidad necesaria.
La lubricidad del combustible puede mejorar
IMPORTANTE: Comprobar que el combustible considerablemente si se mezcla hasta un 20% con
diesel utilizado en el equipo disponga de las biodiesel B20. Sin embargo mezclas con biodiesel
características necesarias de lubricidad. superiores a un 20% (B20) pueden sin embargo reducir
la lubricidad.
La lubricidad del combustible debe superar un diámetro
de huella máximo de 0,45 mm medido según norma
ASTM D6079 o ISO 12156­1.
DX,FUEL5 ­63­29OCT07­1/1

3­1­1 040510

PN=90
Mantenimiento—Máquina

Manipulación y almacenamiento de combustible diesel

ATENCIÓN: Manejar cuidadosamente el Si se emplea combustible Bio Diesel, el filtro requerirá


combustible. Nunca rellenar el depósito de intervalos de cambio mucho más frecuentes debido a
combustible con el motor en marcha. obstrucciones antes de tiempo.
NO fumar mientras se llena el depósito o mientras Comprobar el nivel de aceite del motor diariamente
se interviene en el sistema de alimentación. antes de arrancar el motor. Si el nivel de aceite aumenta
significa que el combustible del aceite del motor se está
Llenar el depósito de combustible al final de cada jornada diluyendo.
de trabajo para evitar la condensación y congelamiento
de agua en tiempo frío. IMPORTANTE: El tanque de combustible se ventila
a través de su tapa de llenado. En caso de
Mantener los depósitos de almacenamiento tan llenos necesitarse una tapa de llenado nueva, utilizar
como sea posible para reducir la condensación. siempre repuestos originales.
Asegurarse de que todas las tapas y cubiertas del Si el combustible almacenado en el depósito de la
depósito de combustible estén instaladas y correctamente máquina o en el depósito de almacenamiento no se
cerradas para evitar la entrada de humedad. renueva con frecuencia, puede ser necesario añadir
Comprobar regularmente el contenido de agua en el un acondicionador de combustible para evitar la
combustible. condensación de agua. Para más información al respecto
acuda a su proveedor.
DX,FUEL4 ­63­19DEC03­1/1

3­1­2 040510

PN=91
Mantenimiento—Máquina

Combustible biodiesel
Biodiesel es un combustible compuesto de mono­alkyl homologados que aumenten el plazo de duración y el
ésteres de cadena larga derivados de ácidos grasos rendimiento del biodiesel.
obtenidos de aceites vegetales y grasa animal. El
biodiesel se mezcla por volúmenes con combustible Al utilizar biodiesel, es necesario comprobar diariamente
diesel fósil. el nivel de aceite motor. Si el aceite se diluye con
combustible, acortar los intervalos de cambio de aceite.
Se recomienda a los usuarios de biodiesel de Para más información sobre biodiesel e intervalos
los EE.UU. utilizar mezclas de biodiesel de un de cambio de aceite, consultar Aceite motor diesel e
proveedor o productos con certificación BQ­9000 Intervalos de sustitución del filtro de aceite del motor .
(certificación de la National Biodiesel Board). La
relación de productores y distribuidores homologados de Al utilizar mezclas de biodiesel hasta B20, debe tenerse
biodiesel puede consultarse en la siguiente dirección: en cuenta lo siguiente:
http://www.bq­9000.org. • Degradación de fluidez en tiempo frío
Anque son preferibles las mezclas al 5% (B5), pueden • Limitaciones de estabilidad y almacenamiento
utilizarse concentraciones de biodiesel de hasta el 20% (absorción de humedad, oxidación, crecimiento
(B20) disueltas en diesel fósil en todos los motores John microbiano)
Deere. Las mezclas de biodiesel hasta B20 SÓLO podrán • Posible obstrucción y atascamiento del filtro (problema
utilizarse cuando el biodiesel (100% biodiesel o B100) habitual cuando se cambia a biodiesel en motores
cumple la especificación ASTM D6751 (EE.UU.), EN usados.)
14214 (UE) o equivalente. Al utilizar B20 la potencia se • Posibles fugas de combustible a través de retenes y
reduce en un 2% y el consumo de combustible aumenta manguitos
en un 3%. • Posible reducción de la duración de los componentes
del motor
Los acondicionadores de combustible homologados
por John Deere contienen aditivos detergentes y Al utilizar mezclas de biodiesel superiores a B20, debe
dispersantes, su empleo se recomienda al utilizar mezclas tenerse en cuenta lo siguiente:
mínimas de biodiesel, pero resulta indispensable con • Posible carbonización y/o obstrucción de inyectores,
mezclas B20 o superiores. con pérdida de potencia y funcionamiento irregular
Los motores John Deere pueden también funcionar con del motor, en caso de no utilizar acondicionadores de
mezclas de biodiesel superiores a B20 (hasta 100% combustible homologados por John Deere, conteniendo
de biodiesel) SÓLO cuando el biodiesel cumple la aditivos detergentes y dispersantes
especificación EN 14214 (disponible inicialmente en • Posible dilución del aceite del cárter, exigiendo cambios
Europa). Los motores que funcionen con mezclas de de aceite más frecuentes
biodiesel superiroes a B20 pueden no cumplir con toda • Posible corrosión del sistema de inyección de
la normativa de emisiones aplicable. Al utilizar biodiesel combustible
al 100% la potencia se reduce un 12% y el consumo • Posible formación de lacas y/o agarrotamiento de
de combustible aumenta en un 18%. En este caso, componentes internos
es necesario utilizar acondicionadores de combustible • Posible formación de lodos y sedimentos
homologados por John Deere con aditivos detergentes • Posible oxidación termal del combustible a
y dispersantes. temperaturas elevadas
• Posible degradación de los materiales elastómeros de
La parte de combustible diesel fósil de las mezclas retenes y juntas (principalmente en motores usados)
de biodiesel deben estar amparados por las normas • Posibles problemas de compatibilidad con otros
comerciales ASTM D975 (EE.UU.) o EN 590 (UE). materiales (incluyendo cobre, plomo, estaño, zinc, latón
y bronce) utilizados en los sistemas de alimentación y
Las mezclas de biodiesel hasta B20 deben ser utilizadas en los equipos de manipulación de combustibles
antes de que transcurran 90 días desde su fabricación. • • Posible reducción de la eficacia del separador de agua
Las mezclas de biodiesel desde B21 hasta B100 deben • • Niveles de ácidos potencialmente altos en el sistema
ser utilizadas antes de que transcurran 45 días desde su de combustible
fabricación. • • Posibles daños a la pintura en contacto con el
Solicite un certificado a su proveedor de combustible biodiesel
que asegure que el combustible cumple con estas IMPORTANTE: NO se admite el uso de aceites
especificaciones. vegetales crudos en ninguna concentración
Consulte al concesionario John Deere de su zona como combustible en los motores John Deere.
sobre acondicionadores de combustible para biodiesel Pueden provocar la avería del motor.
DX,FUEL7 ­63­01OCT07­1/1

3­1­3 040510

PN=92
Mantenimiento—Máquina

Comprobación del combustible Diesel comportamiento durante el trabajo en tiempo frío, además
de su cumplimiento con las especificaciones.
DIESELSCAN™ es un programa de análisis de John
Deere para ayudar a controlar la calidad del combustible Consultar con su concesionario John Deere acerca de la
diesel. El análisis DIESELSCAN comprueba el tipo de disponibilidad de los conjuntos DIESELSCAN.
combustible, su limpieza, el contenido en agua y su
DIESELSCAN es una marca registrada de Deere & Company
DX,FUEL6 ­63­14NOV05­1/1

3­1­4 040510

PN=93
Mantenimiento—Máquina

Reducción de los efectos del clima frío en motores diésel


Los motores diésel John Deere han sido diseñados para cambio de aceite y use la concentración adecuada de
funcionar eficazmente en clima frío. refrigerante con bajo contenido en silicatos, según se
recomienda. Véanse los requisitos para ACEITE DE
Sin embargo, para un arranque y funcionamiento óptimos MOTOR DIÉSEL y REFRIGERANTE DEL MOTOR en
en tiempo frío habrá tomar ciertas medidas adicionales. esta misma sección.
Las siguientes pautas definen las medidas a tomar para
minimizar el efecto del clima frío sobre el arranque y el Aditivo de flujo del combustible diésel
funcionamiento del motor. Consulte a su concesionario
John Deere para más información o para ver si dispone Use ACONDICIONADOR DE COMBUSTIBLE DIÉSEL
de auxiliares de arranque para tiempo frío. PREMIUM de John Deere (fórmula invernal, que contiene
antigelificante) u otro equivalente para tratar combustibles
Uso de combustible para invierno no invernales (Nº 2­D en Norteamérica) durante la
estación fría. Así el combustible podrá utilizarse a 10°C
A temperaturas bajo 0°C (32°F), el combustible más (18°F) por debajo de su punto de turbidez nominal. Para
idóneo será el de invierno (Nº 1­D en Norteamérica). El temperaturas aún más bajas, use combustible para
combustible para invierno tiene puntos de turbidez y de invierno.
fluidez crítica más bajos.
IMPORTANTE: Trate el combustible con aditivos
El punto de turbidez es la temperatura a la cual se si la temperatura exterior es menor a 0°C
empieza a precipitar la parafina del combustible, la cual (32°F). Los mejores resultados se obtienen
obstruye los filtros de combustible. El punto de fluidez con combustibles no tratados. Siga todas
crítica es la menor temperatura a la que el combustible las instrucciones de la etiqueta.
aún fluye.
NOTA: De media, el combustible de invierno tiene BioDiésel
menor poder calorífico. Con el combustible
Si usa biodiésel, sepa que la parafina del combustible
para invierno pueden mermarse la potencia y
puede precipitarse ya a temperaturas más altas.
la eficiencia obtenidas del combustible, pero
Comience usando ACONDICIONADOR DE BIODIÉSEL
no debería tener otros efectos negativos en
PREMIUM de John Deere (fórmula invernal) a
el funcionamiento del motor. Compruebe el
temperaturas de 5°C (41°F) o menores para tratar
grado del combustible que esté usando antes de
combustibles biodiésel durante la estación fría. Use
proceder a la localización de anomalías por falta
mezclas B5 o menores para temperaturas bajo 0°C
de potencia del motor en tiempo frío.
(32°F). Use exclusivamente combustible diésel mineral si
la temperatura cae a ­10°C (14°F) o menos.
Calentador de la admisión de aire
Frontales de invierno
Para algunos motores se ofrece un calentador del aire de
admisión como equipamiento opcional de arranque en No se aconseja usar frontales de invierno macizos, ni
tiempo frío. de tela ni de cartón en ningún motor John Deere. Su
uso puede originar temperaturas excesivas en el agua
Éter
del motor, el aceite y el aire de sobrealimentación.
Puede equiparse una boca para éter en la admisión para Esto puede a su vez acortar la vida útil del motor y
facilitar el arranque en tiempo frío. causar mermas de potencia y consumos excesivos de
combustible. Los frontales de invierno pueden además
someter el ventilador y sus partes motrices a mayores
ATENCIÓN: El éter es altamente inflamable. No
solicitaciones, lo que puede hacer que sufran averías
use éter para arrancar motores que tengan
prematuramente.
bujías de calentamiento o calentadores
del aire de admisión. Si se usan frontales de invierno, estos nunca
deberían cerrar completamente la parrilla delantera.
Calentador del refrigerante del motor Aproximadamente un 25% del área central de la parrilla
debería estar libre en todo momento. En ningún caso
Un calentador del bloque motor (calentador del agua del debería aplicarse bloqueos del aire directamente frente al
motor) es una opción disponible para facilitar el arranque núcleo del radiador.
en tiempo frío.
Concentración de refrigerante y viscosidad de
aceite adecuadas para la estación
Use aceite de motor con viscosidad adecuada para
las temperaturas ambiente a esperar hasta el siguiente

Continúa en la pág. siguiente DX,FUEL10 ­63­03AUG09­1/2

3­1­5 040510

PN=94
Mantenimiento—Máquina

Rejillas de cierre del radiador Si se usa un enfriador posterior aire­aire del aire
de sobrealimentación, las rejillas deberán estar
Si frente al radiador se tiene un sistema de rejillas móviles completamente abiertas cuando la temperatura del aire
cuya posición se controla termostáticamente, este sistema en el colector de admisión alcance la máxima temperatura
deberá regularse de forma tal que las rejillas estén admisible para el enfriador del aire de sobrealimentación.
totalmente abiertas cuando el agua del motor alcance los
93°C (200°F), para evitar temperaturas excesivas en el Si precisa más información, consulte a su concesionario
colector de admisión. No es recomendable usar sistemas John Deere.
con control manual.
DX,FUEL10 ­63­03AUG09­2/2

Aceite de motor diésel 50 o C 122o F


Elija un aceite de viscosidad adecuada para las
temperaturas que pueda haber hasta el siguiente cambio 40 o C 104o F
de aceite.
30 o C 86 o F
Use preferentemente aceite John Deere Plus­50™ II.

SAE 15W-40
SAE 10W-40
20 o C 68 o F
También se recomienda John Deere Plus­50™.

SAE 10W-30

SAE 0W-40
SAE 5W-30
Podrán usarse asimismo otros aceites que cumplan una 10 o C 50 o F
o más de las siguientes especificaciones:
0o C 32 o F
• John Deere Torq­Gard Supreme™
• Categoría de servicio API CJ­4 -10 o C 14 o F
• Categoría de servicio API CI­4 PLUS
• Categoría de servicio API CI­4 -20 o C -4 o F
• Secuencia E9 de aceite ACEA

TS1691 —UN—18JUL07
• Secuencia E7 de aceite ACEA -30 o C -22 o F
• Secuencia E6 de aceite ACEA
• Secuencia E5 de aceite ACEA
• Secuencia E4 de aceite ACEA -40 o C -40 o F

Se recomienda el uso de aceites multigrado.


Viscosidades del aceite según temperaturas ambiente
La calidad del combustible diésel y su contenido en
azufre deberán cumplir todas las reglamentaciones de
emisiones vigentes en el lugar de uso del motor.
NO USE combustibles diésel con más del 1,0% (10 000
mg/kg) de azufre.
Plus­50 es una marca registrada de Deere & Company
Torq­Gard Supreme es una marca registrada de Deere & Company
DX,ENOIL11 ­63­03AUG09­1/1

3­1­6 PN=95
040510
Mantenimiento—Máquina

Intervalos de cambio de aceite y filtro • NO USE combustibles diésel con más del 1,00% (10
de motores diésel 000 mg/kg) de azufre.

Use como referencia los intervalos de cambio de aceite IMPORTANTE: Si usa combustibles biodiésel
y filtro de la siguiente tabla. Los intervalos de cambio superiores a B20, acorte un 50% el intervalo
reales dependerán de las condiciones de funcionamiento entre cambios de aceite del motor y del
y mantenimiento. Le recomendamos que haga analizar el filtro o supervise el estado del aceite
aceite para determinar su vida útil real y para elegir los mediante análisis "Oilscan".
intervalos adecuados de cambio de aceite y filtro.
Los tipos de aceite de la tabla incluyen:
Los intervalos entre cada cambio de aceite y filtro
dependen de varios factores: capacidad del cárter, tipo • John Deere Plus­50™ II y John Deere Plus­50
de aceite y filtro empleados y contenido en azufre del • Entre "otros aceites" se incluyen los aceites John Deere
combustible utilizado. Torq­Gard Supreme™, API CJ­4, API CI­4 PLUS, API
CI­4, ACEA E9, ACEA E7, ACEA E6, ACEA E5 o ACEA
El contenido en azufre del combustible afecta a E4.
los intervalos de cambio de aceite y filtro. A mayores
concentraciones de azufre se tendrán que acortar los El uso de aceites de peores prestaciones en motores Tier
intervalos entre cambios de aceite y filtro, tal como se 3 puede causar averías prematuras en el motor.
muestra en la tabla.
NOTA: El intervalo de cambio de aceite y filtro extendido
• Se recomienda encarecidamente utilizar siempre a 500 horas se permite sólo si se cumplen
combustibles con menos de un 0,10% (1000 ppm) de todas las condiciones siguientes:
azufre.
• El uso de combustibles diésel que contengan entre el
• Motor equipado con un cárter de
capacidad ampliada
0,10% (1000 ppm) y el 0,50% (5000 ppm) de azufre
puede obligar a ACORTAR los intervalos entre cambios • Uso de combustible diésel con menos del
0,50% (5000 mg/kg) de azufre
de aceite y filtro, tal como se muestra en la tabla.
• ANTES de utilizar combustible diésel con un contenido
• Uso de aceite John Deere PLUS­50™ II
o John Deere Plus­50
en azufre superior al 0,50% (5000 ppm), consulte a su
concesionario John Deere. • Uso de un filtro de aceite aprobado por John Deere

Tier 3 de EEUU y Europa de la fase III A ­ PowerTech Plus™ Tier 3 de EEUU y Europa de la fase III
A ­ PowerTech™
Tamaño del cárter (litros/kW) Tamaño del cárter (litros/kW)
Capacidad del Mayor o igual Mayor o igual Mayor o igual Mayor o igual Mayor o igual Mayor o igual Mayor o igual
cárter a 0,10 a 0,12 a 0,14 a 0,22 a 0,10 a 0,12 a 0,14
Azufre en el Menos del 0,10% (1000 mg/kg) Menos del 0,10% (1000 mg/kg)
combustible
Plus­50 375 horas 500 horas 500 horas 500 horas 375 horas 500 horas 500 horas
Otros aceites 250 horas 250 horas 250 horas 250 horas 250 horas 250 horas 250 horas
Azufre en el 0,10 ­ 0,20% (1000 ­ 2000 mg/kg) 0,10 ­ 0,20% (1000 ­ 2000 mg/kg)
combustible
Plus­50 300 horas 300 horas 500 horas 500 horas 300 horas 400 horas 500 horas
Otros aceites 200 horas 200 horas 250 horas 250 horas 200 horas 200 horas 250 horas
Azufre en el 0,20 ­ 0,50% (2000 ­ 5000 mg/kg) 0,20 ­ 0,50% (2000 ­ 5000 mg/kg)
combustible
Plus­50 250 horas 250 horas 300 horas 500 horas 275 horas 350 horas 500 horas
Otros aceites 150 horas 150 horas 200 horas 250 horas 150 horas 175 horas 250 horas
Azufre en el 0,50 ­ 1,00% (5000 ­ 10 000 mg/kg) 0,50 ­ 1,00% (5000 ­ 10 000 mg/kg)
combustible
Plus­50 Consulte a su concesionario John Deere (el concesionario 187 horas 250 horas 250 horas
observará las soluciones DTAC)
Otros aceites Consulte a su concesionario John Deere (el concesionario 125 horas 125 horas
125 horas
observará las soluciones DTAC)
El intervalo entre cambios de "otros aceites" podrá extenderse sólo si se analiza el aceite para ver su vida útil real restante, pero sin exceder el
máximo indicado para el Plus­50.

Plus­50 es una marca registrada de Deere & Company


Torq­Gard Supreme es una marca registrada de Deere & Company
PowerTech Plus es una marca registrada de Deere & Company
PowerTech es una marca registrada de Deere & Company
DX,ENOIL13 ­63­03AUG09­1/1

3­1­7 040510

PN=96
Mantenimiento—Máquina

Aceite hidráulico y aceite refrigerante de frenos de disco húmedo

T122287 —63—14JUL99
Dependiendo del intervalo de temperatura ambiente • Aceites hidráulicos John Deere HY­GARD™ de baja
anticipado entre cambios de aceite, seleccionar la viscosidad
viscosidad de aceite ilustrada en la tabla anterior. • También se pueden usar aceites que cumplan la norma
J20C o J20D de John Deere.
Se prefieren los aceites siguientes:
• Aceites hidráulicos John Deere HY­GARD™.
HY­GARD es una marca comercial de Deere & Company
CS33148,0000B1D ­63­07AUG06­1/1

3­1­8 040510

PN=97
Mantenimiento—Máquina

Aceite de transmisión y caja de transferencia

INTERVALO DE TEMPERATURA DE AIRE


Fahrenheit (˚F)
Celsio (˚C)

ACEITE DE TRANSMISIÓN Y DE CAJA DE TRANSFERENCIA APROBADO

TX1040837 —63—22APR08
IMPORTANTE: Evitar causarle daños a la máquina.
Usar solamente aceites aprobados. El uso de
• BP Autran Syn 296
un aceite no aprobado puede acortar la vida
• Castrol TransSynd™
útil de la transmisión y anular la garantía.
• Cognis Corp Emgard 2805
• ExxonMobil Delvac Synthetic ATF
Se prefiere el aceite siguiente:
• International/Navistar ­ Fleetrite Synthetic ATF
• John Deere HD SynTran
Pueden usarse otros aceites si cumplen las normas
siguientes:
TranSynd es una marca comercial de Castrol Ltd.
WS68074,0003150 ­63­20JAN10­1/1

Aceite de ejes y reducciones finales


50˚C 122˚F
La viscosidad del aceite deberá basarse en el intervalo
de temperatura ambiente que se anticipa para el período 40˚C 104˚F
SAE 85W-140

entre los cambios de aceite.


30˚C 86˚F
SAE 80W-140

Se prefiere el aceite siguiente:


SAE 80W-90

SAE 140

• LUBRICANTE PARA ENGRANAJES GL­5 John Deere 20˚C 68˚F


SAE 90
SAE 75W-90

con aditivo de patinaje limitado


10˚C 50˚F
Pueden usarse otros aceites con aditivos de patinaje
limitado si cumplen las normas siguientes: 0˚C 32˚F
SAE 75W-80

• JDM J11F -10˚C 14˚F


• ZF TE­ML­05C
SAE 75W

TX1068996 —UN—22DEC09

• ZF TE­ML­05D -20˚C -4˚F


• MIL­L­2105D
-30˚C -22˚F

-40˚C -40˚F

WS68074,0003153 ­63­20JAN10­1/1

3­1­9 PN=98
040510
Mantenimiento—Máquina

Refrigerante para motor diésel de uso intensivo


+El sistema de refrigeración del motor ofrece protección puedan adquirirse en los lugares donde se lleva a cabo el
todo el año contra la corrosión y el picado de las camisas mantenimiento.
de los cilindros, así como para proteger el sistema contra
la congelación a temperaturas de hasta ­37 °C (­34 °F). En caso de no poder localizarlos, utilizar un refrigerante
Si se requiere protección contra temperaturas más bajas, concentrado o prediluído para motores diésel de uso
consultar al concesionario John Deere para obtener las intensivo y con un mínimo de las siguientes propiedades
recomendaciones correspondientes. químicas y físicas:

Recomendamos John Deere COOL­GARD ™ II Premix • Formulación con aditivos libres de nitratos.
• Protege a las camisas contra la cavitación, según el
John Deere COOL­GARD II Premix está disponible con método de pruebas de cavitación John Deere Cavitation
una concentración de etileno glicol del 50%. o un estudio de flotas realizado trabajando con una
capacidad de carga superior al 60%.
Otros refrigerantes recomendados • Protege de la corrosión los metales del sistema de
refrigeración (hierro fundido, aleaciones de aluminio y
También se recomiendan los siguientes refrigerantes del aleaciones de cobre, como el bronce).
motor:
El conjunto de aditivos debe estar incluido en una de las
• Refrigerante concentrado John Deere COOL­GARD II siguientes mezclas refrigerantes:
en una solución de 40% a 60% de concentrado y agua
limpia. • Refrigerante para uso intensivo prediluído (40% al
• John Deere COOL­GARD Premix (disponible con una 60%) con base de etileno glycol o propileno glicol
concentración de etileno glicol del 50%). • Refrigerante concentrado para uso intensivo con base
• Refrigerante concentrado John Deere COOL­GARD en de etileno glycol o propileno glicol, mezclado con una
una solución de 40% a 60% de concentrado y agua proporción del 40% al 60% de agua de calidad
limpia.
• John Deere COOL­GARD PG Premix (disponible con Calidad del agua
una concentración de propileno glicol del 55%). La calidad del agua es importante para el rendimiento
Los refrigerantes John Deere COOL­GARD II Premix del sistema de refrigeración. Se recomienda usar agua
y COOL­GARD II Concentrate no requieren el uso de destilada, desionizada o desmineralizada para preparar la
aditivos suplementarios. solución del concentrado de refrigerante del motor a base
de glicol etilénico o propilénico.
John Deere COOL­GARD Premix, COOL­GARD
Concentrate, y COOL­GARD PG Premix no requieren IMPORTANTE: No usar aditivos selladores ni
el uso de aditivos suplementarios, a excepción de la anticongelantes que contengan aditivos
reposición periódica de aditivos durante el intervalo de selladores en el sistema de refrigeración.
sustitución. No mezclar los refrigerantes con etileno
Cuando se requiera una mezcla no tóxica, utilizar glicol con los de propileno glicol.
refrigerante John Deere COOL­GARD PG Premix. No utilizar refrigerantes que contengan nitritos.
Otros refrigerantes
Puede ocurrir que los refrigerantes John Deere
COOL­GARD II, COOL­GARD y COOL­GARD PG no

COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company.


DX,COOL3 ­63­03NOV08­1/1

3­1­10 040510

PN=99
Mantenimiento—Máquina

Intervalos de sustitución del refrigerante para motor diésel


Vaciar y enjuagar el sistema de refrigeración y cargarlo el estado del refrigerante, ni se reponen los aditivos
con refrigerante nuevo en los intervalos indicados, que añadiendo John Deere COOL­GARD II COOLANT
varían con el refrigerante utilizado. EXTENDER, el intervalo de sustitución es de 4 años o
4000 horas de trabajo. Dicho intervalo de sustitución es
Los refrigerantes John Deere COOL­GARD™ II Premix exclusivamente aplicable a refrigerantes COOL­GARD II
y COOL­GARD II Concentrate son refrigerantes sin que se hayan mantenido con una concentración del 40%
mantenimiento para hasta 6 años o 6000 horas de trabajo, al 60% de concentrado, mezclado con agua de calidad.
siempre que se repongan las pérdidas de refrigerante
exclusivamente con John Deere COOL­GARD II Premix. Cuando se utiliza John Deere COOL­GARD Premix,
Comprobar anualmente el estado del refrigerante con COOL­GARD Concentrate o COOL­GARD PG Premix,
las tiras de prueba para anticongelantes John Deere pero no se comprueba el estado del refrigerante, ni se
COOL­GARD II. Cuando la tira de prueba indique reponen los aditivos añadiendo aditivos suplementarios,
la necesidad de añadir aditivo, añadir John Deere el intervalo de sustitución es de 3 años o 3000 horas de
COOL­GARD II COOLANT EXTENDER según figura en trabajo. Dicho intervalo de sustitución es exclusivamente
las instrucciones de empleo. aplicable a refrigerantes COOL­GARD Premix,
COOL­GARD Concentrate, y COOL­GARD PG Premix
Cuando se utilizan refrigerantes John Deere que se hayan mantenido con una concentración del 40%
COOL­GARD Premix, COOL­GARD Concentrate o al 60% de concentrado, mezclado con agua de calidad.
John Deere COOL­GARD PG Premix, los intervalos
de sustitución pueden ser alargados hasta 5 años o En caso de utilizar otros refrigerantes que no sea
5000 horas de trabajo, siempre que se compruebe COOL­GARD II, COOL­GARD, o COOL­GARD PG,
anualmente el estado del refrigerante Y se repongan reducir los intervalos de sustitución a 2 años o 2000 horas
sus aditivos, cuando sea necesario, añadiendo aditivos de trabajo.
suplementarios.
Cuando se utiliza John Deere COOL­GARD II Premix
o COOL­GARD II Concentrate, pero no se comprueba
COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company
DX,COOL11 ­63­08JAN09­1/1

John Deere COOL­GARD™ II COOLANT EXTENDER (RENOVADOR DE REFRIGERANTE)


Determinados aditivos del refrigerante desaparecen
gradualmente durante el funcionamiento del motor. Con IMPORTANTE: No añadir otros aditivos
el refrigerante John Deere COOL­GARD™ II Premix y suplementarios al refrigerante al vaciar el
COOL­GARD II Concentrate de John Deere, reponer los sistema de refrigeración y llenarlo con cualquier
aditivos del refrigerante entre los intervalos de sustitución de los siguientes refrigerantes:
añadiendo John Deere COOL­GARD II COOLANT • John Deere COOL­GARD II
EXTENDER. • John Deere COOL­GARD
John Deere COOL­GARD II COOLANT EXTENDER no • John Deere COOL­GARD PG
debe ser añadido a menos que la comprobación del
refrigerante así lo indique. El uso de aditivos suplementarios no recomendados
para el refrigerante puede provocar el precipitado del
John Deere COOL­GARD II COOLANT EXTENDER es aditivo, la gelificación del refrigerante, o la corrosión de
un sistema de aditivos químicos homolgado para su uso los componentes del sistema de refrigeración.
en refrigerantes John Deere COOL­GARD II en todos los
motores John Deere. Añadir la concentración recomendada de John Deere
COOL­GARD II COOLANT EXTENDER. NO añadir más
John Deere COOL­GARD II COOLANT EXTENDER no cantidad de la recomendada.
está diseñado para ser utilizado con los refrigerantes
John Deere COOL­GARD.
COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company
DX,COOL16 ­63­03NOV08­1/1

3­1­11 040510

PN=100
Mantenimiento—Máquina

Aditivos suplementarios para refrigerante


Determinados aditivos del refrigerante desaparecen sistema de refrigeración y llenarlo con cualquier
gradualmente durante el funcionamiento del motor. de los siguientes refrigerantes:
Con refrigerantes John Deere COOL­GARD™ Premix,
COOL­GARD Concentrate, o John Deere COOL­GARD • John Deere COOL­GARD II
PG Premix, reponer los aditivos entre intervalos de • John Deere COOL­GARD
sustitución, añadiendo un aditivo suplementario cuando • John Deere COOL­GARD PG
las pruebas indiquen su necesidad.
En caso de utilizar otros refrigerantes, consultar al
Como aditivo suplementario para los refrigerantes John proveedor de refrigerantes sobre el empleo de aditivos
Deere COOL­GARD Premix, COOL­GARD Concentrate, suplementarios.
y COOL­GARD PG Premix, recomendamos el LÍQUIDO
ACONDICIONADOR DE REFRIGERANTE John Deere. El uso de aditivos suplementarios no recomendados para
el refrigerante puede provocar el precipitado del aditivo o
John Deere LIQUID COOLANT CONDITIONER no está una gelificación del refrigerante.
diseñado para ser utilizado con COOL­GARD II Premix o
COOL­GARD II Concentrate. Añadir la concentración de aditivo suplementario
recomendada por el fabricante. NO añadir más cantidad
IMPORTANTE: No añadir otros aditivos que la recomendada.
suplementarios al refrigerante al vaciar el
COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company
DX,COOL4 ­63­03NOV08­1/1

Precauciones para zonas cálidas

Los motores John Deere están diseñados para trabajar IMPORTANTE: El agua puede ser utilizada como
con refrigerantes con base de etileno glicol. refrigerante sólo en casos de emergencia.
Utilizar siempre refrigerantes con base de etileno glicol, El empleo de agua como refrigerante dará lugar
incluso en las zonas donde no se requiera protección a la formación de espuma, a la corrosión de
contra las heladas. las superficies calientes de hierro y aluminio,
John Deere COOL­GARD™ II Premix está disponible formación de escamas y cavitación, aunque se
con una concentración del 50% de etileno glicol. No añadan acondicionadores de refrigerante.
obstante, hay situaciones en zonas de climas cálidos Vaciar el sistema de refrigeración y cargarlo
donde está homologado el empleo de refrigerantes con anticongelante con base de etileno glicol
con concentraciones inferiores de etileno glicol (aprox. tan pronto como resulte posible.
20%). En estos casos, la formaulación baja en glicol
ha sido modificada para proporcionar el mismo nivel de
inhibiciónd e la corrosión que el refrigerante John Deere
COOL­GARD II Premix (50/50).

COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company


DX,COOL6 ­63­03NOV08­1/1

3­1­12 040510

PN=101
Mantenimiento—Máquina

Información adicional sobre refrigerantes de motores diésel y John Deere


COOL­GARD™ II COOLANT EXTENDER

Los refrigerantes de motor contienen una combinación de


Evitar el uso de refrigerantes diseñados
tres agentes químicos: anticongelante de glicol etilénico
para automóviles
o glicol propilénico, aditivos inhibidores y agua de buena
calidad. No utilizar refrigerantes para automóviles (tales como
los que cumplen con la especificación ASTM D3306).
Especificaciones del refrigerante
Estos refrigerantes no contienen los aditivos adecuados
El refrigerante John Deere COOL­GARD™ II Premix para proteger los motores Diesel de alto rendimiento.
es una mezcla refrigerante que contiene los tres No tratar los refrigerantes para automóviles con
componentes en sus concentraciones correctas. NO aditivos suplementarios para refrigerantes, ya que una
AÑADIR una carga inicial de John Deere COOL­GARD alta concentración de aditivos puede dar lugar a su
II COOLANT EXTENDER al COOL­GARD II Premix. precipitación.
NO AÑADIR ningún otro aditivo suplementario para
Calidad del agua
refrigerante ni agua al COOL­GARD II Premix.
El refrigerante John Deere COOL­GARD II Concentrate La calidad del agua es importante para el rendimiento
contiene glicol etilénico y aditivos inhibidores para del sistema de refrigeración. Se recomienda usar
refrigerante. Mezclar este producto con agua de buena agua destilada, desionizada o desmineralizada para
calidad, pero NO AÑADIR una carga inicial de John Deere preparar la solución del concentrado de refrigerante del
COOL­GARD II COOLANT EXTENDER ni de cualquier motor a base de glicol etilénico o propilénico. El agua
otro aditivo suplementario para refrigerantes. usada en el sistema de refrigeración deberá cumplir
con las especificaciones mínimas de calidad dadas a
Reposición de aditivos del refrigerante continuación:
Cloruros < 40 mg/l
Determinados aditivos del refrigerante desaparecen
gradualmente durante el funcionamiento del motor. Se Sulfatos < 100 mg/l
requiere la reposición periódica de los inhibidores, incluso Total de sólidos disueltos < 340 mg/l
cuando se usa el refrigerante John Deere COOL­GARD Dureza total < 170 mg/l
II Premix o COOLGARD II concentrado. Seguir las Nivel de pH 5,5 a 9,0
recomendaciones que figuran en este manual a la
hora de utilizar John Deere COOL­GARD II COOLANT Protección contra congelación
EXTENDER.
La proporción relativa de glicol y agua en el refrigerante
¿Por qué utilizar John Deere COOL­GARD II del motor determina el nivel de protección contra
COOLANT EXTENDER? congelación.
El funcionamiento del motor sin el uso de los aditivos Glicol etilénico Límite de protección
adecuados puede aumentar la corrosión, la erosión anticongelante
y el picado de las camisas de los cilindros, así como 40% ­24°C (­12°F)
otros desgastes mecánicos del motor y del sistema de 50% ­37°C (­34°F)
refrigeración. Una mezcla simple de glicol etilénico o 60% ­52°C (­62°F)
propilénico y agua no protege adecuadamente el sistema.
Glicol propilénico Límite de protección
John Deere COOL­GARD II COOLANT EXTENDER anticongelante
es un sistema de aditivos, químicamente equilibrados, 40% ­21°C (­6°F)
diseñado para reforzar los aditivos originales utilizados 50% ­33°C (­27°F)
en los refrigerantes John Deere COOL­GARD II Premix 60% ­49°C (­56°F)
y COOL­GARD II Concentrate y para proporcionar una
protección óptima durante 6 años o 6000 horas de trabajo. NO usar una solución de refrigerante/agua que contenga
más de 60% de glicol etilénico o 60% de glicol propilénico.
COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company
DX,COOL17 ­63­03NOV08­1/1

3­1­13 040510

PN=102
Mantenimiento—Máquina

Comprobación del refrigerante para motores diésel


El mantenimiento de las concentraciones adecuadas II. Cuando la tira de prueba indique la necesidad de
de glicol y aditivos inhibidores en el refrigerante resulta añadir aditivo, añadir John Deere LIQUID COOLANT
imprescindible para proteger al motor y al sistema de CONDITIONER según figura en las instrucciones de
refrigeración contra la congelación, la corrosión, y la empleo.
erosión y el picado de las camisas.
Añadir únicamente la concentración recomendada de
Comprobar la solución refrigerante cada 12 meses o John Deere LIQUID COOLANT CONDITIONER . NO
menos y cuando se produzcan pérdidas de refrigerante añadir más cantidad de la recomendada.
por fugas o sobrecalentamiento.
Al utilizar John Deere COOL­GARD
Tiras de prueba de refrigerante
Comparar los resultados de la tira de pruebas con la tabla
El concesionario John Deere de su zona dispone de tiras de aditivos suplementarios para refrigerante (SCA) con el
de pruebas para refrigerante. Estas tiras de pruebas son fin de determinar la proporción de aditivos inhibidores del
un sistema sencillo y eficaz para comprobar el punto de refrigerante y determinar si es necesario añadir más John
congelación y los niveles de aditivos del refrigerante de Deere LIQUID COOLANT CONDITIONER .
su motor.
Añadir únicamente la concentración recomendada de
Al utilizar John Deere COOL­GARD II John Deere LIQUID COOLANT CONDITIONER . NO
añadir más cantidad de la recomendada.
Los refrigerantes John Deere COOL­GARD™ II Premix
y COOL­GARD II Concentrate son refrigerantes sin CoolScan y CoolScan PLUS
mantenimiento con una duración de hasta 6 años o 6000
horas de trabajo, siempre que el sistema de refrigeración Para una evaluación más completa de su refrigerante,
sea rellenado exclusivamente con refrigerante John realizar una prueba CoolScan™ o CoolScan PLUS™, si
Deere COOL­GARD II Premix. Comprobar anualmente el está disponible. Consultar al concesionario John Deere
estado del refrigerante con las tiras de pruebas diseñadas para obtener más información.
para uso con los refrigerantes John Deere COOL­GARD
COOL­GARD es una marca registrada de Deere & Company
CoolScan es una marca registrada de Deere & Company
CoolScan PLUS es una marca registrada de Deere & Company
DX,COOL9 ­63­03NOV08­1/1

3­1­14 040510

PN=103
Mantenimiento—Máquina

Grasa

INTERVALO DE TEMPERATURA DEL AIRE


Fahrenheit (˚F)
Celsio (˚C)

NLGI N˚ 2

JOHN DEERE MOLY PARA TEMP. ALTAS/PRES. EXTREMA

NLGI N˚ 1

NLGI N˚ 0

T144281 —63—03AUG01
La grasa utilizada debe escogerse según sus valores de
consistencia NLGI y según el intervalo de temperatura
• Grasa SAE universal para presión extrema con 3­5%
de contenido de bisulfuro de molibdeno
ambiente previsto para el intervalo de servicio.
• Grasa John Deere MOLY para alta temperatura y
Se prefieren las grasas siguientes: presión extrema
CS33148,0000B22 ­63­07AUG06­1/1

Filtros de aceite
El filtrado correcto de los aceites es de vital importancia lista de piezas requeridas. El uso de filtros
para el funcionamiento y la lubricación. no aprobados puede reducir la vida útil de la
transmisión y anular la garantía. Ver la Tabla de
Siempre cambiar los filtros periódicamente según se mantenimiento periódico. (Sección 3­2.)
especifica en este manual.
IMPORTANTE: Evitar que la máquina se dañe. Usar Usar filtros que cumplen las normas de rendimiento John
exclusivamente los filtros indicados en la Deere.
CS33148,0000B23 ­63­17APR08­1/1

Almacenamiento de lubricantes
Su equipo sólo puede funcionar a pleno rendimiento si se sobre sus costados para evitar la acumulación de agua y
utilizan lubricantes limpios. tierra.
Utilizar recipientes limpios para manipular todos los Asegurarse de que todos los recipientes tengan rótulos
lubricantes. que identifiquen su contenido.
Siempre que sea posible, almacenar los lubricantes y Desechar adecuadamente los recipientes viejos y los
recipientes en una zona protegida contra el polvo, la residuos de lubricante que pueden contener.
humedad y otros contaminantes. Guardar los recipientes
CS33148,0000B24 ­63­30JUN06­1/1

3­1­15 040510

PN=104
Mantenimiento—Máquina

Lubricantes alternativos y sintéticos


Debido a las condiciones en determinadas zonas,
Evitar mezclar aceites de marcas o tipos diferentes.
puede ser necesario utilizar lubricantes diferentes a los
Los fabricantes añaden aditivos al producto petróleo
recomendados en este manual. Es posible que algunos
de base para producir el aceite y para cumplir ciertas
lubricantes no estén disponibles en la zona.
especificaciones y requisitos de rendimiento. El mezclar
Pueden utilizarse lubricantes sintéticos cuando cumplan aceites diferentes puede interferir con las funciones de las
las especificaciones indicadas en este manual. formulaciones y degradar el rendimiento del lubricante.
Los límites de temperatura y los intervalos de servicio Consultar al concesionario autorizado para obtener
indicados en este manual corresponden a aceites tanto información y recomendaciones específicas.
convencionales como sintéticos.
Se pueden usar productos reprocesados si el lubricante
resultante cumple con los requisitos de rendimiento.
CS33148,0000B25 ­63­07AUG06­1/1

3­1­16 040510

PN=105
Mantenimiento—Mantenimiento periódico
Dar servicio a la máquina en los Efectuar el mantenimiento de los componentes en los
intervalos especificados múltiplos de los intervalos originales. Por ejemplo, a
Lubricar y hacer las revisiones de servicio y ajustes en las 2000 horas dar servicio (de ser aplicable) a los
los intervalos indicados en el cuadro de mantenimiento componentes listados bajo 1000 horas, 500 horas y 10
periódico y en las páginas siguientes. horas o diariamente.
CS33148,0000B26 ­63­30JUN06­1/1

Uso del combustible y lubricantes correctos correctos al efectuar el mantenimiento. Ver


Mantenimiento—Máquina. (Sección 3­1.)
IMPORTANTE: Para impedir los daños a la
máquina, usar el combustible y lubricantes
CS33148,0000B27 ­63­03AUG06­1/1

Preparación de la máquina para el mantenimiento


Antes de efectuar trabajos de mantenimiento en la 9. Si se están realizando tareas de servicio en el sistema
máquina: neumático, aliviar la presión neumática. Ver Alivio de
1. Descargar la tolva (caja del volquete). la presión neumática. (Sección 3­2.)

2. Lavar la máquina.
ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones
3. Estacionar la máquina en suelo firme y nivelado. graves o la muerte a causa del movimiento
Mover la dirección de la máquina para enderezar los inesperado de la máquina. Para evitar el
chasis. movimiento inesperado de la máquina, colocar
cuñas de rueda en un eje.
4. Instalar la barra de bloqueo de la articulación. Ver
Instalación de barra de bloqueo de articulación. 10. Instalar cuñas en las ruedas para asegurarse que la
(Sección 3­2.) máquina no pueda moverse ni hacia atrás ni hacia
5. Bajar completamente la tolva (caja de volquete), adelante durante los trabajos de mantenimiento.
a menos que un procedimiento de mantenimiento
indique lo contrario. Si se debe elevar la tolva (caja de ATENCIÓN: Tener cuidado cuando se trabaja
volquete), instalar la varilla de soporte de la tolva (caja con equipos y fluidos calientes. Los equipos
de volquete). Ver Instalación de varilla de soporte de y fluidos calientes pueden causar quemaduras
la tolva (caja de volquete). (Sección 3­2.) en la piel no protegida.
6. Apagar el motor y aplicar el freno de estacionamiento.
ATENCIÓN: Para evitar lesiones causadas por una
7. Colocar un aviso de NO USAR en el volante de la fuga de fluido a alta presión es imprescindible
dirección. detener el motor y dejar el sistema sin presión
8. Aliviar la presión hidráulica: antes de desconectar o conectar tuberías
hidráulicas u otras tuberías a presión. Apretar
a. Girar el volante de la dirección en uno y otro sentido las conexiones antes de aplicar presión.
3 veces.
11. Dejar que el motor y todos los líquidos se enfríen,
b. Si la tolva (caja de volquete) está completamente a menos que un procedimiento de mantenimiento
bajada, la presión hidráulica se alivia indique lo contrario.
automáticamente. Si la tolva (caja de volquete) está
levantada y la varilla de soporte de la tolva (caja NOTA: El sistema del acondicionador de aire está cargado
de volquete) está instalada, mover la palanca de con gas a presión. El servicio del acondicionador de
control de la tolva (caja de volquete) hacia adelante aire debe ser realizado únicamente por un técnico
y hacia atrás 3 veces para asegurarse que el peso calificado que cuente con los equipos apropiados.
de la tolva (caja de volquete) está firmemente (Consultar al concesionario autorizado.)
asentado en la varilla de soporte de la tolva (caja
de volquete).
AA95137,0001DEC ­63­29SEP09­1/1

3­2­1 040510

PN=106
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Instalación de varilla de soporte de la


tolva (caja de volquete)

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones o


la muerte por ser aplastado. Siempre usar la

T143166B —UN—21JUN01
varilla de soporte de la tolva (caja de volquete)
cuando se da servicio a la máquina.

NOTA: Accionar la palanca de control de la tolva (caja


de volquete) del puesto del operador para elevar
o bajar la tolva (caja de volquete).

1. Elevar la tolva (caja de volquete) lo suficiente para Varilla de soporte de la tolva (caja de volquete)
permitir que se eleve completamente la varilla de
soporte (1) de la tolva (caja de volquete).
1— Varilla de soporte de la 4— Manija
2. Usar la manija (4) para elevar la varilla de soporte de tolva (caja de volquete) 5— Tazón retenedor
la tolva (caja de volquete). Asegurarse que el perno de 2— Tope
3— Perno de tope
tope (3) haga contacto completamente con el tope (2).

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones


o la muerte por ser aplastado. Verificar que 4. Aliviar la presión hidráulica antes de efectuar tareas
la barra de apoyo de tolva esté asentada de servicio en la máquina.
firmemente en el tazón retenedor.

3. Bajar la tolva (caja de volquete) hasta que la varilla


de soporte esté asentada firmemente en el tazón
retenedor (5).
AA95137,0001DEE ­63­29SEP09­1/1

Instalación de barra de bloqueo de


articulación
1. Mover la dirección de la máquina para enderezar la
articulación.
2. Apagar el motor y aplicar el freno de estacionamiento.

T143168B —UN—20JUN01
3. Colocar un aviso de NO USAR en el volante de la
dirección.
4. Quitar el pasador (4) de la barra de bloqueo de la
articulación (2) y de la orejeta de almacenamiento (1).
5. Girar la barra de bloqueo de la articulación hacia atrás,
Posición de bloqueo
hasta la posición de bloqueo. Asegurarse que los
agujeros estén alineados con la orejeta de traba (5).
1— Orejeta de almacenamiento 4— Pasador
6. Instalar el pasador a través de la barra de bloqueo 2— Barra de bloqueo de 5— Orejeta de traba
de la articulación y la orejeta de traba. Asegurarse articulación
que la lengüeta de retención de pasador (3) esté 3— Lengüeta de retención de
pasador
enganchada.
AA95137,0001DED ­63­25SEP09­1/1

3­2­2 PN=107
040510
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Bajada y elevación de protector inferior

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones


personales causadas por el desplazamiento del
protector inferior. Limpiar toda la basura del
protector inferior antes de bajar o elevar.

T143192B —UN—22JUN01
1. Quitar un perno y arandela (5).
2. Colocar el gato de piso (1) debajo del borde del
protector inferior (4) y elevar el gato de piso hasta
que el mismo apoye firmemente el protector inferior.
Asegurarse que el gato de piso puede rodar libremente
hacia adelante y atrás.
3. Colocar un bloque de madera u otro soporte adecuado 1— Gato de piso 4— Protector inferior
en el piso adyacente al gato, para poder quitar el gato 2— Palanca soltadora 5— Perno y arandela (se usan
después de quitar el protector inferior. 3— Perno 2)

4. Quitar el perno y arandela restantes.


5. Aflojar el perno (3) hasta que la manija soltadora 9. Elevar el gato de piso. Asegurarse que el borde del
(2) pueda moverse libremente. Tirar de la manija protector inferior quede firmemente apoyado al elevar
soltadora. el gato. Asegurarse que el borde del protector inferior
toque firmemente el chasis de la máquina y no esté
6. Bajar el gato de piso lentamente. Asegurarse que el obstruido o desalineado.
borde del protector inferior quede firmemente apoyado
al bajar el gato. Asegurarse que el borde del protector 10. Empujar la manija soltadora. Asegurarse que el
inferior quede apoyado por el bloque de madera. protector inferior esté firmemente apoyado. Apretar
el perno.
7. Quitar lentamente el gato de piso.
11. Instalar un perno y arandela. Quitar el gato de piso e
8. Colocar el gato de piso debajo del borde del protector instalar el perno y arandela restantes.
inferior y elevar el gato de piso hasta que el mismo
apoye firmemente el protector inferior. Asegurarse
que el gato de piso puede rodar libremente hacia
adelante y atrás.
CS33148,0000B2B ­63­02AUG06­1/1

3­2­3 PN=108
040510
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Alivio de la presión neumática


1. Quitar la cubierta de acceso (1).
2. Empujar y sostener el vástago de la válvula de vaciado
(2) del depósito neumático (3). Se descargará aire a

TX1032922A —UN—10DEC07
presión a través de la válvula de vaciado. Sostener el
vástago hasta que el silbido se detenga por completo.

1— Cubierta de acceso 3— Depósito neumático


2— Válvula de vaciado

TX1032937A —UN—10DEC07
SJ25320,0000068 ­63­24APR08­1/1

3­2­4 PN=109
040510
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Inclinación de la cabina
Elevación de cabina
1. Estacionar la máquina en suelo nivelado, con la
tolva (caja de volquete) bajada. Aplicar el freno de
estacionamiento. Pulsar el interruptor de apagado de

T142966B —UN—22JUN01
encendido/parada del motor dos veces. Desconectar
el interruptor de la batería.
2. Mover los espejos a la posición de funcionamiento
normal. Asegurarse que no haya personas u objetos
sueltos dentro de la cabina o en la plataforma derecha.
Cerrar firmemente la puerta de la cabina y la puerta
de acceso del compartimiento derecho. Montaje trasero izquierdo de la cabina

3. Abrir el capó.
4. Quitar los pernos, arandelas y tuercas de montaje (1)
de la cabina de los montajes delantero izquierdo y
trasero izquierdo de la cabina.

TX1009663A —UN—05JUL06
5. Girar la palanca de la válvula de la bomba (8) en
sentido contrahorario hasta la posición de elevación.
NOTA: La manija de la bomba se almacena en el piso de
la cabina, a la izquierda del asiento del operador.

6. Sacar la palanca de la bomba (6) de la posición de


almacenamiento. Insertar la palanca de la bomba en
el receptáculo de la bomba (5).
1— Perno, arandela y tuerca de 5— Receptáculo de bomba
7. Accionar la bomba usando carreras largas y firmes montaje de la cabina (se 6— Palanca de la bomba
para elevar la cabina. Cuando la cabina está usan 4) 7— Manija del puntal de apoyo
completamente elevada, el pasador de soporte (3) 2— Ranura de tope 8— Palanca de válvula de
debe estar alineado con la ranura de tope (2) en la 3— Pasador de soporte bomba
4— Puntal de apoyo
parte superior del puntal de apoyo (4).

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones o la


muerte por ser aplastado. NO trabajar debajo ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones
de la cabina elevada a menos que el puntal de causadas por el aplastamiento. La cabina bajará
apoyo esté correctamente engranado. en “flotación” cuando la palanca de la válvula de
la bomba se gira en sentido horario. Mantenerse
8. Mientras se empuja la manija del puntal de apoyo alejado de la cabina mientras baja.
(7) hacia la máquina, girar la palanca de la válvula
de la bomba lentamente en sentido horario hasta la NOTA: La manija del puntal de apoyo se debe retirar
posición de bajada. La cabina comenzará a bajar de la máquina cuando se baja la cabina, o el
en “flotación”. El pasador de soporte DEBE estar pasador de soporte se trabará en la posición
firmemente asentado en la ranura de tope en la parte de tope auxiliar del puntal de apoyo.
superior del puntal de apoyo.
9. Girar la palanca de la válvula de la bomba en sentido 3. Mientras se tira de la manija del puntal de apoyo,
contrahorario hasta la posición de elevación. alejándola de la máquina, girar la palanca de la válvula
de la bomba en sentido horario hasta la posición de
Bajada de cabina bajada. Permitir que la cabina baje hasta que los
montajes de la cabina se apoyen.
1. Asegurarse que no haya personas u objetos
extraños debajo de la cabina y que no se obstruya el
movimiento de la cabina. ATENCIÓN: Evitar posibles lesiones por
aplastamiento y atascamiento. Usar las
2. Accionar la bomba para elevar la cabina por completo. herramientas apropiadas al instalar la tornillería
El pasador de soporte debe salir de la ranura de tope de montaje de la cabina. NO asir los montajes
en la parte superior del puntal de apoyo. de la cabina con las manos desnudas cuando el
puntal de apoyo no está enganchado firmemente.

Continúa en la pág. siguiente AA95137,0001DF9 ­63­02OCT09­1/2

3­2­5 PN=110
040510
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

NOTA: Instalar tornillería de montaje nueva cuando Valor especificado


se baja la cabina. Pernos de montaje de la
cabina—Par de apriete................................................................210 N∙m
4. Instalar pernos, arandelas y tuercas de montaje de 155 lb­ft
cabina nuevos en los montajes de cabina izquierdos.
Apretar al valor especificado. 5. Quitar la palanca de la bomba del receptáculo de la
bomba. Instalar la palanca de la bomba en la posición
de almacenamiento.
AA95137,0001DF9 ­63­02OCT09­2/2

Juegos de programas de prueba de fluidos


y juego de prueba de refrigerante 3­Way
Juegos de programas de prueba de fluidos y el juego de
prueba de refrigerante 3­Way son productos John Deere

TX1003513A —UN—20FEB06
para tomar muestras de fluidos que ayudan al control del
rendimiento de la máquina y la condición del sistema.
El objetivo de un programa de muestreo de fluidos es
asegurar la disponibilidad de la máquina cuando se la
necesita y reducir los costos de reparación al identificar
los problemas potenciales, antes de que puedan causar
averías de importancia.
Deben extraerse muestras de aceite del motor, del
sistema hidráulico y del tren de mando, así cómo
muestras de refrigerante de cada sistema de la máquina adecuado para la aplicación específica. El concesionario
en forma periódica, generalmente antes de proceder al John Deere autorizado tiene los productos para tomar
cambio de un filtro y/o fluido en el intervalo recomendado. muestras y la experiencia para ayudar al usuario de
Ciertos sistemas requieren un muestreo más frecuente. la máquina a reducir los costos totales de operación
Consultar al concesionario John Deere autorizado para mediante el muestreo de fluidos.
información acerca del programa de mantenimiento más
AM40430,00002FE ­63­12DEC08­1/1

3­2­6 PN=111
040510
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Intervalos de mantenimiento
Modelo: 350D y 400D Indicación del horómetro:
PIN/Número de serie:

INTERVALOS DE MANTENIMIENTO
Dar servicio a la máquina en los intervalos especificados en esta tabla. Además, efectuar el mantenimiento de los componentes en los múltiplos
de los intervalos originales. Por ejemplo, a las 2000 horas dar servicio (de ser aplicable) a los componentes listados bajo 1000, 500 y 10 horas
o diariamente.

MUESTREO DE FLUIDOS
Tomar muestras de fluidos de cada sistema tal como se indica en este formulario. El fabricante de juegos de análisis de fluidos proporcionará
recomendaciones de mantenimiento basadas en los resultados de análisis de fluidos y la información de funcionamiento que usted brinda. El
muestreo regular de los fluidos prolonga la vida útil de la máquina.

Según se requiera
□ Revisión y limpieza del tazón del prefiltro de aire del motor □ Revisión y limpieza del sistema de enfriamiento
□ Revisión y limpieza o sustitución de filtros primario y secundario de □ Revisión y limpieza de los respiraderos de ejes, caja de transferencia
aire del motor y transmisión
□ Vaciado del filtro de combustible primario (separador de agua) □ Revisión de presión y condición de neumáticos
□ Inspección de correa del motor □ Adición de prolongador de refrigerante según indicado por las tiras de
prueba COOL­GARD™ II

Cada 10 horas o diariamente


□ Revisión del nivel de refrigerante del motor □ Búsqueda de escapes de la transmisión
□ Revisión del nivel de aceite del motor □ Revisión del nivel de aceite hidráulico
□ Revisión del nivel de aceite de la caja de transferencia □ Lubricación de cilindros elevadores de la tolva (caja de volquete)
□ Lubricación de articulaciones □ Lubricación de pasadores de pivote de la tolva (caja de volquete)
□ Revisión de nivel de aceite de enfriamiento de los frenos de disco en □ Lubricación de la junta de oscilación y el cojinete de mando directo
baño de aceite
□ Lubricación de cilindros de dirección □ Lubricación de pivotes de compuerta trasera (si la tiene)

Servicio inicial—100 horas*


□ Sustitución del filtro de combustible primario (separador de agua) □ Vaciado y llenado de aceite de ejes y mandos finales
□ Sustitución del filtro de retorno del sistema hidráulico □ Vaciado y llenado de aceite de caja de transferencia y cambio de filtro
□ Sustitución de los filtros de aceite de la transmisión
* Llevar a cabo el servicio inicial una vez, después de las primeras 100 horas de funcionamiento.

Cada 250 horas


□ Muestreo de aceite del motor □ Vaciado y llenado del aceite del motor y del filtro

Cada 500 horas


□ Revisión del nivel de aceite de la transmisión □ Inspección de junta universal delantera de eje impulsor de TDF
□ Revisión y limpieza o sustitución del filtro de aire de la cabina □ Muestreo de refrigerante del motor
□ Revisión del nivel de electrólito; limpieza y apriete de bornes □ Muestreo de combustible diesel
□ Inspección y limpieza del ventilador hidráulico □ Muestreo de aceite de transmisión
□ Revisión de la altura, fugas y condición de la funda del puntal de la □ Muestreo de aceite hidráulico
suspensión
□ Revisión de desgaste de tacos de frenos de servicio (si los tiene) □ Muestreo de aceite de la caja de transferencia
□ Revisión de desgaste de los tacos del freno de estacionamiento □ Muestreo de aceite de frenos de disco en baño de aceite
□ Muestro de aceite de ejes y mandos finales

Cada 1000 horas


□ Revisión y ajuste del juego de las válvulas □ Revisión de los niveles de aceite de mandos finales
□ Revisión de los niveles de aceite de ejes □ Revisión y ajuste de la almohadilla contra impactos de la tolva (caja
de volquete)
□ Sustitución del filtro de combustible primario (separador de agua) □ Cambio de filtro de respiradero del depósito hidráulico
Continúa en la pág. siguiente AA95137,0001E2A ­63­09NOV09­1/2

3­2­7 040510

PN=112
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

□ Inspección y cambio del filtro de combustible final □ Sustitución de filtros de la transmisión


□ Limpieza del tamiz de combustible □ Cambio de filtro de aceite de caja de transferencia
□ Revisión de refrigerante □ Sustitución del filtro de aceite de enfriamiento de frenos de disco en
baño de aceite
□ Limpieza o cambio del respiradero del cárter del motor □ Inspección/limpieza del tamiz de combustible de la bomba cebadora

Cada 2000 horas


□ Vaciado y llenado de aceite de la transmisión □ Vaciado y llenado de aceite de mandos finales
□ Vaciado y llenado de aceite de la caja de transferencia □ Vaciado y llenado del aceite de enfriamiento de los frenos de disco en
baño de aceite
□ Vaciado y llenado de aceite del eje □ Sustitución del filtro del secador de aire del sistema neumático
□ Sustitución de respiraderos de ejes, caja de transferencia y transmisión □ Sustitución del filtro de retorno del sistema hidráulico
□ Inspección y medición de bujes de junta de oscilación

Cada 3000 horas


□ Sustitución del tensor de correa del motor □ Sustitución del tamiz de aspiración de aceite hidráulico

Cada 4000 horas


□ Cambio del aceite hidráulico □ Sustitución de filtros silenciadores del bloque neumático

Cada 6000 horas


□ Sustitución de juntas universales □ Vaciado y llenado de sistema de enfriamiento de motor

COOL­GARD es una marca comercial de Deere & Company


AA95137,0001E2A ­63­09NOV09­2/2

3­2­8 040510

PN=113
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

Piezas requeridas
PIEZAS REQUERIDAS
Para asegurar el rendimiento y la disponibilidad de la máquina, usar solamente las piezas de repuesto originales John Deere. Verificar la
exactitud de los números de pieza y la disponibilidad de piezas asociadas, tales como anillos "O" para filtros.
Artículo Número de Servi­ Cada 250 Cada 500 Cada Cada 2000 Cada Cada 4000 Cada
pieza cio ini­ horas horas 1000 horas 3000 horas 6000
cial—100 horas horas horas
horas
Juego de filtro de aceite
TTDC221513 1 1 1 1 1 1 1
del motor
Filtro de aire fresco de
TT226019 1 1 1 1 1 1
cabina
Juego de filtro de
TTDC221512 1 1 1 1 1
combustible secundario
Elemento de filtro
primario de combustible RE171321 1 1 1 1 1 1
(Separador de agua)
Filtro de aceite de
enfriamiento de frenos TT220736 1 1 1 1 1
de disco en baño de aceite
Filtro de aceite de la caja
TT222219 1 1 1 1 1 1
de transferencia
Filtro de respiradero del
AT252815 1 1 1 1 1
depósito hidráulico
Filtros de aceite de
AT357236 2 2 2 2 2 2
transmisión
Filtro de retorno del
TT222389 1 1 1 1
sistema hidráulico
Filtro del secador de aire
AT252831 1 1 1
del sistema neumático
Filtro silenciador del
TT226831 7
bloque neumático
Tamiz de aspiración de
AT253803 1 1
aceite hidráulico
Tensor de correa del motor TTDC221515 1 1
Junta universal TT221751 2
Junta universal TT206765 8
Elemento primario del filtro
TT221379 Según se requiera
de aire
Elemento secundario del
TT221378 Según se requiera
filtro de aire
Filtros de respiradero (eje,
caja de transferencia y AT253791 1 1 1
transmisión)
Aceite de motor TY26674** 30 l 30 l 30 l 30 l 30 l 30 l 30 l
PLUS­50™ (8 gal) (8 gal) (8 gal) (8 gal) (8 gal) (8 gal) (8 gal)
Aceite hidráulico TY6354** 178 l
HY­GARD™ (47 gal)
Aceite hidráulico
HY­GARD™ (con aceite
99.3 l 276.93 l 99.3 l
de enfriamiento de frenos TY6354**
(26.2 gal) (73.1 gal) (26.2 gal)
de disco en baño de
aceite)
Aceite de transmisión TY26392** 3.4 l 38.5 l 38.5 l 38.5 l
Allison/Castrol TransSynd (0.9 gal) (10.2 gal) (10.2 gal) (10.2 gal)
Aceite para engranajes 37.8 l 37.8 l 37.8 l 37.8 l
API GL­5 (10 gal) (10 gal) (10 gal) (10 gal)
Aceite para engranajes
135 l 135 l 135 l 135 l
API GL­5 con aditivo de TY25050**
(35.7 gal) (35.7 gal) (35.7 gal) (35.7 gal)
patinaje limitado
COOL­GARD™ II TY26575 33.6 l
premezclado (9 gal)

Continúa en la pág. siguiente AA95137,0001E2B ­63­29OCT09­1/2

3­2­9 040510

PN=114
Mantenimiento—Mantenimiento periódico

PIEZAS REQUERIDAS
Para asegurar el rendimiento y la disponibilidad de la máquina, usar solamente las piezas de repuesto originales John Deere. Verificar la
exactitud de los números de pieza y la disponibilidad de piezas asociadas, tales como anillos "O" para filtros.
Artículo Número de Servi­ Cada 250 Cada 500 Cada Cada 2000 Cada Cada 4000 Cada
pieza cio ini­ horas horas 1000 horas 3000 horas 6000
cial—100 horas horas horas
horas
Prolongador de
TY26603 Según se requiera
refrigerante
Juegos de análisis de fluidos
• Aceite para motores
AT317904 1 1 1 1 1 1 1
diesel
• Aceite de la transmisión AT303189 11 11 11 11 11 11
• Aceite hidráulico AT303189 1 1 1 1 1 1
Juego •COOLSCAN AT183016
1 1 1 1 1 1
PLUS™
Tiras de prueba TY26605
1 1 1 1 1
•COOL­GARD™ II
•DieselScan™ AT180344 1 1 1 1 1 1

**Para los tipos y las viscosidades de aceite funcionamiento, ver Mantenimiento—Máquina. (Sección
recomendados según las temperaturas de 3­1.)
PLUS­50 es una marca comercial de Deere & Company
HY­GARD es una marca comercial de Deere & Company
COOL­GARD es una marca comercial de Deere & Company
COOLSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
DieselScan es una marca comercial de Deere & Company
AA95137,0001E2B ­63­29OCT09­2/2

3­2­10 040510

PN=115
Mantenimiento—Según se requiera
Mantenimiento del sistema de admisión
de aire del motor
1. Vaciar el tazón del prefiltro.
a. Aflojar la tuerca mariposa (1) y quitar la tapa (2).

T143131B —UN—11JUL01
b. Retirar el tazón del prefiltro (3). Vaciar el tazón del
prefiltro y limpiarlo con un trapo sin pelusa.
c. Instalar el tazón del prefiltro y la tapa. Apretar la
tuerca mariposa.
2. Revisar el indicador de servicio (4). Si la ventana
muestra un indicador rojo, prestar servicio a los
elementos del filtro de aire.
a. Soltar los broches (5) y quitar la cubierta del filtro
de aire (6).
b. Retirar e inspeccionar el elemento primario (7).
Sustituir si fuese necesario.

T143133B —UN—09JUL01
NOTA: Como mínimo, el elemento secundario se
debe sustituir una vez cada tres veces que se
sustituye el elemento primario.

c. Retirar e inspeccionar el elemento secundario (8).


Sustituir si fuese necesario.
d. Limpiar el polvo de la caja del filtro de aire (9)
con un trapo sin pelusa. Comprimir la válvula de
descarga (10) para extraer la tierra y la basura de
la caja del filtro de aire. Inspeccionar la caja del
filtro de aire en busca de daños.

T143134B —UN—09JUL01
e. Instalar el elemento secundario, asegurándose de
que esté asentado de manera firme y uniforme.
f. Instalar el elemento primario, asegurándose de que
esté asentado de manera firme y uniforme.
g. Instalar la cubierta del filtro de aire y asegurar los
broches.
3. Presionar la parte superior del indicador de servicio
para reposicionar el indicador. 1— Tuerca mariposa 6— Cubierta del filtro de aire
2— Tapa 7— Elemento primario
3— Tazón del prefiltro 8— Elemento secundario
4— Indicador de servicio 9— Caja del filtro de aire
5— Broche (se usan 4) 10— Válvula de descarga

CS33148,0000B31 ­63­30JUN06­1/1

3­3­1 PN=116
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Vaciado del filtro primario de combustible


(separador de agua)
1. Abrir el capó.

TX1009605A —UN—29JUN06
2. Poner un recipiente debajo del cuenco de vaciado (3).
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

3. Aflojar el tornillo de vaciado (2) en el filtro de


combustible primario (1) y permitir que el agua y los
sedimentos se vacíen en el recipiente.
4. Apretar el tornillo de vaciado cuando sale combustible
limpio, o cuando el tazón de sedimentos está vacío.
5. Cebar el sistema de combustible. Ver Cebado del 1— Filtro primario de 3— Cuenco de vaciado
sistema de combustible. (Sección 4­1.) combustible
2— Tornillo de vaciado

MM61211,00015BB ­63­02AUG06­1/1

3­3­2 PN=117
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Revisión del refrigerante

ATENCIÓN: La salida violenta de refrigerante a


presión puede causar quemaduras graves.
Quitar la tapa del depósito de compensación
(1) solamente cuando el motor está frío o

TS281 —UN—23AUG88
cuando la tapa está suficientemente fría como
para tocarla con las manos desprotegidas.
Aflojar la tapa lentamente para aliviar la presión
antes de quitarla por completo.

IMPORTANTE: El prolongador de refrigerante John


Deere COOL­GARD™ II no protege contra el
congelamiento. El prolongador de refrigerante
evita la formación de óxido e incrustaciones,
y reduce la cavitación de las camisas.

TX1065538A —UN—05OCT09
NOTA: Revisar el refrigerante cada 1000 horas
ó 1 año, o si se reemplaza 1/3 o más del
refrigerante. Añadir prolongador de refrigerante
según viene indicado por las tiras de prueba
de John Deere COOL­GARD™ II.

1. Quitar la tapa del depósito de compensación (1) y


probar la concentración de la solución refrigerante.
Usar uno de estos juegos para revisar el refrigerante:
• Tiras de prueba COOL­GARD II 1— Tapa del depósito de
Las tiras de prueba de refrigerante son un método compensación
eficaz para determinar el punto de congelación y
la concentración de aditivos en el refrigerante del
motor. Consultar al concesionario autorizado para instrucciones dadas en el envase para calcular la
obtener tiras de prueba de refrigerante COOL­GARD cantidad necesaria.
II y seguir las instrucciones del juego.
Valor especificado
• COOLSCAN PLUS™
Sistema de enfria­
Para una evaluación más profunda del refrigerante,
miento—Capacidad......................................................................... 34.1 l
recurrir al procedimiento COOLSCAN PLUS, si
9.0 gal
se tiene disponible. Dirigirse al concesionario
autorizado para obtener información referente al 3. Instalar la tapa del depósito de compensación.
procedimiento COOLSCAN PLUS.
2. Añadir prolongador de refrigerante COOL­GARD
II de John Deere según sea necesario. Seguir las
COOL­GARD es una marca comercial de Deere & Company
COOLSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
AA95137,0001DFF ­63­03OCT09­1/1

3­3­3 PN=118
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Limpieza, inspección y sustitución de


los respiraderos—Transmisión, caja de
transferencia, ejes y depósito de aceite de
enfriamiento de frenos de disco húmedo

TX1064390A —UN—28SEP09
NOTA: Los respiraderos se deben revisar diariamente
en condiciones de trabajo adversas. La cantidad
de polvo y tierra que se encuentre determina la
frecuencia de limpieza del respiradero.
La cabina debe estar inclinada para acceder
al respiradero del eje delantero, transmisión
y caja de transferencia.

1. Limpiar la mugre, polvo y suciedad de la zona


alrededor de cada respiradero (1—5).
IMPORTANTE: NO aplastar ni dañar los respiraderos
al retirarlos. Pueden entrar materias

TX1064391A —UN—28SEP09
extrañas a las cajas.

NOTA: Los respiraderos se deben sustituir cada 2000


horas o cuando estén dañados u obturados. Ver la
Tabla de mantenimiento periódico. (Sección 3­2.)

2. Inspeccionar cada uno de los respiraderos en busca


de obstrucciones y daños y comprobar la instalación
apropiada. Sustituir cualquier respiradero que esté
dañado u obturado
3. Inspeccionar cada una de las mangueras de los
respiraderos de los ejes en busca de obstrucciones y
daños y comprobar la instalación apropiada.

TX1064415A —UN—28SEP09
Si es necesario, quitar las obstrucciones de las
mangueras de los respiraderos. Sustituir todas las
mangueras de respiraderos que parecen dañadas o
no se pueden desobstruir.

1— Respiradero del eje 4— Respiraderos de eje trasero


delantero (se usan 2)
2— Respiradero de la 5— Respiradero del depósito
transmisión de aceite de enfriamiento
3— Respiradero de caja de de frenos de disco húmedo
transferencia (si los tiene)

TX1064460A —UN—28SEP09

JZ81662,0000074 ­63­22OCT09­1/1

3­3­4 PN=119
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Limpieza e inspección del respiradero


del depósito hidráulico
1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito
hidráulico (1). La palanca del pestillo está ubicado

TX1009604A —UN—29JUN06
dentro del compartimiento de batería, en el borde
superior trasero.
IMPORTANTE: NO rociar vapor, agua ni soluciones
limpiadoras directamente en el respiradero del
depósito hidráulico. El rocío podría forzarse
dentro del depósito hidráulico.

NOTA: El respiradero del depósito hidráulico se


debe revisar diariamente en condiciones de
trabajo adversas. La cantidad de polvo y tierra 1— Puerta de acceso a 2— Respiradero del depósito
depósito hidráulico hidráulico
que se encuentre determina la frecuencia
de limpieza del respiradero.

2. Limpiar la tierra, el polvo y la mugre del respiradero del Sustituir el respiradero del depósito hidráulico si
depósito hidráulico (2) y de las zonas circundantes. parece dañado o no se puede desobstruir. Ver Cambio
del respiradero del depósito hidráulico. (Sección 3­8.)
3. Inspeccionar el respiradero del depósito hidráulico
en busca de obstrucciones y daños y comprobar la 4. Cerrar la puerta de acceso del depósito hidráulico.
instalación apropiada. Cerrar el capó.
ER93822,00000FB ­63­31MAR08­1/1

3­3­5 PN=120
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Inspección de neumáticos y revisión


de su inflado
IMPORTANTE: Los neumáticos incorrectamente
inflados pueden causar calentamiento
excesivo, desgaste excesivo o desigual de los

TX1021707 —19—20APR07
neumáticos, o daños en los aros, causando
la explosión de neumáticos.

NOTA: La presión de embarque puede diferir de


la de funcionamiento. Es posible regular la
presión de inflado de los neumáticos según
las condiciones de trabajo, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante. Diferencia máxima admisible entre diámetros de neumáticos

1. Asegurarse que las válvulas tengan tapas instaladas.


los mismos es de 2%. Al no respetar esta
2. Revisar si los neumáticos tienen desgaste y recomendación se puede causar la falla
cortaduras. Consultar al concesionario autorizado si prematura del tren de mando. Solamente
existen dudas en cuanto a la posibilidad de reparación los tamaños de neumáticos aprobados por
de un neumático dañado. el fabricante deben usarse en todas las
máquinas. Si se usan neumáticos reconstruidos
3. Revisar la presión de los neumáticos. (recauchutados), es importante mantener el
IMPORTANTE: Para asegurar la confiabilidad del diámetro del neumático original o un valor
tren de mando de los camiones volquete dentro de la tolerancia de 2% recomendada.
articulados 6x6, la diferencia máxima permisible
del diámetro a través de los ejes y entre Neumáticos—350D

Pieza Medida Valor especificado


26.5 R 25—Bridgestone VLT
Neumáticos de eje delantero Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
Neumáticos de eje central Presión 475 kPa
4.75 bar
69 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 475 kPa
4.75 bar
69 psi
26.5 R 25—Continental
STL3/STL2+
Neumáticos de eje delantero Presión 379 kPa
3.79 bar
55 psi
Neumáticos de eje central Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
26.5 R 25—General
STL3/STL2+
Neumáticos de eje delantero Presión 379 kPa
3.79 bar
Continúa en la pág. siguiente ER93822,000010E ­63­21APR08­1/5

3­3­6 PN=121
040510
Mantenimiento—Según se requiera

Pieza Medida Valor especificado


55 psi
Neumáticos de eje central Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
26.5 R 25—Goodyear RL­2+
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
26.5 R 25—Michelin XADN
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
26.5 R 25—Michelin XADT
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
26.5 R 25—Triangle TB516
Neumáticos de eje delantero Presión 400 kPa
4.00 bar
58 psi
Neumáticos de eje central Presión 500 kPa
5.00 bar
73 psi

Continúa en la pág. siguiente ER93822,000010E ­63­21APR08­2/5

3­3­7 040510

PN=122
Mantenimiento—Según se requiera

Pieza Medida Valor especificado

Neumáticos de eje trasero Presión 500 kPa


5.00 bar
73 psi
Neumáticos—400D
Pieza Medida Valor especificado
29.5 R 25—Bridgestone VLT
Neumáticos de eje delantero Presión 325 kPa
3.25 bar
47 psi
Neumáticos de eje central Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
29.5 R 25—Continental
STL3 E3/L3
Neumáticos de eje delantero Presión 345 kPa
3.45 bar
50 psi
Neumáticos de eje central Presión 414 kPa
4.14 bar
60 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 414 kPa
4.14 bar
60 psi
29.5­25—Dunlop PG6S, 34 PR
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 425 kPa
4.25 bar
62 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 425 kPa
4.25 bar
62 psi
29.5 R 25—General STL3 E3/L3
Neumáticos de eje delantero Presión 345 kPa
3.45 bar
50 psi
Neumáticos de eje central Presión 414 kPa
4.14 bar
60 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 414 kPa
4.14 bar
Continúa en la pág. siguiente ER93822,000010E ­63­21APR08­3/5

3­3­8 040510

PN=123
Mantenimiento—Según se requiera

Pieza Medida Valor especificado


60 psi
29,5 R 25—Goodyear RL­2+
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 3.75 kPa
3.75 bar
54 psi
29.5 R 25—Goodyear TL3A+
Neumáticos de eje delantero Presión 350 kPa
3.50 bar
51 psi
Neumáticos de eje central Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
29.5 R 25—Michelin XADN
Neumáticos de eje delantero Presión 275 kPa
2.75 bar
40 psi
Neumáticos de eje central Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
29.5 R 25—Michelin XADT
Neumáticos de eje delantero Presión 275 kPa
2.75 bar
40 psi
Neumáticos de eje central Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
29.5 R 25—Triangle TB516
Neumáticos de eje delantero Presión 375 kPa
3.75 bar
54 psi
Continúa en la pág. siguiente ER93822,000010E ­63­21APR08­4/5

3­3­9 040510

PN=124
Mantenimiento—Según se requiera

Pieza Medida Valor especificado

Neumáticos de eje central Presión 450 kPa


4.50 bar
65 psi
Neumáticos de eje trasero Presión 450 kPa
4.50 bar
65 psi
ER93822,000010E ­63­21APR08­5/5

Inspección de correa del motor


Inspeccionar la correa del motor (1) en busca de
desgaste, material deshilachado, rajaduras, daños, tierra
y basura.
Sustituir la correa del motor si fuese necesario. Consultar
al concesionario autorizado.

T216577A —UN—21OCT05
1— Correa del motor

CS33148,0000B37 ­63­09AUG06­1/1

3­3­10 PN=125
040510
Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente
Revisión del nivel de refrigerante del motor

ATENCIÓN: La salida violenta de refrigerante a


presión puede causar quemaduras graves.
Quitar la tapa de llenado solamente con el
motor frío o cuando se la puede tocar con las
manos desnudas. Aflojar lentamente la tapa
de llenado hasta su primer tope para aliviar la

TS281 —UN—23AUG88
presión antes de quitarla del todo.

1. Revisar el nivel de refrigerante en el tanque de


expansión (1). Ver el refrigerante en la mirilla. Cuando
el refrigerante está frío, el nivel de refrigerante debe
estar aproximadamente en la mitad de la mirilla.
NOTA: Si el tanque de expansión se llena en exceso
mientras el motor está frío, el tanque de expansión
se rebosará y el refrigerante excedente se purgará
durante el funcionamiento de la máquina.

TX1009563A —UN—28JUN06
2. Agregar refrigerante en la lumbrera de llenado, si es
necesario. Ver Cambio del refrigerante del motor.
(Sección 3­10.)

1— Tanque de expansión 2— Tapa de llenado

AA95137,0001E26 ­63­21OCT09­1/1

Revisión del nivel de aceite del motor


1. Estacionar la máquina en suelo nivelado.
NOTA: Revisar el nivel de aceite del motor cuando
el motor está frío.

T143632C —UN—06JUL01
2. Permitir que el motor se enfríe y que el aceite se
asiente en el cárter. Abrir el capó.
3. Sacar la varilla de medición (1) y limpiarla con un
trapo sin pelusa.
4. Insertar la varilla de medición hasta asentarla por
completo.

1— Varilla de medición

Continúa en la pág. siguiente MM61211,00015AF ­63­02APR08­1/2

3­4­1 PN=126
040510
Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente

5. Sacar la varilla de medición y revisar el nivel de aceite.


El nivel de aceite debe estar entre las marcas de nivel
alto (2) y bajo (3).
6. Si fuese necesario, agregar aceite. Ver Cambio del
aceite del motor y filtro. (Sección 3­6.)

TX1039714A —UN—09APR08
2— Marca de nivel alto 3— Marca de nivel bajo

MM61211,00015AF ­63­02APR08­2/2

Revisión del nivel de aceite de caja


de transferencia
1. Revisar el nivel de aceite en la mirilla (1). El aceite
debe estar al nivel de la ranura de “lleno” (2) indicada

TX1065141A —UN—28SEP09
en la mirilla.
2. Si fuese necesario, agregar aceite. Ver Cambio de
aceite de la caja de transferencia. (Sección 3­9.)

1— Mirilla 3— Línea de “lleno”


2— Ranura indicadora de 4— Línea de “añadir aceite”
“lleno”

TX1039701 —UN—24APR08
4

AA95137,0001DF1 ­63­29SEP09­1/1

3­4­2 PN=127
040510
Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente

Revisión del nivel de aceite hidráulico


IMPORTANTE: Evitar dañar los componentes del
sistema hidráulico. NO hacer funcionar el motor
sin aceite en el depósito de aceite hidráulico.

T143462B —UN—05JUL01
1. Bajar completamente la tolva (caja de volquete).
2. Revisar el nivel de aceite en la mirilla (1). El nivel de
aceite debe resultar visible.
3. Si no se ve aceite en la mirilla, añadir aceite al depósito
de aceite hidráulico. Si la mirilla está completamente
llena de aceite, vaciar el aceite excedente. Ver
Cambio de aceite hidráulico. (Sección 3­10.)
1— Mirilla

OU90V02,0000217 ­63­29SEP09­1/1

Revisión del nivel de aceite de enfriamiento


de frenos de disco húmedo—Si los tiene
IMPORTANTE: Evitar dañar los componentes del
sistema de frenos de disco húmedo. NO
hacer funcionar el motor sin aceite en el

T144102B —UN—18JUL01
depósito de aceite de enfriamiento de los
frenos de disco húmedo.

1. Revisar el nivel de aceite en la mirilla (1). El nivel de


aceite debe resultar visible.
NOTA: Revisar el nivel antes de arrancar la máquina y
dejar tiempo para el retorno de aceite.

2. Si no se ve aceite en la mirilla, añadir aceite al depósito 1— Mirilla


de aceite de enfriamiento de los frenos de disco en
baño de aceite. Si la mirilla está completamente llena
de aceite, vaciar el aceite excedente. Ver Cambio de
aceite de enfriamiento de frenos de disco en baño de
aceite—Si los tiene. (Sección 3­9.)
OU90V02,0000222 ­63­02OCT09­1/1

3­4­3 PN=128
040510
Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente

Lubricación de los pivotes de la tolva (caja


de volquete), pasadores de cilindros, cilindro
de dirección, articulaciones y cojinetes del
eje impulsor del tubo de oscilación

TX1009627A —UN—29JUN06
NOTA: En condiciones de trabajo adversas, llevar a cabo
este servicio a la mitad del intervalo normal.

1. Quitar las cubiertas (5, 10 y 18) de graseras.


2. Aplicar grasa en cada grasera hasta que salga por
la junta.
3. Colocar la cubierta de grasera.

1— Grasera—Pivote derecho 10— Cubierta de grasera


de la tolva (caja de 11— Grasera—Junta de
volquete) articulación inferior
2— Grasera—Pasador de 12— Grasera—Cojinete

TX1009910A —UN—11JUL06
extremo de varilla de delantero del mando
cilindro izquierdo de la directo del tubo de
tolva (caja de volquete) oscilación
3— Grasera—Pasador de 13— Grasera—Pasador de
extremo de varilla de extremo de varilla de
cilindro derecho de la tolva cilindro de dirección
(caja de volquete) derecho
4— Grasera—Pivote izquierdo 14— Grasera—Pasador de
de la tolva (caja de extremo de varilla de
volquete) cilindro de dirección
5— Cubierta de grasera izquierdo
6— Grasera—Cojinete trasero 15— Grasera—Junta de
del mando directo del tubo articulación superior
de oscilación 16— Grasera—Pasador de
7— Grasera—Tubo de extremo de varilla de
oscilación cabeza de dirección
8— Grasera—Pasador de derecho

TX1009909A —UN—11JUL06
extremo de cabeza de 17— Grasera—Pasador de
cilindro izquierdo de la extremo de cabeza de
tolva (caja de volquete) cilindro de dirección
9— Grasera—Pasador de izquierdo
extremo de cabeza de 18— Cubierta de grasera
cilindro derecho de la tolva
(caja de volquete)

OU90V02,0000218 ­63­02OCT09­1/1

Engrase de los pivotes de la


compuerta—Si la tiene
NOTA: En condiciones de trabajo adversas, llevar a cabo
este servicio a la mitad del intervalo normal.

Añadir un disparo de grasa en cada grasera (1).


T144488B —UN—14AUG01

1— Graseras—Pivotes de la
compuerta (2)

MM61211,00015B5 ­63­22AUG06­1/1

3­4­4 PN=129
040510
Mantenimiento—Cada 10 horas o diariamente

Revisión de la transmisión
Inspeccionar visualmente la transmisión en busca de
fugas. Revisar el nivel de aceite en la varilla de medición,
si la tiene.
OU90V02,0000223 ­63­29SEP09­1/1

3­4­5 040510

PN=130
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas
Cambio del filtro primario de combustible
(separador de agua)
NOTA: Cambiar el filtro de combustible primario
(separador de agua) después de las primeras

TX1009640A —UN—05JUL06
100 horas de funcionamiento y cada 1000
horas de allí en adelante.

1. Abrir el capó. Limpiar la tierra y la mugre del filtro de


combustible primario (1) y la zona circundante.
2. Quitar el anillo de retención (2) y la tapa (3).
3. Sacar el elemento (4).
4. Instalar el elemento nuevo. Asegurarse que el
elemento está correctamente asentado.
5. Llenar el filtro de combustible primario nuevo con
combustible limpio.

TX1009639A —UN—05JUL06
6. Instalar la tapa y el tornillo de retención.
7. Cebar el sistema de combustible. Ver Cebado del
sistema de combustible. (Sección 4­1.)
8. Arrancar el tractor y dejarlo en marcha por 1 minuto.
Revisar si hay fugas alrededor de la tapa. Apretar
el tornillo de retención solamente lo suficientemente
para eliminar las fugas.
1— Filtro primario de 3— Tapa
combustible 4— Elemento
2— Tornillo retenedor

MM61211,00015AD ­63­09AUG06­1/1

3­5­1 PN=131
040510
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas

Sustitución del filtro de retorno del


sistema hidráulico
NOTA: Se debe cambiar el filtro de retorno de aceite
del sistema hidráulico después de las primeras

TX1009641A —UN—05JUL06
100 horas de funcionamiento y cada 2000
horas de allí en adelante.
Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el filtro de aceite de retorno del sistema
hidráulico cada 1000 horas.

1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito


hidráulico (1). La palanca del pestillo está ubicado
dentro del compartimiento de batería, en el borde
superior.
2. Limpiar la zona alrededor de la cubierta de acceso (3)
del filtro de retorno.

TX1009657A —UN—05JUL06
ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales. Quitar
cuidadosamente la cubierta de acceso del filtro
de retorno. El resorte está tensado.

3. Quitar la cubierta de acceso del filtro de retorno.


Aflojar y quitar en secuencia los juegos de pernos y
arandelas opuestos (2), para mantener la tensión del
resorte distribuida uniformemente. Sujetar la cubierta
de acceso del filtro de retorno firmemente en su lugar
mientras se quitan los últimos dos pernos y arandelas,
luego liberar lentamente para aliviar la tensión del
resorte.

T143811B —UN—13JUL01
4. Inspeccionar el anillo sellador (4) de la cubierta de
acceso en busca de daños y desgaste. Sustituir si
fuese necesario.
5. Sujetar el resorte (5) y retirar el resorte y el conjunto
del filtro de retorno (6).
6. Limpiar el asiento del filtro (7). No permitir que la
tierra, mugre y objetos extraños caigan en el depósito
hidráulico.
1— Puerta de acceso a 7— Asiento del filtro
7. Quitar el tornillo retenedor (8). Sacar el elemento (9). depósito hidráulico 8— Tornillo retenedor
2— Perno y arandela (se usan 9— Elemento
8. Inspeccionar el anillo sellador de reborde (10) y 4) 10— Anillo sellador de reborde
3— Cubierta de acceso del 11— Anillo sellador frontal
el anillo sellador frontal (11) en busca de daños y filtro de retorno
desgaste. Sustituir si fuese necesario. 4— Anillo sellador de cubierta
de acceso
IMPORTANTE: Usar únicamente los filtros 5— Resorte
recomendados, con la capacidad de filtrado la 6— Conjunto del filtro de
correcta para el sistema hidráulico. (Consultar retorno
al concesionario autorizado.)

9. Instalar el elemento nuevo. Instalar el tornillo filtro de retorno esté libre de tierra y mugre antes de
retenedor. Asegurarse que el elemento esté centrado instalarla. Apretar los pernos y arandelas opuestos en
sobre el anillo sellador frontal. secuencia, para asegurarse que el anillo sellador de la
cubierta de acceso esté comprimido uniformemente.
10. Instalar el resorte y el conjunto de elemento del filtro.
Asegurarse que el anillo sellador de reborde esté 12. Cerrar la puerta de acceso del depósito hidráulico.
correctamente asentado en el asiento del filtro. Cerrar el capó.
11. Instalar la cubierta de acceso del filtro de retorno y
los pernos. Asegurarse que la cubierta de acceso del
SJ25320,0000070 ­63­08APR08­1/1

3­5­2 PN=132
040510
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas

Sustitución de los filtros de aceite


de la transmisión
NOTA: Cambiar los filtros de aceite de la transmisión
después de las primeras 100 horas de
funcionamiento y cada 1000 horas de

T144147B —UN—19JUL01
allí en adelante.

1. Quitar los pernos, arandelas (1) y el protector (2).


2. Colocar un recipiente debajo de los conjuntos de filtro.
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

3. Quitar los pernos (3) y los conjuntos de filtro (4).


Vaciar el aceite en un recipiente.
Valor especificado
Cajas de
filtro—Capacidad............................................................................... 3.4 l
0.9 gal

T144146B —UN—19JUL01
4. Quitar los elementos (8) y las empaquetaduras (7) de
las cabezas de filtro (5). Botar los elementos y las
empaquetaduras viejos.
5. Limpiar e inspeccionar las cabezas de filtro y anillos
selladores (6). Sustituir si fuese necesario.
6. Limpiar e inspeccionar los asientos y las superficies
de contacto de las empaquetaduras en la parte inferior
1— Perno y arandela (se usan 5— Cabeza de filtro (se usan 2)
de la caja de la transmisión. 3) 6— Anillos selladores (4)
2— Protector 7— Empaquetadura (se usan 2)
7. Instalar empaquetaduras y elementos nuevos en las 3— Perno (se usan 12) 8— Elementos (2)
cabezas de filtro. 4— Conjuntos de filtro (2)
8. Instalar los conjuntos de filtro y los pernos. Apretar al
valor especificado.
Valor especificado 9. Instalar el protector, los pernos y las arandelas.
Perno del filtro de
10. Revisar el nivel de aceite de la transmisión.
aceite—Par de apriete........................................................... 51—61 N∙m
38—45 lb­ft
MM61211,00015AC ­63­07AUG06­1/1

3­5­3 PN=133
040510
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas

Cambio de aceite del eje


NOTA: Cambiar el aceite de eje después de las primeras
100 horas de trabajo y luego en intervalos de
2000 horas de allí en adelante.
Efectuar el procedimiento con cada eje. El

T143727C —UN—06JUL01
procedimiento es igual para todos los ejes.

1. Limpiar la caja del eje alrededor del tapón de revisión


y llenado (1) y del tapón de vaciado (2).
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

2. Sacar el tapón de vaciado (2) de la caja del eje y dejar


que el aceite se vacíe en un recipiente.
1— Tapón de revisión y llenado 2— Tapón de vaciado
Valor especificado
Aceite (c/u)—Capaci­
dad..................................................................................................... 45 l
11.9 gal 4. Agregar aceite por la lumbrera de revisión y llenado.
Ver Aceite de ejes y Aceite de mandos finales.
3. Limpiar el tapón de vaciado e instalarlo en la caja del (Sección 3­1.)
eje.
5. Instalar el tapón de revisión y llenado.
MM61211,00015AB ­63­09AUG06­1/1

Cambio de aceite de mandos finales


NOTA: Cambiar el aceite de los mandos finales después
de las primeras 100 horas de trabajo y luego en
intervalos de 2000 horas de allí en adelante.
Repetir el procedimiento con cada mando

T143389C —UN—27JUN01
final. El procedimiento es igual para todos
los mandos finales.

1. Girar la rueda hasta que el tapón de revisión y vaciado


(1) esté en el punto más bajo.
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

2. Sacar el tapón de vaciado de los mandos finales y


dejar que el aceite se vacíe en un recipiente. 1— Tapón de revisión y vaciado 2— Tapón de llenado

Valor especificado
Aceite (c/u)—Capaci­
dad.................................................................................................... 6.3 l 4. Quitar el tapón de llenado (4) y llenar el mando
6.7 qt final con aceite limpio, hasta que salga aceite por la
lumbrera de llenado. Ver Aceite de ejes y Aceite de
3. Limpiar el aceite y la mugre del tapón de revisión mandos finales. (Sección 3­1.)
y vaciado. Instalar el tapón de revisión y vaciado
firmemente. 5. Instalar el tapón de llenado.
MM61211,00015AA ­63­07AUG06­1/1

3­5­4 PN=134
040510
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas

Cambio de aceite de caja de transferencia


NOTA: Cambiar el aceite de la caja de transferencia
en el intervalo de servicio inicial y a intervalos
de 2000 horas de allí en adelante

TX1065438A —UN—02OCT09
No es necesario cambiar el aceite de la caja de
transferencia hasta que el análisis OILSCAN
PLUS™ indique que la muestra está contaminada.
Tomar una muestra del aceite de la caja de
transferencia en el tapón de vaciado. Por
conveniencia, instalar una válvula de muestreo
en la lumbrera de vaciado.
Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el aceite de la caja de transferencia
cada 1000 horas o cuando se produce una
muestra de aceite contaminado.

1. Quitar el tapón de llenado y el anillo sellador (1).


Limpiar el tapón de llenado y el anillo sellador.

T143691B —UN—05JUL01
Inspeccionar el anillo sellador. Sustituir el anillo
sellador si es necesario.
NOTA: Desechar los residuos de forma debida.

2. Poner un recipiente debajo del tapón de vaciado (2).


Quitar el tapón de vaciado y vaciar el aceite en el
recipiente.
Valor especificado
Aceite—Capacidad............................................................................ 4.5 l
4.8 qt

TX1065444A —UN—02OCT09
3. Limpiar a fondo el tapón de vaciado.
4. Instalar el tapón de vaciado. Apretar al valor
especificado.
Valor especificado
Apriete de tapón de
vaciado y tapón de
llenado—Par de apriete......................................................... 25—32 N∙m
18— 24 lb­ft

5. Añadir aceite por la lumbrera de llenado. No llenar 1— Tapón de llenado y anillo 3— Ranura indicadora de
en exceso. El aceite debe estar al nivel de la ranura sellador “lleno”
indicada (3) en la mirilla (4). 2— Tapón de vaciado 4— Mirilla

6. Instalar el tapón de llenado y el anillo sellador.


7. Arrancar el motor. Conducir la máquina en una 9. Revisar el nivel de aceite en la mirilla. El nivel de
marcha baja durante 1 minuto. Apagar el motor. aceite debe estar al ras con la ranura superior en la
mirilla y aparecerá como medio lleno. Agregar más
8. Buscar fugas por el agujero del tapón de vaciado. aceite si es necesario.
Apretarlas solamente lo suficiente para eliminar las
fugas.
OILSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
AA95137,0001E1B ­63­08OCT09­1/1

3­5­5 PN=135
040510
Mantenimiento—Servicio inicial a las 100 horas

Cambio del filtro de aceite de caja


de transferencia
NOTA: Se debe cambiar el filtro de aceite de la
caja de transferencia después de las primeras
100 horas de funcionamiento y cada 1000

T216041A —UN—13OCT05
horas de allí en adelante.

1. Girar el filtro de aceite de la caja de transferencia (1)


en sentido contrahorario para quitarlo.
2. Limpiar la base del filtro.
3. Instalar el filtro nuevo.

1— Filtro de aceite de caja de


transferencia

SJ25320,0000071 ­63­09APR08­1/1

3­5­6 PN=136
040510
Mantenimiento—Cada 250 horas
Muestreo de aceite del motor
Consultar al concesionario autorizado.
OU90V02,0000224 ­63­29SEP09­1/1

3­6­1 040510

PN=137
Mantenimiento—Cada 250 horas

Cambio del aceite del motor y filtro


NOTA: El aceite se vacía del motor más fácilmente
cuando está caliente.

1. Hacer funcionar el motor para calentar ligeramente el

T143631B —UN—05JUL01
aceite. Apagar el motor.
2. Abrir el capó. Quitar la tapa de llenado de aceite del
motor (6). Limpiar e inspeccionar el anillo sellador (7).
Sustituir el anillo sellador si es necesario.
3. Bajar el protector inferior. Ver Bajada y elevación de
protector inferior. (Sección 3­2.)
4. Conectar una manguera (5) a la válvula de vaciado
(3) con una abrazadera (4). Poner el extremo de la
manguera en un recipiente.
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

T143632B —UN—06JUL01
5. Aflojar la tuerca (2) y aflojar el vástago de la válvula
(1). Vaciar el aceite en un recipiente.
Valor especificado
Aceite—Capacidad.......................................................................... 30.0 l
8 gal

6. Apretar el vástago de la válvula y apretar la tuerca.


Quitar la abrazadera de la manguera y la manguera.
Limpiar el aceite excedente de la válvula de vaciado.
7. Limpiar la tierra y la mugre de la tapa del filtro de
aceite del motor (8) y la zona circundante.
IMPORTANTE: No limpiar las superficies interiores

T143633B —UN—05JUL01
de la caja del filtro de aceite del motor.

8. Quitar la tapa del filtro de aceite del motor y el


elemento (10). Levantarlo lentamente para permitir
que el aceite residual se vacíe del elemento.
9. Quitar la tapa del filtro de aceite del motor del
elemento. Quitar el anillo O (9) de la tapa del filtro
de aceite del motor.
10. Instalar un anillo O nuevo en la tapa del filtro. Instalar 1— Vástago de válvula 6— Tapa de llenado de aceite
2— Tuerca del motor
la tapa del filtro de aceite del motor en el elemento 3— Válvula de vaciado 7— Anillo sellador
nuevo. Instalar el elemento y la tapa del filtro de aceite 4— Abrazadera de manguera 8— Tapa de filtro de aceite
del motor. Apretar la tapa del filtro de aceite del motor 5— Manguera motor
al valor especificado. 9— Anillo "O"
10— Elemento
Valor especificado
Apriete de la tapa del
filtro de aceite—Par de
apriete..................................................................................... 30­50 N∙m
12. Instalar la tapa de llenado de aceite del motor.
23­37 lb­ft 13. Arrancar el motor y dejarlo funcionar a ralentí lento
IMPORTANTE: No llenar el motor excesivamente durante 1 minuto. Revisar si hay escapes de aceite
con aceite. en la tapa del filtro de aceite del motor y en la válvula
de vaciado. Apretarlas solamente lo suficiente para
11. Añadir aceite por la lumbrera de llenado. No llenar eliminar las fugas.
en exceso. Ver Aceite para motores diesel. (Sección 14. Revisar el nivel de aceite del motor.
3­1.)
ER93822,00000F0 ­63­31MAR08­1/1

3­6­2 PN=138
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas
Revisión del nivel de aceite de la transmisión
NOTA: La máquina debe estar estacionada en suelo con carga hasta que el nivel de aceite haya sido
nivelado para obtener indicaciones precisas del revisado en caliente con el motor en marcha.
nivel de aceite de la transmisión.
7. Conducir la máquina a velocidades bajas sin carga
1. Estacionar la máquina en un terreno nivelado y aplicar hasta que la temperatura de aceite de la transmisión
el freno de estacionamiento. esté en la gama de revisión en caliente especificada.
IMPORTANTE: NO arrancar el motor hasta constatar Valor especificado
la presencia de aceite de la transmisión. Revisión en caliente
del nivel de
IMPORTANTE: Evitar causarle daños a la máquina. aceite—Temperatura.................................................................71—93°C
Usar solamente aceites aprobados. El uso de 160—200°F
un aceite no aprobado puede acortar la vida
8. Seleccionar avance y después retroceso para
útil de la transmisión y anular la garantía.
expulsar todo el aire del circuito de la transmisión y
llenar el sistema con aceite.
2. Revisar el nivel de aceite de la transmisión antes
de arrancar el motor. (Ver el Método de varilla 9. Poner la transmisión en punto muerto y hacer
de medición, en este procedimiento.) Si no hay funcionar el motor a ralentí lento.
aceite, agregar aceite. Ver Cambio de aceite de la
transmisión. (Sección 3­9.) 10. Revisar el nivel de aceite de la transmisión otra vez
con el motor en marcha. Si fuese necesario, añadir
3. Arrancar el motor. Asegurarse que la transmisión o vaciar aceite.
está en punto muerto. Hacer funcionar el motor en
ralentí lento hasta que la temperatura de aceite del Método de varilla de medición
motor esté dentro de la gama de revisión en frío 1. Levantar el capó.
especificada.
2. Sacar la varilla de medición de la transmisión (1)
Valor especificado
del tubo de llenado. Girar la manija en sentido
Revisión en frío del nivel
contrahorario para aflojarla. Limpiar el aceite de la
de aceite—Temperatura............................................................16—49°C
varilla de medición y el tubo de llenado.
60—120°F
3. Insertar la varilla de medición de la transmisión
4. Seleccionar avance y después retroceso para
completamente en el tubo de llenado. Sacar la varilla
expulsar todo el aire del circuito de la transmisión y
de medición y observar el nivel de aceite. Repetir.
llenar el sistema con aceite.
5. Poner la transmisión en punto muerto y hacer • Revisión en frío, motor apagado—Debe haber aceite
funcionar el motor a ralentí lento. en la varilla de medición.
• Revisión en frío, motor en marcha—El nivel de
IMPORTANTE: NO conducir la máquina hasta que aceite debe estar entre las marcas COLD ADD y
el nivel de aceite haya sido revisado en COLD FULL.
frío con el motor en marcha. • Revisión en caliente, motor funcionando—El nivel
de aceite debe estar entre las marcas HOT ADD
6. Revisar el nivel de aceite de la transmisión otra vez y HOT FULL.
con el motor en marcha. Si fuese necesario, añadir
o vaciar aceite. 4. Insertar la varilla de medición de la transmisión
completamente en el tubo de llenado. Girar la manija
IMPORTANTE: NO hacer funcionar la máquina por en sentido horario para apretarla.
intervalos prolongados, a velocidades altas o

Continúa en la pág. siguiente OU90V02,0000219 ­63­09MAR10­1/2

3­7­1 PN=139
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

TX1032916A —UN—10DEC07
2 3 4 5 TX1073259 —UN—12MAR10

HOT HOT COLD COLD


FULL ADD FULL ADD

Marcas de varilla de medición

1— Varilla de medición de la 4— COLD FULL


transmisión 5— COLD ADD
2— HOT FULL
3— HOT ADD

OU90V02,0000219 ­63­09MAR10­2/2

3­7­2 040510

PN=140
Mantenimiento—Cada 500 horas

Inspección, limpieza y sustitución del


filtro de aire de la cabina
NOTA: Si se trabaja en condiciones secas o polvorientas,
cambiar el filtro de aire de la cabina cada 250 horas.

T143532B —UN—06JUL01
1. Abrir la puerta del compartimiento de almacenamiento
(1).
2. Girar los pestillos (2) 1/4 de vuelta en sentido
contrahorario. Abrir la puerta de acceso (3).
3. Sacar el elemento (4). Inspeccionar el elemento en
busca de polvo, mugre, humedad y daños.
a. Sustituir el elemento si está dañado.

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones


causadas por partículas lanzadas por el aire.
Reducir la presión del aire comprimido a menos
de 210 kPa (2 bar) (30 psi) cuando se utilice para

T143533B —UN—06JUL01
limpiar. Ver que no haya personas cerca del lugar,
protegerse contra las partículas lanzadas y usar
equipo protector, incluso gafas de seguridad.

b. Limpiar el elemento si es necesario. Quitar los


desperdicios grandes con la mano y después rociar
aire comprimido a través del elemento en el sentido
opuesto a la corriente de aire normal.
1— Puerta del compartimiento 3— Puerta de acceso
c. Si el elemento está húmedo, dejar que se seque de almacenamiento 4— Elemento
antes de volver a instalarlo. No aplicar calor al 2— Pestillo (se usan 2)
elemento.
4. Instalar el elemento. Asegurarse que la etiqueta “air
flow” esté en la parte superior y que las flechas en 6. Cerrar la puerta del compartimiento de
la etiqueta apunten hacia la parte delantera de la almacenamiento.
máquina.
5. Cerrar la puerta de acceso. Girar los pestillos 1/4 de
vuelta en sentido horario. Asegurarse que los pestillos
estén seguros.
OU90V02,000021A ­63­28OCT09­1/1

3­7­3 PN=141
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

Revisión de baterías, limpieza y


apriete de bornes

ATENCIÓN: El gas que se desprende de las


baterías es explosivo. Evitar la presencia de
chispas y llamas cerca de las baterías. Usar una
linterna para verificar el nivel del electrólito.
NUNCA revisar la carga de la batería colocando
un objeto metálico entre los bornes. Usar
un voltímetro o hidrómetro.
SIEMPRE quitar primero la pinza a tierra (­) de
la batería y volver a conectarla al final.
El ácido sulfúrico en el electrólito de la batería
es venenoso. Es lo bastante concentrado
para quemar la piel, agujerear la ropa y causar
ceguera si llegara a salpicar los ojos.
Evitar riesgos al observar lo siguiente:
1. Llenar las baterías en un lugar bien ventilado.
2. Usar gafas protectoras y guantes de caucho.

TS203 —UN—23AUG88
3. No inhalar los gases al añadir electrólito.
4. Evitar los derrames o goteo de electrólito.
5. Emplear el procedimiento correcto de
arranque con batería de refuerzo.
Si llegara a derramarse ácido en el cuerpo:
1. Enjuagar la piel con agua.
2. Aplicar bicarbonato de soda o cal para
neutralizar el ácido. 1. No inducir el vómito.
3. Enjuagarse los ojos con agua por 2. Beber grandes cantidades de agua o leche,
15—30 minutos. Pedir atención médica sin embargo no más de 1.9 litros (2 qt).
inmediatamente. 3. Pedir atención médica inmediatamente.

Si se llegara a tragar ácido:


AA95137,0001DFA ­63­22OCT09­1/3

1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso lateral (1).


2. Desconectar el interruptor de la batería.
3. Quitar los pernos (3) y abrir la cubierta de acceso
superior (2).
TX1009666A —UN—05JUL06

4. Limpiar la mugre del compartimiento de baterías.


5. Inspeccionar la caja de disyuntores (4) y el interruptor
de la batería (5) en busca de daños y para comprobar
su instalación segura. Apretar la tornillería de montaje
de ser necesario. Cambiar los componentes dañados.
(Consultar al concesionario autorizado.)
6. Inspeccionar las baterías y los cables en busca de
daños. Cambiar, de ser necesario. Ver Sustitución de 1— Puerta de acceso lateral 4— Caja de disyuntores
baterías. (Sección 4­1.) 2— Puerta de acceso superior 5— Interruptor de batería
3— Perno (se usan 2)

Continúa en la pág. siguiente AA95137,0001DFA ­63­22OCT09­2/3

3­7­4 PN=142
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

IMPORTANTE: En temperaturas bajo cero hay que 7


cargar las baterías después de agregar agua 6
para evitar que las baterías se congelen.
Cargar la batería con un cargador o haciendo
funcionar el motor.

TX1065423 —UN—01OCT09
7. Llenar cada célula con agua destilada hasta el margen
especificado de nivel. NO llenar en exceso. 8
8. Inspeccionar y limpiar los bornes (9). Asegurarse
que los bornes estén fijos en las cajas de las
baterías. Asegurarse que los cables están firmemente
instalados en los bornes.
9. Asegurarse que los conjuntos de escuadra de montaje
(10) estén fijos. Apretar las tuercas de ser necesario.
10. Arrancar el motor. Después de la prueba de bombillas,
verificar que el indicador de carga de las baterías del
tablero de instrumentos no esté encendido. Verificar

TX1065422A —UN—01OCT09
los voltajes de batería en la unidad del monitor.

6— Borne de batería 9— Borne (se usan 4)


7— Tubo de llenado 10— Conjunto de escuadra de
8— Margen de nivel de montaje (se usan 2)
electrólito

AA95137,0001DFA ­63­22OCT09­3/3

3­7­5 PN=143
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

Inspección y limpieza del ventilador


hidráulico
El sistema de enfriamiento lateral incluye el enfriador de
aceite hidráulico, el enfriador de aceite de la transmisión y
el enfriador de aceite de los frenos, si los tiene.
Inspección del sistema de enfriamiento
1. Inspeccionar los componentes del sistema de
enfriamiento lateral en busca de daños.
2. Inspeccionar el apriete de las mangueras y
abrazaderas y buscar daños.

TX1011474A —UN—22AUG06
3. Inspeccionar el apriete de los montajes y la tornillería
y buscar daños.
4. Buscar daños en las paletas del ventilador de
enfriamiento.
5. Inspeccionar que las aletas estén libres de daños y
limpias. Comprobar que no haya restricción del flujo
del aire. Limpiar los sistemas de enfriamiento, de ser Cubiertas de acceso retirados
necesario.
Limpieza del sistema de enfriamiento 2. Quitar las cubiertas de acceso y lavar el sistema de
enfriamiento lateral, rociando desde la superficie
1. Desconectar el interruptor de la batería. izquierda hacia al superficie derecha.
IMPORTANTE: Usar un lavador de presión y un 3. Mantener los sistemas de enfriamiento y parrillas
detergente suave que no tenga efectos libres de basura y obstrucciones, que pueden
cáusticos sobre el aluminio para limpiar restringir el flujo de aire.
los sistemas de enfriamiento.
No rociar las aletas de los sistemas de
enfriamiento con el chorro de agua en un
ángulo. Las aletas se pueden doblar.
OU90V02,000021C ­63­03OCT09­1/1

3­7­6 PN=144
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

Revisión de puntales de suspensión


de eje delantero
NOTA: Si se trabaja en condiciones húmedas o
lodosas, revisar los puntales de la suspensión
del eje delantero cada 250 horas.
Los puntales deben revisarse a temperatura
ambiente, es decir, cuando la máquina no ha
estado trabajando durante la jornada.
A
1. Estacionar la máquina en una superficie nivelada con
la tolva (caja de volquete) vacía e instalar la barra de
bloqueo de articulación.

TX1008608 —UN—07JUN06
2. Limpiar la funda y la zona circundante. Revisar la
funda en busca de daños. Cambiar, de ser necesario.
3. Empezando con la máquina parada y el bloqueo de
la articulación instalado, acelerar bruscamente hacia
adelante en línea recta una distancia de aprox. 5—10
m (16—33 ft) y parar la máquina con los frenos de
servicio.
4. Hacer retroceder la máquina lentamente y ponerla en
su posición original sin aplicar los frenos. A—Altura

5. Repetir los pasos 3 y 4 una vez.


6. Cuando la máquina está parada, aplicar el freno de Valor especificado
estacionamiento y apagar el motor. Línea central a línea
central—Altura............................................................................. 687 mm
7. Medir la altura entre la línea central de la posición de
27.0 in.
montaje superior y la línea central de la posición de
montaje inferior. Si la altura no cumple con el valor
especificado, consultar al concesionario autorizado.
OU90V02,000021D ­63­22OCT09­1/1

3­7­7 PN=145
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

Revisión de desgaste de tacos de freno de


servicio de mordaza seca—Si existe
NOTA: Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
revisar los indicadores de desgaste cada 250 horas.
Las ruedas delanteras tienen dos conjuntos de
indicadores de desgaste internos y externos; las
ruedas traseras tienen solamente un conjunto.
Solamente el indicador de desgaste interno está

T144980B —UN—24AUG01
visible cuando el neumático está instalado. Los
tacos de freno interno y externo normalmente se
desgastan igualmente. Al revisar el indicador de
desgaste interno se obtiene una buena indicación
del desgaste actual de ambos tacos.
De ser necesario, quitar la envuelta (3) para
mejorar la visibilidad. Lado interior de la rueda

Revisar los indicadores de desgaste internos (1) en 1— Indicador de desgaste 3— Envuelta


cada neumático. Tirar del indicador hacia adentro interno
para asegurarse que está correctamente asentado. SI 2— Cubierta del indicador de
el indicador está al ras con la cubierta del indicador desgaste
de desgaste (2), los tacos están al espesor mínimo
especificado y deben cambiarse. (Consultar al
concesionario autorizado.)
Pieza Medida Valor especificado

Bloque Espesor 2,0 mm mín.


0.08 in. mín.
OU90V02,000021E ­63­15FEB10­1/1

Revisión de desgaste de los tacos del


freno de estacionamiento
NOTA: Si se trabaja en condiciones húmedas
o lodosas, revisar los tacos del freno de
estacionamiento cada 250 horas.

1. Elevar la tolva (caja de volquete) e instalar la varilla


de soporte de la tolva (caja de volquete).
2. Medir el espesor de los tacos del freno de TX1009659A —UN—05JUL06
estacionamiento.
3. Si alguno de los tacos de freno se ha desgastado al
espesor mínimo especificado, es necesario sustituir
ambos tacos de freno. (Consultar al concesionario
autorizado.)
Valor especificado
Bloque—Espesor................................................................. 3.0 mm mín.
0.118 in. mín.

OU90V02,000021F ­63­29SEP09­1/1

3­7­8 PN=146
040510
Mantenimiento—Cada 500 horas

Inspección de la junta universal del


eje impulsor de la TDF
1. Inclinar la cabina. Ver Inclinación de la cabina.
(Sección 3­2.)
2. Retirar los pernos (2) y el protector del eje (1).

1— Protector del eje 2— Perno (se usan 3)

TX1065362A —UN—01OCT09
Protector del eje impulsor de la TDF
AA95137,0001DFB ­63­20OCT09­1/2

3. Inspeccionar visualmente la junta universal (3).


4. Girar el eje (4) a mano y revisar en busca de
movimiento excesivo.
Si el movimiento del eje es excesivo, ponerse en
contacto con el concesionario autorizado.

3— Junta universal 4— Eje

TX1065363A —UN—01OCT09
AA95137,0001DFB ­63­20OCT09­2/2

Muestreo de fluido • Caja intermedia


Ver al concesionario autorizado para tomar las siguientes
• Refrigerante
muestras de fluido:
• Aceite hidráulico
• Aceite de diferencial y planetarios exteriores
• Combustible diesel • Aceite de mando tándem
OU90V02,0000221 ­63­28OCT09­1/1

3­7­9 PN=147
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas
Revisión del refrigerante
Ver Revisión del refrigerante. (Sección 3­3.)
AA95137,0001E22 ­63­20OCT09­1/1

Ajuste de juego de válvulas del motor


Consultar al concesionario autorizado para el ajuste del
juego de las válvulas del motor.
CS33148,0000B51 ­63­30JUN06­1/1

Limpieza del tamiz de combustible


NOTA: Botar los desechos de forma debida.

1. Colocar un recipiente debajo del tazón de sedimentos

TX1009702A —UN—07JUL06
(2). Quitar el tazón de sedimentos de la bomba
cebadora (1). Vaciar el combustible de desecho en
el recipiente.
2. Quitar la suciedad y humedad del tazón de sedimentos
con un trapo libre de pelusa.
3. Inspeccionar el tazón de sedimentos en busca de
daños. Sustituir si fuese necesario.
IMPORTANTE: Evitar dañar los componentes.
Manipular el tamiz y el anillo O con cuidado.
No retorcer ni comprimir el tamiz. No
estirar ni cortar el anillo O.

TX1009699A —UN—07JUL06
4. Quitar el tamiz (4) y el anillo O (3). Colocar el tamiz en
su lugar directamente hacia abajo.
5. Enjuagar el tamiz de combustible y el anillo O con
combustible diesel limpio.
6. Inspeccionar el tamiz y el anillo O en busca de daños.
Sustituir si fuese necesario.
7. Instalar el anillo O y el tamiz de combustible. Empujar
el tamiz directamente hacia arriba. Comprobar que el 1— Bomba cebadora 3— Anillo "O"
anillo "O" y el tamiz estén debidamente asentados. 2— Tazón de sedimentos 4— Tamiz de combustible

8. Instalar el tazón de sedimentos. Apretar hasta que el


anillo O esté firmemente comprimido.
9. Cebar el sistema de combustible. Ver Cebado del
sistema de combustible. (Sección 4­1.)
VD76477,00010C9 ­63­13OCT06­1/1

3­8­1 PN=148
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Cambio del filtro primario de combustible


(separador de agua)
NOTA: Cambiar el filtro de combustible primario
(separador de agua) después de las primeras

TX1009640A —UN—05JUL06
100 horas de funcionamiento y cada 1000
horas de allí en adelante.

1. Abrir el capó. Limpiar la tierra y la mugre del filtro de


combustible primario (1) y la zona circundante.
2. Quitar el anillo de retención (2) y la tapa (3).
3. Sacar el elemento (4).
4. Instalar el elemento nuevo. Asegurarse que el
elemento está correctamente asentado.
5. Llenar el filtro de combustible primario nuevo con
combustible limpio.

TX1009639A —UN—05JUL06
6. Instalar la tapa y el tornillo de retención.
7. Cebar el sistema de combustible. Ver Cebado del
sistema de combustible. (Sección 4­1.)
8. Arrancar el tractor y dejarlo en marcha por 1 minuto.
Revisar si hay fugas alrededor de la tapa. Apretar
el tornillo de retención solamente lo suficientemente
para eliminar las fugas.
1— Filtro primario de 3— Tapa
combustible 4— Elemento
2— Tornillo retenedor

CS33148,000122E ­63­23AUG06­1/1

3­8­2 PN=149
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Sustitución de filtro de combustible


secundario
1. Abrir el capó. Limpiar la tierra y la mugre de la tapa
del filtro (1) y la zona circundante.
2. Sacar la tapa de llenado y el elemento (3). Levantarlo

T143935B —UN—16JUL01
lentamente para permitir que el combustible sobrante
se vacíe del elemento.
3. Botar el elemento el anillo "O" (2) de la tapa del filtro.
Botar el elemento y el anillo "O".
4. Inspeccionar la tapa y la caja del filtro (4) en busca
de daños. Sustituir si fuese necesario. (Consultar al
concesionario autorizado.)
1— Tapa de filtro 3— Elemento
5. Instalar el anillo O y elemento nuevos en la tapa del 2— Anillo "O" 4— Caja del filtro
filtro.
6. Aplicar una capa delgada de combustible al anillo O.
8. Cebar el sistema de combustible. Ver Cebado del
7. Instalar el elemento y la tapa del filtro. Apretar al valor
sistema de combustible. (Sección 3­1.)
especificado.
Valor especificado 9. Arrancar el tractor y dejarlo en marcha por 1 minuto.
Apriete de la tapa del filtro Buscar fugas alrededor de la tapa del filtro. Apretarlas
final de combustible—Par solamente lo suficiente para eliminar las fugas.
de apriete......................................................................................25 N∙m
18 lb­ft
SJ25320,00001EF ­63­26SEP06­1/1

3­8­3 PN=150
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Sustitución del filtro de aceite de


enfriamiento de frenos de disco
húmedo—Si los tiene
NOTA: Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el filtro de aceite de enfriamiento de los

T144106B —UN—18JUL01
frenos de disco húmedos cada 500 horas.

1. Quitar los pernos, arandelas (2) y la cubierta de


acceso (1).
2. Limpiar la zona alrededor de la cubierta de acceso (3)
del filtro de retorno.

ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales. Quitar


cuidadosamente la cubierta de acceso del filtro
de retorno. El resorte está tensado.

3. Quitar la cubierta de acceso del filtro de retorno.


Aflojar y quitar en secuencia los juegos de pernos y

T144103B —UN—20JUL01
arandelas opuestos (4), para mantener la tensión del
resorte distribuida uniformemente. Sujetar la cubierta
de acceso del filtro de retorno firmemente en su lugar
mientras se quitan los últimos dos pernos y arandelas,
luego liberar lentamente para aliviar la tensión del
resorte.
4. Inspeccionar el anillo sellador (5) de la cubierta de
acceso en busca de daños y desgaste. Sustituir si
fuese necesario.
5. Sujetar el resorte (6) y retirar el resorte y el conjunto
del filtro de retorno (7).

T144104B —UN—18JUL01
6. Limpiar el asiento del filtro (8). No permitir que la
tierra, mugre y objetos extraños caigan en el depósito
de aceite de enfriamiento de los frenos de disco
húmedo.
7. Quitar el tornillo retenedor (9). Sacar el elemento (10).
8. Limpiar el sedimento metálico del conjunto de imán
(11).
9. Inspeccionar el anillo sellador de reborde (12) y 1— Cubierta de acceso 8— Asiento del filtro
2— Perno y arandela (se usan 9— Tornillo retenedor
el anillo sellador frontal (13) en busca de daños y 2) 10— Elemento
desgaste. Sustituir si fuese necesario. 3— Cubierta de acceso del 11— Conjunto de imán
filtro de retorno 12— Anillo sellador de reborde
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina; usar 4— Perno y arandela (se usan 13— Anillo sellador frontal
únicamente los filtros recomendados, con 8)
la capacidad de filtrado correcta para el 5— Anillo sellador de cubierta
sistema de aceite de enfriamiento de los de acceso
6— Resorte
frenos de disco húmedo. (Consultar al 7— Conjunto del filtro de
concesionario autorizado.) retorno

10. Instalar el elemento nuevo. Instalar el tornillo


retenedor. Asegurarse que el elemento esté centrado filtro de retorno esté libre de tierra y mugre antes de
sobre el anillo sellador frontal. instalarla. Apretar los pernos y arandelas opuestos
en secuencia, para asegurarse que el anillo sellador
11. Instalar el resorte y el conjunto de elemento del filtro.
de la cubierta de acceso del filtro esté comprimido
Asegurarse que el anillo sellador de reborde esté
uniformemente.
correctamente asentado en el asiento del filtro.
13. Instalar la cubierta de acceso, los pernos y las
12. Instalar la cubierta de acceso del filtro de retorno y
arandelas.
los pernos. Asegurarse que la cubierta de acceso del
Continúa en la pág. siguiente CS33148,0000B53 ­63­08AUG06­1/2

3­8­4 PN=151
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas
CS33148,0000B53 ­63­08AUG06­2/2

Revisión de los niveles de aceite de los ejes


NOTA: El procedimiento es igual para los tres ejes.

1. Limpiar la caja del eje alrededor del tapón de revisión


y llenado (1).

T143727B —UN—06JUL01
2. Quitar el tapón de revisión y llenado de la caja del eje.
3. El aceite deberá estar al nivel del fondo de la lumbrera
de revisión y llenado.
4. Añadir aceite a través de la lumbrera de revisión y
llenado, de ser necesario. Ver Cambio de aceite del
eje. (Sección 3­9.)
5. Instalar el tapón de revisión y llenado. 1— Tapón de revisión y llenado

ER93822,0000101 ­63­31MAR08­1/1

3­8­5 PN=152
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Limpieza del respiradero del cárter (separador de aceite)

TX1020891A —UN—20MAR07

TX1020885A —UN—22MAR07
TX1020894A —UN—20MAR07

TX1020941A —UN—19APR07
1— Cubierta 3— Diafragma 5— Elemento del respiradero
2— Cubierta de caja de diafragma 4— Caja de respiradero 6— Abertura de orificio
con resorte

1. Limpiar la suciedad y mugre del respiradero del cárter 5. Limpiar la abertura de orificio (6) en el fondo de la
y de la zona circundante. caja del diafragma.
2. Quitar los tornillos de cabeza TORX™ y la cubierta (1). 6. Instalar el elemento de respiradero, la cubierta de
3. Quitar y limpiar el elemento del respiradero (5) diafragma con resorte y el diafragma.
sumergiéndolo en combustible diesel por 2—3 7. Instalar la tapa y los tornillos de cabeza TORX™.
minutos. Permitir que se seque.
4. Limpiar la cubierta de la caja de diafragma con el
resorte (2), el diafragma (3) y la caja del respiradero
(4) con una toalla remojada con combustible diesel.
TORX es una marca comercial de Camcar/Textron
OU90V02,0000225 ­63­03OCT09­1/1

3­8­6 PN=153
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Revisión de los niveles de aceite de


los mandos finales
NOTA: Repetir el procedimiento con cada mando
final. El procedimiento es igual para todos
los mandos finales.

T143389B —UN—27JUN01
1. Girar la rueda hasta que el tapón de revisión y vaciado
(1) quede en posición horizontal.
2. Quitar el tapón de revisión y vaciado y revisar el nivel
de aceite. El nivel de aceite debe estar a nivel con el
borde inferior de la lumbrera de revisión y vaciado.
3. Si fuese necesario, agregar aceite. Ver Cambio de
aceite de mando final. (Sección 3­9.)
1— Tapón de revisión y vaciado
4. Instalar el tapón de revisión y vaciado firmemente.
ER93822,0000102 ­63­31MAR08­1/1

3­8­7 PN=154
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Sustitución del filtro de retorno del


sistema hidráulico
NOTA: Se debe cambiar el filtro de retorno de aceite
del sistema hidráulico después de las primeras

TX1009641A —UN—05JUL06
100 horas de funcionamiento y cada 2000
horas de allí en adelante.
Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el filtro de aceite de retorno del sistema
hidráulico cada 1000 horas.

1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito


hidráulico (1). La palanca del pestillo está ubicado
dentro del compartimiento de batería, en el borde
superior.
2. Limpiar la zona alrededor de la cubierta de acceso (3)
del filtro de retorno.

TX1009657A —UN—05JUL06
ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales. Quitar
cuidadosamente la cubierta de acceso del filtro
de retorno. El resorte está tensado.

3. Quitar la cubierta de acceso del filtro de retorno.


Aflojar y quitar en secuencia los juegos de pernos y
arandelas opuestos (2), para mantener la tensión del
resorte distribuida uniformemente. Sujetar la cubierta
de acceso del filtro de retorno firmemente en su lugar
mientras se quitan los últimos dos pernos y arandelas,
luego liberar lentamente para aliviar la tensión del
resorte.

T143811B —UN—13JUL01
4. Inspeccionar el anillo sellador (4) de la cubierta de
acceso en busca de daños y desgaste. Sustituir si
fuese necesario.
5. Sujetar el resorte (5) y retirar el resorte y el conjunto
del filtro de retorno (6).
6. Limpiar el asiento del filtro (7). No permitir que la
tierra, mugre y objetos extraños caigan en el depósito
hidráulico.
1— Puerta de acceso a 7— Asiento del filtro
7. Quitar el tornillo retenedor (8). Sacar el elemento (9). depósito hidráulico 8— Tornillo retenedor
2— Perno y arandela (se usan 9— Elemento
8. Inspeccionar el anillo sellador de reborde (10) y 4) 10— Anillo sellador de reborde
3— Cubierta de acceso del 11— Anillo sellador frontal
el anillo sellador frontal (11) en busca de daños y filtro de retorno
desgaste. Sustituir si fuese necesario. 4— Anillo sellador de cubierta
de acceso
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina; usar 5— Resorte
únicamente los filtros recomendados, 6— Conjunto del filtro de
con la capacidad de filtrado correcta retorno
para el sistema hidráulico. (Consultar al
concesionario autorizado.)
11. Instalar la cubierta de acceso del filtro de retorno y
9. Instalar el elemento nuevo. Instalar el tornillo
los pernos. Asegurarse que la cubierta de acceso del
retenedor. Asegurarse que el elemento esté centrado
filtro de retorno esté libre de tierra y mugre antes de
sobre el anillo sellador frontal.
instalarla. Apretar los pernos y arandelas opuestos en
10. Instalar el resorte y el conjunto de elemento del filtro. secuencia, para asegurarse que el anillo sellador de la
Asegurarse que el anillo sellador de reborde esté cubierta de acceso esté comprimido uniformemente.
correctamente asentado en el asiento del filtro.
12. Cerrar la puerta de acceso del depósito hidráulico.
Cerrar el capó.
Continúa en la pág. siguiente SJ25320,00000A1 ­63­08APR08­1/2

3­8­8 PN=155
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas
SJ25320,00000A1 ­63­08APR08­2/2

Cambio del respiradero del depósito


hidráulico
NOTA: El respiradero del depósito hidráulico se debe
sustituir a intervalos programados o siempre

TX1009604A —UN—29JUN06
que se encuentre dañado u obstruido. Ver
Limpieza e inspección del respiradero del
depósito hidráulico. (Sección 3­1.)

1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito


(1). La palanca del pestillo está ubicado dentro del
compartimiento de batería, en el borde superior.
2. Girar el respiradero del depósito hidráulico (2) en
sentido contrahorario y quitarlo de la máquina.
1— Puerta de acceso a 2— Respiradero del depósito
3. Instalar un respiradero de depósito hidráulico nuevo. depósito hidráulico hidráulico
Apretar a mano.
4. Cerrar la puerta de acceso del depósito hidráulico.
Cerrar el capó.
MM61211,0001598 ­63­08APR08­1/1

3­8­9 PN=156
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

2. Quitar la varilla (4) del sensor de la tolva (caja de


volquete).
3. Mover el brazo del sensor (5) para tocar la tolva (caja
de volquete), tal como se ilustra.
4. Elevar la tolva (caja de volquete) hasta que todas las
almohadillas estén fuera del chasis.
5. Bajar la tolva (caja de volquete) hasta que la
almohadilla izquierda o derecha apenas toque el
chasis.
NOTA: Si las dos almohadillas tocan el chasis
simultáneamente o dentro de 1 mm entre sí,
el espaciamiento lateral de las almohadillas
traseras es aceptable. Si las dos almohadillas
tocan el chasis simultáneamente o con más de
1 mm entre sí, hay que agregar suplementos a
la última almohadilla que tocó el chasis.

6. Conectar la varilla del sensor de la tolva (caja de


T216552A —UN—21OCT05 volquete).
7. Elevar la tolva (caja de volquete) y dejarla flotar hasta
que haga contacto con las almohadillas traseras.
8. Medir las separaciones entre las almohadillas
delanteras y el chasis. Si una de las separaciones
de las almohadillas delanteras o centrales es inferior
al valor especificado, será necesario agregar una
cantidad uniforme de suplementos para elevar
las almohadillas delanteras y centrales. Para
separaciones que exceden el valor especificado, es
necesario agregar suplementos a las almohadillas
delanteras y centrales para obtener el valor
TX1010860A —UN—02AUG06

especificado.
Valor especificado
Almohadillas centrales
contra impactos de
la tolva (caja de
volquete)—Distancia....................................................................... 4 mm
0.16 in.
Almohadillas delanteras
contra impactos de
la tolva (caja de
volquete)—Distancia....................................................................... 6 mm
0.24 in.
TX1010859A —UN—02AUG06

1— Almohadillas traseras de la 4— Varillaje del sensor de la


tolva (caja de volquete) tolva (caja de volquete)
2— Almohadillas centrales de 5— Brazo de sensor
la tolva (caja de volquete)
3— Almohadillas delanteras de
la tolva (caja de volquete)
Continúa en la pág. siguiente AA95137,0001DF0 ­63­03OCT09­1/2

Revisión y ajuste de las almohadillas contra


3­8­10 040510

PN=157
impactos de la tolva (caja de volquete)
Mantenimiento—Cada 1000 horas
AA95137,0001DF0 ­63­03OCT09­2/2

Sustitución de los filtros de aceite


de la transmisión
NOTA: Cambiar los filtros de aceite de la transmisión
después de las primeras 100 horas de
funcionamiento y cada 1000 horas de

T144147B —UN—19JUL01
allí en adelante.

1. Quitar los pernos, arandelas (1) y el protector (2).


2. Colocar un recipiente debajo de los conjuntos de filtro.
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

3. Quitar los pernos (3) y los conjuntos de filtro (4).


Vaciar el aceite en un recipiente.
Valor especificado
Cajas de
filtro—Capacidad............................................................................... 3.4 l
0.9 gal

T144146B —UN—19JUL01
4. Quitar los elementos (8) y las empaquetaduras (7) de
las cabezas de filtro (5). Botar los elementos y las
empaquetaduras viejos.
5. Limpiar e inspeccionar las cabezas de filtro y anillos
selladores (6). Sustituir si fuese necesario.
6. Limpiar e inspeccionar los asientos y las superficies
de contacto de las empaquetaduras en la parte inferior
1— Perno y arandela (se usan 5— Cabeza de filtro (se usan 2)
de la caja de la transmisión. 3) 6— Anillos selladores (4)
2— Protector 7— Empaquetadura (se usan 2)
7. Instalar empaquetaduras y elementos nuevos en las 3— Perno (se usan 12) 8— Elementos (2)
cabezas de filtro. 4— Conjuntos de filtro (2)
8. Instalar los conjuntos de filtro y los pernos. Apretar al
valor especificado.
Valor especificado 9. Instalar el protector, los pernos y las arandelas.
Perno del filtro de
10. Revisar el nivel de aceite de la transmisión.
aceite—Par de apriete........................................................... 51—61 N∙m
38—45 lb­ft
MM61211,0001599 ­63­08AUG06­1/1

3­8­11 PN=158
040510
Mantenimiento—Cada 1000 horas

Cambio del filtro de aceite de caja


de transferencia
NOTA: Se debe cambiar el filtro de aceite de la
caja de transferencia después de las primeras
100 horas de funcionamiento y cada 1000

T216041A —UN—13OCT05
horas de allí en adelante.

1. Girar el filtro de aceite de la caja de transferencia (1)


en sentido contrahorario para quitarlo.
2. Limpiar la base del filtro.
3. Instalar el filtro nuevo.

1— Filtro de aceite de caja de


transferencia

SJ25320,00000A3 ­63­09APR08­1/1

3­8­12 PN=159
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas
Sustitución de respiraderos—Transmisión,
caja de transferencia y ejes
Los respiraderos se deben sustituir cada 2000 horas
o cuando estén dañados u obturados. Ver la Tabla de

TX1064390A —UN—28SEP09
mantenimiento periódico. (Sección 3­2.)
1. Inclinar la cabina. Ver Inclinación de la cabina.
(Sección 3­1.)
2. Limpiar la tierra, el polvo y la mugre de cada uno de
los respiraderos (1—4) y de las zonas circundantes.
3. Quitar el respiradero (1—4).
IMPORTANTE: NO aplastar ni dañar los respiraderos
al retirarlos. Pueden entrar materias
extrañas a las cajas.

4. Instalar el respiradero nuevo (1—4). Apretar a mano

TX1064391A —UN—28SEP09
el respiradero hasta que quede bien firme.
5. Inspeccionar cada una de las mangueras de los
respiraderos de los ejes en busca de obstrucciones y
daños y comprobar la instalación apropiada.
Si es necesario, quitar las obstrucciones de las
mangueras de los respiraderos. Sustituir todas las
mangueras de respiraderos que parecen dañadas o
no se pueden desobstruir.

1— Respiradero del eje 3— Respiradero de caja de


delantero transferencia
2— Respiradero de la 4— Respiradero de eje trasero
transmisión (se usan 2)

TX1064415A —UN—28SEP09
AA95137,0001DFC ­63­22OCT09­1/1

3­9­1 PN=160
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Cambio de aceite de la transmisión


NOTA: Se recomienda que el aceite de la transmisión
se cambie a las 2000 horas aunque es necesario
cambiarlo antes de las 2000 horas si un muestreo
OILSCAN PLUS™ indica la contaminación del

TX1011438A —UN—18AUG06
aceite. Tomar una muestra del aceite de la
transmisión sacando el tapón (1).
Las muestras OILSCAN PLUS™ deben tomarse
después de las primeras 1000 horas de uso, y
cada 500 horas de uso de allí en adelante.

NOTA: Desechar los residuos de forma debida.

1. Quitar el tapón de vaciado (1) y vaciar el aceite en


un recipiente.
Valor especificado
Cárter—Capacidad.......................................................................... 30.6 l

TX1032939A —UN—10DEC07
8.1 gal

2. Instalar el tapón de vaciado.


NOTA: Al quitar los filtros se vacíe un poco del aceite de la
transmisión. Desechar los residuos de forma debida.

3. Cambiar los filtros de aceite de la transmisión.


Ver Cambio del filtros de aceite de la transmisión.
(Sección 3­9.)
Valor especificado 1— Tapón de vaciado 3— Tubo de llenado
2— Varilla de medición
Cajas de
filtro—Capacidad............................................................................... 3.4 l
0.9 gal
Valor especificado
4. Inclinar la cabina para acceder a la varilla de medición Aceite, incluyendo el
(2) y el tubo de llenado (3). Sacar la varilla de cárter y las cajas de
medición y agregar aceite en el tubo de llenado. Ver filtros—Capacidad........................................................................... 34.0 l
Aceite de la transmisión y de la caja de transferencia. 9.0 gal
(Sección 3­1.)
5. Revisar el nivel de aceite de la transmisión.
OILSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
OU90V02,0000226 ­63­29SEP09­1/1

3­9­2 PN=161
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Cambio de aceite del eje


NOTA: Efectuar el procedimiento con cada eje. El
procedimiento es igual para todos los ejes.

1. Limpiar la caja del eje alrededor del tapón de revisión

T143727C —UN—06JUL01
y llenado (1) y del tapón de vaciado (2).
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

2. Sacar el tapón de vaciado (2) de la caja del eje y dejar


que el aceite se vacíe en un recipiente.
Valor especificado
Aceite (c/u)—Capaci­
dad..................................................................................................... 45 l
11.9 gal 1— Tapón de revisión y llenado 2— Tapón de vaciado

3. Limpiar el tapón de vaciado e instalarlo en la caja del


eje.
5. Instalar el tapón de revisión y llenado.
4. Agregar aceite por la lumbrera de revisión y llenado.
Ver Aceite de ejes y de los mandos finales. (Sección
3­1.)
CS33148,0000B5A ­63­08AUG06­1/1

Cambio de aceite de mandos finales


NOTA: Repetir el procedimiento con cada mando
final. El procedimiento es igual para todos
los mandos finales.

T143389C —UN—27JUN01
1. Girar la rueda hasta que el tapón de revisión y vaciado
(1) esté en el punto más bajo.
NOTA: Desechar los residuos de forma debida.

2. Sacar el tapón de vaciado de los mandos finales y


dejar que el aceite se vacíe en un recipiente.
Valor especificado
Aceite (c/u)—Capaci­
dad.................................................................................................... 6.3 l 1— Tapón de revisión y vaciado 2— Tapón de llenado
6.7 qt

3. Limpiar el aceite y la mugre del tapón de revisión de llenado. Ver Aceite de ejes y de los mandos finales.
y vaciado. Instalar el tapón de revisión y vaciado (Sección 3­1.)
firmemente.
6. Instalar el tapón de llenado.
4. Girar la rueda de manera que la marca de nivel quede
paralela con el suelo.
5. Quitar el tapón de llenado y llenar el mando final con
aceite limpio, hasta que salga aceite por la lumbrera
AA95137,0001E27 ­63­22OCT09­1/1

3­9­3 PN=162
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Cambio de aceite de caja de transferencia


NOTA: No es necesario cambiar el aceite de la caja
de transferencia hasta que el análisis OILSCAN
PLUS™ indique que la muestra está contaminada.
Tomar una muestra del aceite de la caja de

TX1065438A —UN—02OCT09
transferencia en el tapón de vaciado. Por
conveniencia, instalar una válvula de muestreo
en la lumbrera de vaciado.
Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el aceite de la caja de transferencia
cada 1000 horas o cuando se produce una
muestra de aceite contaminado.

1. Quitar el tapón de llenado y el anillo sellador (1).


Limpiar el tapón de llenado y el anillo sellador.
Inspeccionar el anillo sellador. Sustituir el anillo
sellador si es necesario.
NOTA: Desechar los residuos de forma debida.

T143691B —UN—05JUL01
2. Poner un recipiente debajo del tapón de vaciado (2).
Quitar el tapón de vaciado y vaciar el aceite en el
recipiente.
Valor especificado
Aceite—Capacidad............................................................................ 4.5 l
4.8 qt

3. Limpiar a fondo el tapón de vaciado.


4. Instalar el tapón de vaciado. Apretar al valor
especificado.

TX1065444A —UN—02OCT09
Valor especificado
Apriete de tapón de
vaciado y tapón de
llenado—Par de apriete......................................................... 25—32 N∙m
18— 24 lb­ft

5. Añadir aceite por la lumbrera de llenado. No llenar


en exceso. El aceite debe estar al nivel de la ranura
indicada (3) en la mirilla (4).
6. Instalar el tapón de llenado y el anillo sellador. 1— Tapón de llenado y anillo 3— Ranura indicadora de
sellador “lleno”
7. Arrancar el motor. Conducir la máquina en una 2— Tapón de vaciado 4— Mirilla
marcha baja durante 1 minuto. Apagar el motor.
8. Buscar fugas por el agujero del tapón de vaciado.
Apretarlas solamente lo suficiente para eliminar las mirilla y aparecerá como medio lleno. Agregar más
fugas. aceite si es necesario.

9. Revisar el nivel de aceite en la mirilla. El nivel de


aceite debe estar al ras con la ranura superior en la
OILSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
AA95137,0001DFD ­63­02OCT09­1/1

3­9­4 PN=163
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Cambio de aceite de enfriamiento de frenos


de disco húmedo—Si los tiene
NOTA: Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el aceite de enfriamiento de los frenos

TX1032920A —UN—10DEC07
de disco húmedos cada 1000 horas o cuando se
produce una muestra de aceite contaminado.

1. Quitar la cubierta de acceso del filtro de retorno (8).


2. Conectar una manguera (5) a la válvula de vaciado
(3) con una abrazadera (4). Poner el extremo de la
manguera en un recipiente.
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

3. Aflojar la tuerca (2) y aflojar el vástago de la válvula


(1). Vaciar el aceite en un recipiente.
Valor especificado
Depósito—Capacidad..................................................................... 45.3 l

T144111B —UN—18JUL01
12 gal

4. Apretar el vástago de la válvula y apretar la tuerca.


Quitar la abrazadera de la manguera y la manguera.
Limpiar el aceite excedente de la válvula de vaciado.
NOTA: Se vaciará más aceite de la primera rueda
vaciada en cada eje que en la segunda rueda,
ya que el aceite viene del enfriador de aceite
de los frenos de disco húmedo.
Botar los desechos de forma debida.

5. Sacar los tapones de vaciado (6) y dejar que el aceite

T145179B —UN—06SEP01
se vacíe en un recipiente. Vaciar el aceite de las
ruedas delanteras y centrales.
Valor especificado
Ruedas delanteras com­
binadas—Capacidad............................................................Aprox. 27.0 l
7.1 gal
Ruedas centrales combi­
nadas—Capacidad...............................................................Aprox. 27.0 l
7.1 gal
1— Vástago de válvula 5— Manguera
6. Limpiar los tapones de vaciado. Instalar los tapones 2— Tuerca 6— Tapón de vaciado (se usan
3— Válvula de vaciado 2)
de vaciado. 4— Abrazadera de manguera 7— Tornillo de purga
8— Cubierta de acceso del
7. Aflojar todos los tornillos de purga (7) para permitir que filtro de retorno
el aire escape cuando se llena el sistema con aceite.
8. Agregar aceite por vía del conjunto de filtro de retorno.
No llenar en exceso. Ver Aceite hidráulico y aceite 12. Revisar si hay escapes de aceite en la tapa de
refrigerante de frenos de disco húmedo. (Sección acceso del filtro de retorno y en la válvula de vaciado.
3­1.) Apretarlas solamente lo suficiente para eliminar las
9. Instalar la cubierta de acceso del filtro de retorno. fugas.

10. Arrancar el motor y hacerlo funcionar en ralentí lento. 13. Revisar el nivel de aceite de enfriamiento de los frenos
Apagar el motor cuando aceite comienza a salir de de disco húmedo.
los tornillos de purga.
11. Apretar todos los tornillos de purga.
CS33148,0000B5D ­63­24APR08­1/1

3­9­5 PN=164
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Sustitución del secador­filtro del


sistema neumático
1. Aliviar la presión neumática.
NOTA: El secador­filtro del sistema neumático se

T216610A —UN—21OCT05
encuentra en el lado derecho del camión, encima
de la caja de rueda delantera.

2. Quitar el elemento viejo (1) del colector (2). Botar el


elemento viejo.
3. Inspeccionar el anillo "O" en el colector. Limpiar o
sustituir el anillo "O" si es necesario.
4. Aplicar una capa delgada de aceite al anillo "O" en el
colector y al anillo "O" en el elemento nuevo. 1— Elemento 2— Cabezal

5. Instalar el elemento nuevo. Apretar hasta que los


anillos "O" hagan contacto y después apretar 1/2 de funcionamiento, apagar el motor y revisar en busca
vuelta adicional. de fugas de aire en el colector y el elemento. Apretar
6. Arrancar el motor y dejarlo funcionar. Cuando el el elemento sólo lo suficiente para eliminar las fugas.
sistema neumático llega a su valor normal de presión
SJ25320,000007D ­63­08AUG06­1/1

3­9­6 PN=165
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas

Sustitución del filtro de retorno del


sistema hidráulico
NOTA: Se debe cambiar el filtro de retorno de aceite
del sistema hidráulico después de las primeras

TX1009641A —UN—05JUL06
100 horas de funcionamiento y cada 2000
horas de allí en adelante.
Si se trabaja en condiciones húmedas o lodosas,
cambiar el filtro de aceite de retorno del sistema
hidráulico cada 1000 horas.

1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito


hidráulico (1). La palanca del pestillo está ubicado
dentro del compartimiento de batería, en el borde
superior.
2. Limpiar la zona alrededor de la cubierta de acceso (3)
del filtro de retorno.

TX1009657A —UN—05JUL06
ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales. Quitar
cuidadosamente la cubierta de acceso del filtro
de retorno. El resorte está tensado.

3. Quitar la cubierta de acceso del filtro de retorno.


Aflojar y quitar en secuencia los juegos de pernos y
arandelas opuestos (2), para mantener la tensión del
resorte distribuida uniformemente. Sujetar la cubierta
de acceso del filtro de retorno firmemente en su lugar
mientras se quitan los últimos dos pernos y arandelas,
luego liberar lentamente para aliviar la tensión del
resorte.

T143811B —UN—13JUL01
4. Inspeccionar el anillo sellador (4) de la cubierta de
acceso en busca de daños y desgaste. Sustituir si
fuese necesario.
5. Sujetar el resorte (5) y retirar el resorte y el conjunto
del filtro de retorno (6).
6. Limpiar el asiento del filtro (7). No permitir que la
tierra, mugre y objetos extraños caigan en el depósito
hidráulico.
1— Puerta de acceso a 7— Asiento del filtro
7. Quitar el tornillo retenedor (8). Sacar el elemento (9). depósito hidráulico 8— Tornillo retenedor
2— Perno y arandela (se usan 9— Elemento
8. Inspeccionar el anillo sellador de reborde (10) y 4) 10— Anillo sellador de reborde
3— Cubierta de acceso del 11— Anillo sellador frontal
el anillo sellador frontal (11) en busca de daños y filtro de retorno
desgaste. Sustituir si fuese necesario. 4— Anillo sellador de cubierta
de acceso
IMPORTANTE: Evitar dañar la máquina; usar 5— Resorte
únicamente los filtros recomendados, 6— Conjunto del filtro de
con la capacidad de filtrado correcta retorno
para el sistema hidráulico. (Consultar al
concesionario autorizado.)
11. Instalar la cubierta de acceso del filtro de retorno y
9. Instalar el elemento nuevo. Instalar el tornillo
los pernos. Asegurarse que la cubierta de acceso del
retenedor. Asegurarse que el elemento esté centrado
filtro de retorno esté libre de tierra y mugre antes de
sobre el anillo sellador frontal.
instalarla. Apretar los pernos y arandelas opuestos en
10. Instalar el resorte y el conjunto de elemento del filtro. secuencia, para asegurarse que el anillo sellador de la
Asegurarse que el anillo sellador de reborde esté cubierta de acceso esté comprimido uniformemente.
correctamente asentado en el asiento del filtro.
12. Cerrar la puerta de acceso del depósito hidráulico.
Cerrar el capó.
Continúa en la pág. siguiente SJ25320,00000A1 ­63­08APR08­1/2

3­9­7 PN=166
040510
Mantenimiento—Cada 2000 horas
SJ25320,00000A1 ­63­08APR08­2/2

Inspección y medición de bujes de


junta de oscilación
Consultar al concesionario autorizado para la inspección
y medición de bujes de junta de oscilación.
AA95137,0001E25 ­63­20OCT09­1/1

3­9­8 040510

PN=167
Mantenimiento—Cada 3000 horas
Sustitución del tensor de correa del motor
El tensor de la correa no puede repararse y debe
cambiarse cada 3000 horas. Consultar al concesionario
autorizado.
SJ25320,000016E ­63­02APR08­1/1

Sustitución del tamiz de aspiración


de aceite hidráulico
1. Vaciar el aceite del depósito hidráulico.
Valor especificado
Depósito
hidráulico—Capacidad.................................................................. 177.6 l
46.9 gal

2. Retirar la cubierta (1) del depósito hidráulico superior.


3. Sacar el tamiz de aspiración (2).
4. Limpiar o cambiar el tamiz de aspiración según se
requiera. 1

5. Instalar el tamiz de aspiración y la cubierta del


depósito.
6. Llenar el depósito hidráulico y revisar el nivel de aceite
hidráulico. Ver Mantenimiento—Cada 10 horas o
diariamente. (Sección 3­4.)

T216101 —UN—24OCT05
1— Cubierta del depósito 2— Tamiz de aspiración
hidráulico superior 2

AA95137,0001E1C ­63­09OCT09­1/1

3­10­1 PN=168
040510
Mantenimiento—Cada 4000 horas
Cambio de aceite hidráulico
NOTA: No es necesario cambiar el aceite hidráulico
hasta que el análisis OILSCAN PLUS™ indique
que la muestra está contaminada. Tomar una

TX1009679A —UN—05JUL06
muestra del aceite hidráulico en el tapón de
vaciado. Por conveniencia, instalar una válvula
de muestreo en la lumbrera de vaciado.

1. Asegurarse que la válvula de vaciado (3) está cerrada.


2. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso al depósito
hidráulico (1). La palanca del pestillo está ubicado
dentro del compartimiento de batería, en el borde
superior.
3. Quitar la tapa de la lumbrera de llenado (2).
4. Quitar el tapón de la válvula de vaciado e instalar el
adaptador y la manguera (4) en la válvula de vaciado.
Colocar la punta de la manguera en un recipiente.

T143813B —UN—13JUL01
NOTA: Desechar los residuos de forma debida.

5. Abrir la válvula de vaciado y vaciar el aceite en un


recipiente.
Valor especificado
Depósito de
aceite—Capacidad........................................................................ 177.6 l
46.9 gal 1— Puerta de acceso a 3— Válvula de vaciado
depósito hidráulico 4— Adaptador y manguera
6. Cerrar la válvula de vaciado y quitar el adaptador y 2— Tapa de lumbrera de
manguera. llenado

7. Sustituir el tamiz de aspiración de aceite hidráulico.


Ver Sustitución del tamiz de aspiración de aceite
hidráulico. (Sección 3­11.) 12. Instalar la tapa en la lumbrera de llenado. Cerrar la
puerta de acceso del depósito hidráulico. Cerrar el
8. Limpiar el tapón. Instalar el tapón en la válvula de capó.
vaciado usando pasta selladora de roscas.
13. Buscar fugas en la válvula de vaciado. Asegurarse
9. Sustituir el filtro de retorno de aceite del sistema que la válvula de vaciado está completamente
hidráulico. cerrada. Apretar el tapón solamente lo suficiente para
eliminar las fugas.
10. Cambiar el filtro del respiradero del depósito
hidráulico.
11. Llenar el depósito hidráulico con aceite hidráulico
nuevo. Ver Aceite hidráulico y aceite refrigerante de
frenos de disco húmedo. (Sección 3­1.)
OILSCAN PLUS es una marca comercial de Deere & Company
AA95137,0001E1D ­63­09OCT09­1/1

3­11­1 PN=169
040510
Mantenimiento—Cada 4000 horas

Sustitución de los filtros de silenciadores del bloque neumático

3
3

TX1010693 —UN—31JUL06
TX1010693

1— Silenciador de escape 2— Silenciador de escape 3— Filtro de silenciador de


neumático (se usan 2) neumático (se usan 3) escape neumático (se usan 2)

1. Estacionar la máquina y apagar el motor. 5. Instalar nuevos silenciadores y pinzas en C.

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones. 6. Quitar las pinzas en C del bloque y sacar los
Descargar el sistema neumático completamente silenciadores (2) de escape neumático.
antes de quitar cualquier filtro o componente. 7. Instalar nuevos silenciadores y pinzas en C.
2. Aliviar la presión del sistema neumático tirando del 8. Quitar las líneas, los adaptadores y los filtros de
anillo del tapón de vaciado del depósito de aire. Ver silenciadores (3) de escape neumático.
Alivio de la presión neumática. (Sección 3­2.)
9. Instalar filtros de silenciadores de escape neumático
3. Abrir el capó y buscar el colector neumático en el lado nuevos e instalar los adaptadores y mangueras.
derecho.
4. Quitar las pinzas en C del bloque y sacar los
silenciadores (1) de escape neumático.
SJ25320,00001F0 ­63­26SEP06­1/1

3­11­2 040510

PN=170
Mantenimiento—Cada 6000 horas
Vaciado, enjuague y llenado del sistema
de enfriamiento
1. Abrir el capó. Sacar la tapa de llenado (2) del tanque
de expansión (1).

TX1009563A —UN—28JUN06
2. Quitar los pernos y arandelas (4) y abrir la tapa de
acceso (3).
3. Conectar la manguera (5) y la abrazadera de
manguera (6) a la válvula de vaciado (7).
NOTA: Botar los desechos de forma debida.

4. Aflojar el vástago de válvula (8) y vaciar el refrigerante


en un recipiente.
Valor especificado
Refrigerante—Capaci­
dad.................................................................................................. 33.6 l
8.9 gal

T143719B —UN—06JUL01
5. Apretar el vástago de válvula. No apretar en exceso.
Quitar la abrazadera de la manguera y la manguera.
IMPORTANTE: El refrigerante del motor a menudo
se vende en forma concentrada y es necesario
mezclarlo con agua para obtener la gravedad
específica correcta. Verificar la mezcla
correcta antes de llenar.

6. Agregar refrigerante de motor nuevo en la lumbrera de


llenado del tanque de expansión. No llenar en exceso.
Ver Capacidades de vaciado y llenado. (Sección 4­6.)
7. Con la tapa de llenado NO instalada, arrancar el

T143720B —UN—06JUL01
motor. Hacer funcionar el motor a ralentí lento
durante 3 minutos para purgar el aire del sistema de
enfriamiento del motor. Apagar el motor.
8. Buscar fugas en la válvula de vaciado. Apretarlos
solamente lo suficientemente para eliminar las fugas.
9. Cerrar la puerta de acceso e instalar los pernos y
arandelas.
1— Tanque de expansión 5— Manguera
10. Revisar el nivel de refrigerante en el tanque de 2— Tapa de llenado 6— Abrazadera de manguera
expansión. El refrigerante frío no se debe encontrar 3— Puerta de acceso 7— Válvula de vaciado
debajo de la marca ADD (frío). El refrigerante caliente 4— Perno y arandela (se usan 8— Vástago de válvula
2)
no debe estar por encima de la marca FULL (caliente).
Agregar más refrigerante si es necesario.
11. Instalar la tapa de llenado de forma segura.
SJ25320,000008B ­63­08AUG06­1/1

Sustitución de juntas universales


Las juntas universales no pueden repararse y debe
cambiarse cada 6000 horas. Consultar al concesionario
autorizado.
SJ25320,0000170 ­63­02APR08­1/1

3­12­1 PN=171
040510
Varios—Máquina
Cebado del sistema de combustible
El sistema de combustible debe cebarse después de
darle servicio o cuando el tanque de combustible ha sido
completamente vaciado y llenado de nuevo.

TX1009713A —UN—06JUL06
Después del procedimiento de cebado pueden quedar
bolsas de aire en el sistema de combustible. Incluso
después del cebado, el motor puede ser difícil de arrancar
y puede funcionar irregularmente por aproximadamente
un minuto después de dar servicio al sistema de
combustible. Si el motor no arranca o sigue funcionando
irregularmente después de aprox. un minuto, apagar
el motor. Corregir el problema antes de arrancar
nuevamente.
1— Cebador
1. Asegurarse que todos los filtros y adaptadores estén
apretados.
2. Asegurarse que el tanque de combustible está por lo 3. Accionar el cebador (1) con movimientos prolongados
menos a 1/4 de su capacidad máxima. y fuertes hasta que se sienta un aumento de
resistencia.
NOTA: Hay que destornillar la perilla cebadora para
permitir el procedimiento. Siempre apretar la perilla 4. Buscar escapes de los filtros y adaptadores.
cebadora después del procedimiento. Apretarlos solamente lo suficientemente para eliminar
las fugas. Si no es posible eliminar las fugas, consultar
al concesionario autorizado.
SJ25320,0000080 ­63­10JUL06­1/1

Revisión de sistema de admisión


de aire del motor
1. Revisar el conjunto del filtro de aire en busca de daños
en el prefiltro (1) y en la caja del filtro (2).
2. Comprobar que el indicador de servicio (3) no muestre

T143128B —UN—22JUN01
la franja roja. Si se muestra la franja roja, prestar
servicio al filtro de aire y reposicionar el indicador de
servicio.
3. Revisar los codos de caucho (4), abrazaderas (5) y
tubos (6) en busca de apriete, rajaduras o daños.

1— Prefiltro 4— Codos de caucho (2)


2— Caja del filtro de aire 5— Abrazadera (se usan 4)
3— Indicador de servicio 6— Tubo (se usan 2)

CS33148,0000B68 ­63­30JUN06­1/1

Revisión de las tuercas de las ruedas Valor especificado


IMPORTANTE: Revisar el par de apriete de las Tuerca de rueda—Par de
tuercas de las ruedas después de las primeras apriete.........................................................................................650 N∙m
5 horas de uso y nuevamente después de 50 480 lb­ft
horas de uso cada vez que se haya quitado
o vuelto a instalar una rueda.

Asegurarse que las tuercas de las ruedas estén bien


apretadas. Apretar al valor especificado.
CS33148,0000B6A ­63­28SEP09­1/1

4­1­1 PN=172
040510
Varios—Máquina

Lubricación de bisagras
Lubricar las siguientes con polvo de grafito: • Bisagras de la puerta del compartimiento derecho
• Pernos de bisagra del capó
• Bisagras de puertas de cabina • Pernos de bisagra del panel de acceso inferior del
• Bisagras de la puerta del compartimiento de baterías radiador
• Bisagras de la puerta del compartimiento del sistema • Pernos de bisagra del protector inferior
hidráulico
CS33148,0000B6B ­63­30JUN06­1/1

No dar servicio a las válvulas de control, Si alguna de estas piezas llegara a fallar, consultar al
cilindros, bombas o motores concesionario autorizado.
Se necesitan herramientas e información especiales para
reparar las válvulas, cilindros, bombas o motores.
TX,90,FF3114 ­63­03JAN07­1/1

No dar servicio ni ajustar las toberas La modificación de la bomba de inyección en manera no


de inyección o la bomba de inyección aprobada por el fabricante anulará la garantía. (Ver la
de combustible copia de la garantía John Deere para esta máquina.)
Si las toberas de inyección no están funcionando bien No intentar reparar una bomba de inyección que no esté
o están sucias, el motor no funcionará normalmente. funcionando bien. (Consultar a un servicentro de bombas
(Consultar al concesionario autorizado para el servicio de inyección autorizado.)
correspondiente.)
TX,90,FF3116 ­63­07SEP06­1/1

Precauciones a tomar con el alternador y regulador

Cuando las baterías están conectadas, seguir estas


reglas: 5. No desconectar o conectar ningún alambre del
alternador o regulador mientras las baterías están
1. Desconectar el cable negativo (­) de la batería para conectadas o mientras el alternador está funcionando.
trabajar en el alternador o regulador o cerca de ellos.
6. Conectar las baterías o una batería de refuerzo en la
2. NO TRATAR DE POLARIZAR EL ALTERNADOR O polaridad correcta (positivo [+] a positivo [+] y negativo
REGULADOR. [­] a negativo [­]).
3. Asegurar que los alambres del alternador estén bien 7. No desconectar las baterías cuando el motor esté
conectados ANTES de conectar las baterías. funcionando y el alternador cargando.
4. No conectar a tierra el borne de salida del alternador. 8. Desconectar los cables de la batería antes de
conectar el cargador a las baterías. Si la máquina
tiene más de una batería, cada una de las baterías
debe cargarse por separado.
CED,OUO1021,185 ­63­05NOV08­1/1

4­1­2 040510

PN=173
Varios—Máquina

Manejo, revisión y servicio cuidadosos


de las baterías
ATENCIÓN: El gas que se desprende de las
baterías es explosivo. Evitar la presencia de
chispas y llamas cerca de las baterías. Usar una

TS204 —UN—23AUG88
linterna para verificar el nivel del electrólito.
Nunca comprobar la carga de la batería
colocando un objeto metálico en los polos.
Usar un voltímetro o hidrómetro.
Siempre quitar primero la pinza a tierra (­) de la
batería y volver a conectarla al final.
El ácido sulfúrico en el electrólito de la batería
es venenoso. Es lo bastante concentrado
para quemar la piel, agujerear la ropa y causar
ceguera si llegara a salpicar los ojos.
Evitar riesgos al observar lo siguiente:
1. Llenar las baterías en un lugar bien ventilado.
2. Usar gafas protectoras y guantes de caucho.
3. No inhalar los gases al añadir electrólito.
4. Evitar los derrames o goteo de electrólito.
5. Emplear el procedimiento de arran­
que correcto.
Si llegara a derramarse ácido en el cuerpo:
1. Enjuagar la piel con agua.
2. Aplicar bicarbonato de soda o cal para
neutralizar el ácido.
3. Enjuagarse los ojos con agua por
15—30 minutos. Pedir atención médica
inmediatamente.

TS203 —UN—23AUG88
Si se llegara a tragar ácido:
1. No inducir el vómito.
2. Beber grandes cantidades de agua o leche,
sin embargo no más de 1.9 litros (2 qt).
3. Pedir atención médica inmediatamente.

ADVERTENCIA: Los postes, bornes y accesorios


relacionados con las baterías contienen plomo y
compuestos de plomo, sustancias químicas conocidas IMPORTANTE: NO llenar en exceso las células
por el Estado de California como causantes del cáncer y de baterías.
de taras reproductivas. Lavarse las manos después
de haberlos tocado. Revisar la gravedad específica del electrólito en cada
célula de la batería.
Si cae electrólito en el piso, usar una de las siguientes
mezclas para neutralizar el ácido: 0.5 kg (1 lb) de
bicarbonato de soda en 4 l (1 gal) de agua ó 0.47 l (1 pt)
de amoníaco de uso doméstico en 4 l (1 gal) de agua.
Continúa en la pág. siguiente CS33148,0000B6D ­63­09AUG06­1/2

4­1­3 PN=174
040510
Varios—Máquina

Consultar al concesionario autorizado para obtener el


probador JT05460 SERVICEGARD™ de refrigerante
y baterías. Seguir las instrucciones incluidas con el
probador.
Una batería totalmente cargada tendrá una gravedad

T85402 —UN—10NOV88
específica corregida de 1.260. Cargar la batería si la
lectura es inferior a 1.200.

SERVICEGARD es una marca comercial de Deere & Company.


CS33148,0000B6D ­63­09AUG06­2/2

Empleo del cargador de baterías

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones


producidas por la explosión de la batería.
No cargar una batería si está congelada ya
que podría explotar. Calentar la batería hasta

TS204 —UN—23AUG88
16°C (60°F) antes de cargarla.
Apagar el cargador antes de conectarlo o
desconectarlo de la batería.

IMPORTANTE: No usar el cargador de baterías como


refuerzo si la indicación de gravedad específica
de la batería es menor o igual a 1.150.
Para evitar dañar los elementos del
sistema eléctrico, desconectar la pinza a
tierra (­) de la batería antes de cargar las
baterías en la máquina.

El cargador de baterías puede usarse como un refuerzo


para arrancar el motor.
Ventilar el lugar en el cual se cargarán las baterías.
Interrumpir la carga o reducir el régimen de carga si la

N36890 —UN—07OCT88
caja de la batería está caliente al tacto, o si hay fugas de
electrólito. La temperatura de la batería no debe exceder
52°C (125°F).

OUT4001,0000239 ­63­17JUL07­1/1

4­1­4 PN=175
040510
Varios—Máquina

Uso de baterías de refuerzo—Sistema de 24 V


ATENCIÓN: Evitar las lesiones personales.
Mientras las baterías están en uso o cargándose,
emiten un gas explosivo. Evitar la proximidad
de llamas o chispas al lugar de las baterías.
Comprobar que las baterías se carguen en

TS204 —UN—23AUG88
un lugar con buena ventilación.

Antes de un arranque con baterías de refuerzo, la máquina


debe haberse apagado y frenado adecuadamente
para evitar movimientos inesperados cuando el motor
arranque.
IMPORTANTE: El sistema eléctrico de la máquina
es de 24 V con negativo (­) a tierra. Conectar
dos baterías de refuerzo de 12 V en serie, tal
como se muestra, para producir 24 V.
CS33148,00030E0 ­63­29SEP09­1/2

1. Conectar un extremo del cable positivo (+) al borne


positivo (+) de las baterías de la máquina (1) y el
otro extremo al borne positivo (+) de las baterías de
refuerzo (2).
2. Conectar un extremo del cable negativo (­) (3) al

TX1014128 —UN—16NOV06
borne negativo (­) de las baterías de refuerzo. Luego,
conectar el otro extremo del cable negativo (­) al
bastidor de la máquina en un punto lo más alejado
posible de las baterías de la máquina.
3. Arrancar el motor.
4. Inmediatamente después que el motor arranque,
desconectar el extremo del cable negativo (­) del
bastidor de la máquina. Después desconectar el otro
extremo del cable negativo (­) del borne negativo (­) 1— Borne positivo de baterías 3— Cable negativo
de las baterías de refuerzo. de la máquina
2— Baterías de refuerzo
5. Desconectar el cable positivo (+) de las baterías de
refuerzo. Luego desconectar el otro extremo del cable
positivo (+) de las baterías de la máquina.
CS33148,00030E0 ­63­29SEP09­2/2

4­1­5 PN=176
040510
Varios—Máquina

Retiro y sustitución de las baterías


1. Abrir el capó. Abrir la puerta de acceso lateral (1).
2. Desconectar el interruptor (2) de la batería.

TX1009697A —UN—07JUL06
3. Quitar los pernos (3) y abrir la cubierta de acceso
superior (4).
4. Limpiar la mugre del compartimiento de baterías.

ATENCIÓN: El gas que se desprende de las


baterías es explosivo. Evitar la presencia de
chispas y llamas cerca de las baterías. Usar una
linterna para verificar el nivel del electrólito.
Nunca revisar la carga de la batería colocando
un objeto metálico entre los bornes. Usar
un voltímetro o hidrómetro.
Siempre quitar primero la pinza a tierra (­) de la
batería y volver a conectarla al final.

TX1065338A —UN—02OCT09
IMPORTANTE: Asegurarse que todos los cables
estén correctamente reconectados. Fijarse
en todas las conexiones al quitar las baterías
para evitar las conexiones incorrectas
al instalar las baterías.

5. Desconectar todos los cables (6, 9 y 11) de los


bornes de batería (5, 7, 8 y 10), empezando con el
borne negativo (­) (5) de la batería 1 y continuando
en sentido horario. Para cada borne, levantar la
1— Puerta de acceso lateral 9— Cable entre baterías
cubierta de caucho del borne, sacar la tuerca y sacar 2— Interruptor de batería 10— Borne positivo (+) de
la arandela y los conectores de anillo del borne. Dejar 3— Perno (se usan 2) batería 2
a un lado todos los cables. 4— Puerta de acceso superior 11— Cable positivo (+) de
5— Borne negativo (­) de batería 2
6. Quitar la batería 2 vieja (13) de la máquina y luego la batería 1 12— Batería 1
batería 1 vieja (12) de la máquina. 6— Cable negativo (­) de batería 13— Batería 2
1 14— Tuerca y arandela (se
a. Aflojar las tuercas y arandelas (14) del conjunto de 7— Borne positivo (+) de usan 4)
batería 1 15— Conjunto de escuadra de
escuadra de montaje (15). Sacar el conjunto de 8— Borne negativo (­) de montaje (se usan 2)
escuadra de montaje de la máquina. batería 2
b. Levantar la batería para quitarla de la máquina.
7. Instalar una batería 1 nueva. Girar la batería 1 de conectores de anillo, la arandela y la tuerca. Colocar
manera que el borne negativo (­) quede orientado la cubierta de caucho sobre el borne.
hacia la parte delantera de la máquina. Instalar y
apretar el conjunto de escuadra de montaje. 10. Conectar el interruptor de batería.

8. Instalar una batería 2 nueva. Girar la batería 2 de NOTA: Los 12 voltios se miden en la salida del
manera que el borne negativo (­) quede orientado convertidor de la batería.
hacia la parte trasera de la máquina. Instalar y apretar
el conjunto de escuadra de montaje. 11. Arrancar el motor. Después de la prueba de bombillas,
verificar que el indicador de carga de las baterías del
9. Instalar todos los cables, comenzando por el borne tablero de instrumentos no esté encendido. Verificar
positivo (+) (11) de la batería 2 y continuando en los voltajes de batería en la unidad del monitor.
sentido contrahorario. Para cada borne, instalar los
CS33148,00030DB ­63­01OCT09­1/1

4­1­6 PN=177
040510
Varios—Máquina

Soldadura en la máquina
IMPORTANTE: Desconectar la tira de conexión a ESPECIFICACIONES DE METAL DE SOLDADURA
tierra o colocar el interruptor de desconexión Artículo Especificación
de la batería en la posición de APAGADO Resistencia a la tracción 482,6 MPa (70 000 psi)
(OFF) (si corresponde). Límite elástico 413,7 MPa (60 000 psi)
Desconectar los cables negativos y Elongación 22%
positivos de la batería y la unidad del
microprocesador (si corresponde). Usar uno de los siguientes métodos de soldadura:
• Método de electrodo revestido AWS­E­7018 con
IMPORTANTE: Este trabajo debe efectuarlo soldadura por arco de metales con escudo (SMAW).
únicamente un soldador calificado. Conectar • Método de soldadura de arco metálico con electrodo de
la abrazadera de conexión a tierra de la alambre AWS­ER­70S­3f y gas de protección (GMAW).
máquina de soldar cerca de la zona en la • Método de soldadura de arco con electrodo de alambre
cual se efectuará la soldadura para evitar el tubular AWS­E70T­1 ó E71T­1 y núcleo de fundente
paso de corriente por los cojinetes. (FCAW).
Quitar o proteger todos los componentes
que puedan dañarse por el calor o por
salpicaduras de soldadura.
TX,WELD,II ­63­11APR95­1/1

Soldeo cerca de unidades electrónicas


de control
IMPORTANTE: No arranque el motor mediante
accesorios de soldadoras de arco. Su
amperaje y voltaje son excesivos y podrían
causar averías irreparables.

TS953 —UN—15MAY90
1. Desconecte el cable (o cables) negativo (­) de la
batería.
2. Desconecte el cable (o cables) positivo (+) de la
batería.
3. Conecte los cables positivos y negativos
conjuntamente. No los fije al chasis del vehículo.
6. Tras soldar, proceda inversamente con los pasos
4. Retire o aparte de la zona de soldeo toda sección de 1—5.
mazos de cables.
5. Conecte la toma a masa de la soldadora cerca del
punto de soldeo y lejos de las unidades de control.
DX,WW,ECU02 ­63­14AUG09­1/1

4­1­7 PN=178
040510
Varios—Máquina

Mantener limpios los conectores de las


unidades de control electrónico
IMPORTANTE: No abrir la unidad de control y
no limpiarla con agua a alta presión. La
humedad, suciedad y otros contaminantes

RG16946 —UN—31MAR09
pueden causar daño permanente.

1. Mantener los terminales limpios y libres de


materias extrañas. La humedad, suciedad y otros
contaminantes pueden desgastar los terminales de
un conector antes de lo previsto, no existiendo buen
contacto eléctrico.
2. Si un conector no se usa, cúbralo con el capuchón
o retén adecuado para protegerlo de la suciedad detectar si existe un fallo antes de sustituirla
externa y la humedad. mediante el procedimiento de diagnóstico. (Acudir al
concesionario John Deere).
3. Las unidades de control no se pueden reparar.
5. Los terminales y conectores del grupo de cables para
4. Ya que las unidades de control son los componentes las unidades de control electrónico se pueden reparar.
que tienen MENOS probabilidades de averiarse,
DX,WW,ECU04 ­63­11JUN09­1/1

4­1­8 PN=179
040510
Varios—Máquina

Compartimiento de fusibles y relés

F1

F2

F3

F4

F5

F6

F7
K1 K2

X10

F43

F10

F11

F12

F13

F14
F8

F9
F44

F45
F15 F22 F29 F36
F46
F16 F23 F30 F37
F47
F17 F24 F31 F38

F18 F25 F32 F39

F19 F26 F33 F40

TX1063042 —UN—14AUG09
X20
F20 F27 F34 F41

F21 F28 F35

TX1063042
Especificaciones de fusibles

Continúa en la pág. siguiente CS33148,00030DC ­63­02OCT09­1/2

4­1­9 040510

PN=180
Varios—Máquina

F1— Fusible de 10 A para F14— Fusible de 10 A de reserva F27— Fusible de 20 A de F40— Fusible de 10 A de asiento
alimentación no conmutada F15— Fusible de 10 A para solenoide de traba eléctrico
de unidad de control de la alimentación conmutada de diferencial (CTD), F41— Fusible de 10 A de sistema
transmisión (TCU) de unidad de control de la solenoide de vaciado de de pesaje integral (OBW) y
F2— Fusible de 10 A para transmisión (TCU) sistema neumático, imán sistema de monitoreo de
alimentación no conmutada F16— Fusible de 40 A de de tope de palanca de tolva presión de los neumáticos
de unidad de control de alimentación conmutada (caja de volquete) y luces (TPM)
motor (ECU) de módulo de arranque en de retroceso (marcado F43— Fusible de 10 A de
F3— Fusible de 20 A de unidad de frío CCU2 OUTPUT DRIVER alimentación conmutada
expansión de salida (OEU) F17— Fusible de 10 A de SUPPLY 4) de radio de 12 V
F4— Fusible de 20 A (marcado alimentación conmutada F28— Fusible de 20 A para F44— Fusible de 10 A de
CCU2) de señalizadores de de unidad de control bocina, faros (focos transceptor de radio
viraje izquierdo y derecho del motor (ECU/ADM) y alto y bajo) y proyector de 12 V y cámara trasera
F5— Fusible de 15 A de controlador de inyector destellante (marcado (no se usa)
convertidor de voltaje de unidad electrónica CCU2 OUTPUT DRIVER F45— Fusible de 10 A de
de 25 A/15 A (EUI/MR2) SUPPLY 5) tomacorriente de 12 V y
F6— Fusible de 10 A de F18— Fusible de 20 A de baja F29— Fusible de 10 A de estado encendedor de cigarrillos
alimentación no conmutada velocidad del ventilador de encendido de unidad de F46— Fusible de 10 A de entrada
del conector de diagnóstico (marcado OEU OUTPUT control del chasis (CCU) de 12 V de unidad de
F7— Fusible de 10 A para DRIVER SUPPLY 3) F30— Fusible de 25 A de control del chasis (CCU)
alimentación de batería de F19— Fusible de 30 A de solenoide de freno F47— Fusible de 10 A
JDLink™. accionador de válvula de estacionamiento, de alimentación no
F8— Fusible de 10 A de del calefactor (marcado control de sobrevelocidad, conmutada de radio de
alimentación no conmutada OEU OUTPUT DRIVER bomba de lavaparabrisas, 12 V
de unidad de pantalla del SUPPLY 6) alta velocidad del K1—Relé de reserva (marcado
monitor (MDU) F20— Fusible de 20 A de limpiaparabrisas y luz de R1)
F9— Fusible de 10 A de reserva sobrecalentamiento del retroceso de articulación K2—Relé de velocidad excesiva
F10— Fusible de 10 A motor/preselección de (marcado CCU2 OUTPUT del motor (marcado R2)
de alimentación no 2a, velocidad media del DRIVER SUPPLY 2) X10— Borne de alimentación
conmutada de luz del ventilador y luces verdes F31— Fusible de 30 A de luces de no conmutada (marcado
techo interior, interruptor y amarillas del sistema estacionamiento y luces STUD 1)
de luz de frenos de servicio de pesaje integral (OBW) de trabajo (marcado CCU2 X20— Borne de alimentación
y módulo de teclado (SSM) (marcado OEU OUTPUT OUTPUT DRIVER SUPPLY conmutada (marcado
F11— Fusible de 10 A de DRIVER SUPPLY 4) 1) STUD 2)
convertidor de voltaje F21— Fusible de 20 A de F32— Fusible de 10 A de
de 25 A velocidad alta del alimentación conmutada
F12— Fusible de 10 A de reserva ventilador y luz roja del del conector para
F13— Fusible de 10 A de reserva sistema de pesaje integral diagnóstico
(OBW) (marcado OEU F33— Fusible de 10 A de estado
OUTPUT DRIVER SUPPLY de encendido de unidad de
5) pantalla del monitor (MDU)
F22— Fusible de 10 A de estado F34— Fusible de 10 A de
de encendido de unidad de alimentación conmutada
expansión de salida (OEU) (no se usa)
F23— Fusible de 25 A de F35— Fusible de 10 A de
solenoides de velocidades excitación del alternador,
baja y media del ventilador espejo y acondicionador
hidráulico (marcado OEU de aire
OUTPUT DRIVER SUPPLY F36— Fusible de 10 A de
2) alimentación conmutada
F24— Fusible de 15 A para de detección de hardware,
válvula de calefactor, interruptor de presión de
accionador de salida de freno de estacionamiento
piso y accionador de salida y JDLink™
central/descongelador F37— Fusible de 10 A de señal
(marcado OEU OUTPUT de estacionamiento
DRIVER SUPPLY 1) de limpiaparabrisas e
F25— Fusible de 20 A de interruptor de faros
solenoide de reducción de F38— Fusible de 10 A de reserva
presión de la tolva (caja F39— Fusible de 10 A de
de volquete), solenoide de alimentación conmutada
traba del diferencial entre de engrasador automático
ejes (IDL) y velocidad (no se usa) (marcado
baja del limpiaparabrisas AUTO GREASER IGN.
(marcado CCU2 OUTPUT SUPPLY)
DRIVER SUPPLY 3)
F26— Fusible de 15 A de
solenoide de corte
hidráulico, solenoide
de embrague del
acondicionador de
aire, calefactor del
espejo, accionador de
salida de recirculación,
estacionamiento de
limpiaparabrisas y módulo
de teclado (SSM) (marcado CS33148,00030DC ­63­02OCT09­2/2
CCU2 OUTPUT DRIVER
SUPPLY 6)
4­1­10 040510

PN=181
Varios—Máquina

NOTA:
1. Apagar la máquina.
Los siguientes componentes se ubican en el
compartimiento de baterías: 2. Abrir la puerta del compartimiento de baterías en el
lado delantero izquierdo para acceder al fusible de 5
• F50—Disyuntor de 20 A del calentador del filtro A de alimentación no conmutada de JDLink™ (F55).
de combustible, calentador de la válvula de
descarga e indicador de bajo nivel de refrigerante NOTA: El fusible de 5 A (F55) de alimentación no
• F53—Disyuntor principal de 60 A conmutada de JDLink™ estará en el cable verde.
• F55—Fusible de 5 A de alimentación no
conmutada de JDLink™ 3. Para desactivar el sistema de monitoreo de máquina
• F56—Fusible de 5 A de retorno (tierra) JDLink™, quitar el fusible de 5 A (F55) de alimentación
de JDLink™ no conmutada.
• V1—Diodo de relé de encendido
4. Cerrar la puerta del compartimiento de batería.
Fusible en línea de alimentación no conmutada de
JDLink™
JDLink es una marca comercial de Deere & Company
CS33148,00030DC ­63­02OCT09­3/2

Sistema de monitoreo de máquina (MMS) construcción y silvicultura, así como los datos críticos de
JDLink™—Si existe estado de máquina y de servicio.

JDLink™ es un sistema de monitoreo de máquina y de Para información adicional, consultar al concesionario


entrega de información. El sistema JDLink™ recopila autorizado o visitar www.deere.com (pasar a Construction,
automáticamente y gestiona la información acerca del Services and Support, JD Link).
lugar y la manera de empleo de las máquinas para
JDLink es una marca comercial de Deere & Company
VD76477,0001541 ­63­21AUG09­1/1

Conexión de computadora portátil al


sistema de monitoreo de máquina (MMS)
JDLink™ Direct—Si lo tiene
• El conector directo para computadora portátil se
encuentra en la caja de fusibles en el lado izquierdo
delantero de la cabina del operador.
• Para descargar los datos de la máquina con JDLink™
MMS Direct:

TX1064964A —UN—24SEP09
­ Instalar el cable de JDLink™ MMS Direct insertando
el conector Ethernet en la computadora portátil.
­ Conectar el cable de JDLink™ MMS Direct al conector
Deutsch de 4 clavijas del vehículo (1).
­ Lanzar el software JDLink™ MMS Direct.
• Consultar al concesionario autorizado para obtener el
juego JDLink™ MMS Direct (AT347680), que incluye el
cable JDLink™ MMS Direct (AT335476) y el software.
NOTA: En las máquinas que emplean el sistema JDLink™ 1— Conector Deutsch de 4
Direct, no se envían los datos cada noche a un clavijas
servidor remoto y, por lo tanto, la información se
almacena solamente en un lugar—el controlador.
Si no se descargan los datos del controlador computadora portátil por lo menos cada 1000
a intervalos regulares, es posible perderlos en horas o más a menudo.
caso de una avería del controlador.
Para obtener los datos más detallados de
la máquina, hay que descargarlos a la
JDLink es una marca comercial de Deere & Company
CS33148,00030DD ­63­28SEP09­1/1

4­1­11 PN=182
040510
Varios—Máquina

Sustitución de bombilla de señalizador de


viraje delantero, bombilla de faro y bombilla
de luz de estacionamiento delantera
IMPORTANTE: Evitar dañar las bombillas. Usar
un trapo o toalla de papel limpio para

T143214B —UN—28JUN01
manipular las bombillas. Se si llegara a tocar
el vidrio, limpiarlo con alcohol y un trapo
limpio y sin pelusa. NO usar una bombilla
de halógeno que no esté limpia.

1. Sacar los pernos (1) y la parrilla de faros (3) del


conjunto de faros.
2. Sacar los tornillos (2) que sujetan el conjunto de faros
al guardabarros.
3. Girar el conjunto de faros para sacarlo del
guardabarros.
4. Sustituir la bombilla del señalizador de viraje
delantero, si es necesario:
a. Comprimir las pestañas (4) y sacar la bombilla del
señalizador de viraje (5) delantero del conjunto de

TX1009689A —UN—05JUL06
faros.
b. Instalar una bombilla de señalizador de viraje
delantero nueva.
5. Sustituir la bombilla del faro, si es necesario:
a. Empujar el retenedor (6) hacia adentro y girarlo en
sentido contrahorario para soltar el retenedor de las
ranuras en el conjunto de faros.
b. Sacar la bombilla de faro (8) y la bombilla de luz de 1— Perno (se usan 2) 5— Bombilla de señalizador de
2— Tornillo (se usan 2) viraje delantero
estacionamiento (7) del conjunto de faros. 3— Parrilla de faros (si la tiene) 6— Retenedor
4— Pestaña (se usan 2) 7— Bombilla de la luz de
c. De ser necesario, instalar una bombilla de faro estacionamiento
nueva y una bombilla de luz de estacionamiento 8— Bombilla de faro
nueva.
d. Alinear el retenedor con las ranuras en el conjunto
de faros; empujarlo hacia adentro y girarlo. 8. Ajustar los faros.
6. Girar el conjunto de faros hacia el guardabarros. 9. Instalar la parrilla de faros y los pernos.
7. Instalar los tornillos para sujetar el conjunto de faros
al guardabarros.
SJ25320,0000082 ­63­30SEP09­1/1

4­1­12 PN=183
040510
Varios—Máquina

Ajuste de los faros

T143221 —UN—14AUG01
2
T143221

1— Tornillo de ajuste horizontal 2— Tornillo de ajuste vertical

Ajustar la altura de los faros al nivel correcto de modo que 4. Medir la altura desde el suelo hasta el punto central
el operador pueda manejar la máquina de modo seguro entre los faros.
de noche y en condiciones de poca luz.
5. Usar un hilo y cinta para marcar la pared en el punto
Cuando están correctamente ajustados, los faros de foco
central entre los faros.
alto están paralelos, sin inclinación en ángulo a derecha o
izquierda, y los faros de foco alto están angulados hacia 6. Medir a izquierda y derecha en la pared y marcar la
abajo, con una caída de 1%. pared en los centros de los faros.
1. Verificar que los neumáticos estén inflados a la 7. Activar los faros de foco bajo. Girar el tornillo de
presión correcta. ajuste vertical (2) para apuntar los faros de manera
que el centro de cada haz esté 5 cm (2 in.) más bajo
2. Conducir la máquina hasta una superficie nivelada, que la marca de cinta.
enfrentando directamente una pared vertical, con los
chasis rectos. Detener la máquina con los faros a 5.0 8. Activar los faros de foco alto. Ajustar el tornillo
m (16.4 ft) de la pared. de ajuste horizontal (1) para apuntar los faros
directamente hacia la marca de cinta.
3. Medir la anchura entre los centros de los faros. Marcar
la parrilla con cinta en el punto central.
CS33148,0000B70 ­63­30JUN06­1/1

4­1­13 040510

PN=184
Varios—Máquina

Sustitución de la luz de freno y de cola y


del señalizador de viraje trasero
IMPORTANTE: NO ejercer fuerza excesiva al
retirar la lámpara, ya que se puede dañar
el plástico o caucho.

T143366B —UN—25JUN01
1. Quitar el protector de luz, si lo tiene.
2. Palanquear suavemente alrededor de los bordes de la
lámpara (1) para sacarla del sello de caucho (2).
3. Desconectar el conector (3). Botar la lámpara.
4. Conectar el conector a la lámpara nueva.
5. Instalar la lámpara en el sello de caucho. Orientar la 1— Lámpara 3— Conector
lámpara de manera que la marca “TOP” quede en la 2— Sello de caucho
parte superior. Empujar la lámpara para introducirla
en el sello de caucho ejerciendo una presión firme y
uniforme. Asegurarse que la lámpara esté firmemente
asentada.
SJ25320,0000084 ­63­06JUL06­1/1

Sustitución de la luz de retroceso y la


luz de trabajo—Si las tiene
1. Sacar los tornillos (1).
2. Retirar el marco (2) y la lámpara (3) de la caja.

TX1009687A —UN—05JUL06
3. Desconectar el alambre conductor (5) del conector.
4. Sacar la bombilla (4) de la lámpara.
5. Instalar la bombilla nueva.
6. Conectar el alambre conductor al conector.
7. Instalar la lámpara y el marco en la caja.
8. Instalar los tornillos. 1— Tornillo (se usan 4) 4— Bombilla
2— Marco 5— Alambre conductor
9. Ajustar la posición de la luz para tener una mejor 3— Lámpara
iluminación. Si la caja está floja, ajustar la tornillería
de montaje (no se ilustra).
SJ25320,0000083 ­63­09AUG06­1/1

Sustitución de bombilla de matrícula—Si 2. Retirar la bombilla del conjunto de matrícula.


la tiene
3. Instalar la bombilla nueva.
IMPORTANTE: No ejercer fuerza excesiva al retirar
la lente, ya que se puede dañar el plástico. 4. Instalar la lente.

1. Retirar la lente del conjunto de matrícula.


CS33148,00030E1 ­63­25SEP09­1/1

4­1­14 PN=185
040510
Varios—Máquina

Sustitución de bombilla de luz de


techo interior
IMPORTANTE: NO ejercer fuerza excesiva al retirar
el conjunto de luz de techo interior, ya que

TX1010704A —UN—27JUL06
se puede dañar el plástico.

1. Palanquear suavemente a lo largo de los bordes


cortos del conjunto de luz de techo interior para soltar
las pinzas y quitarlo.
2. Sacar el retenedor (2) en la parte posterior del
conjunto de luz de techo interior y sustituir la bombilla
de la luz de techo interior (1).
3. Instalar el conjunto de luz de techo interior con una 1— Bombilla de luz del techo 2— Retenedor
presión uniforme hasta que se enganche en su lugar. interior

SJ25320,0000085 ­63­09AUG06­1/1

Limpiar la máquina con regularidad


Quitar las acumulaciones de grasa, aceite, combustible
o mugre para evitar lesiones personales o daños a la
máquina.
IMPORTANTE: Si se dirige un chorro de agua a

T6642EJ —UN—18OCT88
presión a los componentes o conectores
electrónicos/eléctricos, cojinetes y sellos
hidráulicos, bombas de inyección de
combustible u otras piezas y componentes
sensibles al agua, la máquina podría averiarse.
Reducir la presión y rociar el agua a un
ángulo de 45 a 90 grados.

El lavado con agua a alta presión [sobre 1379 kPa (13.8


bar) (200 psi)] puede dañar la pintura fresca. Dejar que No rociar las aletas de los enfriadores de aceite con el
la pintura se seque al aire por 30 días como mínimo chorro de agua en un ángulo. Las aletas se pueden
después de recibir la máquina antes de limpiarla con doblar.
agua a presión alta. Usar lavados a baja presión hasta
después de transcurridos 30 días.
CS33148,0000D19 ­63­28SEP09­1/1

4­1­15 PN=186
040510
Varios—Máquina

Valores de apriete de pernos y tuercas no métricos y SAE

T121289 —63—16SEP99

CS33148,0000D1C ­63­11AUG06­1/1

4­1­16 040510

PN=187
Varios—Máquina

Valores de apriete de pernos y tuercas métricos

T121288 —63—16SEP99

CS33148,0000D1D ­63­11AUG06­1/1

4­1­17 040510

PN=188
Varios—Máquina

Valores de apriete de pernos y tornillos no métricos


TS1671 —UN—01MAY03

Perno o SAE Grado 1 SAE grado 2a SAE Grado 5, 5.1 ó 5.2 SAE Grado 8 ó 8.2
b
Perno Lubricado Seco c Lubricadob Secoc Lubricadob Secoc Lubricadob Secoc
Tamaño N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in.
1/4 3.7 33 4.7 42 6 53 7.5 66 9.5 84 12 106 13.5 120 17 150
N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft.
5/16 7.7 68 9.8 86 12 106 15.5 137 19.5 172 25 221 28 20.5 35 26
N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft.
3/8 13.5 120 17.5 155 22 194 27 240 35 26 44 32.5 49 36 63 46
N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft.
7/16 22 194 28 20.5 35 26 44 32.5 56 41 70 52 80 59 100 74
N∙m lb.­ft.
1/2 34 25 42 31 53 39 67 49 85 63 110 80 120 88 155 115
9/16 48 35.5 60 45 76 56 95 70 125 92 155 115 175 130 220 165
5/8 67 49 85 63 105 77 135 100 170 125 215 160 240 175 305 225
3/4 120 88 150 110 190 140 240 175 300 220 380 280 425 315 540 400
7/8 190 140 240 175 190 140 240 175 490 360 615 455 690 510 870 640
1 285 210 360 265 285 210 360 265 730 540 920 680 1030 760 1300 960
1­1/8 400 300 510 375 400 300 510 375 910 670 1150 850 1450 1075 1850 1350
1­1/4 570 420 725 535 570 420 725 535 1280 945 1630 1200 2050 1500 2600 1920
1­3/8 750 550 950 700 750 550 950 700 1700 1250 2140 1580 2700 2000 3400 2500
1­1/2 990 730 1250 930 990 730 1250 930 2250 1650 2850 2100 3600 2650 4550 3350
Los valores de apriete indicados son para uso general, y se basan en la Sustituir las fijaciones con unas del mismo grado o superior. Si
resistencia del perno o tornillo. NO UTILIZAR estos valores si se especifica se usan fijaciones de grado mayor, apretarlas solamente hasta
un valor de apriete o procedimiento de apriete diferente para una aplicación la resistencia de la original. Asegurarse de que las roscas de
específica. Para contratuercas con insertos de plástico o de acero engarzado, las fijaciones estén limpias y enroscan debidamente. De ser
para sujeciones de acero inoxidable o para tuercas en tornillos en U, véanse posible, lubricar las fijaciones lisas o galvanizadas que no sean
las instrucciones de apriete para esta aplicación en concreto. Los tornillos de contratuercas, pernos de rueda ni tuercas de rueda, salvo
cizallamiento están diseñados para romperse bajo una carga determinada. indicación contraria dada en el caso particular.
Sustituya siempre los tornillos de cizallamiento por otros de idéntico grado.
a
El grado 2 corresponde a los tornillos de cabeza hexagonal (no a los pernos hexagonales) de hasta 6 in. (152 mm) de largo. El grado 1 corresponde
a los tornillos de cabeza hexagonal de más de 6 in. (152 mm) de largo, y a todos los demás tipos de pernos y tornillos de cualquier longitud.
b
“Lubricado” significa recubierto con un lubricante tal como aceite de motor, fijaciones recubiertas con fosfato o aceite, o fijaciones
de 7/8 in. o mayores, recubiertas con una capa de cinc en escamas JDM F13C.
c
“Seco” significa liso o galvanizado sin ninguna lubricación, o fijaciones de 1/4 a 3/4 in. recubiertas con una capa de cinc en escamas JDM F13B.
DX,TORQ1 ­63­08DEC09­1/1

4­1­18 PN=189
040510
Varios—Máquina

Valores de apriete de pernos y tornillos métricos


TS1670 —UN—01MAY03

4.8 8.8 9.8 10.9 12.9 12.9

4.8 8.8 9.8 10.9 12.9 12.9

Perno o Grado 4.8 Grado 8.8 ó 9.8 Grado 10.9 Grado 12.9
Perno Lubricadoa Secob Lubricadoa Secob Lubricadoa Secob Lubricadoa Secob
Tamaño N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in. N∙m lb.­in.
M6 4.7 42 6 53 8.9 79 11.3 100 13 115 16.5 146 15.5 137 19.5 172
N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft.
M8 11.5 102 14.5 128 22 194 27.5 243 32 23.5 40 29.5 37 27.5 47 35
N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft. N∙m lb.­ft.
M10 23 204 29 21 43 32 55 40 63 46 80 59 75 55 95 70
N∙m lb.­ft.
M12 40 29.5 50 37 75 55 95 70 110 80 140 105 130 95 165 120
M14 63 46 80 59 120 88 150 110 175 130 220 165 205 150 260 190
M16 100 74 125 92 190 140 240 175 275 200 350 255 320 235 400 300
M18 135 100 170 125 265 195 330 245 375 275 475 350 440 325 560 410
M20 190 140 245 180 375 275 475 350 530 390 675 500 625 460 790 580
M22 265 195 330 245 510 375 650 480 725 535 920 680 850 625 1080 800
M24 330 245 425 315 650 480 820 600 920 680 1150 850 1080 800 1350 1000
M27 490 360 625 460 950 700 1200 885 1350 1000 1700 1250 1580 1160 2000 1475
M30 660 490 850 625 1290 950 1630 1200 1850 1350 2300 1700 2140 1580 2700 2000
M33 900 665 1150 850 1750 1300 2200 1625 2500 1850 3150 2325 2900 2150 3700 2730
M36 1150 850 1450 1075 2250 1650 2850 2100 3200 2350 4050 3000 3750 2770 4750 3500
Los valores de apriete indicados son para uso general, y se basan en Los tornillos de cizallamiento están diseñados para romperse bajo una
la resistencia del perno o tornillo. NO UTILIZAR estos valores si se carga determinada. Sustituir siempre los tornillos fusibles por otros de
especifica un valor de apriete o procedimiento de apriete diferente para idéntico grado. Sustituir las fijaciones con unas del mismo grado o
una aplicación específica. Para las fijaciones de acero inoxidable o mayor. Si se usan fijaciones de grado mayor, apretarlas solamente
para tuercas de pernos en U, ver las instrucciones de apriete del caso hasta la resistencia del original. Asegurarse de que las roscas de
particular. Apretar las contratuercas con inserto de plástico o de acero las fijaciones estén limpias y enroscan debidamente. De ser posible,
engarzado apretándolas al par de apriete seco dado en la tabla, salvo lubricar las fijaciones lisas o galvanizadas que no sean contratuercas,
indicación contraria dada en el caso particular. pernos de rueda ni tuercas de rueda, salvo indicación contraria dada
en el caso particular.
a
“Lubricado” significa recubierto con un lubricante tal como aceite de motor, fijaciones recubiertas con fosfato o aceite, o
fijaciones M20 o mayores, recubiertas con escamas de cinc JDM F13C.
b
“Seco” significa liso o galvanizado sin ninguna lubricación, o fijaciones de M6 a M18 recubiertas con escamas de cinc JDM F13B.
DX,TORQ2 ­63­08DEC09­1/1

4­1­19 PN=190
040510
Varios—Revisión operacional
Revisión operacional funcionamiento y que la máquina esté en una zona
nivelada y con espacio suficiente para manejarla. Algunas
Utilizar este procedimiento para efectuar una revisión revisiones podrían requerir superficies diferentes.
rápida del funcionamiento de la máquina durante la
inspección del exterior de la misma y mientras se hacen No se necesitan herramientas especiales para efectuar la
algunas comprobaciones específicas desde el asiento revisión.
del operador.
Si no se observa problema alguno, continuar con la
Efectuar las inspecciones visuales necesarias (niveles revisión siguiente. Si se descubre algún problema,
de aceite, condición del aceite, fugas externas, así como se sugerirá una revisión adicional o procedimiento de
tornillería, varillaje o cableado flojo) antes de iniciar el reparación.
procedimiento de revisión.
La mayoría de las revisiones requieren que los sistemas
de la máquina se encuentren a temperatura normal de
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­1/27

Revisión de códigos de diagnóstico


OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­2/27

Visualización y borrado Siempre revisar si hay códigos de diagnóstico (DTC) y corregir su causa antes
de los códigos de de llevar a cabo la revisión operacional.
diagnóstico
Buscar códigos de diagnóstico (DTC) activos. SÍ: Corregir todos los
DTC activos antes de
proceder.
MIRAR: ¿Hay códigos de diagnóstico presentes? NO: Seguir con la revisión
operacional.

OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­3/27

Comprobaciones del funcionamiento—Comprobaciones con la llave del contacto conectada (OFF) y el motor
apagado
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­4/27

Revisiones de controles NOTA: Para los procedimientos correspondientes, ver Asiento del operador
del asiento y asiento del aprendiz. (Sección 2­1.)
MIRAR/TOCAR: ¿Se eleva y baja el asiento fácilmente?
MIRAR/TOCAR: ¿Se puede cambiar el ángulo del asiento fácilmente?
TOCAR: ¿Se puede mover la palanca con facilidad para destrabar el soporte del
asiento?
MIRAR/TOCAR: ¿Se puede mover el asiento hacia adelante y atrás con facilidad?
TOCAR: ¿Se traba el soporte del asiento al soltar la palanca?
MIRAR/TOCAR: ¿Se puede inclinar el respaldo hacia adelante y hacia atrás con SÍ: Se ha terminado la
facilidad? revisión.
TOCAR: ¿Se puede mover la palanca con facilidad para destrabar y trabar el NO: Consultar al
respaldo? concesionario autorizado.

OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­5/27

Comprobaciones del funcionamiento—Comprobaciones con la llave del contacto conectada (ON) y el motor
apagado
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­6/27

4­2­1 040510

PN=191
Varios—Revisión operacional

Revisión de medidores y
luces de advertencia

TX1064826A —UN—22SEP09

1— Interruptor de conexión de encendido/arranque del motor


Verificar que el interruptor de la batería esté conectado.
Pulsar el interruptor de conexión de encendido/arranque del motor (1) una vez para
habilitar la alimentación de encendido.
MIRAR: ¿Destella el diodo fotoemisor en el interruptor de conexión de
encendido/arranque del motor?
MIRAR: ¿Se encienden o destellan todas las luces en la pantalla del monitor (MDU)?
MIRAR: ¿Todos los medidores y el velocímetro en la MDU se mueven a la posición
central?
MIRAR: ¿El logotipo de Deere aparece en la pantalla de mensajes de la MDU?
ESCUCHAR: ¿Se activa la alarma audible?
NOTA: La luz de advertencia de arranque en frío permanece iluminada durante 20
segundos como máximo en condiciones de baja temperatura ambiente.
La luz de advertencia de presión de aire permanecerá encendida si la presión
de aire del sistema es menor que la presión mínima requerida.
MIRAR: Después de 3 segundos, ¿todos los medidores pasan a modo de SÍ: Pasar a la revisión
funcionamiento normal? siguiente.
¿La pantalla de mensajes de la MDU muestra la vista por omisión?
¿Se apagan todas las luces de advertencia de la MDU, excepto las luces de
dirección auxiliar (marcada EMERGENCY STEERING), carga de la batería y freno de
estacionamiento?
ESCUCHAR: ¿La alarma audible deja de sonar? NO: Revisar los
disyuntores y fusibles.
Reposicionar los
disyuntores disparados
y/o sustituir los fusibles de
ser necesario.
Revisar las bombillas de
los indicadores. Sustituir si
fuese necesario.
Si los disyuntores, fusibles
y bombillas están en
buenas condiciones, pero
el problema persiste,
consultar al concesionario
autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­7/27

4­2­2 PN=192
040510
Varios—Revisión operacional

Revisión de sistemas Activar las siguientes luces:


de cabina
• Luz de techo interior
• Faros y luces de estacionamiento
• Señalizadores de viraje
• Luces de advertencia destellantes
• Luces de frenos de servicio.
• Luces de trabajo (si las tiene)
• Proyector giratorio (si lo tiene) SÍ: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
MIRAR: ¿Funcionan correctamente todas las luces? NO: Revisar los fusibles
y las bombillas. Sustituir
si fuese necesario. Ver
Compartimiento de fusibles
y relés. (Sección 4­1.)
Si los fusibles y las
bombillas están en buenas
condiciones, consultar al
concesionario autorizado.
Revisar el funcionamiento de los siguientes elementos:
• Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
• Ventilador de acondicionador de aire y calefactor
• Bocina
MIRAR: ¿El limpiaparabrisas funciona en los ajustes de intermitente, baja velocidad y
alta velocidad?
MIRAR: ¿El lavaparabrisas funciona cuando se lo activa?
ESCUCHAR/TOCAR: ¿Se incrementa la velocidad del ventilador del acondicionador SÍ: Se ha terminado la
de aire y calefactor cuando se mueve el conmutador de velocidad a las posiciones revisión.
BAJA, MEDIANA, ALTA?
ESCUCHAR: ¿La bocina se activa cuando se pulsa el botón? NO: Revisar los fusibles.
Ver Compartimiento de
fusibles y relés. (Sección
4­1.)
Si los fusibles están en
buen estado, consultar al
concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­8/27

Revisiones de espejos Accionar cada espejo usando los controles de espejo. SÍ: Se ha terminado la
eléctricos (si los tiene) revisión.
MIRAR: ¿Cada espejo se mueve hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda y a la NO: Revisar los fusibles.
derecha? Ver Compartimiento de
fusibles y relés. (Sección
4­1.)
Si los fusibles están en
buen estado, consultar al
concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­9/27

Revisiones operacionales—Revisiones con encendido conectado y motor en marcha


Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­10/27

4­2­3 040510

PN=193
Varios—Revisión operacional

Revisiones de arranque
del motor sin llave de
contacto y apagado
del motor

TX1064827A —UN—22SEP09

1— Interruptor de conexión de encendido/arranque del motor


2— Interruptor de desconexión de encendido/parada del motor
Con el encendido conectado (diodo fotoemisor de interruptor destellando), pulsar y SÍ: Proceder al siguiente
soltar inmediatamente el interruptor de conexión de encendido/arranque del motor (1). paso de esta revisión.
ESCUCHAR: ¿El motor gira y arranca? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Con el motor en marcha, pulsar y soltar inmediatamente el interruptor de apagado de
encendido/parada del motor (2).
MIRAR: ¿El monitor muestra una cuenta regresiva para la parada de giro del SÍ: Se ha terminado la
turbocompresor? revisión.
MIRAR/ESCUCHAR: ¿El motor se apaga y el encendido se desconecta cuando la NO: Consultar al
cuenta regresiva llega a 0? concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­11/27

4­2­4 040510

PN=194
Varios—Revisión operacional

Revisiones de medidores
e indicadores

TX1010040 —UN—02AUG06

1— Indicador de freno de estacionamiento


2— Indicador de régimen del motor
3— Indicador de advertencia principal
4— Indicador de temperatura del refrigerante
5— Termómetro de aceite de transmisión
Arrancar el motor.
NOTA: La alarma de baja presión de aire se encenderá si la presión de aire SÍ: Proceder al siguiente
es menor que la presión mínima de funcionamiento. paso de esta revisión.
El termómetro de aceite de la transmisión (5) no comenzará a indicar
temperatura hasta que el aceite de la transmisión esté próximo a
alcanzar la temperatura de funcionamiento.
MIRAR: ¿Se apagan todas las luces de advertencia e indicadoras, excepto el NO: Revisar los fusibles
indicador de freno de estacionamiento (1), después que arranca el motor? y las bombillas. Sustituir
si fuese necesario. Ver
Compartimiento de fusibles
y relés. (Sección 4­1.)
Si los fusibles y las
bombillas están en buenas
condiciones, consultar al
concesionario autorizado.
Pisar el pedal del acelerador para aumentar el régimen del motor, luego soltarlo. SÍ: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
MIRAR: ¿La aguja en el indicador de régimen del motor (2) se mueve en relación al NO: Consultar al
régimen del motor? concesionario autorizado.
Dejar que el motor funcione observando el termómetro del refrigerante (4). SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR: ¿La aguja en el termómetro del refrigerante se mueve hacia la zona normal NO: Consultar al
(verde) a medida que el motor se calienta? concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­12/27

4­2­5 040510

PN=195
Varios—Revisión operacional

Revisión del acumulador Con el motor en marcha, aplicar los frenos de servicio repetidamente hasta que
de frenos de servicio la bomba hidráulica inicie su carrera para cargar los acumuladores. Cuando los
acumuladores estén completamente cargados, la bomba se pondrá en reposo.
Apagar el motor.
Pulsar el interruptor de conexión de encendido/arranque del motor para activar la
alimentación de encendido. Esperar hasta que la alarma audible y las luces de
advertencia del monitor se apaguen.
Aplicar los frenos de servicio, contando el número de aplicaciones hasta que la luz de
baja presión del acumulador se encienda.
MIRAR: 350D: ¿La luz se enciende después de dos aplicaciones de freno (mínimo)? SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR: 400D: ¿La luz se enciende después de cuatro aplicaciones de freno (mínimo)? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­13/27

Revisiones de frenos
de servicio ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones. La máquina se detendrá
en forma abrupta durante estas pruebas. Abrocharse el cinturón de
seguridad. Efectuar las revisiones de frenos de servicio en un lugar
despejado, lejos de otras personas y máquinas.
Arrancar el motor.
Aplicar los frenos de servicio.
Pulsar el interruptor D (avance) en el SSM para cambiar la transmisión a una marcha
de avance (diodo fotoemisor de interruptor encendido).
Pulsar el interruptor del freno de estacionamiento en el SSM para soltar el freno de
estacionamiento (diodo fotoemisor de interruptor apagado).
Soltar los frenos de servicio y dejar que la máquina avance a baja velocidad.
Pisar el pedal de freno para detener la máquina.
Soltar el pedal del freno.
TOCAR: ¿Se puede empujar el pedal de frenos con facilidad y sin agarrotamiento?
MIRAR/TOCAR: ¿Regresa el pedal de frenos a la posición sin aplicar de modo que SÍ: Proceder al siguiente
los frenos no pongan resistencia? paso de esta revisión.
MIRAR/ESCUCHAR: ¿Se detiene la máquina a una distancia razonable sin tirarse NO: Consultar al
para un lado o hacer ruido? concesionario autorizado.
NOTA: Efectuar esta revisión en una zona abierta donde la máquina
pueda avanzar a velocidad máxima.
Conducir la máquina a velocidad máxima.
Soltar el pedal del acelerador y aplicar los frenos de servicio para detener la máquina. SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR/ESCUCHAR: ¿Se detiene la máquina a una distancia razonable sin tirarse NO: Consultar al
para un lado o hacer ruido? concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­14/27

4­2­6 040510

PN=196
Varios—Revisión operacional

Revisiones del freno de


estacionamiento ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones. Es posible que la máquina
se mueva hacia adelante al realizar esta revisión. Efectuar esta prueba
en una lugar despejado, lejos de otras personas y máquinas.

TX1064864A —UN—23SEP09

1— Interruptor de freno de estacionamiento


Aplicar los frenos de servicio.
Pulsar el interruptor D (avance) en el módulo de teclado (SSM) para cambiar la
transmisión a una marcha de avance (diodo fotoemisor de interruptor encendido).
Pulsar el interruptor del freno de estacionamiento (1) en el SSM para soltar el freno de
estacionamiento (diodo fotoemisor de interruptor apagado).
Soltar los frenos de servicio y aumentar lentamente el régimen del motor.
MIRAR: ¿Se mueve la máquina cuando el régimen del motor es levemente superior SÍ: Proceder al siguiente
a ralentí? paso de esta revisión.
MIRAR: ¿Se apaga el indicador de freno de estacionamiento en la MDU? NO: Consultar al
concesionario autorizado.

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones. La máquina se detendrá


en forma abrupta durante esta prueba. Abrocharse el cinturón
de seguridad. Efectuar esta prueba en una lugar despejado,
lejos de otras personas y máquinas.
Aplicar los frenos de servicio.
Transmisión en avance, freno de estacionamiento suelto.
Soltar los frenos de servicio y dejar que la máquina avance a baja velocidad.
Cuando la velocidad de avance de la máquina alcance aproximadamente 5 km/h
(3 mph), pulsar el interruptor de freno de estacionamiento para aplicar el freno de
estacionamiento.
MIRAR/TOCAR: ¿El freno de estacionamiento se aplica y se detiene la máquina?
MIRAR: ¿Se ilumina el indicador de freno de estacionamiento en la MDU? SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR/TOCAR: ¿Cambia la transmisión a punto muerto? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­15/27

4­2­7 040510

PN=197
Varios—Revisión operacional

Revisiones de la dirección Estacionar la máquina en un lugar abierto, sobre una superficie dura y nivelada.
Cambiar a punto muerto.
Asegurarse que el bloqueo del diferencial esté desengranado (desactivado).
Soltar el freno de estacionamiento.
Soltar los frenos de servicio.
Hacer funcionar el motor a ralentí.
MIRAR: ¿El volante gira sin ayuda del operador? SÍ: Consultar al
concesionario autorizado.
MIRAR: ¿La máquina gira cuando el volante está inmóvil? NO: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
Máquina estacionada en un lugar abierto, sobre una superficie dura y nivelada.
Transmisión en punto muerto.
Bloqueo del diferencial suelto (desactivado).
Freno de estacionamiento y frenos de servicio sueltos.
Motor a ralentí.
Girar el volante de la dirección totalmente hacia la izquierda y luego hacia la derecha. SÍ: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
MIRAR/TOCAR: ¿Gira la máquina en ambas direcciones con suavidad? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Hacer funcionar el motor al régimen máximo.
Girar el volante de la dirección totalmente hacia la izquierda y luego hacia la derecha. SÍ: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
MIRAR/TOCAR: ¿Gira la máquina en ambas direcciones con suavidad? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­16/27

4­2­8 040510

PN=198
Varios—Revisión operacional

Revisión de la dirección
auxiliar ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones y daños a la máquina. Esta
revisión implica hacer virar la máquina a izquierda y derecha mientras la
máquina se mueve y el motor está apagado. Efectuar esta prueba en un
lugar despejado y nivelado, lejos de otras personas y máquinas.

NOTA: Las siguientes condiciones impedirán el inicio de la prueba:

• La máquina transporta una carga [si está equipada con el sistema de pesaje
integral (OBW)].
• La máquina está en una inclinación de 5% o más [si está equipada con el
sistema de pesaje integral (OBW)].
• Se detecta un código de diagnóstico de los sensores de freno de
estacionamiento, freno de servicio o pedal del acelerador.
Las siguientes condiciones causarán la cancelación de la prueba
en cualquier etapa:

• La aplicación del freno de estacionamiento.


• La aplicación del freno de servicio.
Las siguientes condiciones causarán la cancelación de la prueba
cuando el motor está apagado:

• Pedal del acelerador pisado a más del 50%.


Antes de ejecutar esta prueba, asegurarse que la máquina está vacía y que el bloqueo
del diferencial está desactivado.
1. Estacionar la máquina en un lugar abierto que tenga una superficie dura y nivelada.
2. Con el motor en marcha, acceder a la pantalla de prueba de dirección auxiliar en
el menú de configuración de la máquina/anulaciones. Ver Pantalla del monitor
(MDU)—Configuración de máquina (Sección 2­3.)
3. Para confirmar que se quiere ejecutar la prueba de dirección auxiliar, pulsar sin
soltar el botón SELECT hasta que la alarma audible emita tres tonos.
Para activar la prueba de dirección auxiliar, pulsar sin soltar el botón SELECT de
nuevo hasta que la alarma audible emita tres tonos.
Cuando se activa la prueba de dirección auxiliar, destellará “Prueba de dirección
auxiliar” en la pantalla de la MDU y la alarma sonora se activará continuamente.
4. Aplicar los frenos de servicio, cambiar la transmisión a avance y soltar el freno de
estacionamiento.
NOTA: La prueba se debe ejecutar con la máquina en una velocidad de
avance que esté entre 8 y 20 km/h (5 y 12 mph). La velocidad de
avance preferida es de 20 km/h (12 mph).

La velocidad de avance de la máquina se limita a 25 km/h


(16 mph) durante la prueba.

5. Soltar los frenos de servicio, acelerar la máquina a 20 km/h (12 mph) (máximo),
luego soltar completamente el pedal del acelerador.
NOTA: Si la velocidad de avance de la máquina es superior a 20 km/h (12 mph), el
sistema activará el retardador (basado en el retardo solicitado por el SSM)
y activará el freno de escape hasta que la máquina disminuya su velocidad
a 20 km/h (12 mph), en cuyo momento el retardador y el freno de escape
se desactivarán y la transmisión cambiará a punto muerto.

NOTA: Si la velocidad aumenta a más de 20 km/h (12 mph) durante la prueba


(por ejemplo, la máquina baja una pendiente), entonces el motor
arrancará y la transmisión cambiará a avance. Salir del modo de prueba.
Ejecutar el procedimiento sobre suelo nivelado.

6. Cuando la máquina disminuye su velocidad a menos de 15 km/h (9 mph), la


transmisión cambia automáticamente a punto muerto, el motor se apaga y la
alarma audible emite un tono a intervalos de 0,5 segundo para notificar al operador
que el motor se ha apagado.
7. Conducir la máquina a izquierda y derecha varias veces.
8. Cuando la máquina disminuye su velocidad a aprox. 5 km/h (3 mph), el motor
arranca automáticamente y la transmisión cambia a avance.
9. Salir del modo de prueba pisando el pedal del acelerador o aplicando los frenos de
servicio.
MIRAR/TOCAR: ¿Gira la máquina sin problemas en ambas direcciones cuando la
dirección auxiliar está activa?

Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­17/27

4­2­9 040510

PN=199
Varios—Revisión operacional

MIRAR: ¿Gira la máquina en el sentido deseado? SÍ: Se ha terminado la


revisión.
MIRAR/ESCUCHAR: ¿Se enciende la luz de la dirección auxiliar en la MDU y se NO: Consultar al
activa la alarma sonora cuando se activa la dirección auxiliar? concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­18/27

Revisión de flotación y
parada suave de la tolva ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones graves causadas por el
(caja de volquete) movimiento de la máquina. Alejar a las personas de la zona antes de realizar
la prueba. La zona debe tener un espacio superior de al menos 7,6 m (25 ft)
para elevar la tolva (caja del volquete) a la altura total. No realizar esta prueba
a una distancia inferior a 4 m (13 ft) de cables eléctricos de alto voltaje.
Efectuar esta prueba en un lugar despejado y nivelado, lejos de otras personas y
máquinas.
Estacionar la máquina de manera que los bastidores queden rectos.
Cambiar a punto muerto. Aplicar el freno de estacionamiento.
Activar el modo de parada suave pulsando el interruptor de control de la tolva (caja
de volquete) en el módulo de teclado (SSM) hasta que no haya diodos fotoemisores
encendidos.
Hacer funcionar el motor a aproximadamente 1500 r/min.
Elevar la tolva (caja de volquete) pulsando sin soltar el interruptor de elevación de la
tolva (caja de volquete) en el SSM o tirando de la palanca de control de la tolva (caja
de volquete) hacia atrás.
Soltar el interruptor de elevación de la tolva (caja de volquete) o la palanca de control
(si la tiene) cuando la tolva (caja de volquete) alcance aproximadamente la posición
de 50%.
Elevar la tolva (caja de volquete) a la posición de 75% y parar. Luego elevar a la SÍ: Proceder al siguiente
posición elevada completa. paso de esta revisión.
MIRAR: ¿La tolva (caja de volquete) hace una parada gradual cada vez que se suelte NO: Consultar al
el interruptor de elevación o la palanca de control de la tolva (caja de volquete)? concesionario autorizado.
Hacer funcionar el motor a aproximadamente 1500 r/min.
Bajar la tolva (caja de volquete) pulsando y soltando el interruptor de bajada de la tolva
(caja de volquete) en el SSM o moviendo la palanca de control de la tolva (caja de
volquete) completamente hacia adelante y soltándola. Permitir que la tolva (caja de
volquete) baje completamente.
NOTA: La función de bajada de la tolva se trabará, de manera que no
es necesario sujetar el interruptor o la palanca de control en la
posición hacia adelante (si la tiene).
MIRAR/ESCUCHAR: ¿El régimen del motor disminuye a ralentí cuando la tolva (caja SÍ: Se ha terminado la
de volquete) baja a menos del 50%? revisión.
MIRAR: ¿La velocidad de la tolva (caja del volquete) disminuye y “flota” hasta hacer NO: Consultar al
contacto con los topes del bastidor cuando la tolva (caja del volquete) alcanza la concesionario autorizado.
posición del 5%?
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­19/27

4­2­10 040510

PN=200
Varios—Revisión operacional

Revisión de parada
brusca de la tolva (caja ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones graves causadas por el
de volquete) movimiento de la máquina. Alejar a las personas de la zona antes de realizar
la prueba. La zona debe tener un espacio superior de al menos 7,6 m (25 ft)
para elevar la tolva (caja del volquete) a la altura total. No realizar esta prueba
a una distancia inferior a 4 m (13 ft) de cables eléctricos de alto voltaje.
Efectuar esta prueba en un lugar despejado y nivelado, lejos de otras personas y
máquinas.
Estacionar la máquina de manera que los bastidores queden rectos.
Cambiar a punto muerto. Aplicar el freno de estacionamiento.
Activar el modo de parada brusca pulsando el interruptor de control de la tolva (caja de
volquete) en el módulo de teclado (SSM) hasta que sólo el diodo fotoemisor izquierdo
quede encendido. Esto desactiva el modo de parada suave.
Hacer funcionar el motor a aproximadamente 1500 r/min.
Elevar la tolva (caja del volquete) pulsando sin soltar el interruptor de elevación de la
tolva (caja del volquete) en el SSM o tirando de la palanca de control de la tolva (caja
del volquete) (si existe).
Soltar el interruptor de elevación de la tolva (caja de volquete) o la palanca de control
cuando la tolva (caja de volquete) alcance aproximadamente la posición de 50%.
Elevar la tolva (caja de volquete) a la posición de 75% y parar. Luego elevar a la SÍ: Proceder al siguiente
posición elevada completa. paso de esta revisión.
MIRAR: ¿La tolva (caja de volquete) hace una parada abrupta cada vez que se suelte NO: Consultar al
el interruptor de elevación o la palanca de la tolva (caja de volquete)? concesionario autorizado.
Hacer funcionar el motor a aproximadamente 1500 r/min.
Bajar la tolva (caja de volquete) pulsando y soltando el interruptor de bajada de la tolva
(caja de volquete) en el SSM o moviendo la palanca de control de la tolva (caja de
volquete) completamente hacia adelante y soltándola. Permitir que la tolva (caja de
volquete) baje completamente.
NOTA: La función de bajada de la tolva se trabará, de manera que no
es necesario sujetar el interruptor o la palanca de control en la
posición hacia adelante (si la tiene).
MIRAR/ESCUCHAR: ¿El régimen del motor disminuye a ralentí cuando la tolva (caja SÍ: Se ha terminado la
de volquete) baja a menos del 50%? revisión.
MIRAR: ¿La velocidad de la tolva (caja del volquete) disminuye y “flota” hasta hacer NO: Consultar al
contacto con los topes del bastidor cuando la tolva (caja del volquete) alcanza la concesionario autorizado.
posición del 5%?
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­20/27

4­2­11 040510

PN=201
Varios—Revisión operacional

Revisión de auxilio de
eje de transmisión ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones graves causadas por el
movimiento de la máquina. Efectuar esta prueba en un lugar despejado
y nivelado, lejos de otras personas y máquinas.
La zona debe tener un espacio superior de al menos 7,6 m (25 ft) para elevar
la tolva (caja del volquete) a la altura total. No realizar esta prueba a una
distancia inferior a 4 m (13 ft) de cables eléctricos de alto voltaje.
Efectuar esta prueba en un lugar despejado y nivelado, lejos de otras personas y
máquinas.
Estacionar la máquina de manera que los bastidores queden rectos.
Activar el modo auxiliar de eje de transmisión pulsando el interruptor de control de la
tolva (caja de volquete) en el módulo de teclado (SSM) hasta que el diodo fotoemisor
central quede encendido.
NOTA: Si los diodos fotoemisores izquierdo y central están iluminados, la parada
brusca y el auxilio de eje de transmisión están habilitados.
Aplicar los frenos de servicio y poner la transmisión en retroceso.
Aumentar el régimen del motor levemente para mover el camión hacia atrás a una
velocidad de menos de 5 km/h (3 mph).
Elevar la tolva (caja del volquete) pulsando momentáneamente el interruptor de
elevación de la tolva (caja del volquete) en el SSM o tirando de la palanca de control
de la tolva (caja del volquete).
NOTA: Cuando el auxilio de eje de transmisión está habilitado, la función de elevación
de la tolva (caja del volquete) se traba cuando se pulsa momentáneamente el
interruptor de elevación de la tolva (caja del volquete). Esto sólo corresponde al
interruptor del módulo de teclado, no a la palanca de control de la tolva (caja
de volquete), si la tiene. La palanca de control de la tolva (caja de volquete)
necesita ser mantenida en la posición de elevación de la tolva (caja de volquete).
MIRAR: ¿El freno de estacionamiento se aplica automáticamente y la transmisión
cambia a punto muerto?
NOTA: Cuando la tolva (caja de volquete) está vacía, el régimen del motor se
limita a 1790 r/min (a menos que se pise el pedal acelerador cuando
la tolva [caja de volquete] está elevada).

Cuando la tolva (caja de volquete) está cargada, el motor acelera al límite


que se introdujo en la vista de límite de inclinación del motor del menú
de opciones de configuración/producción de la máquina.
MIRAR: ¿El régimen del motor aumenta al límite que se introdujo en la vista de límite
de inclinación del motor del menú de opciones de configuración/producción de la
máquina?
MIRAR: Se traba la función de elevación de la tolva (caja de volquete)? (Interruptor SÍ: Proceder al siguiente
de SSM solamente) paso de esta revisión.
MIRAR: ¿La tolva (caja del volquete) se eleva completamente? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Hacer funcionar el motor a aproximadamente 1500 r/min.
Bajar la tolva (caja del volquete) pulsando el interruptor de bajada de la tolva (caja del
volquete) en el SSM o empujando la palanca de control de la tolva (caja del volquete)
(si existe) completamente.
NOTA: La función de bajada de la tolva (caja del volquete) se trabará, de manera
que no sea necesario mantener apretado el interruptor o sostener la
palanca de control empujada hacia adelante.
Poner la transmisión en avance y acelerar hacia adelante mientras se baja la tolva
(caja de volquete).
MIRAR: ¿Se suelta el freno de estacionamiento automáticamente cuando la máquina SÍ: Se ha terminado la
se mueve hacia adelante? revisión.
MIRAR: ¿La tolva (caja de volquete) baja completamente? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­21/27

4­2­12 040510

PN=202
Varios—Revisión operacional

Revisión de distribución
de la carga de la tolva ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones graves causadas por el
(caja de volquete) (si movimiento de la máquina. Efectuar esta prueba en un lugar despejado
está habilitada) y nivelado, lejos de otras personas y máquinas.
La zona debe tener un espacio superior de al menos 7,6 m (25 ft) para elevar
la tolva (caja del volquete) a la altura total. No realizar esta prueba a una
distancia inferior a 4 m (13 ft) de cables eléctricos de alto voltaje.

NOTA: Esta revisión es sólo para máquinas con la distribución de carga habilitada.
Efectuar esta prueba en un lugar despejado y nivelado, lejos de otras personas y
máquinas.
Estacionar la máquina de manera que los bastidores queden rectos.
Acceder a la vista de velocidad de distribución en el menú de opciones
de configuración/producción de la máquina. Ver Pantalla del monitor
(MDU)—Configuración de máquina (Sección 2­3.)
Fijar la velocidad de distribución. Un porcentaje alto limitará la máquina a una
velocidad de avance más lenta.
• 0% fijará la velocidad de la máquina en 20 km/h (12 mph). Esto producirá la
distribución más fina, aproximadamente 0,1 m (4 in.) de espesor, dependiendo del
tipo de material.
• 100% fijará la velocidad de la máquina en 7 km/h (4 mph). Esto producirá la
distribución más gruesa, aproximadamente 1 m (40 in.) de espesor, dependiendo
del tipo de material.
Activar el modo de distribución de carga pulsando el interruptor de control de la tolva
(caja de volquete) en el módulo de teclado (SSM) hasta que se enciendan los diodos
fotoemisores izquierdo y central, luego pulsar sin soltar el interruptor de control de la
tolva (caja de volquete) por aproximadamente 1,5 segundos. El diodo fotoemisor
derecho se encenderá cuando se active la distribución de carga.
Aplicar los frenos de servicio.
Cambiar la transmisión a avance y soltar el freno de estacionamiento.
Soltar los frenos de servicio y pisar el pedal del acelerador a fondo. Cuando la máquina
alcanza la velocidad de avance máxima limitada (y deja de acelerar), pulsar sin soltar
el interruptor de elevación de la tolva (caja del volquete) en el SSM o tirar de la palanca
de control de la tolva (caja del volquete) (si existe) y mantenerla así.
NOTA: La tercera marcha es la marcha más alta que acepta la transmisión
cuando la distribución de carga está activa.
Cuando la tolva (caja de volquete) alcanza la posición totalmente elevada, parar la
máquina y bajar completamente la tolva (caja de volquete).
MIRAR: ¿La velocidad de avance aumenta al límite determinado y permanece en SÍ: Se ha terminado la
dicho límite? revisión.
MIRAR: ¿La tolva (caja de volquete) se eleva a una velocidad uniforme hasta la NO: Consultar al
posición totalmente elevada? concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­22/27

4­2­13 040510

PN=203
Varios—Revisión operacional

Revisiones de luces de La tolva (caja de volquete) debe estar vacía antes de ejecutar esta revisión.
carga de pesaje integral
(OBW) (si lo tiene)
Desconectar y volver a conectar la llave de contacto.
MIRAR: ¿Destellan todas las luces de OBW cuando se conecta la llave de contacto? SÍ: Proceder al siguiente
paso de esta revisión.
MIRAR: Después de 30 segundos, ¿las luces verde y roja se apagan y la amarilla NO: Consultar al
continúa destellando? concesionario autorizado.

ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones graves causadas por el


movimiento de la máquina. Alejar a las personas de la zona antes de realizar
la prueba. La zona debe tener un espacio superior de al menos 7,6 m (25 ft)
para elevar la tolva (caja del volquete) a la altura total. No realizar esta prueba
a una distancia inferior a 4 m (13 ft) de cables eléctricos de alto voltaje.
Arrancar el motor.
Elevar la tolva (caja del volquete) por encima de la posición del 50%.
Bajar la tolva (caja del volquete) por completo.
MIRAR: ¿Todas las luces de carga del OBW destellan después de que la tolva (caja SÍ: Proceder al siguiente
del volquete) desciende? paso de esta revisión.
MIRAR: Después de 30 segundos, ¿las luces verde y roja se apagan y la amarilla NO: Consultar al
continúa destellando? concesionario autorizado.
Soltar el freno de estacionamiento.
Cambiar la transmisión a avance.
Acelerar la máquina hasta que la velocidad de avance llegue a más de 5 km/h (3 mph). SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR: ¿La luz de carga amarilla se apaga (todas las luces apagadas) cuando la NO: Consultar al
velocidad alcanza 5 km/h (3 mph)? concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­23/27

Revisión de régimen Con la transmisión en el punto muerto y el motor a la temperatura de funcionamiento


del motor normal, hacer funcionar el motor a ralentí. Anotar el valor de r/min.
MIRAR: ¿El régimen del motor está entre 660 y 700 r/min?
Acelerar el motor al régimen máximo. Anotar el valor de r/min. SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR: ¿El régimen del motor está entre 2190 y 2290 r/min? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­24/27

Revisión de humo de Con el motor a la temperatura de funcionamiento normal, hacer funcionar la máquina
escape bajo plena carga al régimen máximo del motor.
Observar el escape.
NOTA: Si no hay humo es normal, pero puede haber humo negro durante el proceso
de transición antes de que el turbocompresor aumente el suministro de
aire para igualar el uso de combustible, tal como en las primeras etapas
de aceleración y durante los cambios de marcha. El humo moderado del
turbocompresor es aceptable; de lo contrario, el humo negro debería ser
apenas visible en un motor que funciona correctamente.
El humo negro es producto de la combustión incompleta del combustible.
El humo blanco o gris es producto de refrigerante o combustible crudo sin quemar
que pasa al chorro de escape.
El humo azul es producto de la combustión del aceite lubricante del motor. SÍ: Se ha terminado la
revisión.
MIRAR: ¿Es normal el escape del motor? NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Continúa en la pág. siguiente OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­25/27

4­2­14 040510

PN=204
Varios—Revisión operacional

Revisión de seguridad Elevar completamente la tolva (caja de volquete).


de poste de tolva (caja
del volquete)
Hacer funcionar el motor al régimen máximo.
Bajar la tolva (caja del volquete). SÍ: Se ha terminado la
revisión.
ESCUCHAR/MIRAR: ¿El régimen del motor disminuye a 1100 r/min cuando la altura NO: Consultar al
de la tolva (caja de volquete) está entre 50%—20%? concesionario autorizado.
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­26/27

Revisión de tiempos Calentar el aceite hidráulico. Ver Calentamiento del sistema hidráulico. (Sección 2­2.)
de ciclo
Usar un cronómetro para registrar los tiempos de ciclo.
MIRAR: ¿Se ajustan los tiempos de ciclo a las especificaciones? SÍ: Se ha terminado la
revisión.
Especificaciones de tiempo de ciclo de tolva (caja del volquete) NO: Consultar al
concesionario autorizado.
Valor especificado
Aceite hidráulico—Temperatura...................................................................... 45—55° C
110—130° F
Motor—Régimen..................................................................................2140—2270 r/min
Elevación (bomba nueva) de la tolva
(caja del volquete) de 350D­II—Tiempo
de ciclo...................................................................................................................... 13 s
Elevación (bomba nueva) de la tolva
(caja del volquete) de 400D­II—Tiempo
de ciclo...................................................................................................................... 14 s
Elevación (bomba usada) de la tolva
(caja del volquete)—Tiempo de ciclo........................................................................ 16 s
Volante de dirección de tope a
tope—Tiempo de ciclo...........................................................................................7—8 s
Especificaciones de tiempos de ciclo de dirección
Valor especificado
Motor—Régimen......................................................................................660—700 r/min
Volante de dirección de tope a
tope—Tiempo de ciclo...........................................................................................7—8 s
OUO1010,0000ED2 ­63­24FEB10­27/27

4­2­15 040510

PN=205
Varios—Localización de averías
Uso de las tablas de localización de averías Paso 1. Procedimiento de revisión operacional.
NOTA: Las tablas de localización de averías están Paso 2. Tablas de localización de averías.
arregladas del problema más probable y más
simple de verificar, al menos probable y más Paso 3. Ajustes.
difícil de verificar. Cuando se diagnostique un
problema, usar todos los medios posibles para Paso 4. Consultar al concesionario autorizado.
aislar el problema a un componente o sistema
individual. Efectuar los siguientes pasos mientras
se diagnostica un problema.
CS33148,0000B7A ­63­30JUN06­1/1

4­3­1 040510

PN=206
Varios—Localización de averías

Motor
Avería Causa Solución

El arrancador gira muy lentamente Batería descargada Revisar la carga de las baterías.
al motor Cargar o cambiar la batería.

Bornes de batería sueltos o sucios Limpiar o apretar los bornes de


batería.

Falla de conexión de puesta a tierra Reparar, limpiar o apretar la conexión.


del motor
Aceite de motor de grado incorrecto Cambiar el aceite. Ver Cambio del
aceite del motor y filtro. (Sección 3­6.)

El motor es difícil de arrancar El arrancador gira muy lentamente al Revisar la carga de las baterías.
cuando está frío motor Cargar o cambiar la batería.

Uso incorrecto de auxiliar de arranque Instruir al operador sobre el uso


en frío correcto.

El motor gira pero no arranca Falta de combustible en el tanque Llenar el tanque con combustible
y purgar el aire del sistema. Ver
Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

El motor es difícil de arrancar El arrancador gira muy lentamente Revisar la carga de las baterías.
(caliente o frío) Cargar o cambiar la batería.

Aire en el sistema de combustible Purgar el sistema de combustible. Ver


Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

Admisión de aire obturada Dar mantenimiento al sistema del


filtro de aire. Ver Mantenimiento del
sistema de admisión de aire del motor.
(Sección 3­3.)

Restricción en sistema de escape Ubicar y reparar la restricción.

El motor se apaga poco después Falta de combustible en el tanque Llenar el tanque con combustible
de haberlo arrancado y purgar el aire del sistema. Ver
Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

Aire en el sistema de combustible Purgar el sistema de combustible. Ver


Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

Obstrucción en respiradero del tanque Limpiar el respiradero y purgar el


de combustible aire del sistema de combustible. Ver
Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

Continúa en la pág. siguiente ER93822,0000105 ­63­31MAR08­1/3

4­3­2 040510

PN=207
Varios—Localización de averías

Avería Causa Solución

Obstrucciones en los filtros de Cambiar los filtros de combustible. Ver


combustible Sustitución del filtro de combustible
primario (separador de agua) y
Sustitución del filtro de combustible
secundario. (Sección 3­8.)

Restricción del filtro de aire Dar mantenimiento al sistema del


filtro de aire. Ver Mantenimiento del
sistema de admisión de aire del motor.
(Sección 3­3.)

El motor se sobrecalienta Nivel muy bajo de refrigerante del Llenar el radiador. Ver Revisión
motor del nivel de refrigerante del motor.
(Sección 3­4.)

Patinaje de la correa impulsora Inspeccionar, ajustar o sustituir la


correa impulsora. Ver Inspección de
correa serpentina. (Sección 4­1.)

Sello averiado o desgastado en la Cambiar la tapa.


tapa del radiador
Obstrucción en radiador Limpiar el radiador. Ver Inspección
y limpieza de los sistemas de
enfriamiento. (Sección 3­3.)

Obstrucción en la admisión de aire Limpiar según sea necesario.

El motor petardea Grado incorrecto de combustible Vaciar y llenar. Ver Cebado del
sistema de combustible. (Sección
4­1.)

Pérdida de potencia Restricción del filtro de aire Dar mantenimiento al sistema del
filtro de aire. Ver Mantenimiento del
sistema de admisión de aire del motor.
(Sección 3­3.)

Consumo excesivo de combustible Fuga externa en tanque de Revisar el tanque de combustible, sus
combustible conductos y el filtro de combustible en
busca de fugas y/o daños. Consultar
al concesionario autorizado.

Baja temperatura de funcionamiento Revisar y reparar el sistema de


enfriamiento. Ver Revisión del nivel
de refrigerante del motor. (Sección
3­4.)

Restricción del filtro de aire Dar mantenimiento al sistema del


filtro de aire. Ver Mantenimiento del
sistema de admisión de aire del motor.
(Sección 3­3.)

Baja presión de aceite del motor Aceite de motor de grado incorrecto Ver el capítulo Combustible y
lubricantes.

Continúa en la pág. siguiente ER93822,0000105 ­63­31MAR08­2/3

4­3­3 040510

PN=208
Varios—Localización de averías

Avería Causa Solución

Consumo anormal de aceite Motor lleno en exceso Vaciar hasta el nivel apropiado.
Revisar el aceite vaciado para
comprobar que no contenga aceites
de otros tipos.

Fugas de aceite de motor Ubicar y reparar las fugas de aceite.

Aceite de motor de grado incorrecto Ver el capítulo Combustible y


lubricantes.

Nivel muy bajo de aceite del motor Llenar al nivel correcto. Ver Revisión
del nivel de aceite del motor. (Sección
3­4.)

Presión excesiva de aceite Aceite de motor de tipo incorrecto Vaciar el sumidero del motor. Ver
Cambio del aceite del motor y filtro.
(Sección 3­6.)

Lodo en aceite del motor Aceite de motor de grado incorrecto Vaciar el sumidero del motor. Ver
Cambio del aceite del motor y filtro.
(Sección 3­6.)

El motor funciona a temperatura muy Revisar y reparar el sistema de


alta o muy baja. enfriamiento.

Aceite en uso por demasiado tiempo Cambiar el aceite y los filtros. Ver
Cambio del aceite del motor y filtro.
(Sección 3­6.)

Vibración excesiva a cualquier Componentes sueltos (alternador) Apretar todos los componentes,
velocidad incluyendo los montajes del motor y
del sistema de escape.

Montajes de motor desgastados o Revisar y reemplazar los montajes


dañados del motor.

Humo negro sale por el tubo de Sistema de admisión de aire obstruido Dar mantenimiento y reparar
escape el sistema de admisión. Ver
Mantenimiento del sistema de
admisión de aire del motor. (Sección
3­3.)

Grado incorrecto de combustible Vaciar el tanque de combustible y


volverlo a llenar. Ver Cebado del
sistema de combustible. (Sección
4­1.)

Humo azul sale por el tubo de Nivel de aceite de motor demasiado Vaciar al nivel correcto.
escape alto

ER93822,0000105 ­63­31MAR08­3/3

4­3­4 040510

PN=209
Varios—Localización de averías

Avería Causa Solución

Humo blanco sale por el tubo de Motor funcionando muy frío Revisar el sistema de enfriamiento.
escape
Agua en el combustible Limpiar el sistema de combustible. Ver
Cebado del sistema de combustible.
(Sección 4­1.)

ER93822,0000105 ­63­31MAR08­4/3

Transmisión
Avería Causa Solución

Baja presión del embrague Bajo nivel de aceite Llenar la transmisión. Ver Revisión
del nivel de aceite de la transmisión.
(Sección 3­4.)

Baja salida de bomba de carga del Bajo nivel de aceite Llenar la transmisión. Ver Revisión
convertidor del nivel de aceite de la transmisión.
(Sección 3­4.)

Obstrucción del tamiz de aspiración Limpiar el tamiz de aspiración.

La transmisión se sobrecalienta Bajo nivel de aceite Llenar la transmisión. Ver Revisión


del nivel de aceite de la transmisión.
(Sección 3­4.)

CS33148,0000B7C ­63­04AUG06­1/1

4­3­5 040510

PN=210
Varios—Localización de averías

Eje
Avería Causa Solución

Fuga de aceite en mando final Tapones de aceite sueltos o dañados Apretar o reemplazar los tapones de
aceite.

Nivel de aceite demasiado alto Vaciar el aceite al nivel correcto.

Pernos de mando final sueltos Apretar los pernos del mando final al
valor correcto.

Obstrucción en respiradero del eje Revisar el respiradero del eje.

Mando final ruidoso Bajo nivel de aceite en el mando final Llenar el mando final. Ver Revisión de
niveles de aceite de los ejes. (Sección
3­8.)

Sobrecalentamiento del mando Nivel de aceite demasiado alto Vaciar el aceite al nivel correcto.
final
Nivel de aceite muy bajo Llenar el mando final. Ver Revisión de
niveles de aceite de los ejes. (Sección
3­8.)

Fuga de aceite en conjunto del Pernos sueltos en la caja principal Apretar los pernos al valor correcto.
diferencial
Conjunto del diferencial ruidoso Nivel de aceite muy bajo Llenar el diferencial. Ver Revisión de
niveles de aceite de los ejes. (Sección
3­8.)

Sobrecalentamiento del conjunto Nivel de aceite demasiado alto Vaciar el aceite al nivel correcto.
del diferencial
Nivel de aceite muy bajo Llenar el diferencial. Ver Revisión de
niveles de aceite de los ejes. (Sección
3­8.)

Obstrucción en respiradero del eje Limpiar el respiradero del eje. Ver


Limpieza, inspección y sustitución
de respiraderos—Transmisión, caja
de transferencia, ejes. (Sección
3­3.) Ver Revisión del nivel de aceite
de enfriamiento de frenos de disco
húmedo. (Sección 3­4.)

ER93822,0000106 ­63­31MAR08­1/1

4­3­6 040510

PN=211
Varios—Localización de averías

Neumáticos
Avería Causa Solución

Los neumáticos se desgastan por Neumáticos excesivamente inflados Reducir el inflado de los neumáticos
la parte central de su banda de al nivel correcto. Ver Inspección de
rodamiento neumáticos y revisión de su inflado.
(Sección 3­3.)

Los neumáticos se desgastan por Neumáticos insuficientemente Reducir el inflado de los neumáticos
los dos extremos exteriores de su inflados al nivel correcto. Ver Inspección de
banda de rodamiento neumáticos y revisión de su inflado.
(Sección 3­3.)

Desgaste acelerado de neumáticos Velocidad excesiva Seguir los procedimientos correctos


de conducción segura.

Malas condiciones de la superficie de Recomendar el mantenimiento de la


la carretera superficie de la carretera.

Separación por calor de Velocidad excesiva Seguir los procedimientos correctos


componentes de neumáticos de conducción segura.

CS33148,0000B7E ­63­04AUG06­1/1

4­3­7 040510

PN=212
Varios—Localización de averías

Frenos
Avería Causa Solución

Frenos de servicio deficientes o Pedal de frenos de servicio Revisar el pedal del freno en busca
inoperantes de obstrucciones alrededor del pedal
y debajo del mismo. Revisar que
el pedal se pueda empujar hasta el
final de su recorrido y que vuelva a la
posición de soltado.

Tacos de frenos desgastados Sustituir los tacos de frenos.

Desgaste excesivo de los tacos y Técnica de conducción—uso Permitir que el freno de escape y
los discos de los frenos de servicio constante de los frenos de servicio retardador de par motor reduzcan la
para reducir la velocidad de la velocidad de la máquina.
máquina
Aumento en la distancia de parada Tacos de frenos desgastados Sustituir los tacos de frenos.

Aceite o grasa en los tacos de frenos Sustituir los tacos de frenos.

Los frenos emiten chillidos al Tacos de frenos vidriados Sustituir los tacos de frenos.
aplicarlos
Deformación o acanaladuras de Buscar daños en los discos de freno.
discos de freno
Los frenos no se sueltan Los émbolos de las pinzas de freno Cambiar las pinzas de frenos.
completamente se pegan
Sobrecalentamiento del aceite de Bajo nivel de aceite. Revisar el nivel de aceite en el
enfriamiento de frenos de disco depósito de los frenos de disco
húmedo—Si los tiene húmedo. Ver Revisión del nivel de
aceite de enfriamiento de frenos de
disco húmedo. (Sección 3­4.)

Flujo de aire del enfriador de aceite Revisar la corriente de aire a través


obturado del enfriador de aceite. Limpiar el
enfriador de aceite.

CS33148,0000B7F ­63­09AUG06­1/1

4­3­8 040510

PN=213
Varios—Localización de averías

Sistema hidráulico
Avería Causa Solución

La bomba no entrega aceite El nivel de aceite hidráulico en el Llenar el depósito hidráulico. Ver
hidráulico depósito es demasiado bajo Revisión del nivel de aceite hidráulico.
(Sección 3­4.)

La manguera de salida del tanque a Revisar el tamiz de aspiración en


la bomba está obstruida busca de obstrucciones. Limpiar de
ser necesario.

El grado de viscosidad y el tipo de Vaciar y llenar el sistema hidráulico.


aceite hidráulico son incorrectos Ver Cambio de aceite hidráulico.
(Sección 3­11.)

La bomba emite ruidos El conducto de admisión de la bomba Revisar el tamiz de aspiración en


está parcialmente bloqueado busca de obstrucciones. Limpiar de
ser necesario.

El respiradero está obstruido Cambiar el filtro del respiradero. Ver


Cambio del respiradero del depósito
hidráulico. (Sección 3­8.)

ER93822,0000107 ­63­31MAR08­1/1

Instrumentos y controles
Avería Causa Solución

El medidor no funciona Fusible fundido Buscar y corregir la causa.


correctamente
Interruptor no funciona Fusible fundido Buscar y corregir la causa.
correctamente
La luz de advertencia no funciona Fusible fundido Buscar y corregir la causa.

SJ25320,0000091 ­63­09AUG06­1/1

4­3­9 040510

PN=214
Varios—Localización de averías

Sistema eléctrico
Avería Causa Solución

El indicador de carga del alternador Bombilla de indicador Sustituir la bombilla.


no se ilumina cuando el interruptor
maestro está en la posición
conectada
El indicador de carga del alternador Malas conexiones de las baterías Limpiar y revisar las conexiones de
se ilumina con el motor en marcha las baterías.

Las baterías no retienen su carga Células de batería sin agua Revisar el nivel de electrólito de la
batería. Si fuese necesario, agregar
agua.

La máquina se usa por períodos Retirar las baterías y cargarlas o


breves con las luces encendidas sustituirlas.

El arrancador no gira o gira muy Baterías descargadas Cargar o cambiar las baterías
lentamente
Baterías defectuosas o dañadas Sustituir las baterías.

Bornes de baterías sueltos o dañados Limpiar o apretar los bornes de


batería.

Los faros no se encienden Fusible fundido Buscar y corregir la causa.

Bombilla de faro fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución


de bombilla de señalizador de viraje
delantero, bombilla de faro y bombilla
de luz de estacionamiento delantera.
(Sección 4­1.)

Sólo se encienden los faros de foco Bombilla de faro fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
alto o de foco bajo de bombilla de señalizador de viraje
delantero, bombilla de faro y bombilla
de luz de estacionamiento delantera.
(Sección 4­1.)

Un faro no se enciende (en foco Bombilla de faro fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
alto o bajo) de bombilla de señalizador de viraje
delantero, bombilla de faro y bombilla
de luz de estacionamiento delantera.
(Sección 4­1.)

El indicador de foco alto no se Bombilla de indicador fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
ilumina cuando se seleccionan las de bombilla de señalizador de viraje
luces de foco alto delantero, bombilla de faro y bombilla
de luz de estacionamiento delantera.
(Sección 4­1.)

Las luces de cola no se encienden Bombilla de luz de cola fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
de las luces de cola y pare y
el señalizador de viraje trasero.
(Sección 4­1.)

Continúa en la pág. siguiente SJ25320,0000092 ­63­09AUG06­1/2

4­3­10 040510

PN=215
Varios—Localización de averías

Avería Causa Solución

Las luces de parada no se Bombilla de luz de parada fundida Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
encienden de las luces de cola y pare y
el señalizador de viraje trasero.
(Sección 4­1.)

Los señalizadores de viraje y la Fusible fundido Buscar y corregir la causa.


bocina no funcionan
El señalizador de viraje derecho no Bombilla del señalizador de viraje Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
funciona defectuosa de las luces de cola y pare y
el señalizador de viraje trasero.
(Sección 4­1.)

El señalizador de viraje izquierdo Bombilla del señalizador de viraje Sustituir la bombilla. Ver Sustitución
no funciona defectuosa de las luces de cola y pare y
el señalizador de viraje trasero.
(Sección 4­1.)

El limpiaparabrisas no funciona Fusible fundido Buscar y corregir la causa.

El limpiaparabrisas no se estaciona Fusible fundido Buscar y corregir la causa.

SJ25320,0000092 ­63­09AUG06­2/2

Chasis trasero y cabina


Avería Causa Solución

Movimiento excesivo de la cabina Perno(s) de montaje o montajes Apretar o sustituir los pernos o los
cuando la máquina está en marcha sueltos o faltantes montajes.

Queda una mancha en el parabrisas Hoja del limpiaparabrisas averiada Cambiar la hoja del limpiaparabrisas.
cuando los limpiaparabrisas están
funcionando
Aceite o grasa en limpiaparabrisas Limpiar el parabrisas.

Es difícil ajustar el asiento Obstrucción en riel del asiento Despejar la obstrucción.

Falta de lubricación Lubricar los rieles del asiento.

Movimiento excesivo de los Pernos retenedores sueltos o faltantes Apretar o sustituir los pernos
espejos laterales cuando la retenedores.
máquina está en marcha
Espejo lateral difícil de ver Avería en brazo de espejo lateral Sustituir el brazo del espejo lateral.

Ajuste incorrecto Ajustar según sea necesario.

Espejo lateral roto Sustituir el espejo.

NOTA: Si se descubren otros problemas que requieren


herramientas o conocimientos especializados,
consultar al concesionario autorizado.
CS33148,0000B83 ­63­09AUG06­1/1

4­3­11 040510

PN=216
Varios—Almacenamiento
Preparación de la máquina para el
almacenamiento
IMPORTANTE: Evitar la posibilidad de daños de la
máquina; no utilizar el combustible biodiesel
durante el almacenamiento de la máquina.

T5813AM —UN—09FEB89
Cuando se usan las mezclas de combustible
biodiesel, cambiar al combustible diesel de
petróleo para el almacenamiento a largo plazo.

1. Antes de almacenar la máquina, hacer funcionar


el motor con por lo menos un tanque completo
de combustible diesel petróleo para purgar el
sistema de combustible. Asegurarse que el tanque
de combustible esté lleno durante el intervalo de
almacenamiento para evitar la acumulación de agua 6. Estacionar la máquina en una superficie dura para
debido a la condensación. evitar que los neumáticos se congelen al suelo.
NOTA: Se recomienda usar dentro de 3 meses de IMPORTANTE: El antioxidante LPS 3® puede
su producción las mezclas de combustible destruir la pintura. NO rociar con LPS 3
biodiesel hasta la B20 inclusive. Para las mezclas las superficies pintadas.
superiores a la B20, se recomienda usar el
combustible biodiesel dentro de 45 días de su 7. Bajar completamente la tolva (caja de volquete).
producción. La falta de estabilidad contra la Instalar la barra de bloqueo de la articulación.
oxidación del combustible biodiesel puede resultar
en problemas durante el almacenamiento a largo 8. Aflojar la correa del motor y quitar la correa de la
plazo. John Deere no recomienda el uso de polea.
combustible biodiesel en los motores empleados
para aplicaciones de reserva ni en los vehículos 9. Cubrir el filtro de aire del motor y el tubo de
empleados en servicio estacional. Consultar con escape vertical de manera que queden cerrados
el concesionario John Deere o el proveedor de herméticamente.
combustible para información acerca de los aditivos 10. Cubrir las varillas expuestas de cilindro de dirección,
que prolongan la duración de almacenamiento y la polea del amortiguador del cigüeñal, y los discos de
mejoran el rendimiento del combustible biodiesel. freno con antioxidante LPS 3.
Para que sean efectivos, estos aditivos deben
añadirse al combustible biodiesel en un punto 11. Aplicar grasa en todas las graseras.
cerca del momento de producción.
12. Quitar las baterías o desconectar los bornes de las
2. Reparar las piezas desgastadas o dañadas. Instalar mismas.
piezas nuevas, si es necesario, para evitar demoras 13. Guardar la máquina en un lugar seco y resguardado.
innecesarias.
IMPORTANTE: Impedir la posibilidad de que se dañe
IMPORTANTE: El lavado con agua a alta presión la máquina por ser manejada por personas
[sobre 1379 kPa (13.8 bar) (200 psi)] puede dañar no autorizadas. Colocar un rótulo de "NO
la pintura fresca. Dejar que la pintura se seque USAR" en el volante de la dirección.
al aire por 30 días como mínimo después de
recibir la máquina antes de limpiar las piezas o 14. Colocar un rótulo de NO USAR en el volante de la
la máquina con alta presión. Usar lavados a baja dirección.
presión hasta después de transcurridos 30 días.
15. Cerrar todas las persianas de la cabina.
3. Lavar la máquina. Usar lavado a baja presión [menos
16. Cerrar todas las cubiertas y puertas con llave.
de 1379 kPa (13.8 bar) (200 psi)] hasta que hayan
transcurrido 30 días desde el recibo de la máquina. 17. Arrancar y hacer funcionar la máquina una vez
Pintar donde sea necesario para impedir la oxidación. por mes para asegurar la lubricación de los
Reemplazar las etiquetas que estén en mal estado. componentes y sellos internos durante el intervalo
de almacenamiento. Ver Procedimiento mensual de
4. Llenar el tanque de combustible para impedir la
almacenamiento. (Sección 4­4.)
condensación.
5. Asegurarse que los neumáticos estén correctamente
inflados.
El antioxidante LPS 3 es fabricado por Holt Lloyd Corporation.
CS33148,00030D9 ­63­08OCT09­1/1

4­4­1 PN=217
040510
Varios—Almacenamiento

Procedimiento mensual de almacenamiento


ATENCIÓN: Evitar la posibilidad de lesiones
o la muerte causadas por la asfixia. Los
gases de escape pueden causar malestares
físicos y hasta la muerte. Arrancar el motor

T6191AA —UN—18OCT88
solamente en un lugar bien ventilado.

1. Vaciar el agua y los sedimentos del tanque de


combustible cuando la temperatura ambiente esté
sobre cero.
2. Quitar el antioxidante LPS 3® de las varillas de los
cilindros con un disolvente de limpieza.
El antioxidante LPS 3 está fabricado por Holt Lloyd Corporation.
CS33148,00030DA ­63­28SEP09­1/2

IMPORTANTE: Evitar la posibilidad de daños al motor.


Durante las temperaturas frías, revisar la fluidez
del aceite del motor en la varilla de medición. Si
el aceite tiene aspecto ceroso y/o como jalea en
lugar de líquido, no tratar de arrancar el motor.
Usar una fuente de calor externa para calentar el

T6181AU —UN—18OCT88
cárter hasta que el aceite recupere su fluidez.

3. Revisar el nivel de todos los fluidos. Si está bajo,


revisar si hay fugas y agregar aceite según se
requiera.
4. Revisar las correas.
5. Revisar la condición de todas las mangueras y
conexiones.
13. Accionar todos los controles, palancas, ajustes del
6. Revisar el nivel de electrólito de la batería. Cargar e asiento, etc.
instalar la batería (si se quitó).
7. Revisar la condición y presión de los neumáticos. ATENCIÓN: Para evitar lesiones, impedir que
la máquina se mueva inesperadamente. Alejar
8. Estacionar la máquina en una superficie dura para a las personas de la zona antes de someter la
evitar que los neumáticos se congelen al suelo. máquina al procedimiento de funcionamiento.
9. Llenar el tanque de combustible.
14. Asegurarse que el lugar esté despejado para
10. Prelubricar los cojinetes del turboalimentador. poder mover la máquina. Hacer funcionar todas
las funciones hidráulicas varias veces. Revisar la
11. Inspeccionar el compartimiento del motor y quitar las condición de todas las mangueras y conexiones.
acumulaciones de material extraño.
15. De ser posible, estacionar la máquina con las varillas
12. Arrancar el motor y hacerlo funcionar hasta calentarlo de cilindros retraídas.
a su temperatura de funcionamiento. Dejarlo a 1/2
de la aceleración máxima por 5 minutos. No hacerlo 16. Desconectar el interruptor de la batería.
funcionar ni a ralentí rápido ni lento.
17. Aplicar antioxidante LPS 3 a las áreas expuestas de
NOTA: Si el motor no arranca o si funciona mal después las varillas de cilindros.
del arranque, cambiar los filtros de combustible.
Purgar el sistema de combustible.
CS33148,00030DA ­63­28SEP09­2/2

4­4­2 PN=218
040510
Varios—Números de serie
Registro de número de identificación
del producto (PIN)
PIN (1)
Fecha de compra

NOTA: Escribir los 13 caracteres del número de


identificación del producto.

TX1065292A —UN—30SEP09
1— PIN

OU90V02,0000228 ­63­30SEP09­1/1

Registro del número de serie de motor


Número de serie del motor (1)

1— Número de serie del motor

T144210B —UN—30JUL01
OU90V02,0000229 ­63­30SEP09­1/1

Registro de número de serie de transmisión


Número de serie de la transmisión (1)

1— Número de serie de la
transmisión

T144211B —UN—30JUL01

OU90V02,000022A ­63­30SEP09­1/1

4­5­1 PN=219
040510
Varios—Números de serie

Registro de número de serie de eje delantero


Número de serie del eje delantero (1)

1— Número de serie del eje


delantero

TX1065290A —UN—30SEP09
OU90V02,000022B ­63­30SEP09­1/1

Registro de número de serie de eje central


Número de serie del eje central (1)

1— Número de serie del eje


central

TX1065289A —UN—30SEP09
OU90V02,000022C ­63­30SEP09­1/1

Registro de número de serie de eje trasero


Número de serie del eje trasero (1)

1— Número de serie del eje


trasero
TX1065291A —UN—30SEP09

OU90V02,000022D ­63­30SEP09­1/1

4­5­2 PN=220
040510
Varios—Especificaciones
Especificaciones de motor de 350D
y 400D Serie II
Pieza Medida Valor especificado

Especificaciones del motor Modelo Mercedes Benz Om501LA Tier 3


Configuración V6 con con freno de escape integrado
Aspiración Turbocompresor con enfriador de aire
de carga
Cilindrada 11,95 l
729 in.3
Diámetro y carrera 130 x 150 mm
5.1 x 5.9 in.
Potencia bruta—350D 283 kW a 1800 r/min
380 hp
Potencia bruta—400D 308 kW a 1800 r/min
413 hp
Par motor bruto—350D 1824 N∙m a 1800 r/min
1343 lb­ft
Par motor bruto—400D 1974 N∙m a 1800 r/min
1454 lb­ft
Presión de aceite a ralentí 50 kPa
0,5 bar
7.3 psi
Presión de aceite al régimen máximo 250 kPa
2,5 bar
36.3 psi
Sistema de combustible Inyección por unidades bomba­inyector
electrónicas accionadas
mecánicamente (inyección directa)
Filtrado de 10/2 micrones, con
separador de agua
JZ81662,00000A6 ­63­25NOV09­1/1

4­6­1 040510

PN=221
Varios—Especificaciones

Velocidades de avance de 350D y 400D Serie II


350D serie II—Velocidades de avance
Pieza Medida Valor especificado

1a de avance Velocidad 8 km/h


5 mph
2a avance Velocidad 17 km/h
11 mph
3a de avance Velocidad 24 km/h
15 mph
4a de avance Velocidad 37 km/h
23 mph
5a de avance Velocidad 47 km/h
30 mph
6a de avance Velocidad 54 km/h
34 mph
1a de retroceso Velocidad 6 km/h
4 mph
400D serie II—Velocidades de avance
Pieza Medida Valor especificado

1a de avance Velocidad 8 km/h


5 mph
2a avance Velocidad 16 km/h
10 mph
3a de avance Velocidad 23 km/h
14 mph
4a de avance Velocidad 35 km/h
22 mph
5a de avance Velocidad 45 km/h
28 mph
6a de avance Velocidad 52 km/h
32 mph
1a de retroceso Velocidad 6 km/h
4 mph
JZ81662,00000AA ­63­18NOV09­1/1

4­6­2 040510

PN=222
Varios—Especificaciones

Capacidades de fluidos de 350D y 400D


Pieza Medida Valor especificado

Sistema de combustible Capacidad—aprox. 433 l


128 gal
Aceite de motor Capacidad—aprox. 30,0 l
8.0 gal
Refrigerante Capacidad—aprox. 34,1 l
9.0 gal
Aceite de transmisión, incluyendo Capacidad—aprox. 34,0 l
el cárter y las cajas de filtros 9.0 gal
Aceite de caja de transferencia Capacidad—aprox. 4,5 l
5.0 qt.
Aceite de ejes (c/u) Capacidad—aprox. 45 l
12.0 gal
Aceite para reducción final (c/u) Capacidad—aprox. 6,3 l
6.7 qt.
Aceite del depósito de aceite de Capacidad—aprox. 45 l
frenos de disco húmedo 12.0 gal
Ruedas delanteras—Frenos de Capacidad—aprox. 27,0 l
disco húmedo combinados 7.0 gal
Ruedas centrales—Frenos de disco Capacidad—aprox. 27,0 l
húmedo combinados 7.0 gal
Depósito de aceite del sistema Capacidad—aprox. 178,0 l
hidráulico 47.0 gal
JZ81662,00000A9 ­63­18NOV09­1/1

4­6­3 040510

PN=223
Varios—Especificaciones

Especificaciones de camión volquete articulado 350D serie II

11

13

2 9 10 24
3
4
5 12
8

14 15 16 17
6
18

19

22

20 7
21
TX1065301 —UN—01OCT09

23

TX1065301

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,00000A7 ­63­01OCT09­1/3

4­6­4 040510

PN=224
Varios—Especificaciones

1— Altura, compuerta de la tolva 7— Distancia entre el bastidor 13— Largo total de la tolva (caja 19— Ancho total de la tolva (caja
(caja de volquete)—Volcada de ejes central y trasero y el de volquete) de volquete)
2— Altura, compuerta de la tolva suelo 14— Largo, reborde de la 20— Ancho, línea central de
(caja de volquete)—Bajada 8— Distancia entre el bastidor del tolva (caja de volquete) neumático a línea central de
3— Altura, parte superior de eje delantero y el suelo a línea central de eje neumático
lado de la tolva (caja de 9— Altura, techo de la cabina trasero—Bajada 21— Ancho total de neumáticos
volquete)—Bajada 10— Altura, tubo de escape 15— Largo, línea central de eje 22— Radio de viraje interior
4— Altura, reborde de la tolva 11— Ángulo máximo de la tolva trasero a línea central de eje 23— Radio de viraje exterior
(caja de volquete)—Bajada (caja de volquete) central 24— Altura total de la máquina
5— Altura, pivote de oscilación 12— Ángulo máximo de 16— Largo, línea central de eje
del bastidor de ejes central y acercamiento central a línea central de eje
trasero delantero—Bastidores de
6— Altura, reborde de la tolva articulación enderezados
(caja de volquete)—Volcada 17— Largo, línea central de eje
delantero a parte delantera
del parachoques
18— Largo, reborde de la
tolva (caja de volquete)
a parte delantera del
parachoques—Bajada,
chasis articulados rectos

NOTA: Las especificaciones y el diseño están sujetos especificaciones están basadas en una máquina
a cambio sin previo aviso. En los casos que sea con todo el equipo estándar, operador de 79 kg
aplicable, las especificaciones se ajustan a las (175 lb) y tanque de combustible lleno.
normas de la SAE. Salvo indicación contraria, estas

Pieza Medida Valor especificado

1—Compuerta trasera de la tolva Altura 7160 mm


(caja de volquete)—Volcada 23 ft 6 in.
2—Compuerta trasera de la tolva Altura 3701 mm
(caja de volquete)—Bajada 12 ft 2 in.
3—Parte superior de lado de la tolva Altura 3070 mm
(caja de volquete)—Bajada 10 ft 1 in.
4—Reborde de la tolva (caja de Altura 2190 mm
volquete)—Bajada 7 ft 2 in.
5—Pivote de oscilación del bastidor Altura 1348 mm
de ejes central y trasero 4 ft 5 in.
6—Reborde de la tolva (caja de Altura 810 mm
volquete)—Volcada 2 ft 8 in.
7—Bastidor de ejes central y Espacio libre 523 mm
trasero y el suelo 1 ft 9 in.
8—Bastidor del eje delantero Espacio libre 510 mm
y el suelo 1 ft 8 in.
9—Techo de la cabina Altura 3701 mm
12 ft 2 in.
10—Tubo de escape Altura 3810 mm
12 ft 6 in.
11—Ángulo máximo de la tolva Ángulo 70°
(caja de volquete)
12—Acercamiento máximo Ángulo 29°
13—Tolva (caja de volquete), total Largo 6148 mm
20 ft 2 in.
14—Reborde de la tolva (caja Largo 1370 mm
de volquete) a línea central de 4 ft 6 in.
eje trasero—Bajada

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,00000A7 ­63­01OCT09­2/3

4­6­5 040510

PN=225
Varios—Especificaciones

Pieza Medida Valor especificado

15—Línea central de eje trasero a Largo 1960 mm


línea central de eje central 6 ft 5 in.
16—Línea central de eje Largo 4470 mm
central a línea central de 14 ft 8 in.
eje delantero—Bastidores de
articulación enderezados
17—Línea central de eje delantero a Largo 2460 mm
parte delantera del parachoques 8 ft 1 in.
18—Reborde de la tolva (caja Largo 10 260 mm
de volquete) a parte delantera 33 ft 8 in.
del parachoques—Bajada, chasis
articulados rectos
19—Tolva (caja de volquete), total Ancho 3280 mm
10 ft 9 in.
20—Línea central de neumático a Ancho 2540 mm
línea central de neumático 8 ft 4 in.
21—Neumáticos total Ancho 3230 mm
10 ft 7 in.
22—Viraje interior Radio 5060 mm
16 ft 7 in.
23—Viraje exterior Radio 9130 mm
30 ft
24—Máquina total Altura 3835 mm
12 ft 7 in.
Camión volquete articulado Peso 28 255 kg
62 160 lb
JZ81662,00000A7 ­63­01OCT09­3/3

4­6­6 040510

PN=226
Varios—Especificaciones

4­6­7 040510

PN=227
Varios—Especificaciones

Especificaciones de camión volquete articulado 400D serie II

11

13

2 9 10 25
3
4
5 12
7 8

16
6
14 15 17 18
19

20

23

21
22
TX1065302 —UN—01OCT09

24

TX1065302

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,00000A8 ­63­01OCT09­1/3

4­6­8 040510

PN=228
Varios—Especificaciones

1— Altura, compuerta de la tolva 8— Distancia entre el bastidor del 15— Largo, línea central de eje 22— Ancho total de neumáticos
(caja de volquete)—Volcada eje delantero y el suelo trasero a línea central de eje 23— Radio de viraje interior
2— Altura, compuerta de la tolva 9— Altura, techo de la cabina central 24— Radio de viraje exterior
(caja de volquete)—Bajada 10— Altura, tubo de escape 16— Largo, pivote de oscilación 25— Altura total de la máquina
3— Altura, parte superior de 11— Ángulo máximo de la tolva del bastidor de ejes central
lado de la tolva (caja de (caja de volquete) y trasero a la línea central
volquete)—Bajada 12— Ángulo máximo de del eje central
4— Altura, reborde de la tolva acercamiento 17— Largo, línea central de eje
(caja de volquete)—Bajada 13— Largo total de la tolva (caja central a línea central de eje
5— Altura, pivote de oscilación de volquete) delantero—Bastidores de
del bastidor de ejes central y 14— Largo, reborde de la articulación enderezados
trasero tolva (caja de volquete) 18— Largo, línea central de eje
6— Altura, reborde de la tolva a línea central de eje delantero a parte delantera
(caja de volquete)—Volcada trasero—Bajada del parachoques
7— Espacio libre, pivote de 19— Largo, reborde de la
articulación inferior al suelo tolva (caja de volquete)
a parte delantera del
parachoques—Bajada,
chasis articulados rectos
20— Ancho total de la tolva (caja
de volquete)
21— Ancho, línea central de
neumático a línea central de
neumático

NOTA: Las especificaciones y el diseño están sujetos especificaciones están basadas en una máquina
a cambio sin previo aviso. En los casos que sea con todo el equipo estándar, operador de 79 kg
aplicable, las especificaciones se ajustan a las (175 lb) y tanque de combustible lleno.
normas de la SAE. Salvo indicación contraria, estas

Pieza Medida Valor especificado

1—Compuerta trasera de la tolva Altura 7240 mm


(caja de volquete)—Volcada 23 ft 9 in.
2—Compuerta trasera de la tolva Altura 3810 mm
(caja de volquete)—Bajada 12 ft 6 in.
3—Parte superior de lado de la tolva Altura 3200 mm
(caja de volquete)—Bajada 10 ft 6 in.
4—Reborde de la tolva (caja de Altura 2378 mm
volquete)—Bajada 7 ft 10 in.
5—Pivote de oscilación del bastidor Altura 1410 mm
de ejes central y trasero 4 ft 8 in.
6—Reborde de la tolva (caja de Altura 650 mm
volquete)—Volcada 2 ft 2 in.
7—Pivote de articulación Espacio libre 706 mm
inferior al suelo 2 ft 4 in.
8—Bastidor del eje delantero Espacio libre 560 mm
y el suelo 1 ft 10 in.
9—Techo de la cabina Altura 3810 mm
12 ft 6 in.
10—Tubo de escape Altura 3890 mm
12 ft 9 in.
11—Ángulo máximo de la tolva Ángulo 70°
(caja de volquete)
12—Acercamiento máximo Ángulo 31°
13—Tolva (caja de volquete), total Largo 5820 mm
19 ft 1 in.

Continúa en la pág. siguiente JZ81662,00000A8 ­63­01OCT09­2/3

4­6­9 040510

PN=229
Varios—Especificaciones

Pieza Medida Valor especificado

14—Reborde de la tolva (caja Largo 1630 mm


de volquete) a línea central de 5 ft 4 in.
eje trasero—Bajada
15—Línea central de eje trasero a Largo 1960 mm
línea central de eje central 6 ft 5 in.
16—Pivote de oscilación del bastidor Largo 978 mm
de ejes central y trasero a la línea 3 ft 3 in.
central del eje central
17—Línea central de eje Largo 4470 mm
central a línea central de 14 ft 8 in.
eje delantero—Bastidores de
articulación enderezados
18—Línea central de eje delantero a Largo 2460 mm
parte delantera del parachoques 8 ft 1 in.
19—Reborde de la tolva (caja Largo 10 530 mm
de volquete) a parte delantera 34 ft 7 in.
del parachoques—Bajada, chasis
articulados rectos
20—Tolva (caja de volquete), total Ancho 3280 mm
10 ft 9 in.
21—Línea central de neumático a Ancho 2620 mm
línea central de neumático 8 ft 7 in.
22—Neumáticos total Ancho 3380 mm
11 ft 1 in.
23—Viraje interior Radio 4894 mm
16 ft
24—Viraje exterior Radio 9203 mm
30 ft 2 in.
25—Máquina total Altura 3912 mm
12 ft 10 in.
Camión volquete articulado Peso 29 920 kg
65 960 lb
JZ81662,00000A8 ­63­01OCT09­3/3

4­6­10 040510

PN=230
Índice alfabético
Página Página

A Almacenamiento de lubricantes .............................. 3­1­15


Almohadillas contra impactos
Aceite Revisión de la tolva (caja de volquete) ................ 3­8­10
Caja de transferencia Alternador .................................................................. 4­1­2
Especificaciones................................................. 3­1­9 Antes de arrancar el motor ........................................ 2­2­1
Revisión de nivel ................................................ 3­4­2 Antes de empezar a trabajar ..................................... 2­2­1
Eje.......................................................................... 3­1­9 Apriete de tornillería métrica
Cambio ............................................................... 3­9­3 Perno y tuerca...................................................... 4­1­17
Revisión de nivel ................................................ 3­8­5 Arranque
Enfriamiento de frenos de disco húmedo Motor...................................................................... 2­2­2
Cambio ............................................................... 3­9­5 Arranque con cables puente auxiliares ..................... 4­1­5
Especificaciones................................................. 3­1­8 Arranque del motor
Revisión de nivel ................................................ 3­4­3 Uso de las baterías de refuerzo............................. 4­1­5
Función del manómetro ....................................... 2­1­10 Asideros, uso............................................................. 1­3­1
Lubricantes alternativos y sintéticos .................... 3­1­16 Asiento del operador
Mandos finales Aprendiz............................................................... 2­1­14
Cambio .....................................................3­5­4, 3­9­3 Asiento para aprendiz
Revisión de niveles ............................................ 3­8­7 Asiento del operador............................................ 2­1­14
Motor Aspiración de aceite hidráulico
Cambio ............................................................... 3­6­2 Tamiz.................................................................... 3­10­1
Revisión de nivel ................................................ 3­4­1 Auxilio de eje de transmisión
Muestreo de cubos de tracción en las 6 Revisión operacional............................................ 4­2­12
ruedas (si los tiene).............................................. 3­7­9
Muestreo de la transmisión.................................... 3­7­9 B
Muestreo del eje .................................................... 3­7­9
Muestreo del motor ................................................ 3­6­1 Balanceo para liberar la máquina............................ 2­2­24
Muestreo hidráulico................................................ 3­7­9 Barra de bloqueo de seguridad de articulación ......... 3­2­2
Muestro del tándem ............................................... 3­7­9 Batería
Posición del manómetro ........................................ 2­1­9 Inspección, limpieza y apriete de bornes............... 3­7­4
Reducción final ...................................................... 3­1­9 Seguridad............................................................... 4­1­3
Sistema hidráulico Baterías
Cambio ............................................................. 3­11­1 Interruptor de desconexión .................................. 2­1­15
Especificaciones................................................. 3­1­8 Refuerzo ................................................................ 4­1­5
Revisión de nivel ................................................ 3­4­3 Retiro ..................................................................... 4­1­6
Transmisión Sustitución ............................................................. 4­1­6
Cambio ............................................................... 3­9­2 Bisagras..................................................................... 4­1­2
Especificaciones................................................. 3­1­9 Bloqueo ................................................................... 2­2­32
Revisión de condición ........................................ 3­9­2 Bloqueo de servicio
Revisión de nivel ................................................ 3­7­1 Barra de bloqueo de seguridad de articulación ..... 3­2­2
Aceite a alta presión Varilla de soporte de la tolva (caja de volquete) .... 3­2­2
Evitar...................................................................... 1­2­3 Bloqueo del diferencial
Aceite para engranajes Uso....................................................................... 2­2­12
Eje.......................................................................... 3­1­9 Bloqueo del diferencial de tracción de
Acondicionador de aire control (CTD)
Condensador, inspección y limpieza...................... 3­7­6 Uso....................................................................... 2­2­12
Filtro ....................................................................... 3­7­3 Bloqueo del diferencial entre ejes (IDL)
Acumulador de frenos de servicio Uso....................................................................... 2­2­12
Revisión operacional.............................................. 4­2­6 Bocina
Aire, admisión del motor Funcionamiento ................................................... 2­1­13
Inspección.............................................................. 4­1­1 Bomba
Servicio .................................................................. 3­3­1 Servicio .................................................................. 4­1­2
Aire, sistema neumático Bujes de junta de oscilación
Alivio de la presión................................................. 3­2­4 Inspección y medición............................................ 3­9­8
Secador­filtro.......................................................... 3­9­6
Almacenamiento
Máquina ................................................................. 4­4­1
Mensual ................................................................. 4­4­2
Almacenamiento de combustible............................... 3­1­2

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­1 PN=1
Índice alfabético

Página Página

Combustible diésel .................................................... 3­1­1


C Compartimiento
Manual del operador ............................................ 2­1­16
Cabina Compartimiento de manual del operador ................ 2­1­16
Aire, filtro................................................................ 3­7­3 Conducción de la máquina ........................................ 2­2­6
Bloqueo de inclinación para servicio...................... 3­2­5 Conmutador de limpiaparabrisas............................... 2­1­4
Caja de transferencia Conmutador de velocidad del ventilador ................... 2­1­4
Aceite Contador de servicio
Especificaciones................................................. 3­1­9 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­4
Revisión de nivel ................................................ 3­4­2 Contador de volcado de tolva
Cambio de aceite .........................................3­5­5, 3­9­4 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­4
Filtro de aceite ...........................................3­5­6, 3­8­12 Contadores
Respiradero .................................................3­3­4, 3­9­1 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­4
Calefactor Contadores de información de viaje
Bloque del motor.................................................... 2­2­5 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­4
Calentador de bloque ................................................ 2­2­5 Control de auxilio de eje de transmisión.................. 2­2­19
Calentamiento Control de distribución de carga.............................. 2­2­19
Sistema hidráulico.................................................. 2­2­6 Control de parada brusca ........................................ 2­2­19
Cambio de aceite Control de parada suave ......................................... 2­2­19
Caja de transferencia...................................3­5­5, 3­9­4 Control de temperatura
Eje.......................................................................... 3­5­4 Interruptor de aumento .......................................... 2­1­4
Cambios de marcha de la transmisión ...................... 2­2­8 Interruptor de disminución ..................................... 2­1­4
Capacidades de fluidos Controles
Especificaciones ­ 350D ........................................ 4­6­3 Funciones .............................................................. 2­1­3
Especificaciones ­ 400D ........................................ 4­6­3 Operador................................................................ 2­1­1
Carga de la máquina en un remolque ..................... 2­2­31 Controles del asiento
Carga y descarga de la tolva (caja de Revisión operacional.............................................. 4­2­1
volquete) Controles del operador
Funcionamiento ................................................... 2­2­17 Funciones .............................................................. 2­1­3
Cargador de batería Posiciones.............................................................. 2­1­1
Uso......................................................................... 4­1­4 Coolscan Plus............................................................ 3­2­6
Carreteras Correa serpentina.................................................... 3­3­10
Uso o conducción .................................................. 1­3­4 Cualificación para manejo ......................................... 1­2­1
Cebado del sistema de combustible.......................... 4­1­1
Cilindro ...................................................................... 4­1­2 CH
Cinturón de seguridad
Uso y mantenimiento ............................................. 1­3­1 Chasis trasero y cabina
Códigos de diagnóstico ............................................. 2­3­7 Localización de averías ....................................... 4­3­11
Códigos de falla......................................................... 2­3­7
Códigos de servicio ................................................... 2­3­7
Columna de la dirección
D
Palanca ................................................................ 2­1­13
Dar servicio a la máquina en los intervalos
Combustible
especificados ........................................................... 3­2­1
Cebado del sistema de combustible. ..................... 4­1­1
Depósito
Diesel ..................................................................... 3­1­3
Lavaparabrisas .................................................... 2­1­16
Diésel ..................................................................... 3­1­1
Depósito del lavaparabrisas .................................... 2­1­16
Filtro final ............................................................... 3­8­3
Diagnóstico
Filtro primario (separador de agua)
Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­7
Vaciado del agua y sedimentos.......................... 3­3­2
Dimensiones
Filtro primario (separador de agua),
Especificaciones de 350D...................................... 4­6­4
sustitución ..................................................3­5­1, 3­8­2
Especificaciones de 400D...................................... 4­6­8
Función del manómetro ....................................... 2­1­10
Dirección.................................................................... 2­2­7
Lubricidad .............................................................. 3­1­1
Revisión operacional.............................................. 4­2­8
Manipulación y almacenamiento............................ 3­1­2
Dirección auxiliar ....................................................... 2­2­7
Posición del medidor.............................................. 2­1­9
Revisión operacional.............................................. 4­2­9
Tamiz de combustible ............................................ 3­8­1
Distribución de la carga
Uso del combustible y lubricantes correctos.......... 3­2­1
Revisión operacional............................................ 4­2­13
Combustible diesel .................................................... 3­1­3
Disyuntores
Muestreo ................................................................ 3­7­9
Equilibrador de la batería..................................... 2­1­15

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­2 PN=2
Índice alfabético

Página Página

Principal ............................................................... 2­1­15 Filtro


Unidades de purga, filtro de combustible Aceite de enfriamiento de frenos de disco
e interruptor de nivel de refrigerante .................. 2­1­15 húmedo ................................................................ 3­8­4
Aceite de motor...................................................... 3­6­2
E Admisión de aire del motor ..........................3­3­1, 4­1­1
Aire de la cabina .................................................... 3­7­3
Eje Caja de transferencia.................................3­5­6, 3­8­12
Aceite Combustible, final .................................................. 3­8­3
Cambio ............................................................... 3­9­3 Combustible, primario (separador de
Revisión de nivel ................................................ 3­8­5 agua)
Aceite para engranajes .......................................... 3­1­9 Vaciado............................................................... 3­3­2
Cambio de aceite ................................................... 3­5­4 Combustible, primario (separador de
Localización de averías ......................................... 4­3­6 agua), sustitución .......................................3­5­1, 3­8­2
Puntales de suspensión, inspección...................... 3­7­7 Respiradero hidráulico
Respiradero .................................................3­3­4, 3­9­1 Limpieza e inspección ........................................ 3­3­5
Eliminación de desechos........................................... 1­2­5 Sustitución.......................................................... 3­8­9
Encendido sin llave Retorno hidráulico............................. 3­5­2, 3­8­8, 3­9­7
Revisión operacional.............................................. 4­2­4 Secador/filtro neumático ........................................ 3­9­6
Enfriador de aire de carga Silenciador del bloque neumático ........................ 3­11­2
Inspección y limpieza............................................. 3­7­6 Transmisión ............................................... 3­5­3, 3­8­11
Equipo Filtros de aceite ....................................................... 3­1­15
Varios ................................................................... 2­1­16 Freno de estacionamiento
Equipo de seguridad.................................................. 1­2­2 Desgaste de los tacos............................................ 3­7­8
Equipo protector ........................................................ 1­2­2 Revisión operacional.............................................. 4­2­7
Especificaciones Freno, disco húmedo
Capacidades de fluidos ­ 350D.............................. 4­6­3 Aceite refrigerante
Capacidades de fluidos ­ 400D.............................. 4­6­3 Cambio ............................................................... 3­9­5
Dimensiones de 350D............................................ 4­6­4 Especificaciones................................................. 3­1­8
Dimensiones de 400D............................................ 4­6­8 Revisión de nivel ................................................ 3­4­3
Lubricantes Enfriador, inspección y limpieza............................. 3­7­6
Aceite de transmisión y caja de transferencia.... 3­1­9 Filtro de aceite de enfriamiento.............................. 3­8­4
Aceite refrigerante de los frenos Respiradores del depósito de aceite de
hidráulicos y de disco húmedo ......................... 3­1­8 enfriamiento ...............................................3­3­4, 3­9­1
Grasa................................................................ 3­1­15 Freno, mordaza seca
Motor de 350D serie 2 ........................................... 4­6­1 Desgaste de tacos ................................................. 3­7­8
Motor de 400D serie 2 ........................................... 4­6­1 Frenos
Presión y radio de neumáticos, 350D .................... 3­3­6 Localización de averías ......................................... 4­3­8
Presión y radio de neumáticos, 400D .................... 3­3­6 Frenos de servicio
Velocidades de avance del 350D........................... 4­6­2 Revisión operacional.............................................. 4­2­6
Velocidades de avance del 400D........................... 4­6­2 Fuera de carretera
Espejos Funcionamiento ................................................... 2­2­16
Revisión operacional.............................................. 4­2­3 Funcionamiento
Espejos eléctricos Carga y descarga de la tolva (caja de volquete).. 2­2­17
Revisión operacional.............................................. 4­2­3 Controles de la radio............................................ 2­1­12
Estacionamiento de la máquina .............................. 2­2­26 Estacionamiento de la máquina........................... 2­2­26
Estructura antivuelco Fuera de carretera ............................................... 2­2­16
Inspección.............................................................. 1­3­5 Liberación de una máquina atascada .................. 2­2­24
Mantenimiento ....................................................... 1­3­5 Funcionamiento de la máquina
Etiquetas de seguridad.............................................. 1­5­2 Antes de arrancar el motor .................................... 2­2­2
Explosión Antes de empezar a trabajar.................................. 2­2­1
Batería ................................................................... 1­2­4 En pendientes ...................................................... 2­2­16
Explosión de baterías Funcionamiento de luces de carga.......................... 2­2­21
Impedir ................................................................... 1­2­4 Fusible
Extinguidor de incendios ......................................... 2­1­18 Compartimiento...................................................... 4­1­9
Fusible en línea JDLink
F Alimentación sin conmutar..................................... 4­1­9
Fusible JDLink
Faro Alimentación conmutada........................................ 4­1­9
Controles de intensidad ....................................... 2­1­13

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­3 PN=3
Índice alfabético

Página Página

Interruptor de desconexión de
G encendido/parada del motor .................................... 2­1­4
Interruptor de descongelador de espejo eléctrico ..... 2­1­4
Gases de escape....................................................... 1­2­4 Interruptor de faros .................................................... 2­1­4
Grasa Interruptor de freno de estacionamiento.................... 2­1­4
Bisagras ................................................................. 4­1­2 Interruptor de luces de advertencia ........................... 2­1­4
Especificaciones .................................................. 3­1­15 Interruptor de luces de trabajo................................... 2­1­4
Lubricantes alternativos y sintéticos .................... 3­1­16 Interruptor de proyector ............................................. 2­1­4
Pivotes de la compuerta ........................................ 3­4­4 Interruptor de retención de marcha ........................... 2­1­4
Pivotes de la tolva (caja de volquete), Interruptor de selección de propulsión (avance) ....... 2­1­4
pasadores de cilindro, tubo de oscilación, Interruptor de selección de propulsión
articulaciones, cojinetes del eje impulsor (avance)/cambio a marcha superior ........................ 2­1­4
del tubo de oscilación........................................... 3­4­4 Interruptor de selección de punto muerto.................. 2­1­4
Uso del combustible y lubricantes correctos.......... 3­2­1 Interruptor de selección de retroceso/cambio
a marcha inferior...................................................... 2­1­4
H Intervalos de mantenimiento
Tabla ...................................................................... 3­2­7
Herramienta para salida auxiliar.............................. 2­1­16
J
I
JDLink...................................................................... 4­1­11
Identificación Conexión de computadora portátil ....................... 4­1­11
Número de identificación de producto ................... 4­5­1 Juego de prueba COOLSCAN PLUS ........................ 3­3­3
Número de serie de eje central.............................. 4­5­2 Juego de prueba de refrigerante 3­Way.................... 3­2­6
Número de serie de eje delantero.......................... 4­5­2 Junta del eje impulsor de la TDF
Número de serie de eje trasero ............................. 4­5­2 Inspección.............................................................. 3­7­9
Número de serie de la transmisión ........................ 4­5­1
Número de serie del motor .................................... 4­5­1 L
Identificación de la máquina
Pantalla del monitor (MDU).................................. 2­3­12 Lavaparabrisas
Inclinación de la cabina Depósito............................................................... 2­1­16
Puntal de apoyo de la cabina................................. 3­2­5 Liberación de una máquina atascada...................... 2­2­24
Indicador Limitación de cambios ............................................... 2­2­8
Servicio del filtro de aire...............................3­3­1, 4­1­1 Límite de cambios ..................................................... 2­2­8
Indicadores de advertencia Localización de averías
Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­1­9 Chasis trasero y cabina ....................................... 4­3­11
Información de seguridad Eje.......................................................................... 4­3­6
Reconocimiento ..................................................... 1­2­1 Frenos.................................................................... 4­3­8
Inserción de pasadores metálicos ............................. 1­4­3 Instrumentos y controles........................................ 4­3­9
Inspección Motor...................................................................... 4­3­2
Junta del eje impulsor de la TDF ........................... 3­7­9 Neumático.............................................................. 4­3­7
Inspección antes del arranque .................................. 2­2­1 Sistema eléctrico.................................................. 4­3­10
Inspección de la máquina.......................................... 1­2­2 Sistema hidráulico.................................................. 4­3­9
Instrucciones de seguridad........................................ 1­2­1 Transmisión ........................................................... 4­3­5
Instrumentos y controles Lubricación
Localización de averías ......................................... 4­3­9 Bisagras ................................................................. 4­1­2
Interruptor Pivotes de la compuerta ........................................ 3­4­4
Desconexión de las baterías................................ 2­1­15 Pivotes de la tolva (caja de volquete),
Interruptor de acondicionador de aire........................ 2­1­4 pasadores de cilindro, tubo de oscilación,
Interruptor de aire recirculado ................................... 2­1­4 articulaciones, cojinetes del eje impulsor
Interruptor de bloqueo del diferencial ........................ 2­1­4 del tubo de oscilación........................................... 3­4­4
Interruptor de cambio a marcha inferior .................... 2­1­4 Uso del combustible y lubricantes correctos.......... 3­2­1
Interruptor de cambio a marcha superior .................. 2­1­4 Lubricante
Interruptor de conexión de encendido/ar­ Almacenamiento .................................................. 3­1­15
ranque del motor...................................................... 2­1­4 Lubricantes
Interruptor de control de caudal de aire..................... 2­1­4 Aceite de transmisión y caja de transferencia ....... 3­1­9
Interruptor de control de marcha 1 ............................ 2­1­4 Aceite refrigerante de los frenos
Interruptor de control de marcha 2 ............................ 2­1­4 hidráulicos y de disco húmedo............................. 3­1­8
Grasa ................................................................... 3­1­15

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­4 PN=4
Índice alfabético

Página Página

Lubricantes alternativos y sintéticos .................... 3­1­16 Menú principal


Lubricidad del combustible diesel.............................. 3­1­1 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­3
Luces Modificaciones de la máquina
Delantero ............................................................. 2­1­16 Evitar...................................................................... 1­2­2
Retroceso............................................................. 2­1­16 Modo de servicio
Trabajo................................................................. 2­1­16 Pantalla del monitor (MDU).................................. 2­3­12
Trasero................................................................. 2­1­16 Módulo de teclado (SSM) .......................................... 2­1­4
Luces de carga Retención de marcha........................................... 2­2­11
Revisión ............................................................... 4­2­14 Motor
Luz Aceite
Faro, sustitución................................................... 4­1­12 Cambio ............................................................... 3­6­2
Faros, ajuste ........................................................ 4­1­13 Revisión de nivel ................................................ 3­4­1
Luz de cola y de freno, sustitución....................... 4­1­14 Aire, filtro
Luz de compartimiento de disyuntores, Revisión.............................................................. 4­1­1
sustitución .......................................................... 4­1­15 Servicio............................................................... 3­3­1
Luz de estacionamiento delantera, sustitución .... 4­1­12 Apagado................................................................. 2­2­4
Luz de estacionamiento trasera, sustitución........ 4­1­14 Arranque ................................................................ 2­2­2
Luz de matrícula, sustitución ............................... 4­1­14 Arranque con baterías de refuerzo ........................ 4­1­5
Luz de retroceso, sustitución ............................... 4­1­14 Calentador de bloque............................................. 2­2­5
Luz de techo interior, sustitución.......................... 4­1­15 Filtro de aceite ....................................................... 3­6­2
Luz de trabajo, sustitución ................................... 4­1­14 Juego de las válvulas............................................. 3­8­1
Señalizador de viraje delantero, sustitución ........ 4­1­12 Localización de averías ......................................... 4­3­2
Señalizador de viraje trasero, sustitución ............ 4­1­14 Parada ................................................................... 2­2­4
Refrigerante
M Cambio ............................................................. 3­12­1
Revisión de nivel ................................................ 3­4­1
Mandos finales Revisión de régimen ............................................ 4­2­14
Aceite Revisión operacional de arranque y apagado ....... 4­2­4
Cambio .....................................................3­5­4, 3­9­3 Rodaje.................................................................... 2­2­1
Revisión de niveles ............................................ 3­8­7 Valores reales (menús de MDU)............................ 2­3­5
Manejo de productos químicos.................................. 1­2­5 Vista de revisión..................................................... 2­3­3
Manija
Bomba de inclinación de cabina .......................... 2­1­16 N
Mantenimiento
Preparación de la máquina .................................... 3­2­1 Neumático
Programa y registro ............................................... 3­2­7 Localización de averías ......................................... 4­3­7
Tabla ...................................................................... 3­2­7 Par de apriete de tuercas de ruedas...................... 4­1­1
Mantenimiento periódico Presión y radio, 350D ............................................ 3­3­6
Tabla ...................................................................... 3­2­7 Presión y radio, 400D ............................................ 3­3­6
Máquina Tamaño, presión y radio......................................... 3­3­6
Almacenamiento .................................................... 4­4­1 Neumáticos
Cambios................................................................. 2­2­8 Vista de revisión..................................................... 2­3­3
Carga en un remolque ......................................... 2­2­31 Número de identificación de producto ....................... 4­5­1
Conducción ............................................................ 2­2­6 Número de serie
Dirección ................................................................ 2­2­7 Eje central .............................................................. 4­5­2
Limpiar con regularidad ....................................... 4­1­15 Eje delantero.......................................................... 4­5­2
Puntos de levante ................................................ 2­2­29 Eje trasero.............................................................. 4­5­2
Reducción de velocidad y parada........................ 2­2­14 Motor...................................................................... 4­5­1
Máquina atascada Transmisión ........................................................... 4­5­1
Balanceo para liberar la máquina ........................ 2­2­24
Puntos de recuperación ....................................... 2­2­24 O
Viraje para liberar la máquina .............................. 2­2­24
Medidores Oilscan Plus............................................................... 3­2­6
Funciones ............................................................ 2­1­10
Posiciones.............................................................. 2­1­9 P
Medidores e indicadores
Revisión operacional (motor apagado) .................. 4­2­2 Palanca
Revisión operacional (motor en marcha) ............... 4­2­5 Columna de la dirección ...................................... 2­1­13

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­5 PN=5
Índice alfabético

Página Página

Palanca de bomba de inclinación de cabina ........... 2­1­16 Radio


Pantalla del monitor (MDU) Controles.............................................................. 2­1­12
Configuración de máquina ................................... 2­3­10 Radio, neumáticos..................................................... 3­3­6
Contadores ............................................................ 2­3­4 Reducción de velocidad de la máquina................... 2­2­14
Diagnóstico ............................................................ 2­3­7 Reducción final
Funciones ............................................................ 2­1­10 Aceite ..................................................................... 3­1­9
Identificación de la máquina ................................ 2­3­12 Refrigerante
Menú principal........................................................ 2­3­3 Adición de prolongador de refrigerante.................. 3­3­3
Modo de servicio.................................................. 2­3­12 Aditivos suplementarios ....................................... 3­1­12
Posición ................................................................. 2­1­9 Calentador de bloque............................................. 2­2­5
Valores reales ........................................................ 2­3­5 Climas cálidos...................................................... 3­1­12
Vista de carga ........................................................ 2­3­2 Comprobación...................................................... 3­1­14
Vista de descarga .................................................. 2­3­2 Información adicional ........................................... 3­1­13
Vista de inclinación ................................................ 2­3­2 John Deere COOL­GARD II COOLANT
Vista de revisión de la transmisión ........................ 2­3­3 EXTENDER........................................................ 3­1­11
Vista de revisión de los neumáticos....................... 2­3­3 Motores Diésel ..................................................... 3­1­10
Vista de revisión del motor..................................... 2­3­3 Muestreo ................................................................ 3­7­9
Vista predeterminada............................................. 2­3­1 Prueba ................................................................... 3­3­3
Par de apriete Revisión ................................................................. 3­3­3
Perno y tuerca métricos ....................................... 4­1­17 Refrigerante del motor
Pernos y tuercas no métricos .............................. 4­1­16 Cambio................................................................. 3­12­1
Tuercas de ruedas ................................................. 4­1­1 Revisión de nivel.................................................... 3­4­1
Par de apriete de tuercas de ruedas ......................... 4­1­1 Regulador .................................................................. 4­1­2
Parada de la máquina ............................................. 2­2­14 Relé
Pasadores metálicos ................................................. 1­4­3 Compartimiento...................................................... 4­1­9
Peldaños, uso............................................................ 1­3­1 Remolcado
Peligros Motor inoperante.................................................. 2­2­27
Evitar...................................................................... 1­3­2 Reparaciones con soldadura..................................... 1­4­2
Peligros en el sitio de trabajo Respiradero
Evitar...................................................................... 1­3­2 Depósito hidráulico
Pendiente Limpieza e inspección ........................................ 3­3­5
Funcionamiento ................................................... 2­2­16 Sustitución.......................................................... 3­8­9
Piezas en movimiento Respiradero del cárter, limpieza ............................ 3­8­6
Seguridad............................................................... 1­2­3 Transmisión, caja de transferencia, ejes
Servicio .................................................................. 1­2­3 y depósito de aceite de enfriamiento de
Piezas requeridas frenos de disco húmedo.............................3­3­4, 3­9­1
Tabla ...................................................................... 3­2­9 Respiradero del cárter
Preparación de la máquina para el mantenimiento ... 3­2­1 Limpieza................................................................. 3­8­6
Preparación para emergencias ................................. 1­2­5 Retardador
Presión neumática Interruptor de aumento .......................................... 2­1­4
Función del manómetro ....................................... 2­1­10 Interruptor de disminución ..................................... 2­1­4
Presión, neumáticos .................................................. 3­3­6 Retención de marcha .............................................. 2­2­11
Prevención de incendios ........................................... 1­2­4 Revisión de humo de escape .................................. 4­2­14
Productos químicos Revisión de la tolva (caja de volquete)
Manejo seguro ....................................................... 1­2­5 Almohadillas contra impactos .............................. 3­8­10
Propulsión Revisión de tiempos de ciclo ................................... 4­2­15
En vías públicas..................................................... 1­3­4 Revisión operacional
Protector inferior ........................................................ 3­2­3 Acumulador de frenos de servicio.......................... 4­2­6
Puntos de levante.................................................... 2­2­29 Auxilio de eje de transmisión de la tolva
Puntos de recuperación........................................... 2­2­24 (caja de volquete)............................................... 4­2­12
Controles del asiento ............................................. 4­2­1
R Dirección ................................................................ 4­2­8
Dirección auxiliar.................................................... 4­2­9
Radiador Distribución de la carga ....................................... 4­2­13
Inspección y limpieza............................................. 3­7­6 Encendido conectado y motor en marcha ............. 4­2­3
Refrigerante Espejos eléctricos .................................................. 4­2­3
Cambio ............................................................. 3­12­1 Freno de estacionamiento ..................................... 4­2­7
Revisión de nivel ................................................ 3­4­1 Frenos de servicio.................................................. 4­2­6
Humo de escape.................................................. 4­2­14

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­6 PN=6
Índice alfabético

Página Página

Información general ............................................... 4­2­1 Revisión de nivel ................................................ 3­4­3


Luces de carga de sistema de pesaje Calentamiento........................................................ 2­2­6
integral (OBW) ................................................... 4­2­14 Enfriador, inspección y limpieza............................. 3­7­6
Llave de conectado conectada y motor apagado .. 4­2­1 Filtro de retorno................................. 3­5­2, 3­8­8, 3­9­7
Llave de contacto desconectada y motor Filtro, respiradero
apagado ............................................................... 4­2­1 Inspección y limpieza ......................................... 3­3­5
Medidores y luces de advertencia (motor Sustitución.......................................................... 3­8­9
apagado) .............................................................. 4­2­2 Localización de averías ......................................... 4­3­9
Medidores y luces de advertencia (motor Sistema neumático
encendido) ........................................................... 4­2­5 Alivio de la presión................................................. 3­2­4
Parada brusca de la tolva (caja de volquete)....... 4­2­11 Secador­filtro.......................................................... 3­9­6
Régimen del motor............................................... 4­2­14 Sistemas de cabina
Revisión de arranque y apagado del motor ........... 4­2­4 Revisión operacional.............................................. 4­2­3
Revisión de flotación de la tolva (caja de
volquete) ............................................................ 4­2­10 T
Revisión de parada suave de la tolva (caja
de volquete) ....................................................... 4­2­10 Tablas de valores de apriete
Sistemas de cabina................................................ 4­2­3 Métricos ............................................................... 4­1­19
Tiempos de los ciclos........................................... 4­2­15 No métricos.......................................................... 4­1­18
Visualización y borrado de los códigos de Tablero de instrumentos
diagnóstico ........................................................... 4­2­1 Funciones ............................................................ 2­1­10
Revisión operacional de flotación............................ 4­2­10 Posición ................................................................. 2­1­9
Revisión operacional de parada brusca .................. 4­2­11 Tamiz
Revisión operacional de parada suave ................... 4­2­10 Aspiración de aceite hidráulico ............................ 3­10­1
Revisiones operacionales de la tolva (caja Tiras de prueba COOL­GARD II................................ 3­3­3
de volquete) Tolva (caja de volquete)
Auxilio de eje de transmisión ............................... 4­2­12 Control ................................................................. 2­2­19
Distribución de la carga ....................................... 4­2­13 Interruptor de ajustes de control ............................ 2­1­4
Flotación .............................................................. 4­2­10 Interruptor de bajada.............................................. 2­1­4
Parada brusca...................................................... 4­2­11 Interruptor de elevación ......................................... 2­1­4
Parada suave....................................................... 4­2­10 Tomacorriente para accesorios de 12 V .................. 2­1­16
Tornillería no métrica, par de apriete
S Perno y tuerca...................................................... 4­1­16
Transmisión
Salida Aceite
Accesorio de 12 voltios ........................................ 2­1­16 Cambio ............................................................... 3­9­2
Seguridad Especificaciones................................................. 3­1­9
Asiento del operador.............................................. 1­3­1 Revisión de condición ........................................ 3­9­2
Seguridad y comodidad del operador........................ 1­1­1 Revisión de nivel ................................................ 3­7­1
Selección de avance, punto muerto y retroceso ....... 2­2­9 Cambios................................................................. 2­2­8
Señalizadores de viraje Enfriador, inspección y limpieza............................. 3­7­6
Controles.............................................................. 2­1­13 Filtros ......................................................... 3­5­3, 3­8­11
Separador de agua Función del termómetro ....................................... 2­1­10
Cambio de elemento....................................3­5­1, 3­8­2 Limitación de cambios ........................................... 2­2­8
Vaciado .................................................................. 3­3­2 Límite de cambios.................................................. 2­2­8
Silenciador del bloque neumático Localización de averías ......................................... 4­3­5
Filtro ..................................................................... 3­11­2 Posición de los termómetros.................................. 2­1­9
Símbolos de seguridad.............................................. 1­2­1 Respiradero .................................................3­3­4, 3­9­1
Sistema de inyección Revisión ................................................................. 3­4­5
Bomba.................................................................... 4­1­2 Selección de avance, punto muerto y retroceso.... 2­2­9
Tobera .................................................................... 4­1­2 Selección de marchas de forma manual.............. 2­2­10
Sistema de pesaje integral (OBW) .......................... 2­2­21 Valores reales (menús de MDU)............................ 2­3­5
Revisión operacional de luces de carga .............. 4­2­14 Vista de revisión..................................................... 2­3­3
Sistema eléctrico Transporte
Localización de averías ....................................... 4­3­10 Carga de la máquina en un remolque.................. 2­2­31
Sistema hidráulico Puntos de levante ................................................ 2­2­29
Aceite
Cambio ............................................................. 3­11­1
Especificaciones................................................. 3­1­8

Continúa en la pág. siguiente

040510
Índice alfabético­7 PN=7
Índice alfabético

Página Página

Válvula
U Control ................................................................... 4­1­2
Juego de válvulas del motor .................................. 3­8­1
Uso Varilla de soporte de la tolva (caja de volquete)........ 3­2­2
Cargador de batería............................................... 4­1­4 Varios
Uso del sistema de pesaje integral (OBW).............. 2­2­21 Equipo.................................................................. 2­1­16
Vehículo
V Valores reales (menús de MDU)............................ 2­3­5
Velocímetro
Valores (menús de MDU) Función ................................................................ 2­1­10
Motor, transmisión, vehículo .................................. 2­3­5 Posiciones.............................................................. 2­1­9
Valores de apriete de los tornillos Viraje para liberar la máquina.................................. 2­2­24
Métricos ............................................................... 4­1­19 Vista de carga............................................................ 2­3­2
No métricos.......................................................... 4­1­18 Vista de descarga...................................................... 2­3­2
Valores de apriete de pernos y tornillos Vista de inclinación.................................................... 2­3­2
Métricos ............................................................... 4­1­19 Vista predeterminada
No métricos.......................................................... 4­1­18 Pantalla del monitor (MDU).................................... 2­3­1
Valores de apriete de pernos y tornillos métricos.... 4­1­19 Visualización y borrado de los códigos de
Valores de apriete de pernos y tornillos no diagnóstico
métricos ................................................................. 4­1­18 Revisión operacional.............................................. 4­2­1
Página

040510
Índice alfabético­8 PN=8

También podría gustarte