Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA (LDCV)

2017

Prof. Titular: Arq. Claudia Montoro

JTP: Arq. Ma. Raquel Gutierrez Garigliano

Trabajo Práctico Nº 3: Historia e Historiografía

Fecha de entrega: 11/09/2017

Integrantes:
Álvarez, Nancy
Arosio, Magali
Meurzet, Martín
A. Marina Kitroser nació en Buenos Aires un 26 de noviembre de 1920, se la conoce
como Marina Waisman; que era su apellido de casada.

Se graduó como arquitecta en la Universidad


Nacional de Córdoba en 1945. Fue la única mujer
de su promoción y la tercera arquitecta en
recibirse. Se inició en la docencia en la misma
Universidad en 1948 donde creó la primera
Cátedra de Arquitectura Contemporánea que dicta
hasta 1971.

Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas


Artes de la Argentina, fundada en 1936.
Entre los años 1956 y 1959 dio clases en Tucumán
de la mano de Francisco Bullrich y Enrico Tedeschi,
con los cuales crea el Institutito Interuniversitario
de Historia de Arquitectura (IIDEHA) donde se
iniciaron numerosos docentes de las universidades cordobesas.
Waisman mostraba su preocupación por el patrimonio modesto de las ciudades no solo
desde la enseñanza, sino también desde un lugar de activismo, por eso en 1970 renuncia
a la asesoría municipal por la demolición (decisión con la cual se encuentra enfrentada)
de la casona del pintor Emiliano Gómez Clara (hoy Plaza de la Intendencia de Córdoba).

En paralelo, desarrolla una extensa carrera en lo editorial, también en el año 1970


comenzó a trabajar con la revista Summa + de Buenos Aires, y a partir de 1976 dirige
Summarios. Sus valiosos escritos los podemos encontrar en publicaciones de Alemania,
EEUU, Brasil, Chile, Francia, Italia, Japón, España, Suecia y Cuba.
En 1972, publica su primer libro “La estructura histórica del entorno”, de carácter
universal a raíz de la crisis de la arquitectura a finales de los años 60. La reedición del
libro, se presenta en junio de 2013, como homenaje a Marina Waisman por la
Universidad Católica de Córdoba y editado por Melina Malandrino e Inés Moisset.
En 1974 crea un centro de estudios históricos, con el nombre de Instituto de Historia y
Preservación del Patrimonio, hoy se lo conoce como Instituto Marina Waisman. Siendo
ella docente organiza la Especialidad en Historia y Preservación del Patrimonio
Monumental, originando así el primer posgrado de la ciudad de Córdoba, donde surgen
una considerable cantidad de profesionales dedicados a la preservación y restauración
de la herencia arquitectónica.
En 1980 se ocupa junto con Freddy Guidi y Teresa Sassi, de la recuperación y
restauración de la casa Garzón Maceda (hoy es el Centro Cultural España Córdoba).

En 1985, se realiza el primer encuentro de los Seminarios de Arquitectura


Latinoamericana (SAL) donde se reúnen un grupo de arquitectos y críticos

2 de 6
latinoamericanos. Este primer encuentro, consiguió el apoyo de la revista Summa +,
encabezada por Marina Waisman, una activa y comprometida integrante del grupo.
En 1987 fue galardonada con el Premio América por su trascendental aporte a la
arquitectura latinoamericana e incansable labor crítica.

En 1989 escriben, con César Naselli, el libro “10 arquitectos latinoamericanos” editado
por la Junta de Andalucía. Luego en 1990, escribe su segundo libro, “El Interior de la
historia. Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos”. Este último ofrece
una amplia comprensión de la historia como instrumento útil para la reflexión
arquitectónica.

En 1991, es nombrada profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba. Ya en


el año 1992 pasa a dictar las Cátedras de Problemática de la Modernidad en América
Latina y Problemática de la Postmodernidad en América Latina. Creando así el Centro
para la Formación de Investigadores en Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura.

En 1995, publica para la Editorial Escala (en Bogotá, Colombia) su obra “La Arquitectura
Descentrada”, donde analiza el mundo fragmentado de fines del siglo XX.
Falleció en el año 1997 en Río Cuarto, Córdoba, siendo una de las más brillantes
pensadoras y crítica de la arquitectura de América Latina.

B.

1. Para entender la diferencia entre historia e historiografía, hace falta comprender la


relación que las une. La historiografía no existe sin la historia, y no se puede comprender
la historia sin el relato histórico producido por los autores.

Desde un punto de vista etimológico, se entiende la historia como la verdad sobre


aquellos hechos históricos que son objeto de estudio; es decir, la sucesión de
acontecimientos que se dan en un momento histórico relevante. Por otro lado, la
historiografía, o ciencia histórica se refiere a los textos que se desarrollan al estudiar
esos hechos, sin dejar de lado su paso en el tiempo.

2. Al desarrollar un análisis, los historiadores deben enfrentarse a ciertos


problemas, que pueden caracterizarse según su naturaleza.

3 de 6
Por un lado, existen los problemas históricos, aquellos que afectan al hecho en sí
mismo, su autenticidad, fecha, autores, y otras circunstancias vinculadas a su
contexto. Al ser cuestiones de origen técnico, por medio de la investigación se
asegura la exactitud de los datos.

Por otro lado, están los problemas historiográficos. Éstos influyen al historiador
como autor, en su interpretación de los hechos, su relación con determinado
período o con otros acontecimientos, y en los motivos como objeto de estudio.
Al ser de calidad subjetiva, atañen directamente a la ideología del autor, pues
interviene en su propio punto de vista, y asimismo, en el resultado de su relato.

Para poner un ejemplo, si se estudia la bandera argentina, serán problemas


históricos si fue Manuel Belgrano el único creador, la fecha exacta de su
realización, en qué se inspiró para determinar sus colores. En cambio, los
problemas historiográficos serían otros, como qué tan importante puede resultar
la bandera argentina para Latinoamérica, el valor simbólico que puede llegar a
tener para la nación, etc.

3. Alrededor de los años 40, se comenzó un debate acerca de la teoría de la


historia. Ciertos historiadores pensaban que la antigua manera de contar la
historia estaba demasiado atada a los acontecimientos únicos, y a sus autores. A
través de los años, los teóricos de la historia se decantaron por dos diferentes
corrientes.

La Historia Evenemencial (del francés “Histoire Événementielle”) está sujeta


completamente a la explicación objetiva de los acontecimientos y sus causas. Esta
corriente se caracteriza por tener protagonistas identificables. Todo esto conlleva
a una estructura narrativa lineal y concreta, con pocas libertades hacia la
subjetividad.

Por otro lado, la Nueva Historia (o, en francés, “Nouvelle Histoire”), se identifica
por dejar de lado esa rigidez narrativa, y su intento de interpertar la historia. Sus
bases se fundan en el reemplazo de protagonistas puntuales con grupos sociales;
así como una construcción menos lineal, comprendiendo las duraciones de los
procesos históricos. Por estos motivos, no se la considera un relato.

4 de 6
4. Uno de los problemas centrales de la historiografía es la causalidad, ya que no
existen causas particulares. La causalidad es confusa, irregular y global. Además,
es importante diferenciar entre causas y condiciones.

Asimismo, existen otros problemas historiográficos básicos, como “la selección y


formación dl objeto histórico, la ideología del historiador, la multiplicidad de
perspectivas posibles para observarla historia” (Marina Waisman, El interior de la
historia, pág. 16).

5. El historiador realiza una construcción o división, también llamada


periodificación, para poder definir o ubicar los objetos analizados, de manera que
sea posible su comprensión y relación con otros hechos de mayor importancia.

Están desarrolladas en unidades históricas, teniendo en cuenta una serie de


características que las diferencian unas de otras, lo que ayuda a lograr una rápida
comprensión.

Para construir la periodificación, el historiador debe apreciar múltiples factores


que, según Waisman, evolucionan, no solo a través de las diferentes culturas, sino
también a lo largo de distintos períodos en una misma región. Es posible que,
para definir las pautas que limitan cierto período histórico, haga falta incluir
nuevos elementos que no existían previamente.
6. En la siguiente línea histórica se puede apreciar la evolución del rock, y cómo
se utiliza una periodificación basada en las décadas.

5 de 6
Bibliografía
https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/05/27/marina-waisman/

http://www.heroinas.net/2014/07/marina-waisman.html

http://www.revistasummamas.com.ar/noticia/la-estructura-hist%C3%B3rica-del-
entorno

https://elpais.com/diario/1997/02/04/agenda/855010802_850215.html

https://es.scribd.com/lists/3698024/marina-waisman

https://undiaunaarquitecta.files.wordpress.com/2015/05/marina-waisman-la-mujer-
en-la-arquitectura_031.pdf

http://www.ucc.edu.ar/la-universidad/institutos/instituto-marina-waisman/

https://es.wikipedia.org/wiki/Seminarios_de_Arquitectura_Latinoamericana#Sus_or.C
3.ADgenes

http://archivo.lavoz.com.ar/2003/0310/suplementos/arquitectura/nota151640_1.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_evenemencial

https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_historia

http://1.bp.blogspot.com/-vo_9Q94SuS4/TWvoWV10-
AI/AAAAAAAAAEg/B9_znPIeAqM/s1600/linea+de+tiempo+2.JPG

6 de 6

También podría gustarte