Está en la página 1de 14

AUGUSTE COMTE:

Los tres principios básicos:


Tres principios son los que sostienen la base sociológica de Comte:
- En primer lugar (Primacía del todo sobre las partes): es imposible a juicio de Comte,
comprender y explicar un fenómeno social particularmente sin situarlo en el contexto
social global al que pertenece, como es imposible en biología explicar un órgano y sus
funciones sin considerarlos en su relación con el organismo entero. Este principio el de
à Primacía del todo sobre las partes, se aplica al análisis de lo que Comte llama el
orden espontáneo de las sociedades humanas objeto de la sociología estática. Y se
aplica a la sociedad histórica (evolución de las sociedades en el tiempo)
- En segundo lugar: afirma que la línea directriz de la historia humana viene dada
principalmente por el progreso de los conocimientos. El hombre actúa conforme a los
conocimientos que dispone (la relación con lo demás depende de esto). Los modos
de conocimiento son los que constituyen el elemento dominante de la historia
- En tercer lugar: afirma, que el hombre es idéntico en todas partes y en todos los
tiempos, en razón de su constitución biológica y en razón de su sistema cerebral.
Cabe pues esperar que la sociedad evolucione en todas partes de idéntico modo y en
el mismo sentido, y que la humanidad entera se encamine hacia un mismo tipo más
avanzado de sociedad
La ley de los tres estados
El hombre en su proceso de conocer, atraviesa diferentes estados
Una vez establecidos los 3 principios básicos descubre una ley histórica que decía
haber descubierto nos da la clave de esa clasificación: nos referimos a la “ley de los 3
estados”
1. Estado teológico: estado en el que el hombre explica las cosas y los
acontecimientos atribuyendo su propia naturaleza, su voluntad, sus sentimientos, sus
pasiones etc. Cuando el hombre presta a las cosas vida y acción, el pensamiento es
fetichista. Fase inicial del estado teológico, la segunda fase, proyecta el hombre
determinadas características de la naturaleza humana sobre unas potencias
sobrenaturales, aparecen sucesivamente el politeísmo y el monoteísmo (el
monoteísmo es la última etapa de este estado).
2. Estado metafísico: estado que se caracteriza por el recurso a entidades abstractas,
a ideas, en cuya virtud se cree poder explicar la naturaleza de las cosas y la causa de
los acontecimientos. El hombre trata entonces a esas entidades abstractas como si
fueran personas y afirma que tales entidades sustituyen a las potencias sobrenaturales
del estadio teológico
3. Estado positivo: estado en el que el hombre intenta, mediante la observación y el
razonamiento, percibir las relaciones necesarias entre las cosas y entre los
acontecimientos y explicarlas por medio de la formulación de unas leyes. Este estado
se diferencia fundamentalmente de los precedentes, en primer lugar, porque el
hombre se hace más modesto y renuncia a conocer la naturaleza íntima de las cosas y
las causas primeras y finales; y, en segundo lugar, porque los conocimientos
aseguran al hombre el dominio y el control del universo. El estado positivo es
evidentemente, el estadio superior al que debe finalmente acceder cada hombre

Verificación de esta ley


La sucesión de los tres estados se verifica doblemente. primero, En la evolución
individual de cada persona.
Si todo individuo puede actualmente acceder al estado positivo es porque los
conocimientos se han hecho cada vez más positivos, esto es gracias al avance de las
ciencias.
La evolución de las ciencias nos muestra cómo cada una de ellas, ha alcanzado la
madurez a medida que se desprendía progresivamente de las consideración
teológicas y metafísicas para así hacerse positiva. No todas las ciencias han conocido
este progreso al mismo ritmo (esto explica que evolucionan por separado) lo que
diferencia esta evolución es, que aquellas que “acogen” los fenómenos más simples,
al ser necesariamente los más ajenos al hombre, pueden acceder antes al estado
positivo.
Establece una jerarquía basada en los siguientes criterios
 Grado de complejidad de sus estudios
 Exterioridad de su objeto conforme al hombre
 Momento en el que accedieron al estado positive
Necesidad de una nueva ciencia: la sociología
Esta jerarquía de las ciencias nos revela que el conocimiento positivo se aplicó
primero a los objetos más externos o ajenos al hombre, para aproximarse luego
progresivamente al hombre. Para completar el cuadro de las ciencias es preciso crear
ahora una verdadera ciencia positiva del hombre, una sociología. La inexistencia de
dicha ciencia explica la presente anarquía social. He aquí el único modo de asegurar a
la historia humana una dirección fundada, no ya en la ficción y la imaginación,
características de los estados teológico y metafísico, sino en un conocimiento científico
de las leyes sociales en la previsión y en una acción eficaz. La sociología de CAMTE
propone aplicar a los fenómenos sociales el saber para prever, prever para actuar.
Que asegura ya al hombre un cierto control de la naturaleza.

La sociología tiene pues una doble vocación: contribuir al progreso de los


conocimientos completando el cuadro de las ciencias positivas, y facilitar el paso
definitivo de la sociedad y de la humanidad al estado positivo.
Comte concibe la sociología como conocimiento y acción a la vez.

La evolución de las sociedades, al igual que la de los individuos y conocimientos,


obedece a la ley de los tres estados

La sociedad militar
Cuando los conocimientos ofrecían una índole predominantemente teológica, la
sociedad era de tipo militar. existe una profunda afinidad entre el modo teológico de
conocimiento y la sociedad militar: ambos son, fundamentalmente autoritarios y están
jerárquicamente unificados. De ahí que los jefes políticos estuvieran investidos de un
carácter sagrado e incluso sacerdotal que les aseguraba un poder absoluto y total.
La autoridad civil y religiosa entraban en conflicto fácilmente, pero se apoyaban y
sostienen siempre mutuamente.
La sociedad militar de espíritu teológico era necesariamente agrícola, su célula central
era la familia.
Gracias a la sociedad militar la humanidad se disciplino y conocía los primeros
rudimentos de civilización

La sociedad de los legistas


Al estado metafísico de los conocimientos corresponde la sociedad de los legistas.
Que se caracteriza por que distingue entre el poder espiritual y el temporal. La
debilitación de la autoridad religiosa favorece la consolidación de la autoridad civil,
cuyos poderes aumentan.
En este momento la patria se hace preponderante y surgen entonces dos grupos de
hombre que contribuirán poderosamente a la definición y ampliación de las
funciones y del poder del estado: los ministros (los reyes dan arte de su autoridad a
ellos) y diplomáticos (quedan sujetos al poder civil)
Lo que representa a este tipo de sociedad es una edad crítica. En el orden de los
conocimientos, el estado metafísico aparece como una etapa transitoria, que sirve
para poner en entredicho los prejuicios religiosos establecidos, denunciarlos y preparar
así el paso al estado positivo.
En el caso de la evolución social. La sociedad de los legistas socava el imperio y la
unidad de la sociedad teocrática: constituye un periodo de desorganización, en el
que abundaban las crisis y las revoluciones. Pero todo esto era necesario, puesto que
la sociedad positiva no podía suceder inmediatamente a la sociedad militar.

La sociedad industrial
La sociedad de transición de los legistas preparaba la tercera etapa, la que
actualmente atraviesa la humanidad, la etapa de la sociedad industrial,
correspondiente al estado positivo de los conocimientos. Las ciencias positivas
aplicadas al orden natural están en trance de transformar las condiciones laborales,
con la aparición de la industria. Está, en opinión de Comte, está “destinada, bajo las
inspiraciones de la ciencia, a desarrollar la acción racional de la humanidad sobre el
mundo exterior”. Por la industria, y también por la enseñanza de las ciencias
positivas, se difundirá la mentalidad positiva, provocando una transformación radical
de la organización social al mismo tiempo que una reforma profunda de las
mentalidades.
De ahí que la sociedad industrial está todavía en sus comienzos. Pero se pueden ver
las características que revestirá el futuro:
 La mentalidad científica dominará la sociedad industrial
 La industria es la primera manifestación concreta y social del espíritu científico
 El aumento de la producción por la industria se efectuará en virtud de una
concentración de los trabajadores, de las masas obreras, en torno a las
fábricas.
 Las desigualdades sociales son inherentes a la estructura de la sociedad: la
riqueza y el poder están necesariamente en manos de un reducido grupo de
personas. La propiedad privada no está pues condenada a desaparecer. Dos
grupos de personas accederán al poder: Los ingenieros y los industriales que
organizarán y administrarán la industria y el trabajo.
 La nueva sociedad industrial está llamada a conocer crisis y revoluciones. Pero
se trata de una fase transitoria. La paz internacional y social progresara a
medida que la industria se desarrolle
 La sociedad industrial atraviesa en sus comienzos un periodo de trastornos
sociales porque padece una excesiva especialización

El pensamiento social de Comte


Auguste Comte no estimaba que la desaparición de la propiedad privada fuera una
idea científicamente válida y demostrable. Tampoco admite que dicha desaparición
pudiera entrañar la formación de una sociedad igualitaria. Comte no era liberal. No
compartía el optimismo de los economistas que atribuían a la libre competencia
virtudes providenciales y mágicas.

Comte es el hombre de la organización. Anunciaba la burocratización de la sociedad


industrial. Prevé el creciente papel de los tecnócratas de la industria y del poder
político.
El plan de Comte es llegar a la sociedad industrial

Influencia de la sociología de Comte


A diferencia de los sociólogos socialistas, la influencia ejercida por la obra de Comte
no se inserta en una corriente ideológica y militante. En primer lugar, Comte fue el
primero que expuso y sistematizó una sociología científica, pero que estaba muy
marcada por la reflexión filosófica.
Comte atribuye a la sociología excesivas funciones sociales. Sin embargo, previó que
la mentalidad tecno científica desborda los límites de las ciencias de la naturaleza e
invadiría el ámbito de las ciencias humanas y sociales, y que la sociedad industrial
recurrió ampliamente a estas últimas
En segundo lugar, analizo la sociedad industrial. No la concibió como una sociedad
burguesa.
Comte erró en su apreciación de las posibilidades de supervivencia de la ideología
nacional. No supo calibrar el papel que desempeña el Estado. Exageró el alcance
histórico y moral de la instrucción. La sociedad industrial, captó el impacto del
espíritu técnico científico sobre la mentalidad y sobre la organización social de la
sociedad industrial. Supo prever la socialización de la sociedad industrial.
Comprendió las tendencias organizadoras inherentes a este tipo de sociedad y
predijo el lugar que actualmente ocupan los tecnócratas

KARL MARX Y Friedrich Engels:


Ambos propusieron también una interpretación de la sociedad contemporánea y
quisieron predecir el desarrollo inmediato de su historia.
 Sus contribuciones a la sociología no son explícitamente reconocidas debido a
demasiados prejuicios y estereotipos. Vician la comprensión de la obra de Marx
y oscurecen su interpretación
 Según Georges Gurvitch “Marx fue el mayor y menos dogmático de todos los
fundadores de la sociología”
Sociología y economía
Las leyes económicas universales son incomprensibles, en cuanto a obra científica, si
no se le considera una sociología económica reveladora de fenómenos
económicos. Marx demostró que la vida económica no es más que una parte
integrante de la vida social. Bajo la economía se oculta la sociedad y los hombres que
forman parte de ella misma.

 Marx se refiere al hombre total, a la sociedad total, al acto total, busca una
nueva dimensión. Por eso Henri Liebre dice que Marx no es un sociólogo,
aunque si hay una sociología en el Marxismo.
 Marx ha abordado la realidad social de una manera global, histórica,
económica, política y sociología.

Dos textos de Marx

 Los hombres establecen relaciones determinadas, necesaria, independientes


de su voluntad de forma a ser más productivo y tener un mayor grado de
desarrollo. Los conjuntos de estas relaciones forman la estructura económica
de la sociedad. La conciencia del hombre no determina su existencia, sino al
contrario, su existencia social es la que determina su conciencia.

 Los hombres, al producir, crean unos vínculos bien determinados con la


naturaleza y relaciones sociales que intercambian sus actividades y participan
en el conjunto global de producción. Por ejemplo, cuando se crea una nueva
arma, de fuego, toda la estrategia y organización del ejército se modifica
necesariamente. Por lo tanto, las relaciones sociales de producción cambian y
se transforman a tenor de la evolución y del desarrollo de los medios
materiales de producción.

De estos textos se aprende que Marx y Engels concebían al hombre como un “ser de
necesidades” (nutrición, vestido, cobijo). Puede decirse que toda la sociología de Marx
y Engels gira en torno a la idea de que la producción de los bienes necesarios a la
satisfacción de las necesidades constituye la actividad principal del hombre y la base
de toda vida social

La Lucha de clases

Las relaciones de producción, cuyo conjunto constituye la estructura económica de


una sociedad son conflictivas frente a otros grupos de interés de otra clase o grupo. de
allí viene el termino lucha de clase”

La clase dominante organiza y sostiene, es la conciencia social. Los progresos de las


fuerzas productivas crean una contradicción con las relaciones de producción
(dinero/economía). Se crea entonces un cambio social que desemboca a una nueva
sociedad

Fuerzas productivas: gente que quiere producir - Relación de producción:


economía
Explicado sencillamente → está la clase dominante, que se encarga de lo jurídico y
político. Luego es la pasta que son las relaciones de producción, y las fuerzas
productivas que son gente que quieren producir (por ejemplo, compañías). Llega un
momento en el que las compañías (fuerzas productivas) quieren más pasta (relación
de producción) y se cabrean con la clase dominante. Esto crea un caos que luego se
reconstruye y crea una nueva era.

 Este proceso lo llama Marx el manifiesto comunista. Dice que de eso se basa
la historia de nuestra sociedad. De luchas de clases (hombre libre y esclavo,
barón y siervo, patricio y plebeyo)

Clasificación de clases:
Ambos autores intentaron definir las sociedades a partir del desarrollo de las fuerzas
productivas y a tenor de las relaciones de producción resultantes de las mismas. Se
interesaron en estudiar la índole capitalista y burguesa de la sociedad moderna e
hicieron una crítica sistemática y decisiva del capitalismo (se la sudaban el pasado y el
futuro).
La comunidad tribal
TONNIES
Las dos voluntades
Su punto de partida se inicia desde la psicología individual. Emprende el análisis de
los fundamentos psíquicos de la relación social que componen la trama de toda
colectividad. Estas relaciones son entre voluntades humanas, entendiendo aquí el
término de voluntad en un sentido vago, el conjunto del mecanismo que motivan y
orientan la conducta de los hombres entre sí.
La voluntad humana, se presenta bajo dos formas diferentes: la kurdilla o voluntad
reflexiva. La voluntad orgánica es una voluntad natural y está directamente vinculada
al organismo biológico, del que extrae su principio, su fuerza y su impulso. La voluntad
orgánica es la expresión directa de la necesidad vital de hombre y también de su
entidad global, hecha de estados biológicos, de sentimientos y de pensamientos. La
voluntad orgánica no excluye el pensamiento, sino que lo integra en el conjunto de las
motivaciones y de los mecanismos de la acción humana. Aquí radica la diferencia
entre voluntad orgánica y reflexiva (esta última está dominada por el pensamiento y el
hombre se la ha ido forjando)

Las formas de las voluntades


La voluntad orgánica reviste tres formas. Al nivel de la actividad vegetativa “interna”
del organismo,
1- al nivel de la actividad vegetativa interna del organismo, la voluntad orgánica es el
deseo
2- al nivel de la actividad animal, por la que el organismo se mantiene en relación con
el mundo externo, la voluntad orgánica corresponde al hábito
3- al nivel de las actividades mentales, en fin, la voluntad orgánica cobra la forma de la
memoria, que es la capacidad de reproducir los actos apropiados a la obtención de
fines específicos. El hábito y la memoria están estrechamente vinculados, entre sí.
Ambos se adquieren por el aprendizaje (moralidad)
La voluntad reflexiva reviste asimismo tres formas simples: la reflexión, la
conveniencia y el concepto

Oposición de las dos voluntades


Ambas voluntades, la orgánica y la reflexiva, imprimen a la actividad humana
orientaciones diferentes. J. leí resume la oposición entre ambas voluntades en los
términos siguientes “voluntad orgánica y voluntad reflexiva son opuestas por
naturaleza” una traduce los impulsos del corazón, mientras que la otra es la expresión
de una actividad de la cabeza. La primera releva del ámbito de lo concreto orgánico y
afectivo, y la segunda lo intelectual y abstracta.
La voluntad orgánica está en el origen de la acción inspirada por las pasiones. La
voluntad reflexiva es toda acción racional que obedece a la ambición es expresión.
En cada persona se enfrentan ambas voluntades. La psicología individual se
transforma entonces en una psicología social (ej. Contraste entre los sexos por las
dos voluntades: la mujer obedece más a la voluntad orgánica que el hombre.) los
poetas, los artistas… obedecen a una naturaleza “femenina”. Durante la infancia y la
juventud, el ser humano está animado sobre todo por la voluntad orgánica, más
primitiva y más natural. En la vejez, la voluntad reflexiva progresa y domina cada vez
más.

Relaciones comunitarias y relaciones societarias


Si los dos tipos de voluntad se pueden distinguir y oponer las conductas individuales
y las categorías, también se puede distinguir y oponer dos tipos de relaciones
sociales entre los hombres.
Las relaciones sociales que obedecen a la voluntad orgánica son las que llama
comunitarias. Las relaciones sociales inspiradas por la voluntad reflexiva se
denominan societarias. Estas dos formas de relaciones sociales constituyen las
categorías fundamentales de toda la realidad social. No cabe duda de que las
relaciones comunitarias y las relaciones societarias jamás se encuentran en estado
puro. El carácter comunitario y el carácter societario son categorías de la
sociología pura. La observación de la realidad social, permite determinar cuál de las
dos es dominante.
Las agrupaciones en que privan las relaciones sociales de índole comunitaria forman
un tipo de organización social, la comunidad. Aquellas en que predominan las
relaciones societarias constituyen la sociedad

La comunidad
La comunidad está integrada por personas unidas por vínculos naturales o
espontáneos, como también por objetivos comunes. El sentimiento de pertenencia a
una misma colectividad da lugar al pensamiento y las acciones de las personas,
garantizando la cooperación de cada miembro y la unión del grupo. La comunidad
constituye pues una totalidad orgánica, en cuyo seno, la vida y el interés de los
miembros se identifican con la vida y el interés del conjunto.
Esta organización social reviste concretamente tres formas principales: la
comunidad de sangre (familia, clan) es la más neutral, origen biológico; la
comunidad de lugar, se forma por la vecindad y la tercera la comunidad de espíritu
(amistad, concordia…)
Estos tres tipos de comunidad corresponden con las tres formas de la voluntad
orgánica, el primer tipo corresponde al placer (más biológicamente natural), el
segundo tipo al hábito (proximidad física) y el tercero a la memoria.

La sociedad
En la sociedad las relaciones entre las personas se establecen sobre la base de los
intereses individuales. Son relaciones de competencia. La comunidad está hecha
de relaciones de afectividad. La sociedad de relaciones de interés. Los negocios el
trabajo industrial son formas de organización social (carácter societario) al igual que
la gran ciudad (industrias comercio) y el Estado.

De la comunidad a la sociedad
En su obra “el espíritu de los tiempos modernos” propuso aplicar su sociología a la
evolución histórica de occidente. Ahora bien, la historia occidental, puede definirse
como la transición de una organización social de carácter comunitario a una
organización social de carácter societario. Los principios de la organización social de
la edad media eran sobre todo la unidad familiar. Señores y siervos compartían la
propiedad de las tierras.
La aparición y el progreso del individualismo fueron los factores que desencadenaron
la evolución y finalmente el estallido de la comunidad medieval, dando lugar a la
sociedad moderna. Ese individualismo se tradujo primero en la comercialización
progresiva de las relaciones entre dueños y subordinados. Las relaciones de oposición
y dominación sustituyeron entonces a las relaciones de unión y cooperación. Pero las
dominaciones originan los movimientos de emancipación: de siervos y campesinos.
La libertad y la igualdad que reclamaron y obtuvieron fue la aparición de un nuevo
tipo de organización social: el acuerdo contractual. Este reconoce la divergencia de
los intereses individuales. El acuerdo contractual sustituye al acuerdo comunitario.
La evolución desde la edad media hasta nuestros días: organización social de tipo
societario ha sustituido progresivamente a la antigua comunidad medieval, de tipo
comunitario.

HERBERT SPENCER:
La ley general de la evolución:

Su obra filosófica se vuelca en demostrar la posibilidad de reconstruir la unidad del


saber humano a partir de una ley científica y universal (la que denomina ley general de
la evolución)
Esta ley:
-está inspirada por estudios de Lamarck y Darwin
-”la evolución de todos los cuerpos pasa de un estadio primitivo (caracterizado
por la simplicidad de la estructura) a unos estadios cada vez más avanzados
(caracterizados por la heterogeneidad de las partes, que suponen nuevos
modos de integración de esas partes)
-deduce que cuanto más complejo y más partes hay, más avanzado está el
sujeto analizado en cuestión.

Según Spencer, la sociedad debe de considerarse con esta ley, ya que existen
parecidos entre un ser orgánico y la misma. (el autor ve la sociedad como una realidad
supe orgánica cuya evolución es similar a la de un ser orgánico.)

De las sociedades simples a las sociedades complejas

Spencer se propuso demostrar conforme a su ley, que las sociedades humanas fueron
en su origen pequeñas comunidades simples, indiferenciadas, homogéneas, que
evolucionaron siendo más complejas, heterogéneas y diferenciadas.
-Sociedad simple: grupo nómada, sin organización política, viven de caza y
pesca, con medios técnicos primitivos.
-Sociedad compleja: grupos diferentes cada vez más numerosos y
jerarquizados, organización política, funciones económicas y sociales mayores,
y división de tareas más elaborada en la producción.

Primera tipología:

Spencer distingue cuatro tipos de sociedades en dicha evolución, y cada una de estas
se subdividen en subtipos
-las sociedades simples: con cuatro subtipos, sin autoridad política, con jefe
ocasional, las que solo poseen una autoridad imprecisa e inestable y las que tienen
autoridad política organizada y permanente. Además, en estos subtipos distingue entre
sociedades nómadas, seminómadas y sedentarias.
-las sociedades compuestas: los subtipos dependen de si tienen un jefe ocasional,
una autoridad inestable o una autoridad permanente. Y según sean nómadas,
seminómadas o sedentarias. Existen niveles intermedios dotados, con autoridades que
dependen de otras. Jefes de la familia, militares, religiosos, etc.
-las sociedades doblemente compuestas: aquí se desdoblan los grupos, se
multiplican las autoridades y deben ser elaborados nuevos modos de integración. Son
sedentarias, con organización del poder (inestable o estable) aquí se desarrollan las
ciudades y medios de transporte, progresan las técnicas de trabajo, y aparece y se
formaliza el derecho positivo.
-las sociedades triplemente compuestas; grandes civilizaciones que han dado lugar a
imperios y grandes religiones, han impulsado la ciencia y las artes, así como su
progreso (aquí entran las grandes naciones, los países industrializados.
La sociedad militar

Es la más antigua, comprende sobre todo a las sociedades simples y compuestas.


Casi todas estas están permanentemente en guerra (para conquistar nuevos territorios
o defenderse de agresores)
La guerra es actividad dominante, permanente y necesaria en las sociedades menos
evolucionadas. La función de producción está condicionada por la militar. (por ello la
organización social esta calcada sobre la militar) todo se lleva a cabo según el modelo
del ejército.
Es una sociedad muy centralizada, jerarquizada donde los poderes políticos religiosos
y militares están fusionados o muy poco diferenciados. La religión tiene carácter militar,
en lenguaje y en representación de los poderes sobrenaturales, con carácter absoluto,
autoritario y exige la sumisión completa y ciega. Así igual con el trabajo.
Por ello, los hombres están sometidos a lo que Spencer llama la cooperación
obligatoria

La sociedad industrial:

Según Spencer, aún está en formación, pero con lo que conocemos ya vemos su
carácter principal: la autonomía y la libertad de las personas.
Esto se ve en varios sectores de la vida social:
-insta. Políticas cada vez más democráticas.
-autoridad menos agobiante del estado sobre el acto. y la vida privada.
-individualismo religiosa creciente.
-progreso de la libertad de comercio y trabajo
-etc.
El individualismo llega gracias a la paz, dando así capacidad de orientarse más en acto
de producción (hay menos necesidad de una organización militar, siendo el ejército
ahora una estructura más de la sociedad y no algo central, subordinándose así a la
función productora)

En la sociedad industrial en vez de cooperación obligatoria, pasan a la cooperación


voluntaria, donde el contrato constituye la forma principal y más perfecta. Sera el
vínculo más general y más universal.

Resumiendo, el pensamiento de Spencer:

La sociedad militar, tiene una autoridad central fuerte y constríñete que gracias a la
guerra permanente establece y sostiene vínculos sociales y cooperación necesaria en
la sociedad.

En la sociedad industrial, la cooperación se efectúa espontánea y libremente, fruto del


encuentro de los intereses individuales.
George Herbert Mead
La teoría del acto en Mead
Mead considera el acto como la unidad más primitiva de su teoría. Es la base de toda
emergencia. El acto es la base donde emergen todos los demás aspectos del análisis
de Mead. Es en su análisis del acto cuando Mead da un enfoque conductista y se
centra en el estímulo y la respuesta. Mead también creía que el estímulo no provocaba
una respuesta automática e irreflexiva en el actor humano. Mead identificó cuatro
fases en el acto.

-La primera fase es la del impulso, que entraña un estímulo sensorial inmediato y la
reacción del actor al estímulo, la necesidad de hacer algo como respuesta nos
proporciona un buen ejemplo. El actor responde inmediatamente al impulso, lo más
probable es que el humano se detenga a considerar la respuesta más adecuada.
Considerará no sólo la situación inmediata, sino las experiencias pasadas y las
posibles consecuencias del acto
. En efecto, mientras un impulso como el hambre puede deberse al estado interior del
individuo normalmente suele relacionarse con la existencia de un problema en el
entorno. En el impulso están implicados tanto el actor como el entorno.

-La segunda fase del acto es la percepción, en la que el actor busca y reacciona a un
estímulo relacionado con el impulso, en este caso el hambre y las diversas maneras
disponibles de satisfacerla. Las personas son capaces de percibir el estímulo a través
del oído, olfato…. La percepción implica tanto los estímulos entrantes como las
imágenes mentales. Las personas no responden inmediatamente a los estímulos
externos, sino que más bien consideran y sopesan la respuesta a través de imágenes
mentales. Las personas no están simplemente supeditadas a la estimulación externa;
también seleccionan las características de un estímulo y eligen entre distintos
estímulos. Es decir, un estímulo puede tener varias dimensiones, y el actor es capaz
de elegir entre ellas. Es el acto de percibir un objeto lo que hace que sea un objeto
para la persona; la percepción y el objeto no pueden separarse uno del otro.
-La tercera fase es la manipulación. Una vez que se ha manifestado el impulso y el
objeto ha sido percibido, el siguiente paso es la manipulación de objeto, la acción que
la persona emprende con respecto a él. La gente tiene manos que permiten manipular
objetos con más destreza que los animales inferiores. La fase de la manipulación
constituye una pausa temporal importante en el proceso. Un ser humano hambriento
ve una seta, pero antes de comerla, la arrancara primero, la examina… en cambio un
animal se comería la seta sin manipularla ni examinar. Esta pausa permite a los
humanos contemplar diversas respuestas. En el lapso en el que considera si se la
come o no, están implicados tanto el pasado como el futuro. Para el actor, la
manipulación de la seta pasa a ser una suerte de método experimental para formular
mentalmente las diversas hipótesis acerca de lo que le puede suceder si se la come.

-La cuarta fase del acto es la consumición (emprender la acción que satisface el
impulso original). Tanto los humanos como los animales inferiores son capaces de
comerse la seta, pero es menos probable que un humano se coma una seta venenosa
debido a su destreza para manipular el objeto y a su capacidad para pensar sobre las
consecuencias. El animal inferior puede confiar en el método de prueba y error, que
constituye una técnica menos afectiva que la capacidad de los humanos de pensar en
el curso de sus acciones

Mead pensaba que existe una relación dialéctica entre estas cuatro fases, cada fase
afecta a las demás.
SELF
El self es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto: el self tiene la
peculiar capacidad de ser tanto sujeto como objeto. El self presupone un proceso
social: la comunicación entre los humanos. Los animales inferiores no tienen self, ni
tampoco los niños humanos cuando nacen. El self surge con el desarrollo y a través de
la actividad social y las relaciones sociales. Es imposible imaginar un self sin la
existencia de experiencias sociales, una vez que se ha desarrollado puede existir sin
contacto social. El self no aparece involucrado en las acciones habituales o en las
experiencias fisiológicas inmediatas de placer o dolor.

El self está dialécticamente relacionado con la mente. Es decir, por un lado, Mead
afirma que el cuerpo no es un self y se convierte en tal solo cuando la mente se ha
desarrollado. Por otro, el self y su proceso reflexivo es esencial para el desarrollo de la
mente. Es imposible separar mente y self, porque el self es un proceso mental. El self
es un proceso social, es más Mead sitúa el self en la experiencia social y los procesos
sociales. (define el self en términos conductistas).
El mecanismo general para el desarrollo del self es la reflexión, o la capacidad de
ponernos inconscientemente en el lugar de otros y actuar como ellos.
La condición del self es la capacidad de los individuos de salir fuera de sí para poder
evaluarse a sí mismos, para poder convertirse en objetos para sí.

El gesto:
Mientras el acto implica una sola persona, el acto social implica implica dos o más
personas. El gesto es el mecanismo básico del acto social en particular y del proceso
social en general. Tanto los animales inferiores como los humanos son capaces de
hacer gestos, en el sentido de que la acción de un individuo provoca automáticamente
la reacción del individuo.
En ocasiones, los humanos participan en conversaciones inconscientes de gestos,
mead denomina estas acciones inconscientes gesto no significantes, lo que distingue a
los humanos es su capacidad para emplear gestos significantes, aquellos que
requieren la reflexión por parte del actor antes de que se produzca la reacción.
El gesto vocal es particularmente importante en el desarrollo de los gestos
significantes. El ladrido de un perro a otro no es significante; incluso algunos gestos
vocales humanos pueden ser no significativas. Sin embargo, el desarrollo de los
gestos vocales constituye el factor más importante que hizo posible el desarrollo
distintivo de la vida humana: la especialización del animal humano dentro de este
campo del gesto ha sido responsable, del origen y desarrollo de la actual sociedad
humana y de sus conocimientos, con todo el dominio sobre la naturaleza y sobre el
medio humano que hace posible la ciencia
Cuando hacemos un gesto físico, no nos vemos a nosotros mismo, pero, por el
contrario, al pronunciar un gesto vocal, nosotros no oímos igual que los demás

Símbolos significantes:
Un símbolo significante es una suerte de gesto que solo los humanos son capaces de
realizar. Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando surgen de un
individuo para el que constituyen el mismo tipo de respuesta, que se supone
provocaran en aquellos a quienes se dirigen. Solo logramos la comunicación cuando
empleamos símbolos significantes. Los gestos físicos pueden ser símbolos
significantes, pero como ya hemos visto, no lo son propiamente porque las personas
no pueden ver u oír con facilidad sus propios gestos físicos. Así, son las vocalizaciones
las que suelen convertirse en símbolos significantes, no todas se convierten en ellos.
El conjunto de gestos vocales que tiene mayor probabilidad de convertirse en símbolos
significantes es el lenguaje. El lenguaje provoca la misma respuesta en el individuo
que lo recibe que en los demás. La palabra perro provoca la misma imagen mental en
todas las personas
Con similar orientación pragmática analiza los gestos en general
Los símbolos significantes también cumplen otra función: hacen posibles los
procesos mentales, espirituales… el pensamiento humano solo es posible a través de
los símbolos significantes, especialmente el lenguaje. El pensamiento según Mead
“pensar, es lo mismo que hablar con otras personas.

Etapas del desarrollo del self:


Él sintió gran preocupación por la génesis del self, creía que la conversación de gestos
era un trasfondo para el self que no lo implicaba, puesto que en esta conversación las
personas no se contemplan como objetos. Mead sitúa la génesis del self en dos etapas
del desarrollo infantil.
-etapa del juego: el niño aprende a adoptar la actitud de otros niños (aunque
animales juegan, solo los seres humanos juegan “a ser otro”, por ejemplo, juegan
a ser indios, aprendiendo así a ser sujeto y objeto, comenzando así a construir
su self, aunque limitado, ya que el niño solo es capaz de adoptar el papel de
otros determinados y particulares.
-la etapa del deporte: resulta necesaria para el desarrollo de un self en el pleno
sentido del término, ya que el niño aquí adopta el papel de todos los que están
involucrados en la interacción. Además, estos papeles tienen una relación
definida unos con otros. (aquí pone su ejemplo del béisbol, donde tienes que
ponerte en la piel de los demás para ver que van a hacer en su próximo
movimiento). En esta etapa se empieza a manifestar organización y se perfila la
personalidad, los niños empiezan a ser capaces de funcionar en grupos
organizados y a determinar lo que harán dentro de un grupo específico.
Esta etapa contiene uno de los conceptos más conocidos de mead, el otro
generalizado. Esto es la actitud del conjunto del equipo, la capacidad de adoptar
el papel del otro generalizado es esencial para el self. Esto hace posible el
pensamiento abstracto y la objetividad.

La distinción entre el yo y el mí

Mead identifica dos aspectos del self que denomina el yo y el mí. Esto son procesos que
se desarrollan dentro del proceso total del self. No son cosas.
El yo
es la respuesta inmediata de un individuo a otro, el aspecto incalculable imprevisible y
creativo del self. Las personas no saben con antelación como será la acción del yo. No
somos totalmente conscientes del yo, y por ello nuestras propias acciones nos
sorprenden. (somos conscientes del cuándo se ha realizado el acto, cuando está
presente en nuestra memoria).
Mead resalta el yo por cuatro razones:
-es una fuente importante de innovación en el proceso social.
-creía que es en el yo donde se encuentran los valores más importantes.
-El yo constituye algo que todos buscamos, la realización del self.
-es el yo el que nos permite desarrollar una personalidad definida.
Además, creía en un proceso evolutivo en la historia donde en las sociedades
primitivas las personas estaban más dominadas por el mí, mientras que en las
modernas había mayor importancia en el yo.

También podría gustarte