Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN

1. ¿QUÉ Y DÓNDE?
La primera recomendación será entonces, acudir al municipio o
Gobierno local, allí las autoridades en las oficinas de atención al
Es importante destacar y tener claridad que el liderazgo
público tienen información de aquellos fondos disponibles para la
transformador, es en definitiva, acción.
comuna que destinan recursos a nivel nacional o regional.
Además están los fondos que manejan y ponen a disposición
Esta acción significa por ejemplo, que para transformar las
algunos municipios. Por ejemplo: Fondos Concursables para
condiciones materiales o sociales de un entorno, se debe tener o
emprendedores/as. También usted puede informarse a través de
contar con una organización, una visión y proyecto.
las páginas web que disponen las instituciones públicas.
Otros muchos programas y fondos se encuentran en ministerios
Y ahora, ¿Por dónde empezar y dónde ir? Tal situación y las
y servicios, muchos de ellos tal vez desconocidos para la gran
opciones se grafican en la siguiente figura:
mayoría de las organizaciones y sus dirigentes. Algo similar
ocurre con las Empresas que practican la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) las cuales disponen de recursos para
ORGANISMOS comunidades y organizaciones.
PRIVADOS

NACIONAL O REGIONAL TANGIBLES, MATERIALES


INTERNACIONAL O LOCAL

ORGANISMOS
PÚBLICOS

Una primera fuente de recursos que se tiene presente cuando se


trata de proyectos e iniciativas sociales es aquella proveniente del
gobierno, recursos estatales o públicos.

Es necesario distinguir entre los recursos públicos disponibles,


los dirigidos a personas de modo individual y otros que son INTANGIBLES O INMATERIALES
dirigidos a grupos u organizaciones específicas.

La postulación a esos de recursos se realiza a través de


Y por último, existen apoyos y aportes que no responden a
modalidades distintas y la entrega de beneficios se realiza a
necesidades financieras, pero que aun siendo recursos
través de: Programas, Fondos Concursables, Becas, Subsidio,
inmateriales o intangibles, también contribuyen al éxito de
Becas en útiles, Becas de alimentación o atención educativa en
muchos proyectos e iniciativas comunitarias.
salas cuna y jardines infantiles.
2. OBJETIVO
El objetivo de esta Guía es facilitar el acceso a la información y
recursos públicos y privados a todos los ciudadanos y dirigentes
de organizaciones sociales.

Lo anterior, en el entendido que el financiamiento es uno de los


aspectos más críticos al momento de materializar una idea y el
principal obstáculo para la realización de cualquier iniciativa o
proyecto colectivo de una organización ciudadana o agrupación
de vecinos.
3. ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para apoyarla/o en su búsqueda de fondos, esta Guía de Recursos e Instituciones, se organiza en tres partes: Información por ministerios;
Empresas privadas y Fundaciones, y; Aportes de Recursos inmateriales o intangibles. Veamos el índice:

I. RECURSOS DEL SECTOR PÚBLICO 9.5. Coordinación de Concesiones


9.6. Dirección de Obras Hidráulicas
1. Instituciones y recursos públicos 9.7. Dirección de Obras Portuarias
2. Organigrama del Estado de Chile 9.8. Dirección de Vialidad
3. Ministerio de Cultura 10. Ministerio Secretaria General de Gobierno
3.1. Fondo Concursable para Patrimonio Cultural 10.1. División de Organizaciones Sociales
10.2. Servicio Nacional de la Mujer
4. Ministerio Desarrollo Social
4.1. CONADI 11. Ministerio del Trabajo y Prevención Social
4.2. INJUV 11.1. Dirección del Trabajo
4.3. SENADIS 11.2. SENCE
4.4. FOSIS 11.3. DICREP
4.5. SENAMA 11.4. Instituto de Seguridad Laboral
11.5. Instituto de Previsión Social (IPS)
5. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
5.1. SERNAPESCA
5.2. SERNATUR II. RECURSOS PRIVADOS
5.3. SERNAC
5.4. CORFO 1. Ley de Donaciones
5.5. SERCOTEC 2. Empresas y Fundaciones de RSE
2.1. Fundación GASCO
6. Ministerio de Educación 2.2. Fundación CAP
6.1. JUNAEB 2.3. Fundación TELEFÓNICA
6.2. JUNJI 2.4. Fundación ARAUCO
6.3. DIBAM 2.5. Fundación MINERA ESCONDIDA
2.6. Fundación CLARO VIAL
7. Ministerio del Interior y Seguridad Pública 2.7. Fundación BANMEDICA
7.1. Subsecretaria de Prevención del Delito 2.8. Fundación MUSTAKIS
7.2. SUBDERE
7.3. SENDA
III. LOS OTROS RECURSOS
8. Ministerio del Medio Ambiente
8.1. Fondo de Protección Ambiental

9. Ministerio de Obras Públicas


9.1. Dirección General de Obras Públicas
9.2. Dirección General de Aguas
9.3. Dirección de Aeropuertos
9.4. Dirección de Arquitectura
I. RECURSOS DEL SECTOR PÚBLICO
1. INSTITUCIONES Y RECURSOS PÚBLICOS NIVEL REGIONAL

La información de este capítulo la organizamos por Ministerios y INTENDENTE REGIONAL


servicios dependientes, en algunos casos se describen los
programas y en otros los fondos disponibles. CONSEJO REGIONAL GOBERNACIONES GOBIERNO REGIONAL
Tenga presente que las OIRS Oficina de Información, Reclamos y (CORE)
Sugerencias, es un estamento presente en todas las distribuciones
gubernamentales de Chile. Es la encargada de canalizar el contacto ORGANISMOS CON DEPENDENCIA
de la ciudadanía con las instituciones públicas. Las labores de esta DIRECTA DE LA INTENDENCIA REGIONAL
oficina son variados, pero principalmente se ocupa de resolver
dudas de las personas que visiten los servicios públicos, ya sean SERVICIO ELECTORAL OFICINA DE
PROTECCIÓN CIVIL Y
hospitales, ministerios, gobernaciones, consultorios, CRS (Centros EMERGENCIA (ONEMI)
de Referencia de Salud), etc. Además están a cargo de recibir por INSTITUTO NACIONAL
medio de formularios, lo siguiente: DEL DEPORTE FUNDACIÓN
(Chile Deportes) DE LA FAMILIA

• Solicitudes PRO CHILE COMISIÓNREGIONAL


• Reclamos DEL MEDIO AMBIENTE

• Sugerencias SERVICIO NACIONAL PROGRAMA DE


PARA LA PREVENCIÓN
• Consultas Y REHABILITACIÓN DEL
DESARROLLO DE LA
MUJER (PRODEMU)
• Aclaraciones CONSUMO DE DROGAS
Y ALCOHOL (SENDA)
• Felicitaciones
NIVEL NACIONAL
Los Espacios de Atención son todos aquellos puntos de acceso o
canales de comunicación, a través de los cuales las personas
MUNICIPALIDADES
pueden participar en el quehacer de los servicios públicos, y cuyo
objetivo principal es fomentar la participación ciudadana ya sea
solicitando información, opinando sobre temas y políticas Públicas, ALCALDE
sugiriendo mejoras y efectuando reclamos o felicitaciones.
Para una mayor comprensión presentamos al inicio un organigrama CONSEJO MUNICIPAL
del estado de Chile que posibilite diferenciar los niveles nacionales, (CONCEJALES)
regionales y comunales de las instituciones y organismos estatales.
Conocida la estructura pública y organización del Estado a nivel
2. ORGANIGRAMA DEL ESTADO DE CHILE central, regional y local, nos detendremos a explorar las
oportunidades y disponibilidad de recursos públicos en los
ministerios del Estado de Chile.
NIVEL NACIONAL

ESTADO
3. MINISTERIO DE CULTURA
PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO Es la entidad gubernamental encargada de coordinar, regular y
emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción
PRESIDENTE DE CÁMARA de las diferentes expresiones de la Cultura de Chile.
CORTE SUPREMA LA REPÚBLICA DEL SENADO

CORTE DE MINISTERIOS CÁMARA DE Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo


APELACIONES DIPUTADOS
entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la
JUZGADOS MINISTERIO PÚBLICO creación artística nacional; así como de la preservación,
DE LETRAS (FISCALÍA)
promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando
JUZGADOS iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la
DE GARANTÍA
ciudadanía en el logro de tales fines.
TRIBUNALES DE JUICIO
ORAL EN LO PENAL Página: http://www.cultura.gob.cl/
3.1. Fondos Concursables para el Patrimonio Cultural la coordinación y la ejecución de la acción estatal de los planes
Este Fondo tiene como eje central, el hecho de que quienes de desarrollo de las personas pertenecientes a los pueblos
postulen sus proyectos deberán contar con un cofinanciamiento indígenas de Chile.
de recursos para la ejecución completa, que podrá ser aportado
por terceros y/o fondos propios. Promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del
desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas,
En caso de ser aportes privados, podrán acogerse a la Ley de especialmente en lo económico, social y cultural y de impulsar su
Donaciones Culturales. Por su parte, el Consejo de la Cultural participación en la vida nacional, a través de la coordinación
adjudicará hasta el 50% del total de cada proyecto seleccionado, intersectorial, el financiamiento de iniciativas de inversión y la
con un tope de $120 millones. prestación de servicios a usuarios y usuarias.

Página: http://www.cultura.gob.cl/patrimonio/fondo-patrimonio-cultural/ Personas indígenas y sus organizaciones de las 9 etnias


reconocidas por la Ley Nº 19.253: estas son Aimara, Atacameña,
• ¿Quién puede postular? Se invita a las personas jurídicas, Colla, Quechua, Rapa-Nui, Mapuche, Yámana, Kawashkar y
públicas y privadas, a presentar al Consejo Nacional de la Cultura Diaguita.
y las Artes proyectos de recuperación, restauración e intervención
de inmuebles que cumplan los requisitos señalados en las Página: http://www.conadi.gob.cl/
presentes Bases.
4.2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)
• Plazo y lugar de entrega. La convocatoria se DEBE CONSULTAR Es un organismo de servicio público encargado de colaborar en el
en las Direcciones Regionales del CNCA, y para conocer las diseño, planificación y coordinación de las políticas relativas a los
Bases, la siguiente Página: asuntos juveniles.

http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2011/08/bases-fondo-patrimon El INJUV orienta su trabajo a los y las jóvenes de entre 15 y 29


io.pdf
años, coordinando las políticas públicas de juventud que se
originan en el Estado. Asimismo, genera programas que
fomentan la inclusión y participación social, el respeto de sus
derechos y su capacidad de propuesta, poder de decisión y
4. MINISTERIO DESARROLLO SOCIAL responsabilidad.
Es la entidad gubernamental encargada de promover el desarrollo Página: http://www.injuv.gob.cl/portal/
del país mediante la organización de programas, planes,
inversiones públicas y otras medidas que den protección social a 4.3. SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad)
los ciudadanos. El SENADIS es un servicio público funcionalmente
descentralizado y desconcentrado territorialmente, que tiene por
Su misión y tareas son: contribuir en el diseño y aplicación de finalidad promover la igualdad de oportunidades, inclusión social,
políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, participación y accesibilidad de las personas con discapacidad.
especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y
brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, El Servicio Nacional de la Discapacidad se relacionará con el
promoviendo la movilidad e integración social. Asimismo, deberá Presidente de la República por intermedio del Ministerio de
velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las Desarrollo Social.
políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, a
nivel nacional y regional y evaluar los estudios de pre inversión de Página: http://www.senadis.gob.cl/
los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado
para determinar su rentabilidad social de manera que respondan 4.4. FOSIS (Fondo de Solidaridad e Inversión Social)
a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo Es un servicio del Gobierno de Chile, que apoya a las personas en
económico y social que se determinen para el país. situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su
condición de vida. Según sus necesidades, implementa
Página: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ programas en tres ámbitos: emprendimiento, trabajo y
habilitación social.
4.1. CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena)
Es una institución chilena, que tiene como objetivo la promoción, Página: http://www.fosis.
a. Emprendimiento de trabajo, a través de talleres y capacitaciones te orientamos
El FOSIS, quiere apoyarte para que desarrolles tu propio para que mejores tus habilidades de iniciativa y
negocio. De acuerdo a tus necesidades, te acompañamos para emprendimiento; comunicación interpersonal; y tus
que pongas en marcha tu iniciativa. Algunos programas: capacidades de planificar y gestionar proyectos. En este
proceso te guiamos para que decidas cuál es tu mejor
• Yo emprendo en comunidad. Una comunidad organizada alternativa.
puede sacar adelante grandes proyectos, por eso el FOSIS
apoya a organizaciones locales o grupos organizados que • Yo Trabajo Jóvenes. A través de actividades y talleres
quieren implementar sus ideas de negocio o necesitan grupales, apoyamos a los jóvenes que necesitan y quieren
fortalecer la actividad que ya desarrollan. trabajar. Para ello, te guiamos en la definición de tus metas
laborales; en la elaboración de un plan de inserción al mundo
• Yo emprendo Semilla. Para que lleves a cabo aquellas del trabajo; y, sobre todo, en el descubrimiento de tus
ideas y proyectos que tienes en mente y generes ingresos, te fortalezas y habilidades.
apoyamos en la implementación de un plan de negocios.
• Apoyo a tu Plan Laboral. Con el objetivo de facilitar la
• Yo emprendo. Si tienes una idea de negocio en desarrollo o inserción al mundo laboral de los participantes del Ingreso
ya tienes tu actividad económica en funcionamiento, te Ético Familiar (Apoyo Laboral), el FOSIS financia el acceso a
apoyaremos para que aumentes tus ingresos, potenciando tus bienes y/o servicios necesarios para que los usuarios lleven a
capacidades y mejorando la gestión de tu negocio. cabo este proceso con éxito. No existe un monto
predeterminado por persona, ya que lo financiado es en
• Acceso al Crédito. El programa favorece el acceso a relación a los requerimientos y/o necesidades presentados por
servicios financieros a personas que se encuentran en el usuario, independientemente de su valor monetario.
situación de vulnerabilidad o condición de pobreza. Por medio
de un subsidio a los costos operacionales, el FOSIS incentiva a c. Habilitación social
instituciones de micro finanzas para que atiendan a los El FOSIS cree y confía en las capacidades propias de las
sectores más vulnerables de la población. De esta manera, y personas y les otorga oportunidades para desarrollarlas.
en colaboración con fundaciones, cooperativas, sociedades
financieras y bancos, que evalúan la entrega de microcréditos Estos programas no requieren postulación, ya que apuntan
a microempresarios, se busca facilitar el acceso a específicamente a apoyar a las familias más vulnerables de
financiamiento a emprendedores, que usualmente no califican nuestro país. Algunos programas:
para créditos tradicionales.
• Acción en Familia. El Programa ACCIÓN en familia busca
• Educación Financiera. Con el objetivo de enfrentar el disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza
sobreendeudamiento y el poco hábito de ahorro que tienen las y/o extrema pobreza, activando sus capitales humanos, físicos
familias y microempresarios en situación de pobreza, el y/o sociales.
programa de Educación Financiera, les enseña el manejo
efectivo del dinero, la importancia del ahorro e inversión y Interviene en el mundo privado de las familias con apoyo social
cómo evitar el sobreendeudamiento, de manera que cuenten para la transferencia de competencias y herramientas que
con herramientas que les permitan tomar decisiones permitan activar los capitales de la familia.
informadas para no agravar su situación de vulnerabilidad
impidiéndoles salir del círculo de la pobreza. • Acción en Comunidad. El Programa ACCIÓN en
comunidad busca disminuir la vulnerabilidad de familias en
situación de pobreza y/o extrema pobreza, activando sus
b. Trabajo capitales humanos, físicos y/o sociales.
El FOSIS quiere apoyarte para que consigas trabajo, ya sea de
manera dependiente o con una iniciativa de negocio. Interviene el mundo público de las familias transfiriendo
De acuerdo a tus necesidades y capacidades te acompañamos herramientas para el trabajo colaborativo entre familias.
para que pongas en marcha un plan de inserción laboral que te
permita concretar tus proyectos. Algunos programas: • Habitabilidad. El Programa HABITABILIDAD busca mejorar
la calidad de vida en la vivienda de familias en situación de
• Yo Trabajo. Con el objetivo de facilitar tu acceso a un puesto pobreza.
• Cultivando Hábitos (Autoconsumo). El Programa competitividad de la estructura productiva del país, la iniciativa
AUTOCONSUMO busca mejorar los ingresos de familias en privada y la acción eficiente de los mercados, el desarrollo de la
situación de pobreza, a través del auto provisión de alimentos. innovación y la consolidación de la inserción internacional de la
economía del país a fin de lograr un crecimiento sostenido,
• Ingreso Ético Familiar. Consiste en desarrollar un conjunto sustentable y con equidad, mediante la formulación de políticas,
de acciones enfocadas en brindar seguridades y programas e instrumentos que faciliten la actividad de las
oportunidades a las personas más vulnerables del país, unidades productivas del país y sus organizaciones corporativas y
aquellas que se encuentran en situación de extrema pobreza, las instituciones relacionadas con el desarrollo productivo y
cuyo ingreso por persona mensual es inferior al necesario para tecnológico del país, tanto públicas y privadas, nacionales y
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. extranjeras.

d. Fondos Concursables Página: http://www.economia.gob.cl/


Los invitamos a conocer nuestros fondos Concursables
destinados a consultoras, universidades, fundaciones, ONG´s 5.1. SERNAPESCA (Servicio Nacional de Pesca)
(entre otras). Es un organismo cuya misión es fiscalizar el cumplimiento de las
normas pesqueras y de acuicultura, proveer servicios para
• Fondo Concursables I.D.E.A. 2014. facilitar su correcta ejecución y realizar una gestión sanitaria
El Fondo Concursables I.D.E.A. 2014 financiará proyectos eficaz, a fin de contribuir a la sustentabilidad del sector y a la
innovadores que den soluciones reales a la pobreza y protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.
vulnerabilidad en sus distintas dimensiones (empleo,
Página: http://www.sernapesca.cl/
emprendimiento, desarrollo social, vida saludable, vivienda,
entre otras).
5.2. SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo)
Es el organismo encargado de ejecutar la Política Nacional de
Podrán participar fundaciones, organizaciones sociales,
Turismo mediante la implementación de planes y programas que
municipalidades, universidades, entre otras. En esta versión se
incentiven la competitividad y participación del sector privado, el
financiará un mínimo de ocho iniciativas con un monto de
fomento de la oferta turística, la promoción y difusión de los
hasta $25.000.000 por proyecto.
destinos turísticos resguardando el desarrollo sustentable de la
actividad, que beneficien a los visitantes, nacionales y
¿Quién puede postular? Sólo podrán postular al Concurso
extranjeros, prestadores de servicios turísticos, comunidades y al
fundaciones, organizaciones sociales, universidades,
país en su conjunto. Algunos programas se presentan a
municipalidades e instituciones privadas con experiencia en
continuación.
temáticas sociales vinculadas a personas en situación de
pobreza y/o vulnerabilidad social. Página: http://www.sernatur.cl

Fechas del concurso: Las bases de esta convocatoria • Gira de Estudios. Este programa está dirigido a estudiantes
estarán disponibles exclusivamente en la página web del que se encuentren cursando segundo año de enseñanza media
FOSIS: www.fosis.gob.cl de establecimientos municipalizados y particulares
Las bases no tienen costo. subvencionados de las regiones de origen que cada año
considera el programa, de esta manera se pretende fortalecer en
4.5. SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) los jóvenes la adquisición de experiencias en los aspectos
Es un servicio público, que fomenta el envejecimiento activo y el económicos, sociales, culturales y cívicos de la vida de la región
desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, que visitan, favoreciendo de esta manera una formación integral.
cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y
valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y Página: http://www.sernatur.cl/gira-de-estudio/
autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus
derechos; por medio de la coordinación intersectorial, el diseño, • Vacaciones Tercera Edad. “Vacaciones Tercera Edad” es un
implementación y evaluación de políticas, planes y programas. Programa que busca promover el turismo interno en temporada
baja y media, potenciando un quiebre de la estacionalidad
Página: http://www.senama.cl/ turística e incrementando el turismo nacional a través de la
5. MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO vinculación e involucramiento de los distintos actores del rubro.
Su misión y tareas son promover la modernización y Asimismo, el Programa Vacaciones Tercera Edad beneficia a un
importante segmento de la población “los adultos mayores y las desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios.
personas con capacidad disminuida”, permitiendo de esta
manera su incorporación a los bienes de la cultura, recreación y Página: http://www.sercotec.cl/
promoviendo la integración social de éstos.
a. Iniciativa de Desarrollo territorial
Página: http://www.sernatur.cl/vacaciones-tercera-edad/ Programa que financia la ejecución de proyectos que
promueven la obtención de beneficios colectivos, apropiables
• Turismo Mujer. Turismo Mujer es un espacio creado por tanto para los beneficiarios directos del proyecto como para su
SERNATUR con el fin de contribuir al desarrollo de la industria entorno. Por tanto, se requiere el apoyo en recursos efectivos o
turística nacional y apoyar a las empresarias y usuarias del rubro valorizados de un tercer actor ya sea público y/o privado, de
turístico, desarrollando una página web que recopile información manera que asegure un trabajo articulado y coordinado.
útil para las empresas, turistas y público en general.
• ¿Quiénes pueden acceder? El programa está dirigido a
Página: http://www.sernatur.cl/programa-turismo-mujer grupos de micros y/o pequeñas empresas, Cooperativas u
Organizaciones funcionales productivas, que tengan RUT e
5.3. SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) iniciación de actividades ante Servicio de Impuestos Internos
SERNAC es el servicio responsable de cautelar y promover los como persona natural o jurídica, que tributen en primera o
derechos del consumidor, establecidos en la Ley 19.496, además segunda categoría, y que pertenezcan a la focalización definida
de educar a los mismos sobre sus derechos y deberes. por la Dirección Regional.
• Fecha: Las postulaciones están abiertas desde el mes de
Su misión y tareas son informar, educar y proteger eficientemente febrero, hasta que se agoten los recursos disponibles.
a los consumidores, vigilando que se respeten sus derechos a
través de la promoción de una cultura de consumo responsable y Página:
http://www.sercotec.cl/Programas/IniciativasdeDesarrolloTerritorial.aspx
participativo entre los actores relevantes del mercado, con el fin
de contribuir a su desarrollo y transparencia.
b. Creación y fortalecimiento de Asociaciones MYPES
Concurso regional que otorga dinero en efectivo para
Su objetivo principal es de proporcionar información y atender
formalizar grupos de micro o pequeños empresarios/as y para
quejas y solicitudes de los consumidores. De la misma manera el
apoyar a las asociaciones ya existentes que deseen generar
SERNAC es un ente denunciante e informativo. Como ente del
nuevos productos o conseguir mejores oportunidades de
Estado, el SERNAC realiza demandas legales de abuso de
negocios.
proveedores a consumidores como también trabaja en la
investigación de mercado con el objetivo de proporcionar
• ¿Quiénes pueden acceder?
información de diferencia de precios de productos y/o servicios
Línea 1 para Asociaciones no Consolidadas:
entre un local/empresa y otro(a).
a. Grupos de empresarios/as
Página: http://www.sernac.cl/ b. Asociaciones Funcionales de micro y pequeños
empresarios/as.
5.4. CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) c. Asociaciones gremiales y empresariales ya existentes,
CORFO es un organismo ejecutor de las políticas que deseen formar una federación o confederación de
gubernamentales en el ámbito del emprendimiento y la carácter regional.
innovación, a través de herramientas e instrumentos compatibles
con los lineamientos centrales de una economía social de Línea 2 para Asociaciones Consolidadas:
mercado, creando las condiciones para lograr construir una a. Asociaciones gremiales y/o empresariales de micro y
sociedad de oportunidades. pequeños empresarios/as ya existentes.
b. Federaciones o Confederaciones de carácter regional,
Página: http://www.corfo.cl/default2.aspx Corporaciones y Fundaciones, todas conformadas por
micro y pequeñas empresas.
5.5. SERCOTEC (Servicio de Cooperación Técnica)
Es una Corporación de Derecho Privado, dependiente del • Fechas: Las Bases de Concurso, Anexos y Formulario de
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, encargado de Postulación para el 2° llamado, se publicarán el día de
promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la lanzamiento del programa (23 de mayo de 2014) en aquellas
competitividad de los micros y pequeñas empresas y fortalecer el regiones que cuenten con presupuesto.
empresas
Página:
http://www.sercotec.cl/Programas/Creaci%C3%B3nyFortalecimientodeAso • Fechas: Los plazos de postulación son establecidos por
ciacionesMIPES.aspx cada Dirección Regional de SERCOTEC.

Página:
http://www.sercotec.cl/Programas/Formaci%C3%B3nEmpresarial.aspx
c. Iniciación de Desarrollo de Mercado (IDM)
Es un fondo Concursables que entrega un subsidio en efectivo
a micro y/o pequeños empresarios/as para la ejecución de
f. Redes de Oportunidad de Negocio
proyectos empresariales colectivos, quienes se unen para
Servicio que busca generar redes de trabajo empresarial, a
capturar una oportunidad de negocio a través de la venta o
través de encuentros regionales empresariales que conecten a
compra conjunta, la apertura de nuevos mercados y/o el
las empresas y empresarios con una red de empresas
desarrollo de algún nuevo producto o servicio.
similares y complementarias, o con una red de empresas de
• ¿Quiénes pueden acceder? Pueden postular grupos de
amplia trayectoria, o bien con la oferta pública regional,
micro y pequeñas empresas, o cooperativas, con iniciación de
generando de esta forma, transferencia de conocimientos,
actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que se
experiencias y/o vínculos comerciales. Cada Dirección
unan para capturar una oportunidad de negocio colectiva que
Regional de SERCOTEC pondrá a disposición de sus
difícilmente podría aprovecharse de manera individual, y que
empresarios servicios de Redes de Oportunidades de Negocio,
cumplan con los objetivos, requisitos y condiciones
orientados a satisfacer las necesidades de su territorio.
establecidas en las Bases del Concurso IDM.
• ¿Quiénes pueden acceder? Pueden postular
• Fechas: Segundo llamado a partir del 30 de junio del 2014,
emprendedores/as y micro o pequeños empresarios/as.
en aquellas regiones que dispongan de presupuesto.
• Fechas: Los plazos de postulación son establecidos por
Página: cada Dirección Regional de SERCOTEC.
http://www.sercotec.cl/Programas/IniciativasdeDesarrollodeMercado%28I
DM%29.aspx Página:
http://www.sercotec.cl/Programas/RedesdeOportunidadesdeNegocio.aspx
d. Modernización de Ferias Libres
Es un Fondo Concursables no reembolsable, que tiene como
objetivo modernizar las Ferias Libres a través de la g. Portal de Capacitación Virtual
implementación de proyectos colectivos integrales Servicio de cursos virtuales que busca entregar competencias
desarrollados por sindicatos o grupos de comerciantes de en gestión y desarrollo de habilidades empresariales, que
ferias. permitan asegurar una adecuada puesta en marcha de los
• ¿Quiénes pueden acceder? Ferias Libres con un mínimo negocios, mejorar su gestión y obtener mejores resultados.
de 15 puestos, que estén organizadas y representadas por
asociaciones empresariales: Sindicatos de Trabajadores/as • ¿Quiénes pueden acceder?
Independientes, Asociaciones Gremiales, Organizaciones Pueden acceder emprendedores/as y empresarios/as de micro
Funcionales u otro tipo de organización existente al interior de y pequeñas empresas (MYPES)
la Feria.
Página: http://www.sercotec.cl/Programas/PortaldeCapacitaci%C3%B3n.aspx
Ver Bases regionales:
http://www.sercotec.cl/Programas/Modernizaci%C3%B3ndeFeriasLibres.aspx

e. Formación empresarial h. Capital Abeja Emprendimiento Línea 1


Servicios de formación empresarial, cuyo propósito es entregar
Es un fondo concursable que busca promover la creación de
conocimientos en temas de su interés, así como también
nuevas empresas por parte de emprendedoras que sólo
instalar capacidades y/o habilidades empresariales que
cuentan con una idea de negocio, y que requieren
permitan contribuir a una adecuada puesta en marcha y/o
financiamiento para poder concretarla.
desarrollo de sus negocios, a través de capacitaciones,
seminarios o talleres.
•¿Quiénes pueden acceder? Emprendedoras (sexo femenino
exclusivamente) sin inicio de actividades ante el SII en primera
• ¿Quiénes pueden acceder? Pueden postular
categoría, que cuenten con una idea de negocio que quieran
emprendedores/as y empresarios/as de micro y pequeñas
desarrollar y requieran de financiamiento para poder
concretarla. administrar y organizar las bibliotecas públicas. Es el ente
coordinador de los museos y el encargado por ley del resguardo
Página:
http://www.sercotec.cl/Programas/CapitalAbejaEmprendimientoL%C3%AD del patrimonio tangible de tipo arqueológico, paleontológico,
nea1.aspx histórico, artístico, científico, bibliográfico, documental, y también
el patrimonio intangible, como son las expresiones culturales
reconocidas como parte de la memoria de las comunidades
locales.
6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Además promueve el conocimiento, la creación, la recreación y la
Es una entidad gubernamental, cuya misión y tareas son asegurar apropiación permanente del patrimonio cultural y la memoria
un sistema educativo equitativo y de calidad que contribuya a la colectiva del país, para contribuir a la construcción de identidades
formación integral y permanente de las personas y al desarrollo y al desarrollo de las personas y de la comunidad nacional y de su
del país, mediante la formulación e implementación de políticas, inserción internacional. Lo anterior implica rescatar, conservar,
normas y regulación sectorial. La entidad encargada de fomentar investigar y difundir el patrimonio nacional, considerado en su
el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar a más amplio sentido.
toda la población el acceso a la educación básica; estimular la
investigación científica y tecnológica y la creación artística, y la Página:
http://www.dibam.cl/Vistas_Publicas/publicHome/homePublic.aspx?idInstituci
protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. on=67

Página: http://mineduc.gob.cl/

6.1. JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas)


Es una institución encargada fundamentalmente de disponer de 7. MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD
alimentación, becas, útiles escolares, etc. a todos los estudiantes PÚBLICA
que por desventajas económicas, sociales, psicológicas o
biológicas lo necesitan.
Sus funciones son mantener el orden interior público, la
Página: http://www.junaeb.cl/ seguridad, la paz social, y encargado de coordinar
preferentemente las tareas políticas del gobierno. Como
6.2. JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles) encargado del gobierno interior, supervisa a los intendentes
Es un organismo que se encuentra a cargo de las salas cunas y regionales y gobernadores provinciales.
jardines infantiles del país, cuya misión y tareas son garantizar la
educación y protección de los niños menores de cuatro años para Coordina, evalúa y controla la ejecución de planes y programas
que sean atendidos en forma adecuada en los establecimientos que se desarrollen en materia de prevención y control de la
de educación preescolar, su compromiso consiste en entregar delincuencia, rehabilitación de infractores de ley y su reinserción
Educación Parvularia de calidad a niños y niñas, en situación de social, en la forma que establezca la ley y dentro del marco de la
vulnerabilidad social, para así generar las mejores condiciones Política Nacional de Seguridad Pública Interior. Asimismo, le
educativas y contribuir a la igualdad de oportunidades. corresponde la gestión de los asuntos y procesos administrativos
que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública requieran para el
De este modo, la institución ayuda al desarrollo de las cumplimiento de sus funciones y que sean de su competencia.
capacidades, habilidades y aptitudes de los párvulos y apoya a
las familias a través de los programas de atención educativa en Página: http://www.interior.gob.cl/
salas cuna y jardines infantiles administrados en forma directa y
por terceros. 7.1. Subsecretaria de Prevención del Delito
La Subsecretaría de Prevención del Delito es responsable de la
Página: http://www.junji.gob.cl/Paginas/inicio.aspx elaboración, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas
públicas, destinadas a prevenir la delincuencia, rehabilitar y
6.3. DIBAM (Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos) reinsertar socialmente a los infractores de la ley.
Es el organismo encargado de la definición de las políticas
públicas en materia de cultura relacionadas con las bibliotecas, Página: http://www.seguridadpublica.gov.cl
archivos y museos del Estado, cuya misión y tareas son
a. FNSP (Fondo Nacional de Seguridad Pública)
En específico, el Fondo Nacional de Seguridad Pública financia el proceso de descentralización.
iniciativas locales en alguna de las áreas temáticas
establecidas en el Plan Chile Seguro, las cuales son: Página: http://www.subdere.gov.cl/
Prevención Social, Prevención Situacional, Asistencia a
Víctimas y Reinserción Social. a. FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional)
Este es un instrumento financiero, a través del cual el Gobierno
De esta manera, el Fondo Nacional de Seguridad Pública canaliza los recursos presupuestarios a cada una de las
busca fomentar y apoyar iniciativas de reducción del delito de regiones del país para la materialización de programas y
municipios, corporaciones sin fines de lucro y la sociedad civil proyectos de desarrollo regional.
en general, se implementa directamente desde el Ministerio Cada gobierno regional puede destinar hasta un 6% del total
del Interior, a través de la Subsecretaría de Prevención del de sus recursos para subvencionar actividades culturales,
Delito. La asignación de recursos del Fondo Nacional de deportivas y del Programa Elige vivir sano; actividades de
Seguridad Pública se realiza a través de una convocatoria seguridad ciudadana; actividades de carácter social y
pública de carácter nacional para la presentación de proyectos, rehabilitación de drogas, que efectúen las municipalidades,
que cuenta además con un proceso de difusión y capacitación otras entidades públicas y/o instituciones privadas sin fines de
en cada una de las regiones del país lucro. Para definir las líneas programáticas y las condiciones
para postular se elaboran Bases Regionales y son las Unidades
Página: http://www.fnsp.gov.cl Técnicas de cada Gobierno Regional las responsables de las
convocatorias en todas sus etapas.
• ¿Quién puede postular? Podrán postular a esta
Convocatoria tanto municipios como entidades privadas sin Página:
http://www.subdere.gov.cl/programas/divisi%C3%B3n-desarrollo-regional/
fines de lucro, con personalidad jurídica vigente, interesadas fondo-nacional-de-desarrollo-regional-fndr
en realizar o ejecutar proyectos destinados a mejorar las
condiciones de seguridad de la población, de acuerdo a los b. PMU (Programa Mejoramiento Urbano y equipamiento
ejes del Plan Chile Seguro 2010-2014, a saber: comunal)
- Municipalidades Es una fuente de financiamiento del Ministerio del Interior,
- Corporaciones Municipales administrado por la SUBDERE, para proyectos de inversión en
- Organizaciones Comunitarias (Juntas de Vecinos, Uniones infraestructura menor urbana y equipamiento comunal, con el
Comunales o similares) fin de colaborar en la generación de empleo y en el
- Centros de Estudios, de Educación o similares mejoramiento de la calidad de vida de la población más pobre
- Entidades Religiosas del país.
- ONG’s o Fundaciones
- Otros privados sin fines de lucro Página:
http://www.subdere.gov.cl/programas/divisi%C3%B3n-municipalidades/pr
ograma-mejoramiento-urbano-y-equipamiento-comunal-pmu
Bases: http://www.fnsp.gov.cl/filesapp/Bases_FNSP_2013.pdf

7.2. SUBDERE (Subsecretaria de Desarrollo Regional y c. PMB (Programa Mejoramiento de Barrios)


Administrativo) Mejoramiento de Barrios es un programa social, administrado
Es la subsecretaría de Estado dependiente del Ministerio del por la SUBDERE y los Gobiernos Regionales, que opera bajo la
Interior y Seguridad Pública que vela por contribuir al desarrollo modalidad de transferencias de capital (a otras entidades
de los territorios, fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, públicas) y a través del FNDR, que otorga solución sanitaria a
en coherencia con el proceso de descentralización. la población de escasos recursos del país que habita en
condiciones de marginalidad sanitaria. Adicionalmente, su
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se crea objetivo específico es reducir el déficit en cobertura de
en 1984 y, por mandato legal, tiene las funciones de coordinar, abastecimiento de agua y disposición segura de aguas
impulsar y evaluar el desarrollo regional. A la vez, debe colaborar servidas en las áreas rurales, a través de soluciones eficientes
en las funciones de modernización y reforma administrativa del y sostenibles.
Estado. Página:
http://www.subdere.gov.cl/programas/divisi%C3%B3n-municipalidades/pr
La SUBDERE contribuye al desarrollo de las regiones y comunas, ograma-mejoramiento-de-barrios-pmb
fortaleciendo su capacidad de buen gobierno, en coherencia con 7.3. SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) Investigación y Universidades, las que asumirán la
Es responsable de elaborar las políticas de prevención del responsabilidad en la ejecución de los proyectos.
consumo de drogas y alcohol, así como de tratamiento,
rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por Las fechas de postulación para cada concurso se realizan
estas sustancias. Entre otras tareas, SENDA debe: durante el primer semestre de cada año, y las fechas precisas
• Impulsar y apoyar, técnica y financieramente, programas, son publicadas y difundidas con antelación y por diversos medios.
proyectos y actividades de ministerios o servicios públicos Los concursos que se financian con el Fondo de Protección
destinados a la prevención del consumo de drogas y alcohol, así Ambiental, son los siguientes:
como al tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las
personas afectadas por la drogadicción y el alcoholismo, y a. GAL (Gestión Ambiental Local)
ejecutarlos, en su caso. Su objetivo es apoyar proyectos comunitarios desarrollados en
• Elaborar, aprobar y desarrollar programas de capacitación y el ámbito local, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental
difusión, orientados a la prevención del consumo de drogas y del país, prevenir y reducir gases de efecto invernadero,
alcohol, y estimular la participación ciudadana en estas materias. incentivar la adaptación al cambio climático, conservación y
uso sustentable de la biodiversidad, iniciativas de energías
Página: http://www.senda.gob.cl/ renovables no convencionales, etc.

• Destinatarios: Este concurso está dirigido a personas


8. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, tales como
organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (juntas
Es el órgano del Estado encargado de colaborar con el/la de vecinos, organizaciones de mujeres, clubes deportivos,
presidente/a de la República en el diseño y aplicación de centros de madres, entre otros); organizaciones sindicales;
políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en cooperativas; comunidades agrícolas; asociaciones gremiales
la protección y conservación de la diversidad biológica y de los y organismos no gubernamentales (ONG’s).
recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el • Monto de proyectos: 4 a 5 millones.
desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su • Plazo postulación: 30 de julio a las 18.00 hrs.
regulación normativa. Página: http://www.fpa.mma.gob.cl/fgal.php
Alcanzar el desarrollo sustentable para el país con el objeto de
BASES:
mejorar la calidad de vida de los chilenos, tanto de esta http://www.fpa.mma.gob.cl/ayuda/bases2014/Bases_Especiales_Gestion_
generación como de futuras generaciones. Ambiental_Local_2014_Anexos.pdf

Página: http://www.mma.gob.cl
b. Protección y Gestión Ambiental Indígena
Su intención es apoyar proyectos elaborados por nuestros
8.1. FPA (Fondo de Protección Ambiental) pueblos originarios, organizados en comunidades o
El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo asociaciones indígenas, que contribuyan a mejorar las
concursable de carácter ambiental que existe en el Estado para condiciones ambientales de las localidades donde habitan y se
apoyar iniciativas ambientales. Su administración depende del desarrollan.
Ministerio del Medio Ambiente. A través del él, se financian total
o parcialmente, proyectos presentados por la ciudadanía y que • Destinatarios: Pueden postular sólo las Comunidades y
están orientados a la protección o reparación del medio Asociaciones Indígenas, reconocidas por CONADI.
ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del • Monto de proyectos: Entre 4 a 5 millones de pesos. Sin
patrimonio ambiental. embargo, los proyectos relacionados con Eficiencia Energética
En este portal encontrarás toda la información necesaria que te y Energías Renovables no convencionales, podrá financiar
permitirá postular a los Concurso de tu interés. hasta 10 millones de pesos.
http://www.fpa.mma.gob.cl/index.php
• Plazo postulación: 1° de agosto a las 18.00 hrs.
Página: http://www.fpa.mma.gob.cl/findigena.php
Pueden postular las organizaciones sociales, territoriales y
BASES:
funcionales tales como: juntas de vecinos, clubes deportivos, http://www.fpa.mma.gob.cl/ayuda/bases2014/Bases_Especiales_Indigena_
centros de padres, agrupaciones culturales y ambientales, 2014_Anexos.pdf
asociaciones y comunidades indígenas, ONG’s, Centros de c. Promoción de Redes Ambientales
Este concurso busca promover la articulación de redes como eficiencia hídrica, manejo de residuos o uso eficiente de
ambientales, sean físicas o virtuales, con el fin de fortalecer la la leña.
participación informada de la ciudadanía en la solución de los
problemas de la sustentabilidad, y en intercambio de • Destinatarios: Pueden postular personas jurídicas de
experiencias de interés local o regional. Derecho Privado sin fines de lucro tales como federaciones de
estudiantes, universidades, ONG, centros de investigación.
• Destinatarios: Está dirigido a personas jurídicas de derecho • Monto de proyectos: Entre 2 y 3 millones de pesos.
privado sin fines de lucro, tales como organizaciones • Plazo postulación: 31 de julio a las 18.00 hrs.
comunitarias, territoriales o funcionales (juntas de vecinos,
BASES:
organizaciones de mujeres, clubes deportivos, centros de http://www.fpa.mma.gob.cl/ayuda/bases2014/Bases_Especiales_Innovacio
madres, entre otros); organizaciones sindicales; cooperativas; n_2014_anexos2.pdf
comunidades agrícolas; asociaciones gremiales y organismos
no gubernamentales (ONG’s).
• Monto de proyectos: 2 a 3 millones. f. SCAM (Sistema de Certificación Ambiental Municipal)
• Plazo postulación: 31 de julio a las 18.00 hrs. La División de Educación Ambiental tiene por visión "lograr una
mayor conciencia ambiental en los chilenos y las chilenas con
Página: http://www.fpa.mma.gob.cl/fredes.php
el objeto de generar hábitos y conductas sustentables que
BASES: mejoren la calidad de vida de esta generación y las futuras".
http://www.fpa.mma.gob.cl/ayuda/bases2014/Bases_Especiales_Redes_20
14_Anexos.pdf
El pilar sobre el que trabaja la División es la "educación para la
sustentabilidad". Este es un proceso de aprendizaje que tiene
por sentido la convivencia de manera respetuosa e integrada
d. Investigación e Información Ambiental
con el medio ambiente, equilibrando el crecimiento económico
Busca impulsar proyectos que permitan el levantamiento de
con la equidad social y la protección de los recursos naturales.
información para la conservación y el uso sustentable del
patrimonio natural, tanto para sitios con valor para la
Para lograr una correcta participación de la ciudadanía en la
conservación de la biodiversidad, especies amenazadas,
educación ambiental, se han creado diversos programas
remediación de suelos, recuperación de ecosistemas
enfocados en acciones conjuntas entre entidades públicas,
terrestres o acuáticos. Impulsar proyectos para la adaptación a
privadas y comunidades.
los efectos del cambio climático, mitigación de las emisiones
de gases de efecto invernadero, creación y fomento de Página:
capacidades para abordar el cambio climático de manera http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/w3-propertyvalue-16359
integral y en el largo plazo. .html

• Destinatarios: El Concurso está abierto a todas las


Universidades públicas y privadas, y a los Centros de
Investigación. 9. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
• Monto de proyectos: 20 millones para dos años de ejecución
• Plazo presentación de Perfiles: 27 de Junio de 2013 a las Es la entidad gubernamental, encargada de planificar, proyectar y
18:00 hrs. construir infraestructura pública, así como también su
• Plazo entrega de Proyectos: entre el 19 de Julio y las 18:00 conservación y administración. También le corresponde ejercer la
del 19 de agosto de 2013. administración de toda el agua en el país desde la Dirección
Página: http://www.fpa.mma.gob.cl/finvestigacion.php General de Aguas, entre otras, según se verá en detalle más
adelante en las Direcciones y Áreas de este ministerio.
BASES:
http://www.fpa.mma.gob.cl/ayuda/bases2014/Bases_Especiales_Investiga
cion_2014_Anexos.pdf Su misión y tareas principales son: Recuperar, fortalecer y
avanzar en la provisión y gestión de obras y servicios de
e. Innovación y Emprendimiento Ambiental infraestructura para la conectividad, la protección del territorio y
Se financiarán iniciativas pilotos de carácter ambiental, que las personas, la edificación pública y el aprovechamiento óptimo
pongan en práctica soluciones, o desarrollen en el proyecto de los recursos hídricos, asegurando la provisión y cuidado de los
técnicas, instrumentos o herramientas innovadoras en temas recursos hídricos y del medio ambiente. Lo anterior, para
contribuir en el desarrollo económico, social y cultural, La Dirección de Arquitectura, tiene por misión proveer y conservar
promoviendo la equidad, calidad de vida e igualdad de la edificación pública requerida para favorecer la competitividad y
oportunidades de las personas. el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, a través
de acciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas o por
Página: http://www.mop.cl mandato de otras instituciones del Estado.

9.1. Dirección General de Obras Públicas Página:


La Dirección General de Obras Públicas (DGOP) tiene por misión http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeArquitectura/Paginas/defaul
t.aspx
dirigir, coordinar y supervigilar la gestión de obras y servicios de
infraestructura pública, regulando el sistema de contratación de
9.5. Coordinación de Concesiones
obras y consultorías, a fin de asegurar la competencia,
La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas es el área
transparencia y eficiencia en el cumplimiento de las políticas y
encargada a nivel ministerial de proveer, preservar y mejorar
objetivos del MOP.
obras y servicios de infraestructura pública, en el marco de la
Página: asociación público-privada que favorezca el desarrollo nacional y
http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DireccionGeneraldeObrasPublicas/Pagin la calidad de vida de los chilenos.
as/default.aspx
Página:
9.2. Dirección General de Aguas http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeConcesiones/Paginas/defau
lt.aspx
La Dirección General de Aguas (DGA) es el organismo que se
encarga de promover la gestión y administración del recurso
9.6. Dirección de Obras Hidráulicas
hídrico en un marco de sustentabilidad, interés público y
La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP tiene por misión
asignación eficiente, como también de proporcionar y difundir la
proveer de servicios de Infraestructura Hidráulica que permitan el
información generada por su red hidrométrica y la contenida en el
óptimo aprovechamiento del agua y la protección del territorio y
Catastro Público de Aguas, con el objeto de contribuir a la
de las personas, mediante un equipo de trabajo competente, con
competitividad del país y mejorar la calidad de vida de las
eficiencia en el uso de los recursos y la participación de la
personas.
ciudadanía en las distintas etapas de los proyectos, para
Página: contribuir al desarrollo sustentable del País.
http://www.mop.cl/DIRECCIONESYAREAS/DIRECCIONGENERALDEAGUAS/Pagin
as/default.aspx Página:
http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeObrasHidraulicas/Paginas/d
9.3. Dirección de Aeropuertos efault.aspx
La Dirección de Aeropuertos es el área del MOP encargada de
dotar al país de servicios de infraestructura aeroportuaria 9.7. Dirección de Obras Portuarias
asegurando estándares de calidad, seguridad y eficiencia, para la La Dirección de Obras Portuarias (DOP) tiene como misión
satisfacción de las necesidades de los diversos actores del proveer a la ciudadanía servicios de infraestructura portuaria y
sistema de transporte aéreo, contribuyendo al desarrollo costera, marítima, fluvial y lacustre necesarios para el
económico sustentable y competitividad del país, la conectividad, mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico
la integración territorial, la equidad y calidad de vida de las del país y su integración física nacional e internacional.
personas.
La DOP contribuye al desarrollo socioeconómico y productivo del
La DAP es líder en gestión de infraestructura aeroportuaria, con país, al mejoramiento de los niveles de vida y equidad de todos
reconocimiento nacional e internacional por la calidad, tecnología los ciudadanos, en especial de los habitantes y trabajadores de
e innovación aplicada a sus proyectos y a la efectiva y oportuna zonas costeras, ribereñas e insulares, mediante la construcción
satisfacción de las demandas de sus clientes y usuarios. de infraestructura costera y portuaria, marítima, fluvial y lacustre.
Asimismo, propicia una efectiva coordinación y sinergia con las
Página:
instituciones ligadas al sector, y un eficiente uso de los recursos http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeObrasPortuarias/Paginas/de
públicos y privados. fault.aspx

Página:
http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeAeropuertos/Paginas/defaul
t.aspx
9.4. Dirección de Arquitectura 9.8. Dirección de Vialidad
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas tiene planes y programas de Gobierno.
por misión mejorar la conectividad entre los chilenos y entre Chile
y el extranjero, planificando, proyectando, construyendo y • Diálogos Participativos. Son procesos de diálogo entre
conservando oportunamente la infraestructura vial necesaria una autoridad de Gobierno y la ciudadanía. A través de ellos, se
para el desarrollo del país y su resguardando su calidad y busca promover que la ciudadanía participe, opine y así incida
seguridad, respetando el medio ambiente e incorporando en el diseño, ejecución y evaluación de los planes, programas
sistemáticamente tecnologías innovadoras en el ámbito vial y de y políticas del Gobierno. Usted puede ser parte de los planes y
transporte. programas de Gobierno. ¡Atento a nuestros calendarios!

Página: • Cuentas Públicas Participativas. Las Cuentas Públicas


http://www.mop.cl/Direccionesyareas/DirecciondeVialidad/Paginas/default.as
px Participativas son procesos de diálogo en los que una autoridad
informa a la ciudadanía sobre la gestión realizada, recoge las
preguntas y planteamientos de los participantes y da respuesta
10. MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE a éstas. Cada organismo de la Administración del Estado
GOBIERNO establecerá los plazos para la realización de las cuentas. Usted
puede participar de las cuentas de los distintos Ministerios y
Es la entidad gubernamental, encargada de actuar como servicios asistiendo a ellas o a través del sitio
organismo de comunicación del gobierno. La principal función del www.cuentaspublicas.gov.cl
Ministro Secretario General de Gobierno o más conocido como
ministro Vocero de Gobierno es servir como vocero del Poder b. Organizaciones Sociales
Ejecutivo frente la opinión pública. Representa una nueva forma • Boletín Voluntariado y Boletín DOS. En el Boletín DOS,
de comunicar y participar. Este ministerio no sólo es la voz sino podrá encontrar información diversa, tanto de nuestros
también los oídos del gobierno. Dependen de este ministerio, la productos, como también, de los cambios y actividades que se
División de Organizaciones Sociales y el Servicio Nacional de la destacan de nuestras jornadas de capacitación.
Mujer. En nuestro Boletín de Voluntariado, podrá conocer las
diferentes organizaciones de voluntarios que existen en
Su misión es desarrollar espacios de comunicación entre el nuestro país y además, enterarse de las actividades que
gobierno y la ciudadanía para difundir y retroalimentar la acción realizan en beneficio de la comunidad y la sociedad entera.
gubernamental con las demandas y opiniones de las personas; Si quieres enviar información sobre tu organización, solicitar
pero también promover una mayor apertura de canales de ayuda, realizar consultas o contactarte con entidades de
participación en la generación e implementación de políticas voluntariado, escríbenos a comunicacionesdos@msgg.gob.cl
públicas en los ministerios y servicios públicos y desarrollar
herramientas y mecanismos para el fortalecimiento de la • Escuelas de Gestión Pública para Dirigentes Sociales.
sociedad civil y sus distintas formas de organización. La idea es contribuir a la formación de los dirigentes y líderes
Página: http://www.msgg.gob.cl
sociales de manera informativa y participativa en relación a las
políticas públicas que genera el gobierno, y con ello fortalecer
10.1. DOS (División de Organizaciones Sociales) su rol en la comunidad. Se realizan talleres de educación,
Es un canal de comunicación entre el Gobierno y la sociedad vivienda, salud, transporte y seguridad pública entre otras
civil; además de colaborar activamente en el fortalecimiento de políticas del interés de los que asisten y ellos, por su parte, se
ésta, busca, a través de distintas herramientas, informar o dar comprometen a transmitir los conocimientos adquiridos a los
espacios de opinión para que toda la comunidad participe. demás integrantes de su comunidad

Página: http://www.participemos.gob.cl/index.html • Cartas Ciudadanas. Las Cartas Ciudadanas son un


instrumento participativo entre el municipio y la comunidad, y
a. Participación Ciudadana permite abordar en conjunto diferentes temáticas de
Página: http://www.participemos.gob.cl/que-hacemos/index.html preocupación local, que requieren soluciones que van en
beneficio de todos los habitantes de la comuna. Para ello, se
• INFOBUS. El INFOBUS es una oficina móvil que lleva
realiza un compromiso público con responsabilidades y
información de Gobierno a todas las regiones del país,
deberes, que permitirán el desarrollo de políticas comunales,
facilitando que los ciudadanos se informen sobre beneficios,
para una mejora sistemática de programas y servicios
ofrecidos por el municipio, además de los deberes y de producción propia del medio, y en consecuencia no serán
responsabilidades asumidas por la comunidad, en función de aceptados antecedentes que hagan uso de contenidos sin
ser protagonistas de las mejoras y resultados. autorización de terceros, conforme a las normas de la Ley N°
17.336 sobre Propiedad Intelectual.
Así, los medios de comunicación postulantes deberán utilizar
c. Fondos Concursables los siguientes soportes:
Página: http://www.msgg.gob.cl/fondos-concursables/index.html
- Prensa escrita.
• Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales - Radio difusión sonora.
- Televisión, ya sea de señal abierta o por cable.
Página: http://fondodeiniciativaslocales.gob.cl/ - Soportes electrónicos.

Financia proyectos locales que generen un alto impacto en sus Puede consultar bases por región en el sitio: http://fondodemedios.gob.cl/
respectivas comunidades y favorecer el fortalecimiento,
autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales y • Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés
sus redes, así como fortalecer su rol como entes vinculantes Público.
de la ciudadanía con el Estado.
Página: http://fondodefortalecimiento.gob.cl/
¿Quién puede postular? Financiar proyectos nacionales y regionales que promocionen
- Las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias el interés general en materia de derechos ciudadanos,
y funcionales, reguladas por la ley Nº 19.418. asistencia social, educación, salud, medio ambiente, o
- Asociaciones y comunidades indígenas, reguladas por la ley cualquiera otra de bien común.
Nº 19.253. Bases del concurso: Disponibles una vez que el Consejo
- Corporaciones / Asociaciones y Fundaciones de derecho Nacional del Fondo esté conformado y sesione para su
privado chilenas. aprobación.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Desarrollo,
reguladas por el D.S. Nº292, del Ministerio de Justicia, de 10.2. SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer)
1993. Es el organismo encargado de colaborar con el Ejecutivo en el
- Organizaciones Deportivas reguladas por la ley N° 19.712 estudio y proposición de planes generales y medidas
Bases: conducentes a que la mujer goce de igualdad de derechos y
http://fondodeiniciativaslocales.gob.cl/wp-content/uploads/2014/04/Bases- oportunidades respecto del hombre, en el proceso de desarrollo
FIL-2014-FINAL-v2.pdf
político, social, económico y cultural de Chile, respetando la
naturaleza y especificidad de la mujer que emana de la diversidad
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social
natural de los sexos, incluida su adecuada proyección a las
Página: http://fondodemedios.gob.cl/ relaciones de la familia.

Financia en forma complementaria, proyectos relativos a la Su misión y tareas son diseñar, proponer y coordinar políticas,
realización, edición y difusión de programas o suplementos de planes, medidas y reformas legales, a través y en conjunto con
carácter regional o local que refuercen el rol de la los distintos ministerios y servicios, conducentes a garantizar y
comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, visibilizar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres
rescatando la identidad propia de cada región, informando y mujeres, incorporando en la agenda pública las problemáticas
sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo que afectan a la mujer y la familia.
los procesos y estrategias educacionales de cada zona.
¿Quién puede postular? El presente concurso, se encuentra Página: http://portal.sernam.cl/
dirigido a todos los medios de comunicación social chilenos de
carácter regional, provincial y comunal, cuyos titulares sean a. Departamento OIRS Mujer y Gestión de Proyectos
personas naturales o jurídicas. Se entenderá por Medios de Las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias son
Comunicación, aquellos aptos para transmitir, divulgar, difundir oficinas ubicadas en todas las Direcciones Regionales, donde
o propagar, en forma estable y periódica, textos, sonidos o se entrega atención personalizada, oportuna y responsable
imágenes destinados al público cualquiera sea el soporte o sobre derechos de las mujeres, oferta pública y oferta
instrumento utilizado. Conforme a lo anterior, la información específica del SERNAM con el objeto de evitar o disminuir la
emitida a través de dichos soportes, necesariamente debe ser ocurrencia de situaciones que limitan o afectan los derechos
de las mujeres. entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en sus
Las oficinas forman parte de una red de derivación que permite escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables
a las usuarias acceder a otras instituciones públicas de directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un
manera más expedita. trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta
inserción laboral.
b. Área Mujer y Trabajo Para lo anterior, los niños y niñas participan, luego de terminar
El Área Mujer y Trabajo cuenta con cuatro Programas que su jornada escolar en talleres especialmente programados y
tienen por objeto la inserción laboral de la mujer. Estos son: por otra parte, el programa brinda espacios para el uso del
“Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar”, “Programa tiempo libre en actividades recreativas, deportivas, sociales,
Buenas Prácticas Laborales”, “Programa 4 a 7, Mujer Trabaja artísticas y culturales, que sean de su interés y estén acordes
Tranquila” y “Programa Emprendimiento: Mujer Emprende”. a sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.
Estos Programas están orientados a fomentar la empleabilidad
femenina. • Programa Emprendimiento. Este Programa corresponde
a diversas estrategias de intervención que permiten mejorar
• Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Contribuir las condiciones para el desarrollo exitoso de emprendimientos
a la inserción laboral de calidad de las mujeres, entregando liderados por mujeres, y combina una coordinación nacional
herramientas para enfrentar las principales barreras de acceso destinada a generar acciones de emprendimiento en todo el
que enfrentan en el mercado del trabajo. país y una gestión local institucional proactiva, con el fin de
Descripción: El programa contempla una serie de apoyos para contribuir a la construcción de un escenario favorable para la
las participantes, orientadas a lograr que las mujeres se inclusión de las mujeres en el ámbito del trabajo
incorporen en mejores condiciones al mercado laboral, a independiente.
saber:
- Talleres de Habilitación Laboral c. Área Mujer y Maternidad
- Capacitación e Intermediación Laboral Es un área del SERNAM que está dirigida a las mujeres que se
- Apoyo al Emprendimiento encuentran en situaciones de vulnerabilidad ligadas a su
- Nivelación de Estudios maternidad, desde el período de gestación en adelante, con el
- Alfabetización Digital fin de ofrecerles información, orientación, apoyo,
- Atención en Salud Odontológica acompañamiento, derivación vinculada y atención psicosocial
- Educación Parvularia presencial a través de distintos programas. También apoya la
prevención de las principales enfermedades y causas de
• Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad muerte en las mujeres en Chile.
de Género. Sello Iguala - Conciliación Vida Laboral, Familiar y
Personal. Promover Buenas Prácticas Laborales con Equidad • AMA (Programa de Atención y Apoyo a Madres
de Género en las organizaciones (empresas grandes, Adolescentes). Contribuir a la inclusión social de
medianas y pequeñas, públicas y privadas; universidades; embarazadas y madres adolescentes a través del desarrollo de
ONG’s; Servicios públicos; etc.) generando las condiciones su proyecto de vida que integre las dimensiones personal,
adecuadas para que más mujeres se incorporen a la fuerza de maternal y familiar.
trabajo. Pilares fundamentales:
Promover la conciliación vida laboral, familiar y personal para - Proyecto de vida
hombres y mujeres en una lógica de corresponsabilidad. - Reinserción escolar
- Prevención de un segundo embarazo en la adolescencia.
Generar instancia de sensibilización y comunicación en temas Además de esos 3 pilares, el programa trabaja la
relacionados con las Buenas Prácticas Laborales con Igualdad corresponsabilidad, la salud de la embarazada y/o madre
de Género, tales como: equidad de género en las adolescente, desarrollo, crianza infantil y vínculos de apego y
organizaciones, conciliación con corresponsabilidad; desarrollo ejercicio de ciudadanía, en el sentido de reconocer la oferta
de carrera y representación equilibrada en cargos de alta programática tanto pública como privada.
responsabilidad; brechas salariales y de participación;
prácticas discriminatorias (acoso laboral, acoso sexual, • CEAAM (Centro Especializado de Atención y Apoyo a
discriminación por sexo, violencia, etc.); Leyes que protegen la la Maternidad). Es un servicio de atención telefónica,
Maternidad; Postnatal parental; etc. electrónica y presencial, que tiene por objeto prestar
• Programa 4 a 7. El Programa busca que niños y niñas, contención, atención, orientación, apoyo, seguimiento y
derivación a todas las personas que tengan alguna inquietud y el Centro de Atención Laboral.
respecto a temas relacionados con la maternidad, y sobre todo
a embarazadas y madres que se encuentren en alguna Página: http://www.dt.gob.cl/1601/w3-channel.html
situación compleja y vulnerable ligada a su maternidad.
El CEAAM está compuesto por un equipo de profesionales, 11.2. SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo)
entre ellos abogados/as, trabajadoras/es sociales y Servicio dependiente de la Subsecretaria del Trabajo. es el
psicólogas/os que realizan las atenciones y que prestan encargado de supervigilar, dictar las normas y acreditar el
contención, información, apoyo, seguimiento y realizan las sistema nacional de capacitación laboral, así como de la
derivaciones a las redes de apoyo cuando corresponde administración del Fondo Nacional de Capacitación (Foncap).
hacerlo.
Contactarse a través del teléfono gratuito y confidencial 800 De los servicios dependientes del Ministerio del Trabajo, los
520 100, que opera en todo Chile, y al cual se puede acceder programas que dispone el SENCE son los más tangibles aunque
desde teléfonos fijos y celulares. en muchos casos son subsidios, becas y bonos para capacitación
a los que se accede por instituciones especializadas y
A través de la página www.mujerymaternidad.cl y/o www.sernam.cl denominadas Los Organismos Técnicos Intermedios para
Capacitación (OTIC) y los Organismos Técnicos ejecutores de
d. Salud de la Mujer capacitación. (OTEC), todas ellas registradas y fiscalizadas por el
Apoyar la prevención de las principales enfermedades y SENCE. . El listado de las instituciones inscritas puede consultarlo
causas de muerte en las mujeres de nuestro país. por región en la misma página del Servicio Nacional de
¿Qué realiza? Capacitación y empleo.
- Apoya campaña cáncer de mamas
- Apoya campañas relacionadas a la salud de la mujer Aunque la orientación de acuerdo a la misión del servicio y del
- 1500 Mamografía móviles en conjunto con Fundación Arturo ministerio al que pertenece, se centra en el ámbito laboral, el
López Pérez (del cáncer) desarrollo de competencias y la formación técnica es un beneficio
que está disponible para las/os trabajadoras/es de empresas de
todos los tamaños y programas especiales para capacitar a las
mujeres jefas de hogar en un oficio para aumentar su movilidad y
11. MINISTERIO DEL TRABAJO Y empleabilidad.
PREVENCIÓN SOCIAL
Página: http://www.sence.cl/sence/
Es el encargado de estudiar, elaborar y proponer políticas, planes,
programas y normas orientados a la construcción de un sistema Programa Aprendices
de relaciones laborales que privilegien la cooperación entre El Programa Aprendices se basa en la formación dual, donde una
trabajadores y empresarios y sus respectivas organizaciones, así persona es capacitada tanto al interior de la empresa, como fuera
como la adecuada canalización de los conflictos, conduciendo los de esta.
esfuerzos públicos hacia ese objetivo y articulándolos con los
sectores sociales cuando corresponda. Se organiza en dos Para desarrollar la formación al interior de la empresa, ésta debe
Subsecretarias: del Trabajo y de Previsión Social, con sus contar con un Maestro Guía conocedor del oficio en que se
respectivos servicios dependientes. capacitará al Aprendiz y tener experiencia en la empresa.

Página: http://www.mintrab.gob.cl/ Becas Fondo Cesantía Solidario


Está dirigido a mujeres y hombres que sean beneficiarios(as)
11.1. Dirección del Trabajo activos(as) del Seguro de Cesantía (FCS) al momento de la
Servicio dependiente de la Subsecretaria del Trabajo. Su misión postulación a la beca. Es decir, que se encuentren dentro del
institucional es velar por el cumplimiento de la legislación laboral, proceso de certificación de beneficios del FCS.
fiscalizando, interpretando, orientando la correcta aplicación de la
normativa y promoviendo la capacidad de autorregulación de las Se entiende por proceso de certificación, la presentación en la
partes, en la búsqueda del desarrollo de relaciones de equilibrio Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) que deben
entre empleadores y trabajadores. realizar los(as) beneficiarios(as) del FCS una vez al mes para
La Dirección del Trabajo lleva a cabo sus funciones a través de las acreditar su condición de cesantes y así acceder a los pagos del
Inspecciones de trabajo, los Centros de Conciliación y Mediación seguro.
cotizaciones a lo largo de la vida laboral, con una remuneración
Los beneficios que se otorgarán a las personas seleccionadas promedio imponible mensual de hasta $600.000 y que cuenten
serán los siguientes: con 6 cotizaciones pagadas continuas o discontinuas en los
- Financiamiento total de un curso de capacitación (con un monto últimos 12 meses.
máximo por persona de $250.000) que cada beneficiario elegirá
según su preferencia o interés, de acuerdo a las condiciones que Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar
se establecen en la convocatoria. Capacitar a las mujeres jefas de hogar en un oficio para aumentar
- Un seguro en caso de accidentes. su movilidad y empleabilidad. Estos cursos de capacitación son
entregados a través de Organismos Técnicos de capacitación a
Becas Laborales beneficiarias seleccionadas por Sernam, los cuales pueden ser
Son becas de capacitación en oficios, con enfoque basado en orientados al trabajo dependiente o independiente.
competencias laborales, en aquellos casos en que se hayan
determinado perfiles bajo esta concepción. Son totalmente Requisitos preferentes de los postulantes: Mujeres jefas de hogar,
gratuitas para los beneficiarios quienes contarán con un subsidio de 18 a 65 años, pertenecientes a los quintiles I, II y III,
de movilización y colación, como también de útiles o beneficiarias del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de
herramientas cuando corresponda. Además, dispondrán de un SERNAM.
Seguro de Accidentes Personales, el cual tendrá una vigencia
igual o superior a la duración del curso (con práctica laboral Sernam selecciona a las beneficiarias y deriva listados con su
incluida, si corresponde). identificación a Sence.

Mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un Las beneficiarias reciben formación en oficios a través de clases
empleo o actividad de carácter productivo a trabajadores de presenciales con una duración aproximada de 180 horas.
menor calificación y remuneración, que se desempeñen en Quienes egresan de esta fase, pueden realizar una práctica en
empresas que no sean adherentes ni aportantes de los empresas o ejecutar un proyecto de emprendimiento con
Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación (OTIC) y a asistencia técnica del organismo capacitador.
cesantes o personas que buscan trabajo por primera vez.
Además, contempla un subsidio por concepto de movilización y
Bono al trabajo de la Mujer un seguro contra accidentes.
El Bono al Trabajo de la Mujer forma parte del Ingreso Ético
Familiar, y busca premiar el esfuerzo de las mujeres y jefas de Subsidio al Empleo Joven
hogar de las familias más vulnerables de Chile, que se incorporan El subsidio al empleo joven (SEJ) es una iniciativa orientada a
al mercado laboral. los(as) trabajadores(as) jóvenes dependientes, sus
empleadores(as) y a los(as) trabajadores(as) independientes,
¿Quién puede? Para ser beneficiaria, debes tener entre 25 y 59 mejorando sus sueldos y apoyando a quienes los contratan.
años, contar con Ficha de Protección Social y pertenecer al 35%
socioeconómicamente más vulnerable de la población, lo que ¿A quién está dirigido? El Subsidio al Empleo Joven está dirigido
depende de tu puntaje de la Ficha y de los ingresos familiares por a jóvenes trabajadores(as), dependientes o independientes, entre
persona. 18 y menos de 25 años de edad que pertenezcan al 40% más
vulnerable de la población.
Además, el Bono al Trabajo de la Mujer entrega un aporte al
empleador lo que busca incentivar la contratación de mujeres que ¿En qué consiste el beneficio? Aporte monetario otorgado a
pertenecen a los grupos más vulnerables de nuestro país, la que jóvenes trabajadores (as) entre 18 y menos 25 años de edad, que
es todavía muy baja. perciben bajos salarios y también a sus empleadores.

Bono Trabajo Activo Programa Inversión en la Comunidad


Tiene por objetivo aumentar la empleabilidad y movilidad laboral Es un programa destinado a realizar obras en el ámbito local que
de los/as trabajadores/as de país, mediante la capacitación, reúnan como característica mínima el uso intensivo de mano de
pertinente que mejore sus competencias laborales. obra y que presenten un claro beneficio comunitario. Este
Podrán postular al beneficio las trabajadoras entre 18 y 60 años programa se ejecuta preferentemente en las regiones o comunas
de edad y los trabajadores entre 18 y 65 años de edad. que presenten tasas de desocupación superiores al promedio del
Requisitos de postulación son tener un mínimo de 12 desempleo nacional.
Requisitos de postulación:
- Mayor de 18 años.
- Trabajador desempleado.
- Vivir preferentemente en regiones o comunas que presenten
tasas de desocupación superiores al promedio del desempleo
nacional.
- Presenten certificado vigente de la ficha de protección social o
del instrumento de focalización que la reemplace.
- Presenten inscripción vigente en la respectiva Oficina Municipal
de información laboral, que consigna el artículo 73 de la ley
19.518 o en las instituciones que en la municipalidad cumplan
funciones similares cuando en la misma no exista la anterior.
- No podrán acceder a este programa, quienes perciban una o
más pensiones, cualquiera sea su naturaleza, cuyos monto total
sea superior a un ingreso mínimo mensual.

1.3. DICREP (Dirección de Crédito Prendario)


La Dirección de Crédito Prendario es un Servicio dependiente de
la Subsecretaria del Trabajo, de carácter social y económico, que
tiene por finalidad otorgar crédito prendario en forma simple y
oportuna, resguardando las especies entregadas en garantía.
Asimismo, actúa en apoyo del Estado en remates fiscales y como
órgano auxiliar de la Justicia en la implementación de las
acciones que le son demandadas. Todo lo anterior, en el marco de
procesos de gestión modernos, eficientes, transparentes y de
clara orientación al usuario.

Página: http://www.dicrep.gob.cl/

11.4. Instituto de Seguridad Laboral


Dependiente de la Subsecretaria de Previsión Social, el Instituto
de Seguridad Laboral, es la entidad pública encargada de
administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Página: http://www.isl.gob.cl/

11.5. Instituto de Previsión Social (IPS)


El IPS es un servicio público dependiente de la Subsecretaria de
Previsión Social, descentralizado, y con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Encargado de la administración del sistema de
pensiones solidarias y de los regímenes previsionales
administrados anteriormente por el INP.

Página: http://www.ips.gob.cl/
II. RECURSOS PRIVADOS
1. LEY DE DONACIONES 2. EMPRESAS Y FUNDACIONES DE
El objetivo de la Ley N° 19.885 de donaciones con fines sociales,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
es aumentar y mejorar la equidad de la distribución de
2.1. Fundación GASCO
donaciones con fines sociales, fortaleciendo a la Sociedad Civil
Su misión es contribuir al desarrollo cultural y social del país,
para la entrega de servicios a las personas, familias y
mejorando la calidad de vida de comunidades en las que la
comunidades que la Ley define como destinatarias.
empresa está presente. Apoya iniciativas en las siguientes áreas:
Opera a través de beneficios tributarios, se fomentan los aportes
• Mujer y familia: Colaborar en el mejoramiento de la calidad
privados a las iniciativas en favor de las personas en situación de
de vida de las familias de menores recursos, invirtiendo en el
pobreza y/o personas con discapacidad. Estos incentivos
desarrollo de capacidades humanas y sociales de las mujeres
permiten a los donantes deducir como crédito tributario un 50%
dueñas de casa y jefas de hogar.
de los recursos donados y rebajar de la renta líquida imponible el
50% restante.
• Energía y medio ambiente: Educar a los diferentes
sectores de la comunidad en las ventajas del gas como fuente
Existe un Registro de Instituciones Donatarias y es la instancia
energética y promover su uso eficiente y responsable.
formal donde están inscritas las fundaciones y corporaciones
aprobadas por el Consejo por cuanto cumplen todas las
• Arte y Cultura: Contribuir al desarrollo cultural de nuestro
condiciones que exige la Ley N° 19.885 y que tengan mínimo un
país, poniendo al alcance del público masivo, manifestaciones
año de personalidad jurídica, y que provean servicios directos a
artísticas de alta calidad.
personas de escasos recursos y/o personas con discapacidad.
• Patrimonio: Promover el rescate, conservación, valoración y
Existe una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, el sello
difusión del patrimonio histórico y cultural de Chile, y en
“Más por Chile” busca visibilizar e identificar iniciativas de calidad
especial del patrimonio industrial.
que estén contribuyendo a la población más vulnerable para que
superen su condición. Estas iniciativas cuentan con la
2.2. Fundación CAP
participación de distintos agentes de la sociedad: empresas,
Convencida de que la educación es el camino más eficiente para
fundaciones, organizaciones, y el gobierno, que trabajando de
aportar el crecimiento económico sostenido de nuestro país y el
manera conjunta desarrollan iniciativas de calidad para así
desarrollo integral de su aporte, hoy Fundación CAP centra sus
construir una sociedad más justa y comprometida.
esfuerzos en esta área, esta área, a través de programa
pedagógicos, bibliotecarios y de familia. Algunos programas:

• Educación de Calidad y Aprender en Familia a través de este


programa se apoya a escuelas de Caldera, Vallenar, Huasco, La
Serena y Coquimbo, beneficiando a cerca de 500 profesores y
a un total de 8 mil alumnos y sus familias.

• En el año 2012 CAP Acero continuó su participación activa


en la Fundación Integrare, enfocada a incorporar a
microempresarios a las cadenas de suministro de las grandes
empresas; en particular a aquellos provenientes de las
comunidades cercanas a las operaciones de las empresas
incluyendo personas con discapacidad, representantes de
etnias indígenas y mujeres jefas de hogar.

2.3. Fundación TELEFÓNICA


Desde su creación, su misión es contribuir a la construcción del
Más información ver sitio: www.masporchile.cl futuro de las regiones en donde opera el Grupo Telefónica e
impulsar el desarrollo social de esas zonas a través de una
educación de calidad, utilizando para ello su fortaleza y capacidad
tecnológica, presencia territorial y su extensa base de empleados. 2.6. Fundación CLARO VIAL
Apoya iniciativas en las siguientes áreas: En alianzas con Viña Santa Rita, Fundación Claro Vial cumple con
el principal propósito promover la educación. Juntos a las Viña
• Educación infantil, primaria y secundaria mediante la Santa Rita fundaron el Museo Andino, que Cumple con mostrar el
aplicación y el uso educativo de las Tecnologías de la testimonio material y espiritual de los puebles que viven o han
Información y las Comunicaciones (TIC). vivido en lo que es hoy el territorio de chileno, valorando el aporte
a la diversidad cultural que caracteriza al país y reconociendo que
• Contribuir a la erradicación del trabajo infantil en diferentes son expresión fundamental de su memoria y entidad.
países de Latinoamérica, facilitando su integración social
mediante la escolarización con calidad de los niños, niñas y
adolescentes que sufren esta situación. 2.7. Fundación BANMEDICA
Su misión es ayudar a la comunidad en tareas de salud mediante
• Promover la involucración social de los empleados del Grupo programas y proyectos orientados a promover la prevención en
Telefónica, a través de su participación en actividades de salud y la educación, constituyéndose en una organización
voluntariado en la sociedad. comprometida con su entorno social.

• Facilitar el acceso e incorporar a la sociedad del


conocimiento a la misma del mayor número de personas, 2.8. Fundación MUSTAKIS
especialmente las que pueden quedar fuera de tales procesos. Apoyar la excelencia de la educación y la cultura en nuestra
sociedad, impulsando iniciativas de vanguardia que enriquecen la
• La gestión, promoción y divulgación del Patrimonio Artístico, formación integral del alumno, ampliando sus competencias
Cultural e Histórico-Tecnológico del Grupo Telefónica. personales que les permitirán enfrentar con creatividad y
conocimientos los desafíos del siglo XXI. Apoya iniciativas en las
• La Fundación se ocupa igualmente de la promoción y siguientes áreas:
divulgación del arte contemporáneo y de las aplicaciones
artísticas que tienen las Tecnologías de la Información y las • Educación y Cultura, para contribuir a la formación
Comunicaciones. integral de niños y jóvenes con valores, a que desarrollen en
forma lúdica y entretenida, sus potencialidades creativas,
2.4. Fundación ARAUCO intelectuales, sociales y afectivas y que sean capaces de
Su misión es Contribuir a dar mayores oportunidades de enfrentar con sabiduría y emprendimiento los desafíos del siglo
desarrollo a niños y jóvenes, a través de la educación, a través de XXI, superando su realidad.
la Fundación Educacional Arauco apuesta por la educación y la
cultura, por su poder transformador y su aporte a la libertad a las
personas, porque equiparan sus oportunidades, contribuyen a
reducir la brecha de la pobreza y actúan como principal motor del
país. Apoya iniciativas en las siguientes áreas:

• Realiza programas de mejoramiento educativo y cultural que


apoyan la educación municipal y sus comunidades, con el fin
de entregar mejores oportunidades a los niños y jóvenes de las
regiones del Maule, Biobío y Los Ríos, donde ARAUCO tiene
presencia industrial y forestal.

2.5. Fundación MINERA ESCONDIDA


Su misión es: “Desarrollar capacidades en las personas y
comunidades a través de modelos innovadores y replicables”.
Su compromiso es seguir replicando proyectos de alto impacto
en materia educacional, desarrollo social y comunidades
indígenas; con una visión estratégica de desarrollo
sustentable.
III. LOS OTROS RECURSOS
El desarrollo de las organizaciones y de sus iniciativas, requieren
de diversos tipos de recursos que no necesariamente se pueden
conseguir por la vía de invertir o pagar en moneda. Estos pueden
ser:

• Recursos inmateriales o intangibles, información, técnicas,


metodología, habilidades, destrezas; tecnologías de
producción o de trabajo.

• Recursos humanos de carácter voluntario, personal y


profesionales independientes.

• Otros recursos materiales, instalaciones, medios técnicos


precisos para la correcta ejecución del proyecto, permisos,
certificaciones, inspecciones técnicas.

Estos otros recursos son a veces tan necesarios, que de no contar


con ellos, se hace poco factible o imposible ejecutar un proyecto.
Por ejemplo: los permisos de construcción o producción, los
diseños y estudios técnicos que suelen ser de alto costo para
proyectos a escala de organizaciones sociales y que muchas
veces son posibles de gestionar o conseguir sólo por la donación
de horas profesionales o el voluntariado.

Es importante considerar las instituciones que pueden tener y


brindar estos apoyos técnicos y solicitar los apoyos y las
gestiones, considerando siempre que el desarrollo de un proyecto
social debe ser evaluado en términos de “rentabilidad social”
además de las evaluaciones económicas.

Recomendamos revisar a nivel regional las instituciones de


carácter privado, como corporaciones, instituciones de formación
y especialmente Universidades y Centro de Investigación que
reciben recursos del Estado para investigar e intervenir en áreas
geográficas y en temas de interés social.
FIN

También podría gustarte