Está en la página 1de 35

GLOSARIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS EN


OTORRINOLARINGOLOGÍA

OIDO:
Otalgia: dolor que siente el paciente y que lo localiza en la región del oído.
Algiacusia: Alteración de la audición, con hipersensibilidad a los sonidos, no se
puede tolerar niveles normales de ruido, porque produce dolor.
Vértigo: sensación profundamente desagradable para el paciente, consiste en
una sensación ilusoria de movimiento, de giro o de oscilación. Si el paciente no
experimenta la sensación de que él o las cosas dan vueltas no tiene vértigo,
(alteración del sistema vestibular).
Mareo: Es una alteración del equilibrio que se acompaña de sensaciones
desagradables de vacío en la cabeza, inseguridad e inestabilidad, sensación de
malestar y de desmayo inminente, acompañado todo ello de náuseas, vómitos,
sudoración fría y palidez.
Acufeno: sinónimo de tinnitus, ruido que el paciente siente en alguno de sus
oídos, y sólo son percibidos por el paciente.
Otorrea: salida de cualquier tipo de líquido por el conducto auditivo externo.
Otorragia: salida de sangre por el conducto auditivo externo.
Otorraquia (Otoleucorragia): salida de LCR por el conducto auditivo externo.
Hipoacusia: disminución de la audición.
Anacusia: Pérdida total de la audición.
Disacusia: Trastorno en la audición con alteración en la frecuencia o en la
intensidad.
Otodinia: Dolor en el oído

Plenitud aural: sensación de oído tapado

Autofonia: Resonancia de la propia voz del enfermo en la enfermedades del oído


medio.
Egofonia: Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los
enfermos con derrame de la pleura y que recuerda el balido de la cabra.

1
NARIZ:

Obstrucción nasal: falta de permeabilidad total o parcial de las fosas nasales.


Anosmias: pérdida del olfato
Parosmias: Alteración del sentido del olfato que provoca una falsa percepción de
sensaciones olorosas.
Cacosmia: Percepción imaginaria de un olor desagradable, ocasionada por una
infección, un problema neurológico o una alucinación.
Estornudos: Acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a
través de la nariz, fundamentalmente, y, eventualmente, por la boca
Prurito nasal: Sensación de comezón en la nariz.
Rinorrea: Aumento de la secreción de cualquier tipo de sustancia o exudado de
apariencia mucosa, que sale por la nariz.
Rinolalia: Trastorno de la pronunciación de los sonidos verbales, caracterizado
por la presencia de una alteración acompañante del timbre de la voz (hipo o
hipernasalidad) secuela de una perturbación del equilibrio entre la resonancia
nasal y bucal.
Rinorraquia: salida de LCR por las fosas nasales.
Resequedad nasal: Disminución en la producción de secreciones en las fosas
nasales.

FARINGE:
Disfagia: dificultad para deglutir.
Odinofagia: Dolor al deglutir.
Carraspera: Necesidad de aclaramiento vocal para movilizar secreciones o
mejorar las cualidades de la voz.
Parestesias faríngeas: Molestias o sensación de quemadura, hormigueo,
punzada en faringe.
Obstrucción faríngea: Falta de permeabilidad en la faringe
Náusea: Sensación de tener necesidad de vomitar.
Vómito: Expulsión violenta y espasmódica del contenido gástrico a través de la
boca, que va precedido de arqueo abdominal.

2
LARINGE:
Disfonía: Es la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar, o bien un
cambio en las características acústicas de la voz, como son: la intensidad, la altura
tonal y el timbre; de manera que la voz puede sonar débil, excesivamente velada,
chillona o ronca.
Afonía: Pérdida de la voz o incapacidad para hablar.
Estridor: Ruido agudo, silbante e intenso producido generalmente por el paso
forzado de aire a través de una laringe estrechada orgánica o funcionalmente.
Disnea: Dificultad para respirar.
Tos: es un reflejo que sirve de protección a los pulmones y el aparato respiratorio;
se manifiesta como un movimiento de aire, súbito, ruidoso y violento que tiende a
despejar las vías respiratorias:
Espasmo laríngeo: Reflejo exagerado y prolongado de cierre glótico, mediado
por el nervio laríngeo superior, como respuesta desproporcionada a estímulos de
la glotis o área supraglótica.
Insuficiencia respiratoria: incapacidad del aparato respiratorio para mantener los
niveles arteriales de O2 y CO2 adecuados para las demandas del metabolismo
celular.

BOCA Y GLÁNDULAS SALIVALES:


Sialorrea: Escurrimiento de la saliva, por producción excesiva.
Ptlialismo: Producción excesiva de saliva. Se observa cuando existe cuerpo
extraño en la vía aérea superior.
Halitosis: mal aliento, es el conjunto de olores desagradables que se emiten por
la boca.
Disgeusia: Alteración en la percepción del gusto a los alimentos o bebidas.
Ageusia: pérdida del sentido del gusto.
Asialia: Ausencia de saliva.
Trismus: Espasmo de los músculos masticatorios que impide abrir la boca (se
observa en las inflamaciones muy agudas de la cavidad oral, también es signo
precoz del tétano).
Xerostomía: Resequedad de la boca como resultado de la disminución en la
producción de saliva, usualmente secundaria a la lesión de las glándulas salivales.

3
Cólico salival: Crisis dolorosa acompañada de una secreción abundante,
localizada en una glándula salival y debida a la presencia de un cálculo en el
conducto excretor.

CUELLO:
Aumento de volumen: Aumento en el diámetro del cuello puede ser por múltiples
razones: por abscesos, adenomegalias, tumores en la glándula tiroides, bocio
endémico.
Dolor local: El dolor localizado en el cuello es una condición médica común y
puede tener su origen en una serie de trastornos y enfermedades relacionadas a
los tejidos del cuello, enfermedades degenerativas del disco, tensión del cuello
(estrés), cervicales, hernia de disco o de un nervio.
Aumento del calor y rubor local: Inflamación.
Adenomegalias: Crecimiento de los ganglios linfáticos en el cuello.
Espasmo muscular: Contracción sostenida de un musculo.

4
MÉTODOS BÁSICOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA EN
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO:

OIDO
Exploración simple
Inspección: Observar tamaño, forma, estado de la superficie, presencia de
enrojecimiento, inflamación, malformación o cicatrices.
Palpación: presencia de edema, dolor a la presión del mastoides, pabellón
auricular y nódulos linfáticos.
Exploración armada
OTOSCOPIA MANUAL: evaluación del CAE y en su fondo, la membrana
timpánica, utilizando un instrumento denominado otoscopio.
TECNICA: se realiza mediante una tracción suave de la parte externa del oído
(pabellón) hacia arriba y hacia atrás. En los niños, el pabellón debe traccionarse
hacia abajo y hacia atrás. Este movimiento ayuda a la exploración colocando el
conducto auditivo externo en línea con la membrana timpánica, ya que la forma
natural del conducto es curva. Si el paciente presenta dolor al tirar de su oreja,
puede indicar una infección del conducto auditivo externo (otitis externa).

El conducto auditivo externo normal tiene aire y con frecuencia una capa de cera
que varía del amarillo al marrón oscuro. La longitud total del conducto auditivo en
los adultos es aproximadamente de 2,5 centímetros, lo que produce una
resonancia en la frecuencia de alrededor de 3.000 Hz, un rango de frecuencia
importante para entender el habla.

Los hallazgos anormales pueden incluir:

 Una capa seca, escamosa, sugestiva de eczema (seborrea).


 Un conducto inflamado, hinchado y estrechado, posiblemente con una
producción de secreción, que indica infección (otitis externa).
 Cera que oscurece el tímpano.
 Un cuerpo extraño

El tímpano normal se ve de color rosáceo-gris, y es translúcido. El mango y la


apófisis corta del martillo (uno de los tres pequeños huesos que permiten la

5
transmisión del sonido al oído interno) son claramente visibles, estando en una
posición oblicua hacia atrás en la parte superior del tímpano.

Los hallazgos anormales pueden incluir:

 Una perforación (agujero) en el tímpano


 Una infección aguda del oído medio (otitis media aguda)

Otomicroscopia: La revisación de los oídos se realiza mediante el microscopio


óptico con lente de 200 mm y aumento de 6x con la finalidad de poder observar el
tímpano con mayor nitidez. Exámen que permite visualizar con aumento, las
estructuras del oído, además permite la realización de procedimientos tales como
extracción de cerumen, aseo del oído, toma de biopsias, punción timpánica, entre
muchas otras. Es posible capturar imagenes para su registro, informe y
comparación de ellas.
OTOENDOSCOPÍA: Este exámen permite visualizar en alta definición, las
estructuras mas pequeñas del oído, el cual se logra introduciendo, dentro del
canal auditivo del oído, en forma indolora, un instrumento rígido y pequeño
(otoendoscopio 2,7 mm) en cuyo extremo lleva adosada una cámara HD. Lo
anterior permite un mejor diagnóstico de su patología ademas de capturar
imagenes para su registro, informe y comparación de ellas a futuro.
OTOSCOPIA NEUMATICA: La otoscopia neumática es una técnica diagnóstica
rápida y barata que permite al pediatra evaluar la MT y el oído medio. Incluye la
observación de la presencia o ausencia de movimientos de la MT mediante el uso
de un dispositivo neumático acoplado al otoscopio. Observando los movimientos
relativos de la MT en respuesta a cambios inducidos en la presión aérea de CAE
pueden obtenerse datos sobre la presión que existe en el oído medio. Para
realizar esta prueba se requiere un espéculo con un extremo distal dilatado flexible
y de punta blanda que encaja en el CAE con la finalidad de conseguir un
hermetismo completo. La prueba se efectúa presionando suavemente una perilla
conectada al otoscopio. Para que no se asuste el individuo a explorar es necesario
advertir que experimentará una sensación de presión en el oído. Cuando la MT y
la presión en el interior del oído medio son normales se observará en la MT un
movimiento preciso hacia dentro a medida que la presión existente en la cabeza
del otoscopio aumenta al apretar la perilla de goma. Cuando se deja de presionar
ésta y la presión existente en el CAE vuelve rápidamente a sus valores normales,
la MT se mueve de forma precisa hacia fuera. Si la presión aérea del oído medio
es negativa debido a que la trompa de Eustaquio está obstruida, la MT se moverá
lentamente. La existencia de líquido en el oído medio suele causar una
disminución importante o incluso total de la movilidad. Cuando la MT está inmóvil,
el único movimiento observable puede ser un ligero desplazamiento del CAE. Este
procedimiento simple proporciona un método sencillo para determinar la movilidad

6
de la MT y resulta de una ayuda para el diagnóstico visual de una otitis media
aguda (OMA) y de una OMS.
ESTUDIO AUDIOLOGICO:
AUDIOMETRIA TONAL: La Audiometría es la prueba que nos permite hacer una
valoración precisa de la audición; los sonidos varían de acuerdo con el volumen
(intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). Además
nos aporta información adicional sobre el problema subyacente y el posible
causante de la pérdida auditiva.
Para obtener resultados fiables es importante la colaboración del paciente y es
necesario que proporcione mayor atención durante la prueba y que responda a la
misma con sinceridad.
Se lleva a cabo evaluando, la "vía aérea" y "la vía ósea"; Evalúa los umbrales
auditivos en los distintos tonos (desde graves hasta agudos) para cada oído. Se
emiten los sonidos y el paciente debe responder si es capaz de oírlos uno por uno.
Se confecciona una tabla de resultados, Estos mismos se miden de decibeles, no
se utilizan escalas, ni porcentajes.
• La vía aérea: evalúa la capacidad para detectar sonidos transmitidos a través
del aire, en concreto a través de auriculares.
• La vía ósea: evalúa la capacidad para detectar sonidos transmitidos a través de
los huesos de la cabeza (Mastoide). En este caso se utiliza un vibrador que se
coloca detrás de la oreja.
Este examen no ocasiona ningún tipo de molestia y la duración habitual de la
audiometría realizada por el Especialista en Audición, ante personas
colaboradores, es de 15 minutos aproximadamente mientras que una audiometría
detallada puede tomar 45 minutos.
El audiograma es una ilustración gráfica de los resultados obtenidos durante la
prueba de audición o audiometría. Se trata de un gráfico que muestra los umbrales
de audición de una persona en relación a la audición normal media. En una
audiometría, se expresan los umbrales de audición en decibelios de nivel de
audición (dB de HL), que tienen como referencia la curva del umbral de audición
normal (0dB). Una persona cuyos umbrales tengan un valor mayor que 25 dB
tiene una pérdida de audición.

7
Hay diferentes grados de pérdida auditiva y se clasifican del siguiente modo:

(en decibelios)
Frecuencia
(en Hertz)

LOGOAUDIOMETRIA:
Es la valoración de la comprensión de la palabra hablada; mide la capacidad del
oyente para discriminar sílabas fonéticamente similares a diferentes intensidades.
La logoaudiometría busca determinar el nivel de la discriminación del lenguaje de
un oído, establecer el porcentaje de sílabas repetidas correctamente, y valorar la
intensidad necesaria requerida expresada en decibeles. El estudio se realiza en la
cámara sonoamortiguada después de haber obtenido umbrales tonales aéreos y
óseos. Se explica la prueba al paciente indicándole que se le va a presentar una
serie de monosílabos pregrabados a diferentes intensidades, los cuales debe
repetir lo más fielmente posible. Los resultados obtenidos se anotan en una gráfica
constituyendo la curva de captación fonémica. En el eje de las “X” se anota el
porcentaje de sílabas emitidas correctamente, y el eje de las “Y” se anota la
intensidad en dB. La forma normal de la gráfica logoaudionométrica es de una S
itálica.
TIMPANOMETRÍA: Es un examen utilizado para probar la condición del oído
medio y movilidad del tímpano (membrana timpánica) y los huesesillos
conductores del oído creando variaciones de presión de aire en el canal auditivo.
Timpanometría es una prueba objetiva de la función del oído medio. No es
una prueba de audición sino más bien una medida de la transmisión a través del
oído medio. La prueba no debe ser usada para evaluar la sensitividad de la
escucha y los resultados de esta prueba deben ser siempre vistos en conjunto con
una audiometría.

8
La timpanometría es un componente importante en la evaluación audiométrica. En
una evaluación de pérdida de audición, la timpanometría provee de una
diferenciación entre la pérdida auditiva sensoneural y la pérdida de escucha
conductiva, cuando una evaluación no es aparente las pruebas de Weber y Rinne.
Además, en una organización de cuidado primario la timpanometría puede ser útil
en la generación de un diagnóstico de otitis media mediante la demostración de la
existencia de efusión de oído medio.
Técnica: Después de una otoscopía (examinación del oído con un otoscopio) para
asegurarse que el camino al tímpano está limpio y que no existe perforación en el
tímpano, la prueba es realizada mediante la inserción de un instrumento
timpanómetro en el canal auditivo. El dispositivo cambia la presión en el oído,
genera un tono puro y mide las respuestas del tímpano al sonido a diferentes
presiones. Este procedimiento genera una serie de datos midiendo como la
admitancia varía con la presión la cual es graficada como un timpanograma.

REFLEJO ESTAPEDIAL: El reflejo estapedial RE es la contracción refleja del


músculo del estribo en respuesta a un sonido de alta intensidad. Este reflejo, por
definición, es de carácter involuntario.

El RE tiene carácter bilateral, de forma que cuando el estímulo sonoro intenso


alcanza a uno de los oídos se produce la contracción refleja del músculo del
estribo en ambos oídos.

Una de las funciones del oído medio es la de protección del oído interno frente a
sonidos excesivamente intensos. El músculo del estribo puede contraerse e
incrementar muy considerablemente la impedancia del oído medio. Este músculo
se aloja en la pared posterior de la caja del tímpano y, mediante un corto tendón,
inserta en el cuello del estribo. La contracción del músculo del estribo determina
un aumento de la rigidez de la cadena de huesecillos al traccionar del estribo.

La variación de la admitancia que origina la contracción refleja del músculo del


estribo se mide, en clínica humana, con los modernos admitanciómetros o
impedanciómetros.

ACUMETRÍA: La Acumetría Instrumenta la podemos definir como “Diagnóstico


cualitativo, mediante pruebas aplicadas con uso de diapasones -que emiten tonos
puros de diferentes frecuencias (128, 256, 512 Hz, etcétera)- para medir la
capacidad o pérdida auditiva de cada sujeto según gama de rangos de
frecuencias”.

PRUEBA DE RINNE: es una prueba acumétrica utilizada en otorrinolaringología,


que sirve para diferenciar entre dos tipos de sordera: la sordera de percepción
(neurosensorial) y la sordera de transmisión (conductiva).

Técnica: Se hace vibrar un diapasón de 256, 512 y 1024 ciclos sobre la apófisis
mastoides del paciente, de forma que la vibración se transmita por vía ósea, hasta

9
que éste ya no es capaz de escucharla. Entonces se coloca el diapasón frente
al conducto auditivo externo, de forma que la vibración se transmita por vía aérea
(a través del tímpano y la cadena de huesecillos). El procedimiento puede llevarse
a cabo al revés, pero lo importante es saber si el paciente oye mejor por vía ósea
o por vía aérea. Las personas sanas dejan de escuchar la vibración del diapasón
antes cuando éste está colocado en la mastoides, de forma que si se retira y se
coloca frente al oído, la siguen escuchando.

 Rinne positivo: si el paciente oye mejor por vía aérea. Es típico de las
personas sanas o con sorderas de percepción (neurosensorial), en cuyo caso
la percepción por ambas vías se ve disminuida (sugestiva de hipoacusia
neurosensorial bilateral, complete examen fisico con prueba de weber) .
 Rinne negativo: si el paciente oye mejor por vía ósea. Es típico de las sorderas
de transmisión (sugestiva de hipoacusia conductiva).
PRUEBA DE WEBER: Es una prueba rápida de la audición que puede detectar la
hipoacusia o sordera conductiva unilateral (pérdida de audición del oído medio) y
la hipoacusia o sordera neurosensorial unilateral (pérdida de audición del oído
interno). La prueba debe en honor a Ernst Heinrich Weber (1795-1878).
La capacidad de audición conductiva está mediada por el oído medio compuesto
por los huesecillos: yunque, martillo y estribo. La capacidad auditiva
neurosensorial está mediada por el oído interno formado por la cóclea con su
membrana basilar interna y el nervio coclear adjunto (VIII par craneal). El oído
externo consiste en el pabellón auricular, conducto auditivo y el tímpano
o membrana timpánica transmite los sonidos al oído medio, pero no contribuye a
la conducción o la capacidad auditiva neurosensorial, salvo por las transmisiones
limitadas por la impactación de cerumen (colección de cera en el canal auditivo).
Técnica: En la prueba de Weber se usa un diapasón vibrante (256 Hz o 512 Hz)
que se coloca en el medio de la frente, por encima del labio superior, debajo de la
nariz sobre los dientes o en la parte superior de la cabeza equidistantes de las
orejas del paciente sobre la piel y en contacto con el hueso. Se le pide al paciente
que informe en que oído el sonido se escucha más fuerte. En una prueba de
Weber normal el paciente refiere que el sonido se escucha por igual en ambos
lados. En un paciente enfermo, si el oído defectuoso oye más fuerte la vibración,
indica una hipoacusia conductiva en el oído defectuoso. En un paciente enfermo,
si el oído normal oye mejor la vibración, hay una hipoacusia neurosensorial del
oído defectuoso.
TEST DE ROMBERG: también llamado maniobra de Romberg, es un estudio
de neurología clínica, en el cual se valora la propiocepción consciente (información
que se origina del interior del cuerpo, por ejemplo en los músculos y las
articulaciones) en nervios periféricos.
TECNICA: se le explica la prueba al paciente, se le pide pararse con los pies
juntos, los brazoz sueltos en los costados y los ojos abiertos. En esta posición se
registra cualquier desbalance. Entonces se le pide cerrar los ojos, se obseva la
estabilidad y se compara con la que presento con los ojos abiertos. El grado de

10
oscilación y la dirección de caderas, rodillas y el cuerpo entero deben ser
evaluados. Es importante garantizarle al paciente que en caso de desbalance
severo será apoyado por el medico, el cual debe colocarse frente al paciente con
los brazos extendidos a los lados del cuerpo del enfermo, sin tocarlo. La prueba se
considera positiva si se presenta un desbalance o si la oscilación empeora
significativamente con el cierre de los ojos.
BUSQUEDA DE NISTAGMUS ESPONTANEO Y PROVOCADO:
NISTAGMUS ESPONTANEO: Es la oscilación rítmica y periódica de los ojos
de carácter involuntario. Se explora mandando al paciente sentado que se fije en
el dedo índice o en un lápiz situado enfrente a la altura de los ojos separado 50-
100 cm.
Posteriormente se realiza un movimiento horizontal a la derecha, al centro, a la
izquierda, al centro, arriba, al centro, abajo y al centro, evitando siempre
desviaciones oculares superiores a los 40º.
NISTAGMUS PROVOCADO:Podemos provocar el nistagmus con estímulos
fisiológicos (movimientos de la cabeza y del cuello) y no fisiológicos (insuflar aire o
irrigar con agua).
Exploramos con estímulos fisiológicos en dos pruebas:
Giros y torsiones: Con el sujeto en decúbito supino y con la cabeza hacia arriba
realizamos giros de 90º a la derecha e izquierda, manteniendo 60 segundos en
cada posición. Tambien en la misma posición colocamos la cabeza extendida 30º
el mismo tiempo. Se produce un nistagmus horizontal hacia el lado contrario de la
torsión cervical que es típico del síndrome cervical, de la insuficiencia vértebro-
basilar y del presbivértigo.
MANIOBRA DE DIX-HALLPIKE: se realiza estando el sujeto sentado en una
camilla de exploración con ojos abiertos o gafas de Frenzel. Se gira la cabeza 90º
a la derecha y bruscamente se coloca en decúbito supino con la cabeza girada y
extendida al borde de la camilla. Tras unos segundos se vuelve a la posición de
sentado con la cabeza recta. Luego se repite la maniobra girando la cabeza a la
izquierda. Se observa la aparición del nistagmus que es típico del vértigo
posicional paroxístico benigno (VPPB).
PRUEBA DE UNTERBERGER: El paciente marca el paso en el terreno sin
avanzar a un ritmo de 50 pasos en 30 segundos con los ojos cerrados. Puede
sensibilizarse la prueba manteniendo los brazos extendidos por delante de él. En
condiciones normales el paciente mantiene la misma posición al final de la prueba.
En el síndrome vestibular periférico el sujeto se desvía un ángulo superior a 30 º
en dirección al oído lesionado. Tiene un significado similar a la prueba de marcha
a ciegas. La valoración de este ángulo serviría para hacer un seguimiento de la
compensación.

11
PRUEBA DE LOS ÍNDICES DE BARANY: El paciente está sentado con los ojos
cerrados y apunta con sus índices a los del examinador. La prueba se puede
sensibilizar con movimientos de ascenso y descenso desde los 90 º sobre la
vertical hasta los 45º. En condiciones normales los índices no se desvían. En el
síndrome vestibular periférico los índices se desvían hacia el lado lesionado y en
sentido contrario al nistagmus. En el síndrome vestibular central no se desvían o lo
hacen en sentido contrario al esperado.
Test Negativo: Cuando no existe desviación de los dedos índices.
Test Positivo: Cuando existe una desviación de alguna de las extremidades
superiores.

PRUEBA DE LA MARCHA A CIEGAS O DE BABINSKI-WEIL: El paciente da 3-5


pasos hacia delante y otros tantos atrás con los ojos cerrados. En sujetos sanos la
trayectoria es una línea recta. En el síndrome vestibular periférico la marcha es
normal con ojos abiertos, pero al cerrarlos hay tendencia a girar en dirección al
oído lesionado con marcha de tipo estrella, en abanico o en ballesta. En el
síndrome vestibular central hay alteraciones de la marcha con ojos abiertos y
cerrados y ataxia, dismetría y temblor con una marcha de tipo ebrio, aunque sin un
predominio lateral en las desviaciones (marcha de borracho).
PRUEBA CALÓRICA: Esta prueba fue puesta en práctica por primera vez por
Barany en 1906. Se ha considerado como la prueba complementaria más útil en la
exploración vestibular. Es la más laboriosa y la que ocupa más tiempo.
Los mecanorreceptores vestibulares no sólo son sensibles a las estimulaciones
fisiológicas producidas por el movimiento y la acción de la gravedad; pueden
también ser activados por otro tipo de estímulos no del todo fisiológicos, como es la
estimulación térmica que se utiliza en esta prueba.
Esta prueba consiste en la estimulación térmica, bien mediante calor, bien mediante
frío, de ambos laberintos, juntos al mismo tiempo o por separado, con lo que se
genera una corriente endolinfática de convención bien ampulípeta, o bien
ampulífuga, que desvía la cúpula estimulando a los receptores y por
tanto produciendo una respuesta refleja vestibular manifestada como nistagmo que
puede observarse y registrarse para su valoración. Esta respuesta nistágmica
obtenida informa del estado de reflectividad de cada uno de los dos SV.
La realización es simple y la respuesta puede valorarse mediante sistemas de
registro del nistagmo. También se puede realizar sin registro, mediante visualización
directa con gafas de Frenzel. En el tema anterior se ha omitido esta modalidad de
exploración sin registro pues hoy se considera una exploración demasiado
rudimentaria.
Presenta algunos inconvenientes: utiliza estímulos no fisiológicos, dificultad para
estandarizar los parámetros de estimulación y la variabilidad de las respuestas en
sujetos normales. Pero también tiene la ventaja de poder estudiar cada laberinto por
separado.

12
Dentro del orden a seguir en las pruebas complementarias la oculografía debe de
preceder a la prueba calórica, pues al valorar ésta se ha de tener en cuenta
cualquier trastorno de la movilidad ocular, nistagmo espontáneo, etc. que hubiese.
La prueba consiste en inyectar aire o agua caliente y fría en el CAE, lo que
desencadena una sensación subjetiva de vértigo y la aparición de nistagmo. Con el
estímulo caliente el nistagmo desencadenado batirá en el plano horizontal y su
componente rápida se dirige hacia el lado estimulado. Con estímulo frío el nistagmo
bate hacia el lado opuesto al estímulo.
ELECTRONISTAGMOGRAFIA (ENG): es un procedimiento que se utiliza para
evaluar a las personas con vértigo (una falsa sensación de estar dando vueltas o
en movimiento que puede provocar mareos) y otros trastornos que afectan la
audición y la visión. Se colocan electrodos encima y debajo del ojo para registrar
la actividad eléctrica. A través de la medición de los cambios en el campo eléctrico
dentro del ojo, la ENG puede detectar nistagmos (movimientos oculares rápidos e
involuntarios) en respuesta a diversos estímulos. Si la estimulación no provoca
nistagmos, puede existir un problema dentro del oído, en nervios que controlan el
oído o determinadas partes del cerebro. Este examen también puede utilizarse
para distinguir entre lesiones en varias partes del cerebro y el sistema nervioso.

NARIZ Y SENOS PARANASALES


RINOSCOPIA ANTERIOR: Es un examen de la cavidad nasal, la rinoscopia
anterior se realiza mediante un espéculo nasal que permite observar los cornetes
y los meatos, el aspecto de la mucosa; existe un examen mas profundo que se
hace con un endoscopio de fibra óptica.
Gracias al rinoscopio puede visualizarse el interior de las fosas nasales, técnica
conocida como rinoscopia anterior. La rinoscopia anterior es muy utilizada en
medicina por la especialidad de otorrinolaringología y permite diagnosticar la
causa de diferentes procesos como sangrado nasal (epistaxis), infecciones
nasales, obstrucciones al paso del aire causadas por la existencia de hipertrofia de
cornetes, desviación del tabique nasal, pólipos nasales.
RINOSCOPIA ANTERIOR: consiste en la visualización de los elementos que
forman la porción anterior de la fosa nasal (mucosa, vestíbulo nasal, cornete
inferior y en ocasiones medio y techo de las fosas nasales). Para su realización se
utiliza un rinoscopio o espéculo nasal, un espejo frontal y una fuente de luz
externa.

13
Consta de tres fases:
1 Colocación del paciente

 Cabeza recta
 Respiración relajada y suave por la nariz
 Brazos colgando relajados
 Boca cerrada

2 Iluminación

 Fuente de luz frente al explorador a la altura de los ojos del paciente


 Espejo frontal del explorador a la altura de la nariz del paciente
 Dirigir la luz reflejada a la narinas

3 Uso del rinoscopio

 Seleccionar el adecuado según el tamaño de las narinas


 Introducir suavemente
 Al abrir, separar las palas verticalmente
 Al acercarnos al paciente la luz ilumina el vestíbulo y la parte anterior de
la fosa
 Al alejarnos la luz se concentra en la parte posterior (cabeza de cornete
y septum)
 Explorar los dos lados

RINOSCOPIA POSTERIOR: consiste en la visualización de los elementos que


forman la porción posterior de las fosas nasales (cornete superior, cornete medio,
cola del cornete inferior y vómer) y el cavúm o nasofaringe. Para su realización se
utiliza un espejo frontal, espejo laríngeo (No 2 o 3) y una fuente de luz externa.

14
Consta de 3 fases:
o Colocación del paciente
 Cabeza recta, un poco adelante
 Respiración relajada y suave
 Brazos colgando relajados
 Boca abierta
 Lengua relajada dentro de la boca
o Iluminación
 Fuente de luz frente al explorador a la altura de los ojos del paciente
 Espejo frontal del explorador a la altura de la boca del paciente
 Dirigir la luz reflejada a la orofaringe
o Uso del depresor
 Con una mano introducir el depresor para deprimir la lengua
 No tocar los pilares amigdalinos
 Mandar respirar suavemente por boca y nariz
 Usamos un espejillo K2-K3 con mango que templamos en el mechero de
alcohol
 Explicar el proceso al paciente y no calentar mucho el espejillo
 Introducir el espejillo suavemente de forma horizontal mirando hacia arriba,
sin tocar las paredes laterales. Pasar por debajo de la úvula sin tocar la
pared posterior
 Hacer un giro vertical hacia abajo de la muñeca para ver el cavum
 Mandar respirar por la nariz
 En caso de náuseas usar anestesia tópica
 En rinofaringe estrecha utilizar sondas para retraer el velo del paladar
(rinoscopia posterior forzada)
 El estudio suele durar entre 5-10 minutos.

RINOENDOSCOPIA: Es el examen que permite la mejor visualización de las


cavidades nasales, los complejos osteomeatales y la rinofaringe. Esta se lleva a
cabo mediante el uso de ópticas rígidas y la aplicación de un anestésico tópico y
vasoconstrictor local. El examen va a buscar la presencia de masas,

15
sangramiento, inflamación, variantes anatómicas (espolones, desviaciones
tabique, cornetes paradójicos, atresia coanas), descargas transmeatales, etc.

OLFATOMETRIA: Conjunto de pruebas diagnósticas utilizadas en el campo de la


Otorrinolaringología para estudiar el sentido del olfato (reconocimiento de los
diferentes tipo de olores y sus intensidades) y detectar posibles alteraciones.
El sentido del olfato se encuentra localizado en el interior de ambas fosas nasales
y es percibido como una sensación olfativa (percepción de olores) y una sensación
termotáctil (diferencias de presión y cambios de temperatura) a través de las
diferentes terminaciones nerviosas que confluyen en la mucosa nasal olfativa.
El estudio del olfato puede ir dirigido a detectar alteraciones subjetivas en la
percepción olfativa (mediante el empleo de olfatómetros, o de tiras de papel, pasta
o barras impregnadas en sustancias que desprenden olor) o pueden detectar
alteraciones objetivas de la percepción olfativa (mediante el empleo del
electroolfatograma o del potencial evocado olfativo).
TECNICA: Debe realizarse una limpieza nasal antes del inicio del estudio.
En los estudios subjetivos el paciente permanece sentado, aislado de ruidos y en
unas condiciones óptimas de temperatura y humedad. Al paciente se la da a oler
muestras de sustancias que desprenden diferentes tipos de olor a diferentes
concentraciones y que se sitúan aproximadamente un centímetro de su fosa nasal;
se le pide que inspire con normalidad y que reconozca determinadas
características del olor como son: si identifica o no el olor, su intensidad, si lo
percibe como agradable, irritante, etcétera.
En los estudios objetivos se utilizan diferentes aparatos técnicos que conectados
a unos electrodos colocados sobre la mucosa nasal emiten estímulos eléctricos
que provocaran diferentes percepciones olfativas en forma de impulsos
neuroeléctricos que serán detectados y recogidos por los propios electrodos para
su interpretación posterior. El paciente permanece tumbado durante el estudio.
El estudio del olfato puede durar entre 15-30 minutos.

RINOMANOMETRIA: Prueba de diagnóstico utilizada en el campo de la


Otorrinolaringología o Alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes
presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la
espiración y detectar posibles obstrucciones y/o resistencias a su paso. El estudio

16
requiere del uso de un rinomanómetro (aparato que mide los flujos y las
resistencias del aire) conectado a un ordenador el cual recoge y analiza los
resultados obtenidos.
Existen múltiples rinomanómetros disponibles, y en función del tipo y la técnica de
medición utilizadas, la rinomanometría puede adquirir diferentes nombres
(informatizada, anterior activa, anterior activa con mascarilla facial, anterior pasiva,
posterior activa, etcétera).El estudio más comúnmente realizado es la
rinomanometría anterior activa con o sin mascarilla.TECNICA: El estudio se realiza
en unidades de Otorrinolaringología y/o Alergología en salas adaptadas. Debe
realizarse una limpieza de ambas fosas nasales previa al estudio.

En la Rinomanometría anterior activa el paciente permanece sentado frente al


rinomanómetro, se le colocará una mascarilla facial (si se desea medir el flujo
aéreo) o una oliva nasal (si se desea medir las resistencias al flujo aéreo) y se le
pedirá que respire con normalidad y de forma pausada. Durante el estudio suele
ocluirse una fosa nasal y posteriormente la contralateral para obtener la medida de
flujos y resistencias de cada fosa de forma independiente y de ambas fosas de
forma conjunta. El estudio suele durar 15-20 minutos.
LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DOLOROSOS SINUSALES: La palpación en
busca de puntos dolorosos, específicamente en la fosa canina, el suelo de los
senos frontales o por detrás de los cantos internos, resulta muy reveladora cuando
es positiva.
EOSINOFILOS EN MOCO NASAL: El especialista puede recomendar una prueba
de eosinófilos en moco nasal si el niño presenta frecuentemente síntomas como
accesos de tos, dificultad para respirar, sibilancias en el pecho, lagrimeo y/o
escurrimiento nasal, para confirmar si están relacionados
con alergias o infecciones parasitarias (lombrices).
El moco nasal se compone 95% de agua, 3% de elementos orgánicos y 2% de
minerales y conforma especie de barrera permeable entre la mucosa y el aire
inspirado y es el centro de todos sus intercambios metabólicos.
Los eosinófilos son glóbulos blancos activos en enfermedades
alérgicas, infecciones parasitarias y otros trastornos. El conteo de eosinófilos en el

17
fluido nasal es útil para descartar o afirmar la presencia de alergias (rinitis) o
bacterias, así como su agrupación.

TECNICA: Se realiza un exudado nasal, es decir, se introduce un hisopo en la


nariz tan profundamente como el paciente soporte, frotándolo en toda la mucosa
nasal para obtener muestra del fluido. Se debe realizar este procedimiento en
ambas fosas nasales.
Ya obtenida la muestra de moco nasal de cada orificio, se rotula el porta objetos.
La muestra se fija con calor y se procede a teñir con el colorante de Wright
dejándose por 3 minutos. Acto seguido se utiliza un microscopio para realizar la
búsqueda de células sanguíneas como eosinófilos, linfocitos, neutrófilos, entre
otras. Se observan ambas muestras de los orificios nasales para ver cuál contiene
más células.
En caso de obtener una muestra positiva se realiza el diferencial para saber
cuáles son las células que predominan y determinar el diagnóstico. El conteo
de eosinófitos, así como así como la identificación de virus y bacterias
engloban para qué sirve el exudado nasal.
Para esta prueba es necesario acudir a la toma de la muestra sin aseo nasal. Así
como suspender medicamentos que pueden alterar el conteo de eosinófilos en
moco nasal, pues suelen aumentar con la administración de anfetaminas
(supresores del apetito o anorexígenos), tranquilizantes, laxantes formadores de
masa que contienen Psyllium o ispágula, ciertos antibióticos o interferón.
Por su parte, condiciones como intoxicación alcohólica y producción excesiva de
adrenocorticosteroides, como el cortisol, están asociadas a niveles
de eosinófilos por debajo de lo normal.
Los valores normales deben ser menores a 350 células/mcl (células por
microlitro).
Cifras mayores significan resultados anormales, pues el aumento de eosinófilos en
mucosa nasal generalmente está asociado con enfermedades
alérgicas e infecciones parasitarias, en tal caso los trastornos posibles son:
 Eccema.
 Leucemia.
 Trastornos autoinmunitarios.
 Asma.
 Fiebre del heno.
Cabe mencionar que según la técnica utilizada por el laboratorio los resultados
pueden variar, por lo que por si mismos no constituyen un diagnóstico, pues deben

18
ser interpretados por el médico a fin de prever exámenes complementarios o el
tipo de tratamiento adecuado para el paciente.
CULTIVO DE SECRECIONES NASALES: El cultivo nasofaríngeo es un análisis
rápido e indoloro que se utiliza para diagnosticar infecciones del tracto respiratorio
superior. Se trata de infecciones que causan síntomas tales como tos o goteo
nasal. Este análisis se hace en el consultorio del médico.

Un cultivo es un análisis que se utiliza para identificar organismos infecciosos que


se dejan crecer en el laboratorio. Con este análisis se identifican organismos que
viven en las secreciones de la parte posterior de la nariz y de la garganta y que
provocan enfermedades.

Para este análisis se toma una muestra de sus secreciones utilizando un hisopo.
También puede tomarse una muestra succionándola con un aparato aspirador.
Luego, a las bacterias, los hongos o los virus que podrían estar en la muestra se
los deja crecer y multiplicarse. Eso permite detectarlos mejor.

El resultado de este análisis en general está disponible en 48 horas. Con ello, su


médico pueda tratarle los síntomas más eficazmente.

El resultado del cultivo también puede alertar al médico respecto a complicaciones


inusuales o potencialmente fatales. Por ejemplo, sirve para identificar cepas de
bacterias resistentes a antibióticos, como el Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés).

TECNICA: El médico puede hacer este análisis en el consultorio. No se necesita


ninguna preparación. Para hacerse el análisis no es necesario cambiarse de ropa.
Si el médico estuviera de acuerdo, usted podrá regresar a sus actividades
normales de inmediato.

Cuando llegue, el médico le pedirá que se siente o que se cueste cómodamente.


Le pedirá que tosa para producir secreciones. Luego usted tendrá que inclinar la
cabeza hacia atrás en un ángulo de aproximadamente 70 grados. El médico
podría sugerirle que apoye la cabeza contra una pared o una almohada para que
no se aleje durante la toma de la muestra.

A continuación, el médico le introducirá suavemente un pequeño hisopo de punta


blanda dentro de la fosa nasal. Lo introducirá hasta la parte posterior de la nariz y
lo girará varias veces para recoger las secreciones. Quizás repita el mismo
procedimiento en la otra fosa nasal. Eso tal vez le provoque una pequeña arcada.
También podría sentir algo de presión o molestia.

19
Si se utiliza un aparato de succión, el médico le insertará un pequeño tubo en la
fosa nasal. A continuación practicará una suave succión a través del tubo. No se
deje atemorizar por la máquina. En general, las personas se sienten más cómodas
con la succión que con el hisopo.

Después del procedimiento, quizás se le irrite la nariz o le sangre un poco. Un


simple humidificador aliviará esos síntomas.

Resultado normal: Un análisis normal o negativo indicará que no hay organismos


causantes de enfermedades.
Resultado positivo: Un resultado positivo significa que se ha identificado al
organismo que le causa los síntomas. Conocer lo que está causando los síntomas
ayuda al médico a decidir cómo tratarlo.
BIOPSIA: La biopsia de la mucosa nasal generalmente se hace cuando se
observa un tejido anormal durante el examen de la nariz. También se puede
realizar cuando el médico sospecha que usted tiene un problema que afecta el
tejido mucoso de la nariz.

ESTUDIOS RADIOLOGICOS:

PERFILOGRAMA NASAL: o radiografia de huesos propios de la nariz. El hueso


nasal (o hueso propio de la nariz) es un hueso de la cara, par en número de dos,
corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y
cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Ambos
huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz. Esta radiografía se
toma normalmente para visualizar fracturas, inflamaciones y deformidades.

RADIOGRAFIAS DE CALDWELL: La radiografía de Caldwell o también llamada


radiografía postero-anterior (PA) de senos paranasales, es una proyección
radiológica específica para la visualización de los senos frontales y
etmoidales.1 Los pacientes con sospecha de sinusitis frontal (cefalea frontal
predominante) deben ser dirigidamente estudiados mediante una proyección
póstero-anterior en ángulo de Caldwell.
TÉCNICA: La posición del paciente puede ser en bipedestación, sentado o en
decúbito dorsal. La posición de la región será alinear el plano sagital del paciente
a la línea media de la mesa, dándole un giro a la mesa de manera que la línea
órbitomeatal quede a unos 15º. El haz de radiación debe ser perpendicular a la
lámina perpendicualr del etmoides, incidiendo en glabela.
La distancia foco-película será a 1.10 m y con bucky, mientras que el tamaño de la
película puede ser 8x10 ó 10x12. El rayo central debe ser perpendicular a frente y
nariz.

20
RADIOGRAFIA DE WATERS Y LATERAL: Lo que se hace es que se le pide a la
persona que apoye el mentón sobre el chasis, pero separando la frente. El haz de
rayos x incide perpendicularmente al cráneo. Es preferible hacerla de pie porque si
existe un proceso inflamatorio agudo se van a tener niveles hidroaéreos dentro de
contenido de los senos paranasales. Se diferencia de la radiografía de Hirtz,
porque en la de Hirtz se apoya todo el mentón en el chasis, mientras que en la de
Waters se apoya solamente la porción anterior del mentón. Con esta posición se
logra exponer lo que son los senos frontales, permite que las densidades sumadas
de la maxila se pierdan al generar esa oblicuidad y ver más ampliamente los
senos maxilares, también se pueden ver las celdillas etmoidales que se
encuentran paralelas al septum nasal y ver los senos esfenoidales.

FARINGE Y BOCA
LARINGOSCOPIA INDIRECTA: La utilizamos para explorar zonas sin visión
directa de oro-hipofaringe y laringe.
Consta de tres fases:
1. Colocación del paciente
 Cabeza recta, un poco hacia delante
 Respiración relajada y suave
 Brazos colgando relajados
 Apertura de boca
2. Iluminación
 Fuente de luz frente al explorador a la altura de los ojos del
paciente

21
 Espejo frontal del explorador a la altura de la boca del
paciente
 Dirigir la luz reflejada a la cavidad oral y a la orofaringe
3. Uso del espejillo laríngeo
 Utilizamos un espejo laríngeo con mango K5 ó K6 que
templamos en el mechero de alcohol
 Explicar el proceso al paciente y no calentar mucho el espejillo
 Separar el labio superior con el dedo anular y con el índice y
pulgar tirar de la lengua hacia fuera envuelta en una gasa
 No hacer tracción hacia abajo para evitar cortes con los
dientes
 Introducir el espejillo sin tocar las paredes laterales para evitar
las náuseas
 Movimiento horizontal ántero-posterior elevando la úvula con
suavidad
 En esa posición hacer un giro vertical hacia abajo de la
muñeca para ver la base de la lengua
 Continuar girando para ver epiglotis y pliegues vocales
 Mandamos coger aire y fonar "e" sostenida 2-3 segundos
 Mandamos coger aire y fonar "i" sostenida 2-3 segundos
 En caso de náuseas usar anestesia tópica
 En epiglotis caída usar el portaalgodones curvo para retraerla
 No siempre se puede realizar

NASOFARINGOSCOPIA ENDOSCOPICA: Técnica de exploración física en que


se examinan visualmente la nariz y la garganta mediante un laringoscopio, un
dispositivo fibroóptico, una luz intensa y un dilatador de las ventanas nasales.
CULTIVO DE SECRECIONES (EXUDADO FARINGEO): El exudado faríngeo es
la toma de muestra que se realiza en el fondo de la garganta (en las amígdalas,
generalmente), mediante el uso de un hisopo estéril. Sirve como herramienta
de diagnóstico de padecimientos de origen bacteriano.
El hisopo se introduce y se dan vueltas sobre la muestra a fin de que todo éste
quede impregnado. Se prosigue a sembrar en medios de cultivo, tomando como
los más nutritivos agar sangre y agar chocolate, se pueden usar también el Agar
McConkey, entre otros. Después se procede a incubar a 37ºC y resultados en 48
horas.

22
LARINGE
LARINGOSCOPIA INDIRECTA: El procedimiento indirecto puede realizarse en el
consultorio del médico utilizando un pequeño espejo de mano que se sostiene
directamente en el paladar. El médico apuntará la luz hacia el paladar, usualmente
utilizando una banda que se coloca en la cabeza y que posee una lámpara
brillante. Esta técnica ayudará al médico a examinar la laringe, las cuerdas
vocales y la hipofaringe, parte del pasaje hacia los pulmones y el estómago.
Generalmente, la laringoscopia indirecta no se realiza en niños ya que tiende a
provocar arcadas y puede ser difícil de tolerar para ellos.
LARINGOSCOPIA DIRECTA: Durante una laringoscopía directa, el médico le
colocará un laringoscopio en la boca para ver directamente dentro de la garganta.
La laringoscopía directa puede ser necesaria para encontrar lesiones, bultos,
tumores u otros problemas en la laringe (caja de la voz) o cuerdas vocales. La
laringoscopía directa ayuda al médico a diagnosticar su problema y así crear un
plan de tratamiento. Es probable que usted también necesite cirugía u otros
tratamientos durante la laringoscopía directa.
A través de este método se realiza una observación directa de la laringe. Para
llevar a cabo esto se requiere anestesia general y el paciente debe estar en la sala
de operaciones. Se utiliza un laringoscopio y un microscopio quirúrgico.
Los estudios radiológicos simples solo se utilizan cuando hay cuerpos extraños
radiopacos como clavos o agujas.
La tomografía computada y la resonancia magnética, son empleados para ver
masas ocupativas en esófago, laringe y faringe.
LARINGOENDOSCOPIA: La endoscopía de laringe es un método diagnóstico de
suma utilidad. PAra realizarlo se utiliza una fibra óptica asociada a una video
cámara que permite amplificar la imagen. La endoscopia es un procedimiento
simple, ambulatorio, que no impide a la persona que se lo hace ir a a trabajar o
hacer sus actividades normalmente.
Se hace con anestesia local de tipo aerosol o mas simplemente aun con un gel
anestésico.
El endoscopio se introduce por la nariz, para aprovechar de ver las estructuras
respiratorias de la misma, luego se observa el cavum o espacio retronasal de la
faringe. Finalmente se observa la laringe.

ESTROBOSCOPÍA: La estroboscopía laríngea es el estudio de la vibración de las


cuerdas vocales. Se trata de un estudio dinámico que permite observar la laringe
en funcionamiento, utilizando el efecto de la luz en forma de flashes intermitentes.
El estudio es sencillo y lleva menos de 5 minutos. Se realiza en el consultorio del
otorrinolaringólogo. No exige preparación previa del paciente ni ayuno. No es
doloroso pero muchos pacientes tienen molestias o intolerancia. La anestesia local
tópica con spray de lidocaína se puede utilizar para aminorar las molestias. Se

23
coloca una fibra óptica rígida de 70 grados en la garganta sin profundidad hacia
abajo y se le pide al paciente que vocalice o que emita algún sonido de su voz. En
ese momento se aprecia el movimiento de las cuerdas vocales. En el 90% de los
casos se puede realizar el estudio satisfactoriamente y grabar el resultado en
DVD. En el resto de los casos se la realiza a través de la nariz.
Los resultados obtenidos son de gran valor. Son especialmente útiles en
las disfonías tanto orgánicas como funcionales. Puede detectar lesiones mínimas
que habían sido pasadas por alto o indefinidas con estudios de fibrolaringoscopía.
Define múltiples parámetros acústicos de la voz como por ejemplo la frecuencia
fundamental, que nos da información acerca de si la voz es más grave o aguda
que lo que corresponde al sexo del paciente. También puede diferenciar lesiones
que “parecen” iguales en una fibroscopía. El ejemplo más habitual es el pólipo y
quiste de cuerda vocal. Otro caso es el de surco cordal
(sulcus cordalis), que no resulta fácil de diagnosticar con otros métodos.

CITOLOGIA DE EXPECTORACION: La citología de esputo examina una muestra


de esputo (mucosidad) bajo un microscopio para determinar si hay células
anormales. El esputo no es lo mismo que la saliva. El esputo se produce en
los pulmones y en las vías respiratorias que conducen a los pulmones. El esputo
contiene algunas células pulmonares normales.
La citología de esputo puede hacerse para ayudar a detectar ciertas afecciones
pulmonares no cancerosas. También puede hacerse cuando se sospecha cáncer
de pulmón.
La muestra de esputo se puede recoger:

 De una persona que expectora mucosidad.


 Inhalando un vapor de agua salada (solución salina) y después tosiendo.
 Durante una broncoscopia, la cual utiliza un broncoscopio para examinar la
garganta y las vías respiratorias.

BIOPSIA DE LARINGE: Es una cirugía en la cual se extrae tejido de un tumor o


úlcera bucal anormal y se analiza para ver si hay problemas.

Primero se aplica un analgésico o un medicamento insensibilizador en la zona.


Para las lesiones grandes o las lesiones de garganta se puede necesitar anestesia
general. Esto significa que usted estará dormido durante el procedimiento.

Se extrae todo o una parte de la zona del problema (lesión) y se envía al


laboratorio para verificar si hay problemas. Si es necesario extraer un tumor en la
boca o en la garganta, la biopsia se hará primero, seguido de la extirpación real
del tumor.

Si se va a utilizar anestesia local o un analgésico simple, no se necesita


preparación alguna. Si el examen es parte de una extirpación de un tumor o si se

24
va a utilizar anestesia general, probablemente le solicitarán no comer nada
durante 6 a 8 horas antes del examen.

Se puede sentir presión o sensación de tirón mientras se extrae el tejido. Después


de que desaparece el entumecimiento, el área puede estar sensible durante unos
cuantos días.

El examen se realiza para determinar la causa de una úlcera (lesión) en la


garganta.

Resultados normales: Este examen sólo se realiza cuando hay una zona de tejido
anormal.
Los resultados anormales pueden significar:

 Cáncer (como el carcinoma escamocelular)


 Infecciones micóticas (como la cándida)

 Histoplasmosis
 Liquen plano oral
 Lesión precancerosa (leucoplaquia)

 Infecciones virales (como el herpes simple)

Los riesgos del procedimiento pueden incluir:

 Infección en el sitio

 Sangrado en el sitio

Si hay sangrado, los vasos sanguíneos se puede sellar (cauterizar) con láser o
corriente eléctrica.

BOCA Y GLANDULAS SALIVALES


EXPLORACION DE LA MOVILIDAD LINGUAL: es la observación global y
metodológica de las características del paciente, tanto constitucionales como
dinámicas, teniendo como finalidad primordial el descubrimiento y caracterización
de cualquier anormalidad del paciente. Por lo tanto la exploración bucal se define
como el acto de examinar por medio de los sentidos o acompañado con
determinado instrumental las cualidades o circunstancias de un órgano.
Para examinar la lengua y poder visualizar sus superficies en su totalidad, se pide
al paciente que abra la boca ampliamente. Para realizar el examen completo
tenemos que recordar sus partes anatómicas como son: la base o raíz, la punta, la
cara dorsal, la cara ventral y sus bordes.

25
Además la lengua es un aparato musculomenbranoso movible, destinado para el
gusto, pero contribuye a la masticación, deglución y articulación de las palabras.
Compuesto de una musculatura intrínseca y extrínseca cubierto de una membrana
mucosa, que en la cara inferior presenta un pliegue o frenillo que la fija al suelo de
la boca. La exploración de lengua se efectúa por inspección en reposo y en
movimiento.
El examen que se realiza en reposo se va efectuar específicamente traccionando
la lengua, sujetándola firmemente pero sin lastimar al paciente logrando
movimientos de lateralidad para poder observar sus caras y bordes de esta.
CARA DORSAL En esta superficie vamos a encontrar diversas estructuras entre
las más importantes están las diversas papilas gustativas, agujero ciego, V lingual
y hacia la parte posterior las amígdala. Papilas gustativas:  Fungiformes 
Foliadas  Filiformes o cónicas  Caliciformes
CARA VENTRAL En la superficie ventral de la lengua se observan las venas
raninas, el frenillo lingual y cerca de la punta, las glándulas linguales anteriores
(glándulas salivales menores accesorias), cuyos conductos excretores se abren en
pequeños protuberancias en los pliegues fimbriados.

GUSTOMETRIA: Prueba de la capacidad gustativa. Puede ser hecha con


soluciones concentradas de sal y azucar que se aplican sobre determinadas áreas
linguales, para ser identificadas por el paciente.

LOCALIZACION DE CONDUCTOS SALIVALES STENON, WARTON Y RIVINUS


STENON: El conducto parotídeo o conducto de Stenon es el principal conducto
salival presente en la especie humana. Conecta la glándula parótida con la
cavidad bucal. Es bilateral y se encuentra superficial con respecto al maxilar
inferior. El conducto sale del borde anterior de la glándula parótida y va en
dirección anterior hasta atravesar el músculo buccinador, entonces gira
medialmente para entrar a la cavidad bucal, lo hace por un pequeño agujero frente
al segundo molar superior
WHARTON: constituye la vía de drenaje de la glándula submandibular al suelo de
la boca. Este conducto excretor se dirige desde la glándula hacia el suelo de la
boca, acompañado por el nervio, la arteria y las venas linguales, por encima del
músculo milohioideo. Las carúnculas o papilas sublinguales son los orificios de
desembocadura del conducto que pueden verse como dos elevaciones papilares,
a cada lado del frenillo de la lengua. Puede ser el asentamiento de un cálculo.
RIVINUS: La glándula sublingual está situada en el suelo de la boca. Es la más
pequeña de las glándulas salivales. Se halla envuelta por tejido conjuntivo. La
glándula sublingual es una glándula mixta, compuesta de acinos serosos y acinos

26
mucinosos, secretando más mucina, cuyos productos de secreción son eliminados
por conductos intraglandulares y extraglandulares.
El conducto de Bartholin nace de la parte posterior de la glándula al lado del
conducto de Wharton abriéndose por fuera de él. Es el conducto excretor más
voluminoso de la glándula sublingual.
Los linfáticos de la sublingual terminan en los ganglios submaxilares y su
inervación parasimpática procede del lingual y de la cuerda del tímpano.
BIOPSIA DE GLÁNDULAS SALIVALES: Este examen se hace para determinar
la causa de tumoraciones o crecimientos anormales de las glándulas salivales y
para diagnosticar el síndrome de Sjogren.
Uno de los métodos para realizar la biopsia de las glándulas salivales es el
de biopsia por punción. Se limpia la piel sobre la glándula con alcohol tópico. Se
puede inyectar un anestésico local e insertar una aguja en la glándula. Se extrae
un pequeño trozo de tejido o células y se colocan en portaobjetos, los cuales se
envían al laboratorio para su análisis. También se puede realizar una biopsia para:

 Determinar el tipo de tumor en una protuberancia de una glándula salival.


 Determinar si hay necesidad de extirpar la glándula y el tumor.

De igual manera, se puede llevar a cabo una biopsia de las glándulas en los labios
o la glándula parótida para diagnosticar enfermedades como el síndrome de
Sjogren.

Resultado con valores normales


Se encuentra una anatomía normal del tejido de la glándula salival, sin
crecimientos anormales ni inclusiones.

Significado de los resultados con valores anormales

 Tumores de la glándula salival


 Síndrome de Sjogren

CUELLO
METODO CLINICO DE EXPLORACION DEL CUELLO CON LOCALIZACION DE
ESTRUCTURAS ANATOMICAS
INSPECCION CERVICAL.
Para explorar el cuello es necesario tener una buena exposición de acceso al
mismo.
Paciente tranquilo, relajado, con buena exposición de la zona a explorar frente a
la luz y ausencia de ropa en esa parte del cuerpo, de tal forma que se muestre la
cabeza, el cuello y la parte superior del tórax. Se aconseja que el paciente esté

27
sentado en una banqueta giratoria y con el cuello a la altura de las manos del
explorador. El examinador se colocará por detrás o por delante del paciente.
Lo primero es observar la actitud postural de cabeza mientras se esta
historiando al paciente. Normalmente ésta se mantiene erguida, perpendicular al
suelo y en una vista lateral hay una relación de equilibrio entre el trago y la punta
del hombro. La cabeza se mueve en forma sueve y coordinada en relación con el
resto de los mivientos del cuerpo. Si el paciente presenta inclinaciones laterales de
la cabeza o proyección anterior u otras, éste podría ser el primer incidio de
patología.
Se observarán las caras anterior, posterior y laterales del cuello. Para
inspeccionar la cara posterior se indica al paciente que flexione un poco la cabeza
y para inspeccionar la cara anterior que la extienda.
Se ha de valorar la coloración y aspecto cutáneo, la simetría cervical, los
aumentos de volumen o bultomas y los relieves cutáneos.
Los tegumentos pueden mostrar cambio de coloración en la piel, asimetrías,
abultamientos, bocas fistulosas, cicatrices, cambios de coloración, etc.
La inspección de la cara posterior muestra en la línea media el relieve de las
apófisis espinosas de las vértebras cervicales.
A la inspección de la cara anterior puede apreciarse a los lados el latido
carotídeo por dentro de la diagonal que hace el relieve del borde anterior del ECM.
En la zona submaxilar en las personas de edad se puede observar el relieve que
las glándulas salivares va produciendo por su hipertrofia fisiológica senil y lo
mismo ocurre en la región subauricular con las parótidas. En la línea media
central-anterior se observa el relieve del cartílago tiroides (bocado de Adan) y
debajo el del cricoides, ambos más acusados en el hombre que en la mujer.
Excepcionalmente, en casos patológicos, en la parte inferior puede apreciarse el
latido de la subclavia o incluso del tronco braquiocefálico o ingurgitaciones
venosas del sistema yugular.
En la parte más inferior, la glándula tiroides sobre los anillos traqueales, en
circunstancias de normalidad, no hace ningún relieve pero cuando hay bocio se
visualiza con mayor o menor relieve. En caso de bocio se puede indicar al
paciente que degluta pudiendo apreciase el ascenso y descenso de la de la
glándula bociógena.
Para la inspección de las caras laterales del cuello se indica al paciente que gire
la cabeza hacia el lado contrario al que se va a explorar. Estas caras están
marcadas por el ECM que se dispone en las mismas en forma oblicua, desde la
mastoides hasta la horquilla esternal y divide esta área en dos triángulos. Uno es
de base superior y vértice inferior y está limitado por detrás por el borde anterior
del ECM. El otro triángulo es de base inferior y vértice superior. La base queda
formada por la clavícula y los lados son por delante el borde posterior del ECM y
por detrás el borde del músculo trapecio. En la parte inferior se observa el
hundimiento de la fosa supraclavicular.

28
PALPACION CERVICAL.
El cuello debe de palparse de forma sistemática y meticulosa, siguiendo una
metodología, de esta forma no se quedará ningún área sin palpar. La palpación es
una maniobra de gran información para la patología cervical.
Al palpar el cuello se ha de tener en cuenta la idea de la simetría: para ello es
fundamental que la palpación sea bimanual, con el explorador situado detrás del
enfermo y con los dedos de una y otra mano recorriendo el cuello mediante con
movimientos simétricos de ambas manos.
El objetivo es localizar cualquier megalia o bultoma cervical y definirla por sus
características clínicas. Cuando se palpa una masa cervical ha de definirse:-
Situación con respecto a las áreas de Medina, regiones anatómicas clásicas.
- Número: carácter único o múltiple de la lesión.
- Tamaño en dos ejes.
- Sensibilidad: si es o no dolorosa a la palpación.
- Consistencia: dureza, blanda, elástica, dura y leñosa. Adherida o rodadera. Si
es grande, posible fluctuación.
- Movilidad: adherencia o no a los planos que la rodean, ya sean profundos,
generalmente músculo y grandes vasos, o superficiales sobre todo la piel.

Sistemática de palpación.
- Se comienza por el triángulo anterior del cuello, limitado por arriba por el
borde mandibular, en el centro por línea media vertical y por detrás por el músculo
ECM.
A continuación se palpa la región submandibular, introduciendo los cuatro dedos
de la mano, dejando libre el pulgar, con movimientos simétricos de ambas manos
deslizándolas desde la línea media del suelo de la boca hacia las ramas
horizontales de la mandíbula intentando localizar posibles ganglios de la región
submental, submaxilar e inframasetéricos: todos ellos localizados en el área I de
Medina. Igualmente en esta zona se evalúa el tamaño, istuación y consistencia de
las glándulas submaxilares.
- Se prosigue la palpación hacia atrás, palpando las áreas parotídea mastoidea
y occipital en búsqueda de posibles ganglios retroparotídeos, mastoideos y
occipitales.
En estas regiones se ha de prestar particular atención a las cadenas
ganglionares yugulocarotídeas y submaxilares, ya que pueden ser asiento habitual
de adenomagalias en las infecciones de cabeza y cuello y de adenopatias
metastásicas en los tumores malignos.
Para explorar las regiones salivares, el área submental o la base de la lengua,
además de una meticulosa endoscopia, es fundamental la palpación bimanual,
con uno o dos dedos de una mano dentro de la boca y con la otra mano palpando
sobre la piel desde el exterior.

29
- A continuación, siguiendo con la palpación bimanual, se exploran los ganglios
relacionados con los grandes vasos del cuello, cadenas ganglionares
yugulocarotídeas, y que Medina sitúa en las áreas II, tercios superior de la cadena
linfática de la vena yugular interna, III, tercio medio de la cadena linfática de la
vena yugular interna, y IV que corresponde al tercio inferior de la cadena linfática
de la vena yugular interna. Como en la zona submandibular se realiza
introduciendo los cuatro dedos de la mano, dejando libre el pulgar, por detrás del
ECM. Las cadenas de los grandes vasos son asiento habitual de adenomegalias
en la infecciones de cabeza y cuello y de adenopatias metastásicas en los
tumores malignos. Se palpa también el latido carotideo.
Las disontogenias pueden mostrarse en el área submental, quistes
suprahioideos, en la línea media, quistes y persistencias del conducto tirogloso, o
en relación el ECM, quistes y fístulas branquiales. En el caso de la posibilidad de
un quiste del conducto tirogloso, se realiza la maniobra de Hamilton Bailey,
tomando el tumor entre los dedos índice y medio y el pulgar, para apreciar el
movimiento hacia arriba y abajo con los movimientos de la lengua.
- A continuación se explora el triángulo posterior del cuello, situado por detrás
del ECM, limitado por debajo por la clavícula y por detrás por el músculo trapecio.
En el triángulo posterior se palpan la cadena del nervio espinal, en ella se han
de buscar posibles adenomegalias originadas en algunas infecciones
cervicofaciales o denopatias metastásicas que en esta cadena no son infrecuentes
en los cánceres de cabeza y cuello, son más habituales en los linfomas.
En este triángulo debe concederse especial atención al hueco supraclavicular en
el que pueden observarse recidivas postquirúrgicas, adenopatias o extensiones de
tumores subglóticostraqueales, faringoesofágicos o tiroideos; también es un lugar
de preferencia para la manifestación de los linfomas o para las metástasis a
distancia desde tumores pulmonares, renales de mama, próstata o estómago. Por
último se desplazan las manos desde la parte más inferior y anterior del ACM,
area IV de Medina, hacia atrás por encima de la clavícula en un intento de
localizar ganglios asociados a la arteria cervical transversa y se continua
buscando en el triángulo posterior del cuello siguiendo la cadena espinal, lo que
delimita el área V de Medina.
- Entre ambos triángulos está el músculo ECM. Al palparlo, insistimos en que
se ha de tratar de introducir la punta de los dedos por debajo del músculo, con una
mano desde delante y la otra desde detrás de los bordes del músculo, para
obtener información sobre la cadena yugulocarotídea, protagonista fundamental
de los trastornos cervicales.
- Finalmente se palpa la glándula tiroides, para ellos de coloca el cuello en
ligera hiperextensión; para la palpación tiroidea son de gran ayuda los
movimientos de la deglución del paciente. La mejor forma de palpar la glándula
tiroides es colocándose el examinador de pié y por detrás del paciente, las manos
del examinador se colocan ambas en la zona del tiroides, para con movimientos
discretos de rotación y con la yema de los dedos, dejando el pulgar libre, explorar
por delante de los primeros anillos traqueales, donde se encuentra la proyección

30
del istmo, que cuando es normal, solo se puede palpar por personal muy
experimentado.
La región anterior del cuello es asiento de neoformaciones benignas y malignas
de la glándulas tiroides y paratiroides.

Palpación de los elementos óseos.


Región naterior.
Hueso hioides. Siituado por encima del cartílago tiroides en un plano horizontal,
está frente al cuerpo vertebral C3. La palpación se realiza con el pulgar y el índice,
que lo toman por sus masas laterales. Se solicita una deglución y se aprecia el
movimiento de elevación que experimenta.
Cartílago tiroides. Bajando por desde el hueso hioides por la línea media, se
palpa la muesca superior del cartílago tiroides, Es la región conocida como
manzana o bocado de Adán.
La porción superior del cartílago corresponde al nivel del cuerpo vertebral C 4, su
porción inferior, al C5. es móvil a la deglución igual que el hueso hioides.
Anicllo cricoideo. Se encuentra situado inmediatamente por debajo del borde
inferior del cartílago tiroides y por delante del cuerpo vertebral C 6. Sirve de
referencia par la traqueotomia de urgencia. La palpación debe de realizarse de
forma suave, ya que una presión fuerte puede desencadenar reflejo nauseoso.
Tuberculo carotídeo. Lateralmente y alrededor de 2,5 cm del anillo cricoides, se
puede palpal el tuberculo anterior de la apófisi transversa C 6. El tubérculo se
encuentra alejado de la línea media y en zonas profundas debajo de las
musculatura lateral del cuello.

Región posterior.
La exploración de la región posterior del cuello se describe en el capítulo 76.02
que trata sobre la exploración de la columna vertebral. En realidad, este capitulo y
el 72.02 son complemntarios refiriendose ambos a la exploración física del
cuello.

Resultados.
- Es fundamental comprobar la consistencia y la movilidad de las masas y
estructuras cervicales. Una consistencia blanda y fluctuante hace sospechar un
absceso, sobre todo si la tumoración está bajo una piel enrojecida y caliente, o si
aparece dolor con la presión o la movilización del cuello.
Cuando por la clínica se sospecha la presencia en el cuello de una colección
purulenta, al palparla, se han de presionar los dos extremos opuestos pero no
simultáneamente, sino alternativamente en uno u otro, intentando detectar en uno
de los lados la presión que se ejerce en el contrario.
- La consistencia blanda con crepitación como pasos de nieve asegura el
diagnósstico de enfisema subcutáneo.

31
- Una adenomegalia desplazable de superficie lisa, a veces algo dolorosa,
situada en la región alta del cuello, sobre todo debajo del ángulo de la mandíbula,
sugiere patología inflamatoria. Suele producirse por amigdalitis en los niños y por
infección dentaria en los adultos.
- Una adenopatia dura, más o menos adherida a los planos limítrofes, que no
se desplaza con facilidad, hace pensar en metástasis tumoral. Cuando las
adenopatias metastásicas están evolucionadas, con rotura de la cápsula del
ganglio, los bordes irregulares y la adherencia a piel y planos profundos es muy
notable.
- Al palpar se ha de desplazar el eje laringotraqueal de derecha a izquierda
comprobando el craqueo laríngeo, signo que desaparecer en los grandes
cánceres faringolaríngeos que fijan las estructuras.
- Un cuello de dureza pétrea, de evolución muy rápida, en mujeres de edad
avanzada, menos frecuente en varones, debe de orientar hacia el carcinoma
anaplásico de tiroides.
- La aparición de racimos o rosarios de ganglios, en uno o ambos lados del
cuello, es compatible con enfermedad de Hodgkin o con linfomas no Hodgkin.
- La tromboflebitis de la vena yugular interna se palpa como un cordon duro,
doloroso, bajo el borde anterior del músculo ECM. Suele asociar tortícolis.
- En las adenopatias con palpación aparentemente de malignidad, con o sin
fistulización de la piel, debe descartarse la existencia de linfadenitis tuberculosa u
originada por otras micobacterias, cuadros frecuente en el HIV.
- Ante la presencia de adenopatias cervicales sin causa conocida, es preciso
descartar las infecciones por virus de Epstein-Barr, Actinomyces, Toxoplasma
gondii, Rochalimanea henselae y otras.- Distintas enfermades de estirpe
inmulógica pueden cursar con adenopatias cervicales: enfermedad de Kikuchi,
sarcoidosis, enfermedad de Kawasaki.
- Los cánceres de laringe, cuando se exteriorizan, pueden denotarse como
protrusiones en relación con la periferia del cartílago tiroides, la palpación
mostrará si existe o no adherencia a apiel o partes blandas.
- Una lesión esférica, dura, que se localiza en zona delimitada por el trago,
ángulo de la mandíbula y tercio superior del músculo ECM, es muy problable que
se trate de un tumor de parótida.

AUSCULTACIÓN CERVICAL.
Es de suma utilidad en aquellos casos en los que la patología hace sospechar la
existencia de masas de origen vascular, como aneurismas carotídeos cervicales,
dolimegaarterias carotídeas, etc, o tumores ricamente vascularizados,
paragangliomas, en los que en ocasiones se detectan soplos al ser auscultados.

EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD.
- Hipoaestesia.

32
La hipoestesia es el aumento del umbral sensitivo referido, generalmente, a una
zona antómica o metámera nerviosa por una de las ramas sensitivas del trigemino
o del plexo cenrvical.
- Hiperestesia dolorosa.
Es la manifestación clínica contraria ala hipoestesia y consiste en una
sensibilidad exagerada en alguna metámera cervicofacial. En ocasiones se asocia
con neuralgias o bien puede aparecer como secuela tras una infección por el virus
varicela-zoster que afecta a una rama trigeminal o cervical.

ESTUDIOS RADIOLOGICOS: SCHULLER-STENVERS


Proyecciones para ver Apófisis Mastoides en el Cráneo
Con esta entrada quiero recordar proyecciones, que hoy día casi no se hacen,
debido a las nuevas técnicas como TC, RM, etc. Pero para una primera impresión
vienen muy bien ya que nos dan una información muy importante.
Hace poco le solicitaron a una compañera, una radiografía para ver el apófisis
mastoides derecha, y como es una radiografía poco solicitada, decidí ayudarle a
hacerla. Ya que el médico no sugirió ninguna proyección, sino, que quería dos
vistas de apófisis mastoides, decidimos hacer las siguientes radiografías, Shuller
derecho y Stenver derecho.
Shuller:
En esta radiografía se ve el apófisis mastoides del lado más próximo a la placa,
superpuesto con al temporal del lado opuesto, nos da una información sobre todo
de las celdillas mastoideas llenas de aire, con esta proyección se observan otras
estructuras anatómicas como son conducto auditivo interno, articulación témporo
mandíbular.
Stenvers
En esta radiografía se aprecia el apófisis mastoides casi en su totalidad, el rayo
incide por la parte posterior del apófisis, proyectandolo de forma desenfilada, la
idea es tener una verdadera PA del apófisis. En esta proyección también se
aprecia parte del peñasco de ese mismo lado.

Radiografia lateral de cráneo: Esta proyección muestra fundamentalmente:

 La base del cráneo (silla turca, laberinto del etmoides, lámina cribosa, contorno
techo de las órbitas, ala menor del esfenoides, etc).
 Bóveda craneal.
 Tercio medio facial (maxilar superior, senos maxilares, espacio pterigomaxilar y
apófisis pterigoides, bóveda ósea palatina y procesos alveolares.
 Maxilar inferior

33
Radiografia lateral de cuello: La radiografía de cuello es un estudio seguro e
indoloro en el que se utiliza una pequeña cantidad de radiación para obtener una
imagen de los tejidos blandos del cuello. Durante el estudio, un equipo de rayos X
envía un haz de radiación a través del cuello y la imagen se registra en una
computadora o en una película especial.
Esta imagen incluye las estructuras como las vértebras (los huesos del cuello), los
tejidos blandos ubicados delante de las vértebras y las adenoides y las amígdalas
si es que están agrandadas. También permite ver los pasajes nasales y orales, la
nasofaringe (el lugar donde se unen los dos pasajes nasales), parte de la tráquea
y la epiglotis (el tejido que cubre la tráquea cuando la gente traga).
Politomografia de laringe: es una forma compleja de tomografía. En esta
técnica se programan un numero de movimientos geométricos, tales como
hipocicloidales, circularesy elípticos. Philips medical systems produjo uno llamado
el politomo. No se desarrollo mas y fue reemplazado por la tomografía
computarizada.
TAC: La tomografía axial computarizada o TAC permite obtener imágenes del
interior del organismo, y detectar así desde un tumor a una patología ósea. Aquí
tienes lo que necesitas saber sobre esta prueba.
La tomografía axial computarizada o TAC permite obtener imágenes del interior
del organismo, y detectar así desde un tumor a una patología ósea. Aquí tienes lo
que necesitas saber sobre esta prueba. La tomografía axial computarizada o TAC,
también conocida como escáner o TC (tomografía computarizada), es una prueba
diagnóstica que, a través del uso de rayos X, permite obtener imágenes
radiográficas del interior del organismo en forma de cortes trasversales o, si es
necesario, en forma de imágenes tridimensionales.

Los motivos más frecuentes por los que se puede solicitar la realización de un
TAC o tomografía computerizada son los siguientes:

 En caso de un traumatismo para detectar hemorragias, lesiones de los


órganos internos o fracturas.
 Para diagnosticar tumores y ver su posible extensión.
 Para estudiar patologías de la médula espinal o de la columna vertebral.
 Para diagnosticar algunas infecciones.
 Para guiar algunas intervenciones como la toma de biopsias o el drenaje de
abscesos.

En muchas ocasiones, es necesario administrar un líquido llamado contraste, que


suele ser un compuesto de yodo, y que resalta en las imágenes que se obtienen
con la TAC, lo que facilita la interpretación de la prueba. Este medio de contraste
suele administrarse vía intravenosa, aunque también puede administrase vía oral
o, raras veces, por otras vías.

34
RM: Una imagen por resonancia magnética (IRM), también conocida
como tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen por resonancia
magnética nuclear (IRMN, o NMRI por sus siglas en inglés Nuclear Magnetic
Resonance Imaging) es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de
la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y
composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada
por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha
analizado.
Es utilizada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y
detectar cáncer y otras patologías. También es utilizada industrialmente para
analizar la estructura de materiales tanto orgánicos como inorgánicos.
La IRM no debe ser confundida con la espectroscopia de resonancia magnética
nuclear, una técnica usada en química que utiliza el mismo principio de la
resonancia magnética para obtener información sobre la composición de los
materiales.
A diferencia de la Tomografía axial computarizada (TC), no usa radiación
ionizante, sino campos magnéticos para alinear la magnetización nuclear de
(habitualmente) núcleos de hidrógeno del agua en el cuerpo. Estos núcleos
resuenan a una frecuencia proporcional al campo magnético ejercido de forma que
se puede aplicar un campos de radiofrecuencia (RF) para alterar sistemáticamente
el alineamiento de los espins de esa magnetización, causando que los núcleos de
hidrógeno produzcan un campo magnético rotacional detectable por el escáner.
Esa señal puede ser manipulada con campos magnéticos adicionales y así
construir con más información imágenes del cuerpo.

35

También podría gustarte