Está en la página 1de 4

Conexiones curriculares

Español
las secuencias lógicas y cro-
nológicas en un cuento.
Educación cívica
• Valorar el trabajo colectivo y la colabo-
ración para la solución de los proble-
mas de la comunidad.
sobre la protección del me-
dio ambiente: el suelo, el agua y el aire.
• Derecho a ser respetado y deber de res-
petar a los demás.
Ciencias naturales
• Reconocer la importancia del agua y el
El oso que no lo era aire, y su relación con las plantas y los
Frank Tashlin animales.
Ilustraciones del autor • Conocer los cuidados necesarios para
País: Estados Unidos la preservación de los recursos natura-
Género: Cuento les de la comunidad y de la región.
Temas: Autoestima, medio ambiente, eco- Educación artística
logía • Apreciación y expresión plásticas.
Valores: Respeto, tolerancia, persistencia
Páginas: 64 El autor
Frank Tashlin. Nació en Nueva Jersey,
Siguiendo sus costumbres, el oso de esta Estados Unidos, en 1913. En su juventud
conmovedora historia entra en una cueva fue vendedor de periódicos y luego trabajó
para pasar el invierno e hibernar hasta la como “botones”. A los 20 años se incorporó
próxima primavera; al despertar, su mundo como dibujante al equipo de Walt Disney,
ha cambiado. Mientras dormía muchos y fue uno de los animadores del Ratón
hombres llegaron, talaron y edi�caron; todo Mickey, el Pato Donald, el Pato Lucas…
era humo, ruido y confusión. El libro ofrece Siempre fue defensor de los oprimidos y
un �nal sorprendente que desconcertará al marginados, a los que trata con una mez-
lector de cualquier edad. Las ilustraciones cla de humor y ternura que se hace patente
son humorísticas pero criticas, valen por sí no sólo en sus películas, sino también en
mismas, en un singular relato con múlti- los cuatro libros para niños que escribió e
ples lecturas y de profunda re�exión. ilustró. Murió en 1972. The bear that wasn’t
(El oso que no lo era) se ha convertido en
Temas transversales uno de los clásicos de la literatura infantil
• Educación ambiental. contemporánea, tanto en su faceta grá�ca
• Educación para la salud. como narrativa. Es recordado también por
• Educación para la convivencia. sus grandes aportaciones técnicas al sép-
• Educación para la igualdad de oportu- timo arte.
nidades.

14
Para empezar dor de 100 especies de hongos venenosos y
Dulces sueños... Para entrar en materia y algunos comestibles. Como este bosque, se
disfrutar a plenitud la historia de Tashlin, encuentran muchos otros a lo largo de la
hable a los alumnos sobre la costumbre de república, o algunos otros tipos de regiones
hibernar de algunos habitantes del reino naturales. Le sugerimos organizar un paseo
animal. Aclare primero dos conceptos que con el grupo y sus familias, para internarse
a menudo se utilizan como sinónimos: en el bosque, observarlo y disfrutarlo; asi-
invernar: “pasar el invierno en cierto lugar”; mismo, pueden tomar fotografías. De
hibernar: “pasar el invierno en estado de ale- regreso en el salón, retomen la experiencia
targamiento”, o sea en hibernación. Se trata y comenten sus impresiones.
de un estado �siológico al que sólo pueden CG OI
llegar algunos animales como los osos, los
lirones, y algunos reptiles como las ranas,
las tortugas y las serpientes, animales de
Para escribir
Las cuatro estaciones. La tierra gira alre-
sangre fría que enfrentan las bajas tempera-
dedor del sol y a ese recorrido se le conoce
turas volviéndose inactivos y refugiándose
como movimiento de traslación y dura un
en algún lugar hasta que las temperaturas
año; también se le conoce como año solar
vuelvan a subir. Los lagartos hibernan de
y se divide por el clima en cuatro partes o
octubre a marzo, lo que signi�ca que duer-
estaciones. En el hemisferio norte la pri-
men seis meses. También existen algunas
mavera comienza el 20-21 de marzo; es la
mariposas que se refugian en las esquinas
temporada en que empiezan a reverdecer
de las casas hasta que el tiempo es favora-
los árboles, las �ores engalanan los jardi-
ble para volar. Invite a los niños a buscar
nes y comienza el calor. El verano o estío
imágenes de animales que hibernan en la
inicia el 21-22 de junio; es la temporada
biblioteca escolar, en enciclopedias de casa
de mayor calor y a la vez de lluvia, ideal
o en la web, sin olvidar hacer un directorio
para ir a la playa y vacacionar pues los días
de direcciones cibernéticas sobre el mundo
son más largos que las noches. El otoño
animal.
principia el 22 o 23 de septiembre; en este
CG EI periodo las hojas se desprenden de los árbo-
les y el clima se vuelve más templado; días
Para hablar y escuchar y noches tienen la misma duración. El 21
Jugaremos en el bosque... Un bosque o 22 de diciembre llega el invierno, época
es un terreno lleno de árboles; según la de mayor frío. Solicite a los alumnos que
región en que se localice, sus característi- investiguen qué otras cosas suceden en
cas y habitantes son variables. Al poniente esas etapas del año en el hemisferio norte,
de la ciudad de México se encuentra el donde habitamos, así como las variantes
Desierto de los Leones, que abarca parte que se dan en el hemisferio sur. Con el
de las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro apoyo de un globo terráqueo, señalen la divi-
Obregón, y tiene una de 1 866 sión por hemisferios de nuestro planeta.
hectáreas. El 17 de noviembre de 1917 fue Luego, por equipos, observen con atención
declarado Parque Nacional y Área Natural las ilustraciones del libro e ilumínelas con
Protegida. Entre su fauna hay 7 especies de colores, identi�cando a qué estación del
9 de reptiles (algunas endémicas: año pertenecen; dibujen las que falten y
sólo existen en el Valle de México), casi 30 escriban una nota de pie para cada una de
de mamíferos y 100 de aves; alberga alrede- ellas. Exhiban los libros iluminados y las

15
nuevas imágenes en un lugar visible del cido el dragón con una mariposa llamada
salón. Ambienten la exposición con música Bárbara, quienes reniegan de sus nombre
de Las cuatro estaciones de Vivaldi. tan mal puestos.
El oso, personaje principal de nuestro
RF RC
libro, sufre de manera inesperada la inva-
sión de su hábitat natural, lo que lo des-
Para seguir leyendo concierta y afecta profundamente. Algo
Usted no es un oso. Después de leer el similar ocurre en la película de animación
texto y observar las imágenes, re�exionen Vecinos invasores, dirigida por Tim John-
sobre la identidad y su importancia. Nues- son y Kary Kirkapatrick. Invite a los niños a
tro personaje es cuestionado una y otra vez leer imágenes en movimiento organizando
sobre quien dice ser, lo cual lo confunde. una sesión de cine. Adquieran o renten
Para conocer más sobre el tema y rea�rmar esta entretenida película, con un mensaje
nuestra propia identidad, recomendamos sobre el valor de la familia y en contra del
la lectura de algunos fragmentos del libro consumismo.
¿Qué me hace ser yo?, de Robert Winston.
Otro libro recomendable para pequeños EI RC
lectores es Valentín se parece a…, de Gra-
ciela Montes, en el que se aborda la popu- Conexiones al mundo
lar costumbre de buscar parecidos con ¡Qué calor! Mucho se ha dicho sobre los
familiares, amigos y vecinos en cada recién cambios que sufre nuestro planeta, en
nacido. El dragón y la mariposa, del reco- especial sobre la deforestación y el cambio
nocido escritor Michael Ende y editado por climático. Durante miles de años, los seres
Alfaguara, aborda –desde la perspectiva del humanos hemos desempeñado un papel
nombre propio– el tema de la identidad y crítico al respecto; los bosques devastados
la autoestima, a partir del encuentro de Plá- tardarán miles de años en recuperarse y

16
algunos tal vez nunca lo harán. La defo- partir de datos objetivos, subjetivos,
restación o tala inmoderada de árboles experiencias vitales y expectativas.
afecta a todo el medio ambiente. Muchas • Para tener una buena autoestima se
criaturas dependen de los árboles para sub- recomienda desarrollar estas cuatro
sistir y si éstos desaparecen, las demás espe- condiciones: a) seguridad y singula-
cies también. El futuro de la humanidad ridad, b) sentido de competencia, c)
está relacionado con el de los bosques. El sentido de pertenencia, d) motivación
concepto cambio climático se utiliza para y �nalidad.
denominar a los cambios del clima atri- • Una buena autoestima es clave para
buidos directa o indirectamente a la acti- la formación personal, el aprendizaje,
vidad humana. Es recomendable hablar las relaciones interpersonales satisfac-
a los niños desde temprana edad sobre la torias, la autorrealización y el logro de
importancia de tomar conciencia de esta la felicidad. Cuando un niño se sabe
problemática y emprender acciones con- valioso y competente, amado y respe-
cretas, como: evitar tirar basura; reciclar lo tado, se fortalece y es capaz de grandes
más posible; racionalizar el agua; apoyar logros.
campañas forestales; evitar prender fuego • Se recomienda desarrollar en los niños
en el campo y los bosques. Se sugiere lle- la responsabilidad, procurando incenti-
var a cabo algunas campañas sobre el tema varle de forma positiva; haciendo notar
dentro y fuera del ámbito escolar. sus logros, y animándolo a superar y
corregir errores y reparar las faltas.
RC RF
• Debe enseñarse a los niños a resolver
adecuadamente los con�ictos, expresar
Sobre los temas… y equilibrar sus emociones, distinguir
• Algunas de autoestima: entre conducta e individuo, no gene-
Cómo se ven las personas a sí mismas ralizar ni personalizar al hacer seña-
y su habilidad para desarrollar algunas lamientos, no utilizar lenguaje peyo-
tareas. Saber diferenciar entre el ser rativo, de forma que la comunicación
“ideal” y el “real”. La suma de juicios favorezca el entendimiento y no cause
que una persona hace de sí misma a confusión.

17

También podría gustarte