Está en la página 1de 4

Curso: IFG1703 – Gestión de la Producción

Profesor: Antonio García Reyes


Ayudante: Jhon Valencia Rivas

Ayudantía 6

Fecha : 07 de Noviembre de 2015 Semestre Primavera 2015

Problema 1

Desarrollar una programación de producción para fabricar los requerimientos de producción exactos
variando el tamaño de la fuerza de trabajo para el problema siguiente:

 Los pronósticos mensuales para el producto X en enero, febrero y marzo son 1000, 1500 y 1200,
respectivamente.
 La política sobre el inventario de seguridad recomienda que la mitad del pronóstico para ese mes
se defina como inventario de seguridad.
 Hay 22 días hábiles en enero, 19 en febrero y 21 en marzo. El inventario inicial es de 500
unidades.
 El costo de manufactura es de 200 dólares por unidad, el costo de almacenamiento es de 3
dólares por unidad al mes, la tarifa de pago estándar es de 6 dólares la hora, la tarifa de tiempo
extra es de 9 dólares por hora, el costo del inventario agotado es de 10 dólares por unidad al mes,
el costo marginal de la subcontratación es de 10 dólares por unidad, el costo de contratación y
capacitación es de 200 dólares por trabajador, el costo de despido es de 300 dólares por
empleado y la productividad por trabajador es de 0.1 unidades por hora.
 Suponga que empieza con 50 empleados y que trabajan ocho horas al día.

Solución: A diferencia de las ayudantías realizadas anteriormente, en esta ocasión lo que trataremos es de
indicar algunos tips para poder desarrollar este tipo de ejercicios. Como lo comentamos, la planificación
agregada es una materia muy sensible de manejar, no hay fórmula específica a aprenderse pero si hay una
estructura específica a seguir.

La primera parte consiste en registrar todos los datos que se les otorgan. Para efectos del ejercicio se tiene
que:

E F M
Pronostico 1000 1050 1200
Inventario Inicial 500 unidades
Personal Inicial 50 personas
Contratación 200 $/trabajador
Despido 300 $/trabajador
Costo mantener inventario 3 $/unidad x mes
Costo escasez 210 $/unidad x mes
Costo tiempo regular 6 $/hr
Costo tiempo extra 9 $/hr
Tiempo producción 10 hr/unid
Hrs. Regulares 8 Hr/día
Días Hábiles 22 19 21 días/Q
Inventario de Seguridad 50% pronostico
Costo de Manufactura 200 $/unidad
Costo de Subcontratación (Marginal) 10 $/unidad

Es importante leer claro lo que se le indican y no obviar ningún tipo de información, ya que este ítem del
curso es sensible y delicado, por lo que un dato que no se haya incorporado y puede generar error.
Curso: IFG1703 – Gestión de la Producción
Profesor: Antonio García Reyes
Ayudante: Jhon Valencia Rivas

La segunda parte consiste en determinar los REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN. Esto es clave,


ya que en la fuerza de trabajo, horas extras o subcontratación en caso de existir, las variables que
participan dependen exclusivamente de los requerimientos de producción. Es por eso que se sigue este
orden:

Pronóstico
Inventario Inicial
Inventario de Seguridad
(*) Requerimientos de Producción
(**) Inventario Final

(*): Requerimientos de Producción = Pronóstico + Inventario de Seguridad – Inventario Inicial


(**): Inventario Final = Inventario Inicial

Con esto tenemos que:

E F M
Pronostico 1000 1050 1200
Inv. Inicial 500 500 525
Inv. Seguridad 500 525 600
Requerimientos de Producción 1000 1075 1275
Inventario Final 500 525 600

El cálculo de los requerimientos de producción es clave para el desarrollo del ejercicio, de lo contrario
todo lo que se haga estará malo.

La tercera parte es calcular la producción exacta en función de la fuerza laboral variable, la cual sigue el
siguiente orden:

 Requerimiento de producción: vienen dados al inicio del problema, lo que es considerado como
dato.
 Horas requeridas = requerimientos de producción / tiempo de producción, siendo esta última
variable un dato.
 Horas disponibles por trabajador = horas regulares * días hábiles.
 Trabajadores requeridos = horas requeridas / horas disponibles por trabajador.
 Contrataciones y despidos = trabajadores requeridos – personal inicial. Cabe señalar lo siguiente:

o Si el número de trabajadores requeridos del período 2 es superior al número de trabajadores


requeridos del período uno, la diferencia equivale al número de contrataciones que se debe
realizar.
o Por otra parte, si el número de trabajadores requeridos del período 2 es inferior al número de
trabajadores requeridos del período uno, la diferencia equivale al número de despidos que se
debe realizar.

 Costo de contratar = contrataciones * costo de contratación por persona, siendo este último dato
del enunciado.
 Costo de despedir = despidos * costo de despedir por persona, siendo este último dato del
enunciado.
 Costo de horas regulares = horas requeridas * costo tiempo regular.
Curso: IFG1703 – Gestión de la Producción
Profesor: Antonio García Reyes
Ayudante: Jhon Valencia Rivas

Con esto tenemos que:

Q1 Q2 Q3
Requerimiento Produccion 1000 1075 1275
Horas Requeridas 10000 10750 12750
Horas Disponibles por Trabajador 176 152 168
Trabajadores requeridos 57 71 76
Contrataciones 7 14 5
Despidos 0 0 0
Costo de Contratar $ 1.400 $ 2.800 $ 1.000 $ 5.200
Costo de Despedir $- $- $- $-
Costo de Horas Regulares $ 60.000 $ 64.500 $ 76.500 $ 201.000
$ 206.200

Nota: cabe señalar que para este ejercicio no necesariamente el número de personas inicial tiene que
cuadrar con la cantidad de contrataciones y despidos, si se requiere como valor inicial al momento de
obtener el primer número de trabajadores requeridos, es decir, si inicialmente se cuenta con un personal
inicial de 50 trabajadores y el número de trabajadores requeridos es de 57, al ser mayor el número de
contrataciones que el personal inicial implica que tendrá que contratar a 7 trabajadores.

La cuarta parte es calcular la producción exacta en función de las horas extras permitidas, la cual sigue el
siguiente orden:

 Requerimiento de producción: vienen dados al inicio del problema, lo que es considerado como
dato.
 Días hábiles: de igual forma vienen dados al inicio del problema.
 Horas necesarias de trabajo = requerimiento de producción * tiempo de producción
 Horas de producción disponibles = días hábiles * 8 * personal inicial, siendo estos valores datos
entregados en el enunciado.
 Horas extras necesarias = horas necesarias de trabajo – horas de producción disponibles.
 Horas diarias extras máximas = horas extras necesarias / días hábiles (*).
 Horas diarias extras por persona = horas diarias extras / personal inicial.
 Costo horas extras = horas extras necesarias * costo tiempo extra.
 Horas extras no cubiertas = horas extras necesarias – horas diarias extras máximas.
 Producción en horas extras no cubiertas = horas extras no cubiertas / tiempo producción.
 Costo de escasez = producción en horas extras no cubiertas por costo de escasez por unidad.
 Costo de tiempo real = horas de producción disponibles * costo tiempo regular.

(*): si bien es aplicada esta fórmula con frecuencia, normalmente existe una relación en función de las
horas extras máximas permitidas que equivalen a 4, lo que implica que la relación de las horas diarias
extras máximas sea equivalente a las horas extras máximas permitidas * personal inicial * días hábiles.
Curso: IFG1703 – Gestión de la Producción
Profesor: Antonio García Reyes
Ayudante: Jhon Valencia Rivas

Tomando en cuenta estas relaciones y este alcance se tiene que:

Requerimientos de Producción 1000 1075 1275


Días Hábiles por Q 22 19 21
Horas Necesarias de Trabajo 10000 10750 12750
Horas de producción disponibles 8800 7600 8400
Horas Extras Necesarias 1200 3150 4350
Hrs Diarias Extras Máximas 4400 3800 4200
Hrs Diarias extras por persona 88,0 76,0 84,0
Costo Hrs Extras $ 10.800 $ 28.350 $ 37.800 $ 76.950
Hrs Extras no cubiertas 150
Produccion en Hrs Extras no cubiertas 15
Costo Escasez $ 3.150 $ 3.150
Costo de tiempo real $ 52.800 $ 45.600 $ 50.400 $ 148.800
$ 228.900

Con esto nos podemos dar cuenta que cada cálculo en términos de costos, todos y cada uno de ellos
dependen de los requerimientos de producción, por lo que la parte uno es lo que debe estar correcto para
el desarrollo del resto de los ítems, de lo contrario todo el desarrollo de los ejercicios está malo.

También podría gustarte