Está en la página 1de 62

ELABORACIÓN DEL PLAN DE

TESIS
El PLAN DE TESIS

• El primer objetivo del curso es


la elaboración del plan de
tesis.
• Este objetivo deberá ser
alcanzado en la semana 2
FORMATO DEL PLAN DE TESIS
1.- Tema
2.- Título
3.- Objetivo General y objetivos
específicos Antecedentes
Problema
4.- Fundamentación Hipótesis, Variables, Diseño
Tipo de Investigación
5.- Descripción del contenido
6.- Indicadores de logro
7.- Cronograma tentativo
8.- Referencias Bibliográficas
1.- TEMA

El tema de la tesis está relacionado al área


de ingeniería industrial en la que se
desarrollará la investigación.
El Tema de Tesis

Tesis (Concepto)

Comprenden el trabajo creativo realizado de


manera sistemática con el fin de
aplicar/adaptar/mejorar/innovar (generar)
conocimiento para resolver una clase de
problemas, de forma que los resultados
obtenidos sean comprobadamente mejores a los
existentes.

Tesis de pregrado
El Tema de Tesis

Característica de la Tesis

• Originalidad.
• Profundidad.
• Aporte.
• Validada.
• Sostenible.
El tema de tesis
El tema de tesis se refiere al problema que se desea resolver y
que se propone hacer (técnica a usar para resolverlo). Esto es,
se requiere definir:

¿Qué se desea resolver?  Problema


¿Con que se pretende resolver?  Técnica

Toda investigación inicia con un tema, por ello es crucial su


definición en la investigación.

Requisito para el problema:


• Debe presentar interés por algún sector empresarial,
gubernamental, social etc. (importancia).
• Debe tener alguna relación con el área, sea por el problema
o por la técnica.

Requisito para la técnica:


• La técnica debe corresponder al área de las TICs (ingeniería
de sistemas, informática, computación, etc.)
El tema de tesis

Ejemplo:
Problema: Predecir la morosidad en micro-crédito

Este problema es de interés para el sistema financiero como los


bancos y las cajas de ahorro, pues todos ellos presentan este
problema. Además las estadísticas muestran una morosidad del
5.2% a marzo del 2012 (Superintendencia de Banca y Seguro -
SBS). También es de interés para el gobierno pues las
consecuencias del problema pueden ser de orden social.

Por otro lado, a pesar que es un problema del área financiera,


es válido el problema para una tesis en el área de las TIC
siempre que se use alguna técnica de esta área para resolverlo.
En efecto, una de la técnicas para resolver este problema
corresponde a softcomputing (redes neuronales, redes
bayesianas, SVM, redes neurodifusas, etc.)

Conclusión: problema válido


El tema de tesis

Ejemplo de temas:

• Sistemas neuro-difuso para predecir la morosidad en micro-


crédito.
• Sistema de recomendación de paquetes turísticos a través de
razonamiento basados en casos.
• Modelos de simulación de tráfico en redes de transporte
urbano
• Sistema de optimización de mermas en los procesos de corte
de guillotina de planchas de acero.
• Algoritmo Voraz para la designación de trabajadores en los
procesos de cargas y descarga en el puerto.

Observe que en todos los temas hay un problema (que puede


no ser del área de las TICs) y una técnica que es del área de
las TICs.
El tema de tesis
La definición del tema corresponde a un proceso de adquisición
de conocimiento sobre el problema y la técnica.

Al inicio de la investigación podemos tener dudas sobre el


problema y la técnica a usar para resolverlo:

• Problema, al inicio podría no estar del todo claro: ¿que


restricciones tiene el problema?, ¿cuál es el escenario
considerado?, ¿qué fin tiene resolver el problema?, etc.

• Técnica, al inicio podríamos no saber cual es la mejor técnica


a usar.

La definición del problema y la técnica se va ir esclareciendo a


medida que se conozca más. Por ello la precisión del problema
(su definición y sus delimitaciones) y de la técnica a usar serán
propiamente definidos cuando terminemos la fase del estado
del arte.
El tema de tesis

Criterios para definir el tema de tesis

•Factible (¿se puede hacer hasta el final?)


Tiempo para desarrollar
Infraestructura adecuada.
Información disponible.

•Validez
Originalidad.
Profundidad (nivel).

•Deseable conocimiento en el tema (problema y técnica)


•Deseable un asesor experto en el tema.
El tema de tesis

Alternativas para obtener el tema de tesis

1) Problemas de la sociedad

2) Tesis

3) Artículos científicos

4) Investigación del asesor

5) Redes de investigación
El tema de tesis
1) Temas desde Problemas de la Sociedad

Educación Comercio
Empresas
Banca

Gobierno
Industria

Organizaciones
El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

Problema
Tema

Problema

Problema Tema
Sociedad

Problema
Tema
Problema
El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

1. Identifique un problema

2. Asocie una técnica para resolver el problema de


una mejor forma (conjetura)

3. TEMA = PROBLEMA + TÉCNICA


El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

Ejemplo

• Problema: Localización de Facilidades


El problema de localización de facilidades (FLP - facility
layout problem) es la determinación de la disposición
física más eficiente respecto a la interacción de las
facilidades de un sistema de fabricación con el fin de
cumplir con uno o más objetivos y bajo ciertas
limitaciones.

• Técnicas: Algoritmo genético

• Tema: Un algoritmo genético para resolver el problema


de localización de facilidades.
-> La tesis se centra en el algoritmo
El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

Ejemplo

• Problema: Localización de Facilidades


El problema de localización de facilidades (FLP - facility
layout problem) es la determinación de la disposición física
más eficiente respecto a la interacción de las facilidades de
un sistema de fabricación con el fin de cumplir con uno o
más objetivos y bajo ciertas limitaciones.

• Técnicas: Algoritmo genético

• Tema: Sistema inteligente para para resolver el problema


de localización de facilidades basado en algoritmo
genético.
-> La tesis se centra en el sistema inteligente
El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

Ejemplo

• Problema: Predicción de la morosidad de micro-crédito


en el sistema bancario.

• Técnicas: Machine learning.

• Tema:
Machine learning para predecir la morosidad de
microcrédito

-> La tesis se centra en machine learning


El tema de tesis
1) Temas desde Problema de la sociedad

Ejemplo

• Problema: Predicción de la morosidad de micro-crédito


en el sistema bancario.

• Técnicas: Machine learning.

• Tema:
Sistema inteligente para predecir la morosidad de
microcrédito en la Banca a través de Machine learning
para

-> La tesis se centra en el sistema inteligente


El tema de tesis
2) Temas desde Tesis

Una buena tesis, en general permite obtener temas de tesis.

Tema de Tesis
El tema de tesis
2) Temas desde Tesis

Desde tesis de magister o doctorado:

Capítulo: Conclusiones y Tema de


Trabajos Futuros Tesis

Capítulo: Adaptación y/o aplicación


Aporte a otro escenario
El tema de tesis
3) Temas desde Artículos

Un artículo por lo general permite obtener temas de investigación.

Tema de Tesis
El tema de tesis
3) Temas desde Artículos

Caminos:

Sección: Conclusión (y Tema de


Trabajos Futuros) Tesis

Sección: Aporte Teórico Adaptación y/o aplicación


y/o Práctico a otro escenario
El tema de tesis
4) Temas desde Investigación del Asesor

Investigación del asesor Sugiere Tema de


Tesis
El tema de tesis

Considerar:
• Originalidad (problema y/o técnica, y/o escenario)
• Profundidad (debe corresponder a una tesis para
ingeniero)
• Factibilidad (se puede hacer hasta el final)
La precisión del tema corresponde a un
proceso de adquisición de conocimiento
sobre el problema y la técnica
2.- TITULO

• En el curso se trabajará con un


título tentativo.
• El título final será definido en el
siguiente curso.
• El título tentativo deberá reflejar
el objetivo de la investigación
3.- Objetivo General

• El objetivo general es lo que se desea


alcanzar con la investigación completa.
• La redacción del objetivo general debe girar
alrededor de las herramientas de ingeniería
industrial que se aplicarán para lograr el
objetivo de la tesis.
3.- Objetivos específicos
• Los objetivos específicos están relacionados
con los capítulos de la tesis.
• Estado del Arte y Marco Teórico
Primero:

• Diagnóstico del proceso en estudio, análisis e interpretación.


Segundo:

• Alternativas de solución, aporte de la solución aplicación adaptación y/o mejora del


Tercero: método.

• Validación de la solución de Ingeniería Sistémica, Funcional, Económica y


Cuarto: Replicabilidad.

• Evaluación y análisis del impacto de ingeniería en función a costos / beneficio,


Quinto: internamente, social ambiental y político
4.- Fundamentación:
• La fundamentación del tema es la justificación teórica de la investigación a
realizar.
• En ella se deben mencionar las herramientas de ingeniería industrial que
serán aplicadas en la tesis

• Presenta y Prioriza las causas y valoriza económicamente de la realidad


Problema: encontrada encontrado las variables de la anomalía.

• Las hipótesis proponen una solución creativa e innovadora aun problema


Hipótesis: nuevo , haciendo uso del cruce de factores con poder explicativo.

• Hay una clara identificación de las variables de manera referencia, realidad y


Variables: Problema determinando Índices e Indicadores.

• la investigación es sostenida por un análisis e interpretación de manera


Análisis de Investigación: predictiva que permite la operatividad las variables de la investigación.

• Hay un plan de trabajo , con instrumentos, Tratamiento de datos, Análisis de


Diseño de la Investigación: la Información y relación causa y efecto sustentado estadísticamente .
5.- Descripción del contenido
• En este punto se colocará el índice tentativo
de la tesis final.
• Indice temático, de figuras, de tablas, de
gráficos, de cuadros y de anexos
• Este podrá cambiar para la versión final de la
tesis.
6.- Indicadores de logro

• Los indicadores de logro serán los


entregables de cada objetivo específico.
• Cada objetivo específico deberá tener su
correspondiente indicador de logro.
7.- Cronograma Tentativo
PROYECTO:
PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA I PROYECTO DE INVESTIGACION APLICADA II

N° Nombre de tarea Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05 Mes 06 Mes 07 Mes 08
1 Identificación de Oportunidad de Mejora

EXPERIMIENTACION Y PRUEBAS
Análisis y Diagnóstico Incial de la Organizacion
2
3 Plan de tesis
4 Capitulo II

5 Capitulo I
6 Capitulo III
7 Capitulo IV
8 Sistema Estandarizado
9 Capitulo V
10 Articulo de Investigacion
11 Resumen Poster de Investigacion
12 Publicacion en Congresos
8.- Referencias Bibliográficas
• Se colocará la bibliografía inicial de la
investigación.
• 20 artículos científicos de revistas indexadas
con factor impacto por lo menos para
comenzar.
Las Referencias Bibliográficas

En general todas las investigaciones se publican sean en


artículos científicos, tesis, reportes técnicos, patentes, etc.
Todos estos documentos científicos constituyen lo que se
llama las referencias bibliográficas y se asumen que son
verdades.

En general toda investigación se sustenta en otras


investigaciones, esto es, se requiere de referencias
bibliográficas.

Por ello es crucial identificar las referencias bibliográficas


asociadas a un tema de investigación.
Las Referencias Bibliográficas

La tesis debe tener sustento sobre fuentes válidas:

- Tesis (deseables de un grado superior)


- Revistas Indexadas (con factor de impacto ISI)
- Proceeding (actas de congresos)
- Technical Report
- Páginas de organismos gubernamentales (PCM, MINSA,
ONGEI, etc.)
- Páginas de organismos internacionales (OMS, UNESCO,
OEA, FAO, etc.).
- Páginas de organizaciones líderes en TIC (IBM, Microsoft,
Oracle, Intel, Google, etc.)
- Libros (handbook)
Las Referencias Bibliográficas

1. Journal (con factor de impacto)

2. Eng. Msc, PhD Thesis

3. Technical Report

4. Proceeding (actas de congresos)

5. Papers de organizaciones líderes en TIC


6. Información gubernamental y de organismos
internacionales

7. Handbook (libros)
Las Referencias Bibliográficas
Banco de Tesis

http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/ (Perú)

www.capes.gov.br (Brasil)

www.cybertesis.net (mundo)

http://materias.fi.uba.ar/7500/ (UBA, Argentina)

http://www.bodleian.ox.ac.uk/finding-resources/theses/theses-
from-universities-in-the-united-states (USA)

http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/7582 (MIT, USA)

http://library.stanford.edu/guides/find-dissertations-and-theses
(Stanford)
Las Referencias Bibliográficas
Banco de Tesis de Brasil (www.capes.gov.br)
http://www.capes.gov.br/component/content/article?id=2164
2. Las Referencias Bibliográficas
Revistas Científicas Indexadas

Una revista científica es una revista que publica artículos científicos

www.capes.gov.br (banco de fuentes bibliográfica de Brasil)

www.elsevier.com (buscar con www.scirus.com)

search.ieice.org/index-e.html (revistas de la IEICE del Japón)

ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp (revistas de la IEEE)

portal.acm.org/portal.cfm (revistas de la ACM)

http://www.sciencedirect.com/ (ScienceDirect)

http://www.springer.com (Springer)

http://www.springer.com/la/ (Elsevier)

http://www.scopus.com/ (Scopus)
Las Referencias Bibliográficas
Revistas Científicas Indexadas (http://www.sciencedirect.com/)
Las Referencias Bibliográficas

Artículo Científico

Es un texto de extensión breve que tiene como


propósito esencial “comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera
clara, concisa y fidedigna”.

(UNESCO, Guía para la Redacción de Artículos Científicos


destinados a la Publicación, Paris, 1983)
Las Referencias Bibliográficas

Tipos de artículos en una revista científica

Editoriales
Artículos de aporte (originales)
Artículos de revisión (estado del arte)
Comunicación
In memoriam
Carta al editor (erratas)
Tipos de artículos en una revista científica

Editorial
Es un artículo redactado por el editor de la revista.
En general trata de forma genérica de uno de los tópicos de
publicación de la revista, o su tendencia, o sobre las
publicaciones en la revista, y casi siempre se invita a publicar.

In memoria
Es un artículo que resume la labor realizada por un científico,
por lo general fallecido, mostrando sus logros y aportes al
área. Es en general un artículo de homenaje.
Tipos de artículos en una revista científica

Editorial
Tipos de artículos en una revista científica

Comunicación corta (short communication)


Es un artículo muy sucinto, que se centra en un aporte, no
incluye estado del arte ni introducción. Por lo general
presenta ideas innovadoras y/o avances recientes por
desarrollarse. También puede incluir comentarios sobre un
paper publicado.

Carta al editor
Es un artículo muy sucinto que: discute, o critica, o comunica
resultados semejante de un artículo publicado, u opina sobre
la política editorial.
http://es.slideshare.net/cristiandiazv/cartas-al-editor-importancia-y-como-redactarla
Tipos de artículos en una revista científica
Comunicación corta (short communication)
Tipos de artículos en una revista científica

Estado del Arte (Literature Review)


Es un artículo que presenta el estado del arte sobre un tema,
en general presentan amplia literatura, y un análisis sucinto de
los mismos.

Aporte (original paper)


Es un artículo que contribuye al estado del arte, esto es,
describe nuevas formas para resolver un problema.
Tipos de artículos en una revista científica
Estado del Arte (Literature Review)
Las Referencias Bibliográficas

Tipos de artículos en una revista científica

Editoriales
Artículos de aporte (originales) Interés

Artículos de revisión (estado del arte) Interés


Comunicación
In memoriam
Carta al editor (erratas)
Las Referencias Bibliográficas
Estándar

Factor de impacto (impact factor)


Es un indicador que mide la visibilidad de un journal, es decir
el ratio de referencia que tiene los artículos de un journal, y
por lo general se presenta en su la página principal.

SJR (Scopus Journal Ranking – Impact Factor)


http://www.scimagojr.com/index.php

ISI (Institute of Scientific Information – Impact Factor)


http://wokinfo.com/essays/impact-factor/

solo considere artículo de Journal con impact factor.


Las Referencias Bibliográficas
Las Referencias Bibliográficas
Las Referencias Bibliográficas
Libros Digitales

www.unmsm.edu.pe (biblioteca digital)

http://www.amazon.com/

http://www.springer.com/references?SGWID=0-151102-0-0-0

Deseable buscar: Handobook of …


Las Referencias Bibliográficas
Libros Digitales (http://www.springer.com/)
Las Referencias Bibliográficas
Otras Referencias

www.scielo.org.pe

www.businesobjects.com/products

www.microsoft.com/SQL/DATAWAREHOUSE

www.microsoft.com/peru/default.asp

www.ibm.com

www.tema.turincon.com

Proceeding (actas de congresos)


Technical Report
Páginas de Instituciones Gubernamentales o Internacionales
como OEA, FAO, UNESCO, OMS
Las Referencias Bibliográficas
Otras Referencias
Ministerio de la Producción (http://www.produce.gob.pe/)
Las Referencias Bibliográficas
Secuencia de generación de conocimiento

Paper Paper
Paper

2
Paper
Journal
3 6

Paper Symposium
7 Book
(handbook)
Paper 4
Proceeding
Las Referencias Bibliográficas
Secuencia de generación de conocimiento

1. El investigador redacta los resultados de su investigación siguiendo los estándar de


una publicación científica, pero sin un límite de páginas, ni un formato establecido,
pero con muchos detalles. Este documento es denominado technical report y en
general es publicado en el Departamento al cual pertenece el investigador.
2. El investigador escribe un paper para un congreso (symposium) a partir del
technical report. El paper deberá respetar el formato y la política del congreso.
3. El investigador expone su trabajo (paper) ante el congreso.
4. Los papers aceptado al congreso son compilados y forman la llamada actas del
congreso (proceeding).
5. El investigador mejora su paper del congreso agregando algunos detalles del
technical report y redacta un paper para un Journal, siguiendo el formato y la
política del Journal.
6. Si el paper es aceptado (no tiene observaciones) entonces es publicado en el Journal.
7. Cuando existen mucho conocimiento sobre un tema, en general el editor invita a un
investigador destacado en el tema a publicar un libro.
Toda investigación tiene entre sus bases las referencias
bibliográficas.

También podría gustarte