Está en la página 1de 9

Sede Calama

P.C.E. Ingeniería Civil en Minas

TRABAJO

Equipos de apoyo mina

Alumno: Andrés Sepúlveda Spielmann


Ramo: Minería a rajo abierto I

Calama, Junio de 2011


1. INTRODUCCION

Para asegurar y sustentar el cumplimiento de los planes de desarrollo minero,


cumplen una vital importancia al Carguío y Transporte de Materiales los equipos
de apoyo. Principalmente estas labores se realizan por medio de bulldozer,
wheeldozer, motoniveladoras, camiones aljibes, excavadoras y cargadores
frontales de apoyo (a estos dos últimos no se referirá este trabajo). Estos equipos
son utilizados entre otras funciones, para: crear y mantener condiciones de
operación en frentes de carguío y huellas para camiones fuera de carretera; ripiar
y nivelar bancos y zonas activas de botadero; empujar y separar material; preparar
sellos para perforación, entre otras actividades

2. OBJETIVOS

Desarrollar y dar a conocer la importancia de la Maquinaria Auxiliar como función


principal de apoyo a los equipos principales para la cual son utilizados en minería
a rajo abierto y parámetros para su cuantificación.

3. DESARROLLO

Para el desarrollo de este trabajo, lo dividiremos en dos partes, primero


individualización de equipos de apoyo y segundo, parámetros para estimar
cuantificación de equipos de apoyo.
EQUIPOS DE APOYO

Como ya se indicó en la introducción de este trabajo, se individualizaran los


siguientes equipos de apoyo mina:

- Bulldozer
- Wheeldozer
- Motoniveladora y
- Camión aljibe.

BULLDOZER

El bulldozer es una máquina de excavación y empuje compuesta de un tractor


sobre orugas (fig. 1) y chasis rígido o articulado y una cuchilla horizontal (dozer),
perpendicular al eje longitudinal del tractor situada en la parte delantera del
mismo.

DOZER
ORUGAS

Figura 1

La operación regular de movimiento de material es prácticamente un conjunto de


movimientos rectos de avance y retroceso. Cuando el se mueve hacia adelante,
su hoja frontal se encaja en el terreno cortándolo, para obtener su carga.

La oruga proporciona una baja presión de tierra, y tiene una excelente estabilidad
y fuerte tracción para el equipo, por lo tanto, puede cumplir operaciones precisas
horizontales e inclinadas.
Al seleccionar un bulldozer, debe considerarse distintos factores que determinaran
el tamaño y potencia, tipo de hoja a utilizar, entre otros. Algunos de estos factores
son:

• El tamaño que se requiere para determinada tarea

• La clase de tarea en la que se empleara: conformación, jalando, haciendo surcos


con ripper, etc.

• El tipo de terreno sobre el que se desplazará, alta o baja eficiencia de tracción.

• La firmeza del terreno de acarreo.

• La rigurosidad del terreno.

• Pendiente del camino.

• La longitud de acarreo.

En minería se utiliza por ejemplo en:

• Construir caminos en pendiente (Rampas)

• Limpieza de plataformas de perforación

• Limpieza de botaderos

• Limpieza de pizos de pala

• Cortes de límite final

• Arreglos de pisos para palas

• Desgarrar el terreno con el ripper

• Arrastrar el material, sin sobrepasar la capacidad limite de la pala.

• Mantener plataformas de trabajo estables, manteniendo distancias prudentes a


bordes de talud y no trabajando sobre botones.

• hacer y mantener pretil para el aculatamiento de los camiones de extracción en


botaderos.

• etc.
WHEELDOZER

El wheeldozer (dozer sobre neumáticos) puede cumplir o suplir algunas tareas de un


bulldozer, pero se debe tener claro que la tracción que poseen los neumáticos es
inferior a la de las orugas.

Al seleccionar un wheeldozer, debe considerarse distintos básicamente los


mismos factores que determinaran en la elección de un bulldozer. Pero teniendo
en cuenta el tamaño y potencia, tipo de hoja a utilizar y por sobre todo cuales van
a ser sus funciones dentro de la mina. Algunos de estos factores son:

• El tamaño que se requiere para determinada tarea

• El tipo de terreno sobre el que se desplazará, alta o baja eficiencia de tracción.

• La firmeza del terreno de acarreo.

• La rigurosidad del terreno.

• Pendiente del camino.

En minería a rajo abierto, este equipo se utiliza principalmente en:

• Mantención de caminos preparación de terrenos y mantención caminos en donde


este no de muy duro.

• Preparación y mantención de botaderos.

• Mantener despejada las vías de circulación de los camiones de extracción de


bolones o derrames caídos desde la carga de un camión de extracción o rodados
desde los bancos o taludes de cerro.

Cabe destacar la que las tareas q realiza el wheeldozer no necesariamente son


las ideales para que las realice el bulldozer. Por ejemplo en la manteción de
caminos, la rapidez y versatilidad del wheel respecto al bull, es bastante mayo. El
bull va a dañar en cierta medida, sobre todo en los giros el piso de rodadura de los
camiones de extracción y vehículos menores en la mina.
MOTONIVELADORA

En el mercado podemos encontrar diferentes Modelos de motoniveladoras, las


cuales se clasifican según su peso y potencia de acuerdo a las funciones
especificas para las cuales son requeridas. Las Motoniveladoras no son máquinas
para la producción, sino para realizar acabados, ya sea nivelación y/o refino.

La motoniveladora es una máquina muy versátil usada para mover tierra u otro
material suelto.

• Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material


en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial.

• Su versatilidad está dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la
serie de accesorios que puede tener.

• Puede imitar todo los tipos de tractores con dozer, pero su diferencia radica en que la
motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de
movimiento ni la de corte del bull o wheel

Los trabajos más habituales de una motoniveladora son los siguientes:

• Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior


nivelación.

• Refino de explanadas

• Perfilado de taludes.

• Excavación, perfilado y conservación de las cunetas en caminos.

• Generar peraltes positivos en curvas de caminos en rutas al interior mina.


CAMION ALJIBE

Los camiones aljibes, regadores o aguateros, son camiones que poseen un


estanque diseñado para transportar fluidos. Su estanque tiene un diseño interior
para evitar que el centro de masa se desplace de forma brusca y pueda provocar
algún inconveniente con el movimiento de la masa de fluido.

Los camiones aljibes usados como equipo de apoyo poseen sistemas de


dispersión o “challas” en su parte posterior para así, ir humectando de forma
pareja. Además poseen pitones para largo alcance.

Sus funciones más comunes son:

• Humectar caminos para evitar la suspensión de material particulado provocado


por el tránsito de camiones de extracción u otros equipos o vehículos que transiten
en la mina.

• Al minimizar la polución, mejora la visibilidad para el tránsito y minimiza el nivel


de material particulado inferior a PM10 (dañino para la salud)

• Además, se pueden utilizar como medio para la extinción de incendios de


equipos al interior mina o para enfriar neumáticos en caso de producirse pirólisis.
CALCULO DE EQUIPOS AUXILIARES

Para la selección del equipo auxiliar no existe ningún cálculo matemático definido
de forma general para determinar la cantidad de equipos por tipo. Sino más bien,
se hace por las necesidades que se dejan ver para las diferentes actividades y
para auxiliar en la operación al equipo mayor. O bien por el método de aprendizaje
que va dando la experiencia en una mina específica.

Requerimientos técnicos:

Uso del equipo o aplicación, Condiciones ambientales Infraestructura.

Requerimientos del proceso:


Producción requerida, Mantención.

Requerimientos económicos:
Inversión (US $ ) , Reembolso, Costos de o p e r a c i ó n ( US$/hr,
Principios de inversión en la compañía.

Requerimientos sociales:
Educación, Capacitación, Prácticas sindicales

Requerimientos ambientales
De acuerdo a lo que se indique en la DIA o bien de acuerdo a cercanía de
poblados.

En este trabajo se presenta factores para el calculo del resultado de de la historia


de una mina a rajo abierto en la segunda región y puede variar en un mas o
menos cada año, por lo cual no este cálculo no es rígido.

Esta es una aproximación. Además se debe indicar que estos valores no incluyen
disponibilidad y tampoco utilización, los cuales se deben agregar al momento de
calcular el número final de equipos.

Motoniveladoras Suma de camiones totales X 0.090

Wheeldozer Suma de todas las palas X 1.290

Aguadores Suma de camiones totales X 0.070

Manipuladores Suma de las palas con cable eléctrico X


0.410
Bulldozer Suma de palas X 1.14

También podría gustarte