Está en la página 1de 4

1.

Definir el concepto de materia y cuerpo


MATERIA. Es todo aquello que existe en el universo y que de alguna forma impresiona a
nuestros sentidos, o sea ocupa un lugar en el espacio y posee masa. El agua, el aire, los
metales, los animales, las plantas, etc., son formas de materia.

CUERPO. Es la porción limitada de materia. Un yunque, un martillo, un alicate, un engranaje,


un tornillo de banco etc.; son ejemplos de cuerpos.

2. Escribir 5 ejemplos de materia y cuerpo respectivamente

CUERPO: Hombre, caballo, gato, perro, pájaro


MATERIA: piedra, casa, lámina, naranja, carro.

3. Los siguientes conceptos agrupar en materia o cuerpo: agua, aire,


pinza, tiza, torno, plomo, motor, gasolina, tornillo de banco,
yunque, mesa

4. ¿A qué se denominan propiedades generales y específicas de la


materia? ¿Cuáles son estas propiedades, escribiendo un ejemplo
de cada propiedad?
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. Son aquellas propiedades que son comunes a todos
los cuerpos:

1. Extensión: Propiedad por la cual todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio es decir
poseen volumen.

2. Impenetrabilidad. El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo.

3. Inercia. Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento mientras no actúe
una fuerza que modifique este estado.

4. Divisibilidad. La materia puede dividirse en partes cada vez más pequeñas.

5. Porosidad. La materia no es compacta las moléculas y átomos que la forman están separados
por espacios vacíos, llamados poros.

6. Atracción: Entre las moléculas de un mismo cuerpo o cuerpos diferentes, se ejercen fuerzas
de atracción, según esto se tiene

a) Cohesión: Sí la atracción molecular es de un mismo cuerpo.

b) Adhesión: Sí la atracción se ejerce entre moléculas de cuerpos diferentes puestos en contacto.


7. La Masa: Es la medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo.
8. Peso: Es una fuerza externa de origen gravitacional, nos expresa la medida de la interacción
entre la tierra y un cuerpo que se encuentra en sus inmediaciones.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. Son aquellas propiedades que no son comunes a


todos los cuerpos, las más importantes son:

1. Dureza: Resistencia que ofrecen los cuerpos sólidos a ser rayados o desgastados por la
fricción. Escala de Mohs: es una escala de dureza a nivel de laboratorio de mineralogía, escala
creada por Friedrich Mohs (1822).

1. talco

2. yeso

3. calcita

4. fluorita

5. apatito

6. feldespato

7. cuarzo

8. topacio

9. corindón

10. diamante

2. Maleabilidad: Propiedad de poder reducirse a planchas o láminas.

3. Ductilidad: Propiedad de poder reducirse a hilos muy delgados.

4. Flexibilidad: Propiedad por la cual un cuerpo ha sido deformado dentro de ciertos límites,
recobra por sí mismo su forma primitiva.

5. Tenacidad: Resistencia que ofrecen los cuerpos a ser deformados o a ser seccionados.

6. Fragilidad: Característica de quebrarse al recibir un impacto o al querer cambiar su forma.

7. Conductibilidad: Propiedad de transmitir el calor y la electricidad.

8. La viscosidad: Es la resistencia que un fluido presenta al desplazamiento de las moléculas que


la componen. Se puede medir en poise: Ejemplo, lubricantes (aceites).

9. Tensión superficial: Es el efecto responsable de la resistencia que un líquido presenta a la


penetración superficial.
5. De las siguientes sustancias agrupe las que son dúctiles y maleables:
cobre, madera, plomo, hierro, carbon, concreto, azufre, aluminio.

6. ¿Cuáles son las propiedades químicas y tecnológicas de los


materiales?

PROPIEDADES QUÍMICAS:
1. Resistencia a la corrosión: Es la propiedad de los de los materiales que se opone a su
destrucción química o electroquímica con el medio ambiente.
2. Resistencia al descascarillado: Se refiere a la reacción del aire y de gases de hornos a
elevadas temperaturas.
3. Resistencia a los ácidos (H+ ): Es la propiedad de los materiales que se oponen a su
destrucción por acción ácida.
4. Resistencia a las bases (OH- ): Es la propiedad de los materiales que se oponen a su
destrucción por bases o hidróxidos.

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS:
1. Colabilidad: Es la propiedad de un material metálico de ser fundido, alearse y formar
lingotes al enfriarse solidificando en un molde.
2. Maleabilidad: Propiedad de un material de convertirse en planchas o láminas cuando
es sometido a esfuerzos de compresión.
3. Soldabilidad: Es la propiedad de un material de poderse unir así mismo o con otro
metal donde es indispensable el uso del calor.
4. Maquinabilidad: Significa que el material puede ser mecanizado por arranque de
virutas.
5. Resistencia al desgaste: Es la oposición al desgaste indeseado de la superficie del
material, por ejemplo debido al rozamiento
6. Conformabilidad en frío: Propiedad de un material de poder trabajarse en frío, en un
rango de permisibilidad. Temperaturas menores o iguales a la temperatura del medio
ambiente.
7. Resistencia al calor: Es la resistencia de un material a su destrucción a causa de
temperaturas elevadas. Temperaturas mayores a la del medio ambiente.
8. Utilidad en caliente: Es la propiedad de un material que puede ser empleada a altas
temperaturas.

7. Mencionar 5 ejemplos de propiedades mecánicas dentro de


propiedades físicas de los materiales
1. Propiedades Mecánicas:

Densidad: Es el cociente entre la masa del cuerpo (material) y su volumen. Es decir es la medida
de la concentración de la masa.
D = m / v Unidades: kg / m3 ; kg / dm3 ; g / ml; etc.

Ejemplos de densidad en g / ml de algunos elementos:

Os 22,61> Pt 21,45 > Au 19,3 > W 19,27 > Hg 13,5 > Pb 11,35 > Ag 10,5 > Cu 8,7 > Fe 7,86 > Sn
7,3 > Zn 7,13 > Ti 4,5 > Al 2,7 > Mg 1, 74 > Li 0, 53

Elasticidad: Es la propiedad de un material que no queda deformado después de haber actuado


sobre él una fuerza o sea vuelve a su forma original.

Plasticidad: Propiedad de un material que queda deformado después de haber actuado sobre él
una fuerza, o sea que no vuelve a su forma original al desaparecer la fuerza.

Rigidez: Se refiere a la rotura o fractura. Se distinguen resistencia a la tracción, a la compresión,


a la flexión, al corte o cizalladura y a la torsión.

Dureza: Es la resistencia que opone un material a la penetración en él de otro objeto, o sea a ser
rayado.

Fragilidad: Capacidad de un material fracturarse con escasa deformación.

Tenacidad: Es la propiedad inversa de la fragilidad. Los materiales tenaces presentan


considerable deformaciones plásticas bajo la acción de una fuerza antes de llegar a romperse.

7. ¿En qué consiste la cristalización?

También podría gustarte