Está en la página 1de 9

3er.

CONGRESO INTERNACIONAL
DE LA ACADEMIA MEXICANA
MULTIDISCIPLINARIA
Ponencia: REGRESION LINEAL COMO PROMEDIO: HERRAMIENTA DE
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN ENTORNOS VIRTUALES
Á rea: Educació n
Autores:
M. C. Arturo Vázquez Córdova, et al
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios 209
Cd. González, Tam., México, 6-8 de octubre de 2010.
REGRESION LINEAL COMO PROMEDIO: HERRAMIENTA DE
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA EN ENTORNOS VIRTUALES

Autores:
M. C. Arturo Vázquez Córdova*, M. E. Edith Perales Tovar, M. C. Cutberto Gamaliel
Núñez García, Ing. Humberto Hernández Reynaga, Ing. Luis Ramón Toro Hernández,
Profa. Lidia García López, CP Horacio Ramírez Blanco.
Institución educativa:
CENTRO DE BACHERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios 209
Carr. Tampico-Mante km 92.5
Ej. González
Cd. González, Tam., 89700
Tel. 636 273 05 59
E-mail: cbtis_209@hotmail.com
Tel. particular: 831 230 00 49
E-mail particular: avcordova2002@hotmail.com
vazco55@gmail.com

Introducción

 En el presente proyecto de investigación se diseñaron actividades de aprendizaje


orientadas a realizarlas utilizando herramientas de mediación pedagógica en
entornos virtuales

El objetivo o resultado de aprendizaje es que el estudiante será capaz de


investigar en la red los conceptos clave, propiedades, modelos matemáticos,
graficación, interpretación del gráfico y significados para la solución de problemas
de Regresión lineal, consultando el sitio web propuesto y aplicándolo a la
determinación del grado de dependencia de dos variables.

Reviste importancia porque el estudiante de la Educación Media Superior aplica


una estrategia de aprendizaje innovadora que le permite indagar y obtener toda, o
casi toda, la información utilizando la internet.

Lo anterior es el resultado del uso de recursos didácticos diseñados con


tecnología digital que apoyan el proceso de aprendizaje significativo del Modelo
Educativo Constructivista Basado en Competencias, implementado en la RIEMS a
partir del 2008.

Tarea

Las competencias que desarrollarán al realizar las tareas propuestas a cada


estudiante para observar un desempeño académico eficiente están orientadas por
las capacidades (conocimientos y habilidades) y valores que se indican a
continuación.
Competencias genéricas

Se auto determina y cuida de sí

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en


cuenta objetivos que persigue.
• Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de
sus valores, fortalezas y debilidades.

Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos


mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
• Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de éstas.
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para
obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.
• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre
ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.

Competencias disciplinares

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos


buscando diferentes enfoques.
4. argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.
5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
para determinar o estimar su comportamiento.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.
Proceso

 Pasos que debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta


 1. Serás parte de un equipo de cuatro alumnos. El facilitador integrará a los
alumnos de acuerdo al análisis previo de los liderazgos y alumnos que no sean
aceptados para generar una integración grupal.
2. El rol que desempeñará cada alumno por equipo es el siguiente:
a) Un alumno localizará la Calculadora de Regresión lineal en la dirección
URL: http://www.elosiodelosantos.com/regresionlineal.html, analizará la
información que presenta en las instrucciones e identificará la definición de
los conceptos clave; realizará la comprensión del ejemplo metodológico
para introducir la pareja de números o coordenadas rectangulares de cada
punto localizado en el plano en la Calculadora de Regresión lineal.
b) Un alumno anotará en su cuaderno la definición de los conceptos clave,
introducirá los pares ordenados de cada punto y calcula el resultado de los
parámetros promedios.
c) Un alumno traza la gráfica de dispersión y aplica la ecuación de la recta de
regresión e interpreta significados del gráfico.
d) Un alumno expone los resultados del aprendizaje al pleno grupal, mediante
presentaciones en ppt y entrega el reporte final en un documento Word al
facilitador para la evaluación

Recursos

Se recomienda que se consulte en forma exhaustiva el sitio web, que utilizaremos


como recurso didáctico, en la Internet para dar respuesta al cuestionario
formulado.

Sitio Web: Calculadora de Regresión lineal


URL: http://www.elosiodelosantos.com/regresionlineal.html

Actividades de aprendizaje

Instrucción: Tomando como fuente el sitio web propuesto, contesta las preguntas
siguientes.

Cuestionario

1. ¿Cuál es la definición del concepto de Regresión lineal?


2. ¿Con qué otros nombres se conoce a la Regresión lineal?
3. ¿Qué nos permite encontrar el Método de los mínimos cuadrados?

SITUACIÓN-PROBLEMA

Andrea es vendedora de casas usadas. Ella quiere saber si el precio al que se


venden (y) se relacionan con la antigüedad de la casa (x). Para ello, selecciona al
azar 10 casas vendidas en colonias de nivel social y área construida parecida;
obtiene los datos de la siguiente tabla. Los pesos equivalentes se han hecho
equivalentes al año 2005.
Tabla 1. Precios por venta de casas (miles de pesos)
Caso Y: Pesos/venta X: Antigüedad Xi Yi Xi 2
(miles)

1 200 8 1600 64

2 350 6 2100 36

3 250 8

4 380 5

5 450 2

6 230 7

7 420 3

8 360 6

9 440 3

10 210 10

Sumas ∑Y= ∑X= ∑Xi Yi= ∑Xi2=

Medias Ý = X́ =
a) ¿Cuál es la población en estudio?
b) Construye el gráfico de dispersión.

Y Miles

Pesos/venta

X Años
Antigüedad
c) Obtén la recta de regresión

d) ¿Cuál es el promedio de venta en pesos de una casa con 8 años de


antigüedad? Usa la recta de regresión para calcularlo.
e) ¿Cuál es el valor del coeficiente de regresión b1?
f) ¿Qué significa el coeficiente de regresión b1?
Evaluación

EXAMEN DIAGNÓSTICO DEL TEMA DE REGRESION LINEAL

Nombre del estudiante: __________________________Grupo_____ aciertos:___

Instrucción: realiza lo que se te indica en cada reactivo o ítem.

1. ¿Qué es una función? _____________________________________________


2. ¿Qué es una variable?_____________________________________________
3. ¿Qué es un sistema coordenado rectangular?__________________________
_______________________________________________________________
4. ¿Qué nombre reciben los ejes coordenados del plano? ___________________
_______________________________________________________________
5. ¿Cómo se representan en el plano? __________________________________
_______________________________________________________________
6. ¿Cuál es la denotación de un punto en el plano? ________________________
7. ¿A qué llamamos localización de un punto en el plano?___________________
_______________________________________________________________
8. ¿Cuál es la definición de pendiente de una recta? _______________________
_______________________________________________________________

9. ¿Es equivalente el valor de la tangente del ángulo de inclinación y la pendiente


de una recta? Explique sus razones ____________________________________

_________________________________________________________________

10. ¿Cuál es la definición analítica de la línea recta? ________________________


_______________________________________________________________
11. ¿Qué es ecuación de un lugar geométrico? ____________________________
_______________________________________________________________
12. ¿Cuál es la ecuación de la recta de la forma pendiente-ordenada en el origen?
_________________________________________________________
13. ¿Qué significado tiene la pendiente m de la recta en la ecuación?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
14. ¿Cuál es el significado de la ordenada al origen b de la ecuación de la recta?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
15. Hallar la ecuación de la recta con un ángulo de inclinación de 60° y que pasa
por el punto P(0, 1); _______________________________________________
16. Trace el gráfico de la ecuación que se obtuvo en el reactivo anterior.
Y
X
o

Lista de cotejo

Instrucción: Efectúa la evaluación del trabajo realizado por los alumnos, en la


resolución de ejercicios. Marca con una X la columna que corresponda.

Escala:

1. Regular/Necesita mejorar 2. Bien/bien 3. Muy bien/excelente

CONCEPTO 1 2 3
Solución de ejercicios de Regresión Lineal
1. Identifica los conceptos básicos en la lectura del libro de
texto/video
2. Define los conceptos básicos
3. Declara las variables correlacionadas del problema
4. Representa tabularmente los pares ordenados
5. Localiza en el plano XY las coordenadas de los puntos
6. Traza el gráfico de dispersión o nube de puntos con los
puntos localizados en el plano
7. Calcula el coeficiente de dispersión lineal
8. Determina el valor de la constante de regresión
9. Modela la ecuación de de la recta de regresión
17. Interpreta el significado del coeficiente o pendiente de la
recta de regresión lineal
18. Interpreta el significado de la constante u ordenada al
origen de regresión lineal
19. Interpreta el significado de la variable Y
Total

Lista de cotejo

Instrucción: Efectúa la evaluación del trabajo realizado por los alumnos, en la


resolución de ejercicios y la exposición del tema. Marca con una X la columna que
corresponda.

Escala:

1. Regular/Necesita mejorar 2. Bien/bien 3. Muy bien/excelente


CONCEPTO 1 2 3
Por equipos presentarán diapositivas en ppt de los
conceptos básicos y resolución del problema de
regresión lineal
1. Elaboración de presentaciones en ppt
2. Procesa e interpreta la información obtenida con TIC´s
3. Uso de material de apoyo didáctico (computadora,
software matemático, calculadora científica)
4. Claridad
5. Expresión corporal
6. Planteamiento de dos problemas diferentes a los
presentados
7. Realiza trabajo colaborativo
Total

Escala de actitud

Trabajo colaborativo

Escala de Likert: Total Acuerdo (TA); Parcial Acuerdo (PA); Ni Acuerdo/Ni


Desacuerdo (NA/ND), Parcial Desacuerdo (PD) y Total Desacuerdo (TD)

No INDICADORES TA PA NA/ND PD TD
.
01 Contribuyo al trabajo en equipo
02 Participo en clase
03 Asisto a clase y soy puntual
04 Resuelvo ejercicios acertadamente
05 Aplico procedimientos adecuados a
ejercicios y/o problemas
06 Domino los temas tratados
07 Manifiesto sentido de pertenencia en el
equipo de trabajo
08 Aprovecho la libertad que se me da con
honestidad
09 Organizo actividades de aprendizaje para
integrar a los compañeros en equipo
10 Me alegro de los logros obtenidos del
equipo
11 Considero que uno no puede ser amigo de
todos los integrantes del equipo
12 Me desagrada escuchar las observaciones
de algunos compañeros cuando cometo
errores en la resolución de problemas y/o
ejercicios
13 Me alegro con los logros de mis
compañeros de menor rendimiento
14 Me burlo de mis compañeros cuando se
equivocan

Conclusión

Los autores concluyen que el análisis de regresión y regresión lineal son métodos
que se utilizan para conocer las relaciones y significación entre series de datos
numéricos. Lo anterior es de fundamental importancia para las distintas
actividades humanas donde se presentan variables de respuesta e independientes
las cuales interactúan para originar las características de un proceso en particular,
para analizar, predecir valores, de la variable dependiente y medir el grado con
que se relacionan dichas variables.

La indagación que se hace del objeto de estudio utilizando herramientas de


mediación pedagógica en entornos virtuales permite al estudiante de EMS de
México aplicar métodos de aprendizaje por proyectos de investigación orientados
al internet y le permite utilizar estrategias de aprendizaje por descubrimiento con
desempeños académicos innovadores en un contexto real.

Créditos

M. C. Arturo Vázquez Córdova, M. E. Edith Perales Tovar, M. C. Cutberto Gamaliel Núñez


García, Ing. Humberto Hernández Reynaga, Ing. Luis Ramón Toro Hernández, Profa. Lidia
García López

Fecha de elaboración: 02 de junio de 2010

También podría gustarte