Está en la página 1de 20

Displasia Luxante de Cadera

BARBARA GONZALEZ
INTERNADO RURAL
INTRODUCCION

DLC: alteración en el desarrollo de la cadera, que puede afectar


todos los componentes de la articulación.

Retardo en la osificación endocondral del hueso iliaco y fémur

Alteración del cartílago articular

Alteración de músculos, tendones y ligamentos


Introducción

Se clasifica, según grado de severidad:

• Displasia: Mal desarrollo componentes


articulares.
• Subluxación: presencia de displasia asociado a
inestabilidad articular, perdida parcial de la
relación epífisis femoral-acetábulo.
• Luxación: presencia de displasia con perdida
total de relación componentes articulares.
• Luxación congénita teratológica: forma grave
asociada a diferentes síndromes.

El niño(a) puede nacer con una DLC de cualquier grado, y


si no se diagnostica y/o trata precozmente, evoluciona
hacia una forma más grave.
Epidemiologia

La DLC es una de las enfermedades


ortopédicas más comunes, afectando a un
0.1 a 3 % de la población

Su incidencia varía, según presencia o


ausencia de factores de riesgo, entre 1,5 a
20,7 por cada 1.000 nacidos vivos

En Chile 1 cada 500 a 600 recién nacidos


vivos (RNV), para las formas de subluxación y
luxación
Introducción

• Sin tratamiento causará discapacidad física importante en la


adultez
• El éxito del tratamiento diagnóstico precoz  1°mes de vida
• 1° mes de vida  imagenología (eco-Rx) es fundamental para
el dg (sin signo físico patognomónico)
• Estudio a todo recién nacido con uno o más factores de
riesgo.
• Dg oportuno  tto < 3 meses de edad
Sospecha diagnostica: factores de riesgo

1 o más de los siguientes factores de


riesgo:
• Sexo:
• mujer: hombre (7:4)
• Presentación en podálica
• Antecedentes familiares de primer grado de DLC
Sospecha clínica: examen físico

En el examen físico orientan hacia una


posible DLC:
• Signo de Ortolani-Barlow positivo
• Abducción limitada
• Presencia de otras malformaciones: especialmente
alteraciones del pie (talo, bot u otro) y tortícolis
congénita
Diagnostico

• Examen físico es concordante con DLC  confirmar el diagnóstico con imagenología.


• Ecografía:
• Niños que tienen factores de riesgo
• SE 90% y ES 97%
• Operador dependiente
• Dg precoz desde la segunda semana de vida y por ser inocuo.
• Rx
• SE < en los tres primeros meses
• Rx al mes en los niños de riesgo y posteriormente mantener el esquema de screening a los 3 meses
de vida, con radiografía de pelvis AP
Tratamiento
• El objetivo: reducción concéntrica y estable de la cadera.
• Las alternativas de tratamiento
• Edad del niño(a)
• Grado de compromiso de la articulación.
• Tratamiento ortopédico no quirúrgico: es el tratamiento de elección frente a un
diagnóstico
• precoz.
• Aparato de Pavlik :mas aceptado
• Cojín de Frejka
• Botas de yeso con yugo en abducción
• Calzón de yeso en posición humana
• Tracción de partes blandas con abducción progresiva.
• Tratamiento quirúrgico: se plantea ante el fracaso del
tratamiento ortopédico y/o diagnóstico tardío.
• Tenotomía de aductores.
• Tenotomía de psoas.
• Reducción quirúrgica.
• Osteotomía femoral.
• Osteotomía hueso iliaco.
• Importante educación a la familia
• 1º Los primeros días las correas
de Pavlik deben ser puestas con
baja tensión e ir aumentándola
en el curso de los siguientes 15
días hasta llegar a la posición de
centraje en flexión y abducción.
• 2º La indicación de uso de las
correas de Pavlik es de 24 horas
(día y noche)
• 3º Requiere un control periódico
por ortopedista
Rx de pelvis

• CONDICIONES DE UNA BUENA RX DE PELVIS:


• Decúbito dorsal, con los miembros inferiores en extensión, paralelos, con
una ligera tracción, simétricos y con las rodillas al cenit (sin rotación
interna).
• Simétrica, bien centrada, ni ante-vertida ni enderezada, las alas ilíacas y los
agujeros obturadores del mismo ancho y, estos últimos, con predominio del
largo sobre el ancho; con las metáfisis proximales de fémur iguales y
pudiendo visualizar los trocánteres menores.
INTERPRETACIÓN: 1°  ¿tomada en forma correcta?

• 3 meses de edad ausencia de cabeza femoral (cartílago)


• Línea de Hilgenreiner: línea horizontal tangente al borde inferior de la porción iliaca del
hueso ilíaco. (Y-Y’).
• Línea tangente al acetábulo óseo, partiendo del cartílago triradiado ( C)
• Línea de Perkins: línea vertical que pasa por la parte más externa del techo acetabular y que
es perpendicular a la línea de Hilgenreiner.( P)

• Angulo acetabular (CDY): dado por la línea de Hilgenreiner y la línea tangente al acetábulo.
• RN mide 30º
• Se considera patológico (displásico) un ángulo > 36º al nacer y > 30º a los 3 meses de edad.

• Relación de la línea de Perkins con la metáfisis femoral:


• La metáfisis se divide en tres porciones.
• Normalmente la línea de Perkins debe cruzar la porción media o externa
• Subluxacion: Si dicha línea cae por la porción medial (interna)
• Luxacion:si cae más adentro.

• Arco de Shenton o arco cervico-obturatriz (S-S´):


• borde inferior del cuello femoral, debe seguir en forma armónica con el borde superior del
agujero obturador. Si este arco está quebrado es signo de ascenso de la cabeza femoral

• Núcleo de osificación de la cabeza femoral:


• Línea de Perkins y la línea de Hilgenreiner. Estas 2 líneas forman 4 cuadrantes en el acetábulo
y el núcleo debe estar ubicado en el cuadrante infero interno (procedimiento de
Ombredanne).
• Cadera displasica a
izquierda
• Arco de Shenton con ligera
discontinuidad.
• Displasia acetabular con
sub-luxación a izquierda.
• Arco de Shenton
discontinuo
• Proyección del nucleo
epifisario, que
corresponde a la mitad de
la metafisis fuera del
cuadrante infero externo

También podría gustarte