Está en la página 1de 4

MODELO DE NEGOCIOS

Modelo de Negocio:

“La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una
empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta,
infraestructura y viabilidad económica”, (Osterwalder.- Generación de modelos de negocio en www.businessmodelgeneration.com).

El Modelo de Negocio con el que vamos a trabajar contempla 9 bloques.

Realiza este primer ejercicio con tus conocimientos actuales. La idea es que lo vayas actualizando conforme avances en el curso y
obtengas mayor información, esto te permitirá tener un modelo de negocio más sólido, al final del curso.

Ejercicio 1. A continuación te proporcionamos una guía del Modelo Canvas, donde aparecen los conceptos que debes pensar para
tu negocio.

Ejercicio 2. Llena la plantilla del Modelo Canvas que te proporcionamos, de acuerdo a tú idea de negocio.

AVISO: Esta actividad es muy importante, ya que con la información que proporciones aquí, deberás completar el Modelo
de negocios del Módulo 5 para su revisión.
MODELO DE NEGOCIOS

Ejercicio 1
MODELO DE NEGOCIOS

Ejercicio 2 Plantilla

MODELO CANVAS
RED DE ALIANZAS ACTIVIDADES CLAVES PROPUESTA DE VALOR RELACIÓN CON CLIENTES SEGMENTOS DE CLIENTES

Proveedores de Excelente cuidado de la Nuestra propuesta de valor es la Buena atención de una Estamos dirigidos a un mercado de
alimentos. alimentación de los producción de animales de manera que nuestro cliente clase media, y media baja. Donde
animales, el cuidado físico manera tradicional para no alterar meta atraiga al cliente parte de nuestra segmentación es
Productores de
del mismo, el las proporciones de su carne para potencial y este a su vez se comerciantes que posean un
tubérculos para la
mantenimiento y el consumo humano. convierta en uno más de n establecimiento para la venta de
alimentación del
adecuación de las nuestra meta. carne de cerdo, las personas que se
ganado.
instalaciones. dedican a la cría de lechones a través
de la cría de traspatio, y las personas
que consumen la carne de manera
eventual.
RECURSOS CLAVES CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Los materiales clave para la Canal directo: consta de


realización y sólo dos entidades,
establecimiento de la fabricante y consumidor
granja son: Proveedores de final, es decir, será el
alimentos, Personal técnico productor y el cliente final
para el mantenimiento de quien será el que llegue a la
los ganados, personal de compra del ganado porcino.
limpieza y mantenimiento
de la granja
MODELO DE NEGOCIOS

ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE INGRESOS

Instalación de la granja con divisiones, toma de agua, luz y fosa de $$$$$$


desechos.

Los proveedores de tubérculos de la región

También podría gustarte