Está en la página 1de 302

EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Prólogo

Esta obra representa la modificación y complementación de mi libro anterior, FINAN-


CIACION BANCARIA, ya que al mismo le he agregado los temas relacionados con la
importancia del dinero en la economía y su relación con el sistema financiero.

Recorriendo la misma podrán encontrar no solo lo que es el dinero, como se capta y


como se coloca en el mercado, sino también los antecedentes del mismo y del sistema fi-
nanciero tanto en el mundo como en la República Argentina.

Debo confesar que la he realizado pensando en algunos de los temas que deben es-
tudiar mis alumnos de la Asignatura Bancos y Seguros de la Universidad Nacional de Luján,
no obstante espero que aquella persona que lo lea le sea de utilidad.

CP Gabriel Francisco Pérez


Profesor Adjunto Bancos y Seguros
Universidad Nacional de Luján
Enero de 2010

En esta oportunidad he actualizado el presente agregándole un capítulo referido al Banco


Central de la República Argentina y la Ley de Entidades Financieras, además he adaptado
los demás temas a la normativa del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que empe-
zara a estar vigente en Agosto del 2015.

CP Gabriel Francisco Pérez


Profesor Adjunto Bancos y Seguros
Universidad Nacional de Luján
Abril de 2015

1
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 1

1.- EL DINERO

1.1.- El dinero como movilizador de la economía es un elemento muy impor-


tante, por eso es necesario realizar controles sobre el mismo; de ahí la importancia de la
existencia del Banco Central (como ente de contralor) y del sistema financiero.

Pero, ¿Qué es el dinero? ¿Qué función cumple?

Antes de definir al mismo, realizaremos un sencillo viaje por la historia para ver como ha ido
evolucionando el dinero, desde que se cambia el sistema de trueque 1 para realizar las tran-
sacciones comerciales hasta sus funciones actuales. Recordemos que Aristóteles 2 decía que
el dinero era un medio para simplificar el intercambio de bienes, aunque esta concepción no
era similar en todos los pueblos de la antigüedad, por ejemplo en el código de Hammurabi
(1755 A.C.) ya se aceptaba que el dinero mercancía podía ser prestado a interés (ver apén-
dice nº 1); la concepción simplificadora de Aristóteles va mutando con el transcurrir el tiem-
po y por ejemplo Juan Calvino 3 acepta el préstamo de dinero a interés, hecho vedado a to-
dos los católicos, y PIO XI4, cambiando la posición doctrinaria de la Iglesia Católica, lo consi-
dera como un elemento que motoriza y dinamiza la economía.

1.2.- EVOLUCION DEL DINERO


1.2.1.- DINERO MERCANCIA

El primer tipo de dinero que aparece históricamente es el dinero mercancía (este dinero te-
nía dos funciones bien diferenciadas: su utilización como medio de pago como así también
como bien común para ser usado en transacciones comerciales)

Las cualidades que debe reunir el bien a ser utilizado como dinero mercancía son las si-
guientes:

a) Duradero: No debe ser perecedero, ni que se deteriore fácilmente.


b) Transportable: Debe ser transportado con facilidad y su precio debe ser elevado
con respecto a su peso
c) Divisible: Debe poder subdividirse en pequeñas porciones, para poder realizar pa-
gos por importes pequeños.
d) Homogéneo: Cada parte del bien debe ser igual a la otra.
e) Oferta limitada: Es la esencia para tener valor económico o sea su escasez.

Dadas las cualidades anteriormente mencionadas, se comprende porque desde la antigüe-


dad los metales preciosos (como el oro y la plata) y otros bienes escasos como ser la sal,

1
El sistema de trueque consistía en el intercambio de mercaderías, lo que de por sí acarreaba el inconveniente de
encontrar la oferta y demanda adecuada, o sea tengo pollos y quiero cordero, necesito encontrar a alguien que
quiera pollos y tenga cordero, y el otro problema era que nos debíamos poner de acuerdo en las cantidades a can -
jear de cada bien, tarea que se realizaba en cada transacción.
2
Aristóteles (384 – 322 A.C.) Filósofo y científico griego; uno de los filósofos más influyentes en el conjunto de la
filosofía occidental.
3
Juan Calvino (1509-1564), teólogo, reformador religioso y humanitarista francés. Principal exponente del cisma
religioso denominado la reforma de la cual surgieron la Iglesias Reformadas Protestantes
4
Papa (1922-1939) expresa su posición en las encíclicas papales: Quadragesimo Anno (15/05/1931) y en Nuevas
Amenazas (02/10/1931).
2
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

fueron utilizados como dinero mercancía. Aunque existía un problema que era el peso y la
pureza de los metales, que debían ser controlados en cada transacción, y no nos olvidemos
que no todas las personas eran alfabetizadas en aquellos tiempos, sino unos pocos.

APENDICE Nº1

CODIGO DE HAMMURABI
En la zona de la Mesopotamia Babilóni- ca (actualmente Irak) entre los
ríos Tigris y Eufrates se desarrollaba una gran civilización, la asirio-
babilónica; Durante el reinado del Rey Hammurabi (1792 - 1750 A.C.),
por orden del mismo se recopilan las leyes de convivencia que re-
gían hasta ese momento, este resulta en un verdadero código (se consi-
dera el primer código de la historia).Se- gún la leyenda el Dios Sha-
mash (Dios del Sol) le entrega a Ham- murabi los símbolos del poder
(báculo y anillo). La imagen incluida se conoce como la estela de Ham-
murabi es un bloque de piedra negra de dos metros de alto donde
están esculpidas las imágenes de Sha- mash y Hammurabi y 288 leyes
en inscripción cuneiforme. En cuanto al tema del cual esta-
mos refiriéndonos, hay particularmente dos leyes que se refieren a
préstamos y al cobro de intereses las cuales las transcribo:
Ley 89 Si un banquero dio a interés tri- go o plata, tomará 100 QA
como interés por GUR de trigo y sobre la plata por SICLO de plata, to-
mará el sexto más 6 SHE como interés - .Ley 91 Si el negociante objeta
y aumentó el interés por encima de 100 QA de trigo por GUR y el inte-
rés de un sexto de SICLO de plata mas 6 SHE, y lo cobró, perderá lo
que ha prestado.

Sistemas de pesos, medidas, superfi - cie y volumen utilizados du-


rante el reinado de Hammurabi

DE PESO DE VOLUMEN SUPERFICIE MEDIDAS


TALENTO = 30 Kg. GUR= KUR= 252 lt. BUR = 64.800 m2 = 6.5 Ha. NINDA = 6 m
MINA = 500 gr. FANEGA = 60 lt. IKU = 3600 m2 = 0.36 Ha. CAÑA = 3 m
SICLO = 8.33 gr. CELEMIN = 10 lt. SAROGAN = 36 m2 CODO = 50 cm.
SHE = 0.046 Gr. SILA = 0,84 lt. DEDO = 1.66 cm.
QA = 0.50 lt. GRANO = 0.28 cm.

Si analizamos la Ley 89, vemos que el interés máximo era de 100 QA por cada GUR de trigo
Transformándola a los sistemas de medidas actuales podemos decir:
El interés máximo era de (0.50 lt. por 100) 50 lts por cada 252 lts.
Eso nos da una tasa de interés del 20 %
En cuanto a la cantidad de plata era de 1/6 de SICLO más 6 SHE por cada SICLO de plata
(1/6 de 8.33 gr.) + (6 x 0.046 gr.) = 1.3883 gr. + 0.276 gr. = 1.6643 gr. de plata por cada SICLO, lo que nos da también aproximadamen -
te un 20%
Otro comentario que deberíamos realizar: sería que la usura, o sea cobrar más del 20 %, era penado no solo con la pérdida de los in-
tereses sino también con la pérdida del capital prestado.

1.2.2.- DINERO DE PLENO CONTENIDO METALICO

En el siglo VII a. C., se acuñó en la primera moneda, en el reino de Lidia (región del Asia
Menor). Dicha moneda denominada estarter fue acuñada en una aleación y llamada electrón
(aleación de oro y plata); con el tiempo este hecho fue imitado por las otras polis griegas.
La acuñación de la moneda (en la cual la autoridad garantizaba su peso y pureza) sirvió, en
principio, para solucionar el inconveniente que acarreaba el dinero mercancía. Estamos en
presencia de dinero metálico cuyo valor intrínseco equivale a su valor de cambio.

3
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

La aparición de la moneda trajo como consecuencia una mayor flexibilidad en las transaccio-
nes comerciales, aunque es interesante destacar un hecho que en principio podríamos decir
que es moderno, estoy hablando de la emisión (mejor dicho acuñación) espuria o sin respal-
do de la moneda: eso sucedía cuando los Reyes no tenían suficiente oro en sus tesoros y
acuñaban moneda con una mayor proporción de otro metal en la aleación, lo que traía como
consecuencia que el valor intrínseco de la moneda fuera menor a su valor de cambio.

En la actualidad podemos mencionar algunas monedas como ser: El Mexicano Oro, El Napo-
león, el Krugerrand, El Dólar de Plata etc., dichas monedas no son utilizadas como de curso
legal sino como una forma de atesoramiento.

1.2.3.- DINERO SIGNO O FIDUCIARIO

Durante la Edad Media nace el dinero signo o fiduciario en el continente europeo: Los orfe-
bres ofrecían el servicio de caja de seguridad (depósitos) y los dueños de los bienes podían
retirar contra entrega del recibo, los metales depositados, o bien transferir el mismo para
realizar pagos; estos recibos fueron muy utilizados para realizar las transacciones comercia-
les en las denominadas Ferias. Viendo los orfebres que en general el público no reclamaba
sus tenencias, ya que le resultaba mucho más cómodo, fácil y seguro hacer las operaciones
con el papel (recibo) que les daba derecho a las mismas, decidieron reconocer deudas emi-
tiendo dinero papel (diciendo que eran convertibles en oro, pero muchas veces emitían por
un valor mayor a las reservas que efectivamente tenían).
Viendo este acontecimiento, las autoridades se arrogan el monopolio de la emisión del papel
moneda (durante el siglo XVII, en Suecia se emite el primer billete; aunque hay que desta-
car que en China, durante el siglo VII (ante la escasez de metales) se emitió un billete como
reemplazo de la moneda de curso legal.
Se deja de lado la utilización de otros bienes y se comienza con la impresión de dinero en
papel o acuñación de monedas en metales viles, como el cobre (su valor como bien es es-
caso en relación con su valor como medio de pago), este tipo de dinero tendrá valor de
cambio si la gente tiene confianza que el emisor responderá por los pedazos de papel (bille-
tes) o de las monedas acuñadas.

Este tipo de dinero se acepta: o bien porque a su vez puede realizar pagos con el mismo o
porque la autoridad competente determina que es de curso legal (esta aceptación esta su-
bordinada a que se emitirán con el correspondiente respaldo).

De esta manera crearon el dinero papel convertible en oro

Actualmente se ha dejado de lado el patrón oro, los billetes o dinero papel no son converti-
bles en metálico aunque siguen siendo aceptados por su capacidades o cualidades. En la
Argentina durante la década del 90 (a partir de 1992), se uso un peso convertible, no ya
canjeable en oro sino convertible en dólares (U$S) con una relación de conversión de uno a
uno, o sea 1$ = 1 U$S. Dicho sistema rigió hasta principios del año 20025.

1.2.4.- DINERO BANCARIO, GIRAL O DINERO PAGARE

Es el representado por los cheques en tanto se prescinda del uso del dinero signo (se reali-
zan varias transacciones utilizando el mismo, se lo endosa o se realiza la simple entrega).

1.3.- FUNCIONES DEL DINERO EN LA ACTUALIDAD


5
Fue creado durante la presidencia del Dr. Carlos Saúl Menen, siendo su ministro de Economía el Dr. Domingo Feli -
pe Cavallo. Luego de la crisis institucional que sufrió el país a fines del año 2001 que motivo la renuncia del presi-
dente de ese momento, el Dr. Fernando De la Rúa, posteriormente se suceden distintos presidentes provisionales
siendo el último de estos, el Dr. Eduardo Duhalde, que determino la salida del régimen de convertibilidad.
4
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Ya hemos visto los distintos tipos de dinero y su evolución, ahora se nos plantea el proble-
ma de dar una definición de dinero por ejemplo : “Dinero fiduciario: clase de unidades mone-
tarias emitidas por los gobiernos como medios de pago legales, cuyo valor se basa única-
mente en un decreto o en una ley y no en las reservas de monedas o metales preciosos
(denominados efectivo) y cuyo rescate no está garantizado por el gobierno. En la actuali-
dad, todas las divisas son dinero fiduciario.6”

Como vemos la definición no es completa, por lo que solucionaremos este inconveniente


definiendo el dinero por sus funciones: “Es la unidad monetaria que sirve como unidad de
cuenta, medio de cambio o pago, depósito de valor y puede transferir riqueza o ser patrón
de pago diferido.”

UNIDAD DE CUENTA: Ya que a él se refieren los precios de los demás bienes

MEDIO DE CAMBIO O DE PAGO: Aceptado por las personas para realizar


transacciones o cancelaciones de deudas, con esta función podemos desarrollar la
compleja actividad económica.

DEPOSITO DE VALOR: Es un activo financiero, nos sirve para mantener la


riqueza.
En esta función debemos distinguir el precio del valor del dinero. Ya en 1940 Ale -
jandro E. Bunge en su libro Una Nueva Argentina nos dice “...La implícita adopción
de la moneda como unidad de valor origina constantemente hechos contrarios a la
equidad, resultados arbitrarios y conflictos entre todas las partes directa o indirec-
FUNCIONES tamente contratantes en el orden monetario, como gobierno y pueblo, acreedores
y deudores, productores, banqueros, comerciantes, industriales, empleados, pen-
sionados, obreros y jubilados. A todos afecta, en distinta forma la curiosa ficción
DEL jurídica que atribuye a la moneda las funciones de unidad constante de valor.....”
(Bunge Alejandro E. – Una Nueva Argentina (1940) Página 325 Biblioteca de
DINERO Nuestro Siglo – Hyspamérica Ediciones S.A. Edición 194); el precio siempre es el
mismo (un peso es un peso), pero el valor del dinero puede variar y es equivalen-
te a la cantidad de bienes que se puede adquirir con una cantidad de dinero deter-
minada. Este último concepto es el denominado poder adquisitivo de la moneda;
por ejemplo en épocas de inflación el poder o capacidad de compra disminuye o
sea se necesita más cantidad de dinero para adquirir el mismo bien.

TRANSFERENCIA DE PODER ADQUISITIVO O PATRÓN DE PAGO


DIFERIDO: Ya que a través de él se conceden créditos y se cancelan deudas en
el futuro.

Hasta acá hemos visto la importancia que tiene en línea, en los próximos capítulos analiza-
remos como se produce la movilización de esos recursos en la economía.

Hay dos corrientes doctrinarias económicas que se contraponen en sus conceptos con res-
pecto al dinero, ellas son: Los monetaristas y los keynesianos.

Los monetaristas dicen: que la demanda de dinero es muy estable, que cualquier alteración
sobre la cantidad de dinero recaerá sobre los precios, se deba recurrir a la política moneta-
ria a fin de corregir los desvíos de las otras variables y por último podemos agregar que
ellos dicen que la política fiscal quien no esté acompañada en un cambio de la cantidad de
dinero sólo desplazará la iniciativa privada.

Los keynesianos dicen: que la demanda de dinero no es muy estable, su circulación no es


constante y especialmente que la política monetaria no es un instrumento útil si se quiere

6
Diccionario de la Real Academia Española.
5
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

sacar a una economía de una depresión por lo que se deberá aplicar una política fiscal que
tenga por objeto incentivar la actividad.

6
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 2

2. El BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA


LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS

2.1. Breve historia de nuestro banco central


Hasta el año 1881 la República Argentina se hallaba inmersa en lo que denominó caos monetario, ya
que el sistema monetario se caracterizaba por una multiplicidad de monedas emitidas por distintos ban-
cos en el país o por países extranjeros; todas estas monedas convivían entre sí generando más de un
conflicto cuando se realizaban las transacciones comerciales. El 5 de noviembre de 1881 se sanciona la
ley 1130 por la cual se crea el peso moneda nacional unificando en todo el territorio nacional la emisión
de moneda en un solo signo monetario, a pesar de ello, siguieron circulando monedas de distinto signo
que actualmente llamaríamos cuasi monedas.

Este fue un paso fundamental para comenzar a organizar el sistema financiero argentino. En las prime-
ras décadas del siglo XX hubo una serie de crisis monetarias financieras que no permitían que se organi-
zara nuestro sistema financiero. En el mundo durante la década de 1930 se comenzaron a crear los
bancos centrales de los distintos países, la República Argentina no fue ajena a esta situación y en 1932
invita a Sir Otto Niemeyer, experto del banco de Inglaterra, para qué analice nuestro sistema financiero y
elabore un proyecto para la creación de un banco central, en base a dicho proyecto Raúl Prebisch elabo -
ra uno adaptándolo al caso argentino y en 1935 tras una profunda reforma monetaria y bancaria realiza -
da por una serie de leyes aprobadas el 28 de mayo de 1935 (leyes número 12.155 al 12.160), se crea el
Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Las leyes mencionadas fueron las siguientes:


 Ley Nº 12.155: creación del Banco Central
 Ley Nº 12.156: ley de bancos
 Ley Nº 12.157: creación del Instituto Movilizador Inversiones Bancarias (IMIB)
 Ley Nº 12.158: reforma de la carta orgánica del Banco Nación
 Ley Nº 12.159: reforma de la carta orgánica del Banco Hipotecario
 Ley Nº 12.160:: ley organizadora (encargada de organizar el BCRA y el IMIB)

El banco central fue creado como una entidad mixta (con aporte en partes iguales del estado y los ban-
cos del país).

Sus principales objetivos eran:


 Concentrar las reservas.
 Regula la cantidad de crédito y los medios de pago.
 Promover la liquidez y el buen funcionamiento del crédito bancario.
 Actuar como agente financiero del estado.

El BCRA actúa como entidad mixta hasta 1946 cuando es nacionalizado, a partir de ese año el capital
del mismo pasa a ser totalmente estatal (estando dependiente del Ministerio de Finanzas); a partir de
1957 se lo dota de autarquía sacándolo de la órbita ministerial. Otra gran reforma de la carta orgánica se
produce en el año 1992 cuando se sanciona la ley Nº 24.144, por la cual se establece como "misión pri-
maria y fundamental": preservar el valor de la moneda. Esta ley (carta orgánica del BCRA, Ley Nº
24.144) es reformada en marzo del año 2012 (Ley Nº 26.739), ampliando sus objetivos.

2.2. Carta orgánica del BCRA - Ley 24 144 (reformada por la ley
26.739)
A continuación se analizará la normativa de la carta orgánica del Banco Central.

7
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

2.2.1. Naturaleza y objeto

El banco central es una entidad autárquica 7 del estado nacional, garantizando el mismo las obligaciones
asumidas por esta entidad.

Las misiones8 del BCRA son promover por medio de sus facultades y en el marco de las políticas esta-
blecidas por el gobierno nacional:

 Estabilidad monetaria (preservar el valor de la moneda).


 Estabilidad financiera.
 El empleo.
 El desarrolló económico con equidad social

Funciones: son funciones y facultades del mismo las siguientes:

 Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la ley de entidades financieras.


 Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito.
 Actuar como agente financiero del estado nacional.
 Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos.
 Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales.
 Ejecutar la política cambiaria (según normativa que sanciona el Congreso de la nación).
 Regular los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de
fondos y las empresas transportadoras de caudales.
 Protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la compe-
tencia.

2.2.2. Organización

El banco estará gobernado por un director compuesto por un Presidente, un vicepresidente y ocho direc -
tores. Para ser elegidos deberán cumplimentar los siguientes requisitos: ser argentino nativo o naturaliza-
do, haber ejercido la ciudadanía como mínimo durante 10 años y deberán tener probada idoneidad en
materia monetaria, bancaria o legal vinculada al área financiera y por último gozar de reconocida solven-
cia moral.
Serán designados por el poder ejecutivo nacional con acuerdo del Senado, durando en sus funciones du -
rante seis años pudiendo ser reelegidos una vez.

No podrán ser miembros del directorio, los empleados o funcionarios del estado en ejercicio, los accionis-
tas porque sea que formen parte de la dirección, sindicatura o servicios a las entidades financieras en el
momento de la designación y por último aquellos que estén inhabilitados por la ley de entidades financie -
ras.

Podrán ser removido por el poder ejecutivo nacional, con el consejo previo de una comisión del Honora -
ble Congreso de la Nación (integrada por presidente de la Cámara de Senadores y por los presidentes
de las comisiones de presupuesto y hacienda y economía de la misma Cámara y el presidente de las co -
misiones de presupuesto y hacienda y de finanzas de la Cámara de Diputados de la nación), cuando in -
currieran en alguna de las inhabilidades previstas en la ley de entidades financieras o incumplieran al -
guna de las disposiciones de la Carta Orgánica ( incumplimiento de funcionario público).

Son atribuciones del Presidente del directorio: el ejercicio de la administración del BCRA la actuación
como representante del directorio (convocar y presidir sus reuniones), vela por el fiel cumplimiento de
la carta orgánica, ejerce su representación legal, dirige la superintendencia de entidades financieras y
cambiarias y propone la designación del superintendente de de la misma, nombra y promueve el perso-
na, deberá presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al Honorable Congreso de la Na -
ción, y operar en los mercados monetarios y cambiario.

Al directorio le corresponde: ejecutar las políticas monetarias y financieras del BCRA, intervenir en deci -
siones que afecten a los mercados monetarios y cambiarios, determinar el requisito y nivel de encaje que

7
Autarquía: (Del gr. αὐταρχία, poder absoluto). f. Dominio de sí mismo. (Del gr. αὐτάρκεια, autosuficiencia). f.
autosuficiencia. || Política de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos
8
Ampliadas por la reforma producida por la ley 26.739
8
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

deben cumplir las entidades financieras, establecer los requisitos de liquidez y solvencia de las mismas,
fijar las tasas de interés a las operaciones del banco, establecer el régimen informativo y contable de las
entidades sujetas a su control, otorgar y revocar autorizaciones para operar como entidades financieras
establece el nivel de reservas del Banco Central, regula las condiciones del crédito, dicta las normas so-
bre cámaras compensadoras, dicta normas sobre la competencia en el sistema financiero, entre otras.
Para cumplir con estas funciones dicta dos tipos de normas:

 Comunicaciones: Normas de diversos temas y son ordenadas cronológicamente.


 Circulares: En este caso las normas se ordenan por temas, siendo ellas las circulares:
o OPASI : normas sobre operaciones pasivas
o OPRAC: normas sobre operaciones activas
o LISOL: nomas que regulan la liquidez y solvencia de las entidades financieras.
o REMON: normas que tratan sobre la regulación monetaria (cantidad de recursos mone-
tarios del sistema)

2.2.3. Operaciones del banco

El Banco Central podrá realizar las siguientes operaciones:

1) Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el Honorable Con-
greso de la Nación.
2) Otorgar redescuentos a las entidades financieras por problemas de iliquidez transitoria teniendo
como máximo el equivalente al patrimonio de la entidad (este tipo de operación implica un cambio de
la propiedad de los instrumentos transferidos, siendo a partir de ese momento el BCRA el acreedor).
3) Otorgar adelantos a las entidades financieras por iliquidez transitoria, con caución de títulos públicos
u otros valores o afectación sobre determinados activos.
4) Ceder, transferir o vender créditos que hubiera adquirido de las entidades financieras afectadas por
problemas de iliquidez.
5) Otorgar adelantos entidades financieras mediante la cesión, caución, cesión en garantía, prenda o
afectación especial de: créditos u otros activos financieros (deudor o garante el estado nacional), títu -
los de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros (deudor o garante el estado
nacional).
6) Comprar y vender a precio de mercado títulos públicos, divisas y otros activos financieros a los efec-
tos de realizar la regulación monetaria, cambiaria, financiera y crediticia.
7) Ceder y transferir a terceros activos adquiridos por los redescuentos.
8) Comprar y vender oro y divisas.
9) Recibir oro y otros activos financieros en custodia.
10) Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera.
11) Emitir títulos o bonos.
2.2.4. Operaciones prohibidas

Le queda prohibido al banco:

1) Conceder préstamos al gobierno nacional, banco, provincias y municipalidades (se exceptúa el otor-
gamiento de adelantos transitorios al gobierno nacional).
2) Garantizar obligaciones del gobierno nacional, provincial o municipal.
3) Conceder préstamos a personas físicas y jurídicas que no estén autorizadas operar como entidades
financieras.
4) Comprar acciones salvo las emitidas por organismos financieros internacionales.
5) Comprar y vender inmuebles salvo los necesarios para el normal funcionamiento del banco.
6) Participar en forma directa o indirecta en empresas (comerciales, agrícolas, industriales o de otra cla -
se).
7) Colocar sus disponibilidades en moneda nacional o extranjera en instrumentos que no gocen sustan-
cialmente de inmediata liquidez.

9
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

8) Pagar intereses en cuenta depósitos superiores a los que se devenguen por la colocación de los fon -
dos respectivos (pagar por encima de la tasa pasiva de referencia).
9) Otorgar garantías especiales que cubran en forma implícita o explícita obligaciones de entidades fi-
nancieras.

2.2.5. Adelantos transitorios al gobierno nacional (ATN)

El Banco Central podrá realizar adelantos transitorios al gobierno nacional con los siguientes límites (am -
bos concurrentes):

 Máximo 12% de la base monetaria.


 Máximo 10% de la recaudación de los 12 últimos meses.

Para poder otorgarse un nuevo adelanto, previamente debe haber sido cancelado el anterior.

Excepcionalmente, cuando las condiciones de la situación económica nacional e internacional lo justifi-


quen el BCRA podrá dar un adelanto adicional, cuyo monto podrá ascender al 10% de la recaudación de
los 12 últimos meses teniendo un plazo de devolución de 18 meses..

2.2.6. Efectivos mínimos (encaje legal)

El Banco Central podrá exigir que las entidades financieras mantengan disponibles determinadas propor-
ciones de los diferentes depósitos y otros pasivos (porcentaje sobre la cartera pasiva de las entidades fi -
nancieras), dichas las reservas sólo podrán constituirse como depósitos a la vista (para ello las entidades
financieras tendrán abiertas cuentas a la vista en el Banco Central), atendiendo circunstancias generales
se podrá disponer que la integración de las reservas era efectuada con títulos públicos valuados a valor
de mercado.

2.2.7. Régimen de cambios.

Debiera asesorar al Ministerio de Economía y al Honorable Congreso de la Nación en todo lo referente al


régimen de cambios, estableciendo la reglamentación de carácter general que corresponda y fiscalizar el
cumplimiento de las mismas.

2.2.8. Emisión de monedas y reservas en oro y divisas.

El banco central es el único encargado de la emisión de billetes y monedas de la Nación Argentina, impo-
niendo su aceptación forzosa en todo el territorio de la República Argentina.
En cuanto a las reservas podrá mantener parte de sus activos externos en depósitos u otras operaciones
a interés, en instituciones bancarias del exterior o en papeles de reconocida solvencia y liquidez pagade -
ros en oro o en moneda extranjera..

2.2.9. Estados contables.

El ejercicio financiero del banco durará un año y se cerrará el 31 de diciembre, se deberá elaborar un es -
tado contable de acuerdo con normas generalmente aceptadas teniendo en cuenta su condición de auto -
ridad monetaria.

2.2.10. Utilidades

Aquellas utilidades que no sean capitalizadas deberán ser utilizadas para el fondo Reserva general y
para los fondos de reservas especiales hasta que alcancen el 50% del capital del banco, superado este
límite, dichas reservas deberán ser transferidas libremente a la cuenta el gobierno nacional.

Las pérdidas se imputaran a las reservas que ya se han constituido en ejercicios anteriores y si no fuera
posible se afectará el capital del banco, en este caso el directorio podrá afectar las utilidades de ejerci-
cios posteriores a los efectos de recomponer dichas reservas.

2.2.11. Auditoría externa

Los estados contables del banco deberán contar con la opinión de auditores externos que serán designa -
dos entre aquellos inscriptos en un registro especial. La función de los auditores tendrá un plazo máximo
10
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

de cuatro periodos, pudiendo volver a ejercer esta función cuando hayan transcurrido otros cuatro perio-
dos.

2.2.12. Superintendencia de entidades financieras y cambiarias.

La supervisión de la actividad financiera y cambiaria se realizara por intermedio de la superintendencia


entidades financieras y cambiarias (SEFyC), la que dependerá directamente del presidente del banco. La
administración de dicha superintendencia será ejercida por un superintendente y un vice superintenden-
te, quienes a su vez serán asistidos por los subgerentes generales de las áreas que la integren.

Las funciones de superintendente son las siguientes:

 Calificar las entidades financieras a los fines de la ley de entidades financieras.


 Cancelar la autorización para operar en cambios.
 Aprobar los planes de regularización y/o saneamiento de las entidades financieras.
 Implementar y aplicar las normas reglamentarias de la ley de entidades financieras.
 Establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las entidades financieras y cam -
biarias.
 Vigilar el cumplimiento del régimen informativo contable de las entidades financieras y cam-
biarias.
 Ordenar las entidades que cesen o desistan de llevar a cabo políticas de préstamo de asis -
tencia financiera que ponen en peligro la solvencia de las mismas.
 Aplicar sanciones.
 Aplicar las disposiciones sobre el funcionamiento de tarjetas de crédito, tarjetas de compra,
dinero electrónico y otros similares.

El superintendente, previa autorización del presidente del BCRA podrá disponer la suspensión transitoria,
total o parcial de una o más entidades financieras, por un plazo máximo de 30 días, debiendo dar aviso
posterior al directorio. Si la suspensión debiera renovarse, sólo podrá hacerse con autorización del direc-
torio, en tal caso no podrá superar los 90 días.

El superintendente podrá solicitar al directorio que se revoque la autorización para operar de una entidad
financiera, el directorio debe evaluar dicha solicitud en un plazo máximo de 15 días corridos pudiendo ser
prorrogado dicho plazo por única vez por otro de 15 días corridos.

La SEFyC en su carácter de supervisor sistema financiero podrá requerir la exhibición de libros y docu-
mentos a empresas y personas comprendidas en la ley de entidades financieras, casas y agencias, ofici -
na y corredores de cambio, exportadores/importadores. Toda esta información obtenida tiene carácter
secreto. En ejercicio de sus funciones podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando encontraré re -
sistencia u obstáculos.

2.3. Ley de entidades financieras


2.3.1 Antecedentes

A partir de 1935, con la sanción de la ley Nº 12.156, se comienza a legislar sobre la actividad financiera,
pero deberemos esperar hasta el 15 de enero de 1969 para qué se sancione una ley que se especializa
en el sistema financiero, es la ley nº 18.061.
El 14 de febrero de 1977 se sanciona la ley nº 21.526, la que actualmente se encuentra en vigencia, fue
fundamental el reemplazo del principio de especialización por el de universalidad para los bancos comer-
ciales y una mayor libertad en cuanto a la fijación de tasas y a las operaciones a realizar.

2.3.2. Análisis de la ley de entidades financieras.

A continuación se efectuará un análisis de los artículos de la ley nº 21.526


11
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

2.3.2.1 Ámbito de Aplicación

Se considera entidades financieras, y por ende bajo la órbita presente ley a:

 Todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen en forma habitual la intermediación de
recursos financieros.

2.3.2.2. Tipología.

Se considera entidades financieras a:

 Bancos comerciales.
 Banco de inversión.
 Bancos hipotecarios.
 Compañías financieras.
 Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles.
 Cajas de crédito.
 Y toda aquella persona o entidad que se encuentre dentro del ámbito de aplicación.

2.3.2.3. Responsable de aplicación.

El BCRA será el responsable de la aplicación de la LEF, para ello dictará normas a través de su directo-
rio.

Las normas que dicta el directorio serán de dos tipos:

 Circulares (cuyo ordenamiento es por materias).


 Comunicaciones (cuyo ordenamiento es cronológico)

Las circulares emitidas por el directorio serán:

 OPASI: la materia que tratan es sobre las operaciones pasivas.


 OPRAC: la materia tratadas es sobre operaciones activas.
 LISOL: tratan sobre liquidez y solvencia que deben mantener las entidades financieras.
 REMON: regulación monetaria

2.3.2.4. Tipo societarios.

Las entidades financieras deberán ser organizadas bajo la forma de sociedad anónima, como excepción
a la organización bajo esta figura jurídica nos encontramos a las entidades financieras nacionales, pro -
vinciales o municipales (se organizarán según como lo establezca su carta orgánica), las sucursales de
entidades financieras extranjeras que posean representación suficiente según la ley argentina, los ban -
cos comerciales que también podrán ser organizados bajo la forma jurídica de cooperativas y las cajas
de crédito que obligatoriamente deben ser organizadas como cooperativas.

2.3.2.5. Operaciones permitidas según el tipo de entidad financiera.

El entidades financieras prevee que operaciones puede realizar cada tipo de entidad financiera.

2.3.2.5.1. Operaciones permitidas a los bancos comerciales.

Los bancos comerciales podrán realizar todo tipo de operación que no le esté expresamente
prohibida.

2.3.2.5.2. Operaciones permitidas a los bancos de inversión.

• Recibir depósitos a plazo


• Emitir bonos y demás obligaciones (deuda propia)
• Emitir certificados de participación en préstamos que otorguen

12
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

• Conceder créditos a mediano y largo plazo, excepcionalmente a corto plazo


• Otorgar avales o fianzas. Colocar pagarés de 3º vinculados con sus operaciones
• Realizar inversiones fácilmente liquidables
• Actuar como fideicomisario y/o depositario en Fondos comunes de Inversión (FCI)
• Realizar operaciones de Leasing.

2.3.2.5.3. Operaciones permitidas a los bancos hipotecarios

• Recibir depósitos de participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales ( para


préstamos con ahorro previo – cedulas hipotecarias9
• Emisión de obligaciones negociables
• Otorgamiento de créditos con garantía hipotecaria para adquirir, reformar y refacción de in-
muebles.
• Otorgar avales y fianzas vinculadas con sus operaciones
• Realizar inversiones transitorias fácilmente liquidables
• Intermediar con créditos obtenidos del exterior

2.3.2.5.4. Operaciones permitidas a las compañías financieras.

• Recibir depósitos a plazo


• Emitir Letras y Pagarés
• Créditos para la compra/venta de bienes. pagaderos en cuotas y otros préstamos personales
• Otorgar avales o fianzas, colocar letras o pagarés de 3º
• Realizar inversiones en valores mobiliarios a efectos de prefinanciar sus emisiones (underw-
riting)
• Realizar inversiones transitorias fácilmente liquidables
• Actuar como fideicomisario o depositario de FCI
• Realizar de operaciones de Leasing.

2.3.2.5.5. Operaciones permitidas a las sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda


u otros inmuebles.

• Recibir depósitos con condición para el otorgamiento de un préstamo


• Recibir depósito a Plazo
• Otorgamiento de créditos para adquirir, reformar y refacción de inmuebles
• Otorgamiento de avales y fianzas relacionadas con sus operaciones
• Inversiones transitorias fácilmente liquidables.

2.3.2.5.6. Operaciones permitidas a las cajas de crédito.

• Recibir depósitos a la vista en caja de ahorro. Recibir depósitos a plazo


• Debitar letras de cambio giradas contra los depósitos a la vista de sus clientes
• Otorgar créditos y financiaciones a PYMES, cualquiera sea su tipo (unipersonales o
societarias)
• Otorgar avales y fianzas
• Realizar inversiones transitorias fácilmente liquidables.

2.3.2.6. Operaciones prohibidas.

a) Las entidades financieras tienen prohibido explotar por cuenta propia actividad comercial, industrial,
agropecuario o de otra clase, excepto que el BCRA les otorgue la autorización, que debe ser de ca-
rácter general y no debe afectar la liquidez y solvencia de las entidades. También podrán poseer ac-
ciones de otras entidades financieras previa autorización por parte del BCRA. Otras emisión es que
podrán ser titulares de acciones de empresas de servicios cuya titularidad sea necesaria para la ob-
tención del mismo.
b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del BCRA.
c) Aceptar en garantía sus propias acciones.
13
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

d) Operar con sus directores o con personas vinculadas a ellas, en condiciones más favorables a la que
les ofrecen a la clientela en general.
e) Realizar transferencias de plaza a plaza, los bancos comerciales son los únicos autorizados para
esto.

Las prohibiciones precedentemente mencionadas se deben a varios aspectos, uno de ellos es seguir el
principio de operar con objeto único y de esta forma no derivar recursos a actividades que no sean de la
actividad financiera. Pero lo más importante es que la consecuencia final de las prohibiciones que es pro-
teger el patrimonio de la entidad financiera y por supuesto de esta manera se protege a los depositantes.

2.3.2.7. Liquidez y Solvencia

Las entidades financieras, dada su función de intermediación de recursos financieros, se encuentran muy
expuestas a problemas de liquidez9 y solvencia10. Esto tiene una importancia primordial, ya que la con-
fianza de los depositantes estará dada por la posibilidad de recobrar en tiempo y forma sus depósitos, si
se presentaran problemas en el cobro de los mismos esto puede traer como consecuencia no solo la pér-
dida de confianza del depositante sino también del resto, lo cual crearía un efecto dominó denominado
corrida bancaria11
El Banco Central de la República Argentina dicta normas sobre estos temas 12

Las entidades estarán reguladas por normas que regirán:


 Límites en la expansión del crédito en forma global y particular según cada tipo de préstamo.
 Sobre el otorgamiento de garantías.
 Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos.
 Inmovilización de sus activos
 Relaciones técnicas que deben mantener (relaciones entre activos propios y los distintos activos)

Las entidades que conforman en sistema financiero deberán:


 Mantener un valor de reservas en función de los depósitos recibidos (Efectivo Mínimo - Reserva
legal – Encaje)
 Mantener un capital mínimo (este capital lo determinara el BCRA en función del tipo de entidad y
de las operaciones que le tengan permitidas)
 Obligación de constituir un porcentaje de reserva legal (esto es una reserva contable, no confun-
dir con la reserva legal sobre los depósitos) sobre los resultados de las entidades financieras.

2.3.2.8. Regularización y saneamiento

Cuando las entidades no cumplan con las normas de esta ley o las dictadas por el BCRA, se seguirá el
siguiente procedimiento:

1. Deberá dar explicaciones dentro de los plazos que se determinen.


2. Deberán presentar un “plan de Regularización y Saneamiento” a la SEFYC dentro de los 30 días
de requerido por la autoridad competente, cuando existan algunos de los siguientes problemas
a. Se vea afectada la liquidez y solvencia
b. Incumplan con los requisitos de efectivo mínimo, durante 3 meses corridos o 6 meses al-
ternados en un período de 12 meses.

9
Liquidez: Es la disponibilidad de efectivo o de activos fácilmente realizables en efectivo, para satisfacer sus obliga-
ciones en el plazo más breve.
10
Solvencia: Es la relación que existe entre sus activos y sus pasivos. Es la capacidad del valor de los activos para
hacer frente a los pasivos
11
Corrida bancaria: “Una corrida bancaria se da cuando muchas personas, por desconfianza en una economía, de-
ciden retirar sus depósitos de los bancos. Debido a que los mismos no tienen todo el dinero disponible en efectivo
sino que lo tienen colocado en otros negocios y normalmente a largo plazo, no pueden cumplir en entregar este di-
nero.
Un ejemplo de corrida bancaria fue lo ocurrido en Argentina en el año 2001, en la que la gente reclamó sus depósi-
tos y los bancos no pudieron entregarlos. Esto derivó en una restricción para intentar frenar la corrida. Esta restric-
ción fue llamada “corralito” e impedía a los bancos entregar más de una cantidad de dinero en efectivo por sema-
na.” Economía. Ws. (2007). Recuperado el 17 de Marzo de 2015, de Economía.web site:
http://www.economia.ws/corridas-bancarias.php

12
Ver punto 2.2.2 de este mismo libro.
14
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

c. Se produjeran reiterados incumplimientos en la normativa de los límites o relaciones téc-


nicas establecidas
3. Independientemente del punto anterior el BCRA a través de la SEFYC podrá designar veedores
con facultad de veto, exigir garantías al cumplimiento del plan y limitar/prohibir la distribución de
utilidades o remesas de utilidades al exterior
4. Si las entidades financieras no presentaran el plan de regularización o este fuera incumplido, el
BCRA intimara a las mismas, pudiendo llegar a la revocación de la autorización para funcionar,
ello sin perjuicio de las sanciones que les correspondieran.
5. Excepcionalmente y al solo efecto de facilitar el plan de regularización el BCRA podrá: tempora-
riamente admitir de no se cumplan ciertos límites y relaciones técnicas y eximir o diferir el pago
de cargo o multas previstas en la ley.

2.3.2.9. Reestructuración de la entidad en resguardo del crédito y los depósitos bancarios.

El Banco Central, con acuerdo de la mayoría del Directorio, previo a la revocación 13 de la autoridad para
funcionar podrá autorizar que las entidad/es financiera/s con problemas se reestructuren en defensa de
los depositantes, para ello podrá adoptar las siguientes medidas en forma secuencial, escalonada o di-
recta, seleccionando la alternativa más adecuada según juicios de oportunidad, mérito o conveniencia:

1. Reducción, aumento y enajenación del capital


a. Registro contable de pérdidas contra el previsionamiento parcial o total de activos
cuyo estado de cobrabilidad, realización o liquidez así lo requiera, y la reducción
de su capital y/o afectación de reserva con ellas;

b. Otorgamiento de un plazo para que la entidad resuelva el aumento de capital y su


respectiva integración.

c. Revocar la aprobación para que todos o algunos accionistas de una entidad fi-
nanciera continúen como tales, otorgando un plazo para la transferencia de di-
chas acciones, que no podrá ser inferior a diez (10) días;

d. Realizar o encomendar la venta de capital de una entidad financiera y del dere-


cho de suscripción de aumento de capital. A este efecto, la entidad y los socios
prestarán su conformidad y depositarán los títulos representativos de sus partici-
paciones, si ello no hubiera ocurrido hasta ese momento.

2. Exclusión de activos y pasivos y su transferencia.

a) Excluir activos valuados a su valor neto de realización, sobre los cuales se podrá
constituir un fideicomiso financiero con certificados de participación que sean
iguales a la valuación de los pasivos que el BCRA determine excluir.

b) El banco central podrá determinar qué pasivos serán excluidos.

c) Autorizar la transferencia de activos y pasivos a favor de otras entidades financie-


ras.

3. Intervención judicial.

De ser necesario el BCRA deberá solicitar al juez de comercio, la intervención ju-


dicial con desplazamientos de las autoridades de la entidad, los interventores se-
rán personas designadas por el BCRA.

13
Ver punto 2.3.2.13 de este mismo libro

15
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

4) Transferencia de activos y pasivos excluidos.

No se podrá iniciar ni actos de ejecución forzada sobre los activos excluidos. Los
acreedores de la entidad financiera no tendrán acción ni derechos contra los ad-
quirentes de dichos activos

2.3.2.10. Régimen informativo, contable y de control.

Los balances, las cuentas de ganancias y pérdidas, y todo documentación que solicita el BCRA
serán presentadas de acuerdo a las normas que dicte esta entidad.

Las entidades financieras deberán dar acceso a la contabilidad, libros, corresponden-


cias y toda documentación que considere pertinente el banco central, a las personas que han sido desig-
nadas por este para su fiscalización. Esta obligación de dar acceso a dicha información también alcanza
a todas las personas físicas o jurídicas no autorizadas a actuar en la intermediación habitual de recursos
financieros, si el organismo de control considera que dichas personas realizan esta actividad en forma
habitual.

2.3.2.11. Secreto bancario

El secreto bancario es uno de los principios de la actividad bancaria, tal es así que la ley de entidades fi-
nancieras determina que los funcionarios y/o empleados de dicha entidades no podrán revelar informa-
ción sobre las operaciones pasivas de sus clientes. Aunque este secreto no es total, ya que existe una
serie de excepciones para que éste sea levantado, a saber:

a) Si así lo determinara un juez cuando mediara una causa judicial.


b) Cuando lo determine el BCRA en ejercicio de sus funciones.
c) Ante solicitud de organismos recaudadores de impuestos, nacionales, provinciales o munici-
pales. Para ello el pedido de cumplir con los siguientes requisitos:
1) El pedido debe ser sobre un responsable determinado.
2) Dicho responsable debe estar bajo una verificación impositiva.
3) Debido debe ser requerido de manera formal.

Cabe aclarar, que los dos primeros requisitos no serán necesarios ante la solicitud
por parte de la AFIP

La extensión de la confidencialidad, o sea el secreto bancario también alcanza al personal del BCRA

2.3.2.12. Sanciones y recursos

El Banco Central aplicará y graduará las sanciones en que incurran las entidades financieras, cuando és-
tas no cumplan con las disposiciones de la ley y de las normas que dicte el organismo de control.

Los tipos de sanciones son los siguientes:

a) Llamado de atención.
b) Apercibimiento.
c) Multas (serán calculadas en función de la magnitud de la infracción, el perjuicio ocasionado a
terceros, el volumen operativo del infractor y la responsabilidad patrimonial de la entidad.
d) Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de cuenta corriente bancaria.
e) Inhabilitación temporaria o permanente para ser promotores, fundadores, directores. adminis-
tradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores, gerentes, auditores,
socios o accionistas de las entidades.
f) Revocación de la autoridad para funcionar.

16
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Las sanciones aplicadas en los puntos a) y b) sólo podrán ser recurribles ante el presidente del Banco
Central, las aplicadas en los puntos c),d), e) y f) serán recurribles ante la Cámara Nacional de Apelacio-
nes en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal.

2.3.2.13. Revocación de la autorización para funcionar, disolución y liquidación de las entidades


financieras.

El Banco Central podrá revocar la autorización para funcionar por:

a) A pedido de las autoridades estatutarias.


b) Cuando se deba disolver la entidad por las causales previstas en el código de comercio o las
leyes respectivas que rigen para la existencia de las mismas.
c) Cuando los problemas de iliquidez y solvencia no pueda ser solucionables con un plan de re-
gularización.
d) En los otros casos previstos en esta ley.

La autoliquidación, la liquidación judicial y/o la quiebra de las entidades financieras quedarán sometidas
a lo prescripto por las Leyes N° 19.550 (Ley de Sociedades Comerciales) y N° 24.522 (Ley de Concursos
y Quiebras) en todo aquello que no se oponga a lo dispuesto en la presente ley. Las entidades financie-
ras no podrán solicitar su concurso preventivo así como tampoco su propia quiebra.
Primero debe haber una resolución del Directorio del BCRA que determine la revocación de la autoriza-
ción para funcionar, a partir de ese momento la entidad desaparece como tal y se procede a la autoliqui-
dación, liquidación o quiebra del ente residual.

17
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 3

3.- UNA APROXIMACION A LA NECESIDAD DE LA


EXISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

3.1.- INTRODUCCIÓN

Siempre se ha discutido desde distintas posiciones económicas y políticas la necesidad de la


existencia del sistema financiero, pero el sistema financiero es imprescindible pese a sus fa-
llas14, el Lic. Biagosch dice "... un ejercicio prudente, eficiente y amplio de la clásica inter-
mediación bancaria, es indispensable para construir economías que ofrezcan a todos la po-
sibilidad de prosperar"

Estoy en un todo de acuerdo con lo expresado, dado que la existencia del sistema financiero
nos ayuda a relacionar a aquellos que tienen excedente de ingresos con aquellos que nece-
sitan de ingresos para poder desarrollar alguna actividad. Esta intermediación logra que se
puedan generar proyectos de inversión en forma directa (cuando alguien abre una empresa,
negocio o actividad productiva generando un crecimiento en la economía) o en forma indi-
recta (cuando se obtiene un préstamo para el consumo, lo que se hace aquí es que al com-
prar un bien de consumo otra sujeto de la economía lo tenga que producir).

3.2.- Para poder entender mejor estos conceptos debemos primero definir las unidades
económicas que funcionan en el sistema económico.

En el sistema económico existen en principio dos tipos de unidades:

a) Unidades Superavitarias
b) Unidades Deficitarias

a) Unidad Superavitaria: es aquella cuyos ingresos son superiores a sus egresos, lo que
le crea un remanente de recursos. Estas unidades con dicho remanente pueden realizar
lo siguiente:

1. Atesorar: Es guardar el dinero sin que este me produzca ningún


tipo de beneficio. Desde el punto de vista de crecimiento de una
economía, el atesoramiento es lo peor que puede suceder ya que se
inmovilizan recursos que no son aplicados a la actividad económica

2. Ahorrar: Es realizar la operación por la cual se deposita el dinero y


me genera una rentabilidad nominal cierta .Téngase en cuenta se
habló de rentabilidad nominal y no de rentabilidad real

3. Invertir: Es colocar el dinero en una actividad con la intención de


que me otorgue rentabilidad nominal positiva , corriendo el riesgo
de perder capital.

En este punto es conveniente realizar la distinción entre rentabilidad nominal


y rentabilidad real.

14
La Nación 28/12/08 El Sistema Financiero es imprescindible, pese a sus fallas. Autor Zenón Biagosch (Licenciado
en Administración y director del BCRA)
18
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

I. Rentabilidad nominal: es aquella que se determina en función de la co-


locación del dinero a una tasa de dinero determinada, los intereses ob-
tenidos son la rentabilidad nominal.
II. Rentabilidad real: para poder determinar esta es necesario realizar una
comparación de la rentabilidad nominal con algún valor de referencia
del poder adquisitivo del capital colocado. Por ejemplo: actualizar el
capital por inflación y compararlo con el capital más los intereses, si
este último concepto es mayor nos encontraremos que la diferencia
entre ellos es una rentabilidad real positiva.

Dicha comparación no es necesaria realizarla con un índice determina-


do, ya que se puede utilizar otras medidas de comparación por ej. :
Que bienes podía adquirir con el capital al momento del depósito ver-
sus con lo que puedo adquirir con ese mismo capital más los intereses
al final.

b) Unidad deficitaria: es aquella que en un momento determinado necesita de recursos


para poder realizar un proyecto ya sea de inversión o de consumo. Como vemos, se des-
prende de la definición precedente estamos hablando de una situación de iliquidez tran-
sitoria.

NO podemos definirla como aquella unidad que sus ingresos son menores a sus egresos
porque en este caso estaríamos ante una unidad en quiebra y a esta nadie le prestaría
dinero.
Las relaciones entre las unidades Superavitarias y las unidades deficitarias sin intervención
del sistema financiero existen, pero, esta relación se encuentra con una serie de dificulta-
des, a saber:

 Las US no saben quienes necesitan recursos.


 Puede ser que la US no tenga capacidad para determinar la seguridad de la opera-
ción al prestar el dinero
 Las UD pueden no saber quienes tienen recursos excedentes, por lo que se compli-
can sus posibilidades de obtener recursos.
 Otra situación es la de seguridad, ya que nadie se ha animaría a salir a la calle a de -
cir que le está sobrando dinero.

El Sistema económico de un país sin la existencia del sistema financiero formal actuaría de
esta manera:

Capital
UNIDADES UNIDADES
SUPERAVITARIAS Capital + intereses DEFICITARIAS

3.3.- La existencia de un Sistema Financiero agiliza las relaciones entre las US con
las UD ya que este es un nexo especializado en la captación de recursos del mercado y su
posterior colocación; el SF actúa como una caja negra ya que al depositante no le interesa
que realiza con su dinero en la medida que en el tiempo acordado le sea devuelto el capital

19
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

más los intereses acordados; y en cuanto a las UD no le interesa de donde el SF consigue


los fondos en la medida que le puedan ser prestados para su proyecto de inversión.

El Sistema Financiero como se ve es un movilizador de la economía ya que agiliza la inter -


mediación de recursos del mercado que de otra forma no sería posible. Las ventajas de la
existencia del mismo además de lo mencionado son:

 Las US saben donde poder efectuar sus depósitos.


 Las UD saben donde acudir cuando necesitan recursos.

Esquemáticamente actuaría todo el sistema de intermediación financiera de la siguiente ma-


nera:

UNIDADES UNIDADES
Capital
SUPERAVITARIAS DEFICITARIAS
Capital + intereses

Capital Capital

Capital + ip Capital + ia

SISTEMA

FINANCIERO
Como vemos el sistema capta recursos del mercado (representados por la US) y por esta
captación paga intereses denominados intereses pasivos (i p), y dichos recursos son coloca-
dos en la UD que deben devolver el capital más intereses denominados intereses activos
(ia).

El nombre de intereses activos e intereses pasivos se debe a la contabilidad de las Entida-


des Financieras (EF), ya que la captación de recursos son contabilizados en el pasivo de las
EF y la colocación de los mismos se contabiliza en el activo.

La diferencia entre lo que cobra las EF (intereses activos) y lo que paga (intereses
pasivos), por las operaciones de intermediación financiera (actividad tradicional y principal
de las EF) se denomina SPREAD BANCARIO.

Por lo tanto podríamos decir que el Spread es la utilidad o rentabilidad bruta por interme-
diación financiera. La estructura de los estados contables de la EF es especial ya que es-
pecialmente en el estado de resultados se debe separar los resultados por intermediación
financiera de los resultados obtenidos por otro tipo de operaciones.

20
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.4.- Clasificación de operaciones de las entidades financieras

Como vemos hay dos grandes tipos de operaciones que realizan las EF las típicas (son la
que se realizan por intermediación financiera y las de servicios y accesorias).

O sea que la clasificación de las operaciones de las entidades financieras es la siguiente

PASIVAS
TIPICAS

ACTIVAS

OPERACIONES

OTRAS SERVICIOS O ACCESORIAS

OPERACIONES PASIVAS: Son aquellas operaciones por las cuales las EF captan recursos
del mercado

OPERACIONES ACTIVAS: Son aquellas operaciones por las cuales las EF colocan en el mer-
cado el dinero obtenido de las operaciones pasivas y los recursos propios.

OPERACIONES ACCESORIAS: Son aquellas en las cuales las EF prestan un servicio a su


clientela que no tienen que ver con la intermediación financiera.

21
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

A continuación se muestra los estados contables del Banco de la Nación Argentina.

OPERACIONES
ACTIVAS

Dic-2006 Dic-2007 Ago-2008 Sep-2008 Oct-2008

[2-3-4-5 [2-3-4-5
ACTIVO 57.448.624 66.273.925 83.235.775 82.376.312 82.392.014
Disponibilidades 9.322.201 9.383.995 10.508.350 11.605.456 12.549.025
Títulos Públicos y
21.329.829 23.092.793 32.190.347 30.866.855 29.679.398
Privados
Préstamos 14.338.386 17.972.246 22.208.974 22.889.635 24.344.507
Sector Público no Fi-
6.717.879 6.663.234 7.574.392 7.613.264 7.550.491
nanciero
Sector Financiero 363.980 238.451 278.085 327.866 431.489
Sector Privado no Fi-
nanciero y Residen- 7.990.535 11.768.568 15.088.235 15.683.082 17.106.563
tes en el Ext.
Adelantos 465.881 635.161 882.908 755.076 996.473
Doc. a sola firma,
descont. y compra- 1.067.877 1.189.890 1.381.280 1.461.191 1.682.957
dos
Hipotecarios 1.945.026 3.246.504 4.606.929 4.861.625 5.160.350
Prendarios 484.528 640.115 947.601 1.026.789 1.139.525
Personales 1.164.437 1.643.613 2.156.954 2.245.251 2.326.233
Otros 2.516.064 4.059.316 4.745.657 4.963.180 5.420.962
Intereses y dif. cotiz.
346.722 353.969 366.906 369.970 380.063
deveng. a cobrar
Previsiones -734.008 -698.007 -731.738 -734.577 -744.036
Otros Cred.por Inter-
5.308.614 8.867.203 12.128.095 10.678.558 9.389.522
m.Finan.
Montos a cobrar por
ventas contado a liq. 3.857.856 4.673.915 7.874.126 6.179.418 4.531.100
y a término
Otros 1.450.758 4.193.288 4.253.969 4.499.140 4.858.422
Part. en otras Socie-
1.747.894 1.856.249 1.935.015 1.960.297 1.877.142
dades
En entidades finan-
1.084.117 1.138.154 1.172.923 1.167.328 1.155.330
cieras
Otras 663.777 718.095 762.092 792.969 721.812
Créditos Diversos 1.799.279 1.211.729 471.628 498.777 538.041
Bienes de Uso 1.336.890 1.303.183 1.293.344 1.297.705 1.318.239
Bienes Diversos 54.301 68.347 69.298 71.263 72.668
Bienes Intangibles 12.802 124.323 71.764 70.487 63.866
Filiales en el Exterior 2.168.350 2.359.655 2.332.310 2.384.460 2.524.468
Partidas Pend. de
30.078 34.202 26.650 52.819 35.138
Imputación

22
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

OPERACIONES
PASIVAS
PASIVO 51.279.490 59.455.811 76.082.524 75.195.402 75.188.701
Depósitos 44.063.493 49.627.907 62.910.328 63.676.128 65.019.026
Sector Público no fi- 27.392.756 28.786.482 39.251.543 39.474.360 42.118.170
nanciero
Sector Financiero 276.252 260.379 673.551 728.750 376.098
Sector Privado no Fi- 16.394.485 20.581.046 22.985.234 23.473.018 22.524.758
nanciero y Residen-
tes en el Ext.
Cuentas corrientes 4.074.637 5.115.011 6.325.048 6.578.708 6.097.532
Caja de ahorros 4.735.640 6.074.422 6.255.893 6.020.094 5.796.148
Plazo fijo e inversio- 6.771.199 8.192.807 9.048.534 9.258.843 9.212.750
nes a plazo
Otros 783.394 1.158.553 1.270.352 1.548.609 1.348.237
Intereses y dif. cotiz. 29.615 40.253 85.407 66.764 70.091
deveng. a pagar
Otras Oblig. por In- 6.272.944 8.292.507 11.438.440 9.607.038 8.201.417
termed. Financ.
Líneas de Créditos 1.429.575 1.377.409 1.324.898 1.381.849 1.505.143
del Exterior
Montos a pagar por 164.399 1.625.683 1.486.350 1.493.836 1.517.499
compras contado a
liq. y a término
Otras 4.678.970 5.289.415 8.627.192 6.731.353 5.178.775
Obligaciones Diver- 387.717 450.288 655.696 652.645 659.026
sas
Previsiones 414.367 999.352 982.443 1.014.222 1.027.150
Partidas Pendientes 140.969 85.757 95.617 245.369 282.082
de Imputación
PATRIMONIO 6.169.134 6.818.114 7.153.251 7.180.910 7.203.313
NETO
Capital, Aportes y 7.827.390 7.821.586 7.818.142 7.810.357 7.795.218
Reservas
Resultados no asig- -1.658.256 -1.003.472 -664.891 -629.447 -591.905
nados

23
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

INTERESES INTERESES
ACTIVOS PASIVOS

RESULTADOS 581.553 740.429 363.540 400.536 438.626


ACUMULADOS
Ingresos financieros 3.676.941 4.435.177 3.715.846 4.194.211 4.976.021
Por Intereses 3.050.941 3.627.132 3.292.251 3.687.437 4.075.861
Otros Ingresos Fi- 626.000 808.045 423.595 506.774 900.160
nancieros
Egresos financieros -1.569.683 -2.267.725 -2.402.023 -2.678.144 -3.245.395
Por Intereses -1.482.328 -2.163.639 -2.158.683 -2.509.833 -2.809.762
Otros Egresos Finan- -87.355 -104.086 -243.340 -168.311 -435.633
cieros
Cargo por incobrabi- -146.912 -171.892 -112.649 -134.768 -158.115
lidad
RESULTADO POR OP. ACCESORIAS

Ingresos por servi- 701.182 892.914 765.086 866.181 977.707


cios
Egresos por servicios -98.290 -131.565 -97.192 -109.319 -124.741
Gastos de adminis- -1.313.107 -1.599.014 -1.371.407 -1.556.106 -1.756.143
tración
Créditos recuperados 199.915 289.184 154.781 167.318 191.007
Otros -786.680 -434.293 -143.071 -203.006 -275.884
Impuesto a las ga- -81.813 -272.357 -145.831 -145.831 -145.831
nancias
CUENTAS DE ORDEN 0 0 0 0 0
Créditos irrecupera- 1.973.322 1.825.393 1.704.843 1.693.612 1.685.131
bles en Cuentas de
Orden
Contingentes acree- 31.138.220 44.093.775 43.659.461 52.468.112 55.741.419
doras
De Control acreedo- 21.345.062 25.022.609 29.150.602 32.023.805 29.011.505
ras
De Derivados acree- 4.604 0 3.029 0 3.379
doras
De Actividad fiducia- 13.141.619 13.705.030 12.795.009 12.966.486 13.554.486
ria acreedoras
Contingentes deudo- 31.138.220 44.093.775 43.659.461 52.468.112 55.741.419
ras
De Control deudoras 19.371.740 23.197.216 27.445.759 30.330.193 27.326.374
De Derivados deudo- 4.604 0 3.029 0 3.379
ras
De Actividad fiducia- 13.141.619 13.705.030 12.795.009 12.966.486 13.554.486
ria deudoras
Importe a netear de 4.022.255 4.756.339 8.036.123 6.459.473 4.930.625
operac. y pases, a
término y contado a
l

24
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Como vemos siempre hablamos de captación de recursos en las operaciones pasivas y no


de depósitos, ya que no todos los tipos de depósitos son operaciones pasivas, a continua-
ción clasificaremos los depósitos.

3.5.- Depósitos

3.5.1.- Clasificación de los depósitos

CERRADO

REGULARES
SIMPLES
ABIERTOS
EN ADMINISTRACION
DEPOSITOS

IRREGULARES OPERACIONES PASIVAS

DEPOSITOS REGULARES: En este caso la EF no puede hacer uso de la cosa depositada,


por lo tanto este tipo de depósito configura operaciones accesorias; a su vez se clasifican
en:

1) CERRADO: En este caso la EF no conoce que es lo que esta depositado


(alquiler de caja de seguridad)15

2) ABIERTO: En este caso la EF conoce lo que esta depositado y según la


actividad que realice podrán ser:

a) Simple: lo único que realiza la EF es custodiar los bienes que le han


sido confiado en depósito.

b) En Administración: Aquí la EF realiza las actividades necesarias


para proteger el derecho de propiedad del depositante y los dere-
chos que emanen de las cosas depositadas.16

Hay que aclarar que las cosas depositadas en esta modalidad son cosas no fungibles

DEPOSITOS IRREGULARES: Aquí la EF puede hacer uso de la cosa depositada por lo


tanto en este caso estamos hablando de depósito de dinero (captación de recursos del mer-
cado) por ende este tipo de depósito es una operación pasiva.
15
Servicio de Caja de Seguridad Art. 1413 (Código Civil y Comercial) El prestador de una caja de seguridad res-
ponde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de
ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su
actividad, ni por el vicio propio de las cosas guardadas.
16
Custodia de títulos Art. 1418 (Código Civil y Comercial). El banco que asume a cambio de una remuneración la
custodia de títulos en administración debe proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos
y los reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a
los títulos.
25
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Al estar hablando de dinero estamos diciendo que lo depositado es una cosa fungible (art.
232 del Código Civil y Comercial: "Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la
especie equivale a otro individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas por
las otras de la misma calidad y en igual cantidad")

Podemos clasificar los depósitos irregulares según el grado de liquidez que tienen los mis-
mos para los depositantes (el grado de liquidez es el contrario si lo analizamos desde el
punto de vista de las entidades financieras), esta distinción no servirá más adelante al efec -
to de estudiar los movimientos, estructura monetaria de un país y su efecto directo e indi -
recto en la economía.

3.5.2- Clasificación de los depósitos irregulares

Nuestro Código Civil y Comercial ha definido el Depósito Bancario en el Art. 1390:”Hay de-
pósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien
tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie 17, a simple requerimiento
del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto”

Nuestro Código Civil ha incorporado la obligación de devolver la moneda en la misma espe-


cie de la que se ha depositado, obligación que solo es para el sistema financiero, ya que
otros tipo de deudores podrán devolver la moneda (por ejemplo dólares) convertida en mo-
neda de curso legal. Otra incorporación importante que ha efectuado el Código Civil, es que
las disposiciones de los contratos de consumo (art. 1093 del Código Civil y Comercial) son
aplicables a los contratos bancarios, en definitiva, se deben aplicar las normas se deben in -
terpretar de la manera más favorable a los consumidores.

Depósitos a la vista: no hay limitación para su retiro.


Cuenta Corriente Bancaria, Cuenta Corriente especial para personas ju-
rídicas y Cuentas a la vista especiales en moneda extranjera.

TIPOS DE DEPOSITOS Depósitos de ahorro: aunque en la actualidad admiten casi las


mismas operaciones, existe una restricción a su retiro, ya que única-
mente lo puede realizar el titular.
Cuenta Básica. Caja de Ahorro, Para el pago de remuneraciones, Fondo
de cese Laboral para los Trabajadores de la Construcción, Para Círculos
cerrados, Usuras pupilares y Especial para garantías de operaciones de
futuros y opciones.
Depósitos a plazo: en este caso el depósito esta impuesto a un
plazo determinado. Plazo Fijo e Inversiones a Plazo

3.5.3. Operaciones Pasivas

Como vemos los depósitos irregulares son el tipo de depósitos que conforman las operacio-
nes pasivas se que cumplen con la función de intermediación financiera, ya que implican la
captación de recursos financieros del mercado para ser colocados posteriormente.

3.5.4. Cuenta corriente

17
Subrayado por el autor
26
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Siguiendo el esquema del grado de liquidez de los depósitos (según el punto de vista del de-
positante) primero analizaremos que es una cuenta corriente, su uso y un elemento esencial
para la realización de transacciones comerciales y financieras, como es el cheque; este tipo
de cuenta solamente la pueden abrir los bancos comerciales.

Recordemos que la cuenta corriente es un depósito a la vista, ya que los fondos son de libre
disponibilidad para su retiro.

Esta operación tradicional bancaria, es un contrato regulado por el Código de Civil y Comer-
cial de la Nación (artículos 1393 a 1407), pero dada la trascendencia económica y financiera
que tiene uno de las formas de extracción de la misma, el cheque, la ley 24.452 en su artí-
culo 66 (ley del cheque) le da potestad al Banco Central de la República Argentina de regla-
mentar la apertura y el funcionamiento de la cuenta corriente, a ese efecto dicha entidad
dicto la Circular OPASI - 2 (texto ordenado base Comunicación A 3244 "Reglamentación de
la cuenta corriente bancaria" - 20/04/01)18, siendo únicamente los bancos comerciales los
autorizados para operar con este tipo de cuenta (artículo 21 y artículo 28 inciso e) de la ley
21.526 - LEF).

Cuenta corriente bancaria: el código civil y comercial de la nación la define en su artículo


1393 de la siguiente manera: "La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el ban-
co se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo
de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a
prestar un servicio de caja."

La cuenta corriente supone la existencia de tres elementos:

1) Soporte de cuenta, que es el elemento contable


2) Un régimen de compensación de créditos y créditos.

3) Servicio de caja.

1) Presupone la existencia de un sistema contable donde se imputan los movimientos que


se efectúan en ella, la expresión material, para el cliente, de estas registraciones es el ex-
tracto de movimientos de la cuenta corriente bancaria. Que puede ser un documento mate-
rial o electrónico (artículo 1391 código civil y comercial de la nación).

2) Se habla de un régimen de compensación entre débitos y créditos, se suman o se restan


los movimientos para determinar el saldo final de la cuenta, cabe aclarar que todos los mo-
vimientos que se realicen en la cuenta deben constar en el soporte contable (ya que no se
pueden netear operaciones).

3) Servicio de caja: fíjense que en este punto se habla de servicio de caja y no de servicio
de pago de cheques, ya que la cuenta corriente bancaria puede existir sin este último (obli-
gatorio en las cuentas abiertas a nombre de personas físicas pero es optativo en el caso de
personas jurídicas - RCCB, texto ordenado, punto 1. 2.) pero no al contrario.
El servicio de cheques o servicio de pago de cheques, es un contrato accesorio a la cuenta
corriente, en cambio el servicio de caja, es un contrato autónomo ya que el banco actúa en
nombre y por cuenta de su cliente (realiza cobros y pagos que le ordena su cliente).

3.5.4.1 APERTURA DE CUENTA CORRIENTE

Como la cuenta corriente es un contrato, se debe tener plena capacidad jurídica para con-
tratar, recordemos que aquellas personas físicas que tienen plena capacidad son:

18
"Reglamentación de la cuenta corriente bancaria" Texto ordenado al 20/08/09 –RCCB
27
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

a) Los mayores de 18 años.19


b) El menor mayor de 16 años20, en la medida que se haya obtenido título habilitante para
el ejercicio de una profesión

En cuanto a las personas jurídicas, su capacidad estará limitada al objeto social.

Por supuesto que toda persona física o jurídica que cumpla con los requisitos mencionados
anteriormente, pero que se encuentre inhabilitada ya se por disposición del Banco Central
de la República Argentina o por disposición de autoridad judicial competente, tampoco podrá
abrirla.
Como primer paso se debe identificar a los futuros titulares de la cuenta corriente y también
las personas autorizadas a operar con ellas (por ejemplo representantes legales de una per-
sona jurídica)

Personas físicas (RCCB Punto 1.3.1.) * Nombres y apellidos completos

* Fecha y lugar de nacimiento

* Estado civil

* Profesión, oficio, industria, etc. Que sea


su principal actividad.

* Domicilio real

* Domicilio especial (constituido en la Re-


pública Argentina) el que será considerado
a todos los efectos legales.
Si hay más de un titular, se constituirá un
solo domicilio especial.

* Clave única de identificación tributaria


(CUIT), código único de identificación labo-
ral (CUIT) ó código de identificación (CDI)

* Nombre y apellido del cónyuge.

* Nombre y apellido de los padres.

 Tipo y número de documentos.


Documento Nacional de Identidad
ARGENTINOS Libreta de Enrolamiento
Libreta Cívica
 Radicados en el país a partir del 01/01/70
> DNI –Extranjeros
 Ingresados al país con carácter perma-
nente o temporario con un plazo mayor
de 3 meses de residencia y aún no radica-
dos > Pasaporte de países limítrofes ó CI
otorgada por autoridad competente de
países limítrofes.
 Con menos de 3 meses de residencia >
Permiso de ingreso (emitido por la Dir.
Nac. De Migraciones o funcionario consu-
lar argentino) ó Pasaporte visado (excep-
to que no sea necesario el visado para
entrar al país) ó Tarjeta Individual (emiti-
do por la Dir. Nac. De Migraciones) ó CI o
Documento otorgado por autoridad de
países limítrofes.
19  Funcionarios internacionales, represen-
Código Civil y Comercial de la Nación Art. 25 tantes y funcionarios diplomáticos > Do-
20
Código Civil y Comercial de la Nación Art 30. cumento de identidad otorgado por el Mi-
nisterio de Relaciones exteriores, Comer- 28
cio Internacional y Culto.
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Extranjeros

Personas jurídicas (RCCB Punto 1.3.2.) * Denominación o razón social.

* Domicilio real, legal y especial (este últi-


mo constituido en la República Argentina)

* Fecha del contrato o estatuto, objeto so-


cial y plazo de duración de la sociedad.

* Fecha y número de inscripción en el per-


tinente registró oficial.

* Clave única de identificación tributaria.


(CUIT)

* Nómina de las autoridades y de los re-


presentantes autorizados (se debe com-
pletar todos los datos filiatorios enumera-
dos en el punto 1.3.1. del RCCB)

Unión transitoria de empresas (RCCB punto La cuenta corriente opera a nombre de


1.3.3) toda las empresas y a la orden del repre-
sentante por lo cual los datos solicitados
deben ser de todas las personas físicas o
jurídicas que conformen la unión transitoria
de empresas.

Los bancos deben extremar los recaudos de verificación de la documentación identificatoria


de los futuros cuentacorrentistas (verificación de autenticidad de las mismas) y que la cuen-
ta corriente será utilizada únicamente para actividades lícitas.(RCCB punto 1.4.1)

Asimismo deberá verificar que el futuro cuentacorrentista no se encuentre inhabilitado para


operar en cuenta corriente (se debe consultar a la "Central de cuentacorrentistas inhabilita-

29
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

dos del BCRA) ya sea por disposición de autoridad judicial o a consecuencia de una disposi-
ción legal.

Si se decide autorizar la apertura de cuenta corriente se deberá:

1) Firmar de puño y letra delante de funcionario bancario competente el pertinente registro


de firma.(RCCB Punto 1.4.5.)

2) Firmar el contrato de cuenta corriente, que el mismo deberá contener como mínimo:
a) Obligaciones del cuentacorrentista.

b) Obligaciones del banco.

c) Detalles de comisiones y gastos.

d) Conceptos que se debitarán de la cuenta con autorización del titular.

e) Nómina de débitos que no necesitan autorización previa (multas, impuestos que


gravan los movimientos, etc.)

e) Detalles de las causales de cierre.

3.5.4.2.- Clasificación de la cuenta corriente en función de la cantidad de titulares

El titular sólo es una persona,


UNIPERSONALES pero podrá dar autorización a
un tercero para que opere con
ella, a ese efecto deberá en-
tregar a la entidad el poder
pertinente.

Orden recíproca: con la firma de cual-


quiera de los titulares se puede operar.

Orden conjunta: se necesita la firma de


dos o más titulares para operarla (el
PLURIPERSONALES
BCRA en su reglamentación ha dis-
puesto que no se puede utilizar más de
tres firmas)

3.5.4.3.- Obligaciones del cuentacorrentista (RCCB punto 1.5.1)

* Mantener provisión de fondos o bien contar con autorización escrita para girar en descu-
bierto para atender el pago de los cheques y todo otro pago ordenado por el cliente (débitos
automáticos, débitos en otro puntos de ventas, etc.); en el caso de las cheques de pago di-
ferido, lo mencionado debe cumplirse al momento del vencimiento de los mismos.

* Dentro del plazo de 60 días de recibir el extracto, realizar las observaciones que se tuvie-
ran, ante el silencio del cuentacorrentista será considerado como aceptado.

* Mantener la firma actualizada.

* Informar por escrito: el extravío, sustracción o adulteración de los cheques en blanco o li-
brados y no entregados; si se tuviera conocimiento de las situaciones mencionadas por los

30
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

cheques entregados, también deberá denunciarlo, en este último supuesto la denuncia tam-
bién la puede realizar el tercero desposeído.

* Informar los cambios de domicilio y ante esta situación devolver las chequeras que con-
tengan el domicilio anterior.

* Comunicar cualquier cambio que suceda en los contratos sociales, representantes legales
y todo aquello que pudiera afectar el uso de la cuenta corriente.

* Devolver los cheques en blanco y un listado de los cheques librados y aún no cobrados
cuando se solicite cierre de la cuenta, o en el caso se le haya notificado por decisión de la
entidad la suspensión del servicio de pago de cheques o de cierre de la cuenta; dicha obliga-
ción de no ser cumplimentada dentro de los cinco días hábiles de notificado.

* Librar los cheques en pesos, redactados en idioma nacional y firmarlos de puño y letra o
por los medios autorizados.

3.5.4.4.- Obligaciones del banco (RCCB punto 1.5.2)

* Mantener las cuentas al día.

* Acreditar en el día los importes que se entreguen para el crédito (depósito en efectivo) y
los depósitos de cheques en los plazos determinados por la compensación bancaria.

* Enviar el extracto, como máximo dentro de los 8 días corridos de finalizado el mes y/o el
período menor que se convenga.

Debe constar en él, la clave bancaria uniforme (CBU), la tasa de interés nominal y efecti-
va (ambas anualizadas) cobradas, la leyenda sobre garantía de depósitos y la CUIT, CUIL o
CDI de los titulares de la cuenta (si son más de tres se deberá dejar constancia de la canti-
dad de titulares de la misma)

* Si el cliente opera con cheques de pago diferido, informar los cheques registrados con de-
talles de su vencimiento e importe.

* Informar al BCRA
* Rechazos de cheques por defectos formales
* Por rechazos de registro de cheques de pago diferido
* Por rechazos de cheques por falta de fondos
* Falta del pago de multas

* Revertir las operaciones debitadas:


* Por instrucciones del titular en el caso de débitos automáticos.
* Por errores de imputación

* Notificar las recomendaciones de uso y cuidados cuando se entregan tarjetas magnéticas


(tarjetas de débito).

* Detallar los gastos y comisiones cobrados, sean por mantenimiento de cuenta, otro tipo
de comisiones o intereses generados por el descubierto de cuenta.

* Enviar un detalle con los débitos que autorizó el cliente:


* Con la misma entidad (préstamos, alquiler de cajas de seguridad, etcétera)
* Servicios de cobranza por cuenta de terceros, ya sea realizado por débito automá-
tico o por débitos directos.

3.5.4.5.- Movimiento de la cuenta

31
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

A) Créditos (RCCB punto 2.1.)

1) Depósitos en ventanilla o por cajeros automáticos: los recibos o constancia de de-


pósito deben contener: nombre del banco, nombre y apellido o razón social del titular y nú-
mero de cuenta, importe depositado, lugar y fecha de la operación, detalle de cheques de-
positados, sello o escritura mecanizada de recepción del depósito.

2) Transferencias ya sean electrónicas, telefónicas, por Internet, etc.

3) Créditos internos: por acreditación de préstamos, acreditación de plazos fijos del


titular al vencimiento del mismo, etc.

4) Otros: en general por errores del banco o por rechazos de cheques.

B) Débitos (RCCB punto 2.2.)

1) Por pago de cheques: comunes, de pago diferido o cheques de mostrador.


En el caso de personas jurídicas que no dispongan de chequeras, se deberá pro-
veer del pago de "cheques de ventanilla" a sus representantes legales o personas
autorizadas.

2) Transferencias ordenadas por el titular o titulares en forma: personal, electrónica,


telefónicas, vía Internet, etc.

3) Débitos internos: se sean por el pago de préstamos, débitos directos, débitos au-
tomáticos, errores de la entidad, etc.

4) Por extracciones en cajeros automáticos o a través de terminales en puntos de


venta (supermercados, estaciones de servicio, etc.)

3.5.4.6.- Cierre de la cuenta corriente (RCCB punto 9)

La cuenta puede cerrarse cuando lo exige el banco o el cliente, con un aviso de 10 días de
anticipación (artículo 1404 del Código Civil y Comercial de la Nación).

Las causales de cierre pueden ser:

1) Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista (artículo 1404 del Código Civil y
Comercial de la Nación).

2) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco(artículo


1404 del Código Civil y Comercial de la Nación).

3) por las causales que surjan de la reglamentación de la convención

1) Aquellas pactadas contractualmente. (RCCB punto 9.1.1.)


2) Que se incluya a alguno de los titulares en la "Central de cuentaco-
rrentistas inhabilitados" (RCCB punto 9.1.2.)

Debiendo el banco verificar si la persona inhabilitada tiene cuentas abiertas o están


autorizados para librar cheques de cuenta a nombre de terceros.

En ese caso el banco deberá:

a) Cerrar esas cuentas (aún las abiertas con otros titulares) o deberán de-
jar sin efecto las autorizaciones, este procedimiento no se aplica a entes
32
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

públicos que deberán ser notificados y estos deberán cambiar a la persona


inhabilitada.
b) Si el inhabilitado es una persona física debe ser eliminado de toda
cuenta de persona jurídica en la que actúe como representante, adminis-
trador, apoderado, etc..
c) El cierre debe efectuarse dentro de los 30 días corridos, contados desde
el momento que dicha información se encuentre disponible en el registro
mencionada.

3) Por falta de pagos de las multas establecidas en la ley 25.730. (RCCB punto 9.1.3.)

3) Por causas legales o disposición de autoridad competente. (RCCB punto 9.1.4.)

3.5.4.7.- Procedimiento de cierre de la cuenta corriente (RCCB punto 9.2)


1) Por parte del cuentacorrentista: (RCCB punto 9.2.1.)
a) Acompañar un listado con el detalle de cheques comunes y de pago diferido (CPD) en
fecha y aún no cobrados, con indicación de fecha de libramiento, vencimiento e im-
portes, informar sobre los cheques anulados y devolver los no utilizados
b) Mantener los fondos acreditados para hacer frente a los cheques informados que es-
tán en fecha de cobro.
c) El punto a) y b) debe cumplimentarlo dentro de los 5 días hábiles desde la notifica-
ción.
d) Depositar en una cuenta especial en tiempo oportuno el importe de los CPD a vencer
con posterioridad a la notificación.

2) Por parte del banco (RCCB punto 9.2.2.)


a) Otorgar un recibo por los elementos recibidos (ver punto 1.a)
b) Atender o rechazar los cheques emitidos hasta el día anterior a la notificación duran-
te el plazo de validez legal, dejando el saldo de fondos a disposición del cuentaco-
rrentista, luego de ese plazo, debe transferirlo a una cuenta especial de saldos in-
movilizados (tener en cuenta que el mantenimiento de los fondos en esta cuenta es-
pecial genera comisiones, mientras los fondos se encuentren allí).

3.5.4.8.- Suspensión del servicio de pago de cheques (RCCB punto 9.3.)

Se mantiene abierta la cuenta a los efectos de cancelar las operaciones que aún existieran
pendientes con el cuentacorrentista (por ejemplo débitos de tarjeta, cuotas de préstamos
etc.), esto da nacimiento a dos circunstancias:

1) Si hay fondos suficientes, se cancelan las mismas y se atienden los cheques


informados.
2) Si no hay fondos y la cuenta se encuentra con saldo deudor, según el art. 793
del Código de Comercio, el banco generará una constancia o certificado de
saldo deudor, emitido con las firmas del gerente y contador del banco, que
servirá como título ejecutivo.
Al respecto Osvaldo R Gómez Leo21 critica esta figura jurídica ya que da lugar
a que se permite debitar importes por operaciones que no tienen, per se, eje-
cutividad para su cobro.
3) Los cheques rechazados con la causal “suspensión de servicios de pago de
cheques”, podrán ser sancionados de acuerdo al procedimiento dispuesto en
el art. 41 de la LEF.

3.5.4.9.- Consejos para la utilización de la cuenta corriente

I. Tómese su tiempo y controle exhaustivamente los resúmenes.

21
GÓMEZ LEO, Osvaldo R. – Ley de cheques –Leyes 24.452 y 24.760 – Comentadas y anotadas – Ediciones Depal-
ma Buenos Aires – Lexis Nexis Argentina SA – 1º Edición – 2002 – Tercera parte, punto 25, páginas 43 y 44
33
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

II. Cuando le sean entregadas las chequeras, controle la numeración, correlatividad y


los datos de su cuenta corriente insertas en la fórmula.
III. Si debe hacer impugnaciones, realícelas por escrito con copia, solicite acuse de reci-
bo de la misma firmada por funcionario bancario.
IV. Verifique que los gastos y comisiones cobrados sean los pactados.
V. Pida el reglamento de cuenta corriente.
VI. Si tiene que utilizar descubierto, procure que esté instrumentado en un acuerdo, con
determinación de la tasa de interés, monto y plazo. Recuerde que la utilización de un
giro en descubierto no pactado, generará una carga de comisiones e intereses mucho
mayor que si se hubiera pactado.

3.5.5.- EL CHEQUE

El cheque es uno de los medios de pago mas utilizado en las transacciones comercia-
les no solo por la aceptación de las personas, sino también por la obligación que impuso la
Ley 25.34522 para considerar válidos los pagos superiores a $ 1.00023 (no solo la validez
desde el punto de vista fiscal sino también de la validez comercial y civil).

Los cheques son títulos de créditos, por lo cual tienen vida independiente de la tran-
sacción que le dio origen, este carácter dual del cheque como medio de pago y título cam-
biario se debe a las características propias del cheque, tan es así esto, que si el cheque es
rechazado por falta de fondos subsisten dos deudas, la que le dio origen al libramiento y la
deuda por el cheque no pagado.24 Otro ejemplo de esta dualidad esta en el caso que si el
cheque se extravía o prescribe el acreedor no pierde su derecho de reclamo de la operación
que dio nacimiento a este título.

22
Ley 25.345 Prevención de la Evasión Fiscal y Cheque Cancelatorio
“Art. 1º No surtirán efectos entre partes ni frente a terceros los pagos totales o parciales de sumas de dinero supe-
riores a pesos mil ( $1.000), o su equivalente en moneda extranjera, efectuados con fecha posterior a los quince
(15) días de la publicación en el Boletín Oficial de la reglamentación por parte del Banco Central de la República Ar-
gentina prevista en el artículo 8º de la presente, que no fueran realizados mediante:
1. Depósitos en cuentas de Entidades Financieras.
2. Giros o transferencias bancarias.
3. Cheques o cheques cancelatorios.
4. Tarjeta de crédito, compra o débito.
5. Factura de crédito.
6. Otros procedimientos que expresamente autorice el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Quedan exceptuados los pagos efectuados a entidades financieras comprendidas en la Ley 21.526 y sus modi-
ficaciones, o aquellos que fueren realizados por ante un juez nacional o provincial en expedientes que por ante
ellos tramitan.
23
Ley 25.413 en su art. 9º (26/03/2001) redujo el importe del art. 1º de la Ley 25.345 de $ 10.000 al actual de $
1.000.-
24
GÓMEZ LEO, Osvaldo R Ley de Cheques Ediciones Depalma. 1º edición 2002 página 24: “.....Quién entrega en
pago de una deuda no se libera sino cuando el acreedor obtiene la suma señalada, puesto que la extinción de la
obligación se produce por el cumplimiento de la prestación que el deudor tiene a su cargo –y que hace al objeto de
la misma – conforme arts. 724 y 725, CCiv(C.Com.,sala A, LL,2000-C-907;idem;DJ,2000-2-431)....”
34
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.5.5.1.- CARACTERES

El mismo tiene características propias que le dan esta personalidad y sirven para fa-
cilitar su circulación, a saber:

NECESARIO Se debe poseer, entregar, mostrar el documento


para poder ejercer los derechos que de él emanan

No se puede invocar errores, omisiones u otras in-


LITERAL
tenciones del texto del cheque; los derechos que se
tienen del mismo se deben ajustar únicamente a lo
que esta expresado en él.

Como es independiente el cheque de la operación


que le dio origen, hace que cada nuevo tenedor
AUTONOMO tengo derecho propio sobre el documento, no afec-
tándolo los vicios de voluntad del librador o de los
anteriores endosantes, ni se puede oponer excep-
C ciones que tuviere su antecesor.
A
R
A
C
T Es una obligación pura de pagar una suma de dine-
E ABSTRACTO ro, por lo que no se requiere que se mencione el
negocio que le dio origen para tener validez
R

El cheque debe cumplir con requisitos de forma


FORMAL para tener validez (Ley 24.452 Anexo I Ley de Che-
ques -Art. 2, 4 y 54 – RCCB Punto 3.2.)

Tiene una forma sencilla de transmitir los derechos


NEGOCIABLE como puede ser el endoso (en el caso de cheques a
la orden) o con la simple entrega (cheques al por-
tador)

35
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

3.5.5.2.- TIPOS DE CHEQUES

Nuestra legislación determina la existencia de dos clases de cheques25 a saber:

1) Cheques comunes.
2) Cheques de pago diferido.

3.5.5.2.1.- Cheques Comunes


El cheque común es un título de crédito que contiene una orden de pago pura y simple libra-
da contra un banco (denominado girado) donde el librador posee una cuenta corriente ban-
caria, con fondos suficientes acreditados en cuenta o autorización para girar en descubierto.

Análisis:

a) Hablamos de título de crédito por la personalidad dual del cheque explicado en los
puntos anteriores.
b) Se dice que es una orden de pago: ya que en el cheque se ordena al banco girado
que pague una suma determinada de dinero.
c) Pura y simple porque es pagadera a la vista y como es abstracto no tiene que men-
cionar el negocio principal que fue motivo del libramiento
d) Recordemos que para el pago de cheque es necesario poseer una cuenta corriente
bancaria, pero se puede poseer la cuenta sin necesidad de que exista el servicio de
pago de cheque.
e) En cuanto a los fondos hay dos doctrinas: la francesa que dice que los fondos deben
estar a disposición en la cuenta al momento de libramiento del cheque y la doctrina
alemana que sostiene que dicha disponibilidad debe existir al momento de presenta-
ción del cheque al pago; en la República Argentina se utiliza la doctrina alemana.
f) La autorización para girar en descubierto puede manifestarse a través de dos mane-
ras, a saber:
a. Adelanto transitorios de fondos: en esta modalidad el banco asiste a su clien-
te en el pago de cheques sin fondos suficientes en situaciones puntuales, y
debe cubrirse dentro de los 30 días de asistido; tengamos en cuenta que esta
es una modalidad riesgosa y gravosa, riesgosa porque al no tener el banco
ninguna obligación contractual de asistir al cliente pude decidir no efectuar el
pago de los cheques con las pertinentes consecuencias y gravosa ya que los
intereses y comisiones son muy superiores a la asistencia pactada contrac-
tualmente.26
b. Descubierto en cuenta: contrato por el cual el banco pone a disposición de su
cliente una suma de dinero por un tiempo determinado, pudiendo el cliente
usarlo dentro de ese período en forma total o parcial.

3.5.5.2.1.1.- Requisitos del cheque común

Los cheques comunes tienen dos tipos de requisitos27:

a) Requisitos impresos

b) Requisitos que deben ser completados.

a) Requisitos impresos:

25
Ley 24.452 Anexo I Ley de Cheques Art. 1º
26
GÓMEZ LEO, Osvaldo R Ley de Cheques Ediciones Depalma. 1º edición 2002 página 32: “...El librador que gira
un cheque sin fondos suficientes, sabiendo que el banco realizó anteriormente pagos en esos supuestos no por au-
torización expresa sino por una discrecional elasticidad en el tratamiento de la cuenta corriente, no ignora el riesgo
que corre, incurriendo en dolo eventual ..... (C.Penal Econ., sala B, LL, 2000-A-582, ídem, JA, 1998-IV-82).
27
Ley 24.452 anexo I. artículo 2 y 4
36
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

1. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero.


2. La palabra cheque inserta en su texto y redactado en idioma nacional.
3. Número de cheque28
4. Domicilio de pago (ante la falta de este requisito, se considera el domicilio de
pago de la casa matriz del banco girado).
5. Nombre de la entidad girada.
6. Datos de cuentacorrentistas.
 Razón social o apellido y nombre de los titulares.
 CUIT, CUIL o CDI de cada uno de los titulares.
 Domicilio del cuentacorrentista denunciado en el banco.
 Número de cuenta corriente y fecha de apertura (mes y año)

b) Requisitos debe ser completados.

 Necesarios al momento de su creación:

 La firma del librador29

 Necesarios al tiempo de presentación:


 Fecha de creación30
 Suma que se ordena pagar expresada en letras y números (cuando
exista diferencia entre lo expresado literalmente y numéricamente se
tendrá por válido lo primero).

Otros aspectos a tener en cuenta en cuando sus requisitos es el domicilio del girado deter-
mina la ley aplicable y la jurisdicción; el domicilio que librador tiene registrado ante el gira-
do servirá como domicilio especial a los efectos legales del cheque. (Ver nota 18 segundo
punto del fallo de la Cámara nacional de casación penal).

La fecha de creación tiene importancia en diversos aspectos a saber:

 Es el punto de partida para computar el término de presentación del cheque para su


cobro; los cheques librados en el país vencen a los 30 días de creados y los librados
en el exterior a los 60 días (recordar que los cheques girados contra el Banco de la
Provincia de Buenos Aires tienen un plazo de vencimiento de 60 días), estos plazos
en el caso del cheque de pago diferido empiezan a correr desde la fecha dispuesta
para su cobro.
 Desde la finalización del plazo mencionado anteriormente corren los términos de la
prescripción para iniciar las acciones judiciales contra el librador, endosantes y ava-
listas, dicha acción prescribe al año del término mencionada; en el caso del cheque
de pago diferido este plazo de un año comienza a partir desde la fecha del rechazo
por el girado, ya sea a la registración o al pago. ( ley 24 452 anexo I articuló 61)
 También determina la capacidad de librador.

28
Comunicación A 2902 -texto ordenado 01/09/09 - punto 15. 2. 10.
29
Ley 24.452 anexo I. artículo 2 inciso 6) La firma deberá ser ológrafo o en su defecto el banco central autorizará
el uso de sistemas electrónicos de reproducción de firmas en la medida que su implementación sea de tal seguri-
dad que le confiera confiabilidad y autenticidad.
30
Según el fallo plenario de la Cámara nacional de casación penal: Acuerdo Nº 1/03- Plenario Nº 9- 30/09/03 -ca-
ratulado como causa Nº 4135 "Iriart, Jorge A s/recurso de casación. "1) Declarar como doctrina plenaria, que, I) el
cheque en los términos del artículo 302 del código penal y de las leyes 24.452 y 24.760, debe, para ser tal, conte-
ner la fecha en el momento de su presentación al cobro, y II) es suficiente que la interpelación cursada por el tene-
dor del cheque lo sea en el domicilio constituido por el librador en el banco."
37
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

3.5.5.2.2.- Cheque de pago diferido

Definición: "El cheque de pago diferido es una orden de pago, librada fecha determinada,
posterior a la de su libramiento, contra una entidad autorizada en la cual el librador a la fe-
cha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corrien-
te o autorización para girar en descubierto".

Como vemos en este tipo de cheque, se nota perfectamente la dualidad mencionada ante-
riormente (medio de pago e instrumento financiero) ya que estamos hablando de una orden
de pago librada a una fecha determinada, con lo que nos implica una financiación aceptada
por el beneficiario y como medio de pago ya que a partir de la fecha determinada el tenedor
del cheque puede presentarse su cobro.

3.5.5.2.2.1.- Requisitos del cheque de pago diferido

a) Impresos:
1) La denominación "CHEQUE DE PAGO DIFERIDO" inserta en el texto
2) Número de cheque31
3) Orden de pago a una fecha determinada.
4) Datos de cuentacorrentistas.
o Razón social o apellido y nombre de los titulares.
o CUIT, CUIL o CDI de cada uno de los titulares.
o Domicilio del cuentacorrentista denunciado en el banco.
o Número de cuenta corriente y fecha de apertura (mes y año)

b) Que deben ser completados:

1) Fecha de libramiento
2) Fecha de Vencimiento (a este respecto la ley de cheques en su art. 54
inc. 4) dice: “La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días”
, pero nada dice sobre el plazo mínimo, situación que soluciona el

31
Ver nota al pie Nº 18
38
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

BCRA en la reglamentación de la cuenta corriente bancaria cuando de-


termina los títulos que carecen de valor como cheques: “...no valdrá
como cheque: 3.2.5 Fecha de vencimiento de un cheque de pago dife-
rido – no registrado – anterior o igual a la fecha de libramiento.”).
3) Suma determinada de dinero escrita en número y letras.

3.5.5.2.2.2.- Registro del cheque de pago diferido

Este tipo de cheque presenta una particularidad que es la opción de registro (art. 55
ley de cheques), a continuación veremos como se realiza, su conveniencia y efectos que
trae aparejado realizarlo.

El registro puede solicitarlo el beneficiario si el cheque no circuló, el beneficiario del


último endoso si ha circulado o el tenedor del cheque si ha sido librado al portador, pudien-
do hacerlo directamente en el banco girado o hacerlo en una entidad distinta (entidad depo-
sitaria); esta última solicitará el registro a través del sistema de compensación bancaria.

Una vez solicitado el registro, la entidad girada deberá verificar si existen defectos
formales, ante la existencia de los mismos deberá solicitar al librador del cheque que en un
plazo de 5 días corridos de notificado deberá proceder a subsanarlos (en ningún caso el pro-
ceso del registro podrá exceder los 15 días corridos32).

La importancia de un cheque de pago diferido debidamente registrado está en los si-


guientes aspectos:
1) Dar veracidad de la existencia de la cuenta y que se encuentra abierta.
2) Evitar el rechazo posterior por problemas de defectos formales.
3) Ante el rechazo del registro se podrá ejecutar el mismo sin necesidad a espe-
rar al vencimiento, ya que el rechazo del registro produce los efectos del pro-
testo (Art. 57 Ley de cheques)
4) Permite al tenedor legitimado elegir la jurisdicción de la acción judicial por co-
bro del cheque si este posteriormente es rechazado por falta de fondos, situa-
ción que no se produce si no esta registrado ya que la jurisdicción de las ac-
ciones legales será como en el cheque común la de la entidad girada o la del
librador.

El registro no afecta la libre circulación del instrumento luego de efectuada, salvo lo


regulado para la transmisión y circulación de estos cheques.

32
RCCB punto 4.2.2.4
39
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Otra característica de este registro es que el banco girado no es responsable por la


provisión de fondos al momento de su vencimiento.

El registro rechazado debe informarse al BCRA a los fines de su cómputo en la Cen-


tral de Cheques Rechazados y la generación de las multas correspondientes.

3.5.5.2.2.3.- Cheques de pago diferido negociables en el mercado de valores

El decreto 386 del 10/07/03 instrumentó la posibilidad que estos cheques sean susceptibles
de negociación bursátil, a tales efectos de la entidad deberá proporcionar chequeras cuyas
fórmulas de cheques tengan inserta la siguiente leyenda: "Negociable en Mercados de Valo-
res (Dec. 386 del 10. 7. 03)"

Este tipo de cheque puede ser negociado en la Bolsa de Comercio, para obtener fondos en
este tipo de mercado con la negociación de los cheques de pago diferido se pueden dar dos
circunstancias: que los cheques sean avalados o que sean patrocinados.

¿Qué es un cheque avalado? En este caso una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) auto-
rizada por la Bolsa de Comercio, avala los cheques ante la eventual falta de pago, de esta
forma la empresa Pyme avalada puede hacer líquida su cartera de terceros o de cheques

40
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

propios; por supuesto que la SGR le exigirá a la Pyme una garantía que puede ser o una
fianza simple o una garantía real.

¿Qué es un cheque patrocinado? en este caso los cheques son librados por empresas autori-
zadas a cotizar sus valores por la Bolsa de Comercio, a su vez son emitidos a la orden de un
tercero (proveedor) que, mediante el endoso a favor de la Comisión Nacional de Valores
S.A. se hace solidariamente responsable del pago del mismo. De esta forma estos provee-
dores pueden descontar los cheques en la Bolsa de Comercio.

Toda las operaciones son al contado, los cheques negociados deben ser de un importe supe-
rior a $ 1000, y a su vez estos pueden negociarse en el mercado secundario hasta 72 horas
antes de la fecha del pago del mismo.

3.5.5.3.- Modalidades de emisión33

Tanto los cheques comunes como los cheques de pago diferido pueden ser emitidos de las
siguientes formas:

1. Al portador
2. Nominativo a la orden
3. Nominativo no a la orden.
1) Al portador: en este tipo de emisión no se indica a beneficiario, por lo que su transmisión
puede ser realizada con la simple tradición o entrega. Esta forma de libramiento tiene tres
opciones la primera es dejar en blanco el espacio destinado a designar beneficiario, la se-
gunda es agregar la leyenda: "al portador" y la tercera es cerrar el espacio mediante el tra-
zado de una línea horizontal.

El que lo cobra es el tenedor legítimo o portador.

33
Art. 6 ley de cheques.
41
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

2) Nominativo a la orden: aquí se designa un beneficiario, pudiendo o no agregar la leyenda


"a la orden". Puede ser cobrado por el beneficiario o ser transmitido por endoso.

3) Nominativo no a la orden: se designa un beneficiario y se agrega la leyenda "no a la or-


den", no es transmisible por endoso excepto34 que sea transferido a favor de una entidad fi-
nanciera comprendida en la ley 21.526 (transmisible por simple endoso) o ser depositado
en la Caja de Valores Sociedad Anónima (para ser negociado en la misma, podrá ser trasmi-
tido por simple endoso pero debe agregársele "para su negociación en Mercado de
Valores").
Una de las formas de transmitir los derechos emanados de esta modalidad de emisión de
cheques, es la cesión de créditos35, pudiendo realizarse en instrumento público o privado. En
este tipo de cesión, el cesionario sustituye a su antecesor pasando a ocupar su lugar, por lo
tanto los anteriores cesionarios no son responsables ante el último poseedor por la falta de
pago del cheque.
34
Art. 12 incisos a) y b) Ley de cheques
35
Código Civil y Comercial de la Nación 1614 a 1631
42
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

También pueden endosarse este tipo de cheques, pero en situaciones que no impliquen la
transmisión de la propiedad, que es lo que prohíbe la ley de cheques, tal sería el caso de
cheque común endosado a título de mandato (es el caso que el sujeto endosó el cheque al
depositarlo al cobro en su banco para qué gestione su cobro en la cámara compensadora) o
en el caso de un cheque de pago diferido cuando se endosa " en prenda"36

3.5.5.4.- El endoso

El endoso es el acto jurídico cambiario mediante el cual se transmite la propiedad del docu-
mento, en este caso el cheque. El mismo se realiza en el reverso del cheque.

Tiene tres funciones primordiales:

a) Función de legitimación jurídica: ya que se puede poseer el cheque en forma física pero si
no está endosado a favor del portador los derechos emergentes del mismo no pueden ser
ejercitados.

b) Función de transmisión de propiedad: este derecho es de carácter autónomo, es decir


que librador no podrá oponer al endosatario (el que recibe el cheque por medio de endoso)
las defensas o excepciones que tuviera contra el endosante.

c) Función de garantía de pago: ya que los endosantes y avalistas intervinieron en el proce-


so circulatorio del cheque son responsablemente solidarios junto al librador del pago del
cheque.

3.5.5.4.1.- Clases de endoso

Podemos distinguir dos tipos o clases de endosos, a saber:

a) Endoso con efecto pleno o regular: este tipo de endoso permite al endosatario ejercer to-
dos los derechos resultantes del cheque, como ser propiedad, titularidad del derecho cam-
biario y además hace que el endosante (tanto sea el último como los anteriores) sean res-
ponsables solidarios con el librador del pago del cheque.

36
Art. 65 Ley de cheques
43
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

b) Endoso con efectos restringidos o endoso irregular: en este caso cuando se endosa se in-
cluye alguna de las causales previstas por la ley que hacen que se restrinjan algunas de las
funciones del endoso pleno. Por ejemplo:
I) Realizarlo sin garantía37 (en el endoso se agrega que se realiza sin ser garante,
por lo que esta función desaparece).
II) Prohibir un nuevo endoso (aquí sí se realizaran nuevos endosos no será respon-
sable ante los nuevos endosatarios)38

III)En procuración (en este caso todo endoso realizado con la leyenda en "procura-
ción" el endosatario actúa como mandatario del endosante, por lo tanto no hay
una transmisión de propiedad, y este mandato no se extingue con la muerte o in-
capacidad sobreviniente del mandante)39

IV) “En garantía”, “En prenda”, “En caución” u otra equivalente , solo puede ser usa-
do en el CPD40, en esta situación el endosante entrega el cheque en garantía, no
así la propiedad, en carácter de prenda por lo cual el endosatario adquiere el pri-
vilegio y preferencia a todos los demás acreedores por el derecho de hacerse
pago en la cosa (o sea el cheque)

3.5.5.4.2.- Requisitos del endoso regular o con efecto pleno

Veremos a continuación los requisitos que deben tener los endosos según las formas en las
cuales se los ha realizado:

a) Endoso nominal: es el que lleva el hombre del endosatario y la firma del endosante, pu-
diendo agregarse la cláusula la orden o la frase "a favor de" y los datos identificatorios del
endosatario.

b) Endoso en blanco41: sólo lleva la firma del endosante, esto acarrea la posibilidad que el
endosatario llene el blanco con su nombre o el de otra persona, endosado nuevamente en
blanco o a otra persona, o entrega del cheque a un tercero sin llenar el blanco ni endosar.
Este tipo de endoso permite que intermediarios de la circulación del cheque no se hagan
responsables solidarios en el pago del cheque.

c) Endoso al portador: se debe insertar la cláusula al portador, carece también del nombre
del endosatario, pero impide que sea llenado como si fuera un endoso blanco.

También podemos distinguir los endosos por los datos que se incluyen en él:

a) Completo: además de la firma del endosante se colocan los datos identificatorios del mis-
mo. A mi entender es la mejor forma de realizarlo, ya que me va a permitir identificar a los
endosantes si es necesario para iniciar algún tipo de acción judicial.

37
Art. 16 1º párrafo. Ley de cheques.
38
Art. 16 2º párrafo. Ley de cheques
39
Art. 21. Ley de cheques
40
Art. 65. Ley de cheques – que remite a la Legislación sobre letra de cambio y pagaré en forma supletoria.
41
Art.15. Ley de cheques
44
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

b) Incompleto: aquí va solamente la firma, sin ningún tipo de identificación, lo que dificulta-
ría identificar a los endosantes ante la necesidad de iniciar una acción judicial por falta de
pago.

3.5.5.4.3.- Otros aspectos de importancia con respecto al endoso

Como hemos visto la mayor importancia del endoso, no solo esta en la forma sencilla
que implica de transmisión de dominio, sino también la garantía que trae aparejada dicha
transmisión.

Es importante consignar que el endoso no puede ser parcial, o sea que solo es admi-
tido por la totalidad del importe del cheque, ni tampoco puede ser endosado por el girado
(el endoso del girado sirve solo como simple recibo, ya que toda cláusula que exprese esto
es nula42.

42
Art. 13. Ley de cheques
45
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

En cuanto a la cantidad de endosos teniendo en cuenta la función delegada al BCRA


por la Ley 24452 en su art. 66 inc. 5), el mismo ha determinado en su Comunicación A
4889 (vigente hasta el 31 de Diciembre de 2009) un límite en su cantidad.
 Para cheques comunes: 1 endoso
 Para cheques de pago diferido: 2 endosos

Debemos aclarar que el endoso que se efectúa al momento de cobrar el cheque o depositar
para su cobro no es endoso de transmisión ( se lo denomina endoso-recibo o también endo-
so técnico), por lo tanto no es computable en las limitaciones establecidas.

3.5.5.5.- Del cobro de los cheques

El cheque común es pagadero a la vista, toda condición de esto se tendrá por no es-
crita43, no podrá ser librado con fecha posterior a la real de creación ya que no se considera-
rá cheque. Al respecto de este última situación debemos recordar que fue una práctica muy
utilizada en los años anteriores a pesar de ser considerado ilegal, y de los riesgos de aceptar
un cheque de esta naturaleza (son inoponibles al concurso, quiebra, sucesión del librador y
demás obligados cambiarios, y los posteriores a la incapacidad sobreviniente del librador),
tal era así que durante el Gobierno del Dr. Alfonsín y con la aplicación del plan Austral (apli-
caron el desagio44) se debió ser reconocer su existencia, para evitar que se destruyera la ca-
dena de pago; a consecuencia de esto y para dotar a las actividades económicas de finan-
ciación y seguridad fue creado el cheque de pago diferido.

3.5.5.5.1.- Cheques cruzados

El cobro tanto los cheques comunes como los de pago diferido podrá ser realizado
por ventanilla o por medio de depósito en cuenta; la primera opción puede ser prohibida por
el librador si los emite de alguna de las siguientes maneras:

1) Cheques con cruzamiento general45: en este caso se agregan dos líneas paralelas en
el ángulo superior izquierdo, lo cual hace que obligatoriamente el cheque sea deposi-
tado para poder efectuar su cobro.

43
Art. 23. Ley de cheques
44
Ver punto 10.4.4. año 1983 de este mismo libro.
45
Art. 44 y 45. Ley de cheques.
46
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

2) Cheques con cruzamiento especial46: En este caso dentro de las dos líneas paralelas,
se coloca el nombre de una entidad financiera, donde deberá ser indefectiblemente
depositado.

Es de especial importancia tener en cuenta que la tacha del cruzamiento será tenida
por no hecha, ahora bien si la tacha se efectúa en un cruzamiento especial el banco
debería rechazarlo ya que hace dudar sobre la autenticidad del título.
Un cruzamiento general podrá convertirse en especial pero no al contrario.

3.5.5.5.2.- Cheques para acreditar en cuenta

Tanto el librador como el portador podrán insertar en el anverso del cheque la leyen-
da “para acreditar en cuenta”, lo que trae como consecuencia que el banco girado lo pueda
únicamente pagar mediante un asiento contable.

2.5.5.6.- Del aval


46
Art. 44 y 45. Ley de cheques.
47
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Existen dos tipos de avales que se pueden realizar sobre los cheques: el aval cambia-
rio y el aval bancario

 Se puede realizar tanto sobre los


cheques comunes o cheques de
pago diferido
CAMBIARIO  Realizado por cualquier tercero

AVAL

 Únicamente sobre cheques de


pago diferido.
 Puede ser realizado por el banco
BANCARIO girado o por el banco depositario.

3.5.5.6.1- Aval cambiario47

El aval cambiario es un acto jurídico cambiario unilateral, que representa una garan-
tía de pago, el mismo pude realizarse en forma total o parcial, o sea que se puede garanti-
zar el importe total del cheque o un importe inferior, debiendo quedar asentada esta cir-
cunstancias, y ante la falta de aclaración se tendrá por avalado el total del cheque.

Para ser instrumentado debe incorporarse la leyenda “por aval” u otra equivalente,
la firma del avalista con indicación de apellidos y nombres completos y si el avalista es una
persona jurídica los datos de esta y la aclaración de firma y calidad del representante, domi-
cilio, tipo y Nº de documento y el CUIT o CUIL.

La obligación del avalista es objetiva, ya que se garantiza el pago del título no al ava-
lado, por lo que el aval subsiste aunque la operación que le dió origen al cheque resulte
nula.

El avalista queda obligado en los mismos términos que el avalado, debe determinar-
se por cuál de los obligados se avala, ante la falta de esta indicación se tendrá por entendi-
do que se avala al librador Otra característica es, que si el avalista se hace cargo del pago,
adquiere los derechos contra su avalado y contra los obligados hacia éste.

Se puede instrumentar en el mismo cheque, en un añadido del cheque o en instru-


mento separado.

3.5.5.6.2.- Aval bancario48

Este tipo de aval puede ser solo realizado sobre Cheques de Pago Diferido y lo pue-
den hacer únicamente, entidades bancarias, ya sea el banco girado o el banco depositario.

47
Art. 51 a 53. Ley de Cheques – Punto 5.6.1 RCCB
48
Art. 58 Ley de Cheques – Puntos 4.4 y 5.6.2. RCCB
48
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

La Ley nos dice que si se realiza este tipo de aval, el banco avalista retendrá el cheque y
emitirá un certificado donde conste:

a) La leyenda “Certificado Nominativo Transferible con aval según el/los cheques


de pago diferidos depositados”
b) Debe estar firmado por funcionario bancario autorizado para obligar al banco
como avalista.

3.5.5.7.- Rechazos del pago de cheques

Los motivos que pueden motivar el rechazo del pago de cheque son variados, y las conse-
cuencias jurídicas de los mismos también, por lo que para su estudio los dividiremos en cua-
tro grandes grupos:

a) Por insuficiencia de fondos


b) Por defectos formales
c) Otros motivos
d) Rechazo de registración de cheques de pago diferido.

3.5.5.7.1.- Por insuficiencia de fondos49

Ante la falta de fondos suficientes acreditados en cuenta o autorización para girar en


descubierto el banco podrá rechazar la orden de pago, debiendo dejar constancia de ello en
el cheque rechazado con la leyenda “Sin fondos suficientes disponibles en cuenta”, ante esta
circunstancia el banco girado debe informar el BCRA de dicha situación.

Si la causal de rechazo es concurrente con otras, prevalecerá la de insuficiencia de fondos


salvo que, la causa concurrente sea:

 Presentación de irregularidades en la cadena de endoso


 Existe falsificación o adulteración del cheque y esta produjo la falta de fondos
 Existen medidas cautelares (por ejemplo embargo preventivo de los saldos de
la cuenta) desconocidas por el librador al momento de emitirlos

Existe una situación especial contemplada en el Art. 31 de la Ley de cheques que es


la existencia parcial de fondos para atender el cheque, el mismo dice que el banco girado
podrá realizar el pago hasta la concurrencia de los fondos en cuenta, aunque operativamen-
te esta norma no tiene validez ya que los bancos realizaron un acuerdo interbancario por el
cual no ofrecen esta posibilidad y los rechazan como si existiera la ausencia total de fondos.

El rechazo por este motivo trae aparejado como consecuencia el cobro de multas 50
que serán del 4% sobre el valor del cheque con un mínimo de $ 100 y un máximo de $
50.000; monto que se reducirá al 2% del valor del cheque con un mínimo de $ 50 y un má-
ximo de $ 25.000, si los cheques rechazados son abonados dentro de los 30 días corridos
de producido el rechazo y demostrado en forma fehaciente.

Otra consecuencia que trae aparejado el rechazo por insuficiencia de fondos es la


aplicación del artículo 302 del Código Penal51, a este respecto hay que aclarar que es aplica-
49
Punto 6.1.1 RCCB
50
Art. 1 Ley 25730 y Punto 6.5 RCCB
51
Art. 302 Código Penal Capítulo VI "Del pago con cheques sin provisión de fondos"
"Art. 302: Será reprimido con prisión de seis meses a cuatro años e inhabilitación especial de uno a cinco años,
siempre que no concurran las circunstancias del artículo 172:

1. El que dé en pago o entregue por cualquier concepto a un tercero un cheque sin tener provisión de fondos o au-
torización expresa para girar en descubierto, y no lo abonare en moneda nacional dentro de las 24 horas de habér-
sele comunicado la falta de pago mediante aviso bancario, comunicación del tenedor o cualquier otra forma docu-
mentada de interpelación.
49
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ble este artículo en su inciso 1) a los cheques comunes y no así a los cheques de pago
diferido, ya que estos últimos al ser una orden de pago a fecha determinada y por conse-
cuencia los fondos deberán estar acreditados a esa fecha, por lo tanto cuando el beneficiario
acepta el cheque de pago diferido está asumiendo el riesgo de no cobrar, y el librador (salvo
los supuestos de los incisos 2, 3 y 4) no tiene intencionalidad de no pagar.52

3.5.5.7.2. -Por defectos formales

¿Qué son los defectos formales? deberíamos clasificarlos en dos grandes grupos, uno de
ellos sería los cheques que no cumplen con alguna de las disposiciones del artículo 2 o 54
de la ley de cheques (falta de requisitos formales), y el otro grupo sería errores formales o
alteraciones en las enunciación es del cheque.

El BCRA los ha definido53 como: "todo aquel verificado en la creación del cheque que el be-
neficiario no puede advertir por su mera apariencia".

Incluye, los siguientes casos:

Difiere en forma manifiesta la firma del librador con la registrada en el banco.


Firmante sin poder válido o vigente al momento de la emisión.
Contrato social vencido al momento de emisión
Falta de firmas adicionales cuando se requiera la firma de más de una persona
Firmante incluido en la "Central de cuentacorrentistas inhabilitados"
Falta la conformidad de recepción de chequeras
Giro sobre el librador, salvo que se tratara de un cheque girado entre distintos esta-
blecimientos del mismo librador.

Todo defecto formal imputable al librador, además del rechazo dará lugar a las multas expli-
cadas en el punto anterior, cabe recordar que si este tipo de rechazo es concurrente con in-
suficiencia de fondos, corresponde rechazarlo por esta última causal, excepto en el caso que
los defectos formales no sea imputable el librador.

3.5.5.7.3. -Otros motivos

Están definidos como aquellos que generan una imposibilidad de proceder al pago del
cheque o que no existían o eran desconocidos por el librador al momento de su emisión. Ta-
xativamente la reglamentación de cuenta corriente bancaria determina estas causales, a sa-
ber:

Denuncia por el extravío, sustracción o adulteración del cheque.


Causas de fuerza mayor que impiden el pago al momento de su presentación.
Irregularidades en la cadena de endoso.
Plazo de validez legal vencido.
Fecha de presentación al cobro o depósito de cheque de pago diferido en fecha ante-
rior a la fecha de pago.
Por orden judicial (medidas cautelares, cierre de cuentas, etc.).
Cuando existe concurso preventivo del librador, únicamente con respecto a los che-
ques de pago diferido emitidos con anterioridad al mismo.

2. El que dé en pago o entregue, por cualquier concepto a un tercero, un cheque, a sabiendas de que al tiempo de
su presentación no podrá ser legalmente pagado.
3. El que librare un cheque y diera contraorden para el pago, fuera de los casos en que la ley autoriza a hacerlo, o
frustrare maliciosamente su pago.
4. El que librare un cheque en formulario ajeno sin autorización.

52
Art. 6 Ley 24.452
53
Punto 6.1.2 RCCB
50
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Adulteración o falsificación del cheque o de su firmas detectadas ya sea por el banco


girado por el depositario54
Contener mayor cantidad de endoso que los permitidos.

3.5.5.7.4.- Rechazo de registración de cheques de pago diferido

Tengamos en cuenta que el rechazo de la registración imputable librador del cheque de


pago diferido produce las siguientes consecuencias: se le cobrarán las multas mencionadas
anteriormente, habilita al beneficiario a iniciar las acciones judiciales por falta de pago sin
necesidad de esperar a la fecha de vencimiento y queda incurso en los supuestos el artículo
302 del código penal incisos 2, 3 y 4

Las causales son:


Contengan defectos formales, no corregidos en tiempo y forma.
Si contienen una cantidad de endosos, mayor a lo permitido
Si la cuenta corriente se encuentra cerrada, o suspendido el servicio de pago de
cheques, por los cheques emitidos con posterioridad a la notificación de cierre. Por
los cheques emitidos con anterioridad serán rechazados, pero no podrá ser conside-
rado como rechazo de registro por lo que no se cobrarán multas, ni se informará al
BCRA de esta situación. En este último caso se deberá insertar la leyenda "Devuelto
sin registrar por cuenta cerrada. Art. 60 Ley de Cheques"

3.5.5.8.- Otras consideraciones

Existen otras modalidades de cheque que son las siguientes:

 Cheque cancelatorio
 Cheque de pago financiero
 Cheque certificado
 Cheque imputado

3.5.5.8.1.- Cheque cancelatorio55

Cheque Cancelatorio
Nuevo Régimen56

El BCRA debido a una ola de delitos cometidos (denominados “salideras bancarias”)


en contra de personas que habían retirados fondos de las entidades financieras adoptó una
serie de medidas de seguridad siendo una de ellas la modificación al sistema de pagos a tra-
vés del denominado Cheque Cancelatorio; a través de la Comunicación “A” 5130 modificó el
régimen vigente.

El diseño de este tipo de cheque es:

54
A este respecto se considera que la adulteración debe ser detectada en forma ostensible a simple vista. " Con-
cepto el buen empleado bancario: La jurisprudencia desde hace tiempo acuñó este concepto, manifestando que
más allá de los aspectos técnicos de la falsificación, debe ubicarse el empleado medio bancario en el grado técnico
de observación presumible de un atento y correcto agente, pues su agudeza y la perceptibilidad se encuentra en el
punto intermedio entre el experto y la de un observador común. (C.Com.,sala C,DJ,1998-2-504; sala B, LL,1998-B-
102) - GÓMEZ LEO, Osvaldo R Ley de Cheques Ediciones Depalma. 1º edición 2002 página 158
55
Ley 25.345 y comunicación "A" 3201
56
Comunicación “A” 5130 – Modifica Circular CIRMO 3 -38 (Circulación Monetaria) y RUNOR 1 – 943 (Rubros no
comprendidos en otros ordenamientos)
51
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

FRENTE

DORSO

Una de las características esenciales de este tipo de cheque es que su utilización es


asimilable al uso de dinero en efectivo, ya que brinda la seguridad y certeza de que existen
fondos que cubren el importe del cheque.
52
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

En mi opinión este tipo de cheque es un perfeccionamiento del cheque certificado


(certificación que se hace sobre un cheque común), ya que, por ejemplo: se amplía el plazo
de validez, hay posibilidades realizarlo en moneda distinta a la nacional, existen sistemas de
control de la autenticidad, etcétera.

Principales Características

Importe y tipo de moneda

Se podrán comprar en moneda nacional con un importe mínimo de $ 5.000 y un má-


ximo de $ 400.000; los cheques en dólares sólo podrán ser utilizados para operaciones in-
mobiliarias teniendo un mínimo de dólares a 2500 y un máximo de dólares en 100.000

Procedimiento

Los Cheques Cancelatorios serán librados por las entidades financieras, previa solici-
tud de las chequeras (compuesta de 50 cheque cada una) al BCRA, debiendo asegurar la
disponibilidad de estos cheques en todas sus sucursales.

Plazo de vigencia

Podrán ser cobrados por su tenedor durante 90 días corridos en la entidad financiera
donde posea cuenta, transcurrido este plazo el mismo únicamente podrá ser presentado
para su cobro en el BCRA, quien procederá a realizar las verificaciones pertinentes, previos
a su pago.

Sujetos y formas de compra

Para poder ser comprados estos cheques ya sea por personas físicas o por personas
jurídicas, las mismas deben poseer cuenta y firma registrada en la entidad financiera vende-
dora.

Los cheques librados en moneda nacional sólo podrán ser comprados por personas fí-
sicas mediante el débito en cuenta.

En cuanto a los cheques librados en dólares los mismos podrán ser comprados por
personas físicas, mediante débito en cuenta o en efectivo (siempre es necesario poseer
cuenta con firma registrada), o por personas jurídicas mediante débito en cuenta en dóla-
res.

Cobro

Las personas físicas podrán realizar su cobro ya sea por depósito en cuenta o en
efectivo (siempre deberán poseer cuenta en entidad financiera donde van a cobrarlos), en
cambio las personas jurídicas únicamente podrán realizar el cobro de los mismos mediante
depósito en cuenta.

Un punto de controversia es si le corresponde la aplicación del denominado impuesto


al cheque (Ley Nº 25.413), no cabe duda que al momento de comprar los cheques por me-
dio de débito en cuenta se configura, mediante ese hecho, una operación imponible 57 . Si-
tuación distinta se da para el caso del cobro, ya que una persona física podrá cobrar estos
cheques en efectivo, lo que haría que de esa forma se eludiera el pago del impuesto ya que

57
Ley 25.413 Art. 1°.- Establécese un impuesto, cuya alícuota será fijada por el Poder Ejecutivo nacional hasta un
máximo del SEIS POR MIL (6‰) que se aplicará sobre:
a) Los créditos y débitos efectuados en cuentas - cualquiera sea su naturaleza- abiertas en las entidades
regidas por la Ley de Entidades Financieras.
Aclaración: Subrayado por el autor
53
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

no configura un hecho imponible; en cambio las personas jurídicas no podrían eludir 58 el


pago de dicho impuesto ya que para poder cobrar los cheques cancelatorios en dólares úni-
camente lo podrán realizar por medio de débito en cuenta (hecho que configura una opera-
ción imponible).

Endosos

Estos cheques podrán ser endosados en forma nominativa hasta dos veces en las si-
guientes condiciones: una vez por personas físicas o por personas jurídicas y únicamente un
segundo endoso podrá ser realizado por una persona física.

Los mismos, para que tengan validez jurídica, deberán ser certificados por escribano,
funcionario de entidad financiera o autoridad judicial en el caso de que él cheque fue librado
en pesos; en cambio si cheque fue librado en dólares sólo se aceptará la certificación de fir -
mas del endoso ante un escribano público.

Verificación de validez

Tanto las entidades financieras, como los tenedores legitimados y los certificantes
podrán verificar la validez de los datos de un cheque cancelatorio y de que no tenga impedi-
mentos de pago, mediante la consulta a través del sitio de Internet habilitado a ese efecto
por el Banco Central (www.bcra.gov.ar, en la sección Central de Información/Cheques Can-
celatorios).

Otras consideraciones

Extravío, sustracción o destrucción de que cancelatorio: el tenedor desposeído de es-


tos cheques deberá en forma inmediata a denunciar mediante nota esta situación a la enti-
dad financiera (donde éste tenga abierta su cuenta), la entidad deberá informar al BCRA de
dicha situación para que dicha novedad sea incorporada en la Central de Información.

Embargos la entidad financiera que reciben embargo judicial sobre un cheque cance-
latorio deberá informar en forma inmediata al BCRA; esta circunstancia será incorporada en
la Central de Información, de la misma manera actuará el BCRA si es él, el que recibió la
notificación del embargo judicial.
La ley 25.345 denominada de prevención de evasión fiscal determina que para qué los pa-
gos tengan valor cancelatorio (aquellos de más de $ 1000) deben ser abonados de alguno
de los modos previstos en la misma59, uno de esos es el cheque cancelatorio.

3.5.5.8.2. Cheque de pago financiero60

Otro cheque similar al cheque Cancelatorio es el cheque de pago financiero siendo sus ca-
racterísticas:
 Tiene idénticas modalidades a la del cheque común, es más, es definido como un
cheque común.
 Son emitidos por bancos y demás entidades financieras ha pedido del público con in-
tervención del ente a librador
 Su costo es el similar al de los cheques emitidos por mostrador.
 Podrán ser emitidos al portador, a la orden, o no a la orden.
 Admiten una endoso y podrán ser cobrados por ventanilla (hasta un importe de $
50.000) o cursados para su cobro por cámara compensadora.

58
Aclaró que habló de elusión y no de evasión.
DINO JARACH, sostuvo que la elusión consiste en la utilización de medios lícitos, tendientes a obtener una reduc -
ción de la carga tributaria, los cuales, necesariamente, están fuera del ámbito de la normativa penal, puesto que,
se trata de medios jurídicamente irreprochables.( “El hecho imponible” Ed.Abeledo Perrot, Bs.As.,1971,
pág.119,Cita 2 y: “La infracción fiscal en el derecho argentino”, Revista Derecho Fiscal T.XVII, pág 353)
59
ver notas al pie Nº 10 y Nº 11
60
Comunicación "A" 3249
54
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 Podrán ser adquiridos en efectivo en caja o mediante transferencias a favor del ente
emisor.
 Por supuesto que se deberán aplicar las normas definidas para la prevención del la-
vado de dinero y de otras actividades ilícitas.

3.5.5.8.3.- Cheque certificado

Supone una declaración formal por parte del banco girado, que el cheque tiene respaldo
económico dado que existen fondos suficientes.

La certificación no podrá exceder los cinco días hábiles61, luego de pasado ese plazo la fór-
mula sigue teniendo validez pero, sin la certificación de los fondos.

Los fondos son debitadas de la cuenta corriente del solicitante y depositados en una cuenta
especial de cheques certificados, durante el periodo que solicite la certificación, es importan-
te destacar que mientras dure la certificación éste saldo queda reservado a favor de quien
presente cheque y queda libre de toda contingencia que le pudiera suceder a librador (falle-
cimiento, quiebra, embargo o incapacidad posterior a la certificación).

La certificación se realiza agregándole al cheque un certificado suscripto por autoridad ban-


caria competente, no pudiéndose realizar en forma parcial o sea que procede por el monto
total del cheque, la certificación es irrevocable.

Los únicos cheques que pueden ser certificados son los cheques comunes.

3.5.5.8.4.- Cheque imputado

En esta modalidad de emisión de cheque, se coloca al dorso la imputación al pago de deter-


minada obligación, dicha imputación no afecta los derechos que emanan de cheque ni afecta
las obligaciones del banco girado; la importancia de realizar una imputación en el cheque es
que cuando el tenedor del mismo lo endose ya sea para transmitir sus derechos o para ser
presentado su cobro, está aceptando que el pago se realiza para ser imputado al pago de la
obligación mencionada, sirviendo en este caso el cheque también como recibo.

3.5.6.- Corrientes especiales para personas jurídicas62

Este tipo de cuenta corriente puede ser abierta cualquier tipo de entidad financiera, en
cuanto a su apertura y los datos de los titulares son los mismos que se solicita en la obra de
cuenta corriente.

Esta cuenta podrá ser abierta en pesos, dólares estadounidenses u otras monedas.

En cuanto su operatoria, es similar a la cuenta corriente bancaria con la diferencia que este
tipo de cuenta no entrega chequera, pudiendo efectuar los retiros de fondos por ventanilla
(mediante documentos que reúna las características propias de recibo), y también podrá
contemplarse que se retiren los fondos por "cheques de mostrador", "cheques de pago fi-
nanciero" (emitidos por la entidad) o por "cheques cancelatorios", por supuesto que cual-

61
Art. 48 Ley De Cheques
62
Depósitos de ahorro, pago de remuneraciones y especiales (DAPRYE) texto ordenado al 14/08/09 comunicación
"A" 3042. Punto 4. 4.
55
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

quiera de las otras alternativas de retiro, ya sea, transferencia por Internet, electrónica, te-
lefónica, personal, etc. también son admitidas.

Resumen de cuenta debe ser emitido como mínimo forma cuatrimestral y entregado dentro
de los 10 días corridos desde la fecha establecida, se tendrá un plazo de 60 días para for-
mular los reclamos.

3.5.7.- Corrientes especiales en moneda extranjera.63

Estas cuentas la podrán abrir entidades bancarias únicamente, los titulares de podrán ser
organismos o entes oficiales a cargo de la ejecución de convenios de préstamo o donación
suscriptos con el organismo multilaterales de crédito para el financiamiento de proyectos de
inversión.

Se podrán abrir en dólares estadounidenses u otras monedas extranjeras y el retiro de fon-


dos sólo podrá hacerse por ventanilla.

3.5.8.- Caja de ahorros64

Es una modalidad de depósito por la cual los fondos se retiran cuando el cliente lo que nece-
site, pagan intereses, limitado al saldo disponible.

3.5.8.1.- Entidades emisoras.

Podrán ser abiertas por:

 Bancos comerciales de primer grado


 Compañías financieras
 Cajas de crédito
 Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles

3.5.8.2.- Titulares

Podrán ser titulares de las cajas de ahorro todas las personas físicas hábiles para contratar
o para disponer libremente el producido de su trabajo lícito, también los menores de edad
entre 18 y 21 años (que no trabajen) con la previa autorización del padre, madre o tutor los
cuales deben asumir la responsabilidad que originen los actos del menor.

3.5.8.3.- Identificación y situación fiscal del titular

A los efectos de identificar al titular, éste deberá presentar su documento y se exigirán


como mínimo los siguientes datos:

 Nombre y apellidos completos


 Lugar y fecha de nacimiento
 Domicilio
 Profesión, oficio, industria, comercio, etc.
 Estado civil.

63
DAPRYE Punto 4.5.
64
DAPRYE Sección 1
56
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Se debe tener en cuenta, en cuanto a los datos precedentemente mencionados que son los
mismos que para la apertura de cuenta corriente bancaria65.

Al momento de apertura las entidades deben ofrecer la "Cuenta Básica", si el solicitante no


hacer el ofrecimiento de dejarse constancia en los antecedentes de apertura; por supuesto
que es necesario que las entidades extremen los recaudos para evitar la apertura con docu-
mentación apócrifa. Si no cuentan con suficientes referencias o seguridades sobre el nuevo
cliente, las entidades podrán imponer un plazo mínimo de antigüedad de la caja de ahorro
antes de poder depositar cheques en ella.

3.5.8.4.- Monedas

Podrán ser abiertas:

 Pesos
 Dólares estadounidenses
 Otras monedas

3.5.8.5.- Depósitos y otros créditos

Los depósitos podrán ser realizado por:

1) Por ventanilla: en este caso las boletas que se empleen


deben contener como mínimo la denominación de la entidad financiera, nombres y apelli-
dos y número de cuenta, importe depositado y por supuestos lugar y fecha. Si se deposi-
tan cheques además la boleta deberá contener detalles de los valores depositados. Estas
boletas podrán ser reemplazadas por medios alternativos que garanticen la autenticidad
de las operaciones.
2) Depósitos en cajeros automáticos: se emitirá una cons-
tancia que contenga los datos esenciales de la operación; debiendo las mismas tener los
mecanismos de seguridad informáticos que determinen la genuinidad de ellas
3) Transferencias: ya sean electrónicas, telefónicas, a tra-
vés de Internet, etc. (el comprobante de la operación será su registro en la resumen de
cuenta)
4) Otros créditos: puede ser por capitalización de intere-
ses, acreditación de préstamos, reversión de débitos, etc.

3.5.8.6.- Extracción de fondos

Los fondos podrán ser extraídos:

1) Por ventanilla: mediante documentos que reúnan las características propias de un


recibo, también podrá utilizarse medios alternativos tales como tarjeta magnética o
identificación por clave personal
2) Por cajero automático y operaciones realizadas a través de terminales de puntos de
venta: se emite una constancia con los datos esenciales de la operación y deben las
entidades financieras tener implementados sistemas de seguridad informática.
3) Transferencias: ya sean electrónicas, telefónicas, a través de Internet, etc. (el com-
probante de la operación será su registro en la resumen de cuenta).
4) Otros débitos: débito por cuota de préstamo, débitos automáticos para el pago de
impuestos y servicios, comisiones, reversiones de créditos, etc.

Dada la naturaleza de esta cuenta no podrá generar saldo deudor.

65
Ver Punto 3.5.4.1. De este libro -Personas físicas
57
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

3.5.8.7.- Resumen de cuenta

Resumen de cuenta deberá ser emitido como mínimo forma cuatrimestral y dentro de los 10
días de la fecha de establecida, en el mismo deberá constar: la identificación de la entidad,
identificación de los titulares, número de cuenta, CBU y todos los débitos y créditos efectua-
dos en el período señalado.

3.5.8.8.- Cierre de cuenta

La cuenta podrá ser cerrada:

) Por decisión del titular: el mismo deberá presentarse en la entidad y retirará el total
del saldo (capital e intereses devengados hasta el momento), debiendo la entidad
proporcionar una constancia del respectivo cierre.
2) Por decisión de la entidad: esta situación se da en el caso de que el cliente no ha
dado cumplimiento a las condiciones operativas que se detallan en el manual de pro-
cedimiento de cada entidad financiera.
a) El procedimiento general es: comunicación al titular por correo mediante pie-
za certificada dando un plazo de 30 días corridos antes de cerrarla y proceder
al traslado de fondos a saldos inmovilizados. En esta comunicación se deberá
hacer referencia a la comisión que se aplicará sobre sus importes y la fecha
de vigencia.
b) Excepción: cuando saldo de la cuenta resulte inferior a 50 veces el valor de la
pieza postal denominada "carta certificada plus" se podrá formular un aviso
mediante una publicación de carácter general, en la localidad donde se halle
ubicada la entidad.

3.5.8.9.- Otras consideraciones

Otra de las consideraciones a tener en cuenta es que la entidad financiera debe especificar
la situación frente al sistema de seguro de garantías de los depósitos; si la cuenta va a ope-
rar con cajero automático mediante el uso de tarjetas (tarjeta de débito) deberá notificarse
al titular de las recomendaciones y precauciones que debe tomar para su uso y por supues-
to debe entregar el texto completo de las normas vigentes a la fecha de apertura de la
cuenta.

3.5.9.- Cuentas de depósito para el pago de remuneraciones

3.5.9.1.- Entidades habilitadas


Todas aquellas entidades que posean cajeros automáticos deben abrir este tipo de cuenta a
solicitud de los empleadores (aquellos alcanzados por la obligación de abonar remuneracio-
nes por medio de acreditación en cuenta).

3.5.9.2.- Titulares

Se abrirá una cuenta a nombre de cada trabajador, de acuerdo a la información suministra-


da por los empleadores que debe contener como mínimo: el apellido y nombres del trabaja-
dor, CUIL y domicilio de cada trabajador.

3.5.9.3.- Depósitos

Los únicos depósitos admitidos son la acreditación de regulaciones normales y habituales y


otros conceptos derivados de la relación laboral; también podrá ser utilizada para acreditar
58
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

los importes correspondientes a las asignaciones familiares transferidas por la ANSES, úni-
camente en pesos.

3.5.9.4.- Extracción de fondos

1) Por cajeros automáticos: hasta cuatro retiros de efectivo por mes calendario sin límite
de importe.
2) De efectivo en comercios con los cuales la entidad hubiese suscripto acuerdo para la ex-
tracción mediante tarjeta de débito.
3) Por compras en comercios adheridos, mediante tarjeta de débito.
4) Pago de impuestos, servicios u otros conceptos mediante el sistema de débito automáti-
co o por cajero automático de la entidad, sin límites.

3.5.9.5.- Otras consideraciones

1) Para el uso de esta cuenta obligatoriamente deberá entregarse una tarjeta de débito que
le permita al trabajador utilizarla en cajeros automáticos.
2) No es obligatorio para la entidad financiera la emisión del resumen de cuenta por lo que
en su reemplazo se debe prever la provisión (sin cargo) por medio de cajero automático
de un talón con los últimos diez (10) movimientos realizados y el saldo
3) Si esta cuenta tuviese adheridos débitos automáticos, se debe emitir como mínimo un
resumen cuatrimestral con el detrás de los pagos (este detalle estará a disposición del
titular en la sucursal del entidad).
4) Estas cuentas no tendrán comisiones ni para el titular ni para los empleadores
5) Se podrá convenir el pago de intereses si superan determinado importe
6) En el caso de cierre de cuenta, este deberá ser comunicado por el empleador por motivo
del cese laboral; este cierre se hará efectivo transcurrido 60 días corridos desde la últi-
ma acreditación de fondos o de su comunicación la que sea posterior. Luego de transcu-
rrido dicho plazo los fondos remanentes serán transferidos a saldos inmovilizados sin
más trámite.

3.5.10.- Cuenta Básica

Como su nombre lo indica es una cuenta básica que no puede estar condicionado su
ofrecimiento a la adquisición de otros productos, es más cuando un nuevo cliente solicite la
apertura de una caja de ahorro se le debe ofrecer este tipo de cuenta (ante la negativa de
aceptarla debe quedar constancia en los elementos de apertura de la caja de ahorro); las
entidades intervinientes, los titulares y la documentación para su identificación son iguales a
los de la caja de ahorro66

También son aplicables las normas sobre depósitos, extracción y cierres de las cajas
de ahorro.67

Las diferencias sustanciales con la caja de ahorro son:

1) Únicamente en pesos
2) Es de bajo costo
3) Poseen movimientos sin cargo
a. Operaciones sin cargo
i. La realizadas en cajeros automáticos de la misma entidad.

66
Ver puntos 3.5.8.1 – 3.5.8.2 y 3.5.8.3 de este libro
67
Ver puntos 3.5.8.5 – 3.5.8.6 – 3.5.8.8 y 3.5.8.9 de este libro
59
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ii. Los débitos por compras en comercios


iii. Los débitos por transferencia electrónicas efectuadas por home
banking y cualquier medio electrónico habilitado por la entidad.
iv. Los débitos directos

b. Movimientos sin cargo por mes calendario:


i. 2 movimientos por ventanilla en la sucursal donde se abrió la
cuenta
ii. 3 operaciones por cajeros automáticos realizados en los de otra
entidad financiera pero de la misma red de cajeros
iii. 1 operación en cajeros de otra red

No resulta obligatoria la emisión de resúmenes de cuenta y se usarán las normas al respec-


to de este tema de las enunciadas para las cuentas de depósito para el pago de remunera-
ciones68
3.5.10 bis -Cuenta Gratuita Universal69

A partir del 18/10/10, todos los bancos comerciales de 1° grado, compañías financie-
ras, cajas de créditos cooperativas y las sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u
otros inmuebles, en la medida que posean instalados al menos diez cajeros automáticos o
alcancen el número posteriormente, deberán abrir estas cuentas a solicitud de quienes lo
requieran.

Condiciones para su apertura y funcionamiento:

Sujetos: Personas físicas mayores de edad que no tengan otra cuenta bancaria cual-
quiera sea su naturaleza.

Cantidades: únicamente una por persona en todo el sistema financiero.

Documento para su apertura: DNI para los ciudadanos argentinos; en el caso de los
extranjeros deberán acreditar un año de residencia, presentando el documento del país de
origen y la constancia del DNI en trámite.

Movimientos: Se podrán realizar por caja y obligatoriamente deberán tener asociada


una tarjeta de débito.

Resumen de cuenta: No es obligatorio para la entidad financiera la emisión de enviar


periódicamente un resumen de cuenta, en su reemplazo los cajeros automáticos deberán
brindar un ticket que contenga el saldo con el detalle de los 10 últimos movimientos realiza-
dos.

Débitos automáticos: Podrán adherirse el débito automático del pago de servicios, en


este caso la entidad deberá emitir sin cargo un resumen semestral con el detalle de los mo-
vimientos y pagos de impuestos, que estará a disposición en la sucursal donde se abrió la
cuenta.

Límite de acreditaciones: No podrán tener acreditaciones superiores a los $ 10.000


por mes.

Saldo límite: Si el saldo promedio de los últimos tres meses supera la suma de $
10.000, la cuenta deberá ser cerrada, debiendo el titular esperar 6 meses para poder abrir
en el sistema financiero este tipo de cuenta.

Mantenimiento de Cuenta: Gratuito

68
Ver punto 3.5.9.5 1), 2) y 3) de este libro
69
Comunicación “A” 5127 24/09/10 OPASI 2 -145 Normas sobre depósitos de ahorro, cuenta sueldo, cuenta gra-
tuita universal y especiales ( Texto ordenado al 11/01/11 Última comunicación incorporada “A” 5170 – (DAPRYE))
60
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Movimientos sin cargo:


 Operaciones canalizadas en los cajeros automáticos de la entidad fi-
nanciera emisora de la tarjeta de débito.
 Débitos por compras en comercio
 Débitos automáticos de servicios

Comisiones: Las comunicadas en forma fehaciente y cuando el titular las hubiera


consentido, con por lo menos 5 días hábiles anteriores a su aplicación.

Giro en descubierto: No esta permitido

3.5.11.- Fondo de Cese Laboral para los Trabajadores de la Industria de la Cons-


trucción.70

3.5.11.1.- Entidades intervinientes

Los bancos comerciales de primer grado están obligados a abrir estas cuentas especiales,
con la denominación “Fondo de Cese Laboral para los Trabajadores de la Industria de la
Construcción – Ley 22.250” cuando así lo soliciten las personas obligadas a realizar los
aportes a ese fondo.

3.5.11.2.- Titulares

Se abren a nombre del trabajador con el único requisito de consignar su CUIL.

Estas cuentas no generan gastos para sus beneficiarios y la moneda en la cual po-
drán ser abiertas es en Pesos.

3.5.11.3.- Pago de intereses

Estas cuentas devengaran un interés equivalente a la tasa efectiva mensual prome-


dio ponderada de las cajas de ahorro y los plazos fijos, en pesos.

3.5.11.4.- Depósitos

Los depósitos podrán ser efectuados en efectivo, por transferencias, en cheques o gi-
ros librados contra los mismos bancos que son receptores de este fondo; no se determinara
ni máximo ni mínimo de importe a ser depositado.

Para realizar los depósitos se utilizarán o:

a) Boletas de depósito con las siguientes características:


a. Datos
i. Del trabajador: Apellido y Nombres, Domicilio y Tipo y Nº de
Documento
ii. Del empleador: Apellido y Nombres o Razón Social, Domicilio y
Nº de inscripción en el I.E.R.I.C.
b. Sobre el aporte
i. Mes y año de aporte
ii. Importe en texto y números.
c. Cantidad de ejemplares: cuatro (4)
i. Para el banco
ii. Para el empleador
iii. Para ser entregada al empleado

70
DAPRYE Punto 4.1
61
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

iv. Para ser remitida al Instituto de Estadísticas y Registro de la In-


dustria de la Construcción (I.E.R.I.C.).

b) Planillas de depósito por triplicado, cuyos destino son:


a. Para el banco
b. Para el empleador
c. Para el I.E.R.I.C
d. Se acompañara a esta planilla una boleta por cada trabajador con los
datos enunciados en el punto precedente.

3.5.11.5.- Retiros y transferencias

Los retiros serán por el saldo total (capital más intereses devengados), para efectuar
el mismo se deberá realizar con un instrumento que reúna las características de recibo, en
ocasión del distracto laboral, dentro de las 48 hs., para lo cual el empleador solicitará la
transferencia de los fondos a una cuenta especial abierta a nombre del empleado en la plaza
más cercana, también podrá ser transferidos los fondos a cuentas similares que se hayan
habilitado en otro banco.

3.5.12.- Usuras pupilares

Se aplican las normas sobre caja de ahorro, lo que se debe tener en cuenta es que
los depósitos se efectúan por orden judicial a nombre de menores de edad, incapaces o au-
sentes, sometidos a tutela o curatela.

3.5.13.- Depósitos a Plazo71

En este tipo de depósito la imposición se realiza a un plazo determinado, pudiendo


realizarlos cualquier tipo de entidad financiera.

Como principio general, a las entidades financieras les conviene este tipo de depósito
ya que pueden hacer uso de los fondos por mayor plazo que los depósitos hasta aquí expli-
cados, como consecuencia de esto, también para incentivar la captación de estos el BCRA
les aplica un encaje menor que a otros tipos de depósitos, teniendo en cuenta que a mayor
plazo de imposición menor encaje.

3.5.13.1.- Titulares

Podrán ser titulares de de este tipo de depósito las personas físicas o jurídicas, de-
biendo solicitarse al momento de realizar la primera operación la documentación que acredi-
te su identidad, debiendo la entidad financiera extremar los cuidados para evitar que sean
utilizados en actividades ilícitas. Podrán ser nominativos transferibles o nominativos intrans-
feribles

3.5.13.2.- Certificados

El instrumento representativo de este tipo de operación es el certificado de plazo fijo


donde deberá constar:

a) Numeración correlativa
b) La leyenda “Certificado de Depósito a Plazo Fijo ..........” debiendo agregarse el
tipo de plazo fijo; se le debe adicionar la leyenda “Renovable” cuando sea de re-
novación automática
c) Nombre y domicilio de la entidad receptora
d) Lugar y fecha de emisión

71
Depósitos e Inversiones a Plazo (DEIP) (Texto ordenado al 26/06/2009) Sección 1
62
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

e) Identificación de los titulares:


a. Si es persona física: Apellido y Nombre, Documento de Identidad, CUIT-
CUIL-CDI (ante la falta de este último se deberá consignar en trámite,
cuando la entidad lo obtenga por medio del procedimientos implementado
por la AFIP lo incorporará a sus registros), domicilio (si so más de uno se
consignara el domicilio de un solo titular). Si los titulares son más de tres
se deberá consignar los datos de tres titulares y dejar constancia de la
cantidad total de los mismos.
b. Si es persona jurídica: los datos de los representantes legales, razón so-
cial, inscripción ante la Inspección General de Justicia u organismo corres-
pondiente y domicilio.
f) Si el depósito es de títulos valores, la denominación y serie de ellos.
g) Importe depositado o valor nominal de los títulos
h) Plazo del depósito
i) Tasa de interés nominal y efectiva anual y período de liquidación de los intereses
j) Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) cuando corresponda (del día an-
terior a la imposición)
k) Fecha de vencimiento
l) Lugar de pago
m) Dos firmas autorizadas de la entidad financiera.
n) Leyenda respecto al régimen de Garantía de Depósitos72

Los certificados podrán ser nominativos intransferibles o nominativos transferibles,


en este último caso y a pedido del tenedor, la entidad con la firma de dos funcionarios asen-
tará en su reverso la autenticidad del certificado y que se encuentra asentado en los regis-
tros de la entidad.

Ante la pérdida, sustracción o robo del certificado se procederá de la siguiente forma:

a) De certificados de depósitos transferibles: se aplicarán la disposiciones del Código de


Comercio, Libro II, Título X sobre Letras de Cambio conforme a lo previsto en el Decre-
to 5965/63
b) De certificados de depósitos intransferibles: salvo que la entidad haya tenido conoci-
miento de la cesión de derechos, deberá abonarlo al titular con la previa acreditación
fehaciente de la denuncia realizada ante autoridad competente.

3.5.13.3.- Constitución

La imposición debe ser realizada por el titular o sus representantes en los lugares
que a tal efecto habilite la entidad financiera, pudiendo efectuarse en:

a) En forma personal: en este caso la entidad entregará el certificado o la cons-


tancia debidamente intervenida por el cajero.
b) En cajeros automáticos: se emitirá una constancia con los datos esenciales de
la operación
c) Por medio de transferencias (electrónicas, telefónicas, a través de Internet):
el comprobante será el registro en el resumen cuatrimestral de la cuenta es-
pecífica creada a los efectos de imputar los movimientos que realice el cliente

72
“Los depósitos en pesos y en moneda extranjera cuentan con la garantía de $ 350.000. En las operaciones a
nombre de dos o más personas, la garantía se prorrateará entre sus titulares. En ningún caso, el total de garantía
por persona podrá exceder de $ 350.000, cualquiera sea el número de cuentas y/o depósitos. Ley 24.485, Decreto
540/95 y Com. “A” 2337 y sus modificatorios y complementarios. Se encuentran excluidos los captados a tasas
superiores a la de referencia y los que hayan contado con incentivos o retribuciones especiales diferentes a la tasa
de interés.” Si al tipo de depósito no le corresponde estar garantizado, deberá insertarse la leyenda "Depósito sin
Garantía"
63
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

con respecto a depósitos a plazo, esta modalidad solo admite depósitos nomi-
nativos intransferibles.
3.5.13.4.- Tipos de monedas y títulos admitidos

1. Pesos
2. Dólares estadounidenses: Las cancelaciones totales o parciales se efectuarán e la forma
en que ha sido constituidos, billetes o transferencias; salvo en el caso que se hubieran
constituido en billetes el depositante podrá optar por recibir billetes, transferencias o
acreditación en cuenta a la vista en dólares
3. Otras monedas: el BCRA deberá dar autorización ante la solicitud de la entidad financie-
ra, en cuanto a su cancelación rige lo establecido para la imposición en dólares estadou-
nidenses.
4. Títulos valores públicos y privados e instrumentos de regulación monetaria del BCRA
( por ejemplo letras de tesorería)
4.1. Solo los podrán ser captados por bancos o compañías financieras.
4.2. Deben poseer cotización normal y habitual en el país o en el exterior, con amplia di-
fusión o conocimiento por parte del público.
4.3. Si son títulos privados deben estar autorizados por la Comisión Nacional de Valores
(CNV)

3.5.13.5.- Modalidades

Existen diversas modalidades en función del tipo de tasa de interés, de su forma de


cancelación, por ajuste de capital o no;

3.5.13.5.1- Tradicional

Esta imposición se caracteriza que debe esperarse la fecha de vencimiento para co-
brar el capital y los intereses, no pudiendo cancelarse anticipadamente.

En el certificado debe constar la leyenda: "Certificado de depósito a plazo fijo nomi-


nativo intransferible", "Certificado de depósito a plazo fijo de títulos valores nacionales",
"Certificado de depósito a plazo fijo nominativo intransferible con cláusula de interés varia-
ble", a este tipo de leyenda se le agregará si es con renovación automática la leyenda "Re-
novable". En este último caso la entidad financiera deberá abrir una cuenta especial al solo
efecto de acreditar los fondos del plazo fijo al vencimiento del mismo y debitarlos al fin del
día, a los efectos de efecto a la renovación del plazo fijo.

En cuanto a los intereses podrán ser:

a) Tasa fija: se conviene libremente


a. En pesos o moneda extranjera : plazo mínimo 30 días
b. En títulos valores públicos o privados: según libre convención

b) Tasa de interés variable: la variación de la tasa de interés debe ser pactada en un


plazo no menor a 30 días. La retribución básica deberá determinarse de alguna
de las siguientes formas:
a. Por alguna de las siguientes encuestas que realiza el BCRA:
i. Depósito a plazo fijo.
ii. Depósitos a plazo de 30 a 35 días de plazo y por más de un millón
de pesos o dólares (BADLAR)
iii. Aceptada entre bancos privados (BAIBAR)
iv. Ofrecida entre bancos – Buenos Aires (BAIBOR)
b. LIBOR por los segmentos de 30 días o más

64
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

c. Por alguna de las tasas mencionadas anteriormente más las retribuciones


adicionales o la tasa fija pactada, la mayor de ambas

Para los depósitos cuyas tasas fueron contempladas en los acápites a. o b. el


plazo de imposición mínima es de 120 días
Para los realizados según el acápite c. el plazo mínimo es de 180 días.

3.5.13.5.2- Ajustable con cláusula CER

Esta modalidad únicamente podrá ser realizada en Pesos, con un plazo mínimo de
365 días, no pudiendo precancelarse.

Su característica es que se ajusta el capital por el CER y los intereses se calculan so-
bre el capital ajustado (la tasa de interés se conviene libremente entre las partes). En este
debe estar inserta la leyenda "Certificado de depósito a plazo fijo nominativo
intransferible/transferibles con cláusula de aplicación del Coeficiente de Estabilización de Re-
ferencia (CER)".

3.5.13.5.3.- Plazo fijo con pago periódico de intereses

Este tipo de imposición se realiza un plazo mínimo de 180 días y la característica que
tiene es, que los intereses en vez de ser pagados en forma vencida, se van pagando en for-
ma mensual mediante el acreditación en cuenta especial o en la cuenta que designe el de-
positante.

3.5.13.5.4.- Plazo fijo precancelable

El mínimo de imposición es a 180 días, pudiendo tener la posibilidad de cancelarlo


anticipadamente, luego del primer mes de vigencia

3.5.13.5.5.- Depósitos a plazo con incentivos o retribución -total o parcial- en


bienes o servicios.

Existen dos modalidades, una de ellas es que en lugar de pagar una tasa de interés
por la imposición se entrega en forma anticipada un bien (por ejemplo fue utilizado en el úl-
timo mundial en los cuales se entregaba un televisor de plasma por imposiciones de $
50.000 a un plazo de 365 días), otra de las formas es entregar un bien y además agregar
una pequeña tasa de interés que será pagadera al vencimiento del certificado (la retribución
de interés deberá mantenerse invariable durante el periodo pactado).

Este tipo de depósito debe ser realizado en un plazo mínimo de 180 días, se debe te-
ner en cuenta que por la ley de seguro de garantía de depósitos este tipo de imposición no
se encuentra alcanzado por ella.

3.5.13.5.6.- Otras consideraciones

Cuando se efectúen con renovación automática los plazos de renovación deben ser iguales,
pudiendo la reinversión comprendiendo los intereses o acreditarse los mismos en la cuenta
que indique el cliente, la autorización para la renovación debe extenderse por escrito al mo-
mento de constitución del depósito y tendrá vigencia hasta nuevo aviso por escrito o hasta
65
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

la presentación del titular para su cobro al vencimiento correspondiente. No se extenderán


nuevos certificados ni podrán registrarse nuevos ingresos de fondos en las renovaciones.

No se podrán constituir plazos fijos a nombre de otras entidades financieras comprendidas


en la ley 21.526, ni hacerlos con renovación automática por plazo indefinido o cuyo venci-
miento se han en días inhábiles.

Operado el vencimiento del certificado, los fondos encontrarán a disposición del depositante,
luego de un plazo y ante la falta de retiro, la entidad financiera deberá informar al cliente
que los fondos serán transferidos a "Saldos Inmovilizados" debiendo informar también el
importe de la Comisión por mantenimiento en este tipo de cuenta.

Cuando los titulares sean más de uno, podrán ser emitidos a orden recíproca o a orden con-
junta.

66
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 4

4.- LA CREACIÓN (AUMENTO) Y LA EXTINCIÓN (DISMINUCION) DEL DINERO EN


EL MERCADO

El Banco Central (en nuestro país el Banco Central de la República Argentina –BCRA) es el
encargado de llevar a cabo la política monetaria con el destino supremo de preservar el va-
lor de la moneda (o sea preservar la función depósito del valor del dinero), la lleva a cabo a
través de distintos métodos, pero antes de explicar
esto, debemos distinguir dos tipo de dinero, que se puede crear o extinguir

PRIMARIO: Es aquel que se crea o extingue en operaciones precisas entre el siste-


ma financiero y el resto de la economía.

DINERO

SECUNDARIO: Se crea o extingue a través de la utilización de varias veces del di -


nero, en el tiempo.
Es posible por los sucesivos depósitos y préstamos

4.1.- Creación o extinción de dinero primario

El sistema financiero esta constituido por el Banco Central y los distintos tipos de Entidades
Financieras, aunque si bien no crean o extinguen dinero primario en forma directa, lo reali-
zan en forma indirecta o secundaria.

67
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Esquema de las relaciones de creación de dinero primario

Sistema Financiero

Banco
Central
3 7 Sector
Sector
1
2 Externo
Público
Entidades 8
4 financieras

5 6

Sector
Privado

REFERENCIAS

1) El Banco Central (BC) entrega a las Entidades Financieras (EF), se crea una deuda de las EF con el BC. Al -
gunas de las operaciones son:
a. Apertura de líneas de redescuentos a los Bancos Comerciales para ser utilizada por los particulares
en motivos específicos y temporarios (por ejemplo los créditos denominados blandos)
b. Redescuentos por iliquidez transitoria ( Art. 17 inc. b y c de la Carta Orgánica del BC (CO)).
c. Cuando el BC entrega fondos a las EF para que por su cuenta realicen operaciones con el resto del
sistema.
2) Las EF entregan al fondos al BC por:
a. Constitución de la reserva legal, efectivo mínimo o encaje (es el porcentaje calculado sobre los de -
pósitos –cartera pasiva- que las personas realizan en las EF, que debe ser depositado por estas últi -
mas en forma obligatoria en el BC, con el objeto de poder atender los retiros de efectivo)
b. La constitución de depósitos indisponibles (% sobre el capital por razones monetarias)

Como vemos los movimientos de dinero efectuados en las corrientes de fondos 1) y 2) no salen del Sistema Finan -
ciero, por lo que se demuestra que no hay creación de dinero primario en forma directa.

Operaciones con el sector oficial

Cuando analizamos la creación o extinción de dinero con el sector oficial (3 y 4) hay que tener en cuenta que los
movimientos que se realizan entre entes estatales no se pueden considerar como factores de creación o extinción
de dinero. Sí consideramos la relación del sector oficial (en el sector público no financiero no consideraremos como
parte integrante del mismo a los bancos públicos) y el sistema financiero.

Adelantos transitorios realizados por el BC al Gobierno Nacional, Pro-


vincial o Municipal ( Art. 20 CO)
FACTORES DE Los fondos entregados para cubrir el déficit de organismos públicos.
CREACION DE DI-
Los fondos que corresponden a la colocación de títulos públicos reali-
NERO
zados por el Sistema Financiero siendo deudor el Gobierno
(CORRIENTE Nº 3)
Fondos por créditos obtenidos en el Sistema Financiero.

68
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

FACTORES DE AB-
SORCIÓN DE DINE-
RO Son la cancelación de las operaciones enunciadas en la corriente Nº 3
(CORRIENTE Nº 4)

Operaciones con el sector privado


Son las realizadas por las EF en forma directa, o por las EF como intermediarias del BC, con el sector privado y en
moneda nacional.

Obtención de créditos
Descuento de documentos que se corresponden con redescuentos otorga-
dos por el BC
FACTORES DE
Rescate de títulos realizados por bancos comerciales, en función de órde-
CREACION DE DI-
nes recibidas del BC, colocados previamente (bonos, letras de tesorería,
NERO
etc.). Se llaman operaciones de mercado abierto.
(CORRIENTE Nº 5)
Venta de acciones privadas a los bancos comerciales (underwriting con
opción de compra en firme.
Inyección de fondos con “pases activos”. Operaciones por la cual los ban-
cos comerciales por orden del BC, inyectan fondos en el mercado para re-
cuperarlos en el corto plazo

FACTORES DE AB- En principio son todas las operaciones inversas a las de los
SORCIÓN DE DINE- factores de creación.
RO Suscripción de títulos públicos por parte del sector privado.
(CORRIENTE Nº 6)

Operaciones con el sector externo: Aquí consideramos aquellas operaciones que afectan a la balanza de pagos y al
mismo tiempo crean o extinguen dinero primario interno, sin importar si son realizadas con sujetos del sector pri -
vado o del sector público.

El ingreso de oro y divisas, ya sea que se manifieste en un aumento de


oro y de divisas, o en un incremento neto de los créditos en esos bienes:
hace que se deba crear moneda nacional.
Exportaciones => los exportadores deben liquidar las divisas que reciben
FACTORES DE
en el BC y éste entrega moneda nacional.
CREACION DE DI-
Prefinanciación de exportaciones: las divisas entran hoy por las mercade-
NERO
rías que se entregarán en el futuro, que deben liquidarse ante el BC.
(CORRIENTE Nº 7)
Por ventas de servicios al exterior.
En general la entrada de capitales de todo tipo.
La compra por parte del BC de divisas por razones cambiarias o moneta-
rias.

FACTORES DE
ABSORCIÓN DE Son las inversas de las anteriores: importaciones, cancelaciones de
DINERO préstamos, compra de servicios, venta por parte del BC de divisas,
(CORRIENTE Nº 8) etc.

69
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

4.2.- CREACION SECUNDARIA DE DINERO (DINERO BANCARIO) 73

El sistema financiero a través de la captación y colocación de créditos, puede crear dinero


bancario, teniendo en cuenta que esto lo realiza el sistema financiero en su totalidad y en la
medida que las reservas o encajes (legales más técnicos) no sean del 100%.

Expansión multiplicadora de los depósitos del sistema financiero

Entidades Financie- Depósitos Reserva o Encaje Créditos


ras
1 1.000.00 200.00 800.00
2 800.00 160.00 640.00
3 640.00 128.00 512.00
4 512.00 102.40 409.60
5 409.60 81.92 327.68
6 327.68 65.54 262.14
7 262.14 52.43 209.72
8 209.72 41.94 167.77
9 167.77 33.55 134.22
10 134.22 26.84 107.37
11 107.37 21.47 85.90
Sub-Total 4.570.50 914.10 3.656.40
Resto de la Entida- 429.50 85.90 343.60
des Financieras
Total del Sistema Fi- 5.000.00 1.000.00 4.000.00
nanciero
Se uso un encaje del
20% como ejemplo

Como hemos visto empíricamente, hemos demostrado que se han creado 4.000.00 unidades monetarias a través
del proceso de depósitos y créditos.

Ahora bien, lo demostrado empíricamente lo analizaremos desde el punto de vista matemático, ya que éste nos
permitirá realizar un estudio más profundo de la creación secundaria de dinero.

DT = DO . 1 .
CEM

Multiplicador del di-


nero

DT = Depósitos totales

DO = Depósitos originales

CEM = Coeficiente de encaje monetario

73
Ver punto 11.2.2 de esta misma obra
70
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

En el ejemplo:

DT = 1000 . 1 . = 5.000
0.20

Multiplicador del dinero: MD

MD = 1 . = 1 . = 5
CEM 0.20

Cantidad de dinero creada

DC = DT - DO

DC = 5000 - 1000 = 4000

Pero estas fórmulas no nos muestran la realidad de la creación de dinero secundario o bancario, ya que no estamos
teniendo en cuenta una serie de factores como ser el atesoramiento, la demanda real de créditos, la oferta real de
créditos, el tiempo que media entre una operación y la otra, etc.; en consecuencia si tenemos en cuenta estos fac-
tores, la creación de dinero secundario no es tan elevada como lo hemos expresado matemáticamente, por lo
que deberemos hacer es ajustar la misma, teniendo en cuenta esos factores para aproximarnos lo más
ajustadamente a la realidad. Ésta fórmula ajustada nos permitirá un mejor análisis de la realidad monetaria.

Depósitos totales ajustados

DT = DO . 1 .

CEM + ct + cfB + cfP

DTA = Depósitos totales ajustados

DO = Depósitos originales

CEM = Coeficiente de encaje monetario

71
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Ct = coeficiente tiempo => Es el tiempo que media en el proceso de depósito-crédito-depó-


sito

Es la cantidad de dinero que los bancos deciden


cfB = coeficiente de filtración bancaria => incrementar de sus reservas técnicas a la espera
de mejores negocios

Es la cantidad de dinero que atesoran los


cfP = coeficiente de filtración en los prestatarios =>prestatarios, ya sea por motivos especu-
lativos, de desconfianza, etc.

Multiplicador de dinero ajustado = MDA

MDA = 1 .
CEM + ct + cfB+ cfP

El Banco Central realiza la programación monetaria, no solo teniendo en cuenta la creación


de dinero primario, sino también el secundario; ya que el objetivo es igualar la cantidad
neta de dinero creado y la demanda del mismo
Además para realizar este programa se debe tener en cuenta la cantidad neta de dinero
creado (tanto primario como secundario), su velocidad (tiempo entre transacciones) y los
motivos por los cuales se mueve dentro del circuito monetario.

Este último aspecto se divide en dos tipos de motivos:

1) Motivo de Transacción: El dinero se dirige a la compra de bienes, afectando la de-


manda de estos últimos y pudiendo afectar el nivel de precios.
2) Motivo Especulativo: Lo estudio John Maynard Keynes (Teoría general sobre el
empleo, el interés y el dinero – Londres 1936) a través del denominado modelo es-
peculativo de la demanda monetaria => el dinero se dirige a los mercados financie-
ros afectando el precio de los activos financieros (tasa de interés bancaria), al precio
y la tasa de interés de los títulos financieros y a la cotización de la divisa.

Recordemos que si la creación del dinero es superior a la nueva demanda de dinero desem-
bocaremos en dos situaciones:

a) Casi con seguridad inflación (aumento sostenido en el tiempo de los precios


de los bienes o visto desde el punto monetario desvalorización sostenida del
valor de la moneda)
b) Y menos probable monetización (mantenimiento en mayor cantidad, moneda
y en las cuentas bancarias, trayendo como consecuencia un incremento de
ahorro líquido, con el consecuente efecto en la baja de la tasa de interés y au-
mento de la inversión)

Si la demanda neta fuera inferior a la nueva demanda, seguro que se entrará en un período
recesivo.

72
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 5
5.- EL CUASI DINERO

Son activos de alta liquidez, como los bonos y letras del tesoro, que dada su extremada li-
quidez son utilizados como un reemplazo de dinero.
No nos podemos olvidar el uso intensivo que se hizo en la República Argentina del cuasi di -
nero, durante el período que comienza en Septiembre/2001 alcanzando su pico en Diciem-
bre/2002 con 7814 millones de pesos de cuasi moneda emitida (se rescato la totalidad de la
misma en Marzo/2004)
Recordemos algunos de ellos: Patacones (Pcia. de Buenos Aires), Lecop (Gobierno
Nacional), Lecor (Pcia. De Córdoba), Quebracho (Pcia. De Chaco), etc.; cada provincia paga-
ban parte de los sueldos con dichas letras de tesorería y con ellas se podían pagar impues -
tos, servicios y compra de bienes. Sobre esta última posibilidad debemos destacar que solo
los emitidos por la Provincia de Buenos Aires mantuvieron su nivel de cotización con respec-
to a su valor nominal.

El pico máximo de
emisión de cuasi moneda

Stock de cuasi moneda fue en Dic/02 hasta


Feb/03, fecha en la cual
se comienza con el
8000 rescate, que termina en
Marzo/2004

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
sep-01
oct-01
nov-01
dic-01
ene-02
feb-02
mar-02
abr-02
may-02
jun-02
jul-02
ago-02
sep-02
oct-02
nov-02
dic-02
ene-03
feb-03
mar-03
abr-03
may-03
jun-03
jul-03
ago-03
sep-03
oct-03
nov-03
dic-03
ene-04
feb-04
mar-04

s o n di e fe m a m ju jul- a s o n di e fe m a m ju jul- a s o n di e fe m
e ct- o c- n b- ar- br- a n- 0 g e ct- o c- n b- ar- br- a n- 0 g e ct- o c- n b- ar-
p- 0 v- 0 e- 0 0 0 y- 0 2 o- p- 0 v- 0 e- 0 0 0 y- 0 3 o- p- 0 v- 0 e- 0 0

Serie1 58 67 18 27 40 45 53 60 62 67 72 74 76 75 76 78 78 78 76 76 66 54 43 35 25 16 11 28 5 2 0
Gráfico de elaboración propia – Fuente Ministerio de Economía de la Nación. Los valores se encuentran expresados en cientos de
pesos

73
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 6

5.- EL SISTEMA FINANCIERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

A) SISTEMA
BANCARIO
Banco Central
Bancos Oficiales
Bancos Privados

SISTEMA MONETARIO
I) INTERMEDIARIOS
QUE CREAN DINE-
RO PRIMARIO O SE-

SISTEMA FINANCIERO
CUNDARIO

Instituciones
Cias Financieras
Otras B) Cajas de Crédito
Crediticias
Soc de Ahorro y Pmo

1) Mercado de Valores
2) Fondos Comunes de Inversión
II) OTROS IN- 3) Cías. De Seguros
TERMEDIARIOS 4) Aseguradoras de Riesgo de Trabajo
FINANCIEROS 5) Soc. emisoras de tarjetas de crédito
6) ANSES

6.1.- SISTEMA MONETARIO

Los términos “sistema monetario”, “Intermediarios que crean dinero secundario o prima-
rio” e “Intermediarios financieros monetarios” son utilizados como sinónimos

El sistema monetario esta compuesto por:

A) Sistema Bancario
B) Otras instituciones crediticias
74
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

A) El Sistema Bancario lo componen:

 Banco Central: entidad rectora del sistema financiero 74


 Bancos Oficiales y Privados: pueden recibir depósitos a la vista y a plazo,
como consecuencia, estos se derivan al otorgamiento de créditos 75

B) Otras instituciones crediticias: su característica es que no pueden recibir depósitos a


la vista.

1) Compañías Financieras: Reciben depósitos a plazo => conceden


préstamos personales
2) Cajas de Crédito: Reciben depósitos a plazo => conceden préstamos
a pequeños productores, artesanos, etc. Y a entidades de bien públi-
co.
3) Sociedades de Ahorro y Préstamo para la Vivienda u otros Inmue-
bles: Reciben depósitos a plazo => conceden créditos para adquisi-
ción, refacción, construcción y ampliación de viviendas u otros in-
muebles.

6.2.- OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS O INTERMEDIARIOS FINANCIE-


ROS NO MONETARIOS

Emiten activos financieros (pasivos para ellos) que no son dinero en el sentido estricto.

1) Mercado de Valores: Existen dentro de éste dos tipos de mercados:


a. Uno primario por el cual se venden títulos públicos o privados (de esta forma
consiguen financiación los emisores de los títulos)
b. Uno secundario es aquel donde, los que habiendo invertido en el mercado
primario, venden esos títulos a otros inversores sin afectar la actividad del
ente emisor del título.

2) Fondos comunes de Inversión (FCI): Emiten cuotas partes que los inversores com-
pran, con estos fondos los FCI compran y venden: títulos públicos, obligaciones ne-
gociables o acciones. La cotización de la cuota parte fluctúa según las cotizaciones
de los valores que componen su cartera.
3) Y
4) Compañías de seguros y Aseguradoras de Riesgo de Trabajo: El activo que emiten es
la póliza de seguro (para pagar indemnizaciones si se produce el siniestro previsto)
Los fondos que reciben por las primas que cobran, deben constituirse en reservas
que se invierten en otros intermediarios financieros, ya sean monetarios o no mone-
tarios.
5) Las sociedades emisoras de tarjetas de crédito: financian la compra de los titulares
de las tarjetas.
6) ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social): Recibe de la población apor-
tes, comprometiéndose a abonar un monto en concepto de jubilación o pensión. Ac -
tualmente y especialmente luego de la estatización del sistema de fondos de jubila-
ción y pensión (SIJP) cambiado por el sistema integrado de previsión argentino
(SIPA) en el año 2009, la ANSES está operando en el sistema financiero como pres-
tamista, ya sea en la financiación en el mercado de valores de cheques de pago dife-
rido, como en la ayuda a empresas con problemas (caso papelera Massuh).

74
Ver creación de dinero primario. Capítulo 4 Punto 4.1
75
Ver creación de dinero secundario. Capítulo 4 Punto 4.2
75
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 7

7.- BALANCE CONSOLIDADO DEL SISTEMA FINANCIERO

El balance consolidado del sistema financiero esta compuesto por el balance del Banco Cen-
tral más los balances de las entidades financieras, a esta sumatoria se le debe eliminar las
operaciones entre el Banco Central y las Entidades Financieras (se hace mediante la com -
pensación de partidas), además se excluyen las cuentas no monetarias que se encuentran
en dichos balances.

+ + -

Balance del Balances Compensación


Banco de de operaciones Cuentas no
Central Entidades entre el BC y monetarias
Financieras - las EF

El estudio de la composición del balance del Banco Central, de las Entidades Financieras y
del Balance Consolidado del sistema Financiero nos permitirá realizar análisis coyunturales y
estructurales.

7.1.- Balance del Banco Central


ACTIVO PASIVO

BASE MONETARIA
1) ACTIVOS EXTERNOS 5) CIRCULACIÓN MONETARIA
NETOS 5ª) Efectivo en poder del público
5b) Efectivo en poder de Bancos
(Reservas voluntarias o técnicas) ENCAJE
2) CRÉDITOS AL SEC-
TOR PÚBLICO
FACTORES DE CREACION DE

6) DEPOSITOS DE LA BANCA
PRIVADA
BASE MONETARIA

3) CRÉDITOS AL SISTEMA (Reserva o encaje legal)

FACTORES DE
7)DEPOSITOS DEL SECTOR PÚBLICO
ABSORCION

8) OTRAS CUENTAS DEL PASIVO

FINANCIERO DEL PAÍS

4) OTRAS CUENTAS DE ACTI-


VOS

76
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

REFERENCIAS

ACTIVO

1) Representa la existencia en oro y divisas (posición neta, ya que aquí se expresan disponibilidades, dere -
chos y obligaciones. Atención: la variación de los valores en este rubro, no necesariamente, indican varia -
ción en la cantidad, sino que puede ser una variación en el tipo de cambio. Se adiciona los aportes a or -
ganismos internacionales (FMI, Banco Mundial etc.) y se le resta los aportes recibidos a estos organismos
que deben cancelarse.
2) Representan los adelantos de fondos que realiza el Banco Central a la administración pública nacional (ver
tope en art. 20 Carta orgánica del BCRA -CO)
3) Son los fondos que el Banco Central le ha dado en concepto de créditos a las Entidades Financieras (ver
art. 17 inc. b), inc. c) e inc. f) de la CO)
4) Bienes de uso => necesarios para realizar sus actividades y otros activos.

PASIVO

5) Cantidad de dinero o stock de dinero emitido.


a) Dinero en efectivo que los individuos particulares utilizan para realizar transacciones o atesorar.

b) Dinero en efectivo que los bancos mantienen en concepto de reserva técnica (para los pagos diarios o
por cuestión de esperar mejores negocios)

6) Reserva legal: porcentaje obligatorio que deben integrar las Entidades Financieras mediante depósito en el
Banco Central por cada peso de depósito que reciben. También se lo denomina encaje fraccionario, ya
que solo se reserva solo una parte de los depósitos.
7) Fondos que deposita el Sector Oficial en el Banco Central
8) Otros Activos: representa el Patrimonio Neto del Banco Central.

7.1.1- Estudio de la Base Monetaria


En el esquema anterior vemos que existen factores de creación de Base Monetaria y facto-
res de absorción de la misma76

Del Balance del Banco Central en principio podemos estudiar la BASE MONETARIA.

BASE MONETARIA = CIRCULACIÓN MONETARIA + DEPOSITOS DE LA BANCA PRIVADA

TOTAL DE ACTIVO DEL B C - PASIVO NO MONETARIOS DEL B C


LA BASE MONETARIA

(Pasivo no monetario = son aquellos que no son instrumentos de política monetaria o


sea que no sirven para determinar los recursos de la Nación)
DETERMINA

EFECTIVO EN MANOS DEL PODER DEL PÚBLICO + RESERVAS DE LOS


BANCOS (Efectivo en poder de los bancos + Depósitos de la Banca Privada)

RESERVAS EN ORO Y DIVISAS + CRÉDITOS AL SECTOR PÚBLICO +


CRÉDITOS AL SISTEMA FINANCIERO +/- OTRAS CUENTAS DEL ACTI-
VO

76
Ver creación y extinción de dinero primario. Capítulo 4 Punto Nº 4.1
77
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

APENDICE Nº 2

MOVIMIENTOS EN LA BASE MONETARIA

BALANCE DEL BANCO CENTRAL

SITUACION INICIAL

ACTIVO
1) ACTIVOS EXTERNOS NETOS 12.310
a) Oro y divisas (neto) 17.950
b) Aportes a Org. Internac. 1.310
c) Oblig. Con Org. Internac. (6.950)
2) CRÉDITOS AL SECTOR PÚBLI- 7.900
CO
3) CRÉDITOS AL SECTOR FI- 1.800
NANCIERO
4) OTROS ACTIVOS 15
TOTAL DEL ACTIVO 22.025

PASIVO
5) CIRCULACIÓN MONETARIA 15.960
a) Efvo. en manos del público 13.350
b) Efvo. En poder de Bancos 2.610
6) DEPOSITOS DE LA BANCA 4.300
PRIVADA
7) DEPOSITOS DEL SECTOR PÚ- 720
BLICO
8) OTRAS CUENTAS DEL PASIVO 1.045
TOTAL DEL PASIVO 22.045

ESQUEMA SIMPLIFICADO

1) 12.310 5) 15.960 BM
2) 7.900 6) 4.300
3) 1.800 7) 720
4) 15 8) 1.045
TOTAL 22.025 TOTAL 22.025

ANALISIS DE LA SITUACION INICIAL

FACTORES DE CREACIÓN DE BM = 1) + 2) + 3) = 22.010

FACTORES DE ABSORCIÓN DE BM = 7) + 8) = 1.765

BASE MONETARIA = 5) +6) = 20.260

78
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

1.- CREACIÓN NETA DE BASE MONETARIA ∆ BM

ENUNCIADO: Se exporta soja e ingresa divisas por U$S 850


Valor cotización = $ 3.80 por U$S
Retención a la exportación = 20%

CÁLCULOS AUXILIARES

Transformación de divisas a pesos = El BC emite los pesos contra la liquidación de divisas por parte de
los exportadores.

U$S 850. 3,80 = $ 3.230

Retención: 20% s/ 3.230 = $ 646

Dinero Entregado a exportadores = 3.230 – 646 = $ 2.584

NUEVA SITUACION

1) Anterior 12.310 5) Anterior 15.960


+ Ingresos de di- 3.230 + Pago $ a exportadores 2.584 18.544
visas 15.540
2) 7.900 6) 4.300
3) 1.800 7) Anterior 720 1.366
+ Retenciones 646
4) 15 8) 1.045
TOTAL 22.255 TOTAL 22.255

ANALISIS

La BM se incremento en $ 2.584
BM Actual (5 + 6) = $ 22.844
BM Anterior $ 20.260

El incremento de la BM se verifica en un aumento de la circulación monetaria como consecuencia de la


entrega o pago a los exportadores por la liquidación de divisas.

Si analizamos este incremento de la BM por medio de los factores de creación y extinción vemos que
el mismo se compone de la siguiente manera:

Factores de creación de dinero => Ingresos de divisas $ 3.230


Factores de absorción de dinero => Retenciones a la exportación
Que se deposita en el sector oficial <$ 646>
$ 2.584

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

79
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

2.- MOVIMIENTO NEUTRO DE LA BASE MONETARIA


ENUNCIADO: Los bancos deciden liberar reservas técnicas por un monto de $ 580 en concepto de
préstamos al público.

NUEVA SITUACION

1) 12.310 5) a) Anterior 13.350


+ Préstamos al público 580 13.930
c) Anterior 2.610
+ Liberación de Res. Tecn. <580> 2.030
15.960

2) 7.900 6) 4.300
3) 1.800 7) 720
4) 15 8) 1.045
TOTAL 22.025 TOTAL 22.025

ANALISIS: Aquí vemos que lo único que se ha realizado es un cambio cualitativo dentro de la circula-
ción monetaria, por lo que no afecta la BM en su monto final, pero sí en su estructura

IMPORTANTE

 Si se produce un cambio cualitativo solo entre los factores de creación de dinero.


 Si se produce un cambio cualitativo solo entre los factores de absorción de dine-
ro.
 Si se produce un cambio cualitativo entre los elementos componentes de la Base
Monetaria

NO HAY VARIACIÓN DE LA BASE MONETARIA

SOLO EXISTE VARIACIÓN DE LA BASE MONETARIA si se producen cambios cuantita-


tivos en los factores de creación o absorción de dinero.
Si hay cambios simultáneos en los factores de creación y absorción de dinero, no de-
ben ser del mismo monto, para modificar la Base Monetaria, si el cambio es por
el mismo monto el efecto es neutro en la Base Monetaria

80
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.- ENUNCIADO: Se pagan $ 3.730 de deudas con organismos internacionales con reservas (oro y di-
visas)

NUEVA SITUACION

1)
a) Anterior 17.950
- Reducción
de Reservas <3.730>
14.220
5)
b) 1.310 15.960

c)Anterior <6.950>
+ Pago 3.730
<3.220> 12.310

2) 7.900 6) 4.300
3) 1.800 7) 720
4) 15 8) 1.045
TOTAL 22.025 TOTAL 22.025

ANALISIS: Se produjo una modificación cualitativa de los Activos Externos Netos por lo que no afecta
a la Base Monetaria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

4.- DISMINUCIÓN NETA DE LA BASE MONETARIA

ENUNCIADO: Colocación por parte del Sector Público de títulos públicos por $ 1.600 comprados de la
siguiente forma:
a) El público en general $ 950
b) Las Entidades Financieras $ 650

NUEVA SITUACION

1) 5)
a) Anterior 13.350
- compra de títulos <950>
12.310 12.400

b ) Anterior 2.610
- compra de títulos <650>
1.960 14.360

2) 7.900 6) 4.300
3) 1.800 7) Anterior 720
+ Venta de Títulos 1.600 2.320
4) 15 8) 1.045
TOTAL 22.025 TOTAL 22.025

ANALISIS: Como se ve la Base Monetaria anterior era de $ 20.260 y la actual $ 18.660, por lo que se
produjo una reducción de $ 1600, a consecuencia de la colocación de títulos públicos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

81
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

7.2.- Balance consolidado de las Entidades Financieras

El estudio del sistema monetario (excepto el Banco Central) se puede realizar a través del
Balance Consolidado de la Entidades Financieras, hay que tener en cuenta que los bancos
comerciales son los más importantes en cuanto a la cantidad de recursos monetarios que
movilizan.

Como todo balance consolidado debe tenerse en cuenta que se netean las obligaciones recí-
procas de las entidades financieras.

7.2.1.- ESQUEMA DEL BALANCE CONSOLIDADO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

ACTIVO PASIVO

1)Disponibilidades 6) Pasivos con Residentes en el Exterior


a) Efectivo Moneda Nacional a) Operaciones en Moneda Ext.
Moneda Extranjera b) Operaciones en Moneda Nac.

b) En el BCRA
2) Activos con residentes en el exterior 7) Depósitos del Sector Público
a) Operaciones en Moneda Nac. a) En moneda Extranjera
b) Operaciones en Moneda Ext. b) En moneda Nacional
3) Sector Público 8) Depósitos del Sector Privado
a) En moneda nacional a) En moneda Extranjera
b) En moneda Extranjera b) En moneda Nacional
4) Sector Privado 9) Obligaciones con el BCRA
a) En moneda nacional a) En moneda Extranjera
b) En moneda Extranjera b) En moneda Nacional
5) Otras cuentas del Activo 10 Otras Cuentas del Pasivo
TOTAL DEL ACTIVO 11 Capital, Reservas y Resultados
TOTAL DEL PASIVO

REFERENCIAS:

ACTIVO

1) Disponibilidades
a) Dinero en efectivo que mantienen las Entidades Financieras, coincide con el rubro del Pasivo del Balance
del Banco Central, especificado dentro de la circulación monetaria como Efectivo en Poder de Bancos
b) Efectivo depositado en el BCRA, este rubro coincide con el rubro Depósitos de la Banca Privada del Pasivo
en el Balance del BCRA

2) Saldo de disponibilidades, créditos y deudas con residentes en el resto del mundo.


3) Y
4) Corresponde a créditos (préstamos, adelantos, descuentos, etc.) con estos sectores y también las inversiones
en títulos emitidos por estos (obligaciones negociables, títulos públicos, letras de tesorería, etc.)
5) Otros activos que poseen las Entidades Financieras, por ejemplo bienes de uso.

PASIVO

6) Y
7) Y
8) Representan depósitos realizados por residentes del en el resto del mundo, el sector público y el sector priva -
do.
9) Corresponde a préstamos, redescuentos y adelantos que realiza el BCRA; coincide con el rubro Crédito al Sis -
tema Financiero del activo del Balance del BCRA.

82
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

7.3.- Balance Consolidado del Sistema Financiero

Este balance nos servirá de base para realizar estudios más profundos de la composición de
recursos monetarios, su estructura y posible evolución.

Se realiza en base al Balance del BCRA y el Balance Consolidado de las Entidades Financie-
ras, para dicha elaboración o consolidación total debemos:

1) Eliminar aquellas cuentas que representan las vinculaciones entre ambos


2) No se toman en cuenta (o se eliminan) los rubros Otras Cuentas del Activo y el
Pasivo – de los dos balances -, ya que no se refieren a la creación y uso de los
medios de pago.

La presentación esta realizada en dos partes:

1) Fuentes de creación o Factores de creación de recursos monetarios (activos del


balance del Banco Central y balance consolidado de Entidades Financieras)
2) Distribución o uso de los recursos monetarios (Pasivo del balance del Banco Cen-
tral y balance consolidado de Entidades Financieras)

7.3.1.- Esquema del Balance Consolidado del Sistema Financiero

A=B

A: FUENTES DE CREACIÓN DE LOS RECURSOS MONETARIOS (1+2+3+4)

1) Activos Externos Netos


2) Sector Oficial (2a +2b)
a) En Moneda Nacional (2aI + 2aII + 2aIII)
I) Valores Públicos
II) Préstamos
III) Recursos devengados sobre préstamos
b) En Moneda Extranjera (2bI + 2bII + 2bIII)
I) Valores Públicos
II) Préstamos
III) Recursos devengados sobre préstamos

3) Sector Privado (3a +3b)


a) En Moneda Nacional (3aI + 3aII +3aIII)
I) Inversiones en Valores Privados
II) Préstamos
III) Recursos devengados sobre préstamos
b) En Moneda Extranjera (3bI + 3bII + 3bIII)
I) Inversiones en Valores Privados
II) Préstamos
III) Recursos devengados sobre préstamos
4) Otras Cuentas

B: DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS MONETARIOS (5+6)

5) Recursos Monetarios de Particulares (5a + 5b)


a) En Moneda Nacional (5aI + 5aII + 5aIII + 5aIV)
I) Medios de Pago (5aI(1) +5aI(2))
(1) Billetes
(2) Cuentas Corrientes

II) Caja de Ahorro y Plazos Fijos


83
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

III) Otros Depósitos


IV) Recursos devengados obre préstamos
b) En Moneda Extranjera (5bI +5bII + 5bIII + 5bIV)
I) Depósitos a la vista
II) Caja de Ahorro y Plazo Fijo
III) Otros Depósitos
IV) Recursos devengados obre préstamos
6) Recursos Monetarios del Sector Oficial (6a + 6b)
a) En Moneda Nacional (6aI + 6aII + 6aIII + 6aIV)
I) Depósitos en cuenta corriente
II) Caja de Ahorro y Plazos Fijos
III) Otros Depósitos
IV) Recursos devengados obre préstamos
b) En Moneda Extranjera (6bI +6bII + 6bIII + 6bIV)
I) Depósitos a la vista
II) Caja de Ahorro y Plazo Fijo
III) Otros Depósitos
IV) Recursos devengados obre préstamos

REFERENCIAS:

A) Esta parte nos muestra quienes son los que crean los medios de pago

A1) Es un factor de creación porque el sistema financiero toma divisas del sector exportador y entrega moneda
nacional77

A2 y A3) Lo realizan constituyendo deudas o entregando valores (títulos públicos u obligaciones negociables) al
Sistema Financiero y retirando fondos líquidos.

B) Nos indica quienes y en qué grado de liquidez se distribuye los medios de pago.

77
Ver Factores de creación –Activos externos netos del Balance del BCRA. Capítulo 7 Punto 7.1 Referencia 1)
84
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 8
8.- INDICADORES ANALITICOS DE LOS BALANCES DEL
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, DEL
CONSOLIDADO DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y DEL
CONSOLIDADO DEL SISTEMA FINANCIERO
Del estudio de los tres tipos de balances que componen el Sistema Financiero del país pode-
mos determinar distintos indicadores que nos permitirán estudiar coyunturas económicas y
su evolución.

8.1.- Estudio del Dinero Primario

8.1.1) CIRCULACION MONETARIA: se estudia a través del balance del Banco Central78
Aclaración: El Banco Central calcula el efectivo en poder del público, restándole a la emisión
monetaria las disponibilidades del Balance Consolidado de las Entidades Financieras

CIRCULACION MONETARIA FUERA DEL SIS- CIRCULACION MONETARIA EN ENTIDADES


TEMA FINANCIERO FINANCIERAS

CIRCULACION MONETARIA

8.1.2) BASE MONETARIA:79

CIRCULACION MONETARIA DEPOSITOS DE LA BANCA PRIVADA

CIRCULACION MONETARIA FUE- CIRCULACION MONETA- DEPOSITOS DE ENTIDADES


RA DEL SISTEMA FINANCIERO RIA EN ENTIDADES FI- FINANCIERAS EN EL BANCO
NANCIERAS CENTRAL
(Reservas Técnicas) (Reservas o encajes legales)

CIRCULACION MONETARIA

BASE MONETARIA

8.2.- Estudio del total del dinero


Como ya hemos visto el sistema financiero crea dinero 80, por lo tanto estudiar solo el com-
portamiento del dinero emitido por el Banco Central no nos sirve para estudiar los medios
de pago, por lo que debemos agregar a éste el dinero que se crea en el sistema financiero.
De ahí nace el concepto de OFERTA MONETARIA que es: la cantidad de dinero que está a
disposición del público para pagar bienes y servicios, tanto efectivo como bancario (secun-
dario) o sea no es todo papel moneda. De forma general podemos decir que es el dinero
que dispone la economía.

78
Capítulo 7 Punto 7.1- Referencia 5a) y 5b)
79
Balance del Banco Central y Movimiento de la Base Monetaria. Capítulo 6
80
Creación de dinero secundario Capítulo 4 Punto 4.2
85
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

OFERTA MONETARIA
Efectivo en poder del público y dinero bancario. Es la cantidad de
dinero disponible en la economía para la compra de bienes y servicios

INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS

Generan dinero
bancario

EFECTIVO EN
PODER DEL
PÚBLICO Y DE
ENTIDADES
FINANCIERAS
BASE MONETARIA

La oferta monetaria también es llamado agregado monetario, uno de los análisis que se
hace sobre ésta, es ver como esta compuesta o dicho de otra forma estudiaremos los agre -
gados monetarios. Dichos agregados se denominan M 1, M2 y M3, por supuesto que dentro de
cada uno de ellos podemos realizar una desagregación de sus componentes a efectos de
ampliar su estudio.
El caso de la República Argentina es especial, ya que en nuestra economía circulan tanto pe-
sos como dólares, además que está aceptado que las Entidades Financieras reciban depósi-
tos en dichas divisas, por lo tanto es conveniente ajustar los agregados monetarios realizan-
do la inclusión de éstas, como consecuencia de éste ajuste debemos hablar de agregados
bimonetarios.

M3 AJUSTADO

M3

M2 AJUSTADO

M2

M1 AJUSTADO

M1

Billetes y DAV en DAV en DCA en DCA en DAF en DAF en Cuasi


monedas Pesos Dólares Pesos Dólares Pesos Dólares Dinero81
en Pesos

OFERTA MONETARIA

OFERTA MONETARIA AMPLIADA

REFERENCIAS

DAV: Depósitos a la vista

81
Cuasi-dinero Capítulo 5
86
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

DCA: Depósitos en Caja de Ahorro


DPF: Depósitos a plazo fijo

Si estudiamos la evolución de estos agregados monetarios y los correlacionamos con los he-
chos políticos y económicos que suceden en ese tiempo se podría determinar una tendencia
en el comportamiento del público.
Esto le servirá al Banco Central para ver como debe ejecutar su política monetaria. Debe -
mos recordar que poco puede hacer el Banco Central para actuar en la cantidad de dinero
que el público desea mantener en sus manos, pero sí puede controlar la cantidad de dinero
total que circula en el sistema.

8.3.- Evolución de las Reservas Internacionales

Relación con hechos políticos y económicos

RESERVAS INTERNACIONALES (EN ORO Y DIVISAS)


DRA. CRISTINA
FERNANDEZ DE
DR CARLOS SAUL MENEN DR FERNANDO DE LA DR EDUARDO DR NESTOR KIRCHNER
KIRCHNER
RUA DUHALDE
200.000

La salida de capitales se
180.000 Fuga de capi-
comienza a financiar con
el superávit comercial Entrada de capitales por tales por U$S
160.000 U$S 9600 millones 9.600 millo-
nes
140.000

120.000

100.000

80.000 Salen U$S 16.600 mi-


llones en capitales
60.000
17
8
40.000 13
1 2 3 4 7 10 11 15 16
20.000 5 9
6 12 14

0
Ene-96
Abr-96
Jul-96
Oct-96
Ene-97
Abr-97
Jul-97
Oct-97
Ene-98
Abr-98
Jul-98
Oct-98
Ene-99
Abr-99
Jul-99
Oct-99
Ene-00
Abr-00
Jul-00
Oct-00
Ene-01
Abr-01
Jul-01
Oct-01
Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Jul-04
Oct-04
Ene-05
Abr-05
Jul-05
Oct-05
Ene-06
Abr-06
Jul-06
Oct-06
Ene-07
Abr-07
Jul-07
Oct-07
Ene-08
Abr-08
Jul-08
Oct-08
Ene-09
Abr-09

MILLONES DE DOLARES MILLONES DE PESOS

GRAFICO: ELABORACION PROPIA

FUENTE: BCRA

REFERENCIAS:

A efectos de poder realizar comparaciones se ha convertido las reservas valuadas en dólares a pesos con una coti-
zación para todos los períodos de 1U$S = $ 3.80

Presidencia

a) Dr. Carlos Saúl Menen -Vicepresidente Carlos Ruckauf


(1995/1999)
Ministro de Economía: Dr. Domingo Cavallo
Vigente desde el 01/04/91 plan de convertibilidad => $ 1 = U$S 1
1) Agosto/96: Paro nacional de la CGT
Agosto/96 - 6: Cambio de Ministro => asume Dr. Roque Fernández

87
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

b) Dr. Fernando De la Rúa - Vicepresidente Carlos Álvarez


(10/12/1999-20/12/2001)
Ministro de Economía: José Luís Machinea

2) Enero/2000: Desde el 1º entra en circulación en Europa el Euro (€)


3) Octubre/2000 - 6: Renuncia el Vicepresidente Carlos Álvarez como consecuencia de denuncias de sobornos
en el Senado de la Nación para la aprobación de la Ley de Reforma Laboral

4) Febrero/2001: Crisis financiera en Turquía que afecta a todos los mercados financieros incluido el argen -
tino.

5) Marzo/2001:
Día 2: Renuncia el ministro de Economía José Luís Machinea es reemplazado por 14 días por Ricardo Ló-
pez Murphy

Día 20: Asume como ministro de economía el Dr. Domingo Cavallo

6) Diciembre/2001:

Día 1º: Se dispone el congelamiento de depósitos bancarios Dec. 1570/01 (denominado corralito)
Día 20: Renuncia el Dr. Fernando De la Rúa
Día 21: Asume el Presidente Provisional del Senado Ramón Puerta
Día 23: La Asamblea Legislativa designa como Presidente de la Nación, por el plazo de 60 días, al
gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá. Primera medida económica es la decla-
ración de Default de la deuda externa.
Día 30: Renuncia Rodríguez Saá, asume interinamente el presidente provisional de la cámara de
diputados Eduardo Caamaño

c) Dr. Eduardo Duhalde


(02/01/2002-24/05/2003)
Ministro de Economía: Jorge Remes Lenicov

7) Enero/2002:
Día 2: La Asamblea Legislativa designa al Dr. Eduardo Duhalde para que termine el mandato in -
concluso del Dr. Fernando De la Rúa.

Día 5: Se deroga la convertibilidad y se opta por la flotación libre del dólar.

Se continúa con el corralito

8) Febrero/2002:
Día 4: Se dispone la pesificación de los depósitos en dólares (Dec., 214/02) a una relación de
conversión de U$S 1 = $ 1.40.
Se reprograma la devolución de los depósitos (corralón)

9) Abril/2002:
Día 27: Asume como Ministro de Economía Roberto Lavagna

10) Fines 2002: Se comienza a crecer.

d) Dr. Néstor Kirchner –Vicepresidente Daniel Scioli


(25/05/2003 – 09/12/2007)
Ministro de Economía: Roberto Lavagna

11) Junio/2004: Renegociación de la deuda externa con una quita nominal del 43 al 53%.

12) Diciembre/2004: Se comienza a emitir pesos a los efectos de mantener la cotización del dólar, como
consecuencia se incrementan las reservas de dólares (BCRA compra dólares del mercado)

13) Noviembre/2005
Día 28: Renuncia Roberto Lavagna, asume como Ministra de Economía Felisa Micelli.

88
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

14) Enero/2006:
Día 2: Se paga la deuda con el Fondo Monetario Internacional usando reservas (aproximadamen -
te U$S 9.810 millones – las reservas caen a U$S 18.578 millones).

15) Julio/2007:
Día 16: Cambio de Ministro, asume Miguel Peirano.

e) Dra. Cristina Fernández de Kirchner – Vicepresidente Julio Cleto Cobos


(10/12/2007 – continua)
Ministro de Economía: Martín Lousteau

16) Abril/2008:
Día 25: Renuncia el ministro de economía como consecuencia del conflicto con el campo por el ni-
vel de retenciones aplicados a los granos por la Resolución 125.
Asume Carlos Fernández

17) Diciembre/2008: Eliminación de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) por
esta medida se realiza un traspaso de depósitos del sector privado al sector
público del orden de los $ 7.000 millones .

8.4.- Análisis gráfico de la base monetaria

ESTRUCTURA Y EVOLUCION DE LA BASE MONETARIA Para evitar el


aumento del dólar,
120000 La integración del el BCRA en este
encaje legal mes estuvo en
RESERVAS O ENCAJE LEGAL desde Febrero/95 posición netamente
100000 hasta Junio/2001 vendedora
se debía realizar
en U$S, por lo
80000
RESERVAS TECNICAS que no afecta la
base monetaria

60000 EFECTIVO EN PODER DEL


PUBLICO
40000

20000
La Base Monetaria se expandió por la compra de
U$S
0

GRAFICO: ELABORACION PROPIA

FUENTE: BCRA

89
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

8.5.- Estructura de los agregados monetarios

AGREGADOS MONETARIOS

260000
EMISION DE BO- M2 Y M3
240000 NOS DE DEUDAS
PROVINCIALES
220000

200000

MONETARIA
OFERTA
180000

160000

140000

120000

100000

80000
M1
60000

40000

20000

0
ene-96

jul-96

ene-97

jul-97

ene-98

jul-98

ene-99

jul-99

ene-00

jul-00

ene-01

jul-01

ene-02

jul-02

ene-03

jul-03

ene-04

jul-04

ene-05

jul-05

ene-06

jul-06

ene-07

jul-07

ene-08

jul-08

ene-09
CIRCULACION MONETARIA DEPOSITOS A LA VISTA EN PESOS
DEPOSITOS A LA VISTA EN MON EXTRANJERA DEP EN C AHORRO Y P FIJO EN PESOS
OTROS DEPOSITOS EN PESOS DEPOSITOS EN C AHORRO Y P FIJO EN ME
OTROS DEPOSITOS EN ME CUASI DINERO

GRAFICO: ELABORACION PROPIA

FUENTE: BCRA

90
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

8.6.- Comparación de Base Monetaria, Reservas y Oferta Monetaria

COMPARACION DE LOS RECURSOS MONETARIOS

350.000

RESERVAS EN ORO Y
300.000 DIVISAS (EN PESOS)

250.000 BASE MONETARIA

200.000
OFERTA DE ACTIVOS
150.000
LIQUIDOS EN PODER DEL
PUBLICO
100.000

50.000

GRAFICO: ELABORACION PROPIA

FUENTE: BCRA

91
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 9

9.- OTROS DATOS DEL SISTEMA FINANCIERO

9.1.- Composición del sistema financiero a Junio de 2009

ESTRUCTURA DEL SISTEMA


FINANCIERO ARGENTINO
2
15

12
55

BANCOS PRIVADOS
BANCOS PÚBLICOS
COMPAÑÍAS FINANCIERAS
CAJAS DE CRÉDITO

GRAFICO ELABORACION PROPIA


FUENTE BCRA

92
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

9.2- Distribución geográfica de las filiales de entidades financieras

93
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CAPITULO 10

10.1.- ECONOMIA, MONEDA, BANCA Y DINERO


BREVE DESARROLLO HISTORICO
EN LA ANTIGÜEDAD
No cabe ninguna duda que la economía y el dinero están estrechamente relacionados desde los prime -
ros tiempos de las civilizaciones, por supuesto que de esta interrelación comienzan a aparecer las opera -
ciones bancarias. Aunque hay que tener en cuenta lo que dice John K. Galbraith 82.:....” De hecho, las
ideas económicas siempre son producto de su época y lugar, no se las puede ver al margen del mundo
que interpretan. Y ese mundo evoluciona, hallándose por cierto en continuo proceso de transformación,
lo cual exige que dichas ideas, para conservar su pertinencia, se modifiquen consiguientemente.”
¿Pero desde cuando podemos hablar de economía? Deberíamos situarnos hacia el año 8.000 A.C.
cuando la humanidad descubre la agricultura y eso produce grandes cambios como ser: Se deja el no -
madismo por el sedentarismo como una consecuencia lógica de la producción agrícola, también se llega
al autoabastecimiento de alimentos, el aumento de la población, la especialización en otras actividades y
por último al aparecer excedentes de producción, se empiezan a realizar transacciones comerciales.
El aumento de la población y su organización dieron nacimiento a grandes civilizaciones en el
medio oriente y en el Valle del Nilo (Egipto).
En estas regiones nacen las primeras operaciones bancarias rudimentarias, debemos recordar
que la estructura social era teocrática, por lo que los sacerdotes de las distintas religiones eran los encar -
gados, además de sus funciones religiosas, la de aceptar depósitos de cosechas, mercancías y bienes
preciosos, también realizaban operaciones de crédito. Los templos eran los lugares oficiales de verifica -
ción de pesos y medidas.. Dichas operaciones aparecen documentadas por primera vez en el Templo
Rojo de URUK en la Mesopotamia alrededor del año 3.000 A.C (región donde se invento la escritura cu-
neiforme), alcanzando su mayor expresión legislativa con el código de Hammurabi (1750 AC) 83.
Contemporáneamente a esa época aparece la escritura en China, el Imperio Medio Egipcio (co-
mienza la expansión y engrandecimiento egipcio) y la migración del pueblo judío desde Sumeria a Egipto
(guiados por Abraham)
De las lecturas de los jeroglíficos y de La Biblia se pueden encontrar también operaciones banca-
rias rudimentarias.
Aunque el desarrollo económico no era tan grande y aún cuando existían civilizaciones comer-
ciantes como la Fenicia: el problema fundamental seguía siendo la utilización del dinero mercancía, no
obstante esto, la evolución comercial trae como consecuencia la creación de la moneda, en el Siglo VII
A.C. En principio eran bolitas de metal con sellos estampados a efectos de darle una garantía en cuanto
a la calidad y peso.
Las primeras fueron hechas en el reino de Lidia (Asia Menor) con una aleación natural de Oro
(Au) y Plata (Ag) denominada electrón, con el símbolo de un león acuñado en ellas, este tipo de moneda

82
John Kenneth Galbraith . Historia de la economía. 4º Edición. Ediciones Ariel SA. Página 12

83
Ver apéndice 1 en el Capítulo 1

94
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

fue adoptado posteriormente por los griegos. La primer ciudad griega en acuñar moneda fue Egina (cuyo
anverso tenía acuñada una tortuga).
En general, el Estado monopolizó el derecho de acuñación (diferencia entre el valor intrínseco y
el valor nominal); las polis griegas competían entre ellas manteniendo una elevada ley metálica (cantidad
de material precioso), no tanto por una cuestión económica sino también por una cuestión de prestigio.
Generalmente las monedas eran de metales preciosos, pero en otras civilizaciones se utilizaron
otros bienes para ser utilizado como estas, pero no debemos pensar que solo sucedía en la antigüedad
ya que hasta fines del Siglo en Islandia se usaba el pescado seco como moneda y en Alaska las pieles
de castor.
Algunas de las monedas extrañas fueron:84
 Semillas de Cacao utilizadas en México
 Esteras trenzadas usadas en las islas Nuevas Hébridas
 Arroz y el Caurí (concha de un molusco conocida como Cyprae Moneta) en la In-
dia.
 Miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas en China (1.100
A.C.)

En general podemos decir que las civilizaciones del medio oriente prefirieron el Oro y las occi-
dentales la Plata (Roma).
Como vemos, existe una retroalimentación en los hechos, ya que la evolución económica trajo
como consecuencia la aparición de la moneda y esta a su vez revolucionó la economía; pero no sólo en
el aspecto económico, sino también en lo social, ya que empezaron a reforzar sus posiciones los arte -
sanos, mercaderes y empresarios (nuevos ricos) que presionaron y consiguieron la promulgación de le-
yes escritas y la posibilidad de acceder a cargos públicos no solo como un derecho de nacimiento.
Desde Atenas había un gran tráfico comercial y se recibían las más diversas monedas, por lo
que aparecieron los cambistas (tenían conocimientos en pesos, medidas y metalurgia) que se situaban
en el mercado detrás de una mesas (trapezas) en las que se mostraban las monedas, de ahí deriva su
nombre de “trapecitas” . Eran también banqueros ya que recibían depósitos de dinero y lo ponían a rédito
dando créditos cuyos intereses oscilaban entre el 15% y el 20%. Aunque esta actividad no era bien vista
en Grecia, Aristóteles decía: “La forma más odiada (de lucro) y con toda razón es la usura.... Pues la mo -
neda se ha hecho para el intercambio, pero no para la acumulación mediante el interés” 85
Otras de las civilizaciones que empezó a asomar es la Romana, cuya fecha de fundación es en
el año 753 A.C., cuya expansión empieza con la instauración de la República (509 A.C.) conquistando a
los griegos y de ahí extendiéndose en le mundo occidental, en el norte de África y en el medio oriente.
Los romanos tenían por costumbre adoptar los conocimientos de los conquistados, era lo que se denomi -
nó la PAX ROMANA
Los trapecitas griegos fueron transformados (330 AC) en los “argentarii” (palabra que deriva de
argentus = plata) y secundados por los “nummularii” (expertos en determinar la validez de las monedas o
del metal a acuñar).
84
Para saber más visite : www.numismatik.com.ar/monedas/origenes-de-moneda.php

85
John Kenneth Galbraith : Historia de la economía. 4º edición Ediciones Ariel SA Página 22

95
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

En principio esas actividades eran realizadas por los proletarios pero viendo las ganancias que deriva-
ban de estas operaciones, los patricios empezaron a realizarlas creando una aristocracia del dinero. Esta
transformación se debió a que todo el oro y la plata de los países conquistados eran llevados a Roma
donde se podían obtener préstamos entre el 4% al 5%, mientras que en las colonias romanas no se con-
seguía dinero más barato que al 12%, como se ve existía una gran rentabilidad tomando el dinero en
Roma y colocándolo en las colonias. Por ejemplo Décimo Bruto 86 era un hombre rudo, insensible, acree-
dor despiadado y usurero sin entrañas que exigía intereses del 48 %.
Con el advenimiento del cristianismo estas prácticas se fueron suavizando y cuando el Imperio Romano
se empieza desintegrar (alrededor del 400 DC), comienza la Edad Media donde se produce un estanca-
miento en la actividad económica y bancaria, donde también coadyuvaron las invasiones islámicas 87 (ten-
gamos en cuenta que la Ley Islámica actualmente sigue considerando el cobro de intereses como algo
pecaminoso, por lo que algunos países musulmanes están prohibidos y son reemplazados con participa-
ción en los beneficios) y las prohibiciones de la Iglesia de prestar dinero a interés. Estas normas fueron
contempladas por el Concilio de Nicea 88 (325 DC), convocado durante el Imperio de Constantino y por
los concilios de París en el Siglo IX (año 829) 89 y de Letrán Siglo XII (año 1215). Los cristianos basaban
esa prohibición en las sagradas escrituras 90 haciéndose cada vez más fuerte, por ejemplo uno de los ma-
yores filósofos cristianos, Santo Tomás de Aquino (1225/1274) despreciaba el cobro de interés 91

86
Noble patricio romano que fue uno de los asesinos de Julio César el 14 de Marzo del año 44 AC . Sobre este he -
cho Ch. Seignobos (Historia Universal Tomo II Artes Gráficas Bodoni SAIC – Set /1964 Pág.231) nos
cuenta: ...”César intento en un principio defenderse; pero cuando vio a su favorito Bruto levantar también el puñal
contra él, grito “¿Tú también hijo mío?, y se tapo el rostro con las manos”

87
Albert Hourani La Historia de los Árabes- Editorial Vergara -Página 150

"Las iniciativas mercantiles se desarrollaban sobre la base de dos tipos usuales de arreglos: Uno era la asociación,
a menudo entre miembros de una misma familia, en ella, dos o más socios compartían los riesgos y las ganancias
en proporción a sus inversiones. El otro era la commenda (mudaraba), en que un inversor confiaba bienes o capital
a alguien que los utilizaba en el comercio, y éste a su vez después devolvía al inversor tanto su capital como la
parte convenida de los beneficios. Los mercaderes de una ciudad a veces tenían agentes en otra, y aunque los
bancos organizados no existían, había modos de conceder créditos a larga distancia, por ejemplo, mediante la emi -
sión de letras. La base del sistema comercial era la confianza mutua, que se apoyaba en valores compartidos y
normas reconocidas."

88
Canon Nº 13 Concilio de Nicea “ Condenamos,además, aquella detestable e ignominiosa rapacidad de los presta-
mistas, rechazadas por las leyes humanas y divinas por medio de la Escritura en el Antiguo y Nuevo Testamento y
la separamos de todo consuelo de la Iglesia, mandando que ningún arzobispo, ningún obispo o abad de cualquier
orden, quienquiera que sea el orden o el clero, se atreva a recibir a los usurarios, si no es con suma cautela, antes
bien, en toda su vida sean éstos tenidos por infames y, no se arrepienten, sean privados de sepultura eclesiástica.”

89
Fue realizado durante el reinado de Luis el Piadoso (hijo de Carlomagno), antes en el año 814 se introdujo en la
legislación francesa la Capitulare de los Judíos, por la cual se prohibía a los judíos a prestar dinero a interés.

90
Por ejemplo el Evangelio de Lucas 16 Versículos 13 a 15 Dice “ Dios y las riquezas 13 Ningún servidor puede
servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro o bien se interesará por el primero y menospreciará
al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero. 14 Los fariseos eran amigos del dinero, escuchaban todo esto y
se burlaban de Jesús. 15 Él les dijo “Ustedes aparentan rectitud ante los hombres, pero Dios conoce sus corazones.
Porque lo que es estimable a los ojos del hombre, resulta despreciable para Dios” El Libro de la Nueva Alianza
(Nuevos Testamentos) 71º Edición Fundación Palabra Bíblica – Junio/2008 Página 226

91
Santo Tomás de Aquino Summa Theologiae (1265/1273) Expresó: “Hay dos clases de intercambio. Una de ellas
puede denominarse natural y necesaria, y por su intermedio se cambia una cosa por otra, o cosas por dinero, para
satisfacer las necesidades de la vida.... La otra clase de intercambios es la de dinero por dinero o de cosas por di -
nero, no para satisfacer las necesidades de la vida, sino para obtener un beneficio... La primera clase de intercam -
bios es loable, por servir a las necesidades naturales, mientras que la segunda es justamente condenada.”

96
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Las operaciones bancarias en esos tiempos fueron llevadas a cabo por los judíos, ya que a ellos no los
afectaban esas disposiciones.92 Es mi opinión personal, más intuitiva que científica, que una de las razo-
nes de la persecución del pueblo judío se debió, no tanto a una cuestión religiosa (se decía que eran los
asesinos de Jesús y unos herejes), como a una situación económica, que era que cuando los nobles
cristianos de la edad media tomaban dinero prestado de los judíos para realizar sus cruzadas y no que -
rían devolverlo, usaban como argumento para perseguirlos las cuestiones religiosas. Otro hecho intere-
sante de esta época es la aparición del papel moneda en el año 845 en China, bajo la dinastía Tang,
aunque igual mantuvieron las monedas de plata para las transacciones importantes.
Aunque los cristianos tenían la prohibición prestar a interés, buscaron un modo de eludirla, y la encontra -
ron como lo hacen los musulmanes, dando dinero con la condición de repartir los beneficios si los hubie-
ra, esto se denominó “COMMENDA”, esta elusión se hace cada vez más normal y se buscan otras for -
mas de realizarlas, por eso Los Templarios 93 (orden fundada en el año 1119 y suprimida en 1312 a con-
secuencia de la envidia generada en Felipe IV el Hermoso, de Francia, y el Papa Clemente V) pueden
ser considerados además de protectores de los peregrinos a Jerusalén, también como los primeros ban-
queros de la cristiandad.
Los italianos en especial en Génova, aunque también en Florencia y en Toscana, se especializaron en
las commendas y a los cambistas se los empezó a denominar “banchieri” porque trabajaban detrás de
unos bancos o mesas.
A partir del Siglo XII la actividad empieza a especializarse y organizarse, por lo que empieza a crecer no
solo con los judíos, sino también con los banqueros italianos.
En el Siglo XIII, exactamente en el año 1463 en Orvieto (Italia en la zona de Umbría, a 96 km de Roma)
se crea el primer montepio o monte de piedad, que eran bancos manejados por los religiosos.
Sin ninguna duda el Siglo XIII, es el siglo del nacimiento de los bancos con esa denominación.
Al comienzo del siglo en Florencia había al menos 80 banqueros, cuyos nombres más conocidos son:
Los Medici asociados con los Bardi, los Peruzzi, Caponi, Frescobaldi, etc.
Pero hay tres hechos históricos que dieron un gran impulso a la actividad bancaria, a saber:
 Descubrimiento de América (1492), introdujo en Europa un importante flujo de oro y plata.
92
Johnson Paul La Historia de los Judíos - Editorial Vergara –Páginas 213 y 214

" De Occidente trajeron esclavos paganos, capturados por los cristianos y llamados "cananeos" por los judíos, que
los vendían en el Islam: en 825 el arzobispo Agobardo de Lyon afirmó que el tráfico de esclavos estaba dirigido por
los judíos. Tanto las fuentes musulmanas como los responsa judíos muestran que por esa época los mercaderes
judíos actuaban en la India y China, de donde llegaban la mayoría de los artículos de lujo. A partir del siglo X, es-
pecialmente en Bagdad, actuaron como banqueros de las cortes musulmanas. Aceptaban depósitos de los trafican -
tes de los judíos, y después prestaban grandes sumas al califa. Dada la vulnerabilidad de los dimmi judíos, era un
negocio peligroso. Un soberano musulmán no se avergonzaba si creía conveniente negarse a reconocer sus deu -
das o incluso decapitar a sus acreedores, como sucedió a veces. Pero era más provechoso mantener a los banque -
ros en actividad. Algunos de los beneficios de los bancos contribuyeron al sostén de las academias, manipuladas
discretamente entre bambalinas."
Nota del autor:
Responsa: respuesta sobre consultas religiosas efectuadas a los geonim (directores de las academias babilónicas)
Dimmi: no musulmán protegido.

93
Reed Piers Pual - Los Templarios – Monjes y Guerreros – Editorial Vergara - Página 219

"La fama de probidad de los Templarios significaba que eran de confiar tanto para guardar dinero de otros como
para transferirlo a diferentes lugares.....
.... Los Templarios prestaban además dinero a individuos y a instituciones, incluidos a los judíos, pero sus principa-
les clientes eran reyes, y sus préstamos eran a menudo para evitar el colapso de las finanzas reales. De esa ma -
nera fortuita, los Templarios se convirtieron así en los banqueros de la cristiandad, al guardar en sus bóvedas no
solo las riquezas de la Orden sino también los tesoros de los monarcas."

97
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 La Reforma Protestante de Martín Lutero (1517) determina un cambio del pensamiento reinante
hasta ese momento, en cuanto a la actividad económica y su ansias de obtener ganancias supe-
riores a las necesidades de supervivencia. Como hemos visto hasta aquí, esto era mal visto por
la Iglesia Católica, pero los reformistas, en especial, Juan Calvino decían: una actividad econó -
mica floreciente testimoniaba el esfuerzo del creyente para promover el orden social a mayor glo-
ria de Dios (Por supuesto que con el tiempo la Iglesia Católica debió aceptar el cambio de pensa-
miento económico y tolerar el capitalismo y los préstamos a interés)
 Aparición y consolidación de la autoridad del Estado Moderno (secularización o sea separación
Estado de La Iglesia)
Esos tres elementos dan base al mercantilismo, representando una ruptura con la ética Aristotélica y los
principios de Santo Tomás de Aquino.
Como nos podemos dar cuenta el gran desarrollo bancario se empieza producir en los países que adhi-
rieron al Protestantismo (por ejemplo Alemania, Inglaterra, Holanda, etc)
En Alemania una de las familias de banqueros más prominentes fueron los Fugger (Fúcar en castellano),
banquero judíos que también operaron en España desde 1535.
En Inglaterra (Siglo XVII) los orfebres recibían depósitos en oro y cambio de esto entregaban un recibo,
como ya hemos visto en capítulos anteriores, se dieron cuenta que la gente no retiraba todas sus acreen-
cias ya que transferían los recibos de depósitos para el pago de las transacciones, entonces optaron por
realizar préstamos del oro depositado recibiendo a cambio un instrumento negociable o pagaré (promesa
de pago). La fórmula utilizada era I PROMISE TO PAY, que aún están inserta en los actuales billetes in-
gleses. Con esta emisión podemos hablar de los primeros billetes o papel moneda occidental.
10.2.- BANCA MODERNA
Los primeros bancos modernos fueron el Riskbank de Suecia (1656) transformado en el Sverige Risk -
bank (1668 – Banco Central de Suecia) y el Banco de Inglaterra (1694).
Nos referiremos especialmente a lo sucedido con la banca en Inglaterra, ya que desde allí se organizó el
sistema bancario contemporáneo.
El Banco de Inglaterra en sus inicios era un banco privado que tenía como selecto cliente a la corona in-
glesa, siendo agente de depósito de los impuestos, a cambio de ciertos privilegios reales. Comienza a
tener verdaderas funciones de un Banco Central, como ser la regulación del crédito y las tasas de inte -
rés, además se transformó en el único autorizado a emitir dinero.
A partir del Siglo XVIII, aparecen economistas que refuerzan el pensamiento liberal en lo económico, uno
de estos precursores es Adam Smith y a través del análisis de la incipiente revolución industrial en Ingla-
terra (estudio el comportamiento de los factores económicos en una fábrica de alfileres) escribe La Ri-
queza de las Naciones (1776); es interesante hacer hincapié en lo que dice John Kenneth Galbraith 94 so-
bre Adam Smith .....” Y sin embargo, como asunto puramente secular, el paso que dio Smith fue real -
mente enorme. Hasta aquel entonces, la persona dedicada a enriquecerse había sido objeto de duda,
sospecha y desconfianza, sentimientos que databan no solo de la Edad Media, sino de tiempos bíblicos y
de las Sagradas Escrituras mismas. En cambio, ahora, al cultivar su propio interés, se convertía en be -
nefactora pública. ¡Qué redención, qué transformación extraordinaria! Nunca en la historia se había
prestado semejante servicio a la inclinación personal. Y este favor sigue vigente en la actualidad.....”

94
John Kenneth Galbraith : Historia de la economía. 4º edición Ediciones Ariel SA Página 78.

98
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Dentro de la organización del sistema bancario se crea en 1780 la primer cámara compensadora, el
Clearing House.
10.3.- SITUACION CONTEMPORANEA
Desde principios del siglo XVII hasta después de la Gran Depresión de 1931 el sistema monetario inter -
nacional usaba el patrón oro (o sea que toda la moneda emitida debía tener su respaldo en oro), una de
las metáforas económicas aplicadas en ése último año era la idea de la cuerda; la cual decía que el ban-
co central puede restringir la oferta monetaria disminuyendo o ahogando el volumen de crédito, como
quién tira de una cuerda, pero si empuja la misma, por ejemplo disminuyendo los encajes bancarios no
necesariamente aumentará el volumen de préstamos y como consecuencia el volumen de la oferta mo -
netaria.
En 1914 se crea la Reserva Federal, diferenciándose el sistema norteamericano del sistema europeo en
la concentración en pocos bancos en esta última región y en cambio en Estados Unidos, debido a la gran
extensión territorial que posee, el sistema está más desconcentrado.
Esto hace que el sistema norteamericano este dividido en aquellos que están dentro de la órbita de la
Reserva Federal ( 12 bancos y 25 distritos) y numerosas instituciones de ahorro (fuera de su órbita) que
pretender suplir a los bancos.
El primero de marzo de 1946, el Banco de Inglaterra, es nacionalizado convirtiéndose en el verdadero
Banco Central del Reino Unido de Gran Bretaña (la estructura de este banco y su normativa reguladora
es el principal modelo de la estructura bancaria del siglo XX).
Este sistema financiero funciona con sus altibajos, pero bastante bien, hasta el año 2007, cuando em-
pieza una de las crisis financieras comparable con la del año 1931. El nacimiento de esta crisis se debe
a que las instituciones de ahorro dieron créditos hipotecarios, no tanto en función de los ingresos del
deudor sino en función del valor de las propiedades, con estas hipotecas (luego llamadas hipotecas ba-
suras) las instituciones de ahorro las descontaban en el mercado de capitales ofreciendo suculentas utili-
dades, muchos bancos especialmente europeos y fondos de jubilación compraron esas hipotecas. Pero
sucedió lo que era lógico, los deudores dejaron de pagar porque no podían y se empieza a ejecutar las
hipotecas, esto hace que el mercado inmobiliario que estaba en una burbuja inflada empezara a caer es -
trepitosamente, y como en ese sistema de hipoteca el deudor es la propiedad y no la persona, sucedía
que las instituciones de ahorro no podían recuperar el dinero prestado y a consecuencia de esto dejaron
de pagar a los compradores de estas del mercado de capitales. Por supuesto que esto ocasiona a su
vez una crisis de liquidez a aquellos que las han comprado. En Septiembre del año 2007, el Nothern Ro-
cks (5º Banco Hipotecario de Inglaterra) comenzó a sufrir una corrida de sus depósitos teniendo que ser
auxiliado por el Banco de Inglaterra y como fichas de dominó, empiezan a verse afectados el resto del
sistema financiero europeo, trasladando la crisis al sector económico a partir del año 2008. Crisis de la
cual todavía estamos sufriendo sus consecuencias.
Muchos países debieron dejar de lado sus ideas de liberalismo económico y el Estado, debió salir al sal-
vataje de los distintos actores económicos a efectos de paliar la crisis y que no se siguiera extendiéndo -
se.
No nos debemos olvidar el proceso de globalización económica que se empieza a vislumbrar desde la
década del 80 del siglo pasado y su profundización en la década del 90. En relación con dicho proceso y
el sistema financiero dice Gerardo J. Schamis 95 “.......La cumbre de Tokio [7/07/1993] como las subsi-
95
Schamis Gerardo Jorge - Globalización y Política Exterior – El Cronista Ediciones – Año 1995
99
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

guientes cumbres del Grupo de los Siete reveló que una de las cuestiones más importantes de la globali -
zación son los complejos y frágiles juegos del Sistema Monetario Internacional.
En ese sentido es evidente que los Bancos Centrales de las grandes potencias ya no controlan toda la
masa de dinero y no les es tan fácil ajustar sus relaciones de monedas exteriores como en el pasado.
Este es un fenómeno desestabilizante en sí mismo pero que contiene un gran dinamismo financiero que
sobrepasa totalmente el poder de control de las grandes potencias.
Es un fenómeno nuevo que también hace a la globalización y que aparecerá una y otra vez en el
futuro....”

Pág. 161

100
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

10.4.-HISTORIA FINANCIERA Y MONETARIA, ARGENTINA

Y EL CONTEXTO DEL MUNDO

10.4.1.- Situación hasta 1810

Año En el mundo En Argentina Hechos financieros y mo-


netarios en Argentina
1752 Franklin inventa el para- Las vaquerías son prohibidas 18 de enero. Banco de Potosí:
rrayos. y el ganado queda en manos fundado por el gremio de los
En España reina Fernan- de los dueños de las primeras azogueros para ser usado para
do VI estancias la compra de materiales y uten-
silios utilizados en su actividad
(extracción del oro de los mine-
rales en bruto)

1748 Montesquieu publica: "El Las monedas utilizadas en el


espíritu de las leyes" Río de la Plata, hasta aproxi-
(análisis lo que son y de- madamente 1826, fueron las
ben ser las leyes y los dis- acuñadas por orden de la coro-
tintos tipos de gobierno) na española. Éste sistema mo-
netario estaba compuesto por
monedas de oro (escudos) y
monedas de plata (reales).
Fueron muy utilizadas, las mo-
nedas de plata acuñadas en la
ceca de Potosí, llamadas ma-
cuquinas (este nombre deriva
del vocablo árabe macuk. signi-
fica cortar.
1758 François Quesnay (funda-
dor de la fisiocracia) se-
gún él: la principal fuente
de riqueza era la agricul-
tura. Tableau Economi-
que
1762 Jean Jacques Rousseau,
filósofo francés, pública
"El contrato social" (argu-
mentos sobre la libertad
civil, contribuyó a la fun-
damentación ideológica
de la Revolución France-
sa)
1767 El rey Carlos III de Espa-
ña expulsado jesuitas de
todo el territorio de su
reino.
1776 4 de julio. Independencia 1º de agosto. Se establece el
de Estados Unidos. virreinato del Río de la Plata;
Adam Smith: publica "In- el primer virrey es don Pedro
vestigación sobre la natu- Antonio de Cevallos.
raleza y causa de la ri-
queza de las naciones" .
Defensor del laissez faire
1779 9 de agosto Banco Real de San
Carlos: absorbe el Banco de
Potosí, pasando a ser adminis-
trado por la Corona Española.

1780 Comienza la revolución in-


dustrial en Gran Bretaña.

101
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

1789 14 de julio. La toma de la


Bastilla. Comienzo de la
Revolución Francesa.
La Asamblea Nacional
Francesa redacta "La De-
claración de los Derechos
del Hombre y del Ciuda-
dano".
1798 Thomas Robert Malthus,
pública "Ensayo sobre el
principio de la población".
1806 Invasiones inglesas.
1808 Napoleón, conquista Es-
paña, abdica Fernando
VII y nombró a su herma-
no José I, como rey de
España

10.4.2.- Anarquía monetaria (desde 1810 hasta 1898)

1810 25 de Mayo. Comienza el ca-


mino hacia la Independencia.
1811 Se independiza Para- Entre 1811 y 1818 hubo varios
guay. proyectos de creación de ban-
cos, pero fracasaron debido a
no poder conseguir el capital
mínimo necesario para su fun-
cionamiento.
1813 Asamblea de 1813. Se toman 13 de Abril: por decisión de la
una serie de medidas, de tipo asamblea del Año XII se deci-
social, económico y político. den a acuñar las primeras mo-
Como ser se declara la liber- nedas independientes.
tad de vientres, se deroga ya- Anverso: escudo nacional e in-
naconazgo. serta la leyenda: UNIÓN Y
LIBERTAD.
Reverso: sol radiante e inserta
la leyenda: PROVINCIAS DEL
RÍO DE LA PLATA.
La actual moneda de un peso
reproduce las acuñadas en
este año.
Se acuñaron monedas de oro:
8, 4, 2 y 1 escudos.
Y monedas de plata de 8, 4, 2,
1 y 1/2 real
La acuñación continuó hasta
noviembre de 1813.
1814 Stphenson construye la 22 de enero: Se establece el
primera locomotora a va- ejecutivo unipersonal: se de-
por utilizable. signa director supremo don
Gervasio Posadas.
1815 18 de Junio: se derrota
Napoleón definitivamente
en la batalla de Waterloo
1816 9 de Julio: Independencia de 9 de Julio: Independencia de
las Provincias Unidas del Río las Provincias Unidas del Río
de la Plata de la Plata
1817 David Ricardo: publica su
obra "Principios de eco-
nomía y tributación"
1819 Se crea la Gran Colombia 22 de Abril: Primera Constitu-
(Venezuela, Nueva Gra- ción (no llega a tener vigencia)
nada y Quito).

1820 El filósofo francés, Claude 18 de Febrero: la Provincia de


Henris de Rouvroy , con- Buenos Aires dicta su Consti-
de de Saint Simon, teori- tución.

102
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

za sobre el socialismo.
1821 Perú proclama su inde- Se funda la Universidad de
pendencia Buenos Aires
1822 Independencia del Brasil. 6 de Febrero: Se dictó la ley 20 de Junio de 1822: Banco de
El británico Charles Baba- de presidencia, asume como Descuentos, Depósitos y Emi-
gge, desarrolla su máqui- presidente Bernardino Rivada- sión.
na diferencial (es consi- via. Constituido como una sociedad
derada como la precurso- anónima, su capital era priva-
ra de las calculadoras ac- do, el gobierno le dio todo el
tuales) apoyo (se le otorga el monopo-
lio bancario por un plazo de 20
años)
Funciones:
*1º emisión de billetes bancos,
eran para prestar al comercio a
interés, serían canjeables en
oro a la vista.
*Aceptar depósitos a interés
*Recibir los depósitos de la Te-
sorería de la Provincia de Bue-
nos Aires.
*Actuar como agente financiero
de la Provincia de Buenos Ai-
res

1823 En Estados Unidos el pre-


sidente James Monroe,
en un intento por poner
fin a la colonización euro-
pea, plantea su doctrina:
"América para los ameri-
canos".
1826 14 de Diciembre: se dicta una 11 de Febrero de 1826: Banco
nueva Constitución (de tipo Nacional de las Provincias Uni-
unitaria), se realizó sobre la das del Río de la Plata (absor-
base de la Constitución de be al Banco de Descuento, De-
1819 pósitos y Emisión).
El capital debería estar com-
puesto de la siguiente forma:
*3.000.000 de pesos oro del
empréstito Barings.
*1.000.000 provenientes del ca-
pital del Banco de Descuento,
Depósitos y Emisión (los accio-
nistas del Banco de Descuento
aceptaron su integración si to-
maban sus acciones al 140%
del valor nominal, dada la situa-
ción de este banco, realmente
el nuevo comparaba en
1.400.000 pesos oro una deuda
de 2.750.000 pesos oro)
*6.000.000 en acciones a sus-
cribirse (llegaría a cubrirse úni-
camente un 10%)

El capital real fue:


*2.000.000 de pesos de letras
del empréstito.
*14.000 onzas de oro.
*35.000 macuquinas de plata
(monedas acuñadas en Potosí)
*20.000 pesos plata.
*900.000 certificados de Teso-
rería de la Provincia de Buenos
Aires.
Directorio: representado por ac-
cionistas particulares, nunca el
Estado podía ser representado.

103
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Se levanta el curso forzoso de


los billetes de banco.

º 5 de de Mayo de 1826: se
sanciona la Ley de Lingotes (es
una forma de reimplantar el
curso forzoso, ya que no se
pueden canjear los billetes por
monedas de oro, sino por lingo-
tes de ley y pesos purísimos,
pero como esto llevaría un
tiempo, de hecho se suspendió
la conversión hasta el 25 de
noviembre de 1826.
º El curso forzoso se declara fi-
nalmente el 7 de diciembre de
1826, y durante el gobierno del
general Manuel Dorrego tam-
bién se prohíbe la exportación
de oro.
º Cuando asume el General La-
valle se vuelve a la libre emi-
sión y conversión.
º Noviembre : se crea la Casa
de Moneda de Buenos Aires,
en esta ceca se acuñaron las
primeras monedas de cobre a
nombre del Banco Nacional,
monedas de 1/4, 5, 10 y 20 dé-
cimos de Real. La acuñación
de monedas por parte de esta
entidad terminó en 1861.

1828 1828- 1831: guerra civil en la


Argentina. Unitarios contra Fe-
derales.
1829 Berthélemy Thimonier, fa- Rosas, asume el gobierno con
brica la primera máquina facultades extraordinarias.
de coser práctica.

Frédéric Chopin, ofreció


su primer concierto en
Viena.
1830 Se inaugura la primer lí- José María Paz forma la Liga
nea férrea de transporte del Interior (conformada por
de pasajeros (en Gran caudillos unitarios en contra
Bretaña). de los caudillos federales)
1831 4 de Enero: se firma el Pacto
Federal entre las provincias
de Santa Fe, Buenos Aires y
Entre Ríos. Se forma para lu-
char contra los unitarios, estos
últimos comandados por José
María Paz, fueron derrotados
a fin de este año.

1835 Rosas, asume el gobierno con


la suma del poder público.

1836 Samuel F. B. Morse, de- Esteban Echeverría: el primer La junta de Administración de


sarrolló el telégrafo y crea romántico argentino, escribe la Casa de Moneda, reemplaza
el sistema de comunica- La Cautiva y en el año 1838: al disuelto Banco Nacional, es
ción telegráfica que lleva El Matadero el PRIMER BANCO EXCLUSI-
su nombre (código Morse) VAMENTE ESTATAL.
Intelectual que integra un gru- Aunque tenía todas las funcio-
po de sus pares que están en nes de un banco, casi se limitó
contra de don Juan Manuel de a la acuñación de monedas.
Rosas Imprime la primera billetes con-
104
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

vertibles (1841), impresos de


un solo lado.
Billetes: 1, 5, 10, 20, 50, 100,
200, 500 y que pesos.
1840 Pierre Joseph Proudhon
¿qué es la propiedad?
analiza la injusticia social
que genera la propiedad
privada.
1843 Formada la liga del Norte, en
1830, compuesta por las pro-
vincias que no se aceptan go-
bierno de Rosas (esencialmen-
te unitarias). Se comienza La
Rioja a acuñar monedas con el
mismo anverso y reverso que
utilizaban las monedas rositas
pero cambian de la leyenda de
la siguiente forma:
República Argentina Federada
por REPÚBLICA ARGENTINA.
Externo loor al restaurador Ro-
sas por EN UNIÓN Y LIBER-
TAD
Sobre fines de dicho año los ro-
sitas vuelven a tomar la provin-
cia de La Rioja y se recomien-
za la acuñación de monedas
federales.
1844 18 de Agosto: Bloqueo Anglo
Francés.
20 de Noviembre: Vuelta de
Obligado
1848 Marx y Engels publicaron 24 de Noviembre: se firma tra-
el "Manifiesto tado de paz con Gran Breta-
Comunista". ña, a consecuencia de esto se
levanta el bloqueo inglés.
1849 4 de Noviembre: luego de la
firma del tratado de paz con
Francia, se levanta el bloqueo
francés.
1852 Henri Gilford construye el 3 de Febrero: Rosas es derro-
primer dirigible capaz de tado en Caseros, se acaba su
volar gobierno, igual la provincia de
Buenos Aires sigue separada
de la Confederación .

1853 Guerra de Crimea: Rusia 1º de Mayo: Se sanciona la 9 de Diciembre: la Confedera-


lucha contra una coalición Constitución y es promulgada ción a través del "Estatuto para
formada por Gran Breta- en Santa Fe hizo más inicial la organización de la Hacienda
ña, Francia, el reino de 25 de Mayo. y Crédito Público" crea el Ban-
Cerdeña, y el Imperio co Nacional de la Confedera-
Otomano. ción: su base fue la emisión de
papel moneda, sin respaldo
metálico. Fue y inspirado por el
ministro de Hacienda de Urqui-
za, don Mariano Fragueiro.
23 de Diciembre: se transforma
la Junta de Administración de
la Casa de Moneda, en el Ban-
co y Casa de Moneda del es-
tado de Buenos Aires (es el
primero de capital totalmente
estatal).

Según Ricardo M. Ortiz: aún


105
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

que ese desempeño únicamen-


te en los límites bonaerenses, ir
a la institución bancaria por an-
tonomasia.
1854 5 de Marzo: se inicia la era Julio: Urquiza debe imponer el
constitucional. curso forzoso ante la no acep-
tación voluntaria del papel mo-
neda y en Septiembre de 1854
tuvo que disolver el banco.

El Banco y Casa de Moneda y


del estado Buenos Aires esta-
bleció en este año distinto tipo
de operaciones bancarias ,
como serán: caja de ahorro,
cuentas de depósito judiciales,
cuenta depósitos de menores,
aperturas de cuenta corriente y
tenía la discrecionalidad para fi-
jar los intereses de sus présta-
mos y de los préstamos hipote-
carios.

NOTA: en 1863 asume su de-


nominación definitiva BANCO
DE LA PROVINCIA DE BUE-
NOS AIRES.
1855 En Rusia el Zar Alejandro
II es coronado. Fue el últi-
mo zar ruso, ya que por la
revolución nihilista de
1881 es asesinado.
1858 Charles Darwin da a co- 2 de Enero: BANCO MAUA:
nocer su teoría sobre la uno de los importantes financis-
evolución de las especies. tas de la Confederación ante la
promesa de ayudar Urquiza en
las finanzas de la confedera-
ción, don Ireneo Evangelista de
Sousa Barón de Maúa, solicita
autorización para abrir un ban-
co; abre sus puertas no se de
Rosario, su vida fue efímera ya
que en octubre de 1860 se los
designa el contrato para funcio-
nar, por incumplimiento del
mismo en cuanto a la integra-
ción del capital y la acuñación
de moneda.

1859 John Stuart Mills: publica 23 de octubre: batalla de Ce- 10 de noviembre: Pacto de San
su ensayo "Sobre la Li- peda: Urquiza derrota Mitre, y José de Flores.
bertad", por el cual añade a consecuencia de ello se ini- "Articulo 1º Buenos Aires se
una dimensión humanita- cian las conversaciones para declara parte integrante de la
ria al utilitarismo. integrar definitivamente a la Confederación Argentina, y ve-
provincia de Buenos Aires a la rificará su incorporación por la
Confederación aceptación y jura solemne de la
Constitución Nacional."
"Artículo 7º Todas las propieda-
des de la Provincia que le den
sus leyes particulares, como
sus establecimientos públicos,
de cualquier clase y género
que sean, seguirán correspon-
diendo a la Provincia de Bue-
nos Aires, y serán gobernados

106
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

y legislados por la autoridad de


la Provincia."
NOTA: leyendo e interpretando
el artículo 7º del Pacto, vemos,
el Banco de la Provincia de
Buenos Aires queda bajo la ór-
bita exclusiva de las leyes de la
provincia Buenos Aires, por eso
no lo alcanza la Ley de Entida-
des Financieras.
1860 Se reforma la Constitución
Nacional para poder incorpo-
rar a la Provincia de Buenos
Aires
1861 Guerra civil estadouni-
dense
1862 Es elegido Presidente de la Comienzan etapa de expansión
Nación, Don Bartolomé Mitre. bancaria, consolidándose el
sistema con la apertura de ban-
cos privados y estatales.
Banco de Londres, Buenos Ai-
res y Río de la Plata: fundado
por comerciantes y banqueros
ingleses, vinculado mayormen-
te por operaciones de comercio
exterior (he encontrado autores
que dan como año de funda-
ción 1863 y otros 1864)
1863 27 de Octubre: se declara
como moneda de curso legal
en todo el territorio de la Na-
ción, la emitida por el Banco de
la Provincia de Buenos Aires,
en un intento de unificar el sis-
tema monetario de la República
Argentina.
Las equivalencias fueron las si-
guientes:
1 onza de oro de las repúblicas
hispanoamericanas (27 gra-
mos) = $ 16 fuertes.
1 pieza de 20.000 Reis de Bra-
sil = $ 11 fuertes.
1 águila norteamericana = 9,
17 $ fuertes.
Doblón de España de 100 rea-
les = 5 $ fuertes.
1 Soberano Inglés = 4, 90 pe-
sos fuertes
Napoleón de 20 francos = 3, 90
pesos fuertes.
1864 1º Internacional: asocia-
ción entre obreros fabriles
franceses e ingleses,
cuyo objetivo era acabar
con el sistema capitalista.

1865 Guerra de la Triple Alianza:


Argentina, Brasil y Uruguay
comienzan una guerra contra
el Paraguay.
1867 Formación del Imperio 3 de Enero: se crea la Oficina
Austro- Húngaro de Cambios de la Provincia de
Buenos Aires, el objetivo es
evitar la baja de cotización de
los billetes emitidos por la pro-
vincia. Se utiliza una nueva ta-
bla de conversión > onza de
oro = $ 25 fuertes.
107
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Esa misma cotización se utilizó


en la Ley de 1881 en la que se
crea la moneda nacional.
La conversación duró hasta el
17 de mayo de 1876, año en el
cual se declara de curso forzo-
so al papel moneda bonaeren-
se y se interrumpe la conver-
sión.
1868 Revolución Meiji: Japón Asume la Presidencia Don
abandona el sistema feu- Domingo Faustino Sarmiento
dal y se transforma en
una monarquía constitu-
cional.
1870 Concilio Vaticano I: bajó José Hernández publica la pri-
el papado de Pío IX, se mer parte del Martín Fierro.
decreta la infalibilidad pa- Es asesinado Justo José de
pal. Urquiza.
Francia se convierte en
una República.
1872 BANCO HIPOTECARIO DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AI-
RES.
Ofrecía bonos a interés (célu-
las), los deudores podían con-
seguir el 50% del valor de la
tierra en células; luego las ven-
dían para conseguir dinero en
efectivo (especialmente en la
plaza europea y con mayor fa-
cilidad en Gran Bretaña)
BANCO DE ITALIA Y RÍO DE
LA PLATA: vinculado con la co-
lectividad italiana
5 de Noviembre: BANCO NA-
CIONAL (Ley 581) durante la
presidencia de Sarmiento (enti-
dad semiprivada). Sus funcio-
nes era la de emitir moneda
(como se ve el Estado aún no
asume esa función), debía fun-
dar una sucursal en cada pro-
vincia en el término del primer
año de vida (en aquellas en
que se alcanzara la suscripción
de 500 acciones) y durante el
segundo año de las provincias
restantes.
La idea de expandir el crédito a
nivel nacional, tengamos en
cuenta que en esa época co-
mienza la expansión ferroviaria.

1873 Primera República espa-


ñola (dura 11 meses)

1874 Presidente Nicolás Avellaneda

1875 Se adopta el sistema de-


cimal en la mayoría de los
países como sistema co-
mún de pesos y medidas.
Este sistema no es adop-
tado por los países de ha-
bla inglesa.
Gran Bretaña adquiere
casi la ½ de las acciones
del nuevo Canal de Suez.

108
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

1880 Presidente Julio Argentino


Roca

1881 13 de Marzo: Es asesina- 26 de Noviembre: Carlos Pe- 5 de Noviembre: LEY GENE-


do en Rusia el Zar Alejan- llegrini funda el Jockey Club. RAL DE MONEDAS LEY 1130
dro II
Algunas de sus disposiciones
eran:
*Implementación de un sistema
de un sistema bimetálico, for-
mado por dos unidades mone-
tarias.

PESO ORO = ARGENTINO= 1,


61929 gramos de oro de finesa
900.

PESO PLATA = PATACÓN =


25 g de plata de finesa 900.

*Se acuñaron las siguientes


monedas:
Argentino y 1/2 Argentino
Patacón de 1 peso, 50 centa-
vos, 20 centavos y 10 centavos
De cobre de 1 centavo y 2 cen-
tavos.

*Sustituir los antiguos billetes


por notas metálicas (billetes
convertibles en las monedas
mencionadas).

*Prohibición de la circulación
de monedas extranjeras.

*La acuñación de las monedas


de Oro podrá ser ilimitada, en
cambio las de plata (pataco-
nes) se limitará a un máximo
de cuatro por habitantes.
1882 Thomas Alva Edison de- 10 de Abril: Se inaugura el 1º
sarrolla e instala, la pri- Congreso Pedagógico Nacio-
mer gran central eléctrica. nal.
1883 25 de mayo: se inaugura 19 de Octubre: Ley 1354: Se
en Nueva York el puente dispone que los bancos de emi-
de Brooklyn. sión (Banco Nacional, de las
Provincias de Buenos Aires, de
Santa Fé, de Córdoba y Otero
y compañía) sólo estaban auto-
rizados a emitir billetes pagade-
ros en pesos nacionales oro.
1885 1º Rascacielos en Chica- Presidente: Miguel Juárez 9 de Enero: se declara la incon-
go. Celman. vertibilidad de los billetes de
Karls Benz inventa el pri- banco y se declaran de curso
mer auto gasolina 7 de septiembre: se inaugura legal forzoso a los del Banco
la Bolsa de comercio de Bue- Nacional.
nos Aires.
1886 1º de mayo: violenta huel- 2 de marzo: Primera Exposi- Septiembre: se crea el BANCO
ga general en Estados ción Rural Internacional. HIPOTECARIO NACIONAL.
Unidos, a los efectos de
conseguir una jornada la- Al igual que el Banco Hipoteca-
boral de 8 horas. rio de Provincia de Buenos Ai-
res, estaba autorizado a prestar
dinero a través de cédula (tam-
bién hasta el 50% del valor de
las tierras). El Banco por estas
cédulas se comprometía a pa-
gar los intereses y el capital en
109
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

moneda nacional, y los presta-


tarios podían abonar ya sea en
moneda nacional o con las mis-
mas cédulas.

1887 Émile Durkheim (teórico 3 de Noviembre: BANCOS NA-


francés) funda la sociolo- CIONALES GARANTIDOS
gía moderna. LEY 2216

Objeto: tener pluralidad de ban-


cos con unidad de moneda fi-
duciaria. A efectos de lograr
una mayor cantidad de circu-
lante el ingreso de oro al país
para las inversiones, se dicta la
ley de Bancos Nacionales Ga-
rantidos (al estilo de la free
banking norteamericana) por la
cual se autoriza los bancos (ya
sea provinciales, públicos y pri-
vados) a realizar la emisión de
moneda (garantizados por el
Gobierno Nacional y de fuerza
que cancelatoria en todo el
país) con previo depósito de
oro en el Banco Nacional, éste
a su vez emitiría bonos públi-
cos que servirían de respaldo a
dichas emisiones. La mayoría
de los bancos provinciales
adhirió a este sistema, los bille-
tes debían tener impreso en
nombre del banco, lo que lleva-
ba una vez más al caos mone-
tario.

1889 14 de julio: en la exposi- 5 de Mayo: comienzan los tra- Se crea el Tesoro Nacional, al
ción internacional de Pa- bajos de apertura de la Aveni- respecto Juan Balestra dice
rís se levanta un monu- da de Mayo. "..... La creación del Tesoro Na-
mento, que será emble- cional, más que una medida fi-
mático en la ciudad: La nanciera se parece a una pre-
Torre Eiffel caución policial contra un posi-
ble hurto de los gobernantes...."
(Balestra, Juan - El Noventa -
Biblioteca Argentina de Historia
y Política-Hyspamérica 1986
página 190)
1890 Alfred Marshall publica Presidente: Carlos Pellegrini. 6 de Octubre Se crea la CAJA
"Principios de Economía" DE CONVERSION, cuya finali-
desarrolla el concepto de dad era la conversión de los bi-
utilidad marginal. lletes de los Bancos Nacionales
Garantidos.
1891 24 de febrero: se promul- 1º de Septiembre: Se crea y CRISIS FINANCIERA
ga la Constitución Federal se aplica el sistema de identi- En los inicios del año 1891, los
del Brasil. ficación de las personas, crea- préstamos y depósitos habían
do por Juan Vucetich (identifi- bajado, los bancos no podían
El papa León XIII publica cación por la huellas hacer frente a sus compromi-
la encíclica Rerum Nova- digitales), sistema que es sos, es así que el 7 de Abril el
rum (trata sobre la situa- aceptado posteriormente en Banco Nacional y el Banco de
ción de los obreros provo- todo el mundo. la Provincia de Buenos Aires
cada por la Revolución In- deben cerrar sus puertas, el úl-
dustrial). timo mencionado estuvo cerra-
do por 15 años
El Banco Hipotecario Nacional

110
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

tuvo que suspender el servicio


del pago de sus cédulas; los
bancos garantidos sufren la
suerte de los primeros debien-
do el Estado hacerse cargo de
sus emisiones por unos 40 mi-
llones de pesos
18 de Octubre: Mediante Ley
2841 se funda el Banco de la
Nación Argentina ( entidad de
capital mixto), no tenía autori-
zación para emitir moneda, su
función fundamental era pro-
mover y atender la política cre-
diticia, para desarrollar el mo-
delo agroexportador que se es-
taba imponiendo al país
1892 Presidente: Luis Sáenz Peña.
1893 27 de Marzo: American 30 de Julio: Revolución del Se organiza la 1º cámara com-
Bell Telephone, realiza la Parque: la Unión Cívica Radi- pensadora integrada por los
primer llamada de larga cal realiza un movimiento re- bancos que funcionaban en el
distancia. volucionario. país

Noviembre: Se disuelve defini-


tivamente el Banco Nacional,
siendo absorbido por el Banco
de La Nación Argentina

1895 22 de febrero: los herma- Presidente: José Evaristo Uri- La Caja de Conversión imprime
nos Lumière dan la prime- buru. los primeros billetes a nombre
ra exhibición de una pe- de " LA NACION " y se prohíbe
lícula cinematográfica. 1º de Mayo: se realiza el 2º las emisiones particulares o
censo nacional. provinciales
H. G. Wells publica "la 4 de Diciembre Ley 3321 se
máquina del tiempo" establece la acuñación de mo-
nedas de cuproníquel ( 75% de
cobre y 25% de níquel) en valo-
res de 5, 10 y 20 centavos
1898 Presidente: Julio Argentino
Roca

10.4.3.- Sistema monetario único hasta la creación del Banco Central


(1899 a 1935)

1899 6de marzo: Presidente: Julio Argentino 4 de Noviembre LEY 3871


Bayer en Alemania paten- Roca. SISTEMA MONETARIO AR-
ta la aspirina. GENTINO - PESO MONEDA
Ministro de economía: José NACIONAL (m$n)
Sigmund Freud: publica el María Rosa. Por iniciativa del ministro de
libro "la interpretación de Hacienda José María Rosa
los sueños". 24 de Marzo: se fijan definiti- con la colaboración del ban-

111
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

vamente los límites con Chile quero Ernesto Tornquinst, se


en la Puna de Atacama. elabora un proyecto con la
idea de unificar el sistema
monetario argentino, a través
de éste se crea el Peso Mo-
neda Nacional que tiene vi-
gencia hasta el 31 de Diciem-
bre de 1969 (setenta años de
vigencia de un único sistema
monetario)

Ley 3371
Art 1º "La Nación Argentina
convertirá toda la emisión fi-
duciaria actual de billetes de
curso legal en moneda nacio-
nal de oro al cambio de un
peso moneda nacional de
curso legal por 44 centavos
de peso moneda nacional de
oro sellado"

O sea el Peso Moneda Na-


cional Oro equivalía a 2.27
Pesos de Moneda Nacional ,
para servir de garantía, se
conformaría una reserva me-
tálica en el FONDO DE CON-
VERSION, a la conversión de
papel moneda (art 3º de la
ley 3371)

1912 1ºde enero: se establece 29 de febrero: se cae la piedra El Banco de la Nación Ar-
la República popular Chi- movediza en Tandil gentina asume a su cargo el
na control de las cámaras de
25 de junio: se inicie a la rebe- compensación bancarias
14 de abril se hunde el Ti- lión agraria conocida como el
tanic Grito de Alcorta

1913 23 de diciembre: creación 1º de diciembre: se inaugura el


del sistema de Reserva subte de Buenos Aires, prime-
Federal en Estados Uni- ra red en Iberoamérica y en el
dos (FED) hemisferio sur.

1914 28 de junio: en Sarajevo Presidente: Victorino De La Se funda la CAJA NACIO-


es asesinado el príncipe Plaza. NAL DE AHORRO POSTAL,
heredero de Austria, el ar- su objetivo era canalizar el
chiduque Francisco Fer- Ministro de economía: Enrique ahorro de los pequeños de-
nando, hecho que genera Carbó. positantes, los cuales debían
una crisis que tendrá comprar unas estampillas es-
como consecuencia el co- 5 de agosto: la República Ar- peciales que se pegaban a li-
mienzo de la Primera gentina declara su neutralidad bretas de ahorro que servían
Guerra Mundial. en la Primer Guerra Mundial. de comprobantes del ahorro
realizado
9 de noviembre: el doctor Luis Se cancela la conversión
Agote realiza la primera trans- hasta el año 1927
fusión de sangre. Al respecto Mario Rapoport
(Historia Económica, Política
y Social de la Argentina Pági-
na 99) dice " Existe una ten-
dencia en la historiografía a
atribuir las causas de la crisis
al comienzo de la guerra y,
en cambio, lo que se observa
es que existieron distintas
instancias: una por la caída

112
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

del sector rural, que ya no se


recuperó hasta 1917, y otro
por el despilfarro, la especu-
lación y el gasto desmedido,
típicos de la fase expansiva
del ciclo...."
1925 3 de enero: Benito Musso- Presidente: Marcelo Torcuato CENSO BANCARIO
lini pone fuera de la ley a de Alvear. Determina que existían 91
la partida de la oposición, Bancos de depósitos y des-
lo que le otorga el poder Ministro de economía: Víctor cuentos con
total sobre Italia. M. Molina. 710 millones de m$n de ca-
pital y reservas
18 de julio: Hitler publica 25 de enero: fallece Juan Vu- 4.000 millones de m$n de
en Berlín el libro Mein cetich. préstamos
Kampf (Mi Lucha) 3.600 millones de m$n de de-
pósitos
850 millones de m$n de exis-
tencias de oro
1927 21 de mayo: Charles Lin- 30 de marzo: se realiza la pri- 25 de agosto: se decide re-
dbergh llega a París reali- mera comunicación telegráfica tornar al patrón oro y a la
zando el primer vuelo con la Antártida, entre Ushuaia convertibilidad de la moneda
transoceánico de la histo- y la Base Orcadas. a una relación de 2, 2727
ria. m$n a 1 peso oro.
1929 29 de agosto: el dirigible Presidente: Hipólito Yrigoyen. Diciembre de 1929 Se decide
Graf Zeppelin L. Z. 127 dejar de lado otra vez esa pa-
completó su primer vuelo trón oro y la convertibilidad
alrededor del mundo. Dice Roberto Cortés Conde
(obra citada en bibliografía
24 de octubre: la Bolsa de pág 198) ".... Cuando en
Nueva York cae estrepito- 1928 Estados Unidos subió la
samente (Jueves Negro) tasa, los capitales volvieron y
se inicia una crisis econó- así comenzó el deslizamiento
mica mundial y la Gran hacia la crisis a la que le si-
Depresión en Estados guió el crack de la Bolsa de
Unidos. Nueva York y finalmente la
salida de Gran Bretaña del
patrón oro. El presidente Yri-
goyen, bastante antes que la
mayoría, decidió - tras una
reversión a los flujos de capi-
tales - salir del patrón oro...."
1931 Gran Bretaña abandona el
patrón oro.
1933 Abril: Estados Unidos
abandona el patrón oro

10.4.4.- Desde la creación del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA


ARGENTINA a la crisis del 2001( 1935 a 2000)

1935 2 de Abril: sir Watson Presidente: Agustín Pedro 21 de Marzo


Watt patenta el radar. Justo
LEY 12155 LEY DE CREA-
17 de mayo: el general Ministro de economía: Federi- CION DEL BANCO CEN-
Franco he nombrado jefe co Pinedo. TRAL DE LA REPUBLICA
del Estado Mayor Central ARGENTINA (BCRA)
4 de febrero: nace Julio Ra- Fue creado como una enti-
mos periodista argentino fun- dad mixta conformada de la
dador de Ámbito Financiero. siguiente manera

113
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

24 de junio: fallece Carlos Gar- Acciones


del en un accidente en de Votos
aviación en Medellín Colom-
bia. Bco. de la Nación 2.000
1.000
Bcos. Pciales 1.918
1.777
Privados Nacionales 4.261
4.120
Extranjeros 1.821
1.821

Su primer presidente el Dr.


Federico Pinedo

Según David Rock (obra cita-


da en bibliografía páginas
286 y 287) ".... El Banco
Central fue creado principal-
mente como una alternativa
al patrón oro que mantendría
el peso a una paridad fija y
reforzaría el atractivo del país
para nuevos inversores ex-
tranjeros, evitando los males
de la deflación automática
cuando las reservas de oro
cayeran...."

A efectos de elaborar un in-


forme sobre la posible crea-
ción de un Banco Central, en
1932, se convoca a Sir Otto
Niemeyer (ex presidente del
Banco de Inglaterra, asesor
del Brasil para la creación de
su Banco Central), este infor-
me no es aprobado, en cam-
bio se aprueba el del DR
Raúl Prebisch, que se carac-
terizaba estar más adaptado
a la situación de la Argentina.
Las disposiciones principales
de la ley fueron

- Privilegio para la emisión de


moneda
- Mantener una reserva para
asegurar el valor del peso (en
oro, divisas o cambio extran-
jero) como mínimo un 25%
de la circulación y obligacio-
nes a la vista
- Regular la cantidad de cré-
dito y los medios de pago
- Ser agente financiero del
Estado
- Manejo del mercado cam-
biario
- Constitución de un fondo
anticíclico (absorbía los exce-
dentes de efectivo de los
bancos para no dejar que se
produjera una expansión ex-
plosiva del crédito y devolver-
los cuando el mercado lo ne-
cesitara)
- Se crea la Inspección de

114
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Bancos (dependiente del


BCRA)
- Manejo de las cámaras
compensadoras.

LEY 12156 1º LEY DE BAN-


COS
Anteriormente los bancos se
regían por la ley comercial, a
partir de esta ley quedan
dentro de una órbita legal es-
pecifica, que hace que deban
cumplir con ella y la normati-
va emanada del BCRA

Por ejemplo:
- Se impone el encaje legal a
los depósitos 8% para los de-
pósitos a plazo y 16% para
depósitos a la vista

- Se les prohíbe participar di-


rectamente en cualquier em-
presa comercial, agrícola in-
dustrial o de otra clase, te-
nían 3 años para deshacerse
de las mismas de recibidas
en defensa de sus créditos.

LEY 12157 INSTITUTO MO-


VILIZADOR DE INVERSIO-
NES BANCARIAS

A efectos de sanear definiti-


vamente el sistema, se crea
éste Instituto, destinando 700
millones de m$n resultantes
de la revaluación del oro
transferido de la extinta Caja
de Conversión, su objetivo
era auxiliar a los bancos con
problemas de cobro, hacién-
dose cargo el Instituto de es-
tos créditos (No eran cobra-
bles en forma inmediata sin
grandes pérdidas)

En el período que abarca


desde la creación del BCRA
hasta el comienzo de la 2º
guerra mundial, bajo la ge-
rencia de Raúl Prebisch se
siguió una política marcada-
mente anticíclica. Por ejem-
plo la falta de divisas se su-
peró comprando por parte del
BCRA una gran cantidad de
moneda extranjera y como
consecuencia para esterilizar
la inyección de moneda na-
cional en el mercado, se lan-
zan títulos públicos que per-
miten sacar ese dinero nacio-
nal del mercado, con una
porción de esta divisas se
canceló parte de deuda ex-
terna para reducir la carga de

115
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

interés
Cuando la situación de crisis
de 1938 se empieza a sentir,
el BCRA adopta medidas que
reducen el impacto a la activi-
dad.
Hasta 1946 se afianza el sis-
tema financiero y de primor-
dial actuación del BCRA, ya
que junto a las operaciones
mencionadas también se rea-
liza un seguimiento de los
Bancos a través de la Inspec-
ción de Bancos para evitar
que los mismos realizaran
concentraciones peligrosas
de sus carteras activas.

LEY 12158 MODIFICACION


DE LA CARTA ORGANICA
DEL BANCO DE LA NACION
LEY 12159 MODIFICACION
DE LA CARTA ORGANICA
DEL BANCO HIPOTECARIO
NACIONAL
LEY 12160 COMISION OR-
GANIZADORA DEL BCRA

1939 1º de septiembre: Hitler 4 de septiembre: la República


invade Polonia. Argentina establece su neutra-
lidad en la guerra.
Comienza la Segunda
Guerra Mundial.
1944 15 de febrero: Estados Presidente: General Edelmiro BANCO DE CREDITO IN-
Unidos recupera el control Julián Farrell DUSTRIAL (POSTERIOR-
de las Islas Salomón. MENTE BANCO NACIONAL
Ministro de economía: César DE DESARROLLO - BANA-
22 de julio: conferencia de Ameghino. DE )
Bretton Woods: es una
conferencia monetaria y fi- Su objetivo canalizar el crédi-
nanciera cuya consecuen- 15 de enero: la ciudad de San to de la actividad industrial,
cia fue la apertura del Juan es destruida por un terre- fue uno de los pilares de la
Banco Internacional para moto (se calcula que hubo política industrial de Perón
la Reconstrucción y Desa- unas 10.000 muertes directas) Se utilizo para dar préstamos
rrollo (conocido como el (en sus inicios) para la insta-
Banco Mundial), el Fondo 26 de enero: el gobierno ar- lación de nuevas actividades
Monetario Internacional, y gentino rompe relaciones con productivas, pero con le
la utilización del dólar el eje. transcurso del tiempo los pla-
como moneda internacio- zos se acortaron y el objetivo
nal. era cubrir los gs operativos
23 de agosto: liberación de las empresas (se vuelca a
de París una gestión más comercial)
También se subsidio a la in-
dustria en forma encubierta
ya que las tasas de interés
eran fijas y por el proceso in-
flacionario terminaron convir-
tiéndose en tasa negativas

1945 8 de mayo: rendición de 28 de marzo: la Argentina Le


Alemania. declara la Guerra al Eje.

6 de agosto: se lanza la 17 de octubre: manifestación a


bomba atómica sobre Hi- Plaza de Mayo exigiendo la li-
roshima. beración de Juan Domingo Pe-
rón.
9 de agosto: se lanza la
segunda bomba atómica,
esta vez sobre la ciudad

116
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

de Nagasaki.

2 de septiembre: rendición
de Japón

1946 21 de abril: fallece son Presidente: Edelmiro Julián 25 de Marzo Se nacionaliza


John Maynard Keynes: Farrell el BCRA (Dec. LEY 8503/46)
sus ideas sobre la inter- por el Presidente Farrel.
vención del estado en la Ministro de economía Amaro El decreto afirmaba en sus
economía ya estaban afir- Ávalos. fundamentos "....el carácter
madas en Estados Uni- mixto y sui generis que dicho
dos. En ese país se ratifi- 4 de junio: establecimiento reviste, se-
ca la Ley de Pleno Em- gún la declaración de la Cor-
pleo por la que el go- Presidente: Juan Domingo Pe- te Suprema, dificulta la apli-
bierno federal prometía a rón cación simultánea por parte
ajustar su presupuesto a del gobierno, de principios
la mejora del empleo y la Ministro de economía Ramón uniformes y coincidentes...." y
producción. Antonio Cejeiro. "....la política monetaria no
puede trazarse según las
5 de julio: Berlín es dividi- normas aisladas y distintas
da en cuatro zonas gober- de las que inspiren la política
nadas por los aliados económica del Estado...."
La centralización de la admi-
1º de septiembre: se ini- nistración comienza y se re-
cian los procesos Nürem- fuerza para la actuación del
berg. futuro presidente, Juan Do-
mingo Perón.
16 de octubre: son ejecu- Por este decreto se disponía
tados los jerarcas nazis el reintegro en bonos o dine-
sentenciados en Nürem- ro el capital de los bancos
berg. privados, se cesaba el direc-
torio mixto y se integraba una
5 de diciembre: se crean nuevo con representantes de
las Naciones Unidas. los bancos oficiales y se de-
signaba como presidente a
Miguel Miranda

28 de Mayo DEC 11554/46


- Dispone la orientación o ca-
nalización del crédito a través
de instituciones oficiales es-
pecializadas
Banco de Crédito Industrial
hacia la industria y la minería
Banco de La Nación hacia
act. agropecuarias y comer-
ciales
Banco Hipotecario Nacional
objetivo impulsar la construc-
ción de viviendas
Caja Nacional de Ahorro Pos-
tal captar el pequeño ahorro
y otorgar préstamos al consu-
mo.
- Nacionalización de todos
los depósitos, de esta forma
se ponía bajo el control direc-
to del BCRA la creación de
dinero.
El encaje era como si fuera
del 100%, ya que los depósi-
tos los bancos los tomaban
por cuenta y orden del
BCRA; las ganancias de los
bancos provenía de tomar di-
nero en el BCRA y prestarlo
por su cuenta y riesgo.
- Garantía estatal de los de-
pósitos

117
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

1949 4 de abril: se firma el tra- 16 de marzo: se jura la Consti- Fines de 1949 LEY 13571.
tado por el cual se crea la tución reformada. Se suspende la gtia oro del
OTAN. Se inaugura el gasoducto des- dinero por la escasez de divi-
18 de abril: se proclama la de Comodoro Rivadavia hasta sas
República de Irlanda Buenos Aires. En 1946 el BCRA contaba
con reservas que cubrían
21 de enero: Mao Tse casi el 140% del valor de di-
Tung , proclamada la Re- nero en circulación, llegando
pública esa de China, ins- a caer al 30 % en 1949
taurando en la misma el Según Félix Luna (Perón y su
comunismo. tiempo pág 128) en ese año
se acabo la fiesta y recorda-
ba que tanto Perón como Mi-
randa afirmaban que no se
podía caminar por los pasillos
de la entidad oficial (BCRA),
tanta era la cantidad acumu-
lada de oro.
Al respecto Cortés Conde
(obra citada pág 199) dice
".... El peronismo quizá no
combatió el capital, lo cierto
es que lo consumió..."

1955 12 de abril: Jonas Salk in- 16 de septiembre: la Revolu-


venta la vacuna contra la ción Libertadora depone a Pe-
polio rón, asume como presidente el
general Eduardo Lonardi
1957 25 de marzo: se crea el Presidente: General Pedro Eu- 1º de diciembreLEY 14467,
Mercado Común europeo genio Aramburu. que ratifica el Decreto Ley
(Francia, Italia, República 13127/57 (22/10/57)
Federal Alemana, Bélgica, 1º de mayo: se vuelve a la Es una nueva Ley de Ban-
Países Bajos y Luxembur- Constitución de 1853. cos, sintéticamente determi-
go) naba
Jorge Luis Borges es designa- -El BCRA seguiría siendo es-
3 de noviembre: Rusia do director de la Biblioteca Na- tatal
lanza al espacio el Spu- cional. -Se liberalizaba los depósi-
tnik II, llevando a bordo a tos, devolviendo la propiedad
la perra Laika. de los mismos a cada banco.
-Se retorna el efectivo míni-
Milton Friedman: mo, que según las circuns-
monetarista anti tancias el BCRA los fijará
keynesiano. Publica "Teo-
ría de la función del con-
sumo"

Definió al dinero: "La


aproximación más prove-
chosa es considerar el di-
nero como una serie de
bienes, al mismo nivel que
las acciones, los bonos o
las casas"

1958 Aparecen: American Ex- 1º de mayo: asume la presi-


press y Bank Americard - dencia Arturo Frondizi.
luego denominada VISA-
las primeras tarjetas de
crédito.

1961 12 de abril: los rusos lan- Presidente: Arturo Frondizi La política implementada al
zan el primer hombre al respecto a los encajes des-
espacio: Yuri Gagarin. Ministro de economía: afectables era la siguiente:
Se fijaba un encaje
13 de agosto: se comien- Álvaro Alsogaray (26/05/59 a mínimo( reserva legal clási-
za edificar el muro de Ber- 26/01/61) ca) y otros que podían utilizar
lín. las entidades para aplicar a
Roberto Aleman: 26/04/61 a destinos determinados por el
118
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

12/01/62). BCRA (véase libro de mi au-


toría Financiación Bancaria
En Montevideo se crea la tema orientación del crédito
ALALC (Asociación de Libre para el desarrollo de una acti-
Comercio Latinoamericana). vidad)

1963 22 de Noviembre: Asesi-


nan en Dallas a John Fitz-
gerald Kennedy

1968 4 de Abril: Asesinan a Presiente: General Juan Car- LEY 18061 1º LEY DE ENTI-
Martin Luther King, Pre- los Onganía. DADES FINANCIERAS
mio Nobel de la Paz, abo- Ministro de Economía: Adal-
go por la resistencia no bert Krieger Vasena. Dada la complejidad que ad-
violenta ante la discrimi- (03/01/67 a 11/06/69). quirió la actividad financiera
nación racial. 31 de Mayo: Se realiza el 1º se dicta el primer ordena-
30 de Mayo: Protesta transplante de corazón por el miento jurídico que compren-
obrera y estudiantil en Pa- Dr. Miguel Bellizi. de no solo a los bancos sino
rís. (Mayo Francés). también a otras entidades
que realizan intermediación
financiera como ser: Cías Fi-
nancieras, Bancos de Inver-
sión e Hipotecarios, Cajas de
Crédito, Sociedades de Cré-
dito para el consumo y por
supuesto los Bancos Comer-
ciales

1969 20 de Julio: El hombre Ministro de Economía: José


pisa la Luna Dagnino Pastore (11/06/69 a
15/10/70)

1970 30 de Abril: Tropas de Es- 29 de Mayo: Es secuestrado y LEY 18188 A partir del 1º de
tados Unidos entran en asesinado el General (RE) Pe- Enero de 1970 se crea el
Camboya. dro Eugenio Aramburu. Peso Ley 18188 (que le quita
4 de Septiembre: Salva- 18 de Junio: Presidente: Ge- dos ceros al peso moneda
dor Allende es designado neral Roberto Marcelo Le- nacional), por los procesos
presidente en Chile. vingston inflacionarios posteriores fue
la única línea monetaria que
27 de Octubre: El Dr. Luis Fe- emitió billetes con valor facial
derico Leloir, gana el premio de 1.000.000 Pesos Ley
Nobel de Química. 18.188
Su vigencia duró hasta el
31/05/1983

1972 20 de Diciembre: Por ley


20031, se crea la Universidad
Nacional de Luján.

1973 9 de Marzo: Tropas esta- Presidente: 16 de Agosto de LEY 20520


dounidenses abandonan General Alejandro Agustín La- LEY DE DEPOSITOS NA-
Vietnam. nusse. CIONALIZADOS: seguía un
11 de Septiembre el Ge- Héctor José Cámpora esquema similar a la del año
neral Augusto Pinochet Juan Domingo Perón 1946, con la diferencia que
Ugarte derroca al presi- Ministro de Economía: José se aplica a todas las entida-
dente constitucional Sal- Bel Gelbard (25/05/73 a des bajo la órbita de la ley
vador Allende. 21/10/74) 18061 y para evitar el desin-
terés en la captación de re-
cursos (depósitos) se instru-
menta que los recursos pres-
tables serán otorgados en
función de los primeros
1977 Aparece la PC Apple II Presidente; Teniente General 14 de Febrero LEY 21526
Anuar El Sadat (presiden- Jorge Rafael Videla. LEY DE ENTIDADES FINAN-
te egipcio) acepta la exis- Ministro de Economía: Dr. CIERAS
tencia de Israel. José Alfredo Martínez de Hoz El objeto de esta era la libe-
119
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Se estrena la película la (29/03/76 a 31/03/81) ralización de los recursos fi-


Guerra de las Galaxias nancieros, creándose a tal
(Stars Wars) efectos un sistema de reser-
vas fraccionarias (a ese efec-
to se creo la cuenta de regu-
lación monetaria)(Como los
encajes eran muy elevados y
eso producía altos costos a
las EF y como consecuencia
una elevación de las tasas
activas, y para evitar esto el
BCRA pagaba intereses por
los encajes)
Esta ley es muy amplia en
cuanto a su aplicación ya que
están bajo su órbita todos
aquellos que realicen inter-
mediación de recursos finan-
cieros, otros de sus efectos
fue crear un marco de libera-
lidad tanto sea para expandir
o instalar EF sin importar su
capital ya sea nacional o ex-
tranjero.
Una incongruencia de esta
ley y la política económica
implementada, es que el es-
tado sigue siendo garante de
los depósitos
No nos olvidemos que el Mi-
nistro de Economía era el Dr.
José Alfredo Martínez de Hoz
, monetarista de le escuela
de Chicago (Chicago Boys),
seguidor del economista Mil-
ton Friedman que defendía la
teoría cuantitativa del dinero
y la no intervención estatal,
posición contraria el pensa-
miento Keynesiano reinante
hasta ese momento.

1978 25 de Julio: Nace en Lon- 25 de Enero no se acepta el Hacia fines de 1978 el minis-
dres el primer bebé de laudo arbitral de la corona in- tro de Economía J. A Martí-
probeta. glesa sobre la cuestión del Ca- nez de Hoz anuncia una serie
El año de los tres Papas: nal de Beagle. de minidevaluaciones men-
Fallece Paulo VI, es suce- suales, lo que se conocerá
dido por Juan Pablo I (fa- Argentina Campeón Mundial como la tablita
llece a los 34 días de ha- de Fútbol
ber asumido) y finalmente
el 22 de Octubre es con- 26 de Diciembre: El Cardenal
sagrado Juan Pablo II Samoré inicia el acercamiento
6 de Diciembre: Se dicta de Chile y la Argentina para
la Constitución Española evitar el conflicto bélico por el
Canal de Beagle.

1979 El gobierno decreta el cierre


de la Universidad Nacional de
Luján (Ministro de Educación:
Llerena Amadeo)
1980 4 de Noviembre: Ronald 1º de Mayo: Comienzan las Es una año de escándalos fi-
Reagan es elegido presi- transmisiones de televisión a nancieros: Cae el Banco de
dente de los EEUU. color (ATC) Intercambio Regional (BIR),
12 de Noviembre: La son- 10 de Diciembre: Adolfo Pérez era el 2º en cartera pasiva del
da espacial Voyager I, Esquivel – Premio Nobel de la país, también comienzan a
toma las primeras fotos de Paz. caer cías financieras y se in-
Saturno. tervienen distintos bancos,
todos estos de relativa re-
8 de Diciembre: Asesinan ciente creación en el marco

120
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

a John Lennon (ex Beatle) de la <Ley 21526 y creci-


miento basado en el pago de
elevadas tasas de interés.

1983 16 de Junio: Yuri Andro- Presidente: General Reynaldo 1º de Junio Por Ley 22707 se
pov es el nuevo premier Bignone (hasta el 9/12/83) crea el Peso Argentino ($a),
soviético. Presidente Constitucional: el se le quita cuatro ceros al
31 de Agosto: Un misil 10 de Diciembre de 1983, asu- Peso Ley 18188
ruso destruye un Boing me la Presidencia de la Nación Vigencia 01/06/83 al 14/06/85
747 comercial. el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.
Aparece el mouse para la 15 de Diciembre: Se crea la
PC CONADEP

1984 30 de Julio: Se reabre la Uni-


versidad Nacional de Luján.
1985 11 de Marzo: Mikhail Gor- Presidente: Dr. Raúl Ricardo 14 de Junio Por decreto de
bachov asume la secreta- Alfonsín. necesidad y urgencia (DEC
ría general del partido co- Ministro de Economía: Juan 1096/85) se inicia el denomi-
munista. Vital Sourrouille (19/02/85 a nado "Plan Austral" entre sus
Meteorólogos británicos 31/03/89) disposiciones se vuelve a
confirman la existencia de cambiar el signo monetario
un agujero en la capa de 9 de Diciembre la Cámara Fe- por el denominado AUSTRAL
ozono sobre la Antártida. deral condena a los integran- (A) que le quita tres ceros al
tes de las juntas militares que Peso Argentino. Vigencia
estuvieron en el gobierno des- desde el 15/06/1985 al
de 1976 hasta 1983. 31/12/1991.
Otras fueron el congelamien-
to de precios y del tipo de
cambio a A 0.80 por 1 U$S,
una innovación para eliminar
el efecto de la inercia inflacio-
naria fue la imposición de
una tabla de "desagio"
El significado de desagio es
que toda operación realizada
a plazo en esa época tenía
incorporado en su valor una
expectativa inflacionaria (o
sea tenía incorporado intere-
ses implícitos), como el plan
económico elimina el factor
inflacionario, se aplica a los
pagos un coeficiente de des-
cuento a efectos de eliminar
y evitar la transferencia de in-
gresos entre deudores y
acreedores
1989 3 de Febrero: En Para- Enero: El Movimiento Todos Aumenta el déficit fiscal y
guay es depuesto Alfredo por la Patria (al mando de Go- ante el intento de manejar la
Stroerner (dictador que rriarán Merlo) copan el Regi- oferta monetaria se emitieron
estuvo en el poder por 35 miento 3 de La Tablada. una gran cantidad y variedad
años). 8 de Julio: Cinco meses de títulos públicos, con pla-
4 de Junio: Masacre de antes , asume la presidencia zos breves y cláusulas de in-
Tienanmen (China). de la Nación el Dr. Carlos Saúl dexación, a esto se lo cono-
9 de Noviembre: Cae el Menem. ció como “el festival de bo-
Muro de Berlín Ministro de Economía: Miguel nos” (BONOR, BONIN, BA-
Ángel Roig (10/07/89 a RRA, BAGON, TIDOL, DE-
16/07/89 –fallece) NOR, VAVIS, TCD, etc.)
Néstor Mario Rapanelli La tasa de inflación se dispa-
(11/07/89 a 18/12/89) ró llegando a la “hiperinfla-
Erman Gonzalez (18/12/89 a ción” a consecuencia de va-
01/03/91) rios factores que presionaron
en forma conjunta como ser:
30 de Septiembre: Se repa- crítica situación en la balanza
trían los restos de Don Juan de pagos, una gran puja en la
Manuel de Rosas. distribución del ingreso, es-
peculación de ciertos secto-
res y el encadenamiento

121
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

cada vez más seguido de ex-


pectativas inflacionarias. El
Dr. Raúl Alfonsín debe ade-
lantar la entrega del mando
(la inflación en junio llega al
200% mensual), traspasán-
doselo al Dr. Carlos Saúl Me-
nem el 8 de Julio (cinco me-
ses antes de lo debido)
Los intentos de frenar esto
con planes de ajuste de corte
neoliberal (denominados plan
BB, ya que los dos primeros
ministros de economía eran
ejecutivos de la firma Bunge
y Born), fracasan, y comienza
una segunda ola de hiperin-
flación, con tasa del 40%
mensual en Diciembre de ese
año

1990 Agosto: Irak (Sadam Se privatizan ENTEL (Empre- PLAN BONEX Anunciado en
Hussein) invade Kuwait, sa Nacional de Telecomunica- los primeros días de enero.
desestabilizando la zona ciones) y Aerolíneas Argenti- Consistió en el canje compul-
nas. sivo de los depósitos a plazo
Noviembre: Se reunifica fijo y cajas de ahorro, y los tí-
Alemania Se reestablecen las relaciones tulos públicos de deuda inter-
diplomáticas con Gran Breta- na, todos existentes al 28 de
Termina la era Thactcher ña. Diciembre de 1989, cambián-
en Gran Bretaña dolos por un título público en
El Coronel Mohamed Alí Sei- dólares a 10 años de plazo
neldín ocupa el Edificio Liber- (BONEX SERIE 89); recuer-
tador y parte del Regimiento do en aquella época que tra-
de Patricios (la revuelta dura baja en un Banco privado
pocas horas) como asistente de negocios y
realizábamos operaciones a
plazo fijo en la última semana
de Diciembre a tasas de
aproximadamente el 250%
mensual.
Esto fue acompañado de la
prohibición temporal a las en-
tidades financieras de recibir
depósitos a plazo fijo, el otor-
gamiento de créditos (se die-
ron de baja todas las autori-
zaciones para girar en descu-
bierto) en moneda nacional;
solo podían dar créditos en
BONEX o en divisas a tasas
libre, y recibir depósitos en
BONEX o divisas.
A pesar que esta medida sig-
nificó una punción del 60%
de la base monetaria y una
esterilización de creación de
la monedad no se logró el
efecto deseado que era la
baja de la cotización del dólar
(ya que se debía vender divi-
sas para hacerse de moneda
nacional y poder realizar las
operaciones) y de la inflación,
ya que las tasa inflacionarias
alcanzaron los siguientes va-
lores: para Enero el 79%,
para Febrero el 61% y en

122
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Marzo el 95%, cayendo luego


a una tasa del 8% mensual)
En Marzo se lanza el Plan
ERMAN III, reafirmando el
rumbo neoliberal y profundi-
zándolo, a causa de la rece-
sión se redujeron las importa-
ciones y se incrementaron las
exportaciones, se congelaron
los salarios y se continúa con
la reforma del Estado (achi-
camiento), esto logra que a
partir de Abril la tasa de infla-
ción se reduzca, aunque si-
gue siendo elevada, sobre fi-
nes de este año se recrudece
las expectativas inflaciona-
rias.

1991 17 de Enero: 1º Guerra Ministro de Economía: Domin- PLAN DE CONVERTIBILI-


del Golfo ( Coalición de go Felipe Cavallo (01/03/91 a DAD LEY 23928 (1º DE Abril
Occidente, encabezada 06/08/96) de 1991)
por EEUU lucha contra
Irak) Presidente de EEUU 26 de Marzo se firma acuerdo Este plan tenía tres ejes fun-
George Bush (padre) para la creación del Mercosur damentales:
1)La piedra angular era la
21 de Diciembre: Se for- Luego de muchos años se de- “Ley de convertibilidad” que
maliza la disolución de la muele un edificio que era el establecía una paridad cam-
URSS (Unión de Repúbli- emblema de la vergüenza na- biaria fija y respaldo total de
cas Socialistas Soviéticas) cional: El Albergue Warnes la moneda en circulación.
A 10.000 = 1 U$S
Libre convertibilidad a mone-
da nacional respecto a cual-
quier moneda extranjera.
Los contratos se debían cum-
plir en la moneda pactada.
La emisión debe estar respal-
dada en un 100% por reser-
vas de libre disponibilidad
(oro, divisas, títulos de otros
países y títulos nacionales).
Se prohibía la indexación.

1)Apertura comercial: se eli-


minan las restricciones a las
importaciones, medida que
estaba apoyada en la idea,
de que de esa forma no se
iban aumentar los precios por
la competencia externa.
Otras de las medidas es anu-
lar cualquier tipo de regula-
ción de honorarios profesio-
nales.
2)Reforma del Estado: se
congelan las vacantes y se
comienza con un achicamien-
to del Estado, comenzando
con un proceso privatizador
de empresas públicas.

1992 7 de Febrero: El Tratado 17 de Marzo: Sangriento aten- 1º de Enero Nuevo signo mo-
de Maastrich, establece la tado contra la Embajada de Is- netario (Dec. 2128/91) Peso
Unión Europea. rael. Convertible, paridad 1$ (Peso
Premio Nobel de la Paz: 10 de Abril: Inauguración del Convertible) = 1 U$S
Rigoberta Menchú (india nuevo Edificio de la Biblioteca 23 de Setiembre NUEVA
quechua que lucho por los Nacional. CARTA ORGANICA DEL
derechos de los indí- BCRA LEY 24.144
genas) En este año se privatizan entre Uno de las más importantes

123
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

otras empresas del Estado a: disposiciones es que se le


SOMISA, Obras Sanitarias de otorga una total independen-
la Nación y la Caja Nacional cia del Poder Ejecutivo
de Ahorro y Seguros. Los encajes en moneda na-
cional se disminuyeron, au-
mentándose los de moneda
extranjera
La creación o absorción de
dinero quedan supeditadas a
factores exógenos, reeditán-
dose un sistema similar al an-
tiguo gold standard (patrón
oro), no ya como patrón el
oro sino el patrón dólar.

1995 Se inicia el año con la cri- 15 de Marzo: Se sanciona la Se profundiza la reconversión


sis mexicana denominada Ley de flexibilización laboral. del sistema bancario (cierre
Efecto Tequila afectando de entidades oficiales, pro-
al resto del mundo a con- Es reelegido Presidente de la vinciales, reducción de ban-
secuencia de la globaliza- Nación el Dr. Carlos Saúl Me- cos cooperativos y avance de
ción. nem los de capital de origen ex-
tranjero) especialmente des-
7 de Junio: Jacques Chi- Se realizan los juegos pana- pués de la crisis financiera
rac. Presidente de Fran- mericanos en la ciudad de Mar mexicana conocida como el
cia. del Plata. efecto tequila, proceso que
se detiene en 2001 por la cri-
29 de Junio: Acoplamiento sis económica, financiero, po-
de la nave espacial esta- lítica y social de ese año.
dounidense, Atlantis, con
la estación órbital soviéti- En 1989 los 20 bancos líde-
ca MIR res tenían el 68% de los de-
pósitos y en el año 2000 aca-
paraban el 84%.

1996 Aparecen vestigios de


vida primitiva en Marte.
Aparece el mal de la vaca
loca (encefalopatía espon-
giforme)
1997 Se clona por primera vez 25 de Enero: Asesinan al pe- El Banco Hipotecario Nacio-
un animal. La oveja Dolly riodista José Luis Cabezas. nal es transformado en socie-
Fallece la Madre Teresa El Colegio Monserrat de Cór- dad anónima y deja de ser un
doba es obligado a aceptar banco estatal para ser una
mujeres como alumnas. entidad mixta.

1998 Fines de Agosto: Wall Debido a la gran dependen-


Street tuvo su peor baja cia de la actividad interna a
desde 1987, esto fue mo- los flujos de capitales exter-
tivado por las dificultades nos, la crisis que comienza a
por la que atravesaban fines de Agosto en los EEUU
Rusia y Japón, agudizán- nos golpea con gran fuerza,
dose en el sudeste asiáti- evidenciándose no solo en la
co y de allí a todo el mun- caída de la cotización de los
do. títulos sino también acompa-
Mayo: 11 países europeos ñada por una fuga de capita-
proclaman el nacimiento les.
del Euro (€)
Los signatarios iniciales
fueron: Alemania, Francia,
Italia, España, Bélgica,
Holanda, Irlanda, Portu-
gal, Austria, Finlandia y
Luxemburgo.
1999 1º de Enero: comienza a
circular en Europa el Euro
(€)

2014 Modificación de la Carta Orgá-


nica del BCRA, se amplía la
124
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

funciones del mismo

10.4.5.- CRISIS FINANCIERA DEL AÑO 2001


EL CORRALITO, EL CORRALÓN, PESIFICACIÓN Y REPRO-
GRAMACIÓN DE DEPÓSITOS
Antes de comenzar a analizar la situación de crisis que detona violentamente en Diciembre
de 2001, debemos ver como se encontraba el sistema financiero comparativamente entre el
año 1989 a 2001.

Cuadro comparativo de la estructura del sistema financiero

1989 2001

Bancos Oficiales
Nacionales 4 2
Provinciales y Municipales 31 11

Bancos Privados
Locales 58 32
Extranjeros 10 39
Cooperativos 50 2

Total de Bancos 153 86

Compañías Financieras 38 19
Cajas de Crédito 23 3
Soc de Ahorro y Préstamo 7 0

TOTAL DE ENTIDADES 221 108

125
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

En 1989 los 20 bancos líderes tenían el 68% de los depósitos y en el año


2000 acaparaban el 84%.

Como se ve se produjo un achicamiento en cantidades de entidades, pero es muy importan-


te la concentración que se había producido.

Ya en Marzo de 2001 se comienzan a vislumbrar problemas económicos (alta inflación, fuga


de capitales y dificultad para mantener la convertibilidad), por lo cual se convoca a Cavallo
para que asuma el ministerio de economía a partir del 20 de ese mes; los inconvenientes si-
guen agravándose y ante la falta de apoyo externo (llámese FMI o el Banco Mundial) des-
embocamos en los hechos que a continuación se explican.

El 1º de Diciembre de 2001, el ministro de Economía Domingo F. Cavallo, por medio del De-
creto 1570/01, y a los efectos de evitar el retiro de fondos del sistema bancario y su conse -
cuente colapso, decide poner un tope de extracción semanal, en las cuentas de depósito,
de dinero en efectivo (que en el primer momento fue de $ 150.00). A esta situación se la
denominó corralito y trajo como consecuencia la bancarización forzada de miles de argenti-
nos.

Con el transcurrir de los días y ante distintas presiones de la gente, las normas sobre ex -
tracción fueron cambiando, esto no fue suficiente y el ambiento social, económico y político
se fue caldeando hasta que el día 20 de Diciembre, el Presidente de la Nación el Dr. Fernan -
do De la Rúa tuvo que renunciar.
A continuación se suceden hechos que son impensables que sucedan en un país coherente y
lógico, como ser haber tenido 5 Presidentes en el término de 10 días. Lo enunciado no es lo
único disparatado que sucede, sino que también se profundiza el corralito y se declara el
país en default.

Con la asunción del Dr. Eduardo Duhalde el 2 de Enero de 2002 y su ministro de economía
el Dr. Jorge Remes Lenicov, se dan nuevas pautas para evitar la extracción de efectivo, ce-
rrando el cerrojo de tal forma que se llega a la reprogramación de la devolución de los de-
pósitos ya sea en moneda nacional como en moneda extranjera (corralón). En
Febrero/2002 se declara la emergencia económica y por ésta se decide realizar la pesifica-
ción de los depósitos en moneda extranjera, la misma se realiza en una relación de 1 U$S =
$ 1.40 (es la primera vez en la República Argentina que se transforman en moneda nacio -
nal), a través del Decreto 214/02. Dicha pesificación fue asimétrica, ya que los depósitos se
canjearon en la relación mencionada, pero los créditos hasta ciertos montos se pesificaron
en la relación 1U$S = $ 1

La forma de devolución (reprogramación) fue cambiando de tal manera que se convirtió en


un verdadero laberinto poder entender las distintas posibilidades que tenían los ahorristas
para recuperar sus depósitos.

A continuación presento un esquema impreso en el Diario La Nación, como complemento del


artículo escrito por Hugo Alconada Mon, titulado Manual para Ahorristas en el que explica el
intríngulis normativo (Aparecido el día 15/09/02 en la sección de Economía y Negocios).
MANUAL PARA AHORRISTAS

2001/NOVIEMBRE
Situación original

126
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

DICIEMBRE CORRALITO: Congelamiento de de-


pósitos Dec. 1570/01
OPCION A OPCION B
2002/FEBRERO 4 U$S 1 = $ 1.40
Pesificación OPCION C Dec. 214/02

FEBRERO 28 1 2 4 3

Fecha límite para solicitar la


desprogramación parcial

5 6 7
MARZO 12
Dec. 494/02

8 9 10 11

JUNIO 15 Dec. 905/02

12
13 14 15 16
SETIEMBRE 16
Canje II Dec 1836/02

Decreto 1570/01: Ministro de Economía - Dr. Domingo Felipe Cavallo


Vigencia desde el 01/12/01
Medidas:
 Las entidades sujetas al contralor de la superintendencia
de entidades financieras y cambiarias (SEFYC) NO podrán:

 Operaciones activas nominadas en pesos


 No podrán ofrecer tasa superiores por los depósitos en pesos
respecto a los depósitos realizados en moneda extranjera
 Los saldos tanto activos como pasivos podrán convertirse en
Dólares.( Este disposición mantuvo vigencia desde el 01/12/01
hasta el 07/01/02 => inciso derogado por el art. 7 de la Ley
25561 " Las deudas o saldos convenidos en pesos y convertidos
en moneda extranjera al 30/11/01, se mantendrán en su mo-
neda original de constitución"
 Congelamiento de los depósitos bancarios. Bancarización forzada. To-
pes en los retiros semanales de efectivo = no más de $ 250.00 por se-
mana, por titular y por cuenta en cada entidad financiera. (Prohibición
vigente para todo tipo de depósitos desde el 01/12/01 al 06/12/01)

o Excepciones (Dec 1606/01 vigente desde el 06/12/01)


o Retiros de efectivo necesarios para aten-
der el pago de sueldos que no deban realizarse por vía banca-
ria.
o Retiros por parte de las casas de cambio para su funcionamien-
to normal.
o Retiros de los depósitos realizados en efectivo con posterioridad
al Dec. 1570/01 (01/12/01)
o Operaciones autorizadas por el B.C.R.A.
o Excepción incorporada por la Ley 25557:
Libre disponibilidad de depósitos realizados a consecuencia de :

127
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Sueldos, haberes, remuneraciones o indemnizaciones.


 Jubilaciones y otros previsionales
 Beneficios sociales y de la seguridad social
 Los de carácter alimentario en general.

Ley 25561 Emergencia económica


Sancionada el 06/01/02 Reglamentada por Dec 71/02 (09/01/02)

 Se deroga la convertibilidad (Ley 23.928)


 No se admite actualización monetaria, indexación de precios, variación de costos o
repotenciación de deudas.
 Se reestructura las deudas de personas físicas y jurídicas manteniendo las condicio-
nes originales pero pesificadas con una relación de U$S 1 =$ 1, en los siguientes ca-
sos:
 Créditos hipotecarios para adquirir, ampliar, refaccionar y construir vi-
vienda única (importe original U$S 100.000)
 Créditos personales => destino consumo hasta U$S 10.000
 Créditos para PYMES hasta U$S 100.000

 El BCRA realizará las operaciones de compra-venta de U$S a


$1.40
 Comienzo del rescate de las cuasi monedas (títulos de deuda
emitidos por los estados provinciales en reemplazo de las monedas)
 Se suspende la intangibilidad de los depósitos alcanzados por el
Dec. 1570/01

Decreto 214/02: Ministro de Economía - Dr. Jorge Remes Lenicov


Sancionado el 03/02/02
Decreto de pesificación asimétrica
Medidas:
 Transformación a Pesos de obligaciones de dar sumas de dinero, por cualquier causa
u origen, judiciales o extrajudiciales, en U$S u otra moneda extranjera existentes a
la sanción de la Ley 25561, sino hubieran sido convertidas, ya en Pesos.
Excepciones determinadas por Dec 410/02 (08/03/02)
 Financiaciones vinculadas con el comercio exterior.
 Saldos de tarjetas de crédito por consumos realizados en el exterior.
 Obligaciones del Sector Público o Privado en la cual resulta aplicable la ley
extranjera.
 Conversión a Pesos de los depósitos en U$S u otra moneda extranjera existentes en
el sistema financiero a $ 1.40 por cada U$S; las entidades financieras cumplirán su
obligación devolviendo los pesos a la relación indicada.
 Las deudas con el sistema financiero serán convertidas a $1 por cada U$S 1
 Las deudas y los depósitos serán ajustados por el CER (coeficiente de estabilización
de referencia) a partir del 30/09/02 por importes menores a $ 400.000

 Esto fue modificado en Set/02 por el siguiente ajuste:


 Créditos hipotecarios para vivienda única, no importa el monto
del mismo
 Préstamos personales hasta $ 12.000
 Préstamos personales con garantía prendaria hasta $ 30.000
 Se les aplicará el CVS (coeficiente de variación salarial)
 Creación de un bono para solventar el desequilibrio de la pesificación asimétrica.
 Las deudas privadas existentes a la Ley de Emergencia (Ley 25561) se convertirán a
$ 1 = U$S 1
 Reprogramación en la devolución de los depósitos.

REFERENCIAS:
128
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

OPCION A:
1. $ 7.000,00 Pasan a una cuenta a la vista, donde se podía retirar el
efectivo; $ 300,00 semanales o $ 1.200,00 por mes
2. $ 21.000,00 Se reprogramaron para ser devueltos en 18 cuotas a par-
tir de Julio de 2003.

OPCION B:

3. $ 28.000,00 : Se desafecta en su totalidad si se esta en alguna de las


siguientes situaciones

a) Ser mayor de 75 años


b) El importe correspondía a alguna indemnización (especialmente
laboral)
c) Para la compra de bienes registrables. El banco no entregaba el
efectivo sino un certificado para ser entregado como parte de
pago al vendedor del bien.

OPCION C:

4. $ 28.000,00: Monto reprogramado para ser cobrado en 18 cuotas a ser


cobradas a partir de Julio de 2003

Decreto 494/02: Ministro de Economía - Dr. Jorge Remes Lenicov

Medidas: Cambio en las opciones de recupero de los depósitos reprograma-


dos.

5. BONO $: se podía optar por este bono, con un plazo de devolución al


año 2007
6. BONO U$S : otra opción era aceptar el BONO U$S, cuyo plazo de devo-
lución era 2012, con una tasa del 2% anual o LIBO + 1%
7. Continuar reprogramado
Canjearlo por BONO U$S
Canjearlo por BONO $

Decreto 905/02: Ministro de Economía - Dr. Roberto Lavagna

Medidas: 1º canje de depósitos reprogramados.

8. BODEN U$S: Plazo de devolución año 2005. Tasa LIBO. Sólo para depósitos de
menos de U$S 10.000,00 originales
9. BODEN $: Los BONOS $ son convertidos automáticamente en este tipo de título.
Plazo de devolución 2007 Tasa 2%
10. BODEN U$S: Los BONOS U$S son convertidos automáticamente en este tipo de
título. Plazo 2012 Tasa LIBO
11. CEDROS: Títulos emitidos por cada banco, con renta y amortización, existen 17
variantes de los mismos. El cliente que estaba reprogramado podía optar por los
CEDROS o continuar con la reprogramación.

Canje II: Ministro de Economía - Dr. Roberto Lavagna

129
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Decreto 1836/02 (16/09/02)

12. LIBERACIÓN PARCIAL: Se podía retirar todo el efectivo sólo para fondos que al
31/05/02 eran menores a $ 7.000,00
13. BODEN $: Opción de seguir manteniendo los BODEN $ ya entregados. Los que
tienen CEDROS o continuaban reprogramados pueden canjearlos por este título.
14. NOTA BANCOS: Opción de canjear los BODEN $ o los BODEN U$S recibidos
por éste nuevo bono emitido por cada banco cuyo plazo de devolución es 2013
con una tasa: CER + 2%. Cuenta con garantía adicional del Estado Nacional.
También los que tienen CEDROS o continuaban reprogramados pueden canjear-
los por este título.
15. BODEN U$S: Nuevo BODEN U$S Plazo 2013 Tasa LIBO Garantía adicional de
cada banco. Los que tienen BONOS U$S ( 2012) , CEDROS o continuaban re-
programados pueden canjear sus tenencias por este nuevo bono.
16. CEDROS: Se podía continuar reprogramados con CEDROS, lo que cambia es
que se pueden comercializar en el Mercado de Valores

Por los hechos sucedidos posteriormente ver el capítulo 7 puntos 7.3 de este mismo libro.

9.4.6.- CONCLUSIONES

Hemos analizado el dinero sus funciones, como se crea, su historia y evolución, su relación con la eco -
nomía y debemos concluir que: "el dinero, la banca y la economía se encuentran interrelacionadas de
una forma indisoluble, ya que cualquier situación que afecte a alguno de los elementos mencionados, en
el corto plazo afectará al resto de ellos".

130
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 11

11.1.- Garantía de los depósitos. Introducción

Antes de introducirnos a estudiar como funciona el sistema de garantías de


depósitos en la República Argentina, debemos analizar: ¿Es necesario?, ¿Como funciona? ,
¿Es lo único que debe existir para que el sistema financiero pueda devolver en tiempo y for -
ma los depósitos que ha recibido?.

11.2.- Argumentos en pro y en contra para un sistema de garantía de


los depósitos

¿Cual es la importancia de contar con un sistema financiero adecuado que permita


devolver los depósitos? Utilizando las palabras de Alfredo C Rodríguez 96 “.... La seguridad y
el uso de los depósitos no son, como en los de otro carácter, del interés exclusivo de las dos
partes que intervienen, sino de todos los sectores, ya que constituyen el ahorro de la comu -
nidad y son las fuentes de recursos para asistir crediticiamente a las empresas....”, como se
ve es no solo es un problema individual, sino es de todo el país, ya que el ahorro de unos se
convierte en recursos (a través de créditos) para movilizar la inversión.
No hay mejor sistema de garantía de depósitos que aquel que no es necesario usar,
estoy queriendo decir que es preferible que el sistema se sanee en forma preventiva antes
de tener que devolver por medio de garantías los depósitos, ya que esto último traerá aca-
rreado pérdidas para el ahorrista y la falta de confianza en el sistema con lo cual se estaría
afectando la posibilidad de inversión en el país.
Este tema ha ocasionado diversas opiniones y posiciones, a saber:

a) No garantizar los depósitos: Esta posición esta basada en la idea que no


se debe garantizar de ninguna manera los depósitos bancarios, ya que
como cualquier otra actividad económica estos implican un riesgo, y los
depositantes deben asumirlo en forma individual.

b) Otros en cambio, en concordancia con lo expresado en los primeros párra-


fos opinan que de alguna forma se debe garantizar la devolución de los
depósitos ya que el depositante no cuenta con toda la información neces-
aria, para estar seguro que la entidad elegida goza de la suficiente solven-
cia, asimismo como pueden aparecer factores externos imponderables que
puedan afectar al sistema financiero, es necesario contar con dicha garan-
tía.

11.3.- Pilares fundamentales de una red de seguridad financiera

Un buen sistema financiero se debe basar en ciertos pilares fundamentales que lo-
gren que el mismo funcione sin mayores problemas y prevenir la aparición de ellos, ante la
imposibilidad de esto último se le debe dar la seguridad a los pequeños depositantes que
sus acreencias les serán devueltas; por lo tanto el sistema debe basarse en los siguientes
pilares.

11.3.1.- Supervisión y regulación de las entidades


96
Rodriguez, Alfredo C –Técnica y organización bancarias – Manual del Banquero – Editorial Macchi 1980 . Página
168
131
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Este es un elemento clave en la red de seguridad financiera, los argumentos clásicos


para basar su existencia son: por un lado para proteger a los pequeños ahorristas que no
cuentan con un acabado conocimiento financiero y por el otro es necesario preservar el sis-
tema de pagos, ya que a veces bancos solventes tienen que hacer frente a corridas banca-
rias, ya sean producidas por problemas sistémicos o por contagio.
La supervisión y regulación del sistema debe estar bien definida, no debe ser discre-
cional, por lo tanto debe tener independencia del gobierno de turno para dotar al mismo de
seguridad jurídica. Los encargados de supervisar y controlar deben actuar en forma pro-ac-
tiva, a los efectos de detectar las dificultades por la que pueden empezar a atravesar las en-
tidades, y consecuentemente tener la autoridad suficiente para buscar los programas de so-
lución de ellas. Reitero mi concepto: no hay mejor situación que una entidad siga funcionan-
do, antes que tener que devolver los depósitos a través de un sistema de garantías.
Pero si el problema es de contagio: no hay entidad que pueda soportar una corrida
bancaria (retiro masivo de depósitos), en esa caso para evitar ese tipo de corrida el Banco
Central debe tener como política, la inyección de fondos a los bancos solventes, o sea que
debe brindar el servicio de prestamista de última instancia. Este servicio esta basado en el
principio de Bagehot97 : Se debe proporcionar de liquidez a bancos solventes pero de liqui-
dez insuficiente a fin de evitar quiebras bancarias.
Hago hincapié en que la asistencia debe hacerse a bancos solventes que estén atra-
vesando problemas de liquidez, nunca se debe asistir a entidades con problemas de solven-
cia, ya que estaríamos salvando a temerarios o estafadores.
Al momento de escribir esto (setiembre de 2009) se esta saliendo de una crisis finan-
ciera mundial, en la cual los países más desarrollados tuvieron que realizar operaciones de
salvatajes a las entidades financieras a los efectos de que no colapsara el sistema; Paul
Krugman98 a este respecto utiliza la siguiente metáfora: “imagine un paciente que debió ser
llevado en situación altamente crítica a la sala de emergencias. Sí, su vida puede haber sido
salvada justo a tiempo, pero eso no quiere decir que esté listo para abandonar el hospital.
Y agrega que hasta ahora no se ha visto demasiado movimiento para aumentar las regula-
ciones, así que temo que en unos cinco años el sistema no será demasiado diferente del que
teníamos en 2007, con lo cual seremos vulnerables a una nueva crisis” 99. En un intento de
aplicar algún tipo de regulación en el sistema financiero en la última semana de setiembre
de 2009 se reunió en Pittsburgh el G-20 (grupo de las 20 economías más desarrolladas del
mundo), de la misma se han propuesto reformas sistémicas que incluyen al Fondo Moneta-
rio Internacional. En principio el FMI debe transformarse dando más voz a los países emer -
gentes como China, Brasil e India, y desprenderse de su tecnocracia conservadora(como
primer paso se designó a Zhou Xiaochüan, gobernador del banco central chino, como presi-
dente del FMI) . Junto a esto se creó la Junta de Estabilidad Financiera (JEF, FSD en inglés)
a cargo de Mario Draghi (Presidente del emisor italiano); lo que no se pudo resolver es el
tema de la limitación de las remuneraciones de operadores (algo muy criticado, ya que en
plena crisis los operadores cobraban cifras siderales cuando los Estados estaban salvando o
asistiendo a las entidades que ellos manejaban) y otro inconveniente sin resolver es el mo-
nopolio en el negocio de títulos no estatales y otros instrumentos financieros que seguirá re-
teniendo la banca privada.

11.3.2.- Fondo de liquidez Bancaria

Debe existir un fondo que pueda antes situaciones problemáticas de las entidades
otorgarles préstamos a efectos de solucionar el mismo, otra situación podría ser, adquirir
entidades en problemas y venderlas ya sea en block o desguasada en sucursales. Este fon-
do otorga la posibilidad de que las entidades con problemas puedan seguir funcionando ya

97
Bagehot, Walter(1826-1877) Economista británico, autor de “Lombard Street: A Description of the Money Ma-
rket” (1873) , profundo estudio del mercado financiero de Londres, siendo la obra clásica de referencia sobre las
estrategias a aplicar ante crisis bancarias
98
Krugman Paul (1958) Premio Nobel de Economía (2008) por sus análisis sobre los patrones comerciales y la loca-
lización de la actividad económica.
99
Opiniones vertidas en entrevista realizada para la La Nación Revista del 13/09/09
132
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

sea con su estructura original o sus clientes sean absorbidos por otras entidades dándole la
seguridad del recupero de sus acreencias.

11.3.3.- Garantía de depósitos

En este caso nos estamos refiriendo a la seguridad en la devolución de los depósitos,


independientemente de la situación de la entidad y la existencia de otro tipo de acreedores.

Básicamente existen dos tipos

10.3.3.1.- Garantía Estatal: Es el Estado el que garantiza los depósitos, los defenso-
res de este tipo de garantía se basan en: Dado que el Estado es el supervisor del sistema y
tiene como obligación de informar cuando alguna entidad pueda estar en riesgo, si la misma
debe liquidarse ha sido por que su función no fue bien cumplida por lo tanto le cabe la res-
ponsabilidad en este hecho.

10.3.3.2.- Seguro de Depósitos: Están a cargo de organismos especializados con


aporte de capital: estatal, privado o mixto; la tendencia actual es que el Estado haga un
aporte inicial, pero las entidades financieras que componen el sistema deben seguir apor-
tando para la conformación del fondo.
Este puede ser obligatorio, optativo, de cobertura ilimitada o cobertura limitada.

A este respecto la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos (International


Association of Deposit Insurers - IADI) 100 elaboró una serie de principios básicos que deben
tener los sistemas de seguros de depósitos:

1) Objetivos: contribuir a la estabilidad del sistema financiero y proteger a los deposi-


tantes con menor cultura financiera.
2) Mandato: definido formalmente y aclarado que papel desempeña en la red de seguri-
dad.
3) Poder: debe contar con los poderes necesarios para cumplir con su mandato.
4) Gobierno: Debe estar estructurado de tal forma que se minimice la influencia política
y privada, y la existencia de conflictos de intereses de los miembros del gobierno del
ente.
5) Relación con otros miembros de la red de seguridad: Debe existir intercambio de in-
formación veraz, oportuna y relevante entre los miembros que componen la red de
seguridad. Cae de maduro que debe mantenerse la confidencialidad de dicha infor-
mación
6) Asuntos transfronterizos: Debe existir una, una vez asegurada la confidencialidad, un
intercambio de información entre aseguradoras de depósitos de distintas jurisdiccio-
nes.
7) Obligatoriedad: este tiene como fundamento que todo el sistema este incluido y no
entren al mismo solo las entidades con problemas, lo que desnaturalizaría la esencia
del sistema.
8) Cobertura limitada: se debe determinar claramente cuales son los depósitos asegu-
rados y hasta que monto se cubre; esto debe ser creíble y consistente para cubrir a
la mayoría de los depositantes. Se argumenta que no debe ser ilimitada por que eso
aumentaría el riesgo moral. El riesgo moral es la propensión a asumir mayores ries-
gos con la tranquilidad que no existirán sanciones por esto; esto se aplica tanto al
ahorrista cuando deposita en entidades que ofrecen tasas de interés desmedidas, sa-
biendo que aunque el banco quiebre el va a recuperar todo, como así también al
banquero cuando asume riesgos sabiendo que aunque tenga problemas el seguro cu-
brirá sus riesgos.
9) Financiamiento: Debe ser confiable el mismo, ya que el sistema debe contar con los
mecanismos necesarios para realizar la devolución de los depósitos en forma expedi-
ta. Este financiamiento puede ser:

100
Principio Básicos para Sistemas de Seguro de Depósitos Eficaces – IADI 29/02/08
133
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

a. Ex Ante: se requiere que se acumule y mantenga un fondo para cubrir las so-
licitudes necesarias, este es el tipo de financiamiento que tiene las mayores
ventajas.
b. Ex Post: Los fondos se obtienen luego de que el banco ha fallado, entonces
los demás integrantes del mismo realizan su aporte
10) Cuotas diferenciadas: Los aportes deberán realizarse en función del perfil individual
del riesgo de cada banco, debiendo ser claras para todos los miembros
11)Concientización del público: Es esencial que el público esté debidamente informado
sobre los beneficios y las limitaciones del seguro.
12)Protección legal: Tanto los miembros que trabajan para las aseguradoras de depósi-
tos, como otros miembros integrantes de la red de seguridad financiera deben estar
protegidos contra demandas motivadas por sus decisiones y acciones de buena fe
desarrolladas en cumplimiento de sus mandatos. La misma debe estar legislada ade-
cuadamente.
13)Tratamiento de los responsables de una insolvencia bancaria: Se debe contar con fa-
cultades para investigar y promover acciones contra los responsables de una insol-
vencia bancaria. Esta es otra forma de mitigar el riesgo moral al constituir un fuerte
disuasivo de actos indebidos.
14)Facultad para establecer un banco puente: Ya sea por la misma aseguradora o por
otro miembro de la red de seguridad (por ejemplo fondo de liquidez bancaria), con le
objeto de contribuir a preservar la operación de funciones bancaria clave mediante la
adquisición de activos y asunción de pasivos del banco insolvente hasta el momento
final de resolución
15)Reembolso a depositantes: Deben existir procesos y sistemas de evaluación de los
depósitos asegurados, para definir con claridad a quién y por cual monto se devolve-
rá. También deben implementarse mecanismos de información a los depositantes
afectados y plazos de devolución ágiles.

11.4.- Algunos países en los cuales se aplica el seguro de depósitos.

11.4.1- Estados Unidos

La cobertura del seguro de depósito está a cargo de la Federal Insurance Corporation (FDIC,
es un organismo federal). Es una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos
que protege a los depositantes siendo miembros de este bancos y asociaciones de ahorro,
está establecido desde 1933 y cubre todas las cuentas de depósito, incluyendo cuentas co-
rrientes y de ahorro, cuentas de depósito en el mercado monetario y certificados de depósi-
to; no cubriendo otros productos y servicios financieros tales como acciones, bonos, fondos
mutuos, pólizas de seguros de vida, anualidades o títulos que ofrezcan los bancos.

La fuente de financiación es mixta, o sea que aportan tanto las entidades financieras como
la Reserva Federal, la administración está a cargo de la Reserva Federal (tener en cuenta
que este organismo es el banco central de los Estados Unidos, es autárquico y no depende
del gobierno); las primas que aportan las entidades están ajustadas a riesgo.

Antes de la crisis del año 2008 el límite de la cobertura era de 100.000 dólares, actualmente
se ha aumento la cobertura a 250.000 dólares por titular y por entidad.

11.4.2.- España

El sistema de garantías español se compone de 3 Fondos de Garantía de Depósitos (FGD):

a) Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios (FGDEB)


b) Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro (FGDCA)
c) Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito (FGDCC)

134
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Su administración está a cargo de la Sociedad Gestora de los Fondos de Garantía de Depósi-


tos en Entidades de Crédito (SGFGD), esta sociedad tiene personalidad jurídica pública y fue
constituida por los tres fondos anteriormente mencionados, su composición es mixta, ya que
está integrada por ocho miembros, de los cuales cuatro representan al Banco de España y
cuatro en representación de las entidades adheridas.

Los fondos están constituidos por aportes que realizan las entidades adheridas, no ajustan-
do las primas a riesgo.

Hasta el año 2008 el límite de la cobertura alcanzaba los € 50.000 (aproximadamente dóla-
res 25.000), a partir del 10 de octubre del año 2008 por Real Decreto 1642/2008 la cober-
tura se elevó a € 100.000 (aproximadamente unos dólares 69.000).

11.4.3.- Japón

En este país el seguro de depósitos está a cargo de Deposit Insurance Corporation of Japan,
tanto la fuente de financiación como la administración es mixta y sus primas no están ajus-
tadas a riesgo.

La cobertura máxima alcanza los 10 millones de yen (aproximadamente dólares 114.000),


no cubre depósitos en moneda extranjera, ni los depósitos entre entidades financieras. Cabe
destacar que la cobertura no ha sido modificada en la crisis del 2008.

11.4.4.- Brasil

Aquí, el sistema está conformado por el Fundo Garantidor de Créditos (FGC -Fondo Garanti -
zador de créditos Para Créditos) tanto la fuente de financiación, como la administración es
de tipo privado, los aportes de primas no están ajustadas a riesgo.

El límite de cobertura en este caso alcanza los 60.000 Reales (aproximadamente unos
33.500 dólares).

11.5.- Antecedentes de sistemas de garantía en la República Argenti-


na

A efectos de analizar los antecedentes y evolución de los distintos sistemas de garantía de


depósitos que funcionaron en la Argentina, detallaremos por periodos los hechos más rele-
vantes.

1) De 1935 a 1946: la primigenia ley de bancos, ley 12.156 (sancionada el 28/03/1935)


establecía en su artículo noveno un privilegio General, para los depósitos de ahorro
hasta la suma de peso moneda nacional 5000 pudiendo elevarse a peso moneda nacio-
nal 10.000 si el depositante era una entidad mutual o cooperativa.
2) De 1946 a 1957: en esta época se nacionalizó los depósitos, por lo tanto se impuso de
jure y de facto una garantía ilimitada y absoluto de los depósitos bancarios por parte
de la Nación, ya que ellos eran recibidos por cuenta y orden del BCRA (estatizado).
3) De 1957 a 1969: dictada la ley 14.467, el S.A. estableció en su artículo 11: el BCRA
adelantara los fondos para la devolución de los depósitos de las entidades liquidadas, o
su transferencia a otro banco, respaldándose en la afectación de los activos y de otras
garantías a satisfacción de éste, no se incluyen esta norma a los bancos oficiales.
4) De 1969 a 1971: se sanciona la primer Ley de Entidades Financieras, Ley 18.061. Arti-
culó 49 se disponía un adelanto de fondos similar al ya establecido por la ley 14.467,
aclarándose que solamente cubrían los depósitos en moneda nacional, y quedaban ex-
cluidos de esta norma: los bancos oficiales, otros intermediarios bancarios y los inter-
mediarios no bancarios.
5) De 1971 a 1973: por Ley 18.939 se crea el Fondo Nacional de Garantía de los Depósi-
tos, administrado por el BCRA, no llega a constituirse y en su lugar se reemplaza por

135
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

un Fondo de Garantía de los Depósitos (Ley 20.040 del 27/12/1972, con vigencia des-
de el 01/01/1973). Aquí se implanta un sistema por el cual el BCRA en caso de liquida-
ción de una entidad financiera privada de carácter nacional regirá por la Ley 18.061 y
no comprendidas en su artículo 49, adelantaría los recursos necesarios o transferen-
cias a otra entidad los depósitos constituidos en pesos, dicha cobertura alcanzaba los $
20.000; subsistiendo para los bancos comerciales lo establecido en el artículo 49 de la
Ley 18.061.
6) De 1973 a 1977: se reimplantará el régimen de nacionalización de los depósitos por
Ley 20.520 (promulgada el 16/08/1973, con vigencia para los bancos comerciales y
cajas de ahorros desde septiembre de 1973 y para los otros intermediarios financieros
desde el 01/02/1974), a consecuencia de esto se establecen nuevamente la garantía
de la Nación en forma ilimitada sobre los depósitos en pesos y la registración de los
depósitos se realizará a cuenta y orden del Banco Central. Se derogan las previsiones
del art. 49 de la Ley 18061 y también la Ley 20040.
7) De 1977 a 1979: Es sancionada la Ley 21.495, que descentraliza los depósitos, entra
en vigencia desde el 01/06/77 junto con la Ley 21.526 (actual Ley de Entidades Fi-
nancieras). En el art. 56 de la LEF se disponía que si alguna entidad financiera entrase
en liquidación el BCRA debía optar entre: a) acordar con otras entidades que se hicie-
ran cargo total o parcialmente de los depósitos, o b) adelantar los fondos necesarios
para la devolución de los depósitos con cargo hacia la entidad financiera en liquidación
con una tasa no inferior a la máxima de redescuentos, en ambos supuestos por los de-
pósitos en moneda nacional.
8) De 1979 a 1982: Por Ley 22.051 se modifica el art. 56 de la LEF creándose un régimen
de garantía optativo, oneroso y parcial ya solo cubría los depósitos en moneda nacio-
nal. Por vía reglamentaria se determinó los alcances del mismo que eran: garantía del
100$ para los depósitos de personas físicas hasta $ 1 millón (monto mínimo ajustable)
y del 90% para los de personas jurídicas. En 1980 el tope mínimo se elevó a $ 100 mi-
llones (no ajustable) y a partir de 1982 se disminuyó el porcentaje al 90% de cobertu -
ra. Este régimen fue perdiendo importancia con el tiempo debido al éxodo de las enti-
dades componentes.
9) De 1982 a 1992 : Una de serie de modificaciones en el sistema financiero también
operaron sobre el régimen de garantías, llegando a 1991 años en que se crea el “Fon-
do Especial Limitado” para hacer frente a la garantía de depósitos, dicho fondo fue for-
mado por un aporte de U$S 50 millones en BONEX (Serie 1989) y con los aportes de
las entidades que adhirieran al sistema, como se ve este sistema también era oneroso
y optativo, teniendo como novedad que la garantía del BCRA se limitaba a los montos
existentes en el fondo, si no fueran suficientes entonces, hasta los montos garantiza-
dos, los depositantes tenían los mismos privilegios que los previstos en la LEF para los
gastos y adelantos del BCRA.
10) De 1992 a 1995: Sancionada la Ley 24.144 (Carta Orgánica del BCRA -CO) el
23/09/92 se elimina de jure la garantía de los depósitos, la misma suprime tácitamen-
te el art. 56 y modifica el art. 49 ambos de la LEF, estableciendo un privilegio especial
y excluyente sobre los fondos del encaje legal y un privilegio general respecto de todos
los depósitos una vez satisfecho el crédito del BCRA101

101
LEF Art. 53 “Los fondos asignados por el Banco Central de la República Argentina y los pagos efectuados en vir-
tud de convenios de créditos recíprocos o por cualquier otro concepto y sus intereses, le serán satisfechos a éste
con privilegio absoluto por sobre todos los demás créditos, con las siguientes excepciones en el orden de prelación
que sigue:
a) Los créditos con privilegio especial por causa de hipoteca, prenda y los créditos otorgados conforme a lo
previsto por el artículo 17 incisos b) c) y f) de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argenti-
na, en la extensión de sus respectivos ordenamientos. Los créditos otorgados por el Fondo de Liquidez
Bancaria (FLB) creado por el Decreto Nº 32 del 26 de diciembre de 2001, garantizados por prenda o hipo-
teca, gozarán de idéntico privilegio.
b) Los créditos privilegiados emergentes de las relaciones laborales, comprendidas en el articulo 268 de la
Ley 20.744 y sus modificatorias. Gozarán del mismo privilegio los intereses que se devenguen por las
acreencias precedentemente expuestas, hasta su cancelación total.
c) Los créditos de los depositantes de acuerdo con lo previsto en el artículo 49, inciso e), apartados i) e ii).

Art. 49 inciso e): “Con el orden de prelación que resulta de los apartados siguientes tendrán privilegio general para
el cobro de sus acreencias por sobre todos los demás créditos, con excepción de los créditos con privilegio especial
de prenda e hipoteca y los acreedores laborales enunciados en los incisos a) y b) del artículo 53, los siguientes.
136
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

11) Desde 1995: Mediante la Ley Nº 24.485 (12/04/1995) se crea el “Sistema de Seguro
de Garantía de Depósitos”, la ley se reglamenta por Decreto 540/95 creando el “Fondo
de Garantía de los Depósitos (FGD)”, administrado por SEDESA SA (Seguro de Depósi-
tos SA). .
Mediante Decreto 32/2001 (27/01/01) se crea el Fondo de Liquidez Bancaria (FLB) con
el objeto de dotar de adecuada liquidez al sistema bancario, el cual será administrado
también por SEDESA SA.
Se sigue manteniendo el privilegio para los ahorristas, de $ 50.000, pero como un
privilegio general oro sobre los demás créditos con excepción de aquellos con privilegios es-
peciales como ser prendas e hipotecas, como se ve ya no se tiene un privilegio especial ex-
clusivo y excluyente sobre el encaje legal.

11.6.- Cómo funciona la red de seguridad en la Argentina

El sistema de red de seguridad bancaria en la República Argentina está compuesto por las
instituciones que se consideran pilares fundamentales para un buen funcionamiento del sis-
tema financiero.

11.6.1- Supervisión y control

En la República Argentina la supervisión y control del sistema financiero y cambiario


está a cargo del BCRA su carta orgánica, Ley 24.144, para lo cual posee un sector denomi-
nado " Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFYC)".
Dicha superintendencia tiene por funciones: calificar a las entidades financieras según lo es-
tablecido en la Ley de Entidades Financieras, aprobar planes de regularización y saneamien-
to de entidades financieras, cancelación de la autorización para operar en cambios, imple-
mentar y aplicar normas reglamentarias y por último establecer los requisitos a cumplir por
la auditoría de entidades financieras y cambiarias. Para ello cuenta con facultades que le
permiten: establecer los requisitos de información financiera y contable, disponer la publica-
ción de balances mensuales, ordenada las entidades que si ése no desistan de llevar a cabo
políticas de préstamos o de asistencia financiera que pongan en peligro su solvencia, puede
declarar la aplicación de la ley de entidades a personas no comprendidas específicamente la
ley cuando su volumen de operaciones así lo amerite y por razones de política monetaria,
aplicar las sanciones que establezca la ley 21.526 y por último disponer la suspensión tran-
sitoria del funcionamiento de las entidades financieras previa autorización del presidente del
BCRA.

Como se ve en la República Argentina el sistema de supervisión y control es fuerte y con su-


ficientes atribuciones para detectar y solucionar los desvíos que pudieran tener las entida-
des financieras en su actividad. Si lo comparamos con Estados Unidos nuestro sistema tiene
un sistema de supervisión y control mucho más fuerte, ya que la supervisión y control se
realiza sobre todos los agentes financieros sin excluir a ninguno, cosa que no sucede en los
Estados Unidos ya que hay agentes financieros que no están regulados y supervisados por
la Reserva Federal.

11.6.2.- Privilegio para los depositantes

Aunque éste no es un pilar para la red de seguridad de la República Argentina existe, ya lo


hemos comentado cuando hablamos de los antecedentes de sistemas de garantía la Repú-
blica Argentina.

i) Los depósitos de las personas físicas y/o jurídicas hasta la suma de CINCUENTA MIL PESOS
($50.000), o su equivalente en moneda extranjera, gozando de este privilegio una sola persona por
depósito. Habiendo más de un titular la suma se prorrateará entre los titulares de la imposición privi-
legiada. A los fines de la determinación del privilegio, se computará la totalidad de los depósitos que
una misma persona registre en la entidad.
ii) Los depósitos constituidos por importes mayores, por las sumas que excedan la indicada en el aparta-
do anterior “
137
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

La ley 21.526 en su artículo 49 inciso e) 102 determina que en caso de liquidación de una en-
tidad financiera para un privilegio especial para el cobro de sus acreencias en función del si-
guiente orden de prelación:

a) Los créditos con privilegios especiales (hipotecas y prendas), los otorgados por el
BCRA (redescuento y adelantos transitorios) y los otorgados por el fondo de liquidez
bancarias con prenda e hipoteca.
b) Los créditos laborales
c) Los créditos de los depositantes hasta la suma de $ 50.000 o su equivalente en mo-
neda extranjera, por persona. Existiendo más de un titular por cuenta se prorrateará
el mismo; a estos efectos se computarán todos los depósitos que tiene una persona
en la entidad en liquidación.
d) Los depósitos mayores a la suma anteriormente mencionada, por el importe del ex-
ceso.
e) Pasivos comerciales otorgados a la entidad
f) Se excluyen los depósitos realizados por personas vinculadas directa o indirectamen-
te con la entidad

11.6.3.- Fondo de liquidez bancaria

Este fondo fue creado el 27/12/01 mediante decreto 32/2001, tenía el objeto de dotar al
sistema financiero de una adecuada liquidez, a este efecto la administración del mismo sería
realizada por SEDESA SA.

El mismo fue integrado con aportes del BCRA y de las entidades financieras, tenía por obje -
to otorgar préstamos a entidades financieras, adquirir activos de entidades financieras,
efectuar operaciones de pase con ellas, suscribir e integrar acciones correspondientes au-
mentos de capital de las entidades, realizar los activos que adquiera, transferir o recibir la
propia fiduciaria de bienes de las entidades financieras o del BCRA y adquirir bienes en ga-
rantía del crédito que otorgue.

Este fondo tuvo una vigencia de cinco años según lo establecía el decreto, pero las funcio-
nes especiales para dotar de liquidez al sistema quedaron incluidas en las atribuciones que
tiene el SEDESA SA como administrador del fondo de garantía de depósitos. Como se ve
este fondo sigue existiendo en forma indirecta a través de otro de los pilares de la red de
seguridad que es el seguro de depósitos.

11.6.4.- Sistema de seguro de garantía de los depósitos

El 5 de abril de 1995 se sanciona la Ley 24.485 se crea el sistema de seguro de garantía de


los depósitos bancarios y el 12 de de abril del mismo año se reglamenta este sistema me -
diante decreto 540/95.

El sistema tiene la siguiente característica: es limitado, obligatorio y oneroso; se creará un


fondo a través de un fideicomiso de garantía administrado por SEDESA SA, dicho fondo será
conformado con los aportes que deben realizar las entidades financieras. SEDESA SA es
miembro de la IADI (International Association of Deposit Insurers – Asociación de Seguros
de Depósitos), entidad que se dedica a desarrollar y fomentar el estudio, creación y puesta
en funcionamiento en los países que no cuentan con este tipo de garantía; entre 1974 y
2008, 99 países han implementado algún sistema de seguro de depósito explicito y actual-
mente hay 20 países más que están considerando esta opción.

102
Ver nota al pie Nº
138
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

11.6.4.1- Constitución del fondo de garantías de depósitos (FGD)

Como ya hemos mencionado anteriormente el FGD se constituirá con aportes de las


entidades financieras, hasta alcanzar el CINCO POR CIENTO (5%) del total de depósitos del
sistema financiero, otorgándosele al BCRA la facultad de suspender o reducir la obligación
de los aportes cuando se alcance dicho monto. Como el sistema actúa con primas ajustada
de riego, existen dos tipos de aportes103, que deben ser efectuados por las entidades finan-
cieras:

a) Aporte normal: actualmente es del 0,015% de su promedio mensual de saldos dia-


rios de los conceptos alcanzados por el seguro, pudiendo llegar según la reglamenta-
ción al 0,06%. Se excluye de estos a los depósitos de las cuentas oficiales naciona-
les abiertas en el Banco de la Nación Argentina. El BCRA podrá requerir la integra-
ción para cubrir necesidades de recursos del fondo, con carácter de anticipo, el equi-
valente de hasta 24 aportes mínimos normales (debe solicitarlo con una antelación
mínima de 30 días)
b) Aporte adicional: éste se realizará en función del resultado que obtengan las entida-
des en la ponderación de los siguientes factores según la metodología de calificación
CAMELS, no pudiendo superar una vez el monto del aporte normal:
a. Calificación asignada por la SEFYC
b. Relación del exceso de responsabilidad patrimonial computable (debe adicio-
narse las previsiones por incobrabilidad que superen los mínimos establecidos
por el BCRA) con respecto a la exigencia de capital mínimo
c. Calidad de la cartera activa medida por:
i. Las previsiones mínimas exigidas por riesgo de incobrabilidad.
ii. Los activos computables determinados según las normas sobre “Capi-
tales mínimos de las entidades financieras.

11.6.4.2- Depósitos garantizados104

Se encuentran alcanzados por esta garantía los depósitos en pesos y en moneda ex-
tranjera constituidos bajo algunas de los siguientes tipos:

a) Cuenta Corriente
b) Caja de Ahorros
c) Plazo Fijo
d) Pago de remuneraciones y especiales
e) Inversiones a plazo
f) Saldos inmovilizados provenientes de los conceptos anteriores.

11.6.4.3- Depósitos excluidos de la cobertura del FGD105

Las exclusiones están determinadas en función del tipo de depósito, del pago de inte-
reses o a consecuencia de vinculación con la entidad financiera en liquidación. A este res-
pecto las operaciones excluidas son:

a) Los depósitos a plazo fijo transferibles cuya titularidad haya sido


adquirida por vía de endoso, aunque el último endosatario sea el depositante origi-
nal.
b) Depósitos que ofrecen incentivos o retribuciones diferentes a la
tasa de interés, tales como seguros, sorteos, turismo, prestación de servicios etc.

103
Art. 6 a 9 del Decreto 540/95 – Puntos 2,3,4 y 7 de Aplicación del Sistema de Seguros de Garantía de los Depó-
sitos (Texto ordenando al 19/11/2008 BCRA)
104
Art. 11 Dec. 540/95 - Punto 5.1 de Aplicación del Sistema de Seguros de Garantía de los Depósitos (Texto or-
denando al 19/11/2008 BCRA)
105
Art. 12 Dec 540/95 – Punto 5.2 de Aplicación del Sistema de Seguros de Garantía de los Depósitos (Texto orde-
nando al 19/11/2008 BCRA)
139
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

c) Depósitos que convengan tasa que superen en dos puntos anuales


a las difundidas periódicamente por el BCRA; esta información esta información esta-
rá determinado por el promedio móvil de los últimos 5 días hábiles anteriores a la
imposición de la tasa pasiva para plazo fijo y saldo de cuentas a la vista que no su -
peren los $ 100.000 o su equivalente en moneda extranjera.
d) Los depósitos realizados por las entidades financieras en otros in-
termediarios, incluyendo en estos los certificados de plazo fijo que hubiesen adquiri-
do por negociación secundaria.
e) Los depósitos efectuados por personas vinculadas 106 (se considera
vinculada a cualquier empresa o persona que en forma directa o indirecta ejerza el
control de la entidad financiera o cualquier empresa o persona que en forma directa
o indirecta es controlada por quien ejerce el control del entidad financiera, también
es considerado vinculado cuando existan directores comunes entre las empresas y
las entidades financieras)
f) Depósitos a plazo fijo de títulos valores, aceptaciones o garantías
g) Los saldos inmovilizados provenientes de las operaciones preceden-
temente mencionadas.

11.6.4.4.- Monto y conceptos cubiertos107

El directorio del Banco Central resolvió en octubre de 2014 aumentar el tope de ga-
rantía de depósitos hasta la suma de $ 350.000, o su equivalente en moneda extranjera por
titular y cuenta en cada entidad. Este monto modifica al que ha estado vigente desde enero
de 2011.(El monto máximo de cobertura anterior era de $ 120.000, o su equivalente en
moneda extranjera, por titular y cuenta en cada entidad.)

Se aplican los siguientes conceptos:

a) Se incluirán en la cobertura además del capital, los intereses devengados, la actuali-


zación del capital por el CER y las diferencias de cotización devengadas hasta la fe-
cha de revocación de la autorización para funcionar o hasta la fecha de suspensión
por aplicación del art. 49 de la Carta Orgánica del BCRA.
b) Tanto para las personas físicas como personas jurídicas, esta garantía rige en iguales
condiciones
c) Si existe más de un titular por cuenta el importe se prorrateará entre ellos
d) En ningún caso, por acumulación de cuentas y depósitos ningún titular podrá recibir
una cifra superior al máximo expresado en el primer párrafo.

11.6.4.5.- Efectivización de la garantía108

Se hará efectiva en forma subsidiaria y complementaria a los privilegios establecidos


para los depositantes en la Ley de Entidades Financieras, subrogándose los derechos por los
importes efectivizados, dentro de los 30 días hábiles de determinada la revocación para fun-
cionar y en la medida que dichos depósitos cumplan con los requisitos establecidos y cuente
el FGD con fondos suficientes; ante situaciones especiales (gran cantidad de depositantes),
SEDESA podrá pedir autorización al BCRA para extender el plazo de efectivización.
Cuando los recursos del FGD sean insuficientes SEDESA caso podrá cumplimentar la liquida-
ción prorrateando la devolución en función de sus recursos y liquidarlos dentro de los 30
días hábiles posteriores a la fecha con que cuente con fondos disponibles u otra posibilidad
sería ofrecer109 títulos valores nominativos endosables emitidos por SEDESA. En ningún caso

106
Comunicación "A" 2140 anexo I.. Punto1
107
Art. 13 a 15 Decreto 540/95 – Punto 5.3 de Aplicación del Sistema de Seguros de Garantía de los Depósitos
(Texto ordenando al 19/11/2008 BCRA)
108
Art. 17 a 20 Decreto 540/95
109
Art. 13 bis Decreto 540/95
140
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

el FGD reconocerá intereses por el período que medie entre el vencimiento del depósito y el
pago de la garantía

Si la sumas garantizadas se realizarán en pesos o en moneda extranjera, según la


proporción de cada imposición, a los efectos de esta determinación se tomará la cotización
tipo vendedor para billetes del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la revocación
de funcionamiento.

Si los depósitos no reunieran los requisitos establecidos por la normativa vigente el


SEDESA podrá rechazar o posponer hasta su reconocimiento judicial.

11.6.4.6.- Instrumentación110

Todos los instrumentos representativos de los depósitos deberá constar la siguiente


leyenda:

“Los depósitos en pesos y en moneda extranjera cuentan con la garantía de $ 30.000. En


las operaciones a nombre de dos o más personas, la garantía se prorrateará entre sus titu-
lares. En ningún caso, el total de garantía por persona podrá exceder de $ 30.000, cual-
quiera sea el número de cuentas y/o depósitos. Ley 24.485, Decreto 540/95 y Com. “A”
2337 y sus modificatorios y complementarios. Se encuentran excluidos los captados a tasas
superiores a la de referencia y los que hayan contado con incentivos o retribuciones espe-
ciales diferentes de la tasa de interés.”

En los depósitos en los cuales se presenten algunas de las situaciones citadas en el último
parrado de la leyenda precedentemente enunciada corresponderá colocar en forma visible y
al frente del instrumento: “Depósito sin garantía”

Tanto en la publicidad como en las pizarras donde se informen las tasas se deberán transcri-
bir las leyendas enunciadas.

11.6.4.7.- Ejemplos prácticos

A continuación daré algunos ejemplos para poder comprender mejor cómo funciona
la devolución ante distintas situaciones de depósitos.

a) Caso 1: Depósito único, unipersonal de $ 209.200, intereses devengados $ 600

Depósito total: Capital $ 209.200


Intereses $ 600
Total $ 209.800

Monto cubierto $ 109.800

b) Caso 2: Depósito único, unipersonal de $ 349.800, intereses devengados $ 800

Depósito total: Capital $ 349.800


Intereses $ 800
Total $ 350.600

Monto cubierto $ 350.000

c) Caso 3: Depósito único, titulares 2 personas, capital más intereses $ 98.000


110
Punto 6 de Aplicación del Sistema de Seguros de Garantía de los Depósitos (Texto ordenando al 19/11/2008
BCRA)

141
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Monto cubierto $ 49.000 cada titular

d) Caso 4: Depósito único, titulares 2 personas, capital más intereses $ 400.000

Monto cubierto: $ 175.000 por cada titular

e) Caso 5: Un único titular con los siguientes depósitos:

Caja de ahorro $ 148.200


Cuenta corriente $ 137.200
Plazos fijos $ 184.700
Total $ 470.100

Monto cubierto $ 350.000

11.6.4.8.- Esquema del sistema de seguro de depósitos

FUENTE: PAGINA INSTITUCIONAL DE SEDESA S.A.

142
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

11.6.4.9.- SEDESA S.A

SEDESA SA como fideicomisario del fondo de garantía de depósitos tiene la siguiente


organización:

FUENTE: PAGINA INSTITUCIONAL DE SEDESA S.A.

El directorio está compuesto por tres miembros: Presidente, Vicepresidente y Director Titu-
lar siendo nombrados por los accionistas por el término de tres años; asimismo también
existe un cuerpo de síndicos compuesto por tres auditores (uno de ellos designado por el
Banco Central). Su deber es ser el administrador del fondo de garantía de depósitos y poner
en vigor las responsabilidades especificadas por el BCRA.

Cuando el BCRA determina que una entidad es insolvente o debe ser suspendida se presen-
ta un comité ejecutivo que estará compuesto de la siguiente manera un representante del
BCRA y vocales (4 como mínimo y 7 como máximo) elegidos entre los representantes de las
entidad financieros aportantes. Las decisiones que tome este comité son de carácter obliga-
torio para el directorio.

Facultades del Comité ejecutivo:111

Realizar el pago de la cobertura de la garantía


Efectuar aportes de capital, aportes no reembolsables o préstamos a entidades finan-
cieras:
a) Que se encuentren sujetos a un plan de regularización y saneamiento.
b) Que adquieran activos y asuma su cargo el pago de los depósitos de otra entidad
c) Estén sometidas al régimen del artículo 35 bis de la LEF 112 y sea conveniente para
compensar la insuficiencia de dichos activos respecto a los depósitos transferidos.
111
Art. 10 bis Decreto 540/95
112
CAPITULO IV Ley Entidades Financieras Nº 21.526
Reestructuración de la entidad en resguardo del crédito y los depósitos bancarios.
ARTICULO 35 bis. — Cuando a juicio exclusivo del Banco Central de la República Argentina, adoptado por la mayo -
ría absoluta de su Directorio, una entidad financiera se encontrara en cualquiera de las situaciones previstas por el
artículo 44, aquél podrá autorizar su reestructuración en defensa de los depositantes, con carácter previo a la revo -
cación de la autorización para funcionar. A tal fin, podrá adoptar cualquiera de las siguientes determinaciones, o
una combinación de ellas, aplicándolas en forma secuencial, escalonada o directa, seleccionando la alternativa más
adecuada según juicios de oportunidad, mérito o conveniencia, en aplicación de los principios, propósitos y objeti -
vos derivados de las normas concordantes de su Carta Orgánica, de la presente ley y de sus reglamentaciones.
I. — Reducción, aumento y enajenación del capital social.
a) Disponer que la entidad registre contablemente pérdidas contra el previsionamiento parcial o total de
activos cuyo estado de cobrabilidad, realización o liquidez así lo requiera, a solo juicio del Banco Central,
y la reducción de su capital y/o afectación de reserva con ellas;
143
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

d) Que absorban o adquieran entidades financieras en el marco de un plan de regulari-


zación de saneamiento
Celebrar con entidades que adquieran activos y asuma su cargo el pago de los depó-
sitos de otra entidad (sometidas al artículo 35 bis de la LEF), un contrato de opción
de venta a favor de la entidad adquirente sobre todo o parte de los activos transferi-
dos, esto puede realizarse también a través de la constitución de un fideicomiso.
Adquirir depósitos de bancos suspendidos hasta el monto de la garantía, subrogán-
dose los derechos de los depositantes.

Contraer obligaciones con cargo al FGD


Realizar, mantener o financiar programas de pase con bancos del exterior que tenga
por finalidad de contribuir a la estabilidad del sistema financiero previa conformidad
del BCRA y con cargo al FGD
b) Otorgar un plazo para que la entidad resuelva un aumento de capital social y reservas para cumplir con los re -
quisitos establecidos por las normas aplicables, el que deberá ser suscripto e integrado dentro de dicho plazo. Los
accionistas que suscriban dicho aumento de capital o integren nuevo capital deberán ser autorizados de conformi -
dad con lo previsto en el artículo 15.
El Banco Central fijará el plazo en caso del inciso a) y de este inciso teniendo en cuenta los plazos mínimos legales
para el otorgamiento de los actos societarios del representante legal, del órgano de administración, y del órgano
asambleario necesarios para su implementación;
c) Revocar la aprobación para que todos o algunos accionistas de una entidad financiera continúen como tales,
otorgando un plazo para la transferencia de dichas acciones, que no podrá ser inferior a diez (10)
días;
d) Realizar o encomendar la venta de capital de una entidad financiera y del derecho de suscripción de aumento de
capital. A este efecto, la entidad y los socios prestarán su conformidad y depositarán los títulos representativos de
sus participaciones, si ello no hubiera ocurrido hasta ese momento.
II. — Exclusión de activos y pasivos y su transferencia.
a) Disponer la exclusión de activos a su elección, valuados de conformidad con las normas contables aplicables a
los balances de las entidades financieras, ajustados a su valor neto de realización, por un importe que no sea supe -
rior al de los distintos rubros del pasivo mencionados en el inciso b). Podrán excluirse activos sujetos a gravamen
real de prenda e hipoteca por el valor neto que resulte de restar al valor del bien, estimado según precios de mer -
cado, el valor nominal del crédito, asumiendo quien llegara a tener la disposición del bien gravado la obligación de
satisfacer los derechos del acreedor hipotecario o prendario, hasta el producido neto de su venta. Los bienes suje-
tos a embargo judicial podrán excluirse sin limitación de ninguna especie. El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA
ARGENTINA dictará, con carácter general, las normas de valuación de activos pertinentes.
A los fines del presente inciso y cuando el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA lo considere convenien -
te, podrán constituirse fideicomisos financieros con todos o parte de los activos de la entidad, emitiéndose UNO (1)
o más certificados de participación por valores nominales equivalentes a los pasivos que se excluyan. La entidad,
en su caso, asumirá el carácter de beneficiaria o fideicomisaria.
b) El BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA podrá excluir total o parcialmente los pasivos referidos en el
artículo 49, inciso e), así como, en su caso, los créditos del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA defini-
dos en el artículo 53, respetando el orden de prelación entre estos acreedores. En la exclusión parcial se deberá
respetar el orden de prelación contenido en el inciso e) del
artículo 49 sin que, en ningún caso, se asigne tratamiento diferenciado a pasivos del mismo grado.
c) Autorizar y encomendar la transferencia de los activos y pasivos excluidos conforme a los incisos a) y
b), a favor de entidades financieras. También se podrán transferir activos en propiedad fiduciaria a fideicomisos fi -
nancieros en los términos de la Ley Nº 24.441, cuando sea necesario para alcanzar el propósito de este artículo.
III. — Intervención judicial..
De ser necesario, a fin de implementar las alternativas previstas en este artículo, El BANCO CENTRAL DE LA REPU -
BLICA ARGENTINA deberá solicitar al juez de comercio, la intervención judicial de la entidad, con desplazamiento
de las autoridades estatutarias de administración, y determinar las facultades que estime necesarias a fin del cum-
plimiento de la función que le sea asignada. Ante esa solicitud, el magistrado deberá decretar de inmediato y sin
substanciación, la intervención judicial de la entidad financiera, teniendo a las personas designadas por el BANCO
CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA como interventores judiciales, con todas las facultades determinadas por
el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, manteniéndolos en sus respectivos cargos hasta tanto se verifi-
que el cumplimiento total del cometido encomendado. La intervención judicial de una entidad sujeta al procedi -
miento establecido en el Apartado II) producirá la radicación, ante el juez que intervenga, de todos los juicios de
contenido patrimonial que afectaren a los activos excluidos o se refieran a los pasivos excluidos.
IV. — Responsabilidad.
En los casos previstos en este artículo se aplicará lo dispuesto por el artículo 49, segundo párrafo in fine de la Carta
Orgánica del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, aprobada por el artículo 1º de la Ley Nº 24.144 y
sus modificaciones, respecto de éste, los fideicomisos referidos en el artículo 18, inciso b) de dicho ordenamiento, y
los terceros que hubieran realizado los actos en cuestión, salvo la existencia de dolo. La falta de derecho al reclamo
de daños y perjuicios y consecuente ausencia de legitimación alcanza a la misma entidad y sus acreedores, asocia -
dos, accionistas, administradores y representantes.
V. — Transferencias de activos y pasivos excluidos
a) Las transferencias de activos y pasivos de entidades financieras autorizadas, encomendadas o dispuestas por el
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, así como cualquier otro acto que complemente a las anteriores o
resulte necesario para concretar la reestructuración de una entidad financiera, se rigen exclusivamente por lo dis -
puesto en esta ley, siendo inaplicable a estos casos la Ley Nº 11.867.
144
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Flujo del dinero y decisión de las asistencias

FUENTE: PAGINA INSTITUCIONAL DE SEDESA S.A.

b) No podrán iniciarse o proseguirse actos de ejecución forzada sobre los activos excluidos cuya transferencia hu -
biere autorizado, encomendado o dispuesto el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en el marco de este
artículo, salvo que tuvieren por objeto el cobro de un crédito hipotecario, prendario o derivado de una relación la -
boral. Tampoco podrán trabarse medidas cautelares sobre los activos excluidos. El juez actuante a los fines de la
intervención prevista en el Apartado III) ordenará, de oficio o a pedido de los interventores o de quienes adquieran
activos en propiedad plena o fiduciaria, sin substanciación, el inmediato levantamiento de los embargos y/o inhibi-
ciones generales trabados, los que no podrán impedir la realización o transferencia de los activos excluidos debien -
do recaer las medidas cautelares derivadas de créditos laborales sobre el producido de su realización.
c) Los actos autorizados, encomendados o dispuestos por el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA en el
marco de este artículo que importen la transferencia de activos y pasivos o la complementen o resulten necesarios
para concretar la reestructuración de una entidad financiera, así como los relativos a la reducción, aumento y ena -
jenación del capital social, no están sujetos a autorización judicial alguna ni pueden ser reputados ineficaces res -
pecto de los acreedores de la entidad financiera que fuera propietaria de los activos excluidos, aun cuando su insol -
vencia fuere anterior a cualquiera de dichos actos.
d) Los acreedores de la Entidad Financiera enajenante de los activos excluidos no tendrán acción o derecho alguno
contra los adquirentes de dichos activos, salvo que tuvieren privilegios especiales que recaigan sobre bienes deter -
minados.
e) El adquirente en propiedad plena o fiduciaria a quien se le transfiera un activo excluido por aplicación
de esta norma, podrá intervenir en todo proceso judicial en el cual el anterior titular actúe como parte o tercero y
que involucre los activos excluidos, en igual calidad que éste, sustituyéndolo aun como parte principal, sin que se
requiera la conformidad expresa de la parte contraria.

145
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

11.6.4.10- Otras consideraciones

La actualización del monto de la garantía de depósito realizada el 12 de enero de


2011, coloca a la Argentina otra vez en niveles comparativamente similares a la cobertura
existe en la región, por ejemplo la cobertura de algunos países es la siguiente:

República Oriental del Uruguay u$s 29.040


República Federativa del Brasil u$s 35.531
Estados Unidos Mexicanos u$s 129.055
Estados Unidos de Norteamérica u$s 250.000

Como vemos se vuelve a estar en el nivel de aproximadamente u$s 30.000, nivel en


el cual se estaba cuando se crea el fondo de seguro de depósitos (en plena convertibilidad)

Otro hecho de destacar es que desde la creación de Seguro de Depósitos S.A. (en el
año 1995), nunca se debía hacer efectivo el pago de la garantía de depósitos. Sin embargo
lo que se realizó fue brindar el apoyo financiero a las entidades que asumieron depósitos y
demás pasivos privilegiados en el marco de procesos de reestructuración de entidades fi-
nancieras con problemas, previsto en el artículo 35 bis de la ley de entidades financieras
(Ley Nº 21.526). Este hecho reafirma mi opinión: " Es preferible que la entidad financiera
siga funcionando (a través de una reestructuración) antes que cobrar la garantía de depósi-
tos, ya que al lograr la reestructuración de la entidad financiera con problemas los deposi-
tantes pueden hacer uso de la totalidad de sus imposiciones y no verse limitados en el recu-
pero de los mismos tanto sea en el monto como en el tiempo"

146
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 12

12.1.- Compensación – Definición

La compensación es una de las formas jurídicas de extinguir las obligaciones, esta fi-
gura esta legislada en el código civil y comercial de la nación arts. 921 a 930.
El mismo la define de la siguiente manera: Art. 921 “La compensación de las obligaciones
tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deu-
dor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otro deuda. Extingue con
fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas
obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.” 113; una de las
condiciones para que se de la compensación es que las obligaciones deben ser cantidades
de dinero, o en prestaciones de cosas fungibles114.

Esquemáticamente podríamos mostrarla de la siguiente manera

A le debe a B $ 1.000

A su vez
B le debe a A $ 800

Ambas deudas se cancelan cuando:

A le paga a B $ 200

El diccionario de la Real Academia Española la define: “(Del latín. Compensatĭo –


ōnis) ll Intercambio de cheques, letras u otros valores, entre entidades de crédito, con liqui-
dación periódica de los créditos y débitos recíprocos ll Der. Modo de extinguir obligaciones
vencidas dinerarias o de cosas fungibles, entre personas que son recíprocamente acreedoras
y deudoras. Consiste en dar por pagada la deuda de cada uno por la cantidad concurrente
ll”

Otro término muy utilizado es el de CLEARING (palabra utilizada por que en Gran
Bretaña se impusieron las primeras cámaras compensadoras): consiste en el arreglo y liqui-
dación de cuentas entre bancos y empresas comerciales de diversas ubicación.

12.2.- Importancia y objetivos

Dada la complejidad de la operatoria financiera podrá entenderse fácilmente porque


es tan importante la existencia de la figura jurídica de la compensación; podemos decir que
su importancia y objetivos radican en:

a) Dar celeridad a las operaciones ya sean, y tanto comerciales como financieras.


b) Evitar el traslado de fondos, lo que trae como consecuencia la reducción de cos-
tos operativos y una mayor seguridad (ya que evita la posibilidades de robo)

113
Nota de Vélez Sarsfield al código civil(vigente hasta agosto del 2015) al art. 818 “....ZACHARIAE define la com-
pensación del modo siguiente:”Es la extinción de dos obligaciones recíprocas que se pagan la una por la otra hasta
la concurrencia de sus cantidades respectivas entre personas que son deudores la una hacia la otra. Nota primera ,
al ç 570.”
114
Código Civil y Comercial de la Nación Art. 232
147
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

c) Reducir el esfuerzo generador de recursos ya que solo se necesita generar recur-


sos sobre la diferencia o remanente.

12.3.- Compensación Bancaria

Esta figura fue adoptada por el sistema financiero dado la celeridad y seguridad que
le imprime a sus operaciones, también por lo que al evitar el retiro de fondos permite a las
entidades financieras hacer un mejor uso de los recursos.

Otras de las consecuencias importantes que se deben tener en cuenta son:

 Posibilita la bancarización115
 Aumenta la circulación monetaria con la misma cantidad de recursos
monetarios.
 Favorece el uso de los cheques.

12.4.- Antecedentes

12.4.1.- En el mundo

Como ya hemos visto en otros temas de este mismo libro las operaciones bancarias
rudimentarias se pueden encontrar en las antiguas civilizaciones, esta no es la excepción ya
que se encuentran antecedentes de la misma en Grecia, Roma y en China en la era anterior
al cristianismo. Dentro de los antecedentes más modernos los encontramos en las ferias de
Lyon en 1463, perfeccionándose la misma en Gran Bretaña, ya que la compensación entre
entidades se hacia entre las mismas por medio de mensajeros derivando esto en un sistema
organizado creándose como consecuencia cámaras especializadas, la primera de ellas fue
fundada en Edimburgo, Escocia, en el año 1760; otro antecedente es el embrión de cámara
compensadora creada en 1755 en Londres (Clearing House) y oficializada en 1854, quedan-
do bajo la órbita y control exclusivo del Banco de Inglaterra.

La operatoria moderna de compensación en un principio estaba a cargo de ciertos


grupos de entidades financieras, pero con el correr de los tiempos esta función quedó a car -
go de los Bancos Centrales de cada país, debido a la importancia de ella y como una herra-
mienta de control del sistema financiero.

12.4.2.- En la República Argentina

En nuestro país los antecedentes de cámaras compensadoras se remontan al año


1893 cuando en la sede del Banco de Londres y Río de la Plata se crea una cuya función era
la de liquidador, era privada y no estaban incluidas en ellas las siguientes entidades impor-
tantes: El Banco Nación, Español, Nuevo Banco Italiano y Popular Argentino. Con el transcu-
rrir del tiempo y dada la importancia que desarrolla el sistema financiero y a los efectos de
ampliar su alcance, por iniciativa oficial se decide fundar una cámara en el año 1912 bajo la
dirección del Banco de la Nación Argentina.

Con la creación del Banco Central de la República Argentina (año 1935), la Ley de
Bancos le encomendó la “administración de las cámaras existentes y las que se creen en el
futuro”, situación ratificada en la Carta Orgánica del año 1973 (Ley 20539) y confirmada por
la Carta Orgánica vigente, Ley 24.144, que en el artículo 116 que determina las atribuciones
del directorio establece en el mismo que es una de ellas: “Reglamentar la creación y funcio-
namiento de cámaras compensadoras de cheques y de otros valores que organicen las enti-
dades financieras”.
115
Diccionario de la Real Academia Española –“ Bancarizar. Tr. Econ Desarrollar las actividades sociales y económi-
cas de manera creciente a través de la banca”
116
Ley 24.144 Carta Orgánica del BCRA Art. 14 inc. j)
148
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

A partir de 1996 el sistema de compensación sufre una reforma de fondo, ya que


por esta se crea un sistema de liquidación que estará a cargo del Banco Central, pero las
compensaciones de cheques se realizarán a través de cámaras de compensación privadas.

12.5.- Sistema Nacional de Pagos

El Sistema Nacional de Pagos (SINAPA) creado en Setiembre de 1996 por proyectos


presentados por CIMPRA117 y Andersen Consulting, es más que un mero sistema de com-
pensación bancaria, ya que abarca distintas operatorias.

Una de las característica más importante de este sistema es que funciona a través de
cámaras privadas a las que adhieren las entidades financieras y dichas cámaras son autori-
zadas y supervisadas por el BCRA.

12.5.1.- Objetivo

El objetivo que tiene el SINAPA es “brindar la infraestructura adecuada para gestio -


nar de un modo más eficiente, simple, rápido y confiable todos los pagos que necesitan rea-
lizarse entre las partes comerciales de cualquier comunidad de negocios”.118

Este sistema podrá ser utilizado ya sea en el segmento comercial únicamente a tra-
vés de las entidades financieras ya que estas son las puertas a esta forma de pago multi-
bancaria.

Esto permite que se promueva la bancarización de la población, ya que se puede uti-


lizar tanto en el segmento “Bussines to Bussines” (por ejemplo transferencias y pagos entre
las empresas y sus proveedores), como en el segmento “Bussines to Consumer” (relacionar
los cobros de las empresas de parte de sus consumidores)

12.5.2.- Funciones fundamentales del SINAPA

Las funciones fundamentales son dos, y su clasificación no se debe a los montos que
se mueven sino en función de las características y usuarios de cada servicio. Para cumpli-
mentar este servicio se creó el Medio Electrónico de Pago (MEP), un sistema que brinda a
todas las entidades financieras una conexión on line con el BCRA por la que se ingresan to -
das las transferencias de fondos en el BCRA (dicha conexión es de alta seguridad)

a) Alto Valor: cubre las necesidades de pagos interbancarios o transferencias entre


las distintas entidades financieras.
b) Bajo Valor: cubre las necesidades de pago tanto de empresas como de consumi-
dores finales con dichas empresas.

12.6.- Función de Alto Valor del SINAPA

Esta función presta dos servicios, ya se que las operaciones se realicen en tiempo
real o en tiempo diferido.

11.6.1.- Real Time Gross Settlement (RTGS) - Liquidación bruta en tiempo real

117
CIMPRA: Comisión Interbancaria de Medios de Pagos de la República Argentina – Compuesta por el BCRA, Banco
de la Nación Argentina, Banco de Ciudad de Buenos Aires y las asociaciones bancarias: ABAPPRA, ABIRA, ABE, ABA
Y ADEBA.
118
MALTESE, José Mariano – Pago electrónico en la Argentina. Diversos medios de pago relacionados con el e-co-
merce - En http://www.portalabogados.com.ar/derechoinformatico/1023ecomerce.htm

149
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Recordemos que las entidades financieras deben tener una cuenta en el BCRA para
cumplir con sus requisitos mínimos de liquidez119.

Si se imputan en tiempo real, las operaciones se realizan en las cuentas que tienen
las entidades en el BCRA con fondos líquidos, ya que no se permite girar en ellas en descu -
bierto.

12.6.2.- Same Day Net Settlement (SDNS) – Liquidación por internet en el día

En este caso se imputan las operaciones en una cuenta especial y se liquida la posi-
ción neta final al final del día y se encarga de controlar que se realicen los pagos de la com-
pensación. Acá durante las operaciones no hay movimientos de fondos, por lo cual se cuen-
ta con un esquema sofisticado de garantías para que al final del día se transfieran los fondos
líquidos.

Esta operatoria se realiza por medio de cámaras compensadoras de alto valor autori-
zadas por el BCRA, actualmente existen dos:

a) Interbanking: Creada en 1998. Los servicios que ofrecen son los


de liquidación neta multilateral para los bancos y también, servicios de trans-
ferencia electrónica de fondos a empresas.
b) Provicanje. Comenzó a funcionar en el año 2000 y pertenece
en su mayoría a bancos provinciales.

12.7.- Función de Bajo Valor del SINAPA

Esta función utiliza tres servicios a través de las cámaras crónicas de compensación,
a saber:

1. Débito directo
2. Transferencias
3. Compensación electrónica de cheques y truncamiento

12.7.1. Débito directo

Por medio de este sistema las empresas, especialmente las proveedoras de servicios,
envían al sistema (cámaras electrónicas de compensación), la nómina de sus cuentas a co-
brar en, identificando a sus clientes a través de un código numérico
(los sistemas que se utilizan, son la red Link y la red Banelco); cuando el cliente desea pa -
gar utiliza estos códigos que identifican su deuda ya sea por medio de cajeros automáticos,
terminales de autoservicio ubicadas en las sucursales o a través del home banking, de esta
forma transfiere los fondos de sus cuentas a las cuentas de la empresa.

119
En esta cuenta se integran los efectivos mínimos o reservas legales, así como también se imputan los saldos re-
sultantes de la compensación bancaria y las transferencias que se realizan entre las entidades por operaciones de
call money
150
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAJERO
AUTOMATICO
BANCO A

TERMINAL DE
AUTOSERVICIOS
EMPRESA RED LINK CLIENTE
O
BANELCO. HOME
BANKING

C.E.C.

BANCO B

12.7.2. Transferencias120

En este caso este servicio permite a una empresa o un particular ya sea conectándo-
se: electrónicamente (servicio de home banking), a través de cajeros automáticos o termi-
nales de autoservicio, a un banco del sistema, transferir fondos entre cuentas de distintos
titulares.

12.7.2.1.- Sujetos participantes

Los sujetos que participan de esta operatoria son:

a) Cliente Originante: Es el que ordena la transferencia de fondos a


cuentas (cajas de ahorro y/o cuenta corriente) de otro titular.
b) Entidad Originante: Entidad financiera donde el cliente originante
tiene sus cuentas.
c) Entidad Receptora: Es la Entidad Financiera que recibe las transfe-
rencias y donde reside la cuenta a acreditar del cliente receptor.
d) Cliente Receptor: Es el titular de la cuenta en las cual se efectuara
la acreditación de los fondos.
e) Centro de transmisión: Comprende los elementos de telecomunica-
ciones de las entidades financieras que utilizan para la transmisión y
recepción de la información electrónica hacia y desde la C.E.C.
f) Cámara Electrónicas (C.E.C.): Son entidades privadas que trabajan
en libre competencia brindando el servicio de compensación. Su
función es administrar la compensación electrónica de los instru-
mentos de pagos originados en operaciones de clientes o terceros
ajenos a las entidades financieras. Se comunican entre sí para inter-
cambiar las operaciones o transacciones o cruzadas, haciendo que
las entidades financieras solo deban comunicarse con una de ellas.
La principales funciones de estas cámaras son:
a. Refundición de los archivos recibidos de las entidades originantes,
clasificando dicha información en función de las entidades recepto-
ras y como consecuencia de ello generar los archivos de salidas con
el detalle de las transacciones, en la sesión de presentados; y re-
fundir los archivos recibidos de las entidades receptoras y clasifica-

120
Sistema Nacional de Pagos – Instrucciones Operativas – Transferencias (Texto ordenado BCRA)
151
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ción de los mismos por entidad originante, generando y enviando el


consecuente archivo de salida en la sesión de rechazados.
b. Intercambio de transacciones con las otras C.E.C.
c. Calcular las posiciones bilaterales de cada entidad, enviándole un
informe a cada una de ellas
d. Liquidación de los saldos en las cuentas corrientes abiertas en el
BCRA.
e. Enviar información estadística y de control al BCRA.
f. Enviar la información necesaria para el cálculo de las comisiones in-
terbancarias asociadas al proceso.

12.7.2.2.- Esquema operativo

CLIENTE CLIENTE
ORIGINANTE RECEPTOR

ENTIDAD CENTRO DE CAMARA CENTRO DE ENTIDAD


ORIGINANTE TRANSMISION ELECTRONICA TRANSMISION RECEPTORA

Sucursal Sucursal Sucursal Sucursal


Casa Matriz Casa Matriz Casa Matriz Casa Matriz
Centro Externo Centro externo

BCRA

12.7.2.3.- Características

Las transferencias deben reunir las siguientes características:

1) Información obligatoria:
a) Del cliente originante
I) Apellido y Nombre o Razón Social
II) Clave de identificación tributaria: CUIT (Clave única de identificación tributaria),
CUIL (Código único de identificación laboral) , ó CDI (Clave de identificación)

b) Datos de la cuenta a acreditar:


I) CBU: Clave Bancaria Uniforme. Dicha clave consta de dos cuerpos de dígitos. El
primero formado por 7 dígitos y el segundo por 14 dígitos que contiene la si-
guiente información.

07201789 - 30000021635857

Nº de Cuenta

Nº de Entidad |Nº de Su-


cursal Tipo de cuenta
2: Cuenta Corriente
3: Caja de Ahorro

Dígito verifi-
cador

152
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

c) Información monetaria relativa a la transferencia: importe y moneda (pesos o mone-


da extranjera autorizada por el BCRA)
d) Identificación del movimientos de fondos: información unívoca de la entidad origi-
nante

12.7.2.4.- Tipos o modalidades

Existen dos tipos o modalidades:


a) Transferencias de Pago de Sueldos
b) Transferencias de Pago a Proveedores y entre clientes y/o terceros.

12.7.2.4.1.- Transferencias de Pago de Sueldos

El pago de los sueldos comprende un sistema de acreditación bancaria de los mis-


mos. Pudiendo el empleado optar por el sistema:

a) Cerrado: obligatorio y gratuito. En esta modalidad el empleador abre una cuenta es-
pecial para la transferencia y acreditación de sueldos, además se le abren cuentas a
los empleados en la misma entidad; en el momento del pago el empleador emite una
orden al banco que acredite los fondos de sueldos a las cuentas de los empleados
(algunas entidades solicitan que la orden sea realizada por escrito y otras por trans-
ferencia electrónica de información)
b) Abierto: En este caso el empleado decide en que cuenta se le realizarán la acredita-
ción de su sueldo. Para ello el empleador envía la nómina (donde constara la infor-
mación obligatoria para las transferencias)121 para efectuar la transferencia de fon-
dos, previamente las entidades deberán realizar la apertura de una cuenta corriente
para que las CEC liquiden únicamente las Transferencias Pagos de Sueldos. Las en-
tidades originantes transmitirán por medio del MEP, a su respectiva CEC el monto de
la transferencia.
La acreditación se cumplimenta dentro de las 24 horas según el siguiente esquema:

 Día D: Las entidades originantes envían las transferencias mediante las CEC a
las entidades receptoras
 Día D: Se realiza la compensación en la CEC, la liquidación el BCRA y la acre-
ditación en la cuenta receptora
 Día D + 1: El empleado tiene a su disposición los fondos
 Día D + 1: La entidad receptora envía a las originantes, las devoluciones de
transferencias que observó.

12.7.2.4.2.- Transferencias de Pago a Proveedores y entre clientes y/o terceros

En este sistema el proceso termina en 48 hs.

 Día D: Las entidades originantes envían las transferencias mediante las CEC a
las entidades receptoras.
 Día D + 1: La entidad receptora envía a las originantes, las devoluciones
de transferencias que observó, y se realiza la compensación en la CEC, la
liquidación el BCRA y la acreditación en la cuenta receptora.
 Día D + 2: Al inicio del día el cliente de la entidad receptora tiene disponibles
los fondos de la transferencia.

121
Ver punto 12.7.2.3 de este mismo libro
153
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

12.7.2.4.12.1.- Distintas modalidades de transferencias

Las entidades financieras poseen diversos sistemas o modalidades por las cuales se
pueden realizar transferencias de fondos de una cuenta a otra; el BCRA a efecto de estimu-
lar el uso de este medio de pago ha implementado límites en los costos de las mismas (con
vigencia desde el 1° de Noviembre de 2010), asimismo se adicionará una comisión por co-
bertura geográfica equivalente al 1 por mil del monto transferido con un máximo de $ 300,
cuando la misma se realice a entidades que se encuentren en una zona que no haya mas de
dos entidades. Es de destacar que cada entidad podrá determinar comisiones menores co-
misiones a lo establecido por el BCRA.

Las transferencias podrán ser realizadas de la siguiente forma:

a) Transferencias en sucursales
b) Transferencias por Internet
c) Transferencias en Cajeros Automáticos
d) Transferencias por teléfono

a) Transferencias en sucursales: las transferencias de fondos realizadas por ventanillas en


sucursales bancarias se realizan o bien llevando el dinero efectivo o solicitando débito en
cuenta de la persona que transfiere

A qué cuenta se Transferencias Transferencias a Transferencias a


puede transferir entre cuentas cuentas de ter- cuentas de otros
propias ceros en el mis- bancos
mo banco
Plazo de acredi- En el momento 24 horas hábiles 24/72 horas hábi-
tación les según el banco
que realice la
transferencia
Datos necesarios Sucursal, tipo y Sucursal, tipo y Número de CBU de
número de cuenta número de cuenta la cuenta a trans-
ferir
CUIT, CUIL o CDI
Qué se necesita DNI DNI DNI
para operar
Monto a transfe- Sin límites Sin límites Sin límites
rir por día por
cuenta
Comisión Sin cargo Sin cargo Hasta $ 50.000
diarios, costo $ 5
De $ 50.001 a $
100.000, costo $
10
Más de $ 100.000,
Comisión máxima
$ 300

154
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

b) Transferencias por Internet: En este caso las transferencias se realizan a través del uso
de PC en las páginas de Home Banking u Online Banking de las entidades; adicionalmente a
las claves de seguridad normal que establecen los bancos para realizar las operaciones por
este medio se ha creado la denominada tarjetas de coordenadas. Dicha tarjeta deberá ser
solicitada por los clientes del banco para poder realizar las transferencias de fondos por este
medio; el sistema solicitará el dato de dos coordenadas a ser completadas en la página
como complemento de seguridad.

Modelo de Tarjeta Coordenada

A B C D E F G H I
1 33 80 33 31 42 88 27 22 76
2 73 26 93 61 18 60 21 19 50
3 91 07 67 28 79 20 36 61 34
4 58 39 06 15 46 78 54 32 77
5 50 84 98 71 73 15 62 79 08
6 18 49 09 34 29 56 23 50 21
7 86 35 79 89 01 48 32 72 55
8 21 48 54 66 53 30 68 36 28
9 85 33 62 79 60 88 84 81 25
N° de Serie 0098 6679 4445

A qué cuenta se Transferencias Transferencias a Transferencias a


puede transferir entre cuentas cuentas de ter- cuentas de otros
propias ceros en el mis- bancos
mo banco
Plazo de acredi- En el momento 24 horas hábiles 48 horas hábiles
tación
Datos necesarios Tipo y número de Tipo y número de Número de CBU de
cuenta cuenta la cuenta a trans-
ferir
CUIT, CUIL o CDI
Qué se necesita Ser usuario habili- Ser usuario habili- Ser usuario habili-
para operar tado para Home tado para Home tado para Home
Banking Banking Banking
Tarjeta Coordena- Tarjeta Coordena-
da da
Monto a transfe- $ 150.000 $ 50.000 Lo establece cada
rir por día por entidad
cuenta
Comisión Sin cargo Sin cargo Hasta $ 50.000
diarios, sin cargo
De $ 50.001 a $
300.000, costo $
15
Más de $ 300.000,
Comisión máxima
$ 200

155
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

c) Transferencias en Cajeros Automáticos

A qué cuenta se Transferencias Transferencias a Transferencias a


puede transferir entre cuentas cuentas de ter- cuentas de otros
propias ceros en el mis- bancos
mo banco
Plazo de acredi- En el momento 24 horas hábiles 48 horas hábiles
tación
Datos necesarios Elegir la cuenta Número de CBU de Número de CBU de
entre las opciones la cuenta a trans- la cuenta a trans-
que muestra el sis- ferir ferir
tema CUIT, CUIL o CDI CUIT, CUIL o CDI
Qué se necesita Tarjeta de débito Tarjeta de débito Tarjeta de débito
para operar Clave de la red del Clave de la red del Clave de la red del
cajero cajero cajero
Monto a transfe- Sin límite Cuatro veces el lí- Cuatro veces el lí-
rir por día por mite de extracción mite de extracción
cuenta de la tarjeta de la tarjeta
Comisión Sin cargo Sin cargo Hasta $ 50.000
diarios, sin cargo
De $ 50.001 a $
300.000, costo $
15
Más de $ 300.000,
Comisión máxima
$ 200

d) Transferencias por teléfono: algunas entidades tienen habilitado un número de teléfono o


existen teléfonos directos en las sucursales para realizar las operaciones; dichas operacio-
nes se encuentran limitadas en ciertos horarios para poder ser realizadas (cada entidad es-
tablece la franja horaria de operaciones).

A qué cuenta se Transferencias Transferencias a Transferencias a


puede transferir entre cuentas cuentas de ter- cuentas de otros
propias ceros en el mis- bancos
mo banco
Plazo de acredi- En el momento 24 horas hábiles 48 horas hábiles
tación
Datos necesarios Sucursal, tipo y Sucursal, tipo y Número de CBU de
número de cuenta número de cuenta la cuenta a trans-
ferir
CUIT, CUIL o CDI
Qué se necesita Clave para opera- Clave para opera- Clave para opera-
para operar ciones telefónicas ciones telefónicas ciones telefónicas
Adhesión al servi- Adhesión al servi-
cio de transferen- cio de transferen-
cias cias
Tarjetas de coor- Tarjetas de coor-
denadas denadas
Monto a transfe- Hasta $ 150.000 Hasta $ 50.000 Hasta $ 50.000
rir por día por diarios diarios diarios
cuenta

156
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Comisión Sin cargo Sin cargo Hasta $ 50.000


diarios, sin cargo
De $ 50.001 a $
300.000, costo $
15
Más de $ 300.000,
Comisión máxima
$ 200

12.7.3. Compensación electrónica de cheques y truncamiento122

12.7.3.1.- Objetivo y documentos compensables

El objetivo de este servicio es realizar la compensación de los che-


ques de una manera ágil y segura, y menos costosa ya que lo único que se
transmite es la información digitalizada de los cheques, no existiendo el tras-
lado físico de los mismos salvo situaciones especiales.
Los documentos que se pueden compensar son:
a. Cheques comunes123
b. Cheques de Pago Diferido124
c. Cheques Certificados125

12.7.3.2.- Sujetos participantes

Los sujetos participantes y sus funciones son los siguientes:

a) Entidad originante/depositaria: es aquella que presenta los cheques para


su compensación y acredita en sus propias cuentas el importe el cliente
que lo depositó (éste puede ser cliente de la entidad u otra entidad finan-
ciera que elija ser representada por esta)
b) Entidad receptora/girada: Recibe la información de los cheques a pagar,
debita los mismos a los clientes que los libraron , y abona lo aceptado a la
entidad originante.
c) Centro de transmisión: Comprende los elementos de telecomunicaciones
de las entidades financieras que utilizan para la transmisión y recepción de
la información electrónica hacia y desde la C.E.C. La entidades podrán
instalar uno ó más centros de transmisión, tanto dentro de las sucursales
o casa matriz o en forma externa a la misma (servicios que serán presta-
dos por terceros). Estos centros no compensan documentos, su única
función es actuar como emisor o receptor de archivos.
d) Cámaras Electrónicas de Compensación (CEC): Son entidades privadas
que trabajan en libre competencia brindando el servicio de compensación.
Su función es administrar la compensación electrónica de los instrumentos
de pagos originados en operaciones de clientes o terceros ajenos a las en-
tidades financieras. Se comunican entre sí para intercambiar las operacio-
nes o transacciones o cruzadas, haciendo que las entidades financieras
solo deban comunicarse con una de ellas. La principales funciones de es-
tas cámaras son:

122
Sistema Nacional de Pagos – Instrucciones operativas – Cheques (texto ordenado al 13/11/2006 – BCRA) y sus
posteriores modificaciones
123
Ver en Capítulo 3 Punto 3.5.5.2.1 de este libro
124
Ver en Capítulo 3 Punto 3.5.5.2.2 de este libro
125
Ver en Capítulo 3 Punto 3.5.5.8.3 de este libro
157
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

a. Refundición de los archivos recibidos de las entidades originantes, cla-


sificando dicha información en función de las entidades receptoras y
como consecuencia de ello generar los archivos de salidas con el deta-
lle de las transacciones, en la sesión de presentados; y refundir los ar-
chivos recibidos de las entidades receptoras y clasificación de los mis-
mos por entidad originante, generando y enviando el consecuente ar-
chivo de salida en la sesión de rechazados.
b. Intercambio de transacciones con las otras C.E.C.
c. Calcular las posiciones bilaterales de cada entidad, enviándole un in-
forme a cada una de ellas
d. Liquidación de los saldos en las cuentas corrientes abiertas en el
BCRA.
e. Enviar información estadística y de control al BCRA.
f. Enviar la información necesaria para el cálculo de las comisiones inter-
bancarias asociadas al proceso.
e) Servicio de Intercambio entre plazas: Es el servi-
cio de entrega de los cheques rechazados en el punto de intercambio esta-
blecido cuando la entidad depositaria no posee plaza en la entidad girada.
f) Punto de Intercambio: Es el lugar donde se reali-
zan el intercambio físico de los cheques; debemos tener en cuenta que su
único objetivo es el intercambio físico de los documentos ya que no com-
pensan, no procesan información electrónica y ni realizan controles indivi-
duales de los documentos entregados.

158
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

12.7.3.3.- Esquema operativo de Compensación Bancaria

DEPOSITANTE B.C.R.A.

ORIGINAL O FOTOCOPIA

CERTIFICADA SEGUN SEA EL

MOTIVO DEL RECHAZO

BANCO
DEPOSITANTE

SUCURSAL BANCO
GIRADO
CENTRO DE TRANSMISION

<
$ 5000
NO

TRANSMISION

COMPUTOS
SI

CENTRO DE
CAMARA
ELECTRONICA
DATOS DATOS E IMAGEN

 SUCURSAL  SUCURSAL
 CASA MATRIZ  CASA MATRIZ
 CENTRO EXTERNO  CENTRO EXTERNO

CHEQUE
ORIGINAL

Servicio de
intercambio entre
plazas PUNTO DE CHEQUE
INTERCAMBIO ORIGINAL

Sucursal

INFORMACION ELECTRONICA RECHAZO

TRANSPORTE DE DOCUMENTO FISICO POR RECHAZO

159
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

12.7.2.4.- Secuencia Operativa de Compensación Bancaria

1) El tenedor del cheque (girado contra otro banco distinto al de la entidad depo-
sitante) lo deposita en una cuenta corriente o caja de ahorro para su cobro
2) El Banco depositante determina si debe realizarse el truncamiento (operación
por la cual se capturan en forma electrónica solo los datos del mismo), para
ello verifica si el importe es menor ó mayor a $ 5.000
a. Si el importe es < a $ 5.000 realiza el truncamiento
b. Si el importe es < a $ 5.000 además de realizar el truncamiento, digi-
taliza la imagen (escanea) del documento a compensar
3) A través del Centro de Transmisión envía la información a la Cámara Electró-
nica de Compensación
4) En la CEC se realiza: En principio la validación de la información recibida y
luego las compensaciones de los distintos documentos presentados, elabora la
información y la transmite al BCRA para que realice las imputaciones en las
cuentas corrientes de las Entidades Financieras y por último emite un informe
con los datos de los cheques presentados al banco girado.
5) El banco girado determina si el cheque va a ser pagado o no, en caso contra-
rio, en la sesión de cheques rechazados se realiza el proceso inverso explicado
en los puntos 1) a 4) pero partiendo desde el banco girado.
6) El banco depositante verifica cual es el motivo del rechazo
7) Si el problema es por insuficiencia de fondos, defectos formales o cualquier
otro motivo que no sea por orden de no pagar, adulteración y falsificación del
cheque, entonces la entidad entrega al cliente depositante el original sellado
especificando el motivo.
8) Si la causal de rechazo del cheque, es por orden de no pagar o el mismo se
encuentra falsificado o adulterado, entonces la entidad depositaria realiza los
siguiente:
a. Se le entrega al cliente depositante una fotocopia certificada por dos
autoridades bancarias.
b. Se remite el original utilizando el punto de intercambio, ya sea por me-
dio del servicio de intercambio entre plazas o sucursal del banco depo-
sitario a la entidad girada

160
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 13

13.1.- OPERACIONES ACTIVAS

Son aquellas mediante las cuales las entidades financieras colocan en el mercado el dinero
obtenido mediante las operaciones pasivas, a través de ellas se convierten en Acreedores.
Se denominan activas porque: si analizamos la contabilidad de 1as entidades financieras,
estas operaciones son parte del activo de ellas.
Esta colocación de dinero se realiza a un plazo determinado, recibiendo como contrapres-
tación intereses y comisiones que variarán, según sean los plazos y el tipo de operación.
13.1.1- El Crédito
"Es toda operación que implique una prestación presente contra una prestación futura,"
Si la definición precedente la llevamos al terreno financiero podemos decir que Crédito
es toda operación por la cual una entidad financiera se compromete a entregar al
prestatario una suma de dinero u otro elemento representativo del mismo, reci-
biendo a cambio después de un plazo, esa suma más un interés también en dine -
ro.
Otra definición es la que da nuestro Código Civil y Comercial en su artículo 1408: "el présta-
mo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de di -
nero obligándose el prestatario su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la
misma especie, conforme con lo pactado."
De esta definición se desprenden tres tipos de créditos a saber:

a) Préstamo Cuando el beneficiario recibe el dinero luego de la firma del


contrato que sirve para su perfeccionamiento.
b) Derecho de crédito Aquí la entidad financiera pone a disposición una
cantidad de dinero para ser utilizado cuando el cliente lo requiera. Por Ej:
autorización para girar en descubierto en cuenta corriente.
c) Crédito eventual u obligación eventual: En este caso la entidad finan-
ciera actúa como garante de su cliente ante un tercero cuando éste no
cumple con su obligación
13.1.2.- Elementos del crédito
Los elementos del crédito son:

a) El capital o suma prestada.


b) El plazo de devolución y forma de amortización.
c) El precio de 1a operación: interés, comisiones e impuestos.
d) La garantía ofrecida.

161
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

13.2.- Importancia microeconómica y macroeconómica del crédito


Cuando hablamos de microeconomía nos referimos al efecto que tiene el crédito en una uni-
dad económica, en cambio cuando nos referimos a macroeconomía el estudio se centra en
el efecto que tiene el crédito en las variables económicas de un Estado o País.
Este tema lo podemos analizar desde diversos puntos de vista a saber:

a) Orientación del crédito para el desarrollo de la actividad económica.


b) Creación de dinero bancario.
c) Restricciones al crédito como herramienta de control económico.

13.2.1.- Orientación del crédito para el desarrollo de la actividad económica

Esto está ligado a los distintos regímenes que van desde la nacionalización de los
depósitos, hasta la liberalización de los mercados Durante la etapa en la cual los de-
pósitos estaban nacionalizados, el gobierno a través del B.C.R.A. determinaba las
distintas líneas de créditos, de esta manera se podía manejar a que actividad econó-
mica se la quería favorecer, por ej. si el interés del gobierno era fomentar 1a indus-
tria metalúrgica se abría una línea de crédito para esa actividad, dándole no solo un
mayor cupo sino que también, generalmente, sé 1e daba una tasa preferencial. Con
la sanción de la actual Ley de Entidades Financieras (ley 21526) se buscó la especia-
lización en determinadas operatorias a través de los distintos tipos de entidades fi-
nancieras. En la actualidad existe una orientación del crédito a través de los efecti-
vos mínimos, ya que una entidad financiera puede afectar cierta parte del efectivo
mínimo para créditos a las PYMES y la entidad financiera determina si le es conve-
niente esta afectación (como se ve aquí la orientación del crédito se basa en un sis-
tema indirecto).

13.2.2 Creación de dinero bancario126


¿Pueden los bancos crear realmente dinero? La respuesta es sí, cabe aclarar que
sólo en la situación en que el efectivo mínimo que deban inmovilizar no sea del
100%. Ahora bien ningún banco lo puede hacer por sí sólo, sino que "El sistema
bancario, en su conjunto, puede hacer lo que resulta imposible para cada banco ais-
lado: puede realizar un volumen de préstamos y de inversión muy superior al me-
tálico que recibe, a pesar de que cada pequeño banco solo presta una parte de sus
depósitos."127 La importancia de esto está dada en que a través, del crédito
se ha incrementado la cantidad de moneda para realizar transacciones.

126
Ver punto 4.2.- de esta misma obra
127
Rodriguez Alfredo C Técnicas y organización bancarias Página 49 Ed Macchi 1980
162
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

13.2.3 Restricciones al crédito como herramienta de control económico


La restricción del crédito está dada por un efectivo mínimo muy elevado que
quita capacidad prestable al sistema financiero, esto es lo que en la jerga se denomina
secar la plaza; la iliquidez en la plaza trae como consecuencia que al no haber pesos
suficientes para las operaciones comerciales, éstos sean muy necesitados (ley de oferta
y demanda) y estén demasiado caros, no hay que olvidarse que el precio del dinero es la
tasa de interés. El faltante de pesos trae como consecuencia una baja en las tasas de infla-
ción y una revaluación en la moneda.

EN RESUMEN. Se percibe que e1 crédito opera en la economía como elemento reactivador u


orientador de ciertas actividades económicas.

13.3.- Clasificaciones del crédito

Las clasificaciones en las cuales se pueden ordenar los créditos son las siguientes:

corto
Por el plazo Mediano
Largo

Al consumo (para adquisición de art. del hogar,


viajes, arreglos de vivienda etc.

Por la De inversión (compra de bienes de uso)

la finalidad Producción De explotación(compras de materias primas,


servicios)

De transformación (renovación de Bs. de uso)


Financieros (pago de impuestos, deficiencias
transitorias de caja, etc.)

Para el comercio.
Por la actividad Para el sector agropecuario
beneficiada Para el sector industrial
Para el sector minero
etc.

Personales.

Según las garantías


Reales

163
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Real
Según la Provisión de fondos
Eventual

A través de la lectura de esta obra se comprenderá que las anteriores clasificaciones no son
compartimentos estancos, sino que están interrelacionándose entre sí.

164
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 14

14.- TRAMITE DE OPERACIONES DE CREDITO

Se pueden distinguir 5 etapas en una operación de crédito, este punto tratará la gene-
ralidad de dichas etapas variando su contenido en algunos aspectos de una entidad
financiera a otra y también por la coyuntura económica.

14.1- Presentación del Pedido

El cliente en esta etapa presenta su solicitud, aunque realmente habría, que


hablar de una etapa previa, en la cual el cliente se llega a una entidad financiera a
consultar sobre la modalidad del crédito (sus costos, plazos, amortización, etc.)
y hasta en ciertos casos, para pedir consejos sobre que línea podría, ser po-
table para su proyecto.
Hay casos- en que el pedido es verbal y en otros a través de una solicitud im-
presa.

14.2- Análisis del pedido

La mayor o menor profundidad del análisis se efectuará según el monto y los


plazos. Tampoco se puede establecer una mecánica, ya que está varía según
la entidad financiera. Ejemplo: Si el monto no es muy elevado, hay algunas enti-
dades que dan a sus gerentes u oficiales de crédito ciertas atribuciones para
definirlos, en "cambio en otras entidades las solicitudes, deben remitirse al
departamento o gerencia de crédito de sus casas matrices. También hay
que tener en cuenta si es una línea otorgada por el Estado (ej. préstamos
del Banco Mundial) entonces se realiza un análisis en la entidad financiera en la
cual se realizó la solicitud pero se efectúa otro análisis en el organismo estatal
que destina los fondos.
Otro aspecto a tener en cuenta es qué una solicitud deba rechazarse no a fac-
tores intrínsecos del cliente sino por otros factores como falta de disponibilidad
para el otorgamiento o por alguna resolución del BCRA para ese tipo de crédito.
Más adelante se explicará con mayor profundidad algunos aspectos del análisis
de una operación de crédito.

165
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

14.3- Resolución y concertación del crédito

Luego de la etapa anterior, de recopilación y análisis de información, el sec-


tor de análisis de crédito está en condiciones de proponer o desechar una soli-
citud, pero puede darse el caso que no tenga la suficiente autoridad para hacerla y
que sea necesario la decisión en un nivel superior.

No siempre es fácil la resolución y concertación del crédito porque no se pueden


establecer parámetros estándares, ya que hay operaciones de gran complejidad que se
apartan de las operatorias normales.

Luego de una resolución favorable se le comunica al cliente y se suscriben los docu-


mentos para su concertación.

14.4.- Efectivización del crédito

No siempre con la efectivización se hace la entrega del dinero, sino que esta etapa
comprende la apertura del crédito (por ej. una autorización para girar en descu-
bierto) .
A veces la entrega del dinero por parte de la entidad financiera se realiza en
forma periódica ó según el avance de un proyecto, esto es muy normal en cier-
tos préstamos para la construcción de grandes obras, en los cuales la entidad va en-
tregando los fondos a medida que verifican el avance de la obra.

14.5.-Cancelación del crédito

En el plazo estipulado el deudor abonará su deuda de un solo pago, o lo irá


cancelando en los distintos períodos de amortización pactados.
El deudor recuperará los documentos que haya firmado ó cancelará la pren-
do ó hipoteca si se hubieran realizado. De esta manera se realizaría una ope-
ración de créditos en forma normal en la cual no hubo inconvenientes, pero
puede ser que el deudor no pueda cancelar en tiempo y forma su deuda, en-
tonces se analizará si se otorga una refinanciación o se ejecutan las garantías
otorgadas, en general se opta por una refinanciación, ya que el negocio de la
entidad financiera no es inmovilizar su capital con la ejecución de la garantía
sino que es la rapidez en el cobro del dinero prestado.

166
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 15

15.-ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO

15.1.- Análisis de una operación

Cuando una entidad financiera analiza el otorgamiento de un crédito lo que está hacien-
do es un análisis de riesgo crediticio o dicho de otra manera, se pondera la rentabilidad, liqui-
dez y seguridad de la operación.
El funcionario de crédito antes de iniciar su análisis se encuentra en una situación de in-
certidumbre, o sea que se parte del siguiente supuesto " e l r i e s g o s urge cuando no
conocemos la realidad de manera total", por lo tanto se hace el análisis para:
a. Optimizar las decisiones.
b. Acotar los riesgos asumidos (ya que es imposible conocer la realidad
total).
c. Alcanzar la esencia del negocio: "Recobrar los préstamos en la forma y plazos
convenidos.
d. Dicho funcionario 'Debe anticipar y no reaccionar", porque si no anticipa puede
estar actuando en forma tardía y no poder recuperar los créditos otorga-
dos.

Debemos dejar aclarado, que el análisis de riesgo crediticio no termina en el momento del otor -
gamiento del crédito, sino, la finalización acontece cuando lo hemos recuperado; para ello debe -
mos realizar un seguimiento del cliente actualizando la información.

Como ya hemos expresado, lo que se intenta con un buen análisis es lograr mantener que la si -
tuación del deudor sea normal o dicho de otra forma: que el cliente cumpla con todos los plazos
estipulados para la devolución del crédito.

Antes de ver como se realiza este proceso debemos tener en cuenta otros aspectos como
ser, la clasificación de los deudores y las previsiones consecuentes que deben realizar las
entidades financieras cuando existan atrasos en los pagos.

El B.C.R.A. establece a través de una serie de Comunicaciones como debe clasificarse la car-
tera activa y en función de esta como debe previsionarse la misma. No olvidemos que, las
previsiones afectan al estado de resultados y que además una cartera activa en mala situa-

167
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ción afecta la solvencia y patrimonio de las entidades, lo que puede acarrear hasta la liqui -
dación de la misma, por eso es la importancia de un buen análisis de riesgo crediticio.

15.2.- Clasificación de deudores128

"Los clientes de la entidad (tanto residentes en el país, de los sectores público y privado, fi-
nancieros y no financieros, como residentes en el exterior), por las financiaciones compren-
didas, deberán ser clasificados desde el punto de vista de la calidad de los obligados en or-
den al cumplimiento de sus compromisos y/o posibilidades que a este efecto se les asigne
sobre la base de su situación particular"129

Los conceptos que están incluidos: son los préstamos, otros créditos por intermediación fi-
nanciera (ambos conceptos sin deducir previsiones), bienes en locación financiera (valor re-
sidual - operaciones de leasing), créditos vinculados a activos inmovilizados y operaciones
de responsabilidad eventual.

Los conceptos excluidos son : Anticipos por pago de jubilaciones y pensiones, anticipos y
préstamos al Fondo de Garantía de Depósitos, Obligaciones Negociables compradas (cuando
son emisiones propias) , créditos frente al B.C.R.A. y las garantías otorgadas por obligacio -
nes directas o a favor del B.C.R.A.
Cada entidad debe desarrollar normas y procedimientos de evaluación de su cartera, que
deben volcarse en un "Manual de procedimientos de clasificación y previsión" a los efectos
de asegurar un efectivo análisis económico-financiero del deudor y su posterior seguimiento.
En dicho manual deberán constar los procedimientos, periodicidad, los niveles de funciona-
rios intervinientes, la aplicación de criterios mas rigurosos que lo establecido en las "normas
de previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad" (determinadas por el B.C.R.A.), la po-
sibilidad de encomendar estas tareas a profesionales externos y toda norma y procedimien-
tos aplicables ante situaciones especiales.
Este manual deberá estar a disposición de la Superintendencia de Entidades Financieras y
Cambiarias en forma permanente.
En el legajo del deudor debe constar la clasificación del mismo, se aceptará que se lleve en
planilla separada, pero, se debe identificar en forma precisa la misma desde el legajo a la
planilla y viceversa.

Todo cambio negativo de la clasificación debe comunicarse al deudor dentro de los 45 días
de reclasificado, por alguno de los siguientes medios:

128
Clasificación de deudores Comunicación Base "A" 2729 Texto ordenado al 29/02/2008 última incorporación Co-
municación A 4781 del BCRA
129
Comunicación A 2729 Vigencia 06/07/1998 del BCRA
168
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

a) Resumen impreso del movimientos de cuentas del deudor


b) Resumen mensual de la tarjeta de crédito.
c) Con el recibo o aviso de pago de cuota de los préstamos.
d) O cualquier medio de comunicación fehaciente.

A efecto de clasificar la cartera activa se debe separar en dos grandes grupos, a saber:
15.2.1.- CARTERA COMERCIAL
1.1. Todas la financiaciones relacionadas con su actividad productiva o comercial que
superen los $ 500.000.00
1.2. Los préstamos para consumo o vivienda que superen los $ 500.000.00 y estén vin-
culados al flujo de ingresos de su actividad productiva o comercial.
1.3. Excepciones:
1.3.1. Préstamos para consumo o vivienda superiores a $ 500.000.00 que no
tenga relación con el flujo de ingresos de su actividad productiva o comercial.
1.3.2. Financiaciones comerciales, menores a $ 500.000.00, cuenten o no,
con garantías preferidas, a opción de la entidad financiera (dicha opción debe
ser de carácter general para toda la cartera y estar incluida en el manual de
normas y procedimientos de clasificación).
1.3.3. Si el cliente posee deuda comercial y de consumo, se sumarán ambas
para determinar el encuadramiento.
15.2.2.- CARTERA PARA CONSUMO O VIVIENDA
1.4. Créditos para consumo.
1.5. Créditos para la vivienda propia (adquisición, construcción o refacción).
1.6. Créditos comerciales menores a $ 500.000.00 en caso que la entidad financiera
optó por ello.

169
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

COMPOSICION DE CARTERA DE DEUDORES

100%
90%
80%
70%
60% COM ASIM A CONSUMO
50% CONSUMO
40% COMERCIAL

30%
20%
10%
0%
DIC/06 DIC/07 OCT/08 NOV/08 DIC/08
COM ASIM A 8,2 7,7 7,4 7,4 7,4
CONSUMO
CONSUMO 28,5 35,2 36,6 37,1 37,1
COMERCIAL 63,3 57,1 56 55,5 55,5

FUENTE : BCRA
Elaboración Propia

15.2.3.- Clasificación de deudores de la cartera comercial

Se tendrá en cuenta la capacidad de pago del deudor en función del flujo de fondos financie-
ro estimado y por último en base a la liquidación de sus activos (como vemos el B.C.R.A.
también nos recuerda que el crédito no debe darse únicamente por la garantía sino que es
más importante la capacidad de pago). Siempre se debe tener en cuenta que la necesidad
de financiación sea real y acorde con la actividad desarrollada.
Periódicamente debe efectuarse la revisión de la clasificación según los siguientes criterios:
1) Cada trimestre calendario, respecto de los clientes que superen el 5% o mas de
su responsabilidad computable.
2) Cada semestre calendario, si las financiaciones son entre el 1% o $1.000.000.00
(de ambos el menor) y el 5% de la responsabilidad patrimonial computable.
Se deberá reclasificar obligatoriamente la cartera activa cuando se dé alguno de estos su-
puestos:
1) Hubo modificación de criterios objetivos de clasificación por parte de la entidad fi-
nanciera o el B.C.R.A.
2) Si la "central de deudores del sistema financiero", lo llevó a un grado inferior al
que tenía en la entidad.

170
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3) Disminución de categoría realizada por calificadora de riesgos sobre los títulos


emitidos por el cliente.

4) Determinación de la Supertintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias a


consecuencia de una inspección.

5) Si existe discrepancia en mas de un nivel entre la clasificación dada por la enti-


dad y otras dos entidades financieras.
15.2.3.1.- NIVELES DE CLASIFICACION

Los niveles comprenden 6 categorías a saber:

1. Normal
2. Con seguimiento especial
2.1. En observación
2.2. En negociación o con acuerdos de refinanciación
3. Con problemas
4. Con riesgo de insolvencia
5. Irrecuperable
6. Irrecuperable por disposición técnica

15.2.3.1.1.- NORMAL

El cliente demuestra que es capaz de atender todos sus compromisos financieros,


para determinar esto se debe tener en cuenta:
Indicadores
 Debe presentar una situación financiera líquida, bajo nivel y adecuada estructura
de endeudamiento, en definitiva el flujo de fondos le permite cumplir con sus
compromisos en forma holgada y no tendrá problemas ante las modificaciones de
las variables.
 Cumple regularmente con sus obligaciones aunque se atrase 31 días, pero para
cancelarla no necesita de financiación directa o indirecta de la entidad.
 Tiene muy buena capacidad moral y profesional
 Adecuado sistema de información económico-financiero que le permite conocer
en tiempo real su situación y muy buen control interno.
 Pertenezca a un sector de la actividad económica con una muy buena proyección
hacia el futuro (demanda, adecuada relación utilidad ingreso, etc.)
 Ser competitivo en su actividad

171
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

15.2.3.1.2.- CON SEGUIMIENTO ESPECIAL


Aquí el cliente empieza a tener algún tipo de problema para cumplir con sus compro-
misos, según la gravedad del problema deberá ser clasificado en alguna de las dos sub-ca-
tegorías que determina el B.C.R.A.

1. EN OBSERVACION
El cliente puede cumplir con los compromisos asumidos, pero es sensible a si-
tuaciones futuras que no podrá controlar y así comprometer su capacidad.
Indicadores
 Presenta una buena situación económica-financiera, moderado endeudamiento y
flujo de fondos para satisfacer sus compromisos. Es sensible ante la modificación
de una o dos variables, que le pueden afectar en su capacidad de pago
 Incurra en mora hasta de 90 días
 Capacidad moral adecuada
 El sistema de información le permite conocer en forma regular su situación eco-
nómica-financiera.
 El sector económico donde desarrolla su actividad tiene tendencia futura con as-
pectos problemáticos.
 Si mantiene arreglos de pagos judiciales o extrajudiciales homologados o arreglos
privados con entidades financieras, cuando haya cancelado al menos el 20% del
acuerdo.
 Si mantiene arreglo privado con la entidad financiera y el auditor externo opina
que podrá hacerse cargo del pago, en la medida que no supere los $
1.000.000.00, si la deuda supera este importe la opinión debe ser de una califica-
dora de riesgo. Si supera los $ 5.000.000.00 debe ser autorizado por la Superin-
tendencia de Entidades Financieras y Cambiarias para poder ser incluido en esta
clasificación.

2. EN NEGOCIACION O CON ACUERDOS DE FINANCIACION


Indicadores
 Son clientes que cuando ven la imposibilidad del cumplimiento de pago pactadas,
antes de los 60 días de verificada la mora, solicitan refinanciar sus deudas. No
podrá incluirse obligaciones que hayan sido refinanciadas bajo esta modalidad en
los últimos 24 meses. Dicho acuerdo debe realizarse dentro de los 90 a 180 días
desde el momento de la mora. No llegado a acuerdo deberá reclasificarse al nivel
inferior.

172
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 Habiendo cancelado por lo menos el 10% de la refinanciación podrá ser clasifica-


do como normal (tener en cuenta los otros indicadores para poder ser clasificado
en ese nivel)
 Dentro de los 180 días deberán haber abonado los intereses devengados, caso
contrario deberán ser reclasificados como "con alto riesgo de insolvencia"
 Si los deudores incurren en una mora superior a los 31 días después de pactada
la refinanciación deberán ser recategorizados como "con problemas".

15.2.3.1.3.-CON PROBLEMAS

Existen problemas en el flujo de fondos para poder cumplir con los compromisos, y no
pueden ser corregidos, acarreando una posible pérdida para la entidad financiera.
Indicadores
 Situación financiera ilíquida y su flujo de fondos no le permite hacerse car-
go de sus compromisos (solo puede atender los intereses). Poca ganancia
y la proyección muestra un progresivo deterioro y es muy sensible a modi-
ficaciones en las variables endógenas y exógenas.
 Incurra en atrasos de hasta 180 días
 Su capacidad de dirección, experiencia y moralidad no es muy clara y sus
sistemas de control interno son objetables.
 El sistema de información no es el adecuado y no se actualiza periódica-
mente.
 Cuenta con refinanciaciones reiteradas y sistemáticas.
 Cuando existan concordatos judiciales o extrajudiciales mientras no halla
abonado el 20% del acuerdo.
 Incurre en atrasos recurrentes, incumple en más de 180 días o tiene nulo
movimiento en las cuentas de la entidad.
 El sector económico donde actúa tiene tendencia negativa.
 Esta bajo la media del sector, con dificultades para competir y problemas
en su adecuación tecnológica.
 Cuando mantenga arreglos por importes que no excedan los $
1.000.000.00 y haya opinión del auditor externo o cuando superen esta
cifra con opinión de una calificadora de riesgo; en la medida que no ha-
llan abonado el 20% de los acuerdos.
 Cuando haya sido demandado judicialmente por la entidad financiera

15.2.3.1.4.-CON ALTO RIESGO DE INSOLVENCIA

173
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

En este caso el deudor demuestra que es improbable que pueda cumplir con sus
compromisos financieros.
Indicadores:
 Situación financiera ilíquida, el nivel de endeudamiento es muy elevado,
tiene resultados negativos de su explotación y debe vender activos de im-
portancia para el desarrollo de su actividad. No puede llegar a pagar ni si-
quiera los intereses.
 Tiene atrasos de hasta un año
 La dirección es deshonesta, incompetente y existe descontrol en los siste-
mas internos.
 El sistema de información es inadecuado y la información que presenta no
es confiable
 Haya sido demandado judicialmente por la entidad financiera por atrasos
en el capital e intereses de hasta un año de su vencimiento.
 Si solicitó su concurso preventivo y el mismo afecta mas del 20% de su
patrimonio neto, y cuando el importe sea entre el 5% y el 20% del patri -
monio cuando el pedido persista por mas de 90 días.
 Se encuentra en forma permanente en mora de más de 180 días
 El sector económico tiene pobre tendencia futura y la perspectiva es nega-
tiva
 Se encuentra muy por debajo de la media del sector en cuanto a competi-
tividad y posee tecnología obsoleta.

15.2.3.1.5.-IRRECUPERABLE

La incobrabilidad es evidente.
Indicadores:
 Situación financiera mala, con suspensión de pagos o pedido de quiebra,
obligado a vender activos necesarios para desarrollar su actividad. El flujo
de fondos no alcanza a cubrir los costos de producción.
 Incurre en atrasos superiores a 1 año
 Su dirección es incompetente y hasta capaz de realizar fraudes. Casi no
existe control interno.
 Sistema de información inadecuado, con información que no es confiable
 El sector económico pertenece a una rama en extinción
 Se encuentra en la parte más baja de su sector, no puede competir y la
tecnología es totalmente obsoleta.
174
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

15.2.3.1.6.-IRRECUPERABLE POR DISPOSICION TECNICA

Se incluyen en esta categoría:

6.1. Clientes que a su vez sean deudores en situación irregular en:


6.1.1. Entidades liquidadas por el B.C.R.A.
6.1.2. Entes residuales de entidades financieras públicas privatizadas o en proceso
de privatización o disolución.
6.1.3. Entidades financieras a las cuales el B.C.R.A. le revocó la autorización para
funcionar.
6.1.4. Fideicomisos en los que el beneficiario sea SEDESA.
6.1.5. Bancos, entidades del exterior y otros prestatarios que no estén radicados en
el país cuando no cuenten con calificación internacional.

COMPOSICION DE CARTERA COMERCIAL SIN


GARANTIAS (VALORES EXPRESADOS EN
PORCENTAJE)

100

10

1 COMPOSICION DE CARTERA COMERCIAL CON


GARANTIA
( VALORES EXPRESADOS EN PORCENTAJE)
0,1 100
DIC/06 DIC/07 OCT/08 NOV/08 DIC/08
SIT 1 10 95,8 97 98,2 98,1 98
SIT 2 1 1,1 0,9 0,7 0,8 0,8
SIT 3 0,8 0,8 0,4 0,4 0,4
0,1
SIT 4 1,4 0,7 0,3 0,3 0,5
SIT 5
0,01 0,9 0,7 0,3 0,3 0,3
SIT 6 0
0,001
DIC/06
SIT 1 DIC/07
SIT 2 OCT/08
SIT 3 NOV/08
SIT 4 DIC/08
SIT 5 SIT 6
SIT 1 7,9 11,3 11,3 11,1 11,2
SIT 2 0,4 0,2 0,1 0,1 0,2
SIT 3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
SIT 4 0,5 0,1 0,1 0,1 0,1
SIT 5 0,2 0,4 0,1 0,1 0,1
SIT 6 0 0 0 0 0
175

SIT 1 SIT 2 SIT 3 SIT 4 SIT 5 SIT 6


AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CLASIFICACION DE LA CARTERA COMERCIAL ASIMILABLE A


CONSUMO CON GARANTIAS (VALORES EXPRESADOS EN
PORCENTAJE)

100

10

0,1

0,01
Dic-06 Dic-07 Oct-08 Nov-08 Dic-08
SIT 1 30 27,8 25,4 24,9 24,6
SIT 2 0,8 0,6 0,5 0,6 0,7
SIT 3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
SIT 4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2
SIT 5 1,2 0,6 0,6 0,6 0,5
SIT 6 0 0 0 0 0

SIT 1 SIT 2 SIT 3 SIT 4 SIT 5 SIT 6

FUENTE : BCRA

176
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CLASIFICACION DE LA CARTERA COMERCIAL ASIMILABLE A


CONSUMO SIN GARANTIA (VALORES EXPRESADOS EN
PORCENTAJE)

100

10

0,1

0,01
Dic-06 Dic-07 Oct-08 Nov-08 Dic-08
SIT 1 94,2 95,6 95,4 94,6 94,4
SIT 2 1,7 1,5 1,6 2,3 2,6
SIT 3 0,6 0,5 0,7 0,7 0,8
SIT 4 0,9 0,8 0,8 0,9 1
SIT 5 2,5 1,5 1,4 1,4 1,4
SIT 6 0,1 0,1 0 0 0

SIT 1 SIT 2 SIT 3 SIT 4 SIT 5 SIT 6

FUENTE : BCRA

177
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

15.2.4.- Clasificación de deudores de la cartera para consumo o vivienda

En general los criterios aplicables para la clasificación de la cartera para consumo o vivien-
da, se debe realizar por el mismo tipo de pautas objetivas que ya se ha explicado en la cla-
sificación de la cartera comercial. Por lo tanto el factor principal es la capacidad de pago en
forma adecuada o sea en la forma pactada.

NIVELES DE CLASIFICACION

1. Situación normal
2. Riesgo bajo
3. Riesgo medio
4. Riesgo alto
5. Irrecuperable
6. Irrecuperable por disposición técnica

15.2.4.1.-SITUACION NORMAL
Las situaciones a considerar para clasificar al deudor en esta categoría son:
 Cliente con cumplimiento puntual de sus obligaciones o con atrasos que no superen
los 31 días ( plazo que se amplía a 61 días cuando la obligación sea el adelanto tran -
sitorio en cuenta corriente)
 Si la deuda es el saldo de tarjeta de crédito, mientras realice por lo menos los pagos
mínimos.
 Si el cliente a accedido a refinanciaciones y estaba clasificado en niveles inferiores,
para poder ser recategorizado en este nivel, debe cumplir con las pautas establecidas
en los respectivos niveles y el resto de sus deudas reúnen las condiciones de nor-
mal. No podrán estar en esta categoría si ha habido más de dos refinanciaciones en
lo últimos 12 meses, aún cuando este cumpliendo con las mismas.
 En la medida que no se haya excedido de los márgenes otorgados para descubierto
en cuenta corriente y habiéndolo hecho el atraso no supera los 30 días.

178
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

15.2.4.2.-RIESGO BAJO

En este caso se debe dar alguna de las siguientes situaciones:

 Si ha tenido incumplimientos ocasionales con atraso de más de 31 hasta 90 días.


 Si mantiene convenio de pago por concordatos judiciales o extrajudiciales homolo-
gados, mientras haya abonado por lo menos el 20% de los mismos.
 Podrán ser reclasificados en el nivel superior cuando:

 Cumplan con las refinanciaciones o no tienen atrasos superiores a 31 días con el


pago de la cuota 1, el pago de la cuota única, o si el período de pagos es bimes-
tral o irregular, haya cancelado por lo menos el 10% de la deuda.

15.2.4.3.-RIESGO MEDIO

Las situaciones a analizar en este nivel son:

 Cuando el deudor muestra incapacidad para abonar con atrasos de más de 90 días
hasta 180 días
 Si estando cumpliendo con concordatos y haya abonado menos del 20% del mismo.
 Podrán ser reclasificados en el nivel superior si:

 Cumplen con las refinanciaciones o no tienen atrasos superiores a 31 días con el


pago de 2 cuota consecutivas, el pago de la cuota única, o si el período de pagos
es bimestral o irregular, haya cancelado por lo menos el 10% de la deuda, si la
refinanciación hubiera sido clasificada en un nivel inferior.

15.2.4.4.-RIESGO ALTO

En esta categoría se incluyen deudores que:

 Poseen atrasos superiores a 180 días hasta un año, o en gestión judicial de cobro
(mientras esta deuda no registre más de un año de mora)
 Si existiendo concurso preventivo aún no homologado, por obligaciones que afecten
por lo menos el 20% de su patrimonio, o si las obligaciones son del 5% al 20% del
patrimonio el pedido de quiebra persista por más de 90 días
 Si pidió su concurso, verifica atrasos superiores a 540 días.

179
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Se los podrá reclasificar en el nivel superior cuando cumplen con las refinanciaciones
o no tienen atrasos superiores a 31 días con el pago de 3 cuota consecutivas, el pago
de la cuota única, o si el período de pagos es bimestral o irregular , haya cancelado
por lo menos el 15% de la deuda, si la refinanciación hubiera sido clasificada en un
nivel inferior

15.2.4.5.-IRRECUPERABLE
Se incluyen:
 Clientes insolventes, en gestión judicial o quiebra con poca posibilidad de recupera-
ción del crédito o que mantienen atrasos superiores al año
 Igual se incluirán los clientes en gestión judicial (con un año de mora), o más de 540
días de mora si pidieron su concurso preventivo aunque haya posibilidad de recupe-
rar el crédito.
 Podrán ser reclasificados al nivel superior si cumplen con las refinanciaciones o no
tienen atrasos superiores a 31 días con el pago de 3 cuota consecutivas, el pago de
la cuota única, o si el período de pagos es bimestral o irregular , haya cancelado por
lo menos el 20% de la deuda, si la refinanciación hubiera sido clasificada en un nivel
inferior

15.2.4.5.-IRRECUPERABLE POR DISPOSICION TECNICA

En esta categoría deben categorizarse los clientes que tienen las mismas condiciones
que los deudores de la cartera comercial en igual categoría130.

La recategorización se debe realizar en forma obligatoria cuando:


 Existen discrepancias en más de un nivel entre la entidad financiera y otras dos
entidades, o fideicomiso financiero o otras entidades no financieras emisoras de
tarjetas de crédito, cuando la deuda representa el 40% o más del total informado
por los otros acreedores.

130
Ver clasificación de cartera comercial punto 15.2.3.- de esta obra
180
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CLASIFICACION DE LA CARTERA DE CONSUMO SIN


GARANTIAS (VALORES EXPRESADOS EN
PORCENTAJE)

100

10

0,1

0,01
Dic-06 Dic-07 Oct-08 Nov-08 Dic-08
SIT 1 94,3 94,4 93,3 92,8 92,7
SIT 2 2,2 2,3 2,6 3 3
SIT 3 1 1,1 1,5 1,6 1,7
SIT 4 1,2 1,2 1,6 1,7 1,7
SIT 5 1,1 0,9 0,9 1 1
SIT 6 0,2 0,1 0 0 0

SIT 1 SIT 2 SIT 3 SIT 4 SIT 5 SIT 6

FUENTE : BCRA

181
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

15.3-PREVISIONES MINIMAS POR RIESGO DE INCOBRABILIDAD131

Una vez realizada la clasificación de la cartera, las entidades financieras deberán constituir
previsiones por riesgo de incobrabilidad en función de la categoría de la misma. Esto reafir-
ma la importancia de haber realizado un muy buen análisis de riesgo crediticio a los efectos
de evitar previsiones muy elevadas; no nos olvidemos que las previsiones afectan el estado
de resultados y esa afectación puede ser de tal magnitud que haga que el B.C.R.A. pida en

CLASIFICACION DE LA CARTERA DE CONSUMO CON


GARANTIAS (VALORES EXPRESADOS EN
PORCENTAJE)

100

10

0,1

0,01
Dic-06 Dic-07 Oct-08 Nov-08 Dic-08
SIT 1 25,9 22,6 23 22,8 22,6
SIT 2 0,8 0,5 0,5 0,6 0,6
SIT 3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2
SIT 4 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1
SIT 5 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1
SIT 6 0,1 0 0 0 0

SIT 1 SIT 2 SIT 3 SIT 4 SIT 5 SIT 6

principio un plan de regularización de la entidad financiera.

131
Texto ordenado al 29/02/2008 - Ultima comunicación incorporada A 4781 - Texto base Comunicación A 2729
182
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

El B.C.R.A ha determinado a través de la Comunicación "A" 2729 y sus posteriores modifi-


caciones las normas para realizar las previsiones, hay que tener en cuenta que las mismas
determinan valores mínimos, pudiendo las entidades financieras realizarlas por mayor por-
centaje; en esta caso si los valores previsionados corresponden a una categoría inferior de
la clasificación de la cartera, el cliente debe ser reclasificado en forma inmediata en ese ni-
vel.
El cálculo de las previsiones se realizará en función de las financiaciones comprendidas en
las normas de clasificación de deudores.
Se deben excluir de las pautas de previsionamiento las siguientes financiaciones:
1) A titulares del sector público no financiero del país
2) A entidades financieras con participación estatal mayoritaria, si dichas operacio-
nes cuentan con garantía total del gobierno respectivo.
3) A otras entidades financieras si no han transcurrido los 30 días de mora.
4) Adelantos en cuenta corriente instrumentados (por el saldo no utilizado)
5) Anticipos y préstamos al Fondo de Garantía de Depósitos.
Las financiaciones deberán ser separadas en con garantías preferidas y sin garantías prefe-
ridas.

Las garantías preferidas a las cuales me refiero son:132

a) Preferidas "A" - "Están constituidas por la cesión o caución de derechos respecto


de títulos o documentos de cualquier naturaleza que, fehacientemente instrumen-
tadas, aseguren que la entidad podrá disponer de los fondos en conceptos de
cancelación de la obligación contraída por el cliente, sin necesidad de requerir
previamente el pago del deudor dado que la efectivización depende de terceros
solventes o de la existencia de mercados en los cuales puedan liquidarse directa-
mente los mencionados títulos o documentos, o los efectos que ellos representan,
ya sea que al vencimiento de ellos coincida o sea posterior al vencimiento del
préstamo o de los pagos periódicos comprometidos o que el producido sea aplica-
do a la cancelación de la deuda o transferido directamente a la entidad a ese fin,
siempre que las operaciones de crédito no superen, medido en forma residual, el
término de 6 meses salvo en los casos en que se establezca un plazo distinto".

b) Preferidas "B" - "Están constituidas por derechos reales sobre bienes o compro-
misos de terceros que, fehacientemente instrumentados, aseguren que la entidad
podrá disponer de los fondos en concepto de cancelación de la obligación contraí-
da por el cliente, cumpliendo previamente los procedimientos establecidos para la

132
Texto ordenado al 30/11/2007 - Última comunicación incorporada A 4741 - Texto base Comunicación A 2932
183
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ejecución de garantías, y por las garantías Preferidas A en tanto el plazo residual


supere él término de 6 meses.

c) Restantes garantías: las otras garantías no incluidas en las anteriores, serán con-
sideradas como garantías no preferidas.
Las previsiones mínimas ha realizarse según su clasificación es la siguiente:

Con Garan- Sin Garantías


Categoría tía Preferidas
Preferidas
Comercial De consumo
1. En situación 1. En situación
1% 1%
normal normal
2 Con segui- 1. Bajo Riesgo
miento espe- 3% 6%
cial
a) En observa- En negociación 6% 12%
ción
b) En negocia-
ción
3 Con problemas 3. Riesgo medio 12% 25%
4 Con alto riesgo 4. Riesgo alto
25% 50%
de insolvencia
5. Irrecuperable 5. Irrecuperable 50% 100%
6. Irrecuperable 6. Irrecuperable
por disposición por disposición 100% 100%
técnica técnica

Además existen ciertos criterios especiales según el tipo de deuda que deba previsionarse
algunos son:

 Los certificados de participación garantizados con fondos de un fideicomiso deberán pre-


visionarse según las pautas que indiquen los fiduciarios
 Si el cliente está en categoría irrecuperable por no haber podido evaluarlo en forma ade-
cuado y periódica deberá ser previsionado al 100% excepto las deudas con garantía pre-
feridas "A"
 Si se está en negociación, los intereses y accesorios deberán previsionarse al 100%
cuando la mora es superior a los 90 días; se desafectarán de esta previsión cuando se
alcance el acuerdo de refinanciación.
 Si el cliente permanece por más de 24 meses en la categoría de "con alto riesgo de in-
solvencia" o "irrecuperable" deberá previsionarse toda su deuda como sin garantías pre-
feridas aunque cuente con ellas, existen excepciones a saber:
 Financiaciones con garantía hipotecaria sobre viviendas o inmuebles rurales destina-
dos a la explotación agropecuaria o forestal, en este caso para previsionarlo como
con garantía preferida debe contarse con la opinión favorable del abogado sobre la
recuperación del crédito

184
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 Financiaciones con garantía hipotecaria sobre otros inmuebles; se podrá considerar


como con garantía preferida solo en un 50% cumpliendo con los requisitos del tipo
de financiación explicada en el punto anterior.
 Convenios de pago colectivo, se podrán excluir cuando existan acuerdos judiciales o
extrajudiciales homologados y no registren incumplimiento

 Si el deudor esta clasificado como irrecuperable, las refinanciaciones deberán previsio-


narse al 100% luego de ser incorporado como irrecuperable por disposición técnica
cuando transcurrieran 90 días de su inclusión en esta categoría si es deudor de una en -
tidad liquidada por el B.C.R.A., y de 180 días si es de un ente residual de entidades fi -
nancieras públicas privatizadas o en proceso de privatización o disolución. El resto de
las deudas se previsionará al 100%
 Las nuevas financiaciones que impliquen desembolsos de fondos podrán ser previsiona-
das como si fueran de categoría normal cuando no superen del saldo total de deuda los
siguientes porcentajes:

Categoría %
5 10
4 20
3 30
2 40
Si las nuevas financiaciones fueran otorgadas con garantía preferidas "A" no
se tienen en cuenta las limitaciones mencionadas.

15.4- PROCESO DEL ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO

A efectos de poder realizar el proceso de análisis de riesgo crediticio se debe:

1.) Formar un legajo del deudor.

2.) Realizar un estudio del cliente.

3.) Realizar un estudio del sector.

4.) Realizar un estudio de la operación en sí.

15.4.1-Legajo del Deudor.

185
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

El B.C.R.A. impone a las entidades financieras la elaboración de un legajo, donde


consten los elementos respaldatorios de las operaciones, despachos de las operacio-
nes otorgadas y también de las operaciones denegadas.
Se podría hacer una distinción en el tipo de la documentación requerida, en función de
la estructura jurídica del deudor:
1) Sociedades regularmente constituidas (S.A., SRL., SCA , etc.).
2) Particulares o comerciales que no realizan balances

15.4.1.1.-Sociedades regularmente constituidas:


Formalmente los elementos que deben constar son:
A. Estados contables (realizados de acuerdo a las disposiciones
vigentes).
B. Contratos constitutivos.
C. Detalle de ventas y compras
D. Detalle de inmuebles y derechos reales que los graven.
E. Referencias comerciales y bancarias
F. Detalles de deudores ,y acreedores ( estos últimos diferenciados en comer-
ciales y financieros
G. Actas de asamblea.
H. Algún otro dato que considere necesario la entidad financiera.
I. Declaraciones juradas impositivas y constancias de inscripción en los mismos

15.4.1.2- Particulares y comerciales que no realizan estados contables


A. Manifestación de bienes.
B. Detalle de ventas y compras.
C. Detalle de inmuebles y derechos reales que los graven
D. Referencias comerciales y bancarias
E. Detalles de deudores y acreedores diferenciados en comerciales
y financieros
F. Declaraciones juradas impositivas y constancias de inscripción en los mismos
G. Algún otro dato que considere necesario la entidad financiera

15.4.2.- Estudio del cliente


 Capacidad moral.
 Capacidad económica.
 Capacidad profesional o empresaria.

186
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

15.4.2.1.- -Capacidad moral


Se podría decir que éste es uno de los elementos más importantes.
En esta parte del análisis se estudia el comportamiento del deudor en anteriores ope-
raciones con la entidad financiera, o en otras entidades; se solicitan informes a sus
proveedores para determinar si cumple con los plazos convenidos para los pagos o
no.
Algunos podrían decir que esto no es importante, pero hay que tener en cuenta que
si sabemos que el deudor es un buen pagador podríamos asumir una cota más alta
de riesgo que ante una persona que posee un sólido patrimonio y no es cumplidor
con sus compromisos.
El funcionario de contacto es la persona que esta en mejores condiciones de efectuar
éste análisis.

15.4.2.2.- Capacidad Económica

A través de la información recopilada en el legajo del deudor se podrá mediante el


análisis de ciertos índices económicos determinar su solvencia económica.133

15.4.2.3.-Capacidad profesional o empresarial

El funcionario puede a veces carecer de elementos necesarios para la evalua-


ción de la capacidad económica por ser por ej.: una actividad que hace poco
que comenzó, pero a través de la información que se obtenga de como actúo
en otras actividades se puede determinar su verdadera capacidad para los ne-
gocios.
Ej.: Si el funcionario consigue información que determina que la persona en
otras actividades no actúo con profesionalidad (siendo director o gerente de
una empresa que sufrió una convocatoria de acreedores) ya estará alerta por-
qué dudará de su capacidad par realizar negocios.

15.4.3.- Estudio del sector

El analista debe estar al tanto de la actividad del sector, no solo saber


si dicho sector económico atraviesa problemas o no, sino también saber si el
tipo de actividad es cíclica.

133
Ver apéndice práctico
187
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Ej.: Si el solicitante es un agropecuario y nos pide un crédito ( y recién está


sembrando) tendrá que tener en cuenta que se debe otorgar el crédito en un
plazo que alcance para que el deudor pueda levantar la cosecha.
En el estudio se debe estar atento a la coyuntura económica y tener en cuenta
las disposiciones emanadas por el gobierno que puedan afectar a ese sector
económico.

15.4.4.- Estudio de la operación en sí

La diversidad de tipos de operaciones que puede realizar un cliente es impor-


tante y cada una de éstas debe analizarse en sí misma, ya que no es lo mis-
mo analizar una autorización para girar en descubierto que un crédito con ga-
rantía hipotecaria.

15.5.- LAS 5 P DEL ANÁLISIS DE RIESGO

Un método para el análisis de riesgo crediticio se ha dado llamar las 5 P DEL ANA-
LISIS DE RIESGO, regla mnemotécnica que se compone de los siguientes elementos:

a) Persona
b) Propósito
c) Pago
d) Perspectiva
e) Protección

15.5.1.- Persona134

Ver ESTUDIO DEL CLIENTE, en los aspectos de capacidad moral y capacidad profe-
sional ó empresaria.

134
Punto 15.4.2.-
188
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

15.5.2.- Propósito
Es necesario saber para qué, es el crédito solicitado para poder determinar si la línea
solicitada es adecuada o no, o si hay algún tipo de disposición especial del B.C.R.A. para
ese tipo de crédito.

15.5.3.- Pago
En este punto se analiza la capacidad de pago del deudor, no olvidemos que el nego-
cio del banco es el dinero, y le es indispensable recuperarlo en tiempo y forma, para ello se
realiza un estudio financiero.

15.5.4.- Perspectiva
Es necesario analizar la futura evolución que va a tener el negocio del cliente o sea,
se realiza una proyección de cómo va a evolucionar dicho negocio por el otorgamiento del
crédito.
Ej. : si el crédito es para la compra de una maquinaria y ésta eleva la producción de la em-
presa, va a traer como consecuencia una mayor capacidad de pago, aunque no siempre es
así, ya que deberíamos analizar las economías a escala, si tiene capacidad de venta, si el
mercado absorberá esta nueva producción, etc.

15.5.5.- Protección
Aquí se analiza el patrimonio y las garantías otorgadas, hay que tenerlo en cuenta,
pero no es el elemento fundamental, ya que un crédito otorgado por el patrimonio es un
crédito mal otorgado.
Este elemento nos cubre de eventualidades que no hemos podido determinar en los puntos
anteriores del análisis.

15.6.- OTROS ASPECTOS DEL ANALISIS DE RIESGO

Otros elementos a tener en cuenta en el análisis de la operación en sí son los si-


guientes:

1) Monto del crédito


2) Plazos y amortización
3) Intereses y comisiones

Antes de iniciar el estudio de los puntos enunciados es necesario aclarar que las diferentes
partes del análisis de riesgo crediticio no son compartimentos estancos, en los cuales se

189
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

debe seguir el orden dado, sino que las distintas etapas están fuertemente interrelaciona-
das, lo que equivale a decir que cuando analizamos un aspecto no debemos de perder de
vista los otros. Otro factor a considerar es que no se puede hablar de blancos y negros, o
sea no se puede determinar reglas fijas para el análisis ya que estará la capacidad de cada
funcionario percibir la globalidad del tema y no solo los aspectos aislados.

15.6.1.-Monto del crédito


Definamos primero que se entiende por monto del crédito, antes de comen-
zar a analizar ciertos aspectos importantes del mismo.
Algunos autores lo definen como el capital prestado y otros lo consideran
como el capital efectivamente recibido por el deudor.
Particularmente prefiero la primera acepción ya que sobre esta se realizan to-
dos los cálculos (intereses, comisiones, relaciones de crédito y capital), esta es la
que utilizaremos, pero sin perder de vista lo que efectivamente recibe el deudor por-
que esto es lo que le interesa al cliente.

Al hacer el estudio del monto del crédito debemos fijarnos que el crédito calce
como un guante, ya que si es chico (o sea no suficiente) no alcanzará para cubrir las
necesidades del deudor, pero si es grande, éste puede escapársele de las manos con
el consecuente problema.

Otro aspecto es la Comunicación A 3002 del B.C.R.A. 135 por lo cual la sumato-
ria de créditos no puede superar:

 100% del patrimonio neto del deudor en una entidad financiera


 200% del patrimonio del deudor en el conjunto de las entidades financie-
ras
 12,50% del patrimonio neto del deudor en una entidad financiera si este
se encuentra vinculada a ella.

Excepciones :

Las reglas anteriormente mencionadas se encuentran exceptuadas en los si-


guientes casos:

 Asistencia crediticia con destino a la ejecución de proyectos de inversión

135
B.C.R.A. TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE “GRADUACIÓN DEL CRÉDITO - Puntos 2 Y 3

190
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 Créditos hipotecarios para la vivienda propia y permanente


 Préstamos personales y familiares otorgados en función de las posibilida-
des del pago de los servicios.
 Créditos de carácter estacional.

15.6.2.- Plazos
La caracterización de los plazos suele llevar a discusiones, ya que muchas veces no
se estudia la coyuntura económica; ahora bien si analizamos la coyuntura de principios de
1990 a mediados de 1991, 90 días sería corto plazo y créditos hasta 5 años eran de largo
plazo; a mediados de la década del 90 los créditos a largo plazo llegaron hasta 15 a 20
años; en el año 2001 con la crisis económica y el default determinado en el año 2002 los
plazos se achicaron, luego se volvió a aumentar los plazos de los créditos. A mediados del
año 2008 se produce una crisis financiera internacional que determino una retracción del
ofrecimiento de los créditos. (Esta última crisis verdaderamente se empezó a percibir en In-
glaterra en setiembre de 2007, cuando el Banco Central de Inglaterra tuvo que realizar un
salvataje extraordinario al Nothern Rock - 4º Banco Hipotecario de Inglaterra).
Ej.: Si el propósito es solucionar una deficiencia transitoria se analizará cuanto tiem-
po necesita el deudor para solucionar su problema y ese será el plazo adecuado; pero si el
propósito del crédito es la compra de una maquinaria seguramente el plazo será más exten-
so.
Sin embargo no hay que perder de vista la capacidad de pago, porque habrá que te-
ner en cuenta si el plazo otorgado es el adecuado a dicha capacidad.
Otro elemento necesario a analizar es la situación del sector financiero porque si nos en-
contramos en una situación de iliquidez en dicho sector los plazos se verán notoriamente re-
ducidos, ya que las entidades financieras deberán considerar y cumplir con las relaciones
técnicas que le impone el B.C.R.A.
En síntesis, no se puede hacer un esquema rígido para caracterizar los plazos.
15.6.3.- Sistemas de amortización
En cuanto a las amortizaciones tenemos dos grandes grupos (amortización: forma de abo-
nar el capital adeudado)

 Obligaciones de pago íntegro

Son aquellas que se cancelan en su totalidad al término del plazo (capital mas
intereses)

 Obligaciones con pagos parciales

191
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Son aquellas en las que se van realizando pagos parciales (de capital
mas intereses o intereses únicamente) a medida que transcurre el tiempo; en
forma mensual, bimestral, trimestral etc.

En este último punto se debe hacer algunas consideraciones como ser:


si la tasa es fija o variable, si el capital es o no ajustable.

Sobre los sistemas de pagos parciales o amortizables hay que resaltar que el sistema
financiero prefiere estos y que los intereses siempre se calculan sobre el saldo de
deuda.

Los métodos de amortización utilizados son los siguientes:

 Sistema Francés
 Sistema Alemán
 Sistema Americano
Suponiendo niveles de tasa constante, y capital no ajustable, las cuotas muestran el si-
guiente comportamiento.

15.6.3.1.- Sistema Francés

$
I I I I I I

A A A A A A

Características
 Amortización creciente
 Interés decreciente
 Cuota constante.

Ventajas:
 Siempre se paga la misma cuota (es especial para aquellas personas en rela-
ción de dependencia ya que tiene un ingreso determinado).

192
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Desventajas

 Por la forma de cálculo de las cuotas si deseo cancelar anticipadamente el cré-


dito y por ejemplo ya he pagado más del 50% de las cuotas, adeudo más de
ese 50% (se advierte esto en la visualización gráfica)

15.6.3.2.- Sistema Alemán

I I
I I I I I
A A A
A A

t
Características
 Amortización constante
 Interés decreciente
 Cuota decreciente

Ventajas
 Hay un efecto psicológico ya que cada cuota es menor a la anterior
 Si deseo cancelar anticipadamente el crédito el porcentaje adeudado de
capital es igual al porcentaje de cuotas adeudadas.

Desventajas
 La primera cuota es muy elevada ya que la carga máxima de interés se
encuentra incluida en ella.

15.6.3.3.- Sistema Americano

$
A

I I I I I T T

193
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Características
 Interés constante
 Amortización al vencimiento
 Cuota constante (salvo la última que incluye la amortización total de capi-
tal)

Ventajas
 Este tipo de crédito se utiliza generalmente para la compra de bienes de
uso que necesitan un cierto tiempo para su puesta en marcha, para los
créditos agropecuarios y para ciertas actividades cíclicas.

A partir de estos sistemas se producen variantes, tomándolos como base, por


el ajuste de capital o variación en las tasas.

15.6.4.- Intereses y comisiones

Cada tipo de operación normalmente opera con un nivel de tasas, pero hay
que tener en cuenta que hay otros costos en los créditos como son las comisiones o índices
de ajuste de capital que ocultan un mayor precio de la operación, en pocas palabras: un
cliente se podrá interesar por un crédito con una tasa más baja pero sino considera los otros
elementos mencionados no se dará cuenta que la operación le resultará más onerosa que
pagar una tasa más elevada en otra entidad financiera, pero en la cual sus comisiones son
más bajas.

194
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 16

16.-GARANTIAS CREDITICIAS

En los puntos anteriores he mencionado las garantías que suelen tener las operacio-
nes de crédito, en los puntos siguientes definiremos los distintos tipos de garantías que res-
paldan las operaciones crediticias.

Las clasificaremos en:

I. Garantías Personales
II. Garantías Reales

16.1.- GARANTIAS PERSONALES


En este tipo de garantía la firma del deudor o de un tercero garantizan la operación
con todo su patrimonio, no afectando ningún bien especifico. Como se percibe estas
garantías son muy amplias, pero al no afectar un bien determinado son muy riesgosas
y difícil de ejecutar las mismas.

Existen tres tipos de garantías personales:

16.1.1.- A sola firma en este tipo de garantía solo se solicita la firma del deudor o de
un tercero sobre un pagaré136 , esto se da en casos especiales, solo sucede cuando el
cliente goza de muy buen concepto, tanto por su moral como por el cumplimiento de-
mostrado en otras operaciones. Además el monto del crédito no es muy elevado.
16.1.2.-La Fianza 137

Art. 1574 (Código Civil y Comercial) "Hay contrato de fianza cuando una persona se
obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumpli-
miento......"

La fianza puede otorgarse por operaciones no determinadas con precisión, pero en el


contrato debe figurar que tipos de operaciones afianza. Si se otorga de esta última
manera la fianza pierde vigencia a los 5 años de firmada la misma, por las obligaciones
136
Decreto Ley 5965 Art 101 a 104
137
Si se desea ampliar ver el Código Civil y Comercial en sus art.1574 a 1598
195
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

que aún no han nacido.

Como principio general cuando se extingue la obligación principal se extingue la obli-


gación accesoria.( la fianza)

16.1.3.- El Aval
El avalista asegura el cumplimiento de una obligación determinada asumida por el li-
brador, firmante, aceptante o endosante de un pagaré, letra de cambio, cheque de
pago diferido u otro documento.
Se realiza en el mismo documento colocando la expresión " por aval "
Puede otorgarse el aval por un monto inferior al del documento.

16.2.- GARANTIAS REALES

Aquí el deudor garantiza la operación con determinados bienes concediendo un dere-


cho real a la entidad financiera que lo ejercerá llegado el caso de incumplimiento en el pago.

Este tipo de garantía es menos riesgosa ya que la ejecución se hace sobre un bien
determinado.
Deben cumplirse ciertas formalidades, dependiendo del tipo del bien de que se trate.
Existen dos tipos de garantías reales, a saber:
a) Hipoteca
b) Prenda

16.2.1.-HIPOTECA138

En este tipo de garantía el derecho real se realiza sobre un bien inmueble.


Art. 2205(Código Civil y Comercial) "La Hipoteca es el derecho real de garantía que
recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del consti-
tuyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de
persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado"
Para poder realizarse la hipoteca es necesario la verificación de la inscripción a nom-
bre del deudor del bien dado en garantía, realizarse una tasación a los efectos de de -
terminar que el valor del inmueble es suficiente para garantizar la deuda, intereses y
gastos.
Luego de la verificación se realizará el contrato de hipoteca a través de escritura pú-
blica, debiéndose especificar claramente la deuda, los intereses y ajustes de capital si
138
Ver Código Civil y Comercial Arts. 2205 a 2211
196
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

correspondieran.

La utilización de este tipo de garantía puede ser de dos maneras, una de ellas es la
garantía hipotecaria (en este caso se realiza una hipoteca para garantizar un crédito
determinado) y la otra es la hipoteca en garantía (aquí la hipoteca se realiza por deter -
minado valor y garantiza todas las deudas del cliente hasta el monto estipulado)

16.2.2.- PRENDA139
Es el derecho real de garantías sobre cosas muebles no registrables o créditos instru-
mentados.
Es un contrato que para tener validez ante terceros es necesario que conste en él las
cosas prendada y el crédito garantizado por ella y por supuesto hacer la registración
correspondiente en el registro prendario

Existen diversos tipos de prendas:


a) Con desplazamiento
b) Sin desplazamiento o desapropio
c) Fija
d) Flotante

16.2.2.1.- Con desplazamiento

En este tipo de prenda el bien prendado pasa a poder del acreedor; se utilizan en
préstamos pignoraticios o cuando la prenda son sobre títulos o papeles negociables.

16.2.2.2.- Sin desplazamiento o desapropio

Como su nombre lo indica no existe desplazamiento del bien o sea que la cosa que se
prenda queda en poder del deudor; es utilizada en créditos para automotores o artícu -
los del hogar durables.

16.2.2.3.-Fija

Se habla de prenda fija porque sé de termina específicamente que bien es el que se


prenda (son bienes no fungibles) por ej. : Automóvil Ford Mondeo Patente GGG 999
Motor Nº 1459863

139
Ver Código Civil y Comercial Arts. 2219 a 2237
197
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

16.2.2.4.-Flotante

En este tipo de prenda se efectúa sobre mercaderías o materias primas en general


(bienes fungibles), sin especificación concreta del bien. Por ej. : 100 novillos raza
Aberdeen Angus peso promedio 350 kgs.

198
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 17

17.-ANALISIS DE DISTINTAS LINEAS DE CRÉDITO

Hasta aquí hemos visto como se analiza un crédito y algunos conceptos vinculados
con él. A continuación se analizarán distintas líneas de crédito, cabe aclarar que las opera -
ciones más adelante enunciadas conforman una lista meramente enunciativa y que las con-
diciones particulares pueden cambiar de una entidad financiera a otra.
Es importante aclarar que con el transcurso del tiempo algunas líneas han perdido vi-
gencia o no se encuentran operativas a pesar de estar normadas.

17.1.- APERTURA DE CREDITO

17.1.1.- ACUERDO EN CUENTA CORRIENTE, AUTORIZACIÓN PARA GIRAR EN DESCU-


BIERTO140
En este tipo de operación no hay entrega efectiva de dinero, sino que se le
concede el derecho al cliente que dentro de un determinado plazo puede librar
cheques contra su cuenta corriente, quedando ésta con saldo deudor hasta el
monto solicitado.
Esta línea de crédito es usualmente de corto plazo y por deficiencias transito-
rias de financiación. Algunas entidades financieras cobran una comisión (cada
30 días) que varía entre un monto fijo ó un porcentaje del monto autorizado, de-
bido a que asumen el compromiso de tener a disposición del cliente los fondos
cuando este los requiera. El fundamento de dicha comisión es que las entidades
financieras deben mantener inmovilizados esos fondos por el tiempo establecido.
Cabe aclarar que los intereses se cobran en función del tiempo y el monto uti-
lizado.

17.1.2.- TRANSITORIOS O SOBREGIROS

En este tipo de crédito la autorización es verbal, o sea no hay firma de contra-


to, dichos transitorios deben ser cancelados antes de los 30 días corridos, conta-
dos desde el primer día en que la cuenta aparece con saldo deudor. La falta de
cancelación en el plazo anteriormente mencionado hace responsable en forma so-
lidaria a los directores de la entidad financiera por la falta de pago del mismo

140
Código Civil y Comercial Art 1410 " En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración
en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de
otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expre-
sa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado."
199
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Además se lo debe cambiar de clasificación141 y previsionar la deuda142.


Esta operación es más cara que la autorización para girar en descubierto no solo
en la tasa de interés sino también en las comisiones.

17.1.3.-ADELANTO EN CUENTA CORRIENTE


En esta operación la entidad financiera pone a disposición del cliente una
cantidad de dinero que será acreditada en su cuenta cuando el cliente lo requie-
ra, es distinta a la autorización para girar en descubierto porque en esta última
la cuenta corriente queda con saldo deudor en cambio aquí el saldo de la cuenta
corriente queda con saldo acreedor.

17.2.-GESTION DE COBRANZAS CON ACREDITACIÓN INMEDIATA DE FONDOS

Mal llamada compra de cheques. Decimos que no es compra, porque no se transfie-


ren todos los derechos, lo que hace la entidad es adelantar los fondos de los cheques
presentados antes de su plazo de acreditación (en los cheques comunes) o del plazo de
cobro (en los cheques de pago diferido), pero si dichos cheques fueran rechazados por la
entidad girada, el cliente que los presentó es responsable por la cobertura de ellos. Es
una operación similar al descuento de documentos.

17.3.- DESCUENTO DE DOCUMENTOS

Es la operación por la cual la entidad financiera, antes del vencimiento de un docu-


mento y a cambio de la cesión de derechos de que él emana, adelanta al beneficiario su
importe menos una quita.143
De la definición precedente se desprenden los elementos que existen en esta operación:
a) Documento descontado
b) Valor nominal (importe que figura en el documento)
c) Plazo (corre desde la fecha desde el descuento hasta la fecha de vencimiento del do-
cumento)
d) Tasa de descuento
e) Descuento (suma a deducir por el banco = cobro de interés por adelantado)
141
Ver Clasificación de cartera comercial o de consumo Punto 15.2.- de esta obra
142
Ver Previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad Punto 15.3.- de esta obra
143
Código Civil y Comercial Art. 1409 " El contrato descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros
a cederlo un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con
lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso
de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos y acciones derivados del tí-
tulo."
200
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

f) Valor efectivo (valor nominal menos el descuento)


g) El descontador, cedente o endosante = cliente
h) El descontatario = entidad financiera
i) Firmante, girado o aceptante = obligado principal frente al descontador y co-obliga-
do frente a la entidad financiera.

Trámite de la operación
El cliente presenta los documentos a descontar y previo análisis de los documentos
en cuanto a su correcta confección y forma legal, la entidad financiera emite una li-
quidación.
En cuanto al cobro pueden darse dos alternativas:
 Una es que el cedente al vencimiento abone los documentos con lo que la entidad
financiera le devuelve los documentos.
 Y la otra alternativa es que el firmante sea el que deba abonar directamente en la
entidad financiera los documentos descontados. Vencido el plazo, si los documen-
tos no son abonados la entidad iniciará las acciones pertinentes para su cobro

Documentos descontables

Se pueden descontar todo documento en el cual exista un compromiso de pago y


una fecha cierta de vencimiento.
Algunos de los documentos más comunes son:

 Pagaré144 : El pagaré es un documento que contiene la promesa pura y simple


de pagar una suma determinada, debe contener:

 La palabra pagaré
 El plazo de pago
 Indicación del lugar de pago
 Nombre a cuya orden debe efectuarse el pago
 Lugar y fecha cuando ha sido firmado
 La firma del suscriptor

 Cheque de pago diferido 145 : Es una orden de pago librada a fecha determinada
posterior a la de su libramiento.......

144
Decreto Ley 5965 Art. 101 a 104
145
Ley 24452 Capitulo XI
201
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Letras de cambio146 : Es el documento por el cual una persona (el librador) con-
fiere a otro (girado, librado o pagador) el mandato de pagar a un tercero (toma-
dor o beneficiario) el pago de una suma determinada de dinero en el lugar y fe-
cha indicada.

 Certificados de obra: es un documento emitido por organismos del Estado a fa-


vor de sus contratistas, los va realizando a medida que se ejecuta la obra públi-
ca.

 Facturas de crédito: 147


La ley dice que cuando la compraventa se realice a un
plazo mayor a 30 días para el pago total o parcial (excepto las efectuadas a plazo
con entrega de pagaré, letras de cambio o cheques de pago diferido), el vende-
dor esta obligado a entregar el comprador una factura de crédito

17.4.- COMPRA DE DOCUMENTOS

Es una operación similar al descuento, pero aquí hay cesión de la propiedad, aca-
rreando esto a la entidad un mayor riesgo, ya que en este caso se hace cargo de la
insolvencia del firmante.
En esta operación el cliente recibe antes del vencimiento de los documentos un im-
porte proporcional al tiempo que falta para su vencimiento.
Esta operación es más costosa por los riesgos que asume la entidad financiera.

17.5.- PRESTAMOS PERSONALES Y PARA EL CONSUMO

Son aquellos créditos que tienen como destino la financiación de los gastos persona-
les, como ser: realizar u viaje, comprar un auto, un electrodoméstico, etc.
Normalmente son créditos hasta 5 años de plazo y según el monto se solicita como
garantía prendas (si es para la compra de automotores) o puede ser también a sola
firma si se tiene un conocimiento acabado del cliente (análisis de riesgo crediticio a
través del scoring - método alternativos para determinar el cumplimiento del
deudor). Asimismo hay que recordar que no se tiene en cuenta el patrimonio del
deudor (límites establecidos por la comunicación A 3002 148 sí la cuota del crédito no
supera el 30% de los ingresos justificados del grupo familiar).
En cuanto a su instrumentación se firma una solicitud y un pagaré; las cuotas serán

146
Decreto Ley 5965 Art. 1 a 100
147
Ley 24760 Factura de crédito
148
B.C.R.A. TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE “GRADUACIÓN DEL CRÉDITO - Puntos 2 Y 3
202
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

debitadas de alguna cuenta corriente o caja de ahorro que posea el deudor en la en-
tidad financiera.

17.6.- PRESTAMOS PIGNORATICIOS

Actualmente los realizan en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.


Son créditos de montos reducidos, quedando en poder del banco como garantía
(prenda con desplazamiento149 ): alhajas, muebles, pieles, etc. Si cumplido el plazo el
deudor no lo abona, el banco ejecuta la prenda vendiendo en subasta pública los
bienes; si de la subasta se obtiene un mayor valor al adeudado en concepto del crédi -
to, intereses y gastos, el excedente es reintegrado al deudor; si el caso es el contrario
o sea que no alcanza la pérdida es absorbida por el banco. También se denomina a
este tipo de operación como empeño.

17.7.- TARJETAS DE CREDITO Y DE COMPRA150

La primera tarjeta para comprar en comercio fue la tarjeta de compras (American


Express), teniendo como característica que no tenían límite que compra pero el resu-
men debía abonarse en su totalidad en la fecha de vencimiento del mismo. Con el
tiempo, en competencia con estas primeras nacieron las tarjetas de crédito, permitien-
do que se refinancie una parte del gasto realizado. La utilización de estas permite la
obtención de crédito no solo por la posibilidad de refinanciación del saldo, sino también
la posibilidad de efectuar las compras en cuotas (según las épocas hay cuotas sin inte-
reses y cuotas con intereses - cuando los plazos son largos)
La ley de tarjetas de crédito Ley Nº 25065 en su art. 1º define la tarjeta de crédito
de la siguiente manera;
"Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado
de contratos individuales cuya finalidad es:

a) Posibilitar el usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o


servicios u obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los co-
mercios e instituciones adheridos.
b) Diferir por el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o
financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en

149
Ver Garantías crediticias Capítulo 16 de esta obra
150
Ley Nº 25065
203
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

los términos pactados."

17.7.1.- Definiciones relacionadas:

a) Límite de compra: es el límite que me establece la cía de la tarjeta de crédito


para gastar en el período del resumen. Dicho límite se va reduciendo cuando hay com-
pras en cuotas. Las cuotas que vencen en el período se deben restar del límite de com-
pra.

b) Límite de compra en cuotas Monto máximo que puedo adeudar a la tarjeta


por las compras realizadas en cuotas.
c) Límite de financiación Importe que la cía. de la tarjeta de crédito me permite
refinanciar de mi saldo de deuda del período.
d) Pago mínimo es el valor mínimo que debo pagar el vencimiento del resumen
e) Resumen Liquidación en la cual me muestran los consumos del período, los
gastos por intereses, impuestos, los límites etc.
f) Fecha de Compra: Fecha en la cual se realiza la compra de los bienes
g) Fecha de Corte: Fecha hasta la cual se imputan los gastos en el resumen
h) Fecha de vencimiento: Fecha en la cual vence el resumen.

17.7.2.- Mecanismo de utilización:

 Cuando realizo la compra, el comerciante realiza un cupón manual (práctica


casi desaparecida) ó un cupón a través de un equipo denominado Posnet. Si
falla el sistema de posnet se debe pedir autorización a la cía. de tarjeta de
crédito que dará un código de autorización; a través del mismo posnet en
posición off-line se emite el cupón (este deja un lugar en blanco para que se
pueda imprimir los datos de la tarjeta).
 Firmo el cupón y coloco el nº de documento.
 El comercio presenta los cupones en la entidad financiera en la cual contrato
la adhesión de la tarjeta (si la operación es manual), si es a través del pos -
net los cupones ya son procesados en forma inmediata.
 Luego del plazo establecido en el contrato los comerciantes cobran acredi-
tándose los importes en cuentas abiertas en la entidad financiera.

204
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 Al cliente le llega un resumen con los consumos realizados en el período es-


tipulado y abona el mismo.

17.7.3.- Otros usos


 Adhesión de débitos automáticos de servicios, seguros etc.
 Pago de ciertos servicios por única vez
 Realizar retiros de pequeñas cantidades de dinero (adelanto de efectivo)

17.7.4.- Niveles de la tarjeta de crédito

 Tarjeta Nacional: su característica principal es que su utilización es en el ám-


bito del territorio nacional y países limítrofes, siendo su límite de compra
bastante reducido.
 Tarjeta Internacional: su puede utilizar en cualquier parte del mundo donde
se encuentren adheridos los comercios a la cía de la tarjeta de crédito
 Tarjeta Oro: el ámbito de uso es internacional y su límite de compra es más
elevado que las anteriores.
 Estas tarjetas normalmente se encuentran adheridas a alguna empresa de
aviación con lo cual se consigue puntos o millajes que se pueden cambiar
por pasajes de avión.
 Tarjetas de alto nivel
Las cías de tarjetas de crédito han sacado al mercado tarjetas de créditos
para ser entregadas a personas de alto poder adquisitivo. Por ejemplo Ame-
rican Express tiene una tarjeta denominada TARJETA NEGRA, que para po-
der acceder a ella se necesita haber efectuado gastos por U$S 150.000
anuales y el costo de renovación es de aproximadamente U$S 2.500
Visa como competencia saco al mercado en el año 2004 la TARJETA BLANCA
STRATUS, para obtenerla deberán gastar un promedio anual de U$S
100.000.
Estas tarjetas no otorgan millajes en vuelos comunes sino algunos de los
premios son viajes en aviones privados de first class.

205
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

17.7.5.-CUIDADOS EN EL USO DE LA TARJETA


El código de seguridad, pasword o pin es personal no debe darse a conocer a nadie
NO utilicé códigos que impliquen fechas de cumpleaños, nº de documentos o cual-
quier otro número que se puede relacionar con su persona.
NO deje ayudarse por personas desconocidas cuando utilice el cajero.
Verifique que las boquillas de los cajeros por donde introduce la tarjeta ya que hay
una trampa denominada "trampa del pescador" que consiste en colocar dentro de la
boquilla un plástico que hace que la tarjeta quede atrapada dentro del cajero y uno
cree que el cajero trago la tarjeta, luego los que realizaron esta trampa las retiran y
las utilizan.
NUNCA responda e-mail, ni llamadas telefónicas donde las entidades financieras le
piden los datos de las tarjetas y su nº de pin, ya que esta práctica no la realizan las
entidades; lo que sucede es que inescrupulosos están realizando lo que se denomina
phishing y con los datos que usted suministra les clonan las tarjetas.
NUNCA pierda de vista las tarjetas cuando realiza los pagos, especialmente en esta-
ciones de servicios y restaurantes (son los lugares de mayor peligro)
Si realiza compras por Internet utilice las tarjetas de créditos y no las de débitos (ya
que en estas últimas no puede desconocer el cargo).
Exija la entrega de los duplicados que firme
Siempre dedíquele tiempo a controlar los resúmenes de cuenta
n lo posible utilice los cajeros en el horario bancario y en el banco emisor de su tarje-
ta.
Otra trampa que sé esta utilizando ahora es la denominada SKIMMING que consiste
en adulterar la boquilla donde se introduce la tarjeta (se coloca una boquilla falsa con
una grabadora de cinta magnética) y se coloca una microcámara apuntando hacia el
teclado, de esta forma clonan la tarjeta y consiguen el pin. Esto puede ser evitado si
cuando colocamos el pin tapamos con una mano el teclado impidiendo la visualización
del mismo por lo que no pueden de esta manera saber nuestro pin.

206
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

17.7.6.- FRENTE DE LA TARJETA DE CREDITO


Los siguientes datos se encuentran realizados en relieve:
 Nº de tarjeta
 Fecha de vigencia
 Nombre del titular
 Nº de seguridad

17.7.7.- DATOS DE DORSO DE LA TARJETA

207
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

17.7.8.-Consideraciones a tener en cuenta con el uso de la tarjeta

 La tarjeta de crédito es una gran ventaja a la hora de efectuar compras ya que no es ne-
cesario con contar con efectivo en ese momento, pero, hay que tener cuidado con entu-
siasmarse con las compras en cuotas ya que es fácil comprar en cuotas de valores chi -
cos, pero no hay que olvidarse que suman al momento de tener que pagar el resumen.
 En lo posible evite refinanciar el saldo ya que las tasas de interés de las tarjetas suelen
ser elevadas.
 Si tengo que refinanciar el saldo porque no me alcanza el dinero para pagar el total,
puede efectuar un pago que exceda el pago mínimo (ya que esto logra una menor carga
de interés); es aconsejable no esperar hasta el próximo resumen para abonar el saldo
restante, lo que hay que tener en cuenta que ese pago debe efectuarse antes de la fe -
cha de corte para que quede imputado en el resumen.
 Hay que tener cuidado como cada banco calcula el pago mínimo de la tarjeta ya que nos
podemos encontrar con una desagradable sorpresa al momento de recibir el resumen.
Por ejemplo:

17.7.9.- Calculo del pago mínimo según distintos bancos

Financiación 90%
Gastos

Alternativa 1 Alternativa 2

Compra de un solo pago 860.00 86.00 86.00


Cuota 1/5 350.00 35.00 350.00
Saldo anterior 400.00 40.00 40.00
Intereses 18.00 18.00 18.00
Impuestos vs 14.00 14.00 14.00

TOTAL 1.642.00 193.00 508.00

 Como se puede apreciar tanto en la alternativa 1 y la alternativa 2 en el cálculo


del pago mínimo, los intereses y los impuestos se deben pagar en su totalidad
 En la alternativa 1 el banco permite refinanciar también las compras en cuotas,

208
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

en cambio en la alternativa 2 ese banco no refinancia las cuotas. En el uso de la


tarjeta se aconseja consultar bien en la entidad financiera antes de encontrarse
con algún problema.

17.8.- CREDITOS PARA LA VIVIENDA


Son créditos destinados a la construcción, refacción o compra de vivienda, es una lí-
nea de crédito de largo plazo (5 a 30 años según la coyuntura del momento en la cual
se solicita el crédito)
La garantía en este tipo de crédito es una garantía hipotecaria151
Tanto en el destino de refacción, como en la construcción, no me entregan el dinero de
una sola vez sino que se van efectuando entregas a medidas que se avanza en la obra,
para esto el director de la obra deberá confeccionar un certificado de avance de obra
(donde conste lo realizado y los costos incurridos) a efectos de que se entregue el di-
nero.
La entidad financiera tiene el derecho de controlar el avance de la misma. En
cambio cuando el destino es la compra la entidad entrega la totalidad de los fondos en
una sola vez. Tener en cuenta que estos sistemas hacen que la carga de interés sea
distinta una de otra.

17.9.- CIRCULOS CERRADOS DE AHORRO PREVIO

Los círculos cerrados operan de esta manera:

Durante una etapa un grupo de suscriptores determinados van realizando aportes a


su grupo en forma mensual, el aporte se compone de la cuota pura y de gastos admi -
nistrativos.
A través de sorteo o licitación son adjudicados, transformándose en este acto de
acreedores del grupo a ser deudores del mismo.

Al momento de ser entregado el dinero, deberán constituir una prenda 152 si el círculo
es de dinero ó constituir una hipoteca 153 si el destino es para la construcción o compra
de vivienda, excepto que se considere que el saldo adeudado es exiguo y el oficial de
crédito lo considere innecesario.

151
Ver garantía crediticia - Hipoteca Capitulo 16 Punto 16.2.1. de esta obra
152
Ver garantía crediticia - Prenda - Punto 16.2.2.- de esta obra
153
Ver garantía crediticia - Hipoteca - Punto 16.2.1.- de esta obra
209
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

17.10.- FACTORING O CONTRATO DE FACTORAJE154


El código civil y comercial de la nación lo define en su Art. 1421 "Hay contrato de facto -
raje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en
dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la
otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipos sobre tales créditos asumiendo
cono los riesgos".
Lo define Alfredo C. Rodríguez ..." Es una operación por la cual el cliente (cedente)
transfiere al factor que es la entidad financiera, sus créditos comerciales representados
por las facturas que posee para cobrar, tomando la entidad a su cargo la gestión del co-
bro y anticipándole el importe"...155

Se realiza en forma global sobre todas las facturas que recibe el cliente durante la vigen-
cia del contrato.

17.10.1.- Operatoria

El cliente entrega a la entidad financiera sus créditos (representados por facturas de cré-
dito156), la entidad luego de realizar el análisis de dichas facturas acepta la operación en-
cargándose de la gestión de cobro.
El contrato de factoring puede realizarse con la cláusula que la entidad financiera reali-
zará las acciones judiciales en caso de incumplimiento o que el cliente se haga cargo de
ellas con la consecuencia de que él se responsabilizará por la falta de pago.
Dado que el contrato se realiza por un plazo prolongado, la entidad puede establecer un
monto máximo por la que es responsable y por el excedente el cliente se hace cargo por
el incumplimiento de los firmantes de las facturas de crédito.
Como se ve, existen dos aspectos diferenciados en esta operación, que son:

I. Gestión de cobranzas
II. Adelanto de fondos

Analizando la función que cumplirá la entidad financiera nos damos cuenta que la Gestión
de cobranzas, es una operación de servicio o accesoria, y el Adelanto de fondos implica una
operación activa. Determinar la función de la entidad financiera en esta operación es impor-
tante para determinar la profundidad del análisis de riesgo crediticio.

154
Ver Código Civil y Comercial Arts. 1421 a 1428
155
Técnica y organización bancarias - Alfredo C. Rodríguez Página 281 Edición de 1980 Ediciones Macchi
156
Ley 24760 Factura de Crédito
210
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

17.10.2.- Modalidades
El adelanto de fondos se puede realizar en distintas modalidades, a saber:

A. Credit cash factoring: se adelantan los fondos en el momento que se reci-


ben las facturas.
B. Se establecen fechas fijas para la acreditación de los fondos, anticipándole
el dinero de todas las facturas recibidas hasta esas fechas estipuladas.
C. El cliente decide el momento del acreditamiento, presentando el recibo de
las facturas entregadas.

En los casos señalados los intereses variarán tomando en cuenta el plazo que medie entre la
fecha de acreditamiento y la fecha de vencimiento de las facturas.

Existe un tipo de factoring que sólo realiza la gestión de cobro, llamado MATURITY FACTO-
RING; en este caso la entidad acredita los fondos en ciertas fechas determinadas en el mes,
calculadas por el vencimiento promedio de las facturas, es de destacar que en este tipo no
hay operación de crédito sino que es una operación accesoria pura.

17.11.- LEASING157

Leasing es una palabra inglesa que significa arriendo o locación

La Ley 25248 en su art. 1º lo define: " En el contrato de "LEASING" el dador convie -


ne transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y
goce, contra el pago de un canon y la confiere una opción de compra por un precio."

Si analizamos la definición de la Ley vemos que es una operación similar al alquiler o


locación, con la diferencia fundamental que se le confiere la opción de compra al to-
mador del LEASING.

17.11.1.- OBJETO

Cosas Muebles
Inmuebles - Propiedad del dador
OBJETO Marcas, patentes - El dador tenga facultad para
Modelos industriales dar el bien en LEASING
Software

157
Código Civil y Comercial Arts 1227 a 1250
211
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

El monto y periodicidad del canon (valor que se paga por el uso y goce de la cosa) se
determina convencionalmente, lo que permite una mayor amplitud en la forma de
pago, dando posibilidades a tomadores cuyo flujo de ingresos son cíclicos.

El valor de la opción de compra debe estar determinado en el contrato o po -


der ser determinable según algún procedimiento o pautas. Esta opción se podrá ejer-
cer cuando se hayan pagado las 3/4 partes del canon total o cuando se conviniera en
el contrato. También se puede establecer la posibilidad de prorrogar el contrato.

El bien objeto del contrato puede

(a) Comprarse por el dador a la persona que indique el tomador


(b) Comprarse por el dador según especificaciones del tomador
(c) Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de
compraventa que esta halla celebrado ( lease purchase)
(d) Ser de propiedad anterior del dador
(e) Comprárselo al tomador ( sale and lease back)
(f) Estar a disposición jurídica para poder ser dado en leasing.

Como vemos el tipo de dadores es muy amplio, pudiendo ser:

1. Entidades financieras
2. Sociedades que tengan por objeto realizar leasing
3. Fabricantes o importadores
4. Cualquiera que tanga capacidad para contratar

17.11.2.- TIPOS DE LEASING


17.11.2.1.- LEASING FINANCIERO.

a) Debe existir opción de compra aunque sea por un valor simbólico.


b) La duración del contrato excede la vida útil del bien
c) El monto de los cánones supera el valor del bien dejando una ganancia al dador
d) No es precancelable
e) Constituye un verdadero financiamiento

212
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

17.11.2.2.- LEASING OPERATIVO

a) Debe existir la opción de compra aunque en este tipo el contrato es precancela-


ble.
b) Es de corto plazo, en general no supera la vida útil del bien.
c) El mantenimiento del bien lo realiza el dador ( que cobra por este servicio)

17.11.3.- VENTAJAS DE LA OPERACIÓN DE LEASING

17.11.3.1.- Para el tomador:

a) Es más barato que obtener un crédito para la compra del bien


b) Al no ser de su propiedad el bien no integra la base imponible en el impuesto
a los bienes personales
c) Se pueden descargar como gasto la totalidad del canon en impuesto a las ga-
nancias.

17.11.3.2.- Para el dador

a) Al tener el derecho de propiedad sobre el bien dado en leasing es mucho más


fácil recuperar el bien en caso que el tomador no pague los cánones
b) Es una operación menos riesgosa que el otorgamiento de crédito ya que exis-
te un método muy expeditivo determinado en la ley para el recupero de los
bienes ante la falta de pago, el cual es más engorroso si se tratara de ejecu-
tar una garantía en el otorgamiento de un crédito.

17.11.4.- FORMA E INSCRIPCION158

 Debe instrumentarse en escritura pública si tiene por objeto inmuebles, buques o aero-
naves. En los otros casos se puede realizar por instrumento público o privado.
 Para ser oponible debe ser inscripto en el registro correspondiente.
 Se puede realizar desde la fecha del contrato sin importar cuando se entrega el bien
 Para que produzca efectos desde la fecha de entrega del bien debe ser inscripto dentro
de los 5 días hábiles posteriores a la misma.
158
Art. 8 de la ley 25248
213
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Si el bien es una cosa mueble no registrable o software debe inscribirse en el registro


prendario del lugar donde se encuentren las cosas.
 En el caso de inmueble la inscripción se mantiene por 20 años y en los otros bienes por
10 años
 Cuando deba registrarse en el registro prendario rigen las normas de la ley de prenda
con registro159

17.11.5.-INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La ley de leasing establece un procedimiento muy ejecutivo para el recupero de los bienes
cuando el tomador no abone las cuotas que le corresponden, se debe distinguir el procedi-
miento según se trate del tipo de bienes dados en leasing.

17.11.5.1.-Inmuebles160

Cuando no se paga el canon el dador puede:

1) Si no se ha superado 1/4 del contrato:


1.1. La mora es automática y el dador puede demandar el desalojo
1.2. Se da 5 días vista para que el deudor: pueda probar que ya pago o paralizar el trá-
mite ( por única vez) pagando en este período el canon y los intereses

1.3. Si no cumple con el punto anterior el juez dispone el lanzamiento sin más trámite

2. Si el tomador pago más de 1/4 el contrato o menos de 3/4 del contrato:

2.1. El dador debe intimar el pago dándole un plazo de 60 días (contados desde la fecha
de recepción de la notificación) para el pago del canon y los intereses
2.2. Si se ha pasado ese plazo y no hubiera pagado el dador puede iniciar demanda de
desalojo.
2.3. Se dan 5 días vista para: demostrar que pago o paralizar el trámite pagando, si an -
tes no hizo uso de esta opción o también paralizarlo si esta en el periodo de opción
de compra ejerciendo la misma.
2.4. Caso contrario el juez dispone el lanzamiento

159
Código Civil y Comercial Art. 2220. Ley 15 Dec 897
160
Ley 25248 Art. 20

214
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3. Si el incumplimiento es en el periodo superior a las 3/4 partes del contrato:

3.1. Debe intimárselo y darle un plazo de 90 días (contados desde la fecha de notifica-
ción) para regularizar el pago más los intereses si antes no hizo uso este procedi -
miento o abonar la opción de compra.
3.2. Pasado ese plazo se puede iniciar demanda judicial
3.3. Se dan 5 días vista para ejercer el derecho de defensa.
3.4. Caso contrario se dispone el lanzamiento

4. Producido el desalojo
4.1. El dador puede reclamar el pago de los cánones adeudados hasta el momento de
desalojo más intereses y costas, por vía ejecutiva
4.2. Reclamar daños y perjuicios por el deterioro anormal imputable al tomador por dolo,
culpa o negligencia por la vía procesal vigente.

17.11.5.2.- Bienes Muebles161

Ante la mora del deudor el dador puede:

1.1. Obtener el secuestro del bien contra la presentación del contrato inscripto y habien-
do demostrado haberlo interpelado por un plazo no menor a 5 días para que regula -
rice. Producido el secuestro queda anulado el contrato y el dador puede iniciar de-
manda judicial para el cobro del canon devengado y los intereses correspondientes.
También los daños y perjuicios.
1.2. Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon adeudado debiendo darse las si-
guientes circunstancias:
1.2.1. Si se hubiera convenido, con la sola presentación del contrato inscripto.
1.2.2. Se procede al secuestro cuando vence el plazo ordinario del leasing sin haber-
se pagado el cano íntegro y el precio de opción de compra.
1.2.3. O demostrar sumariamente el peligro de conservación del bien, debiendo dar
el dador otorgar caución suficiente.

En ambos casos se puede incluir en el juicio a fiadores o garantes.

17.12.- OPERACIONES DE RESPONSABILIDAD EVENTUAL O CREDITO EVENTUAL

161
Ley 25248 Art. 21
215
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

En este tipo de operaciones la entidad financiera concede a favor de su cliente una ga-
rantía; el prestigio y capacidad económica de las entidades otorgan al acreedor de su
cliente una mayor seguridad en las operaciones comerciales que estos realizan si hay de
por medio una garantía firmada por dichas entidades.
Hablamos de responsabilidad eventual porque la responsabilidad sé efectivizará si el
cliente incumple con el pago de la obligación.

Existen tres tipos:

1) Avales
2) Fianzas
3) Aceptaciones

17.12.1.- Avales

La entidad financiera garantizará la firma del librador y el pago del documento,


pero no es el obligado principal, por lo tanto no es válido el protesto contra el
avalista.

Ante la falta de cumplimiento por parte del avalado, el acreedor deberá protes-
tar el documento ante el deudor y notificar a la entidad avalista; si el deudor no
efectúa el pago, lo deberá realizar la entidad financiera adquiriendo ésta todos
los derechos inherentes al documento avalado.
Por supuesto que por esta operación la entidad financiera cobra una comisión.

17.12.2.- Fianza162

En este tipo de garantía el fiador, la entidad financiera, se compromete al pago


de la suma adeudada o los daños y perjuicios, si el afianzado no cumple con la
obligación.
La fianza robustece la credibilidad del deudor y facilita ciertas operaciones; en
algunos casos es obligatoria la presentación de fianza bancarias como ser:

a) En las contrataciones del Estado se solicitan que éstos pre-


senten garantías bancarias.
b) Garantías ante aduanas para ciertos tipos de importaciones.
c) Garantías ante el fisco por planes de facilidades de pago.
162
Ver Código Civil y Comercial arts. 1574 a 1598
216
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Aparentemente estos tipos de operaciones son de menor riesgo, pero el


otorgamiento sin un análisis previo del avalado puede traer como consecuen-
cia el pago de muchas de estas fianzas.

Otro aspecto que se debe considerar es que si de un buen análisis del afianza-
do se logra que no sean muchas las garantías que daba hacerse cargo la enti-
dad, conlleva una mejor imagen de dicha entidad en el mercado, o sea que en
otras operaciones la garantía otorgada por esa entidad será más fácilmente
aceptada.
La entidad para el otorgamiento de la fianza cobra una comisión y además so-
licita contragarantías que podrán ser personales o reales.
Aunque parece un contrasentido que se pida una fianza y para ser otorgada
se solicite una contaragarantía, no es así. Se podría decir que el deudor di-
rectamente dé la garantía pero resulta más aceptable que la garantía la otor-
gue una entidad financiera.

17.12.3.- Aceptaciones

En esta operación el banco no presta dinero sino su firma sobre un documen-


to que con ese respaldo podrá ser negociado fácilmente.
La operación tiene la siguiente secuencia:

1) Un eventual tomador de crédito libra una letra una letra contra un ca-
ble.
2) El banco lo acepta actuando como garante.
3) La letra es descontada en otra entidad.
4) En la fecha convenida es descontatario pagará al descontador.

Como se ve el banco no presta dinero sino que solo actúa como garantía
para que el tomador del crédito pueda descontar la letra en otra entidad.
Cabe aquí como en toda operación de responsabilidad eventual, los recaudos
necesarios antes del otorgamiento de la aceptación de la letra. Debe operarse
con clientes de solvencia reconocida.

217
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

17.13.- FIDEICOMISO163
Esta operación viene de la fiducia romana, proviene de la palabra "fideicommissum", del
latín "fides" que significa fe y "commissus" que significa comisión.

En el art. 1666 el Código Civil y Comercial lo define: " Hay contrato de fideicomiso cuan -
do una parte, llamada fiduciantes, transmite o se compromete a transmitir la propiedad
de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga ejercerla en beneficio de
otras llamada beneficiario, que se designa el contrato, ya trasmitido al cumplimiento un
plazo o condición al fideicomisario"

Debo aclarar que la transmisión de la propiedad es imperfecta, tal como lo expresa el


código civil y comercial en su art. 1946: " El dominio es imperfecto si está sometido a
condición o plazo resolutorio164, o si la cosa está grabada con cargas reales."

PATRIMONIO DEL FIDUCIANTE PROPIEDAD


FIDUCIARIA
FIDUCIARIO
TRANSMITE

FIDUCIANTE TRANSMISION
RENTA DEL PAT.
AL FINALIZAR

FIDUCIANTE
BENEFICIARIO
BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO

Debemos tener en cuenta que el fideicomiso es un contrato condicional (o sea ya que


esta operatoria no posee personalidad jurídica, pero sí personalidad fiscal, ya que es contri-

163
Código Civil y Comercial Arts. 1666 a 1707
164
Subrayado por el autor
218
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

buyente de ciertos impuestos ante los organismos de recaudación fiscal.

Visto la transmisión de los bienes en propiedad fiduciaria hay que tener en cuenta
que ni los acreedores del fiduciante, fiduciario y benefeciario/s pueden oponer sus derechos
contra la misma, así como también los acreedores de la propiedad fiduciara pueden oponer
sus derechos contra los sujetos anteriormente mencionados. Esto se debe a qué ninguno
de los sujetos tienen el dominio de los bienes fideicomitidos.

17.13.1.- SUJETOS

FIDUCIANTE O FIDEICOMITENTE: Es aquel sujeto que transmite la propiedad fiduciaria y


determina la condición que debe cumplir el fiduciario.

La transmisión no puede hacerse por la totalidad del patrimonio del fiduciante, ni con la in-
tencionalidad de insolventarse para perjudicar a los acreedores, en este caso el juez ameri-
tará dentro del período de sospecha si el contrato de fideicomiso se realizo con esta inten-
ción.

FIDUCIARIO: Tiene a su cargo el dominio imperfecto de los bienes recibidos (actúa como
propietario perfecto pero acotado en las condiciones determinadas en el contrato), podemos
decir en realidad que este sujeto es el administrador de los bienes y debe cumplir con las
condiciones establecidas en el contrato de fideicomiso.

Puede ser cualquier persona física o jurídica y debe actuar con la prudencia y diligencia de
cualquier buen hombre de negocios.

Debe rendir cuentas al beneficiario una vez al año, no puede adquirir los bienes fideicomiti -
dos y es responsable por la culpa o dolo suya o de sus dependientes (no se puede estable-
cer en el contrato excepción a esta regla).

El cese de sus funciones se dará por:


a) Remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones
b) Por muerte o incapacidad si fuera persona física
c) Por disolución si fuera persona jurídica
d) Por quiebra o liquidación
e) Por renuncia si en el contrato se hubiera autorizado
Salvo pacto en contrario tendrá derecho a percibir el reembolso de los gastos y una retribu-
ción; si no hubiese sido determinada, el juez la fijará.

219
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

BENEFICIARIO: es aquel a favor del cual se administran los bienes.


El contrato debe individualizarlo, puede existir o no al momento de constitución del
contracto (en este último caso debe permitirse la individualización futura). Podrá designarse
uno ó más determinado el porcentaje que le corresponde a cada uno (ante silencio se consi-
dera que todos reciben en partes iguales); se podrá designar beneficiarios sustitutos para el
caso en que los beneficiarios titulares renunciaren, no existieren o murieren.
El beneficiario podrá transmitir su derecho por acto entre vivos o en caso de muerte,
salvo que el fiduciante lo hubiera prohibido.
I. Si los beneficiarios o fideicomisarios, renunciaren, no aceptaren o muriesen, los be-
neficios serán derivados al fiduciante.

FIDEICOMISARIO: Sujeto que recibirá los bienes una vez extinguido el fideicomiso, es un
sujeto ajeno al contrato, no puede ser el fiduciario.

17.13.2.- ELEMENTOS QUE DEBE CONSTAR EN EL CONTRATO165

I. Individualización de los bienes o características de los mismos si no existieran al mo-


mento de realizarlo
II. Determinación de cómo se pueden incorporar otros bienes al fideicomiso.
III. El plazo o condición a que se sujeta . El plazo no podrá ser superior a los 30 años
excepto que el beneficiario fuese incapaz o con capacidad restringida.
IV. Destino de los bienes a la finalización
V. Derechos y obligaciones del fiduciario y modo de sustituirlo.

17.13.3.- EXTINCION DEL FIDEICOMISO

Las causales de extinción son las siguientes:

 Cumplimiento de la condición establecida.


 Cumplimiento del plazo contractual.
 Vencimiento del plazo máximo legal.
 Por revocación del fiduciante, si esto esta establecido en el contrato (no tiene carác-
ter retroactivo).
 Por imposibilidad de cumplimiento de la condición166.
 Cualquier otra causal prevista en el contrato.

17.13.4.-MODALIDADES DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO

A pesar que la ley no legisla las distintas modalidades, del análisis de la misma se puede de-
terminar que existen cuatro tipos de contrato posible de constituirse:
165
Código Civil y Comercial art. 1667
166
Código Civil y Comercial art. 955: "La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación
producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación...."
220
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

I. De administración
Es el contrato por el cual un sujeto denominado fiduciante transmite la propiedad fi-
duciaria al fiduciario para que este la administre y la renta sea entregada a un bene-
ficiario, en cumplimiento de la condición establecida en el mismo.

II. De garantía
En este caso la condición que se establece es que ante el incumplimiento de una obli-
gación determinada en el contrato la propiedad fiduciaria sirve de garantía del cum-
plimiento de la misma. Este tipo de contrato es más ejecutivo que otro tipo de ga-
rantías, como por ejemplo: las hipotecas o las prendas.
Aquí no hay la idea de generación de renta, pero como principio fundamental de una
buena administración, el fiduciario no solo debe custodiar los bienes de la propiedad
fiduciaria, sino invertirlos en algún tipo de operación que genere renta o por lo me -
nos mantenimiento del poder adquisitivo del capital constitutivo del fideicomiso.

III. De transmisión de dominio


Aquí la condición es la transmisión de dominio de la propiedad fiduciaria al beneficia-
rio cuando el fiduciante fallezca. Se utiliza como una alternativa de testamento y no
tiene plazo máximo de constitución.

IV. Financiero
En este caso en particular el fiduciario debe ser una entidad financiera o una socie-
dad autorizada especialmente por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y los bene-
ficiarios son titulares de certificados de participación del dominio fiduciario o de títu-
los representativos de deudas garantizados con los bienes fideicomitidos.

En el contrato debe constar la denominación de FIDEICOMISO FINANCIERO. No pue-


de constituirse cuando el beneficiario y el fiduciario o fiduciante y fiduciario sean el
mismo sujeto.

Aquí el objeto es la titularización de deudas (titularización es la emisión de títulos re-


presentativos de deuda que le da ciertos derechos a los titulares de los mismos)

Este tipo de fideicomiso es muy usado por empresas de ventas de electrodomésticos


(que actúan de fiduciantes) vendiendo parte de su cartera de préstamos otorgados al
fideicomiso, los títulos son vendidos o son objeto de oferta pública generando un be -

221
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

neficio a los adquirentes de los mismos cuando los pasivos son cobrados.

Los títulos que puede emitir un fideicomiso financiero son los siguientes:

a) Títulos de deuda: Pueden ser emitidos por el fiduciante, fiduciario o un


tercero y generan el pago de intereses para los adquirentes del mismo
b) Certificados de participación: Los emite el fiduciario y el objeto es distri-
buir las rentas del fideicomiso

c) Certificados de participación residual: También lo emite el fiduciario para


destinar la transmisión de los bienes fideicomitidos a los titulares cuando
el contrato finalice.

17.14.- UNDERWRITING

La operación de underwriting es una operación compleja que en principio es del tipo de


servicio pudiendo ser además activa.

La definición general sería:" Es aquella operación por la cual un sujeto denominado un-
derwriters (que debe ser una entidad financiera 167) prefinancia la emisión de acciones o
títulos de deuda (obligaciones negociables) y a su vez se encarga de la colocación de los
mismos en el mercado en el menor tiempo posible y al mejor precio.

La definición se desprende los dos tipos de operaciones mencionadas:

a) Operación activa: la prefinanciación de la emisión


b) Operación de servicio: la colocación de las acciones o títulos

La complejidad de la operación excede a lo establecido en la definición ya que como vere -


mos antes de la celebración del contrato de underwriting se deben realizar una serie de es-
tudios para determinar la factibilidad del mismo.

16.14.1.- Las etapas de esta operatoria es la siguiente:

1) Decisión de emitir acciones o títulos de deuda por parte de la empresa ( en adelante la


emisora)

167
Pueden ser Bancos Comerciales, Bancos de Inversión y Cías. Financieras según lo establecido en la Ley de Enti-
dades Financieras en los siguientes art.: 21, 22 inc. e) y j) y 24 inc. f) y k)
222
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

2) Solicitud a la entidad financiera (en adelante underwriters) de la concreción de un pro-


grama.
3) Estudio realizado por el underwriters:
a) Análisis del emisor en los siguientes aspectos:
i) Estructura financiera
ii) Capacidad para generar ingresos
iii) Capacidad de administración
iv) Necesidad de financiamiento
v) En definitiva se realiza un estudio similar al análisis de riesgo crediticio (ya visto
con anterioridad)

b) Condiciones de la emisión, precio plazo etc.


i) Medios de emisión
(1) Realizado por una única entidad financiera o se formará un consorcio de venta
(2) La colocación se realizará en el mercado local o también en el exterior
ii) Precio:
(1) Si se realizará a:
1. La par
2. Bajo la par
3. Sobre la par
iii) Plazo: se determinara el plazo de la colocación

c) Estudio de mercado en los siguientes aspectos:


i) Absorción del mercado
ii) Situación financiera del mercado
iii) Marketing

4) Si los estudios precedentes son aceptables se celebra el contrato.


5) Se realizan todos los actos necesarios para la emisión de los títulos.
6) El underwriters otorga la prefinanciación (casi siempre no es por la totalidad de la emi-
sión por el riesgo latente)
7) El underwriters realiza la colocación en el mercado de los mismos.

Como vemos los puntos 3, 5 y 7 constituyen una operación accesoria, el punto 6 es una
operación activa (que según las modalidades explicadas más adelante puede existir o no)

17.14.2.- TIPOS O MODALIDADES

223
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

I. Puro: en este caso el underwriters prefinancia la emisión y se compromete a la colo-


cación con el mejor esfuerzo, en el tiempo más corto y al mejor precio posible ( aquí
hay operación accesoria y activa)
II. Compra en firme: En este caso el underwriters realiza un contrato de suscripción con
el compromiso de venderlas al corto plazo ( como se ve aquí no hay operación activa
ya que el underwriters es comprador de los títulos y no prefinancia la colocación o
sea que es una operación accesoria o de servicio)
III. Colocación garantizada. En este caso el underwriters asume el compromiso de colo-
car la emisión dentro de un plazo determinado y adquirir el remanente si lo hubiera
(no hay un financiamiento por parte del underwriters - es una operación accesoria -
pero la emisora se hará de la totalidad de los fondos).
IV. Colocación no en firme: en este caso el underwriters lo único que hace es el compro-
miso de colocación con el mejor esfuerzo, pero sin financiar ni comprometerse a
comprar el remanente si lo hubiera, como se ve aquí es una típica operación de ser-
vicio, se utiliza por el prestigio del underwriters.

Como vemos en las modalidades II y III aparentemente se presenta un problema, que es la


violación al art. 28 inc a) de la Ley de Entidades Financieras (Ley 21526), pero el B.C.R.A.
ha dictado la comunicación Lisol -1 que en su capítulo III determina que las acciones adqui-
ridas en esta situación no será considerada inmovilización de capital (Punto 3.2 de la comu-
nicación Lisol 1) y teniendo 2 años desde la incorporación al patrimonio de la entidad para
liquidarlas, la entidad financiera debe con un plazo de 60 días antes del termino menciona-
do, presentar ante el B.C.R.A. un plan de liquidación. Si el B.C.R.A presenta observaciones
la EF debe ajustarlo dentro de los 10 días corridos. La falta de presentación del plan dentro
de los términos fijados, su rechazo o incumplimiento dará lugar a las sanciones determina -
das en el art. 41 de la LEF.

224
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

APENDICE Nº 3

APÉNDICE

PRÁCTICO

DE

ANÁLISIS

DE

RIESGO

DE

CRÉDITO

225
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ANALISIS DE RIESGO DE CREDITO


SOCIEDADES QUE CONFECCIONAN ESTADOS CONTABLES

Cuando analizamos estados contables, lo mínimo que se le debe pedir a ala empresa
son los dos últimos estados aprobados por la Asamblea y certificados por Contador Público
(con la correspondiente certificación del Consejo Profesional).
Antes de realizar algún tipo de cálculo (extracción de ratios, índices, etc.) es impres-
cindible leer la memoria (ya que de ella podremos extraer información sobre la situación
que atravesó la empresa en el ejercicio analizado y las perspectivas futuras) y el dictamen
profesional del auditor (para ver si es un dictamen limpio, con salvedades o con abstención
de opinión).
Estas lecturas son el punto de partida para determinar si la información es confiable
o no, supongamos, que nos encontramos con un dictamen con abstención de opinión por
parte del auditor, ya no tiene sentida analizar los ratios y estructura de los estados conta -
bles ya que la información allí expresada no tiene valor.
También de la lectura podremos determinar si la sociedad pertenece a algún grupo
económico (si es vinculada, controlada o controlante), en este caso se debe analizar tam-
bién los estados consolidados a efectos de tener una buena visión del conjunto societario.
En principios haremos un marco teórico del análisis de los estados contables para luego apli-
carlo a un ejemplo práctico.

1. Análisis vertical: Este se hace para determinar como está estructurado el Estado de
Situación Patrimonial y el Estado de Resultados.
1.1. Análisis vertical del Estado de Situación Patrimonial
1.1.1. Análisis vertical del activo

Rubro del activo a analizar x 100 = X% sobre total del activo


Total del Activo

Ejemplo: Caja y Bancos x 100 = 1254.00 x 100 = 3.52%


Total del Activo 35620.00

Significa que el rubro Caja y Bancos representa el total del Activo

1.1.2. Análisis vertical del Pasivo y el Patrimonio Neto

Rubro a analizar del Pasivo o del Patrimonio Neto X 100 = X% s/total de


Total del Pasivo + Patrimonio Neto Pas + PN

1.2. Análisis vertical del Estado de Resultados

Rubro a analizar del estado de resultados X 100 = X % s/ventas


Ventas

2. Análisis horizontal: en este caso se comparan rubro por rubro los valores de un ejerci-
cio a otro y también los valores de los ratios, de esta comparación se determinan ten-
dencias. Asimismo esta análisis horizontal conviene realizarlo con valores de otras em-
presas del mismo rubro, para determinar las desviaciones que pueden suceder .

226
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3. Estudio de ratios o índices: Cuando se analizan ratios económicos y /o financieros


hay que estudiarlos en su conjunto, ya que centrarse en uno solo, podría llevarnos a to -
mar decisiones erróneas.

Los ratios podemos agruparlos en tres conjuntos:

3.1. Liquidez
3.2. Apalancamiento/viabilidad, también denominados leverage
3.3. Rentabilidad Explotación

3.1. LIQUIDEZ: Su estudio nos permite determinar la capacidad que tiene la sociedad
para afrontar o cumplir con sus compromisos. Son varios los índices, ratios o indi-
cadores de liquidez, a saber:
3.1.1. LIQUIDEZ CORRIENTE O LIQUIDEZ TRADICIONAL

Activo Corriente = X
Pasivo corriente

Nos muestra con cuanto cuenta de activos líquidos la empresa para


afrontar cada peso del Pasivo.

Si el indicador es igual a 1, significa que contamos con $ 1 de activo liquido por cada
$ 1 de pasivos exigibles.
Si el indicador es mayor a 1, por ejemplo 1.40, nos indica que por cada $ 1 de pasi -
vo exigible tenemos $ 1.40 de activo corriente. Dicho de otra manera un 40% de
nuestro activo corriente es capital de trabajo (recordemos que Capital de Trabajo es
igual a Activo Corriente menos Pasivo Corriente).
Valores menores a 1 nos indica que la empresa financia parte de sus activos fijos a
activos no corrientes con compromisos de corto plazo.

3.1.2. PRUEBA ACIDA: Es un ratio de liquidez más depurado ya que no tenemos en


cuenta los Bienes de Cambio, esto nos mostraría el peor escenario o sea que no
se realice ninguna venta. Este ratio no se utiliza en empresas de servicios por
la escasa relevancia o inexistencia de Bienes de Cambio; si se advierte en este
tipo de empresa, un elevado inventario de Bienes de Cambio deberá llamar mu-
cho la atención al analista por la incongruencia de la existencia de los mismos.

Activo Corriente - Bienes de Cambio


Pasivo Corriente

La interpretación es similar al índice de liquidez, pero nos indica como se afron-


tarán los compromisos de corto plazo con los activos más líquidos de la empre-
sa

3.1.3 BIENES DE CAMBIO SOBRE PASIVO CORRIENTE: nos indica cuanto posee la
empresa de bienes de cambio sobre cada peso de pasivo corriente.

227
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Bienes de Cambio
Pasivo Corriente

La comparación del índice de liquidez corriente versus el de prueba ácida y el


de Bs. de Cambio sobre Pasivo Corriente nos informa de cómo esta conforma-
do el primero o sea con que tipo de activo corriente tiene capacidad la empre-
sa para cumplir con sus obligaciones corrientes.

3.1.4 ANTIGÜEDAD DE INVENTARIOS (DIAS)

Nos permite determinar en cuantos días quedan inmovilizados sus existencias


de Bienes de Cambio.

Bienes de Cambio Promedio x 365 = X


días
Costo de Ventas (valor absoluto)

Bienes de Cambio Promedio = (EI + EF) de Bs de Cam-


bio
2

Una cantidad de días elevada nos indica que los Bienes de Cambio son difíci -
les de vender con la consecuente caída de la generación de ingresos.

3.1.5 PROMEDIO DE DIAS DE COBRANZAS

Créditos o Deudores por Ventas Promedio x 365 = X


días
Ventas

Créditos o Deudores por Ventas = (EI + EF) de Créd. O Deudores por


vtas
2

Nos indica cuantos días tarda en cobrar sus ventas. Se debe relacionar con el
siguiente ratio.

3.1.6 PROMEDIO DE DIAS DE PAGO

Deudas comerciales promedio x 365 = X


días

228
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Compras

Deudas comerciales promedio = (EI + EF) de deudas com. Pro-


medio
2

Compras = Costo de Ventas (valor absoluto) - EI +


EF

Nos indica la cantidad de días promedio en los que realiza sus pagos.

Al comparar Promedio de Días de Cobranzas y Promedio de Días de Pago, lo


lógico para tener una buena liquidez es que el 1º sea mayor al 2º.

3.1.7. LIQUIDEZ CORRIENTE NECESARIA

Plazo de Realización del Activo Corriente = X


Plazo de Exigibilidad del Pasivo Corriente

Se debe comparar con el ratio de liquidez corriente. Un valor mayor de liqui -


dez necesaria nos indica que la liquidez corriente no es suficiente para cumplir
con sus compromisos, una situación inversa nos indica que existen fondos su-
ficientes para pagar sus obligaciones.

3.1.7.1 PLAZO DE REALIZACIÓN DE ACTIVOS CORRIENTES

 Caja y Bancos = 0 días.


 Inversiones corrientes con cotización = 0 días
 Plazos Fijos(APF) = tiempo de vencimiento = X días
 Antigüedad de créditos por ventas (ACV)

365 x Créditos por Ventas Promedio


Ventas
 Antigüedad de Bienes de Cambio (ABC)

365 x Bienes de Cambio Promedio


Costo de Ventas

 Antigüedad otros créditos (AOC)

365 x Otros créditos corrientes Promedio


Ingresos por otros créditos

Plazo de realización del activo corriente


229
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

(plazo fijo x APF) + (Créd por Vtas x ACV) + (B Cbio x ABC) + ( O. Créd. X AOC) = x
días
Activo Corriente

3.1.7.2 PLAZO DE EXIGIBILIDAD DEL PASIVO CORRIENTE ( SIN PREVISIONES)

365 x Pasivo Corriente Promedio = x


días
Compras ( B Cbio, B Uso) + Gastos

3.1.8 CASH FLOW O FLUJO DE FONDOS

Estado financiero que nos muestra los ingresos y egresos de la empresa ( se


realiza por los principios del percibido y lo pagado) desagregada en sus com-
ponentes, el análisis del mismo nos muestra la capacidad generadora de in-
gresos. Su realización detallada es un muy buen elemento de información.
Podemos calcularlo a partir de los estados contables, la formula general se-
ría:

(INGRESOS PERCIBIDOS - EGRESOS PAGADOS) - IMPUESTOS

INGRESOS PERCIBIDOS O REALES

VENTAS - VARIACIÓN DE CRED POR VENTAS + OTROS INGRESOS

EGRESOS PAGADOS O REALES

GASTOS + VARIACIONES DEL ACTIVO(EXCEPTO CREDITO POR VENTAS) - VA-


RIACIONES DEL PASIVO + OTROS EGRESOS

NOTA: Las variaciones se calculan restando a las existencias o saldo al cie-


rre las existencias o saldo al inicio. Se deben reemplazar en la fórmula te-
niendo en cuenta el signo del resultado de la variación.

3.1.9 EBITDA (Acrónimo de EARNINGS BEFORE INTEREST, TAXES, DEPRECIATION


AND AMORTIZACION - BENEFICIO ANTES DE INTERESES, IMPUESTOS, DE-
PRECIACIONES Y AMORTIZACIONES)

El EBITDA es el margen o utilidad bruta de explotación de la empresa antes


de deducir la carga financiera, amortizaciones e impuestos. En definitiva nos
permite analizar su capacidad generadora de ingresos operativos.

230
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Este ratio tiende a eliminar distorsiones y permite la comparación con otras


empresas de la misma actividad, aunque el solo estudio del mismo puede lle-
var a tomar decisiones equivocadas, por ej.: un EBITDA alto (muy rentable)
con una deuda muy elevada no es un buen indicador, por eso este debe rela-
cionarse con otros valores para realizar un buen análisis.

3.1.9.1 EBITDA/VENTAS: es importante para compararlo con empresas del mis-


mo rubro para determinar su capacidad generadora de ingreso operati-
vo con respecto a la media del mercado.
3.1.9.2 EBITDA/INTERESES: nos indica la capacidad de flujo de fondos operati-
vos, un buen resultado es si el ratio supera los 5 a 6 puntos
3.1.9.3 DEUDA FINANCIERA/EBITDA: nos refleja la capacidad de pago de la
deuda financiera, cuanto menor sea el índice mejor. Un nivel 2 es consi-
derado con buena capacidad de pago, si supera el grado 4 es de preo-
cupación.

3.2 RATIOS DE APALANCAMIENTO/VIABILIDAD


Nos muestran la dependencia de financiamiento externo, estos índices cuando
suben nos indican que se esta apalancando la inversión y la situación empeora o
sea a mayor apalancamiento peor situación o mayor necesidad de financiamiento.

3.2.1. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION

PASIVO TOTAL
ACTIVO TOTAL

Nos indica como financio mis activos, la suba del mismo nos indica la necesi-
dad de financiamiento externo y a su vez un aumento de los costos financie-
ros.

3.2.2. ENDEUDAMIENTO

PASIVO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENTE

Nos indica el endeudamiento de corto plazo.

3.2.3 ENDEUDAMIENTO DE LARGO PLAZO

PASIVO NO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO

Nos indica el nivel de endeudamiento de largo plazo

3.2.4. ENDEUDAMIENTO TOTAL

TOTAL DEL PASIVO


PATRIMONIO NETO

231
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Indica el total de endeudamiento

3.2.5. ENDEUDAMIENTO FINANCIERO

PASIVO CON ENTIDADES FCIERAS + BONOS U OBLIG SIMILARES


PATRIMONIO NETO

Nos indica la dependencia de la sociedad con el mercado financiero de capita-


les.

3.2.6 PASIVO FINANCIERO/CASH FLOW (utilidad neta - dividendos pagados +


amortizaciones)

Nos indica si los resultados son suficientes para soportar el pasivo financiero.

3.2.7 LIMITE DE CREDITO SOLICITADO

CREDITO SOLICITADO
PATRIMONIO NETO

Nos muestra en cuanto financiamos el capital propio de la sociedad.

3.2.8 LIMITE DE CREDITO TOTAL

CREDITOS OTORGADOS + CREDITO SOLICITADO


PATRIMONIO NETO

Nos indica el total de financiamiento del capital de la sociedad por parte nues-
tra.

Los índices de endeudamiento, endeudamiento a largo plazo, endeudamiento total


y endeudamiento financiero, se deben comparar entre sí y en forma horizontal
porque nos mostrará cual es el financiamiento externo y como esta compuesto el
mismo, y las modificaciones de este a través del tiempo.

3.3 RATIOS DE RENTABILIDAD/EXPLOTACION

Nos sirven para estudiar la capacidad para generar cash-flow real, sabemos
que si no se puede generar cash-flow suficiente para mantener los activos, será neces-
ario endeudamiento bancario y también si tiene los recursos suficientes para justificar
dicho endeudamiento.

3.3.1. MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA
VENTAS

232
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Nos muestra la eficiencia para la realización de sus operaciones ordinarias.

3.3.2. ROE (RETURN ON EQUITY - RETORNO SOBRE CAPITAL PROPIO)

RESULTADO NETO .
PATRIMONIO NETO PROMEDIO

Nos determina la rentabilidad de la sociedad

Patrimonio neto promedio = (PN al inicio + PN al cierre)/ 2

3.3.3 ROI (RETURN ON INVESTMENT-RETORNO SOBRE LA INVERSION)

RESULTADO NETO + RESULTADO FINANCIERO


ACTIVO PROMEDIO

Nos indica como los resultados son rentables con respectos a los activos.

Activo Promedio = (Activo al inicio + Activo al cierre)/2

3.3.4. ROS (RETURN ON SALES -RETORNO SOBRE VENTAS)

RESULTADO NETO
VENTAS

3.3.5 INDICE DE DUPONT

Es la combinación del índice ROS y rotación del Patrimonio Neto.

ROS X ROTACION DE PN = RES NETO X VENTAS


VENTAS PN PROM

Esto me permite ver que cuanto mayor sea la rotación del Patrimonio Neto mejora la renta-
bilidad sobre el Patrimonio Neto, si el resultado es positivo, y genera más pérdida si el re-
sultado es negativo.

233
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

APLICACIÓN PRACTICA DEL ANALISIS VERTICAL, HORIZONTAL Y RATIOS


DATOS: (EN MILES DE PESOS)
EMPRESA: EL PRADO SA
ACTIVIDAD: PRODUCCION DE ALIMENTOS
DATOS ADICIONALES:
TASA PROMEDIO DE OBLIGACIONES BANCARIAS : 25%
CREDITO SOLICITADO :
EN EJERCICIO Nº 2 $ 30
EN EJERCICIO Nº 3 $ 50
CREDITOS OTORGADOS:
ANTES DEL ANALISIS EJERCICIO Nº 2 $ 100
ANTES DEL ANALISIS EJERCICIO Nº 3 $ 130
INGRESOS POR OTROS CREDITOS
EN EJERCICIO Nº 2 $ 115,24
EN EJERCICIO Nº 3 $ 172,20
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
ACTIVO PASIVO
ACT CTE EJ 1 EJ 2 EJ 3 PAS CTE EJ 1 EJ 2 EJ 3
CAJA Y BANCOS 25.00 56,92 93,71 DS COM. 89,51 102,32 207,31
INV ERS. CTES 0.36 7,31 411,14 DS FINANC 163,22 279,27 409,95
CRED X VTAS 109,45 162,30 249,54 DS FISCALES 3,73 20,40 55,57
BS DE CAMBIO 124,89 180,43 301,40 O DEUDAS 25,87 32,47 54,15
OTROS ACT CTES 32,59 66,97 90,69 T PAS CTE 282,33 434,48 727,00
TOTAL ACT CTE 293,01 473,72 776,47 PAS NO CTE
ACT NO CTE DS FINANC 44,82 56,07 81,78
BIENES DE USO 211,43 282,82 502,44 DS FISCALES 29,23 52,04 73,66
- AM ACUM (48,00) (64,34) (97,08) O DS 13,90 24,00 42,00
SUB TOTAL BU 163,42 218,48 405,35 T PAS NO
87,95 132,11 197,44
CTE
BS INMATERIALES 12,89 15,31 24,58 TOTAL PASI-
370,29 566,59 924,45
VO
TOTAL ACT NO CTE 192,08 257,48 436,75 PAT NETO
TOTAL ACTIVO 485,09 731,20 1213,22 CAPITAL 25,50 25,50 25,50
RESERVAS 61,01 61,00 61,00
REI 6,04 6,45 15,44
RES NO ASIG 22,23 71,65 186,81
TOTAL PN 114,79 164,61 288,77
T PAS + PN 485,09 731,21 1213,22

ESTADO DE RESULTADOS
234
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 3


Ventas 1124,31 1942,97 2951,052
Menos Costo (812,87) (1437,53) (2002,99)
de Vtas
Resultado Br- 311,43 505,44 948,06
tuto
Menos Gs de (263,78) (402,01) (672,32)
Vtas y Admi-
nistración
Rto Neto Ope- 47,65 103,42 275,73
rativo
Otros Ingresos 5,91 7,92 7,96
Gs Financieros (15,23) (20,87) (85,70)
Rto Neto antes 33,33 90,47 203,92
de Imp
Provisión Im- (16,10) (38,00) (85,70)
puestos
Rto Final 22,23 52,47 118,22

PLANI-
LLA DE
TRABAJO
EL PRA-
DO SA
ANAL. ANAL. ANAL. AN ANAL
AL. .
DATOS VERT. VERT. VERT. HO HO- OB-
RI RIZ SER
Z
EJERC. 1 EJERC. 2 EJERC. 3 EJ. 1 EJ. 2 EJ. 3 2 A 3 A 2
1

ESTADO
DE
SITUA-
CION PA-
TRIM
ACTIVO
ACT CTE
CAJA Y 25,70 56,69 93,71 5,30 7,75 7,72 + =
BCOS
INV CTES 0,36 7,31 41,11 0,07 1,00 3,39 + +
CRED X 109,45 162.30 249.54 22,56 22,20 20,57 - -
VTAS
BS CBIO 124,89 180.43 301.40 25,75 24,68 24,84 - =
O ACT 32,59 66.97 90.69 6,72 9,16 7,48 + -
CTES
T ACT CTE 293,00 473.72 776.47 60,40 64,79 64,00 + =

235
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ACT NO
CTE
B USO 211.42 282.82 502.44 43,59 38,68 41,41
AMORT AC -48.00 -64.34 -97.08 -9,90 -8,80 -8,00
SUB T B 163.42 218.48 405.35 33,69 29,88 33,41 - +
USO
INVER- 15.76 23.68 6.81 3,25 3,24 0,56 = -
SIONES
BS INMA- 12.88 15.31 24.58 2,66 2,09 2,03 - =
TER
T ACT NO 192.08 257.48 436.75 39,60 35,21 36,00 - +
CTE

T ACTIVO 485.09 731.20 1.213.22 100,00 100,00 100,00 + +

PASIVO
PAS CTE
DS CO- 89.51 102.32 207.31 18,45 13,99 17,09 - +
MERC
DS FI- 163.22 279.27 409.95 33,65 38,19 33,79 + -
NANC
DS FISCA- 3.73 20.40 55.57 0,77 2,79 4,58 + +
LES
O DS 25.87 32.47 54.15 5,33 4,44 4,46 - =
T PAS CTE 282.33 434.48 727.00 58,20 59,42 59,92 + =

PAS NO
CTE
DS FI- 44.82 56.07 81.78 9,24 7,67 6,74 - -
NANC
DS FISCA- 29.23 52.04 73.66 6,03 7,12 6,07 + -
LES
O DS 13.90 24.00 42.00 2,87 3,28 3,46 + +
T PAS NO 87.95 132.11 197.44 18,13 18,07 16,27 = -
CTE

T PASIVO 370.29 566.59 924.45 76,34 77,49 76,20 + -

PAT
NETO
236
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITAL 25.50 25.50 25.50 5,26 3,49 2,10 - -


RESER- 61.00 61.00 61.00 12,58 8,34 5,03 - -
VAS
REI 6.04 6.45 15.44 1,25 0,88 1,27 - +
RES NO 22.23 71.65 186.81 4,58 9,80 15,40 + +
ASIG
T PAT 114.79 164.61 288.77 23,66 22,51 23,80 + +
NETO

T PAS + 485.09 731.20 1213.22 100,00 100,00 100,00 + +


PN

ESTADO
DE
RESUL-
TADOS

VENTAS 1124.31 1942.97 2951.05 100,00 100,00 100,00 + +


MENOS
COSTO -812.87 -1437.53 -2.002.99 -72,30 -73,99 -67,87 + -
VTAS
RES BRU- 311.43 505.44 948.06 27,70 26,01 32,13 - +
TO
- GS VTA -263.78 -402.01 -672.32 -23,46 -20,69 -22,78 - +
Y ADM
RTO NETO 47.65 103.42 275.73 4,24 5,32 9,34 - +
OP
O ING 5.91 7.92 7.96 0,53 0,41 0,27 - -
- GS FI- -15.23 -20.87 -79.76 -1,36 -1,07 -2,70 - +
NANC
RES AN- 38.33 90.47 203.92 3,41 4,66 6,91 + +
TES DE
IMP
PROV DE -16.10 -38.00 -85.70 -1,43 -1,96 -2,90 + +
IMP
RES FINAL 22.23 52.47 118.22 1,98 2,70 4,01 + +

ANALI-
SIS DE
237
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

RATIOS

1) LI-
QUIDEZ
LIQUIDEZ 1,04 1,09 1,07 + -
CTE
P ACIDA 0,60 0,68 0,65 + -
BS CBIO 0,44 0,42 0,41 - -
S/PAS
CTE
ANT DE 38,76 43,90 +
INVENTA-
RIO
PROM DS 25,53 25,47 =
COBRANZ
PROM DS 23,45 26,61 +
PAGOS
LIQ CTE 0,70 0,65 -
NECES-
ARIA
CASH 970.344 1.356.581 +
FLOW
EBITDA 521.779 980.799 +
EBITDA/V 0,27 0,33 +
ENTAS
EBITDA/I 24,99 12,30 -
NTERESES
DEUDA 0,64 0,50 -
FIN/EBI-
TDA

2) APA-
LANCA-
MIENTO
FIN. DE 0,76 0,77 0,76 = =
INVER-
SION
ENDEU- 0,96 0,92 0,94 - +
DAMIEN-
TO
END A 0,77 0,80 0,68 + -
LARGO
PZO
END TO- 3,23 3,44 3,20 + -
TAL
END FI- 1,81 2,04 1,70 + -
NANCIE-
RO
PAS 0,35 0,36 =
FIN/CAS-
238
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

H-FLOW
LIM CRED 0,18 0,17 -
SOLICIT.
LIM CRED 0,79 0,62 -
TOTAL

3) REN-
TABILI-
DAD
MARGEN 0,26 0,32 +
BRUTO
ROE 0,74 1,22 +
ROI 0,14 0,20 +
ROS 0,05 0,09 +
INDICE 0,74 1,22 +
DE DU-
PONT

CALCU-
LOS AU-
XILIA-
RES

LIQUI-
DEZ CTE

ACT CTE 293.00 473.72 776.47


PAS CTE 282.33 434.48 727.00

RESULTA- 1,04 1,09 1,07


DO

PRUEBA
ACIDA

ACT CTE 293.00 473.72 776.47


BS CAM- 124.89 180.43 301.40
BIO
AC NETO 168.11 293.28 475.07

239
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

DE BC

FORMULA
ACT CTE 168.11 293.28 475.07
-BS CBIO
PAS CTE 282.33 434.48 727.00

RESULTA- 0,60 0,68 0,65


DO

BIENES
DE CBIO
SOBRE
PAS CTE

B CAMBIO 124.89 180.43 301.40


PASIVO 282.33 434.48 727.00
CORRIEN-
TE

RESULTA- 0,44 0,42 0,41


DO

ANTI-
GÜEDAD
DE IN-
VENTA-
RIO

BC PROM 55722.72 87934.70


X 365
COSTO 1437.53 2002.99
(V ABS)

RESULTA- 39 44
DO

FINAN-
CIACION
BANCARIA

EI BS 124.89 180.43
CBIO
EF BS 180.43 301.40
CBIO
TOTAL 305.33 481.83
/2
RES PROM 152.66 240.91

PROME-
DIO
240
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

DIAS DE
COBRAN-
ZAS

CRD X 365 49596.93 75163.90


VTAS
PROM
VENTAS 1942.97 2.51.05

RESULTA- 26 25
DO

CRD VTA
PROM

EI CRED 109.45 162.30


POR VTA
EF CRED 162.30 249.54
VTA
TOTAL 271.76 411.85
/2
RES PROM 135.88 205.92

PROME-
DIO
DIAS DE
PAGO

DS COM PROM X 35009.88 56509.66


365
COMPRAS 1493.06 2123.95

RESULTA- 23 27
DO

DEUDAS
COM
PROM

EI DS 89.51 102.32
COM
EF DS 102.32 207.31
COM
TOTAL 191.83 309.64
/2
RES PRO- 95.91 154.82
MEDIO

COMPRAS
COSTO 1437.53 2002.99
(V. A.)
- EI BS -124.89 -180.43
CBIO
+ EF BC 180.43 301.40
241
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CBIO
RESULTA- 1493.06 2123.95
DO

LIQUI-
DEZ CTE
NECES-
ARIA

PZO RZ 46 45
ACT CTE
PZO EX 66 68
PAS CTE

RESULTA- 0,70 0,65


DO

PZO RZ
ACT CTE

(P FIJO VTA X ACV) + BS CBIO X ABC)+ (O XA O


X APF)+ ( C C)
(CRED R
ACTIVO CTE

PLAZO 0 0
FIJO x
APF
CRD VTAS 4143.12 6356.06
X ACV
BC CBIO X 6994.13 13231.96
ABC
O CRED X 10561.11 15153.90
AOC
SUB TO- 21698.37 34741.93
TAL

ACTIVO 473.72 776.47


CTE
PZO REA- 46 45
LIZ ACT
CTE

CRED
VTA PROM

EI CRED 109.45 162.30


POR VTA
242
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

EF CRED 162.30 249.54


POR VTA
TOTAL 271.76 411.85
/2
RES PROM 135.88 205.92

ANT DE
CRED
VTAS

365 X C 49596.93 75163.90


VS PROM
VENTAS 1942.97 2951.05
RES. ANT 26 25
C VTAS

CRED
VTA X
ANT

CRED POR 162.30 249.54


VTAS
ANT X C 26 25
VTAS

RES C 4143.12 6356.06


VTAS X
ANT

BC PROM

EI BS 124.89 180.43
CAMBIO
EF BS DE 180.43 301.40
CAMBIO
TOTAL 305.33 481.83
/2
RES BC 152.66 240.91
PROM

ANT BC
365 X BC 55722.72 87934.70
PROM
COSTO 1437.53 2002.99
(V ABS)
RESUL 39 44
ANTIG

BC POR
ANT BC
BIENES 180.43 301.40
CAMBIO
ANTIG BC 39 44
RES BC 6994.13 13231.96
POR ANT
243
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

O CRED
PROM

EI OTROS 32.59 66.97


CRED
EF OTROS 66.97 90.69
CRED
TOTAL 99.57 157.66
/2
O CRED 49.78 78.83
PROM

ANT DE O
CRED
365 O 18171.89 28773.86
CRE PROM
ING POR 115.24 172.20
O CRED

RES ANT 158 167


O CRED

O C X ANT
O CRED
O CREDI- 66.975 90.690
TOS
ANT O 158 167
CRED
RES O C 10561.11 15153.90
POR ANT

PZO EX
PAS CTE

365X PA-
S.C PROM
CPAS +
GASTOS

PAS CTE 358.41 580.74


PROM

COMPRAS 1564.46 2343.57


GASTOS 422.89 752.09
SUB TO- 1987.35 3095.66
TAL

R EX PAS 66 68
CTE

PAS CTE
PROM
244
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

PAS CTE 282.33 434.48


AL IN
PAS C AL 434.48 727.00
CIERRE
SUBTOTAL 716.82 1161.49
/2
PAS CTE 358.41 580.74
PROM

COMPRAS
BS DE 1493.06 2123.95
CAMBIO
BIENES 71.39 219.61
DE USO
TOTAL 1564.46 2343.57
COMPRAS

COMPRAS
BC
COSTO (V 1437.53 2002.99
A)
MENOS EI 124.89 180.43
BC
MAS EF 180.43 301.40
BC CBIO
RESULTA- 1493.06 2123.95
DO

CPAS BS
DE USO

EF BS DE 282.82 502.44
USO
- EI DE B 211.42 282.82
DE USO
RESULTA- 71.39 219.61
DO

GASTOS
GS DE 402.01 672.32
VTS Y
ADM
GS FI- 20.87 79.76
NANCIE-
ROS
TOTAL DE 422.89 752.09
GS

CASH
FLOW

ING REA- 1898.04 2871.77


LES
245
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

MENOS
EG REA- 405.20 784.72
LES
SUB TO- 1492.83 2087.04
TAL (1)
MENOS
IMPUESTO
A LAS
GCIAS 522.49 730.46
35% S/
(1)
FLUJO 970.34 1356.58
NETO

VENTAS 1942.97 2951.05


MENOS
VAR CRED 52.85 87.24
VTAS
ST ING 1890.11 2863.81
OPERATI-
VOS
+ O IN- 7.92 7.96
GRESOS
INGRE- 1898.04 2871.77
SOS REA-
LES

VAR CRED
VTAS
SDO AL 162.30 249.54
CIERRE
- SDO AL 109.45 162.30
INICIO
VARIA- 52.85 87.24
CION

EGRESOS
REALES

BS DE
CAMBIO
EXIST AL 180.43 301.400
CIERRE
- EXIST 124.89 180.434
AL INICIO
VARIA- 55.53 120.966
CION

INVERS
CTES
SDO AL 7.31 41.11
CIERRE
- SDO AL 0.36 7.31
INICIO
VARIA- 6.95 33.80
246
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CION

OTROS
ACT CTES
SDO AL 66.97 90.69
CIERRE
- SDO AL 32.59 66.97
INICIO
VARIA- 34.37 23.71
CION

BIENES
DE USO
S AL CIE- 282.82 502.44
RRE (VO)
- S AL 211.42 282.82
INICIO
(VO)
VARIA- 71.39 219.61
CION

INVERS
NO CTES
SDO AL 23.68 6.81
CIERRE
- SDO AL 15.76 23.68
INICIO
VARIA- 7.92 -16.87
CION

BS INMAT
SDO AL 15.31 24.58
CIERRE
- SDO AL 12.88 15.31
INICIO
VARIA- 2.42 9.26
CION

DS COM O
PROV
SDO AL 102.32 207.31
CIERRE
- SDO AL 89.51 102.32
INICIO
VARIA- 12.81 104.99
CION

DS FI-
NANC
CTES
SDO AL 279.27 409.95
CIERRE
- SDO AL 163.22 279.27
INICIO
VARIA- 116.05 130.67
247
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CION

DS FISC
CTES
SDO AL 20.40 55.57
CIERRE
- SDO AL 3.73 20.40
INICIO
VARIA- 16.66 35.17
CION

O DEU-
DAS CTES
SDO AL 32.47 54.15
CIERRE
- SDO AL 25.87 32.47
INICIO
VARIA- 6.60 21.67
CION

DS FINC
NO CTES
SDO AL 56.07 81.78
CIERRE
- SDO AL 44.82 56.07
INICIO
VARIA- 11.24 25.71
CION

DS FISC
NO CTES
SDO AL 52.04 73.66
CIERRE
- SDO AL 29.23 52.04
INICIO
VARIA- 22.81 21.62
CION

O DS NO
CTES
SDO AL 24.00 42.00
CIERRE
- SDO AL 13.90 24.00
INICIO
VARIA- 10.10 18.00
CION

3) DETER-
MINACION
DE EGRE-
SOS REA-
LES

GS DE 402.01 672.32
VTS Y
ADM
+ GS 20.87 79.76
FCIEROS
248
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

+ O GAS-
TOS

SUB-TO- 422.89 752.09


TAL GS

VAR DEL
ACTIVO
(EXCEP.
CRED
VTAS)

BS DE 55.53 120.96
CAMBIO
INVERS 6.95 33.80
CTES
O ACT 34.37 23.71
CTES

BS DE 71.39 219.61
USO (VO)
INV NO 7.92 -16.87
CTES
BS INMAT 2.42 9.26

+ ST VAR 178.61 390.49


DEL ACT

VAR DEL
PASIVO

DS COM O 12.81 104.99


PROV
DS FI- 116.05 130.67
NANC
CTES
DS FISC 16.66 35.17
CTES
OTRAS DS 6.60 21.67
CTES
DS FIN 11.24 25.71
NO CTES
DS FISC 22.81 21.62
NO CTES
O DS NO 10.10 18.00
CTES

- ST VAR 196.29 357.86


DEL PAS

EGRESOS 405.20 784.72


REALES

249
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

EBITDA
RES BRU- 505.44 948.06
TO
AMORTI- 16.33 32.73
ZACIO
RESULTA- 521.77 980.79
DO

AMORT
DEL EJ
AM AC AL 64.34 97.08
CIERRE
- AM AC -48.00 -64.34
AL INICIO
RESULTA- 16.33 32.73
DO

EBITDA /
VENTAS
EBITDA 521.77 980.79
VENTAS 1.942.97 2.951.05
RESULTA- 0,27 0,33
DO

EBITDA /
INTERE-
SES
EBITDA 521.77 980.79
GS FI- 20.87 79.76
NANCIE-
ROS
RESULTA- 24,99 12,30
DO

DEUDA
FINAN-
CIERA
SOBRE
EBITDA

DEUDA
250
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

FINAN
CTE 279.27 409.95
NO CO- 56.07 81.78
RRIENTE
TOTAL 335.35 491.74
DEUDA
FIN

EBITDA 521.77 980.79

RESULTA- 0,64 0,50


DO

FINAN-
CIA-
MIENTO
DE LA
INVER-
SION

PASIVO 370.29 566.59 924.45


TOTAL
ACTIVO 485.09 731.20 1213.22
TOTAL
RESULTA- 0,76 0,77 0,76
DO

ENDEU-
DAMIEN-
TO

PAS CO- 282.33 434.48 727.00


RRIENTE
ACT CO- 293.00 473.72 776.47
RRIENTE
RESULTA- 0,96 0,92 0,94
DO

ENDEU-
DAMIEN-
TO A
LARGO
PLAZO

PAS NO 87.95 132.11 197.44


CTE
PAT NETO 114.79 164.61 288.77
251
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

RESULTA- 0,77 0,80 0,68


DO

ENDEU-
DAMIEN-
TO TO-
TAL

TOTAL PA- 370.29 566.59 924.45


SIVO
PAT NETO 114.79 164.61 288.77
RESULTA- 3,23 3,44 3,20
DO

ENDEU-
DAMIEN-
TO FI-
NANCIE-
RO

DS FI- 163.22 279.27 409.95


NANC
CTES
DS FIN 44.82 56.07 81.78
NO CTES
SUB TO- 208.04 335.35 491.74
TAL
PAT NETO 114.79 164.61 288.77
RESULTA- 1,81 2,04 1,70
DO

PASIVO
FINAN-
CIERO
SOBRE
CASH
FLOW

252
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

DS FI- 279.27 409.95


NANC
CTES
DS FI- 56.07 81.78
NANC NO
CTES
SUB TO- 335.35 491.74
TAL
CASH 970.34 1356.58
FLOW
RESULTA- 0,35 0,36
DO

LIMITE
DE CRE-
DITO SO-
LICITA-
DO

CREDITO 30.00 130.00


SOLICITA-
DO
PATRIM 164.61 288.77
NETO
RESULTA- 0,18 0,17
DO

LIMITE
DE CRE-
DITO TO-
TAL

CRED 100.00 130.00


OTORGA-
DOS
CRED SO- 30.00 50.00
LICITADO
TOTAL DE 130.00 180.00
CREDITOS
PAT NETO 164.61 288.77
RESULTA- 0,79 0,62
DO

MARGEN
BRUTO
RESULTA- 505.44 948.06
DO BRU-
TO
VENTAS 1942.97 2951.05
RESULTA- 0,26 0,32
DO

253
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

RES NETO 103.42 275.73


OPERAT
PAT NETO 139.70 226.69
PROM
RESULTA- 0,74 1,22
DO

PAT NETO
PROM
PAT NETO 114.79 164.61
AL IN
P N AL 164.61 288.77
CIERRE
/2
RESULTA- 139.70 226.69
DO

ROI
RES NETO 103.42 275.73
OPERAT
+ RES FI- -20.87 -79.76
NANC
SUBTOTAL 82.55 195.96
/ ACT 608.15 972.21
PROME-
DIO
RESULTA- 0,14 0,20
DO

ACT PRO-
MEDIO
ACTIVO 485.09 731.20
AL INICIO
ACT AL 731.20 1213.22
CIERRE
/2
RES ACT 60815 972.21
PROM

ROS
RES NETO 103.42 275.73
VENTAS 1942.97 2951.05
RESULTA- 0,05 0,09
DO

INDICE
DE DU-
PONT

ROS 0,05 0,09


ROTA- 13,91 13,02
CION P N
RESULTA- 0,74 1,22
DO

254
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

ROTA-
CION P N

VENTAS 194297 295105


PN PRO- 13970 22669
MEDIO
RESULTA- 13,91 13,02
DO

255
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

INFORME FINAL

1) ESTRUCTURA PATRIMONIAL

EJERCICIO Nº 1

AC PC

58.20%
60.40%

PNC

ANC 18.14%
PN
39.60% 23.66%

EJERCICIO Nº 2

PC
AC
59.42%

64.79%

PNC

ANC 18.07%
PN
35.21% 22.51%

EJERCICIO Nº 3

256
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

AC PC

64% 59.92%

PNC

ANC 16.27%
PN
36% 23.80%

1.1. Análisis de la estructura patrimonial


1.1.1. No hay mayores variaciones en la estructura patrimonial en general
1.1.2. Se nota un incremento de deudas fiscales a corto plazo, lógico se ve que ha
habido un incremento del resultado con el consecuente aumento de impuesto a
las ganancias
1.1.3. Hay una tendencia positiva en el aumento de las utilidades finales verificado
en el aumento de las ventas y en la disminución de la relación del costo de ven-
tas, aunque se nota un aumento de los costos financieros, ese aumento es de
menor magnitud que el incremento de la utilidad.

2. ANALISIS DE LOS RATIOS

2.1. LIQUIDEZ
2.1.1. Los índices de liquidez son adecuados. Se demuestra con la comparación del
índice de liquidez corriente, prueba ácida y liquidez corriente necesaria.
2.1.2. Mejora la relación de cobranzas y pagos, siendo en el último ejercicio una si-
tuación de calce casi perfecto; aunque no es lo ideal, analizando el punto 2.1.1)
le da una buena posición de liquidez
2.1.3. Buena generación de ingresos demostrable en el cash-flow y en el EBITDA
2.1.4. La generación de ingresos demuestra un mejoramiento ya que la tendencia
muestra que se esta en mejor posición para pagar los intereses y la relación con
la deuda

2.2. APALANCAMIENTO
2.2.1. La financiación de la inversión es normal
2.2.2. No tiene un endeudamiento muy elevado
2.2.3 El nivel de endeudamiento con nosotros es el adecuado (llegando al tope nor-
mal, aunque hay todavía posibilidad de financiamiento según Com. "A" 3002
BCRA)

2.3 RENTABILIDAD
2.3.1 La tendencia de la rentabilidad es positiva en todos los aspectos estudiados

OPINION

257
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

La empresa se encuentra con tendencias favorables y con posibilidad de crecimiento, por lo


tanto podemos seguir asistiendo crediticiamente, aunque ante un nuevo pedido creo neces-
ario solicitar una garantía real a los efectos de no superar las disposiciones del BCRA.

Sugiero ante un nuevo pedido no superar la cifra de $ 60.000.00 ya que con esa cifra esta-
ríamos cubriendo un mes de ventas.

258
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

APENDICE Nº 4

CURIOSIDADES SOBRE LOS SISTEMAS DE PESOS, MEDIDAS Y MONE-


DAS DE LAS CIVILIZACIONES

Es importante aclarar que muchas denominaciones de pesos y medidas utilizadas en la anti-


güedad, con el transcurso del tiempo se convirtieron en denominaciones de moneda

SISTEMA BABILÓNICO Es un sistema sexagésimal que descansaba en el numero 60 para


las relaciones de los múltiplos y submúltiplos. No existió moneda acuñada, solo usaban un
sistema de dinero mercancía para las transacciones.168

180 Granos de cebada ≈ 1 siclo ≈ 8.33 gramos

60 Siclos = 1 Mina ≈ 500 kilos

1 Talento = 60 Minas ≈ 30 kilos

Mantenían una proporción entre el oro y la plata de 1 : 13 ½

PRIMERA MONEDA

La primer moneda fue acuñada en el Reino de Lidia (Asia Menor) en el Siglo VII A.C.

TERCIO DE ESTATER

REYES DE LIDIA - INICIOS DE SIGLO VI A.C.

168
Ver apéndice Nº 1 Código de Hammurabi

259
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

UNIDAD PRINCIPAL:

ESTATER : στατήρ = PESO => Su peso oscilaba entre los 8.1 a 8.7 gramos de electro alea-
ción natural de oro y plata)

ACLARACION: En las civilizaciones antiguas se solía usar la misma denominación en los pe-
sos, medidas y monedas, pero según sea un templo u otro, una ciudad y otra existían varia-
ciones, ya que cada uno utilizaba sus propias relaciones de pesos y medidas, por lo cual es
bastante difícil intentar unificarlos en el sistema de medidas contemporáneo.

SISTEMA MONETARIO PERSA

Las primeras monedas fueron acuñadas por Darío I (521 a 485 AC), basado en un sistema
bimetálico con una relación fija entre el oro y la plata de 1 : 13 1/3

Es la primer moneda cuyo acuñación mostraba la efigie de un Rey, en este caso el Rey Darío
I con vestimenta de guerrero con arco y lanza

UNIDAD PRINCIPAL

DÁRICO = DARAICA = DAREIKOS => 8.50 gramos de oro

SICLO ≈14.9 gramos de plata

1 DARICO = 8 SICLOS

SISTEMA GRIEGO

UNIDADES

DRACMA = δραχμή = Moneda de plata ≈ 4.4 gramos según la ciudad que acuñaba y la épo-
ca de acuñación

TETRADRACMA = 4 DRACMAS

260
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

ÓBOLO = όβλός =ÓBULOS = moneda de plata

CALCO = CHALKOI = CALKOUS<V= Moneda de cobre

DICALCO = 2 CALCOS

RELACIONES

1 DRACMA = 6 OBOLOS = 48 CHALCKOI

1 OBOLO = 8 CHALKOI

CALCO = representaba 0.09 gr de plata

OBOLO = 8 CALCOS = representaba 0.72 gr de plata

DRACMA = 6 OBOLOS = representaba aproximadamente 4.32 gr de plata.

OTRAS MEDIDAS DEL SISTEMA MONETARIO PARA EL CUAL NO EXISTIA MONEDAS

MINA = 100 DRACMAS = 432 gr. De plata

TALENTO = 600 MINAS = 6.000 DRACMAS = 25.92 Kg. De plata

DRACMA DE THASOS - 3.6 GR DE PLATA ACUÑADAS ENTRE 463 A 411 AC

OBOLO DE ISTROS - 0.80 GR DE PLATA ACUÑADAS ENTRE 400 A 350 AC


261
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

SISTEMA MONETARIO ROMANO

El sistema monetario romano fue cambiando según las épocas por las cuales atravesó dicha
civilización, hay que considerar que estas monedas tenían un valor intrínseco (ley de metal)
menor a su valor nominal, como ocurre con las actuales monedas.

1º moneda circular

AS = AES = Acuñada en Cobre => incluye el signo I


SEMIS = MEDIO AS = 6 ONZAS - Acuñada en bronce - Viñeta Cabeza de Saturno
Signo S
TRIENTE = TRINES = 1/3 AES = Acuñada en bronce - Viñeta cara de Minerva
Signo 4 puntos

QUADRANS =CUADRANTE = 1/4 AES = 3 ONZAS - Acuñada en bronce


Viñeta cara de Hércules - Signo 3 Puntos
SEXTANS = SEXTANTE =1/6 AES =2 ONZAS - Acuñada en bronce
Viñeta cara de Roma - Signo 1 Puntos

AES GRAVE (APROX 327 G.) SEMIS (APROX 164 G.) TRIENTE (APROX 115 G.)

MULTIPLOS Y DIVISORES DE LA ONZA

TERUNCIA = 3 ONZAS
QUARTANCIA = 4 ONZAS
QUINCUNX = 5 ONZAS
BES = 8 ONZAS
DODRANS = 9 ONZAS
DEXTANXS 10 ONZAS
SEMUNCIA = 1/2 ONZA

MONEDA OFICIAL

DENARIO - ARGENTUM : hecho en plata empezó a acuñarse a partir del año 269 AC

DENARIO = DENARIUS = 10 AES - Se marcaba con una X por la cantidad de aes que repre-
sentaba - peso aproximado 250 gr de plata

SESTERCIO = 1/4 DENARIO = 2,5 AES Se marcaba con una HS- peso aproximado 40 gr
de plata
262
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

QUINARIO = 1/2 DENARIO = 5 AES Se marcaba con una V por la cantidad de aes que re-
presentaba - peso aproximado 125 gr de plata

DENARIO AÑO 122 AC

SESTERCIO DE NERÓN 274 DC

A partir del alrededor del año 60 C (durante el consulado de Julio César se acuña

DENARIO AUREUM = AUREO - según la época su valor oscila entre 10 a 24 denarios de pla-
ta

QUINARIOS AUREOS = 1/2 AUREO

TREMISSI = 1/3 AUREO

AUREO – 8.01 G GENS CESTIA (43 A.C.)

263
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

CURIOSIDADES

En el Reino Persa 1 siclo equivalía al sueldo mensual de un soldado

Las 30 piezas de plata pagadas a Judas por su traición mencionadas en el Nuevo


Testamento Mateo 27 : 3 probablemente eran tetradracmas, moneda equivalente a 4
dracmas

Si el dracma era el salario diario de un jornalero, las 30 piezas de plata serían equi-
valentes a 120 días de trabajo de un jornalero.

La fortuna media en Roma era de 70 Talentos que equivale a 420.000 denarios o


1.680.000 sestercios. Reducido a jornales eran 1150 años de jornales.

264
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

APÉNDICE Nº 5

Monedas y billetes utilizados en la República Argentina durante el periodo que abarca des-
de fines de 1700 hasta 1899

Macuquinas de plata acuñadas en Potosí hacia fines del siglo XVIII.

Monedas acuñadas por disposición de la asamblea del año 1813.

265
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

8 maravedís de plata (acuñada por orden del rey Carlos IV).

Real de plata acuñada durante el reinado del Pedro I

Argentina. 8 Reales Ceca de La Rioja (RA) ensayador P


Monedas de a 8 - Provincias Unidas del Rio de la Plata. La Ceca de La Rioja, reemplaza en la acuñacion a Potosi,
definitivamente perdida en 1815.
Salvo la primera moneda que es de 8 soles (oro), el resto son reales de plata

1826 1826

1828 1832

Argentina. 1838 Moneda Rosista Federal


266
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Republica Argentina Confederada

8 Escudos
Fondo de la montaña de Famatina, escudo con Banderas y la leyenda Eterno Loor al Restaurador y cañones. De-
nominación 8 Escudos tal como el sistema monetario Español

Argentina. 8 Escudos 1840 Moneda Unitaria Segunda Versión

El escudo esta rodeado de banderas 8 Escudos

267
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ALGUNOS BILLETES DE BANCOS EMITIDAS EN ESTE PERIODO

Un peso del Banco de Buenos Aires de 1827.

100 pesos de moneda corriente del año 1845

Un peso de moneda corriente de la provincia de Buenos Aires del año 1869

268
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Ley general de Monedas Ley 1130

1 Peso (Patacón) Peso: 25 gr Diámetro: 37 mm Metal: Plata 900


Canto: Igualdad ante la ley
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.Peso

1 Argentino (5 Pesos)
Peso: 8,064 gr Diámetro: 22 mm Metal: Oro
Canto: Igualdad ante la ley
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

1 Centavo Peso: 5 gr Diámetro: 25 mm Metal: Cobre


Canto: Liso Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

269
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

BILLETES DEL BANCO NACIONAL (EMISION DE 1884)

5 Centavos Emisor: Banco Nacional


Anverso: Nicolás Avellaneda Año: 1884

20 Centavos Emisor: Banco Nacional


Anverso: Bartolomé Mitre Año: 1884

Billetes impresos por la Caja de Conversión (1895)

1 Peso Emisor: Caja de Conversión


Anverso: Almirante Guillermo Brown Año: 1895

5 Pesos Emisor: Caja de Conversión


Anverso: Dalmacio Vélez Sarsfield Año: 1895

270
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

Monedas de cuproníquel – Ley 3321 (1895)

5 Centavos
Peso: 2 gr
Diámetro: 17 mm
Metal: Cobre y Niquel
Canto: Estriado
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

10 Centavos
Peso: 3 gr
Diámetro: 19 mm
Metal: Cobre y Niquel
Canto: Estriado
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

20 Centavos
Peso: 4 gr
Diámetro: 21 mm
Metal: Cobre y Niquel
Canto: Estriado
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

50 Centavos
Peso: 6 gr
Diámetro: 24 mm
Metal: Niquel
Canto: Estriado
Anverso: Cabeza de la Libertad de Oudine.

271
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

Sistema Monetario Único

SIGNO MONETARIO NORMA LEGAL VIGENCIA

Peso Moneda Nacional (m$n) L. 3871 4/11/1899-


31/12/1969

Peso Ley 18188 ($) (quita 2 ceros al Peso Moneda Na- L. 18188 1/1/1970-31/5/1983
cional)

Peso Argentino ($a) (quita 4 ceros al Peso Ley 18188) L. 22707 1/6/1983-14/6/1985
8&)

Austral (A) (quita 3 ceros al Peso Argentino) D. 1096/85 15/6/1985-


31/12/1991

Peso ($) (quita 4 ceros al Austral) D. 2128/91 1/1/1992

TABLA DE EQUIVALENCIAS
PESO AUSTRAL
PESO PESO LEY PESO MONEDA NA-
ARGENTINO 18188 CIONAL
1 0,0001 0,0000001 0,00000000001 0,0000000000001

1 0,001 0,0000001 0,000000001

1 0,0001 0,000001

1 0,01
'

LEY DE CONVERTIBILIDAD
RELACIÓN MONETARIA NORMA LEGAL VIGENCIA

,Se declara la convertibilidad del austral con el dólar L. 23928 Desde el


de los Estados Unidos, a una relación de A 10.000 1/4/1991 hasta el
(diez mil australes)1 por cada dólar, para la venta 5/1/20022

1 A partir del 1/1/1992 se estableció la paridad de $1 (un peso) equivalente a A 10.000 (diez mil australes)
2 Mediante el art. 3° de la L. 25561, se dispuso la derogación del art. 1S de la L. 23928

272
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

MONEDA NACIONAL (m$n)

La serie con la efigie del progreso fue emitida entre los años 1899 a 1935, el papel moneda
emitido tenía un valor nominal de 50 ctvos., 1, 5, 10, 50,100, 500 y 1000.

50 Centavos
Tamaño: 114 x 64 mm Anverso: Efigie del Progreso Reverso: Escudo Nacional
Vigencia: 1899-1935

1.000 Pesos
Tamaño: 180 x 88 mm Anverso: Efigie del Progreso Reverso: Escudo Nacional
Vigencia: 1899-1935

Emitidos por el Banco Central : a partir de 1942 el BCRA decide cambiar la imagen de los
billetes impresos hasta ese momento, como la línea de Pesos Monedad Nacional tuvo vigen-
cia hasta el 31/12/69, la inflación hizo que con el transcurso del tiempo se fueran emitiendo
billetes de valor nominal mayor
A continuación presento algunos de los billetes emitidos:

50 Centavos
Tamaño: 114 x 64 mm
Anverso: Cabeza de la Libertad
Reverso: Constitución Nacional
Vigencia: Hasta 31 de Diciembre de 1960

273
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

10 Pesos
Tamaño: 145 x 73 mm
Anverso: Gral. San Martín
Reverso: Juramento de la Independencia
Vigencia: Hasta 31 de Enero de 1965

500 Pesos Tamaño: 166 x 83 mm Anverso: Gral. San Martín Reverso: Banco Central de La
República Argentina Vigencia: Hasta 30 de Marzo de 1968

1000 Pesos
Tamaño: 175 x 87 mm Anverso: Gral. San Martín Reverso: Fragata Presidente Sarmien-
to Vigencia: Hasta 1 de Julio de 1975
Fue conocido como la Fragata.

10.000 Pesos
Tamaño: 186 x 93 mm Anverso: Gral. San Martín Reverso: Abrazo de Maipu
Vigencia: Hasta el 1 de Julio de 1975. Conocido como el Canario

274
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

1942 (aluminio y bronce) 1942 (aluminio y bronce) 1957 (níquel)

1961 (níquel) 1962 (níquel) 1964 (níquel)

PESOS LEY Nº 18.188

Esta línea monetaria tuvo una vigencia de 13 años y medio, es la única que debido al proce-
so inflacionario determino que el último emitido fuera de Pesos Ley 1.000.000.

La emisión fue de los siguientes valores faciales: 1,5, 10, 50, 100,500, 1.000, 5.000,
10.000, 50.000, 100.000, 500.000 y 1.000.000 de Pesos Ley

1º Tirada

10000$ 50000$

275
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

2º Tirada

1970 (aluminio) 1970 (latón) 1979 (aluminio y bronce)

1980 (aluminio y bronce)

PESO ARGENTINO

276
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

10.0

1983 (aluminio) 1984 (aluminio) 1985 (aluminio- bronce)

AUSTRALES

1 Austral 5 Au

strale Austra

les 50 A
277
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

500 Australes 5.000 Australes

1985 (latón) 1985 (latón) 1985 (latón)

guardar 1990 (aluminio) 1990 (aluminio)

PESOS CONVERTIBLES

278
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

1992(latón) 1992(latón) 1994(bimetalica)


(centro en latón)
(exterior cobre)

279
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

280
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

BIBLIOGRAFIA

 ALCONADA MON, Hugo – Manual para ahorristas – Diario La Nación – Domingo


15/09/02
 ALEGRÍA, Héctor; MATTA Y TREJO, Guillermo E - Comisión III Régimen legal de las
entidades financieras. Su Reforma. Participación de Entidades Financieras en Sociedades
Comerciales - En http://www.mattaytrejo.com/pdfs/Art.027-Participaciones%20de
%20entidades%20financieras%20en%20sociedad.pdf
 ALPHA ESTUDIO DE ECONOMIA Y NEGOCIOS SA – Informe Económico al
24/03/03
 ARCHIVO Y MUSEO DEL BANCO PROVINCIA - En http://www.bancoprovincia.co-
m.ar/museo/index2.htm
 ARGENTINA EN NOTICIAS – Economía y Negocios – Cuenta Gratuita Universal
(18/10/10) en http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C4864-cuenta-gratui-
ta-universal.php
 ARIEU, Paulo – Pesos y medidas usados en La Biblia – En http://lasteologias.wor-
dpress.com/2008/16/12/
 ASOCIACION INTERNACIONAL DE ASEGURADORES DE DEPOSITOS - Princi-
pios básicos para sistemas de seguro de depósitos eficaces (29/02/2008). En
http://www.iadi.org/docs/Core_Principles_final_Spanish.pdf
 BALESTRA, Juan - El Noventa - Biblioteca Argentina de Historia y Política - Hyspame-
rica 1986
 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA - Boletín Estadístico
Julio/2009 Año L Nº 7 // Informes sobre Bancos Junio/2009 – En www.bcra.gov.ar
 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA – ¿Que diferencia hay entre
una caja de ahorro y una cuenta corriente? – En www.bcra.gov.ar (Portal del cliente ban-
cario)
 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Sistema nacional de pagos -
En www.bcra.gov.ar (Portal del cliente bancario)
 BANCO DE ESPAÑA - Real Decreto 1642/2008 (10/10/08) En www.bde.es
 BANCO GALICIA – en http://www.bancogalicia.com
 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO –IPES (Informe Progreso económi-
co y social en América Latina) 2005 - Desencadenar el Crédito - Como ampliar y estabi-
lizar la banca (2004) - En http://www.iadb.org/res/ipes/2005/?language=Spanish#
 BANCO SANTANDER RÍO – Banco Santander Río RIOLINE en http://www.santade-
rrio.com.ar
 BARREIRA DELFINO, Eduardo – Cheques – En www.notibancos.com –Notas de opi-
nión del 20/10/08
 BUNGE, Alejandro – Una Nueva Argentina (1940) Biblioteca de Nuestro Siglo. Ed.
Hyspamerica Edición 1984
 CAMPOS PALACIN, Pablo; YAGÜE, Miguel y CHINCHETRU, Iker. Publicación del
Banco de España (2007) Estabilidad Financiera Nº 12 Páginas 93 a 110
 CARRETERO, Andrés - Vida Cotidiana en Buenos Aires - Tomo I Desde la revolución
de Mayo hasta las Organización Nacional - 1810/1864 - Editorial Planeta 2000.
 CICARDO, Alejandro R. – Banca Electrónica – En http://www.cpacf.org.ar/doctrinasins-
titutos/derecho%20bancario/alejandro%20cicardo.pdf
 CNN EXPANSION- Garantía de depósitos en EU busca apoyo - 18/09/09 - En
http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/09/18/garantia-de-depositos-en-eu-busca-
apoyo
 CÓDIGO DE HAMMURABI – Año 1755 A.C - Traducción al castellano en
http://www.historiaclasica.com/2007/05/el-cdigo-de-hammurabi.html
 COHEN, Roger Ing. -Flujo de Caja - Cash Flow -FI UBA
281
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 COMISION INTERBANCARIA DE MEDIOS DE PAGO DE LA REPUBLICA AR-


GENTINA (CIMPRA) – Boletines 1 a 385 (último fecha 24/09/2009)
 CORTÉS CONDE, Roberto - Los ciclos de la economía. Que hicieron los gobiernos ante
cada desafío - Opinión publicada en La Nación Testimonio de Tres Siglos - 135 años
(04/01/2005) Páginas 198 y 199
 DELOITTE & TOUCHE -Síntesis para Ejecutivos -El sistema bancario - Noviembre de
2002. En http://www.deloitte.com/view/es_AR/ar/index.htm;jsessionid=KTTY5hhb5lc4-
qd5QL2SbpT2p2dLNJGmpTC7k4LLnLZmqHv7Kmxv0!-1228970056
 DERECHO MONETARIO Y BANCARIO - www.prociuk.com
 DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS – Mendoza – Argentina – Los Bancos y las
Nuevas Tecnologías . En http://www.mendoza.edu.ar
 ECONOMETRICA SA (Economic Research and Forecasts) Informe Monetario y Finan-
ciero semanal (08/05/09) En www.econometrica.com.ar
 EL GRAN LIBRO DEL SIGLO XXI – Clarín -1998
 ELEVE – http://www.ele-ve.com.ar/ El-Banco-Central-aumento-el-tope-de-garantia-de-
depositos-a-120-000.html (sitio visitado el 13/01/11)
 ELUSTONDO Georgina - Tarjetas de Débito -Evite estas Trampas - Publicado en
Selecciones de Readers Digest.
 En www.staffcapacitacion.com.ar/finanzas/finanz_01.htm www.staffcapacitacion.co-
m.ar/finanzas/finanz_02.htm www.staffcapacitacion.com.ar/finanzas/finanz_03.htm
 FAVIER-DUBOIS, Eduardo M –Revista Doctrina Societaria de Errepar, Tomo XII, Nº
161, Abril/01
 FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION - Información general sobre el se-
guro de depósitos - En http://www.fdic.gov/deposit/deposits/dis/index_sp.html
 FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION – Información general sobre el
seguro de depósitos – Set/2009 . En www.fdic.gov
 FERNANDEZ AGUILAR, Eugenio Manuel - Matemáticas en el Código de Hammurabi
– 16/07/08 En http://eumafeag.blogspot.com/2008/07/matemticas-en-el-cdigo-de-ham-
murabi-ii.html
 FONDO GARANTIDOR DE CREDITOS (BRASIL) – Garantía y límite de cobertura –
En www.fgc.org.br
 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL – Perspectivas económicas: las Américas.
Los fundamentos más sólidos dan dividendos – Mayo 2009 – En www.imf.org
 GALBRAITH, John Kenneth – Economics in Perspective. A Critical History – Historia
de la Economía – Traducción Hernán Rodríguez Campoamor – Editorial Ariel SA – 4º
Edición.
 GARCIA BERRO, Diego y BORINSKY, Mariano – El actual ámbito de aplicación del
art. 302 inc. 1 del Código Penal. – En www.eldial.com.ar/doctri/notas/nt000915.html
 GÓMEZ LEO, Osvaldo R – Ley de Cheques –Leyes 24.452 y 24760 – Comentadas y
Anotadas – Ediciones Depalma Buenos Aires LexisNexis Argentina SA – 1º Edición
-2002
 GRUBISIC, Elena M. – Estacionalidad y Volatilidad de Agregados Monetarios – Sep-
tiembre 1995 – Nota Técnica Nº 2
 GRUBISIC, Elena y MANTIEGA, Marilina – Modelos de predicción de agregados mo-
netarios (1993-1999) Agosto 2000 Nota Técnica Nº 9
 HELFER, Ricki Tiger –Posibilidades y limitaciones de la garantía de depósitos – Finan-
zas & Desarrollo – Marzo 1999
 HICIERON LA HISTORIA LAROUSSE – (2005) Sociedad Comercial y Editorial San-
tiago Ltda. Para La Nación
 HISTORIA DE LA BANCA – 10/07/08 En http://bancos.blogsdefinanzas.com/historia-
de-la-banca/
 HISTORIA DE LA CRÓNICA ARGENTINA - 2º Edición - Editorial Codex (1972)
282
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 HISTORIA DE LAS MONEDAS – En www.numismatik.com.ar/monedas


 HOURANI, Albert – La Historia de los Árabes – Editorial Vergara
 JIMENEZ JIMENEZ, Eduardo – Una breve historia de las tasas de interés (Año 2004) –
En www.monografias.com
 JOHNSON, Paul – La Historia de los Judíos – Editorial Vergara
 LA NACION (REVISTA LNR) 13/09/09 Paul Krugman La Economía que viene
 LA NACION : Cuanto cambia el mundo en 2005 (04/01/2006) // Testimonio de Tres Si-
glos , 135 años (04/01/2005)
 LE GOLF, Jacques - Mercaderes y Banqueros de la Edad Media - Editorial Universitaria
de Buenos Aires -Novena edición Setiembre 1982
 LÓPEZ, Carlos -¿Qué son los agregados monetarios? - En www.gestiopolis.com
 LUNA, Félix – Historia Integral de la Argentina – Edición especial para La Nación –
Grupo Editorial Planeta Año 2006
 LUNA, Félix - Perón y su tiempo - Editorial Sudamericana - Segunda edición unificada-
Setiembre/1983
 LUNA, Félix -Historia Integral de La Argentina Tomo 1 a 10 -Grupo Editorial Planeta
1996
 MACDONALD, Ronald – Seguro de Depósito (Ensayos) –Publicado en inglés por el
Centro de Estudios de Banca Central – Banco de Inglaterra, Londres Agosto de 1996
 MALTESE, José Mariano – Pago Electrónico en la Argentina – Diversos medios de pa-
gos relacionados con el e-comerce . En http://www.portaldeabogados.com.ar/derechoin-
formatico/102ecomerce.htm
 MENDOZA MARTÍNEZ, David - El nacimiento del billete: una revolución en el con-
cepto del dinero. OMNI - Nº 1 - 08/2009
www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4061922.pdf
 MARTÍN Julián Alberto y la colaboración de ALCHOURON, Juan Martín -
Securitización -Fideicomiso - Fondos de Inversión - Leasing - Editorial Price
Waterhouse - Año 1996
 MARTINEZ COLL, Juan Carlos – El dinero y la política monetaria en la economía de
mercado, virtudes e inconvenientes (2001) – www.eumed.net/cursecon/12/index.htm -
Edición del 27/03/07
 MAVROVITIS Basil P -Cash-Flow, Créditos y Cobros - . Ediciones S
 MEDIDAS DE PESO DURANTE LA HISTORIA – Edad Antigua – En www.curiosida-
desdelaciencia.com
 MERONI, Graciela - La historia en mis documentos - 2º Serie Desde la Revolución de
Mayo hasta el Triunfo Federal de 1831 - Editorial Huemul(1974)
 MICROSOFT® ENCARTA 2009®
 MINISTROS DE ECONOMIA Y EL DOLAR – En www.ultraguia.com.ar/lobueno-ma-
lo/ultraministrecom.htm
 MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor A. – Economía, Principios y Aplicaciones – 2º
Edición – Editorial Mc Graw Hill – Capítulos 18 a 21
 MR. TRADER – Cuenta Corriente – En www.mrtrader.com.ar – 17/07/2009
 MR. TRADER – Oferta y base monetaria – En www.mrtrader.com.ar- Set/2008
 MR. TRADER - Sedesa, la AIG Argentina, recordemos lo que no garantiza - 04/03/09 En
http://www.mrtrader.com.ar/?p=346
 OLIVA, Juan – El sacerdote de Ishtar en la Sociedad de Alelah – Texto relativo – Tableta
de Alalah *378 – Lengua e historia, Antig. Crist. (Murcia) 1995
 ORTIZ, Ricardo M. - Historia Económica de la Argentina -Editorial Plus Ultra 5º Edición
(1978)
 PAPEL MONEDA EN www.eumed.net/cursecon/dic/dent/p/pap.htm

283
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 PAYNO, Manuel – Tratado de la propiedad – Capítulo XXI – Carlomagno - Las Cruza-


das – La Inquisición – Los Diezmos – En
www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/propiedad/21.html
 PÉREZ, Gabriel Francisco – Financiación Bancaria – otorgamiento – modalidades – im-
portancia – Marzo/2009
 PESOS Y MEDIDAS EN GRECIA Y ROMA – En www.culturaclasica.com
 PORTFOLIO PERSONAL – Preguntas frecuentes de Cheque de Pago Diferido – En
www.portfoliopersonal.com/inversiones/cheques_pregfctes.asp
 PRESIDENCIAS EN LA ARGENTINA – En www.sitiosargentina.com.ar/2/presiden-
tes.htm
 RAFFONE, Jorge Lic. - Central de Riesgo BCRA- Clasificación de Deudores, Cartera
Comercial - www.staffcapacitacion.com.ar
 RAFONNE, Jorge - CAPACITACION Y PUBLICACIONES – El cheque - Algunas
consideraciones – Publicados de Abril a Mayo/2004
 RAPOPORT, Mario; MADRID, Eduardo; MUSACCHIO, Andrés y VICENTE, Ricardo
- Historia Económica, Política y Social de La Argentina (1880-2000)- Segunda Edición
Actualizada - Ediciones Macchi (Enero 2003)
 REED, Piers Paul – Los Templarios – Monjes y Guerreros – Editorial Vergara
 RICHARD, Efraín Hugo – Conveniencia del Registro del Cheque de pago Diferido
 RICHARD, Efraín Hugo – Ineficacia de los pagos en efectivo mayores de $ 10.000 (pa-
gue en cuotas diarias de $ 10.000?) el cheque cancelatorio.
 RIVAS, Carlos y MASCI, Pietro -Impacto del Nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea
sobre el Sistema de Calificación de Riesgo - Banco Interamericano de Desarrollo - Marzo
2004 - En http://www.iadb.org/sds/doc/Impacto_del_Nuevo_Acuerdo_Capital_Basilea.-
pdf
 ROCK, David - Argentina 1516-1987 Desde la Colonización hasta Raúl Alfonsín - Título
original Argentina 1516/1987 From Spanish Colonization to the Falklands War - Traduc-
tor Néstor Miguel - Alianza Editorial 4º Edición Argentina (1994)
 Rodríguez V, El Contrato de Underwriting - www.rodriguezvlearde.com.pe
 RODRIGUEZ, Alfredo C. – Técnica y Organización Bancaria – Manual del Banquero –
Editorial Macchi -1980
 ROSA, José María - Defensa y Pérdida de nuestra Independencia Económica - En
http://www.pensamientonacional.com.ar/
 ROSA, José María - Rivadavia y el Imperialismo Financiero - Capítulo II El Banco In-
glés - En http://www.pensamientonacional.com.ar/
 RUIZ TORRES, Gustavo - Underwriting - www.ilustrados.com
 SAAVEDRA FLECHAS, Liz Jennifer – Historia de la moneda – En www.monografias.-
com/trabajos16/moneda/moneda.shtml
 SANCHEZ VENDRAMINI, Darío // El Origen de la moneda (09/07/09) // El oro del ju-
ramento // En blog de monedas antiguas http://monedas-antiguas-blogspot.com
 SANTOS MARTÍNEZ, Pedro - En torno a la crisis financiera del Noventa - En
http://www.argentinahistorica.com.ar/intro_libros.php?tema=28&doc=63∩=0
 SCHAMIS, Gerardo Jorge – Globalización y Política Exterior – El Cronista Ediciones –
1995
 SEDESA SA http://www.sedesa.com.ar (sitio visitado el 14/01/11)
 SEDESA SEGUROS DE DEPOSITOS SA - Reseña Anual 2008 - En http://www.sedes-
a.com.ar/
 SEIGNOBOS, Ch. – Historia Universal – Artes Gráficas Bodoni SAIC – Septiembre
1964
 SILBERSTEIN, Enrique – Charlas Económicas – Ed. A Peña Lillo – Año 1967
 SWISSS BANK - ¿Existe un seguro de depósitos en Suiza? En http://swiss-bank-ac-
counts.com/s/preguntas/seguro-depositos.html
284
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

 TAPIA Gustavo N., ARIGANELLO Claudio A., ALBORNOZ Cesar H. y TYBUREC


Diego- Leasing - Editorial Errepar
 TORRES, Ariel - En medio de la crisis, hay que cuidarse de los falsos sitios bancarios -
Diario La Nación
 VILLEGAS, Carlos Gilberto – Operaciones Bancarias- Rubinzal_Culzoni Editores – Ju-
nio 1996
 VOLONTÉ M. Cristina y ACUÑA Marta - Análisis de Riesgo Crediticio - Editorial
Errepar
 WIKIPEDIA – Temas buscados: Siclo // Monedas de la antigua Roma // Obolus // Carlo-
magno // Jaime I de Aragón - En http://es.wikipedia.org
 WUTKOWSKI, Karey - FDIC considera caminos para reponer fondo depósitos - Reuters
America Latina 18/09/09 - En http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTA-
SIE58H1CV20090918
 ZLOTNIK, Claudio - ¿Para los bancos o los ahorristas? - Página 12 - 15/05/04 - En
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-35367-2004-05-15.html

REFERENCIAS DE PUBLICACIONES
 La Nación
 El Cronista Comercial
 Ámbito Financiero
 El Clarín

INFORMACIONES ESTADISTICAS

 Banco Central de la República Argentina ( www.bcra.gov.ar)


 Ministerio de Economía ( www.mecon.gov.ar)

LEYES, DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU) Y DECRETOS

Códigos

 Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (vigente desde Agosto 2015)


 Civil
 De Comercio
 Penal

Leyes

 Ley 21.526 Ley de Entidades Financieras.


 Ley 23.928 Ley de Convertibilidad.
 Ley 24.144 Carta Orgánica.
 Ley 24.452 Ley de cheques.
 Ley 24.485 Sistema de Seguro de Garantía de Depósitos
 Ley 25.345 Limitación a las transacciones en dinero en efectivo.
 Ley 25.413 Ley de Competitividad. Incluye impuesto débito-crédito
 Ley 25.466 Ley de intangibilidad de los depósitos.
 Ley 25.557 Modificación al DNU 1570/01.
285
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Ley 24760 Factura de Crédito


 Ley 25065 Tarjeta de Crédito
 Ley 25248 Contrato de Leasing
 Ley 24441 Ley de Fideicomiso

Decretos de necesidad y urgencia

 DNU 1570/01 Corralito


 DNU 214/02 Reordenamiento financiero (Corralón y pesificación asimétrica)
 DNU 260/02 Modificación del régimen cambiario
 DNU 320/02 Reorganización del sistema financiero.
 DNU 410/02 Reorganización del sistema financiero.
 DNU 494/02 Reorganización del sistema financiero.
 DNU 762/02 Reorganización del sistema financiero.
 DNU 905/02 Reorganización del sistema financiero. Canje I
 DNU 1836/02 Reorganización del sistema financiero. Canje II

Decretos

 540/95 Decreto Reglamentario Seguro de Depósitos


 32/01 Fondo de Liquidez Bancaria Decreto Ley 5965- Letra de Cambio y Pagaré
 Decreto 1038/2000 Decreto Reglamentario del Leasing
 Decreto 897/95 Ley de Prenda

Normativa del BCRA

 Reglamentación de la cuenta corriente bancaria (Texto ordenado al 20/08/09)


 Depósitos de Ahorro, Cuenta Sueldo, Cuenta Gratuita Universal y Especiales (Texto or-
denado al 11/01/2011 – Última comunicación incorporada “A” 5170).
 Depósitos e Inversiones a Plazo (Texto ordenado al 26/06/09)
 Aplicación del sistema de seguros de garantía de los depósitos (Texto ordenado al
19/11/08)
 Sistema Nacional de Pagos – Instrucciones operativas – Cheques (Texto ordenado al
13/11/2006)
 Sistema Nacional de Pagos – Instrucciones operativas – Transferencias (Texto ordenado
al 08/10/2004)
 Circular OPRAC 1-601
 Circular LISOL 1
 Circular CIRMO 3 -38
 Circular RUNOR 1 - 943
 Circular OPASI 2 -245
 Comunicación “A” 3002
 Comunicación “A” 2729
 Comunicación “A” 2932
 Comunicación “A” 414
 Comunicación “A” 4628
 Comunicación “A” 5127 (24/09/2010)
 Comunicación “A” 5130 (22/10/2010)

286
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

INTERNET

 www.bcra.gov.ar
 www.infoleg.gov.ar
 www.iadb.org
 www.bancoprovincia.com.ar
 www.iadi.org
 www.sedesa.com.ar
 www.bcra.gov.ar
o www.clientebancario.gov.ar
 Medios de Pago – Cheque Cancelatorio (sitio visitado el 17/01/11)
 Medios de Pago – Costo por Transferencias Bancarias (sitio visitado el
17/01/11)
 Depósitos y cuentas – Cuenta Gratuita Universal (sitio visitado el
18/01/11)

287
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

INDICE

288
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

PAGINA

PROLOGO 1

CAPÍTULO 1

1.- El dinero 2
1.1.- El dinero como movilizador de la economía. 2

1.2.- Evolución del dinero. 2

1.2.1.- Dinero mercancía. 2

1.2.2.- Dinero de pleno contenido metálico. 3

1.2.3.- Dinero signo o fiduciario. 4

1.2.4.- Dinero Bancario, Giral o Dinero Pagaré. 4

1.3.- Funciones del dinero en la actualidad. 4

CAPÍTULO 2 6

2. El Banco Central de la República Argentina y la ley de Entidades


Financieras 6

2.1. Breve historia de nuestro Banco Central. 6

2.2. Carta orgánica del BCRA – Ley 24.144 (reformada por la


ley 26.739. 6

2.2.1. Naturaleza y objeto. 7

2.2.2. Organización. 7

2.2.3. Operaciones del banco 8

2.2.4. Operaciones prohibidas. 8

2.2.5. Adelantos transitorios al gobierno nacional (ATN) 9

2.2.6. Efectivos mínimos (encaje legal). 9

2.2.7. Régimen de cambios. 9

2.2.8. Emisión de monedas y reservas en oro y divisas. 9

2.2.9. Estados contables. 9

2.2.10. Utilidades
9
2.2.11. Auditoría externa.
9
2.2.12 Superintendencia de entidades financieras y cam-
biarias

289
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

10
2.3. Ley de Entidades Financieras.
10
2.3.1. Antecedentes.
10
2.3.2. Análisis de la ley de entidades financieras.
10
2.3.2.1. Ámbito de aplicación
11
2.3.2.2. Tipología.
11
2.3.2.3. Responsable de aplicación.
11
2.3.2.4. Tipos societarios.
11
2.3.2.5. Operaciones permitidas según el tipo de entidad
financiera.
11
2.3.2.5.1. Operaciones permitidas a los bancos co-
merciales.
11
2.3.2.5.2. Operaciones permitidas a los bancos de in-
versión.
11
2.3.2.5.3. Operaciones permitidas a los bancos hipo-
tecarios.
12
2.3.2.5.4. Operaciones permitidas a las compañías fi-
nancieras.
12
2.3.2.5.5. Operaciones permitidas a las sociedades
de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmue-
bles. 12

2.3.2.5.6. Operaciones permitidas a las cajas de cré-


dito.
12
2.3.2.6. Operaciones prohibidas.
12
2.3.2.7. Liquidez y solvencia.
13
2.3.2.8. Regularización y saneamiento.
13
2.3.2.9. Reestructuración de la entidad en resguardo del
crédito y los depósitos bancarios.
14
2.3.2.10. Régimen informativo, contable y de control.
15
2.3.2.11. Secreto bancario.
15

2.3.2.12. Sanciones y recursos.


15
2.3.2.13. Revocación de la autorización para funcionar,
disolución y liquidación de las entidades financieras.
16
CAPÍTULO 3
17

290
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.- Una aproximación a la necesidad de la existencia del Sistema


Financiero.
3.1.- Introducción 17
17
3.2.- Para poder entender
a) Unidad Superavitaria 17
b) Unidad Deficitaria 17

3.3.- La existencia de un sistema financiero. 18

3.4.- Clasificación de operaciones de las entidades financieras. 18

3.5.- Depósitos 20
3.5.1.- Clasificación de los depósitos. 24
24
3.5.2.- Clasificación de los depósitos irregulares
25
3.5.3.- Operaciones pasivas
25
3.5.4.- Cuenta corriente
25
3.5.4.1.- Apertura de cuenta corriente.
26
3.5.4.2.- Clasificación de la cuenta corriente en función de
la cantidad de titulares. 29

3.5.4.3.- Obligaciones del cuentacorrentista 29

3.5.4.4.- Obligaciones del banco 29


30
3.5.4.5.- Movimiento de la cuenta 30
A) Créditos 30
B) Débitos 31
3.5.4.6.- Cierre de la cuenta corriente
31
3.5.4.7.- Procedimiento de cierre de la cuenta corriente
32
3.5.4.8.- Suspensión del servicio de pago de cheques.
32
3.5.4.9.- Consejo para la utilización de la cuenta corriente
32
3.5.5.- El cheque
33
3.5.5.1.- Caracteres
33
3.5.5.2.- Tipos de cheques
34
3.5.5.2.1.- Cheques comunes 34
3.5.5.2.1.1- Requisitos del cheque común
36
3.5.5.2.2.- Cheque de pago diferido 36
3.5.5.2.2.1.- Requisitos de cheque de pago diferido
3.5.5.2.2.2.- Registro del cheque de pago diferido 37
3.5.5.2.2.3.- Cheques de pago diferido negociables 38
en el mercado de valores. 39
39
3.5.5.3.- Modalidades de emisión
1) Al portador 40
2) Nominativo a la orden 40
291
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

3) Nominativo no a la orden 41
41
3.5.5.4.- El endoso
3.5.5.4.1.- Clases de endoso 42
3.5.5.4.2.- Requisitos del endoso regular o con efecto 42
pleno
3.5.5.4.3..- otros aspectos de importancia con res- 43
pecto al endoso
44
3.5.5.5.- Del cobro de los cheques
3.5.5.5.1.- Cheques cruzados 45
3.5.5.5.2.- Cheques para acreditar en cuenta 45
46
3.5.5.6.- Del aval
3.5.5.6.1.- Aval cambiario 47
3.5.5.6.2.- Aval bancario 47
47
3.5.5.7.- Rechazos del pago de cheques
3.5.5.7.1.- Por insuficiencia de fondos 48
3.5.5.7.2.- Por defectos formales 48
3.5.5.7.3.- Otros motivos 49
3.5.5.7.4.- Rechazo de la registración de cheque de 49
pago diferido
50
3.5.5.8.- Otras consideraciones
3.5.5.8.1.- Cheque cancelatorio - Nuevo Régimen 50
3.5.5.8.2.- Cheque de pago financiero 50
3.5.5.8.3.- Cheque certificado 53
3.5.5.8.4.- Cheque imputado 54
54
3.5.6.- Cuentas corrientes especiales para personas jurídi-
cas
54
3.5.7.- Cuentas corrientes especiales en moneda extranjera
55
3.5.8.- Caja de ahorros
3.5.8.1.- Entidades emisoras 55
3.5.8.2.- Titulares 55
3.5.8.3.- Identificación y situación fiscal del titular 55
3.5.8.4.- Monedas 55
3.5.8.5.- Depósitos y otros créditos 56
3.5.8.6.- Extracción de fondos 56
3.5.8.7.- Resumen de cuenta 56
3.5.8.8.- Cierre de cuenta 56
3.5.8.9.- Otras consideraciones 57
57
3.5.9.- Cuentas de depósito para el pago de remuneraciones
3.5.9.1.- Entidades habilitadas 57
3.5.9.2.- Titulares 57
3.5.9.3.- Depósitos 57
3.5.9.4.- Extracción de fondos 57
3.5.9.5.- Otras consideraciones 58
58
3.5.10.- Cuenta básica
3.5.10 bis -Cuenta Gratuita Universal 58
59
3.5.11.- Fondo de cese laboral para los trabajadores de la in-
dustria de la construcción.
3.5.11.1.- Entidades intervinientes 60
292
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.5.11.2.- Titulares 60
3.5.11.3.- Pago de intereses 60
3.5.11.4.- Depósitos 60
3.5.11.5.- Retiros y transferencias 60
61
3.5.12.- Usura de pupilares
61
3.5.13.- Depósitos a plazo
3.5.13.1.- Titulares 61
3.5.13.2.- Certificados 61
3.5.13.3.- Constitución 61
3.5.13.4.- Tipo de monedas y títulos admitidos 62
3.5.13.5.- Modalidades 63
3.5.13.5.1.- Tradicional 63
a) tasa fija 63
b) tasa variable 63
3.5.13.5.2.- Ajustable con cláusulas CER 63
3.5.13.5.3.- Plazo fijo con pago periódico de intereses 64
3.5.13.5.4.- Plazo fijo precancelable 64
3.5.13.5.5.- Depósitos a plazo con incentivos o retri- 64
bución en bienes o servicios
3.5.13.5.6.- Otras consideraciones 64
64
CAPÍTULO 4
66
4.- La creación (aumento) y la extinción (disminución) del dinero
en el mercado.

4.1.- Creación o extinción de dinero primario 66


66
4.2.- Creación secundaria de dinero (dinero bancario)
69
CAPÍTULO 5
72
5.- El cuasi- dinero
72
CAPÍTULO 6
73
6.- El sistema financiero la República Argentina
73
6.1.- Sistema monetario
6.2.- Otros intermediarios financieros o intermediarios finan- 73
cieros no monetarios.
74
CAPÍTULO 7
75
7.- Balance consolidado del sistema financiero
75
7.1.- Balance del Banco Central de la República Argentina
7.1.1.- Estudio de la base monetaria 75
76
7.2.- Balance consolidado de las Entidades Financieras
7.2.1.- Esquema del balance consolidado de las entidades 81
financieras
81
7.3.- Balance consolidado del Sistema Financiero
7.3.1.- Esquema del balance consolidado del Sistema Finan- 81
ciero
293
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

81
CAPÍTULO 8
84
8.- Indicadores analíticos del balance del BCRA, del balance con-
solidado de las entidades financieras y del balance consolidado el
sistema financiero.
84
8.1.- Estudio del dinero primario
8.1.1.- Circulación monetaria 84
8.1.2.- Base monetaria 84
84
8.2.- Estudio del total del dinero (oferta monetaria)
84
8.3.- Evolución de las reservas internacionales. Relación con
hechos políticos y económicos.
86
8.4.- Análisis gráfico de la base monetaria
88
8.5.- Estructura de los agregados monetarios
89
8.6.- Comparación de base monetaria, reservas y oferta mo-
netaria
90
CAPÍTULO 9 91

9.1.- Composición del Sistema Financiero a Junio/2009


91
9.2.- Distribución geográfica de las filiales de las entidades fi-
nancieras
92
CAPÍTULO 10
93
10.- Economía, Moneda, Banca y Dinero. Breve desarrollo históri-
co
93
10.1.- En la antigüedad
93
10.2.- Banca moderna
97
10.3.- Situación contemporánea
98
10.4.- Historia financiera y monetaria, Argentina y el contexto
en el mundo
100
10.4.1.- Situación hasta 1810
10.4.2.- Anarquía monetaria (desde 1810 hasta 1898) 100
10.4.3.- Sistema monetario único hasta la creación del BCRA 101
(1899 a 1935)
10.4.4.- De la creación del BCRA a la crisis del 2001 (1935 111
al 2000)
10.4.5.- Crisis financiera del año 2001 113
El corralito, él corralón, pesificación y reprograma- 125
ción de los depósitos
10.4.6.- Conclusiones. 125
129
CAPÍTULO 11 130

294
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

11.- Garantía de los depósitos 130

11.1.- Garantía de los depósitos - Introducción 130

11.2.- Argumentos en pro y en contra para un sistema de ga-


rantía de los depósitos
130
11.3.- Pilares fundamentales de una red de seguridad financie-
130
ra
11.3.1.- Supervisión y regulación de las entidades
131
11.3.2.- Fondo de liquidez Bancaria
131
11.3.3.- Garantía de depósitos
132
11.3.3.1.- Garantía Estatal
132
11.3.3.2.- Seguro de Depósitos
132
11.4.- Algunos países en los cuales se aplica el seguro de de-
pósitos.
133
11.4.1- Estados Unidos
133
11.4.2.- España
133
11.4.3.- Japón
134
11.4.4.- Brasil
134
11.5.- Antecedentes de sistemas de garantía en la República
Argentina
134
11.6.- Cómo funciona la red de seguridad en la Argentina
136
11.6.1- Supervisión y control
136
11.6.2.- Privilegio para los depositantes
136
11.6.3.- Fondo de liquidez bancaria
137
11.6.4.- Sistema de seguro de garantía de los depósitos
137
11.6.4.1- Constitución del fondo de garantías de de-
pósitos (FGD)
137
11.6.4.2- Depósitos garantizados
138
11.6.4.3- Depósitos excluidos de la cobertura del FGD
138
11.6.4.4.- Monto y conceptos cubiertos
139
11.6.4.5.- Efectivización de la garantía
139
11.6.4.6.- Instrumentación
140
11.6.4.7.- Ejemplos prácticos
140
11.6.4.8.- Esquema del sistema de seguro de depósi-
tos
141
11.6.4.9.- SEDESA S.A
142
11.6.4.10.- Otras consideraciones
145

CAPITULO 12
146
12.- Compensación
12.1.- Compensación – Definición 146
12.2.- Importancia y objetivos 146
146
12.3.- Compensación Bancaria
12.4.- Antecedentes 147
12.4.1.- En el mundo 147
12.4.2.- En la República Argentina 147
12.5.- Sistema Nacional de Pagos 147
12.5.1.- Objetivo 148
12.5.2.- Funciones fundamentales del SINAPA 148
12.6.- Función de Alto Valor del SINAPA 148
12.6.1.- Real Time Gross Settlement (RTGS) - Liquida- 148

295
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

ción bruta en tiempo real


148
12.6.2.- Same Day Net Settlement (SDNS) – Liquidación
por internet en el día
12.7.- Función de Bajo Valor del SINAPA 149
12.7.1. Débito directo 149
12.7.2. Transferencias 149
12.7.2.1.- Sujetos participantes 150
12.7.2.2.- Esquema operativo 150
12.7.2.3.- Características 151
151
12.7.2.4.- Tipos o modalidades
152
12.7.2.4.1.- Transferencias de Pago de Sueldos
12.7.2.4.2.- Transferencias de Pago a Proveedo- 152
res y entre clientes y/o terceros
12.7.2.4.2.1.- Distintas modalidades de trans- 152
ferencias
a) En Sucursales 153
b) Por Internet 153
c) Por Cajero Automático 154
d) Por Teléfono 155
12.7.3. Compensación electrónica de cheques y trunca- 155
miento
12.7.3.1.- Objetivo y documentos compensables 156
12.7.3.2.- Sujetos participantes 156
12.7.3.3.- Esquema operativo de Compensación Banca- 156
ria
158

CAPITULO 13
160

13.1.-OPERACIONES ACTIVAS
160
13.1.1.-El crédito
13.1.2.- Elementos del crédito 160
160

13.2.- Importancia microeconómica y macroeconómica del crédito


161

13.3.-Clasificaciones del crédito


162

CAPITULO 14
164

14.-TRAMITE DE OPERACIONES DE CRÉDITO


164
14.1.-Presentación del pedido
164
14.2.-Análisis del pedido
164
14.3-Resolución y concertación del crédito
165
14.4.-Efectivización del crédito
165
14.5.-Cancelación del crédito
165

296
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

CAPITULO 15
15.-ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO 166

15.1.- Análisis de una operación 166

15.2.-Clasificación de deudores 166

15.2.1.- Cartera Comercial 167

15.2.2.- Cartera de Consumo 168


168

15.2.3.-Clasificación de la cartera comercial


15.2.3.1.-Niveles de clasificación 169

15.2.3.1.1.- Normal 170

15.2.3.1.2.- Con seguimiento especial 170

15.2.3.1.3.- Con problemas 171

15.2.3.1.4.-Con alto riesgo de insolvencia 172

15.2.3.1.5.- Irrecuperable 173

15.2.3.1.6.- Irrecuperable por disposición técnica 173


1748

15.2.4.-Clasificación de la cartera para consumo o vivienda


178
15.2.4.1.- Normal
15.2.4.2- Riesgo bajo 178
15.2.4.3.- Riesgo medio 179
15.2.4.4.- Riesgo alto 179
15.2.4.5.- Irrecuperable 179
15.2.4.6.- Irrecuperable por disposición técnica 180
180
15.3.-Previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad
182
15.4.- Proceso del análisis del riesgo crediticio
15.4.1.- Legajo del deudor 185
15.4.2.- Estudio del cliente 186
15.4.2.1.- Capacidad moral 186
15.4.2.2.- Capacidad Económica 187
15.4.2.3.- Capacidad Profesional o Empresaria 187
15.4.3.- Estudio del Sector 187
15.4.4.- Estudio de la operación en sí 187
188
15.5.- Las 5 P del análisis de riesgo
15.5.1.- Persona 188
15.5.2.- Propósito 188

297
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

15.5.3.- Pago 189


15.5.4.- Perspectiva 189
15.5.5.- Protección 189
189
15.6.- Otros aspectos del análisis
15.6.1.- Monto del crédito 189
15.6.2.- Plazos 190
15.6.3.- Sistemas de amortización 191
15.6.3.1.- Sistema Francés 191
15.6.3.2.- Sistema Alemán 192
15.6.3.3.- Sistema Americano 193
15.6.4.- Intereses y comisiones 193
194

CAPITULO 16
16.- GARANTÍAS CREDITICIAS 195
195

16.1.- Garantías Personales


16.1.1.- A sola firma 195

16.1.2.- La Fianza 195

16.1.3.- El aval 195


196

16.2.- Garantías reales


16.2.1.- Hipoteca 196

16.2.2.- Prenda 196

16.2.2.1.- Con desplazamiento 197

16.2.2.2.-Sin desplazamiento o desapropio 197

16.2.2.3.- Fija 197

16.2.2.4.- Flotante 197


198

CAPITULO 17
199
17.- ANALISIS DE LAS DISTINTAS LINEAS DE CREDITO
199
17.1.- Apertura de crédito
199
17.1.1.- Acuerdo en cuenta corriente, autorización
para girar en descubierto
199
17.1.2.- Transitorios o sobregiros
199
17.1.3.- Adelanto en cuenta corriente
200
17.2.- Gestión de cobranzas con acreditación inmediata de
fondos
200
17.3.- Descuento de documentos

298
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

17.4.- Compra de documentos 200


17.5.- Préstamos personales y para el consumo 202
17.6.- Préstamos pignoraticios 202
17.7.- Tarjetas de crédito y de compra 203
17.7.1.- Definiciones relacionadas 203
17.7.2.- Mecanismo de utilización 204
17.7.3.- Otros Usos 204
17.7.4.- Niveles de las tarjetas de créditos 205
17.7.5.- Cuidados en el uso de la tarjeta 205
17.7.6.- Frente de la Tarjeta de Crédito 206
17.7.7.- Dorso de la Tarjeta de Crédito 207
17.7.8.- Consideraciones a tener en cuenta con el 207
uso de la tarjeta
17.7.9.- Cálculo del pago mínimo en los distintos 208
bancos
208
17.8.- Créditos para la vivienda
17.9.-Círculos cerrados de ahorro previo 209
17.10.- Factoring o contrato de factoraje 209
17.10.1.-Operatoria 210
17.10.2.- Modalidades 210
17.11.- Leasing 211
17.11.1.- Objeto 211
17.11.2.- Tipos de Leasing 211
17.11.2.1.- Leasing Financiero 212
17.11.2.2.- Leasing operativo 212
17.11.3.- Ventajas de la operación de Leasing 213
17.11.3.1.- Para el Tomador 213
17.11.3.2.- Para el Dador 213
17.11.4.- Forma e Inscripción 213
17.11.5.- Incumplimiento 213
17.11.5.1.- Inmuebles 214
17.11.5.2.- Muebles 214
17.12.- Operaciones de responsabilidad eventual 215
17.12.1.- Avales 216
17.12.2.- Fianza 216
17.12.3.- Aceptaciones 217
17.13.-Fideicomiso 217
17.13.1.- Sujetos 218

299
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

17.13.2.- Elementos que deben constar en el con- 219


trato
17.13.3.- Extinción del Fideicomiso 220
17.13.4.- Modalidades del Contrato 220
17.14.- Underwriting 221
17.14.1.- Etapas de la operatoria 222
17.14.2.- Tipos o Modalidades 223
224

APÉNDICES:

1.- Código de Hammurabi


2.- Movimientos de la base monetaria
3
3.- Apéndice Práctico de análisis de riesgo de crédito
77
 Análisis de riesgo crediticio 225
1) Análisis vertical 226

2) Análisis horizontal 226


226

3) Estudio de Ratios e Índices


3.1.) Índices de Liquidez 226
3.1.1. Liquidez Corriente 227
3.1.2. Prueba Ácida 227
3.1.3. Bienes de Cambio s/Pas. Corriente. 227
3.1.4. Antigüedad de Inventarios 227
3.1.5. Promedio de días de Cobranzas 228
3.1.6. Promedio de días de pago 228
3.1.7. Liquidez Corriente Necesaria 228
3.1.8 Cash Flow o Flujo de Fondos 229
3.1.9. EBITDA (ganancias antes de intereses 230
y amortización)
3.1.9.1 EBITDA/Ventas 230
3.1.9.2 EBITDA/Intereses 231
3.1.9.3 Deuda Financiera/EBITDA 231
231

3.2.) Ratios de apalancamiento/viabilidad


3.2.1 Financiamiento de la inversión 231
3.2.2 Endeudamiento 231
3.2.3 Endeudamiento de largo plazo 231
3.2.4 Endeudamiento total 231
300
EL DINERO Y SU RELACION CON EL SISTEMA FINANCIERO

3.2.5 Endeudamiento financiero 231


3.2.6 Pasivo Financiero/Cash Flow 232
3.2.7 Límite de crédito solicitado 232
3.2.8 Límite de crédito total 232
232
3.3) Ratios de Rentabilidad/Explotación
3.3.1 Margén Bruto 232
3.3.2 ROE (Retorno sobre capital propio) 232
3.3.3 ROI (Retorno sobre inversión) 233
3.3.4 ROS (Retorno sobre ventas) 233
3.3.5 Índice de Dupont 233
233
 Aplicación práctica del análisis horizontal, vertical y ra-
tios
 Datos para el desarrollo práctico 234
 Planilla de Trabajo 234
235
4.- Curiosidades sobre los sistemas de peso, medidas y monedas
de las civilizaciones antiguas.
259
 Sistema babilónico
259
 Primera moneda
 Sistema monetario persa 259
 Sistema griego 260
 Sistema monetario romano 260
 Curiosidades 262
264
5.- Monedas y billetes utilizados en la República Argentina
 Período que abarca desde fines de 1700 hasta 1899
265
265
 Macuquinas de Plata
 Monedas acuñadas en 1813 265
 Maravides de Plata 265
 Real de Plata (español) 266
 Reales de la Ceca de La Rioja (1826, 1828, 266
1832)
 Moneda Rosista Federal. 8 Escudos (1838) 266
 Moneda Unitaria. 8 Escudos (1840) 267
267
 Algunos billetes de bancos emitidos en este período
(1700 hasta 1899)
 Ley General de monedas. Ley 1130
301
AUTOR: CP GABRIEL FRANCISCO PÉREZ

 Un Patacón 268
269
 Un Argentino oro
269
 Un centavo
269
269
 Billetes del Banco Nacional (emisión de 1884)
 Billetes impresos por la caja de conversión (1895)
270
 Moneda de cuproníquel. Ley 3321 (1895)
270
 Sistema monetario único
271
 Tabla de equivalencias
272
 Moneda Nacional m$n
272
 Pesos Ley 18.188
273
 Peso Argentino $a
275
 Australes A
276
 Pesos convertibles
277
279
Bibliografía
281

302

También podría gustarte