Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO

“CONSTITUCION DE UNA EMPRESA


PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD
FARMACIA”
Conocimiento de la Empresa y el
Mercado
• Entiéndase por farmacia o
botica, el establecimiento en
el que se dispensan y
expenden productos
farmacéuticos, galénicos,
dietético y edulcorantes, y
recursos terapéuticos
naturales de venta bajo
receta médica y/o se
preparan fórmulas
magistrales y oficinales.
EQUIPO NECESARIO PARA
ABRIR UNA FARMACIA
• Local comercial con todos los servicios: agua, luz, teléfono.
• Anaqueles.
Medicamentos: Una computadora.
• Software administrativo para farmacia.
• Una impresora para imprimir recibos.
• Cajón de dinero.
• Un lector de códigos de barras: Este le ayudará a agilizará
el proceso de cobro.
• Conexión a internet: Este servicio le permite consultar
medicamentos y realizar pedidos a proveedores, rastrear
envíos de los proveedores, consultar existencias en un
almacén general, etc.
• Personal de preferencia dos a tres personas: Es necesario
que la farmacia cuente con un químico o farmacéutico.
Situación de la Oferta
• Una primera clasificación de los medicamentos es entre
aquellos cuya venta debe realizarse con receta médica
(medicamentos éticos) y aquéllos cuya venta es libre
(medicamentos populares u OTC).
• Los medicamentos éticos constituyen la mayor parte del
mercado y se clasifican según su patente esté o no vigente.
Los medicamentos están constituidos por una o más
drogas, lo que vienen a ser los principios activos (sustancia
o componente que produce determinado efecto sobre la
patología diagnosticada), y por excipientes o sustancias
que se utilizan para darle consistencia, sabor y, en general,
para facilitar su ingestión.
CUADRO LISTA DE MEDICAMENTOS ESCENCIALES (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
LA SALUD)
1. ANESTÉSICOS
2. ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS,
ANTIGOTOSOS Y ANTIRREUMATICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD
3. ANTIALERGICOS Y MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA ANAFILAXIA
4. ANTÍDOTOS Y OTRAS SUSTANCIAS UTILIZADAS EN INTOXICACIONES
5. ANTICONVULSIVOS/ANTIEPILÉPTICOS
6. ANTIINFECCIOSOS
7. ANTIMIGRAÑOSOS
8. ANTINEOPLÁSICOS, INMUNODEPRESORES Y MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN
LOS CUIDADOS PALIATIVOS
9. ANTIPARKINSONIANOS
10. MEDICAMENTOS QUE AFECTAN A LA SANGRE
11. PRODUCTOS SANGUÍNEOS Y SUCEDÁNEOS DEL PLASMA
12. MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES
13. MEDICAMENTOS DERMATOLÓGICOS (tópicos)
14. AGENTES DE DIAGNÓSTICO
15. DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
16. DIURÉTICOS
17. MEDICAMENTOS GASTROINTESTINALES
18. HORMONAS, OTROS MEDICAMENTOS ENDOCRINOS Y ANTICONCEPTIVOS
19. PRODUCTOS INMUNOLÓGICOS
20. MIORRELAJANTES (DE ACCIÓN PERIFÉRICA) E INHIBIDORES DE LA
COLINESTERASA
21. PREPARADOS OFTALMOLÓGICOS
22. OXITÓCICOS Y ANTIOXITÓCICOS
23. SOLUCIÓN DE DIÁLISIS PERITONEAL
24. MEDICAMENTOS PSICOTERAPÉUTICOS
Situación de la Demanda
• La demanda total de productos farmacéuticos en
el mercado nacional puede dividirse en dos
grandes grupos:
• demanda del sector privado (mercado privado) y
• demanda del sector público.
• Para el año 2011, del mercado farmacéutico total
estimado en US$528 millones, la demanda del
sector privado representó el 79% mientras que la
demanda del sector público, el 21%. 63.
• El mercado
privado está
conformado
principalmente
por la cadena de
comercialización
de los productos
farmacéuticos
que llegan a los
consumidores
finales a través
de las farmacias,
boticas y
cadenas.
CUADRO: PRINCIPALES MEDICAMENTOS A

NIVEL NACIONAL SEGÚN NIVEL DE VENTAS

AÑO 2011, US$


Situación de la Competencia

• Según la Asociación Nacional de Laboratorios


Farmacéuticos (Alafarpe), el mercado ‘retail’
concentra el 81,8% de las ventas de medicamentos
con prescripción. Para los expertos, esta
concentración preocupa porque varias de estas
cadenas venden medicamentos genéricos
producidos bajo su propia marca, una práctica que
se ha vuelto tendencia del mercado en América
Latina.
Viabilidad del Mercado
• Según la Ley de Productos Farmacéuticos: El
Estado promueve el acceso universal a los
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios, como componente
fundamental de a atención integral de salud; es
asi que el Estado promueve la investigación,
además de la constitución de empresas
farmacéuticas, laboratorios, droguerías, etc.
Situación de los
Proveedores

• Los principales laboratorios a nivel nacional


que proveen de medicamentos son 10
empresas que tienen el 46% del mercado. De
estas, Bristol-Myers Squibb es la más
importante con una participación superior al
9% a nivel nacional posición que la mantiene
desde muchos años atrás, luego sigue Pfizer
con una participación cercana al 7%.
CUADRO: PRINCIPALES EMPRESAS
FARMACEUTICAS A NIVEL NACIONAL SEGÚN
NIVEL DE VENTAS AÑO 2011 US$
SEGÚN NIVEL DE VENTAS AÑO 2011

US$
CONSTITUCION DE
UNA EMPRESA
PRESTADORA DE
SERVICIOS DE
SALUD
PASOS

1°E laboración de una


minuta
Es el documento que resume el
estatuto de la empresa. Para
obtener la minuta se siguen los
siguientes pasos.

2° L a minuta consta del pacto social y los estatutos,


además de los insertos que se puedes adjuntar a esta.
 Los generales de ley de cada socio
 Sus datos personales, nombre, edad, D.N.I., etc.
 Tipo de sociedad (S.A.C.)
 Tiempo de duración de la sociedad: si es plazo fijo o
indeterminado.
3° Creación de una
empresa bajo la forma de
persona natural o
persona jurídica

4° Solicitar el Registro
Único de Contribuyente (RUC)
en la SUNAT, señalando como
actividad la comercialización al
por menor de productos
farmacéuticos y afines.
5°Obtención de una
6° Trámite para
obtención de licencia
Licencia de municipal de anuncio
funcionamiento publicitario
7° En un plazo de
30 días luego de iniciada
la actividad, registrarse
en la DIRECCIÓN
REGIONAL DE SALUD
siguiendo los pasos
señalados en

El FORMATO “A” para solicitar registro de inicio de


actividades y FORMATO A-2 para el Químico Regente.
Deberá presentar estos formatos llenos en la Oficina de
trámite Documentario de la DIREMID
8° Deber también
llevar: Libros Oficiales y
Material de Consulta con los
que debe contar el
Establecimiento
Farmacéutico:

• Libros Oficiales
(Legalizados por
cualquier notaria)
• Libros de Ocurrencias
• Libros de Recetas
• Libro de
Estupefacientes y
Psicotrópicos
9°LA PARTIDA REGISTRAL
CERTIFICADA (FICHA O PARTIDA)

La partida registral certificada


(ficha o partida electrónica) por
los Registros Públicos, en donde
conste la inscripción de la persona
jurídica; y adjuntar fotocopia
simple. Dicho documento no
podrá tener una antigüedad una
mayor a 30 días calendarios a la
fecha de presentación a esta
entidad.
 
10° TRAMITES EN LA
GERESA
Los requisitos a presentar
en la oficina de la GERESA
son los siguientes:

• Fotocopia de RUC
• Croquis de distribución interna del establecimiento; señalando
áreas: dispensación, almacenamiento, administrativo, y servicios
higiénicos.
• Croquis de ubicación externa del establecimiento.
• Copia de DNI del propietario y/o representante legal.
• Libros oficiales.
• Ficha de pago (copia y original)
• Manual de procedimiento operativo estándar (POES).
• Llenar formato "A" y "A2" para asumir regencia o dirección
técnica, Libro de registro de temperatura y humedad.
• Termo higrómetro electrónico (Nos permitirá medir la
temperatura y la humedad).
11° Trámites para obtención
carnet sanitario
Se cancela el derecho
pago que es un monto de
s/. 20.30, luego su escucha
una charla, después nos
realizan análisis de sangre,
esputo y heces: A los dos
días nos entregan el carnet
sanitario.

También podría gustarte