Está en la página 1de 321

CURSO BÁSICO DE

TOPOGRAFÍA
planimetría • agrimensura • altimetría
CURSO BÁSICO DE
TOPOGRAFÍA
planimetría • agrimensura • altimetría

F e r n a n d o G a r c ía M á r q u e z

árbol editorial
© 1994 Árbol Editorial, S.A. de C.V.
Av. Cuauhtémoc 1430
Col. Sta. Cruz Atoyac
TeL: 688/6458
Fax: 605/7600
e.mail 103503.3030@compuserve.com
México, D.F. 03310

Tercera reimpresión
ISBN 968-461-003-3
Reservados todos los derechos
Impreso en México(Printed in México
D E D IC A T O R IA

Al H eroico C olegio M ilitar, m i A lm a M ater,


en cuyas aulas m e inicié en 1943 com o c a d e­
te en el estudio de esta disciplina, y a la Escuela
M ilitar d e Ingenieros, en la cual he participado
en la enseñanza de la T op og rafía desde 1963
a la fech a .
A LOS ALUMNOS

Esta obra fue elaborada con el propósito de facilitar el estudio de la


Topografía a los alumnos.
Cada capítulo contiene problemas resueltos, seleccionados cuidadosa­
mente, que sirven de guía al alumno para la resolución de otros problemas.
Si logro evitar esfuerzos inútiles a los estudiantes de esta asignatura
me sentiré satisfecho.

IN G . F E R N A N D O G A R C IA M A R Q U E Z
C apítulo I

G E N E R A L I D A D E S .......................................................

A plicaciones de la Topografía, 1
D ivisión de la T opografía, 3
Levantam iento, clases de levantam ientos, 4
Levantam ientos topográficos, 4
Poligonal, clases de poligonales, 5
Los errores, 5

C apítulo II

P L A N I M E T R I A .................................................................................

Levantam ientos planim étricos, 9


M edida directa de distancias, 9
M edidas con cinta, 10
Errores en la m edida de distancias con cinta, 12
Tolerancias en m edida de distancias con cinta, 13
Problem as, 14
Problem as resueltos con cinta, 16
Problem as, 27

L evan tam ien tos con cinta, 31

M étodos de levantam iento con cinta, 36


M étodo de radiaciones, 36
M étodo de diagonales, 37
M étodo de líneas de liga, 37
M étodo de alineaciones, 38
M étodo de coordenadas rectangulares, 39
Levantam iento de edificaciones, 40
L evantam iento de detalles, 40
Problem as, 41
X Con ten ¡do

L eva n ta m ien to s con brújula y cinta, 50


D efin icion es, 50
D escripción de la brújula, 59
C ondiciones que debe satisfacer toda brújula, 61
U so s de la brújula, 61
Ventajas en el uso de la brújula, 62
Inconvenientes en el uso de la brújula, 62
A tracciones locales, 62
M étodos de levantam iento con brújula y cinta, 64
M étodo de itinerario, 65
Problem as, 68
M étodo de radiaciones, 78
M étodo de intersecciones, 79
M étodo de coordenadas rectangulares, 79
D ibujo de la poligonal, 80
C om pensación gráfica, 81
D eterm inación de la superficie del polígono por m ed io del
planím etro, 84

L eva n ta m ien to s con tránsito y cinta, 88


D escripción del tránsito, 88
U so s del tránsito, 91
C on diciones que debe satisfacer un tránsito para su buen
funcion am iento, 91
Vernier, 96
M edida de ángulos, 99
M edida sim ple, 99
M edida por repeticiones, 100
M edida por reiteraciones, 102
M étodos de levantam iento con tránsito y cinta, 103
M étodo de m edida directa de ángulos, 103
O rientación m agnética, 104
M edida de los ángulos, 105
C om probación del ángulo m edido, 105
Problem a, 124
M étodo de d eflexiones. 130
Problem a, 136
M étodo de conservación de azim utes, 141
Problem as. 149
Problem as, 154

C apítu lo H l

A G R I M E N S U R A .................... 205
M étodos gráficos, 205
M étodos m ecánicos, 206
M étodos analíticos. 2 0 6
Contenido XI

Triangulación del polígono, 206


Problem as, 207
M étodo de las coordenadas, 208
Problem as, 211
M étodo de las dobles distancias m eridianas, 214
Problem as, 216
Regla de los trapecios, 220
Problem as, 222
Regla de Sim pson, 224
Problem as, 225
A grodesia, 227
Problem as, 229

C apítu lo ¡V

A L T IM E T R IA O N I V E L A C I O N ........................................................... 245
N ivelación directa o topográfica, 247
N iveles, 247
N iveles fijos o topográficos, 248
C ondiciones que debe reunir un nivel tipo am ericano, 250
C ondiciones que debe reunir un nivel tip o inglés, 252
Errores en la nivelación, 254
N ivelación diferencial, 259
Problem as, 264
Com probación de una nivelación, 266
Problem as, 267
N ivelación de perfil, 272
C onstrucción de un perfil, 275
Problem as, 277
N ivelación trigonom étrica, 281
Eclím etro, 282
Eclím etro de la brújula, 283
Plancheta de pendientes. 284
Problem as, 285
N ivelación barom étrica, 297
Baróm etros, 297
Baróm etros de mercurio, 297
A neroides, 300
Term obaróm etros o hipsóm etros, 302
M edición de alturas, 304
Problem as, 306
C a p ít u lo I

GENERALIDADES

Defínicón, aplicaciones y división de ta topografía

Se define la to p o g r a f ía (dél griego: topos, lugar y graphein, describir)


como la ciencia que trata de los principios y métodos empleados para
determinar las posiciones relativas de los puntos de la superficie terrestre,
por medio de medidas, y usando los tres elementos del espacio. Estos ele­
mentos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una
dirección y una elevación.
La to p o g r a f ía , en general, es una aplicación de la geometría y, por
tanto, sin el conocimiento de esta ciencia, sería imposible que aquélla
llenara el cometido que tiene asignado.
La t o p o g r a f ía define la posición y las formas circunstanciales del
suelo; es decir, estudia en detalle la superficie terrestre y los procedimientos
por los cuales se pueden representar, todos los accidentes que en ella existen,
sean naturales o debidos a la mano del hombre. El medio usual de expre­
sión es el dibujo.
L a t o p o g r a f ía se encuentra directamente relacionada con la Tierra.
El estudio de la Tierra como cuerpo en el espacio le corresponde a la
Astronomía; y como globo terrestre en lo que concierne a su configuración
precisa y a su medida le corresponde a la Geodesia; pero el hombre tiene
necesidad de algo más, de un estudio detallado de un territorio determinado
de la tierra, en el cual orientará su existencia diaria.
He aquí donde entra la topografía: ayuda a determinar los linderos
de la propiedad, con sus divisiones interiores y diversos cultivos, las vivien­
das, los caminos y los ríos, los puentes, los ferrocarriles, los montes con
sus valles y barrancos, los bosques, los pantanos, etc., y, en suma, todas
aquellas particularidades del terreno que puedan interesar en las cuestiones
que se presentan en las necesidades de la vida práctica.

APLICACIONES DE LA TO PO G R A FIA

A la topografía se le puede considerar como una de las herramientas


básicas de la ingeniería civil, aunque se le llega a utilizar en otras espe­

1
2 Curso básico de topografía

cialidades. Las materias propedéuticas son la geometría, la trigonometría,


la física y la astronomía, por tanto, se puede decir que la topografía es
una ciencia aplicada.
Además del conocimiento de las materias mencionadas, £ara la reali­
zación de los trabajos topográficos se hacen necesarias algunas cualidades
personales como: iniciativa, habilidad para m anejar los aparatos, habilidad
para tratar a las personas y buen criterio.
La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace
sumamente necesaria. Sin su conocimiento no podría el ingeniero por sí
solo proyectar ninguna obra. Sin un buen plano no podría proyectar debi­
damente un edificio o trazar un fraccionamiento; sin el levantamiento de
secciones transversales no le sería posible proyectar presas, puentes, cana­
les, carreteras, ferrocarriles, etc. Tam poco podría señalar una pendiente
determinada como se requiere en un alcantarillado.
Además, al ingeniero recién graduado que ingresa a una empresa cons­
tructora o institución, generalmente los primeros trabajos que se le enco­
miendan son sobre topografía. Así pues, toda recomendación para que se
preocupe en el conocimiento de los métodos topográficos es pequeña y
el estudiante así debe entenderlo.
Las actividades fundamentales de la topografía son el trazo y el le­
vantamiento.
El trazo es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el
replanteo sobre el terreno de las condiciones establecidas en un plano;
y el levantamiento comprende las operaciones necesarias para la obtención
de datos de campo útiles para poder representar un terreno por medio de
su figura semejante en un plano.
La topografía tiene una gran variedad de aplicaciones:
Levantamiento de terrenos en general, para localizar y m arcar linde­
ros, medida y división de superficies y ubicación de terrenos en planos
generales.
Localización, proyecto, trazo y construcción de vías de comunicación:
caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, acueductos, etc.
La topografía de minas tiene por objeto fijar y controlar la posición
de trabajos subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.
Levantamientos catastrales hechos con el propósito de localizar límites
de propiedad y valorar los inmuebles para la determinación del impuesto
correspondiente.
Topografía urbana es la denominación que con frecuencia se da a
las operaciones que se realizan para la disposición de lotes, construcción
de calles, sistemas de abastecimiento de agua potable y sistemas de drenaje.
La topografía hidrográfica estudia la configuración de océanos, lagos,
ríos, etc., para propósitos de navegación, suministro de agua o construc­
ción subacuática.
La topografía fotogramétrica es la aplicación a la topografía de la
ciencia de las mediciones por medio de fotografías. Se usa para levanta­
G eneralidades 3

mientos topográficos generales, levantamientos preliminares de rutas, para


fines militares y aun para levantamientos en áreas agrícolas.
La topografía también es usada para instalar m aquinaria y equipo
industrial; en la construcción de barcos y aviones; para preparar mapas
geológicos y forestales; en la navegación por control electrónico para fijar
la situación de puntos determinados sobre los planos empleados; en cues­
tiones militares (táctica, estrategia, logística, etc.); en la fabricación y
montaje de proyectiles dirigidos, etc.
Así pues, la topografía sirve y está en mayor o menor escala en casi
todas las obras que el hom bre hace o pretende hacer, desde medir una
propiedad hasta para lanzar un cohete al espacio.

DIVISION D E LA TO PO G RA FIA

Para su estudio la topografía se divide en tres partes:

T opología que estudia las leyes que rigen las formas del terreno.

T opom etría que establece lo s m étodos geom étricos de medida.

P lanografía que es la representación gráfica de los resultados y


constituye el dibujo topográfico.

Para que sea completa la representación gráfica de una porción de


la superficie terrestre, deberá contener:
L a forma general del terreno, o sea, su contorno o perímetro y los
detalles interiores (construcciones, caminos, puentes, ríos, etc.).
La diferencia de altura que guardan los puntos del terreno, unos res­
pecto a otros; y
La superficie del terreno.
Por lo antes expuesto, se deduce que la topografía (topom etría), según
las operaciones que se ejecutan para representar el terreno, se divide en
tres partes que son:

P lanim etría que estudia los instrumentos y m étodos para proyectar


sobre una superficie plana horizontal, la exacta posición de lo s puntos más
importantes del terreno y construir de esa manera una figura similar al
mismo.

A ltim etría que determina las alturas de los diferentes puntos del
terreno con respecto a una superficie de referencia; generalm ente corres­
pondiente al nivel m edio del mar.

A grim ensura que com prende los procedim ientos em pleados para medir
la superficie de los terrenos y para fraccionarlos.
4 Curso básico de topografía

LEV ANTAM IENTO

El levantamiento es uno de los más viejos artes practicados por el


hombre, porque desde épocas tempranas ha sido necesario m arcar límites
y dividir la tierra. Es una operación técnica que consiste en medir direc­
tamente el terreno.
Se puede definir el levantamiento como el conjunto de operaciones y
medios puestos en práctica para determinar las posiciones de puntos del
terreno y su representación en un plano.

Clases de levantamientos

En cuanto a su extensión, los levantamientos pueden ser topográficos


o geodésicos.

L e v a n ta m ie n t o s t o p o g r á f ic o s son los que se extienden sobre una


porción relativamente pequeña de la superficie de la T ierra que, sin
error aprecia ble, se considera como si fuera plana.
Las dimensiones máximas de las zonas representadas en los planos
topográficos no superan en la práctica los 30 Km de lado, correspondien­
tes aproximadamente a un círculo de 30 Km de diámetro, límites dentro
de los cuales se puede hacer abstracción de la curvatura de la superficie
terrestre.

L e v a n ta m ie n t o s g e o d é s ic o s son aquellos que abarcan grandes ex­


tensiones y obligan a tom ar en cuenta la form a de la Tierra, ya sea
considerándola como una verdadera esfera, o más exactamente, como un
esferoide de revolución. Estos levantamientos se salen de los límites de
la topografía y entran en el dominio de la geodesia.

LEVANTAM IENTOS TOPOGRAFICOS

Los levantamientos topográficos en cuanto a su calidad se dividen como


sigue:

P r e c is o s , que se ejecutan por medio de triangulaciones o poligonales


de precisión. Se emplean para fijar los límites entre naciones o estados,
en el trazo de ciudades, etc.

R e g u la r e s , los cuales se realizan por medio de poligonales, levanta­


das con tránsito y cinta. Se usan para levantar linderos de propiedades,
para el trazo de caminos, vías férreas, canales, ciudades pequeñas, etc.,
y en obras de saneamiento en las ciudades.
Genera/icíades 5

T a q u im é tr ic o s, en los cuales las distancias se miden por procedimien­


tos indirectos. Generalmente se ejecutan con tránsito y estadía, y se emplean
en trabajos previos al trazo de vías de comunicación, en trabajos de
configuración y de relleno, y también para la formación de planos a
pequeña escala.

E x p e d itiv o s, efectuados con aparatos portátiles, poco precisos, como:


brújula, sextante, podómetro, telémetro, estadía de mano, etc., y cuando
no se dispone de aparatos se ejecutan a ojo o por informes proporcionados
por los habitantes de la región. Estos levantamientos se emplean en recono­
cimientos del terreno o en las exploraciones militares.

POLIGONAL

En topografía se da el nombre de poligonal a un polígono o a una


línea quebrada de n lados. También se puede definir la poligonal como
una sucesión de líneas rectas que conectan una serie de puntos fijos.

Clases de poligonales

De la definición de poligonal se deduce que las poligonales pueden


ser cerradas o abiertas.

P o l ig o n a l c e r r a d a es aquella cuyos extremos inicial y final coinci­


den; es decir, es un polígono.

P o l ig o n a l a b ie r t a es una línea quebrada de n lados o aquella poli­


gonal cuyos extremos no coinciden.

Existen dos clases de poligonales abiertas: las de enlace y los cami-


namientos.

P o l ig o n a l de e n l a c e es una poligonal abierta cuyos extremos son


conocidos de antemano y, por tanto, puede comprobarse.

C a m inam iento se denom ina a una poligonal abierta, en la cual sólo


se conoce el punto de partida y por esto no es susceptible de compro­
bación.

LOS ERRORES

No se puede medir exactamente ninguna magnitud; por perfectos que


sean los procedimientos y aparatos que se empleen; cada medida que se
6 Curso básico de topografía

haga estará siempre afectada por un error. Al considerar una magnitud


cualquiera debemos distinguir en ella tres valores: valor verdadero, valor
observado y valor más probable.

Valor verdadero de una magnitud es el que está exento de todo error;


y por lo mismo, será siempre desconocido para nosotros.

Valor observado es el que resulta de la observación o experimentación,


después de hechas todas las correcciones instrumentales y del medio en
que se trabaja.

Valor más probable de una cantidad es el que más se acerca al valor


verdadero de acuerdo con las observaciones hechas o medidas tomadas.

Al referirnos a las medidas, es importante distinguir entre exactitud y


precisión.

Exactitud es la aproximación a la verdad o bien el grado de confor­


midad con un patrón.

Precisión es el grado de refinamiento con que se lee una medida o el


número de cifras con el que se hace un cálculo. También se define como
el grado de refinamiento para ejecutar una operación o para dar un
resultado.

De estas dos definiciones, compatibles entre sí, se sigue, que una medi­
da puede ser exacta sin ser precisa, y viceversa. Por ejemplo, una distancia
puede medirse cuidadosamente con una cinta, aproximando hasta los
milímetros, y tener; sin embargo, un error de varios centímetros por ser
incorrecta la longitud de la cinta. La medida es precisa, pero no exacta.

Fuentes de error

Una de las funciones más importantes del ingeniero es obtener medidas


que estén correctas dentro de ciertos límites de error, fijados por la N atu­
raleza y objeto del levantamiento, para lo que se requiere que conozca las
fuentes de error, el efecto de los diferentes errores en las cantidades obser­
vadas, y esté familiarizado con el procedimiento necesario para mantener
la precisión requerida.
En las medidas hechas en topografía no es posible tener el valor exacto
a causa de los inevitables errores inherentes al operador, a la clase de
instrumentos empleados y a las condiciones en que se efectúa la medida.
Los errores personales se producen por la falta de habilidad del obser­
vador para leer los instrumentos. La apreciación de una lectura en una
cinta, por ejemplo, depende de la agudeza visual del observador y se
G eneralidades 7

comprende que a causa de la imperfección de nuestros sentidos, no es posi­


ble que se pueda hacer una coincidencia perfecta o una lectura exacta.
Los errores instrumentales se originan por las imperfecciones o ajuste
defectuoso de los instrumentos con que se toman las medidas.
Los errores naturales se deben a las variaciones de los fenómenos de
la Naturaleza como la temperatura, la humedad, el viento, la gravedad, la
refracción atmosférica y la declinación magnética.

Clases de errores

Error verdadero es la diferencia entre el valor verdadero de una canti­


dad y el observado, razón por la que siempre será desconocido para nos­
otros; y como lo único que llegamos a conocer es el valor más probable;
es decir, el más cercano al verdadero, la diferencia entre este valor y el
observado se designa con el nombre de error residuo o residuo simplemente,

Los errores pueden dividirse en sistemáticos y accidentales.


Errores sistemáticos son aquellos que siguen siempre una ley definida
física o matemática y, mientras las condiciones en que se ejecutan las
medidas permanezcan invariables, tendrán la misma magnitud y el mismo
signo algebraico; por tanto, son acumulativos. La magnitud de estos errores
se puede determinar y se eliminan aplicando métodos sistemáticos en el
trabajo de campo o correcciones a las medidas.
Los errores sistemáticos pueden ser instrumentales, personales o
naturales.
Errores accidentales son los que obedecen a una combinación de causas
que no alcanza el observador a controlar y para las cuales no es posible
obtener correcciones; para cada observación la magnitud y signo alge­
braico del error accidental dependen del azar y no pueden calcularse. Como
todos los errores accidentales tienen las mismas probabilidades de ser
positivos que negativos, existe cierto efecto compensador y por ello muchos
de los errores accidentales se eliminan. Los errores accidentales sólo se
pueden reducir por medio de un mayor cuidado en las medidas y aumen­
tando su número.

Eq invocaciones

Una equivocación es una falta involuntaria originada por el mal criterio,


falta de cuidado o de conocimientos, distracción o confusión en la mente
del observador.
Las equivocaciones no pertenecen al campo de la teoría de los errores
y, a diferencia de éstos, no pueden controlarse y estudiarse. Las equivoca­
ciones se encuentran y se eliminan comprobando todo el trabajo.
8 Cu/so básico de topografía

Discrepancia

Una discrepancia es la diferencia entre dos medidas de la misma magni­


tud: distancia, ángulo o desnivel.

V alor más probable

El valor más probable de una magnitud medida varias veces, en idénti­


cas condiciones, es el promedio de las medidas tomadas o media arit­
mética.
Esto se aplica tanto a ángulos como a distancias y desniveles.

Comprobaciones

E n todo trabajo de topografía, se debe buscar siempre la m anera de


comprobar las medidas y los cálculos ejecutados. Esto tiene por objeto
descubrir equivocaciones y errores, y determinar el grado de precisión
obtenida.

Tolerancia

Se entiende por tolerancia el error máximo admisible en la medida de


ángulos, distancias y desniveles.
C a p ít u lo II

PLANIMETRÍA

Se llama planim etría al conjunto de los trabajos efectuados para tomar


en el campo los datos geométricos necesarios que permitan construir una
figura semejante a la del terreno, proyectada sobre un plano horizontal.

Levantamientos planimétricos

Estos levantamientos pueden ejecutarse de varias maneras:

Con cinta exclusivamente.

Por medio de poligonales, determinando las longitudes de los lados y


los ángulos que éstos forman entre sí; y
Por triangulaciones, cubriendo la zona que se va a levantar, con redes
de triángulos ligados entre sí. Por lo regular este m étodo seemplea en el
levantamiento de grandes extensiones de terreno, y se hace la medida
directa de uno de sus lados que se denomina base, así como la de los
ángulos de los triángulos.

Los levantamientos planimétricos por medio de poligonales, se clasi­


fican como sigue:
Levantamientos con brújula y cinta.
Levantamientos con tránsito y cinta.
Levantamientos con tránsito y estadía.
Levantamientos con plancheta.

Medida directa de distancias

E n topografía, se entiende por distancia entre dos puntos la distancia


horizontal. La medida directa de una distancia consiste en la aplicación
material de la unidad de medida a lo largo de su extensión. El método
más común de determinar distancias es con la medida directa por medio
de la cinta.

9
10 Curso básico de topografía

M edidas con cinta

El equipo que se emplea en la medida directa de distancias es el


siguiente:

Cinta de acero de 20, 30 o 50 metros de longitud, graduadas en


centímetros; generalmente tienen una anchura de 7.5 milímetros.

Cinta de tona en la que se han entretejido alambres delgados de latón


o de bronce para evitar que se alargue.
m
Cinta de metal invar, de uso general para medidas muy precisas. El
invar es una aleación de acero y níquel a la que afectan poco los cambios
de temperatura. La dilatación térmica de la cinta de metal invar es apro­
ximadamente la décima parte de las cintas de acero.

Balizas de metal, madera o fibra de vidrio. Son de sección circular,


tienen una longitud de 2.50 m y están pintadas de rojo y blanco, en
tramos alternos de medio metro. Las de madera y las de fibra de vidrio
están protegidas en el pie por un casquillo con punta de acero. Se usan
como señales temporales para indicar la posición de puntos o la dirección
de líneas.

Fichas de acero de 25 a 40 cm de longitud. Se emplean para m arcar


los extremos de la cinta durante el proceso de la medida de la distancia
entre dos puntos que tienen una separación mayor que la longitud de la
cinta empleada. Un juego de fichas consta de 11 piezas.

Plomadas, generalmente de latón, de 280 a 450 gramos, provistas de


una punta cambiable de acero de aleación resistente al desgaste, y de un
dispositivo para ponerles un cordón que queda centrado. E n roca o pavi­
mento pueden marcarse los puntos con crayón o pintura de aceite.

M edidas de distancias sobre terreno horizontal

P ara medir la distancia entre dos puntos del terreno, previamente se


materializan los extremos de la línea. La medida exige dos operadores:
el zaguero o cadenero de atrás y el delantero o cadenero de adelante.

La operación se realiza en la form a siguiente:


El zaguero contará las fichas y entregará al delantero 10 de ellas;
tomará la cinta colocando la m arca cero en coincidencia con el eje de
la ficha inicial, mientras el delantero tomando el otro extremo de la cinta
se encaminará en la dirección de la línea por medir y atenderá las indi­
Planimetría 11

caciones del zaguero para que la cinta quede alineada. Durante el proceso
de alinear, el cadenero de adelante está a un lado, frente a la línea, soste­
niendo firmemente la cinta; con una m ano coloca la ficha verticalmente
en línea y con la otra mantiene la cinta estirada y la pone en contacto con
la ficha. Como comprobación, vuelve a estirar la cinta y verifica que el
extremo de las graduaciones de la cincta coincida con el eje de la ficha
plantada. Entonces grita “bueno” ; y el cadenero de atrás suelta la cinta;
el de adelante avanza; y de esta manera se repite el proceso.
Al partir, el zaguero recoge la ficha. De esta manera, siempre hay una
ficha en el terreno, y el número de fichas que trae el zaguero indica en
cualquier tiempo el núm ero de puestas de cinta del origen a la ficha que
está en el terreno.
C uando el delantero llegue al extremo de la línea que se está midiendo,
hará la lectura de la fracción correspondiente.
La distancia total medida se obtendrá multiplicando el número de
fichas que recogió el zaguero por la longitud de la cinta y añadiendo la
fracción leída en el extremo de la línea.
P ara distancias largas, se usan generalmente 11 fichas de las cuales
10 recoge el cadenero de atrás; cuando el zaguero comprueba que ya
tiene 10 fichas volverá a entregarlas al delantero. Si se opera con una
cinta de 20 metros, por ejemplo, cada cambio o tirada corresponderá a
200 metros medidos.

Medidos de distancias sobre terreno inclinado

Cuando la pendiente del terreno es muy variable, se emplea el método


llamado de escalones, presentándose los dos casos siguientes:

Terreno descendente. A partir del punto inicial el zaguero colocará


el extremo de la cinta en el suelo y en coincidencia con dicho punto y el
delantero manteniendo la cinta horizontal, a ojo, ejercerá tensión sobre
ella de m anera que se reduzca al mínimo la curvatura que toma bajo la
acción de su peso; cuando el delantero este alineado, utilizando una ploma­
da, m arcará el punto del terreno, en el sitio señalado por la punta de la
plomada, y colocará la ficha correspondiente.
El zaguero se trasladará entonces en esa dirección y comenzará la
medida siguiente en la form a indicada.
Este procedimiento adolece de que la horizontalidad de la cinta exten­
dida es aproximada, porque se estima a ojo.

Terreno ascendente. Cuando la medida se realiza en terreno ascen­


dente, además del error por la horizontalidad aproximada de la cinta,
se comete otro debido a que la baliza plantada al lado de cada ficha no se
encuentra en posición vertical. En este caso el zaguero levantará la cinta,
manteniéndola a lo largo de la baliza, hasta que el delantero, teniendo la
12 Curso básico de topografía

cinta horizontal a ojo, haga contacto con el suelo y una vez alineado por
el zaquero coloque la ficha. Si se requiere m ayor precisión debe usarse
la plom ada en vez de la baliza.
SÍ la pendiente del terreno es constante, la cinta puede ponerse paralela
al terreno, y deberá medirse tam bién el ángulo vertical o la pendiente para
calcular posteriorm ente la distancia reducida al horizonte o sea la proyec­
ción horizontal de la distancia medida.

Errores en la medida de distancias con cinta

S istem ático s
Longitud incorrecta de la cinta. Se determ ina, p o r longitud de cinta,
com parándola con un patrón.
Si la longitud de la cinta es m ayor que la correcta, el error es negativo
y, por tanto, la corrección será positiva y viceversa.
Catenaria. Se comete este error cuando la cinta no se apoya sobre
el terreno sino que se m antiene suspendida por sus extremos, form ando
entonces una curva llam ada catenaria. Este error es positivo y se elimina
aplicando la corrección calculada.
Alineam iento incorrecto. Se produce este error cuando la alineación
se separa de la dirección verdadera. Es positivo y, en consecuencia, la
corrección es negativa. E ste error es de poca im portancia, pues una des­
viación de 2 cm en 20 m, apenas produce un error de 1 mm.

Inclinación de la cinta. Si se opera en terreno quebrado hay que colo­


car a ojo, en posición horizontal, toda la cinta o parte de ella. El error
es positivo, por tanto, la corrección debe aplicarse con signo contrario
al error.
Variaciones de temperatura. Los errores debidos a las variaciones de
tem peratura se reducen mucho utilizando cintas de m etal invar. L a cinta
se dilata al aum entar la tem peratura y se contrae cuando la tem peratura
disminuye; en el prim er caso el erro r es positivo y negativo en el segundo.
Variaciones en la tensión. Las cintas, siendo elásticas, se alargan
cuando se les aplica una tensión. SÍ ésta es m ayor o m enor que la que
se utilizó para com pararla, la cinta resultará larga o corta con relación
al patrón. E ste error sistemático es despreciable excepto p a ra trabajos
muy precisos.

A cc id en ta les
De índice o de puesta de ficha. Consiste este error en la falta de
coincidencia entre el punto terminal de una m edida y el inicial de la si­
guiente. Se evita colocando las fichas en posición vertical.
Planimetría 13

Variaciones en la tensión. E n los trabajos comunes la tensión que


se d a a la cinta es la natural ejercida por los cadeneros, y puede ser
mayor o m enor que la usada en la com paración de la cinta con el patrón.
Apreciación de fracciones al leer las graduaciones. Este error se co­
mete al hacer las lecturas de las fracciones, por no coincidir las marcas
colocadas en el terreno con las graduaciones de la cinta.

TO L ER A N C IA S EN M E D ID A D E DISTANCIAS CO N C IN TA

1*? Si no se conoce la distancia entre dos puntos, puede determinarse


midiéndola en los dos sentidos; es decir, de ida y regreso.
E n este caso la tolerancia se calcula aplicando la fórm ula siguiente:

(1)

en la cual:
T — tolerancia, en metros.
e = error cometido en una puesta de cinta, en metros.
L = prom edio de medidas, en metros.
I = longitud de la cinta empleada, en metros.

Error; Si se hacen dos o más medidas, el error de cada una de ellas


es la diferencia con el prom edio aritmético de medidas, o valor más pro­
bable.
Si se conoce la verdadera longitud de la línea, la cual puede haber
sido obtenida por m étodos más precisos, y después se tiene que volver a
medir la distancia, p o r ejemplo, para fijar puntos intermedios, la tole­
rancia está dada por la fórm ula:

T = 2^ + (2)

siendo:
T — tolerancia, en metros.
e ~ error cometido en una puesta de cinta, en metros.
L — longitud medida, en metros.
I — longitud de la cinta, en metros.
K = error sistemático por metro, en metros.

El error está dado por la diferencia entre la longitud conocida y la


longitud media.
14 Curso básico de topografía

Los valores de “e” y “K ,r pueden tomarse de la tabla de valores expe­


rimentales que figuran en el libro M é t o d o s T o p o g r á f ic o s del Ing. R icar­
do Toscano:

Condiciones de tas medidas e (m etros) K (m etros)

T erreno plano, cinta bien com parada y alinea­


da, usando plom ada y corrigiendo p o r tem­
peratura 0.015 "0.0001
Terreno plano, cinta bien com parada 0.02 0.0003
Terreno quebrado 0.03 0.0005
Terreno muy quebrado 0.05 0.0007

PROBLEMAS

1. E n la m edida de una distancia, en terreno quebrado, usando una


cinta de 50 m, se obtuvieron los dos valores:
L i = 150.04 m (ida) y L z — 150.08 m (regreso)
C alcular el error cometido, la tolerancia y el valor más probable
de la distancia medida, indicando si se acepta el resultado o debe
repetirse la medida.

Solución
D a t o s:
l a = 150.04 m Designemos por L el valor m ás probable:
U = 150.08 m
Terreno quebrado ¿a +
L — = 150.06 m
l = 50 m

L = valor más proba­


ble de la distancia
m edida = ? E = Lx L = 150.04 -
150.06 —0.02 m
E = error = ? L 2 — L = 150.08 -
E = Lz
150.06 -f-0.02 m
T = tolerancia = ? E = ± 0 .0 2 m

300.12
= 2 e < ^ - ^ = 2 (0 .0 3 ) ^ 2 X gQ0 ~06 = ± 0 . 0 6 ^
50 50
T ~ ± 0 .1 5 m
Planim etría 15

Se acepta el resultado, porque: E < T


y el valor más probable p a ra la distancia m edida: L " 150.06 m

2. L a distancia entre dos puntos, en terreno plano, es de 298.10 m.


Con una cinta com parada, de 30 m, y corrigiendo por tem peratura
al medir esta distancia resultó d e 298.02 ra. ¿Es correcta la medi­
da o debe repetirse?

S o l u c i ó n
L ongitud conocida = 298.10 m
D istancia m edida = 298.02 m
T erreno plano
L ongitud de la cinta = 30.00 m
E rro r - 298.10 - 298.02 = 0.08 m

Tolerancia = 2 ( 0.015^ ÍÜL2? + 0.0001 x 298.02 \


298 02
V + 0 .0 0 0 2 x 2 9 8 .0 2 = 0 .0 9 4 5 + 0 .0 5 9 6

Tolerancia = 0.15 m
L a m edida es correcta, porque: E < T.

3. E n terreno muy quebrado, se empleó una cinta de 2 0 m p a ra medir


una distancia, obteniéndose los siguientes resultados:
L i “ 120.38 m (id a)
L¡ = 120.06 m (regreso)
Si se acepta el resultado, ¿cuál es el valor m ás probable de la dis­
tancia?

Solución

Error = 120.38 - 120 38 + ■120.06 - 120.38 -


2 120.22 = + 0 .1 6 m
E rro r = 120.06 - 120.22 = - 0 . 1 6 m
E = ± .0.16 m
Tolerancia = 2 (0 .0 5 ) ^ = 0.1 V 12.022 = ± 0 .3 5 m

T = ± 0 .3 5 m
E < T p o r tanto, el valor m ás probable p a ra la distancia medida
es: L = 120.22 m.
16 Curso básico de topografía

PR O B LEM A S RESU ELTO S CO N C IN T A

Trazo de perpendiculares

A. Levantar una perpendicular en cualquier punto sobre una línea.

1. Se puede determ inar dicha perpendicular por m e d i o d ^ m trián­


gulo rectángulo cuyos lados estén en la proporción LÍJH r S, pues
un triángulo en el que se cum ple esta condición, siempre es rec­
tángulo. E n efecto:
( 5 n ) 2 = (4m )2 + (3 n Y
Al em plear este m étodo, la distancia correspondiente a uno de
los catetos se mide a lo largo de la línea de referencia. Si un
cadenero junta la extremidad 0 de la cinta con la m arca de 12
metros y otro cadenero la detiene en la m arca de 3 m etros, y
un tercero en la de 7 m etros, y se m antiene tensa la cinta, se
estará form ando un triángulo rectángulo. (Fig. N ? 1.)

Este procedim iento tiene los inconvenientes de que se requieren


tres personas y que la cinta no se puede doblar com pletam ente
en los ángulos del triángulo.

2. Desde un punto cualquiera P, descríbase un arco de círculo con


un radio P A , intersectando M N en C. El punto B de la perpendicu­
lar A B a la línea M N se encuentra prolongando CP; es decir, B
se halla en línea con CP y PB = CP. (Fig. N*? 2.)
Planimetría 17

F igu ra 2

P or ejemplo, si se usa una cinta de 30 m etros, establézcase el punto


P a 15 m etros desde A , deteniendo la m arca O en A .
El punto C se encuentra, m anteniendo en P la m arca 15 m etros
e intersectando la línea M N con la extrem idad 0 de la cinta; tenien­
do luego la m arca 0 de la cinta en C, con la m arca 15 aún en P,
prolongúese la cinta hasta que la m arca 30 m etros determ ine el
punto 5 .

L a perpendicular A B al alineam iento M N se puede trazar tam bién,


m idiendo distancias iguales a uno y otro lado del punto A . (Fig.
N<? 3.)
Se eligen dos puntos B y C, de tal m anera que A B = A C ; con
la cinta se trazan arcos de igual radio, haciendo centro en B y C.
L a intersección de los arcos será el punto D de la perpendicular

AB AC
BD CD

N
18 Curso básico de topografía

B. Desde un punto exterior a un alineamiento bajar una perpendicular a


éste.

1. Bajar del punto D la perpendicular DA al alineam iento M N . (Fig,


N<? 4 .)
Con un radio arbitrario, m ayor que A D , trácense las intersecciones
en B y en C sobre el alineam iento M N . M ídase la distancia BC
y m aterialícese el punto A , pie de la perpendicular'buscada, to­
mando a partir de B , sobre la línea M N , la distancia B A = ^ BC.

Figura 4

2. Este problem a puede resolverse también de la m anera siguiente


(Fig. N<? 5 ) :

F ig u ra 5
Planimetría 19

Tómese un punto B arbitrario sobre el alineam iento y materialícese


el punto m edio C de la distancia BD . Luego, con centro en C y
radio igual a CB, trácese el arco C A . El punto A de intersección
de este arco con el alineam iento M N es el pie de la perpendicular
buscada.

3. Del punto D bajar una perpendicular a la línea M N . (Fig. N? 6.)


Fíjese uno de los extremos de la cinta en el punto D y movién­
dola a lo largo de la línea M N , la m enor lectura de la cinta
determ inará el punto A , pie de la perpendicular D A al alinea­
miento M N .

D
i
/
l
f
/
/
/
/
/
/ --------
90°
------------------ —

Figura 6

Trazo de p aralelas

1. Por un punto C trazar una paralela al alineam iento M N . (Fig.


N<? 7.)

t D
C v.
*

IVL 90 90
N
Q

F ig u ra 7
Curso básico de topografía

Determ ínese y mídase la perpendicular CP a la línea M N


desde el punto dado; luego, en algún otro punto de la línea, como
el Q, levántese la perpendicular Q D al alineam iento M N y mídase
QD = CP. El punto D pertenece a la paralela buscada.

SÍ se quiere trazar p o r C una paralela a M N (Fig. Nú 8 ), escójase


un punto P sobre la línea dada y m aterialícese el punto Q a la
m itad de la distancia CP, Se m arca otro punto, com o el /?, sobre
la línea M N ; se mide la distancia R Q y se prolonga, midiendo
QD = R Q .
Así se encuentra el punto D p o r el cual pasa la paralela CD
a la línea M N .

F igura 8

En el caso de la figura Nú 9, a partir del punto A , m arcado

F ig u ra 9
Planimetría 21

sobre el alineam iento M N , se mide la distancia A C y se prolonga,


m aterializando el punto 0 , de tal m anera que CO = A C; luego
se mide la distancia OB, cuyo punto m edio D pertenece a la
paralela CD al alineam iento M N .

Trazo de alineam ientos entre puntos invisibles uno de otro

1. Si entre ambos puntos M y N , existe un obstáculo cualquiera, se


traza la línea M P que salve el obstáculo y del punto N se baja
la perpendicular N Q a la línea M P. Se eligen, convenientem ente,
sobre la línea M Q , los puntos a, b, c. . . y se miden las distancias
M Q , N Q , M a, M b, M e . . . C om parando los triángulos semejan­
tes form ados, se encuentran las distancias aaf, b b \ ce' . . cuyos
extremos a', b', c' . . . corresponden al alineam iento M N .

F igura 10

Así, de la proporción:

aa’ _ b b ' cc'_NQ_


Ma Mb Me MQ

se deduce: aa' — M a — K ■M a
MQ
bbf ~ K - M b
c d — K ■M e

2. Si se interpone una colina entre los puntos M y N (Fig. N 1? 11),


se emplean dos baliceros, los cuales se sitúan en puntos tales, como
A y B, que desde ellos se vean M y N.
22 Curso básico de topografía

El balicero situado en A , alinea al ubicado en B con el extre­


mo N de la línea; y el que se halla en B, alinea al situado en A
en la dirección de M \ y así prosiguen sucesivamente hasta que los
cuatro puntos queden en línea recta.

Intersección de alineam ientos

Para m aterializar en el terreno la intersección de los alinea­


mientos M N y PQ (Fig. N? 12), m árquense sobre uno de ellos,
dos puntos que estén situados a ambos lados del otro alineamiento,
como los puntos A y B de la figura. Luego, extiéndase la cinta
o un cordel entre A y B, m arcando la línea A B en el terreno y
sobre ésta se localiza el punto /, intersección de los dos alinea­
mientos.

'* N
p x"

F ig u ra 12
Planimetría 23

Determinación de distan cias a puntos inaccesibles pero visibles

1. D eterm inar la distancia A B al punto B inaccesible, pero visible.


(Fig. N<? 13.)

k' P

F ig u ra 13

El problem a se resuelve, trazando A P perpendicular a la línea


A B y bajando de A la norm al A Q a la línea BP\ se m iden las
distancias A P , A Q y PQ y se calcula la distancia A B .
C om parando los triángulos sem ejantes B A P y A Q P , se en­
cuentra:

AB AQ AQ-AP
AB =
~ÁP PQ PQ

2. D eterm inar la distancia A B al punto B inaccesible, pero visible.


(Fig. N<? 14.)
Se trazan A P y C Q perpendiculares a la línea A B y se miden
las distancias A P , CQ y A C .
Los triángulos sem ejantes B A P y Q Q 'P , perm iten establecer
la proporción:
AB QQ’
(1 )
AP Q'P
24 Curso bás/co de topografía
B

i
t ^
j — i-

190 ° \ Q

K
O
c
---------------- 1— ^
Q’
F ig u r a 14

A h o ra bien, en la figura se ve que:


QQ( = A C l
(2 )
Q 'P — A P — C Q J
p o r tanto, sustituyendo ( 2 ) en ( 1 ) , se en cuentra:

AB AC A P ' AC
AB =
AP A P - CQ A P-C Q

M e d id a de d ista n cia s sa lv a n d o un obstáculo

1. P a ra h a llar la distancia A B (Fig. N9 15) se form a un triángulo


Planimetría 25

rectángulo, bajando del punto B la perpendicular BP a la línea


AP; y se miden los catetos A P y BP.

AB = V (AP)2 + (BP)2

2. T am bién se puede determ inar la distancia A B , por triángulos


sem ejantes (Fig, Né 16). P ara aplicar este procedim iento se elige

un punto C desde el cual se vean los puntos A y ¡i. Se miden


A C y B C y se m arcan D y E, de m anera que CD tenga con CA.
la misma relación que C E tiene respecto a CB. Se miden DE \
CD. De la proporción:
AB _ A C
~DE ~ C D

se obtiene:

Trazo de ángulos con cinta

1. P ara trazar el ángulo a (Fig. N<? 17), sobre la línea base se mide
la distancia A C y se calcula la norm al BC. El punto B se marca
en el terreno y determ ina la dirección del lado A B que con la
línea A C form an el ángulo a.

B C = A C tan «
Curso básico de topografía

F igu ra 17

El ángulo a. se puede trazar también, p o r el m étodo de la cuerda


(Fig. N<? 1 8 ).

F igu ra 18

L a cuerda se calcula aplicando la fórm ula siguiente:

1 BM IBM BC
sen - « — — - “ Tac ' ' B C = 2A C sen — a
2

Escogida convenientem ente la distancia A C = A B , y calculada


la cuerda B C , p odrá m aterializarse el punto B y el ángulo a que­
d a rá trazado.
P/aním ef n a 27

PR O BLEM A S N U M E R IC O S

1. P ara levantar la perpendicular A B al alineam iento MN, se suje­


taron los extremos de la cinta, en los puntos A y C del terreno.
Si se usó una cinta de 50 m etros y se juntaron las m arcas de 25
y 30 m etros en el punto B /.qué distancia existe entre A y C?
(Fig. N ° 19).

Figura 19

(Sujetando los extremos de la cinta este trabajo lo puede


ejecutar una sola persona.)

Sol ución

A C = V ( B C ) 2 - ( A B ) 2 = V (2 5 )- - ( 2 0 ) 2 = \/2 2 5

A C = 15 m

2. Calcule la distancia A B con los datos de la figura siguiente:

AM - 38.50 m
CN = 29.10 m
AC = 15.80 m
AB = ?

So lución

Trácese N Q / / A C y compárense los A semejantes B A M y


NQM.
Curso b ásico de topografía

C
y/ B
90 90'

Q —

K
M

F igu ra 20

AB NQ A MNQ AM-AC
AB =
AM MQ ' ' " MQ AM -CN (1 )
Si se sustituyen los datos en ( 1 ) , se obtiene:
3 8.5 x 15.8 608.3
AB = A B = 6 4 .7 1 m
3 8 .5 - 2 9 .1 9 .4
Con el vértice A del ángulo « com o centro, se hizo girar la cinta,
colocándose fichas en los puntos M y N donde el arco intercepta
los lados A B y A C del ángulo. Se m idió la cuerda M N y se
conoce el radio de giro de la cinta. ¿Cuál es el valor del ángulo
a? (Fig. N<? 2 1 ).

MN - 15,76 m
AM = 30.00 m

F ig u ra 21
P/cm/mefría 29

S o l u c i ó n
D a to s:
M N = 15.76 m
A M = 30.00 m

1 2 MN 7 .8 8
sen 2 a = ~~AM~ = ~30~ = '

= 15 ° 14 a

* = 3 0 °2 8 '

P a ra determ inar la distancia A B al punto B inaccesible, pero visi­


ble (Fig. N<? 2 2 ), se trazaron A P perpendicular a la línea A B

F ig u ra 22

y A Q norm al a la línea B P , y se m idieron A P , A Q y PQ. D e esta


m anera se tienen elem entos suficientes p a ra obtener la distan­
cia A B . C alcúlela.

S o lu c ió n

D a to s:

AP = 2 4 .0 0 m
AQ = 2 1 .7 0 m
PQ = 10.25 m
AB = ?

L os triángulos rectángulos B A P y A Q P son sem ejantes, por


tanto, se puede establecer la proporción:
30 Curso básico de top ografía

A Bl A Q
| • J M !_ A Q ___
A P ‘— _2 1 7 X 24
AP PQ ‘ ‘ PQ 1 0 .2 5

/IB = 5 0 .8 1 m

5. ¿Qué longitud debe tener la perpendicular CB a la línea A B , para


que el ángulo « sea de 2 5 °3 0 /?

Se midió la distancia: A B = 20.00 m.

So l u c ió n

B C = A B tan « = 20 tan 2 5 °3 0 /
B C = 2 0 (0 .4 7 6 9 8 ) = 9.54 m

B C - 9.54 m

6. ¿A qué distancia del punto auxiliar C, sobre CB, se debe situar


el punto E , para que los triángulos A C B y D C E sean sem ejantes
(Fig. N9 24) y, una vez m edida la distancia D E , pueda calcu­
larse A B ?

Solución

D ato s:

AC — 42.00 m
CD = 15.00 m
CB = 31.60 m
CE = ?
Planimetría 31

CE _ C D . CD -C B _ 15 x 31.6
CB C A ' ~~CA 42

C E = 11.29 m

L EV A N T A M IE N T O S CON C IN TA

E stos levantam ientos se emplean cuando el terreno es sensiblemente


horizontal, descubierto y accesible. El levantam iento de un terreno con la
cinta se efectúa dividiéndolo en triángulos y tom ando suficientes medidas
de los lados, alturas y ángulos de los triángulos que perm itan calcular el
resto de lados y ángulos necesarios para dibujarlo y calcular las superficies.
Para fijar las posiciones de puntos del terreno, se traza una figura lla­
mada polígono de base o poligonal, que siga aproxim adam ente el perímetro
del terreno que se desea levantar.
El polígono de base se transform a en una figura rígida dividiéndolo en
triángulos bien conform ados; es decir, lo más cerca posible del equilátero
y evitando ángulos menores de 20°.
El levantam iento con cinta, comprende dos clases de trabajos: de cam­
po y de gabinete.

A, T r a b a jo d e ca m p o . Este incluye las operaciones siguientes:


1. Reconocim iento del terreno donde se ejecutará el levantamiento,
para elegir el m étodo adecuado, estim ar el tiempo y el personal necsarios,
definir los vértices del polígono de base, etc.
32 Curso básico de fop ograf/a

2. M aterialización de los vértices del polígono de base, p o r m edio de


estacas, m arcas sobre roca o pavim ento, fichas, etc.

3. Elección del m étodo que se aplicará en el levantam iento.

4. D ibujo del croquis del polígono de base, orientado aproxim ada­


mente.

5. M edición de los lados del polígono de base y de las líneas auxi­


liares (radiaciones, diagonales, líneas d e liga, e tc .), em pleadas p a ra dividir
en triángulos el polígono de base.

6. M edición de las distancias necesarias p a ra el levantam iento de


detalles con relación al polígono d e base.

Los datos recogidos en el levantam iento deberán anotarse en form a clara


y ordenada en la libreta d e cam po, al m ism o tiem po que se ejecuta el
trabajo. Se deberá utilizar un lápiz 3H o 4H con buena punta.
L a libreta d e cam po debe tener papel de buena calidad, con un a pasta
dura, y ser del tam año adecuado p a ra llevarla en el bolsillo. E n general,
los datos num éricos se escriben en las páginas del lado izquierdo; los
croquis y las notas aclaratorias en las de la derecha.
Los núm eros deberán ser claros; y no se deb erá a n o ta r un núm ero
sobre otro. L os datos num éricos n o deben borrarse; si un núm ero está equi­
vocado, se le trazará una raya encim a y el valor corregido se colocará
arriba.
L os croquis se dibujan a m ano libre y son la guía y base p a ra la
construcción del plano.
L as notas aclaratorias se em plean p a ra explicar lo que los datos num é­
ricos y los croquis dejan de hacer.
E l registro de cam po refleja la com petencia del ingeniero y su valor
depende, en gran p arte, de la claridad y lo com pleto que se haya llevado.

B. T r a b a j o d e g a b i n e t e . Se entiende p o r trabajo de gabinete la


ordenación de los datos tom ados en el cam po y los cálculos qu e con ellos
se ejecutan, con objeto de obtener los elem entos necesarios p a ra construir
el plano.

Este trab ajo se hace en el orden siguiente:

1. Cálculo.

a) D e los ángulos interiores del polígono de base.


En cada uno de los triángulos en que se divide el polígono de base,
los ángulos interiores se calculan aplicando las fórm ulas siguientes:
Planimetría 33

P (P ~ a)

1 (p ~ a ) ( p - b)
tan Z.B = tan
i p ( p ~ b) L2z c = fí p{ p ~ c)
Como comprobación, la suma de los ángulos calculados debe satisfacer la
condición geométrica:
A + B + C = 180°
Una vez calculados los ángulos interiores de todos los triángulos en
que se dividió el polígono de base, podrán obtenerse los ángulos interiores
de éste.

b) D e la superficie del polígono de base.


Esta se encuentra sum ando las superficies de los triángulos en que fue
dividido el polígono.
L a superficie de cada triángulo se determina por la fórm ula:
S = V p ( p ~ a ) ( p - b) (p - c)
En las fórmulas anteriores, a, b y c, son los lados del triángulo y p el
semi perímetro.

2. Dibujo.
a) Antes de construir el plano se debe, en algunas ocasiones, deter­
m inar la escala que se utilizará. E n otros casos la escala, según la finalidad
del trabajo, ya está especificada.
La escala de un plano es la relación fija que todas las distancias en
el plano guardan con las distancias correspondientes en el terreno.
Se puede expresar por relaciones numérica o gráficamente.

Escala numérica: es la relación de la distancia del plano a la distancia


correspondiente en el terreno. Una unidad de longitud en el plano representa
un núm ero determ inado de las mismas unidades de longitud en el terreno,
como:
1
1:1000
1000
Escala gráfica es una línea subdividida en distancias del plano que
corresponden a unidades de longitud en el terreno. (Fig. N? 25.)

mil in 1
100 50 0 100 200 300 400 500
Figura 25

a
34 Curso básico de topografía

E n la escala gráfica de la figura N9 25, un centím etro representa


100 metros.
L a fórm ula general de la escala es:
±=±
L M

en la cual:

L = longitud m edida en el terreno.


I = longitud en el plano, y
Af = denom inador o módulo de la escala.

b) Construcción del plano.

D e preferencia la parte superior del plano debe representar el norte,


aunque la form a del terreno levantado, o la dirección de algún detalle prin­
cipal, pueden exigir otra orientación.
El estilo de letra será sencillo; para datos referentes al terreno se usará
el tipo rom ano m oderno vertical y para los datos referentes a las aguas
(lagos, ríos, mares, e tc .), el tipo cursivo, dibujados en la proporción que
se necesite y procurando que sean agradables a la vista.
La dirección de los letreros en un plano se indica en el esquema siguien­
te (Fig. N*? 2 6 ):

Los cuadros de los títulos de los planos se situarán en el ángulo infe­


rior derecho.
Planimetría 35

Un título de un plano debe contener todos los datos que se necesiten


de los que a continuación se citan.
Clase del plano.
O bjeto del plano, si se representan detalles especiales.
Localización del terreno levantado.
N om bre del propietario.
Escala del plano (a m enos de que se ponga en otra p a rte ).
Fecha.
N om bre del ingeniero responsable.

Los datos que deben aparecer en los planos topográficos son:


L a longitud de cada lado del polígono.
E l ángulo entre cada p ar de lados consecutivos.
L a superficie del terreno incluido.
El nom bre del propietario del terreno y de los propietarios de los
terrenos adyacentes al levantado*
L a dirección de la m eridiana (m agnética o astronóm ica).
L a escala.
Símbolos o clave de símbolos que no sean de los correspondientes a
signos convencionales. Un símbolo es un diagram a, dibujo, letra o abrevia­
tura que por convención se supone que representa una característica espe­
cífica u objeto y su tam año deberá ser en cierta form a proporcional a
la escala del plano.
L os dibujos a lápiz y los provisionales se hacen en papel de manila.
P a ra planos, en general, es conveniente usar el papel de calca o la tela
de calca.

Los instrum entos de dibujo son:


Escalím eiros, de sección triangular, con seis escalas.
Regla de acero niquelada o de acero inoxidable, de un m etro de longi­
tud, con una de sus aristas longitudinales achaflanada.
Juego de escuadras.
Transportador para m edir y trazar ángulos. L a form a usual para dibu­
ja r planos consiste en un círculo com pleto o en un arco sem icircular de
m etal, celuloide o papel dividido en grados y fracciones de grado.
C om pás d e regla p a ra dibujar los arcos de los círculos, con radios
m ayores de 15 cm.
M áquina de dibujo que com bina las funciones de la regla T , la regla,
las escuadras, escalas y el transportador.
Las operaciones de la construcción de un plano son, en cierto modo,
inversas de las operaciones efectuadas para su levantam iento.
El proceso del dibujo del plano com prende:
36 Curso básico de topografía

1. La determinación de los puntos de control que son los vértices de


la poligonal o polígono de base; y
2. La localización de los detalles del plano, empleando medidas
angulares y lineales de los lados y vértices del polígono de base,

M ETODOS D E LEV A N T A M IE N T O CON CINTA

Comúnmente se emplean los siguientes:

Radiaciones.
Diagonales.
Líneas de liga.
Prolongación de alineaciones; y
Coordenadas rectangulares.

Método de radiaciones

Este m étodo se emplea cuando desde un punto interior del polígono


de base sea posible ver los vértices de éste y no se dificulte la medida de
las distancias del punto interior a los vértices. Estas líneas auxiliares se
denominan radiaciones y con ellas se divide en triángulos el polígono de base.
Además de las radiaciones, se miden los lados del polígono y los resul­
tados se anotan ordenadam ente en el registro de campo, como se indica
en el ejemplo siguiente (registro 1 ):

R E G IST R O D E CA M PO 1

M EX IC O , D , F.
Levantam iento con cinta de 30 m e­ 20-M A R-72
tros, por el m étodo de radiaciones Levantó: José G óm ez H.

D IST A N C IA S
Est. P.V. CR O Q U IS Y N O T A S
¡da Regreso Prom edio
0 1 33.53 33.55 33.54
2 31.97 31.95 31.96
2 0 37.64 37.64 37.64
2 3 49.98 49.94 49.96
3 0 29.23 29.23 29.23 2.50 m

3 4 47.72 47.72 47.72


4 0 38.26 38.28 38.27
4 1 62.91 62.95 62.93
Planimetría 37

Est. = E s t a c ió n : vértice desde el cual se hace la observación o medida.


P.V. = P u n t o v isa d o .

El m étodo descrito puede aplicarse cuando el terreno por levantar es


de pequeñas dimensiones y suficientemente despejado y debe procurarse
que los triángulos que se form en difieran poco del equilátero o en su
defecto del isósceles.

Método de d iagonales

Consiste este m étodo en dividir en triángulos el polígono de base por


medio de las diagonales de dicha figura. L as longitudes de los lados del
polígono y de las diagonales se miden, anotándose los resultados en el re­
gistro de cam po. (R egistro 2.)

R E G IST R O D E CA M PO 2

Z A C A T E N C O , D . F.
Levantam iento con cinta de 30 m e­ 24-ABR-63
tros, por el m étodo de diagonales Levantó: Enrique Zarate

D IS T A N C IA S
Est. P.V. C R O Q U IS Y N O T A S
Ida Regreso Prom edio
0 1 27.80 27.82 27.81
1 2 33.49 33.49 33.49 / 1
2 0 46.55 46.57 46.56
n
2 3 29.67 29.67 29.67
3 1 57.31 57.35 57.33 / \ f'
3 4 33.67 33.67 33.67
4 1 43.78 43.82 43.80 / hdiagonales
4 0 28.42 28.42 28.42
0 3 56.93 56.97 56.95 ............. .

Método de líneas de liga

Cuando el terreno encerrado por la poligonal es de tal naturaleza que


no perm ite el empleo de los m étodos de levantam iento hasta ahora descritos,
por la existencia de accidentes naturales o artificiales que impidan ver tres
vértices consecutivos del polígono de base, el procedim iento indicado en
tales circunstancias es el conocido con el nom bre de m étodo de líneas
de liga, que consiste en medir los lados del polígono de base y, además,
las líneas que ligan dos puntos pertenecientes a lados contiguos. El registro
de cam po se lleva como se ilustra en el siguiente ejemplo (registro 3 ):
38 Curso básico de topografía

REGISTRO DE CAMPO 3

Método de alineaciones

Consiste este m étodo en encerrar el polígono por levantar dentro de


un rectángulo director cuyos lados se pueden medir con cinta, y en prolon­
gar los lados del polígono, que pueden ser los muros de una construcción
o los linderos de una propiedad, hasta su encuentro con los lados del
rectángulo, y se miden las distancias de los vértices del rectángulo a los
puntos en que los alineam ientos prolongados intersectan los lados del rec­
tángulo, como se indica en el ejemplo siguiente. Se m iden también, como
comprobación, los lados del polígono A B , B C , CD y D A , o bien las dis­
tancias A a A a", B b \ B b ”, . . . Este m étodo es adecuado para levantar
perímetros de construcciones irregulares.
Planim etría 39

REG ISTRO D E CA M PO 4

Z A C A T E N G O , D . F.
L evantam ien to con cinta de 3 0 m e­ I6 -A G O -6 4
tros, p o r e l m éto d o de alineaciones L eva n tó : M anuel O rtiz H.

D IS T A N C IA S
Est. P.V. C R O Q U IS Y N O T A S
Ida R egreso P rom edio
M a' 6.75
o" 4.04 ¡
I
N b' 4.00
b” 10.61

c' 8.30
c" 3.22

d' 2.50
d" 7.20
com probación:
A B 49.12 49.08 49.10 rec tan talio
d ire c to r
B C 26.50 26.50 26.50
C D 49.01 48.99 49.00
D A 28.50 28.50 28.50

Método de coordenadas rectangulares

E ste es en m uchos casos el m ejor procedim iento, porque perm ite fijar
cada vértice del polígono de base independientem ente de los dem ás. Consiste
en p royectar todos los vértices del polígono sobre dos ejes rectangulares
convenientem ente elegidos y en m edir las distancias del pie de cada per­
pendicular al origen.
E n algunos casos el m étodo se facilita trazando solam ente un eje y
bajando perpeñdiculares d e los vértices del polígono a este eje; entonces
se m iden, a p artir del origen, las distancias al pie de las perpendiculares
y las longitudes de éstas, anotándose los resultados en el registro de cam po,
com o se indica en el ejem plo siguiente.
40 Curso básico de topografía

REGISTRO DE CAMPO 5

Levantam iento con cinta por el M E X IC O , D . F.


m étodo de coordenadas rectangu­ 4-SEP-74
lares Levantó: Othón Ríos

COORDENADAS
Vértices CR O Q U IS Y N O T A S '

I 10.00 5.00

2 11,40 30.44

3 30.76 33.78

4 39.79 20.66

5 30.40 1.86
C om probación:
1-2 25.47
3-4 I 15.93
4-5 21.00
5-1 20.65

L E V A N T A M IE N T O D E E D IFIC A C IO N E S

Si se trata de levantar la planta de un edificio, por ejemplo, se pueden


fijar las cuatro esquinas de cada habitación o patio, midiendo en cada uno
los cuatro lados del perím etro y las diagonales.
Se facilita este levantam iento, empleando este m étodo en combinación
con el de coordenadas o el de radiaciones, pero a veces se puede hacer
todo el levantam iento dividiendo la planta en cuadriláteros y tom ando nota
del espesor de los m uros. Sobre los claros, si no son muy grandes, se
pueden medir las diagonales por dos operadores, de una azotea a otra.
Si los claros son grandes, puede haber necesidad, en algunos casos, de
emplear líneas de liga, para tener los ángulos.
Tam bién pueden levantarse por este m étodo los predios y lotes peque­
ños, en la parte no edificada.

L E V A N T A M IE N T O D E D ETA LLES

Los detalles se fijan por intersecciones; es decir, por m edio de dos


distancias Fig. N<? 27) o bien por norm ales a los lados del polígono de
base o a la prolongación de los lados del polígono.
Planimetría 41

F ig u ra 27

PR O BLEM A S

1. C alcular la longitud que tendrá en un plano cuya escala es 1:10,000


una línea que en el terreno m ide 4 5 0 m etros.

D atos : S o l u c ió n

L — 450 m D e la fórm ula general de la escala:


M = 10,000
/ I J ^ L 450
l = ? — = — se deduce: l — — ■= ------- —
L M M 10,000

l = 0.045 m

2. D eterm inar la longitud en el terreno de una línea m edida en el pla­


no. Sea 1 :5 ,0 0 0 la escala del plano, l = 14 m m la distancia m edida
en él, y L su hom ologa en el terreno.

D a to s: S o lu c ió n
l = 14 m m L = l ‘ M — 0.014 x 5,000 = 70 m
M = 5,000
L = ? L = 70.00 m

3. C onocidas la distancia real y la longitud de su hom ologa en el


plano, determ inar la escala que se usará p a ra dibujar el plano.

D a to s: S o l u c ió n

L — 128.50 m
/ = 0.065 m m = t = o t = 19769= 2-°°°
M = ?

Se usará la escala 1:2,000


42 Curso básico de fopografía

4. C alcular los ángulos interiores y la superficie de un terreno trian­


gular cuyos lados se midieron con cinta.
B

D a to s

a = 19.90 m
b = 50.90 m
c = 54.00 m

+ 50.^0
54. 00
i Z 4-80 a = 19.90 Fó r m u l a s
b = 50.90
i¿4.e tan - (p - b ) ( p - C)
c = 54.00
J t i P ( P ~ a)
2p - 124.80
Z H ¿
p = 62.40 S = V p ( p — «) (P — b) (P ~ c)
p — a — 42.50
p - b = 11.50 S = - ab sen C
2
p - c - 8.40

El cálculo p o r logaritmos se dispone como sigue:

log {p — b) = 1.060698 log ( p — a) = 1.628389


lo g (p — c ) = 0.924279 log (p — c) = 0.924279
co lo g p — 8.204815 colog p = 8.204815
co lo g (p — a ) — 8.371611 colog (p — b) — 8.939302

2 log tan ~ = 18.561403 2 log tan = 19.696785

log tan ^ 9.2807015 log tan -?- = 9.8483925

4 - = 10°48' 4 = 3 5 -1 2 '
2 2

¿ = 2 1°3 6' 5 = 70°24'


Planimetría 43

log (p - a) = 1.628389
log (p - b) = 1.060698
colog p = 8.204815
colog (p - c) = 9.075721
C
2 log t a n — = 19.969623
Z1 *

log tan 9.9848115

£ . = 4 4 °0 0 '

C = 88W

Com probación:
A = 21°36'
B = 70°24'
C = 88°00'
A ' + B + C = 180° 00'

Comprobación:
log p = 1.795185
log a — 1.298853
log ( p - a) = 1.628389
log b — 1.706718
log ( p - b) = 1.060698
log sen C — 9.999735 - 10
log ( p - c) = 0.924279
colog 2 = 9.698970 - 10
2 log 5 = 5.408551
log S ="227704276 - 20
log 5 = 2.7042755
log 5 = 2.704276
5 = 506.1464 m 3
5 = 506.1464 m 3

2^ so lu c ió n (p or fu nciones n atu rales):

tan O - b ) ( p - c) jll.5 X 8.4


1 162.4 X
- 0.190854; — = 10°48'.3
T - V P(P ~ a) 42.5 z

V — a) (p - J 4 2 . 5 X 8.4
tan
f-V C) - 1i
1 6 2 .4 X 11.5
= 0.705331;
Z
= 35°11'.8

-«)(/>- 142.5 X 11.5


tan
f-V íK/> - c)
- 1
V 62.4 X 8.4
- 0.965632; — = 43°59'.9
44 Curso básico de topografía

Comprobación:
A = 21°36'.6
B = 70°23'.6
C = 87°59'.8
A + C = 180°00'.0

5 = ~ be sen A = X
- (50.9) (5 4 ) (0.368294) = 506.1464 m 2

Comprobación:

S = \ a b s e n C = i (1 9 .9 ) (50.9) (0.99939) = 506.1461 m 2

5. Con los datos del registro de campo siguiente, calcular la superfi­


cie del polígono de base.

Z A C A T E N C O , D . F.
Levantam iento con cinta de 30 m por 24-ABR IL-76
el m étodo de radiaciones Levantó: A lejandro García L.

Est. P.V. Distancias CRO Q U IS Y N O T A S


0 1 22.92 N

1 2 26.84 0
2 3 17.40 X l -X
3 4 25.00 i J -X
/ X
4 0 28.60 / S1 " x / «1 V y
A 0 21.21
1 24.67 82 ¡sa X
2 20.96 \ i y l3
\ i /
3 17.82 \ i /

4 18.94
2

Solución
51 = V 34.40 x 11.48 x 13.19 x 9.73 = V 50682.3480 = 225.1271
52 = V 36.235 x 11-565 x 15.275 x 9.395 = V 60138.3990 = 245.2313
53 = V28rÓ9”x'7”l3 x 10.69 X 10.27 = V21988.1860 = 148.2841
54 = V 30.88 x 13.06 x 5.88 x~TL94 = V 28314.0580“= 168.2678
5., = V 34.375 x" 15“43“5"x 57775 X 13.165 = V 40338.7250 = 200,8450

ST = 987.7553 m2
Planimetría 45

6. C alcular los ángulos interiores y la superficie del polígono de base


levantado por el m étodo de diagonales, com probando el cálculo,
con los datos del siguiente registro de campo.

M E X IC O , D . F.
Levantam iento con cinta de 50 m, 30-A C O ST O -54
por el m étodo de diagonales L evantó: Fdo. G arcía L.

Est. P .v . Distancias CR O Q U IS Y N O T A S
1 2 50.60
2 3 35.10
3 4 56.40
4 1 39.00

1 3 61.50 ^ — 3.00 i
banqueta.
2 4 68.30 Calle Feo. I. Mide<r>

So lución

Triángulo 1 — 2 — 4

a = 50.60 m a ! 39.95 x 10.65 _


tan — = 0.435994; % = 23°33'.4
b = 39.00 ” 2 M 78.95 x 28.35
c “ 68.30 ”
2p = 157.90 ¡2 128.35 x 10.65 _
t an - = = 0.309397; - = 17°11'.5
p= 78.95 2 1 78.95 x 39.95
p —a~ 28.35 A A

1
t an — — 139.95 x 28.35 _
p -b = 39.95 1
2 ^ 78.95 x 10.65
p — c — 10,65

S x = V 78.95 x 28.35 x 39.95 x 10.65 = 975.8561 m2

Comprobación:

“- 47°06'.8 ^ _ 1 (5 a 6 ) (39 (0.98902)


/? = 34°23\0 2
1 - 98°30'.2 S x = 975.8660 m2
„ + ¡3 + 1 = 180°00'.0
46 Curso básico de topografía

Triángulo 2 — 3 — 4

a' = 35.10 m a .5 x 11.6 = 0 275963; = 15o25, 6


b' = 56.40 » tan *72— —
.9 x 44.8
c = 68.30 «
2p = 159.80 tan —- = .8 X 11.6 = 0 526090; P = 27°44'.9
P = 79.90 2 .9 x 23.5 * 2
p - a' = 44.80 a A

p - b' = 23.50 3 .8 x 23.5 = j 0657g7; 3 = 46o49,_4


tan — =
p - c = 11.60 2 .9 x 11.6
S2 = V 79.9 x 44.8 x 23.5 x 11.6 = 987.8143 m3

Comprobación:

• — ,3f)0S 1f 2 1
S2 = - (35.1) (56.4) (0.99797) i=
¿8' = 55°29'.8
3 = 93°38'.8 s 2 = 987.8107 m=
*' + p' + 3 = 179°59'.8

1= 98°30'.2
A

4 = a. + a 2= 89°52'.8 ÁNGULOS
2 = £ + fi' 3= 93°38'.8 INTERIORES

5 = Si + s2 4= 77°58'.0

1+ 2 4- 3 + 4 = 359°59'.8

Sx = 975.8561
S2 = 987.8143

5r = 1963.6704 m2 SUPERFICIE

7. C alcular los ángulos interiores del cuadrilátero levantado p o r el


procedim iento de líneas de liga, com probando el cálculo, con los
datos del registro siguiente:
Planimetría 47

Z A C A T E N C O , D. F.
Levantamiento con cinta de 30 me- 28-D1C-70
tros, por el m étodo de líneas de liga Levantó: Javier González

Est. P.V. Distancias CROQUIS Y N O T A S


B 70.86
a 10.00
h 10.00
h 13.70

B C 69.88
b 7.00
c 7.00
c 11.79
D 100.00
d 8.00
e 8.00
e 10.83
A 97.63
f 9.00
8 9.00
8 10.78

Solución
Triángulo a-A-h
Aa = 10.00 p — Aa 6.85 A (6.85 y
Ah =
ah =
10.00
13.70
p — Ah
p — ah
6.85
3.15
tan —
2 V 16.85 x 3.15
•= 0.9402

2 /7 = 33770 A_
= 43°14' A = 86°28'
p = 16.85 T
Triángulo b-B-c
Bb ^ 7.00 p - Bb 5.895 B (5 .8 9 5 );
Be = 7.00 p — B e
be = 11.79 p — be
5.895
1.105
t anT
V 12.895 x 1.105
= 1.5617

2p = 25779 B
4 :-= 51° 22' B = 1 14°44'
p = 12.895 ~2

Triángulo d-C-e
Cd = 8.00 p - Cd 5.415 C (5 .4 1 5 )'
Ce — 8.00 p — Ce
de = 10.83 p — de
5.415
2.585
tan —
2 V 13.415 x 2.585
= 0.9195

~ 2 26.83“ C
42°36' C = 85° 12'
p - 13.415 2
48 Curso básico de topografía

Triángulo f-D-g
9.00 P -D f 5.39 D (5 .3 9 )-
9.00 5.39 t anT = 0.7478
Dg P - Dg 14.39 x 3.61
fg 10.78 P ~ fg 3.61
2p 28.78 R . = 36°47'.5 D = 73°35'
P 14.39 2

Comprobación:
A 86°28'
B 114° 44'
C 85° 1 2 '
D 73°35'
A + B + C + D ^ 359°59'

8. Con los datos del registro siguiente


a) Dibuje el plano a la escala 1:500.
b) Calcule la superficie del cuadrilátero 1-2-3-4- 1 , com probando
el resultado.

Levantam iento con cinta de 50 m e­ Lom as de Sotelo, D. F.


tros, por ei m étodo de prolongación 15-FEB-75
de alineaciones Levantó: G uillerm o García O,

Est. P.V. Distancias CR O Q U IS Y N O T A S


P 1' 17.10 rectángulo director
1" 6.80 P i; i 2’ Q j
Q 2' 13.20 n lf F2 . 2”
2" 7.00
N 3' 13.20
3" 8.80 E
M 4' 9.91 o
4" 3.65 ó
3”
4",
1 2 50.60
2 3 35.10
M 4’ 3’ N
3 4 56.40 J- Tk
i
T
4 1 39.00 80.0Q _jn 1

S o l u c i ó n

S ~ 1963.5967 m 2

9. En el levantam iento con cinta del predio que se indica en el regis­


tro de campo, se obtuvieron los datos siguientes:
Planim etría 49

a) C alcule la superficie.
b) Calcule las longitudes de los lados y com pare los resultados
con los obtenidos directam ente en el campo.
c) Dibuje el plano del predio levantado (E scala 1 :1 0 0 ).

Levantam iento con cinta de SO m e­ M E X IC O , D . F.


tros, por el m étodo de coordenadas 26-M A Y -76
rectangulares Levantó: Enrique García

COORDENADAS
Vértices C R O Q U IS Y N O T A S

1 1.92
2 20.00
3 28.90
4 11.62

Lados:

1-2 22 .
2-3 32.
3-4 17.
4-1 25.

So lución

a) Cálculo de la superficie:

s = ^ ( x 1 + x ? ) ( Y z - y 1) + (x2 + x s)(y3 - y 2) +

(x, + x 4)(y 4 - ya) + (X, + x t){Yi - y*) J


S = ^ (2 1 .9 2 ) (1 3 .1 3 ) + (4 8 .9 ) ( —31.58) +

(4 0 .5 2 ) ( - 4 . 8 7 ) + (13.54) (2 3 .3 2 )J

5 = 1 ^ 2 8 7 .8 0 9 6 - 1544.2620 - 197.3324 + 315.7528j

S - 569.0160 m 2

N ota: El signo de la superficie sólo indica el sentido en que se ha


recorrido el polígono.

4
50 Curso básico c/e top ografía

b) Cálculo de los lados: d = Y <Y., - Y , ) 3 + ( Y* “ Y i ) 2

1- 2 - V (2 0 - 1.92)- + (4 0 - 26.87)* = 22.34 m

2 -3 = V (28.9 - 20)* + (8.42 - 4 0 )- = 32.81 m

3 - 4 = V "(11.62 - 2879)v + {3.55 - 8742) 2 - 17.95 m

4 - f = V (1.92 - 11.62)- + (26.87 - 3.55)= = 25.26 m


AJota: Los lados calculados coinciden con los m edidos en el
cam po y que figuran en el registro respectivo.

L E V A N T A M IE N T O S CO N B R U JU L A Y C IN T A

G eneralid ad es

La orientación topográfica, en térm inos generales, tiene p o r objeto dar


a las líneas de un plano la misma dirección que guardan sus hom ologas
en el terreno. La dirección de cualquier línea se determ ina por el ángulo
horizontal que form a con alguna referencia real o im aginaria que tiene
una dirección fija. Com únm ente se emplean como líneas de referencia la
m eridiana astronóm ica, la m eridiana m agnética o una m eridiana elegida
arbitrariam ente que se denom ina m eridiana supuesta.

Definiciones

Plano m eridiano astronóm ico o verdadero de un punto es el círculo


máximo que pasa por ese p u n to .y por los polos terrestres.
Plano meridiano magnético es el plano vertical en que se coloca una
aguja im anada y orientada bajo la acción única del cam po m agnético te­
rrestre.
M eridiana astronóm ica o verdadera es la dirección norte-sur dada por
la intersección del plano m eridiano astronóm ico con el horizonte.
M eridiana magnética es la línea paralela a las líneas m agnéticas de
fuerza de la T ierra; su dirección es la que tom a una aguja m agnética sus­
pendida librem ente.
L os polos m agnéticos están a alguna distancia de los polos geográficos,
por tanto, la m eridiana m agnética no es paralela a la verdadera.
La situación de los polos magnéticos está cam biando constantem ente;
y por eso la dirección del m eridiano m agnético no es constante. Sin em­
bargo, la m eridiana m agnética se em plea como una línea de referencia en
los levantam ientos aproxim ados en los que a m enudo se usa una brújula.
L os diversos instrum entos de orientación suelen llevar todos una
brújula.
Planim etría 51

Se llama declinación magnética el ángulo entre la m eridiana astronómica


y la magnética.
En nuestro país la declinación m agnética es oriental; es decir, el extremo
norte de la aguja de la brújula apunta al Este de la m eridiana astronómica
o verdadera. (Fig. N*? 28.)

M eridiana a stro n ó m ica

M eridiana m agnética

s K

¿ = D eclinación m agnética

F igura 28

La declinación cambia de valor de un lugar a otro y está sujeta a


variaciones seculares, anuales, diarias e irregulares.
La variación secular es igual a varios grados en un ciclo de aproxi­
madamente 300 años. Debido a su magnitud, es de mucha importancia
para el topógrafo, especialmente para re trazar líneas, cuyas direcciones se
encuentran referidas al m eridiano magnético como existía en años anteriores.
La variación anual es una oscilación periódica diferente de la variación
secular y en la m ayor parte de la República M exicana su magnitud es
menor de V.
A la variación diaria se le llam a variación solar diurna y ocurre todos
los días. L a variación media es m enor de 8 ', cantidad tan pequeña que
no es necesario tom ar en cuenta en los trabajos en los que se emplea la
brújula.
Las variaciones irregulares se deben a perturbaciones magnéticas y lo
más probable es que se produzcan en las torm entas magnéticas. Pueden
alcanzar la magnitud de I o o más, especialmente a elevadas latitudes.
52 Curso básico de topografía

Se llaman líneas isogónicas a las que unen los distintos lugares de la


T ierra que tienen la misma declinación.
Líneas agónicas son las que unen los puntos de declinación nula.
Inclinación magnética de un lugar es el ángulo vertical qiie la aguja
imanada libre form a con el plano horizontal.
Para contrarrestar la atracción m agnética en el sentido vertical, en las
brújulas fabricadas para su empleo en el hemisferio norte, se pone en la
punta sur de la aguja una pequeña corredera de alambre, que perm ite m an­
tener la aguja en posición horizontal e identificar las puntas norte y sur.
Líneas isóclinas son aquellas que unen puntos de igual inclinación mag­
nética y corresponden a los círculos de igual latitud.
La dirección de cualquier línea con respecto a una m eridiana dada
puede definirse por el azimut o por el rumbo.
A zim u t de una línea es su dirección dada por el ángulo horizontal entre
el meridiano y la línea; se mide a partir del norte en el sentido del movi­
miento de las manecillas del reloj y su valor varía entre 0 o y 360°.
Los azimutes se llam an astronómicos o magnéticos según si el m eri­
diano es el verdadero o el magnético.
A zim u t directo de una línea es el que se tom a en el origen de la línea
y azim ut inverso el tom ado en su extremo final.
Entre ambos azimutes, directo e inverso, existe una diferencia de 180°,
esto es

Azimut inverso — A zim ut directo ± 180°

A z. BA - A z. A B + 180°
Planimetría 53

C uando el azimut directo es m ayor que 180°, para obtener el azimut


inverso, se le restan 180°; y si el azimut directo es m enor que 180°, enton­
ces el inverso se obtiene agregándole esa cantidad.

E jemplos
1. Si: A z. directo = 75° 12'
entonces:
A z. inverso = 75°12' + 180° = 255°12'
2. Si: A z. directo = 230°40/
entonces:
50° ^
A z. inverso = 230°40/ - 180° — 60 ° 3 0 '-
R um bo de una línea es el ángulo horizontal que dicha línea form a con
la m eridiana; su valor está com prendido entre 0 o y 90°; y se mide a partir
del N orte o desde el Sur, hacia el Este o hacia el Oeste.
El rum bo se llama astronóm ico o magnético según que el meridiano
sea el astronóm ico o el magnético.
El rum bo de una línea se indica por el cuadrante en el que se encuentra
y por el ángulo agudo que la línea hace con el m eridiano en ese cuadrante.
Así, en la figura N*? 30, los rum bos de las líneas O A , O B, OC y OD,
se indican como sigue:

Rbo. OA N 61 °10' E
Rbo. OB S 4 2°07' E
E
Rbo. OC S 5 9°32' W
Rbo. OD N 31 °40' W

S
F ig u ra 30
54 Curso básico de topografía

C om o en el caso de los azimutes, los rum bos pueden ser directos e


inversos. Se llam a rum bo directo de una línea, el que se tom a en la direc­
ción general de! levantam iento y rum bo inverso, el tom ado en la dirección
opuesta. (Fig. N ? 31.) El rum bo directo y el rum bo inverso \3e una m is­
ma línea tienen el mismo valor y se localizan en cuadrantes opuestos.

R bo. A B = S 60° 15' E


Rbo. BA = N 60° 15' W

F igura 31

Conversión de azim utes magnéticos a azim utes astronómicos

C uando se conocen el azimut magnético de una línea y la declinación


magnética, se puede obtener el azimut astronóm ico de la línea mediante
la relación siguiente (Fig. N<? 32) :
Planimetría 55

Az. astronómico = Az. magnético -I- Declinación

E jem p lo
Determine el azimut astronómico de la línea A B .

D ato s:

Az. magnético A B = 9 3 c28'.


Declinación magnética: 5 = |+ 9 ° 4 3 '.

Solución
Az. astronómico A B — 9 3°28' 4- 9 °4 3 '
1■■ ■ ““T
| Az. astronómico A B — 103^ 1 1' !

Conversión de rumbos magnéticos a rumbos astronómicos

Para convertir rumbos magnéticos a rumbos astronómicos se suma o


se resta la declinación al rumbo magnético, según el cuadrante.
56 Curso básico de topografía

O o
B

1er cuadrante 2 ° cuadrante

Rbo. astr, = Rbo. mag. +■ 8 R bo. astr. = R bo. mag. — S

3 er cuadrante

Rbo. astr. = Rbo. mag. + 8 Rbo. astr. = Rbo. mag. — 8

Figura 33

1 er y 3er cuadrantes: R um bo astronómico = Rum bo magnético +


Declinación.
29 y 4 9 cuadrantes. R um bo astronóm ico = R um bo magnético —
Declinación.
Planim etría 57

E jem plo :

El rum bo m agnético de una línea es S 4 2 °4 0 ' W, y la declinación


m agnética es 6 o 10' E. ¿Cuál es el rum bo astronómico de la línea?

D atos :

R bo. m agnético = S 4 2°40' W .


Declinación = 6 o 10' E.
R bo. astronóm ico = ?.

S o l u c i ó n

Dibuje un croquis.

F igura 34

Rbo. astronómico = rum bo magnético + declinación.


R bo. astronóm ico = S 42° 40' W + 6 o 10'.

Rbo. astronóm ico = S 4 8 “SO' W

Conversión de azím utes a rumbos y viceversa

Con frecuencia hay necesidad de convertir los azimutes en rumbos y


viceversa. Para facilitar esta conversión, con el auxilio de las figuras siguien-
58 Curso básico de topografía

tes, estableceremos la relación entre azimut y rumbo en cada uno de los


cuatro cuadrantes. (Fig. N*? 35.)

N
N

] " cuadrante 2 ° cuadrante


R bo — Az R bo = 180° - Az
Az = Rbo Az = 180° - R bo

N N

cuadrante 4? cuadrante
Rbo = Az - 180“ Rbo = 360^ - Az
Az = ISO" + Rbo Az = 3 6 0 r - R bo

Fitrura 35
P la n im etría 59

E j e m p l o s

1. C o n v ertir a rum bos los siguientes azim utes:

A zim u tes R um bos S o l u c ió n

12 4°35' S 55°25' E 1 7 9 °6 0 / 359 °6 0 ' 1 9 8 °5 2 '


2 8 3 °0 7 ' N 76°53' W - 1 2 4 °3 5 ' - 283°07' - 180°
72°10' N 72°10' E
S 55°25'E N 76°5yW S 1 8 °5 2 ' W
1 9 8 °5 2' S 1 8 °5 2 ' W i

2. C o n v ertir a azim utes, los rum bos siguientes:

R um bos A zim u tes S o l u c i ó n

S 23°40' W 203 °4 0 ' 180° 1 7 9 °6 0 ' 3 5 9 °6 0 '


N 56°21' E 5 6 °2 U + 23°40/ - 9°56' - 8 1 °0 3 '
S 9°56' E 1 7 0 °0 4 '
203 °4 (V 1 7 0 °0 4 ' 2 7 8 °5 7 '
N 8 1 ° 0 3 'W 278°57'

Descripción de la brújula

L a b rú ju la es u n in strum ento topográfico que sirve p a ra d eterm in ar


direcciones con relación a la m erid ian a m agnética. (F ig. N 9 3 6 .)
C asi todos los trab a jo s antiguos de topografía fu ero n hechos co n la
b rújula, y p o r lo ta n to es esencial un conocim iento d e la b rú ju la y de su
aplicación en los trab a jo s de topografía, p a ra la com prensión de los eje­
cutados antiguam ente y que a m enudo tienen que ser resueltos p o r el top ó ­
g rafo m oderno.
L a s p artes principales de la b rú ju la son:

1. L a caja q u e lleva u n círculo g rad u ad o de 0 o a 3 6 0 ° en el sentido


del m ovim iento d e las m anecillas del reloj, o de 0 o a 9 0 ° en am bas direc­
ciones del N y del S y, generalm ente, los p u n to s E y W invertidos debido
al m ovim iento relativo de la aguja resp ecto a la caja.
2. U n nivel circular que se usa p a ra m an ten er el círculo g rad u ad o en
un p lan o horizontal, c u an d o se van a to m a r direcciones co n la brú ju la.
3. P ínulas ocular y objetivo,, que son los elem entos que sirven p a ra
dirigir la visual y están colocados en línea con los p u n to s cardinales N y S
de la c aja d e la brú ju la, y
4. U n a aguja im antada que p uede g irar librem ente sobre u n pivote
co lo cad o en el cen tro del círcu lo grad u ad o . L a p u n ta S lleva un contrapeso
p a ra c o n tra rre sta r la atracció n m agnética en el sentido vertical.
60 Curso b á sico d e to p o g ra fía

p ín u la

c o n tr a p e s o d e
la ag u ja n iv el c irc u la r

n ivel d e l e c lím e tr o

p ín u la

Figura 36
Pla nim etría 61

Condiciones que d e b e sa tisfa ce r to d a brú ju la

1. L a aguja debe ser m óvil. Se conoce q u e la aguja llena esta condi­


ción cu an d o sep arad a de su posición n o rm al la rec o b ra exactam ente d es­
pués de varias oscilaciones reg u larm en te decrecientes. L a fa lta de lim pieza
o los defectos de suspensión p u ed en ser causa d e que n o se cum pla esta
condición.
2. L a aguja debe ser sensible. E sta pro p ied ad se reconoce p o r el n ú ­
m ero y la velocidad d e las oscilaciones. U n a aguja d e longitud m edia d eb erá
d a r u n a s 30 oscilaciones p a ra re c o b ra r su posición n orm al y su período
no d eb e p a sa r de 2 segundos. C u a n d o la aguja p ierde su sensibilidad puede
devolvérsele fro tán d o la del cen tro a las p u n tas con el p o lo de nom bre
co n trario de u n im án en h e rra d u ra de 2 0 0 g de fuerza.
3. L a línea de los ceros debe e star en el p lan o que p a sa p o r la visual,
definida p o r las pínulas. Si esta condición no se cum ple las direcciones m a r­
cadas p o r la aguja, no q u ed arán referid as a la m eridiana m agnética.
4. L a línea que une las d o s p u n tas de la aguja debe p a sa r p o r el eje
de ro tació n d e la aguja. E sta condición se cum ple, si la diferencia de las
lecturas en tre las dos puntas, en c u alq u ie r posición d e la aguja es de 180°.
Se corrige enderezando la aguja.
5. E l pivote sobre el q u e rep o sa la aguja debe estar en el centro del
círcu lo g rad u ad o . Se revisa o b serv an d o si la d iferencia d e lectu ra d e las
dos p u n tas es de 180° en alguna posición y en o tras no. E l defecto co n ­
siste en que el pivote de la aguja se h a y a desviado. Se corrige enderezando
el pivote.
6. E l eje m agnético de la aguja d eb e coincidir c o n su eje geom étrico.
Si n o se cum ple esta condición los rum bos d a d o s p o r la b rú ju la no serán
los reales y la figura no q u e d ará co rrectam en te o rien tad a, p ero este defecto
n o ten d rá influencia en la posición relativ a de los lados.

U sos d e la brú ju la

L a b rú ju la es ú til solam ente p a ra h a c e r levantam ientos aproxim ados.


Se em plea p a ra :

— levantam ientos secundarios.


— levan tam ien to d e detalles p a ra el relleno de plan o s a peq u eñ a escala.
— to m a r radiaciones en tra b a jo s d e configuración.
— reconocim ientos.
— trab a jo s prelim inares, y
— exploraciones m ilitares.
62 Curso básico d e to p o g ra fía

V e n ta ja s en el uso d e la b rú ju la

— L a b rú ju la es ligera, se carga con facilidad y d e m a n d a p o c o tiem po


p a ra visar y p a ra leer.
— U n e rro r en la dirección d e u n a lín ea no afecta n ecesariam en te a
las dem ás líneas del levantam iento.
— L a b rú ju la se a d ap ta especialm ente p a ra c o rre r líneas rectas a través
d e u n obstáculo, pues puede in stalarse salvando éste y co n tin u ar
después con el ru m b o directo leído anteriorm ente.

Inconvenientes en el uso d e la brú ju la

— L os rum bos o azim utes n o p u ed en ob ten erse con un a aproxim ación


m ay o r de 15 m inutos.
— L a aguja es insegura y en algunos casos n u la, a causa d e las a tra c ­
ciones locales, p o r tanto, la b rú ju la n o debe em plearse en poblaciones
y en la pro x im id ad d e vías férreas, estru ctu ras m etálicas, líneas de
alta tensión, etc.

A tracciones locales

L a aguja m agnética pu ed e cam b iar d e su posición n a tu ra l p o r la


atracción de cualquier sustancia m agnética que se encuentre cerca de ella,
com o son el h ierro , los rieles del ferro carril, estructuras d e acero d e los
edificios, h ierro m agnético en terrenos d e n atu ra le za volcánica, etc.

Corrección por la s atraccion es locales

Si en cualquier estación de u n lev antam iento existe u n a atracció n local


p ro d u cid a p o r u n a fuente fija, ésta afectará los rum bos de atrás y d e ade­
lante to m ad o s en esa estación, en la m ism a cantidad. T o m a n d o en consi­
d eració n q u e el ángulo calcu lad o entre los lados de cu alq u ier estación,
se p uede d eterm in ar correctam en te d e los rum bos observados sin que im ­
p o rte q u e la aguja esté afectad a localm ente, em pezando p o r el lad o d e la
poligonal que no esté afectado p o r la atracción local, se p u ed en calcular
los rum bos correctos de los lados siguientes.

E j e m p l o

E n el levantam iento d e u n a poligonal, con brú ju la, se o btuvieron los


d ato s siguientes:
Pla nim etría 63

R EG ISTR O D E C A M P O 6

R um bo R um bo
Lados D istan cias d irecto in verso C roqu is y notas

A -B 60.50 N 45*00' E S 45° 00' W


B - C 119.00 S 60° 00' E N 62° 00' W
r
C -D 72.40 S 31 °00' W N 30 °0 0 ' E
D -E

C o m o los ru m b o s d irecto e inverso del lado A B coinciden, se supone


q ue las estaciones A y B están libres de atracciones locales. P o r tan to , el
ru m b o d irecto de B C , S 6 0 °0 0 ' E es co rrecto . (Fig. 3 7 .)

F ig u ra 37

E l ángulo en C, calcu lad o de los ru m b o s observados, es:


C - 180° - ( 62° + 3 1 ° ) = 87°
C = 87° es el ángulo co rre cto a p e sa r d e la atracción local, excluyendo
desde luego los erro res d e observación.
C o n el valo r de C, se calcula a h o ra el ru m b o correcto del lado CD,
R b o . C D = 180° - (6 0 + 8 7 ) = S 3 3 °0 0 / W
T am b ién se pued en h acer las co rrecciones d e los rum bos observados, sin
c alcu lar los ángulos de la poligonal, ten ien d o en cu en ta la m agnitud y di­
recció n del e rro r debido a atracciones locales.
64 Curso básico d e to p o g ra fía

E j e m p l o

E n el registro de cam po del ejem plo a n terio r, se ve que el rum bo inverso


co rrecto de B C es N 6 0 ° 0 0 / W y que el observado es N 6 2 ° 0 0 ' W , p o r tan to ,
la atracción local en C es de 2 ° en el sentido directo, y la corrección a
cualquier ru m b o observado con la b rú ju la en C es d e 2 o en el sentido
c o n trario del m ovim iento d e las m anecillas d el reloj. (Fig. 3 8 .) E l ru m ­
bo directo o bservado del lad o C D es S 3 1 ° 0 Q f W, y el rum bo corregido
de C D , es: 3 1 ° + 2 o = S 3 3 o0 0 ' W .

Si las discrepancias en tre los ru m b o s d irecto e inverso son p eq u eñ as y


ap aren tem ente n o son d e c arác ter sistem ático, es razo n ab le suponer que
los erro res se deb en a causas diferentes d e las atracciones locales.
L as atracciones locales se p resen ta n con frecuencia y el to p ó g rafo debe
tener especial cuidado en ev itar los erro res a que ellas pued en conducir.

M E T O D O S D E L E V A N T A M IE N T O C O N B R U JU L A Y C IN T A

Se em plean los siguientes:


— Itinerario.
— R adiaciones.
P la n im etría 65

— Intersecciones, y
— C o o rd en ad as rectangulares.

E l m éto d o d e itin erario es el principal y se u sa p a ra el levantam iento


del polígono d e base, en tan to qu e los tres restantes se em plean com o auxi­
liares del p rim ero, p a ra el lev antam iento d e detalles.

Método d e itinerario

E ste m étodo consiste en rec o rre r el perím etro de la poligonal, tom ando
los d ato s necesarios p a ra la construcción del p lan o correspondiente.

A. T rabajo d e cam po. C o m p ren d e las operaciones siguientes:

. R econocim iento del terreno.


1
2. M aterialización de los vértices de la poligonal.
3. D ibujo del croquis de la poligonal.
4. R e co rrid o del p erím etro del polígono de base o de la poligonal,
a p a rtir del vértice elegido com o origen, to m an d o en cad a uno de los
vértices, los rum bos (o azim utes) d irecto e inverso de los lados q u e en
dicho v értice con cu rren y m idiendo con la cinta los lados de la poligonal.
5. L ev an tam ien to de detalles a p lican d o p a ra el efecto los m étodos
auxiliares procedentes.

L o s datos recogidos en el levantam iento se anotan, en fo rm a clara y


o rd en ad a, en el registro de cam po, com o se ilustra en el ejem plo siguiente:

R E G IS T R O D E C A M P O 7

L eva n ta m ien to con brújula de 30' de L o m a s de S otelo, D . F.


aprox. y cinta de acero de 5 0 m etros, 3 0 -M A Y -7 5
p o r el m é to d o de itinerario L eva n tó : Javier d el R ío

RUM BOS
D ist. C R O Q U IS Y N O T A S
Est. P .V . (m) D ire cto s In versos
0 1 37.00 N 4 5 °0 0 ' E S 45° 30' W 9
N 1
1 2 40.50 N 37°00' W S 3 7 °0 0 ' E
3.r - ' A i !i
2 3 36.50 S 7 0 °3 0 ' W N 7 0 °0 0 ' E :
prados \ ^>—
i
3 4 37.45 S 2°00' E N 2 °0 0 ' W
/ I
4 0 35.00 S 7 5 °0 0 ' E N 7 5 °3 0 ' W
0

5
66 C u rso bá sico d e to p o g ra fía

L as d istancias se co m p ru eb an m idiéndolas d o s veces (id a y reg reso ) y


los rum bos (o azim utes) to m an d o el d irec to y el inverso d e c a d a lado.

B. T rabajo d e gabinete.

1. Se calculan los ángulos in terio res del polígono, a p a rtir d e los


rum bos (o azim utes) observados.
E l e rro r an g u lar ( E A) se d eterm in a c o m p a ran d o la sum a d e los ángulos
in terio res o b ten id o s en función de los ru m b o s (o azim utes) observados con
la sum a q u e d a la condición g eom étrica:

X ángs. interiores — 180° (n — 2 )

siendo: n = n ú m ero d e lados del polígono.

E l e rro r ang ular n o d e b erá exceder la to leran cia angular, q u e p a ra este


caso es:

Ta — ± a V n

T a — to le ran c ia angular, en m inutos.


a = ap roxim ación d e la b rú ju la, en m inutos = ± 3 0 '.
n — n ú m ero de vértices de la poligonal.

Si: E a > T m d e b erá repetirse el trab a jo .

L a d eterm inación d e l error angular d e b e hacerse en el cam po, al term i­


nar el trabajo, p o rq u e en caso de re su lta r m ay o r que la to leran cia se puede
rep etir el lev antam iento, evitándose te n e r q u e reg resar al cam p o y p érd id a
de tiem po.
2. Se escoge un rum bo que se supone correcto. E ste p u ed e ser el de
un lad o cuyos rum bos d irecto e inverso h a y an coincidido m ejor, y se d e n o ­
m ina ru m b o base.
3. L u eg o con los ángulos in terio res corregidos y el ru m b o base, se
calculan nuevos rum bos p a ra todos los lados del polígono, q u e serán los
ru m b o s calculados.
4. Se elige la escala (o se em plea la especificada p a ra el tra b a jo efec­
tu a d o ).
5. Se dib u ja el polígono.
6. C o m o a p esar d e to d a s las precauciones to m ad as en el te rre n o y
en la construcción del plan o , generalm ente, el extrem o final d el polígono
de base no coincide co n el origen, la distan cia gráfica e n tre d ich o s p u n to s
es el e rro r de cierre qu e no d e b e rá ser m ay o r q u e la to leran cia lineal
d a d a p o r las fórm ulas siguientes:
P la n im etría 67

Terreno Tolerancia lineal

PLANO Th - 0 .0 1 5 V L + 0 .0 0 0 8 L + 0 .1 Vn - 1

QUEBRADO T l = 0 .0 2 0 V L + 0 .0 0 0 8 L 4- 0.1 V « - 1

M UY QUEBRADO Tl - 0 .0 2 5 V L + 0 .0 0 0 8 L '+ 0.1 1

T l = to leran cia lineal, en m etros.


L = p erím etro o d esarro llo d e la poligonal, en m etros.
n = n ú m ero de lad o s de la poligonal.

Si: E > T , debe repetirse el levantam iento.

T am b ién se p ued e c alcu lar la to leran cia lineal 7 ¿, p a ra trab ajo s con
b rú ju la y cinta, ap lican d o las fó rm u las siguientes:

T erreno T olerancia lineal


O s .
i!
H

PLANO
k—*
o
o

r-j-i _ ^
ACCIDENTADO
L 500

T l = to leran cia lineal, en m etros.


L = p erím etro d e la poligonal, en m etros.

7. Si el e rro r d e cierre no reb a sa la to leran cia establecida, se com ­


p e n sa rá el e rro r gráficam ente.
8. U n a vez com pensado el e rro r, se d ib u ja rá n los detalles, partien d o
de la estación origen, constituyendo éstos el v erd a d ero valo r del p lan o
topográfico.
9. L a precisión o e rro r relativ o en los levantam ientos con b rú ju la y
cinta, en te rre n o p lan o es 1 /1 0 0 0 y en te rre n o accid en tad o 1 /5 0 0 .
L a precisión ob ten id a en un lev antam iento se calcula dividiendo el
e rro r de cierre p o r el perím etro del polígono.

. ., , . E rro r de cierre
P recisión o e rro r relativo = ——;---------- — ------ - -------
P erím etro del polígono
68 Curso bá sico d e top o g ra fía

Si designam os p o r P la precisión, E h el e rro r de cierre y X L el p e rí­


m etro de la poligonal, se tiene:

( 1)

Se aco stu m b ra re p re se n ta r la precisión com o u n a fracción cuyo n u m e­


ra d o r es la unidad. D e ( 1 ) se deduce:

P -

XL XL (2 )

L a expresión ( 2 ) indica que h a b rá u n a u n id ad d e e rro r p o r cad a cierto


n ú m ero de unidades m edidas.

PR O B L E M A S

1. E n un levantam iento con b rú ju la d e 3 0 ' y cinta de acero, en terren o


m uy q u eb rad o , se tienen los d a to s siguientes:
X L — 2 ,5 0 0 m X ángulos o b ten id o s — 2 6 9 8 ° 0 0 '
n — \1 en función de los
E l = 3 .5 0 m rum bos

Calcular:
a) T o leran cia angular.
b) E r ro r angular.
c) T o le ra n c ia lineal.
d) P recisión.

So l u c ió n

X ángs. ints = 1 8 0 °(/i - 2) = 1 8 0 ° (1 7 - 2 ) = 1 8 0 ° (1 5 ) = 2 7 0 0 °


C o m p ara n d o esta sum a con la d e los ángulos obtenidos en
función d e los rum bos observados, se en cu en tra el e rro r angular:

E a = —2 ° 0 0 '

T a — ±<3 V n — ± 3 0 ' V 17 — dz 1 2 3 / :2o Ta = ± 2 (


Ea = Ta
P la n im etría 69

P a ra te rre n o m uy q u e b ra d o la tolerancia lineal se calcula apli­


can d o la fórm ula:

T l - 0.025 V L + 0 .0 0 0 8 L + 0.1 V « - l

= 0.025 V 2 5 0 0 + 0 .0 0 0 8 (2 5 0 0 ) + 0 .1 V 17 - 1

= 1.25 + 2 .0 0 + 0 .4 0 = 3.65 T l — 3.65 m

E l e rro r relativo o precisión o b ten id a en el levantam iento es:

El 3.50 _______________ „ 1 1
P =- — _ = 0 .0 0 1 4 ó P =
XL 2500 ' 2500 714
O o

D ad o s los ru m b o s d irecto s e inversos tom ados en u n levantam iento


con b rú ju la:

a) C alcu lar los ángulos in terio res del polígono.


b) D e term in a r el e rro r angular.
c) C a lc u la r la corrección angular, y

d) O b ten er los ángulos interiores corregidos.

R um bos R um bos
Lados directo s in versos

0 - 1 S 30°30' W N 30°30' E
1 - 2 S 8 3 °0 0 , E N 8 4 °0 0 / W
2 -3 N 2°00' W S 2°30' E
3 -4 S 89°30' W N 89 W E
4 - 0 S 2 9 ° 0 0 'E N 2 8 °0 0 / W

S olució n

P a ra o b ten er los ángulos interiores a p a rtir d e los rum bos o b ­


servados dibújese u n cro q u is del polígono a n o ta n d o los valores
angulares d e los rum bos. (F ig. N 9 3 9 .)
Curso b á sico d e to p o g ra fía

F ig u r a 39

Z0 = 180° + 28° + 3 0 ° 3 0 ' = 2 3 8 °3 0 '


Z1= 180° - (3 0 ° 3 0 ' + 8 3 ° ) = 66°30'
Z2 = 84° - 2 o = 8 2 °0 0 '
Z3 — 89°30' + 2 °3 0 ' = 92°00'
Z4 = 180° - (8 9 ° + 2 9 ° ) = 6 2 °00'
X ángulos interiores = 541°00'
(o b ten id o s a p a rtir d e los rum bos o b se rv ad o s).

E n este caso la condición geom étrica, p a ra n = 5, d a :


5 ángs. in ts = 1 8 0 ° ( n - 2 ) = 1 8 0 ° (3 ) = 5 4 0 * 0 0 ’

Si se c o m p a ran las sum as de los ángulos interiores, u n a obten id a


a p a rtir d e los rum bos observados y la o tra p o r la condición geo­
m étrica, se en cu en tra el error angular:
P la n im etría 71

E . = 541°00' - 540°00' = + 1 ' e a = + r

L a corrección que se a p licará a cada uno d e los ángulos inte­


riores, con signo c o n tra rio al erro r, se obtiene dividiendo el e rro r
angular, expresado en m inutos, entre el núm ero d e ángulos del
polígono.

C orrección an g u lar — =12'

L o s ángulos corregidos se h a llan aplicando la corrección a los


o btenidos a p a rtir de los rum bos observados, com o sigue:

Z0 = 2 3 8 °3 0 ' - 12' = 2 3 8 ° 1 8 '


Z 1= 6 6 °30' — 12' = 6 6 ° 18'

Z2 = 8 2 ° 0 0 ' — 12' = 81°48'


Z 3 = 9 2 ° 0 0 ' — 12' — 9 1 ° 4 8 '
Z4 = 6 2 ° 0 0 ' - 12' = 6 1 ° 4 8 '
X ángulos interiores — 540°00*

3. C om o la línea 0 — 1 del p ro b lem a an terio r, tiene rum bos directo


e inverso iguales, tóm ese com o ru m b o base y con los ángulos inte­
rio res corregidos, calcúlense los nuevos ru m b o s d e los lados del
polígono.

S o l u c i ó n

D ibújese u n croquis del polígono y anótense los valores del


ru m b o base y d e los ángulos interiores corregidos (Fig. N ? 4 0 ) y
así p o d rán en co n trarse fácilm ente los ru m b o s buscados.

Rbo. 0 - 1 = S 3 0 ° 3 0 ' W (R u m b o b a se)


R b o . 1 - 2 = 180° - (3 0 ° 3 0 ' + 6 6 ° 1 8 ')
Rbo. 1 - 2 = S 8 3 ° 12' E
R bo. 2 - 3 = 8 3 ° 12' - 8 1 ° 4 8 ' = 1 °2 4 '
Rbo. 2 - 3 = N I o2 4 ' W
R b o . 3 — 4 = 1 8 0 °0 0 ' - (9 1 ° 4 8 ' - 1 °2 4 ')
R bo. 3 - 4 = N 89°36' W
R bo. 4 - 0 = 89°36' - 61°48' = 27°48'
R bo. 4 — 0 — S 27°48' E
Curso bá sico d e to p o g ra fía

F ig u r a 40

C o n los siguientes datos del registro de cam po calcu lar:

a) L o s ángulos interiores del polígono a p a rtir de los rum b os


observados.
b) E l e rro r an g u lar (E Á).
c) L a to leran cia an g u lar ( T Á) a = 30'
d) L a corrección angular ( C ) .
e) L os ángulos in terio res corregidos.
f) L os rum bos, a p a rtir del ru m b o base y los ángulos interio res
corregidos. (T ó m ese c o m o rum bo base el del lad o 1 — 2 ) .
g) L o s rum bos astronóm icos (8 = 9 ° 3 0 '£ ') .
h) L a to le ran c ia lineal (te rre n o p la n o ).
/) L a precisión (supóngase: E L= 0 .4 0 m ).
P la n im etría 73

D istan cias Rum bos R um bos


Est. P .V . (m ) directo s inversos

0 1 3 7 .0 0 N 45°00' E S 45°30' W
1 2 4 0 .5 0 N 37°00' W S 3 7 °0 0 ' E
2 3 3 6 .5 0 S 70°30/ W N 70°00/ E
3 4 37.45 S 2 o0 0 ' E N 2 o0 0 ' W
4 0 3 5 .0 0 S 75°00' E N 75°30' W
186.45 m

S o l u c i ó n

a) D ibújese el croquis del polígono y anótense los valores angulares


d e los ru m b o s observados. L os ángulos in terio res se h a llan com o
se indica en seguida (Fig. N ? 4 1 ) :

Figura 41
74 Curso bá sico d e to p o g ra fía

OPERACIONES

7 5 °3 0 ' 37° 37°


4- 45° + 45°30' - 70°3(7
Z O = 120°3(y - 82°30' Z 2 = T ü7°30/
1 7 9 °6 0 /
Z 1 = 97°30' ¿0 ~ 12a°3CK
Z 1 = 9 7 ° 30 '
Z2 = 1 0 7 °3 0 /
180° 182° Z3 = 108°0O '
- 72° - 7 5° Z4 = 107W
Z 3 ~ 108° L A — 107° Z ángs. = 540°30/

zo - 7 5 ° 3 0 ' + 4 5 ° = 1 2 0 °3 0 '
A ngulos interiores del
Z 1= 180° - ( 3 7 <r + 4 5 ° 3 0 ') = 9 7 °3 0 ' polígono, calcu lad o s
con los ru m b o s directos
Z2 = 37° + 7 0 ° 3 0 ' = 1 0 7 ° 3 0 r
e inversos observados
Z3 = 180° - (7 0 ° + 2 o) = 1 0 8 ° 0 0 r d u ra n te el levantam ien ­
to.
Z 4 — (1 8 0 ° + 2 o) - 7 5 ° = 7 0 7 W

b) El e rro r a n g u lar ( E A) se obtiene co m p aran d o las sum as de


los ángulos calculados a p a rtir de los rum bos observados, y
de los ángulos interiores que da la condición geom étrica:
S ángs. ints = 1 8 0 ° (n — 2 )

E n este caso:
n = 5
p o r tan to :
t ángs. interiores = 1 8 0 ° (5 - 2 ) = 1 8 0 ° (3 ) = 5 4 0 ° 0 0 ' ( 1)
P o r o tra p a rte :
2 ángs. calculados •= 1 2 0 °3 0 ' + 9 7 ° 3 0 ' + 1 0 7 °3 0 ' + 1 0 8 o0 0 ' + 1 0 7 °0 0 '

X ángs. calculados = 5 4 0 ° 3 0 ' (2)

D e las igualdades ( 1 ) y ( 2 ) , se deduce: Ea - +30'

c) L a to leran cia an g u lar se encuentra ap lican d o la fórm ula:

Ta = ± « V « ^ + 3 0 ' v i = ± 6 7 ' Ta = ± 6 7 '


Ea < Ta
Planimetría 75

d) L a corrección que se aplicará a cada uno de los ángulos inte­


riores, es en este caso:
E sta corrección se aplica con signo
C = E t= ™ = 6'
n 5 contrario al error.

e) A continuación, los ángulos corregidos se obtendrán aplicando


a los calculados la corrección respectiva.

I o 42 ru m b o
base

F ig u r a 42

Angulos Corrección Angulos


sin corregir "C” corregidos
120° 30' - 6' 120*24'
97° 30' - 6' 97*24'
107° 30' - 6' 107*24'
108*00' - 6' 107*54'
107*00' - 6' 106*54'

su m a s: 540*30* -3 0 ' 540*00'

f) C on los ángulos corregidos y el rum bo base, se calcularán los


nuevos rumbos. E sta operación se facilitará dibujando un ero-
Curso básico d e topografía

quis y anotando en él los valores de los ángulos interiores


corregidos y el rum bo base. (Fig. N*? 4 2 .)

Rbo 1 - 2 = N 3 7 °0 0 ’ W (R um bo base)
R bo 2 — 3 = 107°24' - 37° = S 7 0 ° 2 4 t W
R bo 3 — 4 = 180° - (7 0 °2 4 ' + 1 0 7 °5 4 ') = S l ° 4 2 f E
R bo 4 — 0 = (1 8 0 ° + 1 °4 2 ') - 106°54' = S 7 4 ° 4 8 'E
Rbo 0 — 1 = 1 20°24' - 7 4 °4 8 ' = N 4 5 ° 3 & E

g) Cálculo de los rum bos astronóm icos (8 = 9 °3 0 / E ),

N 4 5 °3 6 ’ E N 3 7 °0 0 ' W S 7 0 °2 4 ' W
+ 9 °3 0 / ~ 9 °3 0 ' + 9 o30'
N 5 5 °0 6 ' E N 2 7 °3 0 ' W S 7 9 c54 ' W

R bo. astron. 0 - 1 = N 5 5 °0 6 ' E


Rbo. astron. T ^ T = N 2 7 °3 0 ' W
Rbo. astron. 2 ^ 3 = 5 7 9 °5 4 ' W
R bo. astron. 3 ^ 4 = 5 7 °4 8 ' W
Rbo. astron. 4 ^ 0 = 5 6 5 ° 1 8 'E
Planimetría 77

/ 9 ° c u a d ra n te
1° 42’

2? cuadrante 2? cuadrante

9 °3 0 ' S 7 4 °4 8 ' E
5 - l 04 2 'E - 9 o30'
S 7 °4 8 ' 1L 5 6 5 ° 1 8 'E

h) L a tolerancia lineal (77,), p a ra terreno plano, se calcula por


m edio de la fórm ula:

T l = 0.015 V L + 0.0008L + 0.1 y /n - 1


L = perím etro de la poligonal, en m etros = 186.45 m
n = núm ero de lados de la poligonal = 5

T h — 0.015 V 186.45 4- 0 .0 0 0 8 (1 8 6 .4 5 ) + 0 .1 (2 )

T l - 0.21 + 0.15 + 0.20 = 0.56 m T l = 0.56 m

i) L a precisión obtenida en el levantam iento es:


E l _ 0 .4 0
Precisión = = 0,0021
X L “ 1 8 6 ,4 5
o bien:
1 1 1
Precisión =
XL 1 8 6 .4 5 466
El “0740”
78 Curso básico de topografía

Precisión = 0 .0 0 2 1 = —
466

Métodos usados p ara el levantam iento de detalles,


con brújula y cinta

Se tom an com o auxiliares del m étodo de itinerario, para fijar detalles


referidos al polígono de base, los siguientes m étodos:

— Radiaciones.
— Intersecciones, y
— C oordenadas rectangulares.

Método de radiaciones

Sean 4, 5, 6 , . . . , vértices de la poligonal que se va levantando p o r el


m étodo de itinerario (Fig. N ? 4 3 ) y A/, una m ojonera que es necesario
hacer figurar en el plano.

El punto M puede levantarse p o r el m étodo de radiaciones que consiste


en dirigir una visual a ese punto, m idiendo el rum bo de la línea que dicho
punto determ ina con la estación desde la cual se observa, así com o la
distancia del punto a la estación. E n el ejem plo que se ilustra en la figura,
la posición del punto M estará determ inada, tom ando el rum bo (o azim ut)
de la línea 4 — M y m idiendo la distancia 4 — M . E stos datos se anotan
en el registro de campo.
Planimetría 79

Método de intersecciones

C uando haya detalles inaccesibles o lejanos de los vértices de la poligo­


nal, de tal m anera que no puedan m edirse sus distancias a los vértices,
podrán fijarse p o r intersecciones, observándolos desde dos estaciones suce­
sivas o no de la poligonal (Fig. N<? 4 4 ).

F ig u ra 44

D esde las estaciones 7 y 9, se han m edido los rum bos de las líneas
que determ inan dichos vértices y el punto P , que se desea levantar.
E n este caso no es necesario m edir las distancias 7 — P y 9 — P, porque
las líneas que unen las estaciones desde las cuales h a sido observado P,
son de longitud conocida, quedando determ inada su posición p o r la inter­
sección de las direcciones 7 — P y 9 — P.

Método de coordenadas rectangulares

E ste m étodo se em plea en los casos en que sea necesario tom ar datos
para fijar la dirección de un río, cam ino, canal, etc., a fin de que figuren
en el plano correspondiente.
P a ra ello se tom a com o eje de las abscisas un lado de la poligonal que
se está levantando, procurando que sea el m ás próxim o al accidente de
que se trate, y com o ordenadas se tom an las perpendiculares que se vayan
levantando desde distintos puntos del lado de la poligonal, elegido como
eje de las abscisas, al obstáculo o accidente que se desea levantar (Fig.
N ? 4 5 ).
80 Curso básico de top ografía

Figura 45

Debe determ inarse el rum bo de las líneas 5 — 5', aa!f b b \ cc', . . . ,


p ara que sean perpendiculares al lado 5 — 6 de la poligonal, escogido com o
eje de las abscisas.
E n el ejem plo propuesto, si: R bo 5 — 6 = N a° E
entonces:
R b o aa! ~ R b o bb' = R b o cc’ = . . . = N (9 0 ° - « ) W
Una vez definida la dirección de las ordenadas, con la cinta se miden
las longitudes de éstas y las distancias del vértice 5 de la poligonal al
pie de cada una de las perpendiculares levantadas.

D IB U JO D E LA P O L IG O N A L

P ara construir un plano valiéndose de la inform ación obtenida en el


cam po por m edio de la brújula y la cinta, se escoge prim ero la escala
apropiada y luego se estudian ligeram ente los datos p a ra determ inar dónde
trazar la línea N orte-Sur y el prim er lado del polígono, de m odo que el
dibujo pueda acondicionarse al tam año del papel. G eneralm ente la parte
superior del dibujo debe ser N orte.
Cuando el punto inicial y la dirección del m eridiano se han trazado
sobre el papel, la dirección del prim er lado del polígono se traza por medio
del transportador. P ara ello se coloca el centro del transportador en el
punto inicial o vértice 0 del polígono, haciendo coincidir el cero de la
graduación del transportador con la línea N orte-Sur trazada y, con un
Planimetría 81

lápiz de p unta fina, se m arca en el papel el rum bo (o azim ut) del lado
0 — 1 ; luego, se retira el transportador y con una escuadra, se traza la
línea que una el origen o p unto inicial con el punto V m arcado, prolon­
gándola lo necesario para tom ar sobre ella, a la escala elegida, la distancia
que haya entre los vértices 0 y 1. (Fig. 4 6 .)

F igu ra 46

Se vuelve a colocar el transportador en el punto inicial 0 y se m arca


el rum bo d e la línea 1 — 2 ; en seguida se coloca un a escuadra en tal
form a que uno de sus lados esté en coincidencia con los puntos 0 — 2 y
colocando una segunda escuadra contra otro de los lados de la prim era,
se desliza ésta hasta coincidir con el vértice 1 , desde el cual se traza una
línea cuya longitud estará determ inada p o r la escala y p o r la distancia
que haya entre los vértices 1 y 2. E stas operaciones se continúan en la
m ism a form a hasta que se llegue al punto inicial 0 .

C O M PE N SA C IO N G R A F IC A

Sea la poligonal 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — (X, la cual se com enzó a cons­


truir en el p unto inicial 0 y se term inó en el p unto 0 ', el cual debía haber
coincidido con 0 , si no hubiera habido errores de observación.

6
82 Curso básico de topografía

L a distancia entre 0 y 0 ' se llam a erro r de cierre E. (Fig. N*? 4 7 .)


Si el error de cierre E no rebasa la tolerancia establecida, la poligonal se
corrige en form a gráfica de la m anera siguiente:

a) Se calculan las correcciones considerando que los errores son p ro ­


porcionales a las longitudes de los lados de la poligonal.

L5

4’

F igu ra 47

El error unitario o erro r p o r m etro, "e” se calcula dividiendo el error


de cierre E entre el perím etro de la poligonal XL.

( 1)

C alculado e, las correcciones se obtienen com o sigue:

Cr = eLí
Ci — e (L i + L ,)
C3 = e { L x + U + L 3)
C, = e(L , + L , + L 3 + L4)
C0- = e ( L i + L¿ + U + L 4 + L 5)
Co- = e (S L ) (2 )
Planimetría 83

D e las igualdades (1 ) y ( 2 ) , se concluye que: C0- = E\ es decir, que


la corrección que se aplique en el p unto CK, tiene el m ism o valor absoluto
que el error de cierre.
b) P or los vértices de la poligonal se trazan paralelas al erro r de
cierre, en sentido contrario al error.
c) E n seguida, sobre la paralela trazada p o r el vértice 1, se tom a una
longitud igual a Ci, a p artir del vértice 1 , obteniéndose así el punto 1 ';
sobre la paralela que pasa p o r el vértice 2 , y a partir de este punto, se
tom a una distancia igual a C2 y se obtiene el punto 2 '; y así sucesivamente
se encuentran los puntos 3 ' y 4 \
d) P o r últim o, uniendo los puntos 0, 1', 2', 3', 4 ' y 0 se encuentra
la poligonal com pensada.
C uando se trate de una poligonal abierta, cuyos extrem os son conocidos,
p ara com pensar gráficam ente el erro r se procederá de un a m anera análoga
a la ya descrita p a ra poligonales cerradas. (Fig. N ? 48.)
E

F igu ra 48

Correcciones:
A A r = C\ = eU
BB' = C, = e ( L x+ l a )
C C = C3 =e(Lx+ U + L a)
23 - 2 3 ' = C23' = e ( L x + U + L s -f L 4) = e(%L)

C aso particular

Si los lados d e la poligonal, cerrada o abierta, tienen aproxim adam ente


la m ism a longitud, la com pensación gráfica se simplifica porque se evita el
cálculo de las co rr d o n e s.
84 Curso básico de topografía

E n este caso, el error de cierre se divide en tantas partes iguales com o


lados tenga la poligonal; luego, p o r los vértices de la m isma se trazan
paralelas al error de cierre y en sentido contrario al error; a continuación,
sobre la paralela trazada p o r el vértice 1 se tom a una longitud igual a
una de las partes en que se dividió el e rro r de cierre; sobre la paralela
que pasa p o r el vértice 2 , se tom a una longitud igual a dos de esas partes,
y así sucesivamente.
L a poligonal com pensada se halla uniendo los puntos 0, í ', 2', 3', 4 '
y 0 (Fig. N<? 4 9 ).
E

F ig u ra 49

D E T E R M IN A C IO N D E L A S U P E R F IC IE D E L PO L IG O N O
P O R M E D IO D E L P L A N IM E T R O

L as superficies se pueden determ inar m ecánicam ente, con un planím etro.


Este procedim iento es útil, especialm ente, cuando la superficie que se
necesita determ inar está lim itada por un perím etro irregular, con curvas
y rectas, y a veces sin form a m uy precisa.
El planím etro (de plano y del gr. m etron, m edida) es un instrum ento
p ara m edir superficies de figuras planas. H ay dos clases de planím etros:
p o lar y rodante.
E l que m ás se em plea es el planím etro polar, p o r su sencilla operación.
P/an/m efrío 85

Descripción del planímetro polar

El planím etro polar está form ado por dos brazos unidos por un eje
(Fig. N*? 5 0 ) : uno, que se denom ina brazo polar que lleva el punto fijo
o polo P, y el otro que se llam a brazo trazador y tiene m arcada una gra­
duación G para ajustar su longitud, según la escala del dibujo, y en su
extrem o lleva la punta trazadora 7*.

F igu ra 50

E l planím etro se apoya en tres puntos: el polo P, el rodillo R y la


punta trazadora T.
E l tam bor del rodillo, está dividido en 100 partes y en contacto con
un vem ier V que va fijo a la arm adura del planím etro. P or m edio de un
tom illo sinfín, el rodillo cuando gira hace girar al disco graduado D en
la relación 10:1. El núm ero com pleto de vueltas del rodillo se lee en el
disco D p o r m edio de un índice; los centesim os de vuelta del rodillo los
indica la lectura del tam bor en el índice del vem ier V\ y los milésimos
se obtienen por la lectura del vem ier.

Reglas prácticas para el uso del planímetro

1. El rodillo debe girar librem ente y sin sacudidas.


2. La superficie sobre la cual se mueve el planím etro debe ser plana,
horizontal y perfectam ente pulida.
3. C on la punta trazadora se seguirá el perím etro, en sentido retró­
grado, colocando el ojo en la parte superior.
4. N o debe dirigirse la punta trazadora a lo largo de un a regla, por­
que la com pensación de errores en este caso es m enor que procediendo
de la o tra m anera.
5. C uando al recorrer el perím etro se desvía el trazador o se pasa
del últim o vértice, debe retroceder siguiendo el m ism o cam ino, anulándose
en esta form a el error.
86 Curso básico de topografía

Determinación de superficies

Cuando se va a determ inar la superficie de un polígono, se coloca la


aguja del polo en el papel en el punto que convenga y se m antiene en su
posición m ediante el peso W .
A continuación, la punta trazadora se coloca en un punto definido del
perím etro del polígono, y se hace una lectura inicial. Luego* se recorre
el perím etro hasta que la punta trazadora vuelve a quedar en su posición
original, y se tom a una lectura final. E l recorrido del perím etro con la
punta trazadora se ejecutará en el sentido del m ovim iento de las m anecillas
del reloj.
L a diferencia entre la lectura final y la inicial es el núm ero n de
revoluciones del rodillo.
n = L[ — L i ( 1)
en la que n es positiva si la rotación es hacia adelante y negativa si es
hacia atrás.
C uando el polo queda fuera de la figura y el planím etro hace el reco­
rrido en el sentido de las m anecillas del reloj, la lectura final será
m ayor que la inicial L i , y n será positiva.
L a superficie 5 de la figura es directam ente proporcional al núm ero
n de revoluciones del rodillo:

S = n K = (L f - L¡)K (2)

“L a superficie de la figura se obtiene m ultiplicando la diferencia de lecturas


por la constante del planím etro.”

E l factor de proporcionalidad K se llam a la c o n st a n t e d el p l a ñ í -


m e t r o . El valor de K es igual al producto de la longitud del brazo trazador
por la circunferencia del rodillo.
C uando el brazo trazador se sostiene en tal posición con relación al
brazo polar, qu e el plano del rodillo pasa p o r el polo, la punta trazadora
puede describir una circunferencia sin que el rodillo se m ueva y, por
tanto, n o se registra esta superficie. A este círculo, cuya superficie no se
registra, se le llam a el círculo del cero. A esto se debe que si el polo del
planím etro se coloca dentro d e la figura cuya superficie se desea determ inar,
la diferencia de lecturas que se obtiene únicam ente, corresponde a la
superficie que queda fuera del círculo del cero. Adem ás, las lecturas resul­
tan positivas si la rotación del rodillo es hacia adelante y la superficie
de la figura es m ayor que el círculo del cero; y negativas cuando la
rotación del rodillo es hacia atrás y la superficie de la figura es m enor
que la del círculo del cero.
Planimetría 87

L a superficie del círculo del cero se puede determ inar recorriendo el


perím etro de una figura, un a vez con el polo fuera de la figura y otra
con el polo dentro de ella.
La prim era operación da la superficie de la figura:
S = n-K
y la segunda d a una superficie:
5 ' = n' K
que representa la diferencia entre la superficie de la figura y la del círculo
del cero:

Superficie del círculo del cero = n K — n’K = (n — r í ) K

n' > 0, si: S > Sup. del círculo del cero


rí < 0, si: S < Sup. del círculo del cero.
según la dirección de rotación del rodillo.
P or lo anteriorm ente expuesto, se considera m ás conveniente determ i­
n ar las superficies, colocando el polo juera de la figura. Si ésta es m ayor
que la que puede trazarse en una operación, se puede dividir en figuras
pequeñas y determ inar p o r separado sus superficies.

Determinación de la constante del planímetro

Se puede determ inar el valor d e la constante del planím etro recorrien­


do el perím etro de una figura de superficie conocida, con la punta tra­
zadora.
L a operación, de preferencia, debe repetirse unas cinco veces y utili­
zarse el prom edio.
D e la fórm ula:
5= (Lf ~ Li)K
se deduce:

(3 )

E l valor de la constante K del planím etro se obtiene dividiendo la super­


ficie conocida S entre la diferencia d e lecturas tom adas al iniciar el recorrido
del perím etro y al final del recorrido.

Los constructores de estos instrum entos dan una tabla en la que se


indican las constantes p a ra diferentes longitudes del brazo trazador y para
diversas escalas.
88 Curso básico d e topografía

Precisión en la determ inación de superficies con planím etro

L as superficies deben dibujarse em pleando una escala que esté de


acuerdo con la precisión deseada.
La precisión en la determ inación de superficies con planím etro, depende
en gran parte de la habilidad del operador para seguir el perím etro del
polígono con la punta trazadora, pues hay una tendencia del operador, a
desviarse en uno u o tro sentido.
Si la figura es grande el e rro r relativo en la superficie será pequeño,
y viceversa.
E n la m edida de superficies pequeñas generalm ente se puede esperar
una precisión del uno p o r ciento y en la m edida de figuras de tam año
grande que estén bien dibujadas dentro de 0 . 1 % ó 0 .2 % .

L E V A N T A M IE N T O S CO N T R A N S IT O Y C IN T A

G eneralid ad es

Se denom inan gonióm etros los aparatos que sirven para m edir ángulos.
E stos instrum entos constan esencialm ente de un lim bo o círculo graduado
y de una alidada. Se llam a lim bo o círculo graduado a la corona circular
cuyo contorno está dividido con trazos finos. L os círculos se gradúan en
360° sexagesimales o en 400* centesimales. La alidada está form ada p o r
un anteojo estadim étrico ligado a un disco giratorio cuyo eje debe coincidir
con el eje del limbo y lleva consigo un índice en el extrem o de dicho disco
y un vem ier para conocer el valor del ángulo en una form a más precisa.

Descripción del tránsito

El “ tránsito” (Fig. N<? 5 1 ), tom ado del inglés “ transit” , es un gonió­


m etro cuyo anteojo puede d a r un a vuelta com pleta alrededor del eje de
alturas. C onsta esencialm ente de las partes siguientes:
El anteojo, elem ento fijado a un eje transversal horizontal denom ina­
do eje de alturas que descansa en los cojinetes de los soportes. El anteojo
se puede hacer girar alrededor de su eje horizontal y se puede fijar en
pualquier posición en un plano vertical, p o r m edio del tornillo d e presión
del m ovim iento vertical; una vez fijo este tornillo se pueden com unicar
pequeños m ovim ientos al anteojo alrededor del eje horizontal, haciendo
girar el tornillo tangencial del m ovim iento vertical.
El círculo vertical se encuentra unido al eje horizontal y fijado a uno
de los soportes del anteojo está el vem ier del círculo vertical.
El anteojo lleva en su parte inferior un nivel d e burbuja que sirve para
usar el tránsito com o nivel.
Planim etría 89

1.- Visera o sombra. 15.- Tomillo de presión del movimiento


2.- Tomillo de enfoque. particular.
3.- Tomillo de presión del movimiento 16.- Tomillo tangencial del movimiento
vertical. particular.
4.- Tomillo tangencial del movimiento 17.- Brújula.
vertical. 18.- Tornillo para fijar el agua de la brújula.
5.- Objetivo. 19.- Tomillo de presión del movimiento
6 .- Ocular. general.
7.- Tomillos de la retícula. 20.- Tomillo tangencial del movimiento
8 .- Eje de alturas. general.
9. Nivel del anteojo. 21.- Tomillos niveladores.
10.- Círculo vertical. 22.- Plataforma o base en la que descansan
11.- Vernier del círculo vertical. los tomillos niveladores.
12.- Círculo horizontal. 23.- Tripié.
13.- Niveles del círculo horizontal. 24.- Cadena con gancho para colgar la
14.- Vernier del círculo horizontal. plomada.
90 Curso básico efe topografía

Se dice que el anteojo está en posición directa cuando el nivel queda


abajo de él, y en posición inversa, cuando está arriba. El giro qu e se le
da al anteojo p ara pasar d e un a posición a la otra es lo qu e se llam a
vuelta de cam pana.

F igu ra 51

E n el interior del tubo del anteojo está el sistema óptico que le da


el poder am plificador. Según los diversos aparatos, el poder am plificador
varía, generalm ente, entre 18 y 30 diám etros. E l poder am plificador es la
relación d e la longitud aparente d e la im agen a la del objeto. C uanto
m ayor es el poder am plificador tanto m enor es la ilum inación y m enor
es el cam po visual.
C uando se visa un objeto, se acciona el tornillo de enfoque del objetivo
hasta que la imagen aparece clara y el ocular, hacia adentro o hacia afue­
ra, hasta que aparezcan claros los hilos de la retícula.
L a función principal del objetivo es form ar una imagen visible. El cen­
tro óptico del objetivo es el punto interior de las lentes p o r el que pasa
cualquier rayo de luz sin cam biar d e dirección.
El foco principal es un punto en el eje óptico atrás del objetivo en
el que los rayos que entran al anteojo y que son paralelos al eje óptico,
van a dar al foco.
L a distancia focal del objetivo es la distancia de su centro óptico a
su foco principal.
L a imagen form ada en el objetivo es invertida. El ocular que com ún­
mente se usa, llam ado de imagen recta, reinvierte la imagen d e m anera
que aparece al ojo en su posición norm al.
El anteojo está provisto de una retícula de tres hilos horizontales, p a ra ­
lelos entre sí y equidistantes y de un hilo vertical que corta p o r en medio
Planimetría 91

a los tres anteriores. E stos hilos se obtienen de los capullos de las arañas
o se hacen de alam bre de platino muy delgado y se sujetan a un anillo
m etálico que constituye el anillo de la retícula; este anillo es m enor que
el tubo del anteojo, y se m antiene en su lugar con cuatro tom illos de
calavera p or m edio de los cuales se puede m over vertical u horizontal­
mente, o puede hacerse girar un ángulo pequeño alrededor del eje del
anteojo.
L a línea de colimación está definida por la intersección de los hilos de
la retícula y el centro óptico del objetivo.
El disco superior o disco del vem ier, al cual están unidos los soportes
del anteojo y el disco inferior, al cual está fijo un círculo graduado o
lim bo horizontal, están sujetos, respectivam ente a una espiga y un mango,
cuyos ejes de rotación coinciden y están situados en el centro geométrico
del círculo graduado. El m ango o eje exterior que lleva el disco inferior
puede sujetarse en cualquier posición por m edio del tornillo de presión
del movimiento general. U na vez apretado este tornillo, se pueden pro­
ducir pequeños movim ientos haciendo girar el tornillo tangencial del movi­
miento general.
D e la misma m anera, la espiga que lleva el disco superior puede suje­
tarse al m ango exterior por m edio del tornillo de presión del movimiento
particular. Después que se h a apretado éste se pueden com unicar peque­
ños m ovim ientos por m edio del tornillo tangencial del movimiento particular.
El eje alrededor del cual giran la espiga y el m ango verticales se llama
eje azimutal del instrumento.
Sobre el disco superior se encuentra m ontada una brújula. Si el círculo
graduado de la brújula es fijo, sus puntos N y S se encontrarán en el mismo
plano vertical de la visual del anteojo. Existen tránsitos en los cuales puede
hacerse girar el círculo graduado de la brújula con respecto al disco supe­
rior, de m anera que puede m arcarse la declinación m agnética y obtener
directam ente los rum bos astronóm icos de las líneas.
E n uno de los costados de la caja en donde se encuentra la brújula
hay un tom illo que sirve p ara asegurar el m ovim iento de la aguja cuando
no está en uso y evitar que se doble el pivote de apoyo durante el trans­
porte del aparato.
El disco superior lleva m ontados dos niveles de burbuja en ángulo recto
y que sirven para nivelar el tránsito.
El círculo horizontal está graduado generalm ente en m edios grados,
pero algunas veces en terceras partes de grado o cuartos de grado.
T odos los tránsitos tienen dos verniers, llam ados A y B para leer el
círculo horizontal. Sus índices tienen una separación de 180°.
El m ango o eje exterior se encuentra asentado en un hueco cónico de
la cabeza de nivelación. L a cabeza de nivelación tiene abajo una articu­
lación de rodilla que fija el aparato al plato de base, pero perm itiendo la
rotación, quedando la misma articulación com o centro.
92 Curso básico de topografía

Los lomillos niveladores presionan la cabeza de nivelación contra el


plato de base. Cuando se giran estos tom illos el aparato se mueve sobre
la articulación de rodilla; y cuando los tornillos niveladores se encuentran
flojos no hay presión sobre el plato de base y el tránsito puede moverse
lateralm ente con respecto al plato.
Del extrem o de la espiga cuelga una cadena con un gancho para
suspender la plom ada.
El instrum ento se m onta en un tripié atornillando el plato de base
en la cabeza del tripié.
Las partes principales del tripié son la plataform a, el sistema de unión
con el aparato y los pies.

Usos del tránsito

Debido a la gran variedad de usos que se le dan, el tránsito es el apa­


rato universal para la topografía.
El tránsito puede em plearse para:

a) M edir ángulos horizontales y verticales.


b) T razar ángulos horizontales y verticales.
c) M edir distancias.
d) D eterm inar diferencias de elevación.
e) M edir direcciones, y
f) T razar y prolongar líneas.

Condiciones que debe satisfacer un tránsito para su buen


funcionam iento. Revisión y ajustes

1. Las directrices de los niveles del limbo horizontal deben ser per­
pendiculares al eje azimutal cuando las burbujas estén en el centro.

Revisión:

Con el m ovim iento general póngase uno de los niveles en la dirección


de dos de los tornillos diam etrales de la plataform a para nivelar (Fig.
N<? 5 2 ).
Fíjese el m ovim iento general y valiéndose de los tom illos niveladores
a,a, llévese al centro la burbuja del nivel.
Aflójese el tom illo de p r e s a r d°l m ovim iento particular y gírese el
anteojo 180°, fijando dicho m ovimiento. Sí la burbuja del nivel queda
en el centro después de este giro, en esta nueva posición, el nivel está
correcto, pero si se desvía la burbuja se procede a corregirlo.
Planimetría 93

A juste:

C orríjase la m itad del error por m edio de los tornillos de calavera de


que están provistos los niveles.
L a otra m itad se corrige con los tornillos niveladores.
N unca se corrigen los niveles con una sola operación y hay que repe­
tirla tantas veces cuantas sea necesario hasta tener la seguridad de que el
nivel está correcto. nivel

\\ d ire c c io n e s
/ paralelas

a,a,b,b, tom illos niveladores

F igu ra 52

2. E l hilo vertical de la retícula debe estar en un plano perpendicular


al eje horizontal.

Revisión:

A una distancia de 60 m de donde se tiene el tránsito, colóquese la


plom ada sum ergida en un recipiente que contenga agua o aceite, para
evitar las oscilaciones que produce el viento.
Hágase coincidir el cruzam iento central de los hilos de la retícula con
el hilo de la plom ada y obsérvese si el hilo vertical se confunde con el
de la plom ada. Si esto acontece el hilo vertical está correcto; pero si no
sucede así, el hilo requiere corrección.

A juste:

Aflójense dos tom illos de calavera contiguos.


Im prím ase un giro a la retícula hasta que coincida el hilo vertical en
toda su longitud con el hilo de la plom ada.
U na vez lograda la coincidencia del hilo vertical y la plom ada, aprié­
tense los mismos dos tom illos de calavera.
94 Curso básico de topografía

3. L a línea de colim ación del anteojo debe ser perpendicular al eje


horizontal.

Revisión:

Nivélese el instrum ento.


Vísese un punto A (Fig. N ? 5 3 ) a una distancia de 150 m aproxi­
m adam ente, con el anteojo en posición directa y fíjense los m ovim ientos
particular y general del instrum ento.

F igu ra 53

Dése vuelta de cam pana al anteojo, quedando éste en posición inversa


y coloqúese o tro punto B en la línea de colim ación y aproxim adam ente a
la m isma distancia en el lado opuesto del tránsito.
Aflójese el m ovim iento general e inviértanse los extrem os del anteojo,
haciéndolo girar alrededor del eje azim utal, y vísese otra vez A .
Fíjese el m ovim iento general y dése vuelta de cam pana al anteojo;
si la línea de colim ación cae en B el a p arato está correcto; en caso
contrario se procede a corregirlo.

A juste:

C olóquese un punto C en la línea de colim ación cerca de B.


M árquese otro punto D, a la cuarta p arte de la distancia de C a B.
A jústese el anillo de la retícula, p o r m edio d e los dos tom illos hori­
zontales opuestos, hasta que la línea de colim ación pase por D.
R epítase la operación hasta tener la seguridad de que está correcto.
L os puntos visados deberán estar aproxim adam ente a la m ism a altura
que el instrum ento. (Fig. N9 54.)
Planimetría 95

B
M m M W A

i +
1 5 0 m a p ro x .

F igu ra 54

4. E l eje horizontal o eje de alturas debe ser perpendicular al eje


vertical o eje azimutal.

Revisión:

Coloqúese el tránsito cerca de un poste, pared de un edificio o alguna


otra construcción que tenga un punto A perfectam ente bien definido y
que p ara visarlo, el anteojo deba form ar con la horizontal un ángulo ver­
tical m ayor de 45° (Fig. N ? 5 5 ).
Nivélese cuidadosam ente el instrum ento y vísese el punto A , fijando
los m ovim ientos particular y general.

F ig u ra 55
96 Curso básico de topografía

Im prím ase un giro hacia abajo al anteojo y fíjese el punto B sobre la


parte baja del m uro o poste o bien sobre el suelo, según convenga.
Dése vueita de cam pana al anteojo e inviértanse sus extrem os hacién­
dolo girar alrededor del eje vertical y vísese otra vez A .
Inclínese hacia abajo el anteojo hasta visar el punto B. Si esto ocurre
el aparato está correcto; de no ser así debe ajustarse.

A juste:

M árquese el punto C que indica la línea de colim ación, junto a B.

M ídase la distancia que hay entre B y C, y a la m itad m árquese otro


punto D, que quedará en el mismo plano vertical que A .
Vísese el punto D y elévese el anteojo hasta que la línea de colim a­
ción quede cerca de A .
Aflójense los dos tom illos que sujetan la tapa del cojinete; y súbase
o bájese el apoyo del eje horizontal, opuesto al círculo vertical, con el
tornillo de corrección que tiene para el objeto, hasta que la línea de coli­
mación quede en el mismo plano vertical que A .
Repítase la operación para su com probación.

V E R N IE R

L a lectura de ángulos horizontales y verticales, sobre los círculos gra­


duados se hace con vernier p ara aum entar la aproxim ación que tienen las
graduaciones. Para m edir los ángulos horizontales, los tránsitos en su m a­
yoría están provistos de dos verniers colocados a 180° uno de otro, y
que se m ueven junto con el anteojo.

Definición del vernier

“El vernier es una pequeña placa dividida independientem ente del lim­
bo y en contacto con él y que tiene por objeto apreciar fracciones del
m enor espacio en que está dividido el lim bo.”

Teoría del vernier

E l . fundam ento del vernier es dividir la extensión ocupada por un


núm ero “n ” de divisiones del lim bo en un núm ero “n 4- 1” partes en que
se divide el vem ier.
L a extensión que ocupan las “n ” divisiones del limbo es igual a la
extensión ocupada por las “n + 1 ” divisiones del vem ier.
Planimetría 97

Si se tiene un arco dividido en " n ” partes, se puede sobreponerle otro


concéntrico a aquél, pero dividido en “n + 1 ” partes. E l prim er arco for­
m ará parte de la circunferencia del lim bo; el segundo arco es el vernier
(Fig. N ° 5 6 ).

F ig u r a 56

Si se designa por D el valor de la m enor división del limbo, ypor d


el de u n a del vernier, el arco M N expresado en divisiones del limbo, tiene
p o r valor;
M N = Dn (1 )
y, en divisiones del vem ier, vale:
MN = d ( n + l ) (2 )
C om parando las igualdades (1 ) y ( 2 ) , se halla:
D n = d ( n + 1) (3 )
Se llam a aproxim ación del instrum ento la m enor fracción del limbo
que se puede apreciar por medio del vem ier, y es igual a la diferencia que
existe entre el valor de la m enor división del lim bo y el de una división
del vem ier. D esignándola p o r a, se tiene:
a —D —d /. d ^ D - a (4 )
sustituyendo ahora (4 ) en ( 3 ) , se encuentra:
D n = (D - u ) ( n + 1)
y efectuando operaciones:
D n = D ( n + 1) — a ( n + 1)

7
98 Curso básico de topografía

a ( n + 1) = D ( n + 1) - Dn = D n + D - Dn
a = aproxim ación del vem ier.
D = valor de la m enor división dej limbo.
n + 1 = núm ero de divisiones del vem ier.
P o r tanto,
Para conocer la aproxim ación que da el vernier, divídase el valor de
la m enor división del lim bo, expresada en m inutos o segundos, entre el
núm ero de divisiones del vernier.

E je m p l o s

1. El limbo horizontal de un tránsito está dividido en m edios grados


y el núm ero de divisiones del vernier es 30. ¿Cuál es la aproxim ación del
aparato?

D ato s:

Io
D — — 30
2
n + 1 = 30

So l u c ió n

D 3 0 ' ,
a = ---------= --------= 1 ' a = V
n+ 1 30

2. El valor de la últim a división del lim bo horizontal de un tránsito


es de 20' y el núm ero de divisiones del vem ier, 60. ¿Qué aproxim ación
tiene el instrum ento?

D a to s :

D = 20 '
n + 1 = 60

So l u c ió n

D 20' 20' x 6 0 "


a — — —- = —— = ------ —--------= 20"
n + 1 60 60

a = 20"
Planimetría 99

Lectura del vernier

E n casi todos los tránsitos la graduación del lim bo horizontal va en


’os dos sentidos y contada d e 0 o a 360°. E l vem ier tam bién es doble p ara
poder hacer las lecturas en uno u otro sentido y tiene su cero en el centro.
El cero del vem ier m arca siempre el punto en el lim bo cuya lectura quiere
hacerse.

Para obtener el valor de la lectura, léase prim ero sobre el lim bo, en
la dirección d e la graduación, los núm eros enteros que se encuentren
antes d e llegar al cero del vernier. E n seguida, léase el valor de la frac­
ción sobre el vernier, contando el núm ero de divisiones que haya desde
el cero hasta que se encuentre la coincidencia de una división del vernier
con una división del lim bo. L as dos lecturas, tanto la del limbo com o
la del vem ier deben hacerse en la m ism a dirección y deben sum arse para
obtener el valor total. (Fig. N<? 5 7 .)

L ectura en el lim bo = 2 5 2 °3 0 '


L ectura en el v e m ie r — 11'
L ectura total = 2 5 2 °4 1 /

F ig u r a 57

Medida de ángulos

L a m edida de los ángulos puede ser; simple, por repeticiones, o por


reiteraciones.

Medida sim ple

Supongam os que desde el vértice C d e la figura N*? 58; se m ide el


ángulo A C B . El procedim iento es el siguiente:
100 Curso básico d e topografía

Pónganse en coincidencia el cero del limbo horizontal con el cero del


v em ier y fíjese el m ovim iento particular.
V aliéndose del movim iento general, vísese el punto A , haciendo coin­
cidir el centro de la retícula con el punto A , y fíjese el m ovim iento general.
Aflójese el tom illo de presión del m ovim iento particular y 'diríjase el
anteojo al punto B, haciendo coincidir dicho p unto con el centro de la
retícula.
Hágase la lectura del ángulo en el vem ier.

F ig u r a 58

M ed id a por repeticiones

T iene p o r objeto obtener el valor de un ángulo lo m ás aproxim ado


posible a su valor verdadero, que no puede d a r directam ente el instrum ento
debido a su escasa aproxim ación.
Este m étodo consiste en m edir el ángulo varias veces pero acum ulando
las lecturas, de esta m anera las pequeñas fracciones que n o se pueden
leer con una lectura sim ple p o r ser m enores que la aproxim ación del
vem ier, al acum ularse pueden ya d a r uña fracción que sí se puede leer
con el vem ier.
P a ra repetir un ángulo, com o A C B , con el tránsito en C se m ide el
valor sencillo del ángulo com o se describió anteriorm ente. N o se mueve
la posición del vem ier y con el m ovim iento general se vuelve a visar el
punto A . (Fig. N*? 5 9 .)
E n seguida, con el m ovim iento particular se dirige el anteojo al p u n ­
to B; y el ángulo ahora se h a duplicado.
D e esta m anera se continúa el proceso, hasta que el ángulo se ha
m ultiplicado el núm ero d e veces requerido.
El valor del ángulo repetido se determ ina dividiendo la diferencia entre
las lecturas inicial y final p o r el núm ero d e veces que se repitió el ángulo.
Si la lectura inicial es 0°0(y, el valor del ángulo se obtendrá dividiendo
la últim a lectura entre el núm ero de repeticiones.
P la n im e tría 101

A”

Figura 59

E j e m p l o

Supongam os qu e el ángulo A C B (F ig. N<? 5 9 ) tenga u n v a lo r v erd a­


d ero d e 3 0 ° 1 5 r2 3 " y que se tiene q u e m ed ir co n un trán sito cuya a p ro ­
xim ación es d e V .
N o será posible h a c e r la ap reciació n d e los 2 3 " con el instrum ento, con
el cual sólo se lee rá 3 0 ° 1 5 '; p e ro si u n a vez h ech a la p rim e ra lectura,
se h ace u n a n ueva acu m u lan d o la an terio r, la am p litu d reco rrid a p o r el
lim bo h a b rá sido d e 6 0 ° 3 0 ,4 6 " , p o r consiguiente, el lim bo p e rm itirá leer
6 0 ° 3 1 ', lo que d a rá p a ra el ángulo u n v a lo r d e 3 0 ° 1 5 '3 0 " , aproxim ado
al v erd adero. A h o ra bien, si a las d o s lectu ras an terio res les acum ulam os
u n a tercera lectura, la am plitud re c o rrid a p o r el lim bo será d e 9 0 ° 4 6 '0 9 " ,
y la lectu ra ap reciab le con el in stru m en to será d e 9 0 ° 4 6 \ E n este caso,
el v a lo r del ángulo, rep etid o 3 veces, se o b ten d rá to m an d o la tercera
p arte de la últim a lectu ra:
E n to n ces:
90°46'
v a lo r ángulo re p e tid o = — - — = 3 0 ° 1 5 '2 0 "

que se ap ro x im a m ás al v alo r v erd ad ero .


L a precisión au m en ta d irectam en te con el n ú m ero d e repeticiones h a sta
6 u 8 ; m ás allá d e este núm ero, la p recisión n o au m en ta apreciablem ente,
102 Curso bá sico d e to p o g ra fía

d e b id o a los erro res accidentales, así com o a los ocasionados p o r las


coincidencias im perfectas de la línea d e colim ación.

M e d id a por reiteraciones

L o s ángulos se d eterm inan, con este m étodo, p o r diferencias d e d irec­


ciones. E l origen d e las direcciones p uede ser la línea N -S o u n a línea
cu alq u iera.
Si desde la estación A se tienen que o b serv ar los vértices 1, 2, 3, 4
(Fig. N ? 6 0 ) , se d irig irá p rim e ro la visual al extrem o d e la línea escogida
com o origen d e las direcciones.
Supongam os q u e la línea A — 1 sea el origen d e las direcciones; u n a
vez v isad o el p u n to 1 , co n u n o d e lo s v em iers m arc an d o 0 o, se fija rá el
m ovim iento general y c o n el p a rtic u la r se c o n tin u ará la observación d e los
p u n to s 2, 3 y 4, haciendo en c a d a caso la lectu ra de los dos verniers, y
después d e h a b e r com pletado la v u e lta de horizonte, se volverá a visar
el p u n to inicial p a ra verificar si no su frió algún m ovim iento el in strum en to
d u ra n te la observación.
E s conveniente to m a r tan to s orígenes co m o líneas c o n cu rran a la
estación, d e m an era que en el ejem plo pro p u esto , se to m aría en seguida
co m o origen la línea A — 2, y después la línea A — 3. L os valores d e los
án g u lo s 1 — / í ~ 2 , 2 — A — 3, 3 — A — 4, 4 — A — 1 se o b tien en p o r
diferencias e n tre los ángulos observados alred ed o r del vértice A ; y el valor
m ás p ro b a b le de c ad a ángulo será el p ro m ed io d e los valores obtenidos.
E ste m étodo de observación se em p lea c u an d o hay q u e m edir varios
ángulos a lred ed o r d e u n punto.

Figura 60
Planim etría 103

C u a n d o se m ide sólo un ángulo se va cam biando la lectu ra d e origen


alred ed o r de to d a la graduación, tan tas veces com o reiteraciones se vayan
a h acer. A sí, p o r ejem plo, si se van a efectu ar 4 reiteraciones, los orígenes
p a ra m edir serán: 0 o, 9 0 °, 180°, 2 7 0 ° y d e esta m an era dism inuirá la
influencia de los errores que pueda ten er la g raduación del lim bo horizontal.
C e n t r a r * e l t r á n s it o es h a ce r coincidir el hilo d e la p lo m a d a suspen­
dida del a p a ra to con la vertical q u e p a sa p o r el p u n to m arc ad o en la
cabeza de la estaca que señala el vértice del polígono.
N iv e l a r e l t r á n s it o es co lo car el lim bo horizontal en un plano real­
m en te h o rizo n tal. E sto se logra c en tran d o las b u rb u jas de los niveles p er­
p en d icu lares entre sí, m ontados uno sobre la caja y o tro sobre uno de
los soportes del anteojo, p o r m edio d e los tornillos niveladores.

O r ie n t a r e l t r á n s it o es co lo carlo d e m an era que c u an d o estén en


coincidencia los ceros del lim bo h o rizo n tal y su vernier, el eje del anteojo
esté en el plano del m erid ian o (m agnético o astro n ó m ico ) y apuntan d o
al N o rte.

M étodos de levan tam ien to con tránsito y cinta

Se em plean los siguientes m étodos:


M edida d irecta d e ángulos.
D eflexiones, y
C on servación de azim utes.

M étodo de m e d id a directa d e á n g u lo s

C onsiste este m étodo en m edir en todos los vértices del polígono los
ángulos que fo rm an los dos lados qu e con cu rren al vértice de observación.
Se to m an los ángulos interiores cuan d o se rec o rre el perím etro del polí­
g o n o e n sentido c o n tra rio del m ovim iento d e las m anecillas del reloj y
se m iden los ángulos exteriores cuan d o el reco rrid o se h ace en el sentido
d e d ich o m ovim iento. E ste m étodo se em plea preferentem ente en el levan­
tam iento de poligonales cerradas.

T ra b a jo d e cam po

C o m p ren d e las operaciones siguientes:


1. R econocim iento del terreno.
2. M aterialización d e los vértices del polígono.
3. D ibujo del croquis de la z o n a que se va a levantar, en la libreta
de cam po.
4. O rientación m agnética (o a stro n ó m ica) d e u n lado de la poligonal,
generalm ente el prim ero.
104 Curso b á sico d e to p o g ra fía

5. L ev an tam ien to del p erím etro , m idiendo los ángulos (in te rio re s o
ex terio res) y las longitudes de los lados y to m an d o tam bién los rum b o s
m agnéticos de los lados.
6. L ev an tam ien to d e detalles.
L o s d a to s recogidos en el lev an tam ien to se a n o ta n en fo rm a c la ra y
o rd en a d a en el registro d e cam po, co m o se indica e n el ejem plo siguiente:

R E G IS T R O D E C A M P O 8

L e v a n ta m ien to con trán sito d e V y L o m a s d e S otelo, D . F.


cin ta d e a cero d e SO m , p o r e l m é to d o 2 4 -A B R -7 6
d e m ed id a d irecta d e án gu los L eva n tó : S im ó n V illa r A .

E st. P .V . D istan cias ■©- R .M .O . C R O Q U IS Y N O T A S


0 1 2 4 1 .0 0 97*08' N 12*30' W 2 F

1 2 2 3 1 .0 0
194° 16'
116*42' N 76*00' W
1> ■ ^ 4 -
J
J

2 3 245.90
233*25'
110*50'
221*40'
S 35*00' W / ¿ i?
3

4
4

0
2 4 8 .4 0

2 5 8 .3 0
100*35'
201*10'
114*47'
S 44*30' E

N 70*00' E
N
i
229*33' Az 0-1 =347° 22’

O* = círculo horizontal. R .M .O . = rum bo m agn ético observado.

O rien tació n m ag n ética

L a o rientación m agnética tiene p o r o bjeto co n o cer el azim ut d e una


línea.
S u p o ngam os qu e se desea o rie n ta r el lad o 0 — 1 d e la p o ligonal que
se m u estra e n el reg istro 8 .
P a ra d e te rm in a r el azim ut m ag n ético del la d o 0 — 1, se p ro c e d e de
la m an e ra siguiente:

1. Se c en tra y se nivela el in stru m e n to en la estación 0.


2. Se p o n en en coincidencia los ceros del lim bo h o rizo n tal y su ver­
n ier y se fija el m ovim iento p a rticu la r.
3. Se d e ja en lib e rta d la aguja d e la b rú ju la y co n el m ovim iento
g en eral se h acen coincidir la aguja d e la b rú ju la y la línea N -S, m arc ad a
en el círculo g ra d u a d o d e la m ism a, fijan d o el m ovim iento general.
4. Se aflo ja el m ovim iento p a rtic u la r y se visa el vértice 1. L a lec tu ra
h ech a en el lim bo será el azim ut m agnético del lad o 0 — 1 , p u e sto que
c u an d o el an teo jo a p u n ta b a al n o rte m agnético, el índice d el v e m ie r seña­
lab a 0 ° 0 0 '.
Pla nim etría 105

Medida de los ángulos

E n cada estación:

1. Centrado y nivelado el instrumento se ponen en coincidencia los


ceros del limbo horizontal y su vemier y se fija el movimiento particular.
2. Con el movimiento general se dirige el anteojo a visar el vértice
de atrás y se fija dicho movimiento.
3. Por medio del movimiento particular, se imprime un giro al anteojo,
en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj, para visar el
vértice de adelante y se hace la lectura del ángulo horizontal que se anota
en el registro.

Comprobación del ángulo medido

4. A continuación, con el movimiento general se vuelve a visar el


vértice de atrás y se verifica la lectura con el objeto de cerciorarse de que
no se ha movido, fijando el movimiento general.
5. Por último, con el movimiento particular se vuelve a visar el vérti­
ce de adelante, efectuando la lectura del ángulo horizontal que deberá
ser el doble de la obtenida en la primera operación o cuando más con
un minuto de diferencia, lo que es tolerable porque significa que el valor
del ángulo leído es con mayor probabilidad un ángulo de 30" más grande
o más pequeño que el primero.
Si hay una diferencia mayor de un minuto se hace de nuevo la medida
del ángulo desde el principio.

L a c o m p r o b a c i ó n d e l á n g u l o m e d i d o tam bién p u e d e efectuarse de


la m a n e ra siguiente; después de realizadas las op eracio n es indicadas en
los p u n to s 1, 2 y 3, co n tin ú e con:
4. Se da vuelta de campana al anteojo y queda éste en posición inversa.
5. Se afloja el movimiento general y se lleva el anteojo a visar el
vértice de atrás y se fija dicho movimiento.
6. Con el movimiento particular se hace girar el anteojo hasta visar
el vértice de adelante, fijando el movimiento particular. L a lectura del
ángulo horizontal debe ser el doble de la primera o diferirá en un minuto.
Esta lectura se anota también en el registro de campo.
Una vez medido el ángulo horizontal y comprobado éste con el doble
ángulo, se mide la distancia de la estación al vértice de adelante y, en
la brújula del tránsito, se toma el rumbo magnético del lado del polígono,
determinado por la estación y el vértice de adelante.
Estos datos se anotan en el registro de campo.
106 Curso b á sico d e to p o g ra fía

Condición geom étrica que d e b e sa tisfa ce r un p olíg ono lev a n ta d o


por el método de m e d id a directa de án g u lo s

Si el reco rrid o de la poligonal c errad a se h a ce en sentido c o n trario


del m ovim iento de las m anecillas del reloj, se tom an los ángulos interio res
(Fig. N9 6 1 ) .

F ig u r a 61

2 ángs. in ts 1^ 1 8 0 ° (n — 2 )

C u an d o la poligonal se reco rre en el sentido del m ovim iento d e las m an e­


cillas del reloj, se m iden los ángulos exteriores (Fig. N9 6 2 ) . E n las fó rm u ­
las © y n es el núm ero de lad o s de la poligonal.

C om probación de cierre a n g u la r

E n el cam po, al term in ar el levantam iento se determ in a el e rro r an g u lar


co m p aran d o la sum a d e los ángulos observados con la sum a que, p a ra
la poligonal levantada, da la condición geom étrica.
Planim etría 107

se n tid o d el recorrid o

5 ángs. exts = 1 8 0 ° (n + 2 ) ©

F ig u r a 62

E sto es:

ea = X ángs. obs. - 180° (n - 2 ) si se m iden ángulos interiores

o bien:

e a = X ángs. obs. - 180° (n + 2 ) si se tom an ángulos exteriores.

L a tolerancia an g u lar se calcula aplicando la fórm u la:

TÁ = ± a V n

en la cual:
T a = to leran cia angular.
a = ap rox im ación del aparato.
n — n ú m ero de vértices del polígono.
108 C urso b á sico d e top o g ra fía

Si el error angular es menor o igual que la tolerancia, el trabajo se ejecutó


correctamente; en caso contrario se repite el levantamiento.

E j e m p l o

E n el levantamiento de un polígono, con tránsito de 1' y cinta de acero,


por el método de medida directa de ángulos, la suma de los ángulos obser­
vados fue: 540°02'; n = 5.

— Determine el error angular.


— Calcule la tolerancia angular, y
— Concluya si se acepta el resultado o debe repetirse el trabajo.

So l u c i ó n

Ea = X ángs^obs. - 180°Jn - 2) = 540°02' - 1 8 0 °(3 ) = + 2 '


Ta = ± a Y n = ± V V 5 = ± 2 '
Ea = Ta, por tanto, se acepta el resultado.

Trabajo de gabinete

Se entiende por trabajo de gabinete, la ordenación de los datos tomados


en el campo y los cálculos que con ellos se ejecutan, con objeto de obtener
los elementos necesarios para construir el plano. Todos estos elementos
se anotan en una hoja de papel con rayado especial que se denomina plani­
lla de cálculo.
Las operaciones se ejecutan en el orden siguiente:

1. Compensación angular del polígono.


Esta operación consiste en distribuir entre todos los ángulos del polí­
gono, el error angular encontrado, siempre que éste se encuentre dentro
de los límites de tolerancia.
L a corrección angular puede efectuarse de dos maneras:
a) Distribuyendo el error por partes iguales en los ángulos compren­
didos entre lados más pequeños, con objeto de que el cierre lineal no sea
muy grande, o
b) Aplicando la corrección a un ángulo cada cierto número n' de
estaciones, para no tener que llevar en cuenta fracciones de minuto y
tomar como corrección mínima la aproximación del vemier.
E n este caso:
P la nim etría 109

siendo n el número total de vértices o estaciones del polígono y EA el


error angular.

E j e m p l o

Ejecutar la compensación angular de un polígono, levantado con trán­


sito de V y cinta de acero, por el método de medida directa de ángulos
con los siguientes datos:

DATOS S O L U C IO N
LADOS
A n g u lo s A n gu los
Est. P .V . o b se rv a d o s C com pen sados
A B 5 7 ° ir 5 7 °1 1 '
B C 9 0 °0 0 ' 90° 00'
C D 117°12' -Y ii7 ° ir
D E 2 1 6 o04' 2 1 6 °0 4 '
E F 125°04' 125°04'
F G 180°01' -Y ^O W
G H 7 5 ‘W 75° 00'
H 1 222° 07' 222° 07'
I A 177° 24' -Y ' 177°23'
su m a s: 1 260 °0 3 ' 1260° 00'

S o l u c i ó n

1. Se determina el error angular EA:

EA = X ángs. obs. — 180°(n — 2)


EA = 1260°03/ - 180° (9 - 2)
Ea = 1260°03' - n ó O W = + 3 '

EÁ = + 3 '

2. Se calcula la tolerancia angular TA:

TA = ± a V ra = ± 1 ' V 9 = ± 3 ' Ta = ± 3 '

3. Se compara EA con TA: Ea ~ TA

4. Se ejecuta la compensación angular, porque el error angular encon­


trado no rebasa la tolerancia establecida.
110 Curso bá sico d e to p o g ra fía

P ara d eterm in ar los ángulos que se corregirán, se calcula n

este cociente indica que la corrección an g u lar se ap licará cada 3 estaciones.


En este caso se corregirán los ángulos observados en las estaciones C,
F e /.
La corrección an g u lar C se ap lica con signo c o n trario al e rro r angu­
lar £ \ i.
U na vez efectuada la com pensación an g u lar el polígono q ueda com o
una figura angularm ente correcta.

2. Cálculo de los a zim u tes d e los lados d el polígono.

Sea la poligonal 0 — 1 — 2 — 3 —, . . . , A z 0 — 1 = azim ut del pri­


m er lad o determ in ad o en fo rm a m agnética o astronóm ica; a, / ? , y , . . . ,
ángulos horizontales observados en las estaciones 1 , 2 , 3, . . . (F ig. N ? 6 3 ) .
N

E n la figura a n terio r se observa:

1 - 2 = Az 0 - 1 + 180° + a

2 - 3 = Az 1 - 2 + 180° + /? >- (1)

3 - 4 = Az 2 - 3 + 180° + y
**
Planim etría 111

pero :
A z 0 — 1 + 180° = A z. inv 0 — 1
A z 1 — 2 + 180° = A z. inv 1 — 2 >
(2)
A z 2 — 3 + 180° = A z. inv 2 — 3

y, sustituyendo ( 2 ) en ( 1 ) , se en cu en tra:

A z 1 — 2 = Az, inv 0 — 1 + <x


A z 2 — 3 = Az. inv 1 — 2 + J3
(3)
A z 3 — 4 = Az. inv 2 — 3 + y

= ángulo horizontal m edido en la estación 1 .


/? = ángulo horizontal m edido en la escación 2 .
y = ángulo horizontal m edido en la estación 3.

L o s resultados obtenidos ( 3 ) , p erm iten establecer la siguiente regla:


“E l a zim u t d e un lado cualquiera d e una poligonal se o b tien e sum an d o
al a zim u t inverso del lado anterior el ángulo horizontal tom ado en la
estación que es origen d el lado cuyo a zim u t se b u s c a ”

E sta regla se p u e d e ex p resar p o r m edio de la fó rm u la:

A z B C = Az. inv. A B + B

E j e m p l o

D a d o s el azim ut d el p rim er lad o de u n a poligonal y los ángulos com pen­


sados (in terio res o e x te rio re s), calcu lar los azim utes de los dem ás lados.

DATOS
Lados Angulos
Est . P.V. compensados Azim utes
A B 119°08' 2 6 1 °0 9'
B C 116°33'
C D 40°24'
D E 2 2 4 °42'
E A 39°13'
su m a : 540°00'
112 Curso básico d e to p o g ra fía

E l cálculo se facilita d isponiéndolo d e la m an era siguiente:

A z. A B ^ 2 6 1 °0 9 '
- 1 8 0 °0 0 /
Az. inv. A B 81°09'
i+ B 1 1 6 °3 3 '

A z. BC — 1 9 7 °4 2 '
- 180°Ü0/
Az. inv. B C 1 7 °4 2 '
+ C 40°24'
A z. CD = 58°06' L a s operaciones aritm éticas se co m p ru e­
+ is o w b a n c alcu lan d o el azim ut del la d o de
Az. inv. CD : 238W p artid a.

+ Z> : 2 2 4 °42^
462°48' > 36 0 c
- 360°
A z. D E = 1 0 2 °4 8 '
Sol u c ió n
+ is o w
A z. inv. D E 282°48' Lados
A z im u te s
Esí. P .V .
-f~ E 39°13'
A B
A z. E A = 3 2 2 °0 1 ' B C 1 9 7 °4 2 '
C D 58°06'
- í s o 0^ ' D E 1 0 2 °4 8 '
Az. inv. E A — 1 4 2 °0 1 ' E A 322°01'
+ A = 1 1 9 °0 8 '
A z .~ Á B = 261°09'

3. T ransform ación d e azim u tes a rum bos.

E sta operación se ejecu ta en la fo rm a expuesta an terio rm en te (L ev a n ­


tam ientos con b rú ju la y c in ta ).

4. C álculo de proyecciones d e los lados d el polígono.

E n to p o g rafía se llam an proyecciones de u n lad o d el polígono a los


cateto s d e u n triángulo rectán g u lo fo rm a d o p o r u n a vertical que p a rte
de la estación h a sta e n c o n trar a la h o rizo n tal q u e p a rte d el p u n to visado.
P la nim etría 113

E n la re c ta A B (F ig. N*? 6 4 ) , A es la estación y B el p u n to Visado.


L a v ertical q u e p a rte d e la estación Jes A C y la h o rizo n tal que p a rte del
p u n to visado h a sta e n co n trar a la vertical es B C y am bas rectas, A C y
BC, so n las proyecciones de la recta A B . Si la proyección v ertical v a hacia
el N o rte , tien e signo positivo y se designa con la le tra N ; y si v a h a c ia el
Sur, su signo es negativo y se designa con la le tra S.
L a proyección h o rizo n tal tiene signo positivo si v a h a cia el E ste y
negativo si va al O este, designándose p o r las letras E o W , respectivam ente.
L a s proyecciones verticales se designan de u n a m an e ra general c o n la
letra y , y las proyecciones h o rizo n tales con la x.
E n el triángulo rectángulo fo rm a d o p o r el lado d el p o líg o n o y sus dos
proyecciones, el ru m b o es el ángulo del triángulo que corresponde a la
estación.

t
I
I
I

F ig u r a 64

AC — y = proyección vertical del la d o A B


BC = jc = proyección h o rizo n tal del la d o A B
AB = L = lad o del p o lígono
L A = R bo. = ru m b o d el lad o A B

P o r trigonom etría, en el trián g u lo rectán g u lo A B C , se tiene:

x = L sen R b o (1 )
y = L eo s R b o (2 )

L as fó rm u las ( 1 ) y ( 2 ) son las q u e se u sa n p a ra el cálculo de las proy ec­


ciones. E l cálculo d e ellas se ejecuta de tres m an eras distintas:

8
114 Curso bá sico d e to p o g ra fía

a) P o r logaritm os.
b) P o r funciones n atu rales, y
c) P o r tab las de coordenadas.

E j e m p l o

C alc u la r las proyecciones de los lad o s d e un polígono, d a d as las longi­


tudes y ru m b o s d e los lados.

So l u c ió n
D ato s: a___________________

Lados 1 P ro yeccio n es
E st. P .V . D istan cias R um bos E W N S
0 1 2 3 .2 4 S 56° 14' E 19.32 12.92
1 2 23.82 S 66 °2 6 ' W 21.83 9 .5 2
2 3 22.32 S 5 2 °3 2 ' W 17.72 13.58
3 4 25.29 N 2 o 13' E 0.98 25.27
4 0 22.04 N 6 0 ° 4 8 'E 19.24 10.75

S o l u c i ó n

a) P or logaritm os. A plicando logaritm os a las igualdades ( 1 ) y ( 2 ) ,


se h a lla :

log x = log L + log sen R b o (1 0


log y - log L + log eos R b o (20
C u an d o las proyecciones se calcu lan p o r logaritm os el cálculo se d isp o ­
ne co m o se indica a continuación:

D ato s:

L = 2 3 .2 4 m x = 19.32 E
log x 1.285998
R bo = S 56°14/ E log sen R b o 9 :9 1 9 7 6 2 ” ►4-
E n las tablas d e logaritm os: = 1.366236
log L +
lo g sen R b o = 9 .9 1 9 7 6 2 = 9 .7 4 4 9 2 8
log eos R b o
log y = lTÍTTTóT
log eos R b o = 9 .7 4 4 9 2 8
y = 12.92 S
log L = 1 .3 6 6 2 3 6
P lanim etría 115

D e la m ism a m an e ra se obtienen las proyecciones d e los otros lados.

x 2 1 .8 3 W 17.72 W 0.98 E 19.24 E


log X 1.3 3 9 1 2 0 1.2 4 8 3 5 4 9 .9 9 0 4 1 8 1.284187
log sen R b o 9 .9 6 2 1 7 8 9 .8 9 9 6 6 0 8.587469 9.940975
log L 1.376942 1.348694 1.402949 1 .3 4 3 2 1 2
log eos R b o 9 .6 0 1 8 6 0 9 .7 8 4 1 1 8 9 .9 9 9 6 7 5 9.688295
log y 0 .9 7 8 8 0 2 1.1 3 2 8 1 2 1.402624 1.031507
y 9.52 5 13.58 5 25 .2 7 N 10.75 N

b) Por fu nciones naturales. E l cálculo p o r funciones n atu rales d e las


proyecciones d e los lados d el polígono, se reduce a b u sc a r en la tab la de
líneas n atu rales el v a lo r del seno y d el coseno del ru m b o y m ultiplicarlo
p o r la longitud del lado.

P ro yeccio n es

2 3 .2 4 sen 56°14* = 2 3 .2 4 ( 0 .8 3 1 3 1 ) - 1 9 . 3 2 E
” eos ” = ” ( 0 .5 5 5 8 1 ) = 1 2 . 9 2 S
2 3 .8 2 sen 6 6 ° 2 6 ' = 2 3 .8 2 ( 0 .9 1 6 6 0 ) = 2 1 .8 3 W
eos ” = ” ( 0 .3 9 9 8 2 ) = 9 . 5 2 5
2 2 .3 2 sen 5 2 ° 3 2 ' = 2 2 .3 2 ( 0 .7 9 3 7 1 ) = 1 7 .7 2 W
” eos ” = ” ( 0 .6 0 8 3 0 ) = 1 3 .5 8 5
2 5 .2 9 sen 2 ° 1 3 ' = 2 5 .2 9 ( 0 .0 3 8 6 8 ) .= 0 . 9 8 E
” eos ” = ” ( 0 .9 9 9 2 5 ) = 2 5 .2 7 N
2 2 .0 4 sen 6 0 °4 8 ' = 2 2 .0 4 ( 0 .8 7 2 9 2 ) = 1 9 . 2 4 E
” eos ” = ” ( 0 .4 8 7 8 6 ) — 1 0 . 7 5 N

c) P or tablas de coordenadas. L a s tab las d e co o rd en ad as están cons­


truidas p a ra evitar el tra b a jo d e la m ultiplicación q u e se ejecuta co n las
fórm ulas antes expresadas u sa n d o funciones n aturales.

5. D eterm inación d e los errores E* y Ey. U n a vez calculadas las


proyecciones de los lad o s del polígono, se sum an las proyecciones E , W ,
N y 5.
L a diferencia en tre las sum as d e las proyecciones E y W es el e rro r
de las “x ” y se designa p o r E x.
L a diferencia en tre las sum as de las proyecciones IV y 5 es el e rro r
de las “y ” y se designa p o r E v.

E a = 2 proy. E — % proy. W
E y = % proy. N — % proy. 5
116 Curso bá sico d e top o g ra fía

A h o ra bien, si se designan de u n a m an era general con la letra x las p ro ­


yecciones h orizontales y con la y las proyecciones verticales, las igualdades
anteriores pueden expresarse com o sigue:

E x — Xxa Sxv ( 1)
E y — Sy* — Xys ( 2)
6. Cálculo d e l error d e cierre lineal ( E L). Si se hace coincidir la
estación inicial 0 del polígono con el origen del sistem a de coorden ad as
rectangulares (Fig. N ? 6 5 ), los e rro res E x y E y son las c o o rd en ad as del

0’ (Ex,Ey)

0 Ex

F ig u r a 65

p u n to d e llegada O7 que, p o r los errores com etidos d u ra n te el levantam ien­


to, n o coincide con el p u n to de p a rtid a 0 .
L a distancia 0 0 7 es el e rro r de cierre lineal y se designa p o r E L.
E n la figura N ? 65 se ve que la d istan cia 0 0 7 es la h ipotenusa d e un
triángulo rectángulo cuyos catetos son E x y E y, p o r tanto, el v a lo r del e rro r
de cierre lineal se en cu en tra aplicando el T eo re m a de P itágoras.

tJ E I + EI

7. C álculo d e la tolerancia lineal ( T L). L a tolerancia en el cierre


lineal d e un polígono lev an tad o con trán sito y cinta, se calcula con las
fórm ulas siguientes:
P la n im etría 117

O rden d e l leva n ta m ien to T oleran cias

PRECISO Th = y P ( 0 .0 0 0 000 0 1 1 P + 0 .0 0 0 0 2 )

PRIMERO Tl = y P ( 0 .0 0 0 0 0 0 0 4 5 P + 0 .0 0 0 0 8 )

SEGUNDO Tl = y p ( 0 . 0 0 0 0 0 0 18P + 0 .0 0 0 2 )

TERCERO Tl = y P ( 0 .0 0 0 000 4 0 P . + 0 .0 0 0 5 )

T L = to leran cia lineal, en m etro s


P = d e sarro llo d e la poligonal, en m etros
y en la p ráctica, p u e d en em plearse las fórm ulas:

O rden T olerancias

PRECISO Tl = P / 10 000
PRIMERO Tl = P /5 0 0 0
seg u nd o T l ~ P /3 0 0 0
TERCERO Tl = P / l 0 0 0

8. C álculo d e la precisión P. L a precisión o e rro r relativ o se calcu la


dividiendo el e rro r d e cierre lineal E L p o r el p erím etro d el polígono 2 X :

o bien:

P recisión

1
TAQUIMÉTRICA
1 000
1 1
buena : 3 000 a 5 000
1
muy buena : 10 000

9. C om pensación lineal d el polígono. Si el e rro r d e cierre lineal E L


es m en o r o igual que la to leran cia lineal T L, se puede h acer la com pensa­
ción lineal del polígono. E n los levantam ientos con trán sito y cinta se
supone que los errores E x y E y de las proyecciones son p ro p o rcio n ales a
118 Curso bá sico d e to p o g ra fía

sus valores absolutos. P a ra la corrección lineal del polígono, se calculan


p rim ero los facto res u n itario s d e corrección K x y K y, o sean las correccio ­
nes p o r m etro :

E,
Kx =
XX¡g + XXw

Ey
Ky =
Xy» + 2 ys

E x = e rro r d e las "x ” %xg — X x w


E y = e rro r d e las “y ” = Xyw — Xys
X x E + X x w — sum a aritm ética d e las “x ” { E y W )
Xyif + 3 y,s — sum a aritm ética d e las "y " ( N y S )

E n seguida se calcu lan las correcciones q u e deb en aplicarse a las


proyecciones.
L a s correcciones x u x 2, x a, . . . , x n, así co m o y lf y s, y3, . . . , y n, se
o b tien en m ultiplicando las proyecciones d e los lados del polígono, p o r los
fac to res u n itario s d e corrección correspondientes.
L o s signos de las correccio n es se ap lican to m an d o e n consideración las
sum as d e las proyecciones E y W o N y S.
P a ra la com pensación d e las abscisas!, la correcció n se resta a las p ro ­
yecciones cuya sum a sea m ay o r y se agrega a aquéllas q u e corresponden
a la sum a m enor, así se igualan am b as sum as, las d e las proyecciones
E y W, y se distribuye el e rro r E x. D e igual m a n e ra se p ro c e d e p a ra com ­
p e n sa r las o rdenadas. C om o resu lta d o d e la com pensación lineal del
polígono, las sum as d e las proyecciones corregidas cum plirán las condi­
ciones siguientes:

X xe ~ X x w
Xyjr — Sys

E j e m p l o

E fec tu a r la com pensación lineal d e u n a poligonal cerrad a , levantad a


con trán sito y cinta c o n los d ato s del reg istro siguiente:
P la n im etría 119

P L A N IL L A D E C A LC U LO

Lados P royeccion es sin corregir


Est. P .V . D istan cias Rum bos + E -w + N - s
0 1 112.00 N 47° 51’ E 83.17 75.02
1 2 139.80 S 79 ° 20' E 137.40 25.88
2 3 139.60 s 7 o47' W 18.91 138.30
3 4 148.10 s 7 8 °1 5 ' W 145.00 30.16
4 0 132.00 N 25*21' W 5 6 .5 2 119.30
671.50 su m a s: 220.57 220.43 194.32 194.34

S o l u c i ó n

a) D eterm inación d e lo s errores Ex y Ey.*


E x — X x E — %xw = 220.57 — 220.43 = + 0 .1 4 m
E y - %yN - X ys = 194.32 - 194.34 = - 0 .0 2 m

b) C álculo d el error d e cierre lineal E tj;

E h = y ¡E x2 + E*y = V ( + 0 .1 4 ) 2 + ( - 0 .0 2 ) 2 = 0.14 m

c) C álculo d e los factores unitarios d e corrección K x y Ky:


Ex 0.14
Kx = - 0.00032
Xx e + 441.00

K„ =
E„ 0.02
= 0.00005
2 y y + %y8 388.66

d) C álculo d e las correcciones:

Xo-1 83.17 x 0.00032 = 0.026 0.03


*i-;2 137.40 x ” = 0.043; 0.04
* 2 -3 18.91 x ” = 0.006: 0
*3-4 145.00 x ” = 0.046; 0.05
* 4 -0 56.52 x ” = 0 .0 1 8 : 0.02
T O = Ex

y*-i 75.02 x 0.00005 = 0.003 0


y i -s 25.88 x 0.001 0 ,
y!2-3 138.30 x ” = 0 .0 0 6 0.01
ya-4 30.16 x 0.001 0
^4-0 119.30 x ” = 0 .0 0 5 0.01
0.02 = Ey
120 C urso b á sico d e to p o g ra fía

C o m o : X x E > X x w, la corrección se. a p licará con signo —a las p ro ­


yecciones E y con signo + a las proyecciones W.
P o r lo qu e a ta ñ e a la com pensación de la s " y ”, en v irtu d de q u e: X yy
< X y s, la corrección se agregará a las proyecciones N y se 're s ta rá a las
proyecciones S.

e) C álculo d e las: p royecciones corregidas:

L as proyecciones corregidas se obtienen aplicando las correcciones


calculadas, con el signo que co rresp o n d a, a las proyecciones sin corregir,
com o se indica en el c u ad ro siguiente:

P ro yeccio n es sin corregir C orreccion es P ro y e cc io n e s corregidas


E W N S X y E W N S
83.17 7 5 .02 - 0 .0 3 0 8 3 .14 75 .0 2
137.40 25.88 - 0 .0 4 0 137.36 25.88
18.91 138.30 0 - 0 .0 1 18.91 138.29
145.00 30.16 + 0.05 0 145.05 30.16
56.52 119.30 + 0.02 + 0.01 5 6 .54 119.31
2 220.57 220.43 194.32 194.34 2 2 2 0.50 2 2 0.50 194.33 194.33

10. C álculo d e las coordenadas d e los vértices d el polígono:

L as c o o rd en ad as de los vértices d e la poligonal se calculan sum an d o


algebraicam ente las proyecciones d e cad a la d o a las c o o rd en ad as d e la
estación an terio r.
Si n o se conocen las co o rd e n ad a s del p u n to d e p a rtid a se le atribuyen
co o rd en ad as arb itrarias, elegidas d e tal m o d o que las correspondientes a
to d o s lo s dem ás vértices d e la poligonal sean positivas; es d ecir, qu e la
poligonal q u ed e a lo jad a en el p rim e r c u a d ra n te p a ra fac ilitar el dibujo
del plano.

" L a s coordenadas d e un vértice cualquiera se o b tien en su m a n d o alge­


braicam ente las proyecciones de los lados co m p ren d id o s entre el origen y
el vértice cuyas coordenadas se desea conocer “

E j e m p l o

C alcu lar las coo rd en ad as de los vértices de u n a poligonal, eligiendo las


del vértice d e p a rtid a d e tal m an e ra que la poligonal quede en el p rim er
cu ad ran te.
Pla nim etría 121

D ato s:

Lados ' P ro yeccio n es corregidas


E st. P .V . E w N 5
0 1 8 3 .1 4 7 5 .0 2
1 2 '137.36 25.88
2 3 18.91 138.29
3 4 145.05 3 0 .1 6
4 0 5 6 .5 4 119.31
X 2 2 0 .5 0 2 2 0 .5 0 194.33 194.33

S o l u c i ó n

a) Se eligen las c o o rd en ad as del vértice 0, d e m o d o q u e las co rres­


pondientes a los d em ás vértices d e la poligonal sean positivas.

E n el p ro b lem a p lan tea d o esta condición se satisface to m a n d o :


0 ( 0 ; 4- 1 2 0 .0 0 )
b) E l cálcu lo de las c o o rd en ad as se dispone co m o sigue:

C oorden adas
V ér tices
X Y

0 0 .0 0 4 120.00
-

+ 83.14 + 7 5 .0 2
1 4 83.14
- 4- 195.02
4 137.36
- - 25.88
2 + 2 2 0 .5 0 + 169.14
- 18.91 - 138.29
3 + 201.59 4 - 30.85
- 145.05 - 30.16
4 4- 56.54 4 - 0.69
- 5 6 .5 4 + 119.31
0 + 0 .0 0 + 12 0 .0 0

L a co m p robación del cálculo se h ace d eterm in an d o p a ra el vértice de p a rti­


da, com o se ve en el ejem plo an terior, los m ism os valores d e las coorde­
n ad as q u e se le asignaron al principio del cálculo.
122 Curso básico d e to p o g ra fía

11. Cálculo de la superficie d el polígono en fu n ció n d e las coorde­


nadas de los vértices.

Sea el polígono 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — 0 cuya superficie S se desea


conocer (Fig. N 9 6 6 ).

F ig u r a 66

Si se p ro y ectan los vértices 0, 1, 2, 3 y 4, sobre el eje de las "Y ",


se obtienen los p u n to s 0 ', 1', 2 ', 3 ' y 4 ', form ándose tan to s trap ecio s com o
lados tiene el polígono.
L as bases de cada u n o de estos trapecios son las abscisas d e dos vérti­
ces consecutivos d el polígono y su altura la diferencia d e o rd en ad as de
dichos vértices.
E n la figura N ? 6 6 se ve que:

S = £ 2 ± ( y 0 1 V + ¿ 3 l ' 1 2 2 ' + Z Ü 2 '2 3 3 ' - £ Ü 3 '3 4 4 ' - £ A 4 ' 4 0 0 '


P la n im etría 123

o bien:

s = ^ (y> _ y#) + * + £ , {y , _ y j) + * + * . (y> _ n ) _

_ X 3 -hX4 X 4 + Xv v .
2— ^ t.-*» •* *) ------2 ----- ^ '

s = | [ (a-, + x i){Yl - y„> + (xt + x j ( Y , - r.) +


+ (y, + y,) (y, - y ,)- (x, + x t)(r, - y.) - <y. + y.)(y. - y.)l
E l p rim e r fa c to r d e c ad a u n o de los p ro d u cto s en cerrad o s en el p arén ­
tesis rec tan g u lar será positivo si la fig u ra se en cu en tra en el p rim e r cua­
d ran te, en tan to que el segundo fac to r d a d o p o r la d iferencia d e ordenadas,
será positivo cu an d o la o rd en a d a del vértice d e ad elan te sea m ay o r q u e la
del v értice an te rio r y negativo en caso co n trario . E n to n ces el v a lo r d e 5
p u ed e o bten erse sin necesidad de u n croquis p o r m edio del cual se sepa
el signo que d eb e ap licarse a las superficies d e los trapecios p a ra encon trar
la del polígono.
D e u n a m an era general la fó rm u la an te rio r p u e d e escribirse com o sigue:

(x, + y,)(y, - y,) + (xt + ys)(y 2- y.) +

+ (y, + ys)(y 3- y2)+ (y, + y.xy. - y,) + (x. + y«)(y„ - y .)l


p u esto q ue:

- (X 3 + x 4) ( y , - y 4) - (X 4 + X o ) { y 4 - r 0) =
= (x s + x 4) (Y4 - y3) + (X4 + JKoHEo - Y4)
A h o ra bien, p a ra u n polígono d e n vértices, se ten d rá :

H[
(y, + y.) (ya - y,) + (y, + y,) (ys -y ,) +(y, + y.) (y. - y,) + ...
... + + y„> (Y. - yM) + (y. + y.) (y, - y.) 1

E j e m p l o

C a lc u la r la superficie d e un triángulo d a d as las co o rd e n ad a s d e sus


vértices.
124 Curso b á sico d e top o g ra fía

D a to s:

C oorden adas
V értices
X Y

0 4* 0 + 0
1 + 4 6 .7 0 + 33.38
2 + 8.77 + 27.48

S o l u c i ó n

Si se aplica la fó rm u la general, se tiene:

s = l [ ( Xo + x 1)(Y* ~ y„> + (x ^ x j í y , - yo +
+ (Xz + x q) (y 0- y ,)

5 = l [ ( 4 6 ,7 0 ) ( 3 3 ’3 8 ) “ f 5 5 -4 7 > (5 -9 0 ) “ ( 8 - 7 7 ) ( 2 7 .4 8 ) J

S = I f 1558.8460 - 3 2 7 .2 7 3 0 - 2 4 0 .9 9 9 6 1

5 = 4 9 5 .2 8 6 7 m*

P roblem a. C on los d atos del reg istro d e cam po siguiente, c alcu lar la
poligonal lev an tad a con trán sito d e V y cinta de acero, p o r el m éto d o de
m edida directa de ángulos.

R E G IS T R O D E C A M P O 9

Est. P.V . D istan cias G- R .M .O . C ro q u is y notas

0 1 241.00 97° 08' N 12°30' W Az 0 - 1 = 347 °22'


194° 16'
l 2 231.00 116 o42' N 76 W W
233 °2 3 '
2 3 245.90 110 o50' S 35 °0 0 ' W
2 2 1 MO*
3 4 248.40 100°35' S 44"30' E
201° 10'
4 0 258.30 1 14°47' N 70 °0 0 ' E
2 2 9 “ 34'
P lanim etría 125

Solución

1. D eterm inación d el error angular E A:


— A ngulos observados:
97°08'
1 1 6 °4 2 '
1 1 0 °5 0 '
1 0 0 °3 5 '
1 1 4 °4 7 '
2 ángs. observados = 5 4 0 ° 0 2 ' (a)
— C ondición geom étrica:
n = 5
X ángs. interiores = 1 8 0 ° (n - 2 ) = 1 8 0 ° (3 ) = 5 4 0 ° 0 0 / (6 )
E A = X ángs. obs - 180° (n - 2 ) = 540 °0 2 ' - 540°00' = + 2 '

Ea = + 2'

2. Cálculo de la tolerancia angular T A:

Ta ± V y T = =t2'

Ta = ± 2 '

3. C om paración d el error angular con la tolerancia angular:

Ea = Ta

Si: E a ^ el trab a jo se ejecutó co rrectam en te; en caso contrario


se rep ite el levantam iento.
E sta s operaciones se efectúan en el cam po, al term in ar el trab ajo .

4. C om pensación angular. P a ra n o ten er que co n sid erar fracciones


d e m in u to, se ap licará la corrección an g u lar C c ad a cierto nú m ero n ' de
estaciones.

E l cociente indica qu e la corrección C se ap licará cada 2 estaciones, p o r


tan to , se corregirán los ángulos observados en las estaciones 1 y 3.
L a corrección an g u lar se a p licará con signo co n trario al error.
126 C urso b á sico d e to p o g ra fía

P L A N IL L A D E C A L C U L O

L ados A n g u lo s A n g u lo s Rum bos


P .V Est. D istan cias o b serva d o s C com pen sados A zim u te s calculados
0 1 241.00 9 7 °0 8 ' 97° 08' 347° 22' N 12°38' W
1 2 231.00 116°42' - r 116°41' 284° 03' N 75 °5 7 ' W
2 3 245.90 110°50' 110°50' 2 1 4 °5 3 ' S 34 °5 3 ' W
3 4 248.40 100°35' - r 100° 34' 135°27' S 4 4 ° 3 3 'E
4 0 258.30 114°47' 114°47' 70° 14' W 7 0 °1 4 ' E

su m a s: 1224.60 540° 02' 540° 00' su m a s:

5. C álculo d e los azim utes de los lados del polígono.

Az 0 - 1 = 347 ° 2 2 '
- 180° 6. C onversión d e azim u tes a rum bos.
1 6 7 °2 2 '
3 5 9 °6 0 /
+ 1 - 1 1 6 °4 1 '
- 3 4 7 °2 2 /
Az 1 - 2 = ’284°~03'
N 1 2 °3 8 ' W
- 180°
A
A
1 0 4 ü0 3 ' 359°6(y
+ 2 = 1 1 0 °5 0 ' — 2 8 4 ° 0 3 /’
Az 2 - 3 = 214°53' N 75°57' W
- 180°
3 4 u5 3 ' 214°53'
— 1 8 0 °0 0 '
+ 3 = 1 0 0 °3 4 '
S 34°53' w
Az 3 - 4 = 135°27'
+ 180° 1 7 9 °6 0 '
„ 3 1 5 °2 7 ' — 1 3 5 °2 7 /
+ 4 = 1 1 4 °4 7 ' s 44°33' E
4 3 0 ° 14'
- 360°
Az 4 - 0 - 70° 14' N 70°l4f E
+ 180°
^ 2 5 0 ° 14'
+ 0 = 97°08'
A z 0 - 1 = 347 °2 2 '

L os resultados obtenidos en el cálculo d e la poligonal se an o tan en la


planilla.
Pla nim etría 127

7. C álculo d e las proyecciones d e los lados d el polígono. Se aplican


las fó rm ulas:

f x = L . sen R b o
\ y = L . eos R b o

_ i f x = 2 4 1 .0 0 sen 1 2 °3 8 ' = 2 4 1 .0 0 (0 .2 1 8 7 1 ) = 52.71 W


\ y = 2 4 1 .0 0 eos 1 2 °3 8 ' = 2 4 1 .0 0 (0 .9 7 5 7 9 ) = 235.17 N
/ * = 2 3 1 .0 0 sen 7 5 ° 5 7 ' = 2 3 1 .0 0 (0 .9 7 0 0 8 ) = 2 2 4 .0 9 W
\ y = 2 3 1 .0 0 eos 1 5 ° 5 T = 2 3 1 .0 0 (0 .2 4 2 7 7 ) = 56.08 N
x = 2 4 5 .9 0 sen 3 4 ° 5 3 ' = 2 4 5 .9 0 (0 .5 7 1 9 1 ) - 140.63 W
2 -3
y = 2 4 5 .9 0 eos 3 4 ° 5 3 ' = 2 4 5 .9 0 (0 .8 2 0 3 2 ) = 2 0 1 .7 2 5
x = 2 4 8 .4 0 sen 4 4 ° 3 3 ' = 2 4 8 .4 0 (0 .7 0 1 5 3 ) = 174.26 E
3 -4
y = 2 4 8 .4 0 eos 4 4 ° 3 3 ' = 2 4 8 .4 0 (0 .7 1 2 6 4 ) = 177.02 S
x = 2 5 8 .3 0 sen 7 0 ° 1 4 ' = 2 5 8 .3 0 (0 .9 4 1 0 8 ) = 24 3 .0 8 E
4 - 0
y - 2 5 8 .3 0 eos 7 0 ° 1 4 ' = 2 5 8 .3 0 (0 .3 3 8 1 9 ) = 87.35 N

8. D eterm inación d e los errores Ex y Ey.


E x = %xE - X x w - 4 1 7 .3 4 - 417.43 = - 0 . 0 9 m
E y = %yN - = 3 7 8 .6 0 - 3 7 8 .7 4 = - 0 . 1 4 m

9. C álculo del error d e cierre lineal E L.

El = V £X
2 + E 8y = V ( —0 .0 9 ) 2 + ( —0 .1 4 ) a = V 0 .0 2 7 7 = 0 .1 6 6 m

E l = 0.17 m

10. C álculo d e la tolerancia lineal T L.


%L 1 2 2 4 .6 0 „ I
Tl ~~ 5 0 0 0 5000 m I - 0 •24 m

11. C om paración d el error de cierre lineal con la tolerancia lineal.

Ei, < r ¿

p o r tan to , el tra b a jo se ejecutó co rrectam en te y se prosigue el cálculo.

12. Cálculo d e la precisión obten id a en el levantam iento.

p = = 4t L r = 1i 2L2 41?^
.6 0 0 .0 0 0 1 4
128 Curso b á sico d e to p o g ra fía

1 1
P =
XL 1 2 2 4 .6 0 7204
~É7 ~ 0 7 Í1 ~

13. C om pensación lineal d el polígono. C álculo d e los factores unita­


rios de corrección Kx y K y.

K x = ------ — ------- = - Q'° 9— = 0.00011


' 834.77

K y = ------ — = = 0-00018
XyN %ys 7 5 7 .3 4

14. C álculo d e las correcciones qu e se aplicarán a las p royeccio n es.

* o -i = 52.71 x 0.00011 —
0.01
= 224.09 x — 0.02
í*
* 2 -3 = 140.63 x ----
0.02
-* 3 -4
— 174.26 x —
0.02
M
* 4 -0
= 243.08 x = 0.02
0.09

y o -i

235.17 x 0.00018 = 0.04
y i-i — 56.08 x 0.01
= 201.72 x >» — 0.04
yv-z
*

177.02 x
íí = 0.03
y 4—0 = 87.35 x 0.02
0 .1 4 = E v

15. O btención de las proyecciones corregidas. E sta s se encuentran


ap lican d o a las proyecciones sin corregir las correcciones calculadas. E sta
op eració n es m uy fácil y se ejecuta en la m ism a p lan illa d e cálculo, en la
cual se an o tan los resultados.

P L A N IL L A D E C A L C U L O (C ontinuación)

R u m bos
P ro yeccio n es sin corregir C orreccion es P ro yeccio n es corregidas
calculados
E W N S X y E W N S
52.71 235.17 -.0 1 + .04 52.70 235.21
224.09 56.08 - .0 2 + .01 224.07 56.09
140.63 201.72 - . 0 2 - .0 4 140.61 201.68
174.26 177.02 + .02 - .0 3 174.28 176.99
243.08 87.35 + .02 + .02 243 .1 0 87.37
su m a s: 4 1 7.34 417.43 378.60 378.74 su m a s: 417.38 417.38 378.67 378.67
P lanim etría 129

16. C álculo d e las coordenadas d e los vértices del polígono. C on


objeto de q u e el polígono quede a lo jad o en el p rim e r cu ad ran te, se
asignarán a la estación 0, las co o rd en ad as ( + 5 0 0 .0 0 ; + 5 0 0 .0 0 ) .

C o orden adas
E stacion es X Y

0 + 5 0 0 .0 0 + 5 0 0 .0 0
- 5 2 .7 0 + 235.21
1 + 4 4 7 .3 0 + 735.21
- 2 2 4 .0 7 + 56.09
2 + 2 2 3 .2 3 + 7 9 1 .3 0
- 1 4 0 .6 1 - 2 0 1 .6 8
3 + 82.62 + 589.62
+ 174.28 - 1 7 6 .9 9
4 + 2 5 6 .9 0 + 412.63
+ 2 4 3 .1 0 + 87.37
0 + 5 0 0 .0 0 + 5 0 0 .0 0

17. C álculo de la superficie d el polígono en fu n ció n d e las coordena­


das d e los vértices.

Se aplica la fórm u la:

S= i[ (*o + *i) (Y, - Y») + (X1 + X2) (Ys - YY) +

+ (X * + X , ) ( Y 3 - y,)■ + ... + (*4 + Xo){Yü - y 4>

(Xo + X 1)(Y1 - Yo) = (5 0 0 + 447.3 ) (7 3 5 .2 1 - 500 ) =


+ 2 2 2 8 1 4 .4 3 0 0

( X t + X 2) ( Y 2 - Y i ) = ( 447.3 + 2 2 3 .2 3 ) (7 9 1 .3 - 7 3 5 .2 1 ) =
+ 3 7 6 1 0 .0 2 7 0

9
130 Curso bá sico d e to p o g ra fía

( X 2 + ^ 3) ( n - Y*) - (2 2 3 .2 3 + 8 2 .6 2 ) (5 8 9 .6 2 - 791.3 ) =
- 6 1 6 8 3 .8 2 8 0

+ X 4) ( Y 4 - Y ,) = ( 82.62 + 2 5 6 .9 0 ) (4 1 2 .6 3 - 5 8 9 .6 2 ) =
- 6 0 0 9 1 .6 4 4 0

(JST* + X o ) ( Y 0 - Y«) = (2 5 6 .9 + 500 ) (5 0 0 - 4 1 2 .6 3 ) =


+ 6 6 1 3 0 .3 5 3 0

L o s resultados anteriores se an o tan en la plan illa de cálculo.

P L A N IL L A D E C A L C U L O (C ontinuación)

V érti­ C oorden adas D o b le s superficies


ces Xn-i + X n Yn ~ Y -,
X Y (+ ) (-)
0 + 500.00 + 500.00 947.30 + 235.21 2 2 2 814.4300
1 + 447.30 + 735.21 670.53 + 56.09 37610.0270
2 + 223.23 + 79 1.30 305.85 " 2 0 1 .6 8 6 1 683.8280
3 + 82.62 + 589.62 339.52 - 1 7 6 .9 9 60 091.6440
4 + 256.90 + 412.63 756.90 + 87.37 6 6 130.3530
326554.8100 121775.4720
— 121775.4720
25 = 20 4 779.3380

S = 102389.6690

M étodo d e d eflexio n es

C u a n d o dos rectas se u nen en u n p u n to fo rm an d o un ángulo, se en­


tiende p o r deflexión el ángulo que fo rm a la prolongación de u n a de estas
rectas con la o tra. L a deflexión puede ser h acia la d erech a de la recta
p ro lo n g ad a o bien h a cia la izquierda. L a p rim era es positiva y se designa
p o r la le tra D \ y la segunda es negativa y se designa p o r la letra 7. (Fig.
N<? 6 7 .)
E ste m étodo se suele u sa r p a ra poligonales abiertas com o las em plea­
das en el trazo y localización de vías d e com unicación (ferro carriles,
cam inos, canales, líneas de transm isión, e tc .).
E n las poligonales abiertas, los erro res angulares se pueden d eterm in ar
haciendo observaciones astronóm icas a intervalos, to m an d o en cu en ta la
convergencia d e m eridianos, si las distancias son m uy grandes.
P la nim etría 131

P u ed e aplicarse este m éto d o en el lev antam iento d e poligonales cerra­


das. E n este caso la com probación angular se obtiene sum ando las defle­
xiones positivas y las negativas. L a diferencia entre am bas sum as debe
ser igual a 3 6 0 °. L o que falte o sobre de esta cantidad será el e rro r
de cierre angular que se debe sujetar a la fórm ula de la to leran cia establecida.
L a condición geom étrica del cierre angular del polígono se expresa
de la siguiente m an era:

X D eflexiones ( + ) ~ X D eflexiones ( —) = 3 6 0 °0 0 '

"E n una poligonal cerrada la su m a algebraica d e las d e flexio n es es


igual a 3 6 0 o.”

C u a n d o se aplica este m étodo es indispensable tener, com o en el an te­


rior, u n azim ut d e p a rtid a p a ra d educir de él, los azim utes de los lados
de la poligonal. P o r tanto, es necesario o rie n ta r un la d o de la poligonal.

T rabajo de cam po.

C om prende las operaciones iniciales indicadas p a ra el m étodo de m edi­


da d irecta de ángulos.
U n a vez o rien tad o el lado inicial de la poligonal, la fo rm a de o p e ra r
en cad a una d e las estaciones p a ra to m a r las deflexiones, es la siguiente:

1. Se cen tra y se nivela el instrum ento.


2. Se ponen en coincidencia los ceros del lim bo horizo n tal y su ver-
nier y se fija el m ovim iento p articu lar.
3. Se d a al anteojo vuelta de cam p an a y qu ed a en posición inversa.
132 Curso bá sico d e to p o g ra fía

4. C on el m ovim iento general se dirige el anteojo a visar la estación


de atrás y se fija dicho m ovim iento.
5. N uevam ente se d a al an teojo vuelta de cam pana, q u ed an d o ah o ra
en posición d irecta y señalando la prolongación del lad o anterior.
6. C on el m ovim iento p a rtic u la r se d irige el anteojo a visar la estación
de ad elan te y se hace la lectura d e la deflexión.

P a ra evitar la p ro p ag ació n d e erro res d e la línea d e colim ación, conviene


o b serv ar el p u n to de a trás altern ativ am en te en posición d irec ta y en inversa;
es decir, en B se o b serv a A en d irec ta y C en inversa; en C, se observa
B en inversa y D en d irecta, y así sucesivam ente.
T am b ién se p u ed e p ro ced er m idiendo la deflexión en cad a vértice dos
veces, u n a visando la estación d e atrás en posición inversa y la o tra,
v isándola en posición d irec ta del anteojo. A sí se elim ina el e rro r d e coli­
m ación y se co m p ru eb a la lec tu ra angular.
E n los instrum entos d e num eración co rrid a d e 0 o a 3 6 0 °, la deflexión
cuyo v alor esté c o m p ren d id o en tre 0 o y 180° es positiva y su v a lo r es
igual a la lectura hecha. Si la lectura está e n tre 180° y 3 6 0 ° la deflexión
es negativa y su valo r es igual a la diferencia entre 3 6 0 ° y la lectura
hecha.
T o d o s los dem ás datos que se to m an en el cam p o son los m ism os que
en el m éto d o d e lev an tam ien to d escrito antes.
E l registro d e cam po se lleva com o se indica en el siguiente ejem plo:

R E G IS T R O D E C A M P O 10

L eva n ta m ien to con trán sito d e V y L o m a s d e S o telo , D . F.


cinta d e acero d e 5 0 m , p o r e l m é to ­ 2 4 -A B R -7 7
d o de d eflex io n es L eva n tó : C ristó b a l V era V.

Est. P .V . D istancias D eflex io n es R .M .O . C roqu is y n otas


0 1 34.67 92° 1 6 ' / N 8 9 "OO' E A z 0 - 1 = 89° 09'
1 2 28.81 1 1 4 * 1 8 '/ N 2 5 °0 0 ' W
2 3 25.67 5 5 °4 1 ' D NIO'IWE
3 4 34.24 1 1 9 °0 9 ' / N 88 °3 0 ' W
4 0 49.54 90° 0 0 ' / i
s °3(y w

T rabajo de gabinete.

E ste sólo difiere d el expuesto con an terio rid ad , p a ra el m éto d o de


m ed id a directa d e ángulos, en la m an era d e calcu lar los azim utes d e los
lados d e la poligonal.

" E l a zim u t d e u n lado se obtiene su m a n d o algebraicam ente la d eflexió n


al a zim u t d el lado a n te r io r ” S i la d eflexió n es negativa y m a yo r q u e el
a zim u t se le agregan a éste 3 6 0 ° para q u e la resta resulte positiva.
P lanim etría 133

E j e m p l o

C alc u la r los azim utes d e los lad o s d e u n a poligonal, con los siguientes
d ato s:

Lados
D e fle x io n e s A zim u te s
Est. P .V .

0 1 9 2 ° 1 6 '/ 89°09/
1 2 1 1 4 °1 7 ' / 3 3 4 °5 2 '
2 3 55°41' D 30°33'
3 4 1 1 9 ° 0 8 '7 271°25;
4 0 90°00/ 7 1 8 1 °2 5 '
SOLUCIÓN

E l lev an tam ien to se em pezó en la estació n 0. Se observó el azim ut del


lado 0 — 1
A z 0 - 1 = 89°09'
E n la estación 1 se ejecutó la serie d e operaciones d escrita y se hizo la
lectu ra 245 °4 3 '. P o r la lectu ra se v e q u e la deflexión es negativa, esto
es, q u e está a la izquierda d e 0 — 1 y su v alo r será:
Defl. 1 - 2 = 360° - 245 °4 3 ' = 114° 17' I
P a r a o b ten e r el azim ut de la línea 1 — 2, en atención a q u e la deflexión
es m ay o r que el azim ut de la línea an terior, h a b rá que agregar a éste 3 6 0 ° ,
p a ra que la resta resulte positiva.
E l cálculo d e los azim utes se dispone com o sigue:
A z. 0 - 1 = 8 9 °0 9 '
+ 360°
~449°09f
- 1 1 4 ° 1 7 '^
Az. 1 - 2 = T 34°52'
4- 55°41'_D
T 90°33'
- 360°
A z. 2 - 3 = —3 0 ° 3 3 '
+ 360°
"390°33'
- 1 1 9 °0 8 ' /
Az. 3 - 4 = 271°"25/
- 9 0 ° 0 0 '7
Az. 4 - 0 = T 8 T °2 "5 '
- 9 2 ° 16' /
A z. 0 - 1 = “ 89^09'
134 Curso bá sico d e topogra fía

E l azim ut 0 — 1 calculado es igual al observado al iniciar el levanta­


m iento y, p o r tanto, la operación estuvo correcta.
G en eralm ente esto no o cu rre en la p ráctica y es necesario d eterm in ar
el e rro r angular y h acer la com pensación angular, si procede', antes de
c alcu lar los azim utes.
L a com pensación an g u lar se efectúa, si: E A T A.
*
P a ra o b ten er los rum bos de los lados, a p a rtir del rum bo del prim er
lad o y de las deflexiones, se pueden seguir las siguientes reglas:

Si el lado d e la poligonal está en el cuadrante N E o SW se agrega al


ru m b o d el lado la d eflexió n derecha y se resta la d eflex ió n izquierda; y si
el lado está en el cuadrante SE o N W se agrega al rum bo d el lado la
deflexión izquierda y se resta la d eflex ió n derecha.
C uando la su m a del ru m b o con la d eflexió n exceda d e 9 0 °, se tom a el
su p lem en to y se cam bia la letra N p o r S y viceversa; y si al tom ar la dife­
rencia entre un ru m b o y la deflexión, ésta resulta negativa, se cam bia
la letra E p o r W , y viceversa.

E j e m p l o

C alcu lar los rum bos de los lados d e un a poligonal, dados el rum bo
del p rim er lado y las deflexiones.
D atos :

Lados D eflex io n es S o l u c i ó n
Rum bos
Est. P.V. D 1 E l p rim er lado 0 — 1 de la
0 1 N 8 1 ° 3 6 'E poligonal está en el cu ad ran te
1 2 8 2 °1 2 ' N E , p o r tanto, d e acuerdo con
2 3 36°50' la regla, debe agregarse la d e­
3 4 98°27' flexión del lado 1 — 2, p o r
4 5 34°23' ser derecha, p a ra h a lla r el
5 6 1 0 4 °0 8 ' rum bo del lad o 1 — 2.
6 7 35°14'
7 8 40°32' Rbo 0 - 1 = N 8 1 03 6 '£
. . . « • r + 8 2 °1 2 ' D
SUMAS 1 5 7 °0 7 ' 274°39' 1 6 3 °4 8 '

C om o la sum a excede d e 9 0 °, se to m a el suplem ento y se cam bia la letra


N p o r S:
179° 6 0 '
- 1 6 3 °4 8 '
R bo T = 2 = S 1 6 01 2 'E
P la n im etría 135

A h o ra bien, el lado 1 — 2 se en cu en tra en el cu ad ran te S E , luego debe


agregársele la deflexión izquierda del lad o 2 — 3, p a ra e n c o n trar el ru m ­
bo del lad o 2 — 3.
S 1 6 °1 2 ' E
+ 3 6 °5 0 ' /
R bo 2 - 3 = 5 53°02'E
A l ru m b o del lad o 2 — 3; que está en el c u ad ran te SE , se le agregará la
deflexión 9 8 ° 2 7 / 1.

Rbo 2 - 3 = 5 53°02' E
+ 98 ° 2 T I
1 5 1 °2 9 '
L a su m a del ru m b o y la deflexión excede d e 9 0 °, p o r tan to , se to m a rá el
suplem ento, cam b ian d o la le tra 5 p o r N :
1 7 9 °6 0 '
- 1 5 1 °2 9 '
R bo 3 — 4 = N 28°31' E
P o r en co n trarse el lado 3 — 4 en el cu ad ran te N E , se le d eb e agregar
la deflexión 3 4 ° 2 3 ' D del lad o 4 — 5, p a ra ob ten er el ru m b o del lado
4 - 5 .
N 28°3V E
+ 34°23' D
R bo 4 - 5 = N 62°54'E
A continuación, p a ra h a lla r el ru m b o del lad o 5 — 6, al ru m b o del lado
4 — 5, localizado en el c u ad ran te NE¿ se le resta la deflexión 1 0 4 ° 0 8 '/
del lad o 5 — 6:
N 62°54’ E
- 1 0 4 °0 8 ' I
- 41°14'
C om o la diferencia entre el rum bo y la deflexión resultó negativa, se cam ­
b ia la letra E p o r W :
Rbo 5 - 6 = A 4 1 Q14' W

E l la d o 5 — 6 está en el c u ad ran te N W , p o r tanto, al rum bo del lado


5 — 6 se le agregará la deflexión izquierda 35° 14', del lad o 6 — 7 , p ara
e n co n trar el rum bo del lado 6 — 7.
N 41°14' W
+ 35°14' /
R bo 6 - 7 = N 7 6 ° 2 8 ' W
136 Curso b á sico d e to p o g r a fía

P o r últim o, p a ra o b ten e r el ru m b o del lado 7 — 8; p o r e star el lad o 6 — 7


en el c u ad ran te N W , se le re sta rá la deflexión d erech a 4 0 ° 3 2 ' al rum bo
del lad o 6 — 7:
N 76°28' W
- 40°32' D
Rbo 7 — 8 = T T JS ^S W W

C om probación del cálculo d e los ru m b o s.


" L a su m a algebraica d e las deflexiones, co n su signo correspondiente,
se sum ará algebraicam ente al prim er ru m b o y el resultado deberá da r el
ú ltim o ru m b o calculado ."

E n el p ro b lem a p lan tead o :

X Defl. ( + ) = 1 5 7 °0 7 '
5 D efl. ( - ) = 274°39'
2 algebraica D efl. = - 1 17°32'
+ p rim e r R b o . = + 81°36' i* rm m b o : N 8 1 e3 6 ' E
U ltim o R bo. calcu lad o = — 35°56' U ltim o ru m b o : N 35°56'W

P ro blem a. C on los dato s del registro de cam po siguiente, c alcu lar la


poligonal lev an tad a con trán sito de U y cinta de acero, p o r el m étodo
d e deflexiones.

R E G IS T R O D E C A M P O 11

Est. P .V . D istan cias D eflex io n es R .M .O . C roqu is y notas


0 1 169.90 7 4 °4 3 ' I N 2 9 °3 0 ' E Az 0 - 1 = 8 9 309'
1 2 129.00 8 2 05 1 ' / N 53 °00' W
2 3 117.40 66 °4 6 ' / S 60 °0 0 ' W
3 4 135.40 60° 1 0 ' / S 0W W
4 0 124.60 7 5 °3 2 ' / S 75°30’ E

S o l u c i ó n

1. D eterm in ación d e l error angular E A:

S D efl. - 360?02' Ea = + 2 '

2. C álculo d e la tolerancia angular T A.*

T a = ± a V n = ± 1 ' V 5 = ±2* Ta = ± 2'


Pla nim etría 137

3. C om paración de E A con T A: * EÁ — TÁ
E l trab ajo se ejecutó correctam ente.
4. C om pensación angular.
*
la corrección an g u lar C se aplicará
cad a d o s estaciones, con signo con-
n’ = JL = — = 2 \ trario al erro r. Se corregirán los ángu-
Ea 2 ' los ob serv ad o s en las estaciones 1 y 3.

5. C álculo d e los a zim u tes d e los lados d e l p o líg o n o .


Az 0 — 1 ~ 29°49'
+ 360°
3 8 9 °4 9 /
- 82°50' /
Az 1 - 2 = 306'°597"
- 66°46' 1
Az 2 - 3 = 2 4 0 ° 13'
- 60°09' /
Az 3 — 4 = lW ° W “
- 75°32' /
Az 4 - 0 = 1 0 4 °3 2 '
- 7 4 ° 4 3 '/
Az 0 — 1 = 2 "9 °4 9 ~

6. C onversión de azim u tes a ru m b o s.


3 59°60' 2 4 0 ° 13' 1 8 0 °0 4 ' 1 7 9 °6 0 '
N 29°49' E - 306°59' -180° -180° - 1 0 4 °3 2 '
N 53°O r W S 60° 13' W S 0°04' W S 7 5 ° 2 8 'E
7. C álculo d e las proyecciones d e los lados d e l p o líg o n o .
X 169.90 sen 2 9 ° 4 9 ' — 169.90 (0 .4 9 7 2 3 ) = 84.48 E
0 - 1
y — 169.90 eos 2 9 0 4 9 / — 169.90 (0 .8 6 7 6 2 ) — 147.41 N
X — 129.00 sen 5 3 ° 0 1 ' — 129.00 (0 .7 9 8 8 1 ) — 103.05 W
1- 2 — — =
y 129.00 eos 5 3 ° 0 1 ' 129.00 (0 .6 0 1 5 8 ) 7 7 .6 0 N

X — 117.40 sen 6 0 ° 13' — 117.40 (0 .8 6 7 9 1 ) — 101.89 W


2 —3 —
y — 117.40 eos 60 ° 13' 117.40 (0 .4 9 6 7 2 ) 58.31 S
X 135.40 sen 0°04' — 135.40 (0 .0 0 1 1 6 ) 0 .1 6 W
3 -4 — —
y 135.40 eos 0 o0 4 ' — 135.40 (0 .9 9 9 9 9 ) 135.40 S

JC — 124.60 sen 7 5 ° 2 8 ' — 124.60 (0 .9 6 8 0 0 ) 120.61 E

-1 y — 124.60 eos 7 5 ° 2 8 ' = 124.60 (0 .2 5 0 9 4 ) — 31.27 S


138 Curso b ásico d e to p o g ra fía

8. D eterm inación d e los errores E* y Ey.


E m = X xE - X x w = 2 0 5 .0 9 - 2 0 5 .1 0 = - 0 . 0 1 m
E y = Zys - X ys = 225.01 - 2 2 4 .9 8 = + 0 .0 3 m

9. C álculo d e l error d e cierre lineal E L.

E l = Y E *; + E -lí = V ( - 0 . 0 1 ) 2 + (0 .0 3 ) - = V 0 .0 0 1 0 = 0.03 m

10. C álculo d e la tolerancia lineal T L.


_ _ XL 6 7 6 .3 0 _ n i .
¿ 5000 5000 m

11. C om paración del error d e cierre lineal con la tolerancia lineal.


El < Tl se prosigue el cálculo.

12. C álculo de la precisión obten id a en el levantam iento.

P - - ~ ‘r = ■^ = 0 .0 0 0 0 4 4
XL 6 7 6 .3 0

P = 1 1 1
XL 6 7 6 .3 0 22543
ET 0.03

13. C om pensación lineal d e l polígono. C álculo d e los fa cto res unita­


rios d e corrección K* y K y.

K * = Xx z + SJCii- = 2 0 5 .0 9 + 2 0 5 .1 0 = 4 1 0 .1 9 = ° -0 0 0 0 2 4
Ev _ 0.03 _ 0.03 _ n
u X y y + Xy8 225.01 + 2 2 4 .9 8 44 9 .9 9

14. C álculo de las correcciones qu e se aplicarán a las proyecciones.

84.48 x 0 .0 0 0 0 2 4 = 0 .0 0 2 = ______
103.05 x 0 .0 0 2 = ______
101.89 x ” = 0 .0 0 2 = ______
0 .1 6 x ” = 0 .0 0 0 = ______
120.61 x ” = 0 . 0 0 3 = 0.01
0.01 = E x
P la nim etría 139

147.41 x 0 .0 0 0 0 6 7 = 0 .0 0 9 = 0.01
7 7 .6 0 X 0 .0 0 5 = 0.01
58.31 x ” = 0.003 = .
135.40 x ” = 0 .0 0 9 = 0.01
31.27 x ” = 0 .0 0 2 =
~0W = Eu
15. C álculo d e las proyecciones corregidas. Se ejecuta en la m ism a
planilla aplicando las correcciones calcu lad as a las proyecciones.

16. • C álculo de las coordenadas d e los vértices d e l polígono.

C o o rd en a d a s
E staciones
X Y

0 + 150.00 0 .0 0
+ 84.48 4 147.40
-

1 + 2 3 4 .4 8 + 147.40
- 103.05 + 77.59
2 + 131.43 + 2 2 4 .9 9
- 101.89 - 58.31
3 + 2 9 .5 4 + 166.68
- 0 .1 6 - 135.41
4 + 29.38 + 31.27
+ 120.62 - 31.27
0 + 150.00 0 .0 0

17. C álculo de la superficie del polígono en fu n ció n d e las coordenadas


d e los vértices.

Se aplica la fórm ula:

(AT0 + x o ( y , - y . ) + ( x , + x 9) { y * - y 1) + ( x 2 + x 3) ( r 3 - y o

+ . . . + (Jf* + AT0) ( y « - r 4)

5=ir
**
+ + -

2 |_ ( 3 8 4 .4 8 ) ( 1 4 7 .4 0 ) + ( 3 6 5 .9 1 ) ( 7 7 .5 9 ) + (1 6 0 .9 7 ) (5 8 .3 1 ) +

+ (5 8 .9 2 ) (1 3 5 .4 1 ) -f (1 7 9 .3 8 ) (3 1 .2 7 )
140 Curso b á sico d e topo gra fía

5 6 6 7 2 .3 5 2 0 + 2 8 3 9 0 .9 5 6 9 - 9 3 8 6 .1 6 0 7 -

- 7 9 7 8 .3 5 7 2 - 5 6 0 9 .2 1 2 6
]
-i[
5 = ^1 8 5 0 6 3 .3 0 8 9 - 2 2 9 7 3 .7 3 0 5
]
S= i 6 2 0 8 9 .5 7 8 4
2 •]
s>= 3 1 0 4 4 .7 8 9 2 m-

Los resultados obtenidos en el cálculo de la poligonal se an o ta n en la


planilla, com o a continuación se indica.

P L A N IL L A D E C A L C U L O

L aados D eflex io n es D eflex io n es Rum bos


Est. P .V . Distancia! observadas C com pen sadas A zim u tes calculados
0 1 169.90 74°43' / 74°43' / 29° 49' N 2 9 °4 9 ' E
1 2 129.00 82°51' / -V 82° 50' I 306°59' /v 5 3 ° o r W7
2 3 117.40 66°46' / 66°46' / 240°13' 5 60° 13'
3 4 135.40 60° 1 0 ' / -1' 60°09' / 180°04' 5 0 o04' 1+
4 0 124.60 75°32' / 7 5 °3 2 ' / 104°32' S 7 5 " 2 8 'E
su m a s: 676.30 3 6 0 1502' 360° 00'

Ea = 2 ' Ta - ±a = ± 1 ' V5 = ± 2 ' EÁ = TÁ

P royeccion es sin corregir C orreccion es P ro yeccio n es corregidas


E W N S E W N S
84.48 147.41 .01 84.48 147.40
103.05 77.60 .01 103.05 77.59
101.89 58.31 101.89 58,31
0.16 135.40 + .01 0.16 135.41
120.61 31.27 + .01 120.62 31.27
SUMAS 205.09 205.10 225.01 224.98 SU M A S 205.10 205.10 224.99 224.99

E x -- - 0 . 0 1 m El < Tl Ex
K* = = 0 .0 0 0 0 2 4
E,t = + 0 .0 3 m XX e +
E ul = yj 1
T E'1£+ EU2 = 0.03 m ip —
XL 22543 Ev
7+ = = 0.14 m Ku = = 0.000067
5000
Planim etría 141

C oorden adas D o b le s superficies


V érti­

1
ces X Y Xn-l + Xn —

1
3
0 + 150.00 + 0 .0 0 384.48 + 147.40 56672.3520
1 + 234.48 + 147.40 365.91 + 77.59 28390.9569
2 + 131.43 + 224.99 160.97 - 58.31 9386.1607
3 + 29.54 + 166.68 58.92 - 135.41 7978.3572
4 + 29.38 + 31.27 179.38 - 31.27 5609.2126
85063.3089 22973.7305
- 22973.7305
25 = 62089.5784
S = 3 1 044.7892

M étodo d e conservación d e azim u tes

E ste m étodo, com o su n o m b re lo indica, consiste en conservar el azim ut


de u n lad o leído en u n a éstación, p a ra p a rtir de él en las lecturas que se
ejecuten en la siguiente estación. E stá b asad o en que, si en una estación
cu alq u iera se o rienta el instrum ento y se visa la estación siguiente, la
lec tu ra del lim bo horizontal d a rá directam en te el azim ut d e la línea que
u n e las dos estaciones.
Se aplica este m éto d o en el lev antam iento de cu alq u ier clase d e polígo­
n o s y p u ede o p erarse d e dos m aneras: con vuelta d e c am p an a o sin vuelta
d e cam pana.

A p licación d el m éto d o co n vuelta d e cam pana d e l anteojo.

P a ra explicar el procedim iento, supondrem os que se rec o rren las esta­


ciones 1, 2, 3, 4, . . . (F ig. N<? 6 8 ) , de un a poligonal.

1. C o n el a n teo jo en posición d irecta, se o rien ta el instrum ento en


la estación 1, y se m ide el azim ut d e la línea 1 — 2.
Se a n o ta en el registro de cam p o el azim ut leído, el ru m b o m agnético que
sirve d e com probación y la d istancia m edida 1 — 2.
2. E n seguida, conservando en el vernier el a zim u t leído se traslada
el in stru m ento a la estación 2, o p eran d o de la m an e ra siguiente:

a) Se centra y se nivela el instrum ento, y se verifica qu e no se ha


m ovido la lectu ra o b ten id a en la estación anterior.
b) Se d á al a n teo jo vuelta de cam pana, q u ed an d o en posición inversa,
y p o r m edio del m ovim iento general se le h a ce g irar h asta visar la señal
p u esta en la estación 1, fijan d o d ich o m ovim iento.
c) N uevam ente se d a al an teo jo vuelta d e cam pana, con lo que que­
d a rá ah o ra en posición d irec ta y señ alan d o la prolongación de la línea
1 42 Curso b á sico d e to p o g r a fía

1 — 2. E s evidente que el cero del lim bo y del vernier c o n co rd arán cuando


el anteojo esté dirigido al N o rte y, p o r consiguiente, el instrum ento q u ed ará
orientado.

d) C o n el m ovim iento p a rtic u la r se dirige el anteojo a visar la estación


3 y el ángulo qu e d a el lim bo: N — 2 — 3 será el azim ut de la línea 2 — 3;
se m ide la d istancia 2 — 3, se to m a el rum bo m agnético com o co m p ro ­
bación y se p a sa a la estación 3.

E n igual form a se p ro c e d e rá en las dem ás estaciones de la poligonal,


conservando siem pre la lectura d e l a zim u t hecha en la estación anterior.
E sta m an era de o rien tar el in stru m en to tiene el inconveniente de nece­
sitar que la línea de colim ación esté correcta, pues de no ser así al d ar
la vuelta de cam pana al anteojo, no señalaría la prolongación de la recta
visada sino una línea q u e b ra d a y el cero n o correspondería al N o rte. E n
este caso el azim ut que se ob ten g a al visar la estación siguiente e stará
afectado de un erro r. P a ra ob ten er el azim ut correcto es necesario h acer
u n a doble observación y to m a r el pro m ed io d e los dos azim utes.

A p lica ció n d e l m é to d o , sin vuelta d e cam pana del anteojo.

E n este caso, las operaciones se ejecutan com o sigue (Fig. N<? 6 9 ) :


P lanim etría 143

1. C on el an teojo en posición directa, en la estación 1, se orienta el


in stru m ento y se m ide el azim ut del lad o 1 — 2.
2. E n la estación 2, p a ra ev itar la vuelta d e cam pana, se ve p o r la
figura que si se inscribe en el vernier " A ” el ángulo e x terio r N — 2 — 1, y
con esta graduación se visa la estación 1, con el a n te o jo en posición directa,
el c ero evidentem ente co rresp o n d erá al N o rte, puesto qu e el ángulo
N — 2 — 1, es el azim ut inverso de la línea 1 — 2.

P o r lo a n te rio r se ve qu e en la estación 2 se deben ejecu tar las ope­


raciones siguientes:
a) Se calcula el azim ut inverso de 1 — 2, se inscribe este azim ut en el
vernier “A ”, y se fija el m ovim iento p a rtic u la r del instrum ento.
b) C on el m ovim iento general se visa con el anteojo en posición directa
la estación 1 y se fija dicho m ovim iento.
c) P o r m edio del m ovim iento p articu lar, se dirige el a n teo jo a visar la
señal p u esta en la estación 3 y la lec tu ra se rá el azim ut de la línea 2 — 3.
Se p a sa a la estación 3, procediéndose de idéntica m anera.
Si se tra b a ja en la form a expuesta n o hay que preo cu p arse p o r la
línea de colim ación, pues su poniéndola in correcta, el ángulo N — 2 — 3
será co rrecto cualq u iera que sea la posición que tenga la línea de colim ación.
E ste procedim iento elim ina la vuelta de cam pana, pero desvirtúa el m éto­
d o d e conservación de azim utes qu e así se llam a precisam ente p orque se
fu n d a en la conservación de los azim utes leídos en cad a estación.
144 Curso b á sico d e to p o g r a fía

C om probación d e cierre angular.

Supongam os que se ha lev an tad o el polígono 1 — 2 — 3 — 4 — 5 — 1


(Fig. N*? 7 0 ) p o r el m éto d o d e conservación d e azim utes.

T o m an d o com o azim ut de p a rtid a el azim ut del lado 1 — 2, observ ad o


d irectam ente, se reco rre el p erím etro del polígono y se llega a c e rra r a la
estación 1, punto d e p a rtid a. AI llegar d e vuelta a la estación 1, se deduce
el azim ut 1 — 2, que teóricam ente debe resu ltar igual al d e p a rtid a, si es
que las operaciones se hicieron en form a co rrecta. E sto sólo p o r casu a­
lidad acontece en la p ráctica y, generalm ente, se en cu en tra u n a diferencia
entre el azim ut del lado 1 — 2, observado directam ente y el azim ut de
este m ism o lado, deducido a la vuelta.
L a diferencia entre estos dos azim utes es el e rro r de cierre ang u lar
del polígono que debe sujetarse a la fórm ula de la to lerancia angular.

T a ~ ±r a V n
en la cual:
T a = tolerancia angular.
a = aproxim ación del instrum ento, y
n = n ú m ero de estaciones del polígono.
Pla nim etría 145

E l registro de cam p o se lleva com o se indica en el ejem plo siguiente:

R E G IS T R O D E C A M P O 12

L eva n ta m ien to con trán sito de V M éxico, D . t .


y cinta de a cero de 30 m , p o r el m é­ 24-A br-73
to d o d e conservación d e a zim u tes L eva n tó : A . G arcía Lara

Est. P .V . D istan cias A zim utes R M .O . C ro q u is y notas


1 2 164.10 2 2 0 °2 5 ' S 4 0 ° 30' W
2 3 134.30 3 1 1 -5 5 ' N4&°0& W
3 4 152.10 5 °4 1 ' N 5°30’ E
4 5 124.40 9 1 “23' S 8 8 ° 3 0 '£
5 1 131.40 I 4 9 “21' S 30 °3 0 ' E
1 2 220 °2 3 '

Az. deducido a la vuelta.


E rro r de cierre angular:
E a = Az. de llegada - A z. d e salida = 2 2 0 ° 2 3 ' - 2 2 0 ° 2 5 '

Ea = - 2 '

Trab ajo d e g ab in ete

E s sem ejante al descrito en los m étodos de levan tam ien to anteriorm ente
expuestos. L a ventaja que tiene el em pleo del m étodo d e conservación de
azim utes consiste en que no es necesario calcu lar los azim utes de los lados
del polígono p o rq u e se van o b teniendo directam ente con el instrum ento.
El cálculo de la poligonal lev an tad a con trán sito d e 1' y cinta de
acero, con los dato s del registro de cam po an terio r, se ejecu ta d e la
m an era siguiente:

1. E rror d e cierre angular fE ¿J:


E a = A z. llegada — A z. salida = 2 2 0 ° 2 3 ' — 2 2 0 ° 2 5 ' — —2 '

2. Tolerancia angular (Tj J:

Ta = : ± a V ^ ± y V T = ±2'

3. C om paración d e E A co n T A;

Ex = T a

E l e rro r an g u lar n o rebasa la to leran cia; p o r tan to , se procede a la com pen­


sación an g u la r del polígono.

10
146 Curso básico d e top o g ra fía

4. C om pensación angular:
_ . n 5
O rd en E st. = =r- = * — 2
¿A 2

El cociente indica que las correcciones a los azim utes se a p licarán a p a rtir
d e las estaciones de ord en p a r que en este caso son la 2 y la 4. A h o ra
bien, la corrección d e 1' ap licad a al azim ut to m ad o en la estación 2 se
p ro p ag a a todos los azim utes d e las estaciones siguientes; p e ro com o la
corrección es d e 2 ', entonces a p a rtir de la estación 4, se ap lica rá la c o rrec­
ción de 2 '.

L a corrección se aplica, con signo contrario al error angular, en la


fo rm a siguiente:

A zim u tes A zim u te s


Est. o b se rv a d o s C orrección com pen sados
1 220°25' 220°25'
2 311°55' . + V 3 1 1 °5 6 '
3 5°41/ + r 5°42'
4 91°23' + 2' 91°25'
5 1 4 9 °2 1 ' + 2' 1 4 9 °2 3 '
1 220°23' + 2' 220°25'

5. T ransform ación d e azim u tes a ru m b o s:

220°25' 3 5 9 °6 0 ' 5 o4 2 ' 1 7 9 °6 0 ' 179°6(y


- 180° - 3 1 1 °5 6 ' - 91°25' - 1 4 9 °2 3 '
S 4 0 °2 5 ' W N 48°04' W N 5 °4 2 ' E S 88°35' E S 30°37' E

6. P royecciones d e los lados del polígono:

Se aplican las fórm ulas:


x — L sen R b o
y = L eos R b o

LADOS PROYECCIONES

1 1 64.10 sen 4 0 ° 2 5 ' 164.10 (0 .6 4 8 3 ) 106.39 W


164.10 eos 4 0 ° 2 5 ' 164.10 (0 .7 6 1 3 ) 124.93 S

2 -3
ir 1 34.30 sen 4 8 ° 0 4 '
1 3 4 .3 0 eos 4 8 ° 0 4 '
134.30 (0 .7 4 3 9 )
1 34.30 (0 .6 6 8 2 )
9 9 .9 0
8 9 .7 4 JV
W
Pla nim etría 147

3 ~ 4 J jc = 152.10 sen 5 ° 4 2 ' = 152.10 (0 .0 9 9 3 ) = 15.10 £


| y = 152.10 eos 5 ° 4 2 ' = 152.10 (0 .9 9 5 0 ) = 151.34 N

4 -5 J jc = 124.40 sen 8 8 ° 3 5 ' = 124.40 (0 .9 9 9 7 ) = 124.36 £


l y - 124.40 eos 8 8 °3 5 ' = 124.40 (0 .0 2 4 7 ) = 3.07 S

5 -1 / x= 131.40 sen 3 0 ° 3 7 ' - 1 3 1 .4 0 ( 0 .5 0 9 3 ) = 66.92 £


1 y= 131.40 eos 3 0 ° 3 7 ' = 131.40 (0 .8 6 0 6 ) = 113.08 5

7. E rrores E* y Ey.*

£* = Z xe, - X x w = 2 0 6 .3 8 - 2 0 6 .2 9 = + 0 .0 9 m
E y = X y* - Xys = 241.08 - 241.08 = 0

8. E rror d e cierre lineal (E jJ :

E L = V £ ** + &y■= V ( 0 .0 9 ) 2 + 0 = 0 .0 9 m

9. Tolerancia lineal ( T ZJ:

_ X L _ 7 0 6 .3 0
L 5000 5000 m

10. C om paración d e E ^ co n T l,-

EL < Tl , prosígase el cálculo.

11. P recisión o error relativo:

p = i r = 7 ü i o = 000013

JD _ 1 1 1
XL 7 0 6 .3 0 7848
£7 "0.09

12. C om pensación lineal. F actores unitarios de corrección K x y Ky:

K. = — . ■= °;°? = 0.00022
41 2 .6 7

K — ^ v = ^ _ Q
w X ys + X ys 4 8 2 .1 6
14 8 Curso b á sico d e top o g ra fía

13. C orrecciones que se aplicarán a las proyecciones:

106.39 (0 .0 0 0 2 2 ) = 0.02 m
9 9 .9 0 ” = 0.02 m
15.10 ” = 0
x ~ + 124.36 ” - 0.03 m
6 6.92 ” = 0.02 m
su m a — 0.09 m = Es

En este caso: 5U,.; p o r tan to , la corrección se ap lica rá con signo


m enos a las proyecciones E y con signo m ás a las proyecciones W .

14. P royecciones corregidas. Se o btienen aplicando las correcciones


calculadas a las proyecciones incorrectas.

15. C oordenadas de los vértices del polígono. Se asignarán al vérti­


ce 1 del polígono las coord en ad as convenientes, a fin d e que éste quede
alojado en el pri mer cuadrante, p a ra facilitar el dibujo del plano.

E ntonces, tom arem os: 1 (4 -2 1 0 .0 0 ; + 1 2 5 . 0 0 ) .

El cálculo de coo rd en ad as se dispone de la m an era siguiente:

Coordenadas
Est. X Y
1 + 2 1 0 .0 0 + 125.00
- 106.41 - 124.93
2 + 103.59 + 0.07
- 99.92 ■f 89.74
3 + 3.67 + 89.81
'+ 15.10 + 151.34
4 + 18.77 + 241.15
+ 124.33 - 3.07
5 + 143.10 + 2 3 8 .0 8
+ 6 6 ,9 0 - 113.08
1 + 2 1 0 .0 0 + 125.00

16, Cálculo de la superficie del polígono, en función de las coorde­


nadas d i los vértices.
Planim etría 149

C oorden adas D o b le s superficies


V érti­
ces X Y X , + X, r 3- Y, + —

1 + 210.00 + 125.00 313.59 -124.93 39176.7987


2 + 103.59 + 0.07 107.26 + 89.74 9625.5124
3 + 3.67 + 89.81 22.44 + 151.34 3396.0696
4 + 18.77 + 241.15 161.87 - 3.07 496.9409
5 + 143.10 + 238.08 353.10 - 113.08 39928.5480
SUM AS 13021.5820 79602.2876
79602.2876
25 - 66580.7056
5 = 33290.3528 m ‘“

C o m probación del cálculo d e la superficie, p o r p roductos cruzados.

C oorden adas P rodu ctos cru zados


V érti­
ces X Y (+ )
l + 210.00 + 125.00 12948.7500
2 + 103.59 + 0.07 14.7000 0.2569
3 4- 3.67 4- 89.81 9303.4179 1685.7337
4 4- 18.77 4- 241.15 885.0205 34508.5650
5 + 143.10 4- 238.08 4468.7616 49996.8000
+ 210.00 4- 125.00 17887.5000 |
1
SUMAS 32559.4000 99140.1056
99140.1056
25 = 66580.7056
5 = 33290.3528 m2

P roblem a. C alcu lar la poligonal levantada con tránsito de 1' y cinta


de acero, p o r el m étodo de conservación d e azim utes, con los datos del
registro de cam p o siguiente:

L eva n ta m ien to con tránsito de 1' y L o m a s de Soteto, D . F.


cinta de acero, p o r el m é to d o de 26-M cry-7i
conservación de a zim u tes L evan tó: G u illerm o G arcía O.

Est. P .V . D istan cias A zim u tes R .M .O . C roqu is y notas


A B 241.00 347 a22’ N 1 2 “ 30" W
B C 231.00 284 °0 3 ' N 76"00' W
C D 245.90 2 I 4 “53' 5 3 5 “00' W / \
D
E
E
A
248.40
258.30
135°27'
70° 15'
5
N
44 °3 0 '
70 “00'
£
£
X Y
A B 3 4 7 a23'
150 Curso b á sico d e to p o g ra fía

Az A B (sa lid a ) = 347°22'


Az A B (lle g ad a ) = 347°23'

S o l u c i ó n

1. E rror angular ( E J : E A = 347°23' - 3 4 7 °2 2 ' = + 1'


2. Tolerancia angular ( T A): TÁ ± a V n = ± 1' V 5 =
3. C om paración d e E A c o n T A.* E A <. T A
/n 5
4. C om pensación angular: O &St = ~ t ^
hA 1

Se co rregirá el azim ut to m a d o en la 5^ estación, a p lica n d o la corrección


con signo c o n tra rio al erro r:

A z E A = 70°15' - V = 7 0 ° 14'

5. T ransform ación de a zim u tes a rum bos :

359°60' 359°60' 214°53' 179 ° 6 0 ' 70°14'


- 347°22' - 284°03' - 180° - 1 3 5 °2 7 '
Ñ 1 2 °3 8 ' W N 75°57/ W S 34°53/ W 5 44°33' W N 7 0 ° 14' E

6. P royecciones d e los lados d e l polígono:

* = 241 sen 1 2 °3 8 ' = 241 ( 0 . 2 1 8 7 1 ) = 52.71 W


A -B
{
y = 241 eos 1 2 °3 8 ' = 241 (0 .9 7 5 7 9 ) = 2 3 5 .1 7 N
x = 231 sen 7 5 ° 5 7 ' = 231 (0 .9 7 0 0 8 ) = 2 2 4 .0 9 W
B - C
y - 231 eos 7 5 ° 5 7 ' = 231 (0 .2 4 2 7 7 ) = 56.08 N
f x = 2 4 5 .9 sen 3 4 ° 5 3 ' - 2 4 5 .9 (0 .5 7 1 9 1 ) = 140.63 W
[ y - 2 4 5 .9 eos 3 4 ° 5 3 / = 2 4 5 .9 (0 .8 2 0 3 2 ) = 2 0 1 .7 2 5
( x = 2 4 8 .4 sen 4 4 ° 3 3 ' = 2 4 8 .4 (0 .7 0 1 5 3 ) = 174.26 E
j y = 2 4 8 .4 eos 4 4 ° 3 3 ' = 2 4 8 .4 (0 .7 1 2 6 4 ) = 177.02 5
¡ x = 258.3 sen 7 0 ° 1 4 ' = 258.3 (0 .9 4 1 0 8 ) = 2 4 3 .0 8 E
\ y = 258.3 eos 7 0 ° 1 4 ' = 258.3 (0 .3 3 8 1 9 ) = 87.35 N

7. E rrores E* y Ey.'

E x = X xE - %xw = 4 1 7 .3 4 - 4 1 7 .4 3 = - 0 . 0 9 m
E y = Sy* - Sys = 3 7 8 .6 0 - 3 7 8 .7 4 = - 0 . 1 4 m
P /am m efr/a 151

8. E rro r d e cierre lineal ( E J ;

El = Y E ; + = V ( —0 .0 9 ) 2■+ ( - 0 . 1 4 ) 2 = 0.17 m

9. Tolerancia lineal ( T l) :

XL 12 2 4 .6 0
Tl = = 0 .2 4 m
5000 5000

E l con T l ; El

11. Precisión:

. _ 0 .1 7
= 0 .0 0 0 1 4
XL 12 2 4 .6 0
1 1 1
ZL 12 2 4 .6 0
0 .1 7

12. C om pensación lineal. F actores unitarios d e corrección ( K J y ^Kyj);

E, 0 .0 9
= = 0.00011
X xE + S xjt 8 3 4 .7 7
E„ 0 .1 4
Ky = = 0.0 0 0 1 8
2 y y + X ys 7 5 7 .3 4

13. C orrecciones que se deben aplicar a las proyecciones:

52.71 x 0.00011 0.01 X xE < X x w


»*
2 2 4 .0 9 x 0.02 p o r tan to :
n
140.63 x 0.02 la corrección se a p licará con signo +
174.26 x 0.02 a las proyecciones E \ y con signo — a
243.08 x 11 0.02 las proyecciones W .

2 35.17 x 0.00018 0 .0 4 X yN < Xys


5 6.08 x 11 0.01 luego:
y = 2 0 1 .7 2 x 11 0 .0 4 la corrección se sum ará a las proyec­
» ciones N y se restará a las proyeccio­
177.02 x 0.03
87.35 x 11 0.02 nes S.

14. P royecciones corregidas:

Se obtienen aplicando a las proyecciones incorrectas, las correcciones


calculadas. E sta operación se ejecuta directam ente en la planilla de cálculo.
152 Curso básico d e to p o g ra fía

15. C oordenadas de los vértices del polígono:

C o m o el origen d e co o rd en ad as se puede to m a r arb itrariam en te, es


recom endable qu e la figura quede en el p rim e r c u ad ran te p a ra que las
co o rd en ad as de todos los vértices sean positivas, lo cual facilita el dibujo
del plano.
Si se asum e: A ( + 5 0 0 .0 0 ; + 5 0 0 .0 0 ) , se p ro c e d e rá a c alcu lar las
coo rd en adas de los dem ás vértices del polígono, com o sigue:

A + 5 0 0 .0 0 + 5 0 0 .0 0
- 5 2 .7 0 + 235.21
B + 4 4 7 .3 0 + 735.21
- 2 2 4 .0 7 + 56.09
C + 223.23 + 7 9 1 .3 0
- 140.61 - 2 0 1 .6 8
D + 82.62 + 5 8 9 .6 2
+ 174.28 - 176.99
E + 2 5 6 .9 0 + 412.63
+ 2 4 3 .1 0 + 87.37
A + 5 0 0 .0 0 + 5 0 0 .0 0

16. C álculo d e la superficie del polígono, en fu n ció n de las coorde­


nadas d e los vértices:

s = + Y a) + (x b + x c) (Yc - y b) +

+ (Xa + X d) ( Y d - Ya) + . . . + ( X E + X A) ( Y A -

(9 4 7 .3 0 ) (2 3 5 .2 1 ) + (6 7 0 .5 3 ) (5 6 .0 9 ) + (3 0 5 .8 5 ) ( - 2 0 1 . 6 8 ) +

+ ( 3 3 9 . 5 2 ) ( - 1 7 6 . 9 9 ) + (7 5 6 .9 0 ) (8 7 .3 7 ) J

5 = 1 ^ 3 2 6 5 5 4 .8 1 0 0 - 1 2 1 7 7 5 .4 7 2 0 J = 1 0 2 3 8 9 .6 6 9 0 m*

P roblem a. C alcu lar la poligonal con los d atos del registro d e cam po
siguiente:
Planim etría 153

L eva n ta m ien to con trán sito d e V y A callan , E do. de M éxico


cin ta de acero, p o r e l m é to d o de 30-M ay-73
conservación de a zim u tes L eva n tó : E nrique C árdenas

Est. P .V . D istan cias A zim u te s R .M .O . C ro q u is y notas


0 1 49.39 353°31' N 6 °30' W
1 2 41.98 '6 4 ° 3 9 ' N 6 5 000' E
2 3 42.17 1 5 6 “59' S 2 3 ° 0 0 '£
3 4 47.14 197043 ' S 18°00' W
4 0 38.28 295 °46' N 64 °0 0 ' W
0 1 353° 29'

Az. d e llegada.

S o l u c i ó n

P L A N IL L A D E C A L C U L O

Lados P ro yeccio n es sin corregir


D ista n ­ A zim u te s A zim u tes Rum bos
E s t. P.V . cia observado C com pensadoi calculados + E -w N + -s
0 1 49.39 353°31' 353 °3 1 ' N 6 °2 9 ' W 5.58 49.07
1 2 41.98 6 4 ü39' + 1' 64M 0' N 64° 40' E 37.94 17.96
2 3 42.17 156°59' + 1' 157 °00' S 23 °0 0 ' E 16.48 38.82
3 4 47.14 197°43' + 2' 197°45' S 17°45' W 14.37 44.90
4 0 38.28 295° 46' + 2' 295 °4 8 ' N 64° 12' W 34.46 16.66
sum as : 218.96 sum as : 54.42 54.41 83.69 83.72

C orreccion es P ro yeccio n es corregidas C oorden adas P ro d u cto s cru zados


V érti­
X y + E —W + N -s ces X Y <+ ) (~ )
+ 0.01 5.58 49.08 0 + 10.00 + 20.00 88.4000
- 0.01 37.93 17.96 1 + 4.42 + 69.08 690.8000 2925.5380
. - 0.01 16.48 38.81 2 + 42.35 + 87.04 384.7168 5120.5632
- 0.01 14.37 44.89 3 + 58.83 + 48.23 2042.5405 2
í *4.3058
34.46 16.66 4 + 44.46 + 3.34 196.4922 33.4000
sum as : 54.41 54.41 83.70 83.70 + 10.00 + 20.00 889.2000
sum as: 4203.7495 10312.2070
— 10312.2070
25 = -6 1 0 8 .4 5 7 5
5 = - 3 0 5 4 .2 2 8 7 5 m 2

* El sign o de la superficie sólo indica e l sentido en que se ha recorrido el polí­


g on o y e n nada afecta su valor.
154 Curso b ásico d e top o g ra fía

E Á ~ 3 5 3 °2 9 ' 3 5 3 °3 1 ' = - 2 '


Ta — di a V n ± r V T= ±2'
Ea ^ T a

0.03
E ,= + 0.01 m P = = 0 .0 0 0 1 4
2 1 8 .9 6
£ . = - 0.03 m 1 1
F =
2 1 8 .9 6 7299
E l = VT s y — 0.03 m 0.03
_ _ iL 2 1 8 .9 6 0.01
TV, = — — 0 .0 4 m Kx = = 0.0 0 0 0 9
5000 5000 108.83
0.03
El < Tl = 0 .0 0 0 1 8
K° 167.41

P R O B L E M A S

1. C alcu lar el rum bo y la longitud del lado 4 B d e un polígono cono­


cidas las co o rd en ad as d e A y B.
D a to s:

A(+ 12.3; + 16.8) F ( + 1 5 3 .4 ; + 1 3 0 .2 )

S o l u c i ó n

C on el auxilio de un croquis se obtienen las fórm ulas p a ra calcu­


la r los elem entos requeridos. (Fig. N 9 7 1 .)
v N
P lanim etría 155

a c = x b - x a

B C = Y b - ya

P o r trigonom etría, en el triángulo rectángulo A C B de la fi­


gura, se tiene:

XB X/
tan R b o A B =
Yb - y a
0

X b ~ X a XB- XA
sen R b o A B =
AB
AB =
sen R b o A B ©

E n la fórm ula ® :
Si: X B — X A > 0, la proyección del lad o A B sobre el eje X va hacia
el E ; p ero si: X n — X A < 0, entonces la proyección del lad o A B sobre el
eje X va h a cia el W.

D e la m ism a m an era:
Si: Y b - Y a > 0, la proyección del lad o A B sobre el eje Y va h a cia el
N; p e ro si: Y B ~ Y A < 0, entonces la proyección del lad o A B sobre
el eje Y v a h a cia el S.

Sustituyendo a h o ra las co o rd en ad as conocidas de A y B, en


las fórm ulas © y © , se h a lla:

+ (£ )
a r»
1 5 3 .4 - 1 2 .3 141.1
tan R b ° A B = 130- 2 - - 16.8 = W = J ’2 4 4 2 6 8

+ <AD

R bo A B = N 5 1 ° 1 3 ’ E

153.4 - 12.3
AB =
sen 5 1 ° 1 3 '
141.1
= 181.01
0 .7 7 9 5 2

A B = 181.01 m
156 Curso b á sico de topogra fía

El cálculo p o r logaritm os del p roblem a p lan tead o , se dispone


de la m anera siguiente:

log tan R bo A B = \ o $ ( X B — X A) — lo g (> + — Y A) ( 1)


log A B = \ o $ ( X B — X A) — log sen R b o A B (2 )

logfJT* - X A) = 2.1 4 9 5 2 7 \ o g { X B ~ X A) = 2.1 4 9 5 2 7


- log ( y * - Y a ) - 2.0 5 4 6 1 3 — log sen R b o A B = 9.8 9 1 8 2 7
log tan R b o A B = 0.0 9 4 9 1 4 log A B = 27257700

R b o A B = A f 5 1 ° 1 3 'E A B = 181.01 m

2. E n dos lados consecutivos A B y B C de un polígono se conocen


la longitud del prim ero, el rum bo del segundo y las co o rd en ad as
de los vértices extrem os.

C alc u la r el rum bo del prim er lado y la longitud del segundo.

D ato s:

A B = 1275.89 m
Rbo BC - S 5 5 ° 3 3 ' E
A { - 3448.0; + 1 5 4 9 2 .8 )
C ( — 1564.7; + 1 4 5 0 8 .4 )
Rbo A B = ?
BC = ?

So l u c i ó n

a) P a ra facilitar la solución del problem a, se d ib u ja rá un croquis


fo rm an d o el triángulo A B C , cuyos ángulos interiores los desig­
narem o s «, y y. (Fig. N<? 7 2 .)

b) C álculo del rum bo y longitud del lad o A C .


(E)
Xc ~ XA - 1564.7 - ( - 3 4 4 8 . 0 ) + 1883.3
tan R b o A C =
Yc ~ Ya 14.508.4 - 15492.8 - 9 8 4 .4
(5 )
/. Rbo A C = S 62°24f E
Planim etría 15 7

^1 A B ’ = AB
B* \ N

\ \

AC = Xc ~ Xa = 1 8 8 3 3 = 2125 12
sen R b o A C 0.8 8 6 2 0 3
A C = 2 1 2 5 .1 2 m
c) C álculo del ángulo y:
E n el croquis se ve que:
y ~ R bo A C — R bo B C = 6 2 °2 4 ' - 55°33' = 6 °5 V
d) C álculo del ángulo fi:
L a ley de los senos aplicada al triángulo A B C , d a:
n _ A C sen y _ 2 1 2 5 .1 2 sen 6 ° 5 1 ' n
SCn AB 1275.89 0 .1 9 8 6 5 7
¿Q' - ll°28f
este ángulo es el suplem ento del ángulo fi dib u jad o en el
croquis.
/3 - 180° - 1 1 °2 8 ' = 1 6 8 ° 3 2 >
E n el triángulo A B C se conocen los lados A B y A C y el ángulo y
opuesto al lad o A B . E l p roblem a adm ite dos soluciones, una
to m an d o = 1 1 °2 8 ' y o tra, su suplem ento = 1 6 8 °3 2 '.

1^ s o l u c ió n :
J3’ = 11°28'
158 Curso b á sico d e to p o g r a fía

e) C álculo del ángulo


« ' = 180° - (¿3' + y ) = 180° - ( 1 1 ° 2 8 ' + 6 ° 5 1 ') = 1 6 1 ° 4 V
f) C álculo del rum bo del lado A B ':
R b o A B ' = (R b o A C + V ) - 180° =
= (6 2 ° 2 4 ' + 1 6 1 ° 4 1 ') - 180° = 2 2 4 ° 0 5 ' - 180°

R bo A B ' - N 44°05' W

g) C álculo d e la longitud del lad o B 'C :


= AB’ sen J = 1275.89 sea 161°41> = 3361_g7
sen y sen 6 °5 1 '

B ’C = 3 3 6 1 .8 7 m

2^ s o l u c i ó n :

j3 = 1 6 8 °3 2 /
e) C álculo del ángulo «:
« = 180° - (j8 + y ) = 180° -
- ( 1 6 8 ° 3 2 ' + 6 ° 5 1 ') = 4 o3 7 '
f) C álculo del rum bo del lado A B :
R bo A B = Rbo A C + « - 62°24' + 4 °3 7 ' = 67°01'

R bo A B = £ 6 7 ° 0 1 ' E

g) C álcu lo de la longitud del lado B C :


A B sen « 1275.89 sen 4 ° 3 7 '
BC =
sen y sen 6 °5 1 '

B C = 861.03 m

3. C alcu lar los rum bos d e dos lad o s consecutivos de u n polígono,


conociendo sus longitudes y las co o rd en ad as d e los vértices ex­
trem os.

D ato s:

A B = 8 1 6 .4 0 m
B C = 9 2 2 .8 0 m
P/crn/mefr/a 159

A {+ 124.8; + 7 9 .6 )
C ( + 1 5 9 8 .7 ; + 9 2 7 .9 )
Rbo. A B = ?
R bo. BC = ?

S o l u c i ó n

a) C on los d a to s p ro p o rcio n ad o s dibújese un croquis. (Fig. N ? 7 3 .)

0 F ig u r a 73

AB = AB'
B C = B 'C

b) C álculo del rum bo y de la longitud del lado A C del triángulo


A B C , cuyos ángulos y y se indican en el croquis.
(E )
X C- X A 1598.7 - 124.8 + 1473.9
tan R bo. A C =
Yc - Ya 9 2 7 .9 - 79.6 + 848.3
(N )
X C- X A 1473.9
AC =
sen R b o A C sen 6 0 ° 0 5 '

log 1473.9 = 3 .1 6 8 4 6 9 log 1473.9 = 3.168469


- log 848.3 = 2 .9 2 8 5 4 9 - log sen 6 0 °0 5 / = 9.937895
log tan R b o . A C = 0 .2 3 9 9 2 0 log A C . — 3.230574

.'. Rbo AC = N 60°05'E . ’. A C = 1 7 0 0 .4 9 m


Curso b á sico d e to p o g ra fía

c) C álculo d e los ángulos interiores a, y y del triángulo A B C :

a BC 92 2 .8 0 lo g p 3 .2 3 5 4 8 9
b AC 1700.49 log (p - a ) 2 .9 0 1 4 8 2
c AB 816.40 log (p - b) 1.286793
2p - 3439.69 log ( p - c ) 2 .9 5 5 9 0 2

P 1719.845 colog p 6.764511


P a 797 .0 4 5 colog (p — a ) 7.098518
P b 19.355 colog ( p — b ) 8.713207
P c 903 .4 4 5 colog (p — c) 7.044098

(p - b ) ( p - c) ( p - a ) (p - c)
tan -
2
-
V p ( p - a) V p ( p - b)
log (p - b ) = 1.286793 log (p - a) = 2 .9 0 1 4 8 2
log (p - c ) = 2 .9 5 5 9 0 2 log (p - c ) = 2 .9 5 5 9 0 2
colog p — 6.764511 colog p = 6.764511
colog ( p - a ) = 7 .0 9 8 5 1 8 colog (p — Z>) = 8.7 1 3 2 0 7
<OL
21og tan - — 8 .1 0 5 7 2 4 2 1 o g ta n P
^ = 1.335102
a.
log tan - = 9 .0 5 2 8 6 2 log tan ^ = 0.667551

| = 6°27' ^ = 77°52'

a. = 12° 5 4' £ = 755°44'

tan 1 = J i P - e U P - b )
2 * P Í P ~ c)
C o m p ro b ació n del cálcu lo de los án­
log (/? — « ) = 2 .9 0 1 4 8 2 gulos interiores del triángulo A B C .
log (p - b ) = 1.286793
a = 1 2 °5 4 '
colog p = 6.764511
J3 = 1 5 5 °4 4 '
colog (p — c ) = 7 .0 4 4 0 9 8
y ~ 11°22'
21og tan - 7 .9 9 6 8 8 4
X ángs. ints = 1 8 0 °0 0 '
log tan i = 8.998442
P /an /m efría 161

d) C álcu lo d e los ru m b o s de los lados A B y B C :

Ia so l u c ió n :

F igura 74

= Rbo A C — a 60° 05' -

R b o A B == N 47 011' E

= R bo A C + y —
60°05' +

R b o B C == W 71 > 2 7 'E

2a s o lu c ió n :

R b o A B ' = R b o A C h a = 6 0 ° 0 5 ' + 1 2 °5 4 '

R bo A B ' - N 72°59' E

u
162 Curso b ásico d e top o g ra fía

F ig u r a 75

R b o B ’C = R b o A C - y = 6 0 ° 0 5 ' - 11°22/

R b o B 'C = Ar 4 8 ° 4 3 / E

4. C alc u la r las longitudes d e dos lados consecutivos de un polígono,


conociendo sus ru m b o s y las coord en ad as de los vértices extrem os.

D ato s:

R bo A B = N 3 0 ° 0 2 ' E
R bo B C - N 76°50' E
A (- 10.4; - 1 7 . 3 )
C ( + 1 0 1 .6 ; + 7 6 .8 )
A B - 1
BC = ?
P lanim etría 163

So l u c i ó n

a) C on los d a to s del p ro b lem a p lan tea d o se dib u ja u n croquis


p a ra guiar las operaciones num éricas. (F ig. N ? 7 6 .)

F ig u r a 76

b) C álcu lo del rum bo y longitud del lad o A C del triángulo A B C .

(E )
X C- X A _ 1 0 1 .6 - ( - 1 0 .4 ) _ + 1 1 2 .0
tan R b o A C =
Yc ~ Ya 76.8 - ( - 1 7 . 3 ) + 94.1”
(N )
X C- X A 112.0
AC =
sen R b o ^4C sen 4 9 ° 5 8 '

log 112.0 = 2 .0 4 9 2 1 8 log 112.0 = 2.0 4 9 2 1 8


- log 94.1 = 1.97 3 5 9 0 - log sen 4 9 ° 5 8 ' = 9.884042
log tan R b o A C = 0 .0 7 5 6 2 8 log A C = " 2 + 6 5 1 7 6

Rbo A C = N 4 9 ° 5 8 ’ E A C = 146.28 m
164 Curso b ásico d e top o g ra fía

c) C álculo d e los ángulos interiores del triángulo A B C :


A = R bo A C - R b o A B ~ 4 9 ° 5 8 ' - 3 0 ° 0 2 ' = 1 9 °5 6 '
B = a + ¡2 - R b o A B + (1 8 0 ° - R b o B C ) =
= 3 0 ° 0 2 ' + 1 0 3 ° l(y = 1 3 3 ° 1 2 ’
C = R bo B C - R bo A C = 76°50' - 49°58/ = 2 6 °5 2 f
C o m p ro b ació n del cálculo d e los ángulos del triángulo A B C :
A + B + C = 1 9 °5 6 ' + 1 3 3 ° 1 2 " + 2 6 ° 5 2 ' = 1 8 0 °0 0 '

d) C álculo de las longitudes d e los lados A B y B C . A plican d o la


ley de los senos al triángulo A B C , se tiene:

A B = BC _ A C
sen C sen A sen B
. A C sen C _ 146.28 sen 2 6 ° 5 2 '
sen B sen 1 3 3 °1 2 '
A C sen A _ 146.28 sen 1 9 °5 6 '
sen B sen 1 3 3 °1 2 '

log 146.28 = 2 .1 6 5 1 7 6 log 146.28 = 2 .1 6 5 1 7 6


+ log sen 2 6 ° 5 2 / = 9.6 5 5 0 5 8 + log sen 1 9 °5 6 ' = 9.532661
colog sen 133° 12' = 0.137291 colog sen 133° 12' = 0.137291
log A B = 1.957525 log B C = 1.835128

A B = 90.68 m B C = 68.41 m

5. D u ran te el levantam iento del p red io 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — 0, fue


necesario fija r el p un to a u x iliar P, p a ra salvar el obstácu lo existente
en tre los vértices 1 y 2. (Fig. N<? 7 7 .)
D eterm in ar el rum bo y la longitud del lad o 1 — 2, así com o
los ángulos interiores 0 — 1 — 2 y 1 - 2 — 3 del pred io , con los
dato s siguientes obtenidos al calcu lar la poligonal 0 — 1 — P —
2 - 3 - 4 - 0.

D a to s:

1 ( + 2 1 5 .6 0 ; + 1 5 3 .5 0 )
2 ( + 1 4 4 .9 0 ; + 2 0 5 .1 1 )
R b o 0 - 1 = ;V 6 5 o1 0 'E
R bo 2 - 3 = 5 84°04' W
R bo 1 - 2 = ?
1 - 2 = ?
< 0 - 1 - 2 = ?
< 1 - 2 - 3 = ?
16 5

S o l u c i ó n

a) C álculo del rum bo y d e la longitud del lado 1 — 2.

(W )
X2 - X, _ 144.90 - 2 1 5 .6 0 -7 0 .7 0
tan R b o 1 — 2 = 1.370
Y2- Y, ~ 205.11 - 153.50 + 51.61
(N )

Rbo 1 - 2 = A 5 3 ° 5 2 ' W

X2- X A 70 .7 0 7 0 .7 0
1 -2 =
sen R b o 1 - 2 sen 5 3 ° 5 2 ' 0.8075

1 - 2 = 87.55 m

b) C álculo de los ángulos interiores 0 — 1 — 2 y 1 — 2 — 3 del


predio. E n el croquis d ib u jad o co n los d a to s del problem a,
vem os que:
166 Curso básico de to p o g ra fía

¿ 0 - 1 - 2 = 180° - (R b o 0 - 1 +
+ R b o 1 - 2 ) = 180° - (6 5 ° lO7 + 5 3 ° 5 2 ')

Z0 - 1 - 2 = 60°58'

Z 1 — 2 - 3 = R bo 1 - 2 + R bo 2 - 3 = 5 3 °5 2 ' + 84°04'

Z 1 - 2 — 3 = 1 3 7 °5 6 '

6. C onocidas las coord en ad as de los vértices d e u n polígono:

a) C alcu lar los rum bos y longitudes d e los lados, así co m o los
ángulos interiores; y
b) C o m p ro b ar el cierre angular.

D a to s:

Coordenadas
Vértices X Y
1 + 4 0 .0 0 + 0 .0 0
2 + 48.68 + 3 2 .8 0
3 + 3 5 .2 4 + 65.73
4 + 5.43 + 48.55
5 + 1.54 + 5.39

S o l u c i ó n

a) C álculo de los rum bos y longitudes d e los lados:

(£ )
„ Xz - Xx 4 8 .6 8 - 4 0 + 8 .6 8
tan R b o 1 - 2 = = ° '264634
(Ai)

R b o 1 - 2 = Ai 1 4 °4 9 ' 2 1 " E

„ _ X* ~ X* _ 8-68 _ 8.68 _ „ m
sen R b o 1 - 2 sen 1 4 ° 4 9 '2 1 " 0 .2 5 5 8 2 5
(W)
_. „ „ X * -X £ 3 5 .2 4 - 48.68 - 1 13
3 .4 4
^ Y3 ~ Y 2 ~ 65.73 - 3 2 .8 0 ~ + 3322.9
3 :3 “ °*408138
(Ai)
Pla nim etría 167

R b o 2 — 3 — N 2 2 ° 1 2 '0 8 " W

X3~ X 2 __ 13.44 _ 13.44


= 35.57 m
sen R b o 2 - 3 sen 2 2 ° 1 2 '0 8 " “ 0 .3 7 7 8 7 7

(« O
X4- X3 5.43 - 35.24 29.81
tan R b o 3 - 4 =
Yt - Y3 48.55 - 65.73 17.18
(■S )

R b o 3 — 4 = 5 6 0 ° 0 2 '4 0 " W'

X, ~ X 3 29.81 29.81
3 —4 = = 34.41 m
sen R b o 3 - 4 sen 6 0 ° 0 2 '4 0 " 0.8 6 6 4 1 3
(W)
X 3 - X* _ 1.54 - 5.43 - 3 .8 9
tan R b o 4 — 5 = 0 .0 9 0 1 2 9 7
Yr, - Y, 5.39 - 48.55 “ 4 3 .1 6 "
(S)

R b o 4 - 5 = 5 5 ° 0 9 '0 0 " W

X5- X4 _ 3.89 _ 3.89


= 4 3 .3 4 m
sen R b o 4 - 5 sen 5 ° 0 9 '0 0 " 0.0 8 9 7 6 3

(E)
4 0 - 1.54 _ + 3 8 .4 6
tan Rbo 5 - 1 = ^ 135436
i 1 Í5 0 - 5 .3 9 “ -5 .3 9
( S)

R bo 5 - 1 = 5 8 2 ° 0 1 '2 0 " E

X, - X 5 _ 3 8 .4 6 _ 3 8 .4 6
= 38.84 m
sen R b o 5 - 1 ~ sen 8 2 ° 0 1 '2 0 " 0 .9 9 0 3 2 2

C álculo de los ángulos interiores del polígono.

U n a vez calculados los rum bos de los lados, con el auxilio de


u n croquis, pueden obtenerse fácilm ente los ángulos interiores.
(Fig. N9 7 8 .)
168 Curso b á sico d e to p o g r a fía

Z 1 = Rbo 5 — 1 + R bo 1 — 2
= 8 2 o0 1 '2 0 " + 1 4 ° 4 9 '2 1 "

Z 1 = 9 6 ° 5 0 '4 1 " .

Z 2 — 180° - (R b o 1 - 2 +
+ Rbo 2 - 3 )
= 180° - ( 1 4 ° 4 9 '2 1 "
4- 2 2 ° 1 2 '0 8 " )

Z 2 = 1 4 2 °5 8 '3 1 '

Z 3 = R bo 2 - 3 + R bo 3 - 4
2 2 ° 1 2 '0 8 " 4- 6 0 ° 0 2 '4 0 "

Z 3 = 8 2 ° 1 4 '4 8 "

Z 4 = (1 8 0 ° + R b o 4 - 5 ) -
- R bo 3 - 4
180° + 5 ° 0 9 ' - 6 0 ° 0 2 '4 0 "

Z 4 = 1 2 5 ° 0 6 '2 0 "

Z 5 — 180° - (R b o 4 - 5 ’+
+ R b o 5 - 1)
- 180° - ( 5 ° 0 9 '0 0 " +
F ig u ra 78 + 8 2 ° 0 1 '2 0 " )

Z 5 = 9 2 ° 4 9 '4 0 "

b) C om p ro b ació n del cierre angular:


C ondición geom étrica:
S ángs. interiores = 1 8 0 ° (n - 2 ) = J 8 0 ° ( 3 ) = 5 4 0 W

Sum a de los ángulos calculados:


Z 1 = 9 6 ° 5 0 '4 1 "
Z 2 = 1 4 2 ° 5 8 '3 1 "
Z 3 = 8 2 ° 1 4 '4 8 "
Z 4 — 1 2 5 °0 6 '2 0 "
Z5 = 9 2 ° 4 9 '4 0 "

% ángs. ints. = 5 4 0 ° 0 0 '0 0 '/


P la nim etría 169

E n el lev antam iento del terre n o tria n g u la r que se m uestra en la


figura N 9 79, se m idieron los ru m b o s y longitudes d e los lados
A B y AC.
C alc u la r el rum bo y la longitud del lad o B C, así com o los
ángulos interiores del triángulo, h acien d o la com probación del
cierre angular.
N

D a to s:

R b o A B ¡= N 8 6 °3 0 / E
R b o A C ^ S 1200(y W
A B = 117.30 m
A C = 145.70 m Rbo

Rbo BC = ?
BC= ?
LA = ?
LB = ?
LC = ?

So l u c i ó n

a) C álculo del ángulo A : F ig u r a 79

¿ A = 180° + R b o A C - R b o A B = 180° + 12° - 8 6 °3 0 '

L A = 105° 30'

b) C álculo del lado BC:

B C = ‘Y A B - + A C ¿ — 2 • ¿ B - eos ^

= V ( 1 1 7 .3 ) E -f ( 1 4 5 .7 ) 2 - 2 (1 1 7 .3 ) (1 4 5 .7 )c o s 1 0 5 °3 0 f
eos 1 0 5 °3 0 ' = - e o s 7 4 ° 3 0 ' = - 0 .2 6 7 2 3 8

B C = V T 3 7 5 9 ;2 9 + 2 1 2 2 8 .4 9 + 9 1 3 4 .5 2 = V 4 4 1 2 2 .3 0

B C = 21 0 .0 5 m
170 Curso b ós/co d e top o g ra fía

c) C álculo de los ángulos B y C.


A plicando la ley de los senos al triángulo A B C , se tiene:
sen B sen C sen A
AC AB BC

A C sen A 145.7 sen 1 0 5 °3 0 ' 145.7 x 0 .9 6 3 6


sen B =
BC 210.05 210.05
A B sen A 117.3 sen 1 0 5 °3 0 ' 117.3 x 0 .9 6 3 6
sen C =
BC 210.05 210.05
sen 1 0 5 °3 0 ' = sen 7 4 ° 3 0 'i= 0 .9 6 3 6

sen B = 0 .6 6 8 4 / B = 41°57'

sen C = 0.5381 ¿ C = 32°33'

d) C álculo del rum bo del lado BC:


R bo. B C = R b o A B — L B = 8 6 ° 3 0 ' - 4 1 ° 5 7 '

R bo B C = S 44°33' W

e) C o m p ro b ació n del cierre angular.


C ondición geom étrica:
ángs. interiores d e u n triángulo = 1 8 0 °0 0 '
Sum a d e los ángulos calculados:
L A = 105 °3 0 '
LB= 41°57'
LC= 32°33'

S ángs. interiores = 1 8 0 °0 0 '

8. C on las co o rd en ad as d e los vértices de un predio, calcular:


a) R um bos de los lados.
b) L ongitudes de los lados, y
c) A ngulos interiores, c o m p ro b an d o el cierre angular.
Planim etría 171

D a to s:

C oorden adas
PVr/ic« X Y

- 3 0 .0 0 - 4 0 .0 0
B + 3 0 .0 0 - 2 0 .0 0
C + 2 0 .0 0 + 30.00
D - 2 0 .0 0 + 6 0 .0 0

S o l u c i ó n

a) y b) C álculo d e lo s ru m b o s y longitudes d e los lados:

(£ )
3 0 - (-30) _ + 6 0 _ , ft
ta n R b o A B ^ _ y^ _ 2Q _ ( _ 4 Q ) +20 3.0
(N)

R bo A B - N 7 1 ° 3 4 ' E

XB- XA 60 60
AB = = 6 3 .2 4
sen R b o A B sen 7 1 ° 3 4 ' 0 .9 4 8 7

A B = 6 3 .2 4 m

{W)

tan R b o B C ^
20 - ( + 3° )
30 _ ( _ 2 0 )
_ “ 1 0 - O n
+50
W

R b o B C = N 1 1 °1 9 ' W

10 10
BC = = 5 0 .9 4
sen R b o B C sen 1 1 °1 9 ' 0.1963

B C = 5 0 .9 4 m

(W)
* D I, ^ - X ° ~ X ° _ “ 20 “ f+ 2 (> ) - “ 40 - 1
ta n R b o C D Yd - Y c 60 - ( + 30) +30 1,333
(JV)
172 Curso bá sico d e to p o g ra fía

R bo CD = N 53°07' W

XD- X C = ___________
40 40
CD = = 50.01
sen R b o C D sen 5 3 ° 0 7 ' 0 .7998

C D = 50.01 m

(W)
XA ~ X D -3 0 - ( - 2 0 ) 10
tan R b o D A = = 0.1
Y a - Yo - 4 0 - ( + 60) - 100
(5)

R bo D A = S 5°43' W

X Á 10 10
DA = = 100.40
sen R b o D A sen 5 ° 4 3 ' 0 .0 9 9 6

D A = 100.40 m

c) C álcu lo d e los ángulos interiores y com probación del cierre


angular.

V aliéndose de los rum bos calculados o bien de las co o r­


d en ad as d e los vértices del pred io , se p u e d e d ib u jar un croquis
q u e sirva de guía p a ra o b ten er los ángulos interiores. (Fig.
N<? 8 0 .)

L A — R bo A B — R bo DA
L B = 180° - (R b o A B + R b o B C )
L C = 180° + R b o B C - R b o C D
L D = R bo CD + R bo DA

Figura 80
Planim etría 173

L A = 71°34' — 5 °43' = 65°51'


L B = 180° - (7 1 ° 3 4 ' + 1 1 ° 1 9 ') = 97°07'
L C = 180° + 1 1 °1 9 ' - 5 3 ° 0 7 ' = 1 3 8 °1 2 '
L D = 53°07' + 5 °4 3 ' = 58°5(y
5 ángulos interiores = 3 6 0 °0 0 '

C a lc u la r el ru m b o y la longitud del lad o A C y las coordenadas


d e los vértices B y C del terre n o tria n g u la r qu e se m u estra en la
figura N 9 81:

D a to s:

A ( + 2 0 0 .0 0 ; + 2 0 0 .0 0 )
A z. A B - 9 3 ° 2 2 '
A B = 2 0 2 .0 0 m
B C = 2 5 0 .0 0 m
D eflexión B C = 8 3 ° 4 5 ' /
R bo A C = ?

y*C = ?

*( ? ; ? )
C( ? ; ? )

S o l u c i ó n

u) C álcu lo d el ru m b o y d e las proyecciones d e l la d o A B .


RboAB - 180° — A z. A B = 180° - 9 3 ° 2 2 ' = S 8 6 ° 3 8 ' E
Proyecciones del la d o A B :

(E )
* — A B sen R b o . A B = 2 0 2 sen 8 6 ° 3 8 ' =
= 2 0 2 (.9 9 8 2 7 ) = 201.65 m
y =* A B eos R b o . A B — 2 0 2 eos 8 6 ° 3 8 ' =
= 2 0 2 (.0 5 8 7 3 ) = 11.86 m
(5 )
174 Curso b ásico d e to p o g r a fía

b) C álculo d e las co o rd en ad as del vértice B :

C oorden adas
X Y

A -f-2 0 0 .0 0 + 2 0 0 .0 0
proys. A B + 201.65 - 11.86
B + 401.65 + 188.14

c) C álculo del ru m b o y d e las proyecciones del lad o B C :


R b o B C = 180° - (R b o A B + D efl. B C ) =
= 180° - 1 7 0 °2 3 ' = N 9 ° 3 7 ' E
P royecciones del lado B C :
x — B C sen R b o B C — 2 5 0 sen 9 ° 3 7 ' — (£ )
= 2 5 0 ( .1 6 7 0 6 ) = 4 1 .7 7 m
y = B C eos R b o B C = 2 5 0 eos 9 ° 3 7 ' =
= 2 5 0 ( .9 8 5 9 5 ) = 2 4 6 .4 9 m
W

d) C álculo d e las co o rd en ad as del vértice C:

C oorden adas
X Y

B + 401.65 + 188.14
proys. B C + 41.77 + 246.49
C + 4 4 3 .4 2 + 4 3 4 .6 3

e) C álculo del ru m b o y d e la longitud del lad o A C :

'+ ( E )
^ XC~ X A _ 4 4 3 .4 2 - 2 0 0 2 4-3.42
3 .4 2
tan Ya ~ Y a 4 3 4 .6 3 - 2 0 0 234.63
4.63
m

R bo A C - N 4 6 ° 0 V E

X a - X, 2 4 3 .4 2 2 4 3 .4 2
AC = = 338.10
sen R b o A C sen 4 6 ° 0 3 ' .71995

A C = 338.10 m
Planim etría 175

T am bién se puede c alcu lar A C aplicando la fórm ula:

A C = V ( x c - x Ay + ( Y e - Y Áy =
= (2 4 3 .4 2 )*v +
(2 3 4 .6 3 )* = 33 8 .0 9 m

10. P a ra lev an tar el p red io A B C D fue necesario, p o r los accidentes del


terreno, establecer un triángulo d e apoyo, en el interior del predio,
desde cuyos vértices, p o r radiaciones se fijaro n los vértices/1, B,
C y D.

C o n los d atos del registro de cam p o siguiente, calcu lar:

a) L a s coordenadas de los vértices A , B , C y D \


b) L os rum bos y las longitudes d e los lados A B , B C , C D
y DA ;
c) L os ángulos interiores, c o m p ro b an d o el cierre angular, y
d) L a superficie del predio.

L ib re ta d e cam p o

L eva n ta m ien to con trán sito de V y Tehuacán, Pue.


cin ta d e acero, p o r e l m é to d o d e m e­ 15-SEP-76
dida directa d e ángu los L evan tó: F. G arcía Lara

E st. P .V D istan cias O R .M .O . C ro q u is y notas


1 2 203.75 5 7 ° 18' S 11 °30' E A z 1 — 2 — 168*35’
A 23.39 229° 50'

2 3 181.00 14007' N 3W E
C 51.58 137°36'
B 48.80 234° 12'

3 1 52.35 108°35' N 69° 00' W


D 48.95 200 °2 6 '

ci<;rre angular
1 = 5 7 °1 8 /
2 = 14°07 /
/
3 = 108°35
ángs. ob s = 180°00 9
Ea = 0

S o l u c i ó n

C álculo del triángulo d e apoyo:


E rror angular: EA= 0
176 Curso básico d e to p o g r a fía

A zim u te s d e los lados del triángulo:


A z 1 - 2 = 1 6 8 °3 5 '
-f 180°
348°35'
+ 12 = 1 4 °0 7 '
362°42'
- 360°
Az 2 - 3 = 2°42/ -
+ 180°
1 8 2 °4 2 '
+ Z 3 = 1 0 8 °3 5 '
A z 3"— 1 = 2 9 1 °1 T
- 180°
111 °1 7 /
+ A l = 57°18'
A z 1 — 2 = 1 6 8 °3 5 '

C onversión d e a zim u tes a rum bos.


1 7 9 °6 0 '
- 1 6 8 °3 5 '
Rbo 1 2 = S 1 l ° 2 y E, R b o 2 - 3 = N 2°42' E
359°60'
291°17'
R b o 3 - 1 = N 68°43' W

P royecciones d e los lados d e l triángulo:

je — 203.75 sen 1 1 °2 5 ' = 2 0 3 .7 5 ( .19794) 40.33 E


1 - 2 y = 2 0 3 .7 5 eos 1 1 °2 5 ' = ” (.9 8 0 2 1 ) 199.72 S

I x = 181.00 sen 2 ° 4 2 ' = 1 8 1 .0 0 (.0 4 7 1 1) 8.53 E


2 3 \ y = 181.00 eos 2°42' — ” (.9 9 8 8 9 ) 180.80 N

*= 52.35 sen 6 8 ° 4 3 '= 52.35 (.9 3 1 8 0 ) 48.78 W


3 - 1 y = 52.35 eos 6 8 ° 4 3 ' = ” (.3 6 2 9 8 ) 19.00 N

E rrores E„ y E y;

E¿ = 2+ £ - l x w = 4 8 .8 6 — 48.78 = + 0 .0 8 m
Ey = 2 » - = 199.80 - 199.72 = + 0 .0 8 m
P la n im etría 177

E rror lineal: E L

= V E ** H - £ ,;U= V ( 0 .0 8 ) 2 + ( 0 .0 8 ) 2 = 0.11 m

Tolerancia lineal T l
■El < T l
XL 4 3 7 .1 0
Tl = 0.15 m
3000 3000

C om pensación lineal d e l triángulo d e a p o y o .

F ac to re s unitarios d e corrección:
Ex 0.08
= 0.0 0 0 8 2
K* X xB -+ X xw 9 7 .6 4
_ Ey _ 0.08
= 0,00020
F“ 2 > v + 2ys 399.52

C orrecciones que se aplicarán a las proyecciones:

Xl_s = 40.33 x 0 .0 0 0 8 2 = 0.03 m

jc^ s = 8.53 x = 0.01 ”


je,-, = 48.78 x ” - 0 .0 4 ”

y i^—2 = 199.72 x 0 .0 0 0 2 0 = 0 .0 4 m
y 2-3 — 180.80 x = 0.04

, y3-i = 19.00 x

P royecciones corregidas:

x = 40.33 - 0.03 4 0 .3 0 E
1 2
-

1 y = 199.72 + 0.04 199.76 S


x= 8 .5 3 - 0 .0 1 8.52 E
2 -3
y ~ 180.80 - 0 .0 4 180.76 N
x - 48.78 + 0 .0 4 4 8 .8 2 W
3 - 1
y = 19.00 - 0 19.00 N

D espués d e ap licar las correcciones calculadas a las proyec­


ciones d e los lad o s del triángulo 1 — 2 — 3, se tiene:

- X xw = 4 8 .8 2 - 4 8 .8 2 = 0
X yv - 2 y s = 199.76 - 199.76 - 0

12
178 Curso b á sico d e to p o g r a fía

C oordenadas d e los vértices d e l triángulo:

P a ra qu e el triángulo d e apoyo y los vértices del p red io


A B C D , lev an tad o s p o r radiaciones, queden alo jad o s en el
p rim e r cu ad ran te, se asum irá:
1( + 100.00; + 3 0 0 .0 0 )

E stacion es X y

1 + 1 00,00 + 3 0 0 .0 0
+ 4 0 .3 0 -1 9 9 .7 6

2 + 14 0 .3 0 + 100.24
+ 8.52 + 180.76

3 + 148.82 + 2 8 1 .0 0
- 4 8 .8 2 + 19.00

1 + 1 00.00 + 3 0 0 .0 0

L o s resu ltad o s del cálculo del triángulo d e apoyo se an o tan


en u n a p lanilla, com o a continuación se Índica:

Lados P ro y e cc io n e s sin corregir


A n g u lo s R um bos
Est. P .V . D istan cias C o m p . A zim u te s calculados E W N S

1 2 203.75 5 7 ° 18' 168°35' S 11 °25' E 40.33 199.72


2 3 181.00 14°07' 2°42' N 2°42’ E 8.53 180.80
3 1 52.35 108° 35' 291° 17' N 688 43' W 48.78 19.00

ZL - 4 3 7.10 ís o w SUMAS 48.86 48.78 199.80 199.72

C orreccion es P ro yeccio n es corregidas C oorden adas

X y E W N S V értices X y

-0 .0 3 + 0.04 40 .3 0 199.76 1 + 100.00 + 300.00


- 0.01 - 0 .0 4 8.52 180.76 2 + 1 4 0 .3 0 + 1 0 0 .2 4
+ 0.04 0 4 8.82 19.00 3 + 1 4 8 .8 2 + 2 8 1.00

SUMAS 48.82 48.82 199.76 199.76

C álculo d e l ru m b o y d e las proyecciones d e las líneas 1 — A ,


2 — B , 2 — C y 3 — T>. (F ig. N<? 8 1 .)
179

Figura 82
180 Curso b ásico d e top o g ra fía

Rbo 1 A 180° - (2 2 9 ° 5 0 ' - 6 8 ° 4 3 ') = 180° - 1 6 1 °0 7 '


Rbo 1 A N 1 8 °5 3 ' W
R bo 2 B 234°12' - ( 1 1 °2 5 ' + 1 8 0 °) = 2 3 4 ° 1 2 ' - 1 9 4 °2 5 '
R bo 2 B S42°47' W
R bo 2 C (1 8 0 ° + 1 1 ° 2 5 ') - 1 3 7 °3 6 ' = 1 9 1 °2 5 ' - 1 3 7 °3 6 '
Rbo 2 C 5 53 o4 9 ' E
R bo 3 D (2 ° 4 2 ' + 2 0 0 ° 2 6 ') - 180° = 203 °0 8 ' - 180°
R bo 3 D N23°08'E

P royecciones:
x = 23.39 sen 1 8°53' = 7.57 W
1 - A
y = 23.39 eos 1 8 °5 3 ' = 22.13 N

x = 4 8 .8 0 sen 4 2 0 4 7 / = 3 3 15 w
2 - B
y = 4 8 .8 0 eos 4 2 ° 4 7 ' = 35.82 5

x = 51.58 sen 5 3 ° 4 9 ' = 41.63 E


2 - C
{;= y = 51.58 eos 5 3 ° 4 9 ' = 30.45 5

x = 48.95 sen 2 3 ° 0 8 ' = 19.23 E


3 - D
y = 48.95 eos 2 3 ° 0 8 ' = 45.01 N

a) Cálculo de las coordenadas de los vértices del predio.


1 ( + 100.00 + 3 0 0 .0 0 )
Proys. 1 - A - 7.57 + 22.13
A (+ 92.43 + 3 2 2 .1 3 )
2 ( + 1 4 0 .3 0 + 10 0 .2 4 )
Proys. 2 - C + 41.63 - 30.45
C ( + 181.93 + 6 9 .7 9 )
2 ( + 140.30 + 100.24)
Proys. 2 — B - 33.15 - 35.82
B ( + 107.15 + 6 4 .4 2 )

3 ( + 148.82 + 2 8 1 .0 0 )
Proys. 3 - D + 19.23 + 45.01
D ( + 168.05 + 3 2 6 .0 1 )
Planim etría 181

b) C álculo d e los ru m b o s y longitudes d e los lados A B , B C ,


CD y DA.

(E)
XB- X Á 107.15 - 92.43 + 14.72
R bo A B = = 0.0 5 7 1 1 8
Yr ~ YÁ 6 4 .4 2 - 322.13 - 2 5 7 .7 1
(S)

R bo A B = S 3°16' E

XB- XÁ 14.72 14.72


AB = - 25 8 .3 4
sen R b o A B sen 3 ° 1 6 ' 0.0 5 6 9 8

A B - 2 5 8 .3 4 m

(E)
Xa- X B 181.93 - 107.15 + 74.78
Rbo B C = - 13.92551
Yc - Y B 69.79 - 64.42 1+5.37
(A)

R b o B C — N 8 5 °5 3 '.5 E

X n -X , 74.78 74.78
= 74.97
sen R b o B C sen 8 5 °5 3 '.5 0,99743

BC - 74.97 m

(W)
X D- Xc 168.05 - 181.93 - 1 3 .8 8
Rbo CD = = 0.05417
Yo - Yc 326.01 - 69.79 + 2 5 6 .2 2
(A)

R bo C D = iV 3 °0 6 ' W

XD- X , 13.88 13.88


CD = = 256.66
sen R b o C D sen 3 ° 0 6 ' 0.0 5 4 0 8

C D = 2 5 6 .6 6 m

(W)
XA- XD_ 92.43 - 168.05 75.62
Rbo DA = = 19.48969
YA - Yd ~ 322.13 - 3 2 6 .0 1 -3 .8 8
(S )
182 Curso b ásico d e to p o g r a fía

R bo D A = S 87°04' W

XA - X D 7 5 .6 2 7 5 .6 2
DA = = 75.72
sen R b o D A sen 8 7 ° 0 4 ' 0.9 9 8 6 9

D A = 75.72 m

c) C álculo de los ángulos interiores d e l predio A B C D .

U na vez conocidos los rum bos d e los lad o s del predio, se


dibuja un croquis que p erm ite o b ten e r los ángulos interiores
con m ayor facilidad.

A = 180° - (R b o A B + R b o D A )
= 180° - ( 3 ° 1 6 ' + 8 7 ° 0 4 ') = 8 9 a4 0 ’

B = Rbo A B + R bo BC
- 3 ° 1 6 ' + 8 5 °5 3 '.5 = 8 9 a0 9 ’.5

C = 180° - (R b o B C + R b o C D )
= 180° - (8 5 ° 5 3 , .5 + 3 ° 0 6 ') = 9 1 o0 ’.5

D = Rbo CD + R bo D A
= 3 °0 6 ' + 8 7 °0 4 ' = 9 0 ° 10'

C om probación:
P la n im etría 183
N N

Figura 83
184 Curso b á sico c/e to p o g ra fía

d) C álculo d e la superficie del predio.

C oorden adas D o b le s superficies


V érti­
ces X Y Xn-t + X „ Yn - y ,~ , + —
A + 92.43 + 322.13 199.58 - 2 5 7 .7 1 .51433.7618
B + 107.15 + 64.42 289.08 + 5.37 1552.3596
C + 181.93 + 69.79 349.98 + 256.22 8 9 671.8756
D + 168.05 + 326.01 260.48 - 3.88 1010.6624
SUMAS 9 1 224.2352 52444.4242
52444.4242
25 = 3 8 779.8110
5 = 19389.9055 m 2

C om probación d e l cálculo d e la superficie.

C oorden adas P ro d u c to s cru zados


V érti­
ces X y ^ + ^ —
A + 92.43 + 322.13 34516.2295
B + 107.15 + 64.42 5954.3406 11719.9306
C + 181.93 + 69.79 7477.9985 11728.2095
D + 168.05 + 326.01 59310.9993 30133.1043
A + 92.43 + 322.13 54133.9465
sum as: 126877.2849 88097.4739
88097.4739
25 = 38779.8110
S = 19389.9055 m 2

11. C on los d a to s del registro de cam p o que a continuación se inserta,


calcu lar:

a) L as co o rd en ad as d e los vértices del p red io A B C D ;

b) L o s rum bos y las longitudes d e los lados A B , B C , C D y D A ;

c) L os ángulos interiores A , B , C y D , y

d) L a superficie.
Planim etría 185

Libreta de campo
L e v a n ta m ien to con trán sito d e 1' y P ied ra G o rd a , C uautitlán
cinta de acero, p o r el m é to d o de m e­ 29 -J U N -7 4
d id a directa de ángulos L e v a n tó : E . G a rcía C astro
E st. P .V . D istancia: -0- R .M .O . C ro q u is y notas
0 1 31.96 101 ° 02' S 46 °3 (y E A zO - 1 = 133 °32'
A 23.60 243° 00'

1 2 49.96 9 2°30' N 4 6 °0 0 ' E


B 20.46 2 3 6 o05'

2 3 47.72 101-55' N 3 2 -0 0 ' W


C 18.90 206° 16' 1
j

3 0 62.93 6 4°33' S 3 2 °3 0 ' W !


D 23.20 213 °0 2 ' 1 C ilk L n n i V ira rá

SO L U C IO N

C álculo de la poligonal de a p o y o .
E rror angular (E jJ — A z im u te s d e lo s lados:
A z 0 - 1 = 1 3 3 °3 2 '
L 0 = 101 °0 2 '
+ 180c
Z 1 = 92°30' 313°32'
Z 2 = 1 0 1 °5 5 ' -i- Z 1 = 92° 30'
Z 3 = 64°33' 4 0 6 °0 2 '
X ángs. obs = 3 6 0 °0 0 / - 360°
Az 1 - 2 = 46°02'
C ondición geom étrica: -f 180°
2 2 6 °0 2 '
X ángs. ints = 3 6 0 ° 0 0 /
+ Z 2 = 1 0 1 °5 5 '

* * A z 2 - 3 = 3 2 1 °5 7 '
- 180°
Ea = 0
1 4 7 °5 7 '
+ Z3 = 64°33'
Az 3 - 0 = 2 I2 °3 0 '
- 180°
32°30'
+ Z 0 = 1 0 1 °0 2 '
Az 0 - 1 = 133°32'
186 Curso b á sico d e to p o g r a fía

— C onversión d e a zim u tes a ru m b o s:

1 7 9 °6 0 f 46°02' 3 5 9 °6 0 / 212°30'
1 3 3 °3 2 ' - 3 2 7 °5 7 ' - 180°
5 46°28' E N 46°02' E ¿V 3 2 ° 0 3 ' 1F 5 32°3(y W

— P royecciones d e los lados:

( x = 3 1 .9 6 sen 4 6 ° 2 8 ' = 3 1 .9 6 (.7 2 4 9 7 ) 2 3 .1 7 E


U 1 \ y = 3 1 .9 6 eos 4 6 ° 2 8 ' = 3 1 .9 6 (.6 8 8 7 8 ) 22.01 5

x = 4 9 .9 6 sen 4 6 ° 0 2 ' = 4 9 .9 6 (.7 1 9 7 4 ) 3 5 .9 6 E


1 - 2
{í = 4 9 .9 6 eos 4 6 ° 0 2 ' = 4 9 ,9 6 (.6 9 4 2 4 ) 34.68 N

x 4 7 .7 2 sen 3 2 ° 0 3 ' 4 7 .7 2 ( .5 3 0 6 6 ) 2 5 .3 2 W
2- 3
y 4 7 .7 2 eos 3 2 ° 0 3 ' 4 7 .7 2 ( .8 4 7 5 9 ) 40.45 N

62.93 sen 3 2 ° 3 0 ' 6 2 .9 3 (.5 3 7 3 0 ) 33.81 W


3
° { y = 62.93 eos 32°3(V
X 62.93 (.8 4 3 3 9 ) 5 3 .0 7 5

■Errores E* y Ey.*

E x = Xx¡¡ — = 59.13 — 59.13 i= 0


E y = X y N - X y8 = 75.13 - 75.08 = -f0 .0 5 m

— E rro r lineal (E l ):

El = v El + = V 0 + (0 .0 5 y = 0.05 ra

Tolerancia lineal ( T l): El < Ti


XL 192.57
Tl = = 0 .0 6 m
3000 3000

C om pensación lineal d e la poligonal d e a poyo.


F ac to re s u n itario s d e co rrección:

E, 0
= 0
y ,x ¡ ¡ t 5 -T ir 1 1 8 .2 6

K v = -— - 0.0 0 0 3 3
2 ) V - r X ys 150.21
Planim etría 187

— C orrecciones que se aplicarán a las proyecciones:

' yo- 1 = 22.01 X 0 .0 0 0 3 3 = 0.01 m


y = 34.68 x ” = 0.01 ”
y 2^3 = 4 0 .4 5 x ” = 0.01 ”
. y** =* 5 3 .0 7 x ” = 0.02 ”

— P royecciones corregidas:

1 j * = 23.17 = 2 3 .1 7 E
0
y = 22.01 4 - 0.01 = 2 2 .0 2 5
x = 35.96 = 3 5 .9 6 E
1
2C= 34.68 - 0.01 = 34.67 N
x = 2 5 .3 2 = 2 5 .3 2 W
2 3 { y = 40.45 - 0.01 = 4 0 .4 4 N
x = 33.81 = 33.81 W
3
y = 5 3 .0 7 '+ 0.02 = 53.09 5

— C oordenadas d e los vértices d e la poligonal d e apoyo:


Est. X Y
0 + 10 0 .0 0 + 10 0 .0 0
+ 2 3 .1 7 - 2 2 .0 2

1 + 123.17 + 77.98
+ 35.96 + 34.67
2 + 159.13 + 112.65
- 25.32 + 4 0 .4 4
3 + 133.81 + 153.09
- 33.81 - 53.09
0 + 10 0 .0 0 + 10 0 .0 0

P lan illa de cálculo

Lados P royeccion es sin corregir


A ngulos A z im u ­ R um bos
Est. P .V . D istan cias C om p. tes calcu lados E W N S
0 1 31.96 101 ° 02' 1 3 3 “32' S 4 6 °2 8 ' E 23.17 22.01
1 2 49.96 92°30' 4 6 ° 02' N 4 6 ° O T E 35.96 34.68
2 3 47.72 101°55' 3 2 7 “57' N 32 °0 3 ' W 25.32 40.45
3 0 62.93 64°33' 2 12 °3 0 ' S 32 °3 0 ' W 33.81 53.07

sum as: 192.57 360° 00' SUMAS 59.13 59.13 75.13 75.08
188 Curso b ásico efe top o g ra fía

C orreccion es P ro y e cc io n e s corregidas C oorden adas


V érti­
X y E W N S ces X Y
__ + 0.01 23.17 22.02 0 + 100.00 + 100.00
— - 0.01 35.96 34.67 1 + 123.17 + 77.98
— - 0.01 25.32 40.44 2 + 159.13 + 112.65
— + 0.02 33.81 53.09 3 + 133.81 + 153.09

SUMAS 59.13 59.13 75.11 75.11

C álculo del rum bo y de las proyecciones d e las líneas 0 — A ,


1 - B , 2 - C y 3 - T>. (Fig. N 9 8 4 .)
D
P lanim etría 189

R bo 0 — A ~ 360° - (3 2 ° 3 0 ' + 2 4 3 ° 0 0 / )
Rbo 0 - A = N 84°30' W
R bo 1 - B = 236°05' - (4 6 ° 2 8 ' + 1 8 0 °0 0 ')
R b o 1 - B ~ 5 9°37' W
R b o 2 - C = (2 0 6 ° 16' + 4 6 ° 0 2 ') - 1 8 0 °0 0 '
R b o 2 - C = N 7 2 ° 18' E
Rbo 3 - D ~ 213°02' - (3 2 ° 0 3 ' + 1 8 0 W )
Rbo 3 — D — N 0 °59f E

P royecciones:
í x = 2 3 .6 0 sen 8 4 °3 0 ' = 2 3 .6 0 (.9 9 5 4 0 ) = 23.49 W
0 - A [ y = 2 3 .6 0 eos 8 4 ° 3 0 f = 2 3 .6 0 (.0 9 5 8 5 ) = 2.26 N

1 _ B í x - 2 0 .4 6 sen 9 ° 3 7 ' = 2 0 .4 6 (.1 6 7 0 6 ) = 3.42 W


[ y = 2 0 .4 6 eos 9°37' = 2 0 .4 6 ( .9 8 5 9 5 ) = 2 0 .1 7 5

C x = 18.90 sen 7 2 ° 1 8 ' = 1 8 .9 0 (.9 5 2 6 6 ) = 18.01 E


2 ~ C ( y = 18.90 eos 7 2 ° 1 8 ' = 1 8 .9 0 (.3 0 4 0 3 ) = 5.75 N

3 _ D r x = 2 3 .2 0 sen 0 ° 5 9 ' = 2 3 .2 0 (.0 1 7 1 6 ) = 0 .4 0 E


i y - 2 3 .2 0 eos 0 ° 5 9 ' = 2 3 .2 0 (.9 9 R 8 5 ) = 2 3 .2 0 N

a) Cálculo de las coordenadas d e los vértices del predio.

0 ( + 1 0 0 .0 0 + 10 0 .0 0 )
Proy. 0 — A - 2 3 .4 9 + 2.26
A ( + 76.51 + 102.26)

2
( + 159.13 + 11 2 .6 5 )
Proy. 2 C + 18.01
— + 5.75
C ( + 177.14 + 1 1 8 .4 0 )

1 ( + 123.17 + 7 7 .9 8 )
Proy. 1 —
B - 3.42 - 20.17
B ( + 119.75 + 5 7 .8 1 )

3 ( + 133.81 + 153.09)
Proy. 3 — D + 0 .4 0 + 2 3 .2 0
D ( + 134.21 + 17 6 .2 9 )
190 Curso básico d e to p o g ra fía

b) C álculo d e los ru m b o s y longitudes d e los lados A B , B C ,


C D y DA.

(E)
«u vo _ X* - X a 119.75 - 76.51 + 4 3 1.24
.2 4
^ Yb - Y a 57.81 - 102.26 “ - 4 4 . 41.45
5 " °*97278
( S)

R b o A B = 5 4 4 ° 1 3 '£ :

X r ~ X a 4 3 .2 4 4 3 .2 4
A B -- = 6 2 .0 0
sen R b o A B sen 4 4 ° 13 ' 0 .6 9 7 3 7

A B '= 6 2 .0 0 m

(E)
* t» u X0- X B 177.14 - 119.75 + 5 7 .3 9
tan R b ° R C = T 7 ^ T 7 = 118.40 - 57.81 = + 6 0 5 9 = 0 9 4 7 1 9
(A)

R bo B C ~ N 43°27' E

= X C- X B = 5 7 .3 9 = 5 7 .3 9 =
sen R b o B C sen 4 3 ° 2 7 ' 0 .6 8 7 7 2

B C = 83.45 m

(W)
_. ^ X D- X 0 134.21 - 1 7 7 .1 4 - 4 2 .9 3
tan R b ° C¿? = 1 W 7 = 176.29 —~l l 0 4Ó ^ T 1 T W = ° - 7415 8
(A)

R b o C D ■= JV 3 6 °3 4 ' ^

_ 4 2 .9 3 _ 42.93 _ , , ,
sen R b o C D sen 3 6 ° 3 4 ' 0 .5 9 5 7 6
P lanim etría 191

R bo D A = S 37°56' W

XA ~ X D 5 7 .7 0 5 7 .7 0
DA = = 9 3 .8 6
sen R b o D A sen 3 7 ° 5 6 ' 0 .6 1 4 7 4

D A = 9 3 .8 6 m

c) C álculo d e lo s ángulos interiores d e l predio A B C D .

E sto s se h allan con el auxilio del croquis siguiente:

Figura 85
192 Curso b á sico d e to p o g ra fía

A = 180° - (R b o A B + R b o D A )
= 180° - (4 4 ° 13' + 3 7 ° 5 6 ') = 9 7 °5 1 '
B = Rbo A B f R bo BC
= 4 4 °1 3 ' + 4 3 °2 7 ' = 87°40'
C = 180° - (R b o B C + R b o C D )
= 180° - ( 4 3 ° 2 7 ' + 3 6 ° 3 4 ') = 9 9 ° 5 9 r
D = R b o C D 4- R b o D A
= 3 6 °3 4 ' + 37°56' - 74°30f

C om probación:
A = 97°51'
B ~ 87°40'
C = 99°59'
D = 74°30'
2 ángs. ints. = 3 6 0 ° 0 0 '

d) C álculo d e ta superficie del predio.

C oorden adas D o b le s superficies


V érti­
ces X Y X » .t + X* + —
A + 76.51 + 102.26 196.26 - 4 4 .4 5 8723.7570
B + 119.75 + 57.81 296.89 + 60.59 17988.5651
C + 177.14 + 118.40 311.35 + 57.89 18024.0515
D + 134.21 + 176.29 210.72 - 7 4 .0 3 15599.6016
SU M A S 36012.6166 2 4 323.3586
2 4 3 23.3586
25 = 11689.2580
S = 5 8 44.6290 m 2
C om probación del cálculo d e la superficie:

C o o rd en a d a s P ro d u cto s cru zados


V érti
ces X Y \ + A —
A + 76.51 + 102.26 12245.6350
B + 119.75 + 57.81 4423.0431 10240.4634
C + 177.14 + 118.40 14178.4000 15890.4640
D + 134.21 + 1 7 6 .2 9 31228.0106 13487.9479
A + 76.51 + 102.26 13724.3146
sum as: 63553.7683 51864.5103
51864.5103
25 = 11689.2580
s= 5 8 4 4 .6 2 9 0 m 2
Pla nim etría 193

12. U n a b a rd a de pied ra en el lin d ero o rien te del predio 0 — 1 — 2


— 3 — 4 —5 — 6 — 7 —0 im pidió h a c e r estación con el tránsito
en los vértices 3, 4, 5 y 6 del m ism o. E n consecuencia, se esta­
blecieron las estaciones A , B y C, p a ra lev a n ta r p o r radiaciones
los vértices m encionados.
C alcular, con los dato s del registro de cam po siguiente:
a. L a poligonal 0 — 1 — 2 — A — B — C — 7 — 0;
b. L a s co o rd en ad as de los vértices 3, 4, 5 y 6;
c. L os ángulos interiores del pred io , y
d. L a superficie del m ism o.
L ib re ta d e cam po

L eva n ta m ien to con trán sito d e V y T oluca de L erdo, M éxico


cin ta de acero, p o r el m é to d o de m e- 23-M A Y -71
dida directa de ángulos L eva n tó : A . G arcía Lara
Est. P .V . D istan cias R.M.O. C ro q u is y notas
0 1 147.50 2 7 0 “01* N 81 “00' E A z 0 — I = 81 “08'

1 2 87.30 9 0 “29' N 8 “30' W

2 34.06 3 2 5 “33' S 43 °0 0 ' E

A B 250.50 2 1 8 “ 16' S 4°30' E


3 19.40 4 7 ° 52' N 5 “00' E

B C 78.17 177033, S 7°0Q' E


4 20.27 1 0 9 “42' S 7 5 °0 O 'E
5 10.04 139“i r S 45 “00' E

7 146.40 2 6 3 “41* 0
S 77 00' W
6 13.09 1 4 3 “ 17' S 44 °0 0 ' E

280.00 274 °2 5 ' N 8 “30' W

S o l u c i ó n

a. C álculo de la poligonal 0 — 1 ~ 2 — A — B — C — 7 — 0.
Z0 = 2 7 0 c0 1 '
Z 1 - 90°29'
Z2 — 3 2 5 °3 3 '
ZA = 2 1 8 o ! 6'
ZB = 1 7 7 °3 3 '
ZC = 263°41'
¿ 7 = 274°25'
5 ángs. obs - 16I9°58' 0)
194 Curso b á sico d e to p o g r a fía

C ondición geom étrica:

2 ángs. exteriores = I 8 0 ° ( « + 2 )
n —1
2 ángs. exteriores = 1 8 0 ° (9 ) = 1 6 2 0 °0 0 ' (2 )

E rro r angular: EA - 1 6 1 9 °5 8 ' - 1 6 2 0 °0 0 ' = - 2 '


|
1 £ <C ^
Tolerancia angular: T A = d r o V n = ± 1 'V 7 — ± 2 , 6 'J

C om pensación angular:

O rden E st. = ^ = 3
Ea 2

L a corrección an g u lar C se aplicará, con signo co n tra rio al


erro r, a los ángulos observados en las estaciones 2 y C.

E st, A n gs . o b serva d o s C A ngs. co m pen sados

0 270°01' 270°01'
1 90°29' 90°29'
2 3 2 5 °3 3 ' +1' 325°34'
A 218°16' 218°16'
B 1 7 7 °3 3 ' 1 7 7 °3 3 '
C 263 c4 1 ' + 1' 263 °4 2 '
7 274°25' 274°25'
su m a s: 1 6 1 9 °5 8 ' +2' 1 6 2 0 °0 0 '

A zim u te s de los lados:


3i7°ir
A z 0 — 1 = 8 1 °0 8 / + L A = 218°16'
+ 180° 535°27'
2 6 1 °0 8 ' - 360°
+ ¿ 1 = 90°29' Az A - B = 11 5 °2 1 '
Az 1 - 2 = 351°37/ -f 180°
- 180° 355°27'
1 7 1 °3 7 ' + = 1 7 7 °3 3 '
+ Z 2 = 325°34' 533°00'
497° i r - 360°
- 3 60° Az B - C = 1 7 3 °0 0 '
Az 2 - /i = 1 3 7 ° i r + 180°
+ 180° 353 °0 0 '
317°ir + Z C = 263°42'
6 1 6 b4 2 '
Pla nim etría 195
616°42' 351 °0 7 '
- 3 60° - 180°
A z C — 7 — 256°42' 171 °0 7 '
- 180° ■f Z 0 = 2 7 0 °0 1 '
76°42' 441 °0 8 '
+ 1 7 = 274°25f - 360°
A z 7 — 0 — 3 5 1 °0 7 ' Az 0 - 1 = 8 1 °0 8 '

C onversión d e a zim u tes a

Rbo 0 - 1 - N 81 °0 8 ' E 180°


- 173°
35 9 o6 0 ' Rbo B - C = S 7 °0 0 ' E
351°37' —

Rbo 1 - 2 = N 8°23’ W 256°42'


- 180°
1 7 9 °6 0 '
Rbo C - 7 = S 7 6 °4 2 ' W
— 1 3 7 °1 1 '
R b o 2 -- A = S 42°49r E
3 5 9 °6 0 '
1 7 9 °6 0 '
- 3 5 1 °0 7 '
1 7 5 °2 7 '

Rbo 7 — 0 ~ N 8 °53' ^
Rbo A ~ B = s 4°33' E

P royecciones d e los lados:

X — 147.5 sen 8 1 °0 8 ' — 147.5 (.9 8 8 0 5 ) — 145.74 E


0 - 1
{y = 147.5 eos 8 1 °0 8 ' = : 147.5 (.1 5 4 1 4 ) 2 2 .7 4 TV

X — 87.3 sen 8 °2 3 ' — 87.3 (.1 4 5 8 0 ) = 12.73 W


1 - 2
{y —1 87.3 eos 8 °2 3 ' — 87.3 (.9 8 9 3 1 ) 86.37 N

X — 34 .0 6 sen 4 2 ° 4 9 / 3 4 .0 6 (.6 7 9 6 5 ) = 23.15 £


2 —A
{y 34 .0 6 eos 4 2 ° 4 9 ' — 3 4 .0 6 (.7 3 3 5 3 ) --- 2 4.98 S

X — 250.5 sen 4°33' — 2 50.5 (.0 7 9 3 3 ) 19.87 E


A - B
y= 250.5 eos 4°33' 250.5 (.9 9 6 8 5 ) — 249.71 S

X — 78.17 sen 7 o0 0 ' — 7 8 .I 7 (.1 2 1 8 7 ) 9.53 E


B -C
y 78.17 eos 7°00' — 7 8 .1 7 (.9 9 2 5 5 ) 77.59 S

X — 146.4 sen 7 6 ° 4 2 ' — 146.4 (.9 7 3 1 8 ) — 142.47 W


C - l
y — 146.4 eos 7 6 ° 4 2 ' — 146.4 (.2 3 0 0 5 ) 33.68 S

X — 2 8 0 .0 sen 8°53' — 2 8 0 .0 (.1 5 4 4 2 ) — 43.24 W


7 -0 — — =
y 2 8 0 .0 eos 8°53' 2 8 0 .0 (.9 8 8 0 0 ) 2 7 6 .6 4 TV
196 Curso básico d e top o g ra fía

E rrores E* y Ey.'
E x = %xE — X x w = 198.29 — 198.44 = —0.15 m
E lt — — £ y s — 385.75 — 3 8 5 .9 6 = —0.21 m .

E rro r lineal:

E l = V E*x + &y = V ( —0 .1 5 ) 2 + ( —0 .2 1 ) 2 = 0 .2 6 m .

Tolerancia lineal: ,

C om pensación lineal de la poligonal.


F ac to re s un itario s d e corrección:

C orrecciones qu e se aplicarán a las proyecciones:

' jco-i = 1 4 5 .7 4 (0 .0 0 0 3 8 ) = 0.06 m


* i-2 = 1 2 .7 3

x 3-A = 23.15 = 0.01


x x A-B = 19.87 = 0.01
Xa-a — 9.53
jcc_7 = 142.47 = 0.05
43 .2 4 = 0.02

yo-x - 2 2 .7 4 (0 .0 0 0 2 7 ) = 0.01 m

yi-2 = 86.37 = 0.02


2
y -a — 24.98 = 0.01
y y A-* = 249.71 = 0.07
y B-c = 77.59 = 0.02
yc_7 = 33.68 = 0.01
y 7-o = 2 7 6 .6 4 = 0.07
Pla nim etría 197

P royecciones corregidas.

A p arecen a n o tad as en la plan illa d e este p ro b lem a y se


obtienen a p lica n d o a las proyecciones, las correcciones calcu­
ladas.

C oordenadas de los vértices d e la poligonal:

Est. X Y
0 + 1 00.00 + 4 0 0 .0 0
+ 145.80 + 22.75
1 + 2 4 5 .8 0 + 422.75
- 12.73 + 86.39
2 + 2 3 3 .0 7 + 5 0 9 .1 4
+ 2 3 .1 6 - 24.97
A + 256.23 + 48 4 .1 7
+ 19.88 -2 4 9 .6 4
B + 276.11 + 234.53
+ 9.53 - 7 7 .5 7
C + 2 8 5 .6 4 + 156.96
~ 142.42 - 3 3 .6 7
7 + 143.22 + 123.29
- 4 3 .2 2 + 276.71
0 + 100.00 + 4 0 0 .0 0

P L A N IL L A D E C A L C U L O

Lados A ngulos P royeccion es sin corregir


D ista n ­ com pen­ R um bos
Est. P .V . cias sados A zim ates calcu lados + £ W + N -S
0 1 147.50 2 7 0 °0 1 ' 81 °08' N 81 °08' E 145.74 22.74
1 2 87.30 9 0 ° 29' 351 °37' N 8 o23' W 12.73 86.37
2 A 34.06 325° 34' 1 3 7 “ 11' S 4 2 °4 9 ' E 23.15 24.98
A B 250.50 218° 16' 175° 27' S 4 ° 3 3 ' £ 19.87 249.71
B C 78.17 177°33' 173°00' S 7°0 0 ' E 9.53 77.59
C 7 146.40 263 °42' 256° 42' S 7 6 °4 2 ' W 142.47 33.68
7 0 280.00 274°25' 3 5 1 °07' n s ° s y w 43.24 276.64
sum as: 1023.93 1620° 00' sum as : 198.29 198.44 385.75 385.96
198 Curso b á sico d e to p o g ra fía

C orreccion es P royeccion es corregidas C oorden adas


V érti­
X y + E — W + N -S ces X Y
+ 0.06 + 0.01 145.80 22.75 0 + 100*00 + 4 0 0.00
+ 0.02 12.73 86.39 1 + 2 4 5.80 + 422.75
+ 0.01 - 0.01 23.16 24.97 2 + 233.07 + 509.14
+ 0.01 - 0 .0 7 19.88 2 4 9.64 A + 256.23 + 484.17
- 0.02 9.53 77.57 B + 276.11 + 234.53
- 0 .0 5 - 0.01 142.42 33.67 C + 285.64 + 156.96
- 0.02 + 0.07 43.22 276.71 7 + 143.22 + 123.29
sum as: 198.37 198.37 385.85 385.85

b. C álculo d e l rum bo y proyecciones d e las líneas A — 3, B — 4,


B — 5 y C — 6 y d e las coordenadas d e los vértices 3, 4 , 5
y 6 d el p re d io . (Fig. N ? 8 6 .)

R u m b o s:

Rbb A - 3 = Z 2A 3 - R b o 2 - A =
= 47°52' - 42°49' = N 5°03' E

R b o B — 4 — 180° - (Z A B 4 - R b o A B ) =
= 180° - (1 0 9 ° 4 2 ' - 4 ° 3 3 ') = S 7 4 Q5 V E

R b o B - 5 = 180° - (Z A B 5 - R b o A B ) =
= 180° - (1 3 9 ° 1 1' - 4 ° 3 3 ') = S 4 5 ° 2 2 ' E

R b o C - 6 = 180° - (Z B C 6 - R b o B C ) -
= 180° - (1 4 3 0 17' - 7 ° 0 0 ') = S 4 3 ° 4 3 ' E

P royecciones:

A _ 3 f j: = 19.40 sen 5°03' = 1 9 .4 0 (.0 8 8 0 3 ) = 1.71 E


[ y = 19.40 eos 5°03/ = 1 9 .4 0 (.9 9 6 1 2 ) = 19.32 IV

. f x — 2 0 .2 7 sen 7 4 ° 5 V = 2 0 .2 7 (.9 6 5 2 4 ) = 1 9 .5 7 ^
\ y = 2 0 .2 7 eos 7 4 ° 5 1 ' = 2 0 .2 7 (.2 6 1 3 5 ) = 5 .3 0 5

, J x = 10.04 sen 45°22' = 1 0 .0 4 (.7 1 1 6 2 ) = 7.14 E


a D | y = 10.04 eos 45°22' = 1 0 .0 4 (.7 0 2 5 7 ) = 7.05 5

r x = 13.09 sen 4 3 ° 4 3 ' = 1 3 .0 9 (.6 9 1 0 9 ) = 9.05 E


| y = 13.09 eos 4 3 ° 4 3 ' = 1 3 .0 9 (.7 2 2 7 7 ) = 9 .4 6 5
P lan im etría 199

Figura 86
200 Curso b á s/co d e top o g ra fía

C oordenadas:

A ( + 2 5 6 .2 3 ; + 4 8 4 .1 7 )
proy. A - 3 + 1.71; + 19.32
3 ( + 2 5 7 .9 4 ; + 5 0 3 .4 9 )

B ( + 2 7 6 .1 1 ; + 2 3 4 .5 3 )
p roy. B —4 + 19.57; — 5 .3 0
“ 4 ( + 2 9 5 .6 8 ; + 2 2 9 .2 3 )

B ( + 2 7 6 .1 1 ; + 2 3 4 .5 3 )
proy. B — 5 + 7 .1 4 ; — 7.05
~5 ( + 2 8 3 .2 5 ; + 2 2 7 .4 8 )

C ( + 2 8 5 .6 4 ; + 1 5 6 .9 6 )
proy. C - 6 + 9 .0 5 ; - 9.46
6 ( + 2 9 4 .6 9 ; + 1 4 7 .5 0 )

c. C álculo de los ru m b o s y longitudes d e los lados 2 — 3, 3 — 4,


4 - 5, 5 ~ 6 y 6 - 7.

(£ )
^ Xs - X2 2 5 7 .9 4 - 2 3 3 .0 7 + 2 4 1.87
.8 7 „
tan R b o 2 - 3 = v r r = tt ^ T aq — t n o ¡ a = ------ " 4 .4 0 1 7 7 0
— Y2 503.49 — 5 0 9 .1 4 — 5.65
¡.65
(S )

R b o 2 - 3 ' = 5 77° 12' E

2 - 3 = - + » .-^ - = =
sen R b o 2 - 3 sen 7 7 ° 12' 0.9 7 5 1 5

(E )
X, - Xz
„ 2 9 5 .6 8 - 2 5 7 .9 4 + 3 7 .7.74
4
tan R b o 3 — 4 = —------ „ ----------------------_ ■ ... = — . ■. ■= 0.137601
Y, — y a 229.23 - 5 0 3 .4 9 - 2 7 4 .k26
26
(S )

R bo 3 - 4 = S7°50'£

3 - 4 = ~ - = - 3- 7 :74 = 3 7 -7 4 - =
sen R b o 3 - 4 sen 7 ° 5 0 ' 0.1 3 6 2 9
P la nim etría 201

(W)
X 5 - X 4 _ 283.25 - 2 9 5 .6 8 - 12.43
tan R b o 4 — 5 = = 7.1 0 2 8 5 7
y5- Y 4 ~ 227AS - 2 2 9 .2 3 - 1.75
(S )

R bo 4 - 5 = 5 81°59' W

12.43 12.43
4 - 5 = = 12.55 m
sen R b o 4 - 5 sen 8 1 ° 5 9 ' 0 .9 9 0 2 3

(£ )
X s - X 5 _ 2 9 4 .6 9 - 283.25 + 11.44
tan R b o 5 — 6 = = 0 .1 4 3 0 3 6
Y« ~ 7 , ~ 147.50 - 2 2 7 .4 8 - 7 9 .9 8
(S)

R bo 5 - 6 = 5 8°08' E

X R- X ñ 11.44 11.44
5 -6 = = 80.86 m
sen R b o 5 - 6 sen 8 ° 0 8 ' 0 .1 4 1 4 8

(W )
XT- X 6 _ 143.22 - 2 9 4 .6 9 - 1 5 1 .4 7
tan R b o 6 — 7 = = 6 .2 5 6 5 0 6
Y 7 - Y~ ~ 123.29 - 147.50 - 2 4 .2 1
(S )

R b o 6 - 7 = 5 8 0 ° 5 5 ' 1F

* 7 - A 'e 151.47 151.47


6 - 7 = = 153.39 m
sen R b o 6 - 7 sen 8 0 ° 5 5 ' 0 .9 8 7 4 6

d. C álculo d e los ángulos interiores del predio, (Fig. N ? 8 7 .)


Z 0 = 180° - (R b o 7 - 0 + R b o 0 - 1)
= 180° - (8 ° 5 3 ' + 8 1 ° 0 8 ')

z o = 89°59'

Z 1 = (R b o 0 - - 1 + R b o -2 )
oo
oO
oo

8°23'

Z 1 = 269°31/
Figura 87
Pla nim etría 203

Z 2 — R bo 2 — 3 — R bo 1 - 2
= 77°12' - 8 °23'

¿2= 68°49'

Z 3 = 180° + R b o 3 - 4 - R b o 2 - 3
= 180° + 7 ° 5 0 ' - 7 7 ° 1 2 '

Z 3 = 1 1 0 °3 8 '

/ 4 = 180° - (R b o 3 - 4 4 - R b o 4 - 5 )
= 180° - (7 ° 5 0 ' + 8 1 ° 5 9 ')

Z 4 = 90°11'

Z 5 = 180° 4 R b o 4 - 5 4 - R b o 5 - 6 =
-

= 180° + 8 1 ° 5 9 ' + 8 °0 8 '

Z 5 = 270° 07'

Z 6 — 180° - (R b o 5 - 6 4 R b o 6 - 7 ) =
-

= 180° - (8 ° 0 8 ' 4- 8 0 ° 5 5 ')

Z6 = 90°57'

Z 7 = R b o 6 - 7 4 - R b o 7 - 0 = 8 0 ° 5 5 ' + 8 °5 3 '

Z 7 = 89°48'

C o m p ro b ació n del cálculo de los ángulos interiores.

Z0 = 89°59'
Z 1 = 269°31' condición geom étrica:
Z2 = 68°49'
Z3 = 1 1 0 °3 8 ' 2 ángs. ints = 180°(rc — 2 )
Z4 — 9Q °11' n = 8
Z5 = 270°07'
Z6 = 9 0 ° 5 7 ' 2 ángs. ints = 1 8 0 °(6 ) = 1 0 8 0 °0 0 '
Z7 = 89°48'
2 ángs. ints — 1 0 8 0 °0 0 '
204 C urso b á sico d e to p o g ra fía

e. C álculo d e la superficie del predio.

C oorden adas D o b le s su perficies


V értices X Y X n- t + X n Y„ - + —
0 + 100.00 + 4 0 0 .0 0 345.80 + 22.75 7 8 6 6 .9 5 0 0
1 + 2 4 5.80 + 422.75 478.87 + 86.39 41369.5793
2 + 233.07 + 5 0 9.14 491.01 - 5.65 2774.2065
3 + 257.94 + 503.49 553.62 - 2 7 4 .2 6 151835.8212
4 + 295.68 + 229.23 578.93 - 1.75 1013.1275
5 + 283.25 + 227.48 5 7 7.94 - 79.98 46223.6412
6 + 294.69 + 1 4 7 .5 0 437.91 - 24.21 10601.8011
7 + 143.22 + 123.29 2 4 3.22 + 276.71 6 7 3 0 1 .4 0 6 2
SU M A S 116537.9355 212448.5975
212448.5975
2S = 9 5 9 1 0 .6 6 2 0
s = 4 7 ,9 5 5 .3 3 1 0

C o m p ro b ació n del cálculo de la superficie.

C o o rd en a d a s P ro d u c to s cru za d o s
V értices X Y \( + )
0 + 100.00 + 4 0 0 .0 0 9 8 3 2 0 .0 0 0 0
1 + 2 4 5.80 + 422 .7 5 4 2 2 7 5 .0 0 0 0 9 8 530.3425
2 + 233.07 + 509 .1 4 125146.6120 131327.5716
3 + 2 5 7.94 + 503.49 117348.4143 148871.9232
4 + 295.68 + 229.23 5 9 127.5862 6 4 929.3975
5 + 283.25 + 227.48 6 7 261.2864 6 7 0 36.0812
6 + 294.69 + 1 4 7 .5 0 4 1 7 7 9 .3 7 5 0 2 1 1 2 4 .9 5 0 0
7 + 1 4 3 .2 2 + 123.29 36332.3301 12329.0000
0 + 100.00 + 4 0 0 .0 0 5 7 288.0000
sum as : 5465 5 8 .6 0 4 0 6424 6 9 .2 6 6 0
6424 6 9 .2 6 6 0
25 = 9 5 9 10.6620
S = 4 7 ,9 5 5 .3 3 1 0
C a p ít u l o I II

A G R IM E N S U R A

L a agrim ensura (del latín ag er-cam p o y m ensura-m edida) es la p arte


de la topografía qu e se o c u p a de la m edida y división d e superficies de
terrenos.
L a superficie se d eterm in a p o r cu alq u iera d e los m étodos siguientes:

M étodos g ráfico s

P a ra ap licar estos m étodos es necesario el plano d e la figura p a ra to m ar


los d a to s con ayuda d e la escala. Se requiere adem ás de u n a construcción
del p la n o ejecutada con el m ayor esm ero, u n a escala b a stan te grande p a ra
m edir con suficiente precisión las líneas necesarias, ya que las superficies
se o b tienen p o r m edio del p ro d u cto d e las distancias y cu alq u ier e rro r que
h ay a en éstas tiene m u ch a influencia en los resultados.
C u a n d o n o se tienen los d a to s req u erid o s p a ra efectu ar el cálculo de
la superficie, se puede em p lear alguno de los m étodos que se exponen a
co n tin u ación:

1. D ividir el polígono en figuras geom étricas cuya superficie pueda


calcularse con facilid ad (triángulos, cu ad rad o s, rectángulos, trap ecio s) y
m ed ir g ráficam ente sobre el d ib u jo las longitudes de las líneas necesarias,
a fin de p o d e r ap licar las fórm ulas correspondientes.
Se p uede to m a r com o unidad el m ilím etro c u a d rad o y m u ltiplicar luego
el resu ltad o p o r el n ú m ero d e m etro s cu ad rad o s que rep resen ta u n m ilí­
m etro c u ad rad o . Si, p o r ejem plo, la escala es 1 :5 0 0 , cad a m ilím etro cu a­
d ra d o del dibujo rep re se n ta rá 0.25 m etros c u ad rad o s del terreno.

2. U tilizar u n a cuad rícu la de m ica o p ap el tran sp aren te, dividida en


m ilím etros cu ad rad o s:

a) C o lo cán d o la sobre el dibujo y con tan d o el núm ero d e m ilím etros


cu ad rad o s d e n tro del polígono, apreciándose a o jo las fracciones, o
b) D eterm in an d o g ráficam ente las co o rd en ad as d e los vértices con
relació n a u n sistem a de ejes elegidos d e en tre las líneas d e la cuadrícula
206 Curso b ásico d e to p o g ra fía

y h aciendo después el cálculo p o r alguna d e las fó rm u las que d a n a con o cer


la superficie en función de las coordenadas.

M étodos m ecánicos

L as superficies se p u ed en d eterm in ar m ecánicam ente, con planím etro.


L o s p laním etros son instrum entos p o r m edio d e los cuales se v a si­
guiendo con un punzón el p erím etro del polígono d a d o , transm itiéndose
este m ovim iento a un ta m b o r g rad u ad o , en el cual se lee el n ú m ero de
revoluciones recorridas, siendo este n ú m ero p ro p o rcio n al a la superficie.
E xisten dos clases d e p lan ím etro s: p o la r y ro d an te.
E l planím etro p o lar es el qu e m ás se u sa p o r la facilid ad d e su m anejo.
(E n el capítulo relativ o a los levantam ientos con b rú ju la y cinta figuran
la descripción del p laním etro p o la r y las reglas p rácticas p a ra su em pleo .)
E ste m éto d o es útil c u an d o las superficies que se n ecesita co n o cer están
lim itadas p o r líneas curvas o son m uy irregulares.
O rd in ariam en te, se puede e sp era r en la m edida d e superficies peq u e­
ñas u n a precisión del 1 % , y en la m edida de figuras d e tam añ o grande
la precisión puede ser de 0 . 1 a 0 .2 % .

M étodos a n a lítico s

P a ra a p lica r estos m éto d o s n o es ab so lu tam en te indispensable u n plan o


exacto, cuyo único o bjeto es el d e guiar las op eracio n es num éricas, ob te­
niéndose el m ism o resu ltad o con u n sim ple croquis del terren o , p o rq u e
n o se to m a ningún d a to d irecto del p la n o o del croquis.
L a superficie se determ in a an alíticam ente:

Por triangulación del polígono;


Por coordenadas;
Por m edio de las dobles distancias m eridianas;
Por la regla d e los trapecios, y
Por la regla d e Sim pson.

T riang ulació n del poligono

E ste procedim iento sólo se em plea p a ra polígonos d e dim ensiones red u ­


cidas y los cálculos se b a sa n en las m edidas lineales y angulares hech as
en el cam po.
L a superficie de cada u n o de los triángulos en los qu e se p u ed e dividir
el terreno, se obtienen ap lican d o las fó rm u las geom étricas y trigonom étri­
cas procedentes.
A grim en su ra 207

P R O B L E M A S

1. C alc u la r la superficie d e u n terre n o trian g u lar cuyos lados se m idie­


ro n con cinta y co m p ro b a r el cálculo.

D atos : Fó r m u l a :
a ~ 2 0 3 .7 5 m
b — 181.00 5 — y s (s _ a ) ( s — b ) s — c )
c = 52.35 ”

S o l u c i ó n

j = ¿ (a + b + c ) = i (4 3 7 .1 0 ) = 218.55

s - a - 2 1 8 .5 5 - 2 0 3 .7 5 = 14.80
s - b = 218.55 - 1 8 1 .0 0 = 37.55
s - c = 218.55 - 52.35 = 166.20

5= V 2 18.55 (1 4 .8 ) (3 7 .5 5 ) (1 6 6 .2 ) = 4 4 9 2 .8 9 9 9 m 2

C om probación:

S = ~ b c sen A = i (1 8 1 ) (5 2 .3 5 ) (0 .9 4 8 3 2 4 ) = 4 4 9 2 .8 5 0 9 m 2

« « ,:£ = J (s -b )(s -c ) _ J (3 7 .5 5 ) (1 6 6 .2 ) _
2 V Ve M (181) ( 5 2 .3 5 ) " “

.8 1 1 5 6 4 ; = 5 4 ° 15' ; ^ = 1 0 8 °3 0 '; sen A = 0 .9 4 8 3 2 4

2. C alcu lar la superficie del triángulo co n lo s d a to s q u e se indican


en la Fig. N<? 8 8 .

D atos:

A = 3 8 °4 0 /
B = 75°10'
c = 104.70 m

Fórm ula:
208 C urso básico d e to p o g ra fía

A 'c
' \
/
b / \
/ a
/
\
/
S=?
/

7 5 ° 1 0r’
\
A
38° 40’

A 7Z . ó .'L
c = 1 0 4 .7 0 m

Figura 88

S o l u c i ó n

( 1 0 4 .7 ) 2 sen 3 8 ° 4 0 ' sen 7 5 ° 1 0 '


2 sen 6 6 ° 10'

_ ( 1 0 4 .7 ) 2(0 .6 2 4 7 9 ) (0 .9 6 6 6 7 )
2 (0 .9 1 4 7 2 )

S = 3 6 1 8 .9 9 1 0 m 2

M étodo de la s co o rd e n ad as

El procedim iento consiste esencialm ente en en co n trar las superficies de


los trapecios form ados al p ro y ectar los lados del polígono sobre un par
de ejes coordenados.

D educción d e la fórm u la general em pleada p a ra ob ten er la superficie


de un polígono en función de las co o rd en ad as d e sus vértices. (F ig. 89.)
E n la figura: X u Y 2; X , , Y>\ . . . , X 5, Y 5 son las co o rd en ad as de
los vértices 1, 2, . . . , 5, respectivam ente.
-2
1 '2 ' = Y — Y i, es la proyección vertical del lado 1 — 2; 2 '3 ' =
Y s — Y o, es la proyección vertical del lado 2 — 3 . . . y 5 '1 ' = Y r — Y r.
la del lado 5 — 1.
O bservem os que la superficie del polígono 1 — 2 — 3 —4 — 5 — 1 es
igual a la sum a de las superficies d e los trapecios fo rm ad o s con los lados
A grim ensura 209

Figura 89

1 — 2, 2 — 3 y 3 - 4 m enos la sum a d e las superficies d e los trapecios


fo rm ad o s con los lados 4 — 5 y 5 — 1.
Si designam os p o r S la superficie del polígono, se ten d rá :
S = Z Z \ 1 '1 2 2 ' + ZZ^ 2 '2 3 3 ' + ZA 3 '3 4 4 ' -
4'455' - Z H 5'511' (1)
A h o ra bien, la superficie d e un trapecio es igual a la m itad del producto
d e la a ltu ra p o r la sum a d e las bases, p o r tan to :

s = 1 (*i + x-,) (y. - yo + \ (.x2+ xa) (y, - y,)


+ ^( xs + x i)(Yí - y,)
- i (X, + Xs) (Y, - y,) - i ( x s + x 1)(Y t - y.)

2s = (x .. + x,) ( y 2 - y,) + (,xa + x 3) (y3- y3) +


+ (x 3 + x , ) ( Y t - y3) - ( x t + x s) (n - y.) -
- ( * 5 + A r ,) ( y 5 - yo

14
210 Curso b á s/co efe to p o g ra fía

E fectu an d o las operaciones indicadas:


2 5 = X l Y 2 - X j Y , + X xY t - X 2Y , + X * Y t - X eY e + X SY 3 -
-X zY v + X 3Y 4 - X SY S + X , Y , X<Xs ” X * Y 4 +
+ X 4Y 5 - Y 5Y 4 + X SY S - X SY S + X 5Y t -
- X yY s + J ^ Y ,
sim plificando:
2S = X 1Y 2 - X 2Y 1 + X 2Y 3 - X 3Y 2 + X 3Y 4 -
- X 4Y 3 + X 4Y S - X 5Y 4 -f X sY y - X 1Y S (2 )
y sacan do las x com o facto r, se en cu en tra:
25 = X , ( Y 2 - Y5) + X 2(Y 3 - Y O + X S( Y 4 - Y a) +
+ Y 4(Y G - Ya) + Y 5(Y a - Y„)
Luego, “ la doble superficie es igual a la sum a algebraica d e los pro d u cto s
que se o btienen m ultiplicando la abscisa d e cad a vértice p o r la diferencia
en tre la o rd e n a d a siguiente y a n te rio r al v értice de q u e se tra ta ” .
De u n a m an e ra sem ejante se dem u estra q u e “ la d o b le superficie de un
polígono es igual a la sum a algebraica d e los p ro d u cto s que se obtienen
m u ltip licando la o rd e n a d a d e cad a vértice p o r la diferencia en tre las abscisas
siguiente y a n te rio r al vértice co n sid erad o ” .
Y , si en la ig u ald ad ® se o rd en a n los térm inos, c o lo can d o p rim ero
los positivos y después los negativos, se h a lla:
25 = X xY 2 + X.2Y 3 + X 3Y 4 + X 4Y S + X ñY y -
- X 2Y t - X 3Y v - X 4Y 3 - X s Y 4 - X yY s

A este resu ltad o se p u ed e llegar con m ay o r facilid ad si se tab u lan orde­


n ad am en te las co o rd en ad as d e los vértices, rep itien d o al final las del
p rim ero . Si se h acen los p ro d u cto s cruzados se o btienen los m ism os p ro ­
d u cto s de la fó rm u la an terio r.

C o o rd en a d a s P ro d u c to s cru zados

V értices X Y \ (+ ) (-)

1 X r Y, X2Yy
2 x2 y2 x 4y & x 3ys
3 x3 y3 x 2y 3 x 4y 3
4 x4 y4 x 3y 4 x 5y 4
5 X, y5 x 4y 5 X yYn
1 X, Y i X sYy
X P ro d \ X P ro d
A g rim e n s u ra 211

P R O B L E M A S

1. C alc u la r la superficie d e u n polígono dadas las co o rd en ad as de


sus vértices.

D a to s:

1 ( + 2 5 .0 0 ; + 2 5 .0 0 )
2 ( + 14.36; + 1 2 .5 1 )
3 ( + 4 .3 7 ; + 2 1 .4 9 )
4 ( + 5 .8 8 ; + 3 6 .6 2 )
5 ( + 18.31; + 3 6 .3 1 )

S o l u c i ó n

C oorden adas P ro d u cto s


V ért. X y y„+J - Yn~, D iferen cia + —
1 + 25.00 + 2 5.00 12.51 - 36.31 -2 3 .8 0 595.0000
2 + 14.36 + 12.51 21.49 - 25.00 - 3.51 50.4036
3 + 4.37 + 21.49 36.62 - 12.51 + 24.11 105.3607
4 + 5.88 + 36.62 36.31 - 21.49 + 1 4 .8 2 87.1416
5 + 18.31 + 36.31 2 5 .0 0 - 36.62 -1 1 .6 2 212.7622
SUMAS 192.5023 858.1658
-8 5 8 .1 6 5 8
2S = 665.6635
S = 332.83175 m 2

C om probación:

C oorden adas P ro d u c to s cru zados


V ért. X y ^ (+) s (-)
1 + 25.00 + 2 5.00 359.0000
2 + 14.36 + 12.51 312.7500 54.6687
3 + 4.37 + 21.49 308.5964 126.3612
4 + 5.88 + 36.62 160.0294 670.5122
5 + 18.31 + 36.31 213.5028 907.7500
1 + 25.00 + 25.00 45 7 .7 5 0 0
SU M A S 1452.6286 2118.2921
2118.2921
25 = 665.6635
5= 332.83175 m 2
212 Curso básico d e to p o g ra fía

2, C alc u la r la superficie d e u n p red io con los siguientes datos

A ( + 28.3; + 1 1 .2 )
B ( + 4 1 .7 ; + 2 1 .5 )
C ( + 2 4 .8 ; + 4 1 .8 )
¿>( + 13.6; + 2 8 .9 )

S o l u c i ó n

C oorden adas P ro d u cto s


V ért. X Y Xn+t “ Xn~¡ Di f. + —
A 4-28.3 + 11.2 41.7 - 13.6 + 28.1 314.72
B 4-41.7 + 21.5 24.8 - 28.3 - 3.5 75.25
C + 24.8 + 41.8 13.6 - 41.7 -2 8 .1 1174.58
D + 13.6 + 28.9 28.3 - 24.8 + 3.5 101.15
SUMAS 415.87 1249.83
1249.83
25 = 833.96
5 = 416.98 m 2

com probación:

C o orden adas P rodu ctos cru zados

V ért. X Y \ (+ ) ^ (-)
A + 28.3 + 11.2 467.04
B + 41.7 + 21.5 608.45 533.20
C + 24.8 + 41.8 1743.06 568.48
D + 13.6 + 28.9 716.72 817.87
A + 28.3 + 11.2 152.32
3220.55 2386.59
SU M AS 2386.59
25 = 833.96
s = 416.98 m2
A g rim e n s u ra 213

C alc u la r la superficie d e u n polígono c u an d o se conocen las coor­


d en ad a s de sus vértices y co m p ro b a r el cálculo.

D atos:

A (- 4 .1 5 ; + 1 1 .2 5 )
B (+ 6 .1 0 ; + 2 2 .4 5 )
C ( + 2 5 .1 0 ; + 6 .7 5 )
D ( + 16.35; -2 8 .3 0 )
E (- 8.95; - 2 0 .6 5 )
F (- 4 .0 0 ; - 9 .1 5 )

S o l u c i ó n

C oorden adas P ro d u cto s


V értices X Y y .* , - IV . + —
A - 4.15 + 11.25 + 31.60 131.1400
B ” 4 6.10 + 22.45 - 4.50 27.4500
C + 25.10 + 6.75 -5 0 .7 5 1273.8250
D + 16.35 -2 8 .3 0 -2 7 .4 0 447.9900
E - 8.95 -2 0 .6 5 + 19.15 171.3925
F - 4.00 - 9.15 + 31.90 127.6000
SU M A S 2179.3975
s u p e r f ic ie = 1089.69875 m 3

com probación:

C oorden adas P ro d u c to s cru zados


V érti­
ces X Y \ (+ )
A - 4.15 + 11.25 + 68.6250
B + 6.10 + 22.45 - 93.1675 + 563.4950
C + 25.10 + 6.75 + 4 1.1750 + 110.3625
D + 16.35 -2 8 .3 0 - 710.3300 + 253.2850
E - 8.95 -2 0 .6 5 - 337.6275 + 82.6000
F - 4.00 - 9.15 + 81.8925 + 37.9725
A - 4.15 + 11.25 - 45.0000
su m a s : -1 0 6 3 .0 5 7 5 + 1116.3400
-1 1 1 6 .3 4 0 0
25 = 2179.3975
S U P E R F IC IE = 1089.69875 m 2
214 Curso b ásico d e to p o g ra fía

M étodo d e la s d o b les d ista n c ia s m e rid ia n a s

E l cálculo d e la superficie d e un p o líg o n o p o r este m éto d o n o im plica


el uso d irecto de las co o rd en ad as de los vértices. L a superficie se obtiene
en función d e las proyecciones de los lados y se to m a com o m erid ian o de
referencia el que pase p o r algún vértice del polígono, g eneralm ente y p o r
com odidad el vértice q u e q u ed a m ás h a c ia el W y se calcu lan las dobles
distancias m eridianas y el doble d e las superficies d e los trapecios o triá n ­
gulos form ados p o r la proyección d e los lad o s del polígono so b re el
m eridiano. L a sum a algebraica d e estas dobles superficies es el doble
de la superficie del polígono.
D istancia m eridiana d e u n p u n to es la longitud d e la p erp en d icu lar
b ajad a del p u n to al m eridiano de referencia.
D o b le distancia m eridiana d e un lado es la sum a d e las distancias
m eridianas de sus extrem os.

E n la figura N 9 90, la d istancia m erid ian a de B es B b .


L a d o b le d istan cia m erid ian a del lad o B C es B b + Ce.
E n la m ism a figura se ve que cad a trap ecio o triángulo fo rm ad o p o r
las proyecciones, al q u e co rresp o n d e un la d o d e la poligonal, está lim itado
al n o rte y al sur p o r distancias m erid ian as y al oeste p o r la proyección del
lado q u e se considera sobre el m eridiano.
Agrimensura 215

E l doble de la superficie de cu alq u ier triángulo o trap e cio fo rm ad o


p o r las proyecciones d e u n lado d e te rm in a d o so b re el m erid ian o es igual
al p ro d u cto de la doble d istan cia m erid ian a del la d o p o r la proyección del
lad o sobre el m eridiano.
A sí, la d o b le superficie del trap ecio B C cb , es:
2S / ~ ~ \ BCcb ^ (B b -f- C e) be
E n la figura an terior, la d o b le d istan cia m erid ian a d e A B es sim plem ente
la p royección del lado A B so b re el eje d e las X , pues la d istan cia m eri­
d ian a d e A es n u la, luego:
d.d.m . A B r : B b = x AB (1 )
L a p royección del la d o so b re e l eje d e las abscisas es positiva si su sentido
es h a c ia el £ y negativa si es h a cia el W.
L a d o b le distancia m erid ian a de B C es:
d.d.m . B C = B b f C e = B b 4 c b r + b 'C
p e ro :

B b = d.d.m . A B
cb ' = proyección del lad o A B sobre el eje de las X — x A b
b 'C = proyección del lad o B C sobre el eje de las X •— x BC
lu e g o :
d.d.m . B C = d.d .m . A B + x AB -f x Bc (2 )
L a d o b le distancia m erid ian a de C D es:
d.d.m . C D = C e + D d = C e + cb' + b 'd ' = C e +
cb' + b 'C - d 'C
a h o ra bien:
C e + cb' = C e + B b = d.d.m . B C
b 'C = proyección del lado B C so b re el eje d e las X = x HC
d 'C = proyección del lado C D so b re el eje d e las X = x CD
p o r ta n to :
d.d.m . C D = d.d.m . B C + x BC — x Cd (3 )
L a d oble distancia m erid ian a de D E es:
d.d.m . D E = D d + E e = D d + C e - C d' - d 'e '
p e ro :
D d + C e — d.d.m . C D
C d ' = proyección del lado C D sobre el eje d e las X = x Co
d 'e 1 = proyección del lad o D E sobre el eje d e las X = x » F,
216 C urso básico d e to p o g ra fía

luego:

d.d.m . D E = d.d.m . C D — x Co — x DE (4 )

P o r últim o, la d o b le d istan c ia m erid ian a de E A es:

d.d.m . E A --' E e ~ x f,a (5 )

siendo: X ea — proyección del lado E A sobre el eje d e las X . •

D e aquí la siguiente regla:

“L a doble d istan cia m erid ian a de un lad o cu alq u iera de u n polígono


es igual a la del lado a n te rio r m ás la sum a algebraica d e las proyecciones
sobre el eje de las abscisas del lad o a n te rio r y del q u e se considera, con
excepción del prim ero y del últim o lad o s cuya doble d istan cia m eridiana
es sim plem ente igual a su proyección so b re el eje de las abscisas.”
P o d ría n h ab erse utilizado las dobles distancias p aralelas, tom ándose
com o p a ra le lo d e referencia el m ás m eridional. E n la p ráctica; sin em bargo,
se usan poco, excepto com o com probación del cálculo d e la superficie
p o r m edio d e las dobles distancias m eridianas.
E n rea lid a d el m éto d o de las dobles distancias m eridianas es u n a ap lica­
ción del an terio r, pues las y no son sino las diferencias d e ord en ad as
Yn — y las d .d .m ., son las sum as de d o s abscisas consecutivas X n_a
y X n, así es que la diferencia estrib a en que n o se h acen in terv en ir las
co o rd en ad as sino sim plem ente las proyecciones.

P R O B L E M A S

1. C alc u la r la superficie d e u n polígono p o r el m étodo de las do b les


distancias m eridianas, d a d as las proyecciones de los lados.

D atos:

P ro yeccio n es corregidas
Lados + E —W + N -S

0 - 1 17.72 13.58
1 - 2 21 .8 2 9 .5 2
2 - 3 19.32 12.92
3 - 4 19.24 10.75
4 - 0 0.98 2 5 .2 7

SUMAS 39.54 3 9 .5 4 3 6 .0 2 36.02


A g r im e n s u ra 217

S o l u c i ó n

a) C álculo de las dobles distancias m eridianas:


d.d.m . 0 — 1 = 17.72
d.d.m . 1 - 2 = 17.72 + 17.72 + 2 1 .8 2 = 5 7 .2 6
d.d.m . 2 —3 = 5 7 .2 6 + 2 1 .8 2 - 19.32 = 5 9 .7 6
d.d.m . 3 —4 = 5 9 .7 6 - 19.32 - 19.24 = 2 1 .2 0
d.d.m . 4 —0 = 0.98

b) C álculo de las dobles superficies:


25*o— i = 1 7 .7 2 ( + 13.58) = + 2 4 0 .6 3 7 6
2 S 1. 2 = 5 7 .2 6 ( + 9 .5 2 ) = + 5 4 5 .1 1 5 2
25+3 = 5 9 .7 6 ( + 1 2 .9 2 ) = + 7 7 2 .0 9 9 2
2 S z-4 = 2 1 . 2 0 ( - 1 0 .7 5 ) = - 2 2 7 .9 0 0 0
2S 4_ o = 0 . 9 8 ( - 2 5 . 2 7 ) = - 2 4 .7 6 4 6

c) C álculo de la superficie del polígono:

2 5 0—
1-2—
3-4-a = [(2 4 0 .6 3 7 6 + 5 4 5 .1 1 5 2 + 7 7 2 .0 9 9 2 ) -
- (2 2 7 .9 0 0 0 + 2 4 .7 6 4 6 )]

25q- 1 ^2—
3—4—
o — 1305 .1 8 7 4

5q—i^2—
3—4-0 = 6 5 2 .5 9 3 7 m-

d) C o m p ro b ació n del cálculo d e la superficie p o r m edio de las


dobles d istan cias al p a ra le lo de referencia.

D obles distancias p aralelas:


d.d.p. 0 —1— 13.58
d .d .p . 1- 2 = 13.58 + 13.58 + 9 .5 2 = 36.68
d.d.p. 2 - 3= 36.68 + 9 .5 2 + 12.92 = 5 9 .1 2
d .d .p . 3- 4 = 59.12 + 12.92 - 10.75 = 61.29
d .d .p . 4 —0 = 2 5 .2 7

D o b les superficies:

25*0-1 — 1 3 .5 8 ( + 1 7 .7 2 ) = + 2 4 0 .6 3 7 6
2 = 3 6 .6 8 ( + 2 1 .8 2 ) = + 8 0 0 .3 5 7 6
25;2- 3 = 5 9 .1 2 ( - 1 9 .3 2 ) = - 1 1 4 2 .1 9 3 4
2 53-4 = 6 1 .2 9 ( — 1 9 .2 4 ) = - 1 1 7 9 .2 1 9 6
2 54-0 = 2 5 .2 1 0 .9 8 ) = - 2 4 .7 6 4 6
218 Curso bá sico d e to p o g ra fía

25o—
>1 - 12—
3—4-0 = - 1 3 0 5 .1 8 7 4

So-i-?-3- 4-0 — —6 5 2 .5 9 3 7 m 2

E l signo d e la superficie n o tiene im p o rtan c ia y d ep en d e ú n ica­


m ente del o rd en en q u e se tom en los lados d e l polígono.

2. P o r el m étodo de las dob les d istan cias m erid ian as calcule la su p er­
ficie de un polígono con los siguientes d atos:

P ro y e cc io n e s corregidas
Lados + E — w + N —S
0 - 1 17.69 140.97
1 - 2 136.65 2 5 .0 0
2 -3 33.89 138.33
3 -4 107.13 7 9 .4 8
4 -0 8 1 .1 0 101.84
SUMAS 188.23 188.23 242.81 242.81

C om p ru eb e el c álcu lo d e la superficie en función de las co o rd e­


n a d a s d e los vértices.

So l u c i ó n

a) E l cálculo d e la superficie se sim plifica d isponiéndolo d e la


m an e ra siguiente:

P royeccion es D o b le s superficies
Lados X y d.d.m . + —

0- 1 4- 17.69 -1 4 0 .9 7 17.69 2493.7593


1- 2 + 1 3 6 .6 5 + 25.00 172.03 4 300.7500
2 - 3 + 33.89 + 138.33 342.57 47387.7081
3 - 4 -1 0 7 .1 3 + 79.48 269.33 21406.3484
4 - 0 - 81.10 -1 0 1 .8 4 81.10 8259.2240
SUMAS 73094.8065 10752.9833
-1 0 7 5 2 .9 8 3 3
1S = 62341.8232
5 = 31170.9116 m=
A grim ensura 219

d.d.m. O - 1 = 17.69

+ 17.69
+ 136.65
d.d.m . 1 - 2 - 172.03
%

+ 136.65
+ 33.89
d.d.m . 2 — 3 = 34 2 .5 7

+ 33.89
- 107.13
d.d .m . 3 — 4 = 2 6 9 .3 3

- 107.13
- 8 1 .1 0
d.d.m . 4 — O = 8 1 .1 0

b) C o m p ro b ació n del cálculo d e la superficie:


V értices C o o rd en a d a s
X Y

0 0 0

+ 17.69 - 1 4 0 .9 7

1 + 17.69 - 1 4 0 .9 7

4 -1 3 6 .6 5 + 2 5 .0 0
2 + 154.34 - 1 1 5 .9 7

+ 33.89 + 138.33
3 + 188.23 + 2 2 .3 6

- 1 0 7 .1 3 + 79.48
4 + 8 1 .1 0 + 101.84

- 8 1 .1 0 -1 0 1 .8 4
0 0 0
220 Curso básico d e top o g ra fía

C oorden adas P ro d u cto s cru zados


V értices X Y 'W + ) (-)
0 0 0 0
1 + 17.69 -1 4 0 .9 7 0 -2 1 7 5 7 .3 0 9 8
2 + 154.34 -1 1 5 .9 7 - 2051.5093 -2 1 8 2 9 .0 3 3 1
3 + 188.23 + 22.36 + 3451.0424 + 1813.3960
4 + 81.10 + 101.84 + 19169.3432 0
0 0 0 0
SUMAS + 20568.8763 -4 1 7 7 2 .9 4 6 9
41772.9469
25 = 62341.8232
S = 3 1 1 7 0 .9 1 1 6 m 2

Regla de los trapecios

Si el lindero de un p red io sigue un a línea irregular o curva, com o u n


río, u n arroyo, un a b a rra n c a o un cam ino, se puede tra z a r u n a poligonal
en u n a posición conveniente cerca del lin d ero y localizar éste p o r ord en ad as
de la poligonal.
C u ando el lindero es u n a cu rv a g radual, generalm ente las o rd en ad as
se tom an a intervalos regulares.
Supongam os qu e la figura 91 rep resen ta u n a porción de u n predio
que qu eda entre el lado A B de u n a poligonal y un lin d ero irreg u lar C D ,
h abiendo to m ad o las o rd en ad as Y u Y», Y 3, . .. , K„ a intervalos regu­
lares d.

F ig u r a 91
A g rim e n s u ra 221

L a sum a de las superficies de los trapecios es la superficie total S:

o bien:

y designando p o r s la sum a de las o rd en a d as interm edias Y 2 + Y 3 4- E* 4-


4- . . . 4- »_■!, la igualdad a n te rio r q u ed a así:

5 = 1 ( y , + 2s + y „ ) ®
en la cual:
S = superficie to ta l bu scad a
d = distancia com ún en tre o rd en ad as
Ei y Y n = p rim era y últim a ord en ad as
s = sum a de las o rd en ad as interm edias.
E sta fó rm u la se puede exp resar p rácticam en te en la fo rm a de la regla
sig u ien te:

R eg la d e los trapecios:
“ Súm ense las o rd en a d as extrem as al doble d e la sum a d e las ord en ad as
in term edias y el resu ltad o obtenido m ultipliqúese p o r la m itad d e la dis­
tan cia com ún en tre o rd e n a d a s.”
E n la m ism a figura h i, hs, h 3, . . . , h n. i, representan las m edianas de
los trapecios, de m an e ra que:

p o r tan to, la superficie total b u scad a en función d e las m edianas es:


S — h id + h 2d 4- h 3d 4" . . . 4- h n-id
S — d ( h 1 + h 2 + h 3 + . . . + h n~i)

o b ien : S - d (X h ) ©

de aquí que “ la superficie es igual al p ro d u cto de la distancia com ún entre


o rd en a d as p o r la sum a de las m edianas de los trap ecio s” .
222 Curso b á sico efe to p o g r a fía

P R O B L E M A S

1. P o r la regla d e los trapecios calcule la superficie c o m p re n d id a entre


u n la d o d e u n a poligonal y u n lin d e ro cu rv o , to m a n d o o rd en ad as
a intervalos d e 2 0 m . L o s valores d e las o rd en a d as son: Y 1 = 3.20
m etro s, y 2 = 10.40 m , Y s = 12.80 m , Y 4 = 11.20 m y X 5 — 4 .4 0 m .

S o l u c i ó n
Sil R.

(y 1 + 2j + y n>

= ~ £ 3.20 + 2 (1 0 .4 0 + 12.80 + 1 1 .2 0 ) + 4 .4 0 J
S = 10[3.20 + 2 (3 4 ,4 0 ) + 4.40] = 1 0 (3 .2 0 + 6 8 .8 0 -f 4 .4 0 )

S = 7 6 4 .0 0 m 2

C o m p ro b ació n del cálculo:

S = d (Z h )
3 .2 0 + 10.40
6.8
2
10.40 4- 12.80
h>2 = 11.6
2
12.80 4- 11.20
12.0
2
11.20 4- 4 .4 0
7.8

Z h = 38.2

S = 2 0 (3 8 ,2 ) = 764

S - 7 6 4 .0 0 m 2

2. D eterm in ar la superficie total d e la p a rte disponible del terren o


(Fig.^ N<? 9 2 ) , ab arca n d o las dos m árgenes del río. L a distancia
com ún entre o rd en ad as es d e 2 0 m.
S o l u c i ó n

a) C álcu lo d e la superficie P Q Q 'P ' ~ S 1

Sl ~ T [ 15*3 + 2 ( 1 8 *4 + 19*° + 17*2 + 2 L 1 ) + 2 5 -° ]

= 1 0 (1 5 .3 + 151.4 + 2 5 .0 ) = 1 9 1 7 .0 0 m 2

b) C álcu lo de la superficie M N N 'M ' = S 2


20
S* = .6 + 2 (2 2 .5 + 14.4 + 15.1 + 2 0 .0 ) + 19.7
2 [ 2 8 -(

S2 = 1 0 (2 8 ,6 + 144.0 + 1 9 .7 ) - 1 9 2 3 .0 0 m 2

c) C álculo de la superficie to ta l:
S = Sx + = 1917.00 + 1 9 2 3 .0 0 - 3 8 4 0 .0 0 m 2

com probación:

15.3 + 18.4
h i — -------- —--------------16.85 . ^ 6 + - 2 2 -5 = 25.55
2
= .18.4 + 19.0 = lg_70 22.5 + 14.4
h¿ — = 18.45
2
1 9 .0 + 17.2 14.4 + 15.1
h3 -------- = 18.10 hz = = 14.75
224 Curso bá sico d e to p o g ra fía

t 15.1 + 2 0 .0 1fT<e
hi -------- = 17.55

= 21.1 + 2 5 .0 = 23>05 h s = 2 0 -°| + 19/7 = 19>85

%h = 95.85 X h = 96.15
2 0 (9 5 .8 5 ) = 1917.00 m 2 S 2 = 2 0 (9 6 .1 5 ) = 1923.00 m 3
5 = S 1 + S 2 = 3 8 4 0 .0 0 m 2

Regla de Sim pson

C u an d o los linderos curvos son d e c ará c te r tan definido que lo justifi­


quen, la superficie se puede c alcu lar con m ay o r precisión, suponiendo que
el lindero está fo rm ad o d e arco s de p aráb o las.
Supongam os en la figura N<? 93 qu e A B sea u n lad o d e u n a poligonal,
C D E u n a p a rte del lindero curvo que se supone es u n a rc o de p a ráb o la
y Yi, Y 2 y Y 3 tres o rd en ad as consecutivas cualesq u iera del lado d e la
poligonal al lindero, to m ad as a intervalos regulares d.

F ig u r a 93

L a superficie entre el lado de la poligonal y la curva p u ed e considerarse


com puesta del trapecio A B E C m ás la superficie del segm ento e n tre el arco
p a rab ó lico C D E y la cu erd a C E.
U n a d e las p ro p ied ad es de la p a rá b o la es que la superficie del seg­
m ento C D E es igual a dos 'te rc io s d e la superficie del p a ralelo g ram o
E C F D G ; p o r tan to , la superficie en tre el lad o d e la poligonal y el lindero
curvo d en tro de la longitud de 2 d es:

= ( y , + y s)d + 1 y a - | ( y , + y 3)<¿
A g rim e n s u ra 225

= + Y,)d + 3- M = Í(Y, + Y, + 4Y.)

S, = ^(Y, + 4Y: + Y3) (1)


y p a ra los dos intervalos siguientes, de m an era sem ejante, se ten d rá:

5, = ¿(Y3 + 4Y, +y„) (2)


L a sum a de las áreas p arciales Si, S 2, . . . , p a ra (n ~ 1) intervalos,
siendo n u n n ú m ero im p ar y rep re se n ta n d o el n ú m ero d e o rdenadas, es:
d
y , + y n + 2 (y a + y 5 + . . . +■ y * .,) +
$ = 1

+ 4 (y í + y 4 + . . . + Y n-,)

E sta fó rm u la que es aplicable si el n ú m ero d e o rd en ad as es im par, se puede


ex p resar p o r m edio de la siguiente R eg la d e Sim pson:

“L a superficie buscad a se obtiene m ultiplicando un tercio de la distan ­


cia co m ún en tre o rd en ad as p o r la sum a total d e las o rd en ad as extrem as,
el d oble de la sum a d e las o rd en ad as interm edias nones y c u a tro veces la
sum a d e las o rd en ad as interm edias p a re s.”

P R O B L E M A S

1. P o r m edio de la R eg la de Sim pson determ ínese la superficie entre


el lado d e la poligonal y el lin d ero curvo (F ig. N 9 9 4 ) .

F ig u r a 94

15
Curso bá sico d e to p o g ra fía

d = 30 m

Y1 = 24 .8 0 m
Y, = 2 9 .1 0 J>
19
Y,= 3 1 .2 0
99
Y,= 3 2 .5 0
91
y s = 3 1 .3 0

y . = 2 8 .4 0
99
Y? = 22 .6 0

S o l u c i ó n

s = j [y t + y , + 2 (Y, + y o + 4 (y * + r , + y 6»

30
S ~ — [24.8 + 22.6 + 2 (3 1 .2 + 3 1 .3 ) + 4 (2 9 .1 + 32.5 + 2 8 .4 0 )]

S = I0 [4 7 .4 + 2 ( 6 2 .5 ) + 4 ( 9 0 ) ] = 10[47.4 + 125.0 + 360.0]

S = 5 3 2 4 .0 0 m-

. D ad as las siguientes o rd en a d as de u n la d o d e u n a poligonal a un


lindero irregular, to m ad as con intervalos de 25 m, calcúlese la
superficie aplican d o la regla de Sim pson.

D istan cias O rdenadas


en m etro s en m etro s

0 16.60
25 3 5 .1 0
50 3 9 .3 0
75 4 2 .0 0
100 2 8 .2 0
125 11.90
150 3 0 .7 0
175 4 3 .4 0
200 2 2 .5 0

S o l u c i ó n

5 = y 16.6 + 22.5 + 2 (3 9 .3 + 28.2 + 3 0 .7 ) +

-1- 4(35.1 -f 42.0 + 11.9 4- 43.4)


A g rim e n s u ra 22 7

S = ~ [39.1 + 2 ( 9 8 .2 ) + 4 ( 1 3 2 .4 ) ] = ^ (39.1 + 196.4 + 5 2 9 .6 )


O ^

5 = 6375.83 m 2

3. C o n los datos del p ro b lem a a n terio r calcúlese la superficie apli­


cando la fórm ula:
S = d{X h)
en la cual:
d — distancia com ún entre ord en ad as
Xh = sum a de las m edianas d e los trapecios.

S o l u c i ó n

16.6 + 35.1
Ai 25.85

35.1 + 39.3
3 7 .2 0
S = 2 5 (2 5 0 .1 5 )
39.3 + 42
hz 40.65
S = 6253.75 m 2
42 + 28.2
h4 35 .1 0

2 8 .2 4- 11.9
K 20.05

11.9 + 30.7
hG 2 1 .3 0

30.7 + 43.4
h7 37.05

4 3 .4 + 22.5
hB 32.95

Xh = 250.15

A G R O D E S IA

L a p a rte de la agrim ensura que se o cu p a del fraccionam iento de terre ­


nos se llam a A grodesia (ager-cam po y daisia-á\visión) p a la b ra qu e significa
división del cam po o del terreno. L os pro b lem as de fraccionam ientos los
podem os reducir a los siguientes:
228 C urso básico d e top o g ra fía

1. S ep arar una p a rte d eterm in ad a d e terre n o desde u n p u n to situado


en el lindero, p o r m edio de un a línea cuya dirección no h ay a sido fijada
de antem ano.

E jem plo :

L a figura N9 95 representa u n predio d e dim ensiones conocidas y D


es un p unto del lindero p o r el que debe p a sa r un a línea que divida el
p red io en dos p artes iguales.
F

F ig u r a 95

El p ro ced im ien to p a ra h a lla r la dirección y longitud de la línea divisoria


es el siguiente:

a) Se traz a u n a línea D A al v értice d e la poligonal que queda cerca


de la d iv iso ria buscada.
b) Se calcula la superficie A B C D A y se d eterm in a la diferencia entre
esta superficie y la deseada.

E n la figura se supone que la superficie A B C D es m ay o r que la d e ­


seada y qu e D G es la posición co rre cta d e la divisoria, p o r ta n to el triá n ­
gulo A D G representa la superficie en exceso.

c) Se calcula la longitud y el ru m b o d e la línea A D y el ángulo A


del triángulo A D G .
d.) C onocidos la superficie, el ángulo A y el lad o A D del triángulo
A D G , se calcula la d istan cia A G , con la fó rm u la:
A grim en su ra 229

e) C on el ru m b o y la longitud d e A G , se calcu lan las proyecciones


de A G y las co o rd en ad as d e G .
f) P o r últim o, se calcu la la superficie B C D G B que debe ser igual a
la m itad d e la superficie del predio.

E n el cam po se traz a D G en la dirección req u erid a, con lo que se


obtiene u n a co m p ro b ació n d e su trazo y de los cálculos.

Problem a:

D iv idir el polígono 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — 0 en d o s p artes iguales, por


m edio d e u n a línea que p a rta del vértice 1. (F ig. N ? 9 6 .)

P ro yeccio n es C oorden adas P ro d u cto s cru zados


Rum bos
L a d o s D ist. calculados X y V ért. X Y \ + s —
0- 1 22.32 N 52 °52' E + 1 7 .7 2 + 13.58 0 0 0 0
1- 2 23.82 N 66°26' E + 21.82 + 9.52 1 + 17.72 + 13.58 0 536.9532
2 - 3 23.24 N 56°14' W -1 9 .3 2 + 12.92 2 + 39.54 + 23.10 409.3320 467.0820
3 - 4 22.04 S 60°48' W -1 9 .2 4 -1 0 .7 5 3 +20.22 + 36.02 1424.2308 35.2996
4 - 0 25.29 S 2 °1 3 ' W - 0.98 -2 5 .2 7 4 + 0.98 + 25.27 510.9594 0
0 0 0
SUMAS 2344.5222 1039.3348
1039.3348
25 = 1305.1874
5 = 652.5937 m~’ '
3
230 Curso b á s/co d e to p o g r a fía

S o l u c i ó n

E n el p lan o se ve a qué vértice h a b rá qu e u n ir el p u n to 1, p a ra sep arar


una fracción qu e dé apro x im ad am en te la superficie, siendo lh línea 1 — 3
la que reúne tales condiciones.

a) C álculo de la longitud y rum bo d e la línea 1 — 3:

(£ )
, 20.22 - 17.72 + 2 2.50
.5 0
tan R b o 1 — 3 = , . ------ , , , __ ■ = 0 .1 1 1 4 0 8
36.02 - 13.58 + 2 212.44
.4 4
(N)
Rbo 1 - 3 = N 6 °2 V E

2 0 .2 2 - 17.72 2 .5 0
Dist. 1 — 3 = ----------- - 7——— = ^A—• = 2 2 .6 0 m
sen 6 ° 2 V 0 .1 1 0 6 0 2

b) C álculo de la superficie del triángulo 1 — 2 — 3:

= V j ( í - a ) ( s - b ) ( s - c ) = V 3 4 .8 3 ( 1 1 .0 1 ) ( 1 1 .5 9 ) ( 1 2 .2 3 ) =
= 2 3 3 .1 4 4 6 m %

a = 2 3 .8 2
s —
b = 2 3 .2 4
s —
c = 2 2 .6 0
2 s = 6 9 .6 6 s —

s = 34.83

c) D iferencia entre la superficie calculada y la b u scad a:

Superficie del políg o n o : S~ 6 5 2 .5 9 3 7 m 2


Superficie b u scad a: = 3 2 6 .2 9 6 9 m 2

Superficie calcu lad a: Si-2- 3 = 2 3 3 .1 4 4 6 m 2


D iferencia = 9 3 .1 5 2 3 n f

d) C álculo del ángulo 1 — 3 — A y del lad o 3 — A del triángulo


1 - 3 - A . (Fig. N ° 9 7 .)

1 -3 -A = Rbo 3 - 4 - R bo 3 - 1 = 60°4 8 ' - 6°2 1 ' = 54°27'


/ - 3 - A = 54°27'
A g r im e n s u ra 231

F ig u r a 97

A h o ra, aplicando la fórm u la:


25,-3.^ = 1 — 3 * 3 — A sen 1 — 3 — A
se tiene:
25,-3- a 2 ( 9 3 .1 5 2 3 )
3 - A =
1 - 3 sen 1 - 3 - A 2 2 .6 sen 5 4 ° 2 7 '

3 - A = 10.13 m

e) C álcu lo d e las proyecciones del lad o 3 ~ A y d e las coordenadas


del p u n to A :
x 3-A = 10.13 sen 6 0 ° 4 8 ' = 8 .8 4 m (W )
y 3. A = 10.13 eos 6 0 ° 4 8 ' = 4 .9 4 m (S)

C o o rd en a d a s
V érí. X Y
3 + 2 0 .2 2 + 3 6 .0 2
proys. 3 —
- A - 8.84 - 4 .9 4
A + 11.38 + 31.08
232 Curso b á sico efe top o g ra fía

f) C álculo del rum bo y longitud d e la línea divisoria 1 — A :

(W)
n t_ , . 11.38 - 17.72 -6 .3 4 „
tan R b o 1 - A = 31 Q8 _ ; 3 58 = T T L 5 0 = 0 362?86
(Af)
R b o 1 - A = N 1 9 °5 5 ' W

i , 11.38 - 17.72 6.34 , 0jCr


D lS t X ~ A = sen 1 9 °5 5 / = 0 3 4 0 6 5 1 = 1 8 '61 m

g) C álculo d e la superficie O — 1 — A — 4 — 0:

C oorden adas D o b le s superficies


V értices X Y X n. t + X . - Yn , + —
0 0 0 17.72 + 13.58 240.6376
1 + 17.72 + 13.58 2 9.10 + 17.50 509,2500
A + 11.38 + 31.08 12.36 - 5.81 7 1.8116
4 + 0.98 + 25.27 0.98 -2 5 .2 7 24.7646
SU M AS 74 9 .8 8 7 6 96.5762
96.5762
25 = 653.3114
Superficie que se busca: S = 326.6557 m 2

2. S ep arar u n a p a rte d eterm in ad a d e terren o desde un p u n to situado


en el in terio r del polígono, p o r m edio d e linderos cuya dirección no se
fija previam ente.

Ejem plo :

C u an do se h a h ech o el levan tam ien to d e un p red io y se conocen sus


dim ensiones (Fig. N 9 9 8 ) , p a ra fraccio n arlo desde u n p u n to in terio r F ,
se p ro ced e com o sigue:

a) Se liga el p u n to F al p e rím etro p o r m edio de su d istan cia al vértice


/4, p o r ejem plo, y del ángulo E A F qu e fo rm an el lad o A E del polígono y
la línea A F .
b) Se calcu lan las proyecciones de la línea A F y las co o rd e n ad a s del
p u n to F.
c) Si se h a de dividir el polígono en d o s p a rte s iguales se calculan
rum bo, longitud y proyecciones del lad o F D que lim ita ap roxim adam en te
la superficie buscada.
A g rim e n s u ra 233

d ) Se calcu la la superficie A E D F A , d eterm in án d o se la diferencia en­


tre esta superficie y la que se desea.
e) C o n los elem entos conocidos del triángulo D F G y procediendo
com o en el caso an terior, se o btiene la d istan cia D G .
f) E n seguida, se calcu lan las proyecciones d e la línea D G , así com o
las co o rd en ad as del p u n to G.
g) F in alm en te, se calcula la superficie A E D G F A q u e será igual a la
superficie buscada.

Problem a:

C o n los datoe siguientes, divida el p red io 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — 0 en


d o s p a rte s iguales, desde el p u n to m edio d e la línea que u n e los vértices
1 y 4. (F ig. N<? 9 9 .)

P ro yeccio n es C o o rd en a d a s P ro d u cto s cruzados


Rum bos
L a d o s D istancias calcu lados JC y V ért X Y \ ( + ) * ( ~ )

0- 1 16.99 N 29°49' E 4- 8.45 + 14.74 0 + 12.06 + o 0


1- 2 12.90 N 5 3°0P W - 1 0 . 3 0 + 7.76 1 + 20.51 + 14.74 177.7644 150.4954
2 - 3 11.74 S 60° 13' W - 1 0 . 1 9 - 5.83 2 + 10.21
+ 22.50 461.4750 0.4500
3 - 4 13.54 S 0 o04' W - 0.02 -1 3 .5 4 3 + 0.02
+ 16.67 170.2007 0
4 - 0 12.46 S 75°28' E + 12.06 - 3.13 4 + 0
+ 3.13 0.0626 37.7478
+ 12.06 0 0
SUMAS 809.5027 188.6932
188.6932
S = 3 1 0 .4048 m* 2S - 620.8095
234 Curso básico d e to p o g ra fía

F ig u r a 99

a) C álculo d e las co o rd en ad as del p u n to interior M ,

XM= 2 0 ,5 * + ° - = 1 0 .2 5 5

yM= 14-74 + 3 -13 = 8 .9 3 5

b) C álculo d e la superficie 2 — 3 — 4 — Ai — 2:

C oorden adas P ro d u cto s cru zados


V ért. X Y \ (+ ) ^ (-)
2 + 10.21 + 2 2 .5 0 0 .4 5 0 0
3 + 0.02 + 16.67 170.2007 0
4 + 0 + 3.13 0 .0 6 2 6 32 .0 9 8 2
M + 10.255 + 8.935 0 9 1 .2 2 6 3
2 + 10.21 + 2 2 .5 0 230 .7 3 7 5
SUMAS 40 1 .0 0 0 8 123.7745
123.7745
25 = 277 .2 2 6 3
138.6132 m2
A g rim e n s u ra 235

c) D iferencia entre la superficie calcu lad a y la que se busca:

Superficie del polígono: 5= 3 1 0 .4 0 4 8 m 2


Superficie que se d esea; ~S= 155.2024 m ?
2
Superficie calculada
2 - 3 —4 - M - 2: = - 1 3 8 .6 1 3 2 m*
D iferencia = 16.5892 m-

d) C álcu lo del ru m b o y longitud de la línea 2 — M :

(£ )
10.255 - 10.21 _ + 0.045
tan R b o 2 — M = = 0 .0 0 3 3 1 7
8.935 - 2 2 .5 0 ~ - “13.565
(S)

Rbo 2 - M = S 0 ° H ' E

_. 10.255 - 10.21 0 .0 4 5
D ist. 2 — M = _______ — = ■_ = 1 4 .0 6 m
sen 0 oi r 0 .0 0 3 2

e) C álculo del ángulo M — 2 — N y del lado 2 ~ N del triángulo


M - 2 - N:

M - 2 - N —R b o 2 - 1 - R b o 2 - M = 5 3 ° 0 1 ' - 0 o 11' = 5 2 ° 5 0 '

2 SM^ - N 2 ( 1 6 .5 8 9 2 )
2 - N ~ = 2 .9 6 m
2 - M sen 5 2 ° 5 0 ' 1 4 .0 6 (0 .7 9 6 8 8 2 )

f) C álculo d e las proyecciones del lad o 2 — N y d e las coordenadas


del p u n to N :

x s-N = 2 .9 6 sen 5 3 ° 0 1 ' = 2 .3 6 m ( E )


y * # = 2 .9 6 eos 5 3 ° 0 1 ' = 1 .78 m ( S )

C o o rd en a d a s
V ért. X Y

2 + 10.21 + 2 2 .5 0
- N + 2 .3 6 - 1.78
N + 12.57 + 2 0 .7 2
236 Curso b á sico d e to p o g r a fía

g) C álculo de la superficie 0 — 1 — N — M — 4 — 0:

C oorden adas P ro d u c to s
V értices X Y Y n„ - r - i D iferen cia s + —

0 + 12.06 0 14.74 - 3.13 + 11.61 140.0166


1 + 20.51 + 1 4 .7 4 20.72 - 0 + 20.72 424.9672
N + 12.57 + 20.72 8.935 - 14.74 - 5.805 72.9689
M + 10.255 + 8.935 3.13 - 20.72 -1 7 .5 9 180.3854
4 0 + 3.13 0 - 8.935 - 8.935 0
SUMAS 564.9838 253.3543
-2 5 3 .3 5 4 3
2S - - 311.6295
superficie buscada: S = 155.8148 m 2

3. S ep arar u n a superficie d eterm in ad a con linderos d e dirección p re­


viam ente fijada.

E jem plo :

F ig u r a 100

Sea A B C D E F A un p red io de dim ensiones y superficie conocidas (Fig.


N9 1 0 0 ), qu e se desea dividir en d o s p a rtes, cad a una d e ellas de una
superficie determ inada, p o r u n a línea traz ad a en u n a d irecció n d ad a. E l p ro ­
blem a se resuelve de la m an era siguiente:

a) P o r el vértice que se estim e que p a sa rá la línea q u e divida el


p red io en las p ro p o rcio n es deseadas, se tra z a u n a línea d e ta n te o D G
en la dirección dada.
A grim ensura 237

b) E n el triángulo D F G se conocen las co o rd en ad as de los vértices


D y F y los rum bos d e los lados D G y G F . C o n estos d a to s se calculan
las d istan cias D G y GF.
c) L uego se calcu lan las proyecciones d e los lados D G y G F , así com o
las co o rd e n ad a s del p unto G .
d ) A continuación se calcula la superficie D E F G D , sep arad a p o r la
línea c 3 tanteo D G .
e) Se obtiene la diferencia en tre la superficie calcu lad a D E F G D y la
q u e se busca. E sta diferen cia está rep resen tad a en la figura p o r el trapecio
D M N G , cuya base D G se conoce. L o s ángulos D y G se pueden o bten er
p o rq u e se conocen los rum bos d e los lad o s D G , G F y D E y, p o r tanto,
se p u ed en d e te rm in a r los ángulos a y /í, (Fig. N ? 101.)

/) C álculo d e la a ltu ra x del trap ecio D M N G .

L a superficie del trapecio es:

G G ' • G 'N D D '.D 'M


’Duyo = D G - x ------ (1 )

p ero :

G G ' = jc, G 'N = * tan £


DD! = x, D ’M = x ta n <*
238 Curso b á sico d e top o g ra fía

valores qu e sustituidos en la igualdad ( 1 ) , d a n :

„ x 2 tan j3 x 2 tan a
S dmno — D G ' x — -------— — — ----- ------

. ■ S dmno — D G • x — — (ta n a + tan J3) (2)

L a a ltu ra x del trap ecio se en cu en tra resolviendo la ecuación ( 2 ) .

g) Se calculan D M , G N y M N , com o sigue:

eos L_ /. d m — —í —
eos a

COS ¡3 = GN =
GN * eos j8
M N = D G — ( D 'M + G W ) = D G — (x tan « + jctan ¡3)
M N = £>G — ;c(tan « + tan /?)

/i) Se calcu lan las proyecciones d e los lad o s D M y G N y las c o o rd e­


n ad as de los p u n to s M y N .
i) P o r últim o, se calcula la superficie E F N M E qu e debe ser igual
a la superficie buscada.

Problema:

D ividir el polígono 0 — 1 — 2 — 3 — 4 — 0 en d o s p a rte s que guar­


den la relación 2 :3 y con u n lin d ero de rum bo S 4 5 ° 0 0 ' E (Fig. N 9 1 0 2 ).

P royeccion es C oorden adas P ro d u cto s cru zados


R um bos
L a d o s D ist. calculados X y V ért X Y \ (+ ) ^ ( - )

0- 1 41.17 N 2°27’ E + 1.76 + 41.13 0 + o + 0 0


1- 2 21.32 N 2 6 °0 3 'E + 9.35 + 19.15 1 + 1.76 + 41.13 0 456.9543
2 - 3 30.66 S 28° 10 E 1 + 14.46 -2 7 .0 3 2 + 11.11
+ 60.28 106.0928 1541.3596
3 - 4 32.56 S 0 °18'H ' - 0.17 -3 2 .5 6 3 + 25.57 + 33.25 369.4075 844.5500
4 - 0| 25.39 S 88°27' -2 5 .4 0 - 0.69 4 + 25.40 + 0.69 17.6433 0
0 0 0
SUMAS 493.1436 2842.8639
2842.8639
25 = 2349.7203
Superficie total del predio por fraccionar: S = 1174.8602 m 2
A g rim e n s u ra 239

S o l u c i ó n

2 2 Ai
1 1 7 4 .8 6 0 2 i = 4 6 9 .9 4 4 1 m*
)

b) E n la figura se ve que p o r el vértice 1 del p red io se puede h acer


p a sar la línea de p ru e b a 1 — ^4, en la dirección fijad a; es decir, con el
rum bo S 4 5 ° 0 0 ' E .
c) E n seguida, resolviendo el triángulo 1 — 3 — A , se en cu en tran las
distancias 1 — A y A — 3, pues se conocen las co o rd e n ad a s d e los vértices
1 y 3 y los rum bos d e l — 4 y de 3 - A .

(E )
25.57 - 1.76 23.81
tan Rbo 1 — 3 = = 3.021574
33.25 - 41.13 -7.88
(■S )
240 Curso bá sico d e to p o g ra fía

Rbo 1- 3 = S 7 l ° 4 V E
„ 25.57 - 1.76 + 2 3 .8 1
D ist. 1— 3 = ---_ . 0 . A . = 2 5 .0 8 m
sen 7 1 4 1 ' 0 .9 4 9 3 3 4
LA ~ 1- 3 =
R bo T ^ T - R b o 1~—~A = 7 1 ° 4 1 ' - 4 5 ° 0 0 ' = 2 6 ° 4 V
¿ 1 - 3 - A =
180° - (R b o 3 - 1 + R b o 3 - A ) = 180° - (7 1 ° 4 1 ' + 0 ° 1 8 ')
Z 1 - 3 - A = 180° - 7 1 ° 5 9 / - 108°0V
L 1- A - 3 =
Rbo r ^ A + R bo A ^ 3 - 45°00' + 0 °1 8 ' = 45°1 8 '
co m p ro b a ció n :

L 1 + L 3 + L A = 2 6 ° 4 1 ' + 1 0 8 °0 1 ' + 45°18" = Í S O 'W

A plicando la ley de los senos, se en cu en tra:

1 - A A - 3 1 -3
sen 1 — 3 — A sen ^4 — 1 — 3 sen 1 — A — 3

1 - 3 sen 1 — 3 - A _ 25.08 sen 7 1 ° 5 9 ' _


sen 1 - A - 3 sen 4 5 ° 18'

2 3 .8 5 0 2 4 2
= 3 3 .5 5 m
0 .7 1 0 7 9 9

_ _ 1 — 3 sen A — 1 — 3 _ 2 5 .0 8 sen 2 6 ° 4 1 ' _


sen l — A ~ 3 sen 4 5 ° 18'
11.2 6 2 4 0 2
1 5 .8 4 m
0 .7 1 0 7 9 9

d) C álculo de las proyecciones de los lados 1 — A y A — 3 y d e las


coo rd en adas del p u n to A .
/
f jc la = 33.55 sen 4 5 ° = 2 3 .7 2 m (E )
{ yi-A = 33.55 eos 4 5 ° = 2 3 .7 2 m (S)

f x 3. A = 15.84 sen 0 ° 1 8 ' = 0 .0 9 m (W )


l = 15.84 eos 0°18' = 15.84 m (S)
A g rim e n s u ra 241

cálculo y com probación

C oorden adas C oorden adas


V ért. X Y Vért. X Y
1 + 1.76 + 41.13 3 + 25.57 + 33.25
proys. 1 — A + 23.72 -2 3 .7 2 proys. 3 — A - 0.09 -1 5 .8 4
A + 25.48 + 17.41 A + 25.48 + 17.41

e) C álculo de la superficie 1 — 2 — 3 — A — 1 sep arad a p o r la línea


de p ru eb a 1 — A ,

C oorden adas P ro d u cto s cru zados


V értices X Y Vi < + ) S (~ )
1 + 1.76 + 41.13 456.9543
2 + 11.11 + 60.28 106.0928 1541.3596
3 + 25-57 + 33.25 369.4075 847.2100
A + 25.48 + 17.41 445.1737 30.6416
+ 1.76 + 41.13 1047.9924
su m a s : 1968.6664 2876.1655
2876.1655
25 = 907.4991
S = 4 53.7496 m*

f) D iferencia entre la superficie calcu lad a 1 — 2 — 3 — A — 1 y la


que se busca.
Superficie que se busca: S ' — 469.9441 m 2
Superficie calcu lad a 1 — 2 — 3 — A — 1 = 4 5 3 .7 4 9 6 m 2
D iferencia = 1 6 .1 9 4 5 m 2

g) C álculo de la altu ra x del trap ecio A B C l (Fig. N9 1 0 3 ).

A fB A = 1 - A - 3 = 4 5 ° 18'

or — 9 0 ° — 4 5 ° 1 8 / = 4 4 ° 4 2 f

¿ 0 — 1 ~ A = R bo 1 - A + R bo 0 - 1 = 47°27'

jS = 9 0 ° — 4 7 ° 2 7 / = 4 2 °3 3 '

L a superficie del trap ecio es:

A 'A A 'B 1 '1 -rC


?ABC1 = 1 — A - x + ---- —----- (7)

16
242 Curso b á sico d e to p o g r a fía

0 .0 3 5 8 2 2 * 2 + 3 3 .5 5 * - 16.1945 = 0

_ -3 3 .5 5 ± V (3 3 .5 5 ) 2 - 4 (0 .0 3 5 8 2 2 ) ( - 1 6 . 1 9 4 5 )
X 2 (0 .0 3 5 8 2 2 )
A g rim e n s u ra 243

- 3 3 . 5 5 ± V 1 1 2 7 .9 2 3 0 - 3 3 .5 5 ± 33.585
X 0 .0 7 1 6 4 4 0 .0 7 1 6 4 4

- 3 3 . 5 5 + 33.585 0.035
X 0 .0 7 1 6 4 4 “ 0 .0 7 1 6 4 4 ' m

h) C álculo de A B , 1 — C y B C :

A, D - A A ' _ ----------
B -------------— * = -------------------------------------
0-48 0.48 = 0 .6 8 m
eos « eos a. eos 4 4 ° 4 2 ' 0 .7 1 0 7 9 9

1 - r - Vl ~ X ~ ° ' 48 - 0,48 - 0 6*
eos eos ¡3 eos 4 2 ° 3 3 ' 0 .7 3 6 6 8 7

B C = 1 — A -\- A 'B — V C = 1 — A x tan a — x tan /? =

= 1 — A + * (ta n a - tan ¡3)

B C — 33.55 + 0.48 (tan 4 4 ° 4 2 / - tan 4 2 ° 3 3 ')

B C — 33.55 + 0 .4 8 (0 .0 7 1 6 4 4 6 ) = 33.55 + 0.03 = 3 3 .5 8 m

i) C álculo de las proyecciones de los lados A B y 1 — C y de las


co o rd en ad as de los p u n to s B y C.

x AB = 0.68 sen 0 ° 1 8 / = 0 .0 0 m (W )

{ y AB = 0.68 eos 0 o 18' = 0 .6 8 m (S)

x .-c = 0.65 sen 2 ° 2 7 ' = 0.03 m (W )


y.-o = 0.65 eos 2 ° 2 7 ' = 0 .6 5 m (S)

C oorden adas C oorden adas


V értices X Y V értices X Y
A + 25.48 + 17.41 1 + 1.76 + 41.13
Proys AB - 0.00 - 0.68 Proys 1 - C -0 .0 3 - 0.65
B + 25.48 + 16.73 C + 1.73 + 40.48

j) C álculo d e la superficie 1 — 2 — 3 — B — C — 1 que debe ser


igual a la qu e se d esea separar.
244 Curso b á sico d e to p o g r a fía

C oorden adas P ro d u c to s cru zados


V értices X Y \ (+ ) ^ (~ )
1 + 1.76 + 41.13 456.9543
2 + 11.11 + 60.28 106.0928 1541.3596
3 + 25.57 + 33.25 369.4075 847.2100
B + 25.48 + 16.73 427.7861 28.9429
C + 1.73 + 40.48 1031.4304 71.2448
+ 1.76 + 41.13 71.1549
SU M A S 2005.8717 2945.7116
2945.7116
25' = 939.8399
469.9199
C a p ít u l o I V

A L T IM E T R lA O N IV E L A C IÓ N

G e n e ra lid a d e s

R ecibe el n o m b re de nivelación o altim etría el conjunto de los trab ajo s


que sum inistran los elem entos p a ra co n o cer las altu ras y fo rm a del terreno
en sen tido vertical.
T o d as las altu ras d e u n tra b a jo d e topografía, están referidas a un
p la n o com ún d e referencia. E ste p lan o lla m ad o d e c o m p aració n es una
superficie p la n a im aginaria, cuyos pu n to s se asum en con u n a elevación
o a ltu ra d e cero. (Fig. 1 0 4 .)

B .N .

c o ta d e l B. N.

p la n o d e c o m p a ra c ió n

F ig u r a 104

Se d enom ina cota, elevación o altura de u n p u n to d eterm in ad o d e la


superficie terrestre a la d istan cia vertical que existe desde el p lan o de
co m p aración a dicho p unto.
C o m ú n m en te se u sa co m o p lan o d e c o m p aració n el del nivel m edio
del m ar, qu e se establece p o r m edio d e u n g ran n ú m ero d e observaciones

245
246 Curso b á sico d e top o g ra fía

en u n a p arato llam ad o m are ó g rafo a través d e u n larg o p e río d o de años.


E n los trab a jo s topográficos, d a d a su lim itad a extensión superficial, el
plan o d e com paración n o es necesariam ente el nivel m ed io del m ar, sino
que el o p e ra d o r lo elige a su arb itrio , p ro c u ra n d o q u e to d as las cotas resul­
ten positivas p a ra com odidad del cálculo.
E l p lan o d e com paración se co n sid era com o u n p lan o solam ente en
extensiones cortas, ya que en rea lid a d es u n a superficie d e nivel.
Se entiende p o r superficie d e n ivel a q u ella q u e en to d o s’ sus p u n to s
es n o rm al a la dirección d e la g rav ed ad ; p o r tanto, el desnivel entre dos
p u n to s es la distancia que existe en tre las superficies d e nivel d e dichos

Se llam a banco de nivel ( B N ) a un p u n to fijo, d e c a rá c te r m ás o m enos


perm an en te cuya elevación con resp ecto a algún o tro p u n to , es conocida.
Se usa com o p u n to de p a rtid a p a ra u n tra b a jo d e nivelación o com o p u n to
de co m probación d e cierre. (Fig. N*? 106.) L o s B .N . se em plean com o

A------------------ varilla

Banco de Nivel (B .N .)
F ig u r a 106
A ltim etría o ni ve/a ció n 247

p u n to s d e referencia y de co n tro l p a ra o b te n e r las c o tas d e los pu n to s del


terren o . Se establecen sobre ro c a fija, troncos de árboles u o tro s sitios
n o tab les e invariables y tam b ién p o r m edio de m onum entos d e concreto,
con u n a v a rilla que d efina el p unto.
L a elevación de u n B .N . puede referirse al nivel m edio del m ar o
asum irse convencional m ente, dándosele en este caso u n v a lo r d e c e r o o
de c ie n .

M étodos de n ivelació n

E xisten vario s m étodos qu e h a n surgido de las necesidades de los


tra b a jo s a ejecutar, p e ro los básicos son los siguientes:
N ivelación d irec ta o topográfica.
N ivelación in d irecta o trigonom étrica.
N ivelación física o baro m étrica.

N IV E L A C IO N D IR E C T A O T O P O G R A F IC A
L a nivelación d irec ta o topográfica es la qu e se realiza p o r m edio
d e los a p a ra to s llam ados niveles y se llam a d irec ta p o rq u e al m ism o tiem po
q u e se v a ejecutando, vam os conociendo los desniveles del terreno.

N iveles

E n lo s trab a jo s de ingeniería se em plean varias clases d e niveles, a


saber:
N iveles d e alb añ il: d e regla, d e p lo m a d a y d e m anguera.
N iveles fijos o topográficos: tip o am ericano y tipo inglés.
N ivel d e m ano.

N ive les d e a lb a ñ il
tubos de vidrio si la manguera es opaca

X
nivel de regla

nivel de plomada nivel de manguera

Figura 107 F ig u r a 108 F ig u r a 109


248 Curso b ásico d e to p o g r a fía

N iveles fijos o topográficos

E stos a p arato s se llam an fijos o “ m o n tad o s” p o rq u e se fijan en un


tripié. C onstan esencialm ente de un an teojo y u n nivel de b u rb u ja que
van u nidos a u n a b a rra o regla m etálica, la cual p u ed e g ira r alre d ed o r de
u n eje qu e se coloca en posición vertical p o r m edio d e to m illo s nivela­
dores.
E l nivel d e b u rb u ja o nivel d e aire es u n tu b o d e cristal herm éticam en te
cerrad o , que contiene en su interior, éter, alcohol o u n a m ezcla d e los dos
en can tidad suficiente p a ra lle n arlo casi p o r com pleto exceptuando un
p eq u eñ o espacio qu e fo rm a la b u rb u ja d e aire que indica la h o rizo n talid ad
del nivel.
L a sensibilidad de los niveles d e b u rb u ja dep en d e d e su c u rv atu ra; a
m ay o r radio d e c u rv a tu ra co rresp o n d e m ay o r sensibilidad y los qu e se
u san en a p arato s com unes tienen g eneralm ente radios d e 15 a 3 0 m etros.
L o s niveles tienen un to m illo d e presión y o tro tangencial. E l to m illo
de presión es p a ra fija r el m ovim iento general del a n te o jo y el tangencial
p a ra los pequeños m ovim ientos del m ism o.
L a instalación del nivel es fácil p o rq u e se h ace en el lu g ar que convenga
al o p era d o r y no sobre d eterm in ad o p u n to , razón p o r la cual las p atas
de los tripiés de los niveles generalm ente n o son ajustables.

N ivel tipo am erican o o tipo “ Y ”

D escansa sobre dos soportes d e fo rm a d e Y y sus características p rin ci­


pales son las siguientes:
a) E l anteojo puede girarse sobre su p ro p io eje independientem ente
de los soportes.
b) E l a n teo jo es desm o n tab le y p u ed e invertirse su posición sacándolo
de los soportes. E l objeto d e esta co n stm cció n es el d e fa c ilitar el ajuste
o corrección del instrum ento.
c) E l nivel d e b u rb u ja está unido al anteojo.
d ) L os so p o rtes son ajustables.

N ivel tipo inglés

a) T iene el anteojo fijo a la b a rra , lo cual n o p e rm ite qu e p u ed a


qu itarse de sus soportes y p o r lo m ism o no puede g irar so b re su p ro p io eje.
b) E ste instrum ento es m ás sim ple y com pacto que el a n te rio r y
aunque es m enos fácil d e aju star, su aju stam ien to d u ra m ás.
c) E l nivel v a fijo a la b a rra de sostén d e los soportes.
d ) L os so p o rtes son fijos, unidos rígidam ente a la b a rra , y sin ajuste.

N ivel de m ano

Pertenece a los a p arato s em pleados p a ra la nivelación d irec ta o topo­


gráfica ya que su uso se aju sta en to d o a la técnica del nivel fijo.
A ítim etría o nivelación 249

E l nivel de m ano perm ite, com o to d o nivel, dirigir visuales horizontales


y está fo rm ad o p o r u n tu b o que lleva en su p a rte su p erio r u n nivel de
b u rb u ja. E l tu b o tiene p ra c tic a d a u n a v e n ta n a en su p a rte superior y
m ed ian te u n espejo co lo cad o co n u n a inclinación d e 4 5 ° con respecto
al eje d e figura del anteojo, se p u ed e v e r la posición que g u a rd a la b u r­
buja.
E l nivel d e m ano n o tiene ningún p o d e r am plificador, p e ro es d e gran
u tilid ad p a ra tra b a jo s q u e no req u ie ren gran exactitud.

E stad al

E s u n a regla de m ad era, de 3 o 4 m etro s de largo, y de 4, 5, 8 ó 10


centím etros de ancho, p o r 2 centím etros de espesor.
E xisten m uchos m odelos, p e ro los p rincipales son los que se ven en las
figuras 110, 111 y 112.

1 .2 8 3 ra

F ig u r a HO

1.885 m

F igura 111
250 Curso básico d e to p o g ra fía

F ig u r a 112

E n algunos estadales se pueden leer h asta m ilím etros, p o r m edio del


uso del vem ier, qu e va fijo a un a rodela qu e puede correrse a lo largo
del estadal.

Condiciones que d eb e reunir un nivel tipo a m e rica n o

1. U no d e los hilos d e la retícula deb e ser h o rizo n ta l y perpendicular al


eje d e rotación.

R evisión:

Se enfoca un p u n to fijo, coincidiendo en u n extrem o del h ilo h o rizo n tal;


se fijan los m ovim ientos y se gira lentam ente el an teojo con el to m illo tan ­
gencial del m ovim iento h o rizo n tal y el p u n to debe verse coincidiendo con
el h ilo h a sta el o tro extrem o.

A juste:

Si el p u n to se sep ara del hilo d eb erá enderezarse la retícu la aflojando


los to m illo s qu e la su jetan al tubo, m oviéndola, y ap retán d o lo s nuevam en­
te. E stas operaciones pueden h acerse con u n o o con los dos hilos, vertical
y horizontal.

2. L a línea de colim ación d eb e coincidir co n el eje d e figura d e l tubo


d e l anteojo.
A ltim etría o nivelación 251

R evisión:

Se aflojan las a b razad eras y se visa u n p u n to h acién d o lo coincidir con


el cruce d e los hilos d e la retícula.
E n seguida, se gira el anteojo d e n tro d e las ab razad eras, h a sta qu e el
nivel qu ede arriba, y el p u n to visado perm an ezca en el cruce d e los hilos.

A ju s te :

Si la condición a n terio r n o se cum ple, se m ueven los torn illo s opuestos


d e la retícula, sim ultáneam ente, co n d o s punzones, p rim ero los horizontales
y d esp u és los verticales, h a sta lo g rar la coincidencia del cru ce d e los hilos
de la retícu la con el p u n to visado.

3. L a línea d e colim ación d eb e ser paralela a la directriz d e l nivel.

E sta revisión y ajuste co m p ren d e d o s p artes:

a ) L a línea d e colim ación y la directriz d e l n ivel deben quedar en el


m ism o p lano vertical.

R e v isió n :

Se aflo jan las a b ra za d e ra s y se c en tra la b u rb u ja del nivel. A conti­


nuación, se gira el an teojo ligeram ente y la b u rb u ja d eb e perm anecer
cen trad a.

A ju ste:

Si la b u rb u ja se sale, el nivel se corrige co n los to m illo s d e calavera


del m ovim iento lateral.

b) L a línea d e colim ación y la directriz del nivel d e b en estar en dos


p la n o s horizontales paralelos.

R ev isió n :

Se aflojan las ab razad eras, se c en tra la b u rb u ja y se d esm o n ta el anteojo


sin m o v er la regla. In v irtién d o lo extrem o p o r extrem o, se m o n ta nuevam ente
y e n e sta nueva posición la b u rb u ja d e b e q u e d a r en el centro.

A ju ste :

Si n o sucede así, se co rrig e la m itad d e la desviación d e la burbuja


co n los to m illo s q u e fijan el nivel al anteojo, y la o tra m itad, con los
to m illo s niveladores.
252 C urso básico d e to p o g r a fía

4. L a regla d eb e ser paralela a la directriz d e l nivel.

R ev isió n :
Se c en tra la b u rb u ja del nivel y se hace g irar el a n teo jo 180°, d ebien d o
q u ed ar cen trad a la b u rb u ja en esta segunda posición.

A juste:
Si la b u rb u ja no q u ed a en el cen tro después del giro de 180° que
se dio al anteojo, se corrige la m itad de la desviación d e la b u rb u ja con
los to m illos d e los soportes, y la o tra m itad con los to m illo s niveladores.

C ondiciones que d e b e reunir un nivel tipo inglés

1. U n hilo de la retícula d e b e ser horizontal; es decir, perpendicular al


eje d e rotación.

L a revisión y el ajuste se ejecutan com o en el nivel tip o am ericano.

2. L a directriz d e l n ivel d eb e ser paralela a la regla.

R ev isió n :
Se centra la b u rb u ja y se d a un giro de 180° al anteojo. E n esta nueva
posición la b u rb u ja d eb e q u e d ar en el centro.

A ju ste :
Si la b u rb u ja n o q u e d a centrada, la m itad de la desviación se corrige
con el to m illo d e ajuste del nivel y la o tra m itad c o n los to m illo s nive­
ladores.

3. L a directriz del n ive l debe ser paralela a la línea d e colim ación.

R evisión:
Se m arcan dos p u n to s fijos, a un a d istan cia d e u n o s 100 m etros uno
d e otro, en un terren o sensiblem ente plano.
Se instala el in strum ento a igual d istan cia d e los d o s puntos, se nivela
y se tom an lecturas en estadales co lo cad o s en dichos puntos. (Fig. N 9 113.)
L a diferencia d e lecturas d a rá el desnivel en tre los p u n to s y este
desnivel será el v erd ad ero aunque el a p a ra to esté incorrecto, p o r estar
a igual distancia de los dos puntos, y a que los e rro res que se producen
en am bas lecturas son iguales.
Se traslad a el in strum ento a u n o d e los p u n to s y se acerca lo m ás
posible al estadal, p a ra to m a r un a lectu ra p rácticam en te sin erro r. E sta lee-
A ltim etría o nivelación 253

t 100 m aprox.
a-------------------------------------------------------
F ijju ra 113

tu ra se tom a visando p o r el objetivo y con el o c u la r h a cia el estadal. C on


e sta lectu ra y el desnivel se calcula lo que d e b erá leerse en el o tro punto.
(F ig . N<? 1 1 4 .)

A fu ste :
E n caso d e n o o b serv ar en el o tro p unto la le c tu ra calculada, se sube
o se b a ja la retícu la h asta que m a rq u e dicha lectura.
254 Curso b á sico efe to p o g r a fía

E ste ajuste se co m prueba cam b ian d o de a ltu ra d e a p a ra to en el m is­


m o p u n to o bien in stalan d o el in stru m en to en el o tro p unto y repitiendo
la operación.

E je r c ic io :

C o n los d a to s d e las fig u ras anteriores, que co rresp o n d en a las o p e ra ­


ciones realizad as en el cam po, p a ra revisar y aju sta r u n nivel tipo inglés,
a fin d e que la directriz del nivel sea p a ra le la a la línea d e colim ación,
calcule:
a) E l desnivel entre los p u n to s A y B d e la figura N<? 113.
b) L a lectu ra qu e d e b e rá to m arse en el p u n to B , si el nivel está
co rrecto . (Fig. N ? 114.)

S o l u c i ó n

a) h = lectu ra en B — lectu ra en A — 1.723 — 1.518 = 0 .2 0 5 m


b) L ectu ra en B — le c tu ra en A + h = 1.582 + 0.205 = 1 .7 8 7 m

Errores en la n ivelació n

A lgunos de los e rro res que com únm ente o cu rren en los tra b a jo s de
nivelación son:
E rro r p o r cu rv a tu ra d e la T ie rra y refracció n atm osférica.
E rro r p o r n o estar vertical el estadal.
E rro r p o r no e star c e n tra d a la b u rb u ja del nivel.
E rro r p o r reverberación.
E r ro r d e apreciación d e fracciones en las lecturas del estadal.
1.* Objetivo.
2.- Ocultar del anteojo.
3.- Ocultar del nivel de coincidencia.
4.- Tomillo de enfoque.
5.- Tomillo de presión del movimiento
azimutal.
6.- Tomillo tongencial del movimiento
azimutal.
7.- Tomillo de inclinación.
8. Espejo orientable.
9. Tomillos niveladores.
10. Tripié.

Figura 115
A ltim etría o nivelación 255

1. E rro r p o r curvatura d e la Tierra y refracción atm osférica.

Se com ete u n e rro r p o r cu rv a tu ra d e la T ie rra cuando se dirige una


visual a u n e stad al p a ra to m a r una lectu ra; p e ro p o r la refracción atmos­
férica los rayos lum inosos son desviados, com etiéndose u n e rro r p o r re­
fracció n q u e dism inuye „el de cu rv atu ra, com o p u ed e verse e n la figura
siguiente.
n iv el a p a r e n te d e A

A estación h = desnivel en tre A y B.


B p unto visado
R ra d io terrestre
MP e rro r p o r c u rv a tu ra de la T ie rra = E i
MN e rro r p o r refracció n atm osférica = E r
NP e rro r total — M P — M N = E

E = Ec — Er

o r p o r cu rv a tu ra y refracció n = E r ro r p o r cu rv a tu ra —
— E rro r p o r refracción

a) E rror por curvatura d e la Tierra.

E n el triá n g u lo rectángulo O A M , se tiene:


~AMi ~ ~ O M i - ~ O A r¿
256 Curso b á sico d e to p o g ra fía

p ero :

" A M ~ D — d istan c ia en tre los p u n to s A y B


< O M = O P 4- M P = R + E c
^ OA = R

luego:

D- = ( R + E c) 2 - R 2 = R 2 + 2i? • E c + E c2 - /? 2

y, considerando que E c2 es m uy pequeño, p u ed e despreciarse su v a lo r sin


com eter un e rro r apreciable y, entonces q ueda:

D ¿ = 2R E C

b) E rror p o r refracción atm osférica.

Si en el m ism o triángulo O A M (Fig. N*? 1 1 6 ) , p o r u n razonam ien to


sem ejante, en vez del ra d io d e la T ie rra se to m a 7R que es u n valor
aproxim ado del rad io d e c u rv a tu ra de los rayos refractad o s, se en cu en tra:

A M - = ( I R + E ry - ( I R ) 2 = ( I R ) 2 4- 14R Er + E 2- (IR)2

y si se d esp recia E 2 p o r ser m uy p eq u eñ o su valor, q ueda:

D2- U R •E r

Et 14/?

Si se sustituyen los valores h a lla d o s p a ra E c y E r, en la igualdad ® , se


obtiene:
e = DL _ D ^ ^ D L , 1N 6DL = 0=
2R 14K 2R V 7 14R R

y, p o r últim o, to m an d o el v a lo r del ra d io terre stre : R = 6 3 4 0 0 0 0 m


se encuentra:

E = 0 .0 0 0 0 0 0 067 D ¿

E = e rro r p o r c u rv a tu ra d e la T ie rra y refracción atm osférica, en m etros.


D = d istan cia en tre los puntos, en m etros.
A ltim etría o n¡ve/ación 257

E je r c ic io :

C alcule el e rro r p o r cu rv a tu ra y refracción, c u an d o la d istan cia en tre


la estación y el p u n to visado es d e 5 0 0 m etros.

D ato s:

D = 500 m
E = ?

S o l u c i ó n

E = 0 .0 0 0 0 0 0 067 D 2 = 0 .0 0 0 0 0 0 0 6 7 ( 5 0 0 ) 2
E = 0 .0 1 7 m
E n los trab a jo s d e nivelación d irec ta el e rro r p o r c u rv a tu ra y refracción
n o es apreciable, p o rq u e las visuales son del o rd e n de 100 m etros; sin em ­
b arg o , p a ra ev itar que este e rro r se h ag a acum ulativo es conveniente que
las visuales tengan, aproxim adam ente, la m ism a longitud.

2. E rro r p o r n o estar vertical el estadal.

P a ra ev itar este e rro r se im prim e al estadal u n m ovim iento de vaivén,


h acia ad elan te y h acia a trás ( “bom b eo ” ) , p a ra q u e el o p e ra d o r tom e la
m ínim a lectura, que corresponde al p aso del estadal p o r la vertical (Fig.
N 9 117) , o se u sa un nivel especial p a ra estadal.

F ig u r a 117

3. E rro r por no estar centrada la burbuja d e l nivel.

P a ra evitarlo conviene llevar la b u rb u ja al centro, después de haber


a p u n ta d o el anteojo al estadal, antes de h acer la lectura. E n algunos niveles

17
258 Curso b á sico d e to p o g ra fía

europeos y n o rteam erican o s el co n tro l d e la b u rb u ja se facilita m ediante


un to m illo que perm ite p equeños m ovim ientos d e inclinación del anteojo.

4. E rror p o r reverberación.

E s debido a qu e el suelo al e sta r m ás caliente q u e el aire, pro d u ce


corrientes d e a b ajo hacia a rrib a, que h acen que la im agen del estad al
oscile. E n v irtu d de n o p o d e r ev itar este fenóm eno, conviene n o to m ar
lectu ras m enores d e 10 cm en el estadal.

5. E rror d e apreciación d e fracciones en tas lecturas d e l estadal.


N IV E L A C IÓ N D IF E R E N C IA L

Se llam a así a la nivelación qu e tiene p o r único objeto d eterm in ar la


d iferen cia d e elevación e n tre dos o m ás p u n to s del te rre n o sin to m ar en
cu en ta distancias.
L a nivelación diferencial p u ed e ser sim ple o com puesta.

N ive la ció n sim p le

L a nivelación diferencial es sim ple c u an d o el desnivel entre dos pim íos


p u ed e o b ten erse haciendo solam ente u n a estación con el instrum ento. E ste
caso se p resen ta cuan d o los p u n to s cuyo desnivel se d esea conocer n o están
sep arad o s p o r u n a d istan cia m ay o r d e 2 0 0 m etro s y el desnivel entre los
m ism os n o es m ay o r q u e la longitud del estadal.

E je m pl o :

P a ra d e te rm in a r el desnivel en tre los pu n to s A y B (Fig. 1 1 8 ), se


estacio n a el instrum ento a igual d istan cia d e am bos puntos, p a ra elim inar
los e rro res p o r cu rv atu ra d e la T ie rra y refracció n atm osférica, y se to­
m an las lectu ras d e estadal en A y B .
E l desnivel se obtiene p o r la diferencia de las lecturas de estadal hechas
en A y B .

L a = lectura d e estadal en el p u n to A .
L b = lectu ra de estadal en el p u n to B.
h = desnivel entre A y B .
7^ = a ltu ra d e instrum ento.

El desnivel entre A y B , en este ejem plo, es:


h - L A - L f í = 2.108 - 1.583 = + 0 .5 2 5 m

A ltu ra d e instru m en to es la elevación de la línea d e colim ación con


respecto al p lan o de com paración y n o la a ltu ra del an teojo con respecto
al suelo del lu g ar d o n d e esté instalado el instrum ento.

259
£urso básico de topografía
e s ta d a le s
- 1.583

p la n o d e c o m p a r a c ió n
F ig u r a 118

Se Índica p o r las iniciales A .I. o con la figura 77.

L ectu ra atrás es la que se hace en el estadal co lo cad o sobre u n p u n to


de elevación co nocida y se indica co n signo positivo.

L ectu ra adelante es la qu e se to m a en el estadal so b re u n p u n to de


elevación desconocida y se indica con signo negativo. E n este ejem plo:
h — lectu ra de a trá s — le c tu ra d e adelante.
Si la diferencia resu lta positiva in d icará qu e el p u n to d e a d elan te está
m ás alto qu e el p u n to de a trás y viceversa.
L as lecturas atrás y a d elan te se indican c o n signos positivo y negativo,
respectivam ente, p o rq u e la p rim e ra se s u m a a la elevación del p u n to
d o n d e se h ace la lectu ra p a ra o b ten er la a l t u r a d e i n s t r u m e n t o , y la
segunda se r e s t a de la a ltu ra del in stru m en to p a ra d e te rm in a r la e l e v a c i ó n
del p u n to d o n d e se h a c e la lectura.
E n el ejem plo an terio r, se d a la c o ta d e A , p o r tan to , la lectu ra del
estadal en este p unto d eb e sum arse a la c o ta d e l m ism o, p a ra o b ten er la
a ltu ra del instrum ento; y la lec tu ra h e ch a en el p u n to B se re s ta rá d e la altu ­
ra del in strum ento p a ra h a lla r la c o ta d e B.
L as operaciones p u ed en disp o n erse com o sigue:
C o ta A = 84.153 m
+ 2 .1 0 8 ”
7T 86.261 ”
- 1.583 ”
Cota B — 84,678
N ivela ción d iferencial 261

C u an d o se conoce la e l e v a c i ó n o c o t a del p u nto A y se d esea obtener


la c o rresp o n d ien te al p u n to B , se em plea la siguiente fórm ula:

COTA B = COTA A ± DESNIVEL ENTRE A y B

E n elejem plo p ro p u esto el desnivel resultó positivo, lo que indica que


el p u n to B o d e a d elan te está m ás a lto que el p u n to A o d e atrás, luego:

cota B = 84.153 + 0.525 = 8 4 .6 7 8 m

N ive lació n com puesta

C u ando n o p u e d an cum plirse las condiciones señaladas p a ra la nivela­


ció n sim ple p o rq u e los p u n to s ex trem o s d e la línea cuyo desnivel se desea
c o n o cer estén m uy lejanos u n o d e otro, o hay obstáculos interm edios, en­
tonces el desnivel se obtiene p o r m edio d e una nivelación com puesta, que
consiste en rep e tir la operación indicada p a ra la nivelación sim ple, tantas
veces com o sea necesario, estableciendo p u n to s interm edios denom inados
p u n to s d e liga (P .L .) d o n d e se h acen dos lecturas en el estadal, una ade­
lante y o tra atrás.
L o s P .L . deben ser pu n to s definidos y se establecerán em pleando objetos
n a tu ra le s o artificiales co m o rocas, troncos d e árboles, estacas con clavos
o g rap as y m arcas p in tad as o lab ra d a s con cincel.
L a nivelación diferencial com puesta requiere u n a serie d e cam bios de
in stru m en to a lo larg o de la ru ta general y, p a ra cada cam bio, u n a lectura
a trá s en el estadal colocado sobre un p u n to d e elevación conocida y otra
lec tu ra adelan te al p u n to d e elevación desconocida.
E l tra b a jo y el registro se llevan com o se indica en el ejem plo si­
guiente (Fig. N 9 1 1 9 ):
B N — 1 rep resen ta un b a n co de nivel d e elevación conocida y B N ~ 2
u n b an co que se va a establecer.
Se d esea d e te rm in a r la elevación d e B N — 2.
U n estadal se coloca so b re B N — 1; el in strum ento se instala en un lu­
g a r conveniente, com o A , a lo larg o de la ru ta general, p e ro n o necesaria­
m en te en la línea d irecta q u e un e B N — 1 a B N — 2. E l nivelador hace
la lectu ra a trá s en el estadal co lo cad o e n B N — 1, anotándola en el registro
d e cam po.
L uego, el e stad alero se dirige h a cia ad elan te y, según las indicaciones
del niv elador, m arca u n p u n to d e liga ( P L }), so b re el cual coloca el
estad al p a ra qu e el n iv elad o r haga a h o ra la lectu ra ad elan te y la anote
tam bién en el registro.
E n seguida, el n iv elad o r instala el in strum ento en o tro p u n to , com o B ,
y tom a un a lectu ra a trá s en el estadal colocado sobre P L ú después el esta­
d a le ro v a a estab lecer un segundo p u n to d e liga ( P L 2), y el nivelador hace
la lectu ra ad elan te en el estadal colocado sobre PL-,\ y así se va repitiendo
el p rocedim iento, h a sta lleg ar a B N — 2.
E n la figura N9 119 se ve que si se sum an la lectu ra a trás y la eleva­
ción del p u n to en que se tom ó, se obtiene la a ltu ra del instrum ento ; y
que si se resta a la a ltu ra del in stru m en to la le c tu ra ad elante, se d eter­
m ina la elevación del p unto sobre el cual se tom ó la lectura.
A dem ás, la diferen cia entre la lectura atrás, to m ad a en un p u n to de
elevación conocida, y la lectu ra adelante, to m ad a en el p unto siguiente,
es igual al desnivel en tre los d os puntos. D e esto se infiere qu e la diferencia
entre la sum a de to d as las lectu ras atrás y la sum a de to d as las lecturas
adelante, d a el desnivel entre los bancos de nivel B N — 1 y B N — 2.
R egistro de cam p o

Lugar: M é x ic o , D . F.
N ivelación diferencial Fecha: 24 -A B R -7 2
N iv e ló : A le ja n d r o García L.
Es!. + 7T — C otas N o ta s
BN - 1 1.874 209.776 M onum ento de concreto, a 25.50 m
PL - 1 2.108 0.912 a la izquierda de Est. 7 + 280 del Ca­
PL - 2 0.943 0.714 m in o Sola de V ega-Juquila.
BN — 2 1.819
4.925 3.445
N ivela ció n d ife re n c ia l 263

E n la página izquierda de la lib reta de cam po, se an o ta n los d ato s


n um éricos y la página d erech a se reserva p a ra descripciones de bancos
d e nivel y estaciones, a fin de que p u ed an en co n trarse en el cam po sin
dificultad.
L a s altu ras d e in strum ento y las elevaciones d e las estaciones pueden
calcu larse en el gabinete, a m enos que las elevaciones se necesiten d uran te
el tra b a jo qu e se está d esarro llan d o o p a ra co m p ro b ació n del m ism o.
E l cálculo d e las altu ras d e in strum ento y las elevaciones puede dispo­
nerse d e la m an era siguiente:

E lev. BN - 1 = 2 0 9 .7 7 6
+ 1.874
77= 2 1 1 .6 5 0 a ltu ra de in strum ento en A
- 0 .9 1 2
E lev. PL - 1 = 21 0 .7 3 8
+ 2.108
= 2 1 2 .8 4 6 a ltu ra del in strum ento en B

- 0 .7 1 4
E lev. PL - 2 = 21 2 .1 3 2
+ 0.943
y^.= 2 1 3 .0 7 5 a ltu ra del in stru m en to en C

- 1.819
E lev. BN ~ 2 = 21L256

L a com probación del cálculo d e las altu ras d e in stru m en to y las eleva­
ciones, se conoce g eneralm ente com o “ com probación aritm ética” y se rea­
liza com o sigue:
Se sum an to d as las lecturas 0 + ) ; se sum an to d as las lecturas ( — );
la diferencia en tre estas dos sum as debe ser igual a la diferencia entre las
elevaciones d e la ú ltim a y p rim e ra estación.

E n el ejem plo pro p u esto , la co m p ro b ació n aritm ética es:

X L ectu ras ( + ) = 4.925


— X L ectu ras ( —) = 3.445
h = + 1 .4 8 0 m

Elev. B . N . - 2 (lle g ad a ) = 2 1 1 .2 5 6
— E lev. B .N . - 1 (sa lid a ) = 2 0 9 .7 7 6
h = + 1.480 m
264 Curso b á sico d e to p o g ra fía

P R O B L E M A S

1. C o n los datos del registro de cam p o siguiente:

a) D eterm ine las a ltu ra s de instrum ento y las elevaciones.


b) H aga la co m p ro b ació n aritm ética de las operaciones.

L o m a s d e Sotelo, D . F.
3 0 -A G O -7 0
N iv e la c ió n diferencial N i v e ló : Enrique C árdenas L.
Est. + — C o ta s N o ta s
BN - 4 0.871 74.278 Sobre grapa, e n tronco d e cedro
PL - 1 0.745 2.433
PL - 2 0.659 1.917 O rilla cam ino viejo
PL - 3 0.511 1.614
BN - 5 1.518
SUMAS 2.786 7.482

S o l u c i ó n

a) C álcu lo d e altu ras de b) C o m p ro b ació n aritm ética,


in stru m en to y elevacio­
nes.
C o ta B N - 4 = 74.278
-h 0.871 5! L ec tu ra s ( + ) = 2 .7 8 6
A = 7 5 .1 4 9 — X L ectu ras ( —) = 7 .4 8 2
- 2.433 h = ~ 4 .6 9 6 m
C ota P L - 1 = 7 2 .7 1 6
+ 0.745 C ° ta B N — $ — 6 9 .5 8 2
T = 7 3 4 6 1 “ C ^ a B N - 4 = 74 .2 7 8
- 1.917 h — —4 .6 9 6 m
C o ta P L - 2 = 7 1 .5 4 4
+ 0 .6 5 9
A= 72.203
- 1.614
C o ta P L - 3 = 7 0 .5 8 9
+ 0.511
* = 71 .1 0 0
- 1.518
Cota B N - 5 = 69.582
N ivela ció n d ifere n cia l

2. Con los datos de la figura N<? 120:

a) E la b o re el registro de notas.

E lev. B N — 1 = 5 0 4 .0 1 8 m

S o l u c i ó n

Est. + A — C o ta s

B N - 10 2.451 506.469 504.018


PL - 1 3.129 509.366 0.232 506.237
PL - 2 3.188 512.411 0.143 509.223
P L -'h 0.865 511.546
SU M A S 8.768 1.240

co m p ro b ació n aritm ética:

X L ectu ras ( + ) = 8.768


X L ec tu ra s ( —) = 1.240
h = + 7 .5 2 8 m
266 Curso b á sico d e to p o g ra fía

C o ta P L - 3 (lle g a d a ) = 511.546
— C ota B N - 10 (sa lid a ) = 504.018
h = + 7.528 m

3. C o m p letar el registro d e nivelación que sigue, com probando las


operaciones.

Est. + 7T — C otas

BN - 1 1.038 100.000
PL - 1 2 .4 7 9 0.8 7 6
PL - 2 1.823 2 .2 5 6
PL - 3 1.694 1.168
BN - 2 1.699

C om probación de una n ivelació n

E l tra b a jo d e cam p o de un a nivelación p u ed e c o m p ro b arse p o r alguno


de los p rocedim ientos siguientes:

a ) R ep itie n d o la nivelación en sentido contrario, y a sea siguiendo la


m ism a ru ta u o tra d istin ta. E ste procedim iento tiene la v en taja de que
al rep etir la nivelación en dirección c o n tra ria , se pueden elim inar ciertos
erro res d e acum ulación.
b ) P o r m edio d e dos nivelaciones llevadas al cabo en el mismo sen­
tido, p e ro con d istintos p u n to s de liga. E ste p ro ced im ien to em pleado para
co m p ro b ar u n a nivelación se llam a de d o b le p u n to d e liga, p orque se eli­
gen d o s seríes d e p u n to s de liga, d e tal m an e ra que se tenga la misma
altu ra de in stru m en to en am bas series d e observaciones, p ero diferentes
lectu ras d e estadal.
c) P o r d o b le altura d e aparato, ejecu tan d o a la vez dos nivelaciones
en igual d irección con los m ism os p u n to s de liga, p e ro con diferentes altu­
ras de instrum ento.
L o s dos últim os proced im ien to s son útiles c u an d o las líneas de nive­
lación son m uy largas y n o se q u iere regresar al p u n to de partida.
C o m o al efectuar la co m p ro b ació n d e u n a nivelación, se obtienen dos
valores p a ra el desnivel total, el v alo r m ás p ro b ab le es el prom edio de
los d os resultados o m edia aritm ética.
E l e rro r d e c a d a nivelación es la diferen cia en tre cad a uno de los
desniveles obtenidos y el v alo r m ás p ro b ab le del desnivel.
N ivela ció n d ife re n c ia l 267

Tolerancias en nivelaciones topográficas comunes

N ivela cio n es T olerancias, en m etro s

DE IDA Y REGRESO T = ± 0 .0 1

P = Sum a d e las d istan cias rec o rrid a s en u n a y otra


dirección, en kilóm etros

POR DOBLE PUNTO T = ± 0 .0 1 5 y p “


DE LIGA
P = D oble de la d istan cia rec o rrid a, e n km .

POR DOBLE ALTURA T = ± 0 .0 2 Y P


DE APARATO
P = D oble d e la d istan c ia rec o rrid a, en km .

ENTRE DOS PUNTOS T = ± 0 .0 2 y p


DE COTAS CONO­
CIDAS, p a ra nive­ P = D istancia rec o rrid a de u n banco al o tro , en km .
la r ban co s inter­
m edios

PR O B L E M A S

1. P a ra establecer el B N — 2 se co rrió u n a nivelación diferencial a


p a rtir del B N — 1, d e co ta 1 0 0 .0 0 0 m.

L a com probación d e la nivelación se hizo p o r el procedim iento


d e d o b le altu ra de a p a ra to , obteniéndose los d a to s d e los registros
siguientes:

a) C alcule las cotas de los P .L .( s ) y del B N — 2.


b) C om pruebe el cálculo de cotas.
c) D eterm in e el e rro r en la nivelación.
d) C alcule la tolerancia, sab ien d o qu e la d istan cia en tre los B .N .
es 125.00 m.
e) O btenga la c o ta definitiva p a ra el B N — 2.
268 Curso b ásico d e to p o g ra fía

D a t o s :
1* posición 2^ posición
P.V . + — C o ta s P.V. + — C o ta s
7V 7C
BN - 1 1.193 100.000 BN - 1 1.423 100.000
PL - 1 1.901 1.147 PL - 1 1.999 1.377
PL — 2 1.916 2.535 PL - 2 2.047 2.633
PL - 3 1.719 1.495 PL - 3 1.825 1.628
BN - 2 1.926 BN - 2 2.028
SUM AS 6.729 7.103 SU M A S 7.294 7.666

S o l u c i ó n

a) C álculo de colas d e los P .L .fsJ:

C o ta B N - 1 = 100.000 10 0 .0 0 0
+ 1.193 + 1.423
101.193 101.423
- 1.147 - 1.377
C o ta P L — 1 = 100.046 100.046
+ 1.901 + 1.999
* = 101.947 102.045
- 2.535 - 2.633
C o ta P L - 2 = 9 9 .4 1 2 9 9 .4 1 2
+ 1.916 + 2 .0 4 7
* = 101.328 101.459
- 1.495 - 1.628
C ota P L - 3 = 99.833 99.831
+ 1.719 + 1.825
x = 101.552 101.656
- 1.926 - 2 .0 2 8
C o ta B N - 2 = 9 9 .6 2 6 99 .6 2 8

b) C om probación aritm ética:

% L ect ( + ) = 6.729 7.294


— 2 L ec t ( - ) = 7.103 - 7 .6 6 6
h = -0 .3 7 4 m - 0.372“ m
C o ta B N - 2 = 9 9 .6 2 6 9 9 .6 2 8
— C o ta B N - 1 - 100.000 - 1 0 0 ,0 0 0
•/z = - 0 .3 7 4 m - 0 .3 7 2 m

/i = desnivel en tre los ban co s B N 1 y B N — 2.


N ivela ció n d ife re n c ia l 269

c) E rro r en la nivelación.

E l v alo r m ás p ro b ab le p a ra la co ta del B N — 2, es:

„ jyjtt „ 9 9 .6 2 6 + 99 .6 2 8
co ta B N — 2 = ------- — —------------ = 9 9 .6 2 7 m
2

el e rro r:

_ f 9 9 .6 2 6 — 9 9 ,6 2 7 = —0.001 m (1^ p o sició n )


” i 99.628 - 9 9 .6 2 7 = + 0 .0 0 1 m (2? posición)

E = ± 0.001 m

d) Tolerancia en la nivelación:

L a com probación d e la nivelación se hizo p o r d o b le altura


d e aparato, p o r tanto, se aplica la fó rm u la:

T = ± 0 .0 2 V"P

siendo P el d o b le d e la d istancia reco rrid a, en kilóm etros.

P - 2 ( .1 2 5 ) = 0 .2 5 0 km

ego:

T = ± 0 .0 2 y 0 .2 5 0 = ± 0 .0 1 0 m

E < T

e) Cota defin itiva para B N — 2:

E l e rro r resu ltó m en o r qu e la to leran cia, lo cual indica que


el tra b a jo se e jecu tó c o rrectam en te y, p o r consiguiente, se a d o p ­
ta rá com o co ta definitiva p a ra el B N — 2, el pro m ed io d e las
cotas o b tenidas o v a lo r m ás pro b ab le.

cota B N —- 2 = 9 9 .6 2 7 m

2. E n la nivelación en tre d o s puntos, p o r d o b le p u n to d e liga, se


to m a ro n las lecturas d e estadal que ap arec e n en los registros de
cam p o siguientes:
270 Curso b á sico d e to p o g ra fía

P .V . + 7V — Cotas P .V . + 7V — C otas

BN - 1 1.252 115.217 B N - 1 1.252 115.217


PL - 1 1.507 1.075 PL - 1 1.591 1.149
P L - 2 0.196 0.223 PL - 2 0.309 0.582
PL - 3 0.183 0.384 PL - 3 0 .702 0.671
BN - 2 0,563 BN - 2 0.563
SU M A S 3.138 2.245 SUM AS 3.854 2.965

L a d istancia del B N — 1 al B N — 2 e s d e 2 9 0 .0 0 m.

a) C alcu le las cotas d e P L ( s ) y B N — 2.


b) H a g a la com probación aritm ética.
c) D eterm ine el e rro r en la nivelación.
d) C alcule la tolerancia, y
e) O btenga el v alo r m ás p ro b a b le p a ra la cota del B N — 2.

S o l u c i ó n

a) C álculo d e las cotas d e los P.L.(X) y d e l B N — 2:

c o ta B N — 1 — 115.217 co ta B N - l = 115.217
+ 1.252 * + 1.252 *
* = 116.469 A = 116.469
- 1.075 - 1.149
co ta P L — 1 — 115.394 c o ta P L - 1 = 115.320
+ 1.507 + 1.591
A = 116.901 A — 116.911
- 0 .2 2 3 - 0 .5 8 2
co ta P L - 2 = 116.678 c o ta P L - 2 = 116.329
+ 0 .1 9 6 + 0 .3 0 9
*■ = 116.874 K = 116.638
- 0 .3 8 4 - 0.671
co ta P L - 3 = 116.490 c o ta P L - 3 = 115.967
+ 0.183 4* 0 .7 0 2
7^—TT(l 673 * - = 116.669
- 0.563 * - 0.563 *
cota B N - 2 = 116.110 co ta B N - 2 = 116.106

* La primera y la últim a lecturas son iguales e n am bas nivelaciones.


N ivela ció n d ife re n c ia l 271

b) Comprobación aritmética:

X L ect ( + ) = 3.138 X L ec t ( + ) = 3.854


■X L ec t ( - ) = 2.245 X L ec t ( —) = 2.965
h = + 0 .8 9 3 m h = + 0 .8 8 9 m

co ta B N - 2 = . 116.110 c o ta B N - 2 116.106
■cota B N - 1 = 115.217 co ta B N - 1 = 115.217
h = + 0.893 m h = + 0.889 m

h = desnivel en tre B N — 1 y B N — 2.

c) V alor m ás p robable para la cota d e l B N — 2:

, ry-jLj - 11 6.110 + 116.106


co ta B N — 2 — ------- = 116.108 m

d) E rro r en la nivelación:

f 1 1 6 . 1 1 0 - 116.108 - + 0 . 002
E — J E — + 0 .0 0 2 m
1 116.106 - 116.108 = ~ 0 . 002

e) Tolerancia en la nivelación:

T = ± 0 .0 1 5 V 0 .5 8 0 = ± 0 .0 1 1 m

E < T

C on los d a to s del registro siguiente:

a) C alcu le las c o tas de los P .L ( s ) .


b) C o m p ru eb e el cálculo, y
c) D eterm ine el e rro r, in d ican d o si está d e n tro d e la tolerancia
establecida.

P .V . + — C otas N o ta s

BN - 1 1.003 40.485 M onum ento de concreto,


PL - 1 2.545 3.124
P L - 2 1.331 2.655 D esarrollo de la línea
PL - 3 1.250 1.953 nivelada = 0.7 2 0 km
P L - 4 3.702 1.393
BN - 1 0.701
SU M A S 9.831 9.826
272 Curso b á sico d e to p o g r a fía

So l u c i ó n

a) C álculo d e las cotas d e los P .L .(s):

co ta B N — 1 = 4 0 .4 8 5 * * C u a n d o p a rtie n d o d e u n punto
+ 1.003 de c o ta conocida, se vuelve a él
j . = 4 1 .4 8 8 después de u n a serie de estacio­
- 3 .1 2 4 nes, se d eb ería, teóricam ente,
co ta P L — 1 = 3 8 .3 6 4 e n c o n tra r com o resu ltad o final
+ 2.545 la cota d e p a rtid a, p e ro general­
m ente se en cu en tra u n a d iferen ­
= 4 0 .9 0 9 cia qu e se d e n o m in a e r r o r d e
- 2.655 c ie r r e .
co ta P L — 2 = 3 8 .2 5 4
4- 1.332 c) E rror en la nivelación:
= "39385
- 1.953 E = c o ta llegada — c o ta salida
co ta P L — 3 = 3 7 .6 3 2
4 - 1.250 E = 4 0 .4 9 0 - 40.485 = 0.005 m
*- = 3 8 .8 8 2
- 1.393 r = ± 0 .0 1 v 0.720 = ± 0 .0 0 8 m
co ta P L - 4 =© 77489
El tra b a jo se ejecutó co rrectam en ­
4- 3 .7 0 2
te, p u esto que:
7 - = 41.191
- 0.701 E < T
c o ta B N — X — 4 0 .4 9 0 *

b) C o m probación d el
cálculo:

2 L ect ( + ) = 9.831
— 2 L ect ( - ) = 9 .8 2 6
Dif. = 4-0.005 m

cota B N — 1 (lle g a d a ) = 4 0 .4 9 0
cota B N - 1 (sa lid a ) = 40 .4 8 5
Dif. = 0.005 m

N IV E L A C IO N D E P E R F IL

E n la nivelación de perfil el o b jeto es e n c o n tra r las elevaciones de


puntos a distancias conocidas, obteniéndose el perfil del terre n o a lo largo
de la línea d e nivelación.
N ivela ción d ife re n c ia l 273

D u ra n te la localización y traz o d e cam inos, ferrocarriles, canales, etc.,


se co lo can estacas a intervalos regulares p a ra m aterializar el eje de la
vía d e com unicación de que se trata. O rd in ariam en te, el intervalo entre
estacas es d e 2 0 m y los p u n to s colocados a cad a veinte m etro s desde el
p rincipio d e la línea se llam an estaciones com pletas.
E l tra b a jo d e cam p o en la nivelación diferencial y en la nivelación de
perfil, es casi' el m ism o; la diferencia principal es qu e en la prim era, todas
las estaciones son puntos d e liga, m ientras qu e en la segunda hay estacio­
nes interm edias. A dem ás, en la nivelación d e perfil, se m iden las distan ­
cias en tre las estaciones interm edias.
E n los B N y P L el estadal se coloca sobre la varilla, estoperol o grapa
d e estos puntos, se le im prim e m ovim iento d e vaivén, h a cia ad elan te y
h a cia a trás p a ra to m ar la m ínim a lectu ra y ésta se aproxim a al m ilím etro;
en cam bio, en las estaciones interm edias, el estadal se coloca en el terreno
p o rq u e éste es el d a to que se necesita, m anteniéndolo vertical a ojo y las
lectu ras se to m an generalm ente al centím etro.
E n la figura N<? 121 se ilu stran en p la n ta y en elevación las operaciones
que se ejecutan p a ra lev an tar un perfil.
274 Curso b á sico d e to p o g r a fía

Supongam os qu e se tra ta d e un cam ino. E n este caso las estacas se


colocan cad a 20 m etros.
Se coloca el in strum ento en u n lugar conveniente A y el estadal, en el
B N — 1, con elevación de 91.049 m y se to m a la lectu ra (1+3.401 m ) .
L uego se to m an lecturas de estadal en las estaciones sucesivas 1 y 2, a lo
largo d e la línea. E stas lecturas (2 .3 9 y 1.99) se d enom inan interm edias
p a ra distinguirlas d e las lecturas to m ad as en los B N o en los P L y se
an o tan en la colum na L .I. del registro de nivelación.
C u an d o el estadal llega a un p u n to donde y a n o pueden to m arse lec­
tu ras en las estaciones interm edias, se elige un PLn. y se h ace la lectu ra
( —0 .0 4 2 ) p a ra d e te rm in a r su elevación.
A continuación se tra n sp o rta el in stru m en to h a cia u n n uevo p u n to B
donde se instala y se h ace la lectu ra en el P L i que se a cab a d e colocar.
Se tom an las lecturas d e las estaciones interm edias (3 y 4 ) y se elige un
punto de liga P L 2) p a ra cam b ia r al p u n to C el instrum ento; y de esta
m an era va ejecutándose el trab ajo h asta llegar al p u n to final d e la línea.

E l registro d e la nivelación de perfil se lleva com o se indica en el


ejem plo siguiente:

Estaciones + K
— LA. Cotas

BN - 1 3.041 91.049
0+ 060 2.39
+ 080 1.99
PL - 1 3.087 0.042
0 +10 0 3.24
+ 120 0.03
PL - 2 3.908 0.026
+ 140 3.77
+ 160 3.12
PL - 3 3.976 0.034
+ 180 3.85
+0 200 2.67
BN - 2 3.991
SU M A S 14.012 4.093

E l cálculo de las cotas de los P L y B N — 2, y la co m p ro b ació n del


cálculo se efectúan com o en la nivelación diferencial.
L as cotas de las estaciones interm edias se o btienen restan d o las lectu­
ras interm edias co rresp o n d ien tes de la a ltu ra del in strum ento y se registran
ap ro x im ándolas al centím etro.
N ivela ción d ifere n cia l 275

a) C álculo d e cotas de P L |s ); c) C álculo d e cotas d e estacio­


nes interm edias:
co ta B N ~ 1 — 9 1 .0 4 9
+ 3.041
A= 9 4 .0 9 0 94.09 94.09
- 0 .0 4 2 2.39 1.99
co ta P L — 1 = 9 4 .0 4 8 91.70 92.10
+ 3.087
* = 97.135
97 .1 4 9 7 .1 4
- 0 .0 2 6
3.24 0.03
c o ta P L 2 = 9 7 .1 0 9
"9L9Ó W T
+ 3.908
7 -= 101.017
- 0 .0 3 4 101.02 101.02
co ta P L — 3 = 100.983 3.77 3.12
+ 3.976 97.25 97.90
7 -= 104.959
- 3.991
co ta B N — 2 — 100.968 104.96 104.96
3.85 2.67
b) C om probación aritm ética: 101.11 70+29

X Lect ( + ) = 14.012
•X Lect ( - ) = 4.093 L o s resu ltad o s del cálculo se anotan
h = + 9 .9 1 9 m en el registro de la nivelación.

c o ta B N ' - 2 — 100.968
c o ta B N - 1 = 9 1 .0 4 9
* h= 97919" m

Construcción d e un perfil

C o n cluidos los trab ajo s d e cam p o co rresp o n d ien tes a u n a nivelación


d e perfil, se pro ced e a la construcción del perfil.
U n a vez calculadas las co tas de todos los puntos y conocidas las distan­
cias h o rizontales de p u n to a p u n to , se d ib u ja el perfil, generalm ente, en
p ap el m ilim étrico (Fig. N 9 1 2 2 ).
E n el perfil hay que re p re se n ta r dos clases d e d istancias: las horizon­
tales, d e p u n to a p u n to ; y las verticales co n tad as desde el p la n o de com pa­
rac ió n a las cotas dadas.
L a s escalas p a ra rep resen tar estas distancias deben ser diferentes. Debe
ser m u ch o m en o r la horizontal qu e la vertical p a ra ap reciar m ejo r la dife­
ren cia d e a ltu ras en tre los p u n to s del terreno.
276 Curso b á sico d e top o g ra fía

Se fija prim ero la escala horizontal y, p o r lo general, ad o p ta d a ésta,


la escala vertical se h ace diez veces m ayor. A sí pues, si p a ra las d istancias
horizontales se tom a 1 :1 ,0 0 0 , p a ra las verticales será 1 :100.
A ú n cuando es lo com ún a d o p ta r las escalas en la fo rm a expuesta, no
es indispensable, pues la escala vertical se rá la qu e m ejo r convenga.

F ig u r a 122
N ivela ción d ife re n c ia l 2 77
*

P R O B L E M A S

C o n los d atos del registro d e nivelación siguiente:

a) C alcule las elevaciones d e los P L ( s ) y d e las estaciones inter­


m edias.
b) C o m p ru eb e el cálculo.
c) C onstruya el perfil correspondiente (escalas: h orizontal 1 :1 ,0 0 0
y vertical 1 :1 0 0 ) .

Estaciones + — L.I. Cotas


A
BN — 3 1.003 41.488 40.485
1 + 460 1.08 40.41
+ 480 1.25 4 0 .2 4
1 + 500 1.36 40.13
+ 5 20 1.50 39.99
+ 540 1.72 39.77
+ 560 2.05 39.44
+ 580 2.56 38.93
1 + 600 3.15 38.34
PL - 1 0.545 38.909 3.124 38.364
+ 620 1.18 37.73
+ 640 1.69 37.22
+ 660 2.04 36.87
+ 680 2.27 36.64
1 + 700 2.43 36.48
+ 720 2.57 36.34
+ 740 2.65 36.26
PL - 2 1.331 37.585 2.655 36.254
-f 760 1.34 36.25
+ 780 1.32 ^ 6.27
1 + 800 1.35 36.24
+ 820 1.40 36.19
+ 840 1.61 35.98
+ 860 1.51 36.08
+ 880 1.77 35.82
1 + 900 1.97 35.62
PL - 3 1.250 36.882 1.953 35.632
+ 920 1.14 35.74
+ 940 1.16 35.72
+ 960 1.54 35.34
BN — 4 1.393 35.489
SU M A S 4.129 9.125
278 Curso b á sico d e to p o g ra fía

com probación aritm ética:

X L ec t ( + ) = 4 .1 2 9 co ta B N - 4 = 35.489
— 2 L ec t ( - ) = 9.125 — co ta B N —3 = . 4 0 .4 8 5
h - ~ 4 .9 9 6 m h ~ - 4 .9 9 6

h — desnivel e n tre B N ~ 3 y BiV — 4.

S o lu ció n

L o s resultados del c álcu lo ap arecen en el registro an te rio r

2. C o n los dato s d e la figura N 9 123:

a) E la b o re el registro de notas.
b) C alcule las cotas d e los P L .
c) H a g a la co m p ro b ació n aritm ética del cálculo, y
d) O btenga las c o tas d e los p u n to s interm edios.

P L -1

Cota B N - 1 = 508.715 m

Figura 123
N iv e la ció n d ife re n c ia l 279

S o l u c i ó n

a) Registro de notas: b) C álculo d e las co ta s d e los P L:


uí t X— >8.715
P .V . + A — L .l. C otas + 0.751
BN - 1 0.751 508.715 A =
a 0.98 — 1.209
b 1.36 COTA PL ~ l = 5 08.257
PL - 1 2.314 1.209
+ 2 .3 1 4
c 2.06
d 1.25 A= 510.571
PL - 2 1.516 1.289 --- 1.289
e 1.61 COTA PL — 2 — 50 9 .2 8 2
f 1.49 + 1.516
PL - 3 2.113 1.417
1.92 A — 5 10.798
g
h 1.51 1.417
PL - 4 1.306 COTA PL — 3 = 509.381
SU M A S 6.694 5.221 + 2.1 1 3
7^* — 5 1 1 .4 9 4
- 1.306
cota PL - 4 = 510.188

c) C o m probación aritm ética:

M e tr o s M e tro s

% L ect ( + ) = 6 .6 9 4 co ta P L 4 (lle g ad a ) = 510.188


- 2 L ec t ( - ) = 5.221 — co ta B N 1 (sa lid a ) = 508.715
D iferen cia = + 1 .4 7 3 D iferencia = + 1.473

d) C álculo d e las cotas d e lo s p u n to s interm edios:

* = 5 0 9 .4 7 K = 510.57 7 ^ = 5 1 0 .8 0 7 7 = 511.49
- 0.98 - 2 .0 6 - 1.61 - 1.92
c o ta a = 5 0 8 .4 9 co ta c = 508.51 co ta e = 5 0 9 .1 9 co ta g = 509.57

* = 509.47 , . = 510.57 * = 5 1 0 .8 0 A = 511.49


- 1.36 - 1.25 - 1.49 - 1.51
co ta b = 508.11 c o ta d = 5 0 9 .3 2 c o ta / = 509.31 c o ta h = 509.98

L a s a ltu ras d e in strum ento y las cotas calcu lad as deb en an o tarse en el
registro d e la nivelación.
N IV E L A C IÓ N T R IG O N O M É T R IC A

L a nivelación indirecta o trigonom étrica tiene p o r o b jeto d eterm in ar la


diferencia d e altu ras entre dos puntos, m idiendo la d istan cia h orizontal o
inclinada que los sep ara y el ángulo vertical qu e fo rm a la línea qu e les
une co n el p la n o horizontal qu e p a sa p o r el p u n to d o n d e se h ace la obser­
vación.
E n la to pografía o rd in aria la nivelación trigonom étrica p ro p o rcio n a un
m edio ráp id o d e d eterm in ar los desniveles y las c o tas d e los p u n to s en terre­
n o q u eb rado.
E ste m éto d o se basa en las pro p ied ad es trigonom étricas de los triángulos
rectángulos. (F ig. N*? 124.)

F ig u r a 124

D r = d istan cia real entre A y B


Dh — distan cia h o rizo n tal en tre A y B
h = desnivel entre A y B
a = ángulo vertical o d e inclinación del terreno.

C u an d o se m iden el ángulo vertical y la d istancia inclin ad a o real, el


desnivel se obtiene p o r m edio de la fórm u la:

h = D r ’ sen « (1 )

281
282 Curso b á sico d e to p o g ra fía

y si los d a to s son el ángulo vertical y la d istan cia h o rizo n tal, entonces el


desnivel se h a lla aplicando la fó rm u la:

h = D h ' tan « (2 )

E n los reconocim ientos topográficos se em plean a p ara to s llam ad o s


eclím etros o clisím etros p a ra m ed ir ángulos verticales y puede ser u sad a
tam bién la p lan ch eta d e pendientes.
E l u so del tránsito e stá reserv ad o p a ra las invelaciones trigonom étricas
de precisión.

Eclím etro

F ig u r a 125

E l de uso m ás com ún consta esencialm ente d e un tu b o p a ra dirigir


visuales (Fig. N ? 1 2 5 ), de un nivel d e b u rb u ja qu e p u ed e g irar a lre d ed o r
d e u n eje no rm al al sem icírculo vertical que lleva doble grad u ació n , una
e x terio r p a ra ángulos verticales y o tra interior, e n tan to s p o r ciento ; y
d e u n vernier cuyo índice se m ueve ju n to con el nivel y m arca en la doble
g rad u ación el v alo r del ángulo.

U so d e l eclím etro:

Se observa a través del tubo el p u n to que se desea localizar y se m ueve


el nivel, p o r m edio de u n to m illo , h asta que se vea p o r reflexión a través
d e un espejo inclinado 4 5 ° con respecto al eje del tubo, que la b u rb u ja
q u ed a b isectada p o r la línea d e referencia. C u a n d o el a p a ra to se encuen tra
en e sta posición, el índice se ñ ala rá el v alo r del ángulo, en el sem ilim bo
g rad u ad o.
N ivela ció n trig on om étrica 283

Eclím etro d e la b rú ju la

E stá fo rm ad o d e un nivel d e fo rm a tó rica al que v a u nido u n índice,


en posición norm al al nivel, que sirve p a ra d eterm in ar las graduaciones;
d e u n sem ilim bo con d o b le graduación, u n a en grados sexagesim ales y o tra
en tan to s p o r ciento; y d e u n a p eq u eñ a p a la n c a d e cabeza fresad a qu e se
en cu en tra en la c a ra in ferio r d e la caja d e la b rú ju la, en el ex terior del
ap arato .
P a ra dirigir visuales se usan com o elem entos d e p u n tería la p ín u la o cu lar
d e la b rú ju la y la línea o referencia m a rc a d a en la p a rte n o azogada de
la ta p a del ap arato . (Fig. N 9 1 2 6 .)

ferencia en la parte F ^ura 126


no azogada

U so del eclím etro d e la brujida:

P a ra m ed ir u n ángulo vertical con este a p a ra to , se to m a la b rú ju la con


la m an o izquierda y en posición vertical, c o lo can d o el espejo d e la tap a
co n u n a inclinación, ap ro x im ad a d e 4 5 ° con relación al p la n o del lim bo
y se visa la señal co lo cad a en el p u n to d a d o a u n a a ltu ra igual a la que
tiene sobre el suelo el ojo del o b serv ad o r. E sta visual se dirige acercando
el o jo a la p erfo ració n d e la p ín u la o c u la r y d e m an e ra que, haciéndola
p a sa r p o r la línea d e referen cia en la v en tan a d e la tapa, vaya a d a r al
p u n to observado.
Sin d e ja r de visar el p u n to , con el d e d o m edio d e la m ano derech a
o b ra n d o sobre la cabeza de la p a la n ca se h a c e qu e la b u rb u ja del nivel
tórico en tre en sus referencias y entonces, el índice que v a a d h erid o a
d ich o nivel m a rc a rá el ángulo vertical.
P o r reflexión se ve c u an d o la b u rb u ja del nivel q u e d a centrada.
284 Curso b á sico d e top o g ra fía

Plancheta d e pendientes

E ste a p arato q u e tam bién se denom ina clisím etro de perp en d ícu lo está
fo rm ad o p o r un sem icírculo d e cartón, m ad e ra o lám ina (Fig. N*? 1 2 7 ), o
bien p o r u n a tab la o cartó n d e 25 x 25 cm,
D el p u n to A , localizado en la p a rte su p erio r y al cen tro d e su eje
se suspende u n hilo con u n a p lo m a d a en el extrem o inferior.
E l sem icírculo o b ien el borde inferio r d e la ta b la lleva u n a doble
g rad u ación: g rad o s sexagesim ales y pendientes. C u a n d o el hilo d e la plo-
A

25 .cm

25 cm
F ig u r a 127

m ad a e stá e n r e p o so y e l b o rd e su p erio r d e la p la n ch eta d e p en d ien tes


e s n orm al a la d ir e cc ió n d e l h ilo a p lo m o , e l c e r o , o rig en d e la s g ra d u a ­
c io n e s, q u ed ará c o in c id ie n d o co n d ic h o h ilo .
P a ra p o d er ap re cia r las p endientes ascendentes y descendentes, las p ri­
m eras llevan signo ( + ) y las segundas signo ( —).

U so d e la plancheta de pendientes:

E l o bservador dirige u n a visual, tangente al borde superior d e la p la n ­


cheta, a la m arca o señal de la baliza, co lo cad a a la m ism a a ltu ra que
tiene sobre el terren o el ojo del observador, a fin de qu e la visual sea
p aralela al terreno; y sostiene esa posición hasta que la p lo m ad a entre
en reposo; luego, co n el ded o p u lg ar d e la m an o izquierda fija el h ilo al
N ivela ción trig on om étrica 285

cu erp o de la plan ch eta y m iran d o las g raduaciones to m a el valor del ángulo


vertical o el de la pendiente d e la línea. (F ig. N9 128.)

estación
p u n to visado
a ltu ra d e ojo del observad o r
ángulo vertical.

F ig u r a 128

PR O B L E M A S

1. E n un reconocim iento topográfico se m idieron la d istan cia incli­


n a d a a p aso s y el ángulo vertical con el eclím etro. C alc u la r el
desnivel en tre los p u n to s A y B del terreno, con los siguientes
d ato s (Fig. N ? 1 2 9 ):
A m p litu d del paso del to p ó g rafo = 0.61 m

Figura 129
286 Curso b ásico d e to p o g r a fía

S o l u c i ó n

D r — 217.5 (0 .6 1 ) = 1 3 2 .6 8 m
h = D r - sen a = 132.68 sen 7 ° 0 0 ' = 132.68 (0 .1 2 1 9 )

h — + 1 6 .1 7 m

2. P a ra d eterm in ar el desnivel entre A y B (F ig. N 9 1 3 0 ), se utiliza­


ro n el p o d ó m etro y la p lan ch eta d e pendientes, o b teniéndose los
siguientes datos: A B = 147.50 m y p en d ien te d e la línea A B =
= — 1 0 .5 % . C alcule el desnivel.

.visual paralela al terri ñ o ' ^

F ig u r a ISO

S o l u c i ó n

L a p endiente d e una línea es igual a la tangente trigonom étrica


de su ángulo d e inclinación:

p endiente A B = — 10.5% = ~ —0-105 =


— —tan o: = tan ( —a )
ia — —6 o
lu eg o :

h = A B sen a — 147.50 sen ( - 6 ° ) = - 1 4 7 .5 ( 0 .1 0 4 5 )

h '= —15.41 m

3. E n la figura N9 131, M N rep resen ta u n poste de co n creto cuya


base tiene 3 0 cm de diám etro. E n el p u n to A se in stala u n tránsito
N iv e la ció n trig on om étrica 2 87

y se m iden la d istan cia A N , el ángulo vertical « y la a ltu ra del


instrum ento. D e term in ar la a ltu ra del poste con los siguientes d ato s:

y
y
d — 3 0 cm
A N = 2 8 .6 0 m
* = 24°3T
x = 1.48 m
A= ?

F ig u r a 131

S o l u c i ó n

E n el trián g u lo rectán g u lo A 'M 'M , p o r trigonom etría, se tiene:

M M ' = A 'M ' tan a« == í( ^A N + 4- -| ) | tan

M A Í' = (2 8 .6 0 + 0 .1 5 ) tan 2 4 ° 3 7 ' = 2 8 .7 5 (0 .4 5 8 2 )

M M ' = 13.17 m

y, en la m ism a figura vem os que:

h = A/A/' + x = 13-17 + 1.48 = 14.65

h = 14.65 m

4. E n el p u n to B se in staló él tránsito, se niveló y se tom ó la lectura


en el estadal co lo cad o en el p unto A , d e cota conocida. Se tom ó,
con auxilio del estadal, la altu ra del in stru m en to en B , m idiéndose
la d istancia B C f, p o r m ed io de la cinta de acero, y el ángulo ver­
tical «. (F ig. N<? 132.)
288 Curso b á sico d e to p o g ra fía

F ig u r a 132

D ato s:

C o ta A = 128.19 m
L ectu ra d e estadal en A : La = 2.87 m
A ltu ra del in stru m en to en B: 7C ~ 1.52 m
D istancia h o rizo n tal: B C - 5 2 .6 0 m
A n g u lo vertical: ce — + 1 9 °3 0 '

Calcular:

C o ta B = ?
Desnivel entre B y C
C o ta C = ?

S o l u c i ó n

cota B = (co ta ^ + L ¿ ) - = (1 2 8 .1 9 + 2 .8 7 ) - 1.52

c o ta B — 129.54 m

E n el triángulo rectáng ulo B C 'C , se tiene: C C — h BC

hBC = B C tan « = 52.60 tan 19°30' = 52.6(0.3541)

hnc — +18.63 m
N ivela ción trigon om étrica 289

C o ta C = co ta B + h BC = 129.54 + 18.63

C o ta C = 148.17 m

5. U n trán sito se in sta la en A y se m ide su a ltu ra sobre el terren o en


ese p u n to . D espués se dirige u n a visual al p u n to B , colocando el
h ilo m edio so b re el estadal a la m ism a a ltu ra que tiene el tránsito
en A y se lee u n ángulo vertical d e —4 ° 5 8 '. L a d istancia hori­
zontal en tre A y B es d e 2 3 8 .7 4 m. ¿C uál es el desnivel entre
A y B y cuál la co ta d e l p u n to B , si la co ta del p u n to A es de
5 1 6 .4 2 m ? (Fig. N* 1 3 3 .) e sta d a ]

F ig u r a 133

SOLUCION

h ÁB = 2 3 8 .7 4 tan 4 ° 5 8 ' - 2 3 8 .7 4 (0 .0 8 6 9 )

hAE = —20.75 m

co ta B ~ co ta A — h AB ~ 5 1 6 .4 2 — 20.75

cota B “ 4 9 5 .6 7 m

D eterm inar la elevación d e u n p u n to inaccesible:

Si no se conoce la distancia o es difícil m ed irla (Fig. N 9 1 3 4 ), pueden


to m arse dos ángulos verticales, u n o en A y o tro en un p unto auxiliar C,
am bos situados en el m ism o p lan o vertical A B B f; se m ide la distancia d
y se d eterm in a el desnivel h ' entre A y C. D e esta m an era se obtienen
los d a to s suficientes p a ra c alcu lar el desnivel en tre la estación 0 y el punto
inaccesible B , así com o la elevación de B.
290 Curso básico d e to p o g ra fía

F ig u r a 134

E n el triángulo rectángulo A B B ':


A B ' — B B f cot a <«)
y, en el triángulo rectán g u lo C B B ':
C B " = B B " c o t JS (b )
restando la ( b ) de la ( o ) , se h a lla :
A B ' - C B " = B B ' cot « - B B " c o t £ (c)
pero:
A B ' - CB" = d
y: B B " = B B ' + h'
valores que sustituidos en la ( c ) dan :
d = B B ' cot a — (B B ' + h ') cot § = B B ' c o t a — B B ' cot 0 h ' cot jff
d + h ’ c o t § = B B '( cot a — cot /3)

d + h ' cot /?
d espejando a B B ': BB' -
COt ice — COt ©

y, por último: h = BB' + * ©

siendo b el desnivel buscado.


N ivela ción frigon om é/r/ca 291

C aso particular: Si el p unto C q u e d a ra en el m ism o plano horizontal


de A , com o se ve en la figura N9 135, la fórm u la (?) se sim plificaría, ya
que en este caso h' = 0, y se tendría entonces:

BB' =
COt tx — COt ¡3
A este resu ltad o se llega tam bién p rocediendo d e la m an era siguiente:

Del triángulo rectángulo A B B r se obtiene:


A B f = B B f cot a (* )
y del triángulo rectángulo C B B '\
C B f = B B ' cot (b )
ah o ra , restan d o ( b ) de ( a ) :
A B ' ~ C B ' = B B f (co t a — cot ¡3)
p ero en la figura vem os que:
A B ' - C B '= d
luego;
d — B B 'fc o t a. — cot ¡3}
292 Curso b ásico d e to p o g ra fía

P R O B L E M A S

1. C alcu lar el desnivel entre la estación 0 y el p unto inaccesible B,


así com o la co ta de B, con los siguientes d a to s (Fig. N*? 1 3 5 ):

ex — + 7 °0 3 '
+ lt° 4 0 '
d 20.00 m
7é 1.60 m
cota Est. 0 192.23 m
h ?
cota B 9

S o l u c i ó n

20
BB' =
cot a — cot /? cot 7 ° 0 3 ' — cot 1 1 °4 0 '
20
= 6.17 m
8.086 - 4.843
h - B B ' + t = 6.17 + 1.60 = 7.77 m

h = + 7 .7 7 m

co ta B — co ta 0 + h = 192.23 + 7.77 = 2 0 0 .0 0 m

cota B = 2 0 0 .0 0 m

2. C on los datos de la figura N<? 136, encuentre la cota del p u nto B,

S o l u c i ó n

^ d + A' c o t ¡3 _ 2 3 .1 0 + 1.76 cot 4 6 ° 0 8 '


BB —
co t -a — cot ¡3 c o t 3 1 ° 2 0 ' — cot 4 6 ° 0 8 '
2 3 .1 0 + 1 .7 6 (0 .9 6 1 3 ) _ 2 4 .7 9 1 9 _ _
BB' = — 36.37
1.6430 - 0.9613 0 .6 8 1 7
h = B B ' + a — 36.37 + 1.47 = + 3 7 .8 4 m
cota B — co ta A + h — 614.83 + 37.84

co ta B — 652.67 m
N iv ela ció n trigon om étrica 293

¿_23.10 m
E lev. A = 614.83 m

Figura 136

3. D eterm ine la elevación de B con respecto al p unto A (Fig. N 9 1 3 7 ),


c u an d o se conocen: a, ¡3, ^ d y h'.

So l u c i ó n

E n el triángulo rectángulo O B ”B:


O B " = B B " cot « (a)
y en el triángulo rectángulo C B 'B :
C B f = B B ' cot (¿ )
y si se resta la (6 ) d e la ( a ) :
O B ” - C B ' = B B " cot a - B B f cot ¡1 =
= B B ” cot a - (B B ” - IV) cot J3

pero :
OB" - CBr = d

luego:
d = B B ” cot « - BB" c o t p + h’ cot ¡3 =
= BB (c o t a - cot ¡i) + h cot t¡
294 Curso básico d e to p o g r a fía

F ig u r a 137

„„„ d — h ' cot B


B B " = ------------------ —
co t a — c o t jS

y, finalm ente:

Elev. B = B B " -f- A

D eterm inar el d esnivel entre d o s p u n to s por el procedim iento d e lecturas


recíprocas:

E ste m étodo se em plea principalm ente en triangulaciones cuyos lados


son m uy largos. L o s errores p o r cu rv atu ra d e la T ie rra y refracción atm os­
férica se elim inan si se m iden los ángulos verticales <a y /?, el prim ero de
elevación y el segundo d e depresión. (Fig. N ? 138.) L a d istancia horizon tal
A C se d eterm in a p o r algún m éto d o de m edida.

El desnivel entre A y B obtenido p o r m edio del ángulo a, m edido con


el tránsito en A , es:
h B ~ A C tan a. (a )

y si se designa p o r C la corrección p o r c u rv a tu ra y refracción:

h = ha + C = A C tan a + C (h )
N ivela ción trigonom étrica 295

Superficie d
nivel de B

Superficie de
nivel de A

Figura 138

A h o ra bien, el desnivel entre A y B , en función d e /?, to m ad o con el


tránsito en el p u n to B , es:
hA — B E tan /? (c )
y co n sid erando la corrección p o r cu rvatura y refracción:
h — hA — C — BE tan ¡3 — C (d )
Si se sum an las igualdades (6 ) y ( d ) , se halla:
2h ~ A C tan a + B E tan fi (e)
p e ro :
A C = B E = d istancia h orizontal entre A y B , que representam os p o r D
p o r tan to , d e la igualdad (e ) se obtiene:

D
h = — (tan a + tan jS)

PR O B L E M A S

1. C alc u la r el desnivel entre los p u n to s A y B , co n los siguientes d a ­


tos (Fig. N<? 1 3 8 ):

D = 1200.00 m
a = + 3°15'
¡3 = —3 °1 7 '
h = ?
Curso b ásico d e to p o g ra fía

S o l u c i ó n

h - ^ (tan « -f tan J3) = - °- (tan 3 o 15' + tan 3 ° 'l T )

h = 6 0 0 (0 .0 5 6 8 + 0 .0 5 7 3 ) = 6 0 0 (0 .1 1 4 1 )

| h = 68.46 m

C on los m ism os dato s del p ro b lem a 1, calcule el desnivel, entre los


puntos, p rim ero en función de a y después en función d e /?.
O btenga el desnivel entre A y B , p ro m ed ian d o los desniveles
hallados, y com pare el resu ltad o con el obtenido en el problem a
anterior.

S o l u c i ó n

/h = D tan « = 1200 tan 3 o 15' - 1 2 0 0 (0 .0 5 6 8 ) = 6 8 ,1 6 m


h-. = D tan /3 = 1200 tan 3 ° 1 7 ' = 1 2 0 0 (0 .0 5 7 3 ) - 6 8 .7 6 m
h , + h.. 68.16 + 6 8 .7 6
h = — — r_-.----------- = 6 8 .4 6 m

h = 6 8 .4 6 m

O bserv an d o la fórm ula em p lead a en el p ro b lem a 1, se ve que la


solución del pro b lem a 2 debe ser la m ism a que se obtuvo en el
anterior.
N IV E L A C IÓ N B A R O M É T R IC A

Se llam a nivelación baro m étrica a la que se lleva al cabo p o r m edio


del uso del baró m etro .
C om o la p resión en la atm ósfera de la T ie rra varía inversam ente con
la altu ra, puede em plearse el b aró m etro p a ra h a c e r observaciones de dife­
rencias de elevación.
L a nivelación b aro m étrica se em plea principalm ente en los reconoci­
m ientos y en los trab ajo s de exploración, cuando las diferencias de elevación
son grandes, com o en las zonas m ontañosas.
L o s instrum entos qu e sirven p a ra m edir la p resión atm osférica y que
pueden utilizarse p a ra d e te rm in a r desniveles y altu ras son los baróm etros
y los term obaróm etros.

Baróm etros

E l b aró m e tro (del griego baros-peso, y m etro n -m edida) es u n in stru ­


m ento que sirve p a ra m ed ir la presión atm osférica y d e te rm in a r gracias a
ella la a ltu ra a que se h a lla el o b serv ad o r sobre el nivel del m ar o prever
ap ro x im ad am en te las v ariaciones atm osféricas.
L os b aró m etro s que se utilizan actualm ente p erten ecen a dos tipos:

a) L os de m ercurio, aplicación d irecta de la experiencia d e T orricelli, y


b) los m etálicos o aneroides, basados en la elasticidad de los m etales.

Baróm etros d e m ercurio

E n tre éstos se encuentran los llam ados b aró m etro s de cubeta que con­
sisten en esencia de u n tubo d e vidrio, ab ierto en uno de sus extrem os y
cerrad o en el otro, que se llena de m ercurio y se invierte después en una
cu b eta que contiene tam bién m ercurio.
E l espacio situado p o r encim a d e la colum na de m ercurio sólo contiene
v a p o r d e m ercurio cuya presión a la te m p era tu ra am biente es tan pequeña
que pu ede despreciarse.
L o s b aró m etro s de cubeta dan origen a un e rro r debido a que cuando
el nivel del m ercurio sube en el tubo, desciende el nivel del m ism o en la

297
298 Curso b ásico d e to p o g ra fía

cubeta; y deja, p o r consiguiente, de coincidir con el últim o el cero de


la escala, y la a ltu ra b a ro m étrica leída es m enor que la v erd ad era. O cu rre lo
co n trario c u an d o b aja el nivel del m ercurio en el tubo.
E sa causa de e rro r se evita en el b aró m e tro de F o rtín (Fig. N9 1 3 9 ),
sustituyendo la p a rte inferio r d e la cubeta p o r un fondo de gam uza que
puede elevarse o b ajarse p o r m edio de un to m illo , con objeto de p o n er
la superficie del m ercurio al ras de un a aguja que m arca el cero d e la
escala. U n vernier perm ite ob ten er los diezm ilím etros en las lecturas.
E n la figura es fácil ver que:

P resión atm osférica = pg(h- — /*.,) — pgh (1 )

P — peso específico del m ercurio

g = aceleración de la g ravedad
h — a ltu ra de la colum na d e m ercurio

Es costum bre expresar la presión atm osférica en centím etros de m ercu ­


rio; sin em bargo, un centím etro de m ercurio no es una unidad real de
presión, puesto que la presión es la razón de una fuerza a un área.
L a m edida de la presión atm osférica se reduce a m edir la a ltu ra de la
colum na de m ercurio. L a a ltu ra leída no d a exactam ente la v erd ad era
presión atm osférica porque la longitud de la colum na de m ercurio varía
con la tem p eratu ra, la altu ra del lugar, la latitud y p o r capilaridad.
P o r consiguiente, p a ra tener el v alo r de la presión atm osférica es p re ­
ciso in troducir las correcciones siguientes:

1. Por tem peratura:

C om o el m ercurio se d ila ta cuando au m en ta la tem p eratu ra, deberán


reducirse a 0 o las indicaciones b aro m étricas hechas a o tras tem peratu ras.
Si se designa p o r V la lectu ra a t° C y p o r L la lectura corregida o sea
la red u cida a 0 o,en vista de que el coeficiente de dilatación del m ercurio
es 0 .0 0 0 1 8 1 8 , se tiene:

L = L '( 1 - 0 .0 0 0 1 8 1 8 /) (2 )

2. Por altura d e la estación:

L a lectura L de la colum na de m ercurio al nivel del m ar se h a lla p o r


m edio de la fórm ula:

L = L '( l - 0.0000002H) (3)


en la cual:
N ivela ció n ba rom étrica 299

a r g o lla p ara c o lg a r el in s t r u m e n t o

c á m a r a b a r o m é tr ic a o v a c ío d e
T o r r ie e li

v e m ie r

e s c a la

c o lu m n a d e m e r c u r io

a g u ja d e m a rfil

cu b e ta

fo n d o de gam u za

t o m i l l o p ara h a c e r
c o in c id ir e l n iv e l d e l
m e r c u r io e n la c u b e t a
c o n la p u n t a d e la a gu ja
Figura 139
300 Curso b á sico d e to p o g ra fía

U = lectura de la colum na de m ercurio en la estación


H ~ altura de la estación

3. Por latitud, d iferente d e 4 5 °:

E sta corrección se calcula aplicando la fó rm u la:


L = Z / ( l — 0 .0 0 2 6 eos 2if>) (4 )
siendo:

L = lectu ra corregida
V = lectu ra a y° de latitud

4. Por capilaridad:

Se obtiene la corrección p o r c ap ilarid ad en función del diám etro inte­


rior del tubo.

D iá m e tr o Corrección D iá m e tr o Corrección D iá m e tro Corrección

2.0 mm 4.43 m m 7 mm 0.91 m m 14 mm 0.16 m m


2.5 3.57 8 0.71 15 0.12
3.0 2.92 9 0.56 16 0.10
3.5 2.44 10 0,44 17 0.08
4.0 2.07 11 0.35 18 0.06
5.0 1.53 12 0.26 19 0.04
6.0 1.17 13 0.20 20 0.03

L o s b aró m e tro s de m ercurio son los únicos que se utilizan p a ra las


m edidas de precisión, au n q u e p resen tan el inconveniente de ser pesados,
frágiles y volum inosos. Su aproxim ación varía de 1 a 2 m , en desniveles
h asta d e 5 0 0 m, y de 2 a 4 m, en desniveles entre 500 m y 1,000 m.

Baróm etros m etálicos o a n e ro id e s

M ientras no se dispuso de o tro m edio p a ra m edir la presión atm osfé­


rica q u e el b aró m etro de m ercurio, tan incóm odo y poco p ráctico p a ra
los trab ajo s d e cam po, q uedó lim itada la nivelación baro m étrica a un
estrecho círculo d e investigación p o r p a rte de los geógrafos.
E n 1847, L ucien V idie, de París, construyó un aneroide (del griego
a-sm , a e r-a ire ), instrum ento que m edía la presión atm osférica no p o r el
peso de una colum na de m ercurio sino p o r la elasticidad de u n a caja
m etálica en cuyo in terior h ab ía practicad o el vacío. (Fig. N 9 140.) E l de-
N iV e/ac/ón b a ro m é tric a 301
a ro g ra d u a d o

A N E R O ID E D E V ID IE
Figura 140

pósito m etálico consiste en un a caja cuya tap a es de lám ina m etálica, del­
gada y o ndulada. L as exiguas deform aciones que esa ta p a sufre a conse­
cuencia de los cam bios de presión, son am plificadas p o r un sistem a de
p alan cas e indicadas p o r un a aguja qu e reco rre un arco grad u ad o , en
el cual se pueden leer los m ilím etros de presión, com o si se tra ta ra
d e un b aró m e tro de m ercurio.
P o co después construyó B o u rd o n u n aneroide (Fig. N ? 141) cuyo depó­
sito m etálico vacío consiste en un tubo curvado, de sección elíptica, con
un extrem o fijo y el o tro enlazado a un índice; c u an d o la p resión del aire
dism inuye, el tubo tiende a enderezarse y, p o r el co n trario , tiende a
encorvarse m ás cu an d o la presión del aire aum enta. L os cam bios de cu r­
v a tu ra son am plificados p o r el sistem a de p alan cas qu e enlaza el tubo a
la aguja que reco rre el arco graduado.
L a graduación de los b aró m etro s m etálicos o aneroides se realiza por
co m p aració n con uno de m ercurio. P a ra ello se colocan juntos los dos
a p arato s y se lee en el b aró m etro de m ercurio el núm ero de m ilím etros
q u e señale la colum na de m ercurio, m ism a cantidad qu e se a n o ta rá en
el punto del arco que m arq u e la aguja del aneroide en aquel instante;
h acien d o varias observaciones en distintos lugares y ocasiones, se señalan
diversas m arcas, se subdividen los intervalos m arcad o s y se nu m eran en
los puntos en que co rresp o n d an a u n núm ero com pleto de centím etros,
q u ed an d o así d eterm in ad a la g raduación del aneroide.
302 Curso b á sico d e top o g ra fía

E n el cam po se usa com únm ente el aneroide p o rq u e es ligero y se


tra n sp o rta con facilidad. C uando se em plea se debe d a r tiem po al anero id e
p a ra que adquiera la tem p eratu ra del aire antes de h a c e r u n a observación.
L os b aró m etro s m etálicos o aneroides que, en vez d e las presiones
en m ilím etros, llevan g rab ad as las altitudes correspondientes reciben el
nom bre de altím etros.
L os altím etros que se usan no son los d e grandes dim ensiones sino los
de bolsillo.
D en tro de un m ism o sistem a los constructores hacen divisiones de
escalas p a ra diferentes am plitudes; irnos desde el nivel del m ar h asta
2 ,0 0 0 m ; otros desde 1,000 m a 3 ,0 0 0 m, y así se p u ed e escoger el m ode­
lo cuyas altitudes extrem as a b arq u en las de los p u n to s donde se va a
op erar.
L a aproxim ación en los desniveles obtenidos con aneroide o altím e­
tro v aría de 1.5 m a 3 m.

Term obaróm etros o hipsóm etros

E l term o b aró m etro , in stru m en to que sirve a la vez d e term óm etro y


de b aró m etro , o hipsóm etro (d el griego hipsos-altura y m etró n -m ed id a) se
em plea p a ra m ed ir la a ltu ra de u n lugar d eterm in an d o la tem p eratu ra a
que hierve el agua en dicho lugar.

A N E R O ID E D E B O U R D O N

Figura 141
N ivela ción ba rom étrica 303

L o s term o b aró m etro s están fu n d ad o s en el principio d e que, cuando


se calienta el agua h a sta su ebullición, la fu erza elástica del v ap o r aum enta
g rad u alm en te h a sta llegar a eq u ilib rar la p resión atm osférica en el instante
en q u e com ienza a hervir el líquido. P o r consiguiente, puesto que la tem pe­
ra tu ra d e ebullición depende d e la presión atm osférica, se puede utilizar
p a ra la determ inación de esta últim a.
L a tabla siguiente d a a conocer las presiones atm osféricas corres­
pondientes a diversas tem p era tu ra s de ebullición.

P R E S IO N E S E N M IL IM E T R O S C O R R E S P O N D IE N T E S A L A S
T E M P E R A T U R A S D E E B U L L IC IO N D E L A G U A , E N G R A D O S
C E N T IG R A D O S Y D E C IM O S

DE C IM O S D E G R A D O
T em p.
O 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 Di f . p o r 0.01
80 355.4 358.3 361.2 364.1 367.1 0.15
81 370.0 373.0 376.0 379.0 382.1 0.15
82 385.2 388.2 391.4 394.5 397.6 0.16
83 400.8 404.0 407.2 410.4 413.7 0.16
84 417.0 420.2 423.6 4 2 7 .0 430.3 0.17
85 433.7 437.1 440.5 444.4 447.5 0.18
86 451.0 454.5 458.1 461.6 465.2 0.18
87 468.8 472.5 476.1 479.8 483.5 0.19
88 487.3 491.0 494.8 498.6 502.5 0.19
89 506.3 510.2 514.1 518.0 522.0 0.20
90 526.0 530.0 534.0 538.1 542.1 0.21
91 546.3 550.4 554.6 558.7 563.0 0.21
92 567.2 571.5 575.8 580.1 584.4 0.22
93 588.8 593.2 597.6 602.1 606.6 0.22
94 611.1 615.6 620.2 624.8 629.4 0.23
95 634.1 638.7 643.4 648.2 653.0 0.24
96 657.8 662.6 667.4 672.3 677.2 0.25
97 682.2 687.2 692.2 697.2 7 02.2 0.25
98 707.4 712.5 717.6 722.8 728.0 0.26
99 733.3 738.6 743.9 749.2 754.6 0.27
100 760.0 765.4 770.9 776,4 7 8 2 .0 0.28

(T om ad o de las tablas m eteorológicas sm ithsonianas.)

E l term o b aró m etro (Fig. N<? 1 4 2 ) consiste esencialm ente en un vaso


m etálico al cual se ato rn illa u n a pieza d e n tro de la cual va u n term óm etro
de m ercurio cuyo receptáculo queda en el in te rio r del vaso. Se pone en
éste cierta can tid ad de agua, d e m odo que 110 toque el receptáculo de
m ercurio del term óm etro, y se calienta el líquido p o r m edio de una lám pa­
ra de alcohol que se coloca d ebajo. C o m o la tem p eratu ra del vapor de
304 Curso bá sico d e top o g ra fía

agua es la m ism a aunque ésta no sea p u ra, no hay necesidad de em plear


agua destilada.
L as lecturas deben tom arse un poco después de que ha com enzado la
ebullición, cuando h a dism inuido la oscilación de la colum na de m ercurio.
E s conveniente que la escala de grados esté g rab ad a sobre la cubierta
de vidrio del term o b aró m etro y que sea de longitud suficiente p a ra que
se puedan ap reciar décim os de g rado c u an d o m enos o h asta fracciones de
décim o, a ojo.

te r m ó m e tr o

re c e p t á c u lo

—a _ a g u a

'fTT3 ifflülP, .
T l l alánm p a ra d e
‘r m n m p a a lc
lc ohol

Figura 142

C on term o b aró m etro , la aproxim ación en la determ inación de los


desniveles varía de 15 m a 30 m.

M edición de altu ras

C u an dó se sube u n a m ontaña se ve dism inuir p au latin am en te la altura


b aro m étrica. E l fenóm eno se debe a que a m edida que se asciende va
dism inuyendo la altura de la m asa de aire que gravita sobre la capa atm o s­
férica en que se halla el observador.
P o r el cálculo y tam bién p o r la experiencia se puede ded u cir la regla
siguiente:
N ivela ció n b a ro m étrica 305

“A d iez m etros de elevación corresponde aproxim adam ente una dism i­


nución d e un m ilím etro en la colum na barom étrica ”

E n las altas regiones donde el aire está n o tablem ente m ás diluido que
al nivel del m ar, la regla a n te rio r no resu lta ap licable y es preciso ascender
m ás d e 10 m etros p a ra o b ten er u n a dism inución de u n m ilím etro en la
co lu m n a barom étrica.
Si la d en sid ad del aire fu era hom ogénea, la m edición de alturas p o r
las indicaciones del b aró m etro sería sencilla y exacta, puesto que las v aria­
ciones de nivel serían p ro p o rcio n ales a las variaciones d e presión y de
lectu ra del baró m etro , p e ro el aire n o tiene densidad hom ogénea ni cons­
tan te y la determ inación de altu ras p o r las indicaciones baro m étricas no
es un p ro b lem a tan exacto ni sencillo; su exactitud sólo puede considerarse
acep tab le con ciertos lím ites de e rro r que b astan p a ra las necesidades de
la práctica.
Si sólo se tra ta de conocer aproxim adam ente el desnivel entre dos p u n ­
tos, se puede em plear la fórm u la siguiente:
h = 1 8 3 1 2 (log A - log a ) (5 )
en la cual:
h — desnivel entre los dos puntos, en m etros
A = a ltu ra baro m étrica en la estación m ás baja
a = altu ra b a ro m étrica en la o tra estación.
E n observaciones que n o req u ie ran m u ch a precisión, el desnivel se
ob tien e ap lican d o la fórm u la de B abinet:

h - 16 O O O ^ L ^ (1 + 0 .0 0 4 tm ) (6 )
A + a
siendo:
h = desnivel entre las dos estaciones, en m etros
A — presión atm osférica en la estación m ás b aja
a = presión atm osférica en la o tra estación
T 4- t
tm — — - — — tem p eratu ra m edia, en ° C
T = tem p eratu ra en la estación m ás b a ja
t = tem p eratu ra en la o tra estación.
L a fó rm u la de L ap lac e que d a el desnivel en tre dos estaciones en fu n ­
ción de las lecturas barom étricas, de las tem p eratu ras d e los term óm etros
y de la latitud, es la siguiente:

h~ 1 8 4 0 5 (1 + 0 .0 0 2 6 eos 2 9) fI 1 + —
1 UOO J
l og —
a
( 7)

en la cual:
306 Cursa básico da to p o g ra fía

h = desnivel entre las dos estaciones, en m etros


¥ = latitud
T y t — tem p eratu ras de los term ó m etro s en el instante de h acer cada
observación, en g rad o s centígrados
A y a — lecturas b aro m étricas en las estaciones respectivas.

L as letras m ayúsculas co rresp o n d en a la estación d e m en o r nivel y


las m inúsculas a las de nivel m ayor.
P a ra las observaciones baro m étricas y term om étricas debe esperarse
unos 30 m inutos después de colocado el ap arato en la estación, a fin de
que ad q uiera el equilibrio en la te m p era tu ra con el am biente qu e le rodea
y asegurarse de que la colum na baro m étrica no experim enta oscilaciones.

PR O B L E M A S

1. C alc u la r la presión atm osférica corresp o n d ien te a u n día en que


la a ltu ra b aro m étrica es de 76 cm.

D ato s:

p eso específico del m ercurio = 13.6 g /c m a


aceleración de la grav ed ad ~ 9 8 0 c m /se g -
altu ra de la colum na de m ercurio = 76 cm
presión atm osférica = ?

S o l u c i ó n

P«fr,* ■= pgh — 13-6 X 9 8 0 x 76 = 1 013 0 0 0 d in a s /c m 2


L a presión atm osférica puede expresarse tam bién en kilogram os p o r
centím etro cuadrado.
Patm — 76 x 13.6 — 1033 g /c m r = 1.033 k g /c m 2

Lina presión de 1.033 * /c n i2 se denom ina u n a atm ósfera.

2. ¿C uál es la presión atm osférica en la ciu d ad v . C hihuahua?

D ato s:

A ltu ra de la ciudad de C h ih u ah u a sobre el nivel del m a r = 1 430 m


A ltu ra a nivel del m ar = 0 m
L ec tu ra de la colum na de m ercurio a nivel del m a r = 76.2 cm
V ariació n m edia de la colum na de m ercurio a cada
100 m etros d e elevación = 0.85 cm
N ive la ció n b arom étrica 307

S o l u c i ó n

V ariació n de la lectu ra = X ~ 12.2. cm.


A m ay o r altu ra dism inuye la p resión atm osférica, p o r tan to :
P resió n atm osférica en la ciu d ad de C h ih u a h u a = 7 6 .2 — 12,2
P resió n atm osférica en la ciudad de C h ih u ah u a = 6 4 c m H g

3. O b te n er el desnivel entre dos estaciones con los siguientes d ato s:


P resión atm osférica en la estación m ás b a ja = 75.1 cm H g
P resió n atm osférica en la o tra estación = 7 3 . 9 cm H g
D esnivel = ?

S o l u c i ó n

Se aplica la fórm ula:


h — 1 8 3 1 2 (lo g A - log a ) (5 )
h = 183121og = 18312 log 1 .0 1 6 2 4 = 1 8 3 1 2 (0 .0 0 6 9 9 5 )
/ j *y
h = 1 2 8 .1 0 m

4. C alc u la r el desnivel en tre dos estaciones, c u an d o se conocen las


lecturas barom étricas y las tem p eratu ras.
D ato s:

P resió n atm osférica en la estación m ás b a j a = 628 m m Hg


P resió n atm osférica en la o tra estación = 582 m m Hg
T e m p e ra tu ra en la estación m ás b aja = 2 4 .° 9 C
T e m p e ra tu ra en la o tra estación = 1 7 .°4 C
D esnivel = ?

S o l u c ió n

E n este caso el p ro b lem a se puede resolver, aplicando la fórm ula


d e B abínet:

h = 16000 4 - ^ (1 4- 0 .0 0 4 tm ) (6 )
A ~r a
A = 628 m m H g, T = 24. °9 C
a = 5 8 2 m m H g, t = 1 7 .° 4 C
T + t
tm = — ~ = 2 1 .° 1 5 C
Curso b á sico d e top o g ra fía

sustituyendo los valores de A , a y tm , en la fórm ula ( 6 ) , se en­


c u en tra:

h = 16 0 0 0 g¿g ~ El + 0.004(21.15)] ^
= 16 0 0 0 x 0.038 x 1.0846
h = 6 5 9 .4 4 m
C alcu lar la altitu d d e la estación establecida en y e c a p ó í t l a , m o r .,
con los d a to s siguientes o b ten id o s sim ultáneam ente el 16 de junio
d e 1975, en la estación establecida y en C hapultepec, D. F ., cuya
altitu d es d e 2 3 1 0 m.

D a to s C h apultepec Y ecapixtla

P re sió n atm osférica: 5 8 1 .6 m m 628.4 m m


T em p e ra tu ra : 1 7 .°5 24. °9
L atitu d : 1 9 °2 5 ' 1 8 °5 3 '
A ltitu d : 2 310 m ?

S o l u c i ó n

— C álculo del desnivel entre las dos estaciones aplicando la fórm u­


la de L ap lac e:

184 0 5 (1 + 0 .0 0 2 6 eos 2?) T 1 + ~ k x ?z~~ 1 log — (7 )


[_ 1 000 J a
L a titu d m edia:
1 9 °2 5 ' + 1 8 °5 3 '
= 1 9 °0 9 '

2<p = 3 8 ° 1 8 '; eos 2<? - 0 .7 8 4 7 7 6 (a )


T + t = 17.°5 + 2 4 .c9 = 4 2 .°4 (6 )
log A = iog = log 1 .0 8 0 5 = 0 .0 3 3 6 (c )
a 5 8 1 .0
sustituyendo los valores ( a ) , ( b ) y (c ) en la fó rm u la de L aplace,
se h a lla:
h = 184 0 5 (1 4 0 .0 0 2 0 4 ) (1 + 0 .0 8 4 8 ) (0 .0 3 3 6 )
-

h — 672 m
— C álculo de la altitud en y e c a p ix t l a , m o r.
L a altitud buscada se obtiene restando el desnivel calculad o a
la altitud de la estación en C hapultepec, D. F .
A ltitud en y e c a p ix t l a , m o r., = 2 3 1 0 — 672 — 1638 m
El Ingeniero Fernando García Márquez realizó sus estudios
profesionales en el Heróico Colegio Militar y en la Escuela Superior
de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional.
Posteriormente completó un curso de didáctica en el IPN. Imparte
cursos actualmente en al Escuela M ilitar de Ingenieros y^en la
Universidad Iberoamericana.
En el ejercicio de su profesión ha recibido, entre otras, la
siguientes distinciones: M edalla Maestro "Rafael Ram írez" al
Mérito Decente y diploma de honor otorgados por la SEP, en
reconocimiento de la relevante obra educativa realizada durante
30 años en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del
IPN . Presea Ing. Juan de Dios Bátiz "al Mérito Politécnico y
diploma otorgados por el Consejo General Consultivo del IPN,
como reconocimiento a su distinguida labor docente durante 30
años de servicio en el Instituto (1988). Condecoración "Mérito
Docente" y diploma otorgado por la SN D por haber desempeñado
con distinción y eficiencia el cargo de profesor en la Escuela Militar
de Ingenieros (1990). Diploma otorgado por la Universidad
Iberoamericana como reconocimiento al "M érito Universitario",
demostrando durante 15 años de excelente trabajo académico en
la Institución (1993). Diploma otorgado por la Escuela M ilitar de
Ingenieros por 37 años de actividad docente en la formación de
Ingenieros Civiles (1993). Reconocimiento otorgado por la Escuela
M ilitar de Ingenieros por 31 años de docencia en el plantel (1994).
Esta obra incluye los conceptos fundam entales para
introducirse y ahondar en el estudio de la topografía tocando los
siguientes puntos: planimetría, agrimensura y altimetría. Por la
claridad en la exposición de cada tema y la gran cantidad de
ejemplos y ejercicios que se presentan a lo largo de todo el libro,
constituye el texto básico para estudiantes y maestros en esta
materia.

También podría gustarte